Está en la página 1de 84

2

XL PRO
Programa para el cálculo
de cuadros de distribución

MANUAL DE USO
XL PRO2,
un pequeño genio
para los creadores
de cuadros
de distribución
Seleccione y disponga los productos que componen el cuadro o construya el esquema eléctrico de
éste; XL PRO2 determina automáticamente los tipos de envolvente, calcula los precios, confecciona
el pedido, dibuja el esquema y la configuración... Y como todas las modificaciones que Ud. efectúa
se tienen en cuenta de inmediato, diseñar las cajas y armarios de distribución con XL PRO2 es
sencillísimo.

ADVERTENCIAS
El programa XL PRO2, destinado a los cuadros de distribución eléctrica, debe utilizarse según las reglas establecidas, en particular respetando las normas y
reglamentos aplicables a la instalación calculada. La sociedad Legrand no se hace responsable de la inobservancia de estos principios básicos. Este software
está protegido por la ley de copyright y los convenios internacionales. Se prohíbe terminantemente cualquier reproducción o distribución total o parcial del
software por cualquier medio. Quien no respete estas disposiciones incurrirá en un delito de falsificación y estará sujeto a las sanciones penales previstas por
la ley. Copyright Legrand 2003
1

I - INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN 2
A. Instalación 4
B. Arranque 4
C. Introducción 6
D. Presentación general 11

II - MÓDULOS 12
A. Composición de un cuadro por el contenido 14
B. Organización de un cuadro por el cuadro de ordenamiento 23
C. Uso del módulo esquema 34
D. Determinación del tipo de envolvente 49
E. Visualización y configuración del cuadro 51
F. Resumen 62
G. Valoración del estudio 62
H. Tratamiento del dosier 63

III - DATOS ESPECÍFICOS DE CIERTOS PRODUCTOS 64

IV - ÍNDICE 78

Sumario

Sumario
Instalación
y presentación
2
3

I / INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN
I.A - INSTALACIÓN 4
Configuraciones mínimas necesarias de hardware y software 4
Instalación 4

I. B - ARRANQUE 4

I. C - INTERFAZ 6
Barra de título 6
Barra de menús 7
Barra de herramientas 10
Barra de módulos 10

I. D - PRESENTACIÓN GENERAL 11
Composición del cuadro 11
Determinación del tipo de envolvente 11
Visualización y configuración 11
Balance Cuadro 11
Valoración estudio 11
Impresión de la dosier 11
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

I / Instalación
y presentación
4

A INSTALACIÓN B ARRANQUE
Para ejecutar XL PRO2 haga doble clic en el icono
1. Configuraciones mínimas XL PRO2 del escritorio o seleccione XL PRO2 en el menú
necesarias de hardware y software Arrancar > Programas > Legrand > Xlpro2
Entonces se abre una ventana que le propone iniciar
■ Procesador Intel Pentium III (Pentium IV
un nuevo cálculo. Simplemente haga clic en el botón
recomendado) para Windows 98, Windows 2000, Validar.
Windows ME o Windows XP.
■ 128 Mb de memoria RAM (256 Mb recomendado).

2. Instalación
■ Cierre todas las aplicaciones abiertas.
■ Inserte el CD-ROM de XL PRO2.
■ Siga las instrucciones del programa de instalación,
que se ejecuta automáticamente.

Si ya ha utilizado antes XL PRO2, puede abrir


directamente uno de los 4 últimos cálculos guardados
haciendo doble clic en el nombre del estudio deseado
de la lista. Para abrir un estudio que no figura en la
lista haga doble clic en la línea… Otro y después
indique su ubicación en el cuadro de diálogo estándar
de apertura de archivo. Una vez hecha la selección,
haga clic en el botón Validar para seguir con la
ejecución de XL PRO2.
5

I / INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN
Un estudio comprende como mínimo un cuadro. Si
crea un nuevo cálculo, se abrirá automáticamente la ATENCIÓN: para transformar su cuadro XL
ventana Propiedades del cuadro para permitirle en XL3, tiene dos posibilidades:
personalizar el primer cuadro de este cálculo.

■ estudio > Abrir

Los diferentes campos de la ventana le permiten


hacer lo siguiente:
■ modificar el nombre del cuadro propuesto por defecto,
■ introducir una referencia para el asunto al que ■ Cuadro > Configuración de las gamas
corresponde este estudio (opcional), de envolventes
■ modificar la fecha propuesta haciendo clic en el
botón situado a la derecha del campo y eligiendo el
día deseado en el calendario,
■ introducir el nombre del autor de este estudio
(opcional),
■ elegir la ICC prevista del cuadro desplazando el
cursor con el ratón o con las teclas de flecha del
teclado. Los valores propuestos van de 3 kA a
70 kA. La elección de ICC es importante para
controlar la selección de los aparatos de protección,
para calcular el número de soportes para los
embarrados y para integrar o no una puerta.

Para guardar las propiedades del cuadro haga clic en


el botón Validar.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

I / Instalación
y presentación
6

C INTRODUCCIÓN

1. Barra de título
La barra de título muestra el nombre del estudio
seguido del nombre del cuadro en curso.
7

I / INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN
2. Barra de menús La pestaña Estudio
permite:
I Menú Estudio

■ Nuevo: para iniciar un


nuevo cálculo. Si ha
hecho modificaciones en
el estudio en curso, XL
PRO2 le propone
guardarlas y después
abre la ventana estudio
(ver página contigua).
■ Abrir: para abrir un
estudio existente. Una vez
guardadas en su caso las
modificaciones del estudio
en curso, deberá seleccionar el archivo que desea en - modificar el nombre del estudio propuesto por
la ventana estándar Abrir. defecto,
- dar un número a la dosier (opcional),
■ Guardar: para guardar el estudio en curso. La
primera vez que se guarda un cálculo, se abre la - modificar la fecha propuesta haciendo clic en el
ventana estándar Guardar para permitirle asignar botón situado a la derecha del campo y eligiendo el
un nombre al archivo (este nombre puede ser día deseado en el calendario,
distinto del nombre del cálculo) y elegir una - introducir el nombre del autor de este estudio
ubicación para el mismo. La ubicación propuesta (opcional),
por defecto es Mis estudios, en la carpeta Xlpro2. - introducir sus comentarios personales (opcional),
Una casilla activable permite incluir los datos para - obtener información sobre la sociedad responsable
la Visuaización (ver página 8). Para que un estudio del estudio (opcional),
sea consultable es imprescindible que la casilla
esté marcada, pero esto ralentiza sensiblemente la - seleccionar o suprimir el Logo de la sociedad,
operación de guardar, así que no utilice esta opción imagen en formato .bmp (opcional).
a menos que sea necesario. Los dos últimos puntos permiten personalizar la
dosier. Estos datos sólo hay que introducirlos una vez,
■ Guardar como: para guardar el estudio en curso
ya que quedan guardados para todos los cálculos
con otro nombre de archivo y/o en otra ubicación. siguientes.
■ Propiedades: abre la ventana Propiedades del
estudio, que tiene dos pestañas Estudio y
Contenido.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

I / Instalación
y presentación
8

La pestaña
Contenido
permite:

Acto seguido, la ventana de importación permite elegir


en este estudio el cuadro o cuadros que deberán
importarse. Los cuadros que desee importar deberá
transferirlos a la parte derecha de la ventana
utilizando los botones.

- acceder a los diferentes cuadros del estudio para


abrirlos, eliminarlos o modificar sus propiedades.
- seleccionar el cuadro deseado en la lista y después
hacer clic en el icono correspondiente a la acción
que desea realizar. El icono Nuevo cuadro abre la
ventana Propiedades del cuadro para añadir al El botón transfiere todos los cuadros, el botón
estudio un cuadro suplementario (ver página 5). sólo transfiere el cuadro seleccionado. En caso de
error, se pueden pasar de nuevo los cuadros a la
■ Incluir información para visualización: izquierda con los botones o . También se puede
El visor es un pequeño programa descargable en la transferir un cuadro de un lado al otro haciendo doble
web de Legrand que permite consultar cálculos a clic en la línea del mismo. Con una pulsación del ratón
aquellas personas que no tienen XL PRO2. Esta sobre el botón OK se inicia la importación de los
opción puede activarse igualmente mediante el cuadros elegidos, que se añaden al contenido del
menú estudio (ver página anterior). estudio en curso.
■ Impresión agrupada: abre la ventana Selección de ■ Exportar…: (ver página 36).
los documentos a imprimir por cuadro que se ■ Los 4 últimos estudios abiertos son directamente
describirá en detalle al explicar el módulo de accesibles.
tratamiento de la dosier (página 63).
■ Salir: cierra XL PRO2 después de proponerle
■ Imprimir: abre la ventana estándar para
guardar el estudio en curso.
seleccionar la impresora y el papel.
■ Importar...: permite añadir al estudio en curso uno
o varios cuadros procedentes de otro cálculo. La
ventana Abrir permite seleccionar el estudio que
contiene el cuadro o cuadros a importar.
9

I / INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN
I Menú Cuadro I Menú Visualización

■ Barra de herramientas: mostrar / ocultar la barra


de herramientas. El uso de esta barra se describe
■ Nuevo...: abre la ventana Propiedades del cuadro en la página 10.
(ver página 5) para crear un nuevo cuadro en el ■ Barra de estado: mostrar / ocultar la barra de estado.
estudio en curso.
■ Barra de módulos: mostrar / ocultar la barra de
■ Duplicar el cuadro en curso: crea automáticamente módulos. El uso de esta barra se describe en la
un nuevo cuadro idéntico al actual. Por defecto, página 10.
recibe el nombre «copia de» seguido del nombre
del cuadro en curso; para renombrarlo, elegir la
opción Propiedades del cuadro en curso en este
mismo menú.
■ Suprimir: elimina el cuadro en curso. Esta opción CONSEJO: para aumentar el espacio de
sólo está activa si el estudio comprende varios trabajo se puede ocultar la barra de
cuadros. módulos: menú «Presentación > Barra de
módulos» o icono de la barra de
■ Propiedades del cuadro en curso: abre el cuadro herramientas. Para que reaparezca,
de diálogo Propiedades del cuadro (ver página 5). proceda del mismo modo.
■ Parametrización de las gamas de envolventes:
(ver página 5). Activo solamente cuando se trabaja
sobre un estudio XL y convierte el cuadro en XL3. I Menús específicos
■ Todos los cuadros del estudio en curso son Aparecen uno o varios menús suplementarios según
directamente accesibles. El cuadro actual está en qué módulo se esté trabajando. El nombre de estos
marcado. menús depende del módulo en curso. Sus funciones
se describen más adelante, al explicar cada módulo.

I ?
Esto le permitirá verificar el número de versión del
software XL PRO2.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

I / Instalación
y presentación
10

3. Barra de herramientas 4. Barra de módulos


La barra de módulos muestra una serie de iconos
que permiten acceder a los diferentes módulos de
XL PRO2.

La barra de herramientas contiene una serie de iconos


que permiten un acceso más rápido a ciertas Contenido: elección de los
funciones: productos que se utilizarán en el
cuadro.
Ordenamiento: organización
Mostrar/ocultar la barra de módulos eléctrica del cuadro.
Iniciar un Nuevo estudio Esquema: esquema eléctrico del
cuadro.
Abrir un estudio existente Envolventes: elección de la
envolvente en la que se colocarán
Guardar el estudio actual
los productos del cuadro.
Exportación directa Visualización: visualización y
modificación de la configuración.
Crear un nuevo cuadro en curso
Resumen: resumen, cifras y
Eliminar el cuadro actual confección del pedido del cuadro en
curso.
Conocer y/o modificar las Propiedades del Vaoración estudio: agrupa y
cuadro actual gestiona todos los cuadros del
cálculo.
Imprimir el documento actual
Tratamiento del dosier: impresión
Acerca de soporte técnico, versión del agrupada de los documentos.
software, clave de acceso
El uso de cada módulo se describe con detalle más
Para una descripción detallada de estas funciones, adelante en el manual.
consulte las páginas 7 a 9 relativas al uso de la Barra
de menús.

ATENCIÓN: la herramienta «imprimir»


no abre la ventana «Selección de los
documentos a imprimir». Sólo funciona
con los módulos Esquema, Visualización,
Resumen y Valoración estudio e inicia la
impresión del documento visualizado en
pantalla.
11

I / INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN
D PRESENTACIÓN GENERAL

1. Composición del cuadro


El estudio de un cuadro con XL PRO2 consiste en seleccionar los productos de su elección e indicar la manera en
la que desea que estén interconectados.
Cuadro Cuadro Estudio

1 Contenido 2 Envolventes 3 Visualización 4 Resumen 5 Valoración estudio 6 Tratamiento del dosier


Esquema
Ordenamiento

3. Visualización y configuración
CONSEJO: XL PRO2 permite varias maneras
de trabajar gracias a la complementariedad El módulo Visualización permite añadir opciones
y a la perfecta interdependencia de los complementarias y modificar la configuración del
módulos Contenido, Ordenamiento y cuadro (ubicación, sentido de colocación, tipo de
Esquema. montaje, longitud de los embarrados, etc.)
Cualquier cambio que se realice en uno de comprobando al mismo tiempo el aspecto final. Esta
esos módulos repercute inmediatamente en etapa ofrece también la posibilidad de configurar
los otros dos. directamente envolventes, canalizaciones y
componentes suplementarios.

4. Resumen
2. Determinación de la envolvente A partir de el contenido global, de la tarifa de Legrand
y de sus datos personales, el módulo Resumen
El módulo Envolventes de XL PRO2 calcula
permite confeccionar el pedido.
automáticamente todas las cajas o armarios que
pueden alojar los productos seleccionados
anteriormente.
5. Valoración estudio
No hay más que elegir el tipo de envolvente entre las El módulo Valoración estudio permite reagrupar y
combinaciones propuestas. Aparte de la envolvente gestionar el resumen de todos los cuadros del cálculo.
propiamente dicha, esta selección permite a XL PRO2
determinar los equipos necesarios para la colocación 6. Impresión del dosier
de los productos y completar así la relación de
Utilice el módulo Tratamiento del dosier para elegir
materiales.
los documentos que desee incluir en el expediente. La
impresión se efectúa acto seguido en una sola
operación.
Módulos

12
13

II / MÓDULOS
II. A - COMPOSICIÓN DE UN CUADRO POR EL CONTENIDO 14
Presentación del módulo 14
Elección de los productos 15
Modificaciones (uso de la lista activa) 21

II.B - ORGANIZACIÓN DE UN CUADRO POR EL CUADRO DE ORDENAMIENTO 23


Presentación del módulo 23
Modificaciones 27
Adición de productos 30

II. C - USO DEL MÓDULO ESQUEMA 34


Presentación del módulo 34
Modificaciones del esquema resultante 40
Creación de un esquema de mando 43
Composición de un nuevo cuadro basado en el esquema 46

II. D - DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ENVOLVENTE 50


Presentación del módulo 50
Elección de la envolvente 50

II. E - VISUALIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CUADRO 52


Presentación del módulo 52
Modificaciones de un cuadro en la visualización 54
XL3 400 54
XL3 800 61
XL3 4000 61

II. F - RESUMEN 62
Presentación del módulo 62

II. G - VALORACIÓN DEL ESTUDIO 62


Presentación del módulo 62

II. H - TRATAMIENTO DEL DOSIER 63


X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
14

A COMPOSICIÓN DE UN CUADRO POR EL CONTENIDO


1. Presentación del módulo
CONSEJO : El color ayuda a identificar los
La ventana del módulo Contenido tiene 3 secciones. productos.
■ La primera sección presenta todos los productos que ■ Producto básico ejemplo:
pueden intervenir en la composición de un cuadro de automático DPX.
distribución, clasificados en familias y subfamilias. ■ Producto asociado ejemplo: embarrado,
Para mostrar el contenido de una familia, haga clic repartidor.
en el signo situado a su izquierda; para ocultarlo ■ Producto asociado al producto básico
de nuevo, haga clic en el signo . ejemplo: bloque diferencial, interruptor.
■ La segunda sección, o lista simple, muestra todos los ■ Subconjunto de producto básico, que
productos del cuadro por orden de referencia a incluye a su vez productos derivados.
medida que se van eligiendo. ■ Producto derivado del subconjunto de
producto básico.
■ La tercera sección presenta esos mismos productos
ordenados en el orden de introducción, con los
productos accesorios agrupados debajo del principal. I Menú Contenido
Para ver los productos accesorios haga clic en el
signo situado a la izquierda del producto
principal. Esta lista está calificada como activa, ya que
permite efectuar modificaciones. Se puede ocultar la
lista simple desactivando la opción correspondiente
en el Menú Contenido de la barra de menús. Así La segunda columna puede mostrarse u ocultarse
trabajará con más comodidad en la lista activa (las haciendo clic en «Mostrar la lista simple» del
denominaciones no aparecerán truncadas). contenido. Desactivar la casilla para ocultarla.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

15

II / MÓDULOS
2. Elección de los productos

I Ventanas de elección de características


Al seleccionar una subfamilia en la primera sección,
se abre una ventana de elección de características y Seleccione la subfamilia Automáticos de caja
opciones para este tipo de producto y sus accesorios. moldeada.
Esta ventana es diferente para cada subfamilia, no
obstante siempre presenta, abajo a la izquierda, la
lista de referencias correspondiente a las
características y opciones elegidas. Los botones y
permiten ajustar la cantidad de productos a las
características y opciones idénticas que se desee
añadir a la composición del cuadro. Haga clic en
Añadir para confirmar y después en Cerrar para
cambiar de tipo de producto.
A continuación se citan algunos ejemplos de elección
de productos.

I Elección de un automático
de potencia
En la primera sección de la ventana Contenido, abra la La ventana de elección de características se divide en
familia Protección/Corte de potencia. Los automáticos varias partes. Las 8 primeras columnas se refieren al
de potencia se dividen en varias subfamilias: automático propiamente dicho. El contexto es el de la
Automáticos de bastidor abierto, Automáticos de caja repartición estándar, por lo que dispone por defecto
moldeada, Inversores abiertos e Inversores de una conexión estándar. No obstante puede también
de caja moldeada, correspondientes respectivamente escoger una repartición optimizada (ver XL-Part en la
a las gamas DMX, DPX, solos o montados en página 66).
inversores de fuentes. Estos dos últimos casos se A continuación aparecen las de Mando del aparato,
tratan expresamente en el capítulo Datos específicos Diferencial, Auxiliares, Empalmes y montaje en
de ciertos productos de la página 64. El método aquí fábrica.
descrito para un automático de caja moldeada
también es igualmente válido para los automáticos
abiertos, aunque la ventana de elección de CONSEJO: Para que su elección de producto
características no sea totalmente idéntica. sea más sencilla, las siguientes columnas:
Mando, Diferencial, Auxiliares, Empalme,
Accesorios, pueden mostrarse en su
totalidad o reducidas haciendo simplemente
clic en , icono situado en el encuadre.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
16

Las diferentes opciones deben elegirse en


el mismo orden en que aparecen
representadas (de izquierda a derecha y
de arriba a abajo). Por tanto, deberá
empezar por elegir la conexión, el número
de polos del automático, su calibre y
después el tipo de caja, la capacidad de
ruptura y el tipo de interruptor deseado,
continuando de este modo hasta llegar a
los accesorios. Las opciones propuestas
en cada columna varían en función de las
elecciones efectuadas en las columnas
anteriores: reflejan exactamente la oferta
Legrand. La opción seleccionada por
defecto es la primera que aparece en la
parte superior de cada columna.

ATENCIÓN: Si se retrocede para Ahora, asociaremos un bloque diferencial al


modificar una característica, automático.
todas las columnas situadas En la columna Diferencial, seleccione Bloque inferior
después vuelven a su valor por 0.03-3A/0-3S, único bloque existente para este
defecto. modelo. Aparecerá inmediatamente en la lista con la
referencia 0260 55.
EJEMPLO: elección de un aparato de Deje las opciones por defecto en las columnas
cabeza para un cuadro de 250 A. siguientes y la cantidad en 1.
Por defecto, el aparato designado en la Haga clic en Añadir y por último en Cerrar.
lista de referencias es un DPX 125 4P 16 A. Las referencias se han añadido a la lista simple. En la
En la columna Conexión, deje la opción lista activa sólo aparece el automático. Haciendo clic
estándar. en el signo verá el bloque diferencial asociado al
En la columna Polaridad, deje la opción por aparato.
defecto, 4P.
En la columna Calibre seleccione 250 A.
La lista designará entonces un
DPX 250ER 4P 250 A ref. 025216.
Cambie la Caja seleccionando 250 en la
columna correspondiente: la referencia se
transforma en 025349.
En las 7 columnas siguientes deje las
opciones básicas propuestas por defecto.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

17

I Elección de automáticos modulares

II / MÓDULOS
(conexión estándar)
Abra la familia Protección/Corte modular y después seleccione la
subfamilia Magnetotérmico modular.
La elección de las características empieza siempre por el tipo de
conexión, el número de polos y el calibre.

ATENCIÓN: los calibres más usuales están agrupados,


por orden creciente, en la parte superior de la lista. Los
calibres menos comunes los encontrará al final de la lista.

ATENCIÓN:
■ La repartición automática Lexic borna automática se
trata en la página 74,
■ La repartición optimizada XL-Part se trata en la página 76.

EJEMPLOS: (continuación)
Sigamos con la composición del cuadro añadiendo un automático
diferencial para proteger un grupo de circuitos de alumbrado 4P 32
A AC 300 mA.

Efectúe las selecciones en la


forma arriba indicada y después
haga clic en Confirmar.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
18

Ahora añadiremos las protecciones para cada


circuito: automáticos modulares 1P + N 10 A.
Ajuste la cantidad en 3 y después haga clic en
Añadir.

Añadamos de la misma forma un automático


modular diferencial para los circuitos de las tomas:
4P 40 A AC 30 mA, y después haga clic en Añadir.

Después, los automáticos modulares


para cada salida: 1P + N 16 A.
Ajuste la cantidad en 5, haga clic en
Añadir y después en Cerrar.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

19

II / MÓDULOS
Todos los productos
añadidos aparecen en
las listas con las
cantidades
seleccionadas.

I Elección de productos de mando


de programación

Los productos de la familia


Mando/Programación permiten
gobernar y automatizar
funciones de la instalación.

EJEMPLO: Añadamos un
temporizador para controlar
uno de los circuitos de
alumbrado.
En la familia Mando seleccione
Minuterías. Haga clic en Añadir
y después en Cerrar.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
20

Para el alumbrado exterior deseamos … un interruptor horario digital de 1 salida O/F.


automatizar 2 circuitos, por lo tanto Añadir / Cerrar.
equiparemos el cuadro con 2 interruptores de
potencia 2F 20 A. Añadir / Cerrar.

I Elección de un producto de cableado


Permite entre otros elegir los repartidores/embarrados
y los borneros de salidas.
Los repartidores/embarrados se eligen de
… un interruptor crepuscular de 1 función.
dos maneras:
Añadir / Cerrar.
- utilizando un embarrado y/o un solo repartidor, o bien
- asociando un embarrado y/o un repartidor
a un producto ya elegido, lo que presenta varias ventajas:
las características del embarrado han sido calculadas
con gran precisión en función de las del aparato
asociado. El embarrado se situará geográficamente en el
armario con relación al aparato. Finalmente, el cálculo
de las barras y de los soportes se realizará
automáticamente en función del tipo de montaje elegido
y de la Icc prevista indicada en un principio.

ATENCIÓN:
■ Elección de un repartidor o de un
embarrado: ver página 31
■ Cálculo automático de los borneros de
salidas: ver página 33.

ATENCIÓN: La Icc prevista y las


características del aparato, al que está
asociado el embarrado, inducen una Icc de
pico calculada automáticamente (lpk).
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

21

II / MÓDULOS
3. Modificaciones EJEMPLO: añadamos 2 circuitos de alumbrado a
nuestro cuadro.
(uso de la lista activa)
Haga clic con el botón derecho del ratón en la línea
La lista activa permite efectuar correcciones en el Automático DX C 1P+N 10 A y después seleccione la
contenido. Si los nombres de los productos están opción Cantidad. Ajuste a la cantidad en 5 y haga clic
truncados, se puede ocultar la lista simple (ver en el botón Confirmar; la nueva cantidad aparece
página 14) para trabajar con más comodidad. Haga inmediatamente en la última columna de la lista.
clic con el botón derecho del ratón en el producto que
se ha de modificar y después seleccione la operación a
realizar en el menú contextual. I Modificación de las características
y opciones
Para modificar las características y opciones de un
producto, elija Modificar en el menú contextual. Las
modificaciones se efectúan en una ventana idéntica a
la de Adición de un producto. La lista de referencias,
abajo a la izquierda, tiene en cuenta los cambios
efectuados. El botón Añadir es sustituido por el botón
Confirmar.

I Modificación de la cantidad
Para modificar una cantidad de productos idénticos
seleccione Cantidad y después use los botones
y para ajustar la nueva cantidad deseada.
También puede utilizarse el cursor o el teclado
(flechas de dirección).

ATENCIÓN: puede efectuar todas las


modificaciones que desee pero, al igual que
cuando se añade un producto, las columnas
situadas a continuación se reinicializan.
Asegúrese antes de confirmar.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
22

I Modificación de un embarrado
CONSEJO: el campo Cantidad permite
ajustar el número de productos que se han Del mismo modo, seleccionando su producto de
de modificar. Así, si el contenido de su cableado, haciendo clic con el botón derecho del ratón,
cuadro contiene varios productos idénticos, puede, al igual que con cualquier otro producto,
es posible modificar sólo parte de ellos Modificar sus características así como Eliminar la
ajustando la cantidad deseada antes de asociación.
confirmar. Por defecto, la cantidad se El detalle de la elección de un repartidor / embarrado
ajusta al número total de productos. se describe en las páginas 20 y 30.

EJEMPLO: (continuación) I Eliminación


Queremos instalar un dispositivo de ruptura de Para eliminar uno o varios
urgencia para el conjunto del cuadro. productos, seleccione Eliminar en
Para ello, el aparato de cabeza deberá estar el menú contextual.
equipado con un interruptor. Haga clic con el botón En la ventana que se abre, ajuste
derecho del ratón en la línea Automático DPX 4P 4D el número de productos que desea
250 A y después elija la opción Modificar. retirar y después haga clic en el
botón Eliminar.
En la columna Auxiliares ET & MT elija, por ejemplo,
una bobina ET 230V ca/cd y después haga clic en el
botón Confirmar. ATENCIÓN: No es posible eliminar
Se vuelve a la lista de productos en el módulo directamente un producto asociado o un
contenido y haciendo clic en el signo a la accesorio, ya que esta operación conduce a
izquierda del automático podrá ver que, la eliminación del producto principal, el
efectivamente, se ha añadido el interruptor. cual forma un todo con los productos que
se le han asociado. Para efectuar tal
operación es preciso, por tanto, utilizar la
opción Modificar.
No olvide guardar su cálculo
periódicamente. Menú Cálculo > Guardar o
método abreviado Ctrl + S.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

23

II / MÓDULOS
B ORGANIZACIÓN DE UN CUADRO POR EL CUADRO DE ORDENAMIENTO

1. Presentación del módulo


La ventana Ordenamiento
representa la organización eléctrica
del cuadro en forma de árbol. Los
productos están representados por
bloques dispuestos en las celdas
de una tabla. Se identifican
mediante una denominación
abreviada y una marca automática
(ver página 26, opciones de
marcado).
También se indica su sentido de
montaje en la envolvente.

ATENCIÓN : caso
particular de las
conexiones automáticas
y optimizadas:

■ XL-Part página 66

CONSEJO: el color y la forma de los bloques ayudan a identificar los productos:

Aparatos de corte
y protección Tomas de corriente

Aparatos de
mando Embarrados

Productos de gestión,
señalización, medida Repartidores

Productos de
alimentación Bornas
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
24

Cada columna de la disposición representa un nivel La columna P.D.C. indica las capacidades de corte
de repartición. resultantes de la asociación de los aparatos con los de
XL PRO2 dispone los aparatos como sigue: niveles superiores si los hay. Si no existen estos
- aparatos de cabeza en el nivel 1 últimos, refleja únicamente el poder de corte del
- aparatos de potencia y protecciones diferenciales aparato indicado.
en el nivel 3
- protecciones de seccionamiento en el nivel 4 ATENCIÓN: cuando un valor aparece
- aparatos de mando en el nivel 5 indicado en rojo en la columna P.D.C.,
En el nivel 2 no se coloca ningún aparato salvo los significa que es inferior al valor de Icc
inversores de fuentes (ver página 69). Esta columna previsto para el cuadro (ver página 5),
puede servir, por ejemplo, para añadir un producto poniendo así de relieve una elección
complementario. El desplazamiento de aparatos del incorrecta de las características.
nivel 3 al nivel 2 sólo influye en la presentación del
esquema (ver página 34).
Las columnas estrechas entre niveles están
destinadas a los embarrados y a los repartidores. I Visualización de las Propiedades
Cada aparato está conectado al primer aparato de de los productos
nivel superior situado en la misma línea o encima de
Se pueden visualizar las características detalladas de
él. La raíz del árbol puede estar constituida tanto por
cada producto pulsando el botón derecho del ratón y
un aparato de ruptura (interruptor o automático) como
eligiendo la opción Propiedades en el menú
por un dispositivo de repartición (repartidor o
contextual.
embarrado).
La última columna está reservada a los productos de
gestión, los cuales generalmente no están integrados
en los circuitos de potencia (programación,
señalización...). Por ejemplo, XL PRO2 colocará
automáticamente un interruptor crepuscular en esta
columna (generalmente, este tipo de aparatos controla
un interruptor). Si el aparato tiene, en efecto, que
alimentar directamente un circuito de alumbrado,
desplácelo al nivel 5. De ese modo se convierte en un
producto de mando y se inserta automáticamente en CONSEJO: Se puede acceder directamente a
el árbol. la visualización de las propiedades
mediante el pequeño botón situado en la
parte inferior a la derecha de cada producto.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

25

II / MÓDULOS
I Menú «Ordenamiento» Para copiar o cortar uno o varios productos selecciónelos
y a continuación haga clic sobre la operación a efectuar
o . Los productos se insertan por defecto en la
última línea de la tabla. Si desea otra ubicación,
seleccione el lugar deseado y haga clic sobre
o mediante el botón derecho del ratón en Pegar.

ATENCIÓN: Para desplazar un producto ver


también las páginas 27 y 41.

CONSEJO: Aparece un icono copiar,


pegar, sobre el producto cuando se utiliza
una de dichas funciones.
■ Modo normal (activado por defecto)
Este modo permite modificar la disposición
desplazando los aparatos con el ratón (ver ■ Bloquear el marcaje
páginas 27 y 41). La numeración de las marcas sigue, por defecto, el
orden de disposición de los aparatos. Cuando se
■ Copiar/Pegar/Cortar
desplaza un aparato, las marcas se actualizan
Para poder acceder a alguna de estas tres funciones
automáticamente. Esto puede resultar molesto si se
debe haber seleccionado al menos un producto.
desea efectuar modificaciones en un cuadro para el que
Una vez realizada la copia, aparecerá un pequeño
ya se han creado etiquetas que llevan las marcas.
icono a la izquierda del producto origen, en el
El bloqueo del marcaje permite entonces preservar la
encuadre.
validez de las etiquetas congelando las marcas de todos
- para copiar,
los aparatos presentes en el cuadro. También es posible
- para pegar. bloquear las marcas individualmente para cada aparato
(ver página 29).
CONSEJO: para seleccionar varios ■ Reinicializar y desbloquear el marcaje
productos a la vez, arrastre el ratón sobre Existen dos opciones posibles:
los otros productos derivados manteniendo
- «Marcaje por defecto», que implica la
pulsado el botón derecho.
reinicialización inmediata de todas las marcas en
función de la disposición de los aparatos, y
- «Desbloquear únicamente», que conserva las
marcas como están mientras no se efectúe ninguna
modificación en la disposición.

Las funciones están activadas, por lo que ya tiene


acceso a ellas.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
26

■ Opciones de marcaje I Barra de herramientas


Esta opción permite para cada tipo de producto
escoger las letras que permitirán su identificación
automática.
La barra de herramientas permite acceder
directamente a todas las opciones del menú de
disposición anteriormente descritas.

Modo normal

Cortar

Copiar

Pegar

Para modificar el marcaje de un tipo de aparato, haga


Bloquear el etiquetado
doble clic sobre un marcaje existente.

Reinicializar y desbloquear el etiquetado


CONSEJO: También es posible personalizar
las marcas individualmente para cada Marcado
aparato (ver página 29).

Cálculo del PDC


■ Cálculo del PDC
Indicación de las capacidades de ruptura en la Suprimir página
primera columna de la disposición.
■ Quitar página/Añadir página Añadir página
La tabla de disposición está dividida en páginas de
16 líneas; el número de páginas se ajusta Zoom
automáticamente en función del número de
productos.
Para mejorar la presentación, puede añadir o
quitar páginas vacías.
■ Zoom
Elija el porcentaje de reducción o ampliación
deseado en el submenú.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

27

2. Modificaciones

II / MÓDULOS
EJEMPLO:
Si ha seguido paso a paso los ejemplos anteriores, el
I Desplazamiento de los productos árbol de su cuadro debería presentar el siguiente
Inicialmente, los productos están dispuestos en el aspecto.
orden en que se han tomado de el contenido. Si la Los únicos productos que no aparecen colocados en
selección se ha hecho siguiendo el orden lógico el árbol son el temporizador, los interruptores y los
eléctrico, es decir, de la cabeza a los circuitos últimos automáticos añadidos. Los 2 automáticos se
terminales, serán necesarias muy pocas sitúan a continuación de los circuitos de tomas.
modificaciones.
La colocación de los productos puede efectuarse de
dos maneras:
- o bien desplazándolos mediante el ratón: pulsando
el botón izquierdo para seleccionar el producto y,
manteniéndolo pulsado, desplazar hasta el lugar
deseado,

CONSEJO: Para seleccionar varios


productos a la vez, arrastre el ratón
manteniendo pulsado el botón derecho.

- o bien mediante la función Cortar/Pegar. Seleccione


su/s producto/s (ver descripción anterior), haga clic
sobre el icono cortar en la barra de
herramientas y después sobre el icono pegar en
el lugar deseado.

ATENCIÓN: Si no selecciona el lugar en el


que pegar el/los producto/s, se situará en
la última línea de la colocación.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
28

I Inserción y supresión de líneas, Suba el temporizador hasta situarlo enfrente del segundo
salto de página automático de alumbrado, al que se conectará
automáticamente. Suba los 2 contactores hasta colocarlos
En nuestro ejemplo, si desea insertar los frente al cuarto y quinto automático de 10 A; los contactores se
automáticos al final del grupo de alumbrado, unirán también automáticamente. Para que la configuración sea
primero tendrá que insertar líneas vacías coherente, el interruptor horario y el interruptor crepuscular
encima del DX C 4P 40 A 30 mA deberán situarse junto al último contactor. Para obtener
(haciendo clic con el botón derecho en una automáticamente esta configuración, deberá desplazar estos
celda vacía, en la misma línea, y después en productos en el cuadro a la misma línea del último contactor.
Insertar una línea).

ATENCIÓN:
■ Previamente deberá seleccionar
los dos últimos automáticos del
nivel 4 y deslícelos entre dos
automáticos del grupo de
alumbrado manteniendo pulsado el
botón del ratón. Una marca de
inserción (trazo negro entre las
líneas) señala el lugar en el que se
insertarán los productos. Suelte el
botón del ratón cuando esté encima
del emplazamiento deseado: las
líneas situadas a continuación se
desplazarán automáticamente y
los automáticos se conectarán al
aparato del nivel superior. Esta Por tanto, se pueden suprimir líneas, insertar una nueva línea
inserción automática sólo funciona encima de la línea seleccionada o desplazar a la página
entre dos celdas ya ocupadas. siguiente la línea seleccionada y todas las que la siguen.
■ Haciendo clic con el botón
Para añadir una página, utilice el menú Disposición de la
derecho sobre una celda vacía se
barra de menús.
puede acceder a las opciones
de presentación del cuadro de
colocación.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

29

II / MÓDULOS
I Modificación de las características I Bloquear el etiquetado
Para modificar las características de un producto, elija El menú contextual ofrece asimismo una opción para
la opción Modificar en el menú contextual que se abre bloquear o desbloquear el marcaje por defecto del
al hacer clic sobre ese producto con el botón derecho aparato. A las marcas bloqueadas no les afectan las
del ratón. modificaciones de la disposición.

CONSEJO: El bloqueo de un marcaje


aparece en rojo en el encuadre producto.

I Eliminación
Cuando se elige la opción Eliminar del menú
contextual, el producto y todos los productos
asociados al mismo son retirados inmediatamente del
árbol y de el contenido del cuadro.

Las modificaciones se efectúan exactamente igual que ATENCIÓN: no hay función de anulación. En
en el módulo Contenido. No obstante, sólo afectan al caso de eliminación involuntaria, tendrá
aparato seleccionado por lo que el ajuste de la que iniciar de nuevo el procedimiento de
cantidad se encuentra bloqueado. adición del producto.

I Modificar la etiqueta
Las marcas pueden personalizarse para cada aparato. I Suprimir productos asociados
Elija la opción correspondiente del menú contextual, La opción Suprimir Producto asociado del menú
haga clic en modificación del marcaje, desactive la contextual sólo está disponible para los productos que
casilla Utilizar el marcaje por defecto e introduzca su tienen asociado un repartidor o un embarrado.
nueva marca en la casilla Marcaje modificado;
finalmente haga clic en OK. Esta operación también puede realizarse eligiendo la
opción Eliminar directamente en el embarrado o el
A las marcas personalizadas por este método no les repartidor (ver Elección de un producto de cableado en
afectan las modificaciones de la disposición. las páginas 20 y 30).
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
30

I Rupturas I Protección aguas arriba


Por defecto, los productos se colocarán en la Esta opción sólo está activa para un interruptor
envolvente unos a continuación de otros en el orden de situado en cabeza del árbol. Permite elegir, en una
la disposición. Gracias a la opción Ruptura del menú lista contextual, el tipo de aparato de protección
contextual, es posible forzar el paso de un aparato y antepuesto situado en otro cuadro. Esto es necesario
todos los que le siguen a la fila inferior o al armario (o para que XL PRO2 pueda calcular los poderes de
la caja) siguiente. En la disposición, una ruptura resultantes.
aparece simbolizada con una línea horizontal. Para
anularla, elija la opción Sin.
3. Adición de productos
EJEMPLO: En el módulo Disposición no es posible añadir
Haga clic en el DX 40 A 30 mA con el botón derecho productos directamente, aparte de copiar/pegar; para
del ratón, elija la opción Ruptura y a continuación Fila. eso debemos volver al módulo Nomenclatura.
También puede utilizarse el módulo Esquema como
veremos en la página 34.
I Sentido de montaje de los aparatos
I Elección de un embarrado
Las rupturas influyen o un repartidor asociado
en la determinación de
la envolvente y sólo se La oferta de repartición de Legrand se encuentra en la
materializan en el familia Productos de cableado, que agrupa los
módulo Visualización embarrados, los repartidores modulares, los
(ver página 52) repartidores de potencia y las bornas. La subfamilia
Embarrados y repartidores asociados permite asociar
el producto de repartición al aparato que va a
alimentar. Las opciones propuestas en la ventana
Captura de un producto tienen en cuenta las
características del aparato.
Los aparatos de la gama DPX pueden montarse tanto El producto de repartición aparecerá vinculado al
en posición vertical como horizontal. La opción producto principal en la lista activa.
Montaje del menú contextual permite elegir el sentido
deseado. Por defecto, el montaje es en posición
vertical. No obstante, se puede modificar en sentido
horizontal o en canalización.
Dicho sentido de montaje, no visible en esta fase,
influye en la determinación de la envolvente.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

31

II / MÓDULOS
Además de los productos ya descritos en el
contenido, encontrará a continuación otros ejemplos ATENCIÓN: Estas opciones no le permiten
de Adición de productos (ver página 16). añadir un embarrado de transferencia, que
sólo está disponible con un embarrado
EJEMPLO: elección de un embarrado asociado. horizontal o vertical lateral con barras «de
En la familia Productos de cableado seleccione canto».
Embarrados y repart. Asociados.
En la primera columna se ofrecen todos los aparatos
del cuadro cuya salida puede conectarse a un producto
de repartición.
Escoja el DPX 250, el panel Detalle del producto
asociable, situado debajo, muestra en su totalidad la
composición del producto seleccionado.
La segunda columna permite elegir el tipo de
dispositivo de repartición, embarrados o repartidor.
La opción que se selecciona por defecto es
Embarrados asociados.
Como el aparato tiene 4 polos, sólo se ofrece el tipo
Tripolar + Neutro.
Las columnas siguientes permiten elegir la sección de
las barras; las que siguen muestran entonces la
correspondiente intensidad nominal en función del
grado IP de la envolvente. Haga clic en Asociar y después en Cerrar. el contenido
Seleccione la opción 25 X 5 que corresponde a 270 A con sólo indica Embarrado, sin más detalles; todas las
IP > 30 y 340 A con IP=30. referencias que constituyen el Embarrado sólo se
añadirán a el contenido global una vez determinada la
Después, elija Montaje: Vertical, Fondo de armario
envolvente.
y Posición Barras: Inclinadas.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
32

EJEMPLO: elección de repartidores asociados. Volviendo al módulo de Ordenamiento puede verse


En la familia Productos de cableado haga clic en que se han añadido los productos de repartición en las
Embarrados y repartidores asociados. En la columnas 1 bis y 3 bis. Van conectados directamente a
columna Productos asociables, escoja el DX 32 A la salida del aparato al que están asociados y
300 mA y seleccione Repartidores asociados en la alimentan los aparatos situados a continuación.
columna siguiente. Como el automático es un
aparato modular, el único tipo propuesto es Modular.
Deje las otras características en su valor por defecto y
después haga clic en Asociar.

Proceda del mismo modo para el DX 40 A 30 mA, pero


en la columna Repartición escoja Sobre barras
3P+2N. Como puede verse en el panel de referencias,
debajo de las características, hay un bornero neutro de
12 salidas asociada al repartidor. Haga clic en Asociar
y después en Cerrar. En la lista activa se ve que el
bornero de 12 salidas está asociado al repartidor, el
cual está asociado a su vez al automático. ATENCIÓN: Cuando se modifican las
características de un aparato, se elimina
automáticamente el embarrado o el
repartidor asociado (aparece un aviso en
pantalla). Por tanto, después de confirmar
las modificaciones no hay que olvidar que es
necesario iniciar de nuevo la elección del
producto de repartición asociado.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

33

II / MÓDULOS
I Elección de un embarrado Al igual que en el caso de los embarrados, no aparece
o un repartidor independiente ninguna referencia en la línea Placa de bornas de
el contenido; los productos sólo se añadirán a el
Las subfamilias Embarrados y Repartidores permiten contenido global cuando se conozca por completo la
añadir un embarrado o un repartidor sin asociarlo a composición del cuadro y una vez determinada la
un aparato en particular. No existe por tanto ninguna envolvente.
restricción en cuanto a la elección de los productos,
En el módulo de ordenamiento de los productos, las
por lo que deberá comprobar por sí mismo la
bornas están representadas por un rectángulo verde a
compatibilidad con su cuadro. La elección de las
la derecha de cada producto saliente, con la salvedad
características es idéntica a la de los embarrados y
de que el calibre del aparato ha de ser compatible con
repartidores asociados.
la sección máxima elegida.

I Cálculo de las bornas


XL PRO2 puede calcular automáticamente las bornas
de salida necesarias en función de la configuración del
cuadro.

EJEMPLO:
En la familia Productos de cableado, seleccione
Cálculo de bornas. Elija el tipo de bornas deseado
para las fases y después para el neutro. Para la tierra,
puede elegir entre barras de cobre o bornas verde-
amarillo. A continuación, elija el emplazamiento en la
envolvente y la sección máxima. Para añadir bornas suplementarias véase la página 50.
XL PRO2 no prevé bornas para las secciones
superiores a la elegida por considerar que estas
salidas irán conectadas directamente al aparato.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
34

C USO DEL ESQUEMA

1. Presentación del módulo Cada aparato está identificado por su símbolo


eléctrico y por un resumen personalizable de sus
I Ventana «Esquema» propiedades (v. pág. 40). En en el esquema de cada
folio está previsto un encuadre para anotar
información relativa a cada
circuito.

Los productos del cuadro que


no forman parte directamente
del árbol de distribución
(productos de gestión) se
colocan en la tabla, cuya
utilidad se explica con detalle
en la página 44.

Encima de la tableta se
encuentra la paleta de símbolos
que permite añadir productos al
cuadro (v. pág. 47).

Si Ud. ya ha elegido los productos en el módulo I Menús


Contenidoy ha organizado el cuadro en el módulo
En el módulo Esquema, la barra de menús presenta
Ordenamiento, XL PRO2 dibuja automáticamente el
cuatro menús específicos.
esquema eléctrico de distribución del cuadro. Este
dibujo está directamente vinculado al árbol del módulo
Ordenamiento. Cada uno de los productos ocupa una Menú «Formato»
celda en una retícula de 25 mm de paso (retícula de
Potencia). Su entrada está conectada a la salida del
primer aparato de nivel superior situado a su
izquierda. XL PRO2 reparte el esquema en tantos
folios como sea necesario. Estos folios, numerados
correlativamente, son accesibles por medio de las
pestañas situadas debajo del esquema.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

35

II / MÓDULOS
■ Tipo de esquema: una ventana ofrece cinco
tipos de esquema que difieren en el número
de niveles representados y en la cantidad de
información que figura en el encuadre
situado debajo del esquema. La opción
elegida se aplica a todos los folios.

El tipo 1 muestra 5 niveles


que corresponden
exactamente a los del
módulo Ordenamiento. El
encuadre contiene una sola
línea para la denominación
de los circuitos.
El tipo 2 sólo se diferencia del
tipo 1 en la menor altura
del encuadre, que deja así más
espacio libre debajo del esquema.
El tipo 3 (tipo por defecto) tiene 4
niveles. Los niveles 1 y 2 de la
ordenamiento están agrupados en el ■ Hoja completa: visualización de un solo folio a la
nivel 1. El encuadre contiene vez en la ventana Esquema.
6 líneas con las siguientes leyendas:
Marca del circuito, Denominación, ■ Media hoja: visualización de dos folios a la vez, el
Potencia, Longitud de cable, Sección final del actual y el principio del siguiente. Esta
de cable, Tipo de cable. opción es útil, por ejemplo, para desplazar
productos de un folio a otro.
El tipo 4 es idéntico al tipo 3 pero
presenta, en la parte superior
izquierda de cada folio, un cuadro
suplementario que podrá contener
información general sobre la
instalación.
El tipo 5 sólo muestra 3 niveles, al
agrupar los niveles 1, 2 y 3 en el
nivel 1. El encuadre es más
completo y además permite indicar
la potencia de cada fase y la
intensidad nominal.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
36

Menú «Inserción» ■ Generar etiquetas: crea una etiqueta con la marca


del componente para todos los productos que

■ Hoja Potencia: permite añadir un folio vacío


después del último folio. disponen de portaetiqueta. Después, las etiquetas
■ Hoja de mando: permite añadir un folio vacío que pueden personalizarse e imprimirse (v. pág. 43).
no contiene más que la retícula de 2,5 mm de paso. ■ Trazados de cables: esta opción está activada por
Este tipo de folio está destinado al dibujo de un defecto; su desactivación entraña la supresión de
esquema de mando. Se inserta después del último las conexiones trazadas automáticamente por
folio. XL PRO2.
■ Eliminación de la hoja: permite eliminar un folio ■ Edición hoja: el folio es personalizable gracias a
siempre que no contenga ningún producto. esta función (v. pág. 39).
■ Modificación de la etiqueta de la hoja: permite ■ Exportación: permite guardar el esquema bajo
cambiar el nombre del folio actual que aparece en distintos formatos de archivo para una utilización
las pestañas debajo del esquema. compatible con otros programas informáticos.

Menú «Herramientas»
■ Bornas: permite añadir bornas directamente
(v. elección de bornas en la pág. 50).

CONSEJO: asignando a los folios una


etiqueta específica será más fácil navegar
entre ellos en un esquema complejo.
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

37

II / MÓDULOS
Menú «Visualización del Esquema» I Barras de herramientas
Debajo de la barra de herramientas general de
XL PRO2, el módulo Esquema tiene su propia barra
de herramientas.

Barra de herramientas principal del Esquema

■ Barras de herramientas: visualización u ocultación Flecha de selección: herramienta por defecto,


de las barras de herramientas Texto y Dibujo. permite la selección y el desplazamiento de los
síombolos en el esquema.
■ Visualización paleta: visualización u ocultación de
la paleta de símbolos. Trazado de cables: activa o desactiva el trazado
La ocultación de la paleta permite disponer de más automático de las conexiones.
espacio para la tabla. Simple folio: visualización de un solo folio.
■ Visualización tabla: visualización u ocultación de la Doble folio: visualización de dos medios folios.
tabla.
Zoom+: utilice esta herramienta para agrandar
■ Visualización de la ventana de etiquetas: abre una parte del esquema. Haga clic con el botón
una sección suplementaria que presenta las izquierdo en el centro de la zona y después
etiquetas de los aparatos en plancha y permite arrastre el ratón sin soltar el botón hasta
modificarlas directamente (v. creación de obtener el rectángulo dibujado que desea. Para
etiquetas en la pág. 43). volver a la visualización normal, haga clic con el
■ Zoom: ofrece 4 porcentajes de ampliación del botón derecho del ratón estando seleccionada la
esquema. El nivel de zoom es proporcional al herramienta Zoom.
tamaño de la ventana XL PRO2, el 100% Trazados gráfico: visualiza la barra de
corresponde a la visualización del folio entero herramientas Dibujo.
cualquiera que sea dicho tamaño.
Visualización etiquetas: alterna entre la
visualización del esquema y la de las etiquetas
en plancha.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
38

Barra de herramientas Dibujo

I Hojas
Estas herramientas son similares a las que podemos
encontrar en las aplicaciones gráficas; su uso es
intuitivo. Para conocer la función de una herramienta,
sitúe encima el puntero del ratón y espere a que
aparezca la burbuja informativa.
Los elementos gráficos añadidos al esquema se
encajan automáticamente en una retícula de 2,5 mm
(retícula de Gestión) para facilitar su alineación.

CONSEJO: para ajustar un trazado mal


colocado, selecciónelo con la herramienta
de selección gráfica y después utilice El folio es totalmente personalizable.
las teclas de flecha del teclado. El Se puede elegir un tipo de contenido para cada celda
desplazamiento se efectúa por pasos de escogiendo una opción en el menú contextual
2,5 mm. (haciendo clic en la celda con el botón derecho). Las
opciones disponibles son las siguientes:
■ Descripción: texto libre.
■ Imagen: importación de una imagen de su elección.
■ Número de página: número del folio y número total
Barra de herramientas Texto
de folios.
Esta barra de herramientas permite elegir la fuente,
■ Estudio: inscripción automática del nombre del
cuerpo, color, estilo y alineación de los textos. Aparece
automáticamente en cuanto se selecciona un texto. estudio.
Las herramientas trabajan con igual eficacia en los ■ Logo: logotipo de la sociedad, elegido en las
bloques de texto creados por las herramientas Texto propiedades del cálculo (ver página 7).
de la paleta Dibujo que en el encuadre o las tablas de
■ Autor: inscripción automática del nombre del autor
información.
especificado en las propiedades del cálculo
(v. pág. 7).

ATENCIÓN: la herramienta de selección gráfica no permite elegir ni desplazar los aparatos. Para
eso deberá utilizar la flecha de selección .
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

39

II / MÓDULOS
La opción Guardar hoja define el folio personalizado
como folio por defecto para futuros cálculos de ATENCIÓN: la modificación del marcaje
cuadros. del producto sólo afecta al aparato
seleccionado. No influye en el marcaje
Para introducir un nuevo texto, haga doble clic en la
automático. Para modificar las marcas
celda y elija el texto en la ventana, después haga clic
de toda una familia de aparatos, véase la
en Confirmar. A continuación, puede cambiar la
página 25.
presentación con las herramientas de texto de la barra
de herramientas.
Para importar una imagen haga doble clic en la celda, I Uso del encuadre
después seleccione su archivo (formato .bmp de
600 Kb como máximo) y haga clic en Abrir. El encuadre situado debajo del esquema está
destinado a la información sobre los circuitos. El
También puede redibujar las celdas a voluntad. Active
número de líneas depende del tipo de esquema
la opción Edición hoja del menú Herramientas en la
(v. pág. 36). La información de la línea Marca
barra de menús. El menú contextual (clic en una celda
circuito aparece automáticamente, pero puede
con el botón derecho) ofrece una opción
modificarse a voluntad.
suplementaria: Eliminar celda. Debajo de las celdas
eliminadas aparece una retícula. Para dibujar una Para introducir la información, haga doble clic en la
nueva celda marque la esquina superior izquierda de celda deseada y teclee el texto en la ventana de
la celda haciendo clic una primera vez en la retícula captura, confirmando a continuación. Después,
con la tecla Ctrl pulsada y después una segunda vez, podrá editar la información con las herramientas de
manteniendo pulsada la tecla Ctrl, para marcar la texto.
esquina inferior derecha. Por defecto, la nueva celda
tiene un contenido tipo Redacción que, naturalmente,
podrá modificar gracias a las opciones del menú
contextual. Cuando termine de editar el folio,
desactive la opción en el menú Herramientas de la
barra de menús.

I Visualización de las propiedades


Las propiedades mostradas al lado de cada símbolo
pueden personalizarse. Haga clic en el símbolo del Se pueden visualizar automáticamente los textos
producto con el botón derecho y después seleccione redactados para las etiquetas de los aparatos en la
Propiedades en el menú contextual. línea del encuadre reservada para la denominación
En el cuadro de diálogo, marque las características a de los circuitos (3.ª línea, titulada por defecto
visualizar y después confirme. Las propiedades se «Denominación»). Para ello, haga clic una vez con el
actualizarán para todos los productos similares. botón derecho del ratón en el título de la línea y
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
40

después elija Formato etiqueta en el menú inmediatamente en el esquema. En este ejemplo no


desplegable. Con esto no se borra la información hay ningún cambio visible en el contenido ni en el
anterior y se puede volver al formato libre de la ordenamiento de los productos. No obstante, se
misma forma. tendrá en cuenta el circuito suplementario al calcular
También se pueden modificar los títulos de las líneas las bornas y se modificará en consecuencia el
del encuadre y guardar el encuadre así personalizado contenido global.
para futuros cálculos (opción Salvar encuadre).
El cuadro suplementario de los esquemas tipo 4 y 5,
destinado a la información general sobre la I Eliminación de un aparato
instalación, se cumplimenta del mismo modo. Para suprimir un aparato del cuadro, elija la opción
Eliminar del menú contextual. Los demás productos
permanecerán en su posición en el esquema. Para
2. Modificaciones del esquema arreglar la presentación, puede suprimir la columna
resultante que ha quedado vacía con la opción Eliminar columna
del menú contextual. Todas las columnas situadas a
Tal como vimos en el caso del módulo Ordenamiento, continuación, de todos los folios de potencia, se
en el módulo Esquema es posible modificar desplazarán entonces hacia la izquierda.
características, reorganizar el cuadro y suprimir
productos. El esquema permite además añadir
productos sin volver al módulo Contenido.

I Modificación de las características


La modificación de un producto se efectúa igual
que en el módulo Ordenamiento.
EJEMPLO: adición de un circuito de alumbrado
de emergencia a un automático ya presente en
el cuadro.
Con el botón derecho del ratón haga clic en el
primer automático de alumbrado. Elija
Modificar en el menú contextual. Aparecerá la
ventana de selección de características. La
columna Tipo de circuito muestra los casos
más frecuentes de utilización de un automático
de seccionamiento. Escoja 1 Circuito + 1 salida
de alumbrado de emergencia y confirme la
elección. La modificación aparecerá
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

41

II / MÓDULOS
I Desplazamiento de aparatos dentro I Desplazamiento de un aparato a otro
de un folio con Arrastrar y Colocar folio con Cortar y Pegar
Asegúrese de que el lugar en que desea colocar el Seleccione el aparato a desplazar y después pulse
aparato está vacío. Si no es así, puede añadir una simultáneamente las teclas Ctrl y X. Visualice el
nueva columna al esquema gracias a la opción folio de destino con ayuda de las pestañas, haga clic
Insertar columna del menú contextual. La columna en el lugar de emplazamiento deseado y después
en la que ha hecho clic con el ratón y todas las pulse las teclas Ctrl y V.
siguientes se desplazan hacia la derecha. En caso
necesario, se añadirá automáticamente un folio I Adición de un aparato con Copiar y
suplementario. Pegar
Si se desea añadir uno o varios productos idénticos
a uno de los ya presentes en el esquema, el método
más sencillo consiste en utilizar las opciones Copiar
y Pegar.
EJEMPLO: adición de un DX 10A suplementario.
Haga clic en uno de los DX 10A con el botón derecho
y luego elija la opción Copiar. Haga clic en la celda
vacía situada a la derecha del último DX 10A,
siempre con el botón derecho, y después elija
Haga clic en el aparato y, sin soltar el botón del ratón, Pegar. Se habrá añadido al cuadro un automático
colóquelo en el lugar deseado. Cuando suelte el botón, idéntico al que ha copiado.
el aparato se colocará automáticamente en posición
en la retícula Potencia. Si está seleccionada la opción I Adición de un aparato a partir
de trazado automático, se dibujarán de nuevo las de las paletas de componentes
conexiones siguiendo la regla antes enunciada.
También es posible añadir aparatos al esquema
arrastrando el símbolo de aquéllos desde las
paletas de componentes (v. pág. 47).

CONSEJO: también puede realizarse la operación con las opciones Cortar y Pegar del menú contextual:
– Clic con el botón derecho en el producto a desplazar, elija Cortar;
– Clic con el botón derecho en el lugar de destino, elija Pegar.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
42

I Descomposición de un aparato menú contextual y elija la opción Descomponer.


Desplace el segundo símbolo de contacto sobre el
La descomposición de un aparato permite separar sus circuito de alumbrado situado a la izquierda en el
diferentes componentes en el esquema, por ejemplo, esquema.
en el caso de un contactor separar la bobina de los Para insertarlo en el circuito, haga clic en
contactos para poder insertarla en el esquema de Gestión > Potencia del menú contextual.
mando (v. pág. 44).
También es posible separar cada contacto o cada par I
de contactos de un aparato de potencia para utilizarlos
en circuitos diferentes. Esta operación se efectúa en
dos tiempos gracias a las opciones correspondientes
del menú contextual:
– Cambiar la representación del cable, bifilar, trifilar,
tetrafilar, en función del aparato y de la utilización
prevista.
– Descomponer el aparato (un aparato de 4 polos en
representación bifilar se descompondrá en dos Creación de etiquetas
pares de contactos).
XL PRO2 permite crear etiquetas para todos los
Una vez hecho esto, cada contacto (o par de contactos) aparatos provistos de portaetiquetas. Seleccione la
puede desplazarse por separado. En la retícula de opción correspondiente del menú contextual; la
potencia sólo queda uno de los símbolos; los nuevos ventana que se abre entonces presenta una zona de
símbolos se sitúan en la retícula de Gestión. Para captura cuya anchura corresponde a la del
insertarlos en el esquema en su nuevo portaetiqueta. Una opción permite crear
emplazamiento, habrá que transferirlos a la retícula automáticamente una etiqueta con la marca del
de Potencia con la opción correspondiente del menú aparato. Los botones situados encima de la zona de
contextual. También es posible la operación inversa. captura permiten modificar la presentación del texto.
Todo aparato descompuesto puede recomponerse del
mismo modo, volviendo en ese caso a ocupar su lugar
los componentes junto al símbolo original.
EJEMPLO: uso de un solo contactor 4NA en dos
circuitos fase/neutro distintos.
Seleccione el contactor de potencia C1, haga clic con
el botón derecho y después elija la opción Modificar.
En la columna Polaridad seleccione 4NA y confirme.
En el esquema, haga clic de nuevo en el contactor con
el botón derecho. Seleccione la opción
Representación del cable y haga clic en la opción
Bifilar del submenú. Aparecerá un segundo símbolo
al lado del primero. Cada símbolo representa un par
de contactos del contactor 4NA. Abra de nuevo el
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

43

II / MÓDULOS
Los aparatos etiquetados se identifican con un Para construir el esquema de mando, deberá
pequeño cuadrado azul que permite visualizar la descomponer previamente los aparatos en sus
etiqueta con una sola pulsación del ratón. También se diferentes subconjuntos (bobinas, motores,
pueden visualizar las etiquetas en plancha haciendo contactos, etc.). La tableta permite colocar
clic en la herramienta , o eligiendo la opción provisionalmente estos componentes. Los aparatos
Visualización de la ventana de etiquetas del menú de gestión pura añadidos en el módulo Contenido
Visualización del esquema. En este modo, haciendo se colocan en ella automáticamente al abrir el
doble clic sobre una etiqueta se abre la ventana de módulo Esquema. Los componentes de los
captura, con lo que pueden realizarse modificaciones aparatos de potencia que intervienen en el
directamente. esquema de mando deben colocarse en él
Para imprimir las etiquetas, entre en el modo de manualmente.
visualización de plancha de etiqueta (herramienta )
y después haga clic en el botón de la barra de CONSEJO: se puede ampliar la tableta en
herramientas XL PRO2. detrimento de la paleta de símbolos
arrastrando hacia arriba el límite de
separación con el ratón.
I Perfeccionamiento del esquema
Además de las herramientas de dibujo que permiten
trazar cuadros, líneas, añadir puntos de conexión, EJEMPLO: bobinas de los contactores de potencia.
insertar texto libremente… la paleta Símbolos de
Información, accesible desde el menú desplegable de Haga clic con el botón derecho en el contactor de
paletas, reúne símbolos convencionales que se pueden potencia C2 y después elija la opción Descomponer
arrastrar directamente sobre el esquema. del menú contextual. Ya sólo falta desplazar la
bobina a la tableta con las opciones
3. Creación de un esquema de mando Arrastrar/Colocar para que esté disponible para su
inserción en el esquema de mando.
Si ha seguido el ejemplo de la página anterior, ya se
I Desplazamiento de los componentes habrá descompuesto el contactor C1 y podrá
útiles a la tabla colocarse directamente en la tableta la bobina del
mismo.

I Hoja de mando
Para dibujar el esquema de mando en un folio
distinto del esquema general, se utiliza un folio
específico que sólo contiene la retícula de 2,5 mm
de paso. Para añadir este folio, elija la opción Hoja
de mando del menú Inserción. El nuevo folio se
coloca a continuación de los folios de potencia; para
visualizarlo, haga clic en la última pestaña. Podrá
renombrarlo con la opción Modificación del nombre
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
44

de la hoja del menú Inserción. I Adición de productos externos al cuadro


La paleta Componentes externos, accesible desde el
I Colocación de los elementos menú desplegable de paletas, presenta componentes
de la tabla en el esquema complementarios externos al cuadro (pilotos,
Traslade los elementos de la tabla al esquema interruptores, conmutadores, etc.).
disponiéndolos como prefiera. El posicionado Para añadirlos al esquema, arrástrelos hacia el folio
automático en la retícula favorece la alineación de las con el ratón y después haga clic para colocarlos en el
conexiones. lugar deseado.
Los productos completos presentes en la tabla se
EJEMPLO:
Seleccione la Paleta de componentes externos del
menú desplegable. Utilice la barra de desplazamiento
vertical de la paleta para visualizar el símbolo
Conmutador de 3 posiciones y selecciónelo. Arrástrelo
hasta el folio de mando y después haga clic para
colocarlo en la posición deseada.

desplazan, componente a componente, una vez


descompuestos.
Cuando los símbolos están colocados en el esquema,
una función de marcaje automático permite saber a
qué aparato pertenecen. Los componentes
procedentes de un aparato de potencia van
acompañados de la marca de este aparato.

ATENCIÓN: los elementos añadidos desde la paleta de componentes externos no se tienen en cuenta
en el contenido; se consideran externos al cuadro. Para añadir productos de mando y de
señalización incorporados al cuadro (modulares o sobre puerta), use la paleta de componentes
internos (símbolo Unidad de mando y señalización) o bien el módulo contenido(familia Unidad de
mando y señalización).
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

45

II / MÓDULOS
I Dibujo de las líneas de conexión Para eliminarlo, selecciónelo y después pulse la
(herramientas de dibujo) tecla Supr del teclado.
Las herramientas gráficas permiten asimismo
Las líneas de conexión entre los componentes del
dibujar cuadros rectangulares o de esquinas
esquema de mando deben trazarse manualmente.
redondeadas, elipses, líneas de puntos y flechas.
Haga clic en la herramienta Trazados gráficos de la También es posible añadir texto al esquema con la
barra de herramientas, cambie si procede el color y el herramienta Zona de texto.
espesor de los trazos en los menús desplegables y
después seleccione la herramienta Trazo..
En el esquema, haga clic en el punto de comienzo del ATENCIÓN: para desplazar los símbolos
trazo y después, sin soltar el botón del ratón, arrastre eléctricos deberá usasr la herramienta
el puntero hasta el punto donde termina el trazo. «Flecha de selección» . La herra-
mienta sólo actúa en los trazados
También en este caso el
creados con las herramientas de dibujo.
posicionado automático
en la retícula facilita la
alineación y unión de los
trazos. I Alternativa: dibujo del esquema
Para desplazar y de mando en el esquema principal
modificar un trazo, utilice Todas las operaciones que acabamos de describir
la herramienta Selección pueden realizarse
gráfica . directamente en los
folios de potencia.

EJEMPLO: adición de
un botón de corte de
urgencia.
El automático
general se ha
equipado con un
desconectador de
emisión para un
corte de urgencia
exterior. En la paleta de componentes externos
seleccione el símbolo Corte de urgencia NO y
después arrástrelo hasta el esquema y colóquelo
debajo del símbolo del desconectador. Use las
herramientas de dibujo para trazar la línea de
conexión.
XL PRO2, MANUAL DE USO

II / Módulos
46

4. Composición de un nuevo cuadro


basado en el esquema

I Creación de un nuevo cuadro que deberá elegir la familia deseada.


Para calcular la construcción de un cuadro en el El símbolo seleccionado sigue el puntero del ratón;
módulo Esquema, cree un nuevo cuadro en el cálculo para colocarlo, basta con hacer clic en el lugar
actual (menú Cuadro > Nuevo, etc.). El módulo deseado del esquema. Entonces se abre la ventana de
Esquema visualiza entonces un folio de potencia vacío. selección de características para la familia de
Puede cambiar el tipo de esquema (v. pág. 36) y producto elegida. Las selecciones se realizan
personalizar el folio (v. pág. 39). exactamente igual que en el módulo Contenido
(v. pág. 15). No obstante, la elección de aparatos es
unitaria por lo que el campo Cantidad es inaccesible.
ATENCIÓN: se recomienda no cambiar de Haciendo clic en el botón Añadir se cierra
tipo de esquema durante el trabajo. En inmediatamente la ventana y se vuelve al esquema.
efecto, los trazados manuales y los Los símbolos se centran automáticamente en las
elementos de la retícula de gestión podrían celdas de la retícula de potencia. Algunos aparatos
descolocarse con respecto al resto del equipados con numerosos elementos auxiliares
esquema. ocupan dos o tres celdas.
Las propiedades visualizadas al lado de los símbolos
pueden seleccionarse eligiendo la opción Propiedades
del menú contextual (haciendo clic en el símbolo con
el botón derecho del ratón).
I Elección de aparatos en la paleta
de componentes internos
En la paleta de componentes internos, los productos
están agrupados por símbolos eléctricos. Se pueden
representar varias familias de productos distintas
con un mismo símbolo (p. ej., automáticos de
potencia y automáticos modulares). En este caso, al
elegir el símbolo aparece un menú contextual en el
CONTENIDO ORDENAMIENTO ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN VALORACIÓN ESTUDIO DOSIER

47

II / MÓDULOS
EJEMPLOS:
Elección de un automático de potencia.
En la paleta de componentes internos, seleccione el
símbolo Automáticos; en el menú contextual elija
Automáticos de cajas moldeadas y después coloque el
símbolo en la primera celda del esquema. Elija las
características y opciones en la forma antes indicada y
después haga clic en Añadir.

El símbolo del automático se inserta en el esquema.


También se representan el mando motorizado, el
desconectador y los contactos auxiliares.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
48

CONSEJOS:
■ Para añadir varios aparatos idénticos use las opciones Copiar y Pegar (ver página 41 «Adición de
un aparato con Copiar y Pegar»),
■ Para obtener un esquema más claro y poder colocar la mayor cantidad de información posible en
el encuadre, disponga un solo aparato por columna.

I Adición de hojas I Cálculo de bornas


Para ampliar el esquema deberá añadir Para incluir bornas de salidas en el cuadro elija la
manualmente folios suplementarios (menú Inserción opción Bornas del menú Herramientas. Una vez
> Hoja Potencia). elegidas y confirmadas las características, éstas
La presentación Medio Hoja en el menú Formato aparecerán en el esquema.
permite una mejor visualización de la continuidad del
esquema.

I Adición de bornas suplementarias


Para añadir una borna suplementaria haga clic en el
símbolo Bornas de la paleta de componentes internos.
Coloque la borna en el lugar deseado del esquema,
elija el tipo y la sección de la borna deseada y después
haga clic en Añadir.

CONSEJO: Si desea añadir varias bornas


del mismo tipo en una sola operación,
vuelva al módulo Nomenclatura y elija
Bornas suplementarias en la familia
Productos de cableado. Las bornas
añadidas se encontrarán de nuevo en la
tableta del módulo Esquema.
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

49

II / MÓDULOS
Después de elegir la familia seleccione el tipo de
D DETERMINACIÓN DEL TIPO envolvente deseado. Los datos de la barra, es decir,
DE ENVOLVENTE dimensiones y altura útil, se actualizan
automáticamente.
Por defecto, XL PRO2 propone siempre el índice IP
más alto posible para el tipo elegido. De ese modo, la
envolvente se equipa automáticamente con una
puerta. Para una envolvente sin puerta, elija un índice
IP 30.
Finalmente, escoja el tipo de cerradura que desea
incorporar a su envolvente.

CONSEJO: La foto permite comprobar el


tipo de envolvente seleccionado pero no
refleja las dimensiones calculadas.

I Reserva
1. Presentación del módulo Las envolventes se calculan con un porcentaje de reserva
que puede ajustarse con los botones y .
Al abrir el módulo Envolventes, XL PRO2 calcula
automáticamente las envolventes que pueden alojar Reserva modular
todos los productos utilizados en el cuadro. Para este
La «reserva modular» representa el espacio no utilizado
cálculo se tienen en cuenta las dimensiones de los
en los carriles para aparatos modulares. Se indica en
aparatos y de su dispositivo de fijación, así como el
porcentaje y en número de módulos. Por defecto, XL
espacio necesario para su conexión. La ventana del
PRO2 calcula la envolvente con una «reserva modular»
módulo presenta las opciones disponibles y permite
del 20% como mínimo. Esto puede implicar la adición
elegir las características y ajustar la reserva.
automática de carriles vacíos. Los botones y
Según el tipo de envolvente elegido, XL PRO2 calcula permiten aumentar o disminuir esta «reserva
instantáneamente las dimensiones del conjunto y la modular». Cuando la envolvente no contiene ningún
altura total de paneles utilizada teniendo en cuenta el carril vacío, el botón está desactivado.
número de envolventes necesarias. Estos datos son
visibles en la barra superior de la ventana. Reserva no equipada
Estos lugares se equipan automáticamente con
2. Elección de la envolvente obturadores en los paneles. Los raíles vacíos recibirán
Las envolventes se clasifican en dos familias: cajas, paneles completos. La reserva no equipada viene
generalmente fijadas a la pared, y armarios, que representada en porcentaje de la altura útil: No se tiene
descansan sobre el suelo. en cuenta para el cálculo de la reserva para borneros.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
50

I Asociación Reserva mínima para bornas


Cuando el cuadro está constituido por cajas, se puede Si el cuadro lleva un bornero de salidas, se puede prever
elegir el sentido de asociación de éstas, es decir, también una reserva para las bornas. Ésta se calcula en
horizontal o vertical. Este dato, naturalmente, modifica porcentaje de la reserva modular a razón de una salida
las dimensiones visualizadas en la barra. por módulo disponible. Se puede ajustar el porcentaje
mínimo de reserva deseada por medio del menú
Envolventes > Parámetros > Reserva mínima para
ATENCIÓN: Al igual que para la elección de bornas, que por defecto está fijado en el 80%.
las características de los aparatos, respete
el orden de las selecciones. Cualquier Altura de las filas modulares
modificación en una columna implica la
En el caso de los armarios y cajas equipables, la
reinicialización de las siguientes a su valor
altura de las filas modulares utilizada para calcular
por defecto.
la envolvente puede elegirse en el menú Envolventes
> Parámetros > Altura de las filas modulares. Por
defecto, es siempre de 150 mm y este ajuste afectará
a todas las filas. Dicha altura se puede ajustar
I Menú Envolventes individualmente para cada fila en el módulo
Visualización (ver página 59).
Las cajas «listas para usar» tienen una altura fija de
fila de 150 mm.

Sentido de colocación
Por defecto, los aparatos se colocan en las
Distribución de las bornas envolventes de arriba a abajo. No obstante, para
adaptarse a las costumbres vigentes en algunos
El software calcula automáticamente el espacio
países, se puede realizar la colocación de abajo a
disponible para sus bornas.
arriba utilizando el menú Envolventes > Parámetros
Existen dos maneras de distribución: > Sentido de colocación.
- o bien, rápidamente, agrupando todas las bornas en el
mismo lugar,
- o bien repartiendo las bornas en las envolventes en
función de los productos a los que se encuentran
asociadas.
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

51

II / MÓDULOS
E VISUALIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CUADRO
1. Presentación del módulo Pestaña Aparato
La ventana del módulo Visualización se divide por defecto
en 2 partes.
- el banco de trabajo, primera pestaña activada
- el cuadro, segunda pestaña, visto de frente
Una tercera pestaña permite representar el cuadro en vista
lateral (ver página 56). Cuando el cuadro tiene varias
envolventes, se puede elegir la que se desea representar
vista de costado.

I Pestañas
Cuatro pestañas en la parte inferior de la ventana
permiten cambiar el modo de visualización. Por defecto,
la pestaña Aparato aparece cuando se abre la ventana.

Pestaña Chasis Pestaña Placa

Las cotas indican en donde deben fijarse las pletinas Las cotas indican la posición de los paneles.
y los carriles.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
52

Pestaña Puerta I Barra de herramientas

Herramienta Mano: permite desplazar la


envolvente en la ventana de visualización
cuando no es visible en su totalidad.
Herramienta Lupa: clic con el botón izquierdo
para acercar con el zoom; clic con el botón
derecho para alejar.
Herramienta Cálculo de distancia: permite
medir la distancia entre dos puntos.
Herramienta Texto: para escribir en cualquier
parte del módulo.
Para identificar un aparato, sitúe encima el puntero Herramienta Trabajo: se trata de la
del ratón; la marca aparecerá automáticamente. herramienta principal que permite modificar la
configuración del cuadro directamente en la
La altura de las diferentes partes de la ventana
visualización (ver detalles más adelante).
Visualización puede ajustarse con el ratón.
Herramienta Cotas: en la vista Chasis y
Aparato, muestra las cotas para el posicionado
de los dispositivos de fijación de los aparatos.
Presentar/ocultar la vista lateral.
Ver Todo: ajuste del tamaño de la presentación
para visualizar la envolvente completa.
Anchura máxima: ajuste del tamaño de la
presentación para visualizar la envolvente en
toda su anchura.
Altura máxima: ajuste del tamaño de la
presentación para visualizar la envolvente en
toda su altura.
ATENCIÓN: No añada sus accesorios hasta Biblioteca: elección de accesorios para
terminar el cálculo: la actualización no es armarios, que también pueden consultarse en
automática. las páginas de ventas de su catálogo general
Legrand o en su versión informática Catálogo
electrónico (ver página 67). Ver en página 56
«cómo añadir canales de cableado».
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

53

II / MÓDULOS
I Menú Herramientas 2. Modificaciones de un cuadro
El menú Visualización reúne varias funciones de las en la visualización
herramientas anteriormente descritas. Las modificaciones se efectúan bien sea directamente
con el ratón, por medio de la Herramienta Trabajo, o
bien utilizando el menú que aparece al pulsar el botón
derecho del ratón sobre una envolvente.
Este menú es realmente contextual y las opciones que
ofrece difieren según el lugar en que se haga clic y el
tipo de envolvente escogido.

Igualmente es posible efectuar una: ATENCIÓN: Cuando desplace o modifique,


sea lo más preciso posible. Compruebe que
Exportación ha seleccionado correctamente el producto
(Ver página 36) o la fila.

CONSEJO: Visualización > Exportación


como en el módulo Esquema. El conjunto
I XL3 400
de las visualizaciones disponibles bajo el
software XL PRO2 pueden exportarse en Los siguientes menús se refieren a cajas y armarios.
formato EMF o DXF (ver página 36).
Menú contextual general
vista Aparato/vista Placa
Impresión
Por defecto, cuando se imprime la visualización
(herramienta de la barra de herramientas
general), XL PRO2 adapta automáticamente la altura
del cuadro al formato del papel. El número de
páginas impresas depende entonces de la anchura
del cuadro. Si desea que éste quepa completo en
una sola página, marque la opción Imprimir vista
completa en el artículo Preferencias del menú
Visualización.
La opción Imprimir el marcaje permite obtener la
impresión de las marcas encima de cada aparato.

ATENCIÓN: si marca simultáneamente las


dos opciones, corre el riesgo de que las
marcas sean ilegibles en los cuadros grandes.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
54

Insertar o eliminar placas lisas Crear o eliminar una fila


La inserción o eliminación de placas lisas ofrece una Se puede crear una fila modular o de borneros. Para
posibilidad de reorganizar el cuadro. ello, haga clic con el botón derecho sobre Crear una
Seleccione el modo de visualización Placa, haga clic nueva fila y marque el tipo de fila deseado.
con el botón derecho en el panel situado encima de
aquél en que desea insertar uno macizo y después CONSEJO: Para apreciar mejor el lugar
elija la altura deseada en la opción correspondiente exacto de inserción, seleccione preferen-
del menú contextual. La fila en la que ha hecho clic y temente el modo de visualización Panel. La
todas las situadas debajo de ella se desplazan hacia la nueva fila se insertará encima del panel en
parte inferior (en caso de configuración de arriba a el que ha hecho clic.
abajo). Las filas de aparatos que ya no caben en la
envolvente, se colocan en el banco de trabajo.
Para eliminar un panel, selecciónelo y después pulse la Para poder eliminar una fila ésta tiene que estar vacía y
tecla Supr del teclado. encontrarse en el banco de trabajo. Seleccione la fila
y después pulse la tecla Supr del teclado. Siempre se
le pedirá que confirme la eliminación.

ATENCIÓN: XL PRO2 rellena automática- CONSEJO: También puede crearse una fila
mente con paneles macizos el espacio a partir de un producto situado en el banco
restante no equipado situado debajo de las de trabajo.
envolventes (o encima, según el sentido de
configuración elegido). Por tanto, es inútil Opciones
tratar de eliminar esos paneles.
Por otra parte, los paneles macizos que
ocultan emplazamientos no equipados no
pueden desplazarse. Para efectuar modi-
ficaciones, proceda siempre mediante
inserción/eliminación.

En función de su modelo de envolvente y su configuración,


encontrará equipos específicos.Con un simple clic del
ratón podrá activar o desactivar las opciones.

ATENCIÓN: Las opciones elegidas afectan a


todas las envolventes de su cuadro.
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

55

II / MÓDULOS
Envolvente presentada en vista lateral Añadir nuevos aparatos
Puede escoger qué envolvente desea ver representada Para añadir aparatos deberá pasar de nuevo por el
en vista lateral. Para ello, sitúese sobre la envolvente módulo Contenido o por el módulo Esquema y
escogida, haga clic con el botón derecho del ratón y proceder como de costumbre. Después, vuelva
marque Envolvente presentada en vista lateral. directamente al módulo Visualización donde podrá
comprobar que los nuevos productos se han colocado
Añadir, desplazar y eliminar una envolvente en el banco de trabajo. Entonces podrá insertarlos
directamente en el cuadro.
Haga clic en una envolvente con el botón derecho del
ratón y después seleccione Añadir una envolvente ATENCIÓN: Se aconseja reservar este
para añadir una del mismo tipo y dimensiones que procedimiento para los aparatos modu-
aquélla sobre la que se ha hecho clic. Los armarios se lares. Si añade aparatos de potencia, existe
añaden a la derecha del cuadro y las cajas a la el riesgo de que sean incompatibles con el
derecha o debajo, dependiendo del sentido de tipo de envolvente ya determinado, lo que
asociación elegido en el módulo Envolventes. conduciría a una configuración no válida. En
Para desplazar una envolvente, haga clic en ella y ese caso, cualquier repetición del cálculo
después, sin soltar el botón, arrástrela hasta el del cuadro en el módulo Envolvente haría
emplazamiento deseado. Una barra de color le indica el que perdiese todas las modificaciones ya
lugar en que será insertada. realizadas en la Visualización.

Añadir canales de cableado


Las canales de cableado Lina 25 están disponibles en
la biblioteca, a la que se accede con la barra de
herramientas. Haga clic en el icono después
seleccione el tipo y dimensiones de la canal y confirme
la selección.
La canal se coloca
provisionalmente en el
banco de trabajo. Para
colocarla en su sitio en la
envolvente, arrástrela en
la visualización hacia el
lugar deseado y después
ajuste su longitud igual
que para los embarrados
(ver página 62). Las
referencias y las
cantidades necesarias se
añaden automáticamente
a la lista de material.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
56

Altura de las envolventes Menú contextual Fila DPX


Hay dos formas de modificar la altura de todas vista Aparato/vista Placa
las cajas y de los armarios: Este menú posee
- mediante la opción correspondiente del menú 2 submenús
contextual, que presenta todas las alturas complementarios del
disponibles en función del tipo de envolvente, menú general,
- directamente con el ratón, arrastrando la parte específicos de las filas
superior o inferior de la envolvente. DPX.
Si el cuadro contiene varias envolventes asociadas en
sentido horizontal, se modifican todas a la vez. Por el Montaje
contrario, la altura de las cajas asociadas en sentido Propuesto en el caso de la utilización de ciertos DPX
vertical puede ajustarse individualmente. (125, 160, 250 ER e IS 250), puede escoger entre
Cuando se reduce la altura, las filas de aparatos que un montaje sobre pletina (activado por defecto) o un
ya no tienen sitio suficiente se colocan montaje sobre carril.
automáticamente en el banco de trabajo y deberán
reinsertarse «a mano» en el cuadro (ver página 60). Posicionamiento
Ligado al tipo de montaje elegido, este submenú
aparece solamente en un montaje sobre pletina.
Celda a la izquierda/derecha
Por defecto, el posicionamiento de su fila DPX es en
Activando o desactivando esta opción, puede crear o vertical. Dicha opción puede desactivarse para usar un
suprimir una celda a la izquierda o a la derecha. posicionamiento en horizontal o en una canalización.
Si selecciona esta última opción, su fila se desplazará
por defecto una canalización a la izquierda.

ATENCIÓN: Cuando se activa un


ATENCIÓN: Si las filas se encuentran en una posicionamiento en horizontal, su fila DPX
canalización, esta última no puede no podrá situarse en una canalización.
eliminarse. Debe primero eliminar los Necesitará volver a un posicionamiento en
equipos para realizar la operación. vertical para realizar esta operación.

CONSEJO: Si su fila (DPX o modular) está


situada en una canalización de cables a
la izquierda y desearía que estuviese a la
derecha, haga clic con el botón derecho del
ratón en la envolvente y active la casilla de
canalización a la derecha. Arrastre su fila
completa y suprima la canalización a la
izquierda (ver página contigua).
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

57

II / MÓDULOS
Menú contextual Fila modular vista Menú contextual Canalizaciones
Aparato/vista Placa vista Aparato/vista Panel

Altura de la fila Placa cubrebornas


La altura por defecto de las filas modulares se fija en Opción activa por defecto, permite retirar las
el módulo Envolventes (ver página 51). Se puede placas de la celda de cables para montar
modificar esta altura individualmente para cada fila. productos encastrados en las puertas de las
Seleccione el modo de visualización Placa, después canalizaciones (ver página 75).
haga clic con el botón derecho del ratón en la fila que
desea modificar y elija la altura disponible deseada
en la opción Altura de la fila.
CONSEJO: Si su fila (DPX o modular) está
Posicionamiento situada en una canalización de cables a
Sólo tiene dos opciones: un posicionamiento en la izquierda y desearía que estuviese a la
vertical (activado por defecto), o en una canalización. derecha, haga clic con el botón derecho
del ratón en la envolvente y active la
casilla de canalización a la derecha.
ATENCIÓN: Cuando desplace sus filas modu- Arrastre su fila completa y suprima la
lares a una canalización, corre el riesgo de canalización a la izquierda (ver páginas 57
que algunos módulos se desplacen al banco y 61).
de trabajo si su número es mayor que la capa-
cidad máxima de la canalización (9 módulos).

ATENCIÓN: Si al hacer clic con el botón Modificar productos


derecho del ratón activa Posicionamiento > Para modificar sus productos, haga clic con el
Canalización, y: botón derecho del ratón para abrir el menú
■ Ha creado una canalización a la derecha, contextual: Modificar. Del mismo modo que en
■ No ha creado canalización, su producto el módulo Contenido, aparecerá la ventana de
se situará en el banco de trabajo. características.

Soporte
Por defecto, su soporte es un carril de aluminio
regulable. Puede sustituirlo por un carril metálico
activando esta opción.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
58

Menú contextual vista Puerta Desplazamiento

Desplazamiento de aparatos
En el modo de visualización Aparatos, éstos pueden
desplazarse fácilmente haciendo clic o arrastrándolos
con el ratón. El signo le indica los lugares en los
que no puede colocar el aparato.
Los aparatos modulares se pueden desplazar
libremente dentro de su fila o de una fila a otra
siempre que haya espacio suficiente. Puede liberarse
espacio provisionalmente desplazando aparatos al
banco de trabajo (parte izquierda de la ventana de
Opciones visualización) o creando una nueva fila.
Se puede desplazar un aparato de potencia siempre
Aquí encontrará opciones específicas de las puertas
que haya un sitio libre que sea compatible y que el
y envolventes tales como picaportes y bolsas para
soporte y el panel sean idénticos. También es posible
planos.
crear una nueva fila para ese aparato (ver página 55).
Los únicos aparatos que pueden ser desplazados
lateralmente dentro de su fila son los aparatos bajo
ATENCIÓN: Las cerraduras se han elegido
panel con ventana modular (DPX 125, 160 ó 250 ER
en el módulo Envolventes. La elección de
montados en carril).
una nueva cerradura sólo será válida para
la puerta en curso. En caso de varias envolventes, para desplazar varios
aparatos de una fila a otra envolvente pulse la tecla
Mayúsculas del teclado al mismo tiempo que la
desplaza. Si no realiza esta operación desplazará toda la
Puerta envolvente.
En función del IP elegido al principio de su cuadro,
este submenú le propone o no una puerta y las
diferentes posibilidades disponibles.

CONSEJO: La barra gris del presente módulo


le recuerda el IP elegido. De este modo puede
comprobar la concordancia con lo que desea.
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

59

II / MÓDULOS
Desplazamiento de filas de aparatos Un trazo grueso en color señala el lugar en que se
insertará la fila. El signo indica, por el contrario,
Del mismo modo que se desplazan aparatos, se
que es imposible colocar la fila en ese lugar. Para
pueden desplazar filas enteras dentro de una
liberar espacio provisionalmente, puede colocar filas
envolvente o desde una envolvente a otra.
en el banco de trabajo. Cuando desplace una fila, se
Para ello, elija el modo de visualización Panel.
reajustarán automáticamente las demás filas de
Haga clic en el panel de la fila que desea desplazar y
aparatos y los paneles macizos. En el desplazamiento
arrástrelo.
de una envolvente a otra, si el volumen disponible es
insuficiente, la fila o filas sobrantes se colocan en el
ATENCIÓN: para no desplazar productos banco.
involuntariamente, asegúrese de
seleccionar el panel, no los aparatos
situados debajo.

En caso de que tengamos varias envolventes y que


deseemos desplazar varios productos, no olvide pulsar
la tecla Mayúsculas antes de efectuar la selección.

CONSEJO: Para enviar directamente una


fila o incluso un aparato al banco de
trabajo puede utilizar la tecla Supr sin
ningún riesgo de supresión involuntaria.
Todo lo que se encuentra en el banco
pertenece al cuadro y figura en el
contenido global.

Desplazamiento en una canalización


Existen varias maneras de desplazar la fila de su DPX
a una canalización:
- creando una nueva canalización (ver página 61) y
arrastrando su fila completa a dicha canalización,
- modificando la posición de su fila en canalización,
- mediante el módulo Disposición (ver página 27).
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
60

I XL3 800 Añadir una celda interna


Los menús que aparecen al pulsar el botón derecho Esta opción sólo está disponible para el caso de una
del ratón no son los mismos para una caja que para envolvente de 24 módulos.
un armario. Los menús específicos de la XL3 800 se
añaden a los menús generales vistos para la XL3 4000.
CONSEJO: La anchura de la envolvente y la
Caja canalización interna son dos opciones
ligadas una a la otra.

Celdas internas y Celdas externas


En función del tipo de envolvente, el menú contextual
presenta las opciones necesarias para añadir o
eliminar una canalización interna (integrada a la
derecha) o canalizaciones externas (asociadas a
la derecha y/o a la izquierda). La eliminación no es
posible cuando la canalización está ocupada por un
embarrado, un aparato o un bornero lateral.

I XL3 4000
Tipo de placa cubrebornas Los menús de las envolventes XL3 4000 son similares
Le permite seleccionar el tipo de placa cubrebornas. a los de las XL3 400 y 800.
Solamente las opciones citadas son específicas.
Anchura de envolvente
Por defecto, su envolvente está configurada para recibir
26 módulos. No obstante, puede modificarla a fin de
obtener mayor espacio, para 36 módulos.
Dicha opción no aparece cuando la envolvente posee
una canalización interna dado que la anchura total
alcanza ya los 36 módulos.
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOCUMENTACIÓN

61

II / MÓDULOS
I Embarrados Dividir los embarrados
Los embarrados pueden dividirse en dos partes gracias a
la opción correspondiente del menú contextual. Una vez
ATENCIÓN: La creación y modificación de hecho esto, cada parte puede desplazarse y ajustarse
productos de cableado no debe efectuarse independientemente de la otra lo que permite, por
hasta haber decidido la envolvente ya que, ejemplo, prolongar un embarrado principal vertical en
en efecto, XL PRO2 reinicializa sus produc- una caja adyacente o cambiar la posición de un
tos de cableado tras cada modificación de embarrado horizontal entre dos armarios (en este último
las envolventes. caso, conecte las
dos partes con un
embarrado
Las envolventes XL3 le permiten montar sus productos derivado). Una vez
de cableado con total libertad en su cuadro. en su sitio, cada
embarrado puede
Ajuste de la longitud de los embarrados ser dividido de
nuevo.
Para ajustar los embarrados, seleccione el modo de Dividiendo su
visualización Chasis o Aparato. La longitud de las embarrado y
barras se modifica arrastrando el extremo de las añadiendo una canalización (ver página 61), podrá
mismas con ayuda del ratón. XL PRO2 se encarga de integrar su embarrado dividido.
recalcular la longitud para definir a continuación el
número necesario de soportes. La posición y la Para eliminarlo, selecciónelo, con lo que se coloreará en
longitud de los soportes puede ajustarse del mismo rojo. Pulse entonces la tecla Supr del teclado: el
modo. embarrado se situará en el banco de trabajo. Si desea
eliminarlo definitivamente, márquelo otra vez en el
banco de trabajo y pulse nuevamente la tecla Supr.
CONSEJO: No ajustar la posición de los
soportes hasta haber fijado la longitud de Embarrados derivados
las barras. En efecto, cualquier cambio Cuando el cuadro está equipado con un embarrado
de dimensiones de las barras provoca principal horizontal, se pueden instalar dos
automáticamente un nuevo cálculo de los embarrados derivados en una canalización interna y
soportes. una externa, eligiendo el tipo y la sección de las
barras en el
menú contextual
(opción
Embarrado
derivado).
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

II / Módulos
62

F RESUMEN
1. Presentación del módulo
El módulo Resumen tiene dos pestañas que
presentan diferentes resúmenes, la valoración y el
pedido, de su cuadro en curso.

I Pestañas

Relación de materiales
G VALORACIÓN ESTUDIO
Esta pestaña presenta la lista completa de las
referencias que componen el cuadro. 1. Presentación del módulo
Los materiales montados en fábrica, como los La Valoración estudio le proporciona una visión global de
inversores de fuentes, se muestran en una sola línea su estudio. Todos sus cuadros agrupados le permiten
bajo una referencia única. Para ver los detalles obtener la valoración de materiales de todo el estudio, y
seleccione la línea. no cuadro por cuadro.

Relación de materiales
Esta pestaña le agrupa la lista completa de los
productos de su cálculo, indicándole la cantidad total de
cada uno así como la referencia del producto.
Los materiales montados en fábrica aparecen
agrupados en un mismo apartado. Para conocer la
composición específica del producto, haga clic en ,
en la columna de la izquierda.
Resumen técnico
Esta página contiene información técnica general
acerca del cuadro así como una descripción
completa, que se presenta en forma de diagrama en
árbol cuyas ramas puede desplegar o replegar
haciendo clic en los signos y . Aquí
encontramos todas las referencias clasificadas por
envolventes y por filas.
Se pueden añadir comentarios en la ventana
adjunta, que pueden imprimirse en el documento
de resumen técnico.
NOMENCLATURA DISPOSICIÓN ESQUEMA ENVOLVENTES VISUALIZACIÓN RESUMEN BALANCE CIFRAS DOSIER

63

II / MÓDULOS
H TRATAMIENTO DEL DOSIER
El módulo Tratamiento del dosier permite realizar una impresión agrupada de los documentos del estudio.
Primero elija el orden en que desea que se impriman (por tipos de documento o por orden de cuadros del
estudio: cuadro a cuadro) y después marque los documentos a imprimir.
La opción Resumen del estudio permite imprimir el contenido global del cálculo, con todos los cuadros
mezclados, según las opciones de impresión seleccionadas en el módulo Valoración.
Datos específicos de
ciertos productos
64
65

III / MÓDULOS ESPECÍFICOS


III.A - REPARTICIÓN OPTIMIZADA = XL-PART 66

XL-PART con Automáticos de Cajas Moldeadas 66


XL-PART con Automáticos Modulares 68
XL-PART en una XL3 400 68

III.B - INVERSORES DE FUENTES 69

Inversores abiertos 69
Inversores en cajas moldeadas 72
Representación en el módulo Nomenclatura 73
Representación en el módulo Disposición 74
Representación en el módulo Esquema 74
Representación en el módulo Envolvente 75

III.C - PRODUCTOS EMPOTRADOS 75

Representación en el módulo Visualización 75

III.D - PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS 86

Creación de un producto complementario 76


Añadir un producto complementario 77
Modificación de un producto complementario 77
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

III / Datos específicos


de ciertos productos
66

A REPARTICIÓN OPTIMIZADA: EJEMPLO: conexión en chasis de 800 A.


El Automático en Caja Moldeada alimentado por el
XL-PART DMX se convierte en un producto «que alimenta» su
futura repartición XL-PART. Escojamos ahora los
La Repartición optimizada cubre las necesidades de productos que alimentará a través del chasis de 800 A.
potencia hasta 1.600 A y utiliza el sistema XL-PART - Un Automático en Caja Moldeada: conexión
que concentra las funcionalidades y propone versiones optimizada calibre 400 A, bloque inferior, en chasis
preorganizadas para optimizar la repartición. de 800 A y salida por terminales. Añadir / Cerrar.
Necesitamos un producto «que alimenta» y productos - Un Automático en Caja Moldeada: conexión
«alimentados». optimizada, calibre 250 A, bloque inferior y salida
por terminales.
1. XL-PART con Automáticos
Caja Moldeada
Tomemos como aparato de cabeza un DMX 2500 y
como aparato «alimentado» un Automático en Caja
Moldeada (Contenido > Protección / Corte Potencia).
Para realizar una repartición optimizada XL-PART, su
automático debe poseer una conexión optimizada, 4P,
CALIBRE 630 A, bloque inferior. A continuación, podrá
escoger entre dos tipos de conexión: en chasis de 800
A o en chasis de 1.600 A.

ATENCIÓN: Con este último automático,


sólo se le ofrece una conexión en chasis de
1600 A. Por tanto, debe modificar las
características del producto para utilizarlo
en chasis de 800 A.
XL-PART INVERSORES DE FUENTES PRODUCTOS EMPOTRADOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

67

III / MÓDULOS ESPECÍFICOS


EJEMPLO: Conexión en chasis de 1.600 A. I En el módulo Visualización
Al igual que antes, escogeremos: En el menú contextual de uno de los productos
- Un Automático en Caja Moldeada: conexión alimentados aparece una nueva opción: la elección de la
optimizada, 4P, calibre 250 A, caja 250 ER, bloque sección del chasis.
lateral, en chasis de 1.600 A y salida por
terminales. Añadir/Cerrar.
- Un Automático en Caja Moldeada: conexión
optimizada, 4P, calibre 125 A, caja 125, bloque
lateral, en chasis de 1.600 A y salida por
terminales. Cantidad 2. Añadir / Cerrar.

I En el módulo Ordenamiento

Apreciamos claramente:
- el chasis 1, correspondiente al chasis de 800 A,
- el chasis 2, correspondiente al chasis de 1.600 A.

CONSEJO: Montado en condiciones


«normales» (no como el caso descrito con
CONSEJO: Para que sean fácilmente
un DMX), el chasis de 800 A le permite
reconocibles, todas sus reparticiones
utilizar una envolvente XL 3 800 (ver
XL-PART están coloreadas en verde en el
página 61).
módulo Ordenamiento.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

III / Datos específicos


de ciertos productos
68

2. XL-PART con Automáticos 3. XL-PART en un XL3 400


Modulares En este ejemplo escogeremos para el aparato de
cabeza un Automático en Caja Moldeada, siempre con
También puede realizar una repartición optimizada con una conexión optimizada para la repartición XL-PART,
Automáticos modulares. Para ello, escoja en Contenido con calibre de 400 A en chasis de 400 A. Por tanto,
> Protección / Corte modular: este producto alimentará el chasis y los productos
- un Automático modular: conexión optimizada, alimentados. Ahora escogemos los productos que
1P + N, 20 A, alimentará el chasis de 400 A:
- un Automático modular con conexión optimizada, - dos Automáticos en Caja Moldeada, conexión
4P, calibre 20 A. Añadir/Cerrar. optimizada, calibre 125 A, bloque lateral en chasis
de 400 A,
- siete Automáticos modulares, conexión optimizada,
4P, 20 A, en chasis de 400 A.
I En el módulo Ordenamiento
En el menú contextual de
los automáticos modulares
aparece una nueva opción:
la Base modular. Con ella
tiene la posibilidad de
equilibrar las fases y
escoger «plug-in» o
«con cable».

ATENCIÓN: Todos los productos alimentados


están montados en un repartidor de 250 A.
INVERSORES DE FUENTES PRODUCTOS EMPOTRADOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

69

III / MÓDULOS ESPECÍFICOS


B INVERSORES DE FUENTES
XL PRO2 permite constituir inversores de fuentes con:
- Automáticos e interruptores abiertos, llamados inversores abiertos,
- automáticos e interruptores en cajas moldeadas, llamados inversores en cajas moldeadas.
La adición de un inversor de fuentes se lleva a cabo desde el módulo Nomenclatura, familia Protección/Ruptura
de potencia. Su elección se efectúa en varias fases.

1. Inversores Abiertos
I Fase 1 : Configuración del inversor de fuentes

CONSEJO: monté dans des conditions


“normales“ (pas dans un cas comme
ici avec un DMX), le châssis 800 vous
permet d’utiliser une enveloppe XL3 800
(voir page 61).

Esta primera fase permite definir las características generales del ATENCIÓN: Al escoger el
inversor de fuentes: control de tensión en
PH/N, disminuye el grado
- el Tipo de inversor de fuentes necesario: 2 aparatos por defecto, los de protección del circuito
inversores especiales se gestionarán posteriormente, de mando aunque la
- el Funcionamiento: automático o manual. En modo manual puede tensión visualizada en la
escoger entre una utilización manual o motorizada. caja de automatismos
esté en PH/N.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

III / Datos específicos


de ciertos productos
70

Ciertas características complementarias están Finalmente, escoja su preferencia respecto al tipo de


disponibles en el marco de un funcionamiento inversor de fuentes que desee para el aparato normal
automático. y el aparato asistido: automático o interruptor.
- el Control de tensión: por defecto, se mide en el
circuito normal y en el circuito de emergencia en
PH/PH, CONSEJO: Cada característica escogida
- la Tensión de control: por defecto, 24 V cc asistida, añade productos a la lista de referencias.
- la Tensión de mando: por defecto, 240 V .A
Otras opciones son igualmente posibles, tales como:
Una vez determinadas todas las opciones haga clic en
- el Paro de Emergencia, por defecto desactivado,
Siguiente.
- el Pilotaje de Grupo, activo solamente escogiendo
24 Vcc como Tensión de control.

I Fases 2 y 3: Aparatos «normal» y «socorro»


Estas ventanas permiten elegir las características de los propios aparatos. El procedimiento es el mismo que para la
elección de un automático de potencia único (ver página 15), salvo que determinadas opciones vienen forzadas en
función del tipo de inversor determinado en la fase anterior. Puede volver a esta elección haciendo clic en Precedente.
La lista muestra la referencia del aparato escogido, así como las de los auxiliares y accesorios asociados, algunos
de ellos impuestos para el mando del inversor. Para continuar, haga clic en Siguiente.
INVERSORES DE FUENTES PRODUCTOS EMPOTRADOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

71

I Fase 4: Protecciones (Inversores

III / DATOS ESPECÍFICOS


automáticos solamente)
Esta ventana permite determinar el tipo
deseado de protección para el circuito de mando
del inversor, y el Icc adoptado para la
alimentación asistida. El Icc de la alimentación
normal es el que haya indicado para el cuadro
(ver página 5).
Los aparatos necesarios para la protección de
los mandos se añaden automáticamente a la
lista.

I Fase 5: Resumen

Esta ventana muestra la lista completa de referencias del inversor de fuentes y de su circuito de mando. Si el
cuadro posee varios inversores idénticos, ajuste la cantidad y después haga clic en Añadir.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

III / Datos específicos


de ciertos productos
72

En la lista activa del módulo Contenido, todos los


productos asociados están agrupados bajo la
referencia correspondiente al inversor.
Esta referencia incluye la pletina de bloqueo, los
automáticos completos con sus opcionales accesorios
de conexión y sus auxiliares y, en el caso de los
inversores automáticos, los mandos motorizados
y la caja de automatismos.
Los otros productos, relativos al mando del inversor
y a las funciones complementarias, deben pedirse por
separado.

2. Inversores en Caja Moldeada


Los inversores en caja moldeada se escogen bajo
el mismo principio que los inversores de fuentes.

I Fase 1: Características

ATENCIÓN: A cada caja le corresponde un


tipo de ejecución.

ATENCIÓN: Al escoger un funcionamiento


manual motorizado, contrariamente a lo
que ocurre con los Automáticos abiertos, la
motorización modificará el montaje en los
armarios.
INVERSORES DE FUENTES PRODUCTOS EMPOTRADOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

73

I Fase 2: Aparato normal I Fase 5: Resumen

III / DATOS ESPECÍFICOS


I Fase 3: Aparato socorro 3. Representación en el módulo
Contenido

I Fase 4: Protección
(Inversor automático únicamente)

Los dos inversores de fuentes aparecen bajo la


denominación de un producto.
El proporciona los detalles de composición de los
aparatos y productos asociados.
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

III / Datos específicos


de ciertos productos
74

4. Representación en el
CONSEJO:
módulo Disposición ■ El aparato normal está coloreado en azul.
Los dos aparatos del inversor de ■ El aparato de socorro está coloreadoen violeta
fuentes se encuentran reunidos en
un mismo rectángulo en el nivel 2.
El conjunto de productos del
circuito de mando está
representado por un rectángulo
único en la columna Productos de
gestión. Para ser coherentes con
la configuración, su
desplazamiento vertical está ligado
al del inversor.

5. Representación en el
módulo Esquema
La hoja 1 se refiere a los aparatos de potencia,
mientras que la última hoja está dedicado al esquema
de mando dibujado automáticamente.
XL-PART INVERSORES DE FUENTES PRODUCTOS EMPOTRADOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

75

El esquema no es modificable aunque, no obstante,


C PRODUCTOS EMPOTRADOS

III / DATOS ESPECÍFICOS


deberá completarlo para ciertas funciones.
En efecto, para que pueda escoger libremente el
modelo de ciertos productos (botón de paro de En el módulo Contenido no hay ningún apartado
emergencia, testigo luminoso, etc.) , su reservado a los productos empotrados.
emplazamiento se ha dejado vacío en el esquema. Al Los encontrará en:
igual que para los otros productos, escójalos en la
- Unidad de mando y de señalización Z Auxiliar de
paleta Legrand o en la paleta de Componentes
mando diám. 22, salvo los montados sobre carril,
externos y después arrástrelos hasta su
emplazamiento. - Medida > Amperímetros / Voltímetros,
También puede añadir Componentes internos (ver - Productos complementarios (ver página 76).
página 46) y Símbolos de información (ver página 43).
1. Representación en el
6. Representación en el módulo Visualización
módulo Envolventes Todos los productos empotrados, de poca profundidad,
El módulo le propondrá las distintas envolventes se montan por defecto en la puerta. También los puede
disponibles en función de las características elegidas montar manualmente en paneles.
para los productos correspondientes. Si la distancia entre la puerta y el panel es
insuficiente, sus productos empotrados se colocan en
el banco de trabajo.
Para integrarlos en la envolvente, deberá insertar una
canalización y desactivar la opción placa cubrebornas
(ver página 58).
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

III / Datos específicos


de ciertos productos
76

■ El texto introducido en el campo Descripción se


D PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS utilizará en el módulo Contenido.
■ Los campos Descripción corta y Descripción
La familia Productos complementarios permite añadir abreviada se utilizarán respectivamente en los
al cuadro productos de otros fabricantes. La lista de los módulos Ordenamiento y Esquema.
productos complementarios está inicialmente vacía.
Antes de poder añadir un producto al cuadro, debe ■ Indique si se trata de un producto de potencia o de
previamente crearlo describiendo un cierto número de gestión. Esta indicación influye en el ordenamiento
sus características. A continuación, será utilizable en automático (ver página 24).
todos los cálculos futuros. De este modo, puede ■ La indicación del número de módulos en el caso de
constituir una biblioteca personal de productos, productos modulares, o de las dimensiones para
protegida automáticamente y siempre disponible, los otros productos, es fundamental para la
incluso ante una actualización del XL PRO2. determinación de las envolventes.
■ En el caso de aparatos no modulares, indique el
1. Creación de un producto tipo de montaje. Si escoge Ya previsto, no se
complementario añadirá a el contenido ningún dispositivo de fijación
Seleccione Productos complementarios en la lista de complementario.
familias de productos.
Por defecto, los productos complementarios se
representan en el esquema mediante un sencillo
rectángulo, que puede sustituir si lo desea por uno de
los símbolos de la biblioteca haciendo clic sobre .
Esta biblioteca se irá progresivamente enriqueciendo
mediante futuras actualizaciones.

En la ventana que aparecerá entonces haga clic en


Nuevo y después rellene los distintos campos del cuadro
de diálogo. Confirme...
y el producto
quedará añadido
a la lista.
INVERSORES DE FUENTES PRODUCTOS EMPOTRADOS PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

77

2. Adición de un producto 3. Modificación de un producto

III / DATOS ESPECÍFICOS


complementario complementario
Seleccione el producto en la lista de productos Sea cual sea el módulo en el que se encuentre, puede
complementarios, a continuación determine la modificar su producto complementario haciendo clic
cantidad deseada y haga clic en Añadir. con el botón derecho sobre Modificar. Al igual que
El producto queda automáticamente integrado en el para cualquier otro producto, se abrirá la ventana de
esquema eléctrico del cuadro. sus características.

ATENCIÓN: Por defecto, las dimensiones


de un producto no modular son H = 100,
L = 100 y p = 100. Si la profundidad que
introduce es ≥264 se modifica el sistema
de montaje del aparato.

En el módulo Visualización, el producto,


representado por una forma geométrica (cuadrado o
rectángulo) respeta las dimensiones que le han sido
asignadas. Se gestiona y se desplaza de la misma
manera que un producto modular.
Índice

78
79

IV / ÍNDICE
A
Abrir un cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 7, 10
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Ajustar los embarrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Altura de las envolventes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Altura de las filas modulares . . . . . . . . . . . . . . . .51, 58
C
Anchura de envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 Cajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Añadir bornas suplementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Cajas moldeadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15, 71
Añadir canales de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Añadir un circuito de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Cálculo de bornas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33, 49
Añadir una hoja, una página . . . . . . . . . . . . . . . . .26, 49 Cálculo del Poder de Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Añadir un producto complementario . . . . . . . . . . . . .86 Canalización interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Añadir una envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Canalización panelada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Añadir uno o varios aparatos . . . . . . . . . .15, 30, 41, 56 Canalizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Aparato «socorro» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Aparato «normal» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Poder de Corte (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24, 26
Aparato «que alimenta» Lexic Bornas Auto . . . . . . .74 Catálogo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Aparato de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Cerraduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Aparato de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Armarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Coeficientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Arranque de XL PRO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Color y forma de los bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Arrastrar / Soltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Componentes externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Componentes internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Automático bastidor abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Composición del cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Automático de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Conexión optimizada XL-PART . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Automático en caja moldeada . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 53
Automático modular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17, 48 Configuraciones necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Copiar / Pegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
B Copiar / Pegar / Cortar . . . . . . . . . . . . . . . . . .25, 41, 49
Banco de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52, 60 Cortar / Pegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27, 41
Barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Creación de un producto complementario . . . . . . . .75
Barra de herramientas . . . . . . . . . . . . 10, 26, 37, 38, 53 Creación de una fila modular . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Barra de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Barra de módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Barra de título . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
D
Bases modulares XL-Part . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Datos específicos de ciertos productos . . . . . . . . . . . 64
Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Desbloqueo del marcaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 29
Bloqueo del marcaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 29 Desbloqueo del software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Bornas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 51 Descomposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Bornas complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Descuento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63, 64, 66
Desplazamiento de filas de aparatos. . . . . . . . . . . . . 60
Desplazamiento en una canalización. . . . . . . . . . . . . 60
Desplazar aparatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 41, 59
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

IV / Índice
80

Desplazar filas de aparatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 G


Desplazar una envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Determinación de la envolvente . . . . . . . . . . . . . . 11, 50 Guardar un cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 10
Dibujo de líneas de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ordenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 23 H
Doble hoja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Herramienta cálculo de distancia . . . . . . . . . . . . . . . 53
DPX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 57 Herramienta cotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Herramienta de selección gráfica . . . . . . . . . . . . 38, 45
E Herramienta Lupa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Herramienta Mano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Edición hoja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 38 Herramienta Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Elección de la envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Herramientas Dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Elección de las características . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Herramientas Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 45
Elección de los productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Elección de un producto de cableado . . . . . . . . . . . . 20
Eliminación de los montantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 I
Eliminación de productos asociados . . . . . . . . . . 22, 29 Icc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 20
Eliminación de un aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40, 41 Iluminación de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Eliminación de un cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 10 Importar una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Eliminación de un folio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 54
Eliminación de un panel macizo. . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Impresión agrupada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Eliminación de un trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Imprimir las etiquetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Eliminación de una envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Imprimir las marcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Eliminación de una fila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Imprimir vista completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Eliminación de una línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Índice IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50, 59
Embarrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 24, 30, 33, 62
Insertar una columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Embarrados derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 62
Insertar una o varias líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Encuadre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Insertar uno o varios paneles macizos . . . . . . . . . . . 55
Enriquecimiento del esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Envolvente visualizada en vista lateral . . . . . . . . . . . 56
Interfaz de XL PRO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Envolventes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 50
Inversores abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Esquema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 34
Inversores de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Esquema de mando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45, 84
Inversores en cajas moldeadas . . . . . . . . . . . . . . 15, 71
Etiqueta del folio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Etiquetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 42
Exportación / Exportar . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 10, 36, 54 L
Lista activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
F Lista del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Lista sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Fila DPX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Logo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 38
Fila modular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Hoja completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Hoja de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 44
Hoja de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
81

IV / ÍNDICE
M O
Marcaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55, 59
Margen bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 Opciones de marcaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Material montado en fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Medio folio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Menú Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Menú Cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
P
Menú Disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Paleta de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Menú Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Paleta de componentes externos . . . . . . . . . . . . . . . .44
Menú Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Paleta de componentes internos . . . . . . . . . . . . . . . .46
Menú Insertar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..36 Paleta de símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Menú Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..14 Paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54, 55, 61
Menú Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Paso de 2,5 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Menús Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9, 34 Paso de 25 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Modificación de la cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65, 69
Modificación de la etiqueta folio . . . . . . . . . . . . . .36, 44 Pestañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 52, 63
Modificación de las características Pictogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
y opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15, 21, 29, 40 Posicionamiento de los aparatos . . . . . . . . . . . . .57, 58
Modificación de las marcas . . . . . . . . . . . . . . . . .29, 39 Producto asociado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modificación de un embarrado . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Producto básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modificación de un producto complementario . . . . .86
Producto derivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modificación en el Esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Producto relacionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modificación en el ordenamiento . . . . . . . . . . . . . . . .27
Productos complementarios . . . . . . . . . . . . . . . .24, 76
Modificación en la Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Productos de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . .20, 30, 32
Modificar un trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36, 45
Productos de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24, 34
Modo Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Productos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19, 44
Módulo Balance Cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . .10, 11, 68
Productos de programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Módulo Balance Cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . .10, 11, 63
Productos empotrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Módulo Ordenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 23
Productos exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Módulo Envolventes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 51
Propiedades del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Módulo Esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 34
Protección antepuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Módulo Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 14
Protecciones de seccionamiento . . . . . . . . . . . . . . . .24
Módulo Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 52
Protecciones diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Montaje de los aparatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Montaje en fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

N Q
Nivel de repartición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Quitar páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26, 28
Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11, 14
Nueva fila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Nuevo cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 10
Nuevo cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9, 10, 46
X L P R O 2, M A N U A L D E U S O

IV / Índice
82

R V
Recomposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Valoración estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Redacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Valoración del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Reinicializar el marcaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Repartición automatizada XL PART . . . . . . . . 66, 67, 68 Vista lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53, 56
Repartidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 24, 31, 33 Visualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 52
Repartidor asociado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Visualización de las etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Repartir las bornas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Visualización de las marcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Visualización de las propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Reserva mínima de borneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Visualización paleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Reserva modular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Visualización tableta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Reserva no equipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Resumen técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Retícula de 2,5 mm de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 X
Retícula de 25 mm de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Retícula de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 XL3 400 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Retícula de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 43, 47 XL3 800 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Rupturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 XL3 4000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
XL-PART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

S
Z
2
Salir de XL PRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Sección del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 37, 38
Sentido de colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Sentido de configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Sentido de montaje de los aparatos. . . . . . . . . . . . . . 30
Símbolos de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 44
Soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Suministro de cableado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

T
Tableta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 37, 43, 44
Tipo de circuito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tipo de esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tratamiento del dosier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Trazados de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 38

U
Unidad de Mando y de Señalización. . . . . . . . . . . . . . 44
Unidad de Mano de Obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

También podría gustarte