0 16 PF Electronico

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

INFORME PERFIL 16 PF

NOMBRE: Ignacia ###


EDAD:###

INDICES DE ESTILOS DE RESPUESTA


Puntuacion Directa
DESEABILIDAD 1

PERFIL
16 PF

Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POLO ALTO

Afabilidad A 6 Frio Calido


Razonamiento B 5 Pensamiento Concreto Pensamiento Abstracto
Estabilidad C 5 Reactivo Emocionalmente Emocionalmente estable
Dominancia E 7 Sumiso Dominante
Animación F 6 Serio Animoso
Atención-Normas G 7 Inconformista Atento a las normas
Atrevimiento H 5 Timido Emprendedor
Sensibilidad I 10 Objetivo Sensible
Vigilancia L 4 Confiado Vigilante
Abstracción M 5 Practico Abstraido
Privacidad N 5 Abierto Privado
Aprensión O 9 Seguro Aprensivo, tend. culpabilidad
Apertura al cambio Q1 5 Tradicional, apegado a lo familiar Abierto al cambio
Autosuficiencia Q2 7 Seguidor e integrado al grupo Autosuficiente
Perfeccionismo Q3 5 Flexible y tolerante con las faltas Perfeccionista
Tensión Q4 10 Relajado Tenso
Bajo Medio Alto

Dimensiones
Globales

Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POLO ALTO

74 Ansiedad QI 74 Imperturbable y poca ansiedad Perturbable, mucha ansiedad


48 Extraversión QII 48 Introvertido y socialmente inhibido Extrovertido, Socialmente participativo
64 Auto-Control QIII 64 No reprimido, sigue sus impulsos Autocontrolado, contiene sus impulsos
54 Independencia QIV 54 Acomodadizo Independiente
Bajo Medio Alto
ANSIEDAD
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POLO ALTO

Ansiedad QI 74 Imperturbable y poca ansiedad Perturbable, mucha ansiedad

Estabilidad C 5 Reactivo Emocionalmente Emocionalmente estable


Vigilancia L 4 Confiado Vigilante
Aprensión O 9 Seguro Aprensivo, tend. culpabilidad
Tensión Q4 10 Relajado Tenso
Bajo Medio Alto

Observaciones:

EXTRAVERSION
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POLO ALTO

Extraversión QII 48 Introvertido y socialmente inhibido Extrovertido, Socialmente participativo

Afabilidad A 6 Frio Calido


Animación F 6 Serio Animoso
Atrevimiento H 5 Timido Emprendedor
Privacidad N 5 Abierto Privado
Autosuficiencia Q2 7 Seguidor e integrado al grupo Autosuficiente
Bajo Medio Alto

Observaciones:

AUTO-CONTROL
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POLO ALTO

Auto-Control QIII 64 No reprimido, sigue sus impulsos Autocontrolado, contiene sus impulsos

Animación F 6 Serio Animoso


Atención-Normas G 7 Inconformista Atento a las normas
Abstrcción M 5 Practico Abstraido
Perfeccionismo Q3 5 Flexible y tolerante con las faltas Perfeccionista
Bajo Medio Alto

Observaciones:

INDEPENDENCIA
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POLO ALTO

Independencia QIV 54 Acomodadizo Independiente

Dominancia E 7 Sumiso Dominante


Atrevimiento H 5 Timido Emprendedor
Vigilancia L 4 Confiado Vigilante
Apertura al cambio Q1 5 Tradicional, apegado a lo familiar Abierto al cambio
Bajo Medio Alto

Observaciones:
NOMBRE D A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 QI QII QIII QIV

Ignacia 1 6 5 5 7 6 7 5 10 4 5 5 9 5 7 5 10 74 48 64 54

11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
Cristian Ordenes 2 1 8 5 8 8 6 6 6 7 7 9 10 5 8 2 7 85 37 49 81
Eliana Inostroza 4 7 1 3 1 4 5 4 4 8 3 6 9 4 10 3 6 77 31 43 32
Ignacia 1 6 5 5 7 6 7 5 10 4 5 5 9 5 7 5 10 74 48 64 54
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6

11 33 6 6

11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6

11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6

11 33 6 6

11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6

11 33 6 6

11 33 6 6
11 33 6 6
* * * *
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6

11 33 6 6

11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
11 33 6 6
Factor DM La escala de Distorsión motivacional pretende poner de manifiesto la relevancia de los datos apo
el cuestionario. Informa del grado de credibilidad que debemos dar al perfil. A medida que aumen
puntuación obtenida mayores han sido los intentos de manipulación por parte del sujeto.

1 Puntuación menor de 7
No hay ningún indicio de que la persona evaluada ha intentado manipular sus respuestas. Ha co
manera honesta y sincera a todas las preguntas.

Factor A Esta escala, denominada Sociabilidad, evalúa la orientación emocional que generalmente desarr
persona en una situación de interacción social. En su extremo negativo la persona suele mostras
6 e incluso fría, mientras que en el lado positivo suele ser afectuosa y comunicativa.

Factor B Esta escala mide la inteligencia como la capacidad para realizar abstracciones en función de cóm
sitúan unas cosas con respecto a otras. En su extremo negativo encontraríamos a alguien de poc
razonamiento lógico y limitadas capacidades mental; en el positivo alguien con mayor potencia m
5 perspicaz y de rápido aprendizaje.

Factor C Esta escala evalúa la estabilidad emocional de la persona y la capacidad con la que se adapta a
demandas del medio ambiente. En su polo positivo se sitúan aquellas personas emocionalmente
maduras y tranquilas; en el polo negativo se hallan las afectadas por sentimientos y que se pertu
5 facilidad.

Factor E Esta escala evalúa el control que la persona ejerce sobre otros, o bien el que percibe que se ejer
ella. En su polo negativo se encuentran aquellas personas más sumisas, dependientes o conform
7 mientras su polo positivo contiene a las personas más firmes e independientes.

Factor F Esta escala evalúa el grado de impulsividad que manifiesta una persona. Describe actitudes que
6 el entusiasmo, la locuacidad y la jovialidad (polo positivo) hasta la seriedad y sobriedad (polo neg

Factor G Esta escala ofrece información del superyó de la persona evaluada. Contrapone los conceptos de
débil (polo negativo), típico en individuos reacios a aceptar las normas morales del grupo y de fue
7 superyó (polo positivo), presente en los individuos rectos y moralmente íntegros.

Factor H Esta escala es la más relacionada con el temperamento. En esencia informa sobre el predominio
o parasimpático del sistema nervioso autónomo del individuo. En su polo positivo se encuentran
personas más audaces, aventuradas e impulsivas, mientras en el polo negativo se hallan los tími
5 reprimidos y precavidos.
Factor I La escala I se centra en la sensibilidad emocional de la persona evaluada. En su polo positivo se
personas generalmente definidas como sensibles. Se trata de gente idealista, abierta y que busc
comprensión en los demás. Por otra parte, el polo negativo se refiere a las personas frías, poco
10 sentimentales y desconfiadas.

Factor L La escala L, se centra en un aspecto muy específico de las relaciones interpersonales: la aceptac
identificación del sujeto con los demás. El polo más alto es compartido por personas envidiosas,
suspicaces y desconfiadas. El polo opuesto incluye a las personas más confiadas, conformistas y
4 tolerantes.

Factor M La escala M, hace referencia al contacto con la realidad, es decir el modo en que se perciben y e
estímulos. Las personas con mayor puntuación son imaginativas, poco convencionales y extrava
5 Aquéllas con menor puntuación son más realistas y prácticas, con los pies en el suelo.

Factor N Esta escala ofrece una visión del grado en que las personas tratan de adaptar su conducta a las
ambientales. Está relacionado a las máscaras sociales; describe en que grado las personas se o
mostrando sólo aquellos rasgos que generen las respuestas que desean obtener de los demás. E
concreto, su polo positivo incluye a personas que manipulan sus expresiones con la finalidad de
en su polo negativo reside la ingenuidad, la persona socialmente torpe y el que no se esfuerza en
5 buen clima con sus interlocutores.

Factor O La escala O ofrece una visión de cómo se autopercibe una persona. Informa del nivel de autoesti
autoaceptación. En su polo más alto se encuentran las personas más aprensivas, inseguras y de
9 En su polo más bajo están los seguros de sí, serenos y confiados.

Factor Q1 La escala Q1 informa sobre la tendencia de una persona hacia lo novedoso y poco convencional
individuo que se sitúa en el polo positivo se separa de las normas establecidas y busca disfrutar
experiencias lejos de las constricciones más tradicionales. Por otra parte, el individuo con menor
puntuación hará gala de un patrón de conducta más conservador, típico de personas enemigas d
5 y arraigadas al pasado.

Factor Q2 La escala Q2 evalúa la autosuficiencia, entendida como el grado en que una persona necesita de
poder hacer. Diferencia a dos tipos de personas: los que obtienen mayor puntuación son individu
tendentes a la soledad y que disfrutan haciendo las cosas sin ayuda de nadie y los de menor pun
que son más amantes de la compañía, integrados en grupos y que prefieren contar con el conse
7 aprobación de los demás antes de hacer nada.

Factor Q3 La escala Q3 informa de la capacidad que posee un individuo para mantener el control sobre sí m
eliminar así la presión que ejercen ciertos motivos o impulsos no deseados. En su polo más alto
los individuos más controlados, con una destacada fuerza de voluntad y en cierto sentido condici
por referentes sociales. El polo negativo incluye a individuos sin control, débiles e indiferentes an
5 normas sociales.

Factor Q4 La escala Q4 evalúa el nivel de ansiedad de un individuo. Esta escala hace mayor hincapié en la
10 como rasgo, que como estado, de ahí su posible denominación como "Ansiedad flotante".

Factor QI La escala QI (Ansiedad) se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas en las escalas principa
74 siguientes: C, O, Q4, H y L.

Factor QII QII sitúa a las personas en el continuo introversión-extraversión. Su cálculo se obtiene a partir de
48 escalas principales A, E, F, H y Q2.

Factor QIII Esta escala F3 evalúa el control que se auto impone la persona en sus relaciones sociales. A me
aumentan las puntuaciones se incrementa el control que la persona ejerce sobre sus actuaciones
64 escala se calcula con la puntuaciones obtenidas en G, N, Q3, F, B y E.

Factor QIV Esta escala informa de la dependencia-independencia de la persona. Para su cálculo se utilizan l
54 principales B, Q1, E, L (L sólo con varones), y M y A (estas dos últimas sólo con mujeres).
anifiesto la relevancia de los datos aportados por
mos dar al perfil. A medida que aumenta la
nipulación por parte del sujeto.

ntado manipular sus respuestas. Ha contestado de

ón emocional que generalmente desarrolla una


emo negativo la persona suele mostrase distante
ectuosa y comunicativa.

alizar abstracciones en función de cómo se


gativo encontraríamos a alguien de poco
positivo alguien con mayor potencia mental,

y la capacidad con la que se adapta a las


an aquellas personas emocionalmente estables,
ctadas por sentimientos y que se perturban con

otros, o bien el que percibe que se ejerce sobre


más sumisas, dependientes o conformistas,
es e independientes.

a una persona. Describe actitudes que van desde


hasta la seriedad y sobriedad (polo negativo).

evaluada. Contrapone los conceptos de superyó


las normas morales del grupo y de fuerza del
moralmente íntegros.

En esencia informa sobre el predominio simpático


uo. En su polo positivo se encuentran las
as en el polo negativo se hallan los tímidos,
rsona evaluada. En su polo positivo se sitúan las
de gente idealista, abierta y que busca afecto y
o se refiere a las personas frías, poco

s relaciones interpersonales: la aceptación e


s compartido por personas envidiosas,
ersonas más confiadas, conformistas y

s decir el modo en que se perciben y elaboran los


nativas, poco convencionales y extravagantes.
cas, con los pies en el suelo.

as tratan de adaptar su conducta a las demandas


scribe en que grado las personas se ocultan,
as que desean obtener de los demás. En
an sus expresiones con la finalidad de agradar;
mente torpe y el que no se esfuerza en crear un

a persona. Informa del nivel de autoestima y de la


rsonas más aprensivas, inseguras y deprimidas.

hacia lo novedoso y poco convencional. El


normas establecidas y busca disfrutar de nuevas
Por otra parte, el individuo con menor
ervador, típico de personas enemigas del cambio

grado en que una persona necesita de otros para


btienen mayor puntuación son individuos
sin ayuda de nadie y los de menor puntuación,
os y que prefieren contar con el consenso y

duo para mantener el control sobre sí mismo y


sos no deseados. En su polo más alto se hallan
de voluntad y en cierto sentido condicionados
os sin control, débiles e indiferentes ante las
Esta escala hace mayor hincapié en la ansiedad
ación como "Ansiedad flotante".

ones obtenidas en las escalas principales

ersión. Su cálculo se obtiene a partir de las

rsona en sus relaciones sociales. A medida que


a persona ejerce sobre sus actuaciones. La
Q3, F, B y E.

a persona. Para su cálculo se utilizan las escalas


dos últimas sólo con mujeres).
INFORME PERFIL 16 PF

NOMBRE: Eliana Inostroza EDAD: 2 3

INDICES DE ESTILOS DE RESPUESTA


Puntuacion Directa
DESEABILIDAD 4

PERFIL
16 PF

Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5

Afabilidad A 7 Frio
RazonamientoB 1 Pensamiento Concreto
Estabilidad C 3 Reactivo Emocionalmente
Dominancia E 1 Sumiso
Animación F 4 Serio
Atención-Nor G 5 Inconformista
Atrevimiento H 4 Timido
Sensibilidad I 4 Objetivo
Vigilancia L 8 Confiado
Abstracción M 3 Practico
Privacidad N 6 Abierto
Aprensión O 9 Seguro
Apertura al c Q1 4 Tradicional, apegado a lo familiar
Autosuficienci Q2 10 Seguidor e integrado al grupo
PerfeccionismQ3 3 Flexible y tolerante con las faltas
Tensión Q4 6 Relajado
Bajo Medio

Dimensiones
Globales

Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5

77 Ansiedad QI 77 Imperturbable y poca ansiedad


31 Extraversión QII 31 Introvertido y socialmente inhibido
43 Auto-Control QIII 43 No reprimido, sigue sus impulsos
32 Independenci QIV 32 Acomodadizo
Bajo Medio
ANSIEDAD
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5

Ansiedad QI 77 Imperturbable y poca ansiedad

Estabilidad C 3 Reactivo Emocionalmente


Vigilancia L 8 Confiado
Aprensión O 9 Seguro
Tensión Q4 6 Relajado
Bajo Medio

Observaciones:

EXTRAVERSION
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5

Extraversión QII 31 Introvertido y socialmente inhibido

Afabilidad A 7 Frio
Animación F 4 Serio
Atrevimiento H 4 Timido
Privacidad N 6 Abierto
Autosuficienci Q2 10 Seguidor e integrado al grupo
Bajo Medio

Observaciones:

AUTO-CONTROL
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5

Auto-Control QIII 43 No reprimido, sigue sus impulsos

Animación F 4 Serio
Atención-Nor G 5 Inconformista
Abstrcción M 3 Practico
PerfeccionismQ3 3 Flexible y tolerante con las faltas
Bajo Medio

Observaciones:

INDEPENDENCIA
Escalas Ptje. POLO BAJO 1 2 3 4 5
Independenci QIV 32 Acomodadizo

Dominancia E 1 Sumiso
Atrevimiento H 4 Timido
Vigilancia L 8 Confiado
Apertura al c Q1 4 Tradicional, apegado a lo familiar
Bajo Medio

Observaciones:
6 7 8 9 10 POLO ALTO

Calido
Pensamiento Abstracto
Emocionalmente estable
Dominante
Animoso
Atento a las normas
Emprendedor
Sensible
Vigilante
Abstraido
Privado
Aprensivo, tend. culpabilidad
Abierto al cambio
Autosuficiente
Perfeccionista
Tenso
Medio Alto

Dimensiones

6 7 8 9 10 POLO ALTO

Perturbable, mucha ansiedad


Extrovertido, Socialmente participativo
Autocontrolado, contiene sus impulsos
Independiente
Medio Alto
ANSIEDAD
6 7 8 9 10 POLO ALTO

Perturbable, mucha ansiedad

Emocionalmente estable
Vigilante
Aprensivo, tend. culpabilidad
Tenso
Medio Alto

6 7 8 9 10 POLO ALTO

Extrovertido, Socialmente participativo

Calido
Animoso
Emprendedor
Privado
Autosuficiente
Medio Alto

O-CONTROL
6 7 8 9 10 POLO ALTO

Autocontrolado, contiene sus impulsos

Animoso
Atento a las normas
Abstraido
Perfeccionista
Medio Alto

PENDENCIA
6 7 8 9 10 POLO ALTO
Independiente

Dominante
Emprendedor
Vigilante
Abierto al cambio
Medio Alto

También podría gustarte