Está en la página 1de 12

Resumen

El efecto Sagnac se analiza tanto en la relatividad galileana como en la especial dentro de un


modelo geométrico espacio-tiempo previamente desarrollado por Langevin y Post. El efecto
surge debido a las diferentes velocidades de diferentes señales de luz en relación con el
interferómetro. Las fórmulas de transformación de velocidad relativista apropiadas obtenidas
difieren de las fórmulas de transformación de velocidad de la relatividad especial
convencional, esta última realmente predice que el efecto Sagnac se desvanece. El
experimento de Michelson-Morley se analiza utilizando el mismo modelo y se predice un
cambio marginal no desapareciente, aunque por debajo de la sensibilidad de todos los
experimentos realizados hasta la fecha. También se discute el efecto Sagnac para los
neutrinos del haz CNGS CERN. El efecto Sagnac indica que el marco ECI (inercia centrada
en la tierra) es el preferido en el que las señales de luz tienen una velocidad cercana a c, en
las proximidades de la Tierra, como predice la relatividad general.

Figura 1: Un interferómetro Sagnac. Las señales de luz de una fuente S se dividen por el
HSM de espejo medio plateado en dos haces que siguen las rutas en sentido horario (HSM
M1 M2 M3 HSM) o antihorario (HSM M3 M2 M1 HSM), de igual longitud, de regreso a
HSM donde se recombinan y se detectan en D. Cuando el interferómetro gira con velocidad
angular, se desarrolla un cambio de fase entre haces giratorios en sentido horario y
antihorario debido a diferentes tiempos de paso de las señales luminosas. El último resultado
de diferentes velocidades de haces de luz giratorios en sentido horario y antihorario en
relación con el interferómetro.
Sagnac publicó los resultados de su experimento de interferómetro rotativo en 1913. El
principio del experimento se muestra en la Fig. 1. La luz de una fuente S se divide en dos
haces mediante un espejo HSM medio plateado. Con la ayuda de los espejos de esquina M1,
M2, M3, los haces de luz vuelven a HSM a través de rutas en sentido horario (HSM M1 M2
M3 HSM) o en sentido antihorario (HSM M3 M2 M1 HSM) donde se combinan en un solo
haz que se observa en D. Cuando todo el aparato, incluida la fuente de luz y el detector giran,
se observa un desplazamiento marginal ∆𝑍, que corresponde, en el orden más bajo en la
velocidad angular, a una diferencia de fase entre los haces contra rotativos de: ∆𝜙 = 2𝜋∆𝑍 =
8𝜋𝛺 ⃗ ∙ 𝐴/(𝜆0 𝑐) donde 𝛺⃗ es el vector de velocidad angular, 𝜆0 es la longitud de onda de vacío
de la luz, |𝐴| es el área encerrada por los haces de luz circulantes y 𝐴 es perpendicular al
plano del interferómetro. Esta fórmula de cambio de fase, para el caso en que 𝐴 es paralela a
𝛺⃗ y el eje de rotación pasa a través del centro de un interferómetro cuadrado, se deriva a
continuación, a partir de consideraciones de geometría espaciotemporal, tanto en la
relatividad galileana como en la relatividad especial. Es interesante notar que, aunque
Einstein había declarado que el éter luminífero era "superfluo" en 1905 [2], el título del
artículo de Sagnac 'Demostración de la existencia del éter luminífero por un efecto de viento
del éter en un interferómetro rotativo'. Fue para buscar tal "viento etéreo" que se realizó el
experimento de Michael-Morley [3] y sus sucesores [4, 5, 6, 7, 8, 9], con resultados negativos
en casi todos los casos. Como se analiza a continuación, esto no se debe a que un "viento
etéreo" no existe, sino porque el cambio de fase correspondiente es de orden (𝑣/𝑐)2 para ser
comparado con el orden 𝑣/𝑐 para el cambio de fase observado en el interferómetro de Sagnac.
El experimento de Sagnac fue repetido, con mucha precisión mejorada, por Pogany [10] y
especialmente por Michelson y Gale [11] quienes usaron el efecto para medir la velocidad
de rotación de la Tierra. Más recientemente, se demostró un experimento relacionado, el láser
de anillo, donde los rayos láser contrarrotativos tienen diferentes frecuencias características
cuando se gira el dispositivo [12] y el experimento Sagnac se repitió utilizando guías de luz
de fibra óptica que permitieron el desarrollo de fibra altamente sensible giroscopios ópticos
[13, 14, 15] para detectar la rotación. Incluso más recientemente, se ha demostrado [16, 17],
también mediante el uso de interferómetros de fibra óptica, que el movimiento traslacional
relativo también produce un cambio de fase debido al mismo efecto geométrico espacio-
tiempo que subyace en el experimento original de Sagnac. El cambio de fase para el
movimiento de traslación es [16]: ∆𝜙 = 4𝜋𝐿∆𝑣/(𝜆0 𝑐) donde 𝐿 es la longitud del camino de
fibra óptica y 𝑣 el cambio en la velocidad relativa de las señales de luz y el interferómetro en
movimiento en el sistema de laboratorio. El presente artículo considera solo la teoría del
experimento original de Sagnac giratorio, sin embargo, la física subyacente esencial: las
diferentes velocidades de las señales de luz en relación con varios elementos del
interferómetro son las mismas para todos los experimentos de tipo Sagnac, ya sea en rotación
o movimiento de traslación uniforme.
Figura 2: Geometría espaciotemporal en la relatividad galileana del paso de una señal
luminosa entre los espejos finales M2 y M3 del interferómetro Sagnac que se muestra en la
figura 1. a) en el marco del laboratorio; b) en el marco de co-rotación del interferómetro.
Ver el texto para la discusión.
El análisis se realizará primero en el contexto de la relatividad galileana, antes de considerar
el análisis relativista especial como lo hizo anteriormente Post [18], mediante la modificación
adecuada de un cálculo geométrico espacio-tiempo originalmente debido a Langevin [19].
El efecto fundamental del espacio-tiempo subyacente al cambio de fase es un tiempo de
tránsito diferente desde el divisor de haz al divisor de haz para haces giratorios en sentido
horario y antihorario, cuando el interferómetro está girando (ver Fig. 1). En la Fig. 2a, un
fotón que se mueve en el sentido de las agujas del reloj con coordenadas polares (𝑟, 𝜙) está
en la posición P en el interferómetro giratorio que se muestra en la Fig. 1. La velocidad, 𝑐𝑟 ,
del fotón, en relación con P, proviene de la geometría de Fig. 2a:

donde la longitud de la ruta de la señal luminosa entre los espejos es de 2𝐿. En la relatividad
galileana, esta también es la velocidad del fotón, en relación con 𝑃, en el marco de co-rotación
del interferómetro, donde 𝑃 está en reposo, como se muestra en la figura 2b. En el marco de
co-rotación, el fotón se mueve paralelo al eje 𝑥. El tiempo 𝑑𝑡+ para cubrir un intervalo
espacial infinitesimal 𝑑𝑥 que incluye 𝑃 es entonces:
Si 𝑇+ (𝑇− ) es el tiempo de vuelo en sentido horario (antihorario) del fotón de HSM a HSM,
la simetría de 4 veces del interferómetro da:

El cambio de fase debido a la rotación del interferómetro es entonces:

donde 𝛽 (𝐿) ≡ 𝛺𝐿/𝑐, 𝛾(𝐿) ≡ 1/√1 − 𝛽 (𝐿)2 𝑦 𝐴 = 4𝐿2 es el área encerrada por los haces
de luz circulantes. La frecuencia 𝜈 aquí es la de la fuente como se observa en el marco de co-
rotación. Dado que las distancias entre la fuente y los diversos elementos del interferómetro
son constantes, no existe un efecto Doppler clásico.
En la relatividad especial, la dilatación del tiempo se produce en el inercial comóvil del punto
P del interferómetro, de modo que, en el marco co-giratorio el intervalo de tiempo 𝑑𝑡± se
reemplaza por 𝑑𝑡′± = 𝑑𝑡± /𝛾(𝑟), entonces
La frecuencia 𝜈 aquí se define como en la ecuación (5). En el caso de que la fuente y el HSM
estén a la misma distancia del eje de rotación y, por lo tanto, tengan la misma velocidad en
el marco del laboratorio. Si este no es el caso, la frecuencia de la luz incidente en el HSM
cambiará de frecuencia debido a un efecto de dilatación de tiempo diferencial [20, 21].
Es interesante, en vista de una comparación con el trabajo previamente publicado de Post
[18], considerar también una geometría circular para el interferómetro en la que las
velocidades relativas de las señales de luz y El interferómetro viene dado por:

donde 𝑐𝑟+ (𝑐𝑟− ) son las velocidades de las señales de luz giratorias en sentido horario
(antihorario), en relación con un punto adyacente en el interferómetro, en el sistema de
laboratorio, y 𝑅 el radio de la trayectoria circular de la luz. Los tiempos de paso de las señales
de luz desde el divisor de haz al divisor de haz en el sistema de laboratorio para las señales
contrarrotativas son:

En la relatividad galileana 𝑇± = 𝑇±′ donde 𝑇±′ son los tiempos de paso en el marco co-
giratorio del interferómetro, por lo que el desplazamiento de fase Sagnac (S) correspondiente
es:

En la relatividad especial, debido al efecto de dilatación del tiempo, los tiempos de paso de
las señales de luz son diferentes en los marcos de laboratorio y co-rotativos:
En vista de las relaciones de dilatación del tiempo (13), las velocidades relativas de las
señales de luz y el interferómetro no son las mismas en el laboratorio y los sistemas de co-
rotación en el caso relativista especial:

para que las velocidades relativas de las señales luminosas y el interferómetro se transformen
entre el laboratorio y los marcos co-giratorios como

La fórmula correspondiente para las velocidades angulares y las señales giratorias en sentido
horario fue derivada por Post [18]:

La fórmula de transformación de velocidad relativa (16) difiere notablemente de la relación


de adición de velocidad paralela relativista (RPVAR) [2] que da:

Por lo tanto, el RPVAR predice que las señales luminosas tendrán la misma velocidad en el
marco de co-rotación que en el marco del laboratorio. En consecuencia, 𝑇+′ = 𝑇−′ = 2𝜋𝑅 / 𝑐
para que el efecto Sagnac desaparezca. Para un interferómetro con una configuración
cuadrada como se muestra en la Fig. 1, los vectores de velocidad de un punto local en el
interferómetro y las señales de luz no son, en general, paralelos y la fórmula de adición de
velocidad relativista convencional [2] da:

y nuevamente el efecto Sagnac se desvanece. Está claro a partir de (18) y (19) que las
fórmulas habituales de adición de velocidad relativista no son aplicables al análisis espacio-
tiempo de un interferómetro Sagnac.
Escribiendo el RPVAR en términos de velocidades escaladas 𝛽𝑣 ≡ 𝑣/𝑐:

es sencillo mostrar que esta ecuación es matemáticamente equivalente a cualquiera de las


fórmulas:

donde 𝛾𝑣 ≡ 1 /√ 1 − 𝛽𝑣2, que, a su vez, son, respectivamente, equivalentes a las relaciones


de transformación de la energía relativista: 𝐸 = 𝛾𝑣 𝑚𝑐 2 , y el momento: 𝑝 = 𝛾𝑣 𝑚𝑣. Así, una
interpretación física correcta del RPVAR se encuentra en la cinemática relativista más que
en la geometría del espacio-tiempo. La fórmula (21) también proporciona la transformación
del factor de dilatación del tiempo γ entre diferentes cuadros de inercia, como lo demuestra
su aplicación al experimento Hafele-Keating [24].
El experimento de Michelson-Morley (MM) se analizará ahora de la misma manera que los
interferómetros Sagnac discutidos anteriormente, es decir, se supondrá que la velocidad de
la luz tiene el valor 𝑐 en el marco del laboratorio y se utilizará la fórmula (16) para encontrar
la velocidad relativa de las señales de luz en el marco de descanso del interferómetro, que es
un marco de inercia, en lugar de la rotación uniforme de un interferómetro Sagnac. El "marco
de laboratorio" apropiado para los experimentos realizados en la superficie de la Tierra se
discutirá a continuación. El análisis de las señales de luz en el brazo transversal de un
interferómetro Michelson es conocido por las derivaciones elementales de la relación de
dilatación del tiempo [25]: la velocidad de las señales de luz es igual a 𝑐, tanto en el marco
del laboratorio como en el resto del marco del interferómetro: de modo que, si la longitud de
cada brazo es D, el tiempo de paso en el brazo transversal en el marco de descanso del
interferómetro es 𝑇𝑇′ = 2𝐷/𝑐. Si 𝑣 es la velocidad del interferómetro en el sistema de
laboratorio, al hacer el reemplazo 𝛺𝑅 → 𝑣 en (16), el tiempo de paso en el marco de descanso
del interferómetro de la señal de luz en el brazo longitudinal es:

Si el interferómetro gira 90 ° alrededor de un eje vertical, los brazos longitudinales y


transversales se intercambian, lo que da como resultado un desplazamiento de fase
proporcional al doble de la diferencia de tiempo 𝑇𝐿′ − 𝑇𝑇′ :
En la relatividad galileana, el cambio de fase es, en 𝑂(𝛽𝑣2 ), un factor de dos mayor. A modo
de comparación, el cambio de fase en el interferómetro Sagnac de la Fig. 1 puede escribirse
como:

𝑆
La dependencia de 𝛽𝑣2 de SRMM SR en comparación con la dependencia de 𝛽(𝐿) de ∆φ𝑆𝑅
explica por qué el experimento Sagnac detectó con éxito un 'viento etéreo' en la superficie de
la Tierra mientras que el experimento 𝑀𝑀 y versiones posteriores mejoradas que operan en
el mismo principio no lo hizo. En el experimento de Michelson-Gale Sagnac, situado en la
latitud 41°46′𝑁, el valor de 𝛽(𝐿) para el brazo señalador Este-Oeste del interferómetro
debido a la rotación de la Tierra fue (0.34 𝑘𝑚/𝑠)/𝑐 = 1.1 × 10−6 . El cambio de fase
Sagnac correspondiente fue de 0.23 de un ancho marginal. Colocando un interferómetro
Michelson con una fuente de luz similar y dimensiones 2𝐿 ≃ 𝐷 = 0.5 km a la misma latitud
que las Eqs del experimento de Michelson-Gale. (24) y (25) predicen, para la relación de
cambios de fase:

correspondiente a un cambio de fase de 6.3 × 10−8 de una franja en el interferómetro de


Michelson. Al interpretar los resultados del experimento 𝑀𝑀 y sus sucesores, generalmente
se suponía que el 'éter' estaba en reposo en relación con el Sistema Solar, que corresponde a
un valor de 𝛽𝑣 en (24) igual a la velocidad de rotación de la Tierra alrededor del Sol de
29.8 km/s para que 𝛽𝑣 ≃ 10−4 . Esto da un cambio de fase en un interferómetro Michelson
104 veces mayor que un valor de 𝛽𝑣 correspondiente a la rotación de la Tierra alrededor de
su eje polar. El límite superior: 𝛽𝑣 ≃ 10−5 (𝑣 ≃ 10 km/𝑠) obtenido por el experimento
Kennedy-Thorndike [7], que tiene una sensibilidad de aproximadamente 10−5 de un ancho
de franja de interferencia, todavía era aproximadamente 30 veces mayor que La velocidad de
la superficie de la Tierra en el experimento de Michelson-Gale. Por lo tanto, serían necesarias
al menos otras dos órdenes de mejora de magnitud en la sensibilidad de un interferómetro
Michelson para detectar la velocidad del "viento etéreo" generado por la rotación de la Tierra.
Figura 3: Geometría espaciotemporal del paso de una señal luminosa en el brazo
longitudinal de un interferómetro Michelson. Este último está en reposo en la superficie de
la Tierra con el brazo dirigido en dirección oeste-este. El marco del laboratorio es el marco
ECI y la velocidad 𝑣 del interferómetro se debe a la rotación de la Tierra.
La geometría espaciotemporal para el paso de una señal luminosa en el brazo longitudinal de
un interferómetro de Michelson entre el HSM de espejo medio plateado y el espejo final del
brazo, ML se muestra en la Fig. 3. La señal luminosa viaja a gran velocidad 𝑐 en el marco
del laboratorio, mientras que la velocidad 𝑣 del interferómetro en dirección oeste a este se
debe a la rotación de la Tierra, es decir, el interferómetro está en reposo en la superficie de
la Tierra. La señal luminosa sale de HSM en el tiempo de laboratorio 𝑡 = 0 y alcanza ML
cuando 𝑡 = 𝑡𝐿 . La geometría de la figura 3b da:

donde D (laboratorio) es la separación de HSM y ML en el marco del laboratorio. La


velocidad de la señal luminosa en el marco de descanso del interferómetro viene dada por la
ecuación. (16) como:

de modo que el tiempo de paso de la señal de luz en el marco de descanso del interferómetro,
t ′ L, es
donde, en el último miembro, la ecuación. (27) se usa, después de la transposición, para
eliminar 𝑐 − 𝑣. Combinando la relación de dilatación del tiempo

No hay efecto de "contracción de longitud". En la interpretación convencional del


experimento MM, se supone que la falla en observar cualquier cambio de fase entre las
señales en los brazos longitudinales y transversales implica que 𝑇𝐿′ = 𝑇𝑇′ . La geometría
espaciotemporal del marco del laboratorio proporciona un tiempo de paso de la señal
luminosa desde HSM a ML y viceversa, en este marco, de:

Este es el efecto de "contracción de longitud" [26] que explica un resultado nulo para el
experimento MM en relatividad especial convencional. Como se explicó anteriormente, para
mantener la coherencia con el efecto Sagnac observado, debe existir un cambio de fase que
no desaparezca en un experimento de tipo MM, pero, hasta la fecha, dicho experimento no
ha tenido la sensibilidad suficiente para observar el cambio de fase. Para una discusión más
detallada sobre la naturaleza espuria de la "contracción de longitud" y la "relatividad de la
simultaneidad", consulte [22, 23] y las referencias allí.
Como se describe en las Refs. [27, 28] las correcciones para el efecto Sagnac son rutinarias
en la operación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). La velocidad de las señales
de microondas GPS en el marco de descanso de un receptor GPS se calcula de acuerdo con
la fórmula galileana (1) anterior. Se aplican correcciones similares en las pruebas, utilizando
el GPS, de la isotropía de la velocidad de la luz [29]. En este caso, como también en el
experimento de Michelson-Gale, el 'marco de laboratorio', en el que se supone que la
velocidad de la luz es c, es el marco inercial centrado en la Tierra (ECI) que es el marco
inercial que se mueve conjuntamente del centroide de la Tierra con ejes que apuntan a
direcciones fijas en la esfera celeste. Es en este marco que el campo gravitacional de la Tierra
está dado por la métrica de Schwartschild [30, 31] y que contiene efectivamente el "éter", en
relación con el cual Sagnac, Michelson y Gale observaron los "vientos". De hecho, es una
predicción de la relatividad general que, en este marco, la velocidad de la luz es (casi) igual
a c. "Casi" debido al retraso de Shapiro [32] de señales de luz que cruzan el campo
gravitacional de la Tierra. Para las señales de los satélites GPS, dichos retrasos son inferiores
a 200 ps [27] y, por lo tanto, no tienen un efecto preceptible en el funcionamiento del GPS.
Recientemente se ha considerado el efecto Sagnac para los neutrinos del haz CNGS CERN
[33] detectado en OPERA [34] en el Laboratorio Gran Sasso [35]. Los neutrinos, con
energías de alrededor de 17𝐺𝑒𝑉, provenientes de desintegraciones de piones o kaones
cargados, se dirigen aproximadamente en dirección sureste a través de la corteza terrestre y
se detectan después de una distancia de vuelo de aproximadamente 730 km en el detector
subterráneo OPERA. En cuanto a los fotones en los experimentos de Sagnac y Michelson-
Gale, se espera que los neutrinos tengan velocidad c en el cuadro ECI. Durante los 2.4 ms de
tiempo de vuelo de los neutrinos, el detector OPERA se mueve a una distancia de 0.835 m
[35] en dirección este debido a la rotación de la Tierra. Esto aumenta el tiempo de vuelo de
los neutrinos en 2.2 ns [35]. Esto implica, a su vez, que los neutrinos tienen una velocidad
promedio, en el marco de inercia comóvil de OPERA (en el cual la separación CERN-
OPERA es constante), es decir 9.05 × 10−2 % menos que c. Observe que si el haz de
neutrinos del CERN fuera dirigido en dirección sur-oeste, la velocidad medida de los
neutrinos sería, en una fracción similar, mayor que c, de modo que cuando el efecto Sagnac
se tenga en cuenta las velocidades de las partículas en relación con los detectores no están
limitados a ser menores o iguales a c. Haciendo uso de información detallada de la encuesta
sobre las posiciones de la fuente de neutrinos y el detector OPERA [36], se encuentra que el
ángulo, α, entre la dirección del haz de neutrinos y la dirección del movimiento de OPERA
en el cuadro ECI es 𝛼 = 37.8°.
De acuerdo con las fórmulas convencionales de transformación de la velocidad de la
relatividad especial [2], los componentes de la velocidad de los neutrinos, paralelos a (𝑣|| ) y
perpendiculares a (𝑣⊥ ), la dirección del movimiento de OPERA, en el marco de inercia de
comovimiento del estos últimos, cuando se supone que tienen velocidad c en el cuadro ECI,
son:
La medición OPERA actual [37] del tiempo de vuelo del neutrino da un valor de v
significativamente mayor que c:

Este efecto de 6.0 σ aumenta a 6.2 σ cuando se tiene en cuenta el efecto Sagnac (no
considerado en [37]). Para que la medición de velocidad sea sensible al efecto Sagnac, se
requiere al menos un orden de reducción de magnitud en la incertidumbre de la medición del
tiempo de vuelo (actualmente ≃ 10ns). En contraste, la incertidumbre de 20 cm en la distancia
de vuelo dada en [36] es aproximadamente un factor de cuatro menos que el desplazamiento
debido al efecto Sagnac.
Las conclusiones son que el marco ECI constituye un sistema de referencia físicamente
preferido para señales de luz o neutrinos en las proximidades de la Tierra y que el efecto
Sagnac no se describe correctamente mediante las fórmulas de transformación de velocidad
de la relatividad especial convencional. Es evidente que existe un desajuste importante entre
lo que los ingenieros del sistema GPS conocen y aplican, y el contenido de la literatura
científica y los libros de texto sobre la teoría de la relatividad especial, que debe rectificarse.

También podría gustarte