Está en la página 1de 12

Universidad andina Néstor Cáceres Velásquez

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Docente: Dr.

Trabajo de investigación:

 Compromiso con el derecho económico


 Intervención del derecho económico en
el derecho
 Órganos del estado

Trabajo presentado por:

 Sugataro Camargo Arturo


 Prieto Escalante Rodrigo josein
 Sanomamani Condori Omar ronal
AREQUIPA –PERU
2018
COMPROMISO CON EL DERECHO ECONOMICO

Derecho económico

El Derecho económico es el conjunto de principios y de reglas de diversas


jerarquías, generalmente de un gran Derecho público, que inscritas en un orden
público económico plasmado en la Constitución Política o carta fundamental,
facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo
económico y social de un país y regular la cooperación humana en las
actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada
por el sistema económico, así como indicar los lineamientos a los cuales se
someterá la actividad privada.

El juez, en el Estado social de derecho también es un portador de la visión


institucional del interés general.
El juez, al poner en relación la Constitución -sus principios y sus normas- con la
ley y con los hechos hace uso de una discrecionalidad interpretativa que
necesariamente delimita el sentido político de los textos constitucionales.
En este sentido la legislación y la decisión judicial son ambas procesos de
creación de Derecho.

En este sentido, se define como el papel que tiene el Derecho (entendido en este
caso como sistema jurídico) en la regulación de la actividad económica.
Este marco legal que establece las "reglas del juego" neutrales para los actores
diversos económicos1 abarca las transacciones bursátiles, la auditoría de
negocios, las leyes referentes a la economía (como las leyes monetarias, por
ejemplo), y en general todas las actividades comerciales y de funcionamiento de
los mercados. Se observa entonces hasta qué punto los campos de
la Economía y el Derecho están íntimamente ligados y mantienen una
interacción constante entre sí.
Asimismo, cabe anotar que el hecho de ejercer influencia en la esfera
económica le da al Derecho un carácter multidisciplinario, amplía notablemente
su campo de acción y hace un distanciamiento de la tradición antigua europea.

El derecho económico es una rama del derecho cuyas normas jurídicas


establecidas tienen por objeto organizar, disciplinar y controlar las facultades
administrativas de la administración pública e impulsar los emprendimientos en
la administración privada.
También se puede entender por derecho económico el conjunto de normas
administrativas sobre las cuales se establecen políticas económicas, como una
medida para regular las acciones del Estado sobre el sistema económico.

El origen del derecho económico surgió a medida que las sociedades fueron
creciendo y desarrollando el intercambio de bienes o servicios, por lo cual se
originaron diversos métodos de transacciones.

Por tal razón, el derecho económico tiene como función velar por el
funcionamiento de la economía de un país.

El derecho económico busca, en términos generales, asignar al Estado un poder


regulador eficiente, fomentar los mecanismos de mercado, sancionar los actos
que estén fuera del reglamento establecido y concertar los intereses que
promuevan la actividad económica nacional e internacional y del sector privado.

En tanto, el derecho es un conjunto de normas de suma importancia para el


Estado ya que reflejan parte de la historia y enmarcan los comportamientos y la
evolución de la actividad económica de un país o una región.

Características
El derecho económico se caracteriza por dirigir, según las leyes establecidas,
cómo se debe llevar a cabo la actividad económica de manera organizada en
todos los aspectos que abarca.

 El derecho económico es humanista porque tiene como centro al hombre y no


tiene relación con otros ajustes económicos de carácter estructural.

 Es dinámico y adaptable a los nuevos procesos económicos impulsados por el


desarrollo tecnológico y productivo de los bienes y servicios.

 El derecho económico puede ser complejo al tener normas que favorecen a un


sector productivo pero que a su vez desfavorecen a otros sectores económicos
y de producción.

 Es concreto debido a las normativas en las cuales se comprende que el derecho


económico solo abarca la actividad económica.

 Es nacional e internacional porque la actividad económica y comercial busca


traspasar fronteras y ampliar los espacios económicos que abarca.

 El derecho económico es multidisciplinario e interdisciplinario ya que también


forma parte de diferentes disciplinas con las cuales se relaciona, por ejemplo, la
política, la sociedad, la cultural, entre otras.
Derecho y economía

Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre sí y las ciencias que
forman parte de sus diversas categorías siempre caminan de la mano en temas
de investigación y desarrollo ; en el caso de la economía y el derecho , que se
enfocan en un mismo punto: el buen vivir de la ciudadanía.

Importancia de la economía

Lo importante en la economía son las relaciones sociales, aquellas que se


manifiestan en la búsqueda por satisfacer necesidades

El derecho por otro lado es el que ha tenido dentro de sus fines garantizar
aquello que busca la economía. Por ello se podría decir que el objetivo en el
estudio dos ciencias es el comportamiento humano

Además donde los comienzos de la economía como un conocimiento


sistemático y como un objetivo definido-bienestar social- se ha tenido la intuición
de que hay un vínculo entre esta y el derecho .ya los economistas clásicos
buscaban leyes que propiciaran la eficiencia en la sociedad.
Intervención del derecho económico en el derecho

RELACIÓN ENTRE EL ESTADO, EL DEREHO Y LA ECONOMÍA.

Relación entre el Estado y la economía.

Para cumplir su función de defender la nación, y de garantizar el orden y la


cohesión social, el Estado necesita recursos económicos. Recursos económicos
imprescindibles para pagar las fuerzas armadas, las fuerzas policiales, y los
agentes de justicia. Es por ello que el Estado ha tenido desde su nacimiento una
vocación natural de recaudar impuestos.

Desde su aparición, el Estado asumió también la construcción de grandes obras


—como carreteras, puentes, acueductos, murallas, etc.— necesarias para la
sociedad, pero que los entes individuales aislados no tenían la posibilidad
material de realizar.

Estas dos vertientes, el cobro de impuestos y la construcción de grandes obras


de infraestructura fueron, probablemente, la primera relación estrecha entre el
Estado y la economía.

Hoy en día se entiende que el Estado no debe intervenir directamente en la


actividad económica, a menos que sea imprescindible. Es así como un Estado
fuerte por su tamaño y por sus áreas de influencia debe convertirse en un Estado
que haga menos cosas, pero que las haga bien. O sea, un Estado con capacidad
de formular y ejecutar políticas de desarrollo económico y de promover la
competencia y el crecimiento del sector privado. Un Estado socio y no
competidor del sector privado.

De la era del Estado-Empresario (que tuvimos en los últimos 50 años del siglo
XX), pasamos a la era del Estado regulador de la actividad económica. Centrado
en las funciones tradicionales de defensa, justicia, orden interno, y proveedor
eficiente de servicios sociales. En este rol como entidad reguladora de la
actividad económica, el Estado no pierde su papel protagónico en la dirección de
la economía, pero cambia su forma de actuar.

En fin, hoy día se considera que la acción del Estado debe ejercerse acorde con
el principio de subsidiaridad. Este principio se basa en que el ejercicio del poder
debe hacerse al nivel más bajo posible compatible con la eficacia: el Estado sólo
debe actuar cuando los otros niveles de poder (sector privado, gobierno local o
gobierno regional), no puedan solucionar eficazmente determinada cuestión. El
principio de subsidiaridad es un principio antiguo, algunos lo atribuyen a Santo
Tomás de Aquino, otros a Aristóteles. Estuvo muy en boga en Europa en la
década de 1930 porque se introdujo, en ese momento, en la doctrina social de
la Iglesia y en toda una serie de encíclicas en contra de la subida al poder del
nazismo. El principio de subsidiaridad se encuentra implícito en toda estructura
federal.

Conforme a lo antes mencionado el Estado puede y debe intervenir en la


economía, ejerciendo su poder sobre la base del principio de subsidiaridad, de
tres formas diferentes que podemos designarlas: a) directa; b) indirecta; y c)
redistributiva.

Intervención directa.

En las intervenciones directas, el Estado se comporta como productor y actúa en


lugar de los agentes económicos privados. Estas intervenciones deben hacerse
sólo cuando sea para llenar un vacío o una deficiencia existente en la sociedad
y que el sector privado no pueda o no haya podido satisfacer eficazmente. Es el
caso clásico de proporcionar justicia, defensa nacional, educación y salud para
los pobres, construcción de edificios gubernamentales, de carreteras, autopistas,
etc.

Intervención indirecta.

Las intervenciones indirectas buscan incidir en la actividad económica,


estimulando o des-estimulando ciertas actividades de índole económica o
comercial. Tenemos como ejemplo: las reglamentaciones del mercado laboral;
la creación, o no, de impuestos prohibitivos; las reglamentaciones comerciales;
la reglamentación de ciertos procesos productivos; etc.

También entra dentro de este tipo de intervenciones, la organización y el buen


funcionamiento de los mercados. Es decir, procurar que las transacciones se
realicen en los términos y a los precios que el mercado libremente determine,
con la menor cantidad de obstáculos posibles en la información y la
comunicación entre los agentes económicos. Es, asimismo, función del Estado
garantizar la libre competencia: ésta debe materializarse mediante un conjunto
de regulaciones creadas para prevenir o sancionar las situaciones susceptibles
de poner trabas a las fuerzas de la competencia.

Intervención re-distributiva.

Con las intervenciones re-distributivas el Estado no sustituye a los agentes


económicos privados pero modifica los resultados de la actividad económica en
una economía de mercado. Gracias a ellas el Estado le quita recursos, mediante
impuestos, a ciertos agentes económicos, y los transfiere, mediante subsidios, a
otros sectores a los cuales se estima que la sociedad debe favorecer.

Estas diferentes formas de intervenciones del Estado deben, a nuestro juicio,


estar subordinadas siempre, a lograr los objetivos económicos siguientes:

Llevar a cabo políticas que tiendan al crecimiento y desarrollo económico;


Mantener una cierta estabilidad de los precios y de la inflación;
Garantizar el óptimo funcionamiento de los mercados de trabajo, de capitales y
de bienes y servicios;
Defender a los agentes económicos más débiles, como por ejemplo los
trabajadores y los consumidores; y
Asegurar el reparto y la redistribución equitativa de la renta.

Relación entre la economía y el derecho.


Siempre se ha tenido la idea de que hay un vínculo entre la economía y el
derecho. Los economistas clásicos, por ejemplo, buscaban descubrir leyes que
propiciaran la eficiencia en la sociedad.

La economía analiza las relaciones de intercambio. Y el intercambio se realiza


bajo la sombra del derecho, es decir, del marco jurídico-legal que rige y/o protege
la transacción en cuestión. Por tanto, la primera relación entre el derecho y la
economía se da porque para realizar una actividad económica, se debe contar
con aprobación legal dentro de un marco jurídico.

Para que la economía de un país sea viable, los inversionistas tienen que confiar
en ella. La inseguridad provoca la desconfianza de las empresas e inversiones.
Las leyes están hechas para que la inseguridad disminuya. La producción y el
nivel de inversión de un país dependen en gran medida de la eficacia de su
sistema jurídico.

Asimismo, se necesita un orden legal y político que garantice la ejecución de los


contratos, proteja los derechos de propiedad, desarrolle los acuerdos
hipotecarios, permita la responsabilidad limitada de las empresas y facilite el uso
del mercado de capital.

Los economistas clásicos tenían presente la relación entre instituciones y


desempeño económico. Con el transcurso del tiempo el legado clásico fue
prácticamente olvidado, tal vez como consecuencia del desarrollo y la creciente
aceptación del modelo de competencia perfecta entre los economistas del siglo
XX. Fue así como, hasta finales de la década de 1950, la teoría económica se
ocupó de las reglas aplicables a procesos de distribución y producción de bienes
y servicios escasos en mercados específicos.

Sin embargo, hacia finales de la década del 1950, muchos economistas


comenzaron a aplicar la teoría de precios a situaciones no mercantiles. Este
proceso de extensión del análisis económico a otras disciplinas fue acompañado
por un creciente interés de los economistas por las instituciones. Así, la
economía se constituyó en un método general de investigación en ciencias
sociales.

En efecto, desde la década del 1960, varios economistas comenzaron a emplear


sistemáticamente la teoría económica para evaluar decisiones no mercantiles;
es decir, elecciones que no tenían por objeto producir bienes y servicios que se
intercambian en los mercados. Este modo de emplear la economía tendría un
enorme impacto en las disciplinas sociales en general, ya que tanto los principios
como el método de la economía se extenderían a conductas ajenas a la
producción y distribución de bienes y servicios. En efecto, comenzaron a
aplicarse al estudio de cualquier tipo de la conducta humana, incluyendo el
derecho.

El derecho regula la economía.


Toda actividad económica deberá ser regulada por el Derecho, ya que al ser toda
actividad económica de trascendencia humana, tiene un carácter normativo que
exige la presencia del derecho.

La economía en sus relaciones con el derecho adquiere un perfil jurídico basado


en la certeza que permite que su actividad dirigida a la creación y circulación de
riqueza se desenvuelva dentro de los intereses de seguridad, de justicia, y de
libertad.

El Derecho puede ser definido como una disciplina que regula y estudia a la
economía, a los sujetos de derecho, y los bienes. Dentro de los sujetos de
derecho podemos considerar a las personas jurídicas, empresas, personas
naturales, entre otras. Dentro de las instituciones podemos tener en cuenta a los
poderes del Estado. Dentro de los bienes debemos incluir a los incorporales,
como por ejemplo, los derechos de autor y los derechos de propiedad industrial.

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos


escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras,
analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las
necesidades, que son de carácter ilimitado. La más difundida definición de
Economía es la de Lionel Robbins, quien dijo que “la Economía es la ciencia que
estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que
tienen usos alternativos."

Estudio del derecho por parte de la economía.

El enfoque económico ha sido utilizado en una gran variedad de asuntos, por lo


que la economía es vista como un método de estudio de las ciencias sociales,
cuyo objeto de estudio es la conducta humana. Por esta razón donde un
individuo tiene posibilidad de elección y decisión, hay material de análisis para el
economista. Esto sin importar si esa elección tiene por finalidad la compra o
venta de bienes en el mercado o cualquier otra actividad.

Según la definición de Lionel Robbins, la idea esencial de la economía es el


“estudio de la elección”. Este concepto es lo que nos lleva a establecer que la
economía es aplicable a todas las áreas de la conducta humana donde haya un
acto deliberado. Donde hay un acto deliberado, hay una elección sin importar la
motivación o las preferencias específicas del sujeto.

Esta noción no es nueva a pesar de que solo fue empleada durante el último
medio siglo. Uno de los pioneros en destacar el origen del problema económico
en cuanto a su naturaleza y alcance fue el economista austríaco Ludwing Von
Mises. Estableció que la economía estudia la acción humana deliberada. Actuar
significa para Mises, elegir la situación que el agente estima superior en relación
a su escala de valores, abandonando aquella que él estima inferior.

Esto supone un intercambio de valores que esté presente en la propia acción;


este intercambio o elección de valores está presente más allá de que dicho acto
opere en el mercado, en condiciones de intercambio con otra persona, o bien
que se trate de una acción meramente personal e individual. Toda acción tiene
un costo (aquello que se hubiese realizado como segunda opción en el caso de
no haber emprendido la acción), un ingreso (el valor, bien o posición percibido),
un precio (la relación entre el costo y el ingreso), etc. En fin, cualquier elección
es económica, pues busca alcanzar objetivos, cualesquiera que sean, de la
manera más conveniente para el sujeto.

En este contexto, el punto clave de la economía es el principio según el cual se


supone que los individuos toman sus decisiones de manera egoísta, con la
finalidad de obtener mayor utilidad. Si lo que motiva el actuar humano es la
búsqueda de mayor utilidad o bienestar, entonces toda elección resulta de esa
constante, cualquiera que sea el objeto o finalidad. Las acciones humanas
pueden ser estudiadas desde el enfoque económico, el cual supone que el actor
siempre está intentando maximizar su utilidad o bienestar, es decir, alcanzar sus
fines al menor costo posible.

En el caso del derecho, la idea es intuitiva: las leyes, sentencias y demás reglas
legales que componen el sistema jurídico contienen incentivos, y si el hombre
actúa con la finalidad de maximizar su bienestar esto permite una predicción de
las respuestas de las personas a los cambios en las leyes, así como una
explicación y evaluación de la eficiencia del sistema legal.

El hecho de que las decisiones tengan costos de oportunidad y precios, hace


que puedan ser examinadas desde el enfoque económico; y siempre que frente
a la elección humana quedan habilitadas algunas alternativas, existe un precio
en cualquier contexto de decisión.
Órganos del estado
Los órganos del estado
Los órganos del Estado son considerados los instrumentos o medios que utiliza
la administración publica para realizar una determinada función estatal: Órganos
Legislativos, Órganos Ejecutivos y Órganos Judiciales.

Competencia entre los órganos.


Es esta competencia otorgada por la misma ley la que determinan la manera como
se llevaran a cabo las funciones estatales. Al referirse a un órgano se habla de una
regla de competencia, es decir, las normas que determinan su capacidad de acción
e indica las condiciones de dicha capacidad. La Constitución viene a ser un sistema
de distribución de competencia siendo la norma suprema que crea todos los órganos
del Estado.

La organización del Estado, está integrada por un conjunto de personas jurídicas


a cuyo cargo está la realización de las actividades públicas.
Estas personas expresan su voluntad por medio de personas físicas. Es
necesario, para el ejercicio de las funciones públicas, que determinados
individuos de la especie humana adopten decisiones y emitan manifestaciones
de voluntad en nombre de esas personas jurídicas.
Los órganos del Estado son aquellos instrumentos o medios de que se vale para
realizar una determinada función estatal: Órganos Legislativos, Órganos
Ejecutivos y Órganos Judiciales. .

En el órgano se distinguen dos elementos:

 Órgano Individuo: Es la persona o personas que expresan la voluntad estatal.

Podemos decir entonces, que las personas individuos son las personas físicas que
en un momento determinado ejercen la Presidencia de la República, El Ministerio de
Educación, la Gobernación de un determinado Estado, entre otros.

 Órgano Institución: Es el conjunto de atribuciones, competencias y poderes


que individualizan al órgano dentro de la Estructura del Estado. El órgano
institución es inseparable de la persona jurídica y forma parte de su propio
ser. Tiene pues, carácter de permanencia. El órgano institución se manifiesta
por medio del órgano .individuo, esto es, por medio del llamado titular del
órgano.

El órgano institución es inseparable de la persona jurídica y forma parte de su


propio ser. Tiene pues, carácter de permanencia. El órgano institución se
manifiesta por medio del órgano .individuo, esto es, por medio del llamado titular
del órgano. .
EL órgano institución forma parte integrante de la persona jurídica considerada.
Tiene una competencia señalada por el derecho objetivo. La Presidencia de la
República, El Ministerio de Educación, La Gobernación del Estado Nueva
Esparta son órganos-institución.
Los órganos institución del estado tienen la permanencia de la Constitución o
las leyes que lo han creado. Además carecen de personalidad y representan al
persona jurídica, pero sólo dentro de cierta competencia.
Titularidad del órgano
Se entiende por titularidad del órgano a la persona o conjunto de personas físicas
que rigen determinado órgano y dependiendo del titular del órgano, este cumplirá
con su cometido o no, dependiendo de los titulares la eficiencia o eficacia del
mismo.
El titular del órgano debe ser una persona física, pero sus actos son funciones
orgánicas, solamente en cuanto están comprendidas dentro del orden estatal y
en cuanto son imputables al Estado y no al individuo que las realiza, dado que
su actividad está condicionada por las normas jurídicas que organizan sus
funciones públicas.
Funciones Atribuidas Al Mismo
Se entiende por función la actividad propia de cada órgano. Es condicionada
específicamente por un precepto legal. La ley es la que determina las maneras
mediante las cuales se ejercerá cada una de las funciones estatales y ningún
órgano debe extralimitarse de sus funciones.

Clasificación
Los Órganos del Estado se clasifican desde distintos puntos de vista:
 Por Su Origen:
 Constitucionales: Son los creados por la Constitución, Ejemplo: El Presidente
de la república, Los Ministerios, El Tribunal Supremo de Justicia, la Asamblea
Nacional, la Contraloría General de la República, entre otros.
 Individuales: Están formados por una sola persona
 Colegiados: Formado por varias personas que concurren a un mismo tiempo y
en situación de igualdad al ejercicio de una misma función. Por su estructura:
 Simples: Sea individuales o colegiados, son unidades indivisibles.
 Complejos: Comprenden un conjunto de órganos individuales o colegiados,
que bajo ciertos aspectos permanecen distintos, mientras que en otros se
consideran como partes que concurren a formar un órgano único. Ejemplo los
Ministerios, formados por el Ministro, los directores, los consultores jurídicos,
entre otros.
 Por su esfera de acción
 Externos: Son aquellos que ponen a la persona jurídica en relación con otros
sujetos del derecho; tales son, por ejemplo: los Ministros del despacho que
actúan en nombre de la República en la celebración de contratos o el Síndico
de un Municipio que en casos judiciales actúa a nombre del Municipio
 Internos: Ejercen una acción ilimitada en la esfera interna de la propia
persona jurídica de la cual forman parte, sin relación con otros sujetos de
derecho; tal es el caso de los consultores jurídicos de los ministerios.
Bibliografía

 https://www.significados.com/derecho-economico/
 https://www.ecured.cu/Derecho_Econ%C3%B3mico
 ww.derecho.uchile.cl/archivo/secretaria-de-
estudios/53808/derecho-economico-derecho-economico
 https://www.monografias.com/trabajos14/organo-
estado/organo-estado.shtml
 https://definicionlegal.blogspot.com/2012/11/los-organos-
del-estado.html
 https://www.mef.gob.pe/en/organismos-del-estado
 https://gordillo.com/pdf_tomo1/capituloXII.pdf
 https://www.sys.do/2015/09/30/relaci%C3%B3n-entre-el-
estado-el-derecho-y-la-econom%C3%ADa/

También podría gustarte