Está en la página 1de 1

Taller de competencia desleal.

Ley 256 de 1996

La presente actividad estructurada en APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

GRUPO ________________________________________________________

1. Conocimientos previos. Defina los siguientes conceptos.


a. Buena fe comercial.
b. Concurrencia del acto.
c. Perjuicio grave.
d. Daño emergente y lucro cesante.
e. Organismo del estado facultado para dirimir actos de competencia desleal.

2. Defina con un ejemplo comercial los siguientes actos de competencia desleal.


a. Acto de confusión
b. Acto de engaño.
c. Acto de descredito.
d. Acto de comparación.

3. ¿Cómo diferencio la competitividad de atracción de la clientela mediante la buena fe


comercial y mediante actos de competencia desleal?
4. ¿Por qué no es competencia desleal cuando se comparan productos, en el mercado y en
qué casos estos actos de comparación pueden definirse como competencia desleal?
5. Desarrolle un esquema de cómo se lleva un proceso de competencia desleal, donde se
demuestre la existencia de ésta y se condena en perjuicio

También podría gustarte