Está en la página 1de 12

Área de Cooperación y Promoción Local

Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local


Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

CUESTIONARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Finalidad e instrucciones: el presente cuestionario ha sido diseñado por la Sección de


Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local de Diputación de
Almería, con objeto conocer la gestión de su Ayuntamiento en materia de prevención de
riesgos laborales. Le rogamos máxima sinceridad en sus contestaciones.
Gracias por su participación.

Municipio

Nombre y puesto de la persona que responde al cuestionario

Teléfono de contacto

1. Características del Ayuntamiento

1.1 Indique el número de empleados de su Ayuntamiento

1.2. Indique el número de centros de trabajo que tiene su Ayuntamiento

2. Organización de la prevención

2.1 Señale a través de que modalidades organiza la prevención su Ayuntamiento


Trabajador/es designado/s
Servicio de Prevención Propio
Servicio de Prevención Mancomunado
Servicio de Prevención Ajeno
No tiene organizada la prevención
No sabe/ No contesta

2.2. ¿Se ha desarrollado una política de prevención de riesgos laborales en su


Ayuntamiento?
Si
No
No sabe/ No contesta

-1-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

2.3. Señale cuáles de estos órganos de participación y representación se han designado


en su Ayuntamiento:
Delegado/s de Prevención
Comité de Seguridad y Salud en el trabajo
Ninguno (continúe en la pregunta 2.7.)
No sabe/ No contesta

2.4. Indique el número de Delegados de Prevención designados en su Ayuntamiento


1
2
3
4
No sabe/ No contesta

2.5. Los Delegados de Prevención designados de su Ayuntamiento, ¿Han recibido


formación específica en prevención de riesgos laborales?
Si
No
No sabe/ No contesta

2.6. En el caso de haber constituido el Comité de Seguridad y Salud, ¿Con qué


frecuencia se reúne?
Cada mes
Entre 1 y 3 meses
Más de 3 meses
No sabe/ No contesta

2.7. ¿Ha recibido alguna visita de la Inspección de Trabajo para comprobar el


cumplimiento de la reglamentación de Prevención de Riesgos Laborales?
Si
No
No sabe/ No contesta

2.8. ¿Se incluye una partida presupuestaria para Prevención de Riesgos Laborales, en
los presupuestos municipales anuales?
Si
No
No sabe/ No contesta

2.9. ¿Están definidas las funciones de prevención de riesgos laborales, para cada puesto,
en la relación de puestos de trabajo de su Ayuntamiento?
Si
No
No sabe/ No contesta

-2-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

3. Evaluación de riesgos

3.1. ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos inicial en todos los puestos de trabajo
del Ayuntamiento?
Si
Sólo se ha realizado en algunos puestos.
No se ha realizado ninguna evaluación de riesgos (continúe en el apartado 4)
No sabe/ No contesta

3.2. ¿Se han realizado las evaluaciones de riesgos específicos según las particularidades
personales de los trabajadores (ej. mujeres embarazadas, minusválidos y menores, etc.)?
Si
No
No sabe/ No contesta

3.3. ¿Se ha revisado la evaluación de riesgos inicial?


Si
No
No sabe/ No contesta

3.4. ¿Existe un registro documental de la evaluación realizada?


Si
No
No sabe/ No contesta

3.5. ¿Todos los miembros de la empresa conocen los resultados de la evaluación?


Si
No
No sabe/ No contesta

3.6. ¿Se han indicado las medidas preventivas procedentes como resultado de la
evaluación?
Si
No
No sabe/ No contesta

4. Plan de prevención

4.1. ¿Existe un plan de prevención en su Ayuntamiento?


Si
No (continúe con el apartado 5)
No sabe/ No contesta

-3-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

4.2. Señale, quién ha redactado su plan de prevención


El Servicio de Prevención Propio/Mancomunado
El Servicio de Prevención Ajeno
El trabajador designado
Otro (Especificar)
No sabe/ No contesta

4.3. ¿Esta documentado e implantado el plan de prevención en su Ayuntamiento?


Si
No
No sabe/ No contesta

5. Planificación preventiva

5.1. ¿Se ha efectuado la planificación preventiva?


Si
No (continúe en el apartado 6)
No sabe/ No contesta

5.2. ¿Se establecen prioridades y control del cumplimiento de los plazos previstos en la
planificación?
Si
No
No sabe/ No contesta

5.3. ¿Se cumplen y toman las medidas previstas en la planificación?


Si
No
No sabe/ No contesta

6. Formación e información a los trabajadores

6.1. ¿Se informa a cada trabajador de los riesgos específicos que afectan a su puesto de
trabajo y de las medidas de protección y prevención a aplicar?
Sí, por escrito
Sí, verbalmente
Sí, por escrito y verbalmente
No
No sabe/ No contesta

-4-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

6.2. Señale el número de trabajadores que han recibido formación en prevención de


riesgos laborales
Ninguno
Menos del 10%
Del 10% al 30%
Del 31% al 50%
Del 51% al 70%
Del 71% al 90%
Más del 90%
Todos
No sabe/ No contesta

6.3. Señale las entidades que han llevado a cabo la formación en prevención de riesgos
laborales
El propio Ayuntamiento
Administraciones públicas
Organizaciones empresariales
Sindicatos
Universidades u otros centros docentes
Servicio de prevención ajeno
Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Otras (Especificar)
No sabe/ No contesta

6.4. Señale en que momento se imparte esta formación


Al inicio del contrato
Al producirse un cambio en las funciones desempeñadas
Al incorporar nuevas tecnologías o producirse cambios en los equipos de trabajo
Periódicamente
No sabe/ No contesta

7. Protección de los trabajadores

7.1. ¿Se utilizan medidas de protección, colectivas o individuales, para proteger a los
trabajadores de los riesgos a los que están expuestos?
Si
No
No sabe/ No contesta

7.2 ¿Las medidas de protección colectiva prevalecen sobre las medidas de protección
individual?
Si
No
No sabe/ No contesta

-5-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

7.3. ¿Se dispone, en caso necesario, de los equipos de protección individual adecuados?
Si
No
No sabe/ No contesta

7.4. ¿Los trabajadores están informados y formados acerca de por qué, cómo y dónde
deben utilizar los equipos de protección individual?
Si
No
No sabe/ No contesta

7.5. ¿Los trabajadores participan en la elección de los equipos de protección individual


que deben utilizar?
Si
No
No sabe/ No contesta

7.6. ¿Los equipos de protección individual han sido comprados con la declaración de
conformidad y con el marcado CE?
Si
No
No sabe/ No contesta

8. Vigilancia de la salud

8.1. ¿Se realizan reconocimientos médicos a los trabajadores?


Si
No (continúe en el apartado 9)
No sabe/ No contesta

8.2. ¿Se realizan reconocimientos médicos previos al ingreso del trabajador?


Si
No
No sabe/ No contesta

8.3. ¿Se realizan reconocimientos médicos periódicos a los trabajadores?


Si
No
No sabe/ No contesta

8.4. ¿Se informa al trabajador de los resultados de los reconocimientos médicos?


Si
No
No sabe/ No contesta

-6-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

9. Trabajadores designados
(Contestar a estas preguntas en el caso de que el Ayuntamiento tenga organizada la prevención a
través de esta modalidad)

9.1. ¿Qué formación tienen los trabajadores designados?


Técnico de Prevención de nivel básico
Técnico de Prevención de nivel intermedio
Técnico de Prevención de nivel superior
No sabe/ No contesta

9.2. Señale que actividades preventivas realiza el trabajador designado


Coordinación con el Servicio de Prevención Ajeno
Diseño y aplicación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Evaluación de riesgos
Planificación preventiva y determinación de prioridades
Vigilancia de la eficacia de las medidas preventivas
Información / Formación
Primeros Auxilios y Planes de Emergencia
Vigilancia de la Salud
No sabe/ No contesta

10. Servicios de Prevención Propios o Servicios de Prevención Mancomunados


(Contestar a estas preguntas en el caso de que el Ayuntamiento tenga organizada la prevención a
través de estas modalidades)

10.1. Señale las especialidades con las que cuenta su Servicio de Prevención Propio o
Mancomunado
Vigilancia de la salud
Seguridad en el trabajo
Higiene industrial
Ergonomía y psicosociología
No sabe/ No contesta

10.2. ¿Cuántos empleados componen su Servicio de Prevención Propio o


Mancomunado?
1 empleado
De 1 a 5 empleados
Más de 5 empleados
No sabe/ No contesta

-7-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

11. Servicios de Prevención Ajenos


(Contestar a estas preguntas en el caso de que el Ayuntamiento tenga organizada la prevención a
través de esta modalidad)

11.1. ¿Quién se encarga de contratar al Servicio de Prevención Ajeno?


Trabajador designado para ejercer funciones de prevención
Secretario
Otro (Especificar)
No sabe/ No contesta

11.2. ¿Se dispone de una persona designada para ejercer funciones preventivas y de
coordinación que actúe como nexo de unión entre el Servicio de Prevención Ajeno y la
empresa?
Si
No
No sabe/ No contesta

11.3. Señale que especialidades preventivas tiene contratadas con el Servicio de


Prevención Ajeno
Vigilancia de la salud
Seguridad en el trabajo
Higiene industrial
Ergonomía y psicosociología
No sabe/ No contesta

11.4. Señale que actividades preventivas se han concertado con el Servicio de


Prevención Ajeno
Diseño y aplicación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Evaluación de riesgos
Planificación preventiva y determinación de prioridades
Vigilancia de la eficacia de las medidas preventivas
Información / Formación
Primeros Auxilios y Planes de Emergencia
Vigilancia de la Salud
No sabe/ No contesta

11.5. Valore la asistencia prestada por el Servicio de Prevención Ajeno


Muy buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
No sabe/ No contesta

-8-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

12. Coordinación de actividades empresariales

12.1. El Ayuntamiento dispone de un plan de trabajo para coordinar las actividades


preventivas con el resto de las empresas que desarrollan actividades en su centro de
trabajo
Si
No
No sabe/ No contesta

12.2. ¿Se ha producido una información recíproca entre el Ayuntamiento y las empresas
contratadas por éste, sobre los riesgos específicos de cada uno de ellos, en particular
sobre aquellos que puedan verse agravados o modificados por circunstancias derivadas
de la concurrencia de actividades?
Si
No
No sabe/ No contesta

12.3. ¿Se ha exigido a las empresas contratadas y subcontratadas, con anterioridad al


inicio de las actividades, que acrediten por escrito la evaluación de riesgos y la
planificación de su actividad preventiva?
Si
No
No sabe/ No contesta

12.4. ¿Se ha exigido a las empresas contratadas y subcontratadas, con anterioridad al


inicio de las actividades, que acrediten por escrito que han cumplido sus obligaciones en
materia de información y formación respecto de los trabajadores que vayan a prestar sus
servicios en el Ayuntamiento?
Si
No
No sabe/ No contesta

12.5. ¿Se han designado persona/s encargada/s de la coordinación?


Si
No
No sabe/ No contesta

13. Emergencias

13.1. ¿El Ayuntamiento dispone de un Plan de emergencia?


Si
No
No sabe/ No contesta

-9-
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

13.2. ¿Los trabajadores conocen cuáles deberían ser sus actuaciones ante las posibles
situaciones de emergencia?
Si
No
No sabe/ No contesta

13.3. ¿Los medios materiales de actuación se encuentran en aceptable estado y disponen


de un programa de mantenimiento?
Si
No
No sabe/ No contesta

13.4. ¿El centro de trabajo cuenta con vías de evacuación y salidas de emergencia en
número y anchura suficiente?
Si
No
No sabe/ No contesta

13.5. ¿Se realizan periódicamente simulacros de emergencias?


Si
No
No sabe/ No contesta

14. Investigación de accidentes

14.1. ¿Se investigan todos los accidentes con consecuencias lesivas para los
trabajadores?
Si
No
No sabe/ No contesta

14.2. Tras cada accidente de trabajo con lesión acontecido ¿Se revisa la evaluación de
riesgos en el puesto de trabajo afectado?
Si
No
No sabe/ No contesta

14.3. ¿Los Delegados de Prevención son debidamente informados sobre los accidentes
ocurridos?
Si
No
No sabe/ No contesta

- 10 -
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

14.4. Los accidentes acaecidos ¿se notifican y se archivan los partes oficiales de
accidentes con baja y el registro de accidentes sin baja?
Si
No
No sabe/ No contesta

14.5. ¿Se calculan los índices de siniestralidad y se efectúa un seguimiento de su


evolución con vistas a su reducción?
Si
No
No sabe/ No contesta

- 11 -
Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B, 04071, Almería.
Telf.: 950 211800 Fax: 950 255933

15. Expectativas con respecto a la Diputación

15.1. ¿Cuáles son vuestras expectativas o demandas con respecto a la labor que deberían
desarrollar los técnicos en prevención de la Diputación de Almería en su tarea de apoyo
y asesoramiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales a su Ayuntamiento?

15.2. Sugerencias

Fin del cuestionario, gracias por su colaboración

Por favor, envíe el Cuestionario debidamente cumplimentado ANTES DEL 23


NOVIEMBRE a:

Excma. Diputación Provincial de Almería


Área de Cooperación y Promoción Local
Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local
Calle Juan Leal Nº 6- 1º B
04071, Almería.

Si lo desea, puede enviar el Cuestionario al nº de Fax: 950 25 59 33


Puede acceder al Cuestionario en la siguiente dirección:
http://www.dipalme.org/Servicios/Foro/djuridicor1.nsf/Temas_Foro?OpenForm

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 5 de la LO 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos La DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE ALMERÍA mantendrá la más absoluta confidencialidad respecto a los datos de carácter personal a los que haya tenido
acceso y únicamente podrá cederlos a las Administraciones Públicas a las que esté legalmente obligada, de acuerdo con la legislación
vigente. El titular de los datos presta su consentimiento para que sus datos sean cedidos a las entidades y empresas colaboradoras de las
acciones formativas con objeto de llevar un correcto control de las mismas

- 12 -

También podría gustarte