Está en la página 1de 8

T E M A S

(Solicitado: 14-02-06 / Aceptado: 30-08-06)

 Gerhard Tulodziecki y Silke Grafe


Padeborn (Alemania)

Educación en medios de comunicación


en Alemania: desarrollo y situación actual
Media education in Germany: development and current situation

Este trabajo analiza de las diferentes tendencias y del estado actual de la enseñanza de
los medios de comunicación en la República Federal de Alemania. La educación en
medios de comunicación en Alemania se centra en la actualidad en el debate sobre
cómo usar esa gran variedad de medios que tenemos a nuestra disposición, con unos
fines verdaderamente educativos y fundamentados metodológicamente. Se observa, en
relación a este tema, que hay no sólo diferentes ideas conceptuales, sino también dife-
rentes proyectos de investigación y desarrollo, que se ocupan principalmente de las
aplicaciones prácticas y de un acercamiento a los colegios, a los programas de forma-
ción del profesorado y a otros contextos educativos.

This paper analyses the different trends in the current situation of media education in
Germany. The discussion point is how to use the large variety of media we have in
order to get really educative aims with a scientific basis. The German media education
landscape shows not only a lot of different concepts but also a large number of projects
on teacher training, school approaching and practical applications.

DESCRIPTORES/KEY WORDS
Didáctica de la comunicación, enseñanza-aprendizaje, educación en medios, formación
del profesorado, destreza informática.
Communication pedagogy, studying-learning process, media education, teachers trai- En la República Federal de
ning, computer skills. Alemania, niños, adolescen-
tes y adultos tienen acceso a
una gran variedad de medios
de comunicación, que incluyen libros y otros medios
impresos, radio y medios audiovisuales, cine y televi-
 Gerhard Tulodziecki es profesor del Instituto para la Educa- sión, ordenadores e Internet. Basándose en los dere-
ción de la Universidad de Paderborn (Alemania) y Silke Grafe es chos constitucionales que aseguran la libertad de pren-
miembro en el Instituto para la Educación de la Universidad de sa, información y opinión, estos medios ofrecen una
Paderborn (Alemania) (tulo@mail.uni-paderborn.de). gran variedad de programas. El panorama de los me-
 Traducción del texto: Nani Pedro Mora. dios de comunicación está principalmente en manos
de inversores privados. No obstante, y con respecto a
la radio y a la televisión, Alemania presenta una estruc-

Comunicar, 28, 2007, Revista Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-3478; páginas 61-68
62

tura que se caracteriza por ambas cosas, la difusión pecial tanto en la didáctica como en los medios y re-
Comunicar, 28, 2007

comercial y el servicio público. cursos adecuados para el proceso de enseñanza. Ade-


Con respecto al uso de los medios, en 2005 casi más –y coincidiendo con los nuevos enfoques educa-
todos los hogares alemanes estaban provistos con tivos de las primeras décadas del siglo XX– no sólo
equipos de radio y televisión, y un 60% tenían ordena- materiales de enseñanza adecuados sino también ma-
dores personales. En 2005, el uso de la radio y la te- teriales de trabajo para el proceso de aprendizaje em-
levisión alcanzó una media del 84% y 89% respectiva- pezaron a adquirir gran importancia. Sin embargo, al-
mente. Los periódicos de tirada diaria llegaron al 51%, gunas ideas relacionadas con este tema, que pueden
e Internet al 28%. En 2005 el tiempo global de uso de ser resumidas bajo los epígrafes de «ayuda al proceso
los medios de comunicación fue de 513 minutos al día de enseñanza» y «material de trabajo conceptual», fue-
(Media Perspektiven, 2005: 63). Tenemos que consi- ron parte de los métodos de enseñanza hasta los años
derar que esta media puede variar considerablemente cincuenta. En la antigua República Federal de Alema-
cuando hablamos de niños y adolescentes. Por ejem- nia, una enseñanza de los medios de comunicación in-
plo, el 78% de los adolescentes de 15 años usan regu- dependiente se desarrolló únicamente en 1962 cuan-
larmente el ordenador en casa (PISA: Konsortium do Heimann, próximo en objetivos, contenidos y mé-
Deutschland, 2004: 180). Dada esta situación, la edu- todos, señaló la importancia en la elección de los me-
cación en medios de comunicación en general y parti- dios de comunicación en un contexto educativo. En la
cularmente en Alemania tiene que responder a dos antigua República Democrática Alemana, el término
preguntas: «medios de comunicación» fue desaprobado pues se
• ¿Cómo puede usarse responsablemente la gran asociaba con los países occidentales. Pero a pesar de
variedad de medios de comunicación con fines educa- esto, también hubo en el Este intensas reflexiones so-
tivos? bre ayudas a la enseñanza y materiales de trabajo para
• ¿Qué tareas educativas resultan del uso extensi- el aprendizaje. El intento de usar los medios de comu-
vo de los medios de comunicación y cómo pueden ser nicación en la enseñanza y el desarrollo de complejos
llevadas a cabo? programas audiovisuales y de televisión para las escue-
Aunque importantes desarrollos en estos campos las enfatizó la importancia de los medios de comuni-
se han unido de distintas formas, aún no están ade- cación con fines metodológicos y educativos.
cuadamente interconectados. A nivel práctico, la edu- Con los primeros intentos de usar la película con
cación en medios se caracteriza por el uso de los me- fines didácticos, y sobre todo con el desarrollo de pro-
dios en los procesos de enseñanza-aprendizaje por un gramas audiovisuales y de televisión más complejos pa-
lado y por la competencia en los propios medios por ra los colegios, hubo un considerable cambio en la
otro. A nivel de investigación, uno puede por tanto dis- apreciación de los medios de comunicación en los
tinguir entre la educación en la didáctica de los medios procesos de enseñanza y aprendizaje. En este contex-
y la educación en el uso competente de los mismos. to es importante anotar que películas y programas edu-
El siguiente estudio trata de nuevos desarrollos en cativos no tienen sólo contenidos específicos sino tam-
las áreas de uso de los medios con fines didácticos, bién una estructura didáctica concreta. Por tanto, es
metodológicos y educativos, y de aprendizaje/adquisi- posible decir que tales medios de comunicación han
ción de destrezas en el uso de los medios. Por la fina- de ser vistos no tanto como ayudas a la enseñanza o
lidad limitada del estudio no será posible destacar o materiales de trabajo para el aprendizaje, sino más
dar igual importancia a todos los aspectos del mismo. bien como los cimientos en procesos de enseñanza y
Nos centraremos, por tanto, en el uso y competencia aprendizaje. En Alemania, el llamado «building block
en medios de comunicación en las escuelas. Un trata- concept» (concepto base) del uso de los medios de
miento más profundo y detallado se puede encontrar comunicación fue muy importante en los años sesenta
en Tulodziecki (2005). y setenta. Esto es altamente significativo porque estas
décadas se caracterizaron por un incremento en la
1. Un acercamiento conceptual al uso de los producción de filmes y audiovisuales educativos del
medios con respecto a su enseñanza y aprendizaje Instituto Cinematográfico y de Imágenes para la In-
Hay una larga tradición histórica sobre la cuestión vestigación y la Enseñanza (FWR), así como el poste-
de cómo niños y adolescentes pueden adquirir de ma- rior desarrollo de programas de radio y televisión para
nera fructífera contenidos educativos. No mucho des- los colegios por parte de diferentes empresas de radio-
pués de Comenius y su libro de texto ilustrado «Orbis difusión. Sin embargo, durante los años sesenta, este
sensualium pictus» (1659), se despertó un interés es- concepto base fue influenciado por enfoques angloa-
Páginas 61-68
63

mericanos, usando enseñanza programada y el desa- • Una fuente de información y una ayuda al

Comunicar, 28, 2007


rrollo de máquinas y otros materiales de enseñanza aprendizaje.
programados. Haciendo uso del llamado «system con- • Una herramienta o instrumento para llevar a
cept», estos enfoques fueron a veces adoptados, a ve- cabo las tareas.
ces criticados o incluso mejorados. Es típico de este • Un objeto de análisis.
concepto considerar tantos aspectos individuales en • Un instrumento para planificar, comunicar, com-
los procesos de enseñanza-aprendizaje como sean po- partir y almacenar informaciones y resultados.
sibles para llegar a una tecnología programadora que
pretende en último término la absorción del proceso 2. Un acercamiento conceptual a la competencia
de enseñanza como tal. Como en los años sesenta y a en medios de comunicación
principios de los setenta hubo no sólo una escasez de Hasta los años 50, las consideraciones en Alema-
profesores sino también una necesidad de innovacio- nia sobre competencia en medios de comunicación
nes curriculares en Alemania, estas ideas cayeron en fueron inicialmente asociadas a la distribución masiva
tierra fértil. Sin embargo, en las escuelas ni tales má- de medios impresos de todas clases y más tarde a la
quinas programadas ni una tecnología integrada que difusión de películas. Se basaban en la premisa de que
incluía material de enseñanza programado, como, por niños y adolescentes tenían que ser protegidos contra
ejemplo, programas de televisión, libros, y hojas de los posibles daños de tales medios, pero al mismo tiem-
ejercicios, pudo triunfar dadas las circunstancias. po deberían ser conocedores de los productos que
Desde los años ochenta ha habido un nuevo desa- merecían la pena. En el contexto de «protecting-sup-
rrollo educativo que se conoce con el nombre de porting context» (proteger apoyando) se intentaba
«learning environment concept» (contexto de aprendi- apoyar las películas que tenían un valor educativo me-
zaje). Es fundamental para este concepto que el pro- diante trabajos asignados en los colegios, y proteger a
ceso de aprendizaje no se vea como un proceso de los alumnos de peligros potenciales mediante discusio-
impartición de conocimientos, destrezas y habilidades nes relevantes. Además es importante subrayar que
de un profesor o sistema educativo a un alumno. El estos esfuerzos eran fomentados por las leyes alema-
aprendizaje debe ser más bien entendido como un nas para la protección de menores. Se pretendía que
proceso activo en el que los medios de comunicación las discusiones arriba mencionadas señalaran los as-
estimulan y apoyan ciertas fases del proceso de apren- pectos morales mostrados en las películas y que trata-
dizaje de un modo interactivo. Elementos de tal con- ran la puesta en práctica estética y técnica. La protec-
texto de aprendizaje pueden constituirlos los diferentes ción contra los daños cuidando los valores fue, por
medios de comunicación, desde los periódicos a In- tanto, la primera línea maestra para la adquisición de
ternet. Las ideas básicas de este contexto de aprendi- competencia en medios de comunicación en Alema-
zaje son que los alumnos traten con temas relevantes, nia. Sin embargo, inherente a este concepto era el pe-
que sean capaces de distinguir entre distintas tareas, y ligro de que niños y adolescentes siguieran siendo in-
que ellos estén ahí para defender sus propias ideas. capaces de tomar sus propias decisiones. Es por lo
Además, los diferentes medios de comunicación debe- que, considerando especialmente el desarrollo del ci-
rían capacitar a los alumnos para que lleven a cabo ne, se acudió a los llamados «empowered recipients»
análisis complejos y que lleguen a soluciones de mane- (destinatarios autorizados).
ra independiente. Finalmente, los alumnos deberían Como resultado de esto, los años sesenta desarro-
ser capaces de presentar los resultados de su trabajo llaron un «aestetic culture-oriented concept» (concep-
por medios de folletos, videoclips, una página web, o to de cultura con fines estéticos) que trataba estas
cualquier otro medio. La puesta en marcha del «con- situaciones. En este contexto, era uno de los principa-
texto de aprendizaje» se apoya en desarrollos tecnoló- les objetivos tratar a las películas no sólo como una
gicos, como el ordenador e Internet, en conceptos psi- obra de arte, sino comprender verdaderamente su
cológicos como el aprendizaje de situación, y en prin- «lenguaje» y llevar a cabo una reflexión crítica sobre
cipios metodológicos y educativos orientados a la ac- ambas cosas, su contenido y su realización. «Com-
ción (Tulodziecki, Herzig & Blömeke, 2004). petencia óptica» y «competencia visual» eran conside-
Los medios de comunicación se pueden usar co- rados como sus principales objetivos. La consideración
mo apoyo a la enseñanza dentro del aula. Pueden te- de estos medios de comunicación como obras de arte
ner una gran variedad de funciones, como por ejem- y el aprendizaje de juicios adecuados son los principios
plo (Tulodziecki & Herzig, 2004: 202): superiores de la enseñanza de la competencia en me-
• Un medio de presentar una tarea. dios de comunicación.
Páginas 61-68
64

La difusión de la televisión en los años cincuenta y


adquisición de competencia en medios de comunica-
Comunicar, 28, 2007

sesenta en Alemania trajo consigo grandes esperanzas ción. Todas las ideas presentadas hasta ahora estaban
en el campo de la educación, la economía e incluso labasadas en suposiciones relacionadas con la pregunta
democracia. Los destinatarios autorizados estarían en«¿Qué hacen los medios de comunicación a los seres
una posición de comprender adecuadamente, evaluar humanos?». Con el paso del tiempo esta pregunta se
independientemente y catalogar las ofertas de los pro-
invirtió: «¿Qué hacen los seres humanos con los me-
gramas. Refiriéndonos al llamado «functional system- dios de comunicación?». En la Alemania Occidental
oriented concept» (concepto de sistema funcional), los
de los años setenta, esto sacó a la luz el hecho de que
medios de comunicación son considerados como im- el uso de los medios de comunicación es una actividad
portantes instrumentos de información, formación de social necesariamente controlada. Niños y adolescen-
opiniones y crecimiento económico. tes acuden a los medios con sus necesidades e inter-
En el contexto educativo, esto condujo al auge depretan sus mensajes según sus propios conocimientos,
clases especiales que trataban de los medios de comu-sus actitudes y sus condiciones sociales. Del mismo
nicación. Estas clases pretendían proporcionar a los modo uno puede decir que la producción de sus pro-
alumnos formación para adentrarse en la estructura depios medios de comunicación tiene que interpretarse
los mensajes ofrecidos por los medios, su producción sobre la base de prerrequisitos individuales y sociales.
y su recepción. Y otro objetivo importante era una La utilización de los medios en el sentido de un acto
social de recepción o produc-
ción es por lo tanto otra idea a
seguir en la adquisición de com-
Es importante anotar que películas y programas educativos petencia en medios de comuni-
no tienen sólo contenidos específicos sino también una cación. Al mismo tiempo, están
dominados por el «action-orien-
estructura didáctica concreta. Por tanto, es posible decir que ted concept» (concepto orienta-
tales medios de comunicación han de ser vistos no tanto do a la acción) que ha dirigido
hasta ahora la discusión alema-
como ayudas a la enseñanza o materiales de trabajo para el na sobre la enseñanza de la
aprendizaje, sino más bien como los cimientos en procesos competencia en medios de co-
de enseñanza y aprendizaje. municación (Aufenanger, 2001;
Baacke, 1997; Bachmair, 1984;
Schorb, 1995; Tulodziecki,
1997).
mejor comprensión de la relevancia social de la comu- Desde los años ochenta y paralelamente a las consi-
nicación pública. En este sentido, el uso autorizado de deraciones referidas a la adquisición de competencia
los medios de comunicación para promover la demo- en medios de comunicación, una enseñanza de las
cracia y la cultura es otra idea base de la enseñanza de TIC básica se ha convertido en una de las tareas de
la competencia en medios de comunicación. Sin em- los colegios.
bargo, en esta discusión se ignora el problema de que En este contexto, la tecnología informática o de
en un contexto social los medios de comunicación microprocesadores fue inicialmente entendida como
puedan ser acusados de difundir ideologías. En Ale- una tecnología clave para el crecimiento económico.
mania Occidental al final de los años sesenta este pro- Después surgió una conciencia creciente de la impor-
blema fue tratado dentro del contexto del movimiento tancia cultural de la información y comunicación pro-
estudiantil y de ideologías neomarxistas. En referencia porcionada por los ordenadores. Sobre este fondo,
a este problema el concepto clave que se desarrolló hay dos principios a seguir en el concepto de la Co-
fue que los niños y adolescentes se deberían mostrar misión para la Planificación Educativa y de Apoyo a la
capaces de analizar los medios de comunicación y sus Investigación de los dieciséis estados de la República
condiciones sociales de un modo crítico con las ideo- Federal de Alemania (BLK). Estos principios que tra-
logías y crear una audiencia para sus propios intereses tan de la enseñanza de las TIC (1987) están muy pró-
y necesidades por medio de la producción de medios ximos al sistema de concepto funcional de la enseñan-
de comunicación alternativos. Así la crítica a las ideo- za de competencia en medios de comunicación. El ob-
logías y la producción de sus propios medios de comu- jetivo es la comprensión de la tecnología informática y
nicación aumenta el espectro de ideas a seguir en la sus aplicaciones así como su uso responsable para pro-
Páginas 61-68
65

mover la economía y la sociedad. Los principales con- Investigaciones en el campo de la adquisición de

Comunicar, 28, 2007


tenidos conceptuales con respecto a los diferentes competencia en medios de comunicación condujeron
Estados Federales son: procesador de datos, procesa- a importantes hallazgos internacionales, pero también
dor de textos, manejo de archivos, cálculo/plantea- ayudó a la sustitución de investigaciones orientadas a
miento y simulación/telecomunicación. Con respecto los efectos de los medios por estudios de recepción o
al estado actual de la discusión en Alemania, no sólo acogida, donde tuvieron en cuenta las circunstancias
los aspectos medios de la informática sino también la individuales y sociales.
base de la ciencia informática son partes fundamenta- Estos enfoques estuvieron, y todavía lo están, in-
les de la educación en medios de comunicación (Her- fluenciados por investigaciones etnográficas y estudios
zig, 2001). culturales. La transición de un enfoque al otro se pue-
En referencia a las discusiones arriba menciona- de ver en coordinación con un desarrollo de la meto-
das, también el término de competencia en medios de dología que pasa de ser cuantitativa a cualitativa.
comunicación juega un papel importante (Aufenanger, Actualmente, las investigaciones en Alemania
2001; Baacke, 1997; Groeben, 2002; Schorb, 1995). combinan y emplean ambos enfoques. Además, y en
Con respecto a los colegios, la competencia en medios especial con la influencia de los ordenadores en los
de comunicación puede resumirse como la habilidad y medios de comunicación, se han hecho grandes inten-
el deseo de trabajar con los medios de comunicación tos de unir investigación y desarrollo en el campo de
de una manera competente, autónoma, creativa y so- los medios mediante grandes apoyos económicos.
cialmente responsable (Tulodziecki, 1997: 116). Algunos proyectos que merecen la pena mencionarse
Tomando en consideración el uso presente y futu- son:
ro de los medios, se pueden enumerar los siguientes • La asociación «Colegios on-line» (creada por el
objetivos y/o tareas para la adquisición de competen- Ministerio de Educación e Investigación de la Repú-
cia en medios de comunicación: blica Federal de Alemania y por Deutsche Telekom
• Elección y uso de los medios de comunicación. AG): 1996.
• Producción y distribución de medios de comuni- • «Integración sistemática de los medios y las TIC
cación propios. en los procesos de enseñanza-aprendizaje», un pro-
• Comprensión y evaluación de los mensajes. grama llevado a cabo en los dieciséis estados de la Re-
• Toma de conciencia de las influencias que reci- pública Federal de Alemania (BLK): 1998-2003.
ben los medios y afrontarlas. • «Nuevos medios de comunicación en la ense-
• Análisis de los medios en un contexto social y de ñanza» (creado por el Ministerio e Investigación de la
intervenciones relevantes. República Federal de Alemania en 2000).
Estos objetivos y/o tareas son parte esencial de va- Por un lado, estos programas han traído grandes
rios conceptos de los estados federales relacionados cambios a la escena educativa y han levantado discu-
con la adquisición de competencia en medios de co- siones relativas al uso de los ordenadores e Internet en
municación en la escuela (BLK, 1995; KMK, 1995 así los colegios y otras instituciones educativas. Por otro
como un ejemplo de un concepto de estado federal: lado, sin embargo, cada programa revelaba debilida-
Bayerisches Staatsministerium für Unterricht, Kultus, des específicas. Por ejemplo, las actividades de la aso-
Wissenschaft und Kunst, 1996). ciación «Colegios on-line» y muchas otras iniciativas
de los estados federales estaban al principio demasia-
3. Sobre investigación y desarrollo dentro del do centradas en aspectos técnicos, sin relación con es-
campo de la educación en medios trategias de innovación adecuadas. En todos los pro-
Las primeras investigaciones alemanas –y también gramas hay todavía una escasez de apoyo o confirma-
angloamericanas– dentro de la didáctica de los medios ción.
se centraba en estudios comparativos, por ejemplo en- Además, los programas arriba mencionados esta-
tre la enseñanza estándar y la enseñanza usando los ban específicamente dedicados a desarrollo más que a
medios de comunicación. Como estos estudios a me- investigación. Como resultado, las investigaciones no
nudo ofrecían resultados no significativos, los siguien- fueron capaces de producir ninguna nueva teoría ba-
tes estudios se centraron en los efectos de tipos espe- sándose en estos programas. Así pues, estas evaluacio-
cíficos de medios de comunicación sobre los resulta- nes condujeron a un desideratum de investigaciones
dos de los alumnos. En algunos de estos estudios, se teóricas sobre las relaciones entre prerrequisitos y pro-
consideró incluso el efecto de los prerrequisitos de los cesos relevantes en relación con la enseñanza de los
alumnos. medios de comunicación y sus resultados.
Páginas 61-68
66

4. Situación actual del uso de los medios de comu- sición de competencia en medios de comunicación
Comunicar, 28, 2007

nicación en la enseñanza-aprendizaje y la adquisi- (Tulodziecki, Six y otros, 2000: 94). Podemos asumir
ción de competencias en medios que el desarrollo extensivo de los medios depende, so-
En relación a los diferentes criterios conceptuales bre todo, de una integración satisfactoria de la didácti-
sobre educación en medios, hay una gran variedad de ca de los medios y de la enseñanza de la competencia
materiales, ejemplos y proyectos llevados a cabo en en medios dentro de los procesos de desarrollo edu-
colegios. Estos son desarrollados bien por profesores o cativos. Las programaciones escolares y currículos
por el Instituto de Investigación y Enseñanza del Cine ofrecen en sus objetivos su puesta en práctica. En la
y la Imagen (FWU), institutos públicos, centros de actualidad, los contenidos para la adquisición de com-
comunicación, centros cinematográficos de los estados petencia en medios de comunicación son una parte
federales, empresas de radiodifusión, agencias federa- importante del currículo de diferentes asignaturas y
les o estatales de educación cívica, la iglesia e institu- áreas de aprendizaje, por ejemplo, idiomas, arte, plás-
ciones públicas o privadas. Los materiales incluyen tica, ciencias sociales y música (Tulodziecki, Six y
desde folletos impresos y libros de textos a medios au- otros, 2000: 361). Y no sólo esto, diferentes progra-
diovisuales, ordenadores e información sacada de la maciones transversales señalan también la importancia
red. Los materiales ofrecidos a través de páginas web de los medios de comunicación (Sächsisches Staats-
son cada vez más importantes. Además, los centros de ministerium für Kultus, 2004, Jugend und Sport Ba-
comunicación alemanes ofrecen una importante infra- den-Württemberg, 2004). Muchos estados federales
estructura sobre información y distribución de los me- han desarrollado contenidos para la enseñanza de los
dios así como servicio consultivo. Sólo se pueden en- medios en los colegios. Estos contenidos se basan en
contrar unos pocos estudios sobre el uso actual de los las recomendaciones publicadas de BLK (1995) y KMK
medios de comunicación con fines educativos y sobre (1995). Tales recomendaciones llevaron a la realiza-
los esfuerzos en adquisición de competencia en me- ción de cursos opcionales que trataban el tema de los
dios a nivel práctico. Como consecuencia, la situación medios de comunicación (Kultusministerium des Lan-
en Alemania no puede ser examinada globalmente. des Sachsen-Anhalt, 2000). El actual fomento de pro-
Pero se pueden sacar algunas conclusiones. En rela- gramaciones obligatorias y sus correspondientes exi-
ción al uso de los medios digitales que apoyen los pro- gencias de desarrollarlas en las programaciones de
cesos de enseñanza y aprendizaje en los colegios ale- aula ofrecen oportunidades fundamentales a la ense-
manes uno tiene que asumir un bajo rendimiento. ñanza de los medios. Sin embargo, uno tiene que es-
Aunque los libros de textos, materiales impresos y el perar y ver si se están llevando a cabo.
retroproyector son usados con regularidad, los datos
empíricos relativos al uso de los ordenadores es decep- 5. Sobre la formación del profesorado dentro del
cionante (PISA, 2004: 180). campo de la enseñanza de los medios
Podemos encontrar algunas razones a esta situa- Además de los aspectos anteriormente menciona-
ción. En primer lugar, los profesores no son conscien- dos, es particularmente importante para la enseñanza
tes de las ventajas del uso de los medios digitales debi- de los medios saber hasta qué punto se complementa
do a una preparación inadecuada en la didáctica de la formación inicial de los educadores con una forma-
los medios así como el uso hasta cierto punto inade- ción continuada. En la República Federal Alemana, la
cuado de los medios. Además, ellos muestran una falta enseñanza de los medios es una asignatura obligatoria
de confianza en lo concerniente a cuestiones tecnoló- o casi obligatoria en diferentes disciplinas y enseñanzas
gicas. Así, los equipos técnicos no pueden ser usados vocacionales: en la formación de maestros de guarde-
a nivel práctico, son escasos y la calidad del software ría, en el estudio de la pedagogía social en la universi-
es inadecuada. Así pues, el uso de medios digitales con dad y universidades politécnicas, en ciencias de la
fines educativos necesita mayores esfuerzos (Tulod- educación, en la formación del profesorado así como
ziecki, Six y otros, 2000: 475). Aunque la mayoría de en otros programas de estudio, por ejemplo, estudios
profesores están convencidos de la importancia de en medios de comunicación. Es importante señalar
tales esfuerzos educativos, la puesta en práctica de que existe un gran número de actividades para llevar a
una competencia en medios de comunicación es toda- cabo la enseñanza de los medios dentro de los progra-
vía insuficiente. Como los profesores tienen que en- mas de formación del profesorado. En este contexto
frentarse a diferentes exigencias en clase a diario, ellos hay que tener en cuenta los aspectos de la competen-
establecen distintas prioridades. Además, no se sienten cia en medios de comunicación (Blömeke, 2000; Apa-
preparados para asumir tareas relacionadas a la adqui- nhel & Tulodziecki, 2001):
Páginas 61-68
67

• Una competencia general en medios que pro- ciones de libros así como periódicos y materiales esco-

Comunicar, 28, 2007


porcionen una base. lares, algunos de los cuales se pueden encontrar on-
• Tomar conciencia de la importancia de los me- line.
dios como una parte de la socialización de niños y
adolescentes. 6. Perspectivas de futuro
• El uso de los medios con fines educativos. En la última década y haciendo frente a los rápi-
• Llevar a cabo tareas educativas relacionadas con dos avances en el campo de la informática e Internet,
los medios. el uso de medios de comunicación informáticos en ins-
• El desarrollo de contenidos para la educación en tituciones educativas fue seriamente considerado por
medios dentro de las escuelas y su puesta en práctica. el sistema educativo alemán y su provisión de fondos.
Asumimos que cada programa alemán de forma- En principio –y desgraciadamente– estos fondos se
ción del profesorado ofrece conferencias y cursos que usaron principalmente para la adquisición de equipos
tratan temas relacionados con los medios (Tulodziecki, técnicos. Faltaban, sin embargo, las correspondientes
Six y otros, 2000: 385). Hay algunas universidades en estrategias de innovación y realización. Más adelante,
Bavaria y North Rhine-Westphalia que ofrecen un di- se comprendió la importancia de la formación prime-
ploma de cualificación adicional en la especialidad de ro inicial y luego continuada del profesorado y del de-
medios de comunicación. El desarrollo actual de nue- sarrollo de contenidos e investigaciones para la puesta
vos programas para licenciaturas y estudios de posgra- en práctica con éxito de la educación en medios. Los
do ofrece nuevas oportunidades para el estudio y la resultados del estudio PISA han supuesto un cambio
puesta en práctica de una educación en medios. El de interés de los medios de comunicación a otros cam-
tiempo nos dirá si de verdad se lleva a cabo. pos, por ejemplo, competencia lectora, competencia
No obstante, y además de
las actividades especiales en el
campo de formación del pro-
fesorado, han existido y toda- La enseñanza de los medios de comunicación en
vía existen en diferentes esta-
dos federales un gran número Alemania tiene algunos problemas, pero también una gran
de iniciativas relativas a la for- posibilidad de desarrollo. Este potencial se basa en el
mación continua del profeso-
rado. Así pues, en la práctica
trabajo conceptual y un enfoque que integre los medios
todos los estados federales han de comunicación en las escuelas, en la formación del
organizado programas de for- profesorado y en otros contextos educativos, dotándolos
mación continua del profeso-
rado. En este contexto y hasta de infraestructuras e instituciones.
cierto punto, se crearon dife-
rentes materiales (Landesinsti-
tut für Schule, 2004). El pro-
yecto educativo «Intel: enseñar para el futuro» es otro matemática y científica, criterios educativos estatales,
importante ejemplo (Intel, 2000). currículos básicos y jornadas escolares más completas.
Determinados estados federales ofrecen la oportu- Con este panorama, a menudo se ignora el hecho de
nidad de usar «portfolios» (carteras) como colecciones que hay una conexión entre estos temas y los relacio-
específicas que exhiben los esfuerzos, progresos y lo- nados con los medios de comunicación. Hay que
gros relativos a la adquisición de competencia en me- constatar que las cuestiones relacionadas con el uso de
dios de comunicación. Estos «portfolios» han sido rea- ordenadores y medios de comunicación así como de
lizados tanto por profesores expertos como por profe- adquisición de competencia en los mismos no son ya
sores en prácticas. asuntos fundamentales de la política educativa. En el
Con respecto a la formación del profesorado pri- contexto general de una escasez de recursos económi-
mero inicial y luego continua, uno puede hacer uso de cos, los fondos para la enseñanza de medios de comu-
amplios materiales científicos y/o prácticos que tratan nicación se han reducido o incluso destinados a otros
de la enseñanza de los medios. Éstos incluyen presen- campos. Además, hay que constatar que el número de
taciones relevantes, monográficos sobre diferentes as- instituciones independientes de medios de comunica-
pectos, antologías, libros de bolsillo, anuarios y colec- ción ha disminuido o se han incluido en otras. En esta
Páginas 61-68
68

situación y sin el apoyo de un interés público, es cada BLK-Bund-Länder-Kommission für Bildungsplanung und Forschun-
Comunicar, 28, 2007

vez más importante mantener la calidad del trabajo gsförderung (1987): Gesamtkonzept für die informationstechnis-
che Bildung. Bonn.
educativo con medios y mejorarlo tanto como sea po- BLK-Bund-Länder-Kommission für Bildungsplanung und Forschun-
sible. Y añadir un reconocimiento creciente de la gran gsförderung (1995): Medienerziehung in der Schule. Orientierun-
importancia de los medios en la educación. No debe- gsrahmen. Bonn.
mos olvidar que niños, adolescentes y adultos adquie- BLOEMEKE, S. (2003): Medienpädagogische Kompetenz. Theo-
ren los principales conocimientos y destrezas a través retische und empirische Fundierung eines zentralen Elements der
Lehrerausbildung. Manchen.
de los medios. COMENIUS, J. A. (1659): Orbis sensualium pictus. Faksimile vom
Las perspectivas de futuro en Alemania residen en Original der Comenius Bücherei, Leipzig. Zürich/ Hitzkirch 1992.
algunas asociaciones científicas, consorcios e institu- GROEBEN, N. (2002): «Dimensionen der Medienkompetenz.
ciones relacionadas con los medios de comunicación. Deskriptive und normative Aspekte», in GROEBEN, N. & HU-
Las más importantes son las siguientes: la comisión RRELMANN, B. (Hrsg.): Medienkompetenz. Voraussetzungen,
Dimensionen, Funktionen. München; 160-197.
«Enseñanza de los medios de comunicación» de la HEIMANN, P: (1962): «Didaktik als Theorie und Lehre», in Die
Asociación Alemana de Ciencias Educativas, la Di- Deutsche Schule 54; 407-427.
visión de «Pedagogía de los medios de comunicación» HERZIG, B. (2001): «Medienerziehung und informatische Bildung:
de la Asociación de Comunicación Alemana (DGPuK), Ein semiotischer Beitrag zu einer integrativen Medienbildungsthe-
la División de «Psicología de los medios de comunica- orie» in HERZIG, B. (Hrsg.): Medien machen Schule. Grundlagen,
Konzepte und Erfahrungen zur Medienbildung. Bad Heilbrunn;
ción» de la Federación Alemana de Asociaciones Psi- 129-164.
cológicas, la «Asociación de Cultura, Comunicación y INTEL (Hrsg.) (2000): Lehren für die Zukunft. Deutsche Adap-
Pedagogía de los Medios de Comunicación» (GMK), tion: Akademie Dillingen. Donauwörth.
la «Sociedad de Pedagogía e Información» (GPI), la KMK-Kultusministerkonferenz (1995): Medienpädagogik in der
«Sociedad de los Medios de Comunicación y la Ciencia» Schule. Bonn.
KULTUSMINISTERIUM DES LANDES SACHSEN-ANHALT
(GMW), el Instituto Cinematográfico y de Imágenes (Hrsg.) (2000): Vorläufige Rahmenrichtlinien Moderne Medien-
para la Investigación y la Enseñanza (FWU) y el Ins- welten. Sekundarschule, Halle.
tituto de Investigación y Enseñanza de los Medios de LANDESINSTITUT FUER SCHULE (Hrsg.) (2004): Medien-
Comunicación (IFF). kompetenz in Schule und Unterricht – MKSU, in www.learn-line.-
En resumen, la enseñanza de los medios de comu- nrw.de/angebote/mksu (06-02-05).
MEDIA PERSPEKTIVEN (2005): Basisdaten: Daten zur Me-
nicación en Alemania tiene algunos problemas pero diensituation in Deutschland 2005. Frankfurt a.M.
también una gran posibilidad de desarrollo. Este po- MINISTERIUM FUER KULTUS, JUGEND UND SPORT
tencial se basa en el trabajo conceptual y un enfoque (Hrsg.) (2004): Bildungsplan 2004. Allgemein bildendes Gymna-
que integre los medios de comunicación en las escue- sium. Stuttgart.
las, en la formación del profesorado y en otros con- PISA-Konsortium Deutschland (Hrsg.) (2004): PISA 2003. Der Bil-
dungsstand der Jugendlichen in Deutschland-Ergebnisse des zwei-
textos educativos dotándolos de infraestructuras e ins- ten internationalen Vergleichs, Münster.
tituciones. En este contexto, en los próximos años po- SAECHSISCHES STAATSMINISTERIUM FUER KULTUS
demos ser testigos de un desarrollo fundamental en in- (Hrsg.) (2004): Lehrpläne für das Gymnasium. Radebeul.
vestigaciones y enseñanza de los medios así como de SCHORB, B. (1995): Medienalltag und Handeln. Medienpädago-
aportaciones de Alemania a discusiones internaciona- gik in Geschichte, Forschung und Praxis. Opladen.
SPANHEL, D. & TULODZIECKI, G. (2001): «Rahmenkonzept für
les sobre educación en medios de comunicación. neue Medien im Lehramtsstudium: Basis-und Zusatzqualifikation»,
in BENTLAGE, U. & HAMM, I. (Hrsg.) (2001): Lehrerausbildung
Referencias und neue Medien. Erfahrungen und Ergebnisse eines Hochschul-
AUFENANGER, S. (2001): «Multimedia und Medienkompetenz – netzwerks. Gütersloh, S. 9-25.
Forderungen an das Bildungssystem», in AUFENANGER, S.; TULODZIECKI, G. (1997): «Medien in Erziehung und Bildung.
SCHULZ-ZANDER, R. & SPANHEL, D. (Hrsg.): Jahrbuch Me- Grundlagen und Beispiele einer handlungs-und entwicklungsorien-
dienpädagogik 1. Opladen, 109-122. tierten», in Medienpädagogik. 3. Aufl, Bad Heilbrunn.
BAACKE, D. (1997): Medienpädagogik. Tübingen. TULODZIECKI, G. (2005): «Zur Situation der Medienpädagogik
BACHMAIR, B. (1984): Symbolische Verarbeitung von Fernseher- in der Bundesrepublik Deutschland», in Online-Zeitschrif, in Me-
fahrungen in assoziativen Freiräumen. 1. Teil, Fernsehspuren im dienPädagogik 5; 1-44.
Handeln von Kindern. Kassel. TULODZIECKI, G. & HERZIG, B. (2004): Mediendidaktik. Me-
BAYERISCHES STAATSMINISTERIUM FÜR UNTERRICHT, dien in Lehr-und Lernprozessen. Stuttgart.
KULTUS, WISSENSCHAFT UND KUNST (Hrsg.) (1996): Me- TULODZIECKI, G.; SIX, U. & AL. (2000): Medienerziehung in
dienerziehung in Bayern. Einführung in das Gesamtkonzept. Donau- der Grundschule. Grundlagen, empirische Befunde und Empfeh-
wörth. lungen zur Situation in Schule und Lehrerbildung. Opladen.

Páginas 61-68

También podría gustarte