Está en la página 1de 3

PRÁCTICA No.

¡EL POLIESTIRENO Y SU SOLUBILIDAD!

Objetivo. Observar el efecto de un disolvente (acetona) sobre un polímero (poliestireno).

Introducción.

La acetona se usa como disolvente de grasas, aceites, ceras, hules, plásticos, lacas y barnices. Ta
mbién se emplea en la fabricación de algunos explosivos, películas fotográficas, removedores
de pintura y barnices, la deshidratación y endurecimiento de tejidos; la extracción de algunos pro
ductos vegetales y animales y como materia prima en una gran variedad de síntesis de la Química
Orgánica.

La espuma de poliestireno y la acetona producen una reacción interesante cuando se las


combinan: la espuma de poliestireno parece desaparecer dentro de la acetona. Esto en realidad es
una disolución, y las moléculas de la espuma se entremezclan con la acetona. Esta disolución y la
solución resultante muestran un potencial para la tecnología del reciclado.

Otras personas están leyendo

Experimento con acetona y espuma de poliestireno

Proyecto científico de investigación sobre la acetona y espuma de poliestireno

Propiedades de la acetona

El compuesto orgánico (CH3)2CO, o acetona, es un líquido translúcido inflamable que tiene un alto
grado de disolución. Muchos compuestos se vuelven solubles al ser expustos a la acetona. Un
experimento de espuma de poliestireno y acetona puede determinar si la primera se disolverá al
colocarla dentro de un recipiente con acetona.

Propiedades de la espuma de poliestireno

Los fabricantes crean la espuma de poliestireno por medio de la alteración del poliestireno. Este
está compuesto por una larga cadena de moléculas de estireno. En su forma no alterada, el
poliestireno es rígido y translúcido. Un agente expansor transforma el poliestireno fundido en
estireno por medio de la construcción de una estructura celular porosa.

Experimento de muestra

La reacción del estireno y la acetona conduce a una variedad de experimentos y actividades. Por
ejemplo, realiza un experimento para averiguar qué volumen de acetona disolverá una pequeña
taza de espuma de poliestireno en un minuto. Luego, procura cuatro tazas de espuma de
poliestireno del mismo tamaño y cuatro recipientes de boca ancha de vidrio del mismo tamaño.
Vierte varias cantidades de acetona en cada recipiente: 25 ml, 20 ml, 15 ml y 10 ml. Revuelve con
una vara de vidrio. La espuma de poliestireno debe disolverse dentro de la acetona en distintos
momentos.
Solubilidad de la espuma de poliestireno

Al verter acetona sobre la espuma de poliestireno, la espuma se disolverá. La espuma de


poliestireno es soluble en acetona, pero no en otros líquidos, como por ejemplo, el agua, Esto
sucede debido a las propiedades solventes de la acetona. La estructura porosa de la espuma de
poliestireno permite que se disuelva rápidamente un volumen grande en una cantidad
relativamente pequeña de acetona.

Importancia

Cuando la espuma de poliestireno se disuelve en la acetona, no desaparece. En cambio, las


moléculas de poliestireno están presentes en la solución de acetona. La solubilidad de la espuma
en la acetona es importante para los fines del reciclado. La extracción del poliestireno de la
solución de acetona permite la fabricación de nueva espuma de poliestireno y evita que la espuma
utilizada ingrese en los terrenos de relleno.

Desarrollo Experimental. Medidas de seguridad.

· Utiliza tu bata. Materiales.

 1 plato hondo de plástico o de vidrio


 6 vasos de unicel
 1 frasco con tapa

Reactivos.

 Acetona industrial (el quitaesmalte no funciona)

Procedimiento.

Haz en tu cuaderno una lista de las propiedades físicas de la espuma del poliestireno antes y desp
ués de sumergirlo en la acetona y compáralas.2

1. Coloca en un plato acetona hasta una altura de dos centímetros.

2. Introduce en la acetona los vasos de unicel, uno por uno, y observa lo que sucede. 3. S
aca el polímero del plato con tus dedos y oprímelo para quitar el exceso de acetona. 4. R
ecupera el disolvente en un frasco, tápalo y retíralo. 5. Moldea el poliestireno que obtuviste en fo
rma de cubo o pelota. 6. Permite que la acetona se evapore completamente y observa la flexibilid
ad y la dureza del material cuando esté seco.

Cuestionario.

1. ¿Qué le sucedió a los vasos?

_________________________________________________________________

2. ¿Cómo lo explicas?

_________________________________________________________________
3. ¿La acetona disuelve el poliestireno o sólo rompe la espuma?

_________________________________________________________________

Referencia: Libro de Química 3 de Vicente Augusto Talanquer, Ana Martínez Vázquez y Glinda Iraz
oque P.)

También podría gustarte