Está en la página 1de 44

enseñar

para

leer y

escribir
cada niño un lector
PREESCOLAR Y PRIMARIA

Autor

NDICE GENERAL
Stanley L. Swartz

Traducción y colaboración
enseñar leer escribir
para
y

7
Carime Hagg Hagg
Aurora Tipete Sentíes

Contribuciones
Philip H. Swartz
cada niño un lector
Adria Klein
Rebecca Shook Agradecimiento

8
Diseño gráfico editorial
Araceli Rivera Ruiz

©MMXIV. Gil Editores, S.A. de C.V.


2 Sur 6114, col. Bugambilias. C.P. 72580
Tel. 01 (222) 2 64 2980
Prólogo 13 31 55 97 131
11
Fax: 01 (222) 2 64 0919
info@gileditores.com CAPÍTULO I CAPÍTULO III CAPÍTULO V CAPÍTULO VII CAPÍTULO IX
www.gileditores.com
Puebla, Pue.
El desarrollo profesional Lectura Lectura Escritura Escritura
MÉXICO para el cambio en la en voz alta guiada independiente independiente
escuela
Introducción

43 87 111 143
ISBN: 968-9118-19-6

Edición original publicada por:


© Ediciones Universidad Católica de Chile

23
CAPÍTULO II
CAPÍTULO IV
Lectura
CAPÍTULO VI
Lectura
CAPÍTULO VIII
Edición
APENDICE
Instrumento
El proceso de leer y compartida independiente interactiva de evaluación de
escribir lectoescritura
inicial

El editor no se hace responsable por los textos teóricos de esta obra, ni éstos representan de ninguna manera la ideología de la editorial.
El contenido es responsabilidad exclusiva del autor.

Los autores y editores no asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios que pudieran sufrir los usuarios, derivados de su
actuación o falta de ella, como consecuencia de cualquier información contenida en este libro.

Se prohíbe reproducir esta obra parcialmente o en su totalidad, así como realizar cualquier tipo de reproducción o grabación magnética,
tratamiento informático, almacenamiento de información o sistema de recuperación por cualquier medio ya sea electrónico, mecánico,
fotocopia, registro, etc., sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Todos los derechos reservados.

La reproducción pirata causa un grave daño tanto a los autores como a los editores. ¡La reproducción pirata mata al libro!

Cómo evaluar las competencias gileditores.com


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 11 Capítulo 4
LECTURA COMPARTIDA 43
1. ACERCA DE LA LECTURA COMPARTIDA 45
Capítulo 1 2. LA LECTURA COMPARTIDA PASO A PASO 46
EL DESARROLLO PROFESIONAL PARA EL CAMBIO EN LA ESCUELA 13 3. PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA COMPARTIDA 48
1. DESARROLLO PROFESIONAL EFECTIVO 15 3.1. Antes de la lectura 48
2. COMPONENTES DEL DESARROLLO PROFESIONAL EFECTIVO 15 3.2. Durante la lectura compartida 51
2.1. Ser intensivo, de largo plazo e incluir seguimiento 16 3.3. Después de la lectura compartida 54
2.2. Basarse en un modelo de construcción de capacidades 16
2.3. Ejercer el liderazgo 17
2.4. Fomentar la participación de las familias 17 Capítulo 5
2.5. Basarse en la investigación científica 18
2.6. El apoyo continuo del aprendizaje de la lectura y la escritura 20 LECTURA GUIADA 55
2.7. Enfatizar la enseñanza de la lectura y la escritura 20 1. ACERCA DE LA LECTURA GUIADA 57
2.8. Unificar los métodos de enseñanza a lo largo de todos 1.1. Distintos niveles, distintos apoyos 57
los grados escolares 20 1.2. Lectura guiada en contexto 59
2.9. Utilizar los resultados de los alumnos para informar su instrucción 21 2. LA LECTURA GUIADA PASO A PASO 60
2.10. Medir el éxito en función del desempeño de los alumnos 21 3. PROCEDIMIENTOS PARA LA LECTURA GUIADA 62
3.1. Antes de la lectura guiada 62
3.2. Durante la lectura guiada 66
3.3. Después de la lectura guiada 71
Capítulo 2 4. INTRODUCCIÓN A LOS CENTROS DE LECTOESCRITURA 74
EL PROCESO DE LEER Y ESCRIBIR 23 4.1. Definición 74
1. EL PROCESO DE LA LECTURA 25 4.2. Propósitos 74
1.1. Elementos a considerar en la enseñanza de la lectura 26 4.3. Organización 75
1.2. La enseñanza de la lectura 26 4.4. Establecimiento de las rutinas 75
1.3. Niveles de apoyo del maestro 28
2. EL PROCESO DE LA ESCRITURA 28
2.1. La reciprocidad entre lectura y escritura 28 Capítulo 6
2.2. La enseñanza de la escritura 28
LECTURA INDEPENDIENTE 87
1. ACERCA DE LA LECTURA INDEPENDIENTE 89
1.1. Fluidez, fraseo y expresión 90
Capítulo 3 1.2. Poner en práctica lo aprendido 90
LECTURA EN VOZ ALTA 31 1.3. El buen lector independiente 91
1. ACERCA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA 33 1.4. El papel del maestro 91
1.1. Elementos a considerar en la lectura en voz alta 33 2. PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA INDEPENDIENTE 92
1.2. Ventajas de la lectura en voz alta 35 2.1. Antes de la lectura independiente 92
1.3. Criterios para seleccionar lecturas 37 2.2. Durante la lectura independiente 94
1.4. Qué leer en voz alta 37 2.3. Después de la lectura independiente 94
2. PROCEDIMIENTOS PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA 38 3. EVALUACIÓN DE LA LECTURA INDEPENDIENTE 95
2.1. Antes de la lectura en voz alta 38
2.2. Durante la lectura en voz alta 39
2.3. Después de la lectura en voz alta 40
3. QUÉ ENSEÑA LA LECTURA EN VOZ ALTA 41

4 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com


gileditores.com 5
A los niños chilenos y a sus profesores por darme la
oportunidad de trabajar con ellos”. Stanley Swartz
Capítulo 7
ESCRITURA INTERACTIVA 97
1. ACERCA DE LA ESCRITURA INTERACTIVA 99
2. LA ESCRITURA INTERACTIVA PASO A PASO 100
3. PROCEDIMIENTOS PARA LA ESCRITURA INTERACTIVA 102

AGRADECIMIENTOS
3.1. Antes de la escritura 102
3.2. Durante la escritura 105
3.3. Después de la escritura 109

Capítulo 8
EDICIÓN INTERACTIVA 111
1. ACERCA DE LA EDICIÓN INTERACTIVA 113
2. LA EDICIÓN INTERACTIVA PASO A PASO 114
2.1. Ejemplo 1: Desarrollar una lista de palabras clave 114
2.2. Ejemplo 2: Parafraseo 116
2.3. Ejemplo 3: Reescritura como una pieza breve 118
3. PROCEDIMIENTO PARA LA EDICIÓN INTERACTIVA 119

E
3.1. Antes de la edición 119
ste libro ha sido una empresa importante, un gran de- decimiento especial a Malva Villalón B., por su incansable
3.2. Durante la edición 124
3.3. Después de la edición 128 safío para proporcionar apoyo a los maestros en Chile, labor en este manuscrito. Mi gratitud y respeto a todo el
México y otros países de habla hispana. Una publicación equipo AILEM UC, Paz Baeza B., Margarita Fuentes G.,
de esta magnitud depende de las contribuciones y el apoyo Ivette León L., Manuel Lobos G., Magdalena Müller A.,
Capítulo 9
de muchas personas. Alejandro Pedreros G., Tonia Razmilic B., María Cristina
ESCRITURA INDEPENDIENTE 131 Solís A., Emy Suzuki S., Michi Suzuki S., Gonzalo Undu-
1. ACERCA DE LA ESCRITURA INDEPENDIENTE 133 Un agradecimiento especial a Carime Hagg H. y Au-
rraga M., Paulo Volante B., María Soledad Villegas H., y
1.1. Función y propósitos de la escritura independiente 133 rora Topete S. por la traducción y el desarrollo de nuevo
1.2. Ambiente, espacio y materiales 134 Pierina Zanocco S. Asimismo, el apoyo del Decano de la
material en español. Philip H. Swartz hizo una impor-
1.3. El rol de maestro 135 Facultad de Educación de la PUC, Francisco Claro H., ha
tante contribución para esta publicación. Han colaborado
1.4. Enseñar a escribir, enseñar a comunicar 136 sido fundamental para nuestro éxito.
en versiones anteriores en inglés Adria Klein, Rebecca
1.5. La lectura y la escritura en el proceso de aprendizaje 137
1.6. Aprender a escribir, escribiendo 138 Shook, Cinda Moon, Karen Bunnell, Marie Belt, Charlene Es para mí un gran privilegio publicar este libro con
2. PROCEDIMIENTOS PARA LA ESCRITURA INDEPENDIENTE 139 Huntley, Debra Wakefield, y Jan Schall. El equipo de in- Ediciones Universidad Católica de Chile y doy las gracias a
2.1. Antes de la escritura independiente 139 vestigación que apoya todo mi trabajo incluye a Cathleen Patricia Corona por su apoyo en este proyecto. Asimismo,
2.2. Durante la escritura independiente 139 Geraghty, Kathy Pitchford, y Daniel P. Swartz. Como ha sido un gran honor conocer la importante labor que
2.3. Después de la escritura independiente 140 siempre, le doy mi agradecimiento a Janet M. Swartz por desarrolla la Fundación CAP y agradezco su apoyo en la
3. EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA INDEPENDIENTE 140
3.1. El portafolio como una forma de evaluación 141
su apoyo y revisión crítica. publicación de este libro. Sin duda, este texto se enmarca
3.2. Actitud ante los errores de escritura 142 dentro de las importantes contribuciones que están reali-
AILEM UC (Aprendizaje Inicial de la Lectura, Es-
zando ambos organismos para el mejoramiento de la edu-
critura y Matemática) es una colaboración internacional
cación de los niños de Chile.
Apéndice entre la Facultad de Educación de la Pontificia Univer-
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LECTOESCRITURA INICIAL 143 sidad Católica de Chile y la Foundation for Comprehensive
Early Literacy Learning. Quiero dar las gracias a Margarita
Stanley Swartz
BIBLIOGRAFÍA 190 Silva P., directora de este proyecto y líder creativo de este
equipo y a Pilar Cox V. por su asistencia editorial. Un agra-

6 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir


PRÓLOGO E n el año 2000 tuvimos conocimiento de la existencia
del Programa CELL (Comprehensive Early Literacy
Este libro tiene como propósito compartir con los
docentes una propuesta de estrategias de enseñanza de la
Asimismo el capítulo referido al ambiente de apren-
dizaje aporta ideas para construir una sala de clase que
Learning) que se desarrollaba en escuelas del Estado de lectura y escritura que constituyen un marco muy potente apoye los medios de enseñanza y la autonomía de los
California, USA, especialmente focalizado a la educación para que los estudiantes inicien sus aprendizajes de com- alumnos.
de niños de habla hispana. prensión lectora y de producción de textos desde el nivel
Otro instrumento de gran valor para la implemen-
de transición mayor a primer ciclo de enseñanza básica.
Nos contactamos con el Doctor Stanley Swartz, Pre- tación de este Programa es la propuesta de una Pauta de
sidente de CELL Foundation y él invitó a un grupo de Está estructurado en nueve capítulos y un apéndice Observación en la Sala de Clase, que apoya a los equipos
docentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se desarrollan los temas más relevantes del Pro- directivos de las escuelas en la verificación de los avances
a conocer el desarrollo del Programa de Enseñanza de la grama CELL. El primer capítulo está orientado al desa- y la calidad de la implementación en el desarrollo de las
Lectura y Escritura en Estados Unidos. rrollo profesional docente, el segundo a profundizar sobre diferentes estrategias y también a los profesores, que en-
Visitar las escuelas y observar salas de clase que im- el proceso de lectoescritura y en los capítulos siguientes se cuentran un apoyo objetivo y una retroalimentación opor-
plementaban el Programa CELL, tener reuniones con los describen las diferentes estrategias de enseñanza de la lec- tuna de los procesos que se están desarrollando en el aula.
equipos directivos y reunirnos con profesores que tra- tura y escritura que propone este programa, tales como:
Este libro busca ser un aporte efectivo para los edu-
bajan en la implementación de estrategias de enseñanza lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada,
cadores en el propósito de mejorar y actualizar las prác-
innovadoras, fue una oportunidad única para descubrir lectura independiente, escritura interactiva y escritura
ticas de aula en la enseñanza de la lectura y escritura. Asi-
que era un proyecto que respondía a nuestras necesidades, independiente.
mismo, es una propuesta basada en la investigación y en
tenía un enfoque pedagógico acorde con lo que se desa- Por último, el apéndice contiene una diversidad de el desarrollo de estrategias exitosas a nivel internacional,
rrollaba en nuestra universidad y, además, era muy fac- instrumentos de evaluación de la lectura y escritura, con validada por sus resultados tanto en países desarrollados
tible de replicar en Chile desde el punto de vista de sus los objetivos y orientaciones para su aplicación, los que como en otros en vías de desarrollo.
costos y organización. permiten al profesor observar y ver los avances de apren-
Esperamos que el esfuerzo del Dr. Stanley Swartz y de
Por esos años, tanto a nivel ministerial como de ins- dizaje de cada niño en los diferentes niveles y cursos a lo
su equipo en la traducción de sus libros del inglés al es-
tituciones como nuestra propia universidad, en Chile es- largo del año.
pañol sea una contribución relevante para mejorar nues-
tábamos muy preocupados por los resultados de apren- Se proponen cuatro estrategias para apoyar el desa- tras prácticas pedagógicas y los resultados de aprendizaje
dizaje de nuestros niños y niñas y de buscar alternativas rrollo de la lectura y dos estrategias para el desarrollo de de nuestros niños y niñas.
para dar respuestas de mejoramiento de la calidad de la la escritura con sus respectivas orientaciones para la im-
Gracias Stan por ofrecer esta oportunidad a los profe-
educación que se ofrecía en las escuelas públicas del país. plementación en el aula y se presentan también algunas
sores y alumnos chilenos.
propuestas para el proceso de evaluación.

MARGARITA SILVA PEAKE


Directora Programa AILEM UC

gileditores.com
gileditores.com 9
INTRODUCCIÓN

E ste es un libro para maestros. Ayudar a los niños a


aprender a leer y escribir es nuestra responsabilidad
más importante como profesores de escuela. A través de
logro de los alumnos. Hay otras consideraciones impor-
tantes para el cambio en las escuelas y hacerlas más efec-
tivas. El capítulo 1, El desarrollo profesional para el cambio
la lectura somos capaces de recibir y comprender los men- en la escuela, describe los componentes más importantes
sajes de otros; a través de la escritura podemos enviar nues- de la reforma escolar y cómo el desarrollo profesional de
tros mensajes a alguien más. Nada garantiza más el éxito los maestros apoya estos esfuerzos.
en la escuela, e incluso en la vida, que la lectoescritura.
Entender el proceso de leer y escribir es un elemento
La investigación en las dos últimas décadas ha au- importante para dar experiencias apropiadas para los
mentado significativamente nuestra comprensión acerca niños. El capítulo 2, El proceso de leer y escribir, enfa-
de cómo los niños aprenden a leer y escribir y el tipo de tiza cómo se desarrolla este aprendizaje y se refiere a la
enseñanza necesario para apoyar su aprendizaje. reciprocidad entre la lectura y la escritura. Sólo con la
comprensión de cómo los niños aprenden, los maestros
Los maestros que entienden el proceso de la lectoes-
pueden dar instrucción efectiva.
critura, utilizan métodos que la investigación ha probado
como efectivos, y a los cuales se le han dado oportuni- Las mejores prácticas de enseñanza de la lectoescri-
dades de desarrollo profesional son la clave para mejorar tura utilizan un proceso llamado liberación gradual de
el logro de los aprendizajes de los estudiantes. la responsabilidad. Este proceso básicamente involucra la
transferencia progresiva del trabajo que hace el maestro
Hay muchas formas de apoyar a los niños en su apren-
directamente hacia aquel en el que los niños toman un
dizaje de la lectura y la escritura. Desde el desarrollo del
papel más activo. El capítulo 3, Lectura en voz alta, des-
lenguaje oral y la comprensión de la fonología del lenguaje,
cribe el valor de leer a los niños para la apreciación de la
hasta la habilidad de leer y escribir textos complejos, los
historia y el goce de la lectura para apoyar el desarrollo
maestros tienen varios métodos disponibles para usar con
del lenguaje oral y para desarrollar un conocimiento
sus alumnos. Este libro describe con detalles prácticos,
básico.
los métodos que se consideran las mejores prácticas en el
aprendizaje de la lectoescritura. El capítulo 4, Lectura compartida, es el siguiente paso
en este proceso de liberación gradual. Al compartir la lec-
Utilizar las mejores prácticas docentes es sólo una
tura, el maestro y los niños leen juntos un texto. Este es
parte del camino por mejorar las escuelas e incrementar el

gileditores.com
gileditores.com 11
CAPÍTULO 1
un modelo importante para los lectores iniciales y los que La edición interactiva ayuda a los niños a comprender
tienen dificultades y ayuda a los niños a reconocer pala- los elementos clave de un texto y les ayuda a desarrollar
bras que tienen en su vocabulario oral y hacer la corres- un método para escribir resúmenes. La comprensión se
pondencia con las palabras que ven por escrito. incrementa cuando los niños tienen un procedimiento
claro para analizar el contenido.
La lectura guiada es instrucción directa y potente
para los niños cuando aprenden a leer y cuando se con- Lo mismo que en la lectura independiente, el maestro
vierten en lectores más expertos. Los maestros observan a también tiene un papel importante en la escritura inde-
los niños cuando leen textos y les dan apoyo en cualquier pendiente. El capítulo 9, Escritura independiente, marca
momento de dificultad. En el capítulo 5, Lectura guiada, los importantes apoyos que el maestro proporciona a los
también se plantea la importancia de contar con una serie niños durante la escritura independiente.
de centros de lectoescritura que se pueden utilizar mien-
La evaluación tiene dos propósitos básicos, uno es la
tras el maestro trabaja en pequeños grupos.
demostración de la eficacia y la otra es para informar la
Niños leyendo independientemente y compren- instrucción. Las evaluaciones incluidas en el apéndice de
diendo lo que leen es, por supuesto, el objetivo final de este libro apoyan este último punto. Los diversos instru-
todos los métodos de enseñanza. Aun para los niños que mentos de evaluación se diseñaron para dar a los maes-
lean independientemente, el papel del maestro es muy tros la información necesaria para planificar y modificar
importante. El capítulo 6, Lectura independiente, revisa el su enseñanza. Se incluyeron las evaluaciones de lectura
apoyo que es necesario dar a los niños cuando leen por y escritura, además de un protocolo de observación del
ellos mismos. salón de clases que puede usarse por los administradores,
asesores y maestros para evaluar la enseñanza y la organi-
La enseñanza efectiva en escritura también requiere
zación y manejo en sala.
una liberación gradual de la responsabilidad. El capí-
tulo 7, Escritura interactiva, detalla los procedimientos Se espera que este libro sea valioso para los maestros
para la enseñanza de la escritura cuando el maestro y los en sus esfuerzos para que su enseñanza sea efectiva en la
niños negocian el texto que van a escribir y comparten la lectura y la escritura. Si se mejora la enseñanza para un
pluma durante la escritura. Este método de enseñanza es solo niño, la meta de este libro se ha cumplido. Un apoyo
una importante oportunidad para el maestro para mo- adicional a la enseñanza de la lectoescritura está dispo-
delar las convenciones de la escritura. nible en www.stanswartz.com.
El capítulo 8, Edición interactiva, muestra un mé-
todo para la enseñanza de la escritura y un método para
apoyar a los niños a mejorar su comprensión de los textos.

12 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir


El desarrollo profesional para el cambio en la escuela

Desarrollo
profesional efectivo

M ucho se ha escrito acerca de la reforma en la educa-


ción escolar y la necesidad de cambiar las escuelas
públicas para que hagan un mejor trabajo en la enseñanza
sus procedimientos de enseñanza y aprendizaje. Aunque
existen presiones políticas para mejorar las escuelas y los
logros de los estudiantes, el cambio real solamente ocu-
de los niños. Como nunca antes estas instituciones están rrirá cuando se ejecute por los propios educadores profe-
siendo probadas, criticadas y analizadas. Pero es intere- sionales. Ni las leyes ni la adopción de programas o planes
sante observar que muchos de los estudios sobre las es- de estudio podrán asegurar el cambio en la práctica edu-
cuelas se hayan hecho con poca participación de sus cativa. Lo que se puede decir de la gente, en general, tam-
protagonistas principales, los maestros. Se ha escuchado bién aplica para los maestros, y esto es: la necesidad para
mucho a expertos, académicos y políticos, pero muy poco el cambio es personal y los beneficios de este deben ser
a los profesores de escuela. ¿Quién podría confiar en pro- claros.
puestas para una reforma de salud sin la participación de
Existe un número importante de componentes en
los médicos o en una reforma legal sin la participación de
la escuela y el desarrollo profesional que apoya dicha re-
los abogados? La misma pregunta debería hacerse sobre
forma y que afectará igualmente el cambio y la mejora en
la reforma en la educación. Para ser efectivos, cualquier
el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. Debería
esfuerzo por lograr cambios en las escuelas debe incluir a
estar claro que la crítica a los maestros sin promover su
los profesores, pues son ellos los que pasan la mayor parte
desarrollo profesional no es pertinente. Si se considera
del tiempo con los alumnos. Ellos, los educadores, tienen
importante que los profesores se responsabilicen por su
el papel principal en el proceso de cambio. Cualquier otra
tarea, entonces el poner énfasis en el mejoramiento de su
cosa, es una fórmula segura para el desastre.
formación es un requisito indispensable para el cambio en
La reforma en la educación escolar comienza con el la escuela. La responsabilidad de los maestros es una meta

2
supuesto de que los maestros y los administrativos re- importante, entonces el esfuerzo de ellos por mejorar su
conocen la necesidad de un cambio en sus escuelas y en instrucción es un requisito indispensable para su trabajo.

Componentes
del desarrollo
profesional efectivo

E l desarrollo profesional está considerado como un


método que asegura que cada estudiante tenga un
maestro altamente calificado y que, por lo tanto, afectará
que impacta consistentemente en los logros escolares a
largo plazo.
El desarrollo profesional aumenta por parte del
el cambio en la escuela (Snow, Burns, & Griffin, 1998;
maestro el uso de estrategias específicas de alto nivel en
Neumann, Copple, & Bredekamp, 2000) Los educadores
el salón de clases. Este efecto es aún más fuerte cuando el
en sus prácticas escolares son el foco del desarrollo pro-
desarrollo profesional forma parte de un tipo de reforma
fesional. No se recomiendan o requieren materiales es-
(por ejemplo, grupos de estudios colegiados) en lugar de
peciales, sino que el desarrollo profesional está diseñado
un taller tradicional o de una conferencia, lo cual da la
para ayudar a los maestros a utilizar las herramientas que
oportunidad de un aprendizaje activo. Además, el desa-
tienen y a organizar su enseñanza para obtener el máximo
rrollo profesional es más efectivo cuando es coherente o
resultado. El desarrollo profesional es la única variable

gileditores.com 15
El desarrollo profesional para el cambio en la escuela El desarrollo profesional para el cambio en la escuela

2.3
consistente con las metas de los profesores y con otras ac- liderazgo, (4) contar con la participación de la familia,
tividades, e involucra la participación de los maestros de (5) basarse en investigación científica, (6) apoyarse en las Ejercer
la misma asignatura y grado escolar (Eisenhower, 2000)
Se han identificado diez componentes del desarrollo
materias escolares, (7) poner énfasis en la lectura y escri-
tura, (8) unificar los métodos de enseñanza, (9) hacer uso el liderazgo
U
instruccional de los datos y (10) ser evaluado según los n aspecto importante de nuestra filosofía de la ad- se adoptan antes de que se les dé la oportunidad de en-
profesional efectivo: (1) debe ser intensivo, (2) utilizar
resultados de los alumnos. ministración escolar es que el director debe tomar tender y aplicar las anteriores. Un líder fuerte es aquel
un modelo de construcción de capacidades, (3) generar
una posición de líder instruccional y debe tener al apren- capaz de mantener un rumbo claro para los esfuerzos de

2.1
dizaje y la enseñanza como el principal objetivo de su tra- los maestros que están en proceso. La presión de los di-
Ser intensivo, bajo. Esto es una divergencia importante frente al papel rectores nuevos por demostrar que su liderazgo repercute
del director que tradicionalmente se ha visto, donde la en la mejoría de la escuela es una causa frecuente de los
de largo plazo e incluir seguimiento burocracia administrativa tiene una gran prioridad. Fre- cambios en la dirección, que terminan por bajar la moral
cuentemente, la única participación del director en los de los maestros.

L a mayoría de las escuelas solicitan desarrollo profe-


sional para sus maestros, sin embargo, muchas de estas
actividades son talleres de un día y su contenido nunca
de cuestionamiento (Strickland, 2001, U.S. Department of
Education)
aspectos académicos es en la evaluación de los maestros o
en la adopción de un determinado plan de estudios. Una
influencia obvia que afectará este cambio es el hecho de
El cambio efectivo en la escuela requiere que los di-
rectores se involucren en el proceso y se enfoquen en el
El desarrollo profesional también debería incluir se- trabajo realizado en la sala de clases. La mejora en la ense-
se revisa de nuevo. La recomendación alternativa de este que los directores ahora son responsables de los logros
guimiento, donde los maestros tengan la oportunidad de ñanza debería ser la más alta prioridad de los directores.
modelo es el desarrollo profesional organizado como una obtenidos en sus escuelas. Es bien sabido que el apoyo del
revisar los entrenamientos previos y evaluar su impacto Reconocer que los maestros son la principal vía de esta
serie de talleres específicos, que reflejen los intereses y ne- director no garantiza el éxito en el desarrollo profesional
en la enseñanza. Los profesores necesitan tener la oca- mejora es un gran paso en el plan de acción de cualquier
cesidades de un grupo de maestros. Estos talleres debe- en la escuela, pero su ausencia garantiza el fracaso.
sión de interactuar con los encargados de su capacitación escuela. La enseñanza y el aprendizaje son asuntos prio-
rían planificarse de manera conjunta entre los educadores El escepticismo de los maestros por los cambios cí- ritarios de las escuelas, no las instalaciones, los servicios
y después poder aplicar los métodos o procedimientos
y el personal de la escuela y se debería utilizar un modelo clicos en la dirección de las reformas locales y nacionales relacionados o cualquier otro tipo de distractores que
aprendidos en la sala de clases.
está muy justificado. Muchas veces, las nuevas iniciativas toman tiempo y esfuerzo de los directores.

2.2 Basarse en un modelo,


de construcción de capacidades 2.4 Fomentar
la participación de las familias
U na de las mayores dificultades del desarrollo profe-
sional y los cambios involucrados en la escuela es
cómo mantener estos esfuerzos a lo largo del tiempo. Los
bajo individual de cada maestro depende de cada uno de
sus colegas en la escuela.
E s común escuchar a los maestros culpar a los niños
y a sus familias por sus fracasos o por su bajo des-
los maestros deberían considerar todas las variables y de-
sarrollar un plan que cubra cada uno de los aspectos que
El apoyo entre iguales también es un elemento impor-
expertos pueden ser los catalizadores para facilitar este empeño escolar. Muchos, inclusive, dirán que la falta de afecta el aprendizaje de los alumnos. Si los niños tienen
tante del desarrollo profesional (Joyce & Showers, 1995;
proceso, pero son asignados frecuentemente a puestos habilidades de los estudiantes puede atribuirse a sus fa- hambre, les damos de comer; si están enfermos, buscamos
Showers & Joyce, 1996; Strickland, Ganske, & Monroe,
de consultoría. Los apoyos continuos a estas actividades milias y que estas variables escapan de sus manos y, por lo un tratamiento; si su nivel de estimulación de lenguaje es
2002) Este apoyo es crítico para desarrollar estrategias de
deberían organizarse dentro la escuela, de manera que tanto, no son su responsabilidad. Imagínese a un médico bajo, incrementamos nuestros esfuerzos en la escuela; si
instrucción, para encontrar maneras de cumplir con las
los recursos sean independientes y de “propiedad” de los que crea que su trabajo se limita a las cuatro paredes de su no hay materiales de lectura en casa, mandamos libros
metas de la escuela y para la integración de estrategias va-
maestros y autoridades del establecimiento. consultorio u hospital. Lo que pase fuera de esta área no le desde la escuela.
riadas. Los compañeros asesores son, por definición, otros
importa o es algo que no puede cambiar. Esto, obviamente,
Los grupos de estudio colegiados han sido un apoyo maestros que no tienen un grupo de alumnos a cargo Aun con estos esfuerzos por parte de las escuelas, la
es inaceptable en el trabajo de los médicos, pues de ellos
importante para incrementar la efectividad de los maes- todo el tiempo y su trabajo es apoyar a sus colegas para participación de las familias en el proceso escolar es im-
se espera que consideren todas las variables que podrían
tros (Murphy & Lick, 1998; Strickland, Ganske, & Monroe, que adquieran nuevos aprendizajes y para que intenten portante para el éxito de cada niño. Es responsabilidad
afectar la salud de un paciente y que desarrollen un plan
2002) Estos grupos están diseñados para apoyar las inno- nuevos métodos de enseñanza. La ventaja de un asesor es de las escuelas fomentar ese ambiente, pero es necesario
que influya en todas las condiciones que podrían afectar
vaciones curriculares e instruccionales, integrar los pro- que también es un maestro. Ya es difícil para los maes- que este papel sea más proactivo. Es responsabilidad de
el resultado del tratamiento. El éxito o fracaso de este tra-
gramas de enseñanza, cubrir las necesidades de enseñanza tros aceptar el apoyo de alguien externo, pero la probabi- la escuela asegurarse que las familias sean capaces de
tamiento dependerá de las medicinas que el paciente se
de toda la escuela y para monitorear el impacto de estos lidad de que lo reciban de buena gana es mayor cuando el involucrarse en la experiencia educativa de sus hijos. Si
tome en casa, de la dieta, del ejercicio y de un cambio en
cambios en los niños. Se ha hecho una práctica común en nivel de credibilidad del asesor aumenta. Un asesor que los padres no participan, es una explicación al fracaso es-
el estilo de vida. En otras palabras, todo lo que pudiera
las escuelas el permitir que los maestros se aíslen y no tra- no tiene grupo de alumnos, o que no ha enseñado por al- colar, pero no puede ser una excusa. Si la cooperación de
impactar en el resultado es considerado en el tratamiento.
bajen como equipo. Los grupos de estudio colegiados son gunos años, no será tan aceptado como aquel que ejerce la los padres es importante, y todos estamos de acuerdo en
un importante vehículo para desarrollar la cooperación docencia. “Si tú lo puedes hacer, entonces es probable que Este modelo médico necesita ser adoptado seria- que lo es, entonces el apoyo que se necesita para que ello
entre los profesores y para fomentar la actitud de que el tra- yo también pueda”, es la reflexión más común. mente en el campo de la educación escolar. Las escuelas y ocurra es responsabilidad de las escuelas. Los estableci-

16 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 17


El desarrollo profesional para el cambio en la escuela El desarrollo profesional para el cambio en la escuela

mientos educativos tienen que involucrarse directamente un pitcher, esta liga tenía una máquina que lanzaba len- comida preparada. Un día le pregunté dónde aprendió a
en el entrenamiento de las familias para que proporcionen tamente la bola al bateador para asegurarse de que nadie cocinar y ella respondió: “de mi madre, por supuesto”.
el apoyo necesario para maximizar la experiencia escolar saliera lastimado.
La abuela Swartz era lo que se llamaba una “cocinera
de los niños (Swartz, Geraghty, Pitchford, & Swartz, 2008)
Mi hijo era el primero al bate y eso fue memorable. de campo”. Ella creció en un rancho y era la cuarta de
La pelota lanzada golpeó su bate por accidente y fue a dar 13 hijos. Los nueve niños varones ayudaban a su padre

2.5
a unos cuantos metros; él corrió por todas las bases, los con las tareas del campo y las cuatro niñas ayudaban a
Basarse otros niños se lanzaron la pelota unos a otros en la cabeza su madre en la cocina y las labores de la casa. La comida
y corrían atrás de ella para atraparla sin éxito. Pero se di- era buena y, como se podrán imaginar, abundante. Me
en la investigación científica virtieron mucho. Mi hijo empezó su carrera en el béisbol decía que siempre horneaban tres clases de tartas, porque
con una excelente jugada accidental. Teníamos que los niños (ella siempre les llamó niños) no se ponían de

S e ha hablado mucho de la necesidad de una investi-


gación científica rigurosa que identifique métodos de
instrucción efectivos. Se ha comparado continuamente la
cional de fomento de la lectura en los Estados Unidos.
Durante el encuentro, este alto funcionario de gobierno
intentó explicar con investigación científica en mano la
aprender muchas cosas del entrenador del equipo. Pudo
haber elegido enseñar a los niños primero cómo atrapar
y lanzar la pelota, cómo correr y cómo batearla. Pudo ha-
acuerdo, así que les daba una rebanada de cada una. Ella
me repetía, por si no me hubiera dado cuenta, que “ellos
trabajan muy duro”.
educación con la medicina y la investigación que asigna forma de enseñar a leer. Él estaba convencido de que la berse asegurado de que todos los niños tuvieran las ha-
La Navidad en su casa era un festín. La parentela,
de manera aleatoria los grupos a los tratamientos se con- instrucción en correspondencia de grafemas y fonemas bilidades básicas antes de que se les dejara jugar. Sin em-
compuesta por más de treinta miembros, incluyendo los
sideran una “meta de oro”, pues esta clase de investigación era un requisito indispensable para el aprendizaje de la bargo, decidió permitir a los niños que jugaran utilizando
nietos y la familia política, llegaba a su casa desde la ma-
ha tenido un efecto dramático en la medicina. La razón es lectura y que los programas prescriptivos de enseñanza las habilidades que cada uno tuviera y, entonces, intentar
ñana y se quedaba hasta pasada la medianoche. La puerta
que esto ha mejorado los tratamientos médicos y, por lo podrían ser desarrollados por maestros para asegurarse mejorar su ejecución conforme jugaban. Esta elección fue
principal prácticamente no se usaba y casi todos entraban
tanto, esperaríamos los mismos resultados si se aplica a la de que utilizaran los métodos correctos. Desde esta pers- muy buena y, obviamente, los niños amaron el béisbol y
por atrás, directamente a la cocina. La maravilla de eso
educación y la enseñanza. pectiva, si quitamos la variable de las decisiones de los se divirtieron jugando a su nivel de habilidades. ¿Qué tan
se quedará conmigo para siempre. Qué vista y qué des-
profesores, la instrucción sería más potente. Esto, por su- divertido hubiera sido practicar solamente las habilidades
Una de las dificultades de aplicar esta investigación pliegue de habilidad.
puesto, nos hace preguntarnos para qué necesitaríamos sin que se les permitiera jugar?
con un estándar de asignación aleatoria a los grupos de
maestros. Si tenemos un guión de instrucción que seguir, Conforme envejecía se me ocurrió que sus recetas no
tratamiento, es ética. Pocos padres están dispuestos a Creo que el mismo principio se aplica para enseñar
un método a prueba de educadores, entonces podríamos debería perderse en la siguiente generación, así que le pre-
aceptar la investigación en la que su niño sea asignado a leer. Necesitamos asegurarnos de que la experiencia de
contratar a cualquiera para enseñar a leer. Esto es lo que gunté si podría darme algunas de ellas. Para mi asombro
a un grupo que no recibirá el beneficio de un método aprender sea placentera y divertida, aun si los niños están
un método de investigación científica basado en el mo- dijo que no tenía ninguna. Le pregunté cómo podía re-
que se cree tendrá gran potencial. Los maestros tienen apenas aprendiendo y no lo hacen muy bien.
delo médico concluye. cordar cómo hacer las cosas y ella me respondió: “lo he
la misma opinión. La cuestión es si éticamente podemos
Esta base científica de la investigación es la que hecho por tanto tiempo, que simplemente lo recuerdo”.
negar a cualquier niño la oportunidad de acceder a un Mi pregunta para el grupo que nos acompañaba fue
se necesita para cubrir las necesidades individuales de Aún así, ella hizo lo mejor que pudo y escribió una receta
tratamiento, simplemente, para los propósitos de una in- pedirles que levantaran la mano aquellos que utilizaban
quien aprende. Sin embargo, ha habido un gran debate para que mi esposa intentara hacerla. Fue un desastre. Los
vestigación, sin considerar el impacto en el niño. En otras un remedio común cuando tenían un dolor de cabeza.
acerca de cómo se cumplen estas metas de la mejor ma- ingredientes estaban ahí, pero no el cómo y el cuánto. El
palabras, ¿es aceptable experimentar con nuestros niños Las respuestas incluyeron aspirina, ibuprofeno y algunas
nera. Así, nos encontramos con dos perspectivas muy di- resultado en nada se pareció a lo que mi abuela hacía. Se lo
en las escuelas? El consentimiento de los padres es una marcas comerciales como Tylenol, Advil y Motrin. En-
ferentes y específicas, que son defendidas por diferentes conté a ella y me dijo que enviara a mi esposa y que le en-
parte esencial del trabajo en los colegios y la asignación tonces le pregunté al experto ¿por qué cree usted que esto
expertos en el campo: primero están los que apoyan la señaría cómo hacerlo. Entendimos que una pizca de esto
aleatoria de los niños a los grupos de tratamiento es clara- ocurre? ¿Por qué ante un mismo síntoma encontramos
instrucción en las habilidades, que usualmente utiliza y una pizca de lo otro solamente podría ser aprendido de
mente un problema ético. distintos tratamientos? Su respuesta espontánea (de la que
programas establecidos, y luego están los que creen en una experta. No se puede seguir una receta y convertirse
se arrepintió inmediatamente) fue que cada persona es
Se asume que en esta investigación científica po- el aprendizaje auténtico en el que las habilidades se ad- en una gran cocinera de un día para otro. Se requiere la
diferente. Lo mismo sucede cuando los niños aprenden
demos identificar las mejores y más efectivas formas de quieren cuando se necesiten utilizar. experiencia y la guía de alguien mayor.
a leer, le repliqué. Ellos son distintos unos de otros y
enseñar a leer y que este método se aplicará a todos los es-
aprenden de diferentes maneras, por lo tanto, necesitamos La moraleja: los grandes educadores, así como los
tudiantes. Este supuesto podría ser comparado con la bús-
de diferentes métodos para enseñarles a leer. No hay una 2.5.3. Una parábola actual grandes cocineros, no siguen recetas, pues ninguna de
queda del Santo Grial, es decir, una obsesión de algunos
ellas puede capturar la esencia de la sabiduría y la expe-

T
aproximación única para la lectura.
investigadores por hallar la única forma de enseñar a leer odavía puedo ver a mi abuela en la cocina preparando
riencia; aprenden haciendo las cosas con el apoyo y el en-
y que esta fórmula se encontrará a través de la investiga- pollo frito y horneando tartaletas. Era maravilloso
tusiasmo del maestro.
ción científica. 2.5.2. Una historia de béisbol observarla, muy hábil y siempre sabiendo qué hacer. No
necesitaba ver sus recetas. Ella, por usar una frase, coci-

2.5.1. Una historia C uando mi hijo más pequeño tenía cinco años quería
ser jugador de béisbol como su hermano mayor. Lo
naba un milagro. Los ingredientes eran frescos, muchos
de nuestro propio jardín, y no había cajas o paquetes de

T
inscribí en una liga preescolar para niños que estaban
uve la oportunidad de participar en una reunión con
aprendiendo a jugar por primera vez. En lugar de tener
uno de los principales arquitectos de la iniciativa na-

18 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 19


El desarrollo profesional para el cambio en la escuela El desarrollo profesional para el cambio en la escuela

2.6 El apoyo continuo del aprendizaje


de la lectura y la escritura 2.9 Utilizar los resultados
de los alumnos para informar
su instrucción
L os maestros deben considerar la lectura y la escritura
como una manera de enseñar, en lugar de contenidos
educadores no deberíamos perder de vista el hecho de que
la lectura es una habilidad, un medio y no un fin. Que-
que impartir. Los maestros tienen entrenamiento para uti-
lizar las mejores prácticas didácticas en lectura y escritura
remos que los niños sean buenos lectores porque a través
de la lectura tendrán acceso a los libros, con todo el placer L a información diagnóstica se reúne para orientar las
decisiones de instrucción. Los maestros tienen entre-
namiento en varios procedimientos de evaluación para
La mayoría de los maestros saben quiénes son sus
alumnos lectores y quiénes son los que tienen dificultades,
pero no siempre pueden decir por qué o qué problemas
como su principal método de enseñanza, independiente- y el conocimiento que ellos traen.
mente de la materia que estén instruyendo. Al final, los mejorar la observación que hacen de los alumnos y para específicos presenta cada niño. Los datos recolectados
orientar su instrucción de mejor manera. La enseñanza en cada niño son necesarios para enfocarnos en las ne-

2.7
estratégica sólo puede ser posible si se tiene información cesidades individuales. Necesitamos ser capaces de enfo-
Enfatizar la enseñanza específica sobre cada niño. Es importante saber lo que carnos en las necesidades de cada niño en particular y no
cada niño puede hacer, lo que no es capaz y las confu- utilizar una aproximación amplia con la esperanza de que
de la lectura y la escritura siones o dificultades que enfrenta. apoye las necesidades de todos.

S
2.10
e necesitan múltiples oportunidades de leer y escribir pleado en la lectura todos los días está por debajo del nivel
en la escuela. Sin minimizar la importancia de las deseable. También es un problema que loa profesores no Medir el éxito en función
demás materias escolares, el aprendizaje de la lectura y envíen lecturas como actividad para la casa. Estas con-
escritura se ha establecido como una prioridad. Aún hay diciones nos hacen preguntarnos qué tan importante es del desempeño de los alumnos
salones de clases en los que la cantidad de tiempo em- considerado el proceso en el proceso escolar.

L a evaluación con pruebas estandarizadas debe ser uti- Los maestros sólo pueden ser evaluados por los resul-

2.8
lizada para dar un seguimiento de los alumnos en par- tados de sus alumnos. Si los niños no están aprendiendo,
Unificar los métodos de ticular y de toda la clase. entonces debemos observar los métodos que estamos uti-
lizando. No hay alternativa a esto y es necesario utilizar
enseñanza a lo largo de todos los Ha sido nuestra costumbre en educación evaluar el
trabajo de nuestras escuelas por los esfuerzos que ha-
esta perspectiva en todos los niveles de educación, con
cada grupo que acepta su responsabilidad por los resul-
grados escolares cemos por los niños en lugar de por los resultados del
aprendizaje de nuestro programa de enseñanza. Esto, por
tados de aprendizaje positivo de sus niños.

I magínese un hospital donde todos los departamentos persisten en ello a pesar de que hay evidencia clara de que supuesto, es erróneo. Lo mismo ocurre con la medicina:
operan de manera independiente uno del otro; donde estas estrategias no sirven. A mí no me gustaría que me no me interesa lo que mi doctor ha trabajado por mí, lo
los doctores usan sus métodos de tratamiento favoritos trataran en el hospital que recién describí, como tampoco que quiero saber es que ha elegido el procedimiento ade-
sin tomar en cuenta las prácticas de sus colegas; donde los me gustaría enviar a mi hijo a una escuela que opere de cuado y espero que el resultado sea exitoso.
laboratorios en su interior elaboran los estudios que ellos esa forma.
quieran y los cirujanos escogen procedimientos que ellos
Los grupos de maestros están capacitados para uni-
prefieren, en lugar de los que los pacientes requieren.
ficar sus métodos de enseñanza y coordinar su trabajo
Esto podría sonar ridículo, pero es la característica de en todos los grados escolares. Hay muchas ganancias en
muchas de nuestras escuelas. Los maestros en los mismos cuanto al logro de los alumnos y se favorece la transi-
grados y en toda la escuela utilizan diferentes métodos de ción de un grado a otro cuando los maestros utilizan los
enseñanza. Cada uno es libre de escoger su método de en- mismos métodos de enseñanza. La instrucción en el salón
señanza y no hay mayor posibilidad de interacción con de clases, la intervención temprana y la educación especial
los colegas. Algunos profesores utilizan métodos de en- también se unifican a través de todos los grados escolares.
señanza que no incrementan el logro de sus alumnos y

20 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 21


CAPÍTULO 2
El proceso de leer y escribir

El proceso
de la lectura

L a adquisición de la lectura y escritura es una tarea


compleja que involucra el desarrollo del lenguaje oral
y el dominio del lenguaje escrito. Como padres de familia
dimiento de la teoría y la práctica juntas, es decir, con la
observación de cada estudiante de manera continua y du-
rante el proceso, es una aproximación efectiva a la lectura.
de más de un niño podríamos comprobar que ellos no al-
La lectura es un proceso cognitivo. Resulta básico
canzan el lenguaje oral de la misma manera ni al mismo
para este proceso comprender que aquello que se ha dicho
tiempo. La adquisición del lenguaje es progresiva e invo-
puede escribirse y, entonces, puede leerse de nuevo por
lucra más que modelar y copiar. Los alumnos desarrollan
parte de quien lo escribió o por alguien más. Una vez
el lenguaje oral al participar en conversaciones más com-
que los estudiantes tienen el concepto básico deben com-
plejas cada vez y extendiendo su comprensión del lenguaje
prender el código escrito a través del cual se representa el
que ellos escuchan y usan. Esto es también apropiado para
discurso en forma de información visual y las habilidades
los niños que están aprendiendo una segunda lengua.
para descifrar dicho código y convertirlo en discurso. Esta
La adquisición del lenguaje escrito, tanto en la lectura información visual está compuesta por las letras del al-
como en la escritura, es un proceso de similar comple- fabeto, ordenadas en patrones sistemáticos y grupos que
jidad. Los alumnos no progresan al mismo tiempo ni de ayudan a escribir palabras. Cada letra tiene sus propias
la misma manera. Los maestros han utilizado histórica- características visuales, y cada una tiene su propio sonido
mente diversos medios para ayudar a los niños a adquirir o sonidos por ella misma o en combinación con otras le-
la comprensión del sistema de las lenguas alfabéticas. La tras. Los lectores iniciales necesitan aprender a asociar las
mayoría de los alumnos tienen éxito al construir su propia letras con sus sonidos para poder acceder a la informa-
comprensión, basándose en la metodología utilizada en ción representada por escrito y comprender el mensaje. La
los salones de clases. Algunos alumnos, sin embargo, ne- comprensión del mensaje del autor es la meta de la lectura.
cesitan apoyo adicional en su aprendizaje de la lectura y
Los lectores de todos los niveles traen sus propios
la escritura.
conocimientos y experiencia para la tarea de leer y
Una aproximación a la enseñanza de la lectura que comprender lo que leen. El lenguaje oral y los conoci-
utilice varios métodos de enseñanza con diferentes ni- mientos previos son recursos importantes que los lec-
veles de apoyo por parte del maestro, que esté basado en tores utilizan para decodificar lo impreso y obtener el
el lenguaje oral de los alumnos y que les dé los medios de sentido del mensaje. Según los alumnos progresan a lo
desarrollar su propia conducta de lectura para que sean largo de los niveles, el lenguaje de los libros se vuelve
más expertos al leer, es un gran beneficio para la mayoría más complicado y más académico en comparación al
de los alumnos. lenguaje oral o de conversación. Este cambio debe ser
parte de su comprensión según los estudiantes se hacen
Para que se pueda dar esta clase de instrucción, los
más expertos lectores y escritores. Se puede requerir
maestros necesitan saber qué conocimientos, habilidades
algún apoyo adicional para los alumnos que están
y estrategias ya poseen sus alumnos. También necesitan
aprendiendo una segunda lengua o los que tienen un
una aproximación teórica y práctica para entender el
nivel de lenguaje oral limitado en su primera lengua.
proceso de adquisición del lenguaje escrito. Este enten-

gileditores.com 25
El proceso de leer y escribir El proceso de leer y escribir

1.1
1.2.1. Lectura en voz alta blemas por parte de los alumnos. El maestro apoya a los
Elementos a considerar
L
estudiantes en la experiencia de resolver dificultades, de
eer en voz alta a los alumnos les permite experimentar
en la enseñanza de la lectura grandes ejemplos de literatura, obras que no serían ca-
manera de promover el uso futuro de estas habilidades
y estrategias necesarias para que los estudiantes se con-
paces de leer por ellos mismos en este punto de su apren-
viertan en lectores expertos.

E
dizaje, así como apreciar una variedad de formas y estilos
xiste un número considerable de investigaciones que en la enseñanza de la lectura: la conciencia fonológica,
de escritura. La lectura en voz alta les muestra a los niños
identifican maneras efectivas de enseñar a los alumnos la fonética, la fluidez, el vocabulario y la comprensión de
y hablan de los elementos que son críticos para el éxito textos.
el lenguaje y la forma de los libros y les permite experi- 1.2.4. Lectura independiente

E
mentar el placer de la lectura sin tener que concentrarse
n la lectura independiente los alumnos asumen la res-
en la mecánica de decodificar las palabras impresas; les da
ponsabilidad de su propia lectura. Las oportunidades
1.1.1. Conciencia fonológica 1.1.4. Vocabulario acceso a todos los estudiantes y, particularmente, apoya
para que los niños lean de manera autónoma deberían ser

L L
a aquellos que hablan un idioma diferente. La lectura en
a conciencia fonológica es la habilidad de notar, pensar as palabras que sabemos y usamos forman nuestro parte del desarrollo de la lectura y escritura de cada uno.
voz alta permite que los niños quieran imitar al lector y
y trabajar con los sonidos individuales del lenguaje vocabulario. Las palabras que utilizamos cuando ha- Los materiales para la lectura independiente pueden ser
deseen adquirir las habilidades que les permitirán sentir el
oral. Antes de ser un lector se debe tener conciencia de los blamos forman parte de nuestro vocabulario oral; por historias que les son familiares a los estudiantes, pues ya
placer y la satisfacción de leer por ellos mismos. Las habi-
sonidos que están en las palabras. Los lectores entienden su parte, las que podemos leer y entender constituyen las han conocido a través de la lectura en voz alta, de la
lidades de escuchar y pensar utilizadas durante la lectura
que las palabras escritas pueden hablarse y que utilizan fo- nuestro vocabulario escrito. La lectura comprensiva lectura compartida o de la lectura guiada. También po-
les ayudan a desarrollar las destrezas de comprensión que
nemas o sonidos particulares del discurso cuando se leen. ocurre cuando las palabras que contiene el texto forman drían utilizarse libros nuevos que sean apropiados al nivel
se requieren al leer.
parte del vocabulario del lector. Es decir, para comprender de lectura independiente de los alumnos. El maestro debe
un texto el lector necesita saber la mayoría de las palabras tomarse el tiempo para observar las conductas de lectura
1.1.2. Correspondencia fonema grafema que este contiene. La comprensión de la correspondencia 1.2.2. Lectura compartida y de solución de problemas de sus alumnos y apoyarlos

L a correspondencia fonema grafema es la relación entre


los sonidos del lenguaje oral (fonemas) y las letras del
lenguaje escrito (grafemas) Aprender a leer palabras re-
de fonemas y grafemas y el uso de estas habilidades para
decodificar el texto es inútil si la palabra que se decodifica
no forma parte del vocabulario oral de los niños, o si el
L a lectura que se hace con los niños en la sala de clases
se llama lectura compartida. Esta técnica fue creada
cuando sea necesario.
Existen otros dos métodos de enseñanza en grupos
para replicar la experiencia de leer cuentos en casa, donde pequeños y que sirven para los lectores más avanzados.
quiere del establecimiento de una correspondencia entre significado de una palabra no puede determinarse por el
los niños se sientan en el regazo de un adulto y siguen Estos métodos tienen una forma muy flexible de agrupar
fonemas y grafemas. Las letras del alfabeto y sus sonidos contexto de la lectura.
con la vista la lectura que este hace en voz alta. La lec- a los alumnos, lo que permite que ellos apliquen las estra-
correspondientes, cuando están almacenados en la me-
tura compartida se hace comúnmente con libros grandes, tegias de leer y pensar. Hablamos de enseñanza recíproca
moria, se utilizan para decodificar palabras.
1.1.5. Comprensión de textos que permiten a todo el grupo ver la escritura y seguirla. y los clubes de libros.

E
También puede hacerse con poemas y canciones que se
l propósito de la lectura es comprender lo que se lee.
1.1.3. Fluidez escriben en papelógrafos o con el apoyo de un proyector
La comprensión es la habilidad de adquirir el mensaje 1.2.5. Enseñanza recíproca

L
y otros productos de la escritura realizados por los niños.

L
a fluidez es la habilidad de leer un texto con precisión del texto y de recordar y comunicar su significado. Los
a enseñanza recíproca es una aproximación instruc-
y velocidad. Los lectores fluidos decodifican automá- buenos lectores son aquellos que monitorean su compren- En la lectura compartida el papel del maestro es: (1) es-
cional que se utiliza para ayudar a los alumnos a leer
ticamente y, por lo tanto, son capaces de concentrar su sión para asegurarse de que están entendiendo el texto. coger el material apropiado, (2) señalar el texto palabra por
comprensivamente y a monitorear lo que leen. Es una ac-
atención en el mensaje del texto. Es decir, estos lectores palabra mientras se lee, (3) leer con los estudiantes, (4) ha-
tividad de grupo pequeño que utiliza estrategias mayores
reconocen y comprenden palabras al mismo tiempo. cerlo de manera fluida y expresiva, (5) seleccionar las habi-
de comprensión tales como predecir, aclarar, preguntar y

1.2
lidades explícitas para la instrucción directa y (6) observar
resumir para animar el pensamiento durante el proceso
La enseñanza a los estudiantes en sus respuestas y conductas.
de la lectura. Esta aproximación se enfoca más en las áreas
curriculares, pero también es apropiada para la literatura.
de la lectura 1.2.3. Lectura guiada

E l desarrollo de la lectura y la escritura es progresivo. A lo largo de este libro profundizaremos en los di-
E n la lectura guiada oral los estudiantes asumen más res- 1.2.6. Clubes de libros

L
versos métodos de enseñanza disponibles para el apoyo del ponsabilidad que en la lectura compartida. El maestro
El proceso de aprender a leer incluye rodear a los os estudiantes que son lectores más experimentados
proceso de lectura, los que incluyen la lectura en voz alta y un grupo de alumnos (o algunas veces sólo uno) tienen
alumnos con conversaciones y textos, modelar cómo se pueden organizar un club de libros en el que los textos
(capítulo 3), la lectura compartida (capítulo 4), la lectura su propia copia del libro que van a leer. El profesor pre-
lee, darles instrucción directa en áreas específicas de in- se seleccionan por tema de interés. Estos clubes desarro-
guiada (capítulo 5) y la lectura independiente (capítulo 6) senta el texto y luego observa a los estudiantes mientras
terés y promover que se involucren en actividades simi- llan estrategias destinadas no sólo a la comprensión, sino
A continuación resumiremos cada uno de ellos. leen en voz alta, hablan, piensan y preguntan conforme
lares de manera independiente. también al goce de la lectura. El maestro se reúne con el
avanzan en la lectura. El texto elegido para lectura guiada
grupo regularmente para discutir asuntos, aclarar puntos
debería estar en el rango instruccional y debería permitir
algún aprendizaje nuevo y la oportunidad de resolver pro-

26 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 27


El proceso de leer y escribir El proceso de leer y escribir

1.3
La reciprocidad entre la lectura y la escritura es una 2.2.1. La escritura interactiva
Niveles de apoyo conexión esencial que todos los estudiantes necesitan de-

del maestro sarrollar y trabajar. La escritura se hace a diferentes ni-


veles de comprensión y pensamiento. El escritor necesita
L a escritura interactiva es un proceso en el que el
maestro y los estudiantes colaboran para la construc-
ción de un texto y comparten el rol de escritores. La ne-
entender los principios básicos de la relación sonido-letra,

L os cuatro primeros métodos de instrucción en lectura vez, ofrece un apoyo moderado por parte del maestro, con gociación de un texto es un proceso que ayuda a desa-
el trazo de las letras y comprender los patrones sistemá-
recién vistos (lectura en voz alta, compartida, guiada un incremento del trabajo de los alumnos. Por su parte, la rrollar el pensamiento, la planificación y la depuración, la
ticos de las palabras y la ortografía. Lo central en este pro-
e independiente) pueden pensarse como un continuo. La lectura independiente requiere altos niveles de autonomía consolidación y el desarrollo de estructuras del lenguaje
ceso es que un escritor envía un mensaje al lector y este
lectura en voz alta y la compartida otorgan un nivel alto de de los alumnos, quienes leen por comprensión, utilizando apropiadas. Además, favorece el enriquecimiento del
mensaje tiene un significado y puede ser comprendido
apoyo por parte del maestro cuando se espera un nivel bajo una variedad de fuentes de información con poco apoyo y vocabulario.
por el receptor.
de independencia de los alumnos. La lectura guiada, a su guía por parte del maestro. Los tipos de escritura interactiva proveen diferentes
La escritura generalmente se desarrolla más lenta-
niveles de apoyo. En la transcripción los alumnos se en-
mente que la lectura. Un lector tiene la ventaja de obtener
NIVELES DE APOYO DEL MAESTRO Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS focan en textos conocidos y aprenden cómo se construye
nuevos conocimientos através de la lectura de textos es-
uno. Cuando se hace innovación, los estudiantes también
Lectura en voz alta Lectura compartida Lectura guiada Lectura independiente critos por otros. Los escritores, en cambio cuentan so-
trabajan con textos conocidos, pero le añaden sus propias
lamente con su propio conocimiento y deben usar esa
Apoyo más alto Apoyo alto Apoyo moderado Apoyo bajo ideas al producto final. En la negociación, los estudiantes
información para expresarse por escrito. Los escritores
y el maestro comparten la responsabilidad de decidir qué
El maestro lee El maestro modela Los alumnos leen Los alumnos leen iniciales son incentivados a que escriban acerca de cosas
escribir y, después, de escribirlo propiamente. El maestro

2
Los alumnos escuchan Todos leen juntos El maestro escucha y apo- El maestro observa y que conocen y son cercanas a sus vidas. Se les pide que
y los alumnos pueden trabajar a diferentes niveles de com-
ya con algunas estrategias evalúa usen el lenguaje que escuchan diariamente en sus hogares
petencia a partir del reconocimiento de letras, para enviar
y comunidades. Aunque esta escritura puede no ser gra-
un mensaje al lector.
maticalmente correcta, ayuda a los estudiantes a com-

El proceso prender que sus pensamientos e ideas pueden ser escritos


y comunicados a otros. Este nivel de apropiación es una Los alumnos necesitan entender que existen diversos
de la escritura parte importante del proceso de convertirse en escritor. propósitos y formas de escritura:

2.1
Escribiendo en el aula • La escritura narrativa relata una historia o da cuenta
La reciprocidad de algo relacinado con una secuencia de eventos y

entre lectura y escritura experiencias.


• El texto expositivo es la comunicación de detalles y he-

L
El desarrollo del lenguaje oral es progresivo. chos; contiene información específica.
a lectura y la escritura son procesos recíprocos. Hay muchas habilidades importantes que es nece-
A medida que el vocabulario aumenta,
Cuando un alumno lee está decodificando un mensaje sario aprender en el proceso de leer y escribir. Existen di- • La escritura descriptiva es una exposición verbal de un
las estructuras de lenguaje se hacen más
que el autor ha enviado por escrito; cuando escribe, nece- ferentes tipos y niveles de comprensión que los estudiantes personaje, evento, escenario o argumento.
complejas y la base de conocimiento se
sita organizar sus ideas para formar un mensaje que tiene requieren dominar en su aprendizaje de la lectura y la es- • El texto persuasivo intenta cambiar la creencia del
expande a medida que los estudiantes
la intención de enviar a otro lector, y en este proceso debe critura. La habilidad para leer o decodificar no garantiza lector, su posición o curso de acción.
avanzan en el proceso de adquisición del
utilizar el principio del alfabeto, el análisis de palabras, la que los estudiantes serán capaces de escribir o codificar la
lenguaje. Del mismo modo, en su escri-
ortografía y las convenciones de lo impreso para que un misma palabra.
tura los estudiantes se mueven desde
mensaje en particular sea escrito. La escritura generalmente se desarrolla más lenta-
niveles iniciales a niveles más complejos

2.2
mente que la lectura. Un lector tiene la ventaja de ganar
La enseñanza en vocabulario, estructura de oraciones,
ortografía y fonología. Existen diversos conocimiento de la lectura y la escritura de otros. Los es-
critores, por otro lado, sólo tienen su propio conocimiento
de la escritura métodos de enseñanza y experiencias que
apoyan el crecimiento de los estudiantes y deben usar esta información para expresarse por escrito.
en su escritura. Los escritores iniciales pueden escribir sobre cosas

L a enseñanza de la escritura se basa en el lenguaje oral


de los niños y en su conocimiento del mundo que los
rodea, y en eso es similar a la enseñanza de la lectura en
escrito lo que se dice y que eso después puede ser leído por
otro, debe ser la meta aun para los niños más pequeños.
Para poder enseñar a escribir los maestros necesitan saber
que les son familiares, para lo cual se les pide que uti-
licen un lenguaje cotidiano. Puede que su escritura no sea
gramaticalmente correcta, pero les ayuda a entender que
las etapas iniciales. Aprender que se puede registrar por qué conocimientos previos tienen los niños. sus pensamientos e ideas pueden ser escritos y comuni-

28 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 29


El proceso de leer y escribir

cados a otros. Este nivel de pertenencia es una parte muy 2.2.3. Análisis avanzado de palabras

E
importante del proceso de escribir. El desarrollo del len-
l análisis avanzado de palabras es el estudio de los
guaje oral es progresivo; conforme crece el vocabulario,
patrones de ortografía, los sufijos, prefijos y el origen
las estructuras del lenguaje se hacen más complejas y el
de las palabras. Todo lo anterior se enseña a partir de la
conocimiento se expande a medida que los alumnos pro-
observación que el maestro haga de la escritura indepen-
gresan en la adquisición de este. De la misma manera se
diente de sus alumnos. A través de este método se enfa-
desarrolla la escritura. La escritura interactiva es un mé-
tiza la enseñanza de asociaciones, partiendo de lo que los
todo efectivo para apoyar el desarrollo de habilidades de
los lectores iniciales, enfocándose en las confusiones de
niños ya saben sobre las palabras, para llegar a decodificar CAPÍTULO 3
o pronunciar aquellas que les son desconocidas.
los lectores con dificultades y enseñando habilidades más
avanzadas a los lectores y escritores más expertos.
2.2.4. Escritura independiente
2.2.2. Edición interactiva
L a escritura independiente es la meta máxima de los

L
otros métodos de enseñanza de escritura. En otras pa-
a edición interactiva es un método de enseñanza en el
labras, el objetivo final es que los estudiantes tengan sufi-
que el profesor y los estudiantes colaboran para editar
ciente tiempo para escribir un texto, incorporando todo lo
un texto familiar y sin errores. La edición interactiva es
que han aprendido en los otros momentos de instrucción
una oportunidad de discutir la gramática y las conven-
con el grupo o en pequeños grupos.
ciones del lenguaje escrito en el contexto de una actividad
de escritura auténtica.
En la edición interactiva se enfatiza la importancia
de la reciprocidad entre la lectura y la escritura. El es-
tilo y el formato de los textos leídos se transforman en
modelo para la escritura, particularmente en los textos
informativos.

30 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir


Lectura en voz alta

Acerca de la lectura
en voz alta

L a lectura en voz alta es aquella técnica en la que el


maestro lee a los niños para compartir con ellos el
placer de leer, actuando así como un modelo que aprecia
útil para aprender nueva información, sino que también
es algo que ellos pueden disfrutar.
La lectura en voz alta es importante por varias ra-
la lectura y la disfruta. De este modo, los alumnos no sólo
zones. Cuando se utiliza como una estrategia instruc-
aprenden de los libros, sino que gozan del acto de leer.
cional puede cubrir las necesidades de los estudiantes con
Al emplear esta técnica en el salón de clases se re- diferentes niveles de habilidades. Es el caso, por ejemplo,
plica lo que los padres hacen con los niños a la hora de de los alumnos más pequeños que aprecian escuchar
acostarse. De este modo se conecta el acto de leer con una textos que no pueden leer todavía por ellos mismos. In-
experiencia de gran significado afectivo para los niños. cluso para los estudiantes que son lectores expertos, un
Además, los libros son una fuente de placer y el escuchar texto leído en voz alta es una oportunidad para la discu-
las historias leídas en voz alta es la oportunidad para que sión que les ayuda a construir relaciones y a compartir lo
los niños lo experimenten. que entienden.
Los maestros que leen en voz alta a sus alumnos con Los maestros que leen en voz alta a sus alumnos de
frecuencia y entusiasmo, los invitan a entrar al mundo manera regular también les dan un modelo de lo que los
de los libros. Cuando los profesores les leen textos que buenos lectores hacen y cómo suenan cuando leen. Este
han seleccionado cuidadosamente, les muestran este modelo puede inculcar conductas similares en ellos mien-
acto de una forma que es auténtica y atractiva. De este tras leen y esto es especialmente importante para los que
modo, los alumnos entienden que la lectura no sólo es no son expertos lectores todavía.

1.1 Elementos a considerar


en la lectura en voz alta
1.1.1. La selección de los textos materias de otras asignaturas. Por ejemplo, los alumnos
que están estudiando sobre fracciones en matemáticas

C uando los maestros leen en voz alta como una es-


trategia docente, hacen selecciones para que la ex-
periencia sea más poderosa. Los maestros escogen libros
ganarán mayor comprensión si su maestro les lee libros
con ilustraciones que explican las fracciones y muestran
muchos ejemplos de una manera imaginativa.
para apoyar el aprendizaje y el pensamiento que sucede en
el salón de clases, considerando los contenidos curricu- Cuando los maestros seleccionan textos para leerlos
lares de diversas asignaturas (lenguaje, ciencias naturales, en voz alta, escogen de entre una gran variedad. Tradi-
matemáticas, música, etc.) y los distintos niveles de habi- cionalmente, los maestros optan por leer cuentos a los
lidad lectora de los estudiantes. Así, los alumnos que están niños, pues estas historias producen gran interés entre los
en preescolar, por ejemplo, disfrutarán de escuchar libros más pequeños. Un profesor estratégico puede maximizar
que tienen rimas y patrones predecibles. Oír estos textos los beneficios de esta experiencia al involucrarse con los
también los ayudará a desarrollar la conciencia fonológica, alumnos en discusiones acerca de los elementos que con-
que es uno de los factores que ayudan al éxito en la lectura. tienen los diferentes tipos de textos de ficción.
Por otra parte, los estudiantes de cualquier edad se bene- Por su parte, los textos informativos son muy dife-
ficiarán de escuchar textos que apoyen su comprensión en rentes de estos últimos y los maestros también pueden

gileditores.com 33
Lectura en voz alta Lectura en voz alta

usar la experiencia de la lectura en voz alta para hablar sobre él en voz alta e invitar a los niños a hacer lo mismo. aún, buscan las oportunidades de leer ellos mismos en Como vemos, la lectura en voz alta es muy benefi-
acerca de esas características y demostrar cómo y cuándo Al día siguiente, puede pedir a los niños que busquen otros momentos del día. Los maestros capitalizan este in- ciosa en varios sentidos: permite a los niños experimentar
se leen. Por ejemplo, los títulos y subtítulos son elementos características específicas dentro del mismo texto, tales terés, haciendo que los libros leídos en voz alta estén dis- textos que se leen con fluidez y expresión; les ayuda a
de los libros informativos que muchos alumnos pueden como el juego y la selección de palabras que usó el autor. ponibles para los niños, quienes pueden contar de nuevo compartir una experiencia común y a discutir para apoyar
ignorar cuando leen independientemente. El maestro En otra jornada, los niños pueden pensar acerca del pro- la historia, hacer mímica y repetir el lenguaje del texto, el aprendizaje de los contenidos curriculares; les permite
puede tomar un texto informativo (un ensayo, una no- pósito del autor para escribir ese texto. De este modo, la a la vez que aprenden a manipular los libros y a usar las vivir el proceso de leer de una forma divertida e infor-
ticia, un capítulo del libro de ciencias, por ejemplo) en el repetición también permite a los niños apreciar y adquirir ilustraciones para contar la historia. mativa; y, lo más importante, les hace entender desde sus
que se incluyan algunos títulos y subtítulos, y explicar el el lenguaje que está en el texto. primeras experiencias que los textos tienen el propósito
propósito de estos encabezados, como orientadores para de ser leídos y comprendidos.
Como vemos, el maestro es responsable de la selec-

1.2
la búsqueda de información y como guías para la com-
ción del texto, de la lectura oral y de la reflexión que se
prensión de contenidos con distintos niveles de profun-
desprenda de él. Debe estimular a alumnos para que se Ventajas
didad informativa.
Exponer a los alumnos a una gran variedad de textos
involucren durante las sesiones de lectura en voz alta.
Para ello, sus intervenciones deben ayudar a que los es- de la lectura en voz alta
les permite entender que la gente lee textos por varias tudiantes comenten acerca de sus propias ideas surgidas
razones: para informarse, para aprender o, simplemente,
para disfrutar. Así, el profesor leerá, por ejemplo, las ins-
durante la lectura. Las preguntas de los alumnos, las ob-
servaciones y reflexiones acerca del texto deben ser muy L a lectura de cuentos por parte de los adultos es una
experiencia significativa para los niños. Es muy im-
portante que los padres lean a sus hijos y que compartan
Numerosas investigaciones reportan el éxito obtenido
en diferentes áreas por aquellos niños a quienes se les ha
leído en voz alta de manera temprana y regular no sólo en
trucciones de juego para jugar en la sala de clases, un valoradas por parte del maestro, quien entiende que
menú para decidir lo que queremos comer o una carta de estos comentarios, lejos de ser una interrupción o una con ellos la experiencia de disfrutar un libro que, además casa, sino también en su salón de clases. A continuación se
un grupo de amigos de otra escuela o curso. Los maestros distracción a la lectura, son una evidencia de lo involu- de placer, les da la oportunidad de aprender. De hecho, explicarán las ventajas que propicia una buena y constante
pueden leer en voz alta cualquier texto apropiado para en- crados que ellos están en escuchar el texto que se les está se sabe que los niños aprenden a leer y a escribir más fá- lectura en voz alta.
señar algo que los alumnos necesitan aprender. leyendo. cilmente cuando han tenido contacto temprano con los
libros y ya saben cómo manipularlos incluso antes de en-
trar a la escuela.
1.1.2. Invitar a involucrarse 1.1.3. Organizar el ambiente de lectura
y participar de la lectura
P ara estimular esta clase de discusión concienzuda, el 1.2.1. Facilita el aprendizaje de la lectura 1.2.2. Familiariza con los libros

L
y las estrategias de lectura
a lectura es una tarea compleja, pues incluye tanto la
decodificación de las palabras en la página (fonética)
así como el significado del texto (comprensión) Los maes-
maestro debe partir por organizar el ambiente en que
ocurrirá la lectura, facilitando que los alumnos estén cerca
del texto y próximos entre sí. Con frecuencia, los maestros
L a lectura en voz alta es precursora del éxito en el
aprendizaje de la lectura, ya que facilita la adquisición
de la estructura sintáctica del lenguaje escrito. Así, antes C uando lee en voz alta, la maestra les da a los niños
valiosa información sobre los procesos y estrategias
tros, conscientes de esta complejidad, estructuran sesiones optan por dejar un espacio grande de la sala de clases sin de ser capaces de leer por ellos mismos, los niños conocen de la lectura, no sólo sobre los contenidos del libro. Los
de lectura en voz alta para comunicar estas premisas bá- muebles. Esta área se utiliza para los trabajos grupales, in- cómo se estructuran los textos. Esto les da un mayor en- niños observan cómo ella corrige los errores cuando lee,
sicas mientras involucran a los estudiantes en discusiones cluyendo la lectura en voz alta. Los alumnos pueden dejar tendimiento de cómo funcionan las historias y de la conti- cómo regresa a las páginas anteriores para consultar al-
interactivas acerca del texto. Los maestros leen el texto sus escritorios y sentarse en el suelo (en una alfombra o en nuidad que tiene el relato. Además, les da a los niños una guna información, cómo utiliza las ilustraciones para
con la fluidez, expresión y entonación adecuadas para de- cojines), o pueden decidir traer sus sillas cerca del maestro idea general de lo que significa el acto de leer y los acerca apoyarse, cómo pasa las hojas, etc. En pocas palabras, los
mostrar el resultado de una decodificación eficiente y rá- para ver mejor y discutir sobre el texto que se está leyendo. más a experimentarlo por ellos mismos. niños observan cómo la maestra lee, monitorea y corrige
pida. También invitan a los alumnos a “pensar en voz alta” su propia lectura, relacionándose e interactuando con el
Este ambiente promueve la oportunidad de discusión, El contacto temprano con los libros ayudará a los
y les comunican los diversos procesos de pensamiento que objeto libro.
ya que los alumnos se ven entre ellos y se pueden referir al niños a llegar a ser lectores independientes cuando entren
ocurren en la mente antes, durante y después de la lec- a la escuela, ya que los familiariza con las reglas que go-
texto con facilidad. Cuando se maneja apropiadamente, el
tura. Durante esta reflexión en voz alta, el maestro puede biernan el proceso de la lectura.
espacio favorece que la clase se desarrolle como una “co- 1.2.3. Amplía el vocabulario
mostrar ideas explícitas que acompañan la decodificación

A
munidad de lectores” en la que la contribución de cada Al observar cómo lee el maestro, al escuchar la lectura
para asegurar la comprensión del texto. l almacén de palabras ya conocidas, los niños agregan
miembro se respeta y se aprecia. Cuando los alumnos se con entonación y fluidez, los niños se forman una idea clara aquellas que les facilita la lectura en voz alta de textos
Para llevar a cabo este aprendizaje, la selección de reúnen de esta manera alrededor de un libro, el resultado de cómo debe sonar el lector experto y tratarán de pare- nuevos. Esto no sólo les ayuda a expresar sus ideas con
textos es crítica: deben ser atractivos e invitar a la con- natural es la conversación. Este diálogo se enfoca en la cerse a ese modelo. Esto da a los niños confianza en su ha- más fluidez, sino que también les permite contar historias
versación y la interacción. Los alumnos responderán con comprensión grupal del libro y en lo útil que es esto para bilidad para aprender. con mayor conexión. Además, al ampliar su vocabulario,
diferentes niveles de comprensión y se beneficiarán de las la comprensión del material y de las diversas estrategias los niños adquieren la llave que facilita la adquisición de
lecturas reiteradas del mismo texto. Estas repeticiones les empleadas por los buenos lectores para asegurarse que conocimientos más específicos. Así, por ejemplo, el niño
permiten disfrutar lo leído, pero también pensar acerca de han comprendido. que escucha una palabra desconocida que se le ha leído
su contenido y analizarlo con diferentes propósitos. Así, repetidamente en voz alta, se pregunta qué significa.
Los alumnos disfrutan escuchar y discutir los textos
un día el maestro puede leer un texto y luego reflexionar Luego, cuando ha aprendido a identificarla y localizarla,
que el maestro ha escogido para lectura en voz alta; más

34 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 35


Lectura en voz alta Lectura en voz alta

1.3
será capaz de utilizar este conocimiento cuando esté ha- otros adultos para poder completar su lectura. Es por esto
blando o escribiendo. que los textos más complejos serán elegidos para la lectura Criterios
en voz alta, ya que en estas prácticas el nivel de apoyo del
profesor es mayor que en otras actividades (por ejemplo, para seleccionar lecturas
1.2.4. Ayuda a entender el funcionamiento en la lectura independiente)

A
del lenguaje escrito l momento de elegir un libro o un texto para leerlo

L a lectura en voz alta les permite a los niños conocer


la estructura del lenguaje escrito, descubrir la conti-
nuidad de las narraciones, apreciar las rimas, distinguir
La selección de los textos deberían considerar las si-
guientes características:
en voz alta a sus alumnos, el maestro debe considerar
diferentes aspectos tales como:

los signos de puntuación, etc.


• La repetición de los patrones de lenguaje, que permi- • La longitud y cantidad de texto, que hará más o menos
Al leer a los alumnos, les damos la oportunidad de • Repetición de frases u oraciones en el texto. accesible o interesante un libro para un niño.
tirá al niño hacer predicciones de la lectura.
que vayan entendiendo poco a poco las convenciones
del lenguaje escrito y sus diferencias con el lenguaje oral. • Familiaridad del contenido. • La familiaridad que tienen los niños con el contenido • La claridad del formato de impresión. El título debiera
Además, la experiencia continua con historias leídas en o con el lenguaje del libro; esto le permite al niño re- ubicarse de manera regular o uniforme en el mismo
• Familiaridad en los patrones o estructuras del lenguaje.
voz alta, suaviza la transición de la comprensión del len- conocer objetos, eventos y acciones que se presentan en lugar en todas las páginas. Los textos que “juegan” con
• Palabras que riman. las ilustraciones o en la secuencia de la historia. la ubicación de las palabras, los que están escritos en
guaje oral al uso de los símbolos en lo impreso.
• Ilustraciones que describen claramente lo escrito. columnas o los que tienen sólo mayúsculas hacen más
Leer a los niños es una experiencia interpretativa y un • Las rimas, que darán al niño la oportunidad de
difícil la lectura para los pequeños principiantes.
proceso pedagógico, pero también es un proceso sociolin- • Longitud y cantidad de texto adecuado para el nivel. aprender la correspondencia sonido-letra en el con-
güístico (comunicativo) texto del libro. • La forma narrativa del texto, que debe ser simple de
• Claridad en el formato (izquierda - derecha, arriba manera de permitir a los niños una mejor comprensión
La lectura en voz alta les permite a los niños descu- - abajo) • La relación entre el dibujo y el texto, que facilitará la
de lo leído.
brir la importante relación entre lectura y escritura. Esto lectura, además de apoyar visualmente el contenido.
cumple una doble función: por una parte, la de legitimar
y darle una finalidad al texto leído; y por otra, la de propi- Otro componente de la lectura en voz alta son las res- Todas las características anteriores deben tomarse en en cuanto género y naturaleza, pero siempre deben res-
ciar la respuesta por escrito de los niños al autor del texto. puestas de los niños ante el texto. Estas se refieren a los cuenta para facilitar la comprensión de la lectura en voz ponder a las necesidades e intereses de los niños.
En este sentido, el maestro puede ir relacionando las his- comentarios que los alumnos pueden hacer, relacionando alta. Los textos leídos en la sala de clases pueden variar
torias leídas en clase con los temas que los niños van a la lectura con experiencias propias o con otros textos

1.4
escribir de manera independiente. leídos, además de la discusión que hagan durante o des-
pués de la lectura; por ejemplo, un niño que dice que ya Qué leer
ha leído ese libro o que interrumpe la lectura para hablar
1.2.5. Mejora habilidades cognitivas
acerca de otro libro parecido al que se está leyendo en voz en voz alta
M ediante la lectura en voz alta los niños comprenden
mejor las historias, amplían sus márgenes de me-
moria, extienden sus periodos de atención, infieren rela-
alta. Estas respuestas tienen que estar de acuerdo al medio
en el que se desenvuelven. Al leer en voz alta a los niños
se debe considerar su contexto social. El profesor debe N o hay restricciones. Todos los géneros literarios y los
formatos de libros pueden ser leídos en voz alta en la
ciones causales y son capaces de resolver los problemas a pensar en las relaciones del texto que está leyendo con el sala de clases. Algunos ejemplos son:
los que se enfrentan cuando leen. El desarrollo de estas mundo cotidiano de los niños. En este sentido, el maestro
habilidades cognitivas es notoriamente superior en aque- hace una narración lógica de la historia como un todo y la • Cuentos clásicos • Libros que jueguen con el lenguaje (juegos de
llos niños que están continuamente expuestos a la lectura relaciona con las experiencias de sus alumnos. • Libros con alfabeto palabras)
en voz alta, que en aquellos no habituados a esta práctica. • Libros por capítulos • Diferentes versiones de una misma historia
Por otra parte, el maestro debe propiciar un am- • Libros de ciencia • Periódicos y revistas
Describiremos de manera breve los tres elementos biente agradable durante la lectura en voz alta, debe per- • Poesía y canciones • Afiches, propaganda y avisos publicitarios
presentes en este proceso de lectura en voz alta (textos, mitir y favorecer la discusión de aspectos relevantes para • Rimas infantiles • Canciones
niños y maestro), así como la manera en que deben rela- los alumnos. Una función fundamental del maestro es • Libros con ilustraciones • Etiquetas y envolturas
• Libros informativos • Boletos
cionarse entre sí para lograr una experiencia exitosa. infundir confianza en sus alumnos, mostrando interés en • Libros con patrones predecibles • Señales y letreros
La selección de textos por parte del maestro es un cualquier comentario que ellos hagan. La lectura en voz • Novelas • Cartas
paso muy importante, ya que para hacer esto se deben alta debe hacerse de manera fluida, respetando signos de • Textos escolares • Notas que se envíen o reciban en la clase
puntuación y la estructura del texto, cuidando tener un • Libros con patrones de lenguaje • Libros sin texto
tener objetivos claros y un conocimiento amplio de las
tono de voz adecuado; esto les permitirá a los niños ver • Libros relacionados con unidades temáticas
habilidades de los alumnos. La dificultad de un texto de-
pende del apoyo que el niño requiera de la maestra o de a un lector que disfruta de lo que lee y, a la vez, aprender
algo de esta actividad.

36 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 37


2
Lectura en voz alta Lectura en voz alta

Procedimientos Durante esta introducción también puede hablar con


ellos sobre algunos aspectos como: el autor, los personajes,
Esta introducción debe ser breve, pero clara y ge-
nuina; adecuada al libro que se va a leer y a la edad de los
para la lectura las experiencias personales que se relacionan con la his-
toria, las palabras poco comunes que puedan aparecer, el
niños. No debería hacerse siempre de la misma manera,
ya que cada libro y cada grupo de oyentes marcarán la
en voz alta tema del libro y su relación con el trabajo que se ha venido
haciendo en clase, entre otras cosas. También puede ani-
pauta de cada introducción.
Anticipe en qué parte de la lectura pedirá a los estu-

E
marlos a observar con atención el libro en sí, es decir, las diantes que comenten acerca del desarrollo de la historia,
s aconsejable que el maestro realice varias lecturas en En general se recomiendan tres o más lecturas en
características de impresión, la página de la dedicatoria, y de qué manera lo hará, pero no convierta la discusión
voz alta durante el día, todos los días, de manera que voz alta durante el día. Sin embargo, esto dependerá de la
las ilustraciones, etc. del libro en un interrogatorio preestablecido y rígido.
se conviertan en un hábito, es decir, que formen parte de carga del trabajo que tenga el maestro, del momento en el
las actividades escolares cotidianas. Esta práctica debe ha- año escolar y del número de alumnos presentes en la sala, No es necesario que se detenga en todos estos as-
cerse desde el primer día de clases, para lo cual se puede entre otros factores. pectos cada vez que inicie una lectura. Seleccione cuál o
cuáles responden a su propósito del momento y discútalos
2.1.4. Seleccione adecuadamente los libros
establecer un horario en donde los niños sepan cuándo es
hora de la lectura en voz alta. Esta actividad puede servir
como una transición entre dos actividades que exijan tra-
bajo y concentración por parte de los niños.
con los niños. Un mismo libro leído en ocasiones dife-
rentes puede dar pie a discusiones distintas que podrían
ser más detalladas cada vez.
E xisten numerosos aspectos que deben considerarse
para elegir un libro. Esta selección debe responder a
una cuidadosa planificación por parte del maestro y debe
cumplir un objetivo curricular específico que debe ha-
La conversación previa creará una expectativa en los

2.1
cerse explícito para los niños.
Antes de la niños, los motivará a escuchar atentamente la historia y a
comprobar las hipótesis que se habían planteado. Además, Sólo así la lectura en voz alta resultará para todos una
lectura en voz alta les infundirá confianza y seguridad para poder interactuar
durante la lectura. Una rica introducción hace más fácil la
experiencia grata y provechosa. Se recomienda tomar en
cuenta las características de los libros que mencionamos
lectura de un libro, sobre todo cuando se lee por primera vez. anteriormente.

A l momento de planificar la lectura en voz alta el pro-


fesor debe considerar el objetivo que tiene dicha
asignatura como por ejemplo, historia, ciencias, música e
incluso matemáticas.

2.2
práctica. Para ello debe relacionarla con las demás activi-
dades académicas, de manera que se aproveche el tiempo
El maestro debe propiciar una discusión de la lectura,
antes, durante y después de ésta, haciendo conexiones con
Durante
y el esfuerzo dedicado a la lectura y no haya una desvia-
ción de las actividades cotidianas. De hecho, una lectura
la vida real y con las propias experiencias de los alumnos
y profundizando en la comprensión del texto. Esta es la
la lectura en voz alta
en voz alta bien planificada puede ser el punto de partida
manera como los niños construyen el sentido de la his-

M
no sólo para la clase de lenguaje, sino para cualquier otra
toria y responden a ella. ¡La hora de lectura también es la antenga el libro de cara hacia los niños de manera ambigüedad posible. Trate de tocar aspectos personales y
hora de hablar! que lo vean de cerca; haga explícito el hecho de ob- escolares en todas las lecturas que haga, para que ellos re-
servar ilustraciones, de cambiar de página; procure que sus lacionen el texto con su propia vida. Dése tiempo para ex-
expresiones al leer correspondan con el contenido. Todas plicar toda la información nueva para el niño, de acuerdo
2.1.1. Establezca normas de conducta En esa lectura personal previa usted debe anticipar,
estas acciones facilitan el camino de convertirse en lector a su nivel de lenguaje. Intente que el alumno anticipe el

P
por ejemplo, en qué parte del texto hará una pausa para
ara orientar a los niños hacia la tarea, establezca desde independiente y de aprender sobre el proceso de leer. De final de la página y de la historia, haciendo una breve
pedir a los estudiantes que hagan comentarios, o en qué
el principio las normas de conducta durante la lec- esta manera, los niños comprenderán y apreciarán mucho pausa antes de terminar.
trozo van a necesitar información para entender mejor el
tura, como por ejemplo, el levantar la mano antes de hacer más allá que el mero contenido del libro.
relato. Usted, en su rol de maestro, puede dirigir la discusión
un comentario, la forma como se van a sentar (de manera
Haga pausas en la lectura de manera que haya espacio antes, durante o después de la lectura, estimulando así que
que todos puedan ver el libro), la postura y la actitud que
para hacer conexiones con la vida personal y con las ex- los niños construyan el sentido de la historia y respondan
deben mostrar los niños (de cooperación e interacción) 2.1.3. Haga una introducción a la lectura periencias de los niños. Procure que se produzca un diá- a ella.

2.1.2. Lea previamente el libro H aga una introducción o presentación del libro antes
de leerlo, discuta con los niños sobre la portada y el
logo equilibrado, que sea breve y preciso, evitando perder
el hilo de la historia, pero a su vez, validando las aporta-
ciones de los niños y mostrando interés por ellas. La lec-
Piense previamente en las metas que estableció para
elegir determinada lectura y dirija la discusión en esa di-

A
título, anímelos a que hagan predicciones sobre lo que tra- rección; acepte los comentarios, pero no se desvíe de su
ntes de realizar esta actividad con sus alumnos, usted
tará la historia. Esto despertará el interés de los alumnos, tura debe ser interactiva para propiciar la comprensión.
mismo debe haber leído el libro varias veces. De este objetivo principal. Sin embargo, esté listo para cambiar
los ayudará a una mejor comprensión del texto y será un Responda a las inquietudes y preguntas de los niños, sus planes si la discusión de los niños es valiosa, aunque
modo podrá entenderlo y apreciarlo, tratando de identi-
marco de referencia que guiará la lectura: los niños escu- acepte los comentarios que hagan, valore sus aportaciones vaya por un camino diferente del previsto. En todo caso,
ficar los comentarios que sus alumnos podrían hacer y
chan la historia buscando información específica. y relaciónelas con el texto. Repita o extienda lo que el niño la decisión que tome debe ser pensada pero flexible. Des-
compartir, las dificultades que pudieran tener, las palabras
desconocidas, etc. dijo, para ayudar a mantener la interacción y evitar toda pués de preparar la lectura, usted debe estar abierto a

38 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 39


Lectura en voz alta Lectura en voz alta

abandonar sus planes, ya que el alumno podría descubrir de hacer comparaciones, inferencias o de relacionarlo con TABLA 1. EJEMPLO DE LA GRÁFICA

ideas que no se previeron. Se debe dejar tiempo para estas su vida cotidiana. Esto no significa que necesariamente
Un lobo feroz Caperucita roja
situaciones imprevistas. deba leerse varias veces la misma lectura en un mismo Los tres chanchitos
La duración de esta actividad dependerá de varios día; también hay que tomar en cuenta la motivación de El lobo y los siete cabrillos
factores como la edad de los niños, el momento en el año los niños antes de volver a leer la historia.
Una reina mala La bella durmiente
escolar, la costumbre que tengan de escuchar historias y el Es muy importante que usted considere el entorno Blanca Nieves y los siete enanos
texto que se ha seleccionado, entre otros. Además de con- social de los niños. Para esto es muy útil que relacione la Tres personajes tiernos Los tres cochinitos
siderar estas variables, esté pendiente en todo momento historia o el tema que lee con la vida cotidiana, la familia, Los tres ositos
del interés del grupo por el libro y sobre la base de esta ob- la experiencia escolar; con ciertos valores como la amistad
Un príncipe La bella durmiente
servación, tome decisiones sobre la duración de la lectura. y la cooperación, entre tantos otros. De esta manera lo que
Blanca Nieves y los siete enanos

3
No tema leer el mismo libro varias veces, si es nece- se lea aportará algo más que el placer de leer y ayudará a La Cenicienta
sario para la comprensión de la historia. Cada vez que los que los niños entiendan más los libros y el mundo en que
niños vuelven a escuchar el mismo cuento, aprenden algo viven. Cuando los niños hacen estas conexiones entre los
más de cómo funcionan los libros, aprecian más las ilus- textos que han escuchado y su entorno, están ampliando
traciones y el lenguaje literario; están en mejor posición su pensamiento.
Qué enseña
la lectura en voz alta
2.3 Después
de la lectura en voz alta
L os niños traen a la escuela su conocimiento de cómo
funciona el mundo y de cómo funciona el lenguaje.
planeado. Si el profesor va a enseñar, por ejemplo, la vida
de las mariposas, lo puede hacer comenzando con una

P or un tiempo, es importante dejar accesibles para los Si la historia es familiar y se ha disfrutado varias Las actividades en la sala de clases deben ayudarles a lectura en voz alta.
niños los libros en la sala de clases y observar en este veces, será más fácil hacer conexiones con otros textos. aprender los conceptos de lectoescritura que son más es-
En materias como ciencias naturales, ciencias so-
lapso sus preferencias y elecciones durante las actividades Extienda la experiencia de la lectura para sacarle el mayor pecíficos y que lo capacitarán como un lector y escritor
ciales, matemáticas, arte o cualquier otra, la lectura en voz
de lectura independiente. Si los textos leídos en voz alta provecho posible, desarrollando actividades de dramati- independiente.
alta podrá ser una buena experiencia de adquisición de
están al alcance de los niños, aunque éstos no sean ca- zación, arte y escritura u otras acciones derivadas de la Son numerosas las habilidades y estrategias que se conocimientos, donde los alumnos no sólo comprendan
paces de leerlos todavía, podrán disfrutarlos una vez más lectura de algún texto en especial. pueden enseñar a través de la lectura en voz alta. Estas la lectura, sino que además disfruten de ella.
y actuarán como lectores cuando intenten reconstruir la difieren significativamente de las que se aprenden a través
Desarrolle junto con los niños gráficas (ver ejemplo en Durante la lectura, cuando el maestro hace énfasis en
historia y la cuenten a su manera. Este es un proceso com- de un programa tradicional de lectoescritura. Una de las
la tabla 1) comparativas de varias versiones de un mismo las reglas gramaticales, está reforzando el conocimiento
plejo que da lugar al empleo de estrategias cognitivas y diferencias entre estos programas y la propuesta de lectura
texto o de libros diferentes que comparten aspectos co- que, posteriormente, los niños necesitarán para efectuar
lingüísticas más que simplemente la memoria. en voz alta es que esta última no comienza con la ense-
munes, tales como: Los tres chanchitos y Los tres ositos (los una correcta escritura independiente. De esta manera,
Esté preparado para leer la misma historia de manera personajes en grupos de tres), o Caperucita roja, El lobo y ñanza de las reglas de la lengua o con las letras, sino que
estará apoyando actividades tan importantes en la sala
repetida. No piense que está perdiendo el tiempo. Esta es los siete cabrillos y Los tres chanchitos (la amenaza de un busca que los niños descubran palabras y aprendan las
de clases como son la escritura y la lectura. Estas y mu-
una experiencia muy valiosa para los niños, ya que dis- lobo feroz) o varios libros de un mismo autor o ilustrador. normas de la lengua escrita en un contexto significativo y
chas más oportunidades ofrece la lectura en voz alta, de
frutarán el relato de manera diferente, profundizarán en con un contenido que les es familiar e interesante.
acuerdo a las necesidades específicas de cada grupo y aún
el contenido, descubrirán nuevas cosas y seleccionarán La experiencia de lectura en voz alta puede exten- de cada individuo. Será necesario que cada maestro ex-
sus textos favoritos, lo cual significa apreciar realmente la derse a diferentes actividades dentro de la sala de clases. plore las necesidades de sus alumnos y a partir de ellas
lectura. Cuando ello ocurre, se habrá logrado una de las El maestro no tiene, necesariamente, que apartar un haga uso de esta estrategia, reforzando y apoyando sus
metas de la lectura en voz alta. tiempo de la clase para la lectura en voz alta, ya que esta dificultades.
se puede realizar como parte de las actividades que se han

40 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 41


CAPÍTULO 4
Lectura compartida

Acerca de la lectura
compartida

L a enseñanza de la lectura en la sala de clases puede


tener diversos métodos de apoyo por parte del maestro.
Como ya vimos, durante la lectura en voz alta el profesor
toescritura: la lectura compartida, en donde el maestro
lee junto con los niños, avanzando, así, un paso más en el
camino de convertirlos en lectores independientes.
lee a los niños. En este capítulo revisaremos una nueva y
poderosa estrategia para apoyar el aprendizaje de la lec-

La lectura compartida para los lectores iniciales ocurre


cuando alguien que es un lector experto (el maestro) lee con
otro que está aprendiendo a leer todavía (el alumno)”

E sta técnica replica la experiencia de la lectura de


cuentos, en la que el niño se sienta en el regazo de
un adulto y escucha o sigue la lectura en voz alta del
Los principios que guían la selección de los textos son
los que están de acuerdo con el propósito instruccional y
en el que todos los niños son capaces de ver la escritura y
adulto. En la sala de clases la lectura compartida se hace escuchar la discusión.
de manera tal que todos los niños puedan ver lo impreso.
Para ello se recomienda utilizar libros grandes, cuentos o
poemas copiados en papel de rotafolio o textos reprodu-
cidos y mostrados en un proyector de acetatos. La clave es La lectura compartida es:
que la letra sea lo suficientemente grande como para que El maestro y los alumnos leyendo
los niños puedan seguir la lectura. juntos.
La lectura compartida para los lectores iniciales Cuando todos los alumnos pueden ver
ocurre cuando alguien que ya es un lector experto (el el texto.
maestro) lee con alguien que aún está aprendiendo a ha- Proporcionar diferentes niveles de
cerlo (el alumno) Esta técnica también puede emplearse apoyo.
para apoyar a los lectores más avanzados y a través de ella El maestro modelando las conductas de
el maestro puede enfocarse en la comprensión, el voca- lectura.
bulario y en habilidades más complejas de lectoescritura. Una oportunidad para tocar varios
propósitos instruccionales.
El papel del maestro en la lectura compartida es: (1)
Discusión y clarificación de cómo en-
escoger un material apropiado, (2) señalar el texto mien-
tendemos lo que leemos.
tras se lee (palabra por palabra para los lectores iniciales y
línea por línea para los más avanzados), (3) leer junto con
los niños para apoyar a todos los niveles de lectores, (4)
leer de una manera fluida y expresiva, (5) seleccionar las El emplear esta herramienta permite a los maestros
habilidades explícitas para la instrucción directa y (6) ob- involucrar a los alumnos en el proceso de lectura. La de-
servar las conductas y respuestas de los niños para evaluar mostración y la práctica en el uso de las estrategias lec-
su enseñanza y, si es necesario, modificarla en el futuro. toras se pueden utilizar en la lectura compartida para en-

gileditores.com 45
Lectura compartida Lectura compartida

señar desde la comprensión de la fonética y el análisis de diendo inglés como segunda lengua y para los alumnos Paso 2 Paso 6
palabras, hasta el uso de las estrategias de comprensión. con necesidades especiales. Discuta con sus alumnos acerca del texto; hablen acerca
Asegúrese que los niños se sienten de manera que todos
Los niños desarrollan un sentido del relato y La lectura compartida es un método de enseñanza con puedan ver el texto. de su significado y de la posible intención del autor.
aprenden no solamente a predecir a través de la secuencia una gran variedad de usos, tanto para los lectores iniciales Intente relacionar esta historia con otras lecturas o acti-
Notas: Los niños pequeños que leen un libro grande o un
de la historia, sino a utilizar el lenguaje y la construcción como para los expertos; es un evento colaborativo que es- papelógrafo pueden sentarse en el suelo.
vidades que se hayan hecho en la sala de clases.
de los textos. La lectura compartida permite que los niños timula y fortalece la creación de una comunidad de apren- Los niños mayores en general están más cómodos si se Anime a los niños a compartir experiencias perso-
tengan la oportunidad de comportarse como lectores. Por dices. Además, promueve el desarrollo de una atmósfera de quedan en sus asientos y ven la lectura compartida de un nales que puedan estimular la actividad y ayuden a su
este medio, observan a un buen lector y aprenden lo que cooperación en la sala de clases, ese espacio esencial donde proyector de acetatos. comprensión.
éste hace cuando lee; ven cómo se maneja un libro y cómo compartimos nuestro aprendizaje y apoyamos el de los En grupos pequeños la lectura compartida puede hacerse Nota: Los niños deberían pensar que la lectura compar-
se accede a lo impreso; escuchan las conversaciones acerca demás. en una mesa, utilizando un atril o caballete de mesa para tida es divertida.
de las estrategias que se pueden usar para ganar informa- el libro.
ción del texto; participan en la discusión del mensaje que
el autor está tratando de enviar. Paso 7
Paso 3 Considere no más allá de uno o dos puntos de ense-
La planificación es una parte importante para obtener Los valores de la lectura compartida
Haga una presentación de la lectura compartida, que in- ñanza. Si son demasiados, causará confusión.
todo el valor de una lección utilizando la lectura compar- cluya una conversación acerca del contenido de la his- Regrese al propósito instruccional de la lectura com-
tida. El foco o propósito de la lección debe estar claro en Es una oportunidad de modelar la lectura
toria, el vocabulario y cualquier concepto o habilidad partida y trabaje con los niños en la estrategia o habi-
la mente del maestro. La lectura compartida se presenta, fluida y expresiva.
que usted crea que hará que la lectura sea más exitosa. lidad que se ha elegido (paso 1)
con el apoyo necesario según lo que el maestro sabe sobre Es una experiencia apropiada de apren-
Nota: Los niños pueden compartir sus propias ideas y Pida a los niños que identifiquen partes de la lectura
el nivel de dominio lector de los alumnos. dizaje en cuanto a contenidos y habili-
experiencias. Su participación deberá ser fomentada sin compartida que ilustran una estrategia o habilidad
dades. perder de vista la continuidad de la presentación.
Un aspecto importante de la lectura compartida es la específica.
Es una puerta de acceso al idioma inglés
conversación que la acompaña, por ello, el maestro invita Si se utiliza un libro grande o papelógrafo, resalte la
para los niños que lo están aprendiendo.
a los alumnos a unirse y participar. Se discute lo leído y Paso 4 palabra o partes del texto con algún material específico
Apoya el desarrollo del lenguaje oral con
se recrea la historia o la secuencia del relato. Para esto, Lea junto con los niños la lectura compartida. Con los para eso; si emplea un proyector de transparencias, use
los niños con necesidades especiales.
debería planear que el texto sea releído varias veces y con lectores iniciales, vaya señalando cada palabra según un marcador especial.
Promueve una atmósfera de colaboración
diferentes propósitos de enseñanza cada vez. y el fortalecimiento de una comunidad de leen; con los más expertos, puede indicar cada línea de Nota: Cada lectura tiene el potencial para muchos puntos
de enseñanza. El trabajo previo que se ha hecho con la
La lectura compartida permite el apoyo por parte aprendices. texto según avanzan.
lectura compartida y el volver a leerla puede ser muy útil
del maestro como modelo y, también, por parte de otros Usted debe usar una voz fuerte y leer de manera modu- para identificar estos puntos de enseñanza.
alumnos en una experiencia de aprendizaje colaborativo. lada, expresiva, fluida y pausada. Recuerde que usted
Este modelo compartido tiene también la función de ser actúa como un modelo de lector para sus alumnos.

2
un acceso al lenguaje para los niños que están apren- Nota: Con los lectores iniciales, el maestro puede elegir
Paso 8
comenzar él a leer en voz alta; luego, los niños se unirán Seleccione lecturas compartidas de diversos géneros
en una segunda lectura. Muchos niños confían en la voz literarios. Novelas, poemas, canciones, cartas, textos
del profesor como una fuente de apoyo. reales y hasta pósters pueden ser útiles, pues ayudan
La lectura compartida a los niños a pensar acerca de la lectura con diversos
propósitos.
Paso 5
paso a paso Relea junto con los niños la lectura compartida. Con-
Las tareas de escritura interactiva y la edición interac-
tiva que han sido completadas (y que veremos en los
tinúe señalando cada palabra o línea de texto. Utilice un próximos capítulos) son particularmente útiles como
puntero (puede usar un láser) para que no tape el texto. lecturas compartidas debido a las conexiones que
En las lecturas posteriores algún niño puede pasar a pueden hacerse en su propio trabajo.
Paso 1 Notas: La lectura compartida puede usarse en casi todos
los niveles de aprendizaje de la lectoescritura. Los maes-
señalar.
Identifique un propósito instruccional y elija una lec- Nota: Cualquier pieza de texto que todos puedan ver
tros que conocen a sus alumnos pueden ser más estraté- Nota: Los niños se unirán a la lectura a medida que se puede ser utilizada como lectura compartida.
tura que apoye este objetivo. sientan cómodos. La participación se incrementará con
gicos en su uso de la lectura compartida.
cada lectura posterior.
Ejemplo: Si la lección se trata de los sonidos ini- Más adelante, cuando hablemos de los procedimientos
ciales de las palabras, podría leerse un poema que a seguir antes de realizar la lectura compartida, veremos
Paso 9
subraye estos sonidos. algunos puntos de enseñanza probables que le servirán Vuelva sobre las lecturas compartidas que ha visto
como guía para la selección del propósito de instrucción. en otras oportunidades. Los niños pueden disfrutar
releer materiales que les son familiares; esto les permite

46 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 47


Lectura compartida Lectura compartida

demostrar sus habilidades y relacionar los trabajos pre- La escritura independiente o la escritura interactiva En una lectura en voz alta, el maestro es el único que
dadas cuando se utiliza un proyector de transparencias.
vios con los que están haciendo en ese momento. pueden ser tareas complementarias para la lectura lee y por ello puede elegir textos que sean más complicados,
Además de esto, siempre es útil un puntero (hoy existen
Nota: Evidentemente, la lectura hecha con fluidez es más compartida. Los lectores más expertos pueden extender es decir, que superen las posibilidades lectoras de los niños.
económicos apuntadores de láser) para que la vista de los
grata que cuando se hace con dificultades. La lectura de la lectura compartida a una edición interactiva en la En la lectura compartida, en cambio, el maestro y los niños
algo ya conocido y que se hace con confianza es un paso niños no se pierda.
que se fomente la comprensión y la construcción de un conllevan el trabajo de leer el texto, por lo que las estruc-
importante en el aprendizaje de la lectoescritura.
texto nuevo. turas del lenguaje y el vocabulario deberían ser similares a
Nota: El poder de la lectura compartida se incrementa con las posibilidades de los niños. La mayor parte del vocabu-
Paso 10 oportunidades para conectarla con otros elementos de un lario y de las estructuras gramaticales deberían estar dentro
marco de trabajo equilibrado referido a la lectoescritura. Materiales necesarios para la lectura del nivel de comprensión de los niños.
Extienda la lectura compartida a otras actividades.
compartida
Los niños deberían ser animados a leer las lecturas Durante la lectura hay una extensa discusión e inte-

3
compartidas independientemente o en pequeños racción acerca del texto mismo y de la intención del autor
- Caballete o base para papelógrafo.
grupos. para escribirlo. En estas ocasiones los niños amplían sus
- Proyector de transparencias.
- Puntero. habilidades de lectura, construyen conocimiento sobre las
áreas de contenido y se interesan en profundizar lo que ya
Procedimiento para - Cinta para resaltar, ventanas de pala-
bras o marcador de transparencias. saben sobre algún tema en especial. Conforme van siendo

la lectura compartida - Pizarrón magnético o blanco pequeño.


- Alfabeto.
más expertos y construyen nuevos conocimientos sobre
algún contenido específico, pueden utilizar una variedad
- Lista de nombres. de géneros literarios. Ficción, textos reales y poesía, entre

3.1
otros, podrán fomentar la conversación acerca de un tema
Antes - Pared de palabras.
y construir el conocimiento de los alumnos sobre los di-
versos tipos de textos.
de la lectura En síntesis, la selección del texto debería equilibrar
el tema (el contenido), el interés de los niños y las habili-
3.1.1. Observe y evalúe a los alumnos 3.1.2. Organización de la sala de clases 3.1.3. Propósito instruccional dades lectoras que se enseñarán en esta actividad de lec-

L
tura compartida.

L L
a instrucción es más efectiva cuando los maestros a sala de clases debe organizarse para la lectura com- a lectura compartida es un método poderoso porque
están informados acerca de lo que saben sus alumnos. partida a partir de dos aspectos fundamentales: la puede utilizarse para muchos puntos de enseñanza o
En otras palabras, los profesores estratégicos son aque- posibilidad de ver y escuchar. Si el texto se muestra en propósitos de instrucción. Los estándares por grado es-
llos que enfocan su enseñanza en las necesidades de sus un papel de rotafolio o en un libro grande, los alumnos colar debieran considerarse como elementos para selec-
cionar una lectura compartida. Así, un texto debería re- Qué pasa antes de la lectura compartida
alumnos. ¿En qué están confundidos? ¿Qué estrategias pueden sentarse en el suelo cerca del material, en cuyo
controlan? ¿Qué pueden hacer con un poco de apoyo? caso el profesor deberá asegurarse de dejar un pasillo para flejar tanto los estándares para la materia de Lengua, así
¿Qué pueden hacer independientemente? Esta informa- que se paren y participen. Otra alternativa es que traigan como los del resto de las áreas de contenido en cada grado 1 Se reconocen las fortalezas y los inte-
escolar. Una lectura compartida se selecciona por los reses de los niños.
ción se reúne a través de la observación sistemática de las sus sillas y las dispongan en semicírculo cerca del profesor.
puntos de enseñanza que el maestro ha elegido, así como 2 Se organiza la sala de manera que todos
conductas individuales de lectura y de aprendizaje.
Si el grupo es reducido, los niños pueden sentarse puedan ver y escuchar.
los que podrían surgir durante la lectura.
La evaluación de los conocimientos de los niños ante una mesa con el texto expuesto en un pequeño atril 3 Se fijan los propósitos de instrucción y
acerca de sus habilidades fonéticas, la gramática, la orto- o caballete de mesa. Cuando se utiliza el proyector de considerando los estándares para cada
grafía y el análisis de palabras, los elementos literarios y transparencias, los estudiantes usualmente están en sus 3.1.4. Selección del texto grado escolar.

L
las estrategias de comprensión, deberían hacerse con una puestos. La forma de agruparlos es una manera impor- 4 Se seleccionan y examinan las posibles
a selección del texto involucra diversas considera-
variedad de procedimientos de evaluación que están dis- tante de involucrarlos en la lectura compartida y evitar los lecturas.
ciones. Al elegir el material para la lectura compar-
ponibles para informar la instrucción. problemas de disciplina. 5 Se planifica la lección.
tida considere el tipo de lectura planificada y los objetivos
Los niños también deben ser observados de ma- Los materiales que se requieren para la lectura com- instruccionales.
nera sistemática para identificar cualquier confusión de partida son mínimos. De gran importancia es poder am-
El contenido curricular, las estructuras del lenguaje,
lectura que puedan presentar. Estas observaciones deber pliar o mostrar el texto a través de un proyector. También
el vocabulario y el interés apropiado a la edad de los niños
ser registradas para cada niño y deben contrastarse con los caballetes o bases pueden ser útiles para presentar li-
son elementos importantes a considerar al elegir una lec- 3.1.5. Presentación de una lectura
los datos de la evaluación, de manera de hacer una co- bros grandes. Los puntos de enseñanza pueden resaltarse
tura compartida. El que los estudiantes tengan o no cono- compartida nueva
rrespondencia efectiva entre la necesidad de apoyo de los con cinta para resaltar o ventanas para palabras, “atrapa-

L
cimiento del contenido del texto afectará la forma en que
niños y las actividades de instrucción. palabras”. Este tipo de marcas son especialmente recomen- os lectores expertos no requieren de mayores intro-
se éste se presente.
ducciones antes de leer un texto, pues ellos mismo son

48 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 49


Lectura compartida Lectura compartida

capaces de buscar los antecedentes necesarios para inte- sentación a la lectura que compartirá con su grupo de c) Poco apoyo información suficiente con esto para poder leer. También

A
resarse por una determinada lectura; pueden conocer al alumnos. Para hacer esta introducción deberá pregun- se podrían seleccionar algunas partes importantes de la
los niños que requieren poco apoyo en la lectura
autor del texto que han elegido, pueden leer hacer una lec- tarse: ¿Cuánto conocimiento previo tienen sobre el tema? historia y se hablaría de las ilustraciones y lo que pasa en
compartida, el maestro podría pedirles que hicieran
tura en diagonal del libro para tener hacerse una idea ge- ¿Qué clase de estrategias tienen para determinar si sus in- ellas para dar a los niños una idea general del libro antes
predicciones basadas sólo en el título del libro y la ilus-
neral de éste, pueden leer críticas especializadas o buscar tentos son adecuados? ¿Son capaces de prestar atención de leerlo por primera vez.
tración de la portada. Algunas veces los lectores tienen
entre las listas de los más vendidos para seleccionar un a su propia lectura y determinar si lo que están leyendo

3.2
libro. Aún más, un lector experto puede decidir basándose tiene sentido o si el lenguaje es similar a como suena en
en recomendaciones de amigos o familiares. los libros? ¿Son capaces de analizar el texto para deter- Durante
minar si las características de lo impreso, o las letras y las
Los lectores más jóvenes, en cambio, no tienen todos
estos recursos para ayudarse a decidir sobre un texto. Por
combinaciones de letras, se parecen a las palabras que la lectura compartida
están leyendo?
ello se hace tan necesario que el maestro haga una pre-
3.2.1. Puntos de enseñanza 3.2.1.2. Conceptos acerca de lo impreso

M C
Selecciones de textos para lectura compartida omo sabemos, la lectura es una habilidad que re-
uchos puntos de enseñanza pueden abordarse
durante la lectura compartida. Algunos de estos quiere de un apoyo especial para ser aprendida.
pueden haber sido planeados por el maestro antes de la Para los niños, este apoyo incluye enseñarles cómo utili-
Libros grandes Tablas lectura, pero otros pueden surgir durante la lectura, fo- zamos los libros y cómo accedemos a otros tipos de texto
- Fragmentos de libros de texto Artículos de revistas científicas mentando que los niños discutan el texto. (Afiches, periódicos) Ellos necesitan instrucción directa
- Artículos de revistas Mapas acerca de las habilidades que se requieren para entender y
- Periódicos Recetas manejar una página escrita.
- Diálogos de teatro - Problemas de matemáticas 3.2.1.1. Principio del alfabeto

E
- Poemas - Caricaturas l principio del alfabeto es un punto de partida impor-
- Escritura interactiva - Edición interactiva tante para los lectores iniciales y es un concepto que
- Gráficas - Manuales requiere de un reforzamiento continuo para los lectores Conceptos acerca de lo impreso
- Listas - Panfletos con dificultades. El nombre de las letras y la correspon-
- Menús - Tiras de cartulina dencia sonido-letra necesita atención especial para tra- - Direccionalidad
- Esquemas - Copias múltiples de textos bajar con los niños que están aprendiendo a hablar en su - Correspondencia uno a uno
- Canciones idioma materno. - Regresar a la izquierda
Espaciado, sangrías, formación de pá-
rrafos, tablas y distribución del texto
- Conceptos de primera y última parte de
3.1.5.1. Ejemplos de presentación de textos los niños tienen la oportunidad de predecir lo que suce- Principio del alfabeto palabras, oraciones e historias
derá con la historia. El maestro podría ojear las ilustra- - Puntuación y lectura de la puntuación
E l siguiente ejemplo demuestra cómo las presenta-
ciones varían, según la cantidad de apoyo que se nece-
sita para un grupo de niños. Aquí puede utilizarse el libro
ciones del libro y a discutirlas con los niños, fomentando
que compartan ideas. Su trabajo durante una presentación
Reconocimiento de letras
Trazo de letras
es guiar la discusión hacia información que sea relevante Correspondencia entre letras y su
El reloj que no podía decir la hora para enseñar a leer el para la lectura. nombre
reloj o como parte de una lección de ciencias acerca de la
rotación de la tierra alrededor del sol.
Correspondencia entre letras y su sonido 3.2.1.3. Conciencia fonológica y fonética
Orden alfabético
E
b) Apoyo promedio xiste un acuerdo universal acerca de que la conciencia

U na introducción para un grupo de lectores más fonológica y la fonética son críticas para el desarrollo
a) Apoyo muy alto
fluidos, que colectivamente tienen estrategias que de la lectura. Aun cuando no está tan claro cuál es la mejor

E l maestro comienza diciendo el título del libro y mos-


trando a los niños la portada, que tiene un reloj con
cada de abuelo con una gran sonrisa y notas musicales al-
podrían ser útiles, sería rescatar la idea principal de la his-
toria y animar a los niños a que vean todo el libro para de-
forma de enseñar estos conceptos, la lectura compartida
es una oportunidad para tocar estos importantes puntos
de enseñanza mientras se lee un libro. La enseñanza co-
sarrollar una comprensión de la historia previa a la lectura
rededor de él. El profesor les cuenta a los alumnos que el compartida. Esta presentación tendría menos apoyo e in- nectada a la necesidad inmediata es más poderosa que la
reloj está sonando y que parece que realmente está dis- cluiría menos información. El maestro puede seleccionar enseñanza de habilidades no vinculadas a una tarea de
frutando su trabajo. Pero el título parece expresar lo con- ilustraciones específicas para que los niños las vean antes lectura.
trario (El reloj que no podía decir la hora) y a partir de esto de la primera lectura.

50 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 51


Lectura compartida Lectura compartida

- Metáforas y otras figuras literarias El maestro debe animar a los niños a una conver- 3.2.2.3. Repasar, releer y volver a enseñar
sación luego de la lectura inicial. Esto les permite a los
E
- Palabras locales
sta es la forma en que la lectura compartida progresa
Conciencia fonológica y correspondencia niños utilizar sus conocimientos previos y hacer varias
en el tiempo. Repase el texto enfatizando en una va-
grafemas/fonemas conexiones. En la lectura inicial y en las subsecuentes, el
riedad de puntos de enseñanza a través del año. Esto les
maestro sirve como un modelo, para lo cual debe acudir a
da a los estudiantes la oportunidad de conectar lo que han
- Escuchar los sonidos en las palabras una amplia selección de conductas que utilizan los buenos
aprendido y aplicarlo en niveles más altos conforme pro-
- Finales de palabras 3.2.1.5. Habilidades avanzadas de la lectura lectores.
gresan y se vuelven más expertos lectores. Como con todo
- Rimas

M ás allá de desarrollar las habilidades iniciales de En las conversaciones posteriores a la lectura, el lo que se aprende, las relecturas compartidas permiten
- División por sílabas maestro puede hacer ver a los alumnos cómo el lenguaje
lectura en los niños, la meta es que puedan deco- que se repasen diversos puntos de enseñanza mientras los
- Palabras compuestas literario es diferente del habla coloquial. Además, en las
dificar, leer con fluidez y comprender el texto. Es decir, se niños ganan en fluidez. De este modo, la comprensión se
- Prefijos y sufijos lecturas que hacen los niños puede reforzar las estrategias
espera que los niños se conviertan en lectores expertos e convierte en un foco principal en el proceso de repaso,
- Segmentación de lectura y ayudar así a la comprensión.
independientes y la lectura compartida es un método de relectura y enseñanza.
- Partir y combinar partes de palabras
- Palabras raíz instrucción que apoya la transición hacia esa autonomía.
- Sonidos en secuencia
- Analogías Qué modelar en la lectura compartida
- Palabras de alta frecuencia Qué pasa durante la lectura compartida
- Patrones de ortografía Habilidades avanzadas de la lectura - Lectura fluida y expresiva
- Consonantes, vocales, dígrafos - Se lee el texto en voz alta
- La naturaleza del lenguaje literario
diptongos - Fluidez - Se relee el texto
- Estrategias de lectura:
- Estructura del texto - Se enseña
Automonitoreo
- Estudio de palabras - Se repasa, relee y se vuelve a enseñar
Solución de problemas
- Comprensión: Verificación
Predicción Autocorrección
3.2.1.4. Convenciones del lenguaje escrito Comprensión de la idea y los - Comprensión:

L o que encontramos en los textos puede ser muy


complicado. Los niños necesitan la oportunidad de
aprender sobre el lenguaje y cómo se usa para la escri-



temas principales
Resumen
Causa y efecto


Hacer conexiones en el texto y
más allá de él

tura. La lectura compartida proporciona acceso textos que Inferencias


suelen ser más complejos que aquellos que el niño puede Síntesis
leer espontáneamente por él mismo, lo que da a los maes-
tros la oportunidad de revisar en grupo las convenciones
3.2.2.2. Relecturas del texto
del lenguaje escrito.

3.2.2. Procedimientos E l maestro debe releer la pieza las veces que sea ne-
cesario para que los niños se familiaricen con el sig-
nificado, el vocabulario y la estructura del lenguaje. En
Convenciones del lenguaje escrito cada una de estas relecturas la voz del maestro permanece
- Puntuación y uso de mayúsculas
3.2.2.1. Leer el texto en voz alta constante, aun cuando el texto sea familiar para los niños.

E
- Ortografía y análisis de palabras l maestro puede elegir primero leer él solo el texto Además, debe procurar que los estudiantes tomen parte
- Estructura de la oración mientras los alumnos lo escuchan, para luego unirse y en las conversaciones y enfocarse en ideas diferentes que
- Gramática leer con él. Durante esta primera lectura puede decidir se- las que se discuten durante las primeras lecturas.
- Partes del discurso ñalar una a una las palabras o indicar el principio de cada
- Uso de palabras línea, dependiendo del nivel de dominio de sus alumnos.
- Palabras irregulares La voz del maestro debe ser clara, fuerte, expresiva y
- Onomatopeyas fluida. Los niños se unen a la lectura en diversos niveles,
- Contracciones esto les da la oportunidad de comportarse como lectores,
con el apoyo del maestro y del resto de la clase.

52 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 53


Lectura compartida

3.3 Después de la
lectura compartida

D espués de la lectura compartida el maestro se invo- 3.3.3. Edición interactiva

L
lucra con los niños en una discusión. En esta parte
del proceso el profesor selecciona varios puntos de ense-
a edición interactiva es un proceso en el que el maestro
y los estudiantes trabajan juntos para mejorar, cam-
CAPÍTULO 5
ñanza, que abarcan tanto los temas curriculares presentes
biar o adaptar el texto a un formato nuevo. Una lectura
en el contenido del texto (relacionados con diversas asig-
compartida puede ser editada interactivamente a través de
naturas) como los estándares del área de lenguaje. Si bien
la identificación de las palabras clave del contenido en un
la comprensión y otras habilidades lectoras pueden discu-
pasaje, de parafrasear el material y de la escritura de un
tirse oralmente, éstas pueden reforzarse mejor pidiendo a
texto nuevo y original. La pieza resultante de esta edición
los alumnos que resalten o señalen la parte específica del
puede usarse para la lectura compartida.
texto que ilustra ese punto en especial.
Este proceso puede repetirse después de cada lectura,
con nuevos puntos de enseñanza que se basan en las lec- 3.3.4. Escritura independiente
turas previas y en las discusiones. Las sesiones de discusión
después de una lectura compartida pueden enfocarse en
la enseñanza de una habilidad explícita o en varias habili-
L os dos métodos anteriores (escritura interactiva y edi-
ción interactiva) pueden usarse como una transición
hacia la escritura independiente. Los alumnos conectan lo
dades de trabajo con las palabras; pueden usarse, entre otras que han leído juntos en una lectura compartida con una
cosas, para promover la ortografía correcta y el vocabulario. actividad de escritura cooperativa como la escritura in-
Las oportunidades son infinitas y los maestros pueden en- teractiva o la edición interactiva, y entonces toman esta
focarse en las necesidades de sus alumnos. nueva información y aprendizaje para llevar a cabo su
propia escritura. Así, en la escritura interactiva y en la edi-
ción interactiva, los alumnos pueden cambiar el género li-
3.3.1. Lectura independiente
terario, convirtiendo, por ejemplo, un poema en un guión

D espués de varias relecturas la mayoría de los textos


compartidos pueden utilizarse para lectura indepen-
diente durante el periodo de elección libre. Los niños que
de teatro. Esta experiencia puede ser un estímulo y un an-
tecedente importante para la creación de otras piezas, ya
no colectivas sino personales.
necesitaron apoyo en las primeras lecturas ahora pueden
ser capaces de manejar el texto por ellos mismos. Estos
libros pueden mantenerse en un área de lectura indepen- 3.3.5. Extensiones curriculares
diente dentro de la sala de clases o pueden ser incorpo-
rados a un Centro de Lectoescritura. L as lecturas compartidas con un enfoque en los con-
tenidos pueden ser una estrategia pedagógica que
se aplique en otras áreas curriculares. La enseñanza que
tiene contenido contenidos curriculares diversos ayuda
3.3.2. Escritura interactiva
a los niños a ser mejores lectores al mismo tiempo que

E n la escritura interactiva el maestro y los estudiantes


discuten el texto leído y comparten la pluma para
crear una pieza de escritura. La lectura compartida da la
les ayuda a entender la lectura con diversos propósitos y
el uso de las estrategias de comprensión en las áreas de
contenido.
oportunidad de usar el contenido o una habilidad lectora
para luego extender el trabajo a una tarea de escritura.
Así, por ejemplo, un poema que se comparte puede usarse
para generar uno nuevo compuesto por los alumnos. A su
vez, esta nueva pieza generada por la escritura interactiva
puede utilizarse como lectura compartida.

54 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir


Lectura guiada

Acerca de la lectura
compartida

L a lectura guiada es un método de enseñanza en el que


los alumnos leen en voz alta y el maestro les va dando
la instrucción directa en correspondencia grafema/fo-
La lectura guiada es un modelo de aprendizaje coo-
perativo y así lo refleja la forma de organizar la sala de
clases o el centro de lectoescritura, donde el maestro que
nema y comprensión. Se trata de un método efectivo guía este proceso lo hace interviniendo grupos pequeños
de enseñanza diseñado para ayudar a los estudiantes de de alumnos.
manera individual a desarrollar sus conductas lectoras y
Independientemente de la edad de los estudiantes, de
las estrategias que los ayudarán a convertirse en lectores
su grado escolar o de su nivel de lectura, este método de
expertos.
aprendizaje puede ayudarlos a que aprendan cómo uti-
La meta de la lectura guiada es formar lectores más lizar su propio conocimiento y estrategias para resolver
independientes, fomentando el uso de fuentes de infor- los problemas que están presentando con los textos.
mación para resolver problemas que surjan a nivel de la
decodificación de las palabras y de la comprensión del
texto. Es una forma efectiva, directa y específica de apoyar
el aprendizaje de la lectoescritura no sólo de los lectores La lectura guiada es:
iniciales sino también de los que están más avanzados.
La lectura guiada puede ser utilizada como una En educación regular, una interven-
forma de intervención en la sala de clases por parte de ción en la sala de clases para apoyar
los maestros de todas las asignaturas y por los lectores ex- a los lectores con dificultades y un
pertos. También puede ser empleada por los profesores método para acelerar a los avan-
de educación especial como un modelo de inclusión para zados.
los niños con dificultades de aprendizaje o con algún tipo En el desarrollo del lenguaje, en
de discapacidad, en lugar de sacarlos de la sala para apo- educación especial y remedial,
yarlos de manera diferenciada. una instrucción efectiva en pequeños
grupos y una estrategia individual de
enseñanza.

1.1 Distintos niveles,


distintos apoyos

P ara los lectores iniciales, es decir, aquellos que están


aprendiendo a leer y a decodificar el texto, este mé-
todo apoya el desarrollo de habilidades esenciales en fo-
basándose en las necesidades de los alumnos y en su nivel
de lectura. Los estudiantes leen en voz alta el texto. El
maestro está presente durante todas las fases de la sesión
nética, fluidez y comprensión. Para ello, se agrupa a los y puede asignar algunos ejercicios de seguimiento.
alumnos en grupos pequeños (usualmente de cuatro a
Para los lectores más avanzados, es decir, aquellos
seis alumnos) y de manera flexible, basándose en las es-
que pueden decodificar con precisión y se enfocan en el
trategias que utilizan, en los niveles de texto y en otros
vocabulario y en la comprensión, la lectura guiada fun-
criterios. El maestro presenta el texto que ha seleccionado

gileditores.com 57
Lectura guiada Lectura guiada

1.2 Lectura guiada


ciona con algunas diferencias. Más allá del nivel fonético El nivel de apoyo que el maestro proporciona decrece
(como ocurre con los lectores principiantes), este método conforme los alumnos ganan en independencia como
enfatiza el desarrollo del vocabulario, el análisis avanzado
de palabras y la comprensión de textos. Si bien los grupos
lectores. Esta independencia, a su vez, se desarrolla a
través de habilidades enseñadas a través de estos métodos
en contexto
también son pequeños, se agrupan no sólo según sus ne- didácticos
cesidades sino también según sus intereses. De este modo,
los estudiantes agrupados pueden colaborar en la selec-
ción del texto, el cual pueden leer en parte en forma oral
El grado de dificultad de un texto es también una
consideración cuando se selecciona una estrategia de en-
L a lectura guiada es un método de instrucción directa
que proporciona apoyo específico a los alumnos con-
forme avanzan en su adquisición de la lectura y se desarro-
señanza que va de acuerdo con el nivel de apoyo reque- Beneficios de la lectura guiada
dentro de la sesión y el resto de manera independiente. El llan como lectores expertos. Cuando los estudiantes leen
rido. Estos niveles pueden expresarse como: Este método de enseñanza es una oportu-
maestro puede animar las discusiones que surjan a partir de en voz alta, el maestro tiene una ventana a sus conductas
nidad de:
la lectura y debe seleccionar en conjunto con los alumnos de lectura. La comprensión de lo que los estudiantes hacen

algunos proyectos de seguimiento. para resolver problemas cuando leen le da al profesor la
Resolver los problemas que plantea la com-
oportunidad de dar retroalimentación específica a través
En términos generales, una manera efectiva de ad- a) Frustración: Nivel de lectura difícil prensión de lo leído.
de intervenciones estratégicas.
quirir la lectoescritura incluirá oportunidades para que en el que los estudiantes son capaces de Dar instrucción en fonética y análisis de
los alumnos estén involucrados activamente en un medio leer con menos del 90% de precisión en A través de este método se pide a los alumnos que palabras.
ambiente letrado, es decir, un entorno en donde la lectura la identificación de palabras y menos del utilicen lo que saben o que demuestren una conducta Aprender la estructura del lenguaje y las
y la escritura estén presentes todo el día, todos los días y 75% de comprensión. El texto en este específica. Sin embargo, es un error muy frecuente en habilidades de gramática.
en todas las materias. Esta aproximación cubre las nece- nivel es apropiado para leerse en voz alta los maestros el dar demasiada ayuda, o bien, entregar Desarrollar buenas conductas lectoras.
sidades de todos los niños, incluyendo una intervención o en lectura compartida. un apoyo que no es necesario. Los profesores deben Apoyar el desarrollo de las estrategias de
para los que han demostrado tener necesidad de una ins- b) Instruccional: Nivel de lectura en el procurar que los alumnos dependan lo menos posible comprensión.
trucción más intensiva y los que están aprendiendo una que los estudiantes son capaces de leer de ellos, para lo cual deben pedirles que recurran a su Mejorar la lectura fluida y expresiva.
segunda lengua. con 90 a 95% de exactitud en la identifi- propio conocimiento en vez de esperar a que les den Guiar al maestro en el diagnóstico, la ins-
cación de palabras y con 75% a 90% de toda la información que necesitan. Simplemente decirle trucción y la evaluación.
comprensión. Los textos en este nivel son a un niño que corrija un error no desarrolla la solución Apoyar la adquisición de una segunda
apropiados para la lectura guiada. de problemas de manera independiente. El método más lengua.
La lectura guiada para los lectores iniciales c) Independiente: Nivel de lectura en el efectivo para desarrollar lectores expertos es guiar a los
apoya el desarrollo de habilidades esen- que los estudiantes es capaz de leer con alumnos para que ellos mismos aprendan a detectar y
ciales en correspondencia grafema/fo- más de un 95 por ciento de precisión en resolver sus problemas, lo que se logra a través de inter-
nema, fluidez y comprensión de textos. la identificación de palabras y más de un venciones apropiadas y de una cuidadosa observación y Componentes de la lectura guiada
La lectura guiada para los lectores más ca- 90% de comprensión. Los estudiantes leen seguimiento.
paces enfatiza el desarrollo del vocabulario, a nivel independiente con mínimo apoyo La lectura guiada es más efectiva cuando el maestro Los alumnos se convocan individual-
el análisis avanzado de palabras y la com- por parte del maestro. utiliza datos acerca de los estudiantes en el grupo para mente o en pequeños grupos homogéneos
prensión de textos. elegir libros y dar apoyos consistentes con las necesidades de entre 2 y 6.
de estos. Los alumnos leen en voz alta, el mismo
libro, al mismo tiempo, pero a su propio
Los niños que conforman estos grupos son similares
El registro de lectura oral es un instrumento que ritmo individual.
en necesidades y leen textos que son nuevos para ellos. Si
puede utilizarse para establecer el nivel de lectura indivi- Los grupos son flexibles y según el mismo
bien lo hacen en voz alta y al mismo tiempo, no se trata
dual. (Ver anexo evaluación) nivel y uso de las conductas de lectura.
de una lectura a coro, sino que cada cual lee a su propio
Los alumnos leen en voz alta un texto
ritmo. El maestro, por su parte, apoya con una presenta-
completo o una misma parte de un texto.
ción del texto y con las intervenciones justas para resolver
Los textos son nuevos y gradualmente se
problemas que surjan durante la lectura; además, fomenta
convierten en más retadores.
la discusión y apoya puntos específicos de enseñanza des-
El maestro presenta el texto.
pués de la lectura.
El maestro apoya la lectura en puntos de
necesidad para ayudar con el desarrollo
de estrategias.
El maestro toma puntos de enseñanza y
promueve la discusión del texto.

58 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 59


2
Lectura guiada Lectura guiada

El maestro debería utilizar un tono de conversación Si algunos estudiantes terminan de leer el libro antes
acogedor y estimulante, animando a los niños a compartir que el resto del grupo, pídales que lo vuelvan a leer.
La lectura guiada sus ideas y experiencias. Nota: Es típico que el maestro apoye especialmente al

paso a paso alumno que lo necesite más. Algunas veces la atención


puede implicar felicitar y estimular a los que han tenido
Paso 6 una lectura exitosa y que han resuelto bien los problemas
Pida a los alumnos que lean el libro. Déles ins- al leer.
Paso 1 que a los más avanzados pueden guiarlos sólo una o trucciones para que lo hagan en voz alta, pero suave a
Los alumnos participan en varios centros de lec- dos veces por semana. la vez, de manera que no se molesten unos a otros. Re-
toescritura desarrollados por el maestro y diseñados Nota: La lectura guiada puede ser efectiva cuando se cuerde que no se trata de una lectura en forma coral, Paso 8
para su práctica independiente. trabaja individualmente y en pequeños grupos. El nú- sino que cada cual debe hacerlo a su propio ritmo. Discuta el libro y toque puntos de enseñanza
Por ejemplo, algunos centros pueden enfocarse en mero de niños en el grupo puede incrementarse según el
Al principio, escuchar a todos los estudiantes al específicos. La discusión acerca del texto debería
maestro se vuelve más hábil en la ejecución de este mé- ayudarles a los estudiantes a pensar en lo que han
la práctica específica y en el reforzamiento de una mismo tiempo puede ser difícil. Los maestros de irán
todo de enseñanza. leído. Se podrían obtener algunas evidencias de su
lectura compartida, en una escritura interactiva o en dando cuenta de que este problema disminuye con la
una lección previa de lectura guiada. Otros centros Los grupos de alumnos deberían congregarse en un experiencia. comprensión si se les pide a los niños que cuenten la
pueden concentrarse en un contenido curricular semicírculo o de manera cercana, con el maestro ubi- Si alguno de los estudiantes lee muy fuerte o muy suave, historia que han leído. Puede concentrarse en puntos
(matemáticas, ciencias o historia, entre otros) que cado en la parte central; esto le favorece el acceso a todos pídale que ajuste su voz. Si los estudiantes comienzan a específicos, basados en la observación de la lectura. Así,
requieren que los estudiantes practiquen sus habili- los niños y le facilita la intervención durante la lectura. leer de manera coral, pídale en voz baja a uno de ellos por ejemplo, podría ser útil discutir con todo el grupo
dades de lectoescritura. Además, le permite al maestro monitorear visualmente que se detenga y relea una oración o haga una pregunta una confusión detectada por usted durante la lectura.
la participación de todos los alumnos en los centros de sobre su lectura. La idea es romper sutilmente la ten- Un punto específico de enseñanza puede basarse en
Nota: Una lección efectiva de lectura guiada depende de
la habilidad de los demás estudiantes del curso para tra- lectoescritura. dencia a leer a coro. por qué se seleccionó este texto en primer lugar. Por
bajar de manera independiente en los centros de lectoes- ejemplo, si el texto utiliza muchos diálogos, la ense-
critura, de modo que el maestro pueda enfocarse en las Nota: Escuchar leer en voz alta es la ventana del maestro
ñanza puede incluir el uso de las comillas, o cómo es
necesidades de los alumnos del grupo de lectura guiada Paso 4 para conocer la conducta de lectura de los alumnos.
Aunque el profesor no puede atender a todos los alumnos diferente el lenguaje utilizado en el lenguaje oral y por
con que está trabajando. Elija un texto apropiado. Los alumnos en el grupo al mismo tiempo, puede alternarse y enfocarse en uno escrito.
Cuando el maestro puede sentarse en mitad del van a leer su propio libro, igual al de sus compañeros, distinto a la vez, poniendo especial atención en aquellos
salón de clases con todos los estudiantes trabajando de pero cada cual a su ritmo. que tienen alguna dificultad.
manera independiente y sin ser interrumpido por las Nota: Los textos completos o una parte extensa del Paso 9
preguntas o problemas de los niños, entonces está en mismo, permiten a los alumnos enfocarse en la compren- Los textos que se utilizan para la lectura guiada son
condiciones de comenzar con la lectura guiada. sión. Si el segmento es demasiado pequeño, se hace difícil Paso 7 usualmente libros que los niños no conocen. Después
que los alumnos entiendan la idea general de la historia. Promueva que los alumnos usen estrategias. Estas de leerse, este material puede quedar en la sala de
intervenciones son una forma de ayudarlos a utilizar clases o en centros de lectoescritura, para la lectura
Paso 2 lo que saben para resolver problemas que tienen con independiente por parte de cada estudiante.
Evalúe a los estudiantes para determinar sus Paso 5 el texto.
Presente el libro. Es importante que el maestro lea Nota: La oportunidad de observar las conductas de lec-
fortalezas y necesidades individuales. (En los anexos Enfóquese en un estudiante a la vez cuando escuche tura de los alumnos y las estrategias que utilizan para re-
se encuentran varios instrumentos para realizar esta antes el texto y piense sobre las características de éste un error, cuando el alumno dude, se detenga, repita el solver problemas son mayores en un texto nuevo que en
evaluación) que podrían necesitar discusión antes de la instruc- texto o mire alrededor para ayudarse o cuando pida uno conocido.
ción. Revise el texto, enfóquese en la fonética y en el ayuda. Los maestros con suficiente conocimiento
análisis de las palabras, advierta estructuras inusuales acerca de sus alumnos pueden anticipar el área de
Paso 3 y lenguaje poco familiar. problema de cada uno.
Paso 10
De acuerdo con los resultados de la evaluación, Es importante ayudar a los alumnos a pensar en las Después de que se ha leído el texto, uno o dos
Haga una intervención apropiada al error o confusión
forme grupos pequeños de estudiantes. La lectura estrategias de comprensión y en la forma en que éstas alumnos pueden ser observados en su relectura, lo
que escuchó. Si decide no retomar el error específico,
guiada es más efectiva cuando los alumnos están pueden emplearse. Asimismo, apoye a los alumnos en que no necesariamente debe ocurrir ese mismo día,
pida a los estudiantes que traten de leer esa parte del
agrupados de acuerdo criterios similares, incluyendo la búsqueda de fuentes de información que podrían sino que también puede dejarse para una siguiente
texto otra vez, pero no haga que sientan que releer es
el nivel de lectura, los intereses y las necesidades espe- usar para resolver los problemas que surjan. En todo oportunidad. El maestro puede utilizar el registro de
necesario sólo cuando hay un error.
cíficas. momento se les debe animar a monitorear su com- lectura oral para ver las estrategias que los estudiantes
Recuerde que el propósito de la lectura guiada es
La frecuencia con la que se debe hacer la lectura prensión del texto. están tratando de utilizar en su lectura.
permitir a los estudiantes que practiquen las con-
guiada es muy variada. Los maestros pueden ver a Debería promoverse con fuerza la relectura indepen-
Nota: El propósito de esta presentación es dar informa- ductas de lectura con el apoyo y las intervenciones del
diario a sus alumnos menos aventajados, mientras ción de contexto específica sobre el libro. Por ejemplo, si diente del texto, pues esto ayuda a mejorar la fluidez y
maestro. Más adelante nos detendremos en una lista
el texto es acerca del fútbol, la presentación se enfocará en el uso de estrategias de comprensión.
este juego en lugar de hacerlo en los deportes en general.
de intervenciones que dan apoyo a diferentes niveles.

60 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 61


3
Lectura guiada Lectura guiada

La información de la observación hecha en el salón Prepare una presentación a la historia,


de clases y de los procedimientos de evaluación se utiliza recuerde que el conocimiento de las habili-
Procedimientos para colocar a los niños en un grupo apropiado de lec- dades actuales de los niños es

para la lectura guiada tura guiada y monitorear el progreso individual de cada


uno. Para la ubicación inicial de los niños en los grupos,
importante.
Involucre a los estudiantes en la conversa-
el maestro debe hacer que cada estudiante lea una lista de ción acerca de la historia.
palabras de alta frecuencia y, entonces, agruparlos depen-

3.1 Antes de la diendo del nivel de precisión de sus respuestas. También


puede utilizar un registro de lectura oral y, una vez inser-
lectura guiada tado el niño dentro del grupo, monitorear el progreso en
su lectura. Estas observaciones ayudan al maestro a de- Planificación de la lectura guiada
¿Los maestros tienen conocimientos
L
terminar las fortalezas y debilidades que los estudiantes
a lectura guiada exitosa requiere una preparación cui- 3.1.2. Evaluación de los alumnos acerca del tema?
tienen en un determinado momento y cómo la instruc-

E
dadosa y específica. Por una parte, los estudiantes son
l apoyo que el maestro proporciona a los alumnos ción puede planearse para incrementar sus logros en la ¿Qué estrategias domina cada alumno?
evaluados para determinar sus necesidades individuales
durante la lectura guiada debería ser estratégico. Es lectura. ¿El libro tiene la longitud apropiada?
y guiar los grupos de lectura. Además, se tiene en cuenta
decir, el profesor debe estar informado acerca de las for- ¿El libro tiene un nivel apropiado de reto?
el ambiente del salón de clases en general y la operación
talezas y necesidades de cada estudiante; debe saber qué ¿El libro será interesante para este grupo
de los centros de lectoescritura en particular, elementos 3.1.3. Establecer los grupos de lectura guiada
conductas de lectura presenta, qué hace cuando encuentra de alumnos?
de contexto que aseguran que el maestro podrá enfocarse

L
un problema en el texto, si domina todas las conductas os grupos de lectura guiada deberían ser homogéneos,
en los estudiantes en las sesiones de lectura guiada. Otro
básicas de decodificación y de gramática, si entiende las enfocándose en estudiantes con necesidades similares
aspecto a considerar antes de la lectura son los libros, los
características específicas del texto (índices, pies de fotos, de apoyo del maestro. Los integrantes en los grupos de
cuales se seleccionan para cubrir las necesidades de cada
glosarios, etc.), si comprende el texto. El maestro debería lectura guiada pueden leer el mismo texto y esto ayuda Es importante entender que una buena instrucción
grupo en particular y según su nivel de habilidades. Se
ser capaz de conocer todos estos aspectos de cada estu- a que el maestro sea más eficiente al escucharlos e in- no es simplemente dar a los alumnos la oportunidad de
identifican las características que podrían causar una di-
diante y asegurarse de apoyarlos para mejorar su ejecu- tervenir con ellos. Los grupos de lectura guiada deben aprender, sino que también incluye apoyo estratégico en
ficultad y se planea la presentación del libro en función
ción en la lectura. ser flexibles y estar sujetos a continuos cambios, según el punto de dificultad específico de cada niño. Así, esta
de ellas.
la observación del maestro con respecto a su ejecución clase de enseñanza está delimitada no sólo a las nece-
Los maestros tienen varios instrumentos de evalua-
durante la lectura. Algunos estudiantes pueden ser colo- sidades de todo el grupo, sino a lo que se sabe de cada
ción disponibles. La mayoría de las escuelas realiza eva-
3.1.1. Centros de lectoescritura luaciones anuales estandarizadas para medir los puntajes cados en más de un grupo, con diferentes propósitos. El alumno en particular. Estos instrumentos de evaluación
pueden usarse para aprender más acerca de las conductas
E l centro de lectoescritura es un espacio especialmente de lectura. Los resultados de estas evaluaciones se usan maestro no debe asumir que todos los niños que hablan
otra lengua deberían estar colocados en el mismo grupo, actuales que los niños usan en la lectura de textos y
habilitado dentro de la sala de clases, creado para pro- principalmente para medir la eficiencia, pero los datos
porque sus necesidades pueden variar notablemente. pueden diseñarse lecciones que los ayudarán a leer textos
porcionar la oportunidad de una práctica independiente que se derivan de ellas no son lo suficientemente especí-
más complejos.
en lectura, escritura, comprensión auditiva y producción ficos para diseñar la instrucción individual. Los grupos de lectura guiada son eficientes porque
oral por parte de los alumnos cuando no son parte de un el maestro puede dar atención individual a los alumnos
grupo de lectura guiada. que se agrupan por tener necesidades similares. Los estu- 3.1.4. Selección y nivelación de libros

E
Es crítico que el maestro pase algún tiempo presen- diantes leen el texto completo y se benefician con la opor- xiste una amplia variedad de fuentes impresas que se
tando cada centro y cómo se debe usar antes de ponerlo Propósitos de la evaluación tunidad de practicar la lectura. En el apéndice Evaluación pueden utilizar en la lectura guiada, y para ello es ne-
en el salón. Los centros de lectoescritura están diseñados inicial de la lectoescritura ubicado al final de este libro cesaria la disponibilidad de lecturas de diversos niveles.
al nivel de independencia de los niños para que el maestro Determinar las necesidades individuales se ofrecen opciones de observación en la sala de clases Los llamados “libros pequeños” (libros en pequeño for-
esté libre de reunirse con un grupo de lectura guiada sin de los estudiantes. para que los maestros puedan hacer los grupos de lectura mato) son una buena fuente para este propósito. También
ser interrumpido. Formar grupos de lectura guiada. guiada y puedan planificar su instrucción. los libros de texto, los de literatura infantil, artículos de
Ayudar a seleccionar libros. revistas y periódicos se pueden utilizar como selecciones
En este espacio se refuerza o practica algo que ya se ha Informar decisiones de enseñanza.
enseñado a todo el grupo en a través de la lectura compar- de lectura con diferentes propósitos durante la realización
Monitorear logros individuales. de esta actividad.
tida, la escritura interactiva o cualquier otro método de en- Determinar la efectividad de la lectura Antes de la lectura guiada
señanza de lectoescritura. Las rutinas son muy importantes guiada. Se espera que los estudiantes tengan diferentes ne-
Seleccione un texto apropiado al nivel
para establecer los centros de lectoescritura, de modo que cesidades (niveles de dificultad e intereses distintos), por
instruccional de dificultad.
los alumnos sepan lo que se espera de ellos, cómo eje- lo que debe haber una variedad de materiales de lectura.
cutar la tarea, dónde obtener el material y cómo acceder y Cualquier texto apropiado debe ser considerado como un
guardar el centro. recurso potencial para la lectura guiada.

62 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 63


Lectura guiada Lectura guiada

Cuando se seleccionan textos para lectura guiada es 3.1.5 Presentación del libro seleccionado La consideración más importante en la presentación atención a la decodificación del texto durante la lec-

L
importante escoger aquellos que permitan a los niños leer del libro es que el significado de la historia es central para tura. La presentación del libro con mucho apoyo puede
a presentación de un libro es una conversación enfo-
de manera exitosa, es decir, que puedan practicar y extender que los estudiantes puedan hacer conexiones con su cono- usarse también con los lectores más expertos cuando la
cada específicamente en éste. En ella, el maestro habla
sus estrategias. Los textos deben estar al nivel instruccional, cimiento previo. Recuerde que el propósito de la lectura estructura del texto es muy compleja en cuanto a pala-
acerca del lenguaje, de la estructura y del vocabulario
esto es, que los estudiantes puedan leerlos con un 90 a 95% guiada es ayudar a los estudiantes para que sean lectores bras o a conceptos nuevos.
que se utiliza en el libro seleccionado. Esta presentación
de precisión. Existen diversos tipos de textos disponibles más expertos. Para hacer esto, es necesario que esté enfo-
es también una conversación que se disfruta y que sirve
que ya tienen asignado su nivel de lectura (tarea hecha cada en el proceso de la lectura. El propósito no es evaluar
por un grupo de maestros o ya indicada por la editorial),
para compartir experiencias comunes relacionadas con el
a los estudiantes, sino animarlos a que usen estrategias y
b) Apoyo promedio
libro. • Para un grupo de lectores más fluidos, que tienen me-
según las características específicas de los materiales. Estas fuentes de información para resolver problemas y com-
indicaciones son muy útiles para la selección apropiada de El maestro prepara la presentación del libro con anti- prender lo que están leyendo. La presentación del libro jores y más estrategias de lectura, la presentación del
textos. cipación, piensa en las preguntas que podría hacer e ima- ayuda a establecer conocimiento previo que los alumnos libro podría ayudar a rescatar la idea central de la his-
gina las dificultades que los estudiantes podrían tener en la pueden no tener. toria. Se trata de una presentación que incluye menos
Sin embargo, existen muchos textos que no se han
lectura del texto. Estas preguntas pueden ser abiertas o ce- información directa y donde el maestro dirige a los
nivelado. Para los alumnos es muy útil entender las carac-
rradas. Recuerde mantener la presentación del libro como alumnos hacia aquellas partes del libro que pueden tener
terísticas que hacen que un texto sea fácil o difícil, ya que 3.1.5.1. Presentaciones según
una conversación más que como un interrogatorio. vocabulario nuevo, estructuras de lenguaje o conceptos
esto los orientará en la utilización de los textos que no se niveles de apoyo
difíciles de entender. Los alumnos pueden observar las

C
han nivelado. Para los lectores iniciales o con dificultades, esta omo vimos, el propósito de cualquier presentación ilustraciones para desarrollar una comprensión de la his-
presentación podría enfocarse en escuchar y utilizar las del libro es dar a los estudiantes la oportunidad de toria antes de leerla. El maestro puede hacer preguntas
estructuras del lenguaje y el vocabulario desconocido, usar su conocimiento previo para predecir y discutir lo
Cuando los maestros se busquen libros para leer con clave para ayudar a los estudiantes a predecir y entender
además del mensaje del libro. Los lectores con más habili- que podría pasar en el libro.
los alumnos, pueden utilizar los siguientes criterios: el texto antes de leerlo.
dades, en cambio, pueden enfocarse en estrategias que les
ayudarán a monitorear su propia lectura y en la compren- El maestro puede usar el lenguaje exacto del libro
sión del texto que van a leer. Los niños que aprenden una como parte de su conversación para que los estudiantes c) Poco apoyo
• Longitud del texto y de las oraciones.
segunda lengua pueden necesitar enfocarse en el vocabu- tengan la oportunidad de escuchar, responder y usar es-
• Vocabulario y estructura del lenguaje. • Una presentación del libro con poco apoyo puede in-
lario y en el desarrollo de conceptos. tructuras de lenguaje y vocabulario poco familiares oral-
cluir el título del libro leído por el maestro y un breve
• Distribución del texto en la página y apoyo de mente antes de leerlas en el texto. Este tipo de conversa-
La presentación del libro se diseña para asegurar que resumen de la historia. El profesor pide a los alumnos
ilustraciones. ción enfocada antes de la lectura de un texto ayuda a los
los estudiantes sean capaces de leer con éxito y enfocarse en que revisen el libro ellos solos y usa sus comentarios
alumnos cuando comienzan a leer por ellos mismos.
• Tipo de texto y tema. el uso de las habilidades de la lectura, más que complicarse sólo para estructurar la conversación acerca del libro.
con vocabulario o contenidos poco familiares. Para ello el A continuación veremos cómo esta presentación Los estudiantes pueden hacer predicciones y leer con
• Análisis de palabras.
maestro deberá preguntarse qué información es nueva para varía según la cantidad de apoyo que se requiere por parte un propósito específico.
los estudiantes y anticipar qué es lo que probablemente no de los alumnos. Algunos grupos pueden necesitar niveles
Como ya sabemos, los alumnos adquieren el proceso entiendan por ellos mismos. Esta tarea será más fácil si el altos de apoyo y mucha conversación antes de leer el libro,
de la lectura a diferentes niveles, dependiendo de una di- maestro está bien informado acerca de las fuentes de infor- mientas que otros pueden requerir menos ayuda para ani-
versidad de factores. La lectura guiada es un momento de mación previa (tema que abordaremos más adelante en este marlos a pensar en el libro. Presentación del libro
instrucción en pequeños grupos, que puede atacar las nece- capítulo) y de las habilidades de lectura de los estudiantes.
sidades individuales de los alumnos de una manera directa. Use un tono de conversación, no de
Los progresos de los alumnos también son diferentes, pero
a) Mucho apoyo
interrogatorio.
existe un conjunto estandarizado de eficacia a distintos ni- • La presentación con mucho apoyo podría usarse para
Invite a los estudiantes a platicar sobre
veles de dificultad. los lectores iniciales que necesitan de un reforzamiento el libro.
Preparación para la lectura guiada
adicional en el lenguaje, la fonética y la compren- Permítales revisar las estructuras del
En el anexo 1 se analizan en detalle tanto las carac-
sión. Estos alumnos pueden estar empezando a usar lenguaje y el vocabulario desconocidos.
terísticas de los libros apropiados para niveles iniciales Lea el libro.
las conductas de lectura y las fuentes de información Déles la oportunidad de escuchar y usar
(desde kínder hasta tercero básico) como los factores a Piense en las necesidades de los estu-
para resolver problemas con textos nuevos. Para ellos estructuras de lenguaje poco familiares.
considerar en la selección de textos para lectores expertos. diantes del grupo.
el uso de estrategias puede ser muy nuevo, y por eso Déles apoyo en la comprensión.
Determine cómo se hará la interacción.
el maestro apoya sus esfuerzos, enfocándose primero
Considere los tipos de preguntas que
en la comprensión, para que luego puedan dedicar su
hará.
Planee y ensaye la presentación del
libro.

64 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 65


Lectura guiada Lectura guiada

3.2
mismos pueden resolver el problema, o lo que podrían
Durante hacer o pensar para solucionarlo.

la lectura guiada Modelo colaborativo Estas intervenciones se usan para resolver dificul-
tades ante palabras desconocidas durante la lectura y
Apoya la planificación y la colaboración

E
pueden dirigir la atención de los estudiantes hacia dos
l profesor organiza al curso en varios grupos de lec- 3.2.1. El modelo colaborativo en la sala de clases. elementos que veremos a continuación: las conductas de

L
tura guiada y trabaja con ellos en forma separada. Usa un modelo de inclusión más que de
a organización del salón de clases utilizando la lectura lectura y las fuentes de información que podrían usarse
El grupo de lectura guiada se compone de alumnos guiada y los centros de lectoescritura son una manera exclusión. para resolver un problema encontrado en el texto.
con necesidades similares que trabaja con el profesor en efectiva de usar el modelo colaborativo de educación es- Da continuidad a los métodos de ense-
Las conductas de lectura iniciales, tales como la di-
un sector de la sala clase, mientras el resto de los alumnos pecial y servicios remediales. Este modelo es una oportu- ñanza.
reccionalidad, la lectura de cada palabra, la lectura de una
trabaja en forma autónoma en centros de lectoescritura. nidad para dos maestros que trabajan en un mismo salón Es un modelo de inclusión efectivo.
línea de izquierda a derecha y regresar a la izquierda al
En salas de educación especial o de instrucción remedial, de clases, pero con roles distintos. Eso da a todos estu-
siguiente renglón y leer de arriba abajo se enseñan ge-
otros estudiantes pueden trabajar independientemente diantes más apoyo y la oportunidad de practicar con la
neralmente durante la lectura compartida y la escritura
con un profesor auxiliar. guía de un profesor.
interactiva. La lectura guiada se enfoca en la práctica de
El maestro se sienta cerca de los estudiantes para ase- El maestro se reúne con un grupo de lectura guiada conductas, utilizando varias fuentes de información para
gurarse de escucharlos leer y monitorear sus conductas de
3.2.2. Intervenciones para la solución
y envía al resto de los alumnos a los centros de lectoescri- resolver problemas según se lee el texto.
lectura. Pueden reunirse en torno a una mesa o en escri-
de problemas
tura. Durante este mismo periodo, el maestro de educación

D
Las intervenciones acerca de las conductas de lectura
torios individuales agrupados. Con niños más pequeños, especial o remedial, puede trabajar en el salón de clases y urante la lectura guiada el maestro escucha a los
y las que son sobre las fuentes de información pueden
algunos maestros pueden preferir sentarse en el piso. El reunirse con otro grupo de lectura guiada o trabajar en los estudiantes leer y busca problemas o confusiones.
usarse para que los alumnos resuelvan sus problemas in-
maestro debe ver a los alumnos con los que trabaja y al centros de lectoescritura con grupos seleccionados, utili- Cuando aparecen estas dificultades, observa las con-
dependientemente, no sólo durante la lectura guiada, sino
resto del grupo en los Centros de Lectoescritura. zando otro método de enseñanza, tal como la escritura in- ductas de los alumnos y decide si es necesario intervenir
en también en otros momentos.
teractiva o la edición interactiva. La oportunidad de trabajo para ayudarles a resolver los problemas. Esta interven-
La lectura guiada tiene varias funciones en un salón
uno a uno es posible únicamente utilizando este modelo. El ción puede ser no más que una pregunta que ayuda a los
de clases típico. Es un método efectivo de instrucción di-
trabajo hecho por el maestro especial debería ser adicional estudiantes a pensar acerca de la manera de resolver el 3.2.2.1. Fuentes de información
recta para los alumnos en todos los niveles de logro. Se
problema. Se trata de una mediación estratégica enfocada
E
usa como una intervención en clase para los estudiantes al del otro maestro en lugar de sustituirlo. Por su parte, los
n los textos existen fuentes de información que
estudiantes podrían participar en lectura guiada dos veces: a apoyar lo que los estudiantes tratan de hacer ante las
que tienen dificultades y también es efectiva con los es- apoyan los intentos de los alumnos para resolver o
una con el maestro de clase y la otra con el maestro especial. dificultades. Por ejemplo, si un alumno lee “fui a la ju-
tudiantes más avanzados. Agruparlos según necesidades corregir un problema surgido durante la lectura. Una
guetería”, y no está seguro del significado de la palabra
similares hace que todas estas funciones sean posibles. Una colaboración de este tipo está basada en el su- fuente primaria de información es la relación sonido-
juguetería, el maestro podría preguntar: “¿Qué tendría
puesto de que los servicios que se proveen utilizan un mo- letra. ¿Qué es lo que los alumnos saben acerca de las letras
sentido ahí? En otras palabras, le pide al alumno que con-
delo en clase y pueden ser más efectivos que los de exclu- y los sonidos que pueden utilizar para decodificar pala-
sidere lo que ha leído y piense acerca del significado como
sión, que sacan al alumno de la clase. También asume que bras desconocidas?
una forma de resolver el problema. Si hay una confusión
Durante la lectura guiada da continuidad a los métodos de enseñanza usados por los
acerca de la palabra fui, el maestro podría pedirle que vea Por otra parte, entender el vocabulario y seguir el sig-
Escuche y observe las conductas de solu- maestros de educación especial y remedial con beneficios
la palabra y se pregunte qué parte de ella conoce, tal vez nificado del texto representa otra fuente de información
ción de problemas de los lectores. para todos los estudiantes. Los maestros regulares y los
las letras. llamada comprensión. ¿El estudiante conoce esa palabra?
Intervenga para que resuelvan problemas maestros especiales deberían usar los mismos métodos de
¿Podría deducir su significado analizando el contexto?
por ellos mismos. enseñanza. El valor de la familiaridad del alumno con los El objetivo de una intervención es ayudar a los estu-
¿Para él tiene sentido lo que lee? Los alumnos que mo-
Confirme el éxito y ayude en las dificul- métodos de enseñanza y las expectativas compartidas por diantes a usar lo que saben para resolver el problema, en
nitorean su comprensión saben lo que saben y también
tades. los maestros especiales y los que normalmente están en la lugar de confiar en el maestro para que les dé todas las res-
saben lo que no saben para descifrar lo que leen. Ellos
Tome nota y registros sobre los intentos y sala de clases, es muy alto. La mayoría de los estudiantes puestas. La meta de la lectura guiada es lograr la lectura
comprenden que el texto debería contestar sus preguntas
progresos de los alumnos. que tienen dificultades o que están en educación especial se independiente, mediante un proceso que anima el uso de
y abrir otras. La práctica de conductas usadas para desa-
confunden más por los métodos de enseñanza diferentes. las conductas autónomas de solución de problemas.
rrollar la comprensión es un elemento importante de la
El uso de la colaboración en el salón de clases y la conti- Dicho de otra manera, una intervención es una lectura guiada.
nuidad de los métodos de enseñanza son un modelo efec- pregunta o sugerencia por parte del maestro que ayuda
tivo de inclusión. a los alumnos a enfocar su atención para resolver sus
confusiones en la lectura. Así, una intervención es como 3.2.2.2. Conductas de lectura
un dardo en la dirección correcta. El maestro sólo les
da a sus alumnos la información acerca de cómo ellos L os buenos lectores tienen conductas particulares que
usan cuando intentan leer un libro. Ellos usan estra-

66 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 67


Lectura guiada Lectura guiada

tegias para resolver sus problemas y para ello acuden a las


fuentes de información que el texto les proporciona: mo-
nitorean lo que leen usando la correspondencia grafema/ Fuentes de información
fonema y usan las estrategias de comprensión para pensar
acerca de lo que leen y lo que eso significa. Correspondencia grafema/fonema
Comprensión Intervenciones para usar durante la lectura guiada
Así, por ejemplo, cuando encuentran una palabra que

no conocen, usualmente se detienen y piensan acerca de Conductas de lectura
lo que saben acerca de esa palabra. Pueden buscar otras
a) Fuentes de información:
Fonética:
palabras en el texto y usarlas para descifrar aquella que
Monitoreo ¿Podrías observar las letras de la palabra y ver si conoces otra pa-
desconocen. Podrían incluso ver partes de la misma pa-
Comparación de fuentes de información labra que comience (o termine) igual que esta?
labra que podrían usarse para descifrarla: puede ser una
Fluidez ¿Lo que dijiste, se ve como esa palabra?
sola letra, una combinación de ellas o inclusive el final de
Corrección ¿Qué sabes acerca de esta palabra?
la palabra.
¿Hay alguna parte de la palabra que tú conozcas?
La lectura guiada se usa para ayudar a los estudiantes Comprensión:
en el desarrollo de conductas estratégicas de lectura. Ellos ¿Podrías deducir, a partir de lo que has leído hasta ahora, el
necesitan monitorear su propia conducta de lectura para Mientras esperamos que los alumnos sean capaces de significado de esa palabra que no conoces?
decodificar con precisión y con comprensión. Este che- leer casi cualquier cosa que aparezca en una lectura guiada, ¿La palabra que leíste tiene sentido en el texto?
queo consiste en, literalmente, escucharse a sí mismos leer también esperamos que encuentren diferentes puntos de ¿Qué ha dicho el autor hasta ahora?
y atender tanto a la precisión en la correspondencia gra- dificultad en un texto y que usen sus propios medios para
fema/fonema como a la comprensión. Para ello necesitan resolver el problema. Nuestra meta es que los estudiantes b) Conductas de lectura:
aprender a comparar información de varias fuentes. Por monitoreen su lectura de manera que se den cuenta si han Monitoreo:
ejemplo, esa palabra que leí ¿se ve como la que está en la encontrado un punto de dificultad y sepan si pueden o no ¿Ves una palabra que tú conoces?
página? O esa palabra ¿tiene sentido en la oración o en la resolverlo. ¿Eso te ayuda a entender?
historia? ¿Lo que leíste corresponde con el texto?
Una vez que los estudiantes han hecho una predic-
La lectura fluida es una característica de las buenas ción, las fuentes de información pueden ser comparadas Te detuviste ¿En qué pensaste?
conductas de lectura. El alumno lee el texto rápido y con hasta que la información que se predijo sea confirmada ¿Podrías leer eso de nuevo y escuchar cómo suena?
precisión, con fraseo y expresión. La fluidez contribuye a o descartada. Este es el punto en el que el maestro in- Comparación de fuentes de información:
la comprensión porque le permite al lector enfocarse en terviene: cuando el alumno no ha tenido éxito en usar ¿Hay algo en el texto que te pueda ayudar a entender esa
la comprensión del texto en lugar de la decodificación de lo que sabe. El papel del profesor en la lectura guiada palabra?
las palabras. siempre varía, dependiendo del resultado de la solución ¿Podrías comparar la palabra que tú dijiste que tendría
de problemas hecha por cada estudiante en el grupo. sentido con la que ves escrita?
La conducta de lectura más importante es la correc- Fluidez:
ción, y ella ocurre cuando el alumno está en un punto de El maestro puede sugerir el uso de una estrategia ¿Podrías leer eso de nuevo, solo que más rápido y con
dificultad e intenta usar fuentes de información par resolver específica o preguntar algo a los niños para ayudarles a expresión?
el problema. La habilidad de corregir es el sello de un lector determinar lo que pueden hacer por sí mismos. La meta ¿Podrías tratar de leer esto en un tono coloquial, es decir, en
experto e independiente. siempre es ayudar a los estudiantes a ser lectores más in- la forma como hablamos?
Muchos maestros ayudan demasiado cuando escu- dependientes y sugerirles conductas que puedan usar en Corrección:
chan y apoyan a los estudiantes durante su lectura. Esto cualquier lectura, es decir, no sólo ayudarles a resolver Buen intento. ¿Crees que eso sirve ahí?
ocurre, por ejemplo, cuando les dan el significado de una problemas puntuales surgidos durante esa lectura, sino ¿Cómo podrías ayudarte a ti mismo a resolver el problema?
palabra, en lugar de dejarlos usar la información del texto ser capaces de enfrentar dificultades que aparezcan en Tú dijiste _______. ¿Podría ser _______? ¿Revisaste ______?
para resolver sus propios problemas. Algunos maestros otras ocasiones. Actividad de práctica de las intervenciones
también intervienen de una manera muy general, sin con-
siderar lo que saben sobre las fortalezas y necesidades de
sus estudiantes. Las intervenciones que están de acuerdo
con los intentos de los alumnos o con sus confusiones
son formas efectivas de apoyar e incrementar la indepen-
dencia de ellos para resolver problemas.

68 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 69


Lectura guiada Lectura guiada

¿Cómo intervendría usted en cada uno de los siguientes casos?


3.3 Después
de la lectura guiada
Ejemplo 1:
El texto dice: “Ayer fui al parque.”
El estudiante lee: “Ayer yo iría al parque”.
E l tiempo que se invierte después de la lectura guiada
es importante para disfrutar y comprender el texto.
La lectura como una actividad placentera es una acción
Durante la presentación del libro, los alumnos
pueden haber hecho predicciones acerca del contenido
del texto o del desenlace de la historia. Durante la discu-
que debería ser modelada por el maestro. Nuestra meta sión posterior, ellos tienen la oportunidad de verificar sus
Ejemplo 2: no es simplemente que los alumnos puedan leer; tam- pronósticos iniciales con respecto al contenido del texto
El texto dice: “La Tierra rota sobre su eje”. bién queremos alumnos que quieran y disfruten leer. Este recién leído. Algunas historias pueden requerir que usen
El niño lee: “La Tierra rueda sobre su eje.” Luego, se detiene y tiempo también se usa para tener una discusión sobre el inferencias para comprender el texto.
parece estar pensando. texto leído. Las preguntas para chequear comprensión son
Los maestros pueden asegurarse de que los alumnos
una forma útil de comprobar que los alumnos han leído y
no se hayan perdido de algunos puntos importantes,
Ejemplo 3: entendido realmente que comprendieron los puntos im-
como cierta información implícita en el texto, hacién-
El texto dice: “Mi esposo está muy cansado y necesita desespe- portantes de la historia. También es común tocar uno o
doles preguntas apropiadas y escuchando sus respuestas.
radamente dormir bien”. dos puntos de enseñanza al final de la lectura.
Si el texto era informativo, la discusión podría enfocarse
El estudiante lee: “Mi esposo está muy cansado y necesita
A diferencia de lo que se enseña durante la lectura en el vocabulario poco familiar y en el contenido nuevo
despertadamente dormir bien”.
guiada de manera individual, la intervención después de para los alumnos. El maestro puede responder algunas

la lectura guiada se enfoca en algo que beneficie a todo el preguntas y formular las suyas propias como parte de
Ejemplo 4:
grupo. la conversación posterior a la lectura. Esta discusión
El texto dice: “El bebé oso se asomó en el aparador de la
puede ayudarle a determinar si los alumnos están moni-
juguetería”.
toreando su lectura para la comprensión.
El estudiante lee: “El bebé oso miró en el aparador 3.3.1. Discusión

L
de la tienda”.
a discusión que tiene lugar después de la lectura está

diseñada para ayudar a los estudiantes a pensar acerca
Ejemplo 5:
de lo que leyeron. Este debate es una oportunidad para Después de la lectura guiada
El texto dice: “Había una vez, tres osos que vivían en una
que los estudiantes compartan sus ideas, sentimientos e
casita en el bosque”.
interpretaciones personales del texto. ¿Qué aprendieron Hable acerca de la historia para
El estudiante lee: “Había una vez, tres osos que vivían en una
de la lectura? ¿Qué confunden todavía? ¿Les gustó la his- promover la comprensión.
casita en el prado”.
toria? La discusión permite al maestro comprobar la com- Regrese al texto para tocar uno o dos

prensión de sus alumnos y, a su vez, les ayuda a éstos a puntos de enseñanza.
Ejemplo 6:
disfrutar y entender lo que han leído.
El texto dice: “Nos quedaremos en casa de la abuela esta
noche”. Si el texto es de ficción, el maestro puede comenzar
El estudiante lee: “Nos quedaremos...” y se detiene. El maestro pidiendo a los alumnos que aclaren los eventos de la his-
sabe que el niño conoce la palabra que y la palabra toria. Los estudiantes trabajan juntos para re-contar la his- La discusión debería tener un tono de conversación y
daremos. toria; se les pide que se escuchen entre ellos y que acepten no de interrogatorio o examen. Los estudiantes deberían
o rechacen sus interpretaciones. En caso de no estar de compartir lo que saben acerca de la lectura, hacer pre-
Ejemplo 7: acuerdo, los alumnos pueden regresar al texto y aclarar guntas y hacer conexiones con sus propias experiencias
El texto dice: “Yo amo a mi perrito.” sus confusiones. El maestro puede ayudarles a incluir las de vida.
El niño dice: “Yo amo mi perrito nuevo”. partes importantes de la historia y usar una secuencia Esta instancia es crítica para el éxito de la lectura
propia y específica de lenguaje. Como un participante guiada, pues les permite a los estudiantes reconocer que
de la discusión, el maestro también debe intervenir para la lectura es útil y que puede disfrutarse; que hay historias
ayudarles a que comprendan con más profundidad me- que pueden entretener, informar y retar al lector; que la
diante preguntas que requieran un nivel de pensamiento lectura es una fuente de información y una herramienta
superior. necesaria para la vida después de la escuela.

70 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 71


Lectura guiada Lectura guiada

Las pruebas de comprensión pueden ser útiles para e) Comprensión de textos: Responder quién, qué, dónde y
estimular y guiar la discusión después de la lectura guiada. Posibles puntos de enseñanza para la lectura e1) Características estructurales de cómo.
guiada textos informativos: Seguir direcciones escritas (un
Los siguientes puntos de enseñanza Localización de título, tabla paso, dos pasos, múltiples
pueden considerarse tanto en textos in- de contenidos, autor, ilustrador, pasos, etc.)
formativos como de ficción. títulos de capítulos, glosario e Confirmar predicciones identifi-
Preguntas para comprobar la comprensión
a) Principio del alfabeto: índice. cando palabras importantes.
Reconocimiento de letras. Identificación de organizadores Hacer preguntas para aclarar.
Son preguntas breves que se hacen para
Correspondencia letra-nombre. gráficos. Parafrasear hechos y detalles.
asegurarse que se ha comprendido la Desarrollo de párrafos. Reconocer y explicar causa y
lectura. Algunas de estas interrogantes Correspondencia sonido-letra.
Interpretación de diagramas, efecto.
pueden ser: Orden alfabético.
tablas y gráficas. Conectar el texto con las propias
¿Terminó la historia de la forma que tú b) Conductas de lectura:
Secuencia cronológica experiencias de vida.
pensabas? ¿En qué fue diferente? Monitoreo de la fonética y Comparación y contraste de Relacionar el conocimiento previo
¿Podrías contarme lo que leíste con tus comprensión. textos. con el texto.
propias palabras? Comparación de fuentes de informa- Determinación de causa y efecto. Volver a contar historias familiares y
¿Qué preguntas tienes todavía sobre el ción para la solución de problemas. Distinción entre hechos y opi narraciones.
texto? Fluidez. niones. Hacer inferencias.
¿Qué hubieras hecho si tú fueras un per- Corrección. e2) Características estructurales de los Conocer los elementos esenciales de
sonaje en esta historia? c) Conciencia fonológica y fonética: materiales literarios: un texto.
¿El texto que leíste te recordó algo que te Escuchar sonidos en las palabras. Distinguir formas comunes de Distinguir la idea principal de los
ha pasado a ti o a Finales de palabras. literatura tales como poesía, detalles.
alguien que tú conoces? Rimas. drama, fantasías, fábulas, mitos, g) Análisis narrativo
Sílabas. leyendas y cuentos de hadas. Distinguir la fantasía de la realidad.
Palabras compuestas. Conocer las estrategias de la Identificar el argumento, los perso-
Prefijos y sufijos. lectura con diferentes propósitos. najes, el escenario y los eventos im-
Segmentación. Determinar secuencia, lenguaje portantes.
Partir palabras. figurado, selección de palabras, Establecer el tema o la moraleja de
Puntos de enseñanza Raíces de palabras. estructura de las oraciones, un texto determinado.

L os puntos de enseñanza se trabajanan durante la Sonidos en secuencia. longitud de las líneas, puntuación, Identificar el principio, la mitad y el
lectura guiada y con algún alumno en particular en Analogías. ritmo, rima y repetición. final del relato.
Palabras de alta frecuencia. f ) Análisis de las características del Comprender el propósito del autor.
el punto de dificultad. Los puntos de enseñanza que se
Patrones de ortografía. texto: Comparar y contrastar elementos
hacen después de la lectura guiada se enfocan a todos los
Consonantes, mezclas, vocales, Utilizar las imágenes y el contexto presentados por diferentes autores.
estudiantes del grupo. A lo largo de la lectura, el maestro
diptongos. para determinar las palabras que Identificar al hablante y reconocer
observa las conductas de lectura y anota los puntos de Derivaciones y orígenes de palabras. no se conocen y hacer la diferencia entre la primera y la
enseñanza potenciales. Una vez que todos los alumnos d) Estructura del lenguaje: predicciones. tercera persona.
han terminado de leer, el maestro puede escoger regresar Puntuación y mayúsculas. Confirmar o descartar predic-
al texto con uno o dos de los puntos identificados. Los Ortografía y análisis de palabras. ciones para hacer nuevas o modi-
puntos de enseñanza son más útiles cuando vienen de Estructura de la oración. ficarlas.
las experiencias de los alumnos durante la lectura. En Gramática.
otras palabras, si bien el profesor puede anticipar una ne- Vocabulario y selección de palabras.
cesidad de enseñar algo, basándose en sus experiencias Partes del discurso.
previas con los alumnos, si los estudiantes no demuestran Uso de palabras.
necesitarlo durante la lectura, la lección de lectura guiada Palabras irregulares.
puede concluir después de la discusión. Los alumnos ten- Contracciones.
drán la oportunidad de leer estos libros de nuevo como Sinónimos, antónimos, homófonas,
lecturas independientes. homónimos.
Metáforas y similitudes.

72 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 73


4
Lectura guiada Lectura guiada

Introducción a los
centros de lectoescritura
4.3Organización
E l ambiente de la sala de clases es importante para el
éxito de los centros de lectoescritura. Es necesario que
Uno de los mayores obstáculos para la lectura guiada
es un centro de lectoescritura en donde los procedi-

4.1 Definición
durante la lectura guiada el maestro sea capaz de prestar mientos y las expectativas no son claras para los alumnos.
atención concentrada y sin interrupciones al grupo, para Cada estudiante debería ser capaz de trabajar indepen-
lo cual se tienen que establecer rutinas apropiadas y la dientemente en cada centro de lectoescritura. Los cen-
participación del resto del grupo en varios centros de tros que deben funcionar en grupo tienen el requisito

L os centros de lectoescritura están diseñados para


apoyar el aprendizaje que tiene lugar en la sala de
clases, a través de actividades significativas que los
aún, podría ser algo tan simple como la oportunidad de
leer o escribir de manera independiente, o algo tan sofis-
ticado como un taller de hacer libros. En cualquiera de
lectoescritura.
Un maestro está listo para empezar a hacer lectura
adicional de que los alumnos entiendan cómo trabajar de
manera grupal. Esto es importante porque las sesiones de
lectura guiada son usualmente cortas (de diez o quince
alumnos pueden realizar sin la intervención del maestro. estos casos, los alumnos podrían trabajar solos o en pe- guiada cuando es capaz de enviar a todos los alumnos a
minutos) y muy estratégicas en su diseño y enfoque. Es
Estos espacios permiten a los estudiantes practicar e in- queños grupos. centros de lectoescritura y puede sentarse en la mitad de la
difícil mantener la atención si los demás estudiantes de la
crementar habilidades que han aprendido, en lugar de en- sala de clases sin estudiantes dando vueltas a su alrededor.
La clave para que estos espacios sean exitosos es contar sala interrumpen y piden ayuda al maestro. No debemos
fatizar en aprendizajes nuevos. Cuando se ha logrado esto, significa que los estudiantes
con estudiantes que saben el propósito para cada centro y olvidar que los centros de lectoescritura están diseñados
conocen su trabajo en los centros de lectoescritura, en-
Más que lugares específicos dentro de la sala de que conocen cuál es el trabajo que deben hacer mientras con tareas independientes que los alumnos entienden.
tienden lo que se espera de ellos y saben cómo proceder
clases, los centros de lectoescritura deberían ser conside- estén en ellos. Lo importante es entender que las tareas se de manera independiente. Para lograr esto, es necesario
rados polos de actividad. Un centro puede ser una caja, deben realizar con independencia del maestro, ya sea de entrenar específicamente a los niños en la actividad de
una bolsa o un canasto con materiales, una computadora manera individual o con la ayuda de algún compañero. cada uno de los centros en los que van a participar.
para cada alumno o incluso algún espacio en el piso; más

4.2 Propósitos 4.4 Establecimiento


de las rutinas
L os centros de lectoescritura dan a los estudiantes la
oportunidad de practicar la lectura, la escritura, la
comprensión y la expresión oral de manera indepen-
puede reunir grupos de lectura y dar atención individual
en el apoyo de la lectura. De este modo, esta intervención
que puede hacerse en la sala de clases sin el apoyo de otros E l maestro debe comenzar por presentar un centro,
revisando las reglas y los procedimientos que se apli-
cordemos que estos espacios deberían operar sin inter-
vención o asistencia del maestro, por lo tanto, cuando los
diente en un ambiente de apoyo. A la vez, le permiten al especialistas, maestros de educación especial o auxiliares carán en ese caso; esto debe incluir los materiales que se estudiantes no necesiten acudir a él para pedirle ayuda
maestro tener tiempo y la oportunidad de trabajar con los educativos. van a usar, cómo sacarlos y prepararlos, dónde y cómo o para hacerle preguntas, los grupos de lectura guiada
alumnos de manera individual o en pequeños grupos que guardar todo correctamente. Luego, debe hacer que los pueden ser convocados.
puede organizar de manera flexible, enfocándose en dis- grupos de alumnos practiquen en estos centros, mientras
Los alumnos deben entender que no pueden inte-
tintas habilidades. él observa y toma nota de cualquier problema. Esta in-
rrumpir durante una sesión de lectura guiada. Se les debe
formación será útil para, posteriormente, revisar los pro-
Las tareas desarrolladas en los centros de lectoes- Propósito de los centros de lectoescritura explicar que tienen que posponer cualquier problema o
cedimientos necesarios para incrementar la eficiencia del
critura no están orientadas a tanto a productos que los pregunta hasta que la lectura guiada haya concluido. Entre
centro.
alumnos elaboran, sino más bien a procesos de aprendi- Permitir a los maestros enfocarse en la un grupo de lectura guiada y otro, el maestro debería
zaje. Estos espacios también permiten que los estudiantes lectura guiada. En días subsecuentes, el maestro presenta un nuevo moverse alrededor del salón para revisar la operación de
tomen decisiones acerca del tipo de actividad que elijan Animar a los estudiantes a ser indepen- centro con la misma explicación amplia de las rutinas y cada centro y dar el apoyo que se pudiera necesitar. Los
para apoyar su aprendizaje, animándolos así a ser más dientes. procedimientos. Nuevamente, debe observar y anotar estudiantes deberían permanecer en su centro cuando la
independientes. Contribuir a un manejo adecuado del cualquier cambio necesario para facilitar la operación del lectura guiada está en proceso. Algunos maestros utilizan
salón de clases. centro. Estos procedimientos deberán continuar hasta que un horario de rotaciones para los alumnos, mientras que
Un propósito importante de los centros de lectoescri-
Proporcionar oportunidades para la haya suficientes centros para incluir a todos los alumnos otros permiten que los éstos (los estudiantes) escojan sus
tura es dar al maestro la oportunidad de enfocar su aten-
práctica positiva. en actividades independientes o de grupo pequeño. centros; también hay quienes usan una combinación de
ción en los grupos de lectura guiada sin interrupciones.
rotaciones y elección.
Con todos los estudiantes en el salón de clases ocupados Los centros de lectoescritura deberían trabajarse un
con tareas significativas e independientes, el profesor cierto número de días para que puedan ser evaluados. Re-

74 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 75


Lectura guiada Lectura guiada

lectoescritura también son una oportunidad singular par I. Ejemplos de textos apropiados
dar una intervención en la sala de clases según se necesite.
Los alumnos necesitan saber: La atención individual que se puede dar en la instrucción para lectores iniciales
en pequeños grupos se hace posible a través de centros de
De dónde sacar los materiales que se lectoescritura efectivos y eficientes.
requieren. PRINCIPIO DE KÍNDER Análisis de palabras

E
Cuál es su trabajo en el centro de lecto Longitud del texto y de las oraciones l texto es breve y utiliza palabras de alta frecuencia
escritura.

L
que se repiten. Los términos que son desconocidos
Dónde poner las cosas cuando hayan os libros en este nivel son cortos y usualmente
Preguntas acerca de la organización pueden predecirse fácilmente, utilizando las claves de las
terminado. tienen entre cinco y cuarenta palabras. Los alumnos
de los centros ilustraciones. Las letras y sonidos iniciales pueden utili-
Si hay alguna señal que les indique el aprenden la diferencia entre ilustración, letra y palabra,
zarse para predecir las palabras desconocidas.
cambio de centros. y estos textos permiten la discusión acerca de estas dis-
¿Todos los centros están al nivel de
tinciones. Las lustraciones son etiquetadas con palabras
independencia que requieren
básicas o frases cotidianas. (YO CORRO; YO SALTA; TU MITAD DE KÍNDER
los alumnos?
COMES) Las oraciones son cortas y simples.
¿Los niños disfrutan las actividades de Longitud del texto y de las oraciones
No todos los centros de lectoescritura duran todo los centros?
el año escolar. Algunos perderán interés por parte de los
alumnos y necesitarán revisarse; otros deberán ser elimi-
¿Los niños pueden elegir sus centros?
¿Los centros tienen la orientación hacia
Vocabulario y estructura del lenguaje L os libros para los estudiantes a este nivel son breves y
usualmente están en el rango de 15 a 60 palabras. Las

E l vocabulario en estos niveles es básico y denota ob- oraciones todavía son cortas y básicas, pero puede haber
nados completamente. Cuando haya un nuevo aprendi- la lectoescritura?
jetos y acciones que son familiares para la mayoría más de una oración en una página. Las oraciones más
zaje en el salón, se elaborarán nuevos centros de lectoes- ¿Los alumnos necesitan más instruc-
de los niños. La estructura de las oraciones es sencilla y largas pueden extenderse de una página a otra.
critura para apoyar a los alumnos en la práctica de este ción acerca de cómo trabajar en algún
nuevo aprendizaje. centro? directa, y contiene frases que los alumnos usarían en su
¿Todas las rutinas y las expectativas son discurso cotidiano. Las palabras, frases y oraciones son
Los centros de lectoescritura son una parte esencial Vocabulario y estructura del lenguaje
claras? repetitivas.

E
de toda sala de clases. Es importante destacar suficiente- l vocabulario en estos textos es básico y denota ob-
mente la importancia de la práctica como un método para jetos y acciones que son familiares para la mayoría de
apoyar la independencia de los alumnos. Los centros de Distribución del texto en la página y apoyo de las los estudiantes. La estructura de las oraciones es simple
ilustraciones y directa, y contiene frases que los estudiantes podrían

L os textos y las ilustraciones están claramente sepa- utilizar en su lenguaje cotidiano. Las palabras, frases y
Selección de textos rados. En muchos casos, las ilustraciones están colo-
cadas a un lado de la página y el texto en el otro. General-
oraciones se repiten, pero son ligeramente más complejas
y requieren que los estudiantes monitoreen con la corres-
según nivel lector mente, hay una línea de texto por página. El tamaño de pondencia uno a uno. Se puede utilizar más de un patrón
de lenguaje.
la letra es relativamente grande, para que las diferencias
entre las letras puedan verse más fácilmente. Los espacios
A continuación revisaremos cuáles debieran ser las ca-
racterísticas de los textos adecuados para cada nivel
lector. Haremos este análisis basándonos, principalmente,
mentos tales como: la longitud del texto y las oraciones,
el vocabulario y la estructura del lenguaje, la distribución
del texto en la página y el apoyo de ilustraciones, el tipo de
entre las palabras son grandes y hacen fácil para los estu-
diantes discriminar una palabra de otra. El tipo de letra
Distribución del texto en la página y apoyo de las
ilustraciones
utilizado es el estándar en muchos casos. Las ilustraciones

E
en los criterios de selección mencionados en el tema 3.1.4. texto y su tema, y el análisis de palabras.
claramente apoyan la lectura del texto. Se utilizan fotogra- l texto y las ilustraciones están claramente separados,
del capítulo 5 sobre lectura guiada. Nos referimos a ele- con más texto en cada página junto con una ilustra-
fías con frecuencia.
ción. La colocación del texto permanece consistente de
manera que los estudiantes puedan localizar claramente
Tipo de texto y tema la porción que hay que leer. Las letras son relativamente

S e utilizan textos de ficción e informativos, pero en grandes, de manera que las diferencias entre ellas puedan
cualquiera de estos casos el tema es familiar para los discriminarse fácilmente. El tipo de letra es el estándar.
estudiantes. Los contenidos posibles son la familia, los Los espacios entre palabras son grandes y hacen fácil para
amigos, los juguetes o la escuela. Los libros informativos, los estudiantes discriminar entre palabras. Cuando hay
en general, hablan de colores y formas.

76 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 77


Lectura guiada Lectura guiada

más de una oración en una página, cada línea de texto frases y oraciones se repiten, pero son más complicadas, largo de las páginas. Los libros a este nivel usualmente en el uso de palabras de alta frecuencia. Las palabras en
contiene una sola oración. Las ilustraciones apoyan clara- con algunos patrones que se extienden a dos o más pá- tienen entre 30 y 75 palabras y pueden tener oraciones el texto dan oportunidades para que los estudiantes las
mente el mensaje del texto y pueden utilizarse como una ginas del texto. (Ej. Me gustan los perros; Me gustan los más complejas, utilizando más preposiciones. Las frases analicen visualmente más allá de la primera letra, y que
fuente de información para resolver problemas. perros y los gatos; Me gustan los perros y los gatos y los no siempre terminan al final de la línea, sino que algunas comiencen a usar la analogía con otras palabras que se en-
canarios) comienzan a la mitad del renglón, inmediatamente des- cuentran próximas en el mismo texto. Aparecen más evi-
pués del final de la oración previa. dentes algunos signos de puntuación y los diálogos. Los
Tipo de texto y tema estudiantes necesitarán determinar la diferencia entre los

P
Distribución del texto en la página y apoyo de las signos de puntuación y las letras.
ueden utilizarse textos de ficción e informativos, pero
ilustraciones Vocabulario y estructura del lenguaje
el tema de los libros todavía es familiar para los niños.
Los contenidos incluyen la familia, los amigos, los juguetes
y la escuela, con personajes y actividades con las que la
mayoría de los alumnos podrían estar familiarizados.
E l texto y las ilustraciones están claramente separados,
con mayor cantidad de texto en la misma página que
la ilustración. La localización del texto permanece con-
E l vocabulario en estos textos es más exigente y re-
quiere un conocimiento en áreas específicas, aun
cuando está apoyado por patrones de lenguaje común.
MITAD DE PRIMER GRADO
Longitud del texto y de la oración

L
sistente. El tamaño de la letra sigue siendo grande, pero Es frecuente el uso de nombres propios y es evidente la os libros para los estudiantes de este nivel usualmente
los espacios entre las palabras son menos marcados. Una repetición de palabras, frases u oraciones. Si se utilizan tienen un rango entre 50 y 125 palabras. Aparece en
Análisis de palabras oración puede extenderse a lo largo de varias líneas en patrones, son más largos y se extienden por varias páginas los textos una variedad de estructuras y tipos de oraciones

E l texto es breve y utiliza palabras de alta frecuencia una página y requiere que los alumnos regresen a la iz- en el libro. Aparece texto más extenso y acumulativo con que contienen más información descriptiva. Existen tanto
que se repiten en todo el libro. Aunque estas palabras quierda para leer el siguiente renglón. Las ilustraciones apoyo de palabras de alta frecuencia. oraciones cortas como largas, algunas de las cuales se ex-
están en forma de un patrón de texto, los patrones son apoyan el mensaje del texto, pero requieren que el estu- tienden por varias líneas e incluso hasta la página que
más complejos. Los estudiantes tienen más oportunidad diante atienda más a las letras en las palabras nuevas que sigue.
de monitorear la lectura, utilizando sus palabras de alta se repiten en el texto. Distribución del texto en la página y apoyo de las
frecuencia conocidas. Las palabras desconocidas pueden ilustraciones

E
descifrarse utilizando las ilustraciones, la estructura del l texto y las imágenes están claramente separados, Vocabulario y estructura del lenguaje

E
Tipo de texto y tema
lenguaje y el conocimiento de las letras y sonidos. con más texto localizado en la misma página de la l vocabulario en estos textos continúa enriquecién-

FINAL DE KÍNDER
L ibros de ficción e informativos. Para estos últimos, los
temas aún incluyen la familia, los amigos, los juguetes
y la escuela. El contenido de estos textos es interesante
ilustración. El texto se coloca de manera consistente. El
tamaño de la letra sigue siendo grande, pero los espacios
entre las palabras son menos importantes. Una oración
dose y se hace más descriptivo y preciso. Se utilizan
más adjetivos, adverbios y nombres propios. La puntua-
ción es más compleja, influyendo en la comprensión, la
Longitud del texto y de las oraciones para los estudiantes, está incluido en estructuras naturales puede extenderse a través de varias líneas en una página. fluidez y el fraseo. Hay menos uso de estructuras en pa-

L
del lenguaje y se liga con la información que los alumnos Las ilustraciones van de acuerdo al mensaje del texto, trones, pero éstos aún existen en los textos.
os libros para los estudiantes a este nivel permanecen
ya conocen. pero requieren que el estudiante atienda de manera más
relativamente breves (usualmente 30 a 60 palabras),
pero varían en longitud, dependiendo del contenido clara a letras, palabras nuevas, palabras de alta frecuencia
y la cantidad de aprendizajes nuevos que se requieren y estructuras de oraciones cuando se resuelven problemas Distribución del texto en la página y apoyo de las
Análisis de palabras con palabras desconocidas. ilustraciones
para comprender el texto. Por ejemplo, los textos infor-
mativos que permiten la discusión acerca de este tipo
de texto, deben tener oraciones cortas y básicas, escritas E l texto es breve y utiliza palabras de alta frecuencia
en todo el libro. Los cambios en patrones se rela-
cionan con modificaciones en el uso de palabras de alta Tipo de texto y tema
L as ilustraciones y el texto permanecen claramente se-
parados, y la localización de este último sigue siendo
en patrones para que los estudiantes puedan enfocar su consistente. El tamaño de la letra varía: generalmente es
atención en las características poco familiares, tales como
el índice o el glosario. Los textos sobre temas familiares
pueden tener oraciones más largas y complejas.
frecuencia. Las palabras en el texto dan oportunidades
para que los alumnos las analicen visualmente más allá
de la primera letra y empiecen a utilizar la analogía con
S e utilizan libros de ficción e informativos. El conte-
nido de los textos informativos es interesante para los
estudiantes. Mucho del contenido se relaciona con temas
grande, pero algunas veces puede disminuir de tamaño.
Una oración puede extenderse a lo largo de varias líneas
en una página. El número de oraciones por página varía,
otras palabras en el mismo texto y con gran proximidad comunes de ciencias naturales o sociales. Las narraciones pero el rango va de una a cinco líneas de texto por pá-
entre ellas. están tanto en la ilustración como en el texto, con histo- gina. Las ilustraciones van de acuerdo con el texto, pero
Vocabulario y estructura del lenguaje rias que tienen un principio, una parte media y un final. son menos útiles porque son más complejas y menos di-

E l vocabulario en estos textos es más exigente y re- rectas en su relación con el texto. Los estudiantes nece-
PRINCIPIOS DE PRIMER AÑO
quiere conocimiento en áreas específicas de conte- sitan atender cuidadosamente a las letras en las palabras
Longitud del texto y de las oraciones Análisis de palabras nuevas, las palabras de alta frecuencia y las estructuras de
nido. Este nuevo vocabulario está apoyado por patrones
comunes de lenguaje que son todavía evidentes, pero
que pueden cambiar hasta tres veces a lo largo del texto.
El texto breve y acumulativos aparecen con el apoyo de
L os libros para los estudiantes de este nivel son relati-
vamente breves. Su longitud depende del contenido y
de la cantidad de aprendizaje nuevo que se requiere para
E l texto es breve y utiliza una variedad de palabras de
alta frecuencia que se repiten en todo el libro. Los
cambios en los patrones se relacionan con modificaciones
las oraciones cuando resuelven problemas con palabras
desconocidas.

palabras de alta frecuencia en todo el libro. Las palabras, entenderlo. El texto es continuo y puede extenderse a lo

78 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 79


Lectura guiada Lectura guiada

Tipo de texto y tema vocabulario poco familiar y a estructuras más complejas bras conocidas, lo que se traduce en una decodificación Tipo de texto y tema

S S
e utilizan libros de ficción e informativos. Aunque en las oraciones, el maestro puede abordar estas posibles más eficientemente. Se utiliza una variedad de signos de e utilizan textos de ficción e informativos, pero se in-
mucho del contenido de los textos sigue referido a dificultades durante la presentación del libro. puntuación en todos los textos. cluyen más tipos de géneros. Los estudiantes exploran
temas familiares para los estudiantes, comienzan a ser fábulas, leyendas, cuentos de hadas y diarios, por ejemplo,
frecuentes las historias relativas a lugares desconocidos y PRINCIPIO DE SEGUNDO GRADO y tienen la oportunidad de discutir las características de
Distribución del texto en la página y apoyo de las
tiempos remotos. Los relatos se vuelven más sofisticados, cada uno. Las historias se vuelven más complejas y sus
ilustraciones Longitud del texto y de las oraciones
y los personajes y escenarios se hacen más complejos y descripciones son más elaboradas, ante lo cual los estu-
novedosos. Se vuelven más comunes las diferentes estruc-
turas de textos. L a colocación del texto es variable, pues se localiza
en lugares diferentes en cada página. Se utiliza una
diversidad de tamaños y tipos de letras, donde las más
E n este nivel los libros son largos, usualmente con una
extensión entre 200 y 600 palabras. Aparece una va-
diantes podrán involucrarse en discusiones acerca de la
motivación de los personajes y otros elementos literarios.
riedad de estructuras y tipos de oraciones que contienen Además de los libros de ficción, se utiliza una variedad de
comunes son las negritas y las itálicas. El número de ora- información más descriptiva. Estas oraciones son más textos de gran interés informativo.
Análisis de palabras ciones por página varía, pero se sitúa en el rango de entre largas y pueden ocupar varias líneas de texto, requiriendo

E n estos textos se utiliza un amplio rango de palabras una y cinco líneas por página. Mientras las ilustraciones para su lectura un fraseo apropiado. En los textos infor-
de alta frecuencia. Los estudiantes necesitan emplear van de acuerdo con el mensaje del texto, lo escrito es tan mativos, los párrafos acerca de un mismo tema pueden Análisis de palabras

L
su estructura de lenguaje y comprensión del texto para extenso que la imagen sólo aporta un apoyo mínimo. Los extenderse a lo largo de varias páginas. os estudiantes necesitan integrar el uso de todas
resolver palabras desconocidas, muchas de las cuales con- estudiantes confían más en su comprensión de la historia sus conductas de lectura conforme leen un texto y
tienen una variedad de patrones fonéticos comunes, así para resolver problemas. Se utilizan de manera extensa pueden descubrir cuáles de ellas funcionan mejor en di-
como prefijos y sufijos que los estudiantes necesitarán recursos de apoyo propios de los textos informativos tales Vocabulario y estructura del lenguaje versas situaciones. El vocabulario se vuelve más complejo,

E
utilizar para resolver problemas. Algunos finales de pala- como el índice, los encabezados, el glosario, los pies de por lo tanto, será necesario tener una discusión acerca de
l vocabulario en estos textos continúa siendo más
bras se usarán de manera común y requieren que los es- página y las gráficas. Los estudiantes necesitarán poner las diferentes formas de resolver problemas. Las palabras
exigente, porque se vuelve más preciso y específico.
tudiantes los lean y confíen en su habilidad con patrones atención a estas características para entender el signifi- desconocidas pueden descifrarse a partir de una variedad
El fraseo de patrones poco familiares de lenguaje puede
gramaticales. Se utiliza, además, una variedad de signos cado del texto y utilizar los materiales informativos de de conductas. Los niños necesitarán examinar eficien-
necesitar de un modelo para promover una lectura fluida
de puntuación. Para promover la fluidez se debe estimular manera eficiente. temente los patrones ortográficos en palabras multisilá-
y expresiva. Las estructuras del lenguaje van de acuerdo
a los estudiantes a seguir la lectura con sus ojos y no con con el tipo de texto que se utiliza. Los estudiantes re- bicas, debiendo ser flexibles en el uso de estos patrones y
su dedo. quieren que se discuta acerca de cómo utilizar el contexto recordando verificar sus intentos frente la estructura del
Tipo de texto y tema
para determinar el significado del lenguaje poco significa- lenguaje y el significado del texto.

FINAL DE PRIMER GRADO S e utilizan textos de ficción e informativos, pero se in-


cluye más variedad de géneros. Así, por ejemplo, los
estudiantes exploran fábulas, leyendas, cuentos de hadas y
tivo. El vocabulario utilizado también va de acuerdo con
el tipo de texto, por ejemplo, lenguaje propio de cuentos
MITAD DE SEGUNDO GRADO
Longitud del texto y de la oración o palabras específicas de un tema. Ante este vocabulario y
diarios, entre otros, y tienen la oportunidad de discutir las

L os libros para los estudiantes de este nivel son más estructuras de lenguaje poco familiares, el maestro puede Longitud del texto y de las oraciones
características de cada uno. Las historias se vuelven más

L
largos, usualmente con un rango entre 100 y 275 pala- abordar estos puntos durante la presentación del libro. os libros para los estudiantes de este nivel son largos,
elaboradas y hay más detalles y descripciones de los per-
bras. En estos textos aparece una variedad de estructuras y usualmente en el rango de 200 a 1.000 palabras. La
sonajes y los lugares. Se utiliza una variedad de textos in-
tipos de oraciones, las cuales contienen información más mayoría de las oraciones se extienden a lo largo de va-
formativos relacionados con ciencias naturales o sociales, Distribución del texto en la página y apoyo de las
descriptiva. Existen tanto oraciones cortas como largas, rias líneas de texto. Debido a la longitud de los textos,
deportes o salud. Los niños también tienen que aprender ilustraciones
que usualmente se acomodan en párrafos. En los textos la mayoría de libros a este nivel no se pueden completar

L
nueva información a partir de la decodificación de estos
informativos, los párrafos acerca del mismo tema pueden a localización del texto puede ser variable. Se incluye en una lección de lectura guiada. El maestro necesitará
textos.
seguir por varias páginas. una diversidad de tipos de letras y el tamaño de éstas dividir el texto en partes significativas. En los libros in-
tiende a disminuir. Las oraciones van a lo largo de la pá- formativos los temas se separan por capítulos o encabe-
gina y el número y extensión de ellas varía. Se observa zados. A medida que los textos incrementen su longitud,
Análisis de palabras
Vocabulario y estructura del lenguaje entre una y ocho líneas de texto por página. Las ilustra- es importante ayudar a los estudiantes a que monitoreen

E l vocabulario en estos textos continúa creciendo en


exigencia, a medida que se hace más preciso y espe-
S e utiliza un gran número de palabras de alta fre-
cuencia en estos libros. Los estudiantes necesitarán
demostrar todas sus conductas de lectura conforme leen
ciones van de acuerdo al texto, pero proporcionan un
apoyo mínimo. Los estudiantes confían más en su com-
su comprensión conforme lean, prestando atención a la
información y a eventos claves.
cífico en contenido. Las estructuras del lenguaje van de prensión de la historia para resolver problemas. En los
el texto. Las palabras desconocidas pueden descifrarse textos informativos existe una mayor cantidad de estruc-
acuerdo al tipo de texto y abarcan más allá del lenguaje
utilizando una variedad de conductas de lectura y fuentes turas propias de este tipo de libros tales como el índice, los Vocabulario y estructura del lenguaje
oral de los estudiantes. El vocabulario también está acorde
de información. En lugar de aproximar palabras descono-

E
al tipo de texto, así por ejemplo, se observa un lenguaje encabezados, el glosario, las etiquetas y las gráficas. Los l vocabulario en estos textos continúa creciendo en
cidas analizándolas visualmente letra por letra, los niños estudiantes verán diversos ejemplos de estas estructuras
apropiado para cuentos, muy distinto a aquel utilizado exigencia. Los estudiantes necesitan involucrarse en
observan grupos de letras que reconocen en otras pala- en sus textos individuales.
para textos informativos más específicos. Frente a este discusiones acerca de cómo utilizar las claves del con-

80 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 81


Lectura guiada Lectura guiada

texto para entender el mensaje y el vocabulario inusual. eficiente. Los estudiantes necesitarán examinar efectiva- La información contenida en estos recursos se vuelve más cantidad de información nueva y vocabulario contenidos
Los textos informativos tienen características tales como mente los patrones ortográficos en palabras multisilá- compleja y los estudiantes pueden necesitar trabajar va- en ellos.
negrillas y glosarios para ayudar con el vocabulario poco bicas, debiendo ser flexibles en el uso de estos patrones y rias de ellas en una misma página.
familiar. Los niños necesitarán aprender a usar estas he- verificando sus intentos en comparación con la estructura
rramientas adecuadamente, con un énfasis en el para- del lenguaje del texto y el significado. Vocabulario y estructura del lenguaje

E
fraseo de las definiciones, más que simplemente la lectura Tipo de texto y tema l vocabulario en estos textos continúa creciendo en

S
de ellas. e utilizan textos de ficción e informativos, pero se in- exigencia y puede contener palabras empleadas en
FINAL DEL SEGUNDO GRADO
cluyen más variedad de géneros. Como los textos son sentidos diferentes a los habituales. Hay diálogos más ex-
Longitud del texto y de las oraciones más largos, los estudiantes necesitan organizar su pensa- tensos, y los estudiantes necesitarán utilizar la puntuación

L
Distribución del texto en la página y apoyo de las para monitorear quién está hablando. Se utilizan estruc-
os textos para los estudiantes de este nivel son largos, miento para recordar la información importante. Even-
ilustraciones turas de lenguaje más sofisticadas, además de expresiones
usualmente en el rango de 350 a 1.000 palabras. Se tualmente, para apoyar su comprensión del texto nuevo

L a localización del texto en la página puede ser variable,


y se pueden encontrar distintos tipos y tamaños de
letras. El número de oraciones en cada página cambia,
utilizan libros de ficción e informativos, generalmente or-
ganizados en capítulos (aunque cada uno puede ser muy
requerirán datos de otros libros leídos previamente. Las
historias continúan siendo más elaboradas, lo cual es una
oportunidad adicional para utilizar diferentes estrategias
más coloquiales que le añaden autenticidad al texto. En los
textos informativos, las citas textuales se pueden utilizar
para informar sobre algunos aspectos relacionadas con
breve) Según los estudiantes hacen la transición a libros
y hay entre una y quince líneas de texto por página. Las más largos con más cantidad de texto, puede haber un de comprensión, basándose en el tipo de texto que se está el texto. Los estudiantes necesitarán entender esta infor-
ilustraciones van de acuerdo al texto, pero sólo aportan regreso a letra más grande y a oraciones más cortas. De- leyendo. Se utiliza una gran variedad de textos informa- mación que aparece entre comillas. Tendrán que explorar
un apoyo mínimo. Los estudiantes tendrán que confiar en bido a su mayor longitud, la mayoría de los textos en este tivos de gran interés. características del texto que puedan ayudarles a entender
su comprensión de la historia para resolver problemas. En nivel no se pueden completar en una sola lección de lec- vocabulario y signos poco familiares, tales como los pa-
los textos informativos existe un uso exhaustivo de he- tura guiada. Según los libros incrementen su extensión, réntesis o las definiciones que se incluyen en el texto.
rramientas de apoyo tales como índices de diverso tipo Análisis de palabras
es importante ayudar a los estudiantes a que monitoreen

E
(temático, alfabético, de ilustraciones, entre otros), enca- su comprensión conforme lean, prestando atención a la n este nivel los estudiantes tienen un gran vocabu-
bezados, glosarios, etiquetas y gráficas. Las estructuras de Distribución del texto en la página y apoyo de las
información y a eventos claves. lario, lo que les permite reconocer de vista una gran
este tipo de texto se han visto antes, pero ahora son más ilustraciones
cantidad de palabras de alta frecuencia, así como otras

L
extensas y contienen más información. Los estudiantes que ellos leen con regularidad. Conforme leen, necesi- a colocación del texto varía, y los estudiantes pueden
verán algunos ejemplos de estas estructuras en textos in- Vocabulario y estructura del lenguaje tarán integrar el uso de todas sus conductas de lectura. decidir qué texto leer en qué orden. El tamaño de la

E
dividuales y con frecuencia en la misma página. Se pueden descifrar las palabras desconocidas con el uso letra es menor y hay más texto condensado en cada pá-
l vocabulario en estos textos continúa siendo más exi-
gente. El diálogo se hace más evidente y usa lenguaje de una variedad de conductas, y los estudiantes pueden gina. El número de oraciones en cada página también
coloquial. Aparecen oraciones incompletas y expresiones descubrir cuáles de ellas funcionan mejor y en qué situa- varía y hay entre siete y veinte líneas de texto por página.
Tipo de texto y tema Puede haber ilustraciones que ocupan toda la hoja o parte
tal como se usan en una conversación habitual. Los es- ciones. El vocabulario se vuelve más complejo, por tanto,

S e utilizan textos de ficción e informativos, pero se


incluyen más variedad de géneros. Las historias se
vuelven más elaboradas, presentando más oportunidades
tudiantes deberán aprender a utilizar herramientas tales
como las negrillas y los glosarios que contienen los textos
serán necesarias las discusiones acerca de una solución
de problemas eficiente. Los estudiantes necesitarán exa-
minar los patrones ortográficos en palabras multisilá-
de ella, pero el apoyo que proporcionan es mínimo. Mu-
chos textos de este nivel contienen muy pocas ilustra-
ciones. Tanto los textos de ficción como los informativos
informativos.
para la predicción y la inferencia, entre otras habilidades bicas, siendo flexibles en el uso de estos patrones y veri- pueden tener una tabla de contenido. En estos últimos se
superiores de pensamiento. Además de los libros de fic- ficando sus intentos comparándolos con la estructura del utilizan estructuras de lenguaje tales como encabezados,
ción, se utiliza una variedad de textos de gran interés Distribución del texto en la página y apoyo de las lenguaje del texto y el significado. índice, glosario, etiquetas y gráficas. Las imágenes con
informativo. ilustraciones pies de foto añaden información nueva que apoya la que

L
se encuentra en el cuerpo del texto.
a colocación del texto puede ser variable, y puede TERCER GRADO
utilizarse una gran variedad de textos y tamaños de
Análisis de palabras Longitud del texto y de las oraciones
letras. El número de oraciones por página cambia, y hay

E L
Tipo de texto y tema
n este nivel los estudiantes tienen un vocabulario más entre una y quince líneas de texto por página. Los libros os libros para los estudiantes de este nivel son largos,
extenso, que les permite reconocer de vista una gran
cantidad de palabras de alta frecuencia. Conforme van le-
yendo, necesitarán integrar el uso de todas sus conductas
informativos de capítulos contienen una tabla de conte-
nidos y algunas imágenes que ofrecen un apoyo mínimo.
usualmente en el rango de 350 a más de 1.000 pala-
bras. Se utilizan textos de ficción e informativos organi- S e utilizan textos de ficción e informativos, entre los
cuales abundan las biografías. Las historias son más
sofisticadas y para ser comprendidas requieren de más
Sin embargo, en este nivel hay muchos ejemplos de libros zados en capítulos que son más complejos y largos. En los
de lectura, descubriendo así cuáles de ellas funcionan informativos que tienen imágenes muy elaboradas, aun libros de ficción, los capítulos están en el rango de entre conocimiento previo por parte de los alumnos. Se nece-
mejor en qué situaciones. Se pueden descifrar las palabras cuando apoyan mínimamente la lectura de estos textos. cuatro a diez páginas, según sea el tamaño de la letra, el sitan habilidades de pensamiento superiores para apre-
desconocidas con el uso de una variedad de conductas. El Existe un uso extenso de estructuras de lenguaje propias número de las ilustraciones y la complejidad de la historia. ciar el uso del humor o del suspenso en una historia. Se
vocabulario se vuelve más complejo, por tanto, será ne- de los textos informativos tales como tablas de conte- Los capítulos en los libros informativos, en cambio, tienen puede utilizar una gran variedad de textos informativos
cesaria la discusión acerca de una solución de problemas nidos, encabezados, índices, glosario, etiquetas y gráficas. entre una y cuatro páginas de longitud, dependiendo de la interesantes.

82 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 83


Lectura guiada Lectura guiada

Análisis de palabras y eficiente mientras leen. Para ayudar a la pronunciación DIFICULTAD DE LECTURA

E
y la comprensión de vocablos desconocidos, podrían ser

L os estudiantes en este nivel deben contar con un gran xisten numerosas fórmulas para determinar el nivel
útiles las discusiones acerca de las raíces de las palabras, Factores a considerar para la selección: de dificultad de lectura o legibilidad de un texto. Al-
vocabulario, lo que les permite reconocer de vista una los prefijos y otros derivados de ellas.
gran cantidad de palabras de alta frecuencia, así como gunas de estas fórmulas están disponibles para compu-
Sofisticación de los conceptos presen- tadora, mientras que otras sólo requieren de un cálculo
otras que ellos leen con regularidad. Necesitarán integrar tados.
el uso de todas sus conductas de lectura en forma rápida simple. Una de las más populares es la que desarrolló Ed-
Familiaridad de los estudiantes con el ward Fry (1977), modificada para uso en español por Alan
contenido N. Crawford, según la cual la complejidad se establece por
Distribución del texto y sus caracterís-
II. Selección de textos para ticas.
grado escolar, considerando la longitud de las oraciones y
el número promedio de sílabas en las palabras del texto.
Vocabulario.
los lectores expertos Longitud de las oraciones.
Esta fórmula asume que las oraciones en los textos más
complejos son más largas y que las palabras más difíciles
Complejidad de las estructuras del len-

C
tienen más sílabas.
uando los estudiantes llegan a ser lectores más ex- • Cantidad y complejidad de características de textos in- guaje.
pertos es difícil dar características de textos que los formativos (gráficas, etiquetas, mapas, etc.) Tipo de texto. Sin embargo, estas no son las únicas variables, sino
incluyan a todos. A continuación se describirá una fór- Longitud del texto. que es importante considerar otras variables que hacen
Tipo de texto y tema:
mula para determinar la dificultad de un texto, pero los Probable interés de los estudiantes en el más complejo el texto, tales como las estructuras del len-
maestros deberían utilizarla siempre en relación a los si- • Familiaridad de los estudiantes con el contenido. tema. guaje y el vocabulario.
guientes criterios de selección: • Familiaridad de los estudiantes con el tipo de texto.
• Complejidad y sofisticación de las ideas presentadas en
Longitud del texto y de las oraciones: el texto.

• Extensión del texto (cantidad de hojas por libro) y las • Necesidad de interpretación del texto. GRÁFICA DE LEGIBILIDAD EN ESPAÑOL1

posibilidades de sostener el interés del lector a lo largo Análisis de palabras:


4.3
del tiempo.
• Habilidad de los estudiantes para decodificar palabras 218 Número de oraciones por cada 100 palabras 3.8
• Número de palabras inusuales en cada oración o 216 3.3
no familiares en un texto. 214 5.3 2.8
párrafo. 212 9.7 7.2 4.8 2.3
Cuando se seleccionen libros para lectores más ex-
210 9.2 6.7 4.3 1.9
Vocabulario y estructura del lenguaje: pertos, el maestro debe considerar la dificultad general 208 8.7 6.3 3.8 1.4
• Número de palabras inusuales cuyo significado no del texto, así como los factores recién mencionados. Por 206 13.1 10.7 8.2 5.8 3.4 1.0
ejemplo, si va a elegir un texto informativo que tiene ca- 204 12.6 10.2 7.8 5.3 2.9
puede determinarse por el contexto. 202 12.2 9.7 7.3 4.8 2.4
racterísticas con las cuales los estudiantes no están fa- 200 16.6 14.1 11.7 9.2 6.8 4.4 1.9
• Abundancia de lenguaje técnico o especializado.
miliarizados, sería importante elegir uno que no tenga 198 16.1 13.6 11.2 8.8 6.3 3.9
• Sofisticación del lenguaje utilizado en el texto. mucho vocabulario nuevo ni contenido muy complicado. 196 15.6 13.2 10.7 8.3 5.8 3.4
194 15.1 12.7 10.2 7.8 5.4 2.9
De este modo, los estudiantes deberían concentrar sus es-
• Uso de los pronombres en el texto que puede hacer 192 14.6 12.2 9.8 7.3 4.5 2.4
fuerzos en la comprensión y el uso de esas características 190 19.0 16.6 14.2 11.7 9.3 6.8
más compleja la comprensión.
desconocidas, en lugar de tratar de atender a palabras o 188 18.6 16.1 13.7 11.2 8.8 6.4
• Uso de patrones de lenguaje que son poco familiares 186 23 20.5 18.1 15.6 13.2 10.8 8.3 5.9
temas nuevos. Por otra parte, los estudiantes que están 184 22.5 20.0 17.6 15.2 12.7 10.3 7.8 5.4
(dialectos, lenguaje figurado, caló, etc.) familiarizados con ciertas estructuras de los textos infor- 182 22.0 19.6 17.1 14.7 12.2 9.8 7.4 4.9
Distribución del texto en la página y apoyo de las mativos deberían poder leer un material que contenga 180 21.5 19.1 16.6 14.2 11.8 9.3 6.9 4.5
178 21.0 18.6 16.2 13.7 11.3 8.9 6.4 4.0
ilustraciones: vocabulario más complejo y que tenga más información 176 20.6 18.1 15.7 13.3 10.8 8.4 5.9 3.5
nueva. 174 20.1 17.7 15.2 12.8
• Uso de columnas. 172 19.6 17.2 14.7 12.3
170 19.1 16.7 14.3 11.8
• Densidad del texto en cada página.
168 18.7 16.2

1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5

Grado de dificultad de lectura aproximado


1
Permiso para copiarse con créditos para el autor, Alan N. Crawford, California State University, Los Ángeles.

84 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir gileditores.com 85


Lectura guiada

Instrucciones:
• Cuente las primeras 100 palabras en el texto.
1
Algunas características de los libros
• Cuente el número de oraciones en esas 100 palabras,
2 más complejos:
redondee el número a la decena más próxima.
3
• Cuente el número de sílabas en esas 100 palabras. Las historias son complicadas.
Los escenarios, los personajes, los pro -
• Localice el número de sílabas en la columna de la iz-
4
quierda de la gráfica. Mire hacia la derecha de ese nú-
blemas y las soluciones se describen
con detalle. CAPÍTULO 6
mero a lo largo de las columnas hasta que localice el Se utilizan estructuras de lenguaje más
número de oraciones que ha contado. El número hasta sofisticadas.
abajo de la columna (en la base del gráfico) indica el El vocabulario es un desafío y puede
grado de dificultad aproximado del material según el estar relacionado con los contenidos
nivel escolar. curriculares.
• Si el material tiene varias páginas, tome varias mues-
5 Se necesita algún conocimiento previo
tras en intervalos regulares y use un promedio para y pensamiento de alto nivel para apre-
cada dato. ciar el humor, los problemas o el sus
penso en la historia.
6
• Si la relación entre sílabas y oraciones por cien palabras
El apoyo de las ilustraciones es mínimo,
no aparece en la gráfica, entonces no será capaz de de-
aunque puede haber algunas.
terminar la legibilidad del texto.
El tamaño de la letra es pequeño.
Pueden aparecer algunos tipos de texto
poco familiares.

III. Cosas que recordar al nivelar libros

L os criterios vistos hasta aquí son lineamientos gene-


rales que deben orientar la selección de textos apro-
piados para cada nivel de lectores. Si bien todos estos fac-
En general, conforme se reduzca el tamaño de la letra
y se incremente la densidad del texto en la página, el texto
se vuelve más complejo. La diagramación del texto in-
tores son importantes, cabe destacar que el vocabulario fluye en su dificultad. Los factores añadidos tales como
es un determinante clave de la dificultad del texto: entre las negrillas, las columnas y las etiquetas hacen el texto
más palabras poco comunes o desconocidas para el lector, más difícil.
más difícil será el texto. Este elemento es particularmente
Pero a pesar de estas trabas, el conocimiento previo
significativo para los niños que están aprendiendo una
y el nivel de interés en un tema dado pueden influir en la
segunda lengua, porque aunque pueden decodificar, su
habilidad de los alumnos para comprender el texto, lo que
vocabulario limitado no les permite comprender lo que
nos demuestra lo complejo e interesante que es el acto de
leen.
leer.

86 Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir

También podría gustarte