Está en la página 1de 20

Servicios Auxiliares

M.SA. Sergio Tejeda Zúñiga

David Alejandro Ruiz Cerón

Suministro de vapor

5QI-G1

Mayo-Agosto 2019
Contenido 1

Introducción ..................................................................... 3

Desarrollo ......................................................................... 5

Propiedades termodinámicas y calidad de vapor........... 5

Calderas:......................................................................... 8

Clasificación de las calderas ........................................... 8

Parámetros de calidad del agua de alimentación ........ 15

Tipos de tratamiento del agua para caldera................. 17

Conclusiones ................................................................... 19

Bibliografía ...................................................................... 20
Introducción
El término caldera o generador de calor para referirnos a un equipo que es capaz
de producir calor al quemar un combustible en su interior, transmitiéndolo
posteriormente a un fluido que en la mayoría de los casos será agua y que en
general se denominará fluido caloportador. Posteriormente ese fluido se
empleará para calefactar un local o producir ACS.
¿Existen muchos tipos de calderas, fabricadas con distintos materiales, para
combustibles diversos, etc. ¿Cuál de ellas es la mejor? No existe una única
respuesta, todo depende de ciertos parámetros, como, por ejemplo: de la
aplicación a que se destine la caldera, de la situación de la instalación (no puedes
colocar una que funcione con gas natural si no dispones de red de gas en tu
población), del coste económico que puedas o te quieras permitir, etc.
¿Cuáles son las características de las principales calderas? para que cuando tú
como técnico debas decidir o aconsejar cual instalar en un momento
determinado, dispongas de criterio suficiente, teniendo en cuenta que pueden
darse varias soluciones factibles para un solo caso.
Como ya comentamos antes, la caldera es un elemento en el que el calor que
se produce al quemar un combustible, se transmite posteriormente al agua que
circula por su interior y que luego, una vez caliente, pasa hacia el circuito de
radiadores, de suelo radiante, etc.
El calor se transfiere al agua no solo por el contacto directo entre la llama y el
cuerpo de la caldera que contiene el agua, es decir por conducción, sino que se
produce también un intercambio por radiación desde la llama a las paredes del
hogar y otro por convección, ya que los humos producidos en la combustión y
que poseen altas temperaturas calientan las partes metálicas bañadas por el
agua.

Fig. 1: Esquema de una caldera


En la figura anterior se representa una caldera provista de quemador, en la que
se aprecian las siguientes partes:
 Quemador: es el encargado de quemar un combustible líquido, gas o
sólido produciendo una llama.
 El hogar o cámara de combustión: es donde se quema el combustible y
donde se alanzan las temperaturas más altas, próximas a los 2.000 C.
 El circuito de humos: cumple la doble misión de conducir los humos que
se producen en la combustión hacia la caja de humos y de arrebatarles el
mayor calor posible para luego cedérselo al agua (dejarlos salir
directamente a la atmósfera acarrearía entre otros inconvenientes una
gran pérdida de energía, al desperdiciar el calor que poseen).
Para aumentar al máximo el intercambio de calor entre los gases y el agua, el
circuito de humos tendrá la mayor superficie posible y se realizará de forma que
disminuya en lo posible la velocidad de salida de los gases.
Esto se logra obligando a los gases a dar varias vueltas antes de dejarlos salir e
intercalando a su paso ciertos elementos denominados turbuladores
 Caja de humos: es la zona en la que confluyen todos los humos para ser
enviados posteriormente hacia el exterior por la chimenea (figura 2).
 Retorno de agua: es la toma en la que se conecta la parte de la instalación
por la que vuelve el agua más fría, puede llegar de los radiadores, de un
acumulador de ACS, etc.

Fig. 2: Circuito y caja de humos.

 Salida de agua: una vez que el agua ha entrado en la caldera y ha


absorbido calor es enviada de nuevo hacia la instalación.
 Circuito de agua: en este el agua circula calentándose al absorber el calor
de las paredes que la contienen y que es transmitido por radiación,
conducción y convección.
Desarrollo

Propiedades termodinámicas y calidad de vapor

El conocimiento y evaluación de las propiedades termodinámicas del agua y del


vapor de agua en sus distintos estados es fundamental para la resolución de los
problemas en los que esta sustancia se encuentra implicada. De todas ellas, la
entalpía es la más importante, ya que la mayoría de los procesos se efectúan a
presión constante.

Para poder evaluarla es preciso tomar un nivel de referencia, asignándose un


valor de entalpía igual a cero al agua líquida en las condiciones del punto triple,
es decir, a C. A efectos prácticos, puede tomarse también el nivel de
referencia en C. (Los valores de la entalpía y de otras propiedades se
encuentran recogidos en tablas, que serán objeto de explicación en clase).

La entalpía de un agua líquida saturada es la cantidad de calor necesaria para


elevar la temperatura de 1 kg de agua desde C hasta su temperatura de
ebullición a una presión determinada. La simbolizaremos como hf.

La entalpía de vaporización es la cantidad de calor necesaria para convertir 1 kg


de agua líquida saturada en vapor saturado y seco. Su valor disminuye con el
aumento de temperatura y se hace cero en el estado crítico. La designaremos
como hfg.

La entalpía de un vapor saturado y seco es la suma de las dos anteriores. h g =


hf + hfg.

La entalpía de un vapor de agua húmedo se define como la cantidad de calor


necesaria para obtener 1 kg de vapor húmedo a partir de 1 kg de agua líquida
saturada a 0,01º C. Su valor es menor que el anterior hg, pudiéndose escribir, en
función del título:

(10.2)

Esta ecuación es válida para el cálculo de cualquier otra propiedad


termodinámica en función del título, si bien, para el caso del volumen específico
de un vapor húmedo se puede simplificar, ya que la contribución de la fase
líquida en el volumen total puede despreciarse. Así:

Para el vapor de agua sobrecalentado, la entalpía puede calcularse de acuerdo


a la expresión siguiente: , siendo cp,v la capacidad calorífica
media del vapor entre las temperaturas consideradas, e el grado de
sobrecalentamiento.
Finalmente, las propiedades del agua líquida comprimida no difieren de las del
agua líquida saturada a la misma temperatura para presiones no superiores a 28
bar, aproximadamente, por lo que pueden utilizarse los valores de ésta última.

Todas estas propiedades, como se ha indicado anteriormente, se encuentran


recogidas en tablas, pero para el caso del agua, también lo están en forma de
diagrama. El diagrama de Mollier, figura 10.4., es un diagrama en las
coordenadas entalpía-entropía, en el que se incluyen también las líneas de
presión y temperatura constante, las de humedad constante, las del vapor y el
líquido saturados, las de recalentamiento constante, y las de volumen específico
constante. Como con cualquier diagrama de propiedades, la localización de las
mismas es inmediata, si bien el grado de exactitud en sus uso es inferior al
conseguido a partir de los datos tabulados. De todos modos, es muy empleado
en todos los problemas en los que interviene el agua en sus estados líquido y
vapor.
Fig. 3. Diagrama de Mollier para el vapor de agua. (Fuente: American
Society of Mechanical Engineers).
Calderas:

Clasificación de las calderas

Las calderas se pueden clasificar según una serie de parámetros, como son:

A. El material de que se construyen.

B. El servicio que suministran.

C. El combustible utilizado.

D. El fluido calentado.

E. El tipo de cámara de combustión y la forma de extraer los humos.

A. Según el material de que se construyen


Según este parámetro, las calderas se pueden clasificar en: calderas de
hierro fundido y calderas de chapa de acero.

 Calderas de hierro fundido.

Estas calderas están formadas por elementos de hierro fundido,


acoplados entre sí mediante maguitos en un número que depende
de la potencia de la propia caldera, de tal manera que si
aumentamos el número de elementos elevamos la potencia y
viceversa.

El hierro fundido es el material usado en las primeras calderas


construidas y en la actualidad aún sigue empleándose con gran
aceptación por su gran resistencia a la corrosión, pudiendo
utilizarlas en instalaciones con cualquier tipo de combustible.

Su mayor problema radica en la relativa fragilidad ante


calentamientos y enfriamientos bruscos, y en su elevado peso;
como gran ventaja destaca por su gran durabilidad.

En la figura 3 se muestran varios elementos de fundición

En la figura 4 una caldera de fundición de la que se aprecian los


distintos elementos que la conforman
Fig. 4: Elementos de fundición. Fig. 5: Esquema de una caldera de fundición.

 Calderas de chapa de acero.

Como su propio nombre indica están fabricadas en chapa de acero


que se conforma para posteriormente ser soldada.

Estas calderas pueden ser pirotubulares, que son las más comunes
y en ellas los humos de la combustión se dirigen hacia la chimenea
pasando a través de una se- rie de tubos que están rodeados por el
agua a calentar, o acuotubulares, circulando en estas el agua por el
interior de tubos que están rodeados por los humos de la
combustión.

Las calderas de chapa de acero son más baratas que las anteriores
aunque poseen una menor duración y soportan en menor grado las
condensaciones sulfurosas de los humos.

B. Según el servicio que suministran


Los generadores de calor pueden ser fabricados para calentar
únicamente agua de cale- facción o abastecer además de ACS,
llamándose a éstas, calderas mixtas. A su vez, el calentamiento de ACS
se puede realizar de forma instantánea o por acumulación.
Fig. 7: Caldera mixta de
acumulación.
Fig. 6: Caldera mixta instantánea.

C. Según el combustible utilizado


Según el combustible utilizado, las calderas pueden ser: de combustibles
sólidos, de combustibles líquidos o de combustibles gaseosos
 Calderas de combustibles sólidos.

Pueden quemar leña (figura 7), carbón o las más actuales combustibles de
biomasa (pellets, cáscara de almendra, hueso de oliva, etc).
En las dos primeras, la combustión se genera en la parrilla de la propia caldera,
regulándose la cantidad de aire necesaria a través de la puerta reguladora de
tiro, siendo posible automatizar la apertura y cierre de esta puerta mediante
componentes complementarios.

Fig. 8: Esquema de caldera de combustibles sólidos.


El aire necesario para la combustión se introduce en la caldera de modo natural
por el tiro generado en la chimenea, si el tiro no es el correcto por un mal diseño
o construcción de la chimenea, el rendimiento de la caldera puede ser nefasto.
Con el paso del tiempo, muchas de las calderas que empleaban combustibles
sólidos, han sido sustituidas progresivamente por otras de mayores
rendimientos, que necesitan menos espacio para el almacenamiento del
combustible y que permiten un funcionamiento más autónomo y por tanto más
cómodo para el usuario.

Las nuevas calderas de biomasa son una excepción dentro de este grupo, estas
incorporan un quemador y un sistema de alimentación de combustible que
realizan todo el proceso de forma automática. La figura 8 muestra una caldera
de este tipo, fabricada por Lasian, modelo Biomax.

Alimentador de
combustible
Caldera Depósito de

combustible

Quemador

Fig. 9: Caldera de biomasa.

Calderas de combustibles líquidos.

En un principio estas calderas eran las construidas para quemar combustibles


sólidos a las que se les adaptaba posteriormente un quemador para
combustibles líquidos, con- siguiéndose un rendimiento considerablemente
bajo. Posteriormente se diseñaron calderas específicas para quema- dores de
gasóleo con las que se consiguen rendimientos muy superiores.
Estas calderas son denominadas ≈de pie∆, ya que van colocadas sobre el
suelo y pueden ser mixtas o solo de calefacción. En la figura 9 puedes ver una
caldera de pie modelo Vitola 111 de Viessmann.
Fig. 10: Caldera
Vitola 111.

 Calderas para combustibles gaseosos.


Pueden ser murales (muy utilizadas en viviendas individuales), o de pie.
Las calderas murales se colocan en la pared y son generadores de calor
compactos, que se comercializan totalmente equipados con los accesorios y
controles necesarios para obtener un funcionamiento autónomo de los sistemas
de calefacción y ACS. Puedes ver una caldera de este tipo en la figura 10, en
concreto el modelo Themafast de Saunier Duval.

Fig. 11: Caldera


Themafast.
D. Según el fluido calentado
La mayoría de las calderas utilizadas hoy en día utilizan agua como fluido
caloportador, existiendo a su vez dentro de estas varias posibilidades en función
de la temperatura de calentamiento.
La más utilizadas posiblemente sean las que funcionan con el agua a
temperaturas entre 60 y 90 C (temperaturas muy apropiadas para las
instalaciones de calefacción mediante radiadores). Cuando la temperatura del
agua se calienta hasta los 110 C se tienen las calderas de agua sobrecalentada,
empleándose estas para el calentamiento de naves mediante aerotermos.
También existen calderas que trabajan con vapor, reduciéndose su empleo a
instalaciones industriales, al calentamiento de grandes locales y para aquellos
edificios o grupo de estos en los que el vapor pueda tener otras utilidades como
lavanderías, etc.
En la actualidad están en auge las denominadas calderas de condensación, las
cuales pueden funcionar con el agua por debajo de los 60 C sin que esto les
produzca corrosiones. Con las calderas de condensación se mejora mucho el
rendimiento ya que se aprovecha el calor de los humos, además se disminuyen
las pérdidas de calor a través de las paredes de la caldera

E. Según el tipo de cámara de combustión y la forma de extraer los humos


Según el tipo de cámara de combustión y la forma de extraer los humos se
distinguen los siguientes tipos de calderas:
 Calderas de cámara abierta y tiro natural.
En estas calderas, la cámara donde se realiza la combustión, está en contacto
con el ambiente del local donde se ubica la caldera y la evacuación de los gases
se realiza a través de un conducto, por la depresión que crea la diferencia de
densidad entres los humos (alta temperatura y baja densidad) y el aire ambiente
(baja temperatura y alta densidad) (figura 11).

Fig. 12: Tiro natural.


Estas calderas incorporan como sistema de seguridad contra los retornos de los
humos un clixon antirrebufos (figura 12).

Fig. 13: Claxon antirrebufos.

 Calderas de cámara abierta y tiro forzado.

Estos modelos se diferencian de los anteriores en el sistema de evacuación de


los gases, que es forzado. Utilizan para ello un ventilador centrifugo, situado a la
salida del quemador que extrae los humos hacia el exterior (figura 13).
 Calderas de cámara estanca y tiro forzado.
En estas, a diferencia de las anteriores, la cámara conde se realiza la combustión
no está en contacto con el aire del local, es una cámara totalmente aislada, por
lo que el aire necesario para la combustión lo recibe del exterior.

Fig. 14: Tiro forzado.


Este aire entra por la depresión que crea un extractor colocado a la salida del
que- mador y se introduce por un conducto concéntrico al de la salida de gases
o por uno individual, según las características de la instalación (figura 14).
Al igual que las calderas anteriores, éstas poseen un sistema de seguridad
antirre- bubos, el ya estudiado presostato diferencial.

Fig. 15: Esquema de caldera de cámara estanca.

Parámetros de calidad del agua de alimentación

Agua de alimentación

Son aquellas aguas de cualquier procedencia que pueden utilizarse con ventaja
y seguridad para alimentar calderas.
El agua en general procede de los ríos, lagos, pozos y agua de lluvia. Para los
efectos de alimentación de generadores de vapor y fines industriales en
general tienen primordial importancia los ríos y pozos. Por la misma índole de
su procedencia no se puede evitar que ella arrastre y disuelva impurezas que la
hacen inapta para el consumo humano y también industrial.
Debe de cumplir ciertas condiciones como son:

a) Debe ser clara, con la turbidez inferior a 10 ppm. Cuando esta turbidez es
superior, debe ser sometida a filtración.
b) Debe estar totalmente exenta de dureza no carbónica.
c) La dureza total no debe exceder de 35 ppm.
d) Debe estar prácticamente exenta de aceites.
e) Debe estar prácticamente exenta de oxígeno.
f) Debe tener un bajo contenido de sílice.
Las impurezas que suele traer consigo el agua sin tratamiento proveniente
de las fuentes descritas se pueden clasificar en la siguiente forma:
a) Sólidos en suspensión:
- Barro (arcilla).
- Materias orgánicas (madera y bacterias).
- Arena (sílice).
b) Sales disueltas:
- Sales de calcio y magnesio.
- Cloruros de sulfatos alcalinos.
c) Gases disueltos:
- Aire (oxígeno-nitrógeno).
- Anhídrido carbónico.

Los efectos generales de las impurezas son:


a) El barro y otros sólidos se depositan en el fondo de la caldera, formando un
depósito fangoso que facilita el sobrecalentamiento de las planchas inferiores.
Estos sobrecalentamientos provocan deformaciones que pueden ser altamente
peligrosas. Se eliminan estos depósitos a través de las extracciones de fondo
(purgas de fondo) que deben hacerse al final de cada turno, hasta eliminar toda
el agua turbia. Lo ideal es eliminar estas impurezas antes que el agua ingrese a
la caldera, ya sea a través de una filtración o decantación. Para el caso de las
materias orgánicas se procede a agregar pequeñas cantidades de hipoclorito de
sodio. En general, el agua potable que suministran las empresas de agua potable
ya ha sido sometida a este tratamiento.
b) Las sales de calcio y magnesio, disueltas en el agua con que se alimenta la
caldera, se descomponen y se adhieren a las superficies más calientes de la
caldera, especialmente en los tubos en forma de costras duras llamadas
incrustaciones, lo que entorpece la transmisión del calor, permitiendo el
sobrecalentamiento de estas superficies metálicas y posibles explosiones
Tipos de tratamiento del agua para caldera

El agua de alimentación de las calderas debe ser tratada, con el objeto de


prevenir los problemas causados por las impurezas, utilizándose alguno de los
siguientes procedimientos:
-Físicos -Químicos
-Térmicos -Mixtos
-Eléctricos
a) TRATAMIENTOS FISICOS
FILTRACION: Su objeto es extraer partículas grandes en suspensión.
Se realiza antes que el agua llegue a la caldera (externo).
Los filtros pueden ser de mallas (pequeñas instalaciones) o de grava
y arena.
DESAIREACION: También llamada desgasificación. Consiste en extraer los
gases disueltos (oxígeno, anhídrido carbónico).
Se consigue calentando el agua de alimentación, proporcionando una gran área
de contacto agua-aire (ducha o agitación).
EXTRACCIONES O PURGAS: Consiste en evacuar cierta cantidad de agua
desde el fondo de la caldera o del domo, con objeto de disminuir o mantener la
cantidad total de sólidos disueltos y extraer lodos (en el caso de purga de fondo).
La extracción puede ser continua o intermitente.
La magnitud de la extracción depende de la concentración de sólidos disueltos
a mantener en la caldera y la del agua de alimentación.
b) TRATAMIENTOS QUIMICOS
Consiste en suministrar internamente sustancias químicas que reaccionan con
las impurezas del agua, precipitando sólidos insolubles o en suspensión,
eliminables mediante purgas. Según el objetivo que persiguen, las sustancias se
clasifican en:
REDUCTORAS DE DUREZA O ABLANDADORAS:
- Hidróxido de sodio o soda cáustica (NaOH): Precipita las sales de magnesio:
aumenta la alcalinidad.
- Carbonato de sodio o soda comercial (Na2CO3): Precipita las sales
de calcio; bajo costo; produce acidez.
- Hidróxido de calcio o cal (Ca(OH)2): Precipita las sales de calcio
y magnesio.
- Fosfatos de Sodio (Na2HPO4): Precipita sales de calcio. Debe mantenerse en
exceso.
- Intercambio de Iones: Se utilizan ablandadores naturales o sintéticos
(zeolitas o permutitas).
INHIBIDORES DE CORROSION:
- Sulfito de Sodio (NaSO3): Reacciona con el oxígeno produciendo sulfatos de
sodio. Se utiliza para calderas de presiones menores a 30 Kg/cm2.
- Hidracina (N2H4): Reacciona con el oxígeno produciendo nitrógeno y agua sin
producir sólidos disueltos. Apta para calderas de alta presión.
- Aminas: Utilizadas para el control de la corrosión en tuberías de retorno de
condensado (corrosión por anhídrido carbónico).
INHIBIDORES DE FRAGILIDAD CAUSTICA:
- Nitratos y nitritos de sodio (NaNO3
-NaNO2): Debe usarse donde el agua tiene características de fragilidad.
INHIBIDORES DE ADHERENCIAS POR LODOS:
- Agentes orgánicos: Taninos, almidones, derivados de aguas marinas.
Evita la formación de lodos adherentes y minimizan el arrastre.
c) TRATAMIENTOS TERMICOS
Mediante el calentamiento del agua hasta su temperatura de ebullición,
se precipitan todos los bicarbonatos en forma de carbonatos insolubles
que decantan y se extraen del fondo del economizador, eliminando de
esta manera la dureza temporal y los gases disueltos. Este procedimiento
no separa la dureza permanente.
d) TRATAMIENTOS MIXTOS
Consiste en emplear algunos desincrustantes químicos y a su vez calentar el
agua eliminando ambas durezas.
e) TRATAMIENTOS ELECTRICOS
Por este sistema basado en la electrólisis del agua, el zinc en planchas que se
apernan a tubos de chapas, defiende las planchas de hierro de la acción de las
sales incrustantes.
Conclusiones

Hoy en día los precios de la energía siguen subiendo y como siempre existe la
presión de mantener los costos de producción tan bajos como sea posible, tiene
sentido aumentar el control del consumo de energía con el fin de lograr mayores
ahorros.

El vapor es uno de los factores más importantes cuando se trata de analizar este
tema; ya que es más barato utilizar vapor de agua como energía que algún otro
combustible como lo puede ser gas natural, o hidrocarburos. Sin contar que el
vapor se puede recircular y los hidrocarburos no.

El costo de producción de vapor debe analizarse desde la caldera hasta el punto


final de consumo. Un enfoque entero para el vapor normalmente empieza con
un análisis completo de toda la unidad de la caldera, incluyendo los efectos de
purga, y des aireación.

Las calderas tienen una gran aplicación en todas las industrias ya que de ella
depende muchos productos como hospitales que las utilizan para esterilizar los
instrumentos médicos, también en las petroleras para calentar los petróleos
pesados para mejorar su fluidez, en alimentos, lavanderías, textiles etc.
Por lo tanto, debemos de medir y controlar la calidad de agua de alimentación
de la caldera con un sistema de control preventivo que aumente la seguridad y
prolongue la vida, esto va a retribuir grandemente su inversión comparado con
costos de accidentes o una corta vida de los equipos.

E ahí La importancia de un tratamiento correcto del agua de alimentación para


extender la vida útil de la caldera. El tratamiento del agua de alimentación es
esencial en calderas.

Como todas las aguas no tratadas contienen sales naturales, deben ser tratadas
para evitar la formación de incrustaciones, los generadores de vapor son
ejemplos de esto.
Bibliografía
IMACIFP. (s.f.). Obtenido de Calderas: funcionamiento, partes y tipos :
http://www.imacifp.com/wp-content/uploads/2014/10/4.-Generadores-de-
calor..pdf
Bahamondes, P. A. (s.f.). ACHS. Obtenido de Aguas de Alimentación:
https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Do
cuments/agua-de-alimentacion-de-calderas.pdf
thermidaire. (19 de 06 de 2019). Obtenido de TRATAMIENTO DE AGUA Y
ALIMENTACIÓN DE CALDERAS: http://www.thermidaire.on.ca/boiler-
feed.html
Borges, L. M. (2014 de febrero de 2014). http://es.slideshare.net/. Obtenido de
http://es.slideshare.net/luisjmacias1/generadores-de-vapor-30776564

También podría gustarte