Está en la página 1de 18

Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

TEMA : RECONOCMIENTO DE maquina DE


SOLDAR
DOCENTE : Maik, Huarcaya

ESTUDIANTE : Allcca Noa , Rocio Milagros


CICLO : VIII – Ingenieria Metalurgica

NASCA – PERU
Introducción

La soldadura eléctrica por arco, es el procedimiento por el que se realiza la unión entre dos
partes metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se libera entre
un electrodo (metal de adjunción) y el material por soldar. La alimentación del arco de
soldadura se puede obtener con una máquina generadora de corriente alterna
(soldadora). En práctica esta soldadora, es un transformador estático monofásico que la
convierte en idónea para fundir electrodos tipo RUTILO (deslizable) y ácido. Se pueden fundir
electrodos básicos para corriente alterna si la tensión secundaria en vacío es mayor de 70V.
La corriente está regulada de forma continua (dispersión magnética) accionando el volante,
situado en el exterior de la máquina, que permite elegir con precisión el valor de corriente
indicada en una escala graduada. Para evitar que sean superadas las capacidades de
servicio, todas nuestras máquinas están dotadas de una protección térmica automática que,
en caso de sobrecarga, interrumpe la alimentación (uso intermitente). Después de que, será
necesario esperar algunos minutos antes de poder reanudar el trabajo

OBJETIVOS:
Objetivo General:

 Identificar los principales equipos de soldadura y sus partes más importantes.


Objetivos Específicos:

 Observar los equipos y materiales con los que cuenta el taller de soldadura.
 Identificar los equipos y herramientas de soldadura.
 Describir la funcionalidad de cada una de las soldadoras.
 Determinar los voltajes, amperajes así como la instrumentación que se debe utilizar al
momento de usar los equipos del taller de soldadura.
Materiales de protección

-overol
-zapato de seguridad
-Guantes de cuero
-Mandil largo de cuero
-caretas

Equipos
- Maquina de soldar monofásico y triofasico
- Electrodo
MATERIALES PARA SOLDAR POR ARCO ELECTRICO
Medidas de seguridad
Antes de encender tu equipo de soldadura:
-Limpia y ordena la zona de trabajo.
– Verifica que las conexiones de los cables a la máquina no estén pelados o
dañados.
– Asegúrate de que haya ventilación apropiada.
– Mantén la máquina en un lugar seco.
– Previene un incendio teniendo un extintor a la mano
– Siempre coloca los electrodos con guantes y con la máquina apagada.
Finalmente, recuerda no exceder su ciclo de trabajo, el cual estipula el porcentaje
que éste puede trabajar de manera continua en un período de 10 minutos, así:
Si una equipo de soldadura trabaja con 200 amperios y su porcentaje de servicio es
de 60%, indica que está diseñado para trabajar de manera continua con ese
amperaje, durante 6 minutos y debe descansar 4 minutos.
FUNDAMENTO TEORICO
Soldadura por arco manual con electrodo revestido
En este proceso de soldadura llamado Shielded Metal Arc Welding (SMAW) o Manual Metal
Arc (MMA), se caracteriza porque se produce un arco eléctrico entre la pieza a soldar y un
electrodo metálico recubierto. Con el calor producido por el arco, se funde el extremo del
electrodo y se quema el revestimiento, produciéndose la atmósfera adecuada para que se
produzca la transferencia de las
gotas del metal fundido desde el
alma del electrodo hasta el baño de
fusión en el material base. En el
arco las gotas del metal fundido se
proyectan recubiertas de escoria
fundida procedente del
recubrimiento que por efecto de la
tensión superficial y de la
viscosidad flota en la superficie,
solidificando y formando una capa
de escoria protectora del baño fundido.
Dentro del campo de la soldadura industrial, la soldadura eléctrica manual al arco con
electrodo revestido es la más utilizada. Para ello se emplean máquinas eléctricas de
soldadura que básicamente consisten en transformadores que permiten modificar la corriente
de la red de distribución, en una corriente tanto alterna como continua de tensión más baja,
ajustando la intensidad necesaria según las características del trabajo a efectuar. A
continuación, la figura 2 presenta la instalación segura de un puesto de soldadura.

El circuito eléctrico de la soldadura manual por arco es relativamente sencillo y se muestra en la figura
1.2. El mismo incluye una fuente de corriente con terminales eléctricos conectados a la pieza de trabajo y
el portaelectrodo. Las características de arco, forma del cordón de soldadura y consistencia y
propiedades del metal de soldadura dependen de la selección del tipo de fuente de corriente, electrodo,
diseño de la unión, así como, de los parámetros de soldadura y destreza del soldador.

(A) Interruptor, (B) Toma de corriente, (C) Enchufe, (D) Bobinado primario, (E) Bobinado
secundario, (F) Bobinado impedancia, (G) Conector aislado, (H) Cable del electrodo, (I)
Porta-electrodo, (J) Electrodo, (K) Pieza, (L) Borne de conexión, (M) Cable de toma de tierra,
(N) Pinza de tierra
Aplicaciones
Es uno de los procesos más empleados en todo el mundo en tareas de reparación,
construcción y mantenimiento. Se emplea en la soldadura de acero al carbono, bajo y
alto aleado, inoxidables, refractarios, hierro fundido, níquel y sus aleaciones,
aleaciones de aluminio, cobre y algunas de sus aleaciones. Empleado para el relleno
superficial y recargue duro. Se pueden soldar espesores muy finos de hasta 1 mm en
dependencia de la habilidad del operario; así mismo no existe límite máximo de
espesor, pero se requiere de preparación de bordes.

Ventajas
• Es un proceso flexible y versátil.
• Se puede soldar una gran variedad de aleaciones, en todas las posiciones en un
amplio intervalo de espesores.
• El equipamiento es de bajo costo.

Limitaciones
• No se emplea en la soldadura de magnesio, plomo, zinc, estaño, titanio, zirconio,
tantalio, columbio, metales preciosos y metales refractarios.
• La longitud de los electrodos es relativamente pequeña: de 200 a 450 mm, por lo
que el soldador tiene que interrumpir el trabajo a intervalos regulares para cambiarlo
y continuar, lo cual disminuye la productividad.
• La velocidad de deposición es menor que la de otros procesos con electrodos
continuos.
Norma AWS
La norma AWS A 5.1 [7] es una publicación de la Sociedad Americana de Soldadura
(AWS), para especificaciones de materiales de aporte. Especificación para electrodos
de acero al carbono para soldadura por arco eléctrico. Esta especificación indica los
requisitos para la clasificación de los electrodos de acero al carbono para la soldadura
por arco eléctrico. Los requisitos incluyen propiedades mecánicas del metal de la
soldadura, la solidez del metal de la soldadura y la utilidad de los electrodos.
Requisitos para la composición del metal de soldadura, el contenido de humedad de
los revestimientos de bajo hidrogeno, diámetros y longitudes estándar, la fabricación, el
marcado y los envases también están incluidos. La norma consta de tres partes.
• Parte A: requerimientos generales.
• Parte B: ensayos, procedimientos y requerimientos.
• Parte C: manufactura, identificación y empaque.
1Codificación de electrodos revestidos de acero al carbono (AWS: A5.1)
La clasificación está formada por una serie de dígitos que llevan como prefijo la letra E
que indica que se emplea en la soldadura eléctrica.
Primera posición:
E: electrodo para la soldadura por arco eléctrico.
Segunda posición: resistencia a la tracción mínima del metal depositado en psi. /103
Ejemplos: 60 62 000 psi ( 42 kgf/mm2 ; 420 Mpa )
70 72 000 psi ( 49 kgf/mm2; 490 Mpa ) Tercera
posición: posiciones de soldadura.
1. Todas (F; HA; H; V; OH)
2. F; HA
3. F (prácticamente no se fabrican)
4. Especialmente diseñado para vertical descendente (Vdw) Cuarta posición:
tipo de revestimiento.
En la tabla 1 se muestran los símbolos según el tipo de revestimiento, además
como
el tipo de corriente y penetración del metal de aporte.
Observaciones:
a) Si el tercer dígito (penúltimo) es 1 (uno).
b) Si el tercer dígito es 2 (dos) entonces es ácido y se puede usar DC+
c) Prácticamente no se fabrica.
Defectos de los electrodos
Si hay presencia de óxidos en el revestimiento, la estabilidad del arco se verá afectada. La
composición y uniformidad del alambre del núcleo del electrodo es un factor importante
en el control de la estabilidad del arco. El incremento o disminución de la relación de
revestimiento no elimina completamente el efecto de los defectos del alambre. El aluminio
u óxido de aluminio (aún presente en cantidades que no exceden 0,01%), silicio, dióxido de
silicio y el sulfato de hierro causan inestabilidad en el arco. El óxido de hierro, de manganeso,
de calcio y el sulfuro de hierro tienden a estabilizar el arco. El fósforo o el azufre presentes
en el electrodo en cantidades mayores de 0,04% empeoran las propiedades del metal
depositado. Estos se transfieren al metal con muy poca pérdida. El fósforo provoca
crecimiento de grano y fragilidad en frío; estos defectos se incrementan en el acero con
el incremento del contenido del carbono.

Tipos de equipos
Equipo de soldadura tipo transformador de corriente alterna CA:

Modifica la corriente eléctrica, bajando la tensión e intensidad de la red de

alimentación de bajo voltaje y alto amperaje, seguros para soldar. Este tipo de
máquina es más económica, pero es más pesada, ofrece menor amperaje y

mayor consumo de energía. Además, solo suministra corriente alterna, lo cual

la limita en los procesos de soldadura.


Se utiliza para soldadura por arco con electrodo revestido (SMAW.)

Equipo de soldadura tipo transformador – rectificador AC/DC:

Para proteger los cables de alimentación, está conformado por un transformador

que cambia la tensión e intensidad de la corriente para soldar; y por un


rectificador de silicio, que permite que la energía fluya en un único sentido, es

decir, convierte la corriente alterna en corriente continua.


Puede utilizarse en procesos de soldadura de arco con gas tungsteno GTAW o

TIG y en soldadura por arco con electrodo revestido de todos los tipos SMAW.

Equipo de soldadura tipo generador de AC/DC:Modifica la corriente

generada a una corriente de bajo voltaje y alto amperaje, adecuados para

soldar.Son ampliamente utilizados en la industria, tienen un costo más elevado

y permiten trabajar en exteriores y lugares donde no se cuenta con redes de

corriente eléctrica pues ellos generan su propia corriente para soldadura.

Se dividen en máquinas accionadas por motor eléctrico, que convierten la

energía eléctrica en mecánica y funcionan con batería; y las accionadas por

motor a combustión, convierten la energía mecánica en eléctrica y funcionan

con diésel, gasolina o gas propano.


Hay modelos tipo generador multipropósito, es decir, que se pueden usar en

todos los procesos de soldadura por arco.

Equipo de soldadura tipo inversor DC:Son los más fabricados en la

actualidad. Estos no cuentan con un transformador – rectificador, sino con una

placa electrónica que reduce la tensión de la fuente de alimentación y aumenta

el amperaje para estabilizar el arco. Son ideales para iniciar en soldadura, ya

que cuentan con sistema antiadherente, que funde el electrodo más rápido y no

permite que se pegue. Igualmente, suministran corriente continua DC, e

invierten su polaridad. Se habla de polaridad directa, cuando el portaelectrodos

se conecta en el polo negativo y la pinza maza en el positivo; y de polaridad

inversa al poner el portaelectrodos en el polo positivo y la pinza maza en el

negativo, ésta conserva más calor sobre el electrodo y da mayor estabilidad en

el arco.
Hay modelos tipo inversos multipropósito, es decir, que se pueden usar en todos

los procesos de soldadura por arco


RECONOCIEMIENTOS DE EQUIPOS EN EL SALON DE
SOLDADURA
En el laboratorio reconocimos 2 tipos de maquinas y algunos electrodos como

el electrodo punto azu.

MAQUINA MONOFASICA MAQUINA TRIFASICA

- Tiene transformador y recificador O industrial

Tranformador Tiene tres cabes de entrada


Rectificador
De 220V a 60V Uno de tierra
Alterna a continua
DE 60 Am a Son de 220, 380.440 v
300Am
Transformador de rectificador

Salida corriente continua.

de dos tipos de corriente alterna y

continua

Partes de un Soldador Eléctrico


1. Máquina de Soldar. Es la parte más importante dentro del soldador. Es un conjunto de
elementos que proporcionan la energía para realizar el trabajo.
2. Cable de Tierra o Neutro. Cable que va conectado a la pieza donde encontramos al
electrodo.
3. Cable Porta Electrodo. Cable que sale del bobinado, hacia la pieza.
4. Porta Electrodo. Donde se ubica el electrodo que utilizaremos para soldar.
5. Varilla de Soldadura o Electrodo. Es la varilla que realiza la soldadura.
6. Cable Para Conectar a la Toma de Corriente. El cable de conexión eléctrica, para que
pueda funcionar el soldador eléctrico.
7. Manija Para Regulación de Amperaje. Se utiliza para regular el amperaje que se requiera,
según las características del trabajo que se vaya a realizar.
8. Botón de Apagado y Encendido. Es el switch con cual se enciende y apaga el paso de
corriente.
9. Switch de Alto o Bajo Voltaje. El botón para habilitar la regulación del voltaje y poder
graduarlo con la manija.
10. Bornes de Conexión de Cables de Tierra y Cable Porta Electrodo. Es un cable que une
el bobinado con la pieza.
11. Seguro de la Soldadora Eléctrica. Es la parte que sirve para asegurar el electrodo y se
pueda dar de mejor manera la soldadura.
Dentro de estas partes que son las más importantes hay clasificaciones como partes
eléctricas, manuales, de soldadura, etc.

Hablando de los pasos que se deben tomar en cuenta, como ha sido mencionado en la
parte superior, las medidas de seguridad deben considerar las características eléctricas y
térmicas de la herramienta, ya que hay riesgos como los originados al soldar sin una
máscara, debido a la gran emisión de luz ultravioleta.
CONCLUSIONES

 Las características técnicas de cada una de los equipos están claramente


especificadas en los manuales y placas que traen con ellos.
 Antes de realizar un tipo de soldadura se debe conocer las características del
material que se va a soldar para determinar el proceso con el cual se debe
realizarlo.
 Mientras una máquina de soldar posee un ciclo de trabajo más grande se
obtiene un rendimiento alto pero a la vez costoso al adquirir el equipo.
 Se debe tener en cuenta que los ciclos de trabajo de cada tipo de soldadura
depende del funcionamiento de esta, sea corriente alterna o continua.
 Se observa que el ciclo de trabajo de una soldadora SMAW es mayor cuando
funciona con corriente continua.

RECOMENDACIONES

 Utilizar con mucho cuidado y precaución los equipos y materiales del taller.
 Se señalizará el uso obligatorio de gafas de seguridad. Así mismo se colocarán
pantallas transparentes para evitar la proyección de chispas.
 Se tomarán las medidas adecuadas cuando se vaya a esmerilar piezas de
material cuyo polvo presenta riesgo de explosión e incendio.
 Comprobar que el terminal está correctamente conectado a tierra antes de
iniciar la soldadura.
 Cerciorarse de que están bien aisladas las pinzas porta electrodos y los bornes
de conexión.
 Cortar la corriente antes de hacer cualquier modificación en el equipo de
soldar.
 No dejar la pinza directamente en el suelo o sobre la perfilería.
 No mirar directamente al arco voltaico. La intensidad luminosa puede
producir graves lesiones en los ojos.

BIBLIOGRAFÍA

FIGAR, L. C. (08 de 2005). (F. G. NAVARRO, Recopilador) BOGOTÁ, COLOMBIA.

http://www.maquinas.prevencion-laboral.com/contenido/quees74.asp

http://www.monografias.com/trabajos70/definicion-utilizacion-
herramientas/definicion-utilizacion-herramientas2.shtml#piedereyoa

También podría gustarte