Está en la página 1de 105

Banco

Interamericano
de Desarrollo

Sector de
Infraestructura y
Medio Ambiente

La eficiencia energética NOTA TÉCNICA

en empresas de agua y Número 328

saneamiento en países de
América Latina y
El Caribe
Mejores prácticas y lecciones
aprendidas
Ramón Rosas Moya

1
2
La eficiencia energética en empresas
deagua y saneamiento en países de
América Latina y El Caribe
(Mejores prácticas y lecciones aprendidas)
Ramón Rosas Moya

Banco Interamericano de Desarrollo

2011

DRAFT

i
Esta Nota Técnica forma parte de los productos de conocimiento generados por la
Iniciativa de Agua y Saneamiento, aprobada por el Directorio del Banco Interamericano
de Desarrollo en mayo del 2007. Su implementación es llevada a cabo por la División de
Agua y Saneamiento (INE/WSA) a cargo del Sr. Federico Basañes.

La preparación de esta Nota Técnica fue dirigida por

© Banco Interamericano de Desarrollo, 2011 , www.iadb.org

Las ―Notas técnicas‖ abarcan una amplia gama de prácticas óptimas, evaluaciones de
proyectos, enseñanzas obtenidas, estudios de casos, notas metodológicas y otros
documentos de carácter técnico. La información y las opiniones que se presentan en estas
publicaciones son exclusivamente del autor y no expresan ni conllevan el aval del Banco
Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representan.

ii
TABLE OF CONTENTS
RESUMEN ................................................................................................................... VII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 2

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA............................................................................ 4

3. ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA ............................................... 5

4. RECOPILACIÓN Y RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ................... 8

4.1. Eficiencia energética en las instalaciones de ENACAL (Nicaragua) y


CAESB (Brasil) ..................................................................................................... 8

4.2. Eficiencia energética en las empresas de agua potable de América Central ...... 10

4.3. Eficiencia energética en las empresas de agua potable del Caribe. .................... 11

4.4. Guatemala y El Salvador. Cliente: EMPAGUA de Guatemala. ............................ 11

4.5. Eficiencia energética en las empresas de agua potable de Colombia. ................ 13

5. ESTUDIOS ANALIZADOS........................................................................................ 15

5.1. Nicaragua (ENACAL) .......................................................................................... 15

5.2. Brasil (Brasilia) (CAESB). ................................................................................... 18

5.3. El Salvador (ANDA) ............................................................................................ 21

5.4. Perú (DWPF). ..................................................................................................... 23

5.5. Panamá (IDAAN). ............................................................................................... 25

5.6. Jamaica (NWC) .................................................................................................. 28

5.7. Haití (CAMEP) .................................................................................................... 32

5.8. Guyana (GWI)..................................................................................................... 33

5.9. Bahamas (WSC) ................................................................................................. 35

5.10. Costa Rica (AyA) .............................................................................................. 37

5.11. Barbados (BWA) ............................................................................................... 39

5.12. Surinam (SWM) ................................................................................................ 43

5.13. Sistema de agua y saneamiento de Lerdo en Durango, México (SAPAL). ........ 46

iii
5.14. Matamoros Coahuila, México (SIMAPA). .......................................................... 47

5.15. Medellín, Colombia (EPM) ................................................................................ 49

5.16. El Salvador (Tetralogía) .................................................................................... 51

6. PRÁCTICAS ÓPTIMAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE EFICIENCIA


ENERGÉTICA........................................................................................................... 54

6.1. Metodología para auditorías sobre uso de la energía ......................................... 54

6.2. Aspectos técnicos relevantes .............................................................................. 57

6.3. Prácticas óptimas de mantenimiento. ................................................................. 67

6.4. Aspectos de las prácticas de operación que deben mejorarse............................ 70

6.5. Aspectos que deben mejorarse en la gestión y la gerencia................................. 71

6.6. Prácticas óptimas para la elaboración de un plan de acción ............................... 73

7. ENSEÑANZAS OBTENIDAS .................................................................................... 75

7.1. Resultados de las auditorías sobre uso de energía ............................................ 75

7.2. Comparaciones (creación de cotas de referencia) .............................................. 85

8. FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 90

A. Establecer un fideicomiso especializado ............................................................... 90

B. Empresas de arrendamiento financiero ................................................................. 91

C. Crear empresas de servicios de energía ............................................................... 92

9. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 93

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Inversión, reducción de costos e impacto ambiental ..............................viii


Cuadro 2. Resultados en Nicaragua....................................................................... 17
Cuadro 3. Resultados en Brasil .............................................................................. 20
Cuadro 4. Proyectos de ahorro de energía en El Salvador ..................................... 22
Cuadro 5. Medidas para ahorrar energía en El Salvador ........................................ 23
Cuadro 6. Resultados más relevantes en Perú ...................................................... 25

iv
Cuadro 7. Medidas para ahorrar energía en Panamá............................................. 27
Cuadro 8. Eficiencia electromecánica en Panamá ................................................. 28
Cuadro 9. El ahorro de energía y la reducción de costos en Jamaica .................... 30
Cuadro 10. Oportunidades para ahorrar energía en Guyana ................................. 35
Cuadro 11. Posible ahorro de energía y reducción de costos en las Bahamas ...... 37
Cuadro 12. Oportunidades para reducir costos en Costa Rica ............................... 39
Cuadro 13. Oportunidades para reducir costos en Barbados ................................. 42
Cuadro 14. Oportunidades para ahorrar energía y reducir costos en Surinam ....... 45
Cuadro 15. Resultados más relevantes en Lerdo (Durango, México) ..................... 47
Cuadro 16. Proyectos para ahorrar energía en Matamoros (Coahuila) .................. 48
Cuadro 17. Nivel medio de consumo residencial (EPM) ......................................... 50
Cuadro 18. Proyectos para ahorrar energía en El Salvador (Tetralogía) ................ 53
Cuadro 19. Niveles de eficiencia de referencia de las bombas............................... 60
Cuadro 20. Puntos de operación sin variador de velocidad .................................... 65
Cuadro 21. Puntos de operación con variador de velocidad ................................... 66
Cuadro 22. Información general sobre las instalaciones evaluadas ....................... 76
Cuadro 23. Producción de agua por empresa ........................................................ 77
Cuadro 24. Características de la muestra analizada .............................................. 78
Cuadro 25. Ahorro de energía especificado, por país............................................. 79
Cuadro 26. Evaluación económica de las medidas de ahorro por empresa ........... 81
Cuadro 27. Reducción de costos e inversión por tipo de medida ........................... 82
Cuadro 28. Indicadores por empresa ..................................................................... 83
Cuadro 29. Principales indicadores ........................................................................ 85

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Mediciones de nivel y presión en bombas verticales .............................. 59


Gráfico 2. Mediciones de presión en bombas horizontales ..................................... 59
Gráfico 3. Rendimiento sin variador de velocidad ................................................... 63
Gráfico 4. Rendimiento con variador de velocidad ................................................. 64
Gráfico 5. Puntos de operación sin variador de velocidad ...................................... 66
Gráfico 6. Puntos de operación con variador de velocidad ..................................... 67

v
Gráfico 7. Ahorro por tipo de medida adoptada ...................................................... 80
Gráfico 8. Eficiencia electromecánica (bombas horizontales y verticales) .............. 84
Gráfico 9. Eficiencia electromecánica (bombas sumergibles) ................................. 84
Gráfico 10. Comparación de fuentes de suministro de agua .................................. 86
Gráfico 11. Comparación de agua no contabilizada ............................................... 86
Gráfico 12. Comparación de agua no contabilizada ............................................... 87
Gráfico 13. Comparación de la eficiencia electromecánica .................................... 87
Gráfico 14. Comparación del consumo específico .................................................. 88
Gráfico 15. Comparación del costo específico ....................................................... 88
Gráfico 16. Comparación del impacto de la energía en el costo total ..................... 89
Gráfico 17. Diagrama de flujo de operación del fideicomiso propuesto .................. 92

vi
RESUMEN

En esta Nota Técnica se dan a conocer las prácticas óptimas y las enseñanzas obtenidas
mediante una serie de estudios sobre eficiencia energética en las empresas de agua y
saneamiento de América Latina y El Caribe. De estos estudios, algunos se encuentran aun
en atapa de ejecución y la gran mayoría se realizó en el marco de diversos programas de
cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo.

Estas prácticas óptimas incluyen metodologías de carácter técnico para la


ejecución de auditorías sobre uso de la energía y medidas destinadas a mejorar la gestión
y el mantenimiento en las empresas de agua y saneamiento.

En lo que respecta a la experiencia adquirida, se ha observado que una gran parte


del equipo funciona con un bajo nivel de eficiencia electromecánica debido, entre otras
cosas, a una selección inadecuada del mismo, a la falta de mantenimiento, a la falta de
capacitación y a la escases de recursos económicos.

Las principales conclusiones de estos estudios ponen de manifiesto la existencia


de grandes posibilidades para reducir costos mediante la aplicación de medidas como la
sustitución de bombas y motores que funcionan con bajos niveles de eficiencia, la
instalación de variadores de velocidad y el mejoramiento del factor de potencia. Además,
se demuestra que, en promedio, la recuperación de las inversiones necesarias para lograr
una mejor utilización se materializa en un período inferior a dos años. El cuadro 1 es un
resumen de las posibles reducciones de costos e inversiones en los países incluidos en los
estudios.

vii
Cuadro 1. Inversión, reducción de costos e impacto ambiental

Evaluación económica
Reducción de
País emisiones
Reducción Inversión Rendimiento
(tCO2/año)
(US$/Año) (US$) (Años)

Costa Rica 1.200.049 2.455.315 1,17 96

Panamá 3.537.410 4.405.663 0,8 3.099

Surinam 75.586 208.097 2,65 85

El Salvador 1.603.998 1.355.083 0,76 5.262

Bahamas 3.889.079 n/d 0,34 696

Jamaica 941.111 1.280.070 0,65 1.216

Guyana 273.433 168.218 1,9 513

Brasil 5.811.856 19.055.142 2,41 1.743

Nicaragua 1.948.377 2.317.700 1,19 8.937

Barbados 38

Lerdo, México. 185.915 179.994 0,97 825

Matamoros, México 188.923 86.971 0,46 923

TOTAL 19.655.737 31.512.253 1,60 23.433

viii
INTRODUCCIÓN

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras realizar una serie de auditorías sobre el uso de
energía en las empresas de agua y saneamiento de América Latina y El Caribe (LAC), se ha
propuesto determinar los resultados de estos estudios -que están orientados fundamentalmente a
incrementar la eficiencia energética- a fin de establecer un orden de prioridades para futuras
inversiones y para la elaboración de nuevos proyectos.

Los resultados de esta labor de cooperación técnica en el área del agua potable pone de
relieve la necesidad de divulgar las prácticas óptimas aplicadas en los programas de
asesoramiento y capacitación y de normalizar la metodología para auditorías sobre energía.

Este documento tiene como objetivos describir las prácticas óptimas y las enseñanzas
obtenidas tras la ejecución de estos estudios. Primero se hace un análisis de algunas auditorías
concluidas y en etapa de ejecución y de los términos de referencia bajo los cuales dichas
auditorías se comisionaron a los consultores, a fin determinar las prácticas óptimas y enseñanzas
pertinentes. En lo que respecta a los términos de referencia, se determinan prácticas óptimas para
la ejecución de auditorías sobre energía y sus principales aspectos técnicos; además, se señalan
las prácticas óptimas de mantenimiento, operación y administración, así como las necesarias para
formular planes de acción en el área de la eficiencia energética.

En lo que respecta a las enseñanzas obtenidas, se dan a conocer los resultados de las
auditorías y se señalan las principales medidas de reducción de costos, así como el monto de la
inversión necesaria y los períodos de recuperación de la inversión por tipo de medida aplicada.
También se describe un análisis de referencia efectuado para los distintos estudios examinados.

Finalmente, se hace un análisis de las dificultades existentes en cuanto a financiamiento y


se presentan opciones para resolverlas.

1
1. ANTECEDENTES

Se prevé que la demanda de energía en los países de América Latina y El Caribe aumentará
debido al incremento de la actividad económica en determinados sectores. En ese diagnóstico se
consideran también factores relacionados con la seguridad, el medio ambiente y al cambio
climático.

Estos factores son el motor que impulsará la economía y determinarán las políticas sobre
energía en el futuro. La eficiencia energética es un objetivo de creciente interés en todos los
países y empresas como estrategia para mantener la competitividad. La clave para lograr el
desarrollo, la prosperidad y el éxito económico es adoptar estas políticas, abordar esta nueva
situación y aplicar tecnologías innovadoras.

Al mismo tiempo, los servicios públicos de agua y saneamiento afrontarán una mayor
demanda debido al incremento de la población; muchos servicios públicos afrontarán también
dificultades institucionales y físicas, incluidos la subutilización de infraestructura, las pérdidas
por fugas de agua y los bajos niveles de eficiencia energética.

El costo de la energía en América Latina y el Caribe representa, en promedio, entre un


30% y un 40% del presupuesto de operaciones de los servicios públicos de suministro de agua y
puede ascender a entre 25% y 30% del presupuesto en las plantas de tratamiento. Muchas
empresas públicas de suministro de agua potable podrían reducir entre un 10% y 40% sus costos
de energía, y algunas plantas de tratamiento podrían reducirlos en hasta un 75%. De acuerdo con
ciertas estimaciones, en algunas plantas se podría lograr una reducción de entre 5% y 15% del
consumo de electricidad mediante la instalación de variadores de velocidad y motores de alta
eficiencia, y algunas plantas de tratamiento podrían reducir entre 10% y 20% esos costos si
modifican sus equipos.

El BID se ha propuesto colaborar en los programas de energía a fin de mitigar el impacto


del precio de los combustibles derivados del petróleo y fomentar la producción y el consumo
eficientes de energía. El incremento de la eficiencia energética en el sector de agua y
saneamiento es un paso importante en esa dirección. En el marco de la Iniciativa de Energía
Sostenible y Cambio Climático del BID, (SECCI, según su sigla en inglés) y la División de
Agua y Saneamiento (WSA, según su sigla en inglés) se ha procurado encontrar alternativas
económica y ambientalmente viables para las empresas de agua y saneamiento en la región.

2
Con pocas excepciones, los países del Caribe son importadores de energía y en gran
medida dependen de productores extranjeros; además, poseen pocas fuentes naturales de
suministro de hidrocarburos y energía hidráulica, y la producción de energía generalmente se
dificulta debido a que los países de la zona están compuestos por islas separadas entre sí, y a la
falta de economías de escala.

En el caso de América Latina, la disponibilidad de energía no es el principal problema, ya


que en la región existen importantes recursos hidráulicos y muchos países son productores de
hidrocarburos. Además, las interconexiones de los sistemas eléctricos de transmisión entre países
vecinos redundan en un comercio internacional de energía eléctrica que potencia la flexibilidad a
los sistemas de distribución; sin embargo, existe una fuerte dependencia de los hidrocarburos
para generar energía eléctrica y las fluctuaciones de precios tienen un impacto directo en el costo
de la electricidad.

Se prevé que la demanda de electricidad e hidrocarburos en América Latina y El Caribe


seguirá aumentando como resultado de la actividad económica y la demanda de transporte. Los
precios del gas y el petróleo se han recuperado y, por consiguiente, ha aumentado el costo de la
energía, lo cual tiene un poderoso efecto en esas economías.

3
2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Este estudio tiene como objetivo general mejorar los métodos para aumentar la eficiencia
energética y reducir el costo de la energía y el impacto ambiental del sector de agua y
saneamiento en los países de América Latina y El Caribe.

El objetivo específico es identificar prácticas óptimas y dar a conocer las enseñanzas


obtenidas mediante los programas de cooperación técnica que la SECCI y la WSA promueven
para mejorar la eficiencia energética en las empresas de agua y saneamiento; además, se presenta
un resumen de los principales proyectos en la región, a fin de dar una idea global de los
proyectos elaborados por algunos países hasta la fecha.

El BID, con la documentación obtenida mediante sus auditorías, se propone crear un


instrumento para ayudar a las empresas de agua y saneamiento de la región a incrementar la
eficiencia energética, establecer un marco de prioridades para las futuras inversiones y llevar a
cabo nuevos proyectos; además, los resultados del estudio facilitarán la labor del BID en lo que
respecta a divulgar prácticas óptimas a través de la Iniciativa de Agua y Saneamiento en los
programas de capacitación. Los resultados servirán de base para normalizar el futuro intercambio
de ideas en el marco de la Iniciativa de la Asociación de Operadores de Agua (WOP, según su
sigla en inglés).

4
3. ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA

En esta sección se dan a conocer los resultados de un análisis bibliográfico sobre el problema de
la eficiencia energética en las empresas de agua y saneamiento .

 Nombre del documento: ―Ahorro y Uso Eficiente de Energía‖

Personas a cargo de la publicación/autor: Comisión Nacional del Agua, México


Descripción del documento: Contiene recomendaciones útiles para efectuar el
diagnóstico de un sistema de bombeo y para adoptar medidas encaminadas a
incrementar su eficiencia energética.

 Nombre del documento: ―Curso básico para el Ahorro de Energía eléctrica‖

Personas a cargo de la publicación/autor: Comisión Nacional del Agua / Héctor


Martínez Vivas, México
Descripción del documento: Contiene todos los aspectos a considerar en la
elaboración de un programa de ahorro de energía eléctrica en las instalaciones de
bombeo, incluidos una descripción detallada de la metodología para efectuar el
diagnóstico energético, los aspectos tarifarios y los métodos para especificar y
evaluar las oportunidades para reducir costos en los sistemas electromotrices.

 Nombre del documento: ―Diagnóstico Básico Watergy‖

Personas a cargo de la publicación /autor: Alliance to Safe Energy / Watergy


México
Descripción del documento: Metodología para hacer un diagnóstico básico del
agua y la energía en base a información proporcionada mediante fórmulas
específicas, que se incluyen en el documento.

 Nombre del Documento: ―Ahorro de Energía en Sistemas de Bombeo‖

Personas a cargo de la publicación /autor: Ergon Plus Ingeniería, México


Descripción del Documento: Manual del curso sobre ahorro de energía en
sistemas de bombeo, que contiene información para el cálculo de la eficiencia de
las bombas, la selección de equipo de bombeo, el cálculo de pérdidas en la
conducción hidráulica y la aplicación de variadores de velocidad.

5
 Nombre del Documento: ―Ahorro de Energía en Motores de Inducción‖

Personas a cargo de la publicación /autor: Comisión Nacional de Energía,


México
Descripción del documento: Manual del curso de ahorro de energía en motores de
inducción, que contiene conceptos básicos, datos para la selección de motores y
medidas operacionales.

 Nombre del documento: ―Auditoría Energética‖

Personas a cargo de la publicación /autor: Companhia de Água e Esgoto do


Ceará, Brasil
Descripción del documento: Se presenta una de las metodologías usadas para
efectuar una auditoría sobre uso de la energía. Fue preparado por la Compañía
Operadora de Agua del estado de CEARA en Brasil. Se destaca la importancia de
la tecnología de automatización para el logro de los objetivos en materia de
energía.

 Nombre del documento: ―Guía Práctica de Eficiencia Energética‖

Personas a cargo de la publicación /autor: Programa País Eficiencia Energética,


Chile
Descripción del documento: Esta guía práctica tiene por finalidad ayudar a
canalizar las adquisiciones públicas hacia los productos más eficientes disponibles
en el mercado. Esto tiene dos efectos. Primero, el gobierno ahorra energía y dinero
al usar estos productos. Segundo, su adquisición en el sector público ayuda a
estimular los mercados de estos productos, aumentando su disponibilidad y
reduciendo los precios.

 Nombre del documento: ―BOMBAS: Selección, uso y mantenimiento‖

Personas a cargo de la publicación /autor: Kenneth J. McNaughton/ McGRAW-


HILL
Descripción del Documento: Se examina el tema del ahorro de energía mediante
una adecuada selección de bombas en base a las necesidades existentes, el uso del

6
variador de velocidad y una selección de equipo que guarda relación con el costo
total.

7
4. RECOPILACIÓN Y RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

En esta sección se hace una recopilación de los términos de referencia utilizados hasta la fecha
para contratar los servicios de empresas consultoras y se describen las prácticas óptimas y
enseñanzas obtenidas en cuanto a su aplicación.

4.1. Eficiencia energética en las instalaciones de ENACAL (Nicaragua) y CAESB


(Brasil)

4.1.1. Eficiencia energética en las instalaciones de ENACAL en Nicaragua

Antecedentes
En Octubre del 2006 el BID aprobó el ―Programa de Inversión en Potabilización y Saneamiento‖
a fin de respaldar el programa de modernización del Gobierno para la principal empresa de
suministro de agua potable (ENACAL). Parte de esta labor está orientada a determinar la
eficiencia energética en las instalaciones de ENACAL.

Objetivos
El objetivo de este proyecto es establecer un programa de eficiencia energética en algunas
estaciones de bombeo de ENACAL , partiendo por Managua.

Deberán especificarse los resultados de las medidas sobre eficiencia y aplicarse a otras
estaciones, a fin de poder implementarlas sin la participación del BID.

En parte, los resultados incluyen estimaciones del ahorro de energía y las necesidades de
inversión, así como un examen de los programas de mantenimiento de ENACAL.

También se ha establecido como objetivo una evaluación destinada a utilizar el metano


obtenido de las plantas de tratamiento de aguas residuales para producir energía eléctrica con
fines de bombeo.

Tareas específicas
1. Auditoría de energía sobre nivel de inversión (IGEA, según su sigla en inglés)

8
La IGEA permitirá evaluar la situación de ENACAL en cuanto a uso de energía y
las condiciones del equipo, es decir, las condiciones existentes para la operación de
bombas y otro equipo. En base a las directrices fundamentales sobre medidas de
eficiencia energética, deberán proponerse las inversiones necesarias -incluidos los
períodos de recuperación- y posibles reducciones de costos.

La IGEA comprende lo siguiente:


A. Recopilación de datos básicos y evalación de la situación actual
B. Examen del equipo usado y sus condiciones de operación
C. Identificación de medidas de eficiencia energética
2. Evaluación del uso del metano obtenido mediante el tratamiento de aguas para
producir energía eléctrica
3. Asesoramiento y recomendaciones para programas de mantenimiento
4. Capacitación en el área de eficiencia energética.

4.1.2. Eficiencia energética en las instalaciones de CAESB en Brasilia.

Antecedentes
La empresa pública de Brasilia (CAESB, el cliente) está considerando formular una solicitud de
asistencia al BID y SECCI a fin de mejorar su eficiencia energética.

Tareas Específicas
1. Auditoría sobre uso de energía
A. Recopilación de datos básicos y evaluación de la situación actual
B. Examen del equipo usado y su estado y condiciones de operación
C. Identificación de medidas de eficiencia energética
2. Evaluación del uso del metano obtenido mediante el tratamiento de aguas para
producir energía eléctrica

9
4.2. Eficiencia energética en las empresas de agua potable de América Central

Objetivo de la Consultoría
 El suministro de servicios de consultoría para asistencia técnica a fin de mejorar
los servicios de agua potable para las comunidades de los países de la región y la
elaboración de una metodología regional de eficiencia energética y mantenimiento
que pueda aplicarse en las empresas de agua potable.

Tareas específicas
1. Delimitar y evaluar estudios sobre eficiencia en el sector de agua potable
2. Efectuar una auditoría sobre eficiencia energética
3. Efectuar evaluaciones y formular recomendaciones para el programa de
mantenimiento

 Una descripción de las prácticas de mantenimiento que exponga las


deficiencias y los problemas existentes

 Recomendaciones para mejorar el mantenimiento

 Inversiones necesarias para reducir el consumo de energía

 Necesidades en materia de capacitación para el mantenimiento del equipo

 Recomendación para el establecimiento de indicadores de eficiencia


energética a fines de controlar el consumo

 Estimación del presupuesto anual necesario para garantizar un


mantenimiento adecuado

4. Preparar documentos
5. Capacitar en el terreno de la eficiencia energética
6. Evaluar las posibilidades de financiamiento de proyectos de eficiencia
energética
7. Taller regional

10
4.3. Eficiencia energética en las empresas de agua potable del Caribe.

Objetivo
 Reducir el costo de la energía mediante una reducción más eficaz de los costos en
el sector de agua y saneamiento en el Caribe. Específicamente, elaborar un plan
para incrementar la eficiencia energética que incluya metodologías para ayudar a
las empresas de agua y saneamiento de los países cubiertos por el Departamento de
Países del Caribe del BID (CCB, según su sigla en inglés; estos países son las
Bahamas, Barbados, Guyana, Haití, Surinam, Jamaica y Trinidad y Tabago) a
evaluar sus instalaciones, especificar prácticas óptimas y aplicar nuevas
tecnologías.

Tareas específicas
 Identificar los estudios existentes sobre eficiencia energética en el sector de agua y
saneamiento del CCB

 Programas de eficiencia energética .

 Fortalecimiento de la capacidad y capacitación

 Auditorías sobre eficiencia energética

 Evaluación y recomendaciones para el mantenimiento de plantas

 Plan de acción para mejorar la eficiencia energética

 Elaboración de una metodología

4.4. Guatemala y El Salvador. Cliente: EMPAGUA de Guatemala.

Antecedentes
La ―Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala‖ (EMPAGUA) es un ente
descentralizado de la Municipalidad de Guatemala. Por delegación del Honorable Concejo
Municipal (28/11/72), es la empresa encargada de prestar, mantener, mejorar y ampliar el
servicio municipal de agua en la Ciudad de Guatemala y en su área de influencia. Los servicios

11
cubren a la población de Ciudad de Guatemala, y en forma parcial los municipios de Mixco,
Chinautla, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, San José del Golfo y Palencia. Se estima que el
servicio en la Ciudad de Guatemala cubre al 85% de la población, aunque también existe
abastecimiento de empresas privadas a través de una red de distribución en áreas pública usando
pozos privados y camiones cisternas.

EMPAGUA produce actualmente un promedio anual de cuatro metros cúbicos por


segundo. De estos, el 45% proviene de fuentes superficiales a través de cinco plantas de
tratamiento y el 55% restante de fuentes subterráneas mediante la explotación de 85 pozos con
profundidades de entre 1.000 y 1.600 pies y tres estaciones de bombeo. Esto conlleva el uso de
equipo electromecánico de gran tamaño (60-1.000 HP) y tiene un alto costo de energía.

EMPAGUA paga, mensualmente, unos Q$15,5 millones por electricidad a las empresas
EEGSA y COMEGSA, lo cual representa el 62% de su ingreso mensual. En vista de esto, la
empresa está limitada en la operación y el mantenimiento de su infraestructura de producción y,
peor aún, no dispone de recursos para proyectos de mejoramiento de la infraestructura existente
ni para ampliar la cobertura. Dadas estas limitaciones, en julio de 2008 fue necesario adoptar un
plan de restricción de uso de energía eléctrica mediante el cierre de varios pozos a fin de reducir
en Q3,5 millones el costo mensual de operación, lo cual se tradujo en una disminución de 430
litros por segundo en la producción de agua potable.

Este programa de cooperación técnica se adopta en respuesta a una solicitud de


EMPAGUA para fomentar la eficiencia energética que fue formulada en octubre de 2008.

Objetivo de la consultoría
Esta labor de cooperación técnica tiene como objetivo el suministro de servicios de consultoría
para asistencia técnica, específicamente, para incrementar la eficiencia energética de la ―Empresa
Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA)‖.

Tareas específicas
1. Análisis sobre energía en las instalaciones de Hincapié, Ojo de agua y
Atlántico
2. Plan estratégico para la adopción de programas de inversión

12
3. Optimización de las prácticas actuales de mantenimiento en Hincapié, Ojo de
agua y Atlántico
4. Formulación y asistencia en la implementación de un programa de control y
seguimiento del área de energía en Hincapié, Ojo de agua y Atlántico

4.5. Eficiencia energética en las empresas de agua potable de Colombia.

Antecedente y justificación
El suministro de servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia está en manos de empresas
descentralizadas bajo la supervisión de los cerca de 1.100 municipios del país. En este contexto,
existe una gran cantidad de empresas de diferente tamaño y con distintos niveles de organización
y desarrollo empresarial. La regulación de tarifas para el cobro de servicios de acueducto y
alcantarillado está a cargo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico
(CRA); la inspección, vigilancia y control están a cargo de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios (SSPD), y la política sectorial está a cargo del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).

La fórmula tarifaria se basa en una determinación de los costos de inversión, operación,


mantenimiento y gestión de servicios, algunos de los cuales se modifican en base a parámetros
de eficiencia (por ejemplo, en la administración), en tanto que otros se traspasan directamente
(por ejemplo, en el caso de la energía).

Objetivo
Llevar a cabo una auditoria energética en las empresas indicadas en estos términos de referencia
a fin de determinar cómo se utiliza la energía en cada una de ellas, determinar las medidas
necesarias para mejorar la eficiencia energética y especificar posibles proyectos para optimizar el
uso de energía en esas empresas.

Alcance
Una auditoría sobre uso de la energía en las empresas de acueducto y saneamiento debe incluir
los siguientes aspectos fundamentales:

13
1. Auditorías sobre uso de la energía.
2. Un plan nacional de eficiencia energética en empresas de acueducto y
alcantarillado

 Formulación del programa en el ámbito nacional

 Esquema de ejecución y coordinación del programa en las empresas.

 Metodología y guías necesarias para repetir el programa.

 Capacitación y divulgación del programa.

3. Administración y aspectos logísticos.

14
5. ESTUDIOS ANALIZADOS

En este capítulo se presenta un breve resumen de los estudios terminados para diciembre de 2009
y/o en etapa de finalización en esa fecha, y en cada caso se indica si se trata de un programa de
cooperación técnica del BID o no, y si el estudio está terminado o en etapa de ejecución.

5.1. Nicaragua (ENACAL)

5.1.1. Descripción del proyecto.


Este es uno de los proyectos elaborados en el contexto de un programa de cooperación técnica
por el BID y fue terminado.

Los objetivos específicos de esta labor de cooperación técnica son los siguientes:

 Ahorrar energía mediante un incremento de la eficiencia del bombeo de agua en


las empresas operadoras mejorando los factores eléctricos y mecánicos

 Mejorar el mantenimiento del equipo mediante la optimización de programas y


procedimientos

 Ofrecer capacitación en el área de la eficiencia energética

 Generarde energía eléctrica usando gas metano proveniente de aguas residuales

 Usar la telemetría y optimizar la medición en las estaciones de bombeo

5.1.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica.

15
Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Conducción hidráulica X

5.1.3. Resultados más relevantes


Mediante el estudio se identificaron cuatro proyectos de ahorro de energía, que en conjunto
representan un ahorro potencial de US$1.948.377, con una inversión estimada de US$2.317.700
y un período de recuperación de 1,2 años.

En el cuadro 2 se indican las cifras totales para estos proyectos, que se agrupan en
proyectos con inversión a corto, a mediano y a largo plazo.

Un aspecto interesante de los proyectos con inversión a corto plazo es que producen la
mayor reducción de costos (US$1.376.000), lo cual permitiría financiar la inversión necesaria
para todos los proyectos.

16
Cuadro 2. Resultados en Nicaragua

INVERSIÓN A CORTO PLAZO

Período de
recuperación
Ahorro anual Inversión Ahorro tCO2e
Prioridad Proyecto (US$) (US$) (MWh) (10 años) Años Meses

Corrección del
1 factor de 176.000 140.000 0,80 9,55
potencia

Revisión proc.
2 1.200.000 371.400 10.000 52.900 0,31 2,32
Mantenimiento

TOTAL 1.376.000 511.400 10.000 52.900 0,37 4,46

VPN US$6.485.095

INVERSIÓN A MEDIANO PLAZO

Período de
Ahorro anual Inversión Ahorro tCO2e recuperación
Prioridad Proyecto
(US$) (US$) (MWh) (10 años)
Años Meses

Gestión
3 132.000 285.000 12.564 2,16 25,91
energética 2.375

TOTAL 132.000 285.000 2.375 12.564 2,16 25,91

VPN 411.454

17
INVERSIÓN A LARGO PLAZO

Período de
Ahorro anual Inversión Ahorro tCO2e recuperación
Prioridad Proyecto (US$) (US$) (MWh) (10 años)
Años Meses

Sustitución de
4 motobombas + 440.377 1.521.300 3.670 19.413 3,45 41,45
inversores

TOTAL 440.377 1.521.300 3.670 19.413 3,45 41,45

VPN US$863.328

Factor de conversión: 0,529 tCO2e/MWh

5.2. Brasil (Brasilia) (CAESB).

5.2.1. Descripción del proyecto


Este es uno de los proyectos elaborados en el contexto de un programa de cooperación técnica
del BID y fue terminado.

Esta cooperación técnica tuvo por objetivo estudiar la forma de incrementar la eficiencia
energética en el área de la electricidad, reducir pérdidas en las redes de agua, mejorar el
mantenimiento y analizar la posibilidad de usar biogas para generar energía eléctrica.

 El consumo de energía eléctrica representa uno de los principales costos para


CAESB, a saber, un 8% (US$27,5 millones en 2007) de los costos totales (con un
consumo de 229 GWh/año).

 Los indicadores globales de consumo de electricidad de CAESB son los siguientes:


sistema de agua (0,858 kWh/m3), sistema sanitario (0,466 kWh/m3) y consumo
general (0,721 kWh/m3).

 Se estudia el suministro de energía eléctrica por medio de plantas hidroeléctricas o


plantas térmicas que utilizan biogas.

18
5.2.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica.

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Conducción hidráulica X

5.2.3. Resultados más relevantes


Las reducciones estimadas de costos se clasificaron de acuerdo con el período de recuperación en
tres niveles, tal como se indica en el cuadro 3: corto plazo (0 a 5 años), mediano plazo (5 a 10
años) y largo plazo (10 años o más).

Las posibles reducciones totales de costos especificadas en el estudio ascienden a


US$5.811.856 y las inversiones necesarias a US$19.055.141, con un período de recuperación de
la inversión de 3,27 años.

19
Cuadro 3. Resultados en Brasil

RECUPERACIÓN DE CORTO PLAZO (0 a 5 años)

Inversión Ahorro/año Ahorro/año tCO2e ( ) Recuperación


Núm Medida VPN BRL
(BRL) (BRL) (MWh) 10 años (años)

3 Corrección FP 900.000 500.000 1,80 2.622.682

4 Gen. hidroeléctrica 645,000 486.000 1.62 8.419 1,33 2.766.039

5 Actualizar inst. 80.000 75.471

6 Red. presión red 470.000 175.500 585 3.040 2,68 775.184

9 Mod. iluminación 574.298 502.570 1.855 9.643 1,14 4.087.511

10 Variador de veloc. 5.487.801 2.703.876 3.723 51.882 2,03 11.116.797

11 Uso de biogás 7.875.000 1.785.600 2.2 11.433 4,41 4.969.029

13 Otros 2.420.000 1.505.000 5.375 27.934 1,61 8.166.916

TOTAL 18.452.099 7.658.546 15.358 112.352 2,41 34.428.690

US$ 10.790.701 4.478.682 20.133.736

RECUPERACIÓN DE MEDIANO PLAZO (5 a 10 años)

Inversión Ahorro/año Ahorro/año tCO2e ( ) Recuperación


Núm Medida VPN BRL
(BRL) (BRL) (MWh) 10 años (años)

1 Sustitución de motores 10.092.094 1.548.459 4.452 23.134 6,52 2.151.861

2 Mejoras de mnto. 2.431.800 375.000 1.339 6.960 6,48 309.653

Reducción de demanda
7 máxima 458.300 84.000 87 450 5,46 150.893

8 Reducción. de fugas 700.000 102.960 515 2.675 6,80 54.523

TOTAL 13.682.194 2.243.063 6.392 33.220 6,10 2.666.931

US$ 8.001.283 1.311.733 1.559.609

20
RECUPERACIÓN DE LARGO PLAZO (más de 10 años)

Inversión Ahorro/año Ahorro/año tCO2e ( ) Recuperación


Núm Medida VPN BRL
(BRL) (BRL) (MWh) 10 años (años)

12 Control. de LCD 450.000 36.664 119 62 12,27 -169.950

TOTAL 450.000 36.664 119 62 12,27 -169.950

US$ 263.157 21.441 -99.386

5.3. El Salvador (ANDA)

5.3.1. Descripción del proyecto


Esta labor de cooperación técnica se orientó a incrementar la eficiencia energética en el terreno
electromecánico, la reducción de pérdidas de tuberías, la reducción de fugas en las redes, la
mejora de los procedimientos, los proyectos y la capacitación para el mantenimiento, la
detección de pérdidas, y la divulgación de una cultura del ahorro de energía en todos los niveles
de la empresa.

5.3.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica.

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Conducción hidráulica X

21
5.3.3. Resultados más relevantes
Los principales resultados se resumen en cuatro proyectos para sustituir 55 bombas y tres
motores, como indica en el cuadro 4.

El ahorro total potencial asciende a US$1.603.998 al año y la inversión necesaria a


US$1.223.739 con un período de recuperación de la inversión de 0,76 años.

También se establecen siete políticas de ahorro de energía sin inversión, que en conjunto
ofrecen un ahorro potencial de US$2.448.196. En el cuadro 5 se presenta una perspectiva general
de esas políticas.

Cuadro 4. Proyectos de ahorro de energía en El Salvador

Ahorro
Recuperación
No. Descripción Inversión
Potencia Energía Gasto Años
kW kWh/año $/Año

Sustitución de bombas
1 3.284 14.840.599 1.038.841 795.680 0,77
Zona Norte

Sustitución de motores en
2 17 89.280 10.642 35.630 3,35
Guluchapa

Sustitución de bombas en
3 495 2.982.652 358.087 222.834 0,62
Guluchapa

Sustitución de bombas en
4 266 1.592.744 196.427 169.595 0,86
Cojutepeque

TOTAL 4.062 19.505.274 1.603.998 US$1.223.739 0,76

22
Cuadro 5. Medidas para ahorrar energía en El Salvador

No Descripción kWh/año US$/año

Reducir en un 70% las pérdidas de carga en la línea de conducción


1 946.781 80.239
―Estación Central – By Pass El Carmen‖ en el Sistema Zona Norte

Reducir en un 70% las pérdidas de carga en la línea de conducción


2 656.124 55.606
―By Pass El Carmen – Estación San Ramón A‖ en el Sistema Zona

Eliminar las pérdidas de carga en el tramo de la línea de conducción


3 9.899 1.249
―Santa Isabel‖

4 Reducir a un 50% las fugas en el sistema de distribución 2.986.789 372.040

5 Reducir a un 50% las fugas el sistema de distribución Zona Norte 21.066.286 1.474.640

6 Reducir a un 50% las fugas en el sistema de distribución Guluchapa 3.866.935 461.682

Rehabilitar fuentes de captación superficial en la Planta ―El


7 21.797 2.737
Cacahuatal‖

TOTAL US$29.554.611 US$2.448.196

Método de autofinanciamiento
Para financiar el proyecto se plantea la posibilidad de establecer un método de
autofinanciamiento usando los ahorros creados, a partir de una inversión inicial mínima. De esta
manera, las medidas de ahorro se implementarían en un plazo total de 18 meses.

5.4. Perú (DWPF).

5.4.1. Descripción del proyecto


El proyecto consistió en la ejecución de una auditoría sobre energía electrica, con los siguientes
objetivos:

 Determinar las inversiones necesarias para sustituir el equipo de bombeo que


funciona con bajos niveles de eficiencia por equipo más eficiente

 Establecer prácticas de mantenimiento que faciliten un uso eficiente de la energía


en la empresa

23
 Reducir el costo de la facturación eléctrica mediante una revisión de las tarifas
eléctricas y el uso de plantas generadoras para las horas de máxima demanda

5.4.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica.

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.4.3. Resultados más relevantes


Se identificó una serie de medidas de ahorro que, en conjunto, permitirán reducir en unos
US$167.400 al año los costos, con una inversión de US$450.454 y un período simple de
recuperación de la inversión de 2,7 años.

Las mejoras especificadas se dividieron en tres grupos: de bajo costo/sin costo, inversión
a mediano plazo y mejoras a largo plazo. El cuadro 6 contiene un panorama general de los
ahorros previstos y una evaluación financiera de cada grupo de medidas de ahorro.

24
Cuadro 6. Resultados más relevantes en Perú

Ahorro por Ahorro Período de


Reducción Relación
Medidas de max. demanda de Inversión recuperación
de costos costo/
ahorro energía (US$) simple
(kW) (US$/año) beneficio
(kWh) (meses)

Bajo costo/sin
151 587.520 47.726 1.300 — —
costo

Inversión a
127 625.802 96.271 85.054 10-13 —
mediano plazo

Largo plazo 82 438.394 23.403 364.100 4,4-7 años 1,54-2,21

Ahorro total
360 1.651.716 167.400 450.454 2,7 años
US$

5.5. Panamá (IDAAN).

5.5.1. Descripción del proyecto.


La auditoría sobre uso de energía se realizó en el contexto del programa ―Cooperación técnica no
reembolsable: eficiencia energética en empresas de agua y saneamiento en América Central‖.

Los objetivos específicos son los siguientes:

 Estructurar un plan estratégico para el uso racional de la energía.

 Dar a conocer metodologías para la preparación de auditorías sobre energía.

 Reforzar las prácticas óptimas de mantenimiento.

 Establecer la existencia de oportunidades para ahorrar energía en las empresas de


agua.

 Promover la participación del personal a fin de fomentar un acuerdo para el uso


racional de la energía.

25
5.5.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica.

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

 El principal problema identificado es la falta de eficiencia en general. Se


recomienda la adopción de las siguientes medidas:

 Sustitución de bombas

 Sustitución de motores

 Ajuste del tamaño de los impelentes

 Uso de variadores de velocidad

 Automatización de bombas

 Instalación de bombas independientes para comunidades pequeñas

 Modificación de tarifas de suministro de energía eléctrica

26
5.5.3. Resultados más relevantes
Se delimitaron nueve medidas para ahorrar energía, que se agruparon en tres tipos de medida: de
fortalecimiento institucional, de eficiencia energética y medidas asociadas con el costo de la
energía. El cuadro 7 contiene un resumen de estas medidas, que en conjunto ascienden a
US$4.032.650 al año, con una inversión de US$4.360.820 y un período de recuperación de la
inversión de 1,1 años.

En el cuadro 7 se observa también que las medidas de eficiencia energética son las que
representan los ahorros más sustanciales. En el cuadro 8 se indica la eficiencia de operación del
equipo evaluado, así como la eficiencia prevista de las medidas propuestas.

Cuadro 7. Medidas para ahorrar energía en Panamá

Ahorro Inversión Recuperación


Medida
(US$/año) (US$) (años)

Medidas de fortalecimiento

1 Implementar programa de mantenimiento preventivo 196.800

2 Fortalecer el taller de mantenimiento 97.000

3 Fortalecer el área de operaciones, con medición y procedimientos. 488.607 256.250

4 Fortalecer los recursos humanos de operación y mantenimiento con


66.000
capacitación

Total 488.607 616.050 1,26

Medidas de eficiencia energética

5 Mejorar la eficiencia electromecánica 2.371.912 1.950.867 0,82

6 Optimización estación Betania 25.592 95.426 3,73

7 Optimización de Don Bosco 166.134 135.165 0,81

Total 2.563.638 2.181.458 0,85

Medidas de costo de la energía

8 Cambio de tarifa a MTD 532.959 468.300 0,88

9 Autogeneración en punta y tarifa MTH 447.461 1.095.000 2,45

Total 980.420 1.563.300 1,59

GRAN TOTAL 4.032.666 4.360.808 1,1

27
Cuadro 8. Eficiencia electromecánica en Panamá

Eficiencia electromecánica
Caudal Pr. Desc. Pe Ph
Planta Bomba
(lps) (kg/cm2) (kW) (kW)
Actual Prevista Ahorro

Betania 1 82,7 5,8 66,4 38,8 58,4% 75,0% 22,1%

1 1.219 7,4 1.269 926,6 73,0% 80,8% 9,6%


Chilibre Agua
4 1.219 7,4 1.312 926,6 70,6% 80,8% 12,6%
tratada vieja
6 1.219 7,4 1.321 926,6 70,1% 80,7% 13,1%

1 1.167 7,4 1.300 875,8 67.4% 80,8% 16,6%

4 1.167 7,4 1.293 875,8 67,7% 80,8% 16,2%


Chilibre Agua
tratada nueva
5 1.167 7,4 1.294 875,8 67,7% 80,8% 16,2%

6 1.167 7,4 1.304 875,8 67,2% 80,8% 16,9%

5.6. Jamaica (NWC)

5.6.1. Descripción del proyecto.


Este estudio formó parte del programa de cooperación técnica no reembolsable (―Eficiencia
energética para las empresas de agua y saneamiento del Caribe‖), que tiene por objetivo
identificar oportunidades para ahorrar energía, mejorar las prácticas de mantenimiento y
fortalecer a la empresa mediante la formación y capacitación de un comité de eficiencia
energética.

28
5.6.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoría técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.6.3. Resultados más relevantes


Se identificaron 12 medidas para el ahorro, que se agruparon en dos tipos de medida: de
fortalecimiento institucional y de mejora de la eficiencia electromecánica del equipo de bombeo.
Estas medidas se indican en el cuadro 9. En total, puede lograrse un ahorro de US$941.111 al
año, con una inversión de US$1.280.070 y un período de recuperación de la inversión de 1,36
años.

29
Cuadro 9. El ahorro de energía y la reducción de costos en Jamaica1

Ahorros
Inversión
Número Medida Descripción Recuperación
US$
kWh/año US$/año

Medidas de fortalecimiento 108.000

1 Comité de gestión de la eficiencia energética. 41.000

2 Mejorar el programa de mantenimiento 141.000

3 Mejorar el programa de operaciones

Medidas para mejorar la eficiencia

4 Mejorar la eficiencia en el equipo de Hope 400.699 88.154 94.988 1,08


F/P

5 Mejorar la eficiencia en el equipo de Minera 142.339 31.314 32.133 1,03


lHeiglits

6 Mejorar la eficiencia en el equipo de 159.441 35.077 37.326 1,06


Wodside

7 Mejorar la eficiencia en el equipo de 293.953 64.670 69.837 1,08


Interhorole

8 Mejorar la eficiencia en el equipo de Agualta 573.356 126.138 127.405 1,01


Vale

9 Mejorar la eficiencia en el equipo de Pours 482.002 106.040 112.066 1,06

10 Mejorar la eficiencia en el equipo de Gutters 1.348.725 296.720 309.034 1,04

11 Mejorar la eficiencia en el equipo de 420.368 92.481 99.560 1,08


Comfort

1
Según resultados preliminares de la auditoría

30
Ahorros
Inversión
Número Medida Descripción Recuperación
US$
kWh/año US$/año

12 Mejorar la eficiencia en el equipo de 456.894 100.517 107.721 1,07


Broadleaf

Total: 4.277.777 941.111 1.280.070 1,36

31
5.7. Haití (CAMEP)

5.7.1. Descripción del proyecto


Esta auditoría sobre eficiencia energética, como todas las auditorías realizadas en el marco del
programa de cooperación técnica RG-T1605, fue concebida para determinar oportunidades para
el ahorro de energía mediante mejoras en la operación, el mantenimiento y el equipo de la
empresa de agua.

En una primera etapa del proyecto se identificó una serie de medidas de eficiencia
energética, entre ellas las siguientes:

 Iniciar un programa de reducción de fugas

 Remplazar las bombas de baja eficiencia

 Establecer un procedimiento para adquirir equipo eficiente

 Optimizar el factor de potencia

 Establecer un comité de energía

 Usar equipo portátil de medición

 Analizar los costos de mantenimiento

 Establecer procedimientos de mantenimiento para grupos electrógenos

 Establecer procedimientos de mantenimiento para grupos eléctricos

 Establecer procedimientos de mantenimiento de bombas, ajuste y arranque para


cada estación

 Someter a revisión los procedimientos que solo incluyen mantenimiento


correctivo

 Optimizar la eficiencia de las bombas

El estudio no pudo concluirse pues la infraestructura de la empresa sufrió daños


importantes tras el fuerte sismo de enero de 2010.

32
5.7.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoría técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.8. Guyana (GWI)

5.8.1. Descripción del proyecto.


La auditoría sobre uso de energía forma parte del proyecto de eficiencia energética para las
empresas de agua y saneamiento del Caribe, que tiene por objetivo reconocer oportunidades para
ahorrar energía, mejorar las prácticas de mantenimiento y fortalecer a la empresa mediante la
formación y capacitación de un comité de eficiencia energética.

Uno de los principales retos para GWI es el de suministrar agua a la población del país,
que está distribuida en pequeñas poblaciones a lo largo de la franja costera.

33
5.8.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.8.3. Resultados más relevantes


Medidas para ahorrar energía identificadas durante la auditoría:

 Sustituir bombas de poca eficiencia

 Corregir el factor de potencia

 Remplazar la tubería de succión de pozos por tuberías de mayor diámetro

 Reducir las pérdidas por fuga

El cuadro 10 contiene un resumen de estas medidas.

Como se observa en el cuadro 10, el ahorro potencial por sustitución de equipo de


bombeo de poca eficiencia asciende a US$273.433 al año, con una inversión de US$168.218 y
período de recuperación de la inversión de 0,62 años.

34
Cuadro 10. Oportunidades para ahorrar energía en Guyana

Bombas sumergibles en pozos Evaluación económica

Consumo Consumo de
de energía Ahorros de Ahorro Pay-
Equipo energía Ahorros de Inversión
actual energía Económico back
(kWh/año) esperado Energía % USD
(kWh/año) USD$/año (años)
(kWh/año)

CAD 319.035 158.214 160.821 50,4% $ 52.266,84 $ 10.401,00 0,20

TIMEHRINo 5 301.160 284.023 17.137 5,7% $ 5.569,52 $ 13.161,00 2,36

SOESDYKE 107.425 98.009 9.416 8,8% $ 3.060,11 $ 10.401,00 3,40

CALEDONIA 303.074 300.493 2.581 0,9% $ 838,73 $ 13.161,00 15,69

NEW HOPE 442.202 340.398 101.804 23,0% $ 33.086,25 $ 13.161,00 0,40

KURUKURURU 273.312 232.564 40.748 14,9% $ 13.243,26 $ 11.781,00 0,89

YARROWKABRA 92.664 44.382 48.282 52,1% $ 15.691,71 $ 9.711,00 0,62

MOCHA 138.292 117.817 20.475 14,8% $ 6.654,49 $ 11.781,00 1,77

L'OratoireCanal 315.030 255.203 59.827 19,0% $ 19.443,79 $ 11.781,00 0,61

Meten MeerZorg 342.503 286.861 55.642 16,2% $ 18.083,61 $ 13.161,00 0,73

FellowshipWell 244.458 220.253 24.205 9,9% $ 7.866,52 $ 11.781,00 1,50

Fellowship TP PS 66.994 12.596 54.398 81,2% $ 17.679,30 $ 24.776,00 1,40

Leonora 569.518 323.521 245.997 43,2% $ 79.949,17 $ 13.161,00 0,16

TOTAL 3.515.667 2.674.334 841.333 23,9% $ 273.433 $ 168,218 0.62

5.9. Bahamas (WSC)

5.9.1. Descripción del proyecto


La auditoría sobre uso de energía forma parte del proyecto de eficiencia energética para las
empresas de agua y saneamiento del Caribe, que tiene por objetivo identificar oportunidades para
el ahorro de energía, mejorar las prácticas de mantenimiento y fortalecer a la empresa mediante
la formación y capacitación de un comité de eficiencia energética.

35
Uno de los principales problemas de la empresa (WSC) es la falta de agua potable y
recursos energéticos en el país, lo que se traduce en altos costos de la energía y en la necesidad
de tratar las aguas en plantas desalinizadoras, lo cual conlleva un gran consumo de energía.

5.9.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifa X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.9.3. Resultados más relevantes


Como se observa en el cuadro 11, las reducciones identificadas ascienden en total a B$3.889.079
al año, lo que equivale al 26% de la facturación por concepto de uso de energía.

36
Cuadro 11. Posible ahorro de energía y reducción de costos en las Bahamas

Consumo de
Equivalente Energía Ahorros
Consumo de combustible Ahorro total Ahorro
energético del total totales de
Proyecto electricidad Galones económico
combustible consumida B$/año energía
kWh/año imperiales/ %
kWh/año kWh/año %
año

Mejorar la eficiencia de los


1.633.788 NA NA 1.633.788 $ 490.136 3,3% 1,5%
motores y bombas

Reducir las pérdidas de


2.451.118 916.644 30.584.744 33.035.862 $ 2.752.514 18,.4% 31,1%
agua del 50% al 30%

Paro del sistema de


captación y transporte 510.415 243.802 8.134.664 8.516.713 $ 646.429 4.3% 8,0%
Andros

TOTAL 4.595.321 1.160.446 38.719.408 43.186.363 $ 3.889.079 26,0% 40,6%

5.10. Costa Rica (AyA)

5.10.1. Descripción del proyecto.


La auditoría sobre energía forma parte del proyecto ―Cooperación Técnica no Reembolsable:
Eficiencia Energética en Empresas de Agua y Saneamiento en Centro América‖.

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:

 Elaborar un plan estratégico para el uso racional de la energía

 Determinar metodologías para la preparación de auditorías sobre potencia

 Reforzar las prácticas óptimas de mantenimiento

 Identificar oportunidades para ahorrar energía en las empresas de agua y


saneamiento

 Promover la participación del personal a fin de fomentar un acuerdo para el uso


racional de la energía

37
5.10.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.10.3. Resultados más relevantes


Se identificaron nueve áreas que ofrecen oportunidades para el ahorro. Estas se separaron de
acuerdo con el plazo de implementación en tres grupos: medidas de implementación inmediata,
medidas de implementación a corto plazo y medidas de implementación a mediano plazo.

Las medidas de implementación inmediata son las que tienen como objetivo el
reforzamiento institucional en las áreas de mantenimiento, operación y eficiencia energética.

Las medidas de implementación a corto plazo son medidas para mejorar la eficiencia
electromecánica del equipo de bombeo en dos estaciones en que, dado el estado en que se
encuentra el equipo, se ha considerado prioritaria su adopción.

Las medidas de implementación a mediano plazo son medidas para mejorar la eficiencia
electromecánica del equipo de bombeo en estaciones en que la condición del equipo no es tan
precaria, aunque su sustitución conllevaría un ahorro importante de energía.

En el cuadro 12 se resumen las medidas de ahorro recomendadas. Se observa que la


implementación de todas las medidas redundaría en una reducción de costos de US$1.200.049 al

38
año, con una inversión de US$2.455.315 y un período de recuperación de la inversión de 2,05
años.

Cuadro 12. Oportunidades para reducir costos en Costa Rica

Medida Reducción de
Inversión Recuperación
costos
US$ años
Núm Descripción US$/año

Implementación inmediata

1 Implementación del sistema de gestión de medición 318.570 297.000 1,84

2 Implementación del sistema de gestión de mantenimiento 228.500

3 Implementación del programa de capacitación 60.000

Implementación a corto plazo

4 Mejora de la eficiencia electromecánica y optimización del factor de


127.616 374.200 2,93
potencia en la estación de rebombeo La Uruca

5 Mejora de la eficiencia electromecánica y optimización del factor de


8.525 41.890 4,91
potencia en la estación de rebombeo Ipis

Implementación a mediano plazo

6 Mejora de la eficiencia electromecánica y optimización del factor de


44.659 111.007 2,49
potencia en la estación de bombeo Potrerillos

7 Mejora de la eficiencia electromecánica y optimización del factor de


44.786 53.945 1,20
potencia en el Pozo Belén 1

8 Mejora de la eficiencia electromecánica y optimización del factor de


327.946 644.386 1,96
potencia en la estación de rebombeo Puente Mulas.

9 Mejora de la eficiencia electromecánica y optimización del factor de


327.946 644.386 1,96
potencia en la estación de rebombeo Escazu.

TOTAL 1.200.049 2.455.314 2,05

5.11. Barbados (BWA)

5.11.1. Descripción del proyecto.


La auditoría sobre energía forma parte del proyecto ―Cooperación Técnica no Reembolsable:
Eficiencia Energética en Empresas de Agua y Saneamiento en El Caribe‖.

39
El objetivo de esta labor de cooperación técnica es mejorar la eficiencia electromecánica
del equipo de bombeo, mejorar el mantenimiento y la gestión, y formar y capacitar un comité de
ahorro de energía. La auditoría no se había concluido cuando se preparó este informe.

Las siguientes son las principales características del sistema de bombeo de agua:

Infraestructura general de BWA.


 20 pozos activos

 Dos fuentes activas

 Una planta de desalinización

 27 tanques de almacenamiento

 Red principal de 1.600 millas de longitud, con diámetro de 3 a 20 pulgadas

 17 estaciones de rebombeo

 Personal de 790 funcionarios

 Principales instalaciones consumidoras (6) > 20 GWh/año

Indicadores básicos
 Consumo de energía total: 37GWh/año,

 Producción total de agua: 52.860.544 m3/año

 Índice de energía específica: 0,88 kWh/m3

 Costo total de la energía: 11.522.781USD/año

 Costo específico de la energía: 0,27 USD/m3

 Impacto total de la energía en el costo de operación: 25%

 Agua no contabilizada: 40% - 45%.

Sector de agua potable. Situación en el país.


Una empresa del sector privado (Operador de Planta BWRO)

40
 BWA produce aproximadamente 145.000 m3

 La empresa privada produce 18.184 m3

 El agua subterránea es la principal fuente disponible de agua

 Se extrae de 20 pozos y dos manantiales

 Red de distribución de agua de 2.560 kms de longitud y 27 tanques de


almacenamiento

 102.000 servicios de agua potable

 4.500 servicios de aguas de desecho

5.11.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoría técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.11.3. Resultados más relevantes


Como se observa en el cuadro 13, la reducción de gastos asciende en total a B$3.879.000 al año,
con una inversión de B$1.300.000 y un período de recuperación de cuatro meses.

41
Cuadro 13. Oportunidades para reducir costos en Barbados

Ahorro INVERSIÓN ESTIMADA


No. de Nuevo Reducción (Bds$)
Reducción de Reducción
id. de Estación de Denominación motor/ EM-ef Potencia de Recuperación
de energía de costos Equipo en Mano Total
la bombeo de la bomba bomba propuesto agregada demanda (meses)
demanda (KWH/ (Bds$) instalaciones de
bomba propuesta (Bds$)
año) centrales obra

1 Hampton WP #1 SP160- 67% 53,7 23,78 208.297 110.397 1.084 40.974 10.000 50.974 5,5
5AA

4 Hampton WP #4 SP95-7 65% 30,9 81,78 716.389 379.686 3.729 27.693 10.000 37.693 1,2

5 Hampton WP #5 SP160-4 66% 44,8 34,04 298.232 158.063 1.552 33.918 10.000 43.918 3,3

8 Hampton BP #2 NBG 100- 76% 20,9 9,57 83.833 44.432 436 19.500 10.000 29.500 7,9
65-200

9 Hampton BP #3 NK 100- 67% 24,9 16,13 47.111 24.969 736 19.500 10.000 29.500 13,8
400

10 Hampton BP #4 NBG 200- 80% 26,3 36,16 316.795 167.902 1,649 25.595 10.000 35.595 2,5
150-400

11 Hampton BP #5 NB 100- 79% 26,2 34,79 101.573 53.834 1.586 25.595 10.000 35.595 7,7
200

13 Haymas WP#2 SP 60-18 77% 29,2 43,07 377.334 199.987 1.964 28.083 10.000 38.083 2,3

14 St. Stephens BP#1 CRN 90-6 75% 41,2 10,74 94.070 49.857 490 39.204 10.000 49.204 11,7
velocidad
variable

15 St. Stephens BP#2 CRN 90-6 73% 49,8 18,13 158.788 84.158 827 39.204 10.000 49.204 6,9
velocidad
variable

18 St. Stephens BP#5 CRN 64-4 74% 17,8 68,07 596.294 316.036 3.104 33.000 10.000 43.000 1,6
velocidad
variable

19 St. Stephens BP#6 CRN 120- 71% 32,0 46,60 408.209 216.351 2.125 78.000 10.000 88.000 4,8
5-1
velocidad
variable

20 Carlton WP#1 SP 125-3 78% 20,9 8,77 63.156 33.473 400 20.895 10.000 30.895 10,9

23 Applewaithes BP#1 CRN 90-6 74% 15,5 51,01 446.804 236.806 2.326 39.204 10.000 49.204 2,5
velocidad
variable

24 Applewaithes WP6 SP 8A-30 48% 4,9 15,97 139.940 74.168 728 8.970 10.000 18.970 3,0

30 Lodge Hill BP#1 TP 150- 78% 17,7 50,71 226.371 119.977 2.312 18.525 10.000 28.525 2,8
340/4

31 BP#2 TP150- 78% 17,7 50,90 227.219 120.426 2.321 18.525 10.000 25.525 2.8
340/4

32 Warleigh BP#1 NBG 125- 77% 38,0 40,13 351.524 186.308 1.830 25.595 10000 35.595 2,3
80-250

33 BP#2 NB 50- 74% 16,2 28,78 252.148 133.639 1.313 25.595 10.000 35.595 3.2
200

34 BP#3 TP 100- 57% 84,2 20,48 179.430 95.098 934 25.595 10.000 35.595 4,4
1680/2

35 BP#4 TP100- 58% 85,9 25,49 223.330 118.365 1.163 25.595 10.000 35.595 3,6
1680/2

36 Applewaithes WP#1 SP 95-7 65% 28,9 6,83 59.798 31.693 311 27.693 10.000 37.693 14,1
M

37 WP#2 SP 125-5- 65% 37,7 12,68 112.658 59.709 586 43.200 10.000 53.200 10,6
AA

40 BP#3 CRN 45-3 71% 7,8 29,83 261.316 138.497 1.360 20.100 10.000 30.100 2,6

41 Applewaiths WP#3 SP 30-11 62% 10,7 13,85 121.342 64.311 632 14.250 10.000 24.250 4,5
Bo

42
Ahorro INVERSIÓN ESTIMADA
No. de Nuevo Reducción (Bds$)
Reducción de Reducción
id. de Estación de Denominación motor/ EM-ef Potencia de Recuperación
de energía de costos Equipo en Mano Total
la bombeo de la bomba bomba propuesto agregada demanda (meses)
demanda (KWH/ (Bds$) instalaciones de
bomba propuesta (Bds$)
año) centrales obra

42 WP#4 SP 30-14 58% 13,9 9,76 85.498 45.314 445 12.291 10.000 22.291 5,8

43 WP#5 SP 30-13 61% 12,3 11,49 100.648 53.343 524 13.506 10.000 23.506 5,2

44 Sweet Valve WP#1 SP 17-11 60% 5,8 12,35 108.154 57.321 563 10.341 10.000 20.341 4,2
#2

45 WP#2 SP 125-4- 63% 34,1 38,35 335.906 178.030 1.749 43.200 10.000 53.200 3,6
AA

47 Hanson BP#2 NB 65- 79% 21,8 36,34 159.185 84.368 1.657 25.595 10.000 35.595 5,0
200

53 Elerton BP#1 CRN-150- 74% 42,4 16,61 132.895 70.435 758 78.000 10.000 88.000 14,8
4-1

57 Corrington WP#1 SP-60-18 68,8% 30,6 19,26 168.757 89.441 878 28.083 10.000 38.083 5,1

62 Mount Hill BP#1 CR12-2- 59,5% 1,4 3,42 29.959 15.878 156 7.800 10.000 17.800 13,3
velocidad
variable

63 Trents WP#1 SP 77-7 63,7% 26,94 5,41 47.424 25.135 247 17.700 10.000 27.700 13.1

TOTALS 3.879.881 1.300.521 4,0

5.12. Surinam (SWM)

5.12.1. Descripción del proyecto


La auditoría sobre energía forma parte del proyecto ―Cooperación Técnica no Reembolsable:
Eficiencia Energética en Empresas de Agua y Saneamiento en El Caribe‖.

Este proyecto tiene como principales objetivos identificar oportunidades para ahorrar
energía en los sistemas de bombeo, mejorar las operaciones y el mantenimiento y crear y
capacitar un comité de eficiencia energética en la empresa.

Una de las principales características del sistema de suministro de agua potable del país
es que cerca del 70% de la población vive en la capital (Paramaribo). Existe gran disponibilidad
de agua superficial (ríos), pero contiene un volumen considerable de sólidos (arena y tierra,
principalmente), debido a lo cual la captación se realiza principalmente de fuentes subterráneas
(pozos de poco profundidad).

El agua de pozo se transporta a plantas de tratamiento, donde se filtra y trata con cloro.
Posteriormente, se bombea a la red mediante bombas de distribución y a otras plantas mediante
bombas de transporte.

Las siguientes medidas ofrecen las mejores oportunidades para ahorrar energía:

43
 Mejoras en el manejo de las bombas

 Mejoras de los programas de mantenimiento

 Corrección del factor de potencia

 Instalación de variadores de velocidad

5.12.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.12.3. Resultados más relevantes


Se han identificado 10 medidas para lograr ahorros de energía, que se agrupan en dos tipos de
medida: de fortalecimiento institucional y de mejora de la eficiencia electromecánica.

En el cuadro 14 se presenta un resumen de las medidas de ahorro recomendadas. Se


observa que al implementarse todas las medidas se lograría una reducción de costos de
US$246.277 al año, con una inversión de US$570.587 al año y un período de recuperación de la
inversión de 2,32 años.

44
Cuadro 14. Oportunidades para ahorrar energía y reducir costos en Surinam

Medida Ahorros Inversiones Recuperación


US$ Año
# Descripción kWh/año US$/año

Medidas de fortalecimiento

1 Comité de gestión de energía. 36.000

2 Mejora del programa de mantenimeinto 68.400

3 Mejora de programa de operaciones 25.000

Medidas para mejorar la eficiencia

4 WK-Plein 857.927 57.842 120.754 2,09

5 Republiek 405.617 32.484 35.253 1,09

6 Livorno Oversie 510.532 31.755 58.870 1,85

7 Blauwgrond 110.660 9.108 15.533 1,71

8 Helena Christina 475.689 33.774 72.887 2,16

9 Tourtonne 187.046 12.629 19.038 1,51

10 Lelydorp 231.729 14.567 38.624 2,65

11 Van Hattemweg 157.831 10.445 33.104 3,17

Medidas para mejorar las operaciones

12 VSD en Lely Dorp, bombas de distribución 73.783 4.638 8.125 1,75

13 VSD en Livorno Oversie , bombas de distribución 75.757 4.710 3.750 0,80

14 VSD en Blauwgrond, bombas de distribución 86.128 7.089 4.625 0,65

15 VSD en Helena Cristina, bombas de distribución 60.846 4.320 5.625 1,30

16 VSD en Republiek, bombas de distribución 76.675 6.141 8.125 1,32

17 VSD en W K Plein, bombas de distribución 197.541 13.318 8.125 0,61

18 VSD en Van Hattemweg, bombas de distribución 52.216 3.456 8.750 2,53

TOTAL 3.559.977 246.277 570.587 2,32

45
5.13. Sistema de agua y saneamiento de Lerdo en Durango, México (SAPAL).

5.13.1. Descripción del proyecto


Este estudio fue elaborado como parte de una serie de proyectos financiados por el Gobierno
Federal de México, en beneficio de la región de ―La Laguna‖, que comprende parte de los
estados de Durango y Coahuila.

El principal objetivo fue determinar oportunidades para ahorrar energía y agua en el


sector.

5.13.2. Aspectos analizados


 En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoría técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Conducción hidráulica X

5.13.3. Resultados más relevantes


Se identificaron oportunidades para el ahorro de energía asociadas con la sustitución de bombas
y motores en los pozos y estaciones de rebombeo, las modificaciones tarifarias para el suministro
de energía eléctrica y la instalación de variadores de velocidad. El cuadro 15 contiene un
resumen de las medidas de ahorro recomendadas. Se observa que el ahorro potencial es de
$2.509.857 al año, con una inversión de $2.429.921 y un período de recuperación de la
inversión de 0,97 años.

46
Cuadro 15. Resultados más relevantes en Lerdo (Durango, México)

Proyecto Ahorros Inversión


Recuperación de
MXP
No. Descripción kW kWh/año MXP/año la inversión años

Sustitución de 8 bombas y 2
1 motores actuales en pozos por 182 1.394.671 1.974.627 1.595.633 0,81
equipo más eficiente

Sustitución de 7 bombas y 7
2 motores actuales en rebombeos por 60 245.157 363.954 548.363 1,51
equipo más eficiente

2 Cambio de tarifa en 3 sistemas 85.884

Aplicación de un variador de
3 velocidad en el equipo 5 del 78.173 85.392 249.895 2,93
Sistema de pozos San Fernando

TOTAL 242 1.718.001 2.509.857 2.429.921 0,97

5.14. Matamoros Coahuila, México (SIMAPA).

5.14.1. Descripción del proyecto


Este estudio fue elaborado en el marco de los proyectos financiados por el Gobierno Federal de
México en beneficio de la región ―La Laguna‖, en los estados de Durango y Coahuila.

El principal objetivo fue identificar oportunidades para ahorrar energía y agua.

47
5.14.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoría técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifa X

Factor de Potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Conducción hidráulica X

5.14.3. Resultados más relevantes


Se identificaron oportunidades para el ahorro asociadas con la sustitución de bombas y motores
en pozos y estaciones de rebombeo que funcionan con bajos niveles de eficiencia por equipo más
eficiente. En el cuadro 16 se dan a conocer las medidas recomendadas. Se observa que el ahorro
potencial es de $2.550.456 al año, con una inversión de $1.174.110 y período de recuperación
de la inversión de 0,46 años.

Cuadro 16. Proyectos para ahorrar energía en Matamoros (Coahuila)

Proyecto Ahorro Inversión


Recuperación de
P$
No. kW kWh/año P$/año la inversión años

Sustitución de 5 bombas y 1 motor en


1 141 1.172. 965 1.622.945 876.115 0,54
pozos por equipo más eficiente

Sustitución de 2 bombas y 2 motores


2 para rebombeo por equipo más 86 651.032 927.511 297.996 0,32
eficiente

TOTAL 227 1.823.997 2.550.456 1.174.110 0,46

48
5.15. Medellín, Colombia (EPM)

5.15.1. Descripción del proyecto


Empresas Públicas de Medellín (EPM) suministra servicios de agua potable a más de 630.000
usuarios y produce cerca de 9,1m3/seg. de agua a través de 25 plantas de tratamiento y 10
plantas potabilizadoras.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es ahorrar energía y agua por medio de
campañas orientadas al consumidor, con la consigna ―Pague por el servicio, no por el
desperdicio‖.

El objetivo general es lograr un uso racional del agua por medio de programas oficiales
de educación, partiendo por las escuelas.

También se formularon acuerdos sectoriales con empresas comerciales para que estas
reduzcan sus pérdidas y usen el agua de manera más eficiente.

5.15.2. Aspectos analizados


En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoría técnica

Aspectos analizados Sí No

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

49
5.15.3. Resultados más relevantes
Resultados de los programas de educación.

Como se observa en el cuadro siguiente, el nivel promedio de consumo residencial


durante la década pasada ha disminuido a razón de un 3% por año. La implementación de
programas para evitar el derroche de agua se tradujo en una reducción del 32% del nivel
promedio de consumo residencial entre 1985 y 1996, como se indica en el cuadro 17.

Cuadro 17. Nivel medio de consumo residencial (EPM)

Año 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

Cons. (m3/mes) 31 30,5 31 29,5 28,5 27,8 25,8 24,5 23.2 23 23 21

En gran parte, el éxito de este programa se debe a la colaboración del público, el sector,
las autoridades y las escuelas, y a la labor de mantenimiento en las instalaciones para evitar el
derroche.

EPM ha realizado inversiones destinadas a reducir la demanda de energía en sus


operaciones. En 1999, la empresa estableció un grupo a cargo de fiscalizar el uso de energía. El
grupo es encabezado por un gerente de operaciones y está compuesto por ingenieros civiles,
eléctricos y mecánicos, y por técnicos y operadores familiarizados con los aspectos operativos
del equipo y el uso de energía.

El grupo debe analizar y establecer prioridades en materia de eficiencia energética en


algunas de sus instalaciones de agua potable y saneamiento, que consumen un máximo de 146
GWh al año.

La empresa ha instalado un sistema informatizado de verificación de datos sobre


operaciones (el SCADA, un sistema de telemetría y control de acueductos). El grupo pasa revista
de los informes mensuales, que contienen la información sobre varios parámetros, incluidas la
energía consumida y las fluctuaciones de kWh/m3. Tras analizar los datos, el grupo determina
cuales son las plantas menos eficientes y recomienda medidas correctivas.

50
Las medidas adoptadas hasta la fecha incluyen la instalación de bancos de capacitores
para reducir las sanciones por bajos factores de potencia, y de sistemas de control para reducir el
número de motores en operación en horas de demanda máxima. También se han aplicado
medidas para mejorar el diseño y la dimensión de tuberías y la precisión del equipo de medición.

Todas estas actividades, financiadas con recursos de la empresa y préstamos bancarios, se


tradujeron en un importante ahorro de energía.

5.16. El Salvador (Tetralogía)

5.16.1. Descripción del proyecto


El proyecto tuvo como principal objetivo capacitar al personal de las empresas de agua y
saneamiento descentralizadas de El Salvador para optimizar los sistemas de bombeo mediante un
incremento de la eficiencia electromecánica y la reducción de pérdidas en las redes de
conducción y distribución hidráulica.

La labor de capacitación tuvo carácter teórico y práctico y se orientó a la ejecución de


auditorías sobre eficiencia energética en los sistemas de bombeo a fin de identificar
oportunidades de ahorro de energía y proponer las medidas necesarias para aprovecharlas,
ahorrar agua y energía y reducir los costos de operación.

Como parte de este proceso se realizó una auditoría sobre uso de energía en Tetralogía, la
empresa de agua descentralizada.

51
5.16.2. Aspectos analizados
En el siguiente cuadro se indican los aspectos analizados en la auditoria técnica

Aspectos Analizados SI NO

Eficiencia de las bombas X

Eficiencia de los motores X

Tarifas X

Factor de Potencia X

Variadores de velocidad X

Mantenimiento X

Capacitación X

Producción de electricidad X

Comité de energía X

Conducción hidráulica X

5.16.3. Principales conclusiones


Entre las principales conclusiones del estudio se destaca la baja eficiencia del equipo de bombeo,
tanto en los pozos como en las estaciones de rebombeo.

En el cuadro 18 se presenta un resumen de los proyectos. Se observa que la posible


reducción de costos asciende a US$72.500 al año, con una inversión necesaria de US$ 94.100 y
un período simple de recuperación de 1,3 años.

52
Cuadro 18. Proyectos para ahorrar energía en El Salvador (Tetralogía)

Potencia Energía Factura Inversión Recupareción


kW kWh/año $/año $ Años
No. Descripción

Sustitución de bomba en pozo 1


1 17 113.760 12.513 22.231 1,78
Santa Anita 1

Sustitución de bomba en pozo 2


2 17 113.654 12.501 22.231 1,78
Santa Anita 1

Sustitución de bomba en pozo 3


3 37 243.316 26.764 22.231 0,83
Santa Anita 1

Sustitución de bomba 2 en
4 27 119.185 13.110 17.031 1,3
Rebombeo Esmeralda

Sustitución de bomba 3
5 16 69.949 7.694 10.441 1,36
Rebombeo Piedrona a Berlín

TOTAL 114 659.864 72.582 94,1695 1,3

53
6. PRÁCTICAS ÓPTIMAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE EFICIENCIA
ENERGÉTICA

En este capítulo se dan a conocer las prácticas óptimas identificadas como resultado de la
experiencia obtenida mediante los estudios de eficiencia energética analizados. Estas se agrupan
de la siguiente manera:

 Auditoría sobre uso de energía

 Análisis de las prácticas de mantenimiento

 Análisis de las prácticas de operación

 Análisis de la gestión

 Prácticas óptimas para elaborar un plan de acción

6.1. Metodología para auditorías sobre uso de la energía


Mediante el análisis de la metodología empleada para realizar las auditorías analizadas se
reconocieron las prácticas óptimas para efectuar auditorías sobre uso de energía. Seguidamente
se describen todas las etapas necesarias realizar esas auditorías en las empresas de agua y
saneamiento.

Etapa 1. Recopilación de datos. La información deberá incluir, por lo menos, lo siguiente:

 Distribución general de las instalaciones

 Datos sobre diseño del equipo, incluidos datos de placa

 Registro de la maquinaria

 Datos históricos de producción y consumo

 Datos sobre operaciones

 Datos sobre mantenimiento

54
Etapa 2. Mediciones en el terreno. Las mediciones y datos deberán bastar para estimar
índices de eficiencia e identificar fugas o pérdidas. Estas mediciones deben incluir, por lo menos,
lo siguiente:

 Parámetros eléctricos (volts, amps, kW, factor de potencia)

 Parámetros hidráulicos (caudal, presión, nivel)

Etapa 3. Análisis de la información. Deberá determinarse lo siguiente:

 Pérdidas de electricidad en los conductores y transformadores

 Eficiencia de los motores y pérdidas

 Eficiencia de las bombas y pérdidas

 Pérdidas en las tuberías y los cabezales

 Fugas en la red hidráulica

 Indicadores de energía

 Análisis estadístico de indicadores

 Balance de cargas eléctricas

 Análisis de operaciones

 Análisis de mantenimiento

Etapa 4. Reconocimiento de oportunidades para ahorrar energía. Tras procesarse los


datos deberán reconocerse las principales áreas en que se requieren mejoras. Seguidamente se
mencionan las más habituales:

 Tarifas de suministro de energía

 Reducción de pérdidas en las instalaciones eléctricas

 Mejoras de la eficiencia de los motores eléctricos

 Mejoras de la eficiencia de las bombas

 Reducción de pérdidas en la red

55
 Reducción de fugas en la red

 Fomento de las operaciones

 Mejoras en materia de mantenimiento

 Reemplazo del suministro de energía

Etapa 5. Medidas propuestas. Principales medidas especificadas en un estudio modelo.

 Reemplazo de las bombas que funcionan con bajos niveles de eficiencia

 Reemplazo de los motores que funcionan con bajos niveles de eficiencia

 Reducción de fugas

 Reemplazo de cables de dimensión inadecuada o con sobrecarga de corriente


eléctrica

 Uso de variadores de velocidad (VSD)

 Optimización del factor de potencia

 Incremento del diámetro de las tuberías

 Seguimiento periódico y verificación de objetivos

 Control de la demanda de energía

 Mantenimiento

Etapa 6. Evaluación de las medidas adoptadas. La evaluación financiera es el objetivo


final del estudio; entre otros indicadores, se deben evaluar los siguientes:

 Cálculo del ahorro -tanto directo como indirecto- logrado mediante la adopción de
las medidas aplicadas

 Cálculo del monto total de las inversiones requeridas para la implementación

 Cálculo de los costos asociados con la implementación de las medidas (operativos,


de mantenimiento o de material de consumo)

56
 Aplicación sistemática de indicadores financieros; por ejemplo, el seguimiento de
la recuperación prevista de las inversiones, la actualización de valores actuales y el
análisis de utilización de materiales (en base al ciclo de vida o el reciclaje)

Etapa 7. Plan de acción. Implementar un programa de seguimiento de las medidas de


ahorro identificadas, que deberá incluir, al menos, las fechas, prioridades y personas a cargo.

6.2. Aspectos técnicos relevantes

6.2.1. Eficiencia electromecánica del equipo


El principal problema detectado es la baja eficiencia electromecánica del equipo creada por
diversos factores, de los cuales los más frecuentes son:

 Deficiente especificación de la bomba

 Evolución de las condiciones de operación

 Falta de mantenimiento preventivo

Cálculo de la eficiencia electromecánica


La eficiencia electromecánica se determina con la siguiente ecuación:

(1)

En que:

ηem = eficiencia electromecánica


Q = caudal (m3/s)
H = carga de bombeo (mca)
Ρ = peso específico del fluido (kg/m3)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
Pe = potencia eléctrica (W)

57
El caudal y la potencia eléctrica deben medirse directamente en el terreno usando equipo
de medición especial.

La carga de bombeo debe calcularse mediante el siguiente procedimiento:

Bombas verticales (gráfico 1)

(2)

Bombas horizontales (gráfico 2)

(3)

En que:

H = carga de bombeo (mca)


Nd = nivel dinámico (m)
Nrm = distancia entre el nivel de referencia y el manómetro (m)
hfr = pérdidas por fricción (m)
v = velocidad del agua en la tubería (m/s)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
Pd = presión a la descarga (mca)
Ps = presión de succión (mca)

58
Gráfico 1. Mediciones de nivel y presión en bombas verticales

Pd

Nrm

Nd
Ls

Gráfico 2. Mediciones de presión en bombas horizontales

Pd
Ps

¿Qué niveles de eficiencia electromecánica del equipo podemos prever?


La eficiencia electromecánica prevista del equipo de bombeo dependerá básicamente de su
capacidad y del tipo de bomba que se usa. En el cuadro 19 se indican los valores de referencia de
la eficiencia que pueden preverse como función de la capacidad y el tipo de equipo.

59
Cuadro 19. Niveles de eficiencia de referencia de las bombas

Eficiencia electromecánica prevista


Capacidad (HP)
Bombas horizontales y de tipo turbina Bombas sumergibles

1a3 52 a 60 40 a 45

3 a 10 60 a 65 45 a 52

10 a 20 65 a 70 52 a 58

20 a 30 70 a 74 58 a 64

30 a 100 74 a 78 64 a 68

> 100 78 a 81 68 a 70

6.2.2. Optimización del factor de potencia


Un bajo factor de potencia es un problema frecuente en el área y produce ciertos problemas.

Cargo por bajo factor de potencia.

En algunos países de la zona la estructura tarifaria incluye cargos por bajo factor de
potencia. Estos cargos pueden evitarse fácilmente mediante una compensación del factor de
potencia con la instalación de bancos de capacitores en la red eléctrica. Las inversiones para la
adquisición de dichos bancos suelen amortizarse en un período de 6 a 12 meses.

Cargo por kilovolts/amps (kVA). En algunos países de la zona se aplican cargos por kVA
usado. Como se observa en la ecuación 4, los kVAs son inversamente proporcionales al factor de
potencia, por lo que una mejora del factor de potencia traerá consigo una disminución de los
kVA usados.

(4)

En que:

kVA = demanda de potencia aparente


kW = demanda de potencia activa

60
FP = factor de potencia

Los beneficios económicos se calculan mediante la ecuación 5

(5)

En que:

Δ$ = ahorro económico
kW = demanda máxima de potencia activa
FP = factor de potencia inicial
FP’ = factor de potencia final
$kVA = cargo por demanda máxima de potencia aparente

Pérdidas en conductores eléctricos. Prácticamente en todos los casos existen


posibilidades de ahorro de energía mediante una reducción de las pérdidas en conductores
eléctricos producidas por los bajos factores de potencia.

Este ahorro se calcula mediante la ecuación 6

(6)

En que:

Δ$ = ahorro económico
R = resistencia del conductor
Ia = corriente activa demandada
FP = factor de potencia inicial
FP = factor de potencia final
$UE = cargo por demanda máxima de potencia aparente
#h = número de horas de operación al año

6.2.3. Aplicación de velocidad variable (VSD)

61
Los variadores de velocidad se usan como alternativa a los sistemas de control convencional de
caudal o presión en los sistemas de bombeo, con muy buenos resultados desde el punto de vista
de la eficiencia energética.

Control de Presión. El caso más frecuente de aplicación de variadores de velocidad para


el control de presión es el bombeo directo a la red de distribución. El cálculo del ahorro que se
obtiene mediante la aplicación del variador de velocidad conlleva las siguientes etapas:

 Etapa 1. Control las 24 horas de la carga, el gasto y la potencia eléctrica. El control


se puede efectuar cada hora o mediante un registro automático de datos para lograr
un seguimiento más continuo. En el gráfico 3 se indican los resultados de una labor
de control de este tipo. En el gráfico se indica además la curva de eficiencia. Esta
se calculó para cada punto de control mediante la ecuación 1.

 Etapa 2. Estimación de la energía eléctrica consumida. Esta se calcula integrando


el área bajo la curva de la potencia eléctrica, como se indica en la ecuación 7.

(7)

En que:

E = energía consumida durante las 24 horas, en kWh


Pe(t) = potencia usada en el tiempo (t)

 Etapa 3. Seleccionar el punto de ajuste de presión. En muchos casos, el punto de


operación seleccionado corresponde a la presión más baja. Sin embargo hay que
verificar si con esa presión el agua llega a los puntos más lejanos o más altos de la
red, pues si no hay suficiente presión se tendrá que usar más presión.

 Etapa 4. Estimación de las condiciones previstas

Una vez determinada la presión de operación, se calcula la potencia eléctrica que necesita
el motor mediante la ecuación 8

(8)

En que:

62
Pe’(t) = potencia requerida en kW, para el tiempo (t)
Q(t) = caudal en m3/s para el tiempo (t)
H = carga de bombeo correspondiente a la presión de operación en m.c.a.
ρ = peso específico del fluido en kg/m3
g = aceleración de la gravedad en m/s2
ηem(t) = eficiencia electromecánica para el tiempo (t)

La energía eléctrica que consumirá el motor se calcula integrando el área bajo la curva de
potencia, como se indica en la ecuación 9.

(9)

En que:

E’ = energía que consumirá el motor durante las 24 horas, en kWh


Pe’(t) = potencia que demandará el motor en el tiempo (t)

En el gráfico 4 se presentan las curvas de resultados previstos con el variador de


velocidad.

Gráfico 3. Rendimiento sin variador de velocidad


Figura 3. Comportamiento sin variadores de velocidad

175.0 210.0%
Pot. Elec. (kW)
Carga (mca)

150.0 180.0%
125.0 150.0%
100.0 120.0%
75.0 90.0%
Gasto (lps)

Eficiencia

50.0 60.0%
25.0 30.0%
0.0 0.0%
00:00 04:00 08:00 12:00 16:00 20:00 00:00

Gasto (lps) Carga (mca)


Pot. Eléc. (kW) Efic. EM

 Etapa 5. Estimación del ahorro. Finalmente, el ahorro se calcula como la


diferencia entre la energía consumida en las condiciones actuales (sin variador) y
las condiciones previstas (con variador), multiplicada por el número de días de
operación al año, como se indica en la ecuación 10.

63
(10)

En que:

ΔE = energía ahorrada (kWh/año)


E = energía actualmente consumida (kWh/día)
E’ = energía que se prevé será consumida (kWh/año)
#días = número de días al año de operación del equipo (días/año)

Gráfico 4. Rendimiento con variador de velocidad


Figura 4. Comportamiento con Variadores de Velocidad
140.0 210.0%
Pot. Elec. (kW)

120.0 180.0%
Carga (mca)

100.0 150.0%

80.0 120.0%

60.0 90.0%
Gasto (lps)

40.0 60.0%

Eficiencia
20.0 30.0%

0.0 0.0%
00:00 04:00 08:00 12:00 16:00 20:00 00:00

Gasto (lps) Carga (mca)


Pot. Eléc. (kW) Efic. EM

Control del caudal. Los variadores de velocidad se usan para controlar el caudal de las
bombas en sistemas de varias bombas que funcionan simultáneamente. Como función del
número de bombas en funcionamiento, la presión en el cabezal varía y consecuentemente varía el
caudal y la eficiencia de operación. En este caso el variador de velocidad se usa para asegurar
que la bomba funciona con el caudal y eficiencia previstos independientemente de la presión del
cabezal. Para calcular el ahorro que se obtendrá al aplicar esta medida deben seguirse las
siguientes etapas:

 Etapa 1. Especificar los puntos de operación de la bomba sin variador de


velocidad, como se indica en el gráfico 2. Puede usarse como modelo el cuadro 20.

64
Cuadro 20. Puntos de operación sin variador de velocidad

Puntos de operación sinVSD


Parámetro
A B C

Cabezal (mca) 114 99 92

Caudal (lps) 33 44 48

Eficiencia de la bomba 81,5% 70,5% 59,0%

Potencia (kW) 49 66 80

kWh/m3 0,414 0,416 0,462

horas/día 4 9 11

Consumo específico medio kWh/m3 0,437

Total m3/día 3.801

Energía consumida (kWh/day) 1.660

El consumo específico medio (kWh/m3) se calcula como el promedio ponderado del


consumo específico en cada punto de operación mediante la ecuación 11.

(11)

En que:

ASC = consumo específico medio (kWh/m3)


SCi = consumo específico del punto i (kWh/m3)
#hi = número de horas de operación al día de la bomba en el punto i.

65
 Etapa 2. Especificar los puntos de operación de la bomba con el variador de
velocidad. El variador de velocidad desplazará la curva de la bomba hacia abajo,
para que -independientemente de la presión del cabezal- esta funcione siempre en
su punto de máxima eficiencia, como se señala en el gráfico 6 y el cuadro 20.

 En el cuadro 21 se observa que de las 11 horas en que se opera en la punta ―C‖,


ocho horas pasan al punto de operación ―B‖, ya que en esas ocho horas se usa una
bomba suplementaria a fin de cubrir la cuota de producción (3,801.6 m3/día, en el
ejemplo)

Gráfico 5. Puntos de operación sin variador de velocidad


Figura 5. Puntos de Operación SIN Variador de Velocidad

Puntos de Operación SIN Variador de Velocidad

150 180
160
125 A
B 140
C
100 120
Carga (mca)

100
75
80
50 60
40
25
20
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Flujo (lps)
Curva de Bomba Eficiencia

Cuadro 21. Puntos de operación con variador de velocidad

Puntos de operación con VSD


Parámetro
A B C Bomba suplementaria

Cabezal (mca) 114 99 92 99

Caudal (lps) 33 33 33 33

Eficiencia de la bomba 81,5% 81,5% 81,5% 81,5%

Potencia (kW) 49 43 40 43

kWh/m3 0,414 0,36 0,334 0,36

66
horas/día 4 17 3 8

Consumo específico medio kWh/m3 0,364

Total m3/día 3.801

Energía consumida (kWh/day) 1.384

Téngase presente además que, aunque se mantiene en funcionamiento durante ocho horas
una bomba suplementaria, el consumo específico se reduce de 0,437 a 0,364 kWh/m3 y la
energía total consumida se reduce de 1.660 a 1.384 kWh al día, debido a que ahora todos los
puntos de operación funcionan con máxima eficiencia.

Gráfico
Figura6.
6. Puntos de Operación
Puntos de operacióncon
conVariador
variadorde
deVelocidad
velocidad

Puntos de Operación CON Variador de Velocidad

150 180
160
125
A 140
Carga (mca)

100 B 120
C 100
75
80
50 60
40
25
20
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Flujo (lps)
Velocidad A Velocidad B Velocidad C Eficiencia

 Etapa 3. Estimación del ahorro. El ahorro se estimará como la diferencia entre el


consumo de energía sin variador de velocidad y el consumo de energía con
variador de velocidad, mediante la ecuación 10.

En este ejemplo, si se considera una operación continua los 365 días del año, el ahorro
sería de 100.594 kWh/año

6.3. Prácticas óptimas de mantenimiento.


El mantenimiento es fundamental para el buen funcionamiento del equipo y para alcanzar los
objetivos fijados. Habitualmente surgen numerosos problemas debido a la falta de registros del

67
equipo (historial del equipo), programas de mantenimiento y capacitación, y a la falta de
experiencia de los técnicos y operadores.

6.3.1. Beneficios previstos


Se prevé que la adopción de mejores prácticas de mantenimiento tendrá los siguientes beneficios:

 Incremento de alrededor del 20% del tiempo útil de los motores

 Reducción del consumo de energía de entre 5% y 10%

 Mayor fiabilidad de las operaciones

 Menos interrupciones en el suministro de energía; mayor calidad del servicio

 Facturación más eficaz debido a la reducción de costos por interrupciones gracias a


la reparación de los motores

6.3.2. Mejoras necesarias para el mantenimiento.


Para mejorar la labor de mantenimiento deben aplicarse las siguientes medidas:

 Potenciar los procedimientos; someter a examen los métodos de mantenimiento


para todas las funciones del equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante

 Establecer y concluir los programas de mantenimiento; establecer programas de


mantenimiento preventivo y predictivo anual, mensual, semanal y diario que
cubran los aspectos mecánicos, eléctricos e hidráulicos.

 Mantenimiento de plantas; se necesitan talleres especializados en las siguientes


áreas:

 Embobinado de motores y sustitución de componentes mecánicos como los


baleros, flechas, engranajes, chumaceras y otros dispositivos mecánicos

 Equipo para someter a prueba los motores eléctricos (volts, amperes en tres
fases, factor de potencia, revoluciones por minuto, aislamiento, temperatura,
vibraciones, etc.

68
 Equipo para medir las variables mecánicas e hidráulicas

 Aspectos a considerar en el área de mantenimiento:

 Equipo adecuado para las mediciones

 Redes de tierra

 Evitar la falla de suministro de energía a motores causadas por conexiones


sulfatadas, cables de dimensión inadecuada (bajo calibre) o aislamientos
defectuosos

 Detectar el desbalance de fases debido a:

 Motores mal reparados o no balanceados

 Tierras o transformadores mal aterrizados

 Desbalance operativo de cargas conectadas a cada fase

 Establecer un programa permanente de detección y reparación de fugas


eléctricas

 Controlar la temperatura de los conectores, bobinas y transformadores

 Controlar las vibraciones mecánicas

 Verificar los parámetros hidráulicos

 Programas informáticos para el control de mantenimiento. Efectuar un control


eficiente de las reparaciones del equipo y un seguimiento sistemático, aplicar
procedimientos y medidas preventivas eficaces

 Mantener calibrados los instrumentos de medición mediante un programa de


control de calidad

 Capacitar al personal de las plantas de bombeo y mantenimiento de redes de


conformidad con procedimientos normalizados en materia de operaciones salud,
seguridad y medio ambiente, concentrándose en la importancia y el uso correcto
del equipo eléctrico

 Promover el orden y la limpieza en el área de trabajo

69
 Mantener registros de las tareas de mantenimiento y las operaciones y el historial
del equipo (localización, horas de servicio, reparaciones, reemplazo de
componentes y datos sobre operación)

 Someter a prueba y calibrar periódicamente los sistemas de protección conforme a


procedimientos escritos y debidamente aprobados

 Mantener existencias de motores y bombas clasificadas como existencias


estratégicas (estableciendo niveles mínimos y parámetros para nuevas
adquisiciones) a fin de minimizar los paros debidos a fallas

 Crear un inventario y registros técnicos (datos de placa) del equipo y diagramas


unifilares para todas las redes

 El taller de mantenimiento debe contar con todo tipo de herramientas y el equipo


necesario para realizar todas las labores de reparación necesarias

 El personal de mantenimiento debe estar debidamente capacitado para realizar


todo tipo de reparaciones y actividades de conservación, considerando que el
ahorro de energía es parte fundamental de su labor

 El personal de mantenimiento debe usar periódicamente equipo de seguridad y


estar debidamente capacitado y calificado para ejercer sus funciones; además, debe
estar en condiciones de elaborar, actualizar y aplicar procedimientos de reparación
y operación del equipo durante períodos programados de suspensión de las
operaciones

6.4. Aspectos de las prácticas de operación que deben mejorarse


Medidas operativas orientadas a utilizar una cantidad mínima necesaria de energía

 Las estaciones de bombeo deben cubrir la demanda con el menor número


requerido de bombas

 Las bombas deben funcionar según los niveles de capacidad previstos en su diseño,
lo cual permite su máxima eficiencia

70
 Los motores deben funcionar a un 70% u 80% de su capacidad, que es el nivel
óptimo

 Las bombas deben manejarse usando variadores de velocidad para controlar la


presión y el flujo

 No debe usarse el flujo máximo de las bombas en horas de demanda pico

 Deben instalarse bancos de capacitores para compensar el bajo factor de potencia;


los bancos deben situarse lo más cerca posible de los motores

 Deben incluirse oportunamente en el presupuesto el reemplazo de motores viejos


por motores nuevos de alto rendimiento

 Deben aplicarse métodos actualizados de control estadístico del proceso para


compilar y analizar datos y adoptar medidas basadas en la información obtenida en
las estaciones de bombeo a fin de detectar problemas oportunamente o evaluar las
mejoras en materia de eficiencia energética. Es importante invertir en
metodologías, capacitación y componentes lógicos de última generación e incluir
esas partidas en los presupuestos

6.5. Aspectos que deben mejorarse en la gestión y la gerencia

6.5.1. Funciones directivas


Deben considerarse las siguientes medidas:

 Aprobar un plan de eficiencia energética

 Establecer objetivos

 Aprobar y asignar recursos

 Proveer asistencia en la formulación de advertencias y la divulgación

 Ofrecer ejemplos de conducta

 Examinar los resultados

71
 Establecer un programa de motivación y reconocimiento del esfuerzo y la voluntad
de compromiso

 Crear un comité de energía en la empresa

 Establecer niveles de desempeño en base a los siguientes aspectos de la gestión:

 Voluntad de compromiso

 Ubicación de recursos

 Medios financieros.

 Planeamiento

 Seguimiento

 Comunicaciones.

6.5.2. Funciones del Gerente del área de energía.


 Planificar las actividades conforme al programa establecido

 Coordinar las tareas de capacitación

 Optimizar las operaciones

 Determinar las medidas adoptadas para solicitar inversión

 Documentar y seguir el proceso de aprobación en los ámbitos interno y externo

 Coordinar el seguimiento sistemático de la implementación de las medidas


adoptadas

 Rendir ceuntas a la Gerencia de manera sistemática

 Facilitar el cumplimiento del programa eliminando obstáculos

 Participar en las decisiones de la empresa y respaldarlas una vez adoptadas

6.5.3. Funciones del Comité de energía


 Reconocer las posibles medidas a adoptar

72
 Coordinar las actividades

 Mantener y actualizar los procedimientos, programas de mantenimiento y


programas de adquisición

 Modificar, modernizar o sustituir equipo

 Capacitar al personal con miras a la optimización de recursos, el ahorro de energía


y la reducción de costos de operación

 Promover la participación de todos los departamentos y todo el personal

 Determinar oportunamente las necesidades de capital y recursos

 Preparar el plan de acción

 Supervisar el trabajo

 Pasar revista de los resultados

 Reconocer y celebrar los avances logrados

El Comité de energía debe estar capacitado para adoptar decisiones en todas las áreas
relacionadas con el ahorro de energía. Por tanto, sus miembros deben contar con la autoridad
necesaria dentro de la organización.

6.6. Prácticas óptimas para la elaboración de un plan de acción


Un plan de acción para la implementación de proyectos de eficiencia energética debe cumplir los
siguientes requisitos:

• Desglose de actividades. Debe contener una descripción detallada de todas las actividades
contempladas

 Fechas. Deben establecerse claramente las fechas de inicio y término de todas las
actividades

 Encargados. Todas las actividades deben tener una persona a cargo asignada

73
 Recursos. Todos los recursos materiales, técnicos, humanos y económicos
necesarios para el desenvolvimiento de las actividades deben señalarse con
claridad en el plan de acción

74
7. ENSEÑANZAS OBTENIDAS

En este capítulo se especifican las principales enseñanzas obtenidas mediante las auditorías sobre
uso de energía. En la primera sección se indican los resultados de las auditorías y en la segunda
se hace una comparación entre ellas.

7.1. Resultados de las auditorías sobre uso de energía

7.1.1. Datos generales.


El cuadro 22 contiene datos generales sobre las instalaciones evaluadas basados en la población
beneficiaria y la energía consumida. En el cuadro 23 se presentan datos sobre producción y se
indican las diferentes fuentes de captación.

75
Cuadro 22. Información general sobre las instalaciones evaluadas

Número de % de Consumo medio


Población Distribución del
País / Empresa habitantes habitantes de energía
total consumo de energía
servidos servidos GWh/año

Bombas (90.83%),
plantas (3.4%), aguas
Costa Rica (A A) 4.468.085 2.100.000 47% 135,3
residuales (2.27 %),
edificios (3.49%)

Panamá (IDAAN) 3.000.000 2.200.000 73% 249,0 —

Surinam (SWM) 510.000 287.000 56% 15,0

Bombeo (96%)
El Salvador iluminación (1%), aire
5.744.113 2.297.645 40% 508,0
(ANDA) acondicionado (2%),
otros (1%)

Bahamas (WSC) 342.000 89.600 26% 3,2 —

Jamaica (JWS) 2.500.000 1.775.000 71% 202,0 —

Pozos (65%), plantas


Guyana (GWI) 750.000 30,0
(30%), otros (5%)

Brasil (CAESB) 2.200.000 229,0

Nicaragua
187,0
(ENACAL)

Haití (CAMEP) 8.600.000 1.200.000 14% 513,0

Estaciones de bombeo
Barbados (BWA) 272.000 37,0 (74%), bombas booster
(25%), edificios (1%),

Lerdo (Dgo.
129.191 129.191 100% 6,0
México)

Matamoros (Coah.
48.511 48.511 100% 4,6
México)

Nota: Los espacios en blanco denotan información que no estaba disponible en los documentos analizados

En algunos casos, la auditoría cubrió el 100% del equipo existente en las instalaciones,
aunque en otros se realizó mediante muestreo. En el cuadro 24 se describen las características del
muestreo hecho en cada una de las instalaciones.

76
Cuadro 23. Producción de agua por empresa

Producción total de % Fuentes % Fuentes


País / Empresa % Desalinización
agua (m3/año) superficiales subterráneas

Costa Rica (A y A) 171.521.934 59% 41% 0%

Panamá (IDAAN) 516.193.950 90% 10% 0%

Suriname (SWM) 31.000.000 6% 94% 0%

El Salvador (ANDA) 371.929.864 30% 70% 0%

Bahamas (WSC) 7.964.753 0% 31% 69%

Jamaica (JWS) 293.000.000 62% 38% 0%

Guyana (GWI) 119.000.000 13% 87% 0%

Brasil (CAESB) 220.752000

Nicaragua (ENACAL) 146.913.522

Haití (CAMEP) 70.623.120 80% 20% 0%

Barbados (BWA) 52.860.544 3% 84% 13%

Lerdo (Dgo. México) 16.052.503

Matamoros (Coah. México) 11.513.325

Nota: los espacios en blanco denotan información que no estaba disponible en los documentos analizados.

77
Cuadro 24. Características de la muestra analizada

Número de Consumo de la Tamaño de la Ahorro de


% de
País / Empresa equipos en la muestra muestra energía
ahorros
muestra (GWh/año) (% del total) (GWh/año)

Costa Rica (A y A) 27 42,7 30% 20,7% 8,84

Panamá (IDAAN) 24 103,39 42% 15,7% 16,23

Suriname (SWM) 76 10,09 67% 0,0% 0,00

El Salvador (ANDA) 55 84,37 17% 22,7% 19,14

Bahamas (WSC) 3 2,35 73% 38,5% 0,90

Jamaica (JWS) 4 8,22 4% 18,8% 1,55

Guyana (GWI) 10 2,56 9% 26,0% 0,67

Brasil (CAESB) 9,0% 20,50

Nicaragua (ENACAL) 8,5% 16,05

Haití (CAMEP)

Barbados (BWA) 0,26 18,8% 0,05

Lerdo (Dgo. México) 15 6,02 100% 26,3% 1,58

Matamoros (Coah.
7 4,59 100% 38,5% 1,77
México)

TOTAL 87,3

Nota: los espacios en blanco denotan información que no estaba disponible en los documentos analizados.

78
7.1.2. Ahorros potenciales especificados.
Los resultados de las auditorías realizadas se señalan en el cuadro 25 y el gráfico 7, donde
además se indican los tipos de instalación y medida adoptada.

Cuadro 25. Ahorro de energía especificado, por país.

Sustitución de bombas Sustitución de motores


País / Empresa
(MWh/año) (MWh/año)

Costa Rica (A y A) 5.340 2.710

Panamá (IDAAN) 14.890 1.340

Suriname (SWM) 2.460 490

El Salvador (ANDA) 19.040 90

Bahamas (WSC) 867 35

Jamaica (JWS) 1.173 369

Guyana (GWI) 530 135

Brasil (CAESB) 4.452

Nicaragua (ENACAL) — 3.670

Haití (CAMEP)

Barbados (BWA) 36 14

Lerdo (Dgo. México) 1.523 57

Matamoros (Coah. México) 1.698 56

TOTAL 47.557 13.418

En el gráfico 7 se indica la proporción y distribución del ahorro de energía en todos los


estudios. Es evidente que el mayor ahorro se obtiene mediante la sustitución de bombas (53% del
ahorro total), seguido de la sustitución de motores (16% del total), el mantenimiento (11% de
total) y la instalación de variadores de velocidad (4% del total).

79
Gráfico 7. Ahorro por tipo de medida adoptada

Optimización de
tarifas de
electricidad
0.10%
Otros
15.56%

Bomba
53.09%

7.1.3. Conclusiones en materia económica.


En el cuadro 26 se señalan las conclusiones en cuanto a los aspectos económicos por instalación.
Se observa que en todas las instalaciones el período de recuperación de la inversión es inferior a
tres años, con un período medio de 1,54 años. El cuadro 27 contiene las evaluaciones
económicas por tipo de medida adoptada. Téngase en cuenta que la sustitución de bombas
conlleva un período de recuperación mínimo y con excepción de la sustitución de motores y el
uso de biogás, el resto de las medidas conlleva un período de recuperación de la inversión de
menos de dos años.

80
Cuadro 26. Evaluación económica de las medidas de ahorro por empresa

Reducción de costos Recuperación


País / Empresa Inversión (US$)
(US$) (años)

Costa Rica (A y A) 1.200.049 2.455.315 2,05

Panamá (IDAAN) 3.537.410 4.405.663 1,25

Surinam (SWM) 75.586 208.097 2,75

El Salvador (ANDA) 1.603.998 1.355.083 0,84

Perú (DWPF) 167.400 450.454 2,70

Bahamas (WSC) 3.889.079 n/d n/d

Jamaica (JWS) 941.111 1.280.070 1,36

Guyana (GWI) 273.433 168.218 0,62

Brasil (CAESB) 5.811.856 19.055.142 3,27

Nicaragua (ENACAL) 1.948.377 2.317.700 1,19

Haití (CAMEP) n/d n/d n/d

Barbados (BWA) n/d n/d n/d

Lerdo (Dgo. México) 185.915 179.994 0,97

Matamoros (Coah. México) 188.923 86.971 0.46

El Salvador (Tetralogía) 72.585 94.169 1,30

TOTAL 19.895.722 32.056.876 1,61

81
Cuadro 27. Reducción de costos e inversión por tipo de medida

Medida Reducciones (US$/año) Inversión (US$) Recuperación (años)

Sustitución de bombas 4.972.082 3.776.924 0,76

Sustitución de motores 2.176.290 8.605.741 3,95

Variadores de velocidad 1.581.214 3.209.240 2,03

Mantenimiento 1.419.298 1.793.505 1,26

Uso de Biogás 1.044.211 4.605.263 4,41

Optimización del FP 481.117 783.960 1,63

Tarifas de la electricidad 450.997 407.100 0,90

Otros 7.770.513 8.875.142 1,14

TOTAL 19.895.722 32.056.876 1,61

7.1.4. Principales indicadores.


En el cuadro 28 se indican los principales indicadores obtenidos, que se agrupan de la manera
siguiente:

 De emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (Factor de emisiones por país y


reducción potencial de emisiones por ahorro de energía)

 De producción de agua (litros/día-persona y kWh/m3 producidos)

 Financieros (US$/GWh ahorrados y US$/tCO2 ahrorrados/año)

82
Cuadro 28. Indicadores por empresa

Emisión de GEI Producción


Financieros
País / Empresa Factor de Reducción de US$/GWh
litros/día- kWh
emisiones emisiones ahorrado
persona /m3
tCO2/GWh (tCO2/año)

Costa Rica (A y A) 14 96 223.8 0,789 150.123

Panamá (IDAAN) 266 3.099 643 0,482 120.569

Suriname (SWM) 150 85 296 0,484 159.112

El Salvador (ANDA) 275 5.262 443 1,366 63.950

Bahamas (WSC) 770 696 244 0,402 88.489

Jamaica (JWS) 785 1.216 452 0,689 123.749

Guyana (GWI) 770 513 0,252 199.942

Brasil (CAESB) 85 1.743 275 1,037 521.798

Nicaragua (ENACAL) 557 8.937 1,273 144.449

Haití (CAMEP) 161 7,264

Barbados (BWA) 770 38 0,700

Lerdo (Dgo. México) 522 825 340 0,375 113.821

Matamoros (Coah. México) 522 923 650 0,398 49.209

TOTAL 23.433 218.105

7.1.5. Eficiencia electromecánica.


En los gráficos 8 y 9 se considera que las motobombas son el equipo con mayor efecto en el
ahorro de energía y se indican distintos niveles de eficiencia dependiendo del tipo de motobomba
y su potencia nominal. También se señala la variación de la eficiencia electromecánica prevista y
el ahorro potencial de energía en cada caso.

83
Gráfico 8. Eficiencia electromecánica (bombas horizontales y verticales)
Figura 8. Eficiencias Electromecánica (Bombas Horizontales y Verticales)
Eficiencia Promedio
(bombas horizontales y verticales)

Eficiencia Electromecánica
100% 150%
80% 120%
60% 90%
40% 60%

Potencial
Ahorro
20% 30%
0% 0%
0-30 31-100 > 100
Capacidad del motor (HP)

Situación Actual Situación Esperada Ahorro Potencial

Gráfico 9. Eficiencia electromecánica (bombas sumergibles)


Figura 9. Eficiencias Electromecánica (Bombas Sumergibles)
Eficiencia Promedio
(bombas sumergibles)
Eficiencia Electromecánica

100% 150%

80% 120%

60% 90%

40% 60%
Potencial
Ahorro

20% 30%

0% 0%
0-30 31-100 > 100
Capacidad del Motor (HP)
Situación Actual Situación Esperada Ahorro Potencial

84
7.2. Comparaciones (creación de cotas de referencia)
En el cuadro 29 se señalan los principales indicadores especificados, lo cual permite el análisis y
la comparación entre países.

Cuadro 29. Principales indicadores

Costa El
INDICADOR Bahamas Guyana Jamaica Surinam Haití Barbados Panamá Rica Salvador

Tipo de agua WSC GWI JWC SWM CAMEP BWA IDAAN AyA ANDA

- Superficial 0 13 62 6 80 3 90 59 30

- Subterránea 31 87 38 94 20 84 10 41 70

- Desalinizada 69 0 0 0 0 13 0 0

Agua no renovable 45 50 65 43 54 45 43 48 35

Costo de la energía
(USD/kWh) 0,26 0,3 0,19 0,06 0,133 0,27 0,15 0,09 0,09

Eficiencia
electromecánica 43% 51.10% 40% 46% n/d n/d 61% 55% 49%

Consumo específico
(kWh/m3) 6.22 0.3 0.84 0.45 0.109 0.88 0.07 0.97 1.37

Impacto del costo de


energía(%) 34% 60% 26% 8% 16% 25% 20% 12% 60%

Costo específico
(US$/m3) 1,6172 0,09 0,1596 0,027 0,014 0,2376 0,0105 0,0873 0,125

En los siguientes gráficos se complementa la información provista en el cuadro 29.

85
Gráfico 10. Comparación de fuentes de suministro de agua
Figura 10. Comparativo de Fuentes de Suministro de Agua

Fuentes de Agua
(%)
100
80
60
40
20
0

País
Superficiales Subterráneas Desalinización

Gráfico 11. Comparación de agua no contabilizada


Figura 11. Comparativo de Agua No Contabilizada

Agua no contabilizada
(%)
70
60
50
40
30
20
10
0

País

86
Gráfico 12. Comparación de agua no contabilizada
Figura 12. Comparativo del Costo de la Energía

Costo de la Energía (USD/kWh)


0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00

País

Gráfico 13. Comparación de la eficiencia electromecánica


Figura 13. Comparativo de Eficiencia Electromecánica

Eficiencia Electromecánica
70%
60%
50%
40%
30%
20% Datos No
10% Disponibles
0%

País

87
Gráfico 14. Comparación del consumo específico
Figura 14. Comparativo del Consumo Específico

Consumo Específico (kWh/m3)


7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0

País

Gráfico 15. Comparación del costo específico


Figura 15. Comparativo del Costo Específico

Costo específico (USD/m3)

1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00

País

88
Gráfico 16. Comparación del impacto de la energía en el costo total
Figura 16. Comparativa del Impacto de la Energía en el Costo Total

Impacto del Costo de la Energía en los Costos Totales


70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

País

89
8. FINANCIAMIENTO

El financiamiento es motivo general de inquietud entre las empresas de agua y saneamiento de la


región, particularmente las empresas pequeñas. Las empresas desean saber qué opciones de
financiamiento están disponibles para sus proyectos de eficiencia energética.

El problema que afrontan las empresas de agua y saneamiento es que, si bien el


financiamiento de organismos internacionales o bancos nacionales de desarrollo está disponible,
en la mayoría de los casos el monto de la inversión es demasiado pequeño para obtener el
respaldo de esas instituciones.

Otro problema es que en muchos casos las empresas de agua y saneamiento no cuentan
con la capacidad de endeudamiento necesaria o prefieren usar sus propias fuentes de crédito para
crear nueva infraestructura, lo cual limita su capacidad real para financiar proyectos de eficiencia
energética.

En vista de esto, tendría que crearse un organismo financiero que pueda cubrir estas
necesidades de financiamiento de las empresas de agua y saneamiento de la región. En este
contexto, se recomienda analizar las siguientes opciones.

A. Establecer un fideicomiso especializado


Este fideicomiso se especializaría en financiamiento de proyectos de eficiencia energética para el
sector agua y saneamiento. Un buen ejemplo de este tipo de mecanismo es el Fideicomiso para el
Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) en México, que ha desempeñado un papel muy importante
para iniciar proyectos de eficiencia energética en ese país.

La cobertura del organismo que se propone crear abarcaría toda la región de América
Latina y El Caribe. El mismo se especializaría en el financiamiento de proyectos de eficiencia
energética en el sector de agua potable y saneamiento.

Las siguientes son algunas de las características del organismo propuesto:

 Los recursos no se entregan en efectivo a las empresas de agua y saneamiento,


sino directamente a empresas proveedoras de bienes y servicios que se seleccionan

90
y contratan para suministrar equipo y servicios. De esta manera se puede garantizar
que los recursos se usan eficazmente y se destinan a las áreas previstas.

 El organismo debe suscribir un convenio marco con los países para que estos
sirvan de aval de las empresas de agua que reciben financiamiento.

 Debe efectuarse un estudio para delimitar las mejores opciones en materia de


eficiencia energética y asegurar la rentabilidad de las medidas propuestas. El
organismo podría financiar estos estudios.

 Podría crearse un mecanismo para verificar los avances logrados en cuanto a


ahorro de energía.

 Las empresas proveedoras de bienes y servicios pueden garantizar los ahorros


mediante el otorgamiento de fianzas a favor del organismo financiero
(fideicomiso).

El gráfico 17 contiene un diagrama en que se indican las funciones de cada una de las
entidades participantes en el proceso (fideicomiso, autoridades de gobierno, empresa de agua y
saneamiento, consultores y/o proveedores).

B. Empresas de arrendamiento financiero


Se propone establecer entidades de arrendamiento financiero especializadas en el sector de agua
potable y saneamiento. Estas entidades, en colaboración con el proveedor de bienes y servicios,
se encargaría de suministrar, instalar y mantener el equipo durante el período especificado en los
contratos suscritos con las empresas de agua y saneamiento (dos a cinco años).

Si bien existen varias empresas de arrendamiento financiero en la región, muy pocas


tienen experiencia en el sector de agua y saneamiento. La empresa Water Capital ofrece este tipo
de servicios en Estados Unidos y México, aunque son parte de una cartera muy amplia de
productos.

91
Gráfico 17. Diagrama de flujo de operación del fideicomiso propuesto

C. Crear empresas de servicios de energía


Otra alternativa es establecer empresas de servicios de energía especializadas en el área. Si bien
existen algunas empresas de este tipo en la región, principalmente se concentran en aspectos
específicos como el factor de potencia, la iluminación y la autogeneración, y no ofrecen servicios
especializados en el sector de agua y saneamiento. Por tanto, se propone lo siguiente:

 Organizar talleres regionales con la participación de empresas de servicios de


energía que ya usan el sistema en otros sectores en la región y de proveedores de
equipo y servicios interesados en suministrar servicios de energía.

 Elaborar e implementar un proyecto piloto que sirva de modelo para dar a conocer
los beneficios del sistema.

92
9. CONCLUSIONES

Como resultado del análisis anterior, se concluye que la eficiencia energética es resultado de una
serie de medidas coordinadas, muchas de las cuales dependen de la buena voluntad de ciertas
entidades que deberán identificarse a fin de garantizar su participación.

Las entidades a cargo de la ejecución deben coincidir plenamente en la importancia y


conveniencia de lograr la eficiencia energética a fin de establecer acuerdos con plena
participación de los directores y ejecutivos de las empresas.

La comprensión de las condiciones de operación y mantenimiento de las instalaciones


deberá basarse en una labor de intercambio de datos normalizada en base a las pautas
presentadas en las auditorías sobre energía.

Para obtener mejores resultados, deberán establecerse prioridades, funciones y fechas


para el análisis de la labor realizada, y documentarse en planes de trabajo que deberán verificarse
continuamente para asegurar su cumplimiento. Una vez terminado un proyecto, es necesario un
seguimiento sistemático continuo para asegurar la permanencia de las prácticas optimizadas.

Debe crearse y divulgarse una cultura de eficiencia energética y ahorro de energía en


todos los ámbitos de la empresa pero también fuera de estas. La documentación y normalización
de los sistemas de trabajo facilitará la obtención de buenos resultados. Es esencial mantener una
capacitación continua en todas las etapas del proyecto e incluso tras su terminación.

Deben aplicarse tecnologías de avanzada y mantenerse buenas relaciones con otros


organismos internacionales del área a fin de poder intercambiar las enseñanzas obtenidas.

Los recursos financieros son esenciales para los proyectos de eficiencia energética. En
general, las empresas de agua y saneamiento de la región necesitan financiamiento, por lo cual es
esencial la participación externa.

Los indicadores económicos deben ser una cota de referencia para la evaluación de
resultados; por tanto es conveniente establecerlos con claridad en base a las operaciones
cotidianas.

La evaluación del desempeño del equipo y las instalaciones, así como la reducción de
fugas, son fundamentales para lograr la eficiencia energética. El establecimiento de un programa

93
continuo de indicadores energéticos es la mejor forma de mantener informados a los técnicos,
ejecutivos y directores.

94
© Banco Interamericano de Desarrollo, 2011

www.iadb.org

Las Notas Técnicas que publica el Banco Interamericano de


Desarrollo abarcan una amplia gama de prácticas óptimas,
evaluaciones de proyectos, enseñanzas obtenidas, estudios de
casos, notas metodológicas y otros documentos de carácter técnico.
La información y las opiniones presentadas en estas publicaciones
son responsabilidad del autor y no denotan la aprobación del
Banco Interamericano de Desarrollo, su Directorio Ejecutivo o los
países que representan.

Ramón Rosas Moya

ramonrm@ergonplus.com

95

También podría gustarte