Está en la página 1de 69

CAPITULO I

GENERALIDADES
1. CAPITULO I:
GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El mundo en el que vivimos se mueve gracias a la energía. En cada acción cotidiana,


en la casa, en el trabajo, en el transporte, en la industria... la energía es el motor que
nos permite funcionar. Y cada vez necesitamos más, pero, ¿somos conscientes de
todo lo que hay detrás de un simple interruptor de la luz y de las consecuencias que
tiene en la actualidad una bombilla encendida?

El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas la


hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban
y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución
Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas.

Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y
los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a
un renacer de las energías renovables.

Optar por diseñar una Micro Central Hidroeléctrica ya que contamos con un
volumen de agua que fluye por unidad de tiempo y una la altura de caída de ésta, es
muy interesante ya que es un recurso energético limpio y renovable, cuyo adecuado
aprovechamiento no produce trastornos ecológicos y se utiliza como importante
recurso energético en casi todos los países del mundo. Una central hidroeléctrica es
un conjunto de obras destinadas a convertir la energía cinética y potencial del agua,
en energía utilizable como es la electricidad. Esta transformación se realiza a través de
la acción que el agua ejerce sobre una turbina hidráulica, la que a su vez le entrega
movimiento rotatorio a un generador eléctrico.

En este trabajo se muestra el diseño detallado de una Micro Central Hidroeléctrica,


después de estudios previos en la localidad para la cual se diseñará, del mismo modo
se adjuntaran los planos más relevantes que nos permitirán tener un panorama
mucho más claro.

1.2. ANTECEDENTES
El Perú es un país muy rico en potencial hídrico el cual no es aprovechado
completamente y tan solo una pequeña parte está explotada para la generación de
energía. Esta falta de recursos energéticos es una limitación para el desarrollo de la
sociedad. Claramente se puede apreciar que las zonas que carecen de recursos
energéticos ven limitada su capacidad de desarrollarse y adquirir los servicios básicos
y dependen en gran parte de localidades que cuentan con estos servicios y obliga a
puntualizar los centros de desarrollo.

Es por esto que el estudio de factibilidad de proyectos enmarcados en el campo de la


microgeneración eléctrica son esenciales para contribuir en la integración de las zonas
aisladas, transformándolas en importante aporte para el desarrollo socio-económico
de nuestro país. La falta de estos recursos, o la dependencia de los mismos hacen
imprescindible la necesidad de instalar este tipo de centrales y hacer más rentables
proyectos de desarrollo en áreas alejadas y de difícil acceso del país.

El desarrollo de las Micro Centrales Hidroeléctricas, ha de jugar un papel importante


en el abaratamiento de los costos y accesibilidad a las fuentes de energía, así como en
la sustitución de los combustibles fósiles debido a sus altos costos.
Aunque el desarrollo de una Micro Central Hidroeléctrica requiere costos de inversión
inicial relativamente elevados, comparadas con las plantas térmicas de igual
capacidad, se ha demostrado que a largo plazo las microplantas hidroeléctricas son
económicas respecto al consumo, con una mayor vida útil, sin estar sujetas a los
incrementos en los precios de combustibles y mantenimiento durante su operación.

La función de una Micro Central Hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua
para convertirla en energía mecánica y luego en eléctrica. En resumen, se pueden
determinar algunas ventajas de este tipo de centrales frente a otros tipos de centrales
generadoras de energía como las térmicas: No requieren combustibles, sino que usan
una forma renovable de energía como es la energía potencial del agua, es limpia, pues
no contamina ni el aire ni el agua, a menudo puede combinarse con otros beneficios,
como riego, Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica
tienen una vida útil considerable, en este caso proyectadas para una vida útil de
veinte años, además, los beneficios socioeconómicos que supone este tipo de
centrales de energía en sectores alejados, que ven reducidas sus posibilidades de
mejorar sus condiciones por falta de energía en su localidad y que pueden ayudarse
gracias a estos proyectos.

1.3. JUSTIFICACIÓN
1.3.1.Justificación Técnica
Debido al potencial hídrico que existe en el país, la existencia de caudales favorables
permite explotar, ya sea en pequeña o gran escala, la energía potencial del agua que
se transforma en energía cinética debido a la conveniente topografía de la zona que le
ofrece una altura suficiente para la generación eléctrica. Esta energía constituye una
de las mejores alternativas para el desarrollo social y productivo en el sector rural.

1.3.2.Justificación Económica
Generalmente las instalaciones hídricas a pequeña escala en áreas rurales de países
en desarrollo como el nuestro pueden ofrecer beneficios financieros considerables a
las comunidades servidas. Debido a la economía de la zona, y a que este tipo de
proyectos servirán para traer mayor utilidad y mejores condiciones de vida a la gente
del sector es necesario aprovechar ciertas innovaciones que estos proyectos traen
consigo y que los hacen más rentables que usar energía generada por las grandes
centrales hidroeléctricas y/o térmicas como son: el agua que se usa proviene de un
río, lo que evita el uso de diques caros; las obras de infraestructura se construirán con
mano de obra de los moradores del sector lo que trae consigo ahorros considerables
en el precio final del proyecto, así mismo, la operación no necesariamente se tiene
que realizar con gente especializada, más bien se usará personas del sector, debido a
que este tipo de centrales son relativamente sencillas de operar. El agua utilizada en
el proyecto no tendrá cambios en su conformación por lo que puede ser utilizada en
obras de irrigación y agua potable sin ningún problema, luego de ser utilizada por la
Micro Central Hidroeléctrica.

Es por esto que con la creación de este tipo de centrales, se busca mejorar la
situación económica y social a través de estos proyectos para beneficio de sus
pobladores.

1.3.3.Justificación Social
La cobertura de energía en Perú registró en las últimas dos décadas un incremento
de su cobertura eléctrica de 47,8%, siendo el más alto crecimiento en comparación
con los demás países de la región, afirmó el viceministro de Energía, Edwin
Quintanilla, durante su presentación en el IV Seminario Latinoamericano y del Caribe
de Electricidad – ELEC 2014. Sin embargo los proyectos de electrificación se realizan
en donde los sectores donde es fácil acceder a una red eléctrica. Los beneficios que
prestan a futuro estos estudios realizados conllevan a una rápida y eficiente
construcción de proyectos energéticos, los cuales son necesarios para el desarrollo
económico y social del sector, que tendrá mejores oportunidades de elevar su calidad
de vida y producción para su adelanto económico. Es necesario recalcar que el
potencial hídrico existente supera con mucho las necesidades del proyecto.
1.3.4.Justificación Ecológica
Nuestro país tiene recursos naturales maravillosos e importantes, los cuales pueden
ser aprovechados acertadamente por este tipo de instalaciones de turismo ecológico,
las cuales buscan aprovechar estos recursos procurando el menor impacto ambiental.
El mismo objetivo se tiene con las Micro Central Hidroeléctrica, puesto que la flora y
fauna es la fuente de vida para estas comunidades indígenas y es mejor conservar su
hábitat.

Figura 1: Emisiones de Dióxido de Carbono en el sector de la generación de energía


eléctrica

1.4. OBJETIVOS

1.4.1.Objetivo General
 Realizar el diseño hidráulico de una Micro Central Hidroeléctrica para los
Distritos de San Felipe y Sallique.

1.4.2.Objetivos Específicos
 Determinar el diámetro económico de la tubería de presión
 Diseñar los anclajes y apoyos necesarios.
 Seleccionar la turbina y el generador.
 Elaborar los planos de bocatoma, desarenador, cámara de carga y tubería
de presión
2. CAPITULO II:
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL ÁREA DEL
PROYECTO
1.5. DATOS GENERALES
1.5.1.Localización geográfica y política de la zona del Proyecto
El área del proyecto está ubicada en la zona meridional del Perú, vertiente del
atlántico cuenca del Quebrada, provincia Grande entre los 5° 35’ de latitud sur y 79°
20’ de longitud Oeste en el corazón de la Cordillera Andina. Al área pertenece al
Departamento de Cajamarca, en la provincia de Jaén, esta última limita por el Norte
con la Provincia de San Ignacio, por el Sureste y sur con la Provincia de Cutervo, por el
Suroeste con las Provincias de Ferreñafe y Lambayeque, por el Este con las Provincias
de Bagua y Utcubamba y por el Oeste con la Provincia de Huancabamba.

Figura 2: Ubicación del Departamento de Cajamarca en Figura 3: Ubicación de la Provincia de Jaén en el


el mapa del Perú Departamento de Cajamarca.

Figura 4: Ubicación de los Distritos


beneficiados

1.5.2.Áreas de la ciudad y de la Provincia


La provincia de Jaén tiene una extensión territorial de 5 232,57 km 2 que representa el
15,4 % del total del departamento de Cajamarca, al que pertenece.
El distrito de San Felipe Se ubica en la zona central de la provincia de Jaén, con una
extensión aproximada de 255,49 km2, y cuya capital distrital se encuentra a 1 850
msnm.

El distrito de Sallique cuenta con una altitud de 1 675 metros sobre el nivel del mar y
una superficie de 373,89 km². Su clima es frío.

1.5.3.Población de la Provincia
Según la información pública sobre los censos realizados en 1972, 1981 y 1993 por la
ONEC arrojan las siguientes cifras:

CENSOS
POBLACION 1972 1981 1993
San Felipe 1020 1398 1587
Sallique 560 697 750
Tabla 1: Población en las Provincias de San Felipe y Sallique

Con un índice poblacional de 5hab/viv.

1.5.4.Características del área del proyecto


1.5.4.1. Características Socio-Económicas
La población económicamente activa lo conforman los agricultores que son
propietarios de terrenos en su mayoría y pequeños comerciantes de la
producción agrícola. Las actividades económicas son la agricultura, la ganadería,
comercio, transporte. La principal actividad es la agricultura (arroz, cacao,
frutas).

1.5.4.2. Características Hidrográficas


En la zona del proyecto existe un excelente recurso hídrico gracias a la
naturaleza montañosa. El régimen hidrológico de la quebrada Grande se
caracteriza por un estiaje de 4 meses, una crecida invernal de 4 a 5 meses.

1.5.4.3. Características Hidrológicas


Los caudales de la quebrada Grande oscilan entre los 13.45 m3/s en el periodo
de estiaje y en crecida varían entre 16.0 a 28.0 m3/s aproximadamente. Se ha
obtenido la siguiente información en 1 año de observaciones:
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
18.40 17.95 16.05 15.50 14.95 14.65 13.90 13.45 14.59 15.63 16.10 16.70
Tabla 2: Caudales (m3/s) en 1 año de observaciones

1.5.4.4. Características Geológicas


En la zona del proyecto el rio ha excavado su lecho en una masa granítica que
constituye el cuerpo de un extenso batolito incrustado en las formaciones
devonianas aflorantes. El granito se presenta con pocas fisuras a excepción de
algunas zonas.

1.5.4.5. Características Topográficas


Existen declives muy fuertes y se elevan frecuentemente a más de 600 m sobre
el nivel del río. Existen además valles laterales medianos; teniéndose que el
valle es cruzado por el rio Huancabamba que presenta amplios meandros.

Las características topográficas de la zona del proyecto se muestran en el


siguiente cuadro.

Cota del fondo del rio 1 573.00 m.s.n.m


Cota de derivación 1 573.50 m.s.n.m
Ancho del cauce del rio 9m
Longitud del canal 5 000 m
Pendiente del canal 1/2000
Tabla 3: Características topográficas

1.5.4.6. Características Climáticas


El clima de la zona es cálido con temperaturas promedio de 18° a 30°, siendo las
temperaturas más altas en los meses de Octubre a Diciembre.

1.6. SERVICIOS PÚBLICOS


1.6.1.Educación
La problemática educativa en la zona de estudio se ve alterada por la inadecuada
infraestructura de comunicaciones y la dispersión de la población, lo que dificulta una
mayor y adecuada cobertura de los servicios educativos.
A continuación se puede observar un cuadro de la población de 5 y más años de edad
según área urbana y rural, sexo y condición de alfabetismo para los distritos
involucrados en este proyecto.

Figura 5: Condición de Alfabetismo en Distrito de San Felipe

Figura 6: Condición de Alfabetismo en Distrito de Sallique

1.6.2.Vivienda
En el siguiente cuadro se indica el tipo de viviendas particulares existentes según área
urbana y rural para los distritos de San Felipe y Sallique.
1.6.3.Alumbrado Público
Con relación a las viviendas la mayor parte no cuenta con los servicios básicos de agua
y red pública. A continuación se observa un cuadro donde se indica el tipo de vivienda
con ocupantes presentes y la disponibilidad de alumbrado eléctrico.

Figura 9: Disponibilidad de alumbrado eléctrico en el Distrito de Sallique


Figura 10: Disponibilidad de alumbrado eléctrico en el Distrito de San Felipe
3. CAPITULO III:
MARCO REFERENCIAL
1.7. MICROCENTRAL HIDROELECTRICA
Es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el
resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la
corriente de los ríos para mover una rueda.

En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua
de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto
geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una
turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generador donde se transforma en
energía eléctrica.

Se le denomina Microcentral debido a la potencia que puede generar esta que es


menor a 50 Kw, según la clasificación de la OLADE.

1.8. PARTES DE UNA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA


1.8.1.Obras de Regulación
Cuando el caudal aprovechable sea inferior al caudal de diseño se tendrá la necesidad
de almacenar un volumen de agua que permita asegurar el funcionamiento de la
central sobre todo en épocas de estiaje, buscando aumentar entre 2 a 4 veces el valor
del caudal aprovechable.

1.8.2.Obras de Captación
Las obras de captación son estructuras hidráulicas construidas sobre un río o canal
con el objeto de captar una parte o la totalidad del caudal del mismo. La forma de
captar este caudal puede ser con un embalse que acumula el agua en tiempos de
lluvia para utilizarla en estaciones secas o mediante sistemas en derivación. Las
pequeñas centrales hidroeléctricas en derivación se caracterizan por no tener un
embalse que permita almacenar el agua para usarla en épocas de estiaje, por lo cual
pueden ser a filo de agua y el caudal es recogido mediante una bocatoma que se
comunica con el canal que conduce el agua hasta la tubería de presión. En estas
obras, a diferencia de las obras de captación con embalse, captan un cierto caudal de
agua sin almacenarla, aprovechando el caudal que haya en un momento dado, con el
menor grado de sedimentación posible, minimizar los costos de mantenimiento en la
operación y proveer algunas medidas de protección ante daños o bloqueos por la
entrada de sedimentos.

La finalidad de las obras de toma son acoger una cantidad constante de caudal a
pesar del calado que exista en el río, impedir al máximo la entrada de cualquier
material o sólido en suspensión e impedir que los mismos no ingresen a la conducción
y tubería de presión al tiempo que deben dar condiciones mínimas de seguridad.
Además, la bocatoma debe disponer de una estructura de retención que garantice un
mismo nivel con cualquier caudal del río, una obra de toma para la captación del
caudal de diseño con una rejilla que evite el paso del material sólido flotante y una
obra de lavado del material sólido en la estructura de retención.

Figura 11: Ubicación de una bocatoma


1.8.2.1. Barraje
El barraje, dique, presa o azud, es la componente inicial de la toma en el lecho,
en el cual se capta el caudal necesario para el funcionamiento de todo el
sistema. El azud tiene la función de cerrar el cauce del río para que el agua que
se encuentra por debajo del nivel de su cresta ingrese a la conducción. El dique,
en épocas de creciente funciona como vertedero. Debe diseñarse para las
condiciones de máxima crecida probable del curso de agua que se está
aprovechando.

1.8.2.2. Ventana de Captación y Rejilla


Se llama así a la compuerta metálica que sirve para eliminar los materiales de
acarreo que se acumulan en el azud. En el caso de las bocatomas tipo tirolesa, la
rejilla es parte del barraje. Esta rejilla está formada por un número de barras
cuya dirección es en sentido de la corriente e impide el ingreso de material
flotante y lo evacua aguas abajo. El material que se cuela es expulsado
posteriormente a través de una compuerta por un canal de limpieza o a su vez
por un operario que se encargará del mantenimiento de la bocatoma. La rejilla
debe ser compacta y estar fijada firmemente al azud, sus barrotes no deben ser
redondos porque dificultan su limpieza y sufren mayor deterioro, es mejor usar
pletinas o perfil Te que brindan mayor comodidad para la limpieza y resisten las
cargas aplicadas por las piedras y material acarreado por la vertiente.

1.8.2.3. Compuerta de limpia y Canal de descarga


Se encuentra ubicada al costado del barraje junto a la ventana de captación, su
función es la de eliminar los elementos solidos que se acumulen en el fondo del
rio debido al barraje, asegurando un buen funcionamiento de la bocatoma con
una carga de agua adecuada.

1.8.2.4. Vertedero de alivio o rebosadero


Está destinado a permitir el pase, libre o controlado, del agua en los
escurrimientos superficiales; siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y
no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de
ellos, a veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en
caso de tormentas en presas.

1.8.2.5. Desarenador
Debido a que el agua que es transportada desde las obras de toma hacia la casa
de máquinas y la turbina tiene elementos en suspensión como arena y
sedimentos, es necesario asentar los mismos pues se corre el riesgo de dañar
gravemente los álabes de la turbina por la abrasión que éstos producen.

El objeto de los desarenadores es aminorar al máximo la velocidad del agua


para que las partículas que se suspendan en él se asienten en el fondo para
luego ser removidas.

Un desarenador debe tener ciertos requisitos básicos como una longitud y


ancho adecuados con un diseño hidráulico simple para que se depositen los
sedimentos siendo más económica su construcción. Además deben permitir la
fácil eliminación de los depósitos, y, cuando éstos se eliminen a través de la
compuerta hay que evitar velocidades que puedan erosionar el suelo que rodea
el desarenador, alrededor del desarenador es mejor construir una superficie
empedrada. Se debe impedir la turbulencia del agua causada por los cambios de
área que produce que los sedimentos transiten hacia la tubería de presión.
Además es necesario que el desarenador tenga la suficiente capacidad para
acumular los sedimentos.

La longitud total del desarenador se divide en tres tramos que son: entrada,
decantación y salida. Para el funcionamiento correcto del desarenador es
importante distinguir estas longitudes además de las profundidades de
decantación y de recolocación que sirven para poder retener una cierta
cantidad de sedimentos recolectados por el mismo.

Figura 12: Tanque desarenador

1.8.3.Obras de Conducción
El caudal que es recogido en la bocatoma debe ser conducido hacia la tubería de
presión a través de un canal que puede estar a cielo abierto o cerrado manteniéndose
el caudal a presión atmosférica o por medio de una tubería de baja presión, mediante
la cual el agua fluye debido a la diferencia de alturas entre la bocatoma y el tanque de
presión. El criterio técnico con el que se deben diseñar éstas obras toma en cuenta las
características topográficas de los lugares donde se va a instalar la toma y del caudal
que generalmente disminuye aguas arriba. Además de éste criterio se debe tener en
cuenta la parte económica que depende de la longitud de la obra pues aumentan los
costos.

1.8.3.1. Canal o Túnel de conducción


Los elementos más usados para la conducción son los canales que son
conductos abiertos en los cuales circula el agua debido a la acción de gravedad
con pendientes de 2% como máximo, sección rectangular o trapezoidal (los más
usados) y trazo sinuoso.

1.8.3.2. Cámara de carga o chimenea de equilibrio


Debido a que la demanda de energía es variable en una pequeña central
hidroeléctrica, es necesario regular el caudal que llega a la turbina. Esta
regulación de caudal, para reducir o aumentar la potencia, genera ondas de
oscilación en la tubería de presión conocidas como Golpe de Ariete, el cual es
amortiguado por la chimenea de equilibrio. Para la instalación de una chimenea
de equilibrio es necesario considerar que, si el tiempo de cierre de la directriz es
menor que tres segundos, se requiere la chimenea de equilibrio. Para evitar la
instalación de la chimenea de equilibrio se puede instalar válvulas de alivio
próximas a la turbina o difusores como en el caso de una turbina Pelton.

La cámara de carga o chimenea de equilibrio tiene tres funciones principales: -


Proporciona una superficie libre de reserva como recurso para compensar los
efectos del golpe de ariete, reduciendo las fuertes presiones que se generan en
el conducto.

1.8.3.3. Tubería de presión


La tubería de presión se utiliza para la conducción o canalización del agua desde
el tanque de presión hasta la turbina específicamente, está es apoyada en
anclajes que la ayudan a soportar la presión generada por el agua y la dilatación
que le ocurre por variación de temperatura. Son por lo general de acero, pero
para pequeñas presiones pueden hacerse de hormigón, madera, PVC, asbesto –
cemento o cualquier otro material apropiado. La tubería de presión por lo
general debe ser recta, perosi no es posible debido a las condiciones
topográficas del terreno esta debe ajustarse al perfil topográfico trazado
utilizando estructuras de concreto que le puedan servir de apoyo para
sostenerse y para variar la pendiente se utilizarán anclajes.

La tubería de presión está compuesta por los siguientes elementos [2]:

- Toma de Agua la cual está acompañada de una rejilla

- Codos para variación de pendiente

- Juntas de unión

- Juntas de expansión ubicadas entre anclajes, las cuales asimilan la contracción


o dilatación del material por variación de temperatura

- Bifurcaciones que le permiten dividir el caudal para varias unidades

- Válvulas independientes a la tubería de presión, ubicadas entre el final de la


tubería y la turbina

- Anclajes y apoyos que se encargan de sostener y variar la pendiente de la


tubería de presión Para el dimensionamiento de la tubería de presión deben
tomarse en cuenta parámetros como el diámetro, que se selecciona de acuerdo
a un análisis técnico y económico que permita determinar el diámetro que
causa las menores perdidas y el menor costo. Además, el espesor, el cual se
determina de acuerdo con los esfuerzos generados por el golpe de ariete, el
peso del agua y la tubería, el material de la tubería que permite seleccionar
tuberías de mayor resistencia a los esfuerzos mecánicos. El aspecto más
importante para la determinación de la tubería de presión debe ser que esta sea
del diámetro más económico y que tenga las menores pérdidas de carga
posible. Ya que el costo de la tubería de presión puede representar la mayor
parte del presupuesto para la MCH, se debe entonces optimizar el diseño de
ésta para así reducir los costos de inversión inicial y de mantenimiento.

1.8.4.Casa de Máquinas
La casa de máquinas es una obra civil en donde se ubica la mayor parte del equipo
electromecánico y los elementos de regulación y comando, en esta es donde se
transforma la energía hidráulica que proviene del agua en energía mecánica y luego
en energía eléctrica. Se compone de la sala de máquinas y de locales secundarios
tales como: talleres, oficinas, depósitos y baños que se ubican alrededor de la sala de
máquinas. Una normalización del diseño de la casa de máquinas se puede obtener en
función de la posición del eje del grupo turbina generador, es decir horizontal o
vertical. El grupo de eje horizontal ofrece mayores facilidades para su montaje y
mantenimiento en una MCH, por eso es el más usado.

Una forma típica de la casa de máquinas se muestra en la figura 17, donde se puede
apreciar la disposición de los equipos de hidrogeneración. La ubicación de la casa de
máquinas es muy importante para que la MCH tenga un correcto funcionamiento, y
esta se decide teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- La casa de máquinas generalmente debe estar colocada cerca del afluente al cual se
le entregará el agua turbinada, observando que en el canal de desagüe no se
depositen sedimentos que disminuyan su sección.

- Esta debe estar ubicada en terrenos estables y fuera del alcance de riadas que
pueden acarrear sedimentos al canal de desagüe o destruirla.

- Tener en cuenta una posible ampliación.

- Contar con facilidad para el acceso.

- Que sea posible adquirir los terrenos donde se ubicará.

- Se debe tener en cuenta la armonía que esta debe guardar así como también la
forma en que están dispuestos los equipos y el entorno exterior. Para diseñar la casa
de máquinas se debe tener en cuenta los siguientes criterios: ([3] Pág. 174)
- Dimensiones de los equipos electromecánicos.

- Zona o región del país en la que se construirá la MCH.; se tendrá que pensar en las
características del lugar tales como el clima, para proyectar la casa de máquinas de
acuerdo a estas condiciones.

- Materiales de construcción disponibles en el lugar.

- Simplicidad de construcción, mínimo uso de estructuras de acero o concreto armado

- Ubicación de la casa de máquinas en relación al rio, investigando la elevación de la


creciente máxima y el comportamiento del rio en relación a su cauce, pues el rio
puede elevar su cauce erosionando sus orillas.

- Para la fundación de la casa de máquinas hay que considerar entre otros factores el
esfuerzo admisible del suelo y los materiales existentes en la zona.

- La fundación de los equipos tendrá que complementar su diseño de acuerdo a datos


de los fabricantes y cuando estos proporcionen sus esquemas. En ocasiones el diseño
final deberá hacerse durante la construcción y después de recibir un esquema
definitivo de las maquinas que están suministrando, ya que se necesita un anclaje
sólido para evitar vibraciones o rupturas durante la operación.

- Los planos de construcción deberán contener todos los detalles posibles, para que
un albañil o maestro de obra pueda fácilmente interpretarlos.

- Prever vivienda para el operador.

- Considerar la necesidad de colocar un sistema de izaje para montaje y


mantenimiento de los equipos.

1.8.5.Red de distribución
Está constituida por las líneas conductoras que nos permite transportar la energía
generada a grandes distancias hasta el centro de consumo (línea de alta tensión 220
Kv, 60 Kv, etc)
Figura 13: Esquema eléctrico de líneas de transmisión y redes de distribución
2. CAPITULO IV:
DISEÑO DE MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA

2.1. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELECTRICA


CENSOS
POBLACION 1972 1981 1993
San Felipe 1020 1398 1587
Sallique 560 697 750

PRONOSTICO DE DISEÑO

Per.Dis = 30 años Pobl. Act


2015
TC = 2.10 San Felipe 2510
TC = 1.39 Sallique 1016
Pobl. Dise. Tot.

PRONOSTICO DEL N° DE VIVIENDAS

I. pobl = 5 hab/vivi

N° viviendas = 1245

PRONOSTICO DEL N° DE ABONA. DOMEST

Tratándose de una localidad que hasta la fecha no cuenta con servicio eléctrico
trabajamos con la curva C2; donde tenemos que:
CE = 0.54

Nad = 672

PRONOSTICO DEL N° DE ABONA. COMERC

I. Ac = 5
CENSOS
POBLACION 1972 1981 1993
San Felipe 1020 1398 1587
Sallique 560 697 750

PRONOSTICO DE DISEÑO

Per.Dis = 30 años Pobl. Act


2015
TC = 2.10 San Felipe 2510
TC = 1.39 Sallique 1016
Pobl. Dise. Tot.

PRONOSTICO DEL N° DE VIVIENDAS

I. pobl = 5 hab/vivi

N° viviendas = 1245

PRONOSTICO DEL N° DE ABONA. DOMEST

Tratándose de una localidad que hasta la fecha no cuenta con servicio eléctrico
trabajamos con la curva C2; donde tenemos que:
CE = 0.54

Nad = 672

PRONOSTICO DEL N° DE ABONA. COMERC

I. Ac = 5

N° Ab Com = 134
CBT= (%P*CNT) + CNT
CNT = 1034291 Kwh/año

PRONOSTICO DE LA MÁXIMA DEMANDA DE POTENCIA

N° Horas de utilización = 4500


M.D.P= CBT/(N°horas/util)
M.D.P= 230 Kw

2.2. CÁLCULO DEL CAUDAL APROVECHABLE


La elección del caudal aprovechable de una central es uno de los estudios más
importantes porque es el caudal que va a garantizar el funcionamiento de una central
hidroeléctrica; por lo tanto se calcula en base a un caudal que está disponible todo el
año. Tomando como referencia la Tabla 2: Caudales (m3/s) en 1 año de observaciones
(Pag. 10), creemos conveniente considerar como caudal aprovechable el que se
presenta en el mes de agosto, 13.45 m3/s ya que es el caudal mínimo, y por lo tanto
se manifestará todo el año.

2.3. CAUDAL TEORICO


Potencia necesaria 230 Kw
Caida bruta 60 m

Q 0.51 m3/s

2.4. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE MÁXIMA AVENIDA


Para determinar el caudal de máxima avenida se procedió a observarse un tramo del
cauce de rio; el límite que alcanzó el nivel del agua permitió tener la información
siguiente:

Coeficiente de Rugosidad Manning (Ver Anexo 1)

2.5. DIAMETRO ECONOMICO


ߟ = Rendimiento complejo del grupo (%) 50
D= 0.524 m B = (para tubería soldada) 0.002
Q = Caudal (m3/s) 0.529
A= 0.215 m² N = Horas anuales de utilización 4500
Ckw = Costo de energía ($/kw) 0.06
Hm = 78
A = Anualidad (%) 20
C = Costo por Kg tuberia ($/Kg) 3.80
Hb = 60
H´ = 18
D= 20.6 "

DIAMETRO COMERCIAL
24"

Velocidad del agua después de la entrada a la tubería


V= 2.456 m/s

2.6. DETERMINACIÓN DE LA CAIDA NETA


La altura neta la determinaremos con la siguiente fórmula:

Hn = Hb - (h4+ h5)

h4 + h5 = 1.781
Hn = 58.219 m

El dato de la Hb lo tomaremos de un estudio preliminar, en el cual se determinó una


caída Bruta de 60 metros. (Hb=60m)

2.6.1.Pérdida en la Tubería de Presión (h4)

h4=het+hft+hct = 1.763 m

donde:
het = Pérdida de entrada en tuberia
hft= Pérdida por fricción en la tuberia
hct = Pérdidas por curva en la tuberia
Hallando het

Het = KV²/2g 0.062 m


donde:
K= coeficiente variable entre 0.1 - 0.3 0.2
V= velocidad del agua después de la tubería (m/s) 2.46
g = gravedad 9.8

Hallando hft

Hft = f(L/D)(V²/2g) 1.681 m


donde:
D = Diámetro de la tubería 0.610
f = Coeficiente de fricción 0.015
L = Longitud de la tubería 222

Hallando hct 0.021 m

Para primera curva:


Hct = ø(V²/2g)(Ð/90°) 0.008 m
donde:
Ð = Ángulo de la curva 20
ø = 0.131 - 1.847 (r/R)^3.5 0.115
r = Radio del tubo 0.258
R = Radio del la curva 1

Para segunda curva:


Hct = ø(V²/2g)(Ð/90°) 0.013 m
donde:
Ð = Ángulo de la curva 30
ø = 0.131 - 1.847 (r/R)^3.5 0.127
r = Radio del tubo (m) 0.258
R = Radio del la curva (m) 1.5

2.6.2.Pérdida en la Válvula de la Tubería (h5)


h5=Kv.V²/2g = 0.018 m

donde:
Kv = Coeficiente según Torres Herrera 0.06
V = Velocidad 2.44
g = Gravedad 9.8

Valores de Coeficiente de fricción (Ver Anexo 2)

2.7. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO


Caudal de Diseño
Pot/7.5Hn
Qdis = 0.526 m3/s

2.8. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO


Velocidad de diseño
Qdis/A
Vdis= 2.444 m/s

2.9. DISEÑO HIDRÁULICO DE LAS OBRAS DE DERIVACIÓN Y CONDUCCIÓN


2.9.1.Diseño de Canal de conducción
Diseñaremos el canal de conducción teniendo como referencia el Caudal de Diseño
(0.526m3/s) ya que es menor al caudal aprovechable (13.45 m3/s).

Diseñando el Canal de conducción con el software Hcanales, obtenemos los siguientes


resultados:
Debido a que se exige una carga hidráulica mínima de 10 cm entonces creemos
conveniente variar la pendiente de 1/2000 a 1/1000.

Borde libre: 0.25 x 0.53 = 0.13m


y

Figura 14: Esquema de Canal de derivación

T= Espejo de agua (m) 1.06 m


b= Ancho de solera (m) 1.1 m
Y= Tirante de agua (m) 0.53 m
Z= Talud 0
BL= Borde Libre (m) 0.13 m

2.9.2.Diseño hidráulico de la bocatoma


2.9.2.1. Elevación de la cresta del aliviadero
Para el cálculo de la elevación de la cresta del aliviadero empleamos el siguiente
procedimiento:
ELEV.C = ELEV. F + d + h

ELEV.F = ELEV.COTA FONDO CAMARA CARGA + Pérd.canal

H = S + d+ h

ELEV.C= Elevación cresta ELEV.C = ELEV. F + d + h


ELEV.F= Elevac.fondo canal
d= Tirante del canal
h= Carga hidráulica de la toma del orifi cio
H= Altura del barraje

INGRESO DATOS CALCULOS


d= 0.55 m ELEV.F= 1565 m.s.n.m
h= 0.13 m ELEV.C= 1566.181 m.s.n.m

ELEVCOTA FONDO C.C= 1565 H= 1.18 m


PERDI.CANAL=
S= 0.5 m
INGRESO DATOS CALCULOS
d= 0.53 m ELEV.F= 1565 m.s.n.m
h= 0.13 m ELEV.C= 1566.155 m.s.n.m

ELEVCOTA FONDO C.C= 1565 H= 1.16 m


PERDI.CANAL=
S= 0.5 m

2.9.2.2. Calculo de la carga hidráulica en bocatoma (h)

h= ¿

Q= Caudal derivación (m3/s)


A= Área del orificio igual al área del canal(m2)
C= Coefc.de descarga = 0.6
g= Aceler.de la gravedad (m/s2)
h= Carga hidráulica (m)

INGRESO DATOS CALCULO


Q= 0.526 m3 ⁄s h= 0.13 m >0. 10m
C= 0.6
A= 0.56 m2
g= 9.8 m/s2

2.9.2.3. Ancho del barraje y área de compuerta

A 1= L1 X H LT= Longitud Total de la seccion transversal del río


L1= Ancho de la Compuerta
L2= Ancho del barraje
A2 = (LT-L1)H
A1= Area de la compuerta A 1= L1
A2= Area del barraje
L1= LT / 11 INGRESO DATOS CALCULOS
L2= LT – L1 H= 1.16 m A1= 0.945 m2
LT= 9m A2= 9.450 m2
L1= 0.818 m
L2= 8.182 m
Figura 15: Esquema de Ancho del barraje y área de compuerta

2.9.2.4. Cálculo de la carga total sobre la cresta (He)

He= Hd + Ha

Hd= Carga de agua sobre la cresta del barraje (m)


Q max 32
Hd=( ) Ha= Carga de velocidad del agua (m)
CL
Qmax= Caudal máx.avenida (m3/s)
C= Coeficiente (1.859)
V2
Ha= L= Ancho del barraje (m)
2g
V= Velocidad agua en río en máxima avenida(m/s)

Q max
V=
A seccionrío

INGRESO DATOS CALCULOS


Qmax= 16.99 m3/s V= 2.15 m/s
C= 1.859 Hd= 1.08 m
L= 8.182 m Ha= 0.24 m
Área Seccion río= 7.89 He= 1.31 m
g= 9.8 m/s2

B= 0.75 m
C= 2.5 m
E= 4.51 m
D= 2.25 m
G= 0.38 m
J= 0.4 m
A= 7m
K= 0.4 m
Figura
F= 1m
16:
H= 1.25 m

Esquema de dimensiones del barraje

2.9.3.Diseño de la Compuerta de Limpia


2.9.3.1. Determinación del área de la compuerta

Caudal Medio
ሺொ೘ žೣ೔೘ ೚ିொ೐ೞೌ
೟೔ೕೌೕ೐ ሻ
INGRESO DATOS CALCULOS
Qm = ൗ

Qmaxi = 16.99 m3/s Qm= 1.77 m3/s
Qestia = 13.45 m3/s
Velocidad de salida de la compuerta
ଵ INGRESO DATOS CALCULOS
ܸ௖௣ ൌ
‫ ܥ‬ሺʹ݄݃ ሻଶ C= 0.7 Vcp= 1.10 m/s
h= 0.13 m
g= 9.8 m/s2

El area de la compuerta
CALCULOS
ܳ௠
‫ܣ‬ଵ ൌ ൘ܸ A1= 1.6 m2
௖௣

Cállculo de las dimensiones de la compuerta de limpia

H= 1.974
b= 0.818

2.9.3.2. Determinación del espesor de la compuerta

INGRESO DATOS
భȀ

e = ʹ ͹ǤͶ‫ ܮ‬ሺு ƲΤఙ ሻ మ L= 0.818 m
H´= 2.468 m
e= Espesor de la compuerta (cm) σ= 2500 kg/cm2
L= Ancho de la compuerta (m)
H´= Altura del agua (m) CALCULO
σ= Tensión de traccion del materia (kg/cm2) e= 0.70 cm

2.9.4.Diseño del vertedero lateral o Aliviadero


2.9.4.1. Calculo del caudal que ingresa por la ventana de captación
en época de avenida
Carga agua máxima avenida
Caudal de avenida INGRESO DATOS CALCULO
‫ ܪ‬ǃൌ ‫ܪ‬௘ ൅ ݄൅ ‫ݕ‬ௗ He= 1.313 m H¨= 1.97 m

ܳ௔௩ ൌ ‫ܥ‬Ǥ‫ܣ‬ǃሺʹ݃ ‫ ܪ‬ሻൗ ଶ
h=INGRESO DATOS
0.125 m CALCULOS
C= Coeficiente (0.60) yd=C= 0.530 0.6 m Qav= 2.09 m3/s
A= Área de ventana de captacion (m2) A= 0.56 m2
H¨=
Caudal exceso Carga agua máx.av H¨= 1.968 m
g= Gravedad g=
INGRESO DATOS 9.8 m/s2 CALCULO
Qex ൌ ܳ௔௩ െ ܳௗ Qav= 2.087 m3/s Qex= 1.56 m3/s
Qd= 0.526 m3/s
Qav= Caudal que ingresa en epoca de avenida
Qd= Caudal de diseño

Hv

‫ܪݒ‬ൌ
‫ݕ‬௔௩ െ‫ݕ‬ௗ
INGRESO DATOS CALCULOS
yav= Tirante en el canal debido al caudal Qav yav= 2.270 m Hv= 1.74 m
yd= Tirante en el canal debido al caudal Qd yd= 0.530 m
b= 1.060
2.9.5.Diseño hidráulico del desarenador
2.9.5.1. Determinación de la longitud del desarenador

Figura 17: Esquema de dimensiones del desarenador

݄ଵ L= 7.28 m
‫ܮ‬ൌ ‫ܸݔ‬
ܹ െܹ Ʋ
h1= Profundidad del desarenador
W= Velocidad de caida de la partícula (m/s)
W´= Reducción de caída de partículas por efectos de turbulencias
V= Velocidad del agua en ele desarenador

Velocidad de caída de la partícula (m/s)

ଵ INGRESO DATOS CALCULO


ܹൌ͵ Ǥͺ ‫ ݀ݔ‬ൗ
ଶ ൅ ͺ Ǥ͵ ݀
d= 0.0003 W= 0.07 m/s
d= diametro de la particula (m)

Reducción de caída de partículas por efectos de turbulencias

଴Ǥଵଷଶ INGRESO DATOS CALCULO


ܹ Ʋൌ x V
௛భ
V= 0.25 W´= 0.03 m/s
h1= 1.060
Profundidad del desarenador

݄ଵ ൌ
ʹ ݄௖ INGRESO DATOS CALCULO
hc= 0.53 h1= 1.06 m

Ancho del desarenador (B)


INGRESO DATOS CALCULO
ܳௗ Qd= 0.526 B= 1.99 m
‫ܤ‬ൌ
ܸ݄ଵ V= 0.250
h1= 1.060

Longitud de transición (Lt)

‫ ܤ‬െܾ INGRESO DATOS CALCULO


‫ݐܮ‬ൌ
ʹ –ƒͳʹ Ǥͷι B= 1.989 Lt= 2.09 m
b= 1.060
B= Ancho del desarenador
b= Ancho base del canal
2.9.5.2. Calculo de las dimensiones de la compuerta de lavado

Caudal para evacuar por la compuerta de lavado(QL)

ܳ௅ ൌܳௗ+ܳ௔ INGRESO DATOS CALCULO


Qa= 0.13 QL= 0.65 m3/s
Qa= Caudal Almacenado Qd= 0.526
Qd= Caudal de diseño

Volumen de agua en el desarenador(Va)

ܸ௔ ൌ
‫ܤݔ ܪ ݔ ܮ‬ INGRESO DATOS CALCULO
B= 1.989 Va= 15.35 m3
B= Base del desarenador H= 1.060
H= Tirante del desarenador L= 7.283
L= Longitud del desarenador

Caudal Almacenado (Qa)


INGRESO DATOS CALCULO
ܳ௔ ൌܸ௔ Ȁܶௗ Va= 15.353 Qa 0.13 m3/s
Td= 120.000
Td= Tiempo de desfogue (2-3 min)

Area de la Compuerta (Ac)

‫ܣ‬௖ ൌܳ௅Ȁܸ௦ INGRESO DATOS CALCULO


QL= 0.654 Ac= 0.22 m2
Vs= Velocidad de salida de agua (3-5 m/s) Vs= 3.000

2.9.6.
Diseño de la cámara de carga
2.9.6.1. Volumen máximo del tanque de presión
INGRESO DATOS CALCULO
ͲǤ͸ͻ͵ ‫ܸ ܣ‬௢ଶ Vo= 0.930 Vmax= 34.25 m3
ܸ௠ ž௫ ൌ
‫݃ ݔܫ‬ A= 0.560
I= 0.001
Vo= Velocidad del agua en el canal g= 9.800
A= Area sección canal
I= Gradiente del canal
g= Acel. de la gravedad

2.9.6.2. Longitud activa del tanque

‫ܮ‬ൌܸ‫ܥݔܶݔ ܪݔ‬ INGRESO DATOS CALCULO


V= Velocidad del agua V= 0.250 L= 9.92 m
H= Profundidad del desarenador H= 1.060
T= Tiempo de sedimentacion T= 25.000
C= Coef.seguridad(1.5-2) C= 1.500

2.9.6.3. Altura mínima del tanque

ଵ INGRESO DATOS CALCULO


ͲǤ͹ʹ Ͷܸ݀ଶ
݄௠ ௜௡ ൌ V= 2.456 hmin= 1.39 m
d= 0.610
V= Velocidad del agua en la tubería
d= Diámetro de la tubería

2.9.7.Cálculo del costo anual de la tubería


2.9.7.1. Espesor de la tubería
ு ௠ ௫஽
eൌ
ଶ௄

Hm=Hb+H´ H´= 0.3Hb

e= espesor de la tubería (mm)


D= Diámetro constante 0.609 m
K= Esfuerzo tensión en tuberías soldadas 8 kg/mm2
Hb= altura bruta 60 m
H´= Altura de sobrepresión 18 m

Hm= 78 m

Reemplazando K:
ሺ‫ ܪ‬௠ ‫ ܦݔ‬ሻȀͳ͸
݁ൌ

e= 2.97 mm ok

2.9.7.2. Peso de la tubería

ߨ ‫ܮ ߜ ݁ܦ‬
ܲൌ
ͳͲͲͲ

P= Peso de la tubería 9835.75 kg


D= Diámetro de la tubería 0.609 m
e= Espesor de la tubería 2.969 m
ߜ= Peso específico material empleado(acero) 7800 kg/m3
L= Longitud de la tubería 222 m

2.9.7.3. Costo de la tubería

‫ܥ‬௧ ൌ
‫ܥ‬Ǥܲ

C= Costo por kg tubería 3.8 $/kg

Ct= 37375.87
2.9.7.4. Costo anual de la tubería

‫ ܽܥ‬ൌ
– š
Ca= Costo anual de tubería ($)
A= Anualidad (% interés + amortización).

Ca= 7475.17

݅ሺͳ൅ ݅ሻ௡
‫ܣ‬ൌ
ሺͳ൅ ݅ሻ௡െ ͳ

i= tasa de interes del capital 0.2


n= número de años útil. 30
A= 0.20

2.9.8.Cálculo del costo por perdida de energía


2.9.8.1. Energía perdida en 1 año

ͺ ͳ݊ ‫ͳ ܤ‬Τ‫ ܦ‬ହ ‫ܳܮ‬ଷܰ


ͻǤͳ
ܹ ൌ
W= Pérdida de energía(kw) 17025.71
n= Rendimiento complejo del grupo. 0.5
B= 0.0020(tubería soldada) 0.002
0.0025(tubería roblonada)
D= Diámetro de la tubería (m) 0.609
L= Longitud de la tubería(m) 222
Q= Caudal (m3/s) 0.526
N= Horas anuales de utilización. 4500

2.9.8.2. Costo anual de la pérdida de energía


‫ ݌ܥ‬ൌ
ܹ Ǥ‫ݓ݇ܥ‬
Ckw= costo de energía ($/kw) 0.06 c/kw

Cp= 1021.54

2.9.8.3. Costos anuales en tubería

‫ ܣܥ‬ൌ
‫ ܽܥ‬൅ ‫݌ܥ‬
Ca= costo anual tubería
Cp=costo anual de la pérdida de energía

CA= 8496.72

2.9.9. Anclajes
2.9.9.1. Fuerzas Actuantes

Anclaje N° 1
DATOS
Peso del agua /ml (W) = 210 kg/m
Peso del tubo /ml (S) = 44.3 Kg/m
Longitud del tramo de la tuberia (L) = 139.4 m
Longitud al apoyo (l) = 7m
Longitud de junta de dilatacion(l´) = 0.025 m
Carga de H2O en el codo + sobrepresion(H) = 13.225 m
coeficientede friccion (µ) = 0.015
Velocidad del agua (V) = 2.44 m/s
Angulo de inclinacion aguas arriba (α1) = 10 °
Angulo de inclinacion aguas abajo (α 2) = 30 °
Angulo de desviacion (φ) = 20 °
2
gravedad = 9.81 m/s
Diametro = 0.516 m

FUERZAS ACTUANTES
P1= Empuje por la pendiente de la tuberia
P2= Empuje por el peso del agua y de la tuberia
P3= Empuje paralelo al eje del tubo por la friccion del agua
P4= Empuje paralelo producido por la presion interna
P5= Empuje paralelo al eje del tubo producido por la junta de dilatacion
P6= Empuje por temperatura
P7= Fuerza centrifuga por la curva
P8= Fueza Desequilibrante en la curva

ܵ‫ ݊݁ݏ כ ܮ כ‬ሺߙ Όሻ
Pͳ ൌ P1= 1072 kg

ͳ
‫ݏ݋‬ሺߙ Όሻ
ܲʹ ൌܹ ൅ ܵ ݈ܿ‫ݏ‬ P2= 877 kg
ʹ

ߤ ܵ൅ ܹ ‫ݏ݋ ܿܮ‬
ܲ͸ ൌ ‫ ݏ‬ሺߙ ଵሻ
P6= 524 Kg

ʹ ܸଶܹ P7= 44 Kg
ܲ͹ ൌ ሺ‫׎‬Ȁʹ ሻ
•‡
݃
P8= 965 Kg
߶
ܲͺ ൌ
ʹܹ ‫ ݊݁ݏ ܪ‬ሺ ሻ
ʹ
0.18
6

0.46
0.98 4 3
5
2 0.34

1.30 1 1.30

1.55
0.5 1.00 0.80

2.30

Figura 18: Esquema de dimensiones del anclaje 1


DESCOMPOSICION DE FUERZAS
Simbolo Ecuacion Empuje Z X
P1 z P1*senα1
1072 186 1056
x P1*cosα 1
P2 z P2*cosα 1
877 863 -152
x P2*senα 1
P6 z P6*senα1
524 91 516
x P6*cosα 1
P7 z P7*cos(α1+α 2)/2
44 -42 15
x P7*sen(α 1+α 2)/2
P8 z P8*cos(α 1+α 2)/2
965 -906 330
x P8*sen(α 1+α 2)/2
FUERZAS TOTALES 192 1765
Fz Fx
x y ÁREA X (A)(X)
1 2.30 1.30 2.99 1.15 3.44
2 0.80 0.34 0.27 0.40 0.11
3 0.46 0.80 0.18 0.53 0.10
4 1.00 0.80 0.80 1.30 1.04
5 0.98 0.5 0.25 1.97 0.48
6 1.00 0.18 0.09 1.47 0.13

ΣAi = 4.58 ΣAi*Xi = 5.30

ߑ‫݅ܺ כ ݅ܣ‬
ܺൌ
ߑ‫݅ܣ‬
X= 1.16

Anclaje N° 2
DATOS
Peso del agua /ml (W) = 210 kg/m
Peso del tubo /ml (S) = 44.3 Kg/m
Longitud del tramo de la tuberia (L) = 82.5 m
Longitud al apoyo (l) = 7m
Longitud de junta de dilatacion(l´) = 0.025 m
Carga de H2O en el codo + sobrepresion(H) = 35.71 m
coeficientede friccion (µ) = 0.015
Velocidad del agua (V) = 2.44 m/s
Angulo de inclinacion aguas arriba (α1) = 30 °
Angulo de inclinacion aguas abajo (α 2) = 0.36 °
Angulo de desviacion (φ) = -29.64 °
2
gravedad = 9.81 m/s
Diametro = 0.516 m

FUERZAS ACTUANTES
P1= Empuje por la pendiente de la tuberia
P2= Empuje por el peso del agua y de la tuberia
P3= Empuje paralelo al eje del tubo por la friccion del agua
P4= Empuje paralelo producido por la presion interna
P5= Empuje paralelo al eje del tubo producido por la junta de dilatacion
P6= Empuje por temperatura
P7= Fuerza centrifuga por la curva
P8= Fueza Desequilibrante en la curva
ܵ‫ ݊݁ݏ כ ܮ כ‬ሺߙ Όሻ
Pͳ ൌ P1= 1827 kg

ͳ
‫ݏ݋‬ሺߙ Όሻ
ܲʹ ൌܹ ൅ ܵ ݈ܿ‫ݏ‬ P2= 771 kg
ʹ

ߤ ܵ൅ ܹ ‫ݏ݋ ܿܮ‬
ܲ͸ ൌ ‫ ݏ‬ሺߙ ଵሻ
P6= 273 Kg

ʹ ܸଶܹ P7= -65 Kg


ܲ͹ ൌ •‡ ሺ‫׎‬Ȁʹ ሻ
݃
P8= -3836 Kg
߶
ܲͺ ൌ
ʹܹ ‫ ݊݁ݏ ܪ‬ሺ ሻ
ʹ

0.58
6

0.20
0.93 4 3
5
2 0.15

0.80 1 0.80

1.55
0.50 1.00 0.50

2.00

Figura 19: Esquema de dimensiones del anclaje 2


DESCOMPOSICION DE FUERZAS
Simbolo Ecuacion Empuje Z X
P1 z P1*senα1
1827 914 1583
x P1*cosα 1
P2 z P2*cosα 1
771 668 -385
x P2*senα 1
P6 z P6*senα1
273 136 236
x P6*cosα 1
P7 z P7*cos(α1+α 2)/2
-65 63 -17
x P7*sen(α 1+α2)/2
P8 z P8*cos(α 1+α 2)/2
-3836 3702 -1005
x P8*sen(α 1+α2)/2
FUERZAS TOTALES 5483 412
Fz Fx

x y ÁREA X (A)(X)
1 2.00 0.80 1.60 1.00 1.60
2 0.50 0.15 0.08 0.25 0.02
3 0.20 0.50 0.05 0.33 0.02
4 1.00 0.35 0.35 1.00 0.35
5 0.93 0.5 0.23 1.67 0.39
6 1.00 0.58 0.29 1.17 0.34

ΣAi = 2.60 ΣAi*Xi = 2.71

ߑ‫݅ܺ כ ݅ܣ‬
ܺൌ
ߑ‫݅ܣ‬
X = 1.04
2.9.9.2. Volumen del Anclaje

Anclaje N° 1

Vtotal = Area * Ancho = 7.1 m3


Area = 4.58 m2
Ancho = 1.55 m

Vtubo = Seccion del tubo * long. Tubo = 0.49 m3


Seccion Del tubo = 0.21 m2
Longitud del tubo = 2.34 m
Volumen = 6.61 m3

Anclaje N° 2
Va = Vtotal - Vtubo = = 3.54 m3

Vtotal = Area * Ancho = 4.0 m3


Area = 2.60 m2
Ancho = 1.55 m

Vtubo = Seccion del tubo * long. Tubo = 0.49 m3


Seccion Del tubo = 0.21 m2
Longitud del tubo = 2.34 m

2.9.9.3. Peso del Anclaje

Anclaje N° 1

Va = 6.61 m3
δconcreto = 2400 kg/m3

ܸܽ ‫ܿ݊݋ܿߜߜ כ‬
ܲൌ ܿ ݊ܿ ‫݋݁ݎݐ‬

P = 15866.9 kg

Anclaje N° 2
3
Va = 3.54 m
δconcreto = 2400 kg/m3

ܸܽ ‫ߜ כ‬
ܲൌ ܿ ݊ܿ ‫݋݁ݎݐ‬
ߜܿ‫ܿ݊݋‬
P= 8488.3 kg

2.9.10. Estabilidad de la estructura del anclajes


2.9.10.1. Coeficiente de volteo

Anclaje N° 1

Me = Momento equilibrante
‫݁ܯ‬
‫ ܸܥ‬ൌ Mv = Momento Desequilibrante
‫݀ܯ‬

‫݁ܯ‬ ൌ
ܲ‫ܺ כ‬൅ ‫ܺ כݖܨܧ‬Ʋ ‫݀ܯ‬ ൌ
‫ܻ כݔܨܧ‬Ʋ

Me = 18566.38 kg-m
Md = 2417 kg-m

CV = 7.680047 >2

X´ = 1.1
Y´= 1.37

Anclaje N° 2
‫݁ܯ‬ Me = Momento equilibrante
‫ ܸܥ‬ൌ Mv = Momento Desequilibrante
‫݀ܯ‬

‫݁ܯ‬ ൌ
ܲ‫ܺ כ‬൅ ‫ܺ כݖܨܧ‬Ʋ ‫ ݀ܯ‬ൌ
‫ܻ כݔܨܧ‬Ʋ

Me = 14342.87 kg-m
Md = 218 kg-m

CV = 65.75482 >2

X´ = 1
Y´= 0.53

2.9.10.2. Excentricidad

Anclaje N° 1

ΣM = Momento Total (Tn/m)


ȭ‫ܯ‬
݁ൌ ΣFv = Fuerza Vertical (Tn)
ȭ‫ݒܨ‬

ȭ‫ ܯ‬ൌ
‫ ݁ܯ‬െ‫݀ܯ‬ ȭ‫ ݒܨ‬ൌ
ܲ൅ ȭ‫ݖܨ‬

ΣM = 16149 kg-m
ΣFv = 16059 kg

e = 1.01 <2

Anclaje N° 2
ΣM = Momento Total (Tn/m)
ȭ‫ܯ‬
݁ൌ ΣFv = Fuerza Vertical (Tn)
ȭ‫ݒܨ‬

ȭ‫ ܯ‬ൌ
‫ ݁ܯ‬െ‫݀ܯ‬ ȭ‫ ݒܨ‬ൌ
ܲ൅ ȭ‫ݖܨ‬

ΣM = 14125 kg-m
ΣFv = 13971 kg

e = 1.010994 <2

2.9.10.3. Relación fuerzas horizontales y verticales según el tipo de suelo

Anclaje N° 1

∑Fh = Fuerza total horizontal


σ ‫݄ܨ‬
݂ൌ ∑Fv = Fuerza total vertical
σ ‫ݒܨ‬

f= 0.1099 < 0.50 para roca


< 0.35 para tierra

Anclaje N° 2

∑Fh = Fuerza total horizontal


σ ‫݄ܨ‬
݂ൌ ∑Fv = Fuerza total vertical
σ ‫ݒܨ‬

f= 0.0295 < 0.50 para roca


< 0.35 para tierra

2.9.10.4. Esfuerzo admisible de apoyo

Anclaje N° 1
σ ‫ݒܨ‬ ݁ ͸݁ ߪ = Esfuerzo de compresion Tn/m
ߜ ൌ ሺͳ ൅ ሻ ∑Fh = Fuerza total vertical Tn
‫ܾܣ‬ ‫ܽܮ‬
La= Longitud del anclaje (m)
Ab= Area base del anclaje en m2
e= excentricidad

Ab = 3.565 ߪ = 13272.2 kg/m2


La = 3.1 13.3 tn/m2 < 100 tn/m2

Anclaje N° 2

σ ‫ݒܨ‬ ݁ ͸݁ ߪ = Esfuerzo de compresion Tn/m


ߜ ൌ ሺͳ ൅ ሻ ∑Fh = Fuerza total vertical Tn
‫ܾܣ‬ ‫ܽܮ‬
La= Longitud del anclaje (m)
Ab= Area base del anclaje en m2
e= excentricidad

2
Ab = 3.1 ߪ = 13325.60 kg/m
2
La = 3.1 13.33 tn/m < 100 tn/m2

2.9.11. Apoyos
2.9.11.1. Empuje por el peso del agua en la tubería y por temperatura
apoyo N° 1

DESCOMPOSICION DE FUERZAS
Simbolo ecuacion Empuje Z X
z P2*cosα 1
P2 877 -863 152
x P2*senα 1
z P6*senα 1
P6 524 516 179
x P6*cosα 1
Totales -348 331
Fz Fx

x y ÁREA X (A)(X)
1 0.95 0.52 0.494 0.475 0.235
2 0.65 0.3 0.195 0.625 0.122
3 0.35 0.26 0.0455 0.200 0.009
4 0.35 0.52 0.091 0.717 0.065
5 0.35 0.35 0.1225 0.450 0.055
6 0.3 0.17 0.0255 0.500 0.013

ΣAi = 0.974 ΣAi*Xi = 0.499

ߑ‫݅ܺ כ ݅ܣ‬
ܺൌ
ߑ‫݅ܣ‬

X= 0.512
0.42

6 0.17
0.52

4 5 0.35

2 3 0.26

0.52
1

0.35 0.3 0.3

0.95

Figura 20: Esquema de dimensiones del apoyo 1

apoyo N° 2
DESCOMPOSICION DE FUERZAS
Simbolo ecuacion empuje Z X
z P2*cosα 2
P2 771 -668 385
x P2*senα 2
z P6*senα2
P6 273 236 -135
x P6*cosα 2
totales -432 251
Fz Fx
x y ÁREA X (A)(X)
1 1.1 0.6 0.66 0.55 0.363
2 0.75 0.3 0.225 0.725 0.163
3 0.35 0.3 0.0525 0.233 0.012
4 0.4 0.6 0.12 0.833 0.1
5 0.35 0.4 0.14 0.525 0.0735
6 0.35 0.2 0.035 0.583 0.020

ΣAi = 1.233 ΣAi*Xi = 0.732

ߑ‫݅ܺ כ ݅ܣ‬
ܺൌ
ߑ‫݅ܣ‬

X= 0.594

0.53

6 0.2
0.6

4 5 0.4

2 3 0.3

0.6
1

0.4 0.35 0.35

1.1

Figura 21: Esquema de dimensiones del apoyo 2


2.9.11.2. Peso del apoyo
Apoyo N° 1

Pa = A*b*X si b = 0.9500 m
A = 0.9735 m2
X= 2400.0 kg/m3

Pa = 2219.58 kg

Apoyo N° 2
Peso del apoyo

Pa = A*b*X si b =??? 1.1


A =?? 1.2325
X= 2400

Pa = 3253.8 kg

2.9.11.3. Estabilidad del apoyo

Apoyo N° 1

Me = Momento equilibrante
‫݁ܯ‬
‫ ܸܥ‬ൌ Mv = Momento Desequilibrante
‫݀ܯ‬

‫݁ܯ‬ ൌ
ܲܽ ‫ܺ כ‬൅ ‫ܺ כݖܨܧ‬Ʋ ‫݀ܯ‬ ൌ
‫ܻ כݔܨܧ‬Ʋ

Me = 952.897 kg-m
Md = 400.886 kg-m

CV = 2.376976 >2

X´ = 0.53 m
Y´ = 1.21 m

Apoyo N° 2
Me = Momento equilibrante
‫݁ܯ‬
‫ ܸܥ‬ൌ Mv = Momento Desequilibrante
‫݀ܯ‬

‫ ݁ܯ‬ൌ
ܲܽ ‫ܺ כ‬൅ ‫ܺ כݖܨܧ‬Ʋ ‫ ݀ܯ‬ൌ
‫ܻ כݔܨܧ‬Ʋ

Me = 1704.54688 kg-m
Md = 351 kg-m

CV = 4.858064 > 2

X´ = ?????? 0.53
Y´= ???? 1.4

2.9.11.4. Excentricidad

Apoyo N° 1

ΣM = Momento Total (Tn/m)


ȭ‫ܯ‬ ΣFv = Fuerza Vertical (Tn)
݁ൌ
ȭ‫ݒܨ‬
ȭ‫ ܯ‬ൌ
‫ ݁ܯ‬െ‫݀ܯ‬ ȭ‫ ݒܨ‬ൌ
ܲ൅ ȭ‫ݖܨ‬

ΣM = 552 kg-m
ΣFv = 1284 kg

e= 0.37 < 0.430 < 0.73

Apoyo N° 2
ΣM = Momento Total (Tn/m)
ȭ‫ܯ‬ ΣFv = Fuerza Vertical (Tn)
݁ൌ
ȭ‫ݒܨ‬

ȭ‫ ܯ‬ൌ
‫ ݁ܯ‬െ‫݀ܯ‬ ȭ‫ ݒܨ‬ൌ
ܲ൅ ȭ‫ݖܨ‬

ΣM = 1354 kg-m
ΣFv = 1955 kg

e= 0.37 < 0.69235855 < 0.73

2.9.11.5. Relación fuerzas horizontales y verticales según el tipo de suelo

Apoyo N° 1

∑Fh = Fuerza total horizontal


σ ‫݄ܨ‬
݂ൌ ∑Fv = Fuerza total vertical
σ ‫ݒܨ‬

f= 0.258 < 0.50 para roca


< 0.35 para tierra

Apoyo N° 2

σ ‫݄ܨ‬ ∑Fh = Fuerza total horizontal


݂ൌ
σ ‫ݒܨ‬ ∑Fv = Fuerza total vertical

f= 0.12818394 < 0.50 para roca


< 0.35 para tierra

2.9.11.6. Esfuerzo admisible de apoyo

Apoyo N° 1
=ߪ esfuerzo de compresion Tn/m
∑Fh = Fuerza total vertical Tn
σ ‫ݒܨ‬ ݁ ͸݁
ߜ ൌ ሺͳ൅ ሻ L= Longitud del anclaje (m)
‫ܣ‬ ‫݈ܮ‬
A= Area base del apoyo en m2
e= excentricidad

A= 0.97 ߪ == 4900.45 kg/m2


L= 0.95 4.90045 tn/m2 < 100 tn/m2

Apoyo N° 2
ߪ = esfuerzo de compresion Tn/m
∑Fh = Fuerza total vertical Tn
σ ‫ݒܨ‬ ݁ ͸݁
ߜ ൌ ሺͳ൅ ሻ L= Longitud del anclaje (m)
‫ܣ‬ ‫݈ܮ‬
A= Area base del apoyo en m2
e= excentricidad

ߪ
2
A = ???? 1.2325 = 7577.17 kg/m
2
L = ??? 1.1 7.58 tn/m < 100 tn/m2

2.10. CASA DE MÁQUINAS O DE FUERZA


2.10.1. Área necesaria para casa de fuerza
Según NOSAKI el área necesaria para la casa de fuerza está en función del caudal Q y
la caída Hn, se puede determinar el valor en el Gráfico Área necesaria para la casa de
fuerzas.

Por lo tanto para una Hn = 58.219 m Q = 0.526 m3/s, necesitamos una casa de
máquinas con un área aproximada de 55 m 2 aproximadamente y una potencia de 240
Kw. (Ver detalle en ANEXO N° 3)

2.10.2. Selección del tipo de turbinas hidráulica


Utilizando el Alcance y aplicación del tipo de turbina (Ver Anexo N° 4), para el caudal
de diseño obtenido (0.526 m3/s) y una caída neta de Hn = 58.219 m el punto de
intersección nos indica una Potencia de 200 Kw y TURBINA DE TIPO FRANCIS EJE
HORIZONTAL, 1 RUEDA Y 1 DESCARGA.

2.10.2.1. Cálculo de la velocidad especifica


Para calcular la velocidad específica (Ns) utilizaremos el Anexo N° 5
necesitándose como datos la caída neta (m) y la potencia (Kw).
Para una Hn = 58.219 m y una potencia de 200 Kw, tenemos una Ns =115 m-Kw

2.10.2.2. Calculo del a velocidad de sincronización


Para Hn = 58.219 m, P=200 Kw, Ns = 115 m-Kw
5
N S Hn 4
N= 1
2
P
5
4
115 x 58.219
N= 1
2
200

N=1308 rpm

2.10.3. Selección del generador


La frecuencia en nuestro país es de 60 ciclos/segundo, entonces debemos conocer el
número de polos que se halla con la siguiente:

fx120
P=
N

60 x 120
P=
1308

P=5.5 ≈ 6 polos

Se debe efectuar un nuevo cálculo de N y Ns que serían los valores reales con los que
se va a trabajar.

60 x 120
Nuevo Valor de N¿ = 1200 rpm
6
1
1200 x 200 2
Nuevo Valor de N= 5 = 105.527m-Kw
4
58.219

El generador se seleccionar con N= 1200 rpm, 6 polos, frecuencia de 60 ciclos /s y


una potencia efectiva de 200 kw.
CAPITULO V

CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
3. CAPITULO IV:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

 Después de los estudios y cálculos necesarios, se realizó el diseño hidráulico


de una Micro Central Hidroeléctrica, para una Potencia demandada de 230
Kw. Esta Micro Central beneficiará a los distritos de San Felipe y Sallique.

 Se pudo determinar el diámetro económico de la tubería de presión,


resultando éste 0.524m, equivalente a 24 pulgadas.

 En el diseño de anclajes se observó el perfil del terreno y se determinó que


se instalara dos anclajes, en la cual se a calculado sus medidas, que
cumplen con los criterios establecidos por este, y en apoyos se ha decidido
colocar cada 6.20 m , en la cual suman un total de 32 apoyos en la cual
también cumplen con los criterios.

 Después de haber calculado los parámetros para la selección de la turbina,


finalmente optamos por usar una TURBINA DE TIPO FRANCIS EJE
HORIZONTAL, 1 RUEDA Y 1 DESCARGA, de 200 Kw de potencia (Ver detalle:
ANEXO N°4). También se realizó la selección del generador, optando por
uno de N=1200 rpm, 6 polos, 60 ciclos/s y una potencia efectiva de 102.20
m-Kw.

 Finalmente se pudieron elaborar los planos de bocatoma, desarenador,


cámara de carga y tubería de presión, que se detallan en el Capítulo VII:
ANEXOS

3.2. RECOMENDACIONES
 Antes de empezar un diseño, se debe tener información de la zona que se
ubicara la mini central hidroeléctrica, esta información es demográfica,
socioeconómica, hidrométrica, topográfica, geología, etc.

 Para realizar un diseño de mini central hidroeléctrico, se debe calcular


cantidad de energía que se necesita para una población, y esto se hace
mediante métodos, en esta caso se determinado mediante el método
MONENCO.

 Debemos tener bien en claro que la altura neta se calcula, conociendo la


pérdida de la tubería de presión y en la válvula, así como también su caída útil
que es la altura bruta.

 Los cálculos que se realice para la obra de captación, obra de conducción, casa
máquina, se debe realizar detalladamente y sobre todo en orden, ya que hay
unas variables que dependen de otras y es necesario su cálculo para seguir con
el diseño.
4. CAPITULO IV:

BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFÍA
4.1. BIBLIOGRAFIA
 Arana, M. (2012). Proyectos Hidroeléctricos en la Cuenca del río Marañón. Lima:
Editorial Gama Gráfica.

 Coz, F., Sánchez, T. y Viani, B. (1995). Manual de Mini y Micro Centrales


Hidraulicas. Lima: Editorial Intermediate Technology Development Group.

 Dávila, C.; Vilar, D.; Villanueva, G.; Quiroz, L. (2010). Manual para la evaluación de
la demanda, recursos hídricos, diseño e instalación de microcentrales
hidroeléctricas. Lima: Soluciones Prácticas.

 Ministerio de Energía y Minas, Dirección General de Electricidad.(2008). Portafolio


de proyectos de generación y transmisión en el sistema eléctrico interconectado
nacional (SEIN). Lima.

 Novillo, M., Galarza L. y Romero G. (1985). Manual de Diseño de Pequeñas


Centrales Hidroeléctricas. Volumen II. Bucaramanga, Colombia.

4.2. LINKOGRAFIA

 dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/263
 es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Sallique
 es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Felipe_%28Ja%C3%A9n%29
 www.minem.gob.pe/_detallenoticia.php?idSector=9&idTitular=6295
 www2.osinerg.gob.pe/procreg/tarifasbarra/ProcNov04-

Abril05/pdf/Absoluciones/Anexo%20E_1.pdf
5. CAPITULO IV:

ANEXOS

ANEXO 1: Coeficiente de Rugosidad Manning


ANEXO 2: Valores de Coeficiente de fricción (Tomado de TRUEBA SAMUEL “Hidraúlica”)

ANEXO 3: Área necesaria para la casa de fuerzas


ANEXO 4: Alcance y Aplicación del tipo de turbina
ANEXO 5: Tabla para calcular Velocidad especifica en función de la caída y la potencia

También podría gustarte