Está en la página 1de 3

Síntesis de Yoduro de Zinc

Objetivo

 Observar y analizar la reacción que da como resultado la unión de zinc (Zn) e iodo
(I2).
 Dar a conocer qué tipo de reacciones ocurren en la síntesis de yoduro de zinc.

Materiales

 Base con varilla.


 Pinza.
 Aro de sujeción.
 Tubo de ensayo grande.
 Tubo de ensayo pequeño o cuenta gotas.
 Mortero y mazo.
 Vidrio de reloj.

Productos químicos

 Zinc (Zn) sólido, 2 gramos.


 Iodo (I2) sólido, 7 gramos.
 Agua (H2O), 3 mililitros.
 Yoduro de zinc (ZnI2), como producto de la síntesis.

Procedimiento

Antes de iniciar la reacción, anote las propiedades físicas (el color, el lustre, el
estado físico, la solubilidad) del zinc (Zn) y el iodo (I2) en su hoja de datos.

Tras cortar con la cizalla el zinc en trocitos del tamaño de un grano de arroz, se
prepara la mezcla con el iodo en el mortero. El operador debe llevar guantes y gafas de
protección.

La mezcla del mortero se introduce en el tubo de ensayos grande, que se debe


sujetar bien en la pinza. El cuello del matraz se ajusta de modo que el tubo esté dentro, para
que los vapores de iodo no escapen al exterior. Se vierten unos pocos mililitros de agua en
un tubo de ensayo en la gradilla.

Rápidamente se añade el agua y se vuelve a cubrir el tubo de ensayo de la reacción


con el matraz. Esto con el fin de facilitar la reacción del iodo y el zinc, ya que el agua
funciona como catalizador. Casi inmediatamente, se alcanza la temperatura de sublimación
del iodo (temperatura en la cual el iodo pasa a estado gaseoso, sin pasar antes por el estado
líquido), lo que genera vapores de color rosado, los cuales suben por el cuello del matraz,
hasta su parte más gruesa.

Como resultado de la reacción, en el tubo debe quedar una mezcla de zinc, iodo sin
reaccionar y yoduro de zinc. Asimismo, el cuello y el cuerpo del matraz se tiñen de violeta.
La reacción, al ser una reacción exotérmica, despide calor y puede ser percibido con el
tacto.

Conclusión

En el proceso de síntesis de yoduro de zinc, pudimos observar que al mezclar el zinc


(Zn) y el iodo (I2) y añadir agua como catalizador para facilitar la reacción, éstos
reaccionan inmediatamente. En esta reacción, el iodo alcanza su punto de sublimación, el
cual consiste en la temperatura en la cual el iodo en estado sólido, pasa a estado gaseoso sin
pasar antes por el estado líquido.

Asimismo, entre el iodo sublimado y el zinc, se presentó una reacción óxido-


reducción o redox, en el cual el zinc actúa como agente reductor, al ceder sus electrones,
aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado; y como agente oxidante, el
iodo capta esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es
decir, siendo reducido. Esta reacción también es una reacción exotérmica, ya que mientras
ocurre, libera energía en forma de calor.
http://experimentoscaseros.net/2013/03/experimento-de-quimica-fabricando-yoduro-de-zinc-casero/

https://es.scribd.com/doc/251050265/Sintesis-y-Descomposicion-Del-Yoduro-De-Cinc

http://aulas.iesjorgemanrique.com/calculus/quimica/practicaslab/iodozinc/iodozinc.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Reducción-oxidación

También podría gustarte