Está en la página 1de 55

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TÍTULO:
MESAS MULTIFUNCIONABLES PLEGABLES
CURSO:
Innovación y Emprendimiento

INTEGRANTES:
 Justiniano Mauricio, Meylin.
 Rosales Mauricio, Rony.
 Lucano Ocas, Kenneth.
 Rodríguez Lazo, Matheo.
 Saavedra Castillo, Marx.
 Loje Ramírez, María Fernanda.
 Zavaleta Vega, Carlos.
 Rodríguez Alayo, Alberth.
PROFESOR:
Ing. Moreno Sánchez, Víctor Hugo.

TRUJILLO – PERÚ
2019 –I
1. RESUMEN EJECUTIVO:
Multifuncional Tables S.A.A es una empresa del rubro de muebles (metal y plástico) que esta
ubicada en Av.Ejercito-Trujillo; nosotros brindaremos unas mesas multifuncionales de alta
calidad, resistentes, regulables ,plegables y de fácil almacenamiento y traslado.

nuestras ventajas competitivas se basaran en que estaremos en constante innovación, la


calidad en nuestros materiales y una buena atención al cliente.

Nuestro principal objetivo es consolidarnos como los primeros en el mercado de mesas


multifuncionales, y alcanzar el mayor volumen en ventas.

Nuestra rentabilidad que esperamos tener por la venta de nuestros productos es en un 20%
sobre el costo de producción.

Del proyecto podemos concluir que es viable ya que nos arroja un VALOR ACTUAL NETO mayor
a 0 y un TASA INTERNA DE RETORNO del 110% lo cual nos indica que es favorable la ejecución
de este emprendimiento; Además que el total de la inversión lo estaríamos recuperando en
menos de 2 años.

2. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO


2.1. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA EMPRESA: Multifunctional Tables

TIPO DE EMPRESA: Sociedad Anónima Abierta (SAA), que está conformada por
8 socios.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

Al momento de la elección de la ubicación de la empresa fue necesario conocer


costumbres, zonas de mayor movimiento y de tránsito. El lugar de ubicación será en:

 Distrito: Trujillo
 Provincia: Trujillo
 Departamento: La Libertad

UBICACIÓN:

El lugar de operaciones quedara ubicado en la Av. El Ejercito - Trujillo. Se ha decidido


ubicar el negocio en esta zona por ser estratégica, adecuándose a los objetivos de la
empresa; además de ser una zona de tránsito accesible desde distintos lugares de la
ciudad.

LOGOTIPO:

Multifuncional

TABLES
Versátil y funcional

2.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA


El proyecto está dirigido al sector muebles de plástico con estructura metálica,
nuestra empresa se dedicará a la producción y comercialización de mesas
multifuncionales. La actividad económica secundaria del proyecto es la
transformación de la materia prima a un producto final que pertenece a la
industria de muebles.

2.3. LA DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


“Multifuncional Tables” tiene como idea esencial la producción de mesas
multifuncionales con carácter de diseño exclusivo, innovador y ahorrador de
espacios. Nuestro producto es una mesa multifuncional, que tiene como función
el aprovechamiento de diferentes lugares del hogar y no ocupa mucho espacio
al guardar, ya que es un producto plegable, que se puede doblar y guardar en
espacios pequeños o debajo de muebles. Por ello, al ser nuestro producto
versátil, es un negocio atractivo y cómodo, además tiene diversos usos para
diferentes actividades, tales como: mesa de estudio, mesa de comedor, etc.

Poner imagen de la mesa armada

2.4. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS:


 Alta durabilidad y estabilidad.
 Regulable y plegable.
 Fácil almacenamiento y traslado.
 Contiene un portavaso y una lámpara.
 Uso en espacios pequeños.

Poner diferentes imágenes de la mesa

2.5. LAS VENTAJAS COMPETITIVAS:

• Innovación: Tecnología que se adapta a la comodidad que los clientes demandan


teniendo como enfoque el ahorro del espacio, una presentación novedosa que atraerá
al cliente.

• Calidad de materiales: contaremos con materiales de primera calidad dado que


nuestros principales proveedores son confiables y mayoristas que nos permitan siempre
tener el abastecimiento de la materia prima para nuestra producción.

• Atención al cliente: Brindaremos un servicio personalizado, nuestra empresa contara


con personal calificado y con criterio para poder resolver problemas y dar soluciones
inmediatas al cliente, para que nuestro cliente quede satisfecho en la atención y
logremos fidelización y la recomendación directa.

La mesa multifuncional es un producto que está elaborado con materiales de


alta calidad y económico.

2.6. EL MERCADO OBJETIVO:

Cuadro N°1: SEGMENTACION DE MERCADO

GEOGRAFICO PROVINCIA= TRUJILLO DISTRITO TRUJILLO

EDAD 18-59 AÑOS


GENERO HOMBRES Y MUJERES
NIVEL DE ESTUDIO SUPERIOR
ESTILO DE VIDA PROGRESISTA,MODERNAS Y CONSERVADORAS

2.7. VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA


Visión.
Ser el fabricante de mesas multifuncionales líder en su segmento en los próximos
5 años, consolidarnos con nuestra oferta de muebles accesibles que faciliten la
calidad de vida.
Misión.
Satisfacer las exigencias de nuestros clientes, con productos altamente
innovadores, de calidad y estilo, creciendo y agregando valor a nuestro grupo de
interés con tecnología, innovación y creatividad en plena armonía con el medio
ambiente.

2.8. OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO:


El presente proyecto de negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad
económica, financiera y técnica en la fabricación y comercialización de mesas
multifuncionales, Es por ello que nuestra propuesta de valor va enfocada a
aquellas personas que viven en departamentos de tamaño reducido, y a las
familias, parejas sin hijos y personas solteras que buscan muebles compactos,
versátiles y eficientes en espacios pequeños. Por otro lado, la importación de
productos chinos no cumple los estándares de calidad y no satisface al
consumidor peruano.

2.9. OBJETIVOS DEL NEGOCIO:


 Integrar un equipo capaz de afrontar las adversidades y brindar la mejor
atención a nuestros clientes.
 En el 2020 realizar nuestras estrategias de marketing, los cuales
incrementaran nuestras ventas en 5%
 Para el 2021 tendremos Alianzas estratégicas con Inmobiliarias.
 Lanzarnos al mercado en todo el Perú en el año 2022.
 Consolidarnos como los primeros en el mercado de mesas multifuncionales,
y alcanzar el mayor volumen en ventas.

2.10. ESTRATEGIAS DE NEGOCIO:


El modo que enfrentaremos al mercado será con la estrategia de diferenciación
y estrategias de marketing. La primera, se propone mediante cuatro tipos de
diferenciación según Philip Kotler:

 Diferenciación de producto: ofreciendo productos considerados únicos y


novedosos, ya que es un producto versátil, confiable, de buena calidad y
comodidad.
 Diferenciación del personal: contar con un personal mejor formado y
capacitado que el de la competencia, que se pueda percibir por parte del
cliente de diferentes formas, por ejemplo con un trato amable y
exquisito, mostrando credibilidad y confianza ofreciendo más
conocimientos y destrezas.
 Diferenciación de canal: ofrecer una mayor facilidad al cliente de adquirir
nuestro producto estando ubicados en un lugar accesible y transitable,
así como también, comercializar electrónicamente nuestro producto a
través del Internet para facilitar el acceso al cliente.
 Diferenciación de imagen: contaremos con una embajadora de marca
quien será Rebeca Escribens debido a la buena acogida que tiene su
imagen.

Mediante la estrategia de marketing, invertiremos en publicidad como por


ejemplo, crearemos nuestro logotipo, elaborando folletos, afiches y espacios
publicitarios con el fin de posicionarnos en el mercado y hacernos conocidos a
nivel nacional, lanzar promociones con el propósito de incentivar las ventas,
como también utilizaremos técnicas de motivación y capacitación con el fin de
aumentar la productividad del personal. consistirá en ofrecer el servicio, el mismo
que la competencia a precios menores.

3. ESTUDIO DE MERCADO
Para definir el concepto estudio de mercado tenemos que conocer lo ya está
expuesto por otros autores, por ello tenemos que:
Según Malhotra, los estudios de mercado "describen el tamaño, el poder de
compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y perfiles del
consumidor". Para Kotler, Bloom y Hayes, el estudio de mercado "consiste en
reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos
relevantes para la situación de mercado específica que afronta una organización"
Entonces podemos indicar que el estudio de mercado ayuda al entendimiento
de los factores principales que debe analizar un negocio o la persona que lo
dirige, con la finalidad de identificar una futura utilidad.
En este proyecto se está realizando un estudio de mercado cuantitativo puesto
que se intenta medir la cantidad de posibles compradores del producto,
señalamos que la edad en las cuales estarían los posibles compradores del bien
mueble seria de 18 – 59 años, teniendo gustos por lo fácil, sencillo, cómodo y no
muy costoso, de la misma manera indicar que el producto estaría enfocado en
jóvenes universitarios, con una preferencia en alquilar departamentos no muy
amplios y no muy costosos, existiendo en ellos un deseo en solventarse
económicamente en el trascurso de su estadía, existiendo así un
comportamiento en no exceder en gastos económicos que luego no le generen
un beneficio, de igual manera nuestro producto estaría enfocado principalmente
para universitarios de universidades.

OBJETIVOS GENERALES DEL ESTUDIO.

El objetivo de nuestro estudio de mercado es conocer la cantidad promedio de


población de nuestros clientes potenciales, dispuestos a pagar mediante una
pretensión económica la adquisición de un bien mueble.

3.1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA:

El rubro: Inmobiliaria (plástico con estructura metálica)


ANTECEDENTES:
Esta propuesta se realizara con una técnica práctica y productos económicos y al
alcance que está en expansión. Por ello, a continuación se detalla una situación
similar de crecimiento en el mundo de muebles de plástico en el Perú, a partir de
casos reales, el cual refleja el potencial de este rubro:
Empresa Rey Plast: Es una empresa con muchos años de experiencia en el
mercado, con muchos puntos de venta en distintas tiendas reconocidas a nivel
nacional. Además cuenta con distintos tipos de muebles de plástico para
cualquier necesidad.
EVOLUCIÓN:
El producto está basado en las mesas multifuncionales, pero es ofrecido a las
personas con viviendas de espacio reducido.
La idea primigenia de los muebles, ha ido evolucionando desde sus orígenes
hasta la concepción que se tiene hoy en día.
Ante ello, surgió la idea de crear Multifunctional Tables, la cual es un micro
negocio que actualmente se dedica al diseño, construcción e instalación de
muebles con diseños propios elaborados con materiales de calidad.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO:
El mercado de muebles en el Perú crece a razón del 7% anual. No solo con la gran
oferta, sino con la tendencia de diseños y variedad de tamaños.
Siendo así, en cuanto a los productos, cada vez son más personalizados e
innovadores, siendo algunos de los atributos que los estudiantes o personas que
viven en espacios reducidos lo requieren.
PRINCIPALES ACTORES:
En la localidad trujillana y al nivel nacional cuentan con Rey Plast, los cuales la
gran población lo adquiere. Por lo tanto, nosotros queremos llegar a más
personas para poder brindarles un producto de buena calidad, multifuncional y
no muy espacioso.

3.2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO


Para segmentar un mercado no solo existe una solo forma de dividirlos. De la
apreciación de Kotler y Armstrong, nos guiaremos en el manejo de los distintos
criterios mercadológicos, para encontrar un segmento filtrado por los criterios y
variables de mercado idóneo. Llegando así a encontrar un mercado altamente
identificado y con un grado considerable de manejo del plan de marketing. La
segmentación por realizar será por hogares, porque nuestra propuesta de valor
es un producto que implica a toda la familia o por sus principales participantes,
así como también a personas solteras que habitan en lugares pocos espaciosos.
GEOGRÁFICO.
El primer criterio de segmentación es de la ubicación y de Geografía, donde
desarrollaremos nuestras actividades, es en la provincia de Trujillo. Al respecto
Kotler, P. y Armstrong, G. nos explica que las áreas geográficas a segmentar
tengan homogeneidad en características como los deseos y necesidades.
Se seleccionaron de la provincia de Trujillo a 1 distritos:
 Trujillo
EDAD:
Nuestro posible mercado objetivo son personas entre 18 a 59 años de edad en
el distrito de Trujillo.
ESTILO DE VIDA:
Según Rolando Arellano Cueva, los Estilos de Vida (EdV), son una forma de
agrupar a individuos que se parecen en su manera integral de pensar y de
comportarse. Esta clasificación va más allá de “ser" (hombre o mujer, joven o
viejo, etc.), o del tener (rico o pobre, A, B o C, etc.), pues el EdV muestra a la
persona integral en su manera de pensar y su comportamiento, aunque toma en
cuenta las otras variables para la formación de grupos. El EdV “le pone corazón
y cerebro al músculo y al bolsillo".
Estos estudios mostraron la existencia de 6 estilos de vida muy similares en
México y Perú con dos grandes ejes: el nivel de ingreso y el de modernidad–
tradición, altamente correlacionado con una variable de tendencia y resistencia
al cambio. Paralelamente se encontró que la variable sexo también era
importante para la clasificación de algunos grupos.

Nuestro producto está dirigido para personas que tienen como característica
estilos de vida progresista, moderna y conservadora. El primero, buscan la
conveniencia de costo-beneficio para decidir una compra, valoran mucho
economizar y están dispuestos a sacrificar beneficios secundarios por un menor
precio, pueden consumir productos tradicionales y modernos; pero no están
dispuestos a pagar más por la novedad y les gusta comprar productos de última
tecnología, pero sólo lo harían cuando hay ofertas. La segunda, el consumo es
una actividad entretenida, divertida y muy emocionante, comprar es un placer,
les gusta proyectar una buena imagen y cuidar su estética, dan prioridad a los
beneficios abstractos de las cosas que compran: Usan marcas como símbolo
social y señal de calidad, no tanto al precio y les interesan los productos que
ofrezcan reducir el tiempo y esfuerzo en las labores del hogar y que eviten
hacerlas sentir solamente “amas de casa". La ultima, consideran al consumo
como una actividad necesaria que puede llegar incluso a ser preocupante, ven a
las compras como una necesidad y no tanto como un placer, las marcas o
procedencia no son tan importantes como los atributos intrínsecos de los
productos, en los alimentos, se fijan en la cantidad que reciben y en los beneficios
nutricionales que contienen y son ahorrativas: consideran al dinero como un
medio para conseguir ciertos logros.

SEXO:
De acuerdo con el estilo de vida seleccionado nuestro producto innovador va
dirigido tanto para mujeres como para hombres.

Cuadro N: SEGMENTACION DE MERCADO

GEOGRAFICO PROVINCIA= TRUJILLO DISTRITO TRUJILLO

EDAD 18-59 AÑOS


GENERO HOMBRES Y MUJERES
NIVEL DE ESTUDIO SUPERIOR
ESTILO DE VIDA PROGRESISTA,MODERNAS Y CONSERVADORAS

TAMAÑO DE LA MUESTRA.

CÀLCULO DE LA MUESTRA.

En donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o


proporción esperada E = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).

N= 2 087
90% Z= 2% 2.7225
P= 0.5
5% E= 0.05 0.0025

NZ 2 p(1 p)
n N 1E2  Z 2 p(1 p)

NUMERO DE ENCUESTAS 1420.7


5.9
241

MERCADO POTENCIAL.
Identificado el mercado total, podemos calcular el mercado potencial para dicho
proyecto; es decir, el mercado que realmente está dispuesto a adquirir este
producto; para ello hacemos uso de los indicadores de la pregunta N°06 la cual
nos indica que solo el 70 % compraría las muebles multifuncionales y el 10%
talvez.

MERCADO POTENCIAL
SI COMPRARIA TAL VEZ NO COMPRARIA
AÑOS POBLACION
80% 5% 15%
2019 2,087 1,670 104 313

MERCADO POTENCIAL 1,774

MERCADO OBJETIVO:

Conjunto de individuos con necesidades y características comunes que la empresa


decide servir. Estos individuos son por lo general los usuarios finales de un producto.

Identificado el mercado potencial , podemos calcular el mercado objetivo para dicho


proyecto; es decir, el mercado que realmente está dispuesto a adquirir este producto;
nos indica que solo el 70 % SI compraría este producto.

MERCADO OBJETIVO

AÑOS POBLACION SI COMPRARIA

2019 1,998 1,670

3.3. Análisis y pronóstico de la demanda:

 Análisis de registros históricos



 Este método requiere del estudio de las ventas anteriores para, en base
a ellas, realizar una proyección adecuada que tome en cuenta el
crecimiento mensual, la estacionalidad del producto. Para aplicar este
procedimiento es necesario que el negocio lleve cierto tiempo operando,
lo cual permitirá analizar un periodo de ventas conveniente. lo cual nos
dice que el crecimiento en ventas es de un 7% anual lo que mensual sería
0.583%.

demanda anual 1,069 demanda mensual 89


crecimiento
crecimiento anual 7% mensual 0.583%
precio S/112.00
cada cuanto
tiempo ponderaciones total x año
compran
1 año 1 0.5 834.96

3 años 0.33 0.3 166.992


5 años 0.2 0.2 66.7968
TOTAL 1069 DEM. ANUAL

AÑO 2019
Demanda mensual unidades
ENERO 89
FEBRERO 90
MARZO 90
ABRIL 91
MAYO 91
JUNIO 92
JULIO 92
AGOSTO 93
SETIEMBRE 93
OCTUBRE 94
NOVIEMBRE 94
DICIEMBRE 95
AÑO 2020
ENERO 96
FEBRERO 96
MARZO 97
ABRIL 97
MAYO 98
JUNIO 98
JULIO 99
AGOSTO 99
SETIEMBRE 100
OCTUBRE 101
NOVIEMBRE 101
DICIEMBRE 102
AÑO 2021
ENERO 102
FEBRERO 103
MARZO 104
ABRIL 104
MAYO 105
JUNIO 105
JULIO 106
AGOSTO 107
SETIEMBRE 107
OCTUBRE 108
NOVIEMBRE 109
DICIEMBRE 109
AÑO 2022
ENERO 110
FEBRERO 110
MARZO 111
ABRIL 112
MAYO 112
JUNIO 113
JULIO 114
AGOSTO 114
SETIEMBRE 115
OCTUBRE 116
NOVIEMBRE 116
DICIEMBRE 117
AÑO 2023
ENERO 118
FEBRERO 118
MARZO 119
ABRIL 120
MAYO 121
JUNIO 121
JULIO 122
AGOSTO 123
SETIEMBRE 123
OCTUBRE 124
NOVIEMBRE 125
DICIEMBRE 126

3.4. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN:

PRODUCTO
Multifunctional Tables pone a la disposición del mercado trujillano la mesa
multifunciónal, una mesa versátil que con tecnología mecánica se puede
expandir y adaptarse a una altura deseable.
MATERIA PRIMA: Tablero de plástico de 30 x 60 cm.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: Fabricado por expertos profesionales en
tecnología en nuestra área de innovación desde que se transforma la materia
prima hasta obtener el producto final. Gracias al desarrollo de la tecnología
ofrece las siguientes características:
 Resistente a la humedad
 Resistente a hongos
 Anti oxidable

PACKING: Caja de cartón resistente que asegurara una máxima protección al


producto.

DISEÑO Y ESTILO: Multifuncional Tables ofrece a su clientela una mesa con


acabados y diseños de tipo moderno, tomando en cuenta las más altas exigencias
de los consumidores y con tecnología que se adapta a la comodidad que los
clientes demandan teniendo como enfoque el ahorro del espacio.

PROPUESTA DE VALOR DEL PRODUCTO

 Funcional: Ya que se trata de un Articulo del Hogar, capaz de satisfacer


una demanda. (Mesa de centro multifunción)
 Emocional: La mesa es un ahorrador de espacio, ya que de una mesa de
centro al expandirse pasa a ser una mesa para 6 sillas
 Social: Complementa el ambiente social del hogar.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO: La mesa viene en colores
variados dependiendo de la exigencia del cliente Material antioxidante, cómodo
y fácil de usar, trasportar y almacenar.

PRECIO

Costo de producción
Total anual: C
S/90,865.86
producción + gastos
generales

costo de producción S/85.02


unitario
P.V.P(Costo de
Producción Unitario + S/102.02
M.U (20%))

PRECIO COMPETENCIA S/110.00

PLAZA

Se empleará el canal de distribución directa o también conocido como canal


corto que consistirá en una tienda propia situada en Av. El Ejercito-Trujillo.
Además contaremos de un canal virtual a través de nuestra página web www.
Multifuncional.tables.com y de nuestro canal de distribuidores.

CANALES DE VENTA

El canal de distribución que se empleara será por medio del canal directo o
también conocido como canal corto, de acuerdo con lo dicho Multifuncional
Tables fabricará y comercializara manteniendo el contacto directo con el
consumidor final, durante y después de realizada la venta. Nuestra empresa
fabrica la mesa por pedido cuando aún están en nuestros talleres de fabricación,
luego es trasportado a nuestro taller tecnológico y por último a nuestro punto
de venta de donde será la distribución a nuestros clientes finales.

DISTRIBUCIÓN
La distribución del producto será en la Provincia de Trujillo, especialmente en los
distritos Trujillo, Porvenir, Huanchaco y La Esperanza, que presentan alta
demanda en departamentos de reducido tamaño.

PUNTO DE VENTA

El local comercial está ubicado en Av. El Ejercito - Trujillo; esta decisión la


tomamos ya que el sector inmobiliario tendrá un crecimiento de 7% para el 2020.

PROMOCIÓN

LOGOTIPO: Posicionando nuestro producto en el mercado mediante nuestro


logotipo.

Multifuncional

TABLES
Versátil y funcional

PUBLICIDAD: Nuestra publicidad será orientada mediante:

 Publicidad en programas televisivos


 Publicidad en diarios, revistas y periódicos
 Publicidad en nuestras páginas web, ya que según fuente de la Asociación
de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), indican que el 48% de las ventas
se realizan mediante ese canal y que para el 2020 alcanzaría el 65%.
 Visitas a clientes, exponiendo nuestros productos en físico y mediante
folletos.
 Participando en ferias.
 CAMPAÑAS: Nuestras campañas serán trimestrales, esto quiere decir que
nuestras estrategias estarán orientadas en 4 trimestres, las cuales son:
1ra campaña “verano” del 01 al 30 de marzo”
2da campaña “día de la madre” del 01 abril al 30 de junio”
3era campaña “Fiestas Patrias” del 01 julio al setiembre”
4ta campaña “navidad” del 01 de octubre al 30 de diciembre”
3.5. ANALISIS DEL MERCADO PROVEEDOR:

Antes de comenzar la búsqueda de proveedores se ha de tener muy claro cuáles


son los productos que se necesita adquirir, de qué calidad y en qué cantidad para
que la selección se realice comparando productos de iguales o muy similares
características. Entre las empresas proveedores de plástico y estructuras
metálicas más importantes y confiables de la ciudad de Trujillo se encuentran
una diversa lista que cumplen con las certificaciones para así garantizar un
producto de calidad; así como la regulación adecuada con el medio ambiente,
entre algunas de ellas tenemos a las empresas:

 FÁBRICA DE PLÁSTICOS REYPLAST: (Dirección: Av. Nicolás Ayllón 2480,


Cercado de Lima 15022)

material precio cantidad

plastico(polietileno) S/5.00 357

 METALLER SAC: (Dirección: Av. Mansiche 1123, Trujillo 13011)

material precio cantidad

tubo de
fierro 2/4"
(6m) S/12.00 356

tubo de
fierro 1/4"
(6m) S/10.00 53.4
tubo de
fierro 3/4"
(6m) S/15.00 267.187
Estas cuentan con sus propios transportes para poder distribuir, por el lado de
los insumos principales y las proporciones de utilización de estos es la siguiente:
tableros de plásticos (60%) y estructuras metalicas (40%). El precio de las placas
de plástico y las estructuras metálicas se encuentra publicado en las páginas de
los proveedores por lo que se evaluaran criterios económicos tales como el
precio de los artículos, los descuentos comerciales, el pago de los gastos
ocasionados (transporte, embalajes, carga descarga, etc.), los descuentos por
volumen de compra (Rappels) y los plazos de pago. Se elegirá el proveedor cuyo
precio final sea más bajo. Cuando los productos reúnan las mismas condiciones
económicas, se elegirá el de mayor calidad.

4. Estudio técnico
4.1 Requerimientos físicos
-Entre los elementos tangibles del negocio tenemos
 Terreno
 Local de 7x15 m2
 Ubicado en Av. El Ejército-Trujillo.

 Maquinaria
 Tronzadora marca Bosh de 2000 Watts
 Dobladora hidráulica de tubos de 12 TN
 Soldadora de arco eléctrico de 50 a 500 A
 Amoladora de 650 Watts
 Equipos
 Taladro estático
 Compresora de aire
 Herramientas
 Desarmadores
 Martillos
 Navajas
 Winchas
 Materia Prima
 Tubo de fierro 2/4" (6m)
 Tubo de fierro 1/4" (6m)
 Tubo de fierroa 3/4" (6m)
 plástico(polietileno)

 Insumos
 Pinturas
 Tapón de goma
 Lampara

4.2. Proceso del negocio

 Proceso de compras
Inicio

Llegada de
mercancia

Revisar factura
Contar mercancia
Revisar buen estado de
mercancia y que este
completa.

SI pagar mercancia Guardar mercancia


Autorizar

NO

Rechazar factura

Registrar

Fin

 Proceso de almacenamiento

JEFE DE TURNO AUXILIAR PERSONAL DE COMPRA

Inicia el proceso de
ingreso de material al
almacén
Recepción de los
materiales al area de
almacenado

revisión del material


(control de calidad)

Regresar el ¿Aprueba
NO el
producto
control?

SI

salida del
material lista para
su elaboracion

Fin
PROCESO DE PRODUCCIÓN: PROCESO DEL METAL

5min CORTE

10min TALADRADO
PROCESO DEL PLÁSTICO

5min RECEPCIÓN DE M.P 5min. PULIDO

3min CORTE
10min. PINTADO

5min PULIDO 20min.


SECADO

10min ACABADO 10min. ACABADO

20min.
ENSAMBLADO

5min. EMBALADO

5min. ALMACENADO

P.TERMINADO
 Proceso de distribución

CONFORMIDAD DEL
ALMACEN DE P.T ESTABLECIMIENTOS
SOLICITANTE

Almacenamiento
de p.terminado

Agrupacion de pedidos

NO

Embalaje y ¿Correcto?
control

SI

Envio de pedidos

Hogares,
Confirmacionde entrega departamentos,
a cliente cuartos








 Proceso de ventas

DIRECCION DE VENTAS FLUJO DE VENTAS CLIENTE

Inicio Se movilizan hacia los


clientes ¿El cliente
solicita
alguno de
Elaboracion del los
plan de visitas. productos?
Se informa al cliente el
ofrecimiento de productos

Asigna labores a SI
fuerza de ventas.

NO

Ejecuta proceso de análisis y ¿el


aprobación de credito. cliente
solicita
credito?

SI
Se confirma la venta

¿Aprobado?

NO
Fin
Se comunica Negativa del
pedido
















4.3 EL LOCAL DEL NEGOCIO:

FACTORES PESO PUNTUACIÓN P. PONDERADA

AMÉRICA AV. CENTRO AMÉRICA AV. CENTRO


SUR EJÉRCITO SUR EJÉRCITO
10% 7 8 6 0.7 0.8 0.6
COSTO DEL
ALQUILER

15% 10 10 10 1.5 1.5 1.5


SERVICIOS
PUBLICOS

15% 6 9 7 0.9 1.35 1.05


CENTRALIZACIÓN

25% 8 8 5 2 2 1.25
ÁREA DEL LOCAL

5% 7 7 9 0.35 0.35 0.45


MANO DE OBRA

10% 5 6 7 0.5 0.6 0.7


SEGURIDAD

15% 8 7 5 1.2 1.05 0.75


CERCANIA DE
PROVEEDORES

COMPETENCIA 5% 2 5 8 0.1 0.25 0.4

100% 7.25 7.9 6.7


TOTAL

Por lo tanto, es conveniente colocar la tienda en la Avenida El Ejército.


5. ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO

5.1. Estructura jurídica

5.1.1. ACTOS PRELIMINARES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

5.1.1.1. DEFINICIÓN DEL OBJETO SOCIAL

La empresa tiene por objeto la fabricación y venta de muebles multifuncionales en el


distrito de Trujillo . Al respecto, la empresa ofrece productos de calidad y de precio
asequible para el hogar, para el mercado trujillano, caracterizándose por la innovación
y diseño de productos, y orden de distribución, diferenciándose de los competidores.

5.1.1.2. DEFINICIÓN DE LA DENOMINACION SOCIAL O RAZON SOCIAL

La empresa tiene una denominación social de Sociedad Anónima Abierta, ya que el


número de socios y capital es limitado. Asimismo, el nombre de la empresa será
MULTIFUNCIONAL TABLES S.A.A.

5.1.2. ACORDAR EL APORTE DE CAPITAL SOCIAL

Cada socio aportara partes iguales el capital propio será el 30% que es en total S/5361.00
lo que a cada socio le correspondería S/670.00

5.1.3. SOCIOS FUNDADORES DE LA EMPRESA

Los socios fundadores de la empresa son 8 personas. Las cuales son:

Socio 1: Justiniano Mauricio, Meylin. DNI(75624986).


Socio 2: Rosales Mauricio, Rony. DNI(75261234).
Socio 3: Lucano Ocas,Kenneth. DNI(72546154).
Socio 4: Rodríguez Alayo, Alberth. DNI(76321456).
Socio 5: Zavaleta Vega, Carlos. DNI(79654123)
Socio 6:Saavedra Castillo, Marx. DNI(78964512)
Socio 7: Rodriguez Lazo, Matheo DNI(75263214)
Socio 8: Loje Ramirez, Maria Fernanda DNI(74596234)
1. Posteriormente, se realizó la búsqueda en el Índice SUNARP de nombre o
denominación social en el registro mercantil (Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos [SUNARP], 2019).

Documento 1. Índice de Búsqueda de Nombre (Superintendencia Nacional de los


Registros Públicos [SUNARP], 2019), modalidad virtual.
 Si la búsqueda muestra resultados significa que existe otra persona jurídica que está
usando el nombre que queremos reservar, de lo contrario y no muestra resultados
entonces estaremos en capacidad de poder reservar el nombre que hemos
seleccionado. En este caso, no se encontró otros resultados, por lo cual el nombre
de empresa seleccionado es dable.

Documento 2. Índice de Búsqueda de Nombre (Superintendencia Nacional de los


Registros Públicos [SUNARP], 2019), modalidad presencial.

45
2. Verificado que el nombre que queremos reservar está disponible, llenamos el
siguiente formulario físico para reservar el nombre, solicitando la reserva de nombre
(DERECHO PREFERENCIA REGISTRAL).

Documento 3. Solicitud de Reserva de Nombre de Persona Jurídica.

46
3. Después los registros públicos (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
[SUNARP], 2019), hace entrega de un documento como respuesta a la solicitud del
DERECHO PREFERENCIA REGISTRAL, por el plazo entre 10 a 15 días útiles
(actualmente está en espera del documento)

4. Los socios deben tener en cuenta:

a) Que el DNI no ha caducado


b) Que el DNI del conyugue no haya caducado, en el caso de que el socio que aporta
bienes este casado.
c) Que haya votado en las últimas elecciones, haya pagado la multa obtenga dispensa
del JNE.
d) Que los nombres y apellidos de los socios estén iguales en la minuta y en el DNI.
e) Que los números del DNI este correctos en la minuta y en la escritura pública.
f) Que para formar una empresa societaria (SA, SAA, SAC) no se puede recibir aportes
en servicios como trabajo, faenas, jornadas, etc., unicamente se aceptan aportes en
dinero o bienes.
g) Los bienes aportados pasan a ser propiedad de la empresa.

5. Luego de definir y reservar la razón social o denominación social, el monto del capital
y los socios, se procede a formular la minuta de constitución firmada por los socios y
autorizada por un abogado colegiado.

 En la minuta, los socios deben acordar en qué condiciones forman la empresa, ese
acuerdo se llama pacto social y aprobar los estatutos, ambos documentos forman
parte de la minuta.

 La minuta es una solicitud que hace al notario público para que eleve a
escritura pública el pacto social y el estatuto.

 La minuta es redactada por abogado y firmada por todos los socios, en ella
se establece el pacto social.

 Asimismo, la minuta incluye:

 Estatutos

 Designación de representantes

- Representantes legales: son las personas que ejercen la
representación de las sociedades. pueden ser: accionistas, socios, directores,
gerentes o apoderados.

 Duración de los cargos.
6. Efectuar el aporte dinerario en una cuenta (provisional) de un banco o recepcionar
los bienes por el gerente electo. En este caso, se procedió a la recepción del dinero
en un banco.

7. Elevar la minuta de constitución a escritura pública en una notaría.

 La escritura pública es un Documento que realiza un Notario Público en el que se


incluye o inserta, la Minuta de Constitución y los Estatutos. Se le conoce también
como Testimonio de Constitución.

 El precio de esto es S/. 150 aproximadamente. Los documentos que debemos


llevar junto con la minuta son:

 Constancia o comprobante de depósito del capital social aportado en una cuenta


bancaria a nombre de la empresa

 Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios

 Certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la SUNARP

 Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario.

8. Después, se realiza la Inscripción en el registro, es decir el notario, luego de que la


Escritura Pública ha sido suscrita o firmada por los socios, elabora los partes y envía
a los Registros Públicos para su debida inscripción.

 Es decir, se lleva las partes realizada por el notario a la Superintendencia Nacional


de los Registros Públicos (SUNARP, 2019), en donde se realiza los trámites
necesarios para inscribir la empresa. El costo de estos trámites son de S/. 22. La
empresa existe a partir de este paso.




9. Inscripción en el registro único de contribuyentes: Cuyos requisitos para la
obtención del RUC, son las siguientes:

 Copia del testimonio debidamente inscrito en los registros públicos


(Superintendencia Nacional de los Registros Públicos [SUNARP], 2019)

 Copia de la ficha de inscripción en Registros Públicos

 Comprobante del pago de servicios: agua, luz, teléfono, contrato de venta de
terreno o en su defecto, indicaciones detalladas para que los verificadores de
la SUNAT lleguen al domicilio de la empresa.
5.2 ORGANIGRAMA:

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENCIA GENERAL

AREA DE
AREA DE AREA DE ADMINISTRACION
AREA DE COMPRAS MARKETING Y
PRODUCCION Y FINANZAS
AREA DE CONTROL DE CALIDAD VENTAS

JEFE DE JEFE DE MARKETING


JEFE DE COMPRAS SUPERVISOR ADMINISTRADOR
PRODUCCION Y VENTAS

OPERARIOS

AREA DE ALMACEN
M.P.
AREA DE CORTE
AREA DE TALADRADO
AREA DE PULIDO
AREA DE PINTADO
AREA DE SECADO
AREA DE CORTE
AREA DE ACABADO
AREA DE
EMSAMBLADO
AREA DE EMBALADO
AREA DE ALMACEN
P.T.
5.3. Los cargos y las funciones:

 Gerente general: Encargado de administrar el negocio, liderar y formular la


aplicación del plan de negocio, administrar las distintas gerencias, dirigir y
controlar el desempeño de las áreas.
 Jefe de compras: encargado de establecer relaciones con los proveedores, así
mismo; hacer las compras de la materia prima, insumos ,Epp’s ,etc.


 Área de producción:
 Jefe de producción: Persona encargada del diseño y producción de los
productos en la empresa, método de trabajo e ingeniería de producción,
análisis y control de fabricación o manufactura, planeación y distribución de
instalaciones, higiene y seguridad industrial, control de la producción e
inventarios.

 Área de control de calidad:

 Supervisar la calidad del producto terminado y formular aplicación de


propuestas de mejora con el área de producción.

 Área de administración:

 Encargado del correcto manejo de las finanzas de la empresa, fijar precios,


gestionar la cobranza y pagos de impuestos, capacitar y seleccionar el
personal.

5.4. El requerimiento de personal:

 El reclutamiento y la selección del personal participan los dos en un mismo


proceso, el reclutamiento tiene como objetivo suministrar materia prima para
la selección: los candidatos.

 Por eso la selección de personal es un proceso mediante el cual
determinamos cual de entre todos los solicitantes de empleo para el puesto
que solicitamos cumplen con los requisitos que se requiere para la
organización, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el rendimiento
del personal.

 El objetivo es escoger a los candidatos más adecuados para el cargo de la
empresa, la selección del personal cumple su finalidad cuando coloca en los
cargos de la empresa a los ocupantes adecuados a sus necesidades y que
puedan, a medida que adquieran grandes conocimientos y habilidades, para
así ser promovidos a cargos más elevados que exigen mayores
conocimientos y habilidades.

 En el proceso de selección de personal se utilizan una serie de técnicas que
permiten elegir a la persona adecuada para el puesto vacante, primero se
debe determinar quiénes acoplan los requisitos mínimos que necesitan
cubrirse para ocupar el puesto, se van eliminando a los que no reúnen los
requisitos. Posteriormente se da paso a realizar entrevistar,
pruebaspsicológicas, pruebas de conocimientos o de práctica, investigación
socioeconómica y examen médico. Para algunos puestos, la selección de
personal puede hacerse con éxito con sólo una entrevista y un examen
médico, en tanto que para otros puestos pueden necesitarse varias
entrevistas, una batería de pruebas la cual tiene la finalidad de evaluar la
parte cognitiva( intelectual y habilidades) personalidad, social; e
investigaciones elaboradas para otros puestos.

5.5. Los gastos de personal:



 Se analizan los informes de gastos que se producen en la empresa de
acuerdo a las retribuciones sobre los trabajadores que tienen a su cargo. El
gasto del personal se describirá como el siguiente:

Todos los trabajadores laboran de 8 horas por 5 días a la semana, esto va
para todas las áreas, no obstante, a medida que varía de cargos cambia
ampliamente por los que el sueldo por hora que pertenece a los técnicos no
calificados percibe S/.5.00 por hora, mientras que los gerentes, tanto del área
administrativa como producción de ventas, reciben S/.12 soles la hora.

Actualmente, ningún trabajador dispone de beneficio alguno, siempre y
cuando la producción aumente, será remunerado con un incentivo.

5.6. Los sistemas de información:

 Conjunto de elementos orientados a la administración de datos e


información, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos
elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
 Personas, relacionadas al área administrativa y de producción.

 Actividades o técnicas de trabajo, dentro de las cuales se encuentran el
proceso de soldado, doblado y pintado.

 Datos, como por ejemplo financieros y económicos.

 Recursos materiales en general, estas actividades de recolección y


procesamiento de información, eran actividades manuales y solo con
lallegada de la tecnología se han convertido en sistemas con recursos
informáticos.
 Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los
procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada,
que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada
organización, en función de sus objetivos.

5.7. El perfil del equipo ejecutivo:

 La empresa está encabezada principalmente por dos técnicos: el gerente de


producción de ventas y el gerente de administración. Cada miembro cumple
una función y debe manejarlo con responsabilidad. Para ponerse un perfil,
es necesario tomar en cuenta la experiencia profesional lograda durante el
avance laboral, en consecuencia, esto provoca a poner en marcha
comprometerse con el equipo de trabajo y con los clientes.


 El equipo ejecutivo ha demostrado su efectividad productiva, siendo activos
ya que toman la iniciativa para lograr lo que se proponen, lo que en este caso
es generar riquezas.

 Son abiertos, buscadores a la experimentación y cambios, ya que se enfocan
en constante realización a los recursos tiempo, esfuerzo y dinero y manejan
un balance con gente, proceso y producto.


 Se caracterizan nobles, honrados, atentos y sinceros, puesto a que son
conscientes de entregar un buen producto al mercado objetivo y nunca
prometer cosas que no se va a cumplir y cumplir aquello a toda costa con lo
que se comprometió.

 El proceso de motivación que genera un propósito logra alcanzar un sinfín
de logros, siendo dinámicos ante la búsqueda de soluciones transparentes.
6. Estudio de la inversión:

En el estudio de la inversión se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el


negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento que se va a
utilizar o necesitar.

El estudio de la inversión suele incluir los siguientes elementos:

 Activos fijos:

CUADRO N°1:EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA

PRECIO MONTO
CANTIDAD DESCRIPCION UNITARIO TOTAL

Tronzadora marca Bosh de 2000 Watts


1 S/1,000.00 S/1,000.00
1 Dobladora hidráulica de tubos de 12 TN S/1,200.00 S/1,200.00
Soldadora de arco eléctrico de 50 a 500
1 A S/2,500.00 S/2,500.00

Amoladora de 650 Watts


1 S/800.00 S/800.00
1 Taladro estático S/250.00 S/250.00
1 Compresora de aire S/1,500.00 S/1,500.00
60 Epp Auditivo S/3.70 S/222.00
20 Mamelucos S/109.90 S/2,198.00
COSTO TOTAL DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS S/9,670.00
 Activos intangibles: los activos intangibles que se van a requerir antes de iniciar
operaciones (investigaciones de mercado, diseño del producto, constitución legal del
negocio, obtención de licencias y permisos, selección y capacitación del personal,
marketing de apertura, etc.), y la inversión que se realizará en estos.

CUADRO N°2 :ACTIVOS INTANGIBLES


RESUMEN
DE
DESCRIPCION COSTO(SOLES) GASTOS
POR
RUBRO
GASTO DE CONSTITUCION
GASTO NOTARIALES S/300.00 S/330.00
INSCRIPCION EN REGISTRO
PUBLICOS S/30.00
GASTO EN PUBLICIDAD Y PROMOCION
PUBLICIDAD S/150.00 S/250.00
GASTO EN MARKETING DIRECTO S/100.00
TOTAL INTANGIBLE(SOLES) S/580.00
 Capital de trabajo: los elementos que conformarán el capital de trabajo (insumos,
productos en proceso, productos terminados, envases, útiles de escritorio, servicios
básicos, planilla administrativa y de ventas, mantenimiento, tributos municipales,
publicidad, seguros, etc.), y la inversión que se realizará en estos.

AÑOS

CUADRO Nº 3 Materiales e Produccio


1,069 1144 1224 1309 1401
insumos n mensual
89
Precio costo COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO
Materiales e
Costo unitario cantidad total TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL AÑO TOTAL
insumos
en m MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 4 AÑO 5
tubo de fierro S/356. S/4,275 S/4,894.4 S/5,603.6
2/4" (6m) S/12 S/2.00 2 25 .00 S/4,574.24 4 S/5,237.05 5
tubo de fierro S/44.5 S/534.3
1/4" (6m) S/10 S/1.67 0.3 3 7 S/571.78 S/611.81 S/654.63 S/700.46
tubo de fierro S/333. S/4,007 S/4,588.5 S/5,253.4
3/4" (6m) S/15 S/2.50 1.5 98 .81 S/4,288.35 4 S/4,909.74 2
S/445. S/5,343 S/6,118.0 S/7,004.5
lampara S/5 31 .74 S/5,717.81 5 S/6,546.32 6
plastico(polieti S/148. S/1,781 S/2,039.3 S/2,334.8
leno) S/5 S/1.67 1 44 .25 S/1,905.94 5 S/2,182.11 5
Desarmadore S/12.0
s S/3.00 4 0 S/12.00 S/12.00 S/12.00
S/12.0
Martillos
S/3.00 4 0 S/12.00 S/12.00 S/12.00
S/10.0
Navajas
S/2.50 4 0 S/10.00 S/10.00 S/10.00
S/20.0
Winchas
S/5.00 4 0 S/20.00 S/20.00 S/20.00
Pinturas
esmalte S/111. S/1,335 S/1,529.5 S/1,751.1
sintetico) S/25 S/1.25 33 .94 S/1,429.45 1 S/1,636.58 4
tapon de S/17.8 S/213.7
goma S/0.10 2 1 5 S/228.71 S/244.72 S/261.85 S/280.18
S/1,51 S/17,54 S/18,716.2 S/20,080. S/22,982.
Costo de materiales para el mes 1.65 5.86 9 43 S/21,428.27 25
COSTO TOTAL POR AÑOS
CUADRO Nº 4 Requerimiento de personal
costo por
Personal cantidad
hora
Mano de obra directa
3 operarios S/4.00 1920

Total de mano de obra directa 1920


Mano de obra indirecta
1 administrador S/10.00 S/1,600.00
TOTAL
COSTO
MANO DE
OBRA
Total de mano de obra indirecta S/1,600.00 ANUAL
Total de mano de obra S/3,520.00 S/42,240.00

CUADRO N°5 GASTOS DE OPERACIÓN

COSTO COSTO COSTO


DESCRIPCION
SOLES MENSUAL ANUAL

GASTOS GENERALES

S/1,640.00 S/19,680.00
SERVICIO DE AGUA S/20.00
ALQUILER DE LOCAL S/1,500.00
LUZ S/120.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS
MENTENIMIENTO DE S/150.00 S/1,800.00
EQUIPOS ( ACEITE) S/50.00
PAGO A
TERCEROS(CONTADOR) S/100.00

S/800.00 S/9,600.00
GASTOS DE VENTAS
PUBLICIDAD S/800.00
COSTO TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN S/2,590.00 S/31,080.00
 La inversión total: la inversión total del proyecto (la suma de la inversión en activos
fijos, activos intangibles y capital de trabajo).

CUADRO N°6: INVERSION TOTAL

TOTAL DE
TIPO DE INVERSIONE
INVERSIONES DETALLE DE LA INVERSION INVERSIONE
INVERSION S PARCIALES
S

INVERSION EQUIPAMIENTO,MAQUINARI
TANGIBLE A Y EPP.
S/9,670.00 S/9,670.00

GASTO DE CONSTITUCION
INVERSION S/330.00
INTANGIBLE
GASTO EN PROMOCION
INVERSION FIJA S/250.00 S/580.00

GASTO EN MATERIALES E
INSUMOS
S/1,511.65
PAGO DE SALARIOS S/3,520.00
CAPITAL DE CAPITAL DE GASTO DE OPERACIÓN
TRABAJO TRABAJO S/2,590.00 S/7,621.65

INVERSION TOTAL S/17,872

 Estructura del financiamiento: el monto o porcentaje de la inversión que será


financiado con capital propio y el monto o porcentaje que será financiado con capital
externo.
 FUENTE PROPIA.
La fuente propia es la aportación de dinero en efectivo por parte de los socios,
la cual es equivalente al 30 % del total de las inversiones y del capital de
trabajo requerido; llegando a ser un total de s/. 5361.

 FUENTE EXTERNA.

Para realizar la otra parte del plan de financiamiento, que consta del 70%
restante se tiene que realizar algunos análisis; presentando las siguientes
condiciones.
FUENTE EXTERNA 70% S/.13028 (70%)

 Fuentes de financiamiento: la descripción de las fuentes de financiamiento externo


que se van a utilizar y de los créditos que estas otorgarán (monto, plazo, costo, etc.).

BANCO SCOTIABANK
FUENTE EXTERNA 70% S/. 12510 (70%)
TASA EFECTIVA ANUAL 25%

FORMA DE PAGO ANUAL


PERIODO DE PAGO 3 AÑOS.

AÑO
PRINCIPAL CUOTA AMORTIZACION INTERESES
(fin)
0 12,510
1 9,229 6,409 3,281 3,128
2 5,127 6,409 4,102 2,307
3 0 6,409 5,127 1,282
TOTAL US$ 19,226 12,510 6,716

7- Estudio de los ingresos y egresos

En el estudio de los ingresos y egresos se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del
negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios.

El estudio de los ingresos y egresos suele comprender los siguientes elementos:

 Los presupuestos de ingresos


 Los presupuestos de egresos
 El cálculo del punto de equilibrio.
 El presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado.
 El presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.
 El balance general proyectado.

El tiempo en que es proyectado un plan de negocios suele depender de los objetivos del mismo y del
tipo de negocio que se va a realizar, siendo lo usual los planes de negocios con proyecciones a 1, 3 o
5 años.

INGRESOS ANUALES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
S/112,600.84 S/120,740.76 S/129,469.12 S/138,828.46 S/148,864.38

ESTADO DE RESULTADOS

RUBRO
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESO POR VENTAS 112600.8399 120740.764 129469.1232 138828.457 148864.377
VALOR DE RESCATE CAPITAL DE
TRABAJO
VALOR DE RESCATE ACTIVO FIJO
TOTAL INGRESOS 112600.8399 120740.764 129469.1232 138828.457 148864.377
COSTOS DE PRODUCCION

59785.85536 60956.2852 62320.4252 63668.275 65222.25421

GASTOS OPERATIVOS
31080 31080 31080 31080 31080

COSTO TOTAL DE PRODUCCION


90865.85536 92036.2852 93400.4252 94748.275 96302.25421

AMORTIZACION
3,281 4,102 5,127 0 0

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 18,454 24,603 30,942 44,080 52,562


IMPUESTO(30%) 5536.101906 7380.85173 9282.494657 13224.0545 15768.63683
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO 12,918 17,222 21,659 30,856 36,793
(+) AMORTIZACION 3,281 4,102 5,127 0 0
F.N.E (FLUJO DE CAJA) 16,199 21,324 26,786 30,856 36,793
PUNTO DE EQUILIBRIO

TOTAL DE COSTO FIJOS 2590


= = 56.89
PRECIO-COSTO VARIABLES UNITARIO 102.02-56.50

costo fijo 2590 PE= 42.8 57 unid/mes


costo variable unitario 56.50
P.V.P 102.02 PE S/5,815.14

8. Estudio financiero

En el estudio financiero se desarrolla el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y de la


rentabilidad del negocio.

VALOR DE RECUPERACION

PERIODO DE
CAPITAL DE
7621.65 RECUPERACION 1.38
TRABAJO:
DEL DINERO
25%

0 1 2 3 4 5
-17872 16,199 21,324 26,786 30,856 36,793
VPN
-17872 S/12,959.11 S/13,647.12 S/13,714.54 S/12,638.67 S/12,056.49 S/47,144.27
S/26,606.23 S/40,320.76 S/52,959.43 S/65,015.92

VAN S/47,144.27
TIR 110%

Nuestro análisis financiero arroja un


resultado de 47144.27 siendo mayor a 0,
lo que indica que es viable. Y nuestra
tasa interna de retorno financiero es de
110% lo que indica que el porcentaje de
retorno de nuestra inversión es alto y se
recuperará en un año y 5 meses
aproximadamente.
ENCUESTA
El diseño de la investigación es de tipo No experimental transversal de alcance
descriptivo, este tipo de investigación nos ayudara a conocer cuáles son las
características de nuestro mercado objetivo que hemos seleccionado. Y por eso
realizamos la investigación cuantitativa que se ejecutó con la realización de las
encuestas a los 240 habitantes del distrito seleccionado. Las encuestas que se
ejecutaron son a través de un formato de recolección de información estructurado
con preguntas cerradas, de opción múltiple, con el propósito de satisfacer los
objetivos de la investigación.

FICHA DE LA ENCUESTA:
PRODUCTO: Mesa Multifuncional Plegable
DESCRIPCIÓN: Mesa Multifuncional Plegable. Es un producto que se pretende lanzar
al mercado, tiene la principal característica de expandirse verticalmente. Esta función
se da gracias un soporte mecánico. Es decir, la mesa no tiene que ser desarmada y
armada. Le pedimos que conteste las opciones que se acerquen a su apreciación y con
la actitud más sincera posible.

1.- ¿ CONOCE LOS MUEBLES MULTIFUNCIONAES?

o SI
o NO
2.- CADA CUANTO TIEMPO COMPRA USTED MUEBLES?
o 1 AÑO
o 3 AÑOS
o 5 AÑOS

3.- CONSIDERA USTED QUE EL ESPACIO EN SU CASA ES:

o PEQUEÑO
o APROPIADO
o AMPLIO

4.- QUE ASPECTO TIENE EN CUENTA A LA HORA DE COMPRAR MUEBLES.

o DISEÑO
o CALIDAD
o ECONOMÍA
o FUNCIONALIDAD

5.- ESTARIA DE ACUERDO CON EL LANZAMIENTO DE UNA MESA MULTIFUNCIONAL?

o SI
o NO

6.- COMPRARIA LA MESA MULTIFUNCIONAL

o SI
o NO

7.- ¿CUÁNTO PAGARÍA USTED POR UNA MESA MULTIFUNCIONAL?

o 120
o 140
o 150

8.- DONDE LE GUSTARIA ENCONTRAR ESTE PRODUCTO

o INTERNET
o CATALAGO
o TIENDAS RETAIL
o MERCADO
o PUNTO DE FABRICA

9.- PARA QUE LUGAR LE INTERESA COMPRAR LA MESA MULTIFUNCIONAL PEGABLE.

o SALA
o COMEDOR
o COCINA
o DORMITORIO
o ESTUDIO

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS


ESTA DE ACUERDO CON EL LANZAMIENTO DE LAS
MESAS MULTIFUNCIONALES?

20%

10%

70%

SI TALVEZ NO
CADA CUANTO TIEMPO USTED COMPRA
MUEBLES

1
COMPRARIA UNA MESA MULTIFUNCIONAL

35%

65%

SI NO

También podría gustarte