Está en la página 1de 424

Diversidad en búsqueda de Unidad

Hugo H. Andrade Sosa


Isaac Dyner R.
Angela Espinosa
Hemán López Garay
Ediciones
Ricardo Sotaquirá Universidad Industrial de Santander
"Nuesrro modo de vivir no es duro como la piedra. Es como la visra
penerranre de un cristal que traspasa. Así so1z nuestros hermanos y
así son nuestros hijos. La esrabilidad de un horcón no perdura pero
la bondad y el ca lor del sol sí perduran porque tenemos su crista l
en nu es tro ser".

Mitologfa Desana
Pensamiento
Sistémico:
Diversidad en
búsqueda de
Unidad
Hugo H. Andrade Sosa 1

Isaac Dyner R.
Angela Espinosa
Hemán López Garay
Ricardo Sotaquirá
Pensamiento
Sistémico:
Diversidad en
búsqueda de
Unidad
.
;-

. i.

Pensami ento Si stémico: D1w"tdad .:n búsqueda de Lnidad


Hugo H. Andrad.: Sosa
Isaac Dvner R.
Angcla Espinosa
Hernán Lópa Gara\
Ricardo Sot:iquirá

200 1
ID Reserndos todos los derechos
Ed ici ones Uni ,·ers id ad Industrial de Santand er
Bucaramanga - Colombia

ISBN 958 -93 18-78 -9

Carátu la: Motivo dccorati,·o de· la Cultura Desana.

"NuesTro modo de \'i\·;r no es tiuru comti /u ptt'Jra. Es ~ ·01110 la l'is ra pene1ranu• dt. ' un criswl t¡ue
traspasa . Asísrm mu·srros hermanos ·' an· son nut:'str¡is l111os. La e.Habilidad de u11 lwrcrí11110 perdura
pern la bondad y el calor del sol sí perduran port/ltt' ru1emu.\ su cristal en nuesrro ser"
Mito logía Dr'sanJ

Fotografía: Los au1or('s en Cata:. sede d~ Lb rcurnone::i. del grupo de trabajo.


De iLq uierda a derecha: Hernán Lópcz Gara\· Isaac D) ner R.. Hugo H. Antlrade Sosa. Angela
Espinosa. Ricardo Sotaquirá.

Diagramadll t! impreso pcw


Di,·isión Ed1tonal) de Publicac1 ones
Uni,asidad lndus uial d.: San1anJc1
Bucaram;:mga

Impreso en Co lombia
HUGO H. ANDRADE SOSA
Uni ve rsidad Indu strial de Santander

ISAAC DYNER R.
Uni vers idad Nacional de Colombia

ÁNGELA ESPINOSA
ni versidad de Los Andes - Col o mbia

HERNÁN LÓPEZ GARAY


Univers idad de Los Ande s - Vene zue la

RICARDO SOTAQUIRÁ
Uni versidad Autó nom a de B ucara manga
Colaboradores

RICARDO VICENTE JAIME


Universidad Indu strial de Santander

SANTIAGO MONTDYA
Universidad Naci onal de Colombia

BEATRIZ ACEVEDO
Universidad de los Andes. Co lombia

ADRIANA ROCÍO LIZCAND


Universidad Indu strial de Santander

JORGE ANDRICK PARRA


Universidad Indu strial de Santander

XIMENA MARCHA NAVAS


Universidad Industri al de Santander

LILIA NAYIBE GÉLVEZ


Universidad del Vall e

JOSÉ DANIEL CABRERA


Uni vers idad Autónoma de Bucaram anga
Mentores

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Di,·isió n de Asesorías) Sc:rv1cim Especia li zados

Esc ue la de Ingeniería de Si stemas

Grupo Sii\ION de ln\'estigacion es

RED DE INVESTIGACIONES EN SISTÉMICA


11

TABLA DE CONTENIDO
Pág.

EN BÚSQUEDA DE UNIDAD EN LA DIVERSIDAD .. .. ... ..... .... .. 23

l. GEOMORFOLOGÍA DEL PE SAMIENTO SISTÉMICO .. .. .... 35


l . l. INTRODUCCIÓN .... .... ........ .......................................... .. .. ..... . 35
1.1. l . Situándo nos en un nuevo mundo conceptual .... ............ .. ...... 35
1. 1.2. Pe nsami e nt o y Geomorfología: U na metáfora Deleuziana .... 36
1.1.2 .1. Ejempl o de de sp liegue geomorfo lógico del pen sa mi e nto ... 39
1.1.2 .2 . La Geomorfol og ía del
Pensamiento Si stémico: Nota Preliminar ... ................ ...... ... .. .......... 42
1.2 . LA PRIMERA OLA: A'.'JTECEDENTES AL
SURGIM IEJ\"TO DEL PARA DIGMA C IBER ÉTICO .................. 46
1.2.1. Los orígene s del Mov imi en to de Sistemas e n el Siglo XX .... 47
1.2.1.1. El Paradigma Mec ani c ista ..................... ... .... ...................... 50
1.2.1.2 . Lo s Puntos de Quieb re del Mecanici smo .... .. ..... .............. 51
1.2.2. El Paradigma Sistémico ......... ...... . ..... .... ................... ........ 55 .1

1. 2.2. l . Reduccionismo (o Atomi smo ) \.S


Expansioni smo (u Ho li smo) ..... .. ........ .... ........ ...... .... .... ... ....... .. ...... 56
1.2.2.2. Relacione Causa-Efecto \ '.S . Re lacio nes
Te leo lógicas, Condicionantes o de Sig nificado ........ .... .. ...... ...... ... ... 58
1.2.3. "Se milla s" e n la Pro puesta de \'On Bertalanffy que
han o rie ntad o los de sarrollos de l Pe nsamiento Si sté mi co .... .. ........ . 58
1.2.3.1. La Metáfora Organici sta l 9E .. .... .. .. ......... ......... ..... ...... .. ..... .. 59
1.2.3 .2. El Perspec ti vismo ............... ... .. ..... ..... .......... .................. ... 60
1. 2.3.3. La Idea de l Holi smo .......... .. .............. .... ...... .............. ..... .... . 61
1.3. LA PRIMERA OLA: EL PA RADIGMA CIBERNÉTICO .. ..... 62
l .3.1. Modificaci o nes Onto-Episte mológ ic as al Mecan ic ismo .. ..... . 63
1.3.2 . Los Quiebres del Paradigma Cibernét ico ................ .. ... ..... ..... 64
I .+. L\ SEGC:-\DA. OLA : EL PARADIGMA PERSPECTIVISTA 66
l ...+.!. Perspecti\ 1smo ... ............... ....... ... .................... .. .... ... ... ... .... 66
12 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Pág.
1.4.1.1 . Los Supuestos Ontológicos y Epi stemol ógicos .. .... ... .. ..... .. . 66
1.4.1.2. Quiebres ....... ... .... ..... ...... .... .. .... .... .... .. ...... ......... ... ....... ... .... 67

1.5. EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA COMO


PARADIGMA DE TRANSICIÓN HACIA
LA TERCERA OLA ...... ........ .. ....... ....... .......... ..... ... .. .. .. .. .. .... .. .. .... ... 68
1.5.1 . Aspectos ontológicos .. ...... .. ....... .. .......... ... ...... .. .. ... ...... ... .. .. .. .. 69
1.5 .2 . Aspectos epi stemológic os .. .. .. .. .... ... .. .. .. ...... .. .. .. .. .. .. ........ .. ... .. . 70
1.5. 3. Nota so bre el lenguaj e y la interacc ión entre observadores ... . 70
1.5.4. Sobre la supos ición de un a realidad primari a
o sustrato independi ente del observador .. .. ...... .. ....... .. .. .. .. ................ 7 1
J .5 .5. Autopoié sis y La Cibernéti ca de Segundo Orden .. ...... ... ... .. .. 72
1.5 .6. Los Quiebres ......... .... .. .... ... .... .... ..... .. .. ... ......... ... .. .. .. .. ... ... ..... .. 73

1.6. EL IMPACTO DE LAS DOS PRIMERAS OLAS


EN EL "PAIS AJE" DEL PENSAMIE TO SISTÉMICO ... .. ... .. ...... 73

1.7. LA TERCERA OLA: EL PA RADIGMA


HOLISTA FENOMENOLÓGICO .................... .. .. .. ... ... .. .. ... ........ .... 77
1.7.1 . Escapando de un Aparente Dilema ......... .. .. .. ... .... ... ... ........ .. ... 77
1.7.2. Dife rencias e n los "Pai sajes" que conforman Las Olas ... ....... 78
1.7 .3. Los supu estos ontológicos de la Tercera ola .. ... .. .... ...... .. .... .. .. 79
1.7.4. La noci ón de Sistema .. ..... ..... ...... .... ......... .. ................ .... ..... .. .. 82
1.7 .5. Aspectos Epi stemológicos ..... .... .. .... .. .. ... .. .. .. .. .. .......... ... .. ..... .. 82
1.7 .5 .1. Conocer y Verdad .. .. .. ............. .. .......... .. .. .... ..... .... .. .. .... ..... .... 82
J .7.5.2 . Sobre Interpretación y Búsqueda de sentido ...... .. ......... ... ... 83
1.7 .6. Quiebres .. ....... ............ ......... .. ..... ... ....... .... .. .. .. ..... ............. .... ... 83

1.8 . LA AUTORREFERENCIALIDAD DEL PENSAMIENTO


SISTÉMICO: BUSCANDO UNIDAD EN SU PROPIA
DIVERSIDAD (CONCLUSIÓN) ... .. ..... ... .. .. ...... ... .. ..... .. .. ......... ...... . 84
1.8.1. Una Narrativa "Optimista" .. ................................ .. .. ......... ... .. . 86
1.8.2. Una Narrati va "Pesimista" ....... .. ..... ........ .. .. .... ... .............. ....... 87
1.8.3. Conclusión ....... .... ..... .. .... .... ............. .. .. .. .. .. ... .... ..... ... ... ... .. ...... 90

REFERENCIAS .. .. ... .. ......... ............. ..... ... ..... .. ....... .. .. ... ... .. .. ... .. ... .... 91
13

2. UNA VISIÓN CIBERNÉTICA DE LAS ..... ... .... ... .. .. ... ... ....... .... . 99
ORGANIZACIONES SOCIALES .. ..... ... .. ....... ......... .......... ...... ....... 99
2.1. LA TEORÍA DE ORGANIZACIONES . NECESIDAD
DE UN CAMBIO PARADIGMÁTICO ..... .......... ...... .... ... ....... ...... 100
2.2. LA CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL .......... .......... .. .... .. 103
2.2 .1. Cimientos de la Cibernética .... ... ....... ...... ........ .. .. ..... ............ 103
2.2.2. Cibernética y Organizaciones Sociales .............. ........ ..... ...... 105
2.2 .3. El observado r ci bernético ....... ..... ... .............. ...... ............ .... 106
2.2.4. Principios Cibernéti cos de Manejo de Co mpl ej idad ........ .... 108
2.3 . EL MODELO DEL SISTEMA VIABLE ....... .... .. .. ... ... ..... .. .... 112
2.3.l.S istemaUno ...... ............. ..... ......... .... ......... ... ... ............... .. ..... 113
2.3.2. El Mecani smo de Moniroreo y Control:
Si stemas Dos. Tres . Tres* ... .... ... ................... ......... ..... ........ .. . .. 115
2.3.2.1. Si stema Dos .. ...... .. .. ...... ...... .... ......... .. ... ... ..... ... ........ .. ... .... 116
2.3.2.2. Si stema Tres ......... .. ...... ... ..... .. ..... .................. .. ..... ....... .. .... 118
2.3 .2.3. Si stema Tre s* ..................... ....... .... .... ......... ........ ....... ... ... 121
2. 3.3. El Mecanismo de Adaptación :
Si stemas Tres. Cuatro y Cinco . . . .. . ......... .................. .. ... . ........ 123
2.3 .3.1 . Sistema Cuatro ...... ..... ... ..... ..... ........ .. ...... .... ........ ....... . 123
2.3.3.2. Sistema Cinco .............. . . ······· ·· ·· ··· ···· ········ ··· ··· ···· ···· 125
2.3.4 . Los Si stemas Viables co mo Organizaciones Recursivas ...... 126
2.4. CAMBIO ORGANIZACIONAL DESDE
LA PERSPECTIVA CIBER ÉTICA ......... .... ............ ....... ..... ........ 128
2.5. UN CASO COLOMBIANO DE
CAMBIO ORGANIZACIONAL .... .. ..... ....... .. ......... ... ......... ........... 132
2.5.1. La Contraloría Genera l de la República ..... .............. ..... .. .. ... 132
2.5.2 . Neces idad de cambi o en la Contraloría ........ ... ..... ... ....... ..... . 134
2.5 .3. El proyecto de cambio organizacio nal ..... ........ .... ..... ..... ...... 136
2.5.4. El Prototipo de la Caja Agraria ... ... ...... .... ..... .... .. ..... ... .... ...... 137
2.5.4.1. Identid ad de Ja Caja Agraria ... .. .... ... .... ........ ... .. ... .. ... ... .... 138
2 5.4.2. Ni\ eJe s de organizac ión ... ..... ................. .... .... ... .... .... ... .. 139
2.5 -+.3. Operación de Ja Caja Agraria ( 19961 ...... .. ... .... ...... .. .. .. .. . . 140
14 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Pág.
2.5.5 . La viab ilidad de Ja Caja Agrari a (MSV ) .. ... ... .. ..... ...... ..;·· ···· 142
2.5.5. 1. Si stema Uno .. ...... . .. ..... .. ... ..... ....... ... ..... ... ... ...... ....... .. 142,
2.5 .5.2 . Si stema Tres .... .. .. ...... ······· ··· ... 145
2.5.5 .3. Si stema Dos .. ..... .. ... ... .. ..... .......... . .. ... . ......... 146
2.5.5.4. Sis tema Tres * .... ..... ... .... ... ... .. ...... ... ..... .. ..... 147
2. 5.5.5 . Sistema Cuatro . ..................... ........ . .... ........ ... .......... 148
2.5.5.6. S i ~ t e m a Cinco .. .... .. ..... .. ............ ..... .... ... ..... .. .......... ...... ... 1-+9
2.5.6 . Reco mend.iciones finak~ para la Caja .'\graria ................... 150
2.5 .7. Generalización del Prototipo ....... .. ......... . ........ ..... .... ... ... 152
2.5.8 . ReYisando el ca-;o ...... ... .... ... ....... ... .... .. ............ ... 154
2.6. APLICAC IONES DE LA CIBER;\ÉTlC A
ORGANlZAClONAL ........ ......... ........... . 156
2.7. UNA MIRADA CRÍTICA DEL MSV .. . .. .... ... . .... .. ... ......... . 15 8
2.8. TENDENCIAS Y CAMPOS ABIERTOS
DE INVES TIGACIÓN ........... .. .. ...... ....... .. .... .. ...... ... .... .. ........ 160
REFERENCIAS ...... .......... ..... ..... ... .............. ... .. ..... ... .. ...... .......... .. 164

3. DINÁM ICA DE SISTEMAS: FOR MA DE PE t SAMIENTO


PARA LA RE PRESEN TAC IÓN Y EL APRENDIZAJE .... .. ........ .. 17 1

3.1 . INTRODUCCIÓN .................... ... .................... .... .. .. ... ... ..... ... 171
3.2. PLA NTEA MI ENTO DE U A
SITUACJÓ DE ESTUDIO .... .... ......... ... .. .. ..... :.... ....... .. ...... ... .. ... .. 173
3.2.1. Vari edad de opini ones sobre la situac ión de estudio .......... ... 174
3.2. 1.1 . Apreciación # 1 .. .... ... ... .... .. .... ... ... ... .. .... . .. ..... ... ..... ........ 174
3.2 . l .2. Apreciación# 2 ..... ,.. . . .... ... ... ... .. .. . .. ..... .. ........ .. .:.. .. .. 175
3.2.1.3. Apreciación# 3 ........... ... .. .... .... .. ...... ........ ... .. ,.. ... . ....... 175
3.2.1.4. Aprec iac ión# 4 ..... .. ..... .... ......... .... .... .. ..'... ...... ..:".. .. .. .... ... .. . 176
3.2.1.5. Apreciación# 5 .. .... ..... .. .. ...... ..... ....... ..... ................... ... .. .. .. 177
3.2.2. Identifi cac ión de paradig mas .. ... .. ....... .. .. ... ...... .. .. ...... ...... ..... 178
3.2 .2. 1. Pensa mi ento del Ciudadano Común ..... .. ... ..... .. .. ... ..... .. .. ... 178
3.2 .2.2. Pensamiento reduccio ni sta .. .... ... .... .. ... ...... ............... ..... ... 182
3.2.2 .3. Pensami ento Sistémico .... ....... .. ...... ...... ... ......... ....... .... ..... 1R2
Tabla de Contenid o 15

Pág.

3.2 .3 . Ampliaci ón de opini ones sobre la situación de estudio ...... .. 184


3 .2. 3. 1. Apreciaci ón ampliad a del pensador reducc ioni sta .... ........ . 184
3.2.3 .2. Apreciación ampli ada del pensador sistémico .... ... ..... ...... . 185
3.2.4 . Identificación ampliada de paradi gmas ....... .. .. .... ........... ... ... 187
3.2.4.1 . Pensamiento reduc cionista ......... ... ....... ... ... .. ..... ...... .... ... .. . 187
3 .2.4.2. Pensami ento din ámi co-sistémico .... .... ..... ........... ... ... ........ 188
3.3. MODELADO DINÁMICO-SISTÉMICO ......... .... ....... ..... .. .... 189
3 .3. 1. Observac iones preliminares .......... .......... ..... ... .... ... ..... .. ... ..... 189
3.3 .2 . Delimitac ión de l Objeto que se va a Modelar ... .. ... .. ....... .... 190
3.3 .3. Modelad o de la situ ac ión por prototi pos ... .. .... ..... .... ....... ..... 19 1
3.3.4. Primer Protot ipo ... _·- ···· ··· .. ..... ..... .... .......... ........ ... ... ........ 19 1
3.3.4. 1. Primera con ceptu ali zació n del fenómeno .... ... ..... .. ...... ...... 19 1
3.3.4 .2. M odo de Re ferenci a ... .. . ...... ..... . ..... .... ... ......... ...... ... 194
3.3.4 .3. Diagrama de Fluj o-Nivel .. .... ... ....... ......... ...... ..... .... 195
3. 3.4 .4 . Ecuac iones del Modelo ... .. ....... .... .. ......... ........ .. ... .. .... ., 196
3.3.4 .5. Simul ac ión . . ... ............... ....... ....... .... ... ........... ..... ....... ... 199
3. 3.5. Segun do Prototipo .. .. ...... .... .. .... ........... ....... 200
3.3.5. 1. Pri me ra conce ptualizac ión de la via li dad . ... .. .... .... .. 201
3.3. 5.2. Di agra ma de fluj o-ni ve l, subsistema vías .. .......... ...... ........ 201
3.3.5 .3. Especificac ión en ecuaci ones de la dinám ica vial .. ... ... .. ... 202
3.3.5.4. Simulación del sub siste ma vial ...... ... ..... ...... ... ..... . .. .. .... ... 204
3.3 .5 .5. Diagrama de Fluj o-Nive l del segundo prototipo ... .. ........ . 2 13
3.3.5 .6. Ec uac iones del seg undo prototipo ...... .... .... ..... ........ ... ....... 2 14
3.3. 5.7. Simulación ... ..... .. .. ... ............ ..... .... ... ... .... ......... ...... .. .. ..... ... 2 14
3.3.6. Tercer prototipo ..... ...... .... ...... .... ....... .... ........... .... ... .... .... ...... 215
3.3 .6 . 1. Diagrama de Fluj o-Nivel ... ... .... ... .. ... ..... ..... .... ..... .... .. ........ 2 16
3.3.6.2 . Ecuac:o nes de l Modelo ... ....... .... .. ... .... ...... .... ... ... ... .. .. ...... 2 19
3.3.6.3. Simulac ión ... .. .. ... ... ....... ..... ................ ............... ..... ....... .. .. 220
3.3. 7. Cuarto P rotot ipo y co nsiderac iones para el n-és im o ........ .. .. 222
3.3.7 . 1. Diag rama de Flujo- ive l .... .. ...... .... .... ......... ... ..... ... .. 224
3. 3.7.2 Simulac ión de Ej emplo ...... ...... ..................... .... 225
3.3 .7.3. E l n-és imo pro totipo ....... ... . ..... ... .. ... ......... ...... .... .... 226
16 -O Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Pág.

3.4. FORMALIZACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS .... 227


3.4.1. El paradigma Dinámico-Sistémico .. ...... ...... .. .... .... .... .. ......... 227
3.4.1. 1. La orientación estructuralista del
paradigma dinámico-sistémico .... ............................ ...... .. ....... .... .. .. 227
3.4.1.2. La causalidad cíclica en el paradigma
dinámico-sistémico ... ..... ...... .................. .. .... ................. ...... .......... .. 232
3.4.1.3. El comportamiento contra-intuitivo
de los sistemas complejos .... ............... ..... ........................ ............... 233
3.4.1.4. La complejidad de los sistemas ......................................... 234
3.4.2. Aprendizaje dinámico-sistémico .. .. ... ....... .. ..... .. .. .. .... ... ..... ... 235
3.4.2.1. Modelado ......... ........ ..... .. .... ... ........ ...... ... ..... ... ... ... ............. 235
3.4.2.2. Interacción simulada y mundos virtuales .. .. ... .......... .... ..... 237
3.4.2.3. El doble ciclo de aprendi zaje: paradigma y lenguaje .. ... .. . 238
3.4.3. El lenguaje dinámico-sistémico ............ ....... .. .......... ... .. .... .... 238
3.4.3.1. Sistema de lenguajes ..... .......................... .. .. ..... .... .... .......... 238
3.4.3.2. Prototipos de complejidad creciente ... .. ... ... .. ...... ..... .......... 242
3.4.4. Formas metodológicas de la Dinámica de Sistemas .......... ... 242
3.4.4.1. Metodología para la intervención .. .. .. ... .... ... .. ...... ...... ........ 243
3.4.4.2. Metodología para el aprendizaje ..... .. ... ............ .... .... .... ..... . 245
3.4.4.3 . Contraste entre estas dos metodologías ..... .. .. .... .. ... ........... 246
3.5. LA PRAXIS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS ... ............. 247
REFERENCIAS ... .. ..... .. ... ...... ... ...... ..... ... ... ...... ........ ... ..... ... ... ........ 250

4 . PLATAFORMAS DE DINÁMICA DE SISTEMAS


PARA EL APRENDIZAJE Y LA ESTRATEGIA.: .. ...... .... ......... ... 257
4.1. INTRODUCCIÓN ...... ... ...... ...... ...... ... .... .. ..... .. ... ......... .. ..... ..... 257
4.2. COMPLEJIDAD Y ESTRATEGIA .... ............... .. ....... ...... ... ... . 257
4.2.1. Complejidad ......... ..... ... ........ ... .. ............... .............. .... .......... . 258
4.2.2. Estrategia ..... ....... .. .... ... ..... ... .......... ........ ..... .... ... .... ... .... ...... .. 260
4.3. MODELADO, ENFOQUE DE SISTEMAS
Y APRENDIZAJE .... .. ... ......... .. .. ... ... .................. .... .... ................. .. . 262
T""'' do Con/on/do 1()- 17

Pág.

4.3.1. Pensamiento sistémico, modelado y estrategia ......... ... ..... ... 264
4.3.2. Aprendizaje organizacional .................. ... ...... ............ ..... ...... 268
4.4. ENFOQUE DE SISTEMAS - UNA EXTENSIÓN ... .......... .... 269
4.4.1. Modelado para apoyar la estrategia organizacional .......... ... . 270
4.4.2. Modelado para el aprendizaje organizacional .... .................. 271
4.5. PLATAFORMAS PARA
EL APRENDIZAJE (MICRO MUNDOS) .... .. .... .. ...... ..... .. ... .. .. ... ... 272
4.5 .1. Características de los micromundos ..... .... .. ................ ...... .. .. 274
4.5.2 . Elementos del Entorno de Aprendizaje ...... .. ................. .. ..... 275
4.5.3. Aplicaciones .............. .. ............ .. ..... .. ........... .......... .. ..... .... .... . 276
4 .5.4. Aprendi endo a comercializar
electricidad (Estudio de caso) ........ ........ .. ......... ....... ... ... .... ....... ...... 277
4.6. PLATAFORMAS PARA EL
MODELADO - MARCO METODOLÓGICO .... .. ...... .. ................. 280
4.6.1 . El Proceso de Conceptualización y Aprendizaje .................. 280
4.6.2. Plataformas de Dinámica de Sistemas ... ..... ....... ... .......... ... .. . 282
4.6.3. Una plataforma de apoyo a
la política energética (ejemplo) .. .................................... ...... .......... 287
4.7. EL USO DE LAS PLATAFORMAS ............................... ... ..... 290
4. 8. SÍNTESIS METODOLÓGICA ..... .... ......... .. .. .......... .. ... .... ...... 293
4.9. DISCUSIÓN FINAL .......... ........ .... .............. ...... ........ .... ... .. .... 298
REFERENCIAS ... ..... .......... ... .......... ....... ......... .... ...... .... .... ... ......... 300

5. LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS ... ..... ................. .. ..... ..... . 305


"BLANDOS" DE CHECKLAND: EL HERALDO DE
UN CAMBIO PARADIGMÁTICO EN EL MOVIMIENTO
DE SISTEMAS .. .................. .. ....... .. ... ..... ..................... .... ...... ........ . 305
5.1. INTRODUCCIÓN ................... ....... .. .... ............................ .... ... 305
5.2. SITUACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
BLANDO (P.S.B .) EN EL ESQUEMA DE LA
GEOMORFOLOGÍA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO .......... 310
1B <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Pág .

5.3 . LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS (MSB)


Y LAS ORGANIZACIONES HUMANAS: UN MUTUO
DESPLIEGUE DE SU NATURALEZA A TRAVÉS DE
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ... ...... ... ..... .......... ........ .... ...... .. .... 313
5.3.1. La Investigación-Acción (Action Research) ......................... 314
5.3.2. Organizaciones como órdenes negociados:
Una primera aproximación a la concepción
Checklandiana de organización .............. ..... .. .... :.................... ....... . 317
5.3.2.1. Los procesos de negociación y la variedad interpretativa . 318
5.3.2.2. Los procesos de negociación y su dinámica ...... ....... ......... 319
5.3.3. Las Organizaciones como sistemas apreciativos:
Una segunda aproximación a la concepción
Checklandiana de organización ... ........... ...................................... .. 320
5.3.4. La Intervención organizacional mediante la
Metodología de Sistemas Blandos (MSB):
Advertencias y "Mapas" Preliminares .................... ............ .......... .. 322
5.3.4.1. Introducción ..... ............ ... .... ...... .... .... ...... .. ... ... ... .. ......... .. ... 322
5.3.4.2. La Intervención: Un complejo
fenómeno "heisenbergiano" ........................................................... 325

5.4. INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL


CON LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS ............. 327
5.4.1. Metodología de Sistemas Blandos ... .. ................................. .. 327
5.4.2. Familiarización con la situación .................... ,...................... 329
5.4.3. La corriente cultural ........ ................. ................................. ... 332
5.4.3.1. Primeros interrogantes culturales ...................................... 334
5.4.3.2. Una versión del "sistema social" ....................................... 335
5.4.4. Construcción de sistemas de actividades humanas (HAS) ... 337
5.4.5. Determinación de cambios deseables y factibles ................. 343
5.5. CONCLUSIÓN ..... ... .... ...... ......... ............ ... .. :........................... 345
REFERENCIAS ........ .. .. ..... ........ .... ...... ... .. .... ...... ... .... ..... .... ........... 350

6. LA SISTEMOLOGÍA INTERPRETATIVA .............................. : 353


6.1. INTRODUCCIÓN .............. ................ .. ................................... 353
füb/a d• """"'""º 1(;; 19

Pág.

6.2. EL LUGAR DE LA SISTEMOLOGÍA


INTERPRETATIVA EN EL CONTEXTO DEL
MOVIMIENTO DE SISTEMAS : BOSQUEJO PRELIMINAR ... 354
6.2.1 . Del Pensamiento Cibernético-Organísmico
al Pensamiento "Blando": Breve Resumen .............. ...................... 354
6.2.2. El Enfoque Sistémico "Blando" y
La Noción de Weltanschauung ..... ... ... .................... ... .. .................. 357
6.2.3. Del Pensamiento Sistémico "Blando"
al Pensamiento Sistémico Crítico: El Weltanschauung
como una Estructura Fundamental de la Sociedad .............. ... .. ...... 358
6.3. LA SISTEMOLOGÍA INTERPRETATIVA:
INTRODUCCIÓN INFORMAL A SUS
BASES CONCEPTUALES ..... .. ..... ... ... ........ ...... .... ............... .... ..... 360
6.3.1 . El Encuentro de la Sistemología
Interpretativa con el Problema del Trasfondo .. .. ....... .... ............ ...... 362
6.3.2. El Surgimiento de la Noción
de Trasfondo del Cuestionamiento de
la Constelación de la Segunda Ola ....... ... .... ... .. .......... .. .................. 364
· 6.3 .3 . La Constitución "Histórica" del Trasfondo ... .. .. .... ............... 369
6.3.4. Conclusión ..... ............ ......... ... ...................... ........ ... .. ... ..... .... 370
6.4. PLANTEAMIENTOS GENERALES ACERCA DE
LOS ESTUDIOS SISTÉMICO INTERPRETATIVOS .... ... ... .. .. .... 370
6.5. FORMA PARTICULAR QUE LOS LINEAMIENTOS
HAN ADQUIRIDO EN DIVERSOS ESTUDIOS ....... ... ........ ....... 374
6.5.1. Los Contextos Lógicos .. ..... ..... .... ... ..... ... .... .. .. ...... .. .. .... .... .... 375
6.5.1.1. Entendimiento Sistémico .. ......... ... ..... .... .. .... .......... ....... ... .. 377
6.5.1.2. Comprensión Sistémica .... ... ...... ... ....... ........ ... ..... ...... ........ 378
6.5.2. Los Contextos Histórico-Culturales .......... .... ..... ...... .... ... .... 379
6.5.2.1. La noción de Historia de la Sistemología .... .... ........... ... .... 380
6.5.2.2. Dos Tipos de Contextos Históricos ........................ ............ 381
6.5.2.3. Conclusión ................................. ........................................ 382
6.6. LA NOCIÓN DE ORGANIZACIÓN
EN LA SISTEMOLOGÍA ......... .................................... ................. 383
20 <f Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Pág.

6.7. ILUSTRACIONES CON CASOS


EXTRAÍDOS DE ESTUDIOS REALIZADOS ............................. 385
6.7.1. El Caso de la Universidad de Los Andes, Mérida ................ 385
6.7.1.1. Primer Ciclo, Fase de Entendimiento:
Destape de Perspectivas y Diseño de Contextos Lógicos ............... 387
6.7.1.1.1. Familiarización con la Institución y
Primera "Distinción" del Fenómeno Organizativo U.LA. ............ . 388
6.7.1.1.2. La Universidad Paidética:
Ejemplo de Diseño de un Contexto Lógico .. .................................. 388
La Concepción de Universidad Paidética .................................. ..... 388
Sistema de Actividades Básicas de la Universidad Paidética ......... 389
6.7.1.2. Primer Ciclo, Fase de Entendimiento:
La Interpretación del Fenómeno Organizativo "U.LA"
desde Diversas Perspectivas ................. ................................... ....... 390
6.7.1.3 . Primer Ciclo, Fase de Comprensión:
El Debate entre Perspectivas .......................................................... 390
6.7.1.4. Inicio de un Segundo Ciclo de
Entendimiento y Comprensión ....................................................... 392
6.7.1.4.1. Segundo Ciclo de Entendimiento ................................... 392
Contexto Historiográfico: El Devenir de la
Sociedad Venezolana del Presente .................................................. 392
Interpretación .... ..... ..... .. ... ....... ..... ... ....... .... ....... ......................... .. ... 394
6.7.1.4.2. Segundo Ciclo de Comprensión ......... ............................ 394
6.7.2. El Caso de los Sistemas de Salud Pública en
América Latina: Ejemplo de Estudio Histórico .............................. 395
6.8 , CONCLUSIÓN: LOS RETOS DE LA SISTEMOLOGÍA ..... 398
6.8.1. El Reto de la Sistemología al Movimiento de Sistemas ....... 398
6.8.2. El Reto de la Sistemología a las
Ciencias Gerenciales en General ............. ........... .. ........... ............ ... 401
6.8.3. El Reto de la Sistemología a La Sistemología misma .......... 406
REFERENCIAS .............. .............. .. .......... ... ......... ......................... 407

LOS AUTORES ............................... .... .......... ....... ... ....................... 413


En búsqueda de
Unidad en la Diversidad
En búsqueda de Unidad en la Diversidad (} 23

EN BÚSQUEDA DE
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
La diversidad se nos aparece como una de las señales más
propias y problemáticas del siglo XX y de los albores del XXI. La
diversidad de especialidades en ciencia y tecnología; la diversidad
cultural como tema central en el debate social y económico; la diversidad
de proyectos de vida individual en la forma de vivir actual; el
reconocimiento de la diversidad en lo ambiental como requisito
ineludible para pensar en un modo sostenible de desarrollo de la
humanidad; el aumento en el número de vertientes religiosas y
espirituales y el reconocimiento mutuo de esa diversidad. La diversidad,
entonces, actúa como una fuerza dinámica en el presente y va abriendo
espacios para nuevas formas de unidad o de conflicto, según sea el modo
como lidiemos con ella.
El no reconocimiento de la diversidad desata situaciones de
conflicto en las que chocan sus diferentes expresiones e incluso se llega
a la destrucción de algunas de ellas y al resquebrajamiento de la unidad.
Así sucede con las guerras entre pueblos con diferencias religiosas,
culturales, étnicas o políticas y cuando se pretende imponer la hegemonía
de un modelo económico. También se nota en procesos de debilitamiento
del estado y sus instituciones, en los sistemas llamados democráticos
pero que restringen los espacios de participación a las diversas
comunidades que constituyen un país .
Ahora, sólo es posible el reconocimiento de la diversidad en la
medida en que vemos sus distintas expresiones como facetas necesarias
para integrar una ·totalidad, es decir, una unidad en la diversidad. En
consecuencia, uno de los retos del presente tiene que ver con la
24 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

generación de esquemas de unidad en donde se sostenga y se promueva


la diversidad. En este sentido tenemos varios ejemplos: las culturas y
las economías nacionales se han integrado en bloques supranacionales,
como la Unión Europea; la religión católica ha admitido la importancia
de otras religiones; el reconocimiento del poder y la visión de las distintas
posiciones presentes se ha convertido en un punto central para la
superación de conflictos violentos; los individuos, grupos y naciones
se preocupan cada vez más por pensar en modelos de desarrollo que
reconozcan la diversidad ambiental; ha habido cambios políticos para
mejorar las condiciones de convivencia entre los diversos grupos
culturales y étnicos, como ha sido el caso de Suráfrica después del
apartheid; las comunidades científicas de hoy son interdisciplinarias y
reúnen a los especialistas en diversas áreas, para abordar de un modo
unificado problemáticas complejas.
,; El movimiento de sistemas se ha venido consolidando desde la
segunda mitad del siglo XX, como un movimiento científico que ofrece
una plataforma de pensamiento para abordar la diversidad dentro de un
marco de unidad. Alrededor de este propósito, numerosos individuos y
grupos fueron desarrollando diferentes aportes teórico-prácticos que a
su vez conllevaron al surgimiento de diversas corrientes de pensamiento
sistémico. En consecuencia, el Pensamiento Sistémico se expresa de
diversos modos en sus distintas vertientes: la Teoría General de Sistemas,
el Análisis de Sistemas, la Ingeniería de Sistemas y la Investigación de
Operaciones, Ja Cibernética y Ja Cibernética Organizacional, la Teoría
de Sistemas Sociotécnicos, la Dinámica de Sistemas, la Metodología
de Sistemas Blandos, el Pensamiento Sistémico Crítico, la Heurística
Crítica, la Sistemología Interpretativa y los Sistemas Autopoiéticos, entre
otras. Esta diversidad de planteamientos sistémicos se reúnen en el
propósito común ya mencionado, de abordar el problema de la diversidad
en el marco de la unidad. Pero esta situación también le plantea el reto
de su unidad al Pensamiento Sistémico del presente. Como vimos, la
diversidad es a la vez generadora de conflictos y de nuevos desarrollos.
Así, el Pensamiento Sistémico se ve enfrentado a la necesidad de asumir
los aportes de sus diferentes expresiones pero de modo que pueda abordar
unificadamente, el problema de la unidad y la diversidad en los
fenómenos del mundo, es decir, el Pensamiento Sistémico no solamente
debe brindar una visión sistémica del mundo, sino que además debe
pensarse sistémicamente a sí mismo.'
En búsqueda de Unidad en la Diversidad (;- 25

La problemática de la diversidad y la unidad en la sociedad


mundial y en el movimiento de sistemas, igualmente se presenta reflejada
en el contexto más cercano al que pertenecen los autores, es decir, en
nuestro país, Colombia y en la comunidad local de pensamiento
sistémico lo cual permite entender algunas de las principales
motivaciones para la elaboración de este libro.
Por un lado, en nuestro país se ha venido manifestando desde la
segunda mitad del siglo anterior, una compleja problemática que
gradualmente se nos revela en términos de una gran diversidad de
proyectos de país que parecen no encontrar reconciliación en ninguna
unidad posible. Como consecuencia, ha surgido un espectro de
diversidades en el que se desintegra la sociedad colombiana,
manifestación extrema de la diversidad que amenaza con destruir la
nación y que mueve a los autores a sentirse preocupados por el tema de
la unidad en medio de la diversidad.
En segundo lugar, las distintas corrientes sistémicas a las que
pertenecen los autores y las experiencias que han vivido, como resultado
de su trabajo y de su interacción con otros miembros del movimiento
de sistemas, concretan la diversidad del Pensamiento Sistémico que ha
hecho posible emprender la tarea de la escritura del presente libro el
cual por las razones ya mencionadas, debe expresar esta diversidad de
posturas sistémicas y a la vez debe constituir un espacio para abordar la
búsqueda de la unidad y para continuar con el proceso de consolidación
de la comunidad colombiana y latinoamericana de Pensamiento
Sistémico.
De esta manera, los retos generales para el Pensamiento
Sistémico se particularizan en nuestro caso. Por un lado, en la intención
de contribuir con la búsqueda de salidas para el problema de la
desintegración de la sociedad colombiana y por otro lado, en la
exploración del problema de la unidad en la diversidad sistémica. Con
el propósito de emprender ambos retos, se inició un trabajo de comunidad
que ofrece como primer fruto el presente libro, el cual puede entenderse
como un aporte inicial al problema de la unidad en la diversidad
sistémica, no en términos de una reflexión teórica del mismo, sino más
bien como un espacio en el cual pudieran expresarse algunas corrientes
sistémicas y reconocerse mutuamente, lo cual es, como ya dijimos, una
condición previa ineludible para la búsqueda de unidad .
26 ~ Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El libro que aquí presentamos puede verse como el registro


escrito de nuestros encuentros iniciados en la Primera Conferencia
Colombiana sobre Modelado Sistémico realizada en Bucaramanga,
Colombia, en mayo de 1994. Constituye la racionalización de lo que,
según el grupo particular de autores, ha sido la práctica sistémica en
nuestro medio colombo-venezolano con la influencia de la comunidad
internacional más amplia pero a su vez con las particularidades de lo
nuestro, con algo de nuestra identidad y de nuestra unidad.
En los encuentros se empezó por presentar cada uno de los
enfoques de los autores, discutirlos y compararlos con los de los demás
participantes. Con esto se pretendió, en primer término, que cada una
de las perspectivas expresadas en el libro se presentara con la mayor
claridad posible, de manera que las diferencias entre éstas fuesen visibles
y que así, la diversidad sistémica se reconociera y se expresara a través
del colectivo. También se realizaron intentos por encontrar puntos
comunes, pero la reflexión en ese sentido significa el estudio serio de la
dialéctica unidad-diversidad y esto es algo que, por el momento, supera
los alcances de este primer aporte. Sin embargo, el presente capítulo es
un intento por identificar que la dialéctica mencionada se encuentra en
la zona de confluencia de las diversas vertientes del Pensamiento
Sistémico. El reconocimiento compartido (la dialéctica unidad-
diversidad) orienta e impulsa a los autores a asumir nuevos proyectos
que indaguen al respecto, uno de los cuales consistirá en afrontar el
primer reto: el problema de la desintegración de la sociedad colombiana
visto, desde las diferentes posturas sistémicas aquí presentadas de tal
modo que cada uan de las expresiones teórico-prácticas hallen cabida
en un esfuerzo por lograr unidad alrededor de esta problemática y
contribuyan desde sus plataformas particulares a su comprensión y
tratamiento. La labor común se recogerá en un libro posterior de esta
comunidad.
El carácter colectivo de la obra no se limita a la reunión de
contribuciones individuales. Lo escrito por cada uno de los autores fue
el alimento para múltiples encuentros conversacionales en los que nó
solamente se fue dando el libro como un todo, sino que en ellos se fue
constituyendo una comunidad de pensamiento sistémico. No obstante
el carácter colectivo del libro, la convocatoria fue hecha por Hugo
Andrade quien a sí mismo, fue responsable de la coordinación que la
labor exigió, la corrección y la organización final. Cada uno de los
En búsqueda de Unidad en la Diversidad :()- 27

capítulos fue desarrollado con el aporte fundamental de uno o más de


Jos autores así: Hernán López Garay en el primer capítulo titulado
Geomorfología del Pensamiento Sistémico, presenta una panorámica
general de este pensamiento. Ángela María Espinosa en el capítulo Una
Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales, presenta el modelo
• del sistema viable de S. Beer ilustrado con un estudio de la función de
control del estado colombiano. Hugo Andrade y Ricardo Sotaquirá en
el capítulo de Dinámica de Sistemas: Forma de Pensamiento para la
Representación y el Aprendizaje, nos aproximan al pensamiento
dinámico sistémico mediante un caso de estudio sobre la gestión de un
municipio; desde allí nos ofrecen su visión de la dinámica de sistemas.
Isaac Dyner presenta otra pespectiva de Ja dinámica de sistemas en el
capítulo Plataformas de Dinámica de Sitemas para el Aprendizaje y la
Estrategia. Hemán López Garay y Ricardo Sotaquirá presentan e ilustran
la Metodología de Sistemas Blandos de Checkland, con un caso de
estudio real. En el último capítulo, Hemán López Garay introduce al
lector en Ja respuesta de Ja pregunta que dio origen a una versión de las
vertientes más recientes, forjada en Latinoamérica, a saber, la
Sistemología Interpretativa. A continuación se ofrece una descripción
más amplia del contenido de cada uno de los capítulos.
El pensamiento sistémico surge como respuesta al llamado
holístico que el siglo XX le hace a sus pensadores. En el. capítulo sobre
la Geomorfología del Pensamiento Sistémico contamos una historia de
las múltiples que pueden narrarse acerca de cómo nuestra época ha
respondido a dicho llamado. Nuestra historia no pretende encadenar
secuencial y causalmente una serie de manifestaciones del pensamiento
que responda al llamado holístico. Más bien nuestro cuento narra cómo
el pensamiento sistémico se va formando del mismo modo que se forman
los estratos geológicos de un paisaje: Una fuerza telúrica induce a
cambios súbitos sobre el paisaje, rearreglando la estructura geomórfica
en nuevas configuraciones. En nuestro caso, es la misma fuerza del
llamado holístico la que dinamiza estos cambios en la geomorfología
del pensamiento. De acuerdo con esta metáfora, el "paisaje" actual es
el resultado de tres movimientos sísmicos ocasionados por la fuerza
telúrica, los cuales lo han modificado significativamente. Así, por
ejemplo, una primera ola sísmica ha dado pie a la transformación del
pensamiento mecanicista en pensamiento mecanicista-cibemético; una
segunda ola ha abierto el espacio para el surgimiento de corrientes de
28 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

pensamiento como las autoreferrenciales (v.gr. autopoiesis) y el


cibernético de segundo orden; la tercera ola ha modificado abruptamente
el paisaje anterior abonando así el terreno para el surgimiento del
pensamiento sistémico interpretativo en el presente. Nuevos
movimientos sísmicos podrían ser posibles; por tanto, nuestra historia
nunca terminará de decimos o de desplegamos aquello que llamamos
pensamiento sistémico. Sin embargo, cierto sentido de unidad estará
presente en nuestra narración en la medida en que las configuraciones
de los estratos que condicionan los sismos antes mencionados, siempre
estén apuntando a un "algo" que es "lo mismo'', una unidad en medio
de la diversidad "geológica", a saber, el pensamiento sistémico.
El capítulo Una Visión Cibernética de las Organizaciones
Sociales introduce al lector en la historia del desarrollo de algunas de
sus ideas, en particular, de las propuestas de Staford Beer sobre
organizaciones sociales que fundamentan la disciplina denominada por
él "Cibernética Organizacional". Presenta el modelo del sistema viable,
eje central de su desarrollo teórico, así como algunos de sus fundamentos
conceptuales y las implicaciones del uso de este tipo de enfoque para
diseñar y conducir procesos de cambio organizacional. Para profundizar
los planteamientos de la Cibernética se presenta un caso colombiano de
cambio organizacional con cierto detalle y en particular, se ilustra el
uso del modelo del sistema viable como herramienta de diagnóstico
organizacional. Finalmente se presentan algunas reflexiones sobre esta
forma de observar las organizaciones y las perspectivas que se abren en
el terreno de la investigación científica.
El capítulo Dinámica de Sistemas: Forma de Pensamiento para
la Representación y el Aprendizaje, presenta la dinámica de sistemas
como uná forma o como un paradigma de pensamiento que se expresa
a través de cierto sistema de convenciones, es decir, a través de un
lenguaje particular cuya perspectiva concibe la dinámica de sistemas
como una unidad paradigma-lenguaje. El capítulo se desarrolla
abordando una situación cotidiana, para ilu strar un proceso de
representación y aprendizaje de la complejidad, desde la perspectiva
del paradigma dinámico sistémico mediante los lenguajes de la
dinámica de sistemas, contrastada con otras perspectivas y otros
paradigmas. Hablar de un paradigma dinámico-sistémico es ambicioso
pues implica sugerir que de lo que se trata es de que una gran variedad
de fenómenos complejos puedan ser pensados según una "plantilla"
muy particular: la plantilla de la dinámica de sistemas. Por supuesto,
En búsqueda de Unidad en la Diversidad :(} 29

con esto no se está afirmando la primacía, ni mucho menos la


exclusividad, del paradigma dinámico-sistémico frente a otras formas
de pensamiento, sistémicas o no. Lo que se quiere es mostrar que la
pretensión es bastante amplia; podría decirse que es la pretensión del
ver el mundo con los "ojos" de la dinámica de sistemas. Esta pretensión
se aclara al cerrar el capítulo con la formalización de la dinámica de
sistemas en términos del paradigma, del aprendizaje, del lenguaje y de
sus formas metodológicas.
El capítulo Plataformas de Dinámica de Sistemas para el
Aprendizaje y la Estrategia Organizacional, se aborda con una reflexión
acerca de los conceptos de aprendizaje y de estrategia en condiciones
de complejidad para las organizaciones; en la discusión inicial, surge la
propuesta del uso de plataformas de dinámica de sistemas para el apoyo
tanto del aprendizaje como de la estrategia organizacional.
Posteriorment se discuten Jos conceptos relacionados con el uso de las
metodologías, las herramientas y la potencialidad del enfoque de
sistemas. Se introduce un marco metodológico para la aplicación del
concepto de plataforma de dinámica de sistemas y se justifica su uso
potencial en el proceso de modelado y como apoyo a los procesos de
aprendizaje organizacional. Se argumenta en favor de un enfoque de
sistemas como soporte al aprendizaje organizacional para lo cual se
introduce el concepto de micromundos. Además, se describe la
aplicación de las plataformas de dinámica de sistemas en macro-
modelos, como una extensión del enfoque propuesto, conocido bajo el
concepto de síntesis metodológica. Por último, se presentan algunas
reflexiones finales del contenido del capítulo.
El siguiente capítulo se relaciona con la unidad y la diversidad
en el ámbito de las organizaciones humanas. La Metodología de Sistemas
Blandos (MSB) se interesa en la aplicación de conceptos sistémicos
para la reflexión y el debate en tomo a un tipo especial de situaciones
organizacionales que se denominan situaciones "blandas". Se trata de
aquellas situaciones que parecen requerir una mejora pero que se
muestran abiertas a diversas interpretaciones sobre lo que hay que
cambiar y sobre lo que se puede hacer para lograrlo. En pocas palabras,
las situaciones "blandas" se caracterizan por la diversidad o la variedad
interpretativa. Esta variedad interpretativa no puede disolverse como si
fuese una simple ficción mental (co mo lo esperaría un pensamiento
sistémico "duro"); por el contrario, es constitutiva de la realidad
organizacional. En efecto, la MSB concibe la realidad organizacional
30 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

como un resultado siempre cambiante del proceso de negociación y


renegociación de la diversidad de interpretaciones que sostienen los
"actores" organizacionales. En este orden de ideas, la MSB apela a
ciertos modelos sistémicos para inducir y estructurar una reflexión y un
debate sobre la situación organizacional de interés, de modo que los
participantes puedan darse cuenta de cómo sus diversas interpretaciones
se entrelazan en una dinámica de construcción colectiva de su realidad
organizacional. Este aprendizaje conjunto abre el camino para una
búsqueda de la unidad en la diversidad y para tomar una decisión sobre
qué hacer en esa situación. Tales decisiones no necesariamente son
consensuales pero están respaldadas por un cierto compromiso colectivo.
En este capítulo se mostrarán los supuestos teóricos que sostienen la
MSB y, a través de un caso didáctico, se expondrán sus principales
lineamientos metodológicos.
El último capítulo se preocupa por el propósito fundamental de
la Sistemología Interpretativa (SI): el de recobrar el pensamiento
sistémico u ·holístico para el presente. Dos problemas cruciales dentro
del movimiento de sistemas han hecho posible la aparición de la
Sistemología como proyecto de investigación y de acción. El primero
de ellos es el fracaso de este movimiento en atender y articular
apropiadamente el mensaje contenido en el llamado original que la
segunda mitad del siglo XX lanza a sus pensadores. Este era un llamado
a combatir el reduccionismo-dualista y por ende un llamado a no ver el
mundo como algo totalmente separado del sujeto ni como compuesto
de elementos básicos con los que se estructura cualquier cosa. A esta
visión quería contraponerse el movimiento de sistemas con el
denominado enfoque sistémico, es decir, una forma holística de ver el
mundo, ver lo que aparece como unidades que trascienden la suma de
sus partes. Los varios intentos que ha hecho el movimiento de sistemas
por atender y articular el sentido de este llamado, han fallado porque
dichos intentos no han podido superar la visión reduccionista-dualista
del mundo que domina nuestra época. Es por ello que una buena parte
del movimiento de sistemas continúa explicando el mundo en términos
de conjuntos de partes relacionadas entre sí (a lo cual denominan sistema)
y no de holones trascendentes. El proyecto de la SI nace entonces como
una crítica a esta situación y aporta el fundamento ontológico necesario
para desplegar una visión holista del mundo . El segundo problema que
da origen a la SI se relaciona con lo que podemos llamar el malestar de
la modernidad. Ya desde los años 60 del siglo pasado, en los llamados
En búsqueda de Unidad en la Diversidad (f 31

países industrializados, ha venido creciendo un sentimiento acompañado


de una intuición cada vez más clara de que el hombre moderno, a pesar
de toda su ciencia y de toda su tecnología, está creando un mundo cada
vez más injusto e inhumano. El movimiento de sistemas toma como
una de sus banderas el ayudar a cambiar esta situación a través del
enfoque de sistemas. En nuestros países latinoamericanos, este malestar
se ha encamado en lo que percibimos como el grave problema del
subdesarrollo y de la injusticia social que parece condicionarlo. La SI
arranca de la premisa --que luego se irá haciendo cada vez más clara y
sólida- de que la problemática del subdesarrollo radica en la manera
no sistémica de ver el mundo que nos domina actualmente. De ahí la
importancia de poder fundamentar sólidamente el enfoque sistémico si
queremos hacer un aporte significativo al agobiante problema de nuestros
pueblos. La SI ha encontrado en su devenir que estas dos tareas se
entrelazan mutuamente para indicamos que el piso común a ellas, el
problema de fondo de nuestro tiempo, no es otro que el del olvido del
pensamiento auténticamente holista. Precisamente éste es el llamado
epocal que dio origen al movimiento de sistemas en los años cincuenta
y que la sistemología está atendiendo actualmente. Ese es su proyecto y
a la vez su esencia misma. En el presente capítulo queremos introducir
al lector a la SI, enfocándonos básicamente en describir la respuesta
que ella plantea al primer problema que le dio su origen.
Así, colaboradores y autores presentamos a la comunidad y a
cada lector nuestra muestra de diversidad y de esfuerzo de unidad y
esperarnos aportarle a la labor de construcción de pensamiento sistémico
y de comunidad para que asuma el reto de la búsqueda de la unidad en
la diversidad, del pensamiento sistémico mismo y de los fenómenos del
mundo, del cual somos parte y somos responsables.
Geomorfología del
Pensamiento Sistémico
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico :()- 35

~ 1. GEOMORF DlOGÍA OH PENSAMIENTO SISTÍMICO ·


1.1. INTRODUCCIÓN
¿A qué llamamos pensamiento sistémico? Esta es una de las
preguntas centrales que anima al presente libro. Pero la variedad de
respuestas a las que el lector se enfrentará pueden generar una gran
confusión. Por ello es necesario dar unas orientaciones preliminares
que permitan situarse y comprender el por qué de esa variedad. Sin
embargo, si fuéramos forzados por un lector impaciente a dar una
respuesta rápida, adelantaríamos la siguiente afirmación que sin duda,
a esta altura luce enigmática pero que esperarnos se vaya clarificando
en el transcurso del libro: 'El pensamiento sistémico es un pensamiento
impulsado continuamente por un "afán holista ", es decir, una búsqueda
de unidad en la diversidad 1••

· 1.1.1. Situandonos en un nuevo mundo conceptual ,


Q A menudo, cuando nos hallamos en una nueva situacióv, nos
preguntamos no sólo qué la caracteriza y cómo difiere de otras
situaciones, sino también cuál es su dinámica, hacia dónde parece que
se dirige: Dichas preguntas surgen de· la necesidad que tenemos los
seres humanos de "situarnos':, es decir, la necesidad de mantenemos
"orientados". •En efecto, hay dos modos (no independientes) de estar
perdidos.· Uno es de carácter espacial y el otro temporal. •La pérdida
espacial-se manifiesta en la pregunta: •¿Dónde estoy'?--Este interrogante
requiere la definición de unas referencias espaciales con respecto a las
cuales podemos "situarnos'~.• La pérdida temporal se manifiesta en la

La palabra griega holón significa unidad (entera, completa), todo , totalidad.


36 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

pregunta: ¿Qué futuro me espera?-,Cuando reflexionamos sobre el


significado de este interrogante, encontramos que el mismo- se da en el
contexto de un devenir: algo estábamos haciendo, algo que teníamos en
mente nos daba la dirección e el impulso "hacia delante" pero, por alguna
causa, en este momento no tenemos clara la naturaleza de ese impulso. '
Responder la pregunta temporal requiere entonces, saber qué estábamos
haciendo -lo cual no es otra cosa que saber de dónde venimos- y
con referencia a ese "origen" marcar un destino. La "recta" que une el
"origen" con el destino indica nuestra dirección. Ubicarse temporalmente
exige pues, un examen de la jornada que uno ha transitado y en cierta
medida, proyectar esa jornada al futuro. Si sabemos que hemos transitado
por tal o cual camino, lograremos situar nuestro devenir. Observemos
cómo los dos modos de orientación (espacial y temporal) están
relacionados, pues es claro que la jornada se define en términos
espaciales de lugar de "origen" (de dónde vengo) y lugar de destino. 1Lo
primero está precediendo a lo segundo ya que hay un tránsito del uno
hacia el otro, con lugares intermedios. ~
El presente libro tiene como uno de sus objetivos ·principales,
el de introducir al lector al mundo del llamado Pensamiento Sistémico.
En este capítulo buscamos la tarea de orientarse en ese nuevo mundo.
Según lo que se ha dicho, la tarea de situar al lector implica contemplar
preguntas tales como: ¿Qué diferencia al pensamiento sistémico de otros
modos de pensamiento? ¿Cuál es la jornada que el pensamiento
sistémico ha transitado y hacia dónde se dirige? ¿En dónde radica su
unidad?

• 1.1.2. Pensamiento yGeomorfología: Una metáfora Deleuziana .


Aunque no hay una respuesta estándar para estos
cuestionamientos -ya que el panorama actual del pensamiento
sistémico presenta variadas corrientes y se presta a múltiples
interpretaciones por diversos miembros de la comunidad de pensadores
sistémicos- en el presente capítulo intentaremos bosquejar una cierta
unidad que subyace en esa diversidad de corrientes. Para lograr este
objetivo dibujaremos un marco espacio-temporal que nos permita
relacionar las diversas corrientes mediante el uso de una metáfora
geológica planteada po~jDeleuze y Guattari ( 1'993). pe acuerdo coi:i
estos autores, contemplar el estado actual del pensamiento filosófico es
similar a c9ntemplar una formación geológica con Jos ojos de un
geólogo Como "geólogos del pensamiento" estamos interesados no
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico e 37

solo en hacer "mapas" y "clasificaciones" de las "rocas" expuestas en


la "superficie de la tierra" 2 , sino también, en explicar el origen y la
distribución de las mismas Debemos, entonces,_Q!lucidar.el origen y la
formación de los "paisajes" actuales que conforman el pensamiento
sistémico, así como la unidad que subyace en estos/ Dichos "paisajes"
han sido conformados por la acción de fuerzas "constructivas" que dan
lugar a las "montañas y valles" y a las fuerzas "erosionantes" o
"tallantes" (v.gr. "agua'', "viento") que modifican el material traído a la
superficie por las fuerzas constructivas. Más adelante intentai:..emos
clarificar lo ue si![Oifican estos términos metafóricos en el~nsamiento
sistémico3 . Por ahora dejemos que sean Deleuze y Guattari quienes
-=----=--
- hablando del devenir del~nsamiento filosófico, terminen de dibujamos
la mencion<!da.metáfur~~9lógica. Al respecto, ellos comienzan por
~arar la concepción de tiempo que la metáfora maneja. El tiempo de
la filosofía, nos dicen, es un tiempo estratigráfico " ... en el que el antes
y el después tan solo indican un orden de superposiciones. Algunos
senderos ... sólo adquieren sentido y dirección en tanto son atajos o rodeos
de senderos perdidos ; una curvatura variable sólo puede aparecer como
la transformación de una o varias curvaturas ; ...y las imágenes del
pensamiento no pueden surgir en un óTden cualquier~, puesto que
implican cambios de orientación que sólo pueden ser localizados
directamente sobre la imagen anterior.!. Los paisajes mentales no
cambian sin ton ni son a través de las épocas: ha sido necesario que una
montaña se ~ aquí o que un río pase por allá para que el suelo,
ahora seco y llano, tenga tal aspecto o aquella textura. Es verdad que
pueden aflorar capas muy antiguas, abrirse paso a través de las
formaciones que las habían cubierto y surgir directamente sobre la capa
actual a la que comunican una curvatura nueva." (ibid. pags.60-61).

Los ejemplos de los esfuerzos hechos en este sentido, pueden hallarse en


Checkland (1981 , chapter 4.) , y Jackson (1988}.

Adelantándonos a las conclusiones del capítulo , en donde clarificaremos


definitivamente el significado de las fuerzas constructivas y erosionantes, diremos que
lasfruerzas constructivas no son otra cosa que el afán sistémico o la voluntad sistémica
(Fuenmayor, 1994, 1995} . Este es un afán por ubicar todo lo que acontece dentro de un
orden o totalidad más amplios que le den unidad , lo cual nos parece diverso y aislado.'
De ahí que este afán también sea llamado' tiolista.upues el holismo es un modo de
considerar la realidad primariamente como totalidad armónicá' (Diccionario de Filosofía
de Ferrater Mora, 1982, pag. 1545). Las fuerzas erosionantes que corresponden a las
fuerzas contrarias al holismo, son fuerzas fragmentadoras , reductoras , instrumentales,
etc. Ver las conclusiones del capítulo.
38 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

d1
¡És decir, el pensamiento filosófico es una fuerza telúrica que se
le
manifiesta, deja huella, en paisajes (ordenes o arreglos) conceptuales .
El devenir de este pensamiento no puede entenderse como una secuencia
causal de eventos, pues su tiempo es estratigráfico; Esto quiere decir 1.
que su devenir se asemeja al de las formaciones geológicas, donde los
estratos y las capas se desplazan abriendo espacios para que surjan ac
nuevos pensamientos o para que las capas viejas puedan volver a irrumpir lo
A
en un primer plano!IPor consiguiente, modos de pensamiento que ya se
er
consideraban obsoletos, pueden aparecer nuevamente en el presente y
!u
desempeñar un papel importante/
c~
Dar cuenta del devenir del pensamiento es pues describir o
narrar un orden de superposiciones estratigráficas. Como hemos
llegado a un punto dado no es explicable necesariamente como un
encadenamiento progresivo y continuo de eventos causales que,
arrancando de un origen o centro, se desenvuelven concatenadamente
para culminar en la configuración actual del presente4 ·Sin embargo, la
descripción de estas formaciones le da una cierta unidad al devenir del
pensamiento en medio de la diversidad de sus manifestaciones: la
descripción habla del pensamiento, de su vida, de sus avatares y de sus
transformaciones. En esto radica su unidad (como cuan~en cuenta X
su historia de vida, el centro y la unidad d(1 ésta sigue siendo quien re
cuenta la historia y no otro). · In

En suma, la metáfora de Deleuze y Guattari intenta mostramos so


una historia no causal del pensamiento filosófico . Nuestro propósito en (f1
este capítulo es similar en cuanto a que queremos presentar una imagen
no causal del devenir del pensamiento sistémico actual. Esto requiere
eje
no solamente mostrar las "rocas", "montañas" y "valles" que lo co
constituyen, sino también, dar cuenta (de modo no causal) del origen y sig
un
ZOI
ha1
A esta idea de historia se le hacen varios cuestionamientos. Notemos, por en
ejemplo, que los acontecimientos relevantes son escogidos como tales. Es decir, los un.
eslabones de la cadena son seleccionados de antemano, y por ello implican un punto de'
de vista. No existe, por tanto , «la verdadera historia», una historia única de los eventos
humanos. Existen «Sedimentos,, de experiencias vividas que se articulan en el presente
desde diversos puntos de vista. Pero es también ilusorio pensar que exista un punto de de
vista supremo, comprehensivo, capaz de unificar esta diversidad (pues este sería tomado fori
como el "verdadero,.). Por consiguiente, tampoco es posible hablar de un fin único y qui
claro al cual la historia como proceso tiende. No hay una especie de intencionalidad aq1
trascendente que empuja todo el devenir histórico de la humanidad hacia un horizonte
fijo determinado. Sobre una noción de historia similar ver Castel (1994).
Geomorfología del Pensamiento Sistémico ()::- 39

del devenir la formaciones mencionadas 5 . Ilustremos con un ejemplo


lo que implica un despliegue geomorfológico del pensamiento6 .
\
1.1.2.1. ·Ejemplo de despliegue geomorfológico del pensamiento ·
º Nuestro ejemplo pretende ilustrar cómo la forma de pensar
actual acerca del castigo en Occidente puede entenderse forno fruto de
los cambios geomorfológicos del pensamiento en los- últimos tres siglos.
Adicionalmente, el ejemplo también servirá para ilustrar las diferencias
entre ima concepción holista y una concepción reduccionistaldel castigo.
/ Un pensamiento holista 7 sobre el castigo público busca entender el
castigo como una actividad humana que hace parte integral de una
manera de concebir el mundo (es decir, el castigo hace parte integral
del mundo social, histórico y cultural de un pueblo en una época) . Un
/ pensamiento reduccionista, por el contrario, ve el castigo como un
aspecto separado de la sociedad (v.gr. el problema del delito y las leyes
para lidiar con él). Se caracteriza por su deseo de aislar (reducir) de su
contexto global todo lo que contempla, con el ánimo de analizarlo y
explicarlo en sus propios términos . Cun pensamiento reduccionista des-
contextualiza el objeto de reflexión de la totalidad a la que pertenece.)
En efecto, a diferencia del pensamiento europeo de los ,Siglos
XVII y XVIII el pensamiento contemporáneo le ha dado un tratamiento
reduccionista al castigo público, al cpncebirlo simplemente como un
instrumento eficiente para /resolver un problema particular de las
sociedades industrializadas, a saber, .él problema de la delincuenciÍ
(fundamentalmente urbana). El mecanismo eficiente para este propósito

A riesgo de saturar al lector con ilustraciones, nos atrevemos a dar el siguiente


ejemplo, acorde con la metáfora geológica. Si nos preguntamos lCómo ha llegado a
constituirse un fértil valle como tal? Es posible que su devenir pueda ser relatado en los
siguientes térm inos : Dos capas tectónicas chocaron en cierto momento, dando lugar a
una formación montañosa acompañada de un gran valle . Un río que transitaba por otras
zonas, súbitamente encontró en su camino una depresión abierta que lo condujo
hacia el valle recién formado. El río, a su vez, fertilizó gradualmente el valle , convirtiéndolo
en lo que hoy en día percibimos como un fértil valle agrícola. Esta ilustración encierra
una sutil pero importante diferencia con una explicación causalista. Invitamos al lector a
descubrirla.

La Enciclopedia Británica define la/geomorfología como "El estudio de las formas


de la tierra, estudio preocupado por la clasificación , descripción y origen de dichas
formas "¡. La configuración del paisaje terrestre refleja prácticamente todos los procesos
que han contribuido a su configuración , procesos cercanos a la superficie así como
aquellos profundamente incrustados en la esfera terrestre.

Ver nota 1.
40 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

específico ha sido lat 'privación de la libertad" . Las instituciones que


han encarnado dicho mecanismo son las prisiones . Cualquier delito
cometido en esas sociedades es estandarizado y el castigo
correspondiente es medido básicamente en términos del tiempo' que
puede ser encarcelado (privado de la libertad) el delincuente 8 . Pero como
decíamos anteriormente, esta forma reduccionista de pensar acerca del
castigo público no ha sido históricamente siempre así. En el siglo XVIIÍ
7
, el castigo era pensado en relación con el orden total de esas sociedades,
orden que era considerado parte y reflejo del orden divino universal.
Así, el suplicio, como castigo público (que ejecutaban Jos agentes del
rey, representante terrenal de Dios y de su ley), iba dirigido no sólo a
hacer respetar ese orden divino, sino además, a desplegarlo ante el pueblo
en las marcas que dejaba el suplicio sobre el cuerpo del castigado. El
suplicio cumplía así una labor educativa integral, /pues mostraba
simbólicamente el orden social como parte del orden divino, a la vez
que inculcaba en los súbditos el respeto a dicho order/. Entonces nos
preguntamos :/¿Qué condiciones han posibilitado, en Ja cultura
occidental, que en sus últimos tres siglos, esta forma integral de Ja
concepción del mundo en general y el castigo en particular, haya
devenido en una visión reduccionista del mundo? 9
"Esta pregunta encuentra una posible respuesta---que en nuestros
términos denominaríamos geomoifológica- 1en el libro de Michele
Foucault (1975) titulado Vigilar y Castigar 10 . A través de una narrativa,
en la que se describe la declinación del Renacimiento y el surgimiento
de la Modemidad,foucault nos muestra el gradual desvanecimiento de
Jo que aquí hemos denominado un pensamiento holista sobre el castigo,
y el consiguiente surgimiento de un pensamiento reduccionist;(En esta
descripción geomorfológica: acontece un movimiento '!te lúrico )

Decimos «básicamente» y no «totalmente» porque la pena de muerte esta vigente


para ciertos tipos de delitos en algunas sociedades industrializadas .

Decir que A es condición de posibilidad de B, es decir que B no puede ser sin A.


Ejemplo : Sin una silla no sería posible que usted se sentase a leer este escrito. No
quiere decir que la silla es la causa de que usted esté sentado leyendo. Observe que
decir que "B no puede ser sin Pi' significa que B no tendría sentido sin A. Imagine la
siguiente escena en la oficina de algún profesor universitario : el profesor está en la
posición de sentado en una silla leyendo pero sin silla, es decir, está haciendo la mímica
de estar sentado. Esta escena nos parecería una situación extraña (B no puede ser sin
A) . Note también que esta relación entre A y B (de una ser la condición de posibilidad
de la otra) le da un sentido especial a A. La silla no es cualquier silla, sino la silla en la
que estoy sentado leyendo este escrito.

'º Contreras y López Garay (1999a,b) se han basado en esta. obra para desarrollar
una investigación similar para el caso del castigo y la prisión en Venezuela.
Geomortología del Pensamiento Sistémico Ó- 41

importante en la Ilustración) época en la que se produjo un cambio de


orden universal/(el orden divino fue sustituido gradualmente por uno
nuevo fundado en la Razón Universal 11 )( En la llustración j etproblema
y
del pastigo la pena comienzan a ser pensados' dentro de,Xm orden
racionaf:/¿Dado un delito X, qué castigo le corresponde justamente, es
decir, según el dictamen de la razón universal?/fodo el trabajo de!fos
jurista ilustrados del siglo de la Ilustración (ver por ejemplo Beccaria,
1764) fue enfocado en la tarea de hallar .Úna respuesta holistal(es decir,
en términos de un orden determinado por la razón universalf a esta
pregunta. Sin embargo, sus esfuerzos no desembocaron finalment)Yen
la instauración y el arraigarniento de una concepción racional y universal
del castigo público en las sociedades europeas del siglo XVIIJ/Su trabajo
ayudó más bien a demoler el orden previo y abrirle pascf a un nuevo
orden basado en una especie de relativismo universal: no hay un orden
único. Posteriormente este relativismo nos conduce a abandonar el afán
de estar explicándonos el mundo en términos de órdenes totales. La
explicación de las cosas está en ellas mismas y no en su pertenencia a
ningún orden trascendente!
Este nuevo modo de pensar no holístico (des-ordenado, des-
enraizado), crean condiciones propicias para que las formas de castigo
se descontextualicen y comiencen a ser reglamentadas y generalizadas
en sus propios términos . En ese momento viene muy bien resucitar de
órdenes pasados, ciertos elementos útiles para la situación presente.
Particularmente, es útil copiar algo del espíritu ya fenecido del régimen
disciplinario de vida de los monasterios (Foucault, 1975). La narrativa
foucaultiana nos muestra cómo los modos de pensamiento, las
instituciones y las prácticas sociales a que dan lugar, se van
entrelazando y condicionando mutuamente, confluyendo y haciendo
posible el orden presente. No obstante, ni el fin del suplicio como forma
dominante de castigo, es la causa del surgimiento de la prisión como la
nueva forma dominante de castigo; ni tampoco la forma de vida
disciplinada de los monasterios del siglo VI o del naciente desarrollo
industrial del siglo XVII (que adopta métodos disciplinarios monásticos),
son la causa! El nacimiento del discurso de la prisión irrumpe a través
de otras formaciones discursivas (v.gr. jurisprudencia ilustrada y rezagos
de suplicio) que enfrentándose abren, sin proponérselo, un espacio para
la privación de la libertad (acompañada de un régimen monacal) como
la forma dominante de castigo de las sociedades industrializadas del
siglo XX .

11
Para un tratamiento profundo de este cambio de pensamiento sistémico en
relación con el castigo y las prisiones, ver Suárez (1996).

j
42 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En el ejemplo anterior, la narrativa del devenir de la prisión


intenta mostramos cómo la "capa geológica" de la Modernidad emerge
sobre la más antigua del Renacimiento, arrastrando elementos de ésta,
y transformando algunos de estos . La irrupción , en el contexto histórico
de una época, ejerce tensión "tectónica", como formas de pensamiento
sobre las ideas del castigo de las épocas anteriores. En la medida en que
estas tensiones no pueden resolverse, se crean los espacios para la
emergencia de formas de castigo como el de la privación de la libertad
(Foucault argumenta, convincentemente, el por qué del surgimiento de
esta forma particular). El presente está determinado por el arreglo
particular de las "capas geológicas", estratificadas, algunas en tensión
y otras fungiendo como sustrato base (v.gr. las formas disciplinarias de
los monasterios de los siglos VI y VII).
Por consiguiente, los cambios en los "órdenes geológicos",
pueden dar lugar al surgimiento de nuevas maneras de entender las cosas
en general y el castigo en particular. Este parece ser el caso de nuestro
tiempo, donde la prisión cada día se asemeja más a un centro de
educación básica, técnica y universitaria, que a un lugar de castigo. 12

1.1.2.2. La Geomorfología del Pensamiento Sistémico: Nota Preliminar


Dar cuenta del pensamiento sistémico actual es, pues, describir
el devenir de las formaciones estratiP.áficas con sus discontinuidades y
tensiones. La tarea, sin embargo, reviste sus peculiaridades.
Observemos, ante todo, la naturaleza extraña del pensamiento
en general y del sistémico en particular. El pensamiento, en la metáfora
geológica irrumpe como una fuerza tectónica. Esta fuerza deja su huella
en la "superficie" no sólo en los "paisajes conceptuales" (v.gr. teorías,
sistemas conceptuales) sino en el reordenando de nuestro saber y en la
descripción de los rasgos o prácticas sociales e institucionales de una

12
Esto podría indicar no sólo· que la prisión como forma de castigo público típica
del siglo XX estaría en vías de extinción, sino incluso la misma idea de castigo público .
Ciertamente la noción de castigo parece haber estado asociada siempre con una idea
educativa como lo revelan las siguientes expresiones populares : • para que sirva de
ejemplo», •para que aprendas». Sin embargo, al castigo le es esencial también , un
cierto componente negativo que desaparece cuando, por ejemplo, una prisión se vuelve
un centro de rehabilitación ciudadana, donde se enseñan nuevas profesiones y técnicas
a los prisioneros para que al salir definan el nuevo rumbo para sus vidas. La pregunta
entonces es: lCuál es la forma o las formas de castigo que están surgiendo en las
sociedades postmodernas de fines del siglo XX? lEstá desapareciendo dicha noción?
lPuede existir una sociedad en la que no haya alguna concepción de castigo público?
Ver (López-Garay, 1997; Suárez, 1997).
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico (/: 43

época-incluyendo la práctica de la reflexión intelectual sobre el mismo.


El pensamiento es pues un evento y no una facultad ni una actividad-
intencional de un sujeto. Es algo que en cierto modo ocurre: Ya Goethe
decía (en sus conversaciones con Eckermann) que "para pensar de nada
sirve ponerse a pensar; las ideas mas luminosas se nos aparecen como
libres criaturas de Dios y nos gritan ¡aquí estarnos!". Y Freud, conminado
por Fliess para que escribiera sobre la sexualidad responde: "Si la teoría
sexual viene a mí, yo la escucharé" (Zuleta, 1985, pag.45). En cierto
modo la naturaleza del pensamiento es similar a la de los sueños. Estos
no pueden ser programados, ni hay un método que permita tener sueños
prefabricados de antemano! Tampoco hay un método para pensar. Lo
que tal vez podemos sugerir es que así como el sueño trabaja con diversos
materiales de nuestra experiencia (v.gr. sucesos del día, deseos
insatisfechos, etc.) así también lo hace el pensamiento. Éste trabaja
" ... con esos mismos materiales y con otros, en un campo de fuerzas en
que se enfrentan las ideas que tratan de irrumpir y las constricciones
científico-ideológicas que determinan lo comunicable y por lo tanto, lo
propiamente pensable .. ." (ibid. pag.37, cursivas añadidas) .
En relación con este mismo temá del pensamiento, Heidegger
(¿ Qué significa pensar?, 1958; citado por el Diccionario de Filosofía
de Ferrater Mora, 1982, pag.2530) indica que el ensar es unJ:a!!lino
_qu~a.la_ ensable. En la medida en que lo p-ensable y el camino
que conduce a este sean una misma cosa (López-Garay y Suárez, 1999),
el despliegue del camino es el despliegue del objeto del pensamiento 13 •
Esto implica que no puede haber un método estándar para pensar algo
(confirmación por otra vía de lo anteriormente afirmado), R_ues e~ ~I
objeto mismo del pensamiento el que indica cuál es el camino que le es
propio para ser pensado. Lo que puede haber son preparativos para
"escuchar" atentamente algo ("escuchar" como en la anterior referencia
a Freud). Pero si imponemos un método o una metodología, 14 de
antemano estaremos encasillando al objeto del pensamiento en algo
que puede ser totalmente foráneo a su propia naturaleza. Pensar, pues,
es abrir camino, "escuchando", es ir haciendo camino hacia el objeto y
objeto del pensamiento al mismo tiempo. Esta es la extraña naturaleza
del evento que llamamos pensar.

13
Algo similar parece preconizar el enfoque investigativo denominado Action
Research (investigación-acción). Ver Checkland y Holwell (1998).

14
Para Ja diferencia entre método y metodología, ver a Checkland (1981 , pag.161) .
44 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Ahora bien, el pensamiento sistémico es además, un evento muy


peculiar ya que es doblemente consciente de la naturaleza del
pensamiento mismo. En efecto, por una parte, es un pensamiento
conscientemente respetuoso del objeto del pensamiento, permitiéndole
manifestarse en su diversidad pero al mismo tiempo, buscando siempre
un hilo conductor que le dé unidad a lo así manifestado. Esta
característica la hemos denominado el afán holista del pensamiento
sistémico.
Por otra parte, es extrañamente autorreflexivo (o auto
referencial), es decir, es histórico en sí mismo, porque se vuelca sobre
sí para dar cuenta del piso sobre el cual se yergue y que lo ha hecho
posible 15 . Ejemplo de esta autorreferencialidad es el capítulo que
estamos presentando.
Dado que el pensamiento es un evento, a continuación vamos a
examinar tres eventos u olas sísmicas que han contribuido a conformar
la historia geológica del pensamiento sistémico actual (es decir la historia
de los caminos y de las formaciones estratigráficas que dicho
pensamiento ha venido dejando como huella). Cada ola da lugar a una
cierta configuración de ideas novedosas, que sin embargo, guardan una
cierta relación con configuraciones de anterior data, por ejemplo,
relaciones de intersección, tensión o contraste.
La descripción de cómo estas olas sísmicas han llegado a
configurar el paisaje actual del pensamiento sistémico, es lo que hemos
denominado una geomoifología del pensamiento sistémico.
Narrare~os pues el surgimiento de las olas sísmicas y cómo el
escenario del pensamiento sistémico se ve constituido y transformado
por éstas. Nuestra narrativa contará cómo cada ola hace emerger a la
superficie del paisaje sistémico un estrato (caracterizado por una idea
central de la noción de sistema), reordenando a su alrededor el paisaje
existente. Así, por ejemplo, la primera ola dará pie a la transformación
del mecanicismo en mecanicismo cibernético; la segunda ola abrirá el
espacio para el surgimiento de las corrientes autorreferenciales como
autopoiesis (Maturana y Varela, 1984) y la llamada cibernética de
segundo orden (Reyes, 1995); la tercera ola abrirá el espacio para un
salto cualitativo que fundamentará la autoreferencialidad en la
fenomenología, y con esto, se abonará el terreno para el surgimiento
del pensamiento sistémico interpretivista (Fuenmayor y López Garay,
1991).

5
' Esta autorreferencialidad se halla en el origen mismo del pensamiento sistémico.
Como veremos, el pensamiento sistémico tiene "conciencia,, de ser pensamiento desde
el momento en que se autodefine como un pensamiento en contra de otro pensamiento
-el llamado pensamiento reduccionista analítico- y sus pretensiones de monopolizar
todos los campos discursivos de la ciencia y la praxis (Ackoff 1974, Bertalanffy 1976,
Fuenmayor y López Garay 1991, Fuenmayor 1991 a, López Garay 1986).
Geomorfología del Pensamiento Sistémico ()- 45

Así pues, como en la metáfora geológica, el nuevo paisaje estará


no sólo constituido por el estrato emergente sino también, por estratos
previos. La narrativa relatará las formaciones paisajistas en derredor de
la nueva idea de sistemas y en relación con el panorama anterior,
haciendo resaltar las discontinuidades, el contraste y la relación dialéctica
con estratos anteriores. Aunque la historia nunca termine finalmente de
decirnos o desplegarnos a qué llamamos un pensamiento sistémico, sin
embargo, se hará presente un cierto sentido de unidad en la medida en
que siempre estaremos hablando e indicando un "algo" que es "lo
mismo", a saber, el pensamiento sistémico.
La configuración del capítulo es la siguiente. Dado que el
pensamiento sistémico habla de una nueva forma de ver y de relacionarse
con el mundo --es decir una especie de paradigma en términos de
Khun ( 197 5)- intentaremos bosquejar los cambios paradigmáticos que
cada ola ha hecho aflorar. Cada paradigma estará estructurado por un
conjunto de supuestos ontológicos (supuestos acerca de la naturaleza
de la realidad o del ser esencial de las cosas) y epistemológicos
(supuestos acerca de cómo conocer la realidad). Así mismo, intentaremos
mostrar las relaciones contrastantes y dialécticas con los paradigmas
asociados a las olas anteriores. El relato tejerá un puente entre una ola.y
la siguiente, hablando de los "puntos de quiebre" o inconsistencias y
paradojas del paradigma que --cuando son vistos a posteriori desde el
panorama que el nuevo paradigma nos suministra- parecen preparar
las condiciones para la emergencia de la siguiente ola o "movimiento
telúrico".
Antes de comenzar a describir la dinámica de las formaciones
del paisaje del pensamiento sistémico, definamos con mayor detalle el
uso que se le va a dar en este capítulo, al término paradigma. Nuestra
intención es tratar de capturar de manera más precisa lo que hemos
denominado "paisaje conceptual". Según Moreno (1993), el concepto
de paradigma de Kuhn (1975) puede entenderse así: "El paradigma
vendría a ser una estructura coherente constituida por una red
[compuesta de:] [ 1] conceptos a través de los cuales los científicos ven
su campo ... [2Jcreencias metodológicas y teóricas entrelazadas que
permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y
métodos ... [3] compromisos entre los miembros de una comunidad
científica, todo lo cual implica una definición específica del campo de
la ciencia correspondiente y se expresa en una tradición orgánica de
investigación ." (pags.30-31, letras cursivas añadidas).
46 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

1.
Un paradigma es, pues, una estructura conceptual. de.creenc;:ias
pletodológicas y teóricas entrelazadas que abre el campo de visión de
c
una comunidad científica específica, a la vez que la constituye como a
tal. n
Como lo mencionamos anteriormente, la estructura conceptual d
de nuestros paradigmas estará compuesta de un conjunto de supuestos u
y nociones ontológicas y epistemológicas que pretenden atrapar una n
concepción particular del mundo. Para el presente escrito, la noción de u
paradigma estará asociada con la comunidad de pensadores sistémicos lJ

pero no se limitará a describir la forma de pensar de dicha comunidad Ir


en un momento histórico dado, sino que también, hará referencia al Ir

pensamiento en general, de dicho periodo histórico. En este sentido, e1


nuestra noción de paradigma se parece un tanto a la noción foucaultiana A
de episteme, noción que denota " ... .las reglas generales o presuposiciones s
e1
epistémicas inconscientes que rigen el discurso general de la cultura en
rr
un periodo histórico determinado, reglas que insensiblemente cambian
Sf
con el tiempo ... Puesto que para Foucault discurso y pensamiento están
p1
imbricados, develar las reglas del discurso es al mismo tiempo revelar
SI
las condiciones de posibilidad de un pensar y conocer históricos."
p~
(Moreno, 1993, pags. 32-33; letras cursivas añadidas).
UJ
1.2. LA PRIMERA OLA: ANTECEDENTES AL SURGIMIENTO DEL bt
PARADIGMA CIBERNETICD pt
Comenzaremos describiendo las condiciones que anteceden al ht
surgimiento de la primera ola sísmica de cambio paradigmático, ola S1
que transformará el panorama del pensamiento científico de la época dt
introduciendo la idea de sistema (y con ella la propuesta para un nuevo D
paradigma de la ciencia) . El panorama anterior estaba caracterizado pl
por una visión mecanicista del mundo (el mundo es una gran máquina) q1
y un consiguiente pen sa miento mecanicista. La metáfora que
acompañará esta primera ola de cambio será Ja de un organismo viviente 16

ca
en un medio ambiente. Sin embargo, el surgimiento del paradigma 75
organicista en el panorama del pensamiento no implicará de ningún el
modo la desaparición del pensamiento mecanicista. Por el contrario, ya 191
(F1
se verá cómo este pensamiento absorberá las ideas organicistas que pa
emergen transformadas en lo que se denominará cibernética. YI
rel
Geomorfología del Pensamiento Sistémico Ó 47

1.2.1. Los orígenes del Movimiento de Sistemas en el Siglo XX


El llamado~adigma de Sistemas nació en los años cincuenta
con la propuesta que el biólogo ~fy (1969, 1976) hiciera 16
a la comunidad científica para que adoptase este paradigma como el
nuevo paradigma de la ciencia centrara sus esfuerzos en un proyecto
de integración de las ciencias, medi~ construccióñCO"njunta de~
una Teoría General de Sistemas. Dicho proyecto intentaba una
'---
reorientación científica de gran envergadura, tendiente a lograr la
integración en una unidad armoniosa, de las múltiples disciplinas
inconexas en que la ciencia se venia fragmentando 17 • ~a-ffiis.ioo
integradora no era el único objetivo del_pr:s>y_ecto. Detrás había....otro
i;iterés, como pue e inferirse e os escritos de aquellos que atendiendo
el llamado de von Bertalanffy (v.gr. Kenneth Boulding, Ralph Gerard y
Anatol Rapoport) fundaron the Society for the Advancement of General
Systems Theory (cambiada luego aSocietyforGeneral Systems Research,
en 1957). Esta sociedad buscaba como objetivo esencial contribuir al
mejoramiento de la humam a y el pensamieñtÜsistémico resultaba
ser el instru~ento más apropiado para el logro de tan noble Qbj~EL
pensamiento reduccionista, por el contrario, no sólo no era apropiado
~mo ü,llabiasído correspon-;ble del retardo de es~
progreso. .
---por consiguiente, la cuestión no era solamente buscar la
unificación de las ciencias. La cuestión era también, y primordialmente,
buscar mejorar la condición humana a través del desarrollo de un nuevo
pensamiento más apto para enfrentar los complejos problemas de la
humanidad porque podía verlos en su totalidad y no aisladamente.
Subyacían en este proyecto dos cuestiones fundamentales: J;l_sentido
de la vida -el telas de la existencia humana- y cómo podemos alcanzarlo.
Dicho de otro modo, el pensamiento sistémico, al contemplar la
problemática de la humanidad en su totalidad, inevitablemente tenia
que rozarse con el sentido de la vida humana (lo que en otra,· época se

16
En la literatura sobre esta materia abundan las referencias a von Bertalanffy
como el iniciador del movimiento de sistemas (ver por ejemplo Checkland, 1981 , pag.
75) . Por supuesto, esto es disputable y de hecho hay autores que han considerado que
el verdadero padre del movimiento es el ruso Bogdanov (ver Dudley &Pustylnik, 1995).
Igualmente, se puede decir que el pensamiento sistémico es pensamiento metafísico
(Fuenmayor, 1997b) y por ende su nacimiento data de la época de Platón . Sin embargo,
para los propósitos de nuestra historia el énfasis estará en la constitución de las ideas
y paradigmas sistémicos de pensamiento y sus relaciones lógicas, mas que en un
relato historiográfico o biográfico de los pensadores más destacados.
48 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

llamó pensamiento o razón práctica), pues sólo así podría entenderse


por qué algo es problema en relación con otros asuntos de la vida
humana. Sin embargo, muy pronto este noble y trascendental objetivo
del movimiento de sistemas es abordado desde un camino que da por
descontado lo que entendemos por una vida significativa, una vida buena
(el telas de nuestra existencia) . La cuestión entonces se convierte en un
asunto de estudio de medios (pues el fin ya no está en discusión,
cualquiera que éste sea). El movimiento de sistemas se enfocará en el
desarrollo de métodos que permitan obtener los medios más efectivos y
eficientes para lograr un objetivo dado. Dejemos por ahora este vital
punto de una supuesta conexión perdida entre pensamiento práctico
(pensamiento sobre los fines) y el enfoque de sistemas, con la promesa
de que en el capítulo de este libro que trata sobre Sistemología
Interpretativa, volveremos a tocarlo (en la sección Conclusiones).
Puede decirse entonces que Bertalanffy fue simplemente el
portavoz del sentir de una época en la que las ideas organicistas y
teleológicas (que explicaremos más adelante) comienzan a tomar fuerza
de nuevo en el pensamiento occidental. El movimiento intelectual que
se fue estructurando en derredor de su propuesta de cambio
paradigmático, y que luego cobró gran fuerza bajo el nombre de
movimiento de sistemas, así lo atestigua. En efecto, diversos manifiestos
y proclamas que en los últimos cincuenta años se han publicado, afirman
que estamos viviendo una revolución paradigmática que cambiará a la
humanidad y que dará paso a la era sistémica (v.gr. Bertalanffy 1969,
1976; Ackoff 1974; Churchman 1968; Capra 1985; Forrester 1976).
Igualmente se han hecho películas y videos preconizando la llegada de
este nuevo modo de pensar que se denomina sistémico (v.gr. la película
Mind Walk basada en el Libro de F.Capra The Turning Point) .
¿Pero ha ocurrido esta revolución del pensamiento? ¿Estamos
viviendo la era sistémica? ¿Por qué algunos pensadores sistémicos
consideran que el llamado original a pensar el mundo sistémicamente
no sólo está perdiendo fuerza sino que incluso se está desvaneciendo, a
la vez que está siendo reemplazado por diversas corrientes de
pensamiento instrumental preocupadas fundamentalmente por hacer más
efectiva y eficientes las organizaciones humanas (Fuenmayor, 1997a)?
¿Por qué otros ven la geomoifología actual del pensamiento sistémico
evolucionando y hasta fortaleciéndose (Jackson, 1997)? Si prestásemos
atención a los primeros, habría que admitir que el movimiento que
Geomorfología del Pensamiento Sistémico ::(} 49

pretendía unificar las ciencias, paradójicamente, terminó afectado del


mismo mal de fragmentación (en múltiples e inconexas corrientes
sistémicas de pensamiento) que intentaba resolver. En este caso
tendríamos que preguntarnos por qué el paradigma sistémico terminó
siendo avasallado por un modo de pensamiento instrumental. Por el
contrario, si prestásemos atención a los segundos, habría que mostrar
en qué radica la unidad del movimiento y hacia donde tiende.
En efecto, la situación no es clara, dado que el movimiento de
sistemas alberga en su seno variadas corrientes intelectuales, con teorías,
métodos e intereses que en algunos casos están en franca oposición.
Hay una multiplicidad de disciplinas y profesiones que no parecen
tener una concepción común de la noción de sistema pero que sin
embargo, se sienten parte integrante de un movimiento intelectual
supuestamente coherente. Para añadir más confusión a este panorama,
hay cientos de libros que se han escrito sobre el tema, con una gran
variedad de posiciones, marcos conceptuales. métodos y aplicaciones.
Igualmente, en los últimos cincuenta años, se han publicado cientos de
revistas que llevan las palabras "sistema" o "enfoque de sistema" en un
algún lugar de su título pero que tratan sobre los más variados enfoques
y metodologías. Igualmente, en este mismo periodo hemos visto nacer
múltiples Departamentos de Sistemas con Maestrías y Doctorados en
diversas universidades del mundo pero caracterizados más por sus
diferencias que por lo que comparten en común. Algunos de estos
departamentos han hecho énfasis en computación. otros en cibernética,
otros en investigación de operaciones, otros en dinámica de sistemas,
otros en el denominado pensamiento sistémico crítico, otros en
pensamiento blando, etc. , etc.
No resulta pues, infundada la preocupación que algunos tienen
en relación con la fragmentación en múltiples corrientes inconexas y la
consiguiente posible disolución del movimiento. ¿Habrá algún principio
o principios de pensamiento que le den unidad a toda esta diversidad, o
por el contrario, será un movimiento con carencia de marcos
conceptuales coherentes que relacionen e integren lo que parece disperso
y fragmentado? ¿Pero entonces, a qué apunta toda esta diversidad?
Estas preguntas y dudas nos invitan a examinar más a fondo el
sentido de este movimiento intelectual. El examen es pertinente, en la
medida en que deseamos no solamente "situar" al lector en las regiones
del pensamiento sistémico sino además, porque deseamos vislumbrar
50 -Ó: Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

el heraldo de qué es. Necesitamos pues, poseer una descripción mas


detallada del panorama para poder evaluar el peso de estas aseveraciones.
Por ello, es perentorio comenzar por entender cuál era el modo de
pensamiento científico que dominaba la época y cuya hegemonía será
cuestionada por Ja propuesta de Bertalanffy. Este no era otro que el
llamado pensamiento mecanicista.

1.2.1.1. El Paradigma Mecanicista


Hemos afirmado que el paradigma que predominaba antes de
la propuesta de Bertalanffy era mecanicista. Pero, ¿qué significa ver el
mundo en términos mecanicistas? Una respuesta simple a esta pregunta
significa ver el mundo como una máquina (v.gr. como un reloj
mecáni co). En función de los supuestos ontológicos y epistemológicos
que subyacen a la visión mecanicista del mundo, tratemos de entender
qué qui ere decir esto.
A grosso modo, la visión mecanicista de la realidad supone
concebirla como un compuesto de piezas básicas o elementales que
sostienen una interacción mecánica para realizar algún proceso (v.gr.
como las piezas de un reloj lo hacep para dar Ja hora). Por ejemplo, en
el caso de Ja materia, estas piezas elemt::ntales son los átomos, protones,
electrones, etc. Su interacción constituye la materia de la cual está hecho
el mundo natural. En el caso del ser humano, hay una parte psíquica y
una parte fisiológica. La "pieza" psíquica es el resultado de procesos
electroquímicos de la materia, Jos cuales dan lugar a su vez, al ego, el
alter-ego, etc. La parte fisiológica está compuesta de órganos ... etc.
Ahora bien, dado que el mecanicismo supone que todo está
hecho a imagen y semejanza de una máquina, y dado que toda máquina
supone un diseñador que es su creador, entonces conocer la realidad es
desmontar la máquina (o Ja pieza de relojería) que ha sido creada por el
gran di señador que es Dios. Observe que Ja metáfora conlleva la idea
de separación entre la máquina, el diseñador y el observador (o agente
deseoso de conocer el diseño del creador).
El estudioso de Ja realidad parado en un enfoque mecanicista,
se asume separado de ella y por tanto, abordará el estudio de la misma
en términos del modelo universal de máquina. Por consiguiente el
problema que se planteará en cada caso, es dilucidar el tipo de máquina
que corresponde al fenómeno bajo estudio. Y aquí surge un problema.
Como el observador está separado de lo observado y no tiene acceso
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico ()- 51

directo a éste sino que su acceso está siempre mediado por los sentidos:
¿Cómo se halla cuál es el modelo de máquina apropiado en cada caso?
¿Qué criterio de "verdad" interviene y asegura que el procedimiento
sea verdadero? Las respuestas a estas preguntas, por la certeza del
conocimiento, dependerán de la relación entre el observador y lo
observado o entre mente y materia.
Una respuesta a este problema se basa en la concepción de la
. mente como un espejo. Conocer es reflejar la realidad en dicho espejo.
Objetividad es mantener el espejo siempre limpio y sin distorsiones.
Las emociones y los valores lo empañan . El conocimiento científico es
el que refleja con mayor claridad la realidad, por el método que tiene
para corregir las posibles distorsiones que las emociones, valorés, y
otras subjetividades introducen . Este método, primero que todo, aís la
el objeto de estudio con el fin de poder analizarlo, es decir desarmarlo.
Desarmar la máquina es reducirla a sus componentes básicos y examinar
cada componente por separado y la conexión que tienen entre sí. Una
vez analizada la máquina, se procede a reunir todas sus partes de nuevo,
se ensamblan y se explica su funcionamiento como unidad.

1.2.1.2. LosPuntos de Quiebre del Mecanicismo


Punto de quiebre es un concepto relativo. Sólo cuando un nuevo
paradigma emerge es que reinterpretamos el pasado bajo este nuevo
campo de visibilidad y definimos tales o cuales aspectos como críticos.
Los puntos de quiebre son aspectos críticos paradigmáticos -problemas
y paradojas relativos al paradigma mismo pero que éste no puede resolver
o explicar. Sin embargo, retrospectivamente, se puede decir que fue
gracias a las dificultades e inquietudes que esos problemas y paradojas
füeron generando, que se dieron las condiciones propicias para el
surgimiento del nuevo paradigma.
En el caso del mecanicismo, algunos de los "aspectos críticos
paradigmáticos~' eran los siguientes: Desde los años 30, diversos
intelectuales europeos (v.gr. Husserl) habían venido hablando de la crisis
de las ciencias europeas. A finales de los años 40, Bertalanffy nos
cuenta que el ideal de todas las ciencias de llegar' a ser.cómo ltlísica
(interesadas en determinar grupos de leyes explicativas y predictivas
de los fenómenos bajo estudio), era un ideal que sólo se había realizado
en ef campo de .}a física. Intentos similares en otras áreas como las ..
ciencias sociales y del comportamiento, habían resultado fallidos. Es .::>
52 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

por ello que en estos tiempos, diversos intelectuales comienzan a


preguntarse si realmente el paradigma mecanicista de la física podría
extenderse a otras ciencias. Veamos las formas que ha tomado este
reclamo.
En el dominio de las ciencias humanas estaba el problema de
explicar el comportamiento humano en términos causales. Nociones
como intención, telas o propósito, no eran admitidas en el lenguaje
científico por haber sido desterradas de su ámbito siglos atrás.
Efectivamente, desde que Galileo hiciera su famoso experimento de la
Torre de Pisa --donde demostró que era "falsa" (a la luz del naciente
paradigma mecanicista) la doctrina aristotélica del movimiento de los
cuerpos según la cual los cuerpos livianos buscan su telos de liviandad
y por ello se mueven con una tendencia ascendente mientras que los de
naturaleza tierra buscan su telos terrestre y por ello descienden- estos
conceptos organicistas fueron desalojados del discurso científico. En
la concepción mecanicista que reemplazó la concepción aristotélica del
mundo, las nociones de telas y propósito fueron consideradas ilusorias,
o simplemente innecesarias. Sin embargo, era difícil desconocer que la
acción humana es acción con sentido, con propósito. Frecuentemente
actuamos porque lo que hacemo s es sig nificativo , no porque
respondamos a un estímulo (como ratón de laboratorio). Esto implica
incluso hacer cosas que van en contra de nuestros propios deseos o
necesidades (v.gr. un acto heroico, cumplir con el deber), pero que son
consideradas de un gran significado en nuestras vidas. Con la visión
mecanicista quedaban por fuera del ámbito científico, temas tan
importantes para la humanidad como el tema ético y los fines
trascendentes que deben orientar la acción humana.
En la biología había problemas que no encontraban tampoco
solución dentro del paradigma mecanicista. Uno de ellos era dar cuenta
del aparente comportamiento teleológico de los seres vivos (es decir
que se comportan como si estuvieran guiados por un telas o propósito y
no como si hubiese una causa física que los moviese). Otro era explicar
el fenómeno de la vida mediante relaciones causales. La química y la
física moleculares podían explicar las características físico-químicas
de la célula, mas no cómo el conjunto de estos procesos produce la
vida. El ADN, el código genético, tampoco podía explicar el fenómeno
de la vida ya que diversos .arreglos u organizaciones de las cadenas de
aminoácidos que lo constituyen, son perfectamente válidas desde el
punto de vista de las leyes fisicoquímicas, y sin embargo, no han dado
Jugar a ninguna forma de vida. Sólo en un cierto orden, estas cadenas
pueden dar lugar a un código vital y con éste, al surgimiento de un ser
VIVO.
Geomortología del Pensamiento Sistémico \)- 53

Pero, no eran únicamente las ciencias sociales, del


comportamiento o la biología, las que estaban teniendo problemas con
el paradigma científico mecanicista. En el seno de la que era considerada
la madre y modelo de todas las ciencias, la física, también estaban
surgiendo graves dificultades. Así, en campos tales como el estudio de
la radiación de los cuerpos negros o en la física cuántica (Bohm, 1980),
ocurrían cosas "extrañas". En esta última se encontró, por ejemplo, que
el electrón sólo puede existir en ciertos niveles de energía y no en otros;
y que además, posee una naturaleza dual lo que quiere decir que puede
comportarse como partícula o como campo (u onda) de acuerdo al
contexto de observación 18 . La concepción mecanicista del mundo, que
caracteriza a la ciencia clásica, no podía lidiar con estos descubrimientos,
pues desde su punto de vista la naturaleza de cualquier objeto es
independiente de su contexto de observación (es decir, el contexto no
participa en la constitución esencial de ningún ente material o
energético).
Cuando estos y otros asuntos críticos fueron acumulándose sin
"solución" satisfactoria, se fueron gestando, a la par, las condiciones
para un cambio paradigmático. Dichas condiciones permitieron que la
posibilidad de cuestionar el paradigma mecanicista de la ciencia,
gradualmente se hiciera realidad y con este cuestionamiento se abriera
la posibilidad de entender que la visión mecanicista del mundo era tan
sólo uno de varios posibles paradigmas, uno de varios modelos de la
realidad que trata tan solo con ciertos aspectos de ésta. La realidad no
quedaba entonces totalmente explicada por el modelo mecanicista de
la física. Esto no quería decir que lo descubierto hasta ese momento
por la física fuese_incorrecto o falso. Er uestión de darse cuenta de
ue la realidad es compleja y multifacétic ee ciertos aspectos
mecanic1sta o eso no odo.
Es pues, en este clima, en el que surge la propuesta de von
Bertalanffy de la necesidad de un cambio paradigmático. El paradigma
sistémico que él proponía, pretendía abrir la ciencia hacia la idea de
que la complejidad de la realidad no puede ser monopolizada por una
perspectiva. Pero al mismo tiempo, intentaba presentarse como el
paradigma conciliador de diversas disciplinas, aquel que brinda un punto
de referencia común para que la gran empresa científica pueda
desarrollarse ordenadamente y no continúe presentando los síntomas
de un proceso de disgregación, de ciencias que se ven forzadas a armar

'" Una posible interpretación de este hecho, es que el observador participa en la


constitución del fenómeno objeto de observación! Esto no es otra cosa que la entrada
del observador en el reino de la objetividad pura de la física.
54 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

campo aparte de la ciencia dominante. Igualmente, y como ya dijimos,


Bertalanffy enmarcaba todo este esfuerzo dentro de un espíritu de
contribución al mejoramiento de la humanidad: " ... el desTino de la
humanidad depende de que la humanidad adople un nuevo conjunto de
valores fundamentados en un Weltanschauung sistémico" (von
Bertalanffy citado en la página Web que anunciaba la 42nd Annual
lnternational Society far the Systems Sciences Conference, Atlanta, Ga.
1998, traducción libre)
A continuación veremos cómo la propuesta de von Bertalanffy
pretende, en concreto, resolver la crisis de la ciencia y preparar las
condiciones para un mejor destino de la humanidad.
Una ilustración aclara un tanto este punto. La idea de un
regulador se aplica en diferentes campos tales como la biología y la
sicología, (v.gr. regulador de temperatura del cuerpo, mecanismos
reguladores de la personalidad) etc. La ciencia debe buscar entonces
(según la propuesta de von Bertalanffy) el desarrollo de una teoría
general de sistemas. Esto implica hallar las estructuras generales o
sistemas (la equivalencia entre sistema y estructura será aclarada más
adelante) que están en la base del comportamiento de diversos fenómenos
en diversos campos y entonces, intentar destilar una especie de estructura
o modelo general de s_istema, que pueda servir de espacio conceptual
de encuentro donde las variadas disciplinas compartan sus diferentes
perspectivas. De esta forma, von Bertalanffy pensaba que podría
construirse conjuntamente el mapa multiperspectivista de la realidad!
Claro está, que el asunto no era simplemente usar una metáfora
organísmica como vehículo básico para investigar las estructuras
generales de la realidad y esperar ·que con ello se iban a integrar
automáticamente las ciencias. El asunto era tratar de explorar más a
fondo lo que dicha metáfora implicaba con respecto a qué es el mundo
y a cómo abordar el conocimiento del mismo. La integración se daría
alrededor de leyes generales de los sistemas, leyes aplicables a cualquier
tipo de sistema (biológico, sicológico, social, natural, etc.). Las
aplicaciones de estas leyes para el mejoramiento de la condición humana,
era un objetivo primordial de la investigación sistémica.
¿En qué consistía, entonces, el denominado paradigma
sistémico?
-Geomorfología del Pensamiento Sistémico ()- 55

1.2.2. fl Paradigma Sistémico


El paradigma de sistemas se basa en la idea de q_ue existen
múltiples feñómenos que poseen características similares a las de un
organismo vivo. Un organismo es una unidad bien díferenclaaa,, que
presenta propiedades que ninguna de sus partes posee. Por ejemplo,
todos los seres vivos tienen materia, pero la vida no es mera materia
sino una propiedad emergente de la materia. (Entiéndase por propiedad
emergente de algo, una propiedad que ninguna de las partes que
componen ese algo, posee·pero que como conjunto relacionado entre
sí, esas partes dan lugar a dicha propiedad) .
..___ Así mismo,las partes u órganos de un ser vivo trabajan
armónicamente en función del todo, cooperando para que éste logre
sobrevivir, manteniendo su unidad, adaptándose a diferentes ambientes,
etc. El estado general del todo puede afectar el funcionamiento de sus
órganos . Al revés, el funcionamiento de los órganos puede afectar el
estado del todo. Los órganos se influencian mutuamente y estas
influencias pueden cambiar su naturaleza y su funcionamiento.
Igualmente, el todo hace parte de un todo mayor y éste a su vez: de otro
más amplio va formando una jerarquía.
Hemos dicho que un "organismo" tiene o presenta una serie de
propiedades que ninguno de sus órganos por separado posee. Estas
propiedades parecieran emerger de la interacción entre los diversos
órganos. De ahí su nombre dy propiedades emergentes. Podemos decir
entonces, que la adopción de la metáfora organísmica trae consigo unas
ciertas suposiciones de carácter ontológico. Así como la concepción
mecanicista suponía que las "cosas" son conjuntos de partes elementales
conectadas entre sí (como los\nñones de una máquin~), la concepción
organicista también supone que las cosas son totalidades que trascienden
la mera colecc·' de las artes y que a su vez, e asestan msertasenun
todo mayo~n el ~~ c_um~u función. Por ello, el comporta~o
del todo sería explicable en términos de la funcion que cumple en ese
contexto más amplio.
- La ooción de sistema será propuesta como una abstracción de
los elementos básicos ae esta metáfora. La definiciónae sistema de
Checkland reflej~1c a abstracción. Para Checkland la idea de
sistema es la idea de un todo org__anizado jerárquicamente, que tiene
propiedades emergentes y que en prio~puede sobrevivir en un medio
a~nte si tiene procesps de comunicación y de control
56 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

(regulación), que le_perrnitan aQ_aptarse a_d!9N-medio....c0ll10--f~


a las perturbaciones que en el mismo se originen (Checkland y Scholes,
1'99tl. pag.1 9, tra ucc1on libre).
En este punto, el lector puede estar haciéndose la pregunta: ¿de
dónde proviene este paradigma? ¿Qué condicionó e hizo posible su
surgimiento? Pues bien, ya hemos dicho que la crisis de las ciencias
generó un terreno fértil para el surgimiento de un_nuevo paradigma,
aunque por supuesto, esto no necesariamente explica por qué surgió la
propuesta sistémica y no otra.
No obstante, posteriormente podemos describir algunas otras
circunstancias específicas que actúan como coadyuvantes del
surgimiento del nuevo paradigma. Por ejemplo, lo siguientes principios
y doctrinas fundamentales fueron haciendo su aparición en oposición a
los principios y doctrinas que sustentaba el mecanicismo (oposición
debida en parte a los problemas antes mencionados que se presentaban
en diversas ciencias), generando así un terreno propicio para un enfoque
sistémico de la realidad.

1.2.2.1. Reduccionismo (o Atomismo) v.s lxpansionismo (u Holismo)


En su famoso libro Rediseñando el Futuro, Ackciff (1974)
observa que el pensamiento sistémico surge como reacción al
pensamiento analítico-reduccionista. El reduccionismo, nos dice
Ackoff, es " ... una doctrina que afirma que todos los objetos y eventos,
sus propiedades, nuestra experiencia y el conocimiento de estos, está
constituida por elementos primarios o partes indivisibles [átomos]. (pag.
8). En todas las ciencias de la época anterior al surgimiento del paradigma
sistémico encontramos ejemplos de reduccionismo. En las ciencias
físicas, todo se consideraba constituido, en tíltimo término, de átomos
de materia; en la química, todo quedaba reducido a ciertas clases de
sustancias elementales; en la biología, la célula (y más recientemente
el ADN) es el átomo biológico; en sicología, el id, ego y superego ... etc.
El análisis acompaña al reduccionismo como la forma directa de abordar
el conocimiento de cualquier cosa y consiste en descomponer el objeto
de conocimiento en sus átomos constitutivos. ~explicaciones del
comportamiento del objeto se inferían de los estudios del
c,9mportamíeñtüde cada una de las partes elementales (o átomos) del
objeto y de sus mutuas relaciones .
- - ......._ ------
Geomorfología del Pensamiento Sistémico :(} 57

El pensamiento analítico-reduccionista abarcó finalmente toda


la actividad humana y no solamente, la actividad científica de búsqueda
del conocimiento. Un área en la que cobró especial fuerza (y aún la
sigue teniendo) fue en la solución de problemas institucionales y del
Estado en general. En este campo, el proceso de solución consiste en
descomponer el problema -v.gr. la administración de una ciudad- en
problemas más séncillos tales como: transporte, vivienda, salud,
educación, seguridad, etc. Cada uno de estos problemas es atendido
generalmente por algún experto (v.gr. experto en salud o en
transporte ... etc.). La suma de las soluciones que cada experto aporta se
supone que da como resultado una ciudad bien administrada.
(Serán entonces, las doctrinas sintético-expansionistas las que
surgirán en oposición a estas doctrinas analítico-reduccionistas, lo cual
contribuirá a hacer posible la aparición del pensamiento sistémico)
Ackoff (1974) define el expansionismo como " ... una doctrina que
sostiene que todos los objetos, eventos y experiencias de estos, hacen
parte de totalidades [holanes] más amplias que los contienen ... El énfasis
de esta doctrina está en el entendimiento de la totalidad a la que pertenece
objeto de estudio ... El expansionismo es otra forma de ver las cosas ...
Se centra en totalidades y no en átomos." (ibid. pag.12, traducción libre).
De acuerdo con esta doctrina, estudiar cualquier fenómeno implica,
primero, identificar el Todo o la Totalidad más amplia que lo contiene
y del cual nuestro fenómeno objeto de estudio es una parte. Luego, y
aquí hace su entrada lo que Ackoff llama el modo sintético de
pensamiento, el comportamiento del objeto de estudio se explica en
términos del papel que éste desempeña en el todo más amplio que lo
contiene. El llamado enfoque de sistemas puede verse entonces, como
un modo de abordar el estudio de las cosas, lo cual consiste en no
descómponerlas en partes sino en tratar de insertarlas en todos más
amplios que las contengan, buscando identificar el papel que cumplen
en ese todo mayor del que hacen parte. Así, el estudio sistémico de una
universidad buscaría explicar, ante todo, el papel o la función que la
universidad cumple en el sistema educativo al que pertenece, más que
intentar averiguar cuántos departamentos, institutos o centros de
investigación tiene y cómo están entrelazados.
58 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

1.2.2.2. Relaciones Causa-Hecto v.s. Relaciones Teleológicas,


Condicionantes ode Significado
En la era mecanicista que precedió al surgimiento del paradigma
de sistemas, el pensamiento analítico-reduccionista buscaba no sólo
descom oner en partes los o_!:?jetos de estuc_!io, sino también, esfümar
a1s adamente la relaciones entre las partes . Como era de esperarse, el
reduccionismo redujo el tipo de posibles relaciones a la relación causa-
efecto. Una cosa (A) se dice que es la causa de otra (B), su efecto, si la
primera (A) es necesaria y suficiente para que (B) se produzca. (ibid.
pag.1 O). De esta definición se desprende que, dado que los efectos son
completamente determinados por sus causas, entonces el mundo se
presenta de un modo determinista para la era mecanicista. En dicha era
toda ex_plicación buscaba, ante tod~ncontrar la causa que producía el
fenómeno en cuestión. - - - -
~--En contraposición con esta forma de explicación causal, surgió
un modo teleológico. Dicho en términos no muy rigurosos, explicar el
comportamiento de algo en términos teleológicos CJ.l:liere decir, dar cuenta
del propósito, meta o función~e "algo" está tratando de cu~r.
Observemos que la explicación teleológica armoniza muy bien -con el
pensamiento sintético: la función de "algo" depende del todo más amplio
en el que ese "algo" se encuentra y del propósito que dicho "todo" debe
cumplir.

1.2.3. "Semillas" en la Propuesta de von Bertalanffy que han orientado


los desarrollos del Pensamiento Sistémico
Hasta este punto hemos visto algunos antecedentes de la
propuesta de von Bertalanffy, la propuesta misma y las primeras formas
de cristalización de esa propuesta en un enfoque sistémico. Lo que va a
suceder de aquí en adelante puede relatarse de múltiples y variadas
maneras. Dicha variedad de interpretaciones hace parte de un proceso
histórico en el movimiento de sistemas que aún no comprendemos. Una r
interpretación sencilla de este proceso es Ja que ofrecemos a . f
continuación. Nuestra interpretación plantea que, en Ja propuesta de
von Bertalanffy de cambio de paradigma, ya se encontraban las semillas
de los futuros desarrollos del pensamiento sistémico. Extraigamos de
Ja discusión anterior esas semillas, encamadas en tres grandes temas,
mejor dicho, un gran tema, el del holismo y dos grandes subtemas, el
del organicismo y el perspectivismo. Bosquejemos someramente dichos
temas antes de comenzar nuestro relato de las tres olas sísmicas o
cambios paradigmáticos del movimiento de sistemas.
Geomortología del Pensamiento Sistémico -Ó 59

En nuestra relato cada ola sísmica estará caracterizada por el


desarrollo
. de uno de estos temas y la subordinación de los otros dos al ,
a pnmero . '
)

r 1.2.3.1. la Metáfora Organicista11


l La metáfora organicista es la más prominente en la propuesta
de von Bertalanffy. Ya hemos mencionado que en un organismo sus
a · órganos no son piñones conectados ent~e sí causalmente. Parece que_
l. estos se coordinan armónicamente _para el bien del todo que los contiene;
íl presentan un comportamiento teleológico (es decir, guiado odirigido
por un fin) que se manifiesta en sus procesosae adaptación i las
a clmcfiCiones cambrarnes en un medio aml3Lente, a través de mecanismos
de autorregulación (también llamaaos::iñecanTsmo.s ho-meostáticos). uñ
l
organismo vivo exhibe equifinalidad (Ashby, 1958), es decir, puede
alcanzar sus metas funcionales desde distintos estados iniciales. La
:5 posición que cada órgano ocupa con respecto a los demás y las funciones
:l
que cumplen en sus posiciones respectivas para el mantenimiento de la
a unidad del organismo, también son impo rtantes. Todas estas
características diferencian un organismo de una máquina. Ahora bien,
cuando esta metáfora se aplica al universo como un todo, el hombre y
D el sentido de su existencia se van revelando como el de pertenencia a un
e gran todo viviente, al que armónicamente nos integramos.
Contrasta esta visión organísmica con la visión precedente, la
llamada visión mecanicista del mundo. En ésta, como ya lo
o mencionamos, el mundo es reducido a un conjunto de partes elementales,
átomos que sólo se influencian a través de fuerzas externas, mecánicas,
a que no alteran para nada la naturaleza misma de las partes. No está en
s su naturaleza ninguna preocupación innata por la armonía o la
a organización del todo del cual puedan estar formando parte.
s
o
'" Rastreando los orígenes recientes del concepto de sistema y su relación con la
a metáfora organicista, hemos podido identificar dicha relación en los trabajos de los
a fundadores de las ciencias de la vida en el siglo XIX. Cuvier, por ejemplo , logra esta
e conexión del modo siguiente . Primero, eleva al concepto de función el papel de rector
soberano en el estudio de la vida, sometiendo de este modo , el concepto de órgano,
.s anteriormente dominante, a la soberanía de la función. En la real ización de sus funciones ,
e los órganos pueden adquirir diversas estructuras, ocultando las similaridades funcionales
;, (en nuestro lenguaje actual diríamos que un sistema puede realizar su función
estructurándose de diversas maneras) . Seguidamente, Cuvier re laciona estructura con
función en los seres vivos, a través del concepto de sistema: «Todos los órganos de un
mismo animal forman un sistema único cuyas partes se sostienen , accionan y reaccionan
o unas sobre otras ; no puede haber modificaciones en una de éstas que no produzcan
otras análogas en todas las demás." (Cuvier, citado por Foucault (1981 ) en Las palabras
y las cosas, pag .260. Letra cursiva añadida).
60 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El lector se puede preguntar, sin embargo, si lo anterior quiere


decir que en la visión mecanicista no hay espacio para los seres vivos.
Ciertamente éste no es el caso. Es sólo que los seres vivos son explicados
en términos mecanicistas: Todo ser vivo puede ser reducido a sus átomos
elementales, moléculas, DNA. Como dice David Bohm (1980): " ... el
organismo resulta ser una forma conveniente de hablar acerca de un
conjunto de moléculas. Eventualmente puede aceptarse que algunas
propiedades y cualidades de un organismo emerjan, pero estas cualidades
son referidas siempre, a alguna propiedad elemental de las moléculas."
(pag. 3, traducción libre).

1.2.3.2. 11 Perspectivismo
El perspectivismo es el otro tema importante que afloró en la
propuesta bertalanffyana. Este tema parece haber evolucionado en dos
direcciones diferentes. Un~ección es la que ha surgido dentro .Q.e
lamisma cibernética, con la llamada cibernética del observadoL.Q_
cibernética de segundo orden (von Foerster, 1979, 1984). El desarrollo
de las teoríasautopoléticas de Maturana y Varela, fundamentarán,
desde el punto de vista de la biología teórica, la cibernética del
observador, l~cual _Qretenderá explicar la relaciones de regulación
entre el observador y lo observado y la constitución del mundo que
resulta de tales relaciones.
La otra dirección de desarrollo vendrá de una confluencia....QL_
las ciencias sociales, la filosofía y la ingeniería de sistemasJ La referencia
es al enfoque sistémico bfando originado por Churchman y Checkland.
El perspectivismo de esta corriente quedará expuesto en las conclusiones
del muy popular libro de Churchman titulado The Systems Approach
(El Enfoque de Sistemas): "Abordamos el mundo sistémicamente cuando
intentamos verlo a través de los ojos de «tro" (pag. 231, traducción
libre). Relaciona así Churchman el enfoque de sistemas con la habilidad
de ver el mundo desde distintas perspectivas o Weltanschauungen (como
el las denominará). Por su parte Checkland desarrollará una línea de
pensamiento muy similar a la de Churchman, en donde Ja idea de
Weltanschauung ocupará un lugar central en sus estudios de
organizaciones humanas.
Dentro de la línea de Churchman, surgirá una subcorriente
interesante llamada Pensamiento Sistémico Crítico (Critica[ Systems
Thinking. Ver Flood & Ulrich 1990, Fuenmayor 1990, Jackson 1991).
Geomorlo/ogía del Pensamiento Sistémico :():- 61

Hagamos notar que el aspecto crítico está en el origen de la propuesta


bertalanffyana: Es una crítica a la desintegración de la ciencia y a su
poder hegemónico y dogmático; es una crítica a la doctrina del
reduccionismo y a la visión estrecha y mecanicista del mundo que
usualmente la acompaña. Pero será Churchman el que revele más
claramente esta semilla crítica del enfoque de sistemas al planteamos
en la segunda de las conclusiones de su mencionado libro que: "El
enfoque de sistemas lo impulsa la noción de que cada visión del mundo
(o perspectiva) es terriblemente restringida" (Churchinan 1968 pag.
231, traducción libre). Es decir, siempre estarnos parados desde alguna
perspectiva viendo el mundo y no somos conscientes de ello. Criticar
es sacar a flote y hacemos conscientes de las "plataformas" restringidas
sobre las que estamos parados viendo el mundo.
Al enfoque de sistemas lo impulsa entonces un afán crítico en
la medida en que se hace consciente de estas limitaciones y busca
__
) destaparlas y mostrar otras posibilidades. A nuestro entender, es por
) este motivo que Churchman dirá en las conclusiones de su libro que la
esencia del enfoque de sistemas consiste en lidiar con "percepciones y
1 decepciones": El enfoque de sistemas busca en toda situación, mostrar
lo restringido de nuestras percepciones y por ende, lo engañosas que
-
1
éstas pueden ser al presentarse como las únicas posibles y verdaderas.
Sacar a flote las suposiciones que sustentan dicho engaño es la tarea
crítica del enfoque de sistemas. Pero, así mismo, mostrar ese fondo en
1
el que nuestras percepciones, en una situación dada, se sientan, es dar
una visión más comprensiva y unitaria de la situación. En ambos (crítica
s y comprensión) radica lo esencial del enfoque de sistemas (según nuestra
7 interpretación de Churchman).
J
1
1.2.3.3. la Idea del Holismo
j Finalmente, el otro gran terna, relacionado con el deseo de
) "comprensibilidad" del enfoque de sistemas, es quizás el tema central
del movimiento de sistemas: el holismo. En cierto modo, este tema est~
ya contenido en la metáfora organísmica. El holismo es una octrina
que defiende la tesis ae que el mundo conforma una totalidad armónica. .'
Esto implica que para con_ocer Qentender cualquier cosa. esnece11ario
poder identificar la posición que ella ocupa en el todo al cual perten~ce .
s En este sentido, el argaJficismo es una versión particular del holismo,

----
fundamentada principalmente en la analogía con los seres vivos. En
---
62 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

estos, el funcionamiento y la naturaleza de las partes no tienen sentido


sino en relación con el todo al que pertenecen. La parte deja de existir si
la desconectamos del todo orgánico al que pertenece. Cuando la metáfora
la extendemos a la vida en general, ver el mundo "holísticamente"
(sistémicamente) querría decir, ver nuestro devenir en términos de una
totalidad que lo comprenda (recordemos que comprender, según el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua, significa, abrazar, rodear
y contener). El organicismo nos presenta la idea, no simplemente, de
partes funcionando en armonía con el todo que las contiene, Síñ()
también: la idea de un orden (lldmelo "todo")~ el que las cosas encgjg.¡;-
o-¡;;cuentran sentido. Haciendo una abstracción mayor, la metáfora
nos invita a pensar en términos de un orden trascende~te que le da su
razón de ser a todo lo que es.
En conclusión, podríamos definir un pensamiento holista como
un pensamiento que busca ver el mundo en términos de un orden o un
fondo en el que todas las cosas encuentran su lugar o su sentido. El
pensamiento ecologista, por ejemplo, nos evoca estas ideas (Capra,
1985).

1.3. LA PRIMERA OLA: El PARADIGMA CIBERNÉTICO


¿Cómo cambió el paisaje del pensamiento científico con la ola
sísmica que acompañó la introducción de las ideas organicistas en dicho
paisaje? La propuesta de von Bertalanffy tuvo acogida en diversos
campos de la ciencia y fue gradualmente interpretada de diversas
maneras. Una interpretación que cada vez ganó más adeptos hasta llegar
a convertirse en la dominante, es la que aquí se designa con el nombre
de cibernética y que corresponde a una especie de lectura mecanicista
del organicismo. Según uno de los padres fundadores de la cibernética,
Norbert Wiener · (196 l)J ésta es la ciencia que estudia los sistemas de
control, y especialmente de autocontrol, tanto en los organismos como
en las máquin~a ciencia del control se guiará en buena medida por
la-metáfora organísmica y buscará de arrollar las teorías matemáticas
que permitan hacer máquinas que automáticamente se reguleq, es decir,
que cumplan con su función, en un medio ambiente dado, regulándose
ellas mismas como si fueran un organismo. El prototipo universal de
este tipo de máquina "orgánica" será el regulador (el termostato es el
ejemplo clásico de regulador) . Las mejoras hechas a este prototipo,
introducirán la idea de adaptación e inteligencia artificial, todo lo cual
Geomorfología del Pensamiento Sistémico O 63

hará lucir a la máquina como un organismo inteligente. La cibernética


como ciencia, tendrá que desarrollar las leyes de funcionamiento de
estas máquinas, leyes· que nos permitirán di señar máquinas cada ,vez
más efectivas y eficientes. Diseñar orgánicamente, se descubrirá, produce
mejores máquinas, tan buenas que pueden incluso reemplazar al hombre.
Hoy día el robot inteligente es el máximo exponente de los avances de
e
JaCibernética (y de las tecno ogías que e sirven apoyc)."tales comgja
~lectrónica la co cióll,-elltre-Gtras. .
El desarrollo de las máquinas cibernéticas (máquinas que se
autocontI.Qlan) será tan in uyente en as soc1e a es m ustna iza as,
que se constituiran en la nueva metáfora que reem lazará radualmente
@_metáfora organísmica. ¿Qué cambios en la manera de ver el mun o
trajo esta nueva metáfora?
2-.eui)cY
~ '.)
1.3.1. Modificaciones Unto-Epistemológicas al Mecanicismo ¡..;f'? ('
La premisa ontológica inicial del mecanicismo de que la realidad
existe independientemente del observador y la de que la mente de éste
es un espejo (el cual hay que saber mantener limpio), permaneció. Con
respecto a la naturaleza de la realidad, se supondrá que ella está
compuesta de sistemas (ver la definición de sistema en la sección 1.2.2).
A su vez, para cumplir con sus funciones o fines, los sistemas se asumirán
compuestos de estructuras, configuraciones básicas u organización
interior (v.gr. "lazos" de realimentación positiva y negativa. En los
primeros las salidas del sistema son inyectadas de nuevo como entradas
con signo positivo, causando generalmente un incr~mento cada vez más
creciente en la respuesta del sistema. Por el contrario, los lazos negativos
inyectan la salida nuevamente a la entrada pero con signo negativo, lo
cual tiende generalmente a estabilizar la respuesta del sistema). Se
afirmará entonces que el comportamiento de un sistema en un medio
ambiente estará determinado por sus estructuras o configuraciones
internas básicas . Por ejemplo, los teóricos generales de sistemas
encontrarán que las estructuras de realimentación positiva y negativa
son indispensables en cualquier sistema que pretenda realizar funciones
de autorregulación y adaptación.
El Modelo del Sistema ViaQl.e (VSM) de Beer ( 1981 , 1985),
ejemplifica algunas de estas premisas ontológicas. Según Jackson
(1992), el VSM ilustra un enfoque estructuralista de los sistemas. En la
siguiente cita, Jackson comienza por aclarar lo que entiende por
64 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

estructuralismo, diferenciándolo del enfoque funcionalista positivista


de los sistemas: "El estructúralismo, por tanto, se adhiere a una
epistemología 'realista'. Esta es la diferencia fundamental con respecto
al funcionalismo , el cual se adhiere a una epistemología positivista. El
positivismo alienta la observación empírica, el análisis y la clasificación
de las manifestaciones superficiales de un sistema. Por contraste, el
estructuralismo cree que estas manifestaciones a nivel fenoménico [de
los sistemas] son generadas por estructuras subyacentes o conjuntos de
relaciones que deben ser descubiertas y entendidas por el investigador
de sistemas ... Los estructuralistas buscan modelar los procesos causales
que están funcionando a nivel estructural del sistema y que son los que
generan sus manifestaciones a nivel fenoménico ... Por ejemplo, la
violación de las leyes cibernéticas en el nivel de las estructuras profundas
de las organizaciones [humanas], se manifestará en varias patologías
en el nivel superficial, lo cual conducirá a un pobre funcionamiento."
(págs. 561-562). El VSM, dirá Jackson, es más estructuralista que
positivista, pues especifica cuáles son las estructuras fundamentales que
un sistema debe tener· para que pueda ser viable.
El enfoque "estructuralista" de sistemas armoniza con las
aspiraciones contenidas en la propuesta de van BertaJanffy de desarrollar
una teoría general de sistemas (Bertalanffy 1969, 1976) que busque
descubrir las estructuras generales y comunes a cualquier sistema. (De
estas estructuras se desprenderán lµego las leyes generales de los
sistemas).

1.3.2. los Quiebres del Paradigma Cibernético


Sin embargo, la búsqueda de estructuras no podrá hacerse sin
antes aclarar en cada caso cuál es el telas o fin que el sistema parece
perseguir. Observe cómo los conceptos básicos que definen un sistema
particular se desvanecen cuando el fin o el propósito del sistema no se
especifica: por ejemplo, la noción de adaptación pierde sentido, pues
decir que un sistema se adapta, es decir, que ajusta su estructura o los
valores de sus entradas de tal modo que su fin o función fundamental
puede seguir lográndose. De otro modo, los cambios que sufre un sistema
no podrían catalogarse de adaptativos. Sin embargo, ¿cómo se
determinan los fines o propósitos de un sistema? ¿Son acaso intrínsecos
al sistema, de tal modo que cualquier observador pueda "identificarlos"
si tiene los instrumentos de observación apropiados? El asunto se
Geomorfología del Pensamiento Sistémico (:¡:- 65

complica más cuando nos preguntamos ¿cómo se determina un sistema,


es decir qué identifica a algo como sistema? ¿Están acaso las fronteras
de un sistema a la vista del observador para ser identificadas? El estudio
de las organizaciones humanas nos enseña que las fronteras del sistema
y sus fines no son independientes del observador o de los actores del
' ~
sistema (Checkland 1990; Jackson 1988, 1992). Frecuentemente vemos
cómo una organización que ha sido diseñada para un fin determinado
- acaba cumpliendo fines muy diferentes, fines que dependen de cómo
los actores organizacionales "ven" la organización. Observamos a
menudo que una cosa que ha sido diseñada para cumplir un fin dado
acaba siendo usada para otros fines muy diferentes. Esto indica que no
hay nada intrínseco a las cosas que necesariamente determinen su
función o propósito. Por ello la pregunta ¿cuáles son los fines de este
sistema? no puede resolverse "objetivamente", es decir, haciendo
abstracción de quién pregunta y en qué circunstancias. En síntesis, no
parece que podamos describir un sistema con absoluta independencia
de la perspectiva del que lo describe. La descripción incluye al que
describe.
Otra forma de plantear el mismo problema es diciendo que la
famosa separación que la ciencia hace entre hecho y valor se resquebraja,
por lo menos para el caso de los sistemas organizacionales. Si los fines
de una organización no son algo intrínseco a ella, no podemos entonces
hablar de la organización en términos "objetivos", es decir como si
tales o cuales fines y fronteras fueran realidades externas al observador
("hechos"). Hablar de que la descripción incluye al que describe no es
otra cosa que decir que los valores y presupuestos normativos intervienen
en la constitución del objeto de estudio (Fuenmayor y López-Garay,
1991, pag.403) . '
Los problemas para separar hechos de valores, observado de
observador, aparecerán también en los intentos por aplicar las ideas
sistémicas en el área de los sistemas sociales. Así, por ejemplo, aunqÚe
los investigadores sociales sistémicos (Buckley, 1976) intentaban
modelar el comportamiento de un sistema -social en función de la
metáfora de la máquina cibernética (desplegando los lazos de
realimentación positiva y negativa que supuestamente debían caracterizar
las estructuras de los sistemas sociales), no podía ser eludido el problema
de la definición de las fronteras del sistema social y su relación con los
propósitos que lo animan y que animan al investigador-observador.
66 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Surgen entonces dos formas para intentar lidiar con este


problema. Una forma dará lugar al perspectivismo y la otra, al
constructivismo (que examinaremos a continuación). Esta última forma
se encontrará con un nuevo problema que aparentemente lucirá como
insalvable, a saber, el problema de violar la lógica convencional de la
ciencia y su principio de la objetividad!
Veamos cómo estas formas abrieron camino a la segunda ola
de cambio paradigmático.

1.4. LA SEGUNDA OLA: EL PARADIGMA PERSPECTIVISTA


Retrospectivamente diremos que la problemática de la relación
sistema objeto de estudio y observador, abrirá el camino para el
surgimiento de la segunda ola sísmica tran formadora del paisaje del
pensamiento sistémico. bos
...__ideas claves que catalizaránel cambio serán
las ideas de perspectiva y d e construcción _de la realidad
respectivamente.

1.4.1. Perspectivismo
Los pintores del Renacimiento hicieron un gran descubrimiento
con la idea de perspectiva. A diferencia de sus antecesores, ellos se
hicieron conscientes de que los objetos se presentan de manera distinta
según la posición y la distancia del pintor.20 No hay por tanto, una
posición o distancia exclusiva o privilegiada desde la cual el pintor pueda
reclamar que tiene posesión de la verdadera percepción del objeto. La
realidad del objeto no se agota en una perspectiva. Las perspectivas nos
despliegan distintas, variadas y hasta insospechadas posibilidades del
objeto.
¿Qué supuestos ontológicos y epistemológicos encierra el
perspectivismo?

1.4.1.1. los Supuestos Ontológicos y Epistemológicos


Un supuesto que surge casi de inmediato es el de que las cosas
se nos muestran según la perspectiva del observador. Por tanto, la
realidad no se presenta independientemente del observador y su punto

20
De cómo las emociones e impresiones del pintor intervienen en la percepción
de la realidad, sólo se hicieron conscientes siglos más tarde, con el movimiento
impresionista.
Geomorfología del Pensamiento Sistémico \): 67

de vista. Sin embargo, esto no implica que la perspectiva distorsione la


rea~d de los objetos. Si la observación es aguda desde la posición en
que nos encontremos, el observador --o su aparato perceptivo-- funciona
como un filtro lumínico. Así como estos filtros dejan pasar ciertas
frecuencias de luz y no otras, sin que las que pasen queden deformadas,
también, en nuestra percepción de la realidad desde una perspectiva dada,
dejamos pasar ciertos aspectos y no otros, sin que esto quiera decir que lo
que nuestro aparato perceptivo reciba esté distorsionado.
Otro supuesto importante del perspectivismo es que ninguna
perspectiva agota la realidad del objeto. Cada punto de vista abre un
aspecto de la realidad. Asímismo, cada punto de vista da una visión
unitaria de la realidad (es decir, vemos una naranja y no simplemente
un ángulo de la naranja) mas no una visión total. Sin embargo, no hay
una perspectiva de perspectivas que lo abarque todo. Esta es una noción
límite y por tanto irrealizable ya que no hay "ojo divino" y las raz·ones
son lógicas: cualquier perspectiva que podamos imaginarnos como
superior a las demás, es tan sólo eso, una perspectiva (por tanto, un
punto de vista solamente).
Ahora bien, si no podemos alcanzar la perspectiva del "ojo
ºdivino", ¿cómo garantizar al menos la pureza de la percepción que
obtenemos desde una perspectiva dada? ¿Cómo podemos evitar que los
espejismos y la ficción invadan nuestra percepción de la realidad? En
principio, se puede verificar el conocimiento obtenido desde una
perspectiva., haciéndolo público, es decir, invitando a que cualquier otro
observador se ubique en la misma perspectiva y confirme o niegue lo
que se dice "ver" desde ella. Esta confirmación podría seguir los cánones
de verificación del método científico.

1.4.1.2. Quiebres
Pero dado que el método científico no es perspectivista, pues
para la ciencia clásica sólo hay una manera única y verdadera de ver la
realidad, a saber, la de la ciencia, ¿es acaso posible aplicarlo en el
perspectivismo si n caer en contradicciones? Planteemos el problema
de otro modo: ¿Cómo hacemos para saber si un filtro lúmínico es
defectuoso y por tanto, si el conocimiento que obtenemos de_sde- una
perspectiva dada es verdadero? Si respondemo s diciendo :
"confrontándolo con los hechos", esta verificación supone que
podríamos tener acceso a los hechos independientemente del uso de
68 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

cualquier filtro o, en su defecto, haciendo uso de un filtro neutro, estándar


universal calibrador de filtros (¿perspectiva neutra y universal de
perspectivas?). Lo primero contradice los supuestos perspectivistas, pues
siempre estamos parados en alguna perspectiva. Lo segundo, abre una
serie de problemas filosóficos que no podemos discutir en estas breves
notas. Aparentemente Ja solución al problema estaría en poner el asunto
en términos de una verificación intersubjetiva. Sin embargo, esta
verificación requiere clarificar cómo pueden comunicarse distintas
perspectivas. Habría que contar con una especie de terreno común. Pero
¿es posible lograr este terreno común teniendo en cuenta que algunas
perspectivas pueden ser completamente inconmensurables ? La historia 1
en gran escala (v.gr. el encuentro de dos culturas di stintas) y hasta los
eventos cotidianos en menor escala, nos dan ejemplos de la posibilidad e
de comunicación entre perspectivas muy distintas entre sí. ¿Cómo se y
>
explica esto? J1
te
1.5. El PARADIGMA CDNSTRUCTIVISTA COMO PARADIGMA DE n
d
TRANSICIÓN HACIA LA TERCERA OLA e
Una posible respuesta a esta pregunta, comienza por reconocer
o
que, definitivamente, nuestro conocimiento del mundo ineluctablemente
SI
está ligado al filtro que por fuerza tenemos que usar. No hay tal cosa
como una verdad absoluta e independiente del observador. Es decir,
d1
debemos aceptar que no somos receptores pasivos de datos sensoriales,
d1
que luego procesamos para obtener información sobre Ja realidad.
E
Nuestras estructuras mentales juegan un papel importante en la
el
construcción de lo que se llama realidad, pues Je dan forma a los datos
di
e impresiones que nos llegan del mundo exterior. La metáfora del

alfarero tal vez podría expresar mejor esta idea. La realidad es Ja materia
d<
prima y nuestras estructuras mentales son el alfarero que le da forma a
ol
esa materia prima. Esto no quiere decir que podenws construir cualquier
di
cosa que nos dé Ja gana, pues la materia prima tiene sus propias
úr
características. El buen alfarero sabe que cualquier forma no puede
ur
lograrse con Ja arcilla. Sabe, también, que la arcilla se deja moldear
de
mejor con ciertas formas que con otras.
Al terminar la obra, el alfarero no puede claramente distinguir
21
su contribución de la de la arcilla. Es decir, no es posible separar de una
as
percepción aquello que ha sido puesto por las estructuras mentales de ap
aquello que Ja realidad aporta en sí. Ninguna observación es po
Geomortología del Pensamiento Sistémico :t) 69

r independiente de las mencionadas estructuras ni de las presuposiciones


que hacemos. No hay, entonces, un mundo o realidad allá afuera,
s independiente del observador, que podamos verificar. Ni hay un
a "territorio" del cual nuestros mapas sean una aproximación. Todo lo
s que tenemos son Jos mapas. Nunca tendremos más que eso. Por ello no
) tiene sentido hablar de algo a Jo cual jamás tendremos acceso,
a· independientemente de Ja estructura a priori de la experiencia. El
s "territorio" no es, empero, sino una suposición necesaria que hace
;) posible la experiencia21 •
s
a 1.5.1. As~tos ontológicos .J ·
s Una ontofOgía que parece resonar de algún modo con estas ideas,
d es Ja que subyace en la teoría biológica del conocimiento de Mat.uJ:-ªllil
e y Varela ( 1984), teoría que Jos autores han denominado_de Jos sistemas
ím.topoeiti~. Estos autores parten del descubrimiento biológico de que
toda experiencia ocurre a través de nuestros cuerpos y del sistema
nervioso, y que está mediada por ellos. Más concretamente, Ja existencia
de una realidad depende de las operaciones de distinción que se hacen
en el lenguaje (Maturana, 1985, 1987). Por ello, de algún modo, el
:r
observador y Jo observado se constituyen mutuamente (autopoiesis
e significa autocreación o autoconstrucción)
a Una consecuencia de ello es que siempre estamos existiendo
r, dentro de un dominio de descripciones que dependen de las distinciones
del observador (en el lenguaje) y que son nuestra única realidad posible.
l. Este dominio es Ja realidad! No hay otra detrás de ella, ni enfrente de
a ella (Maturana, 1997). En Ja medida en que es posible existir en
diferentes dominios de descripciones (cada uno con sus criterios de
!l
validación propios), tendremos que hablar de múltiples realidades y no
a
de "la realidad". Es importante aclarar que no se trata de que distintos
a
observadores, desde distintas perspectivas, perciban e interpreten de
!r
distinta manera la realidad (el perspectivismo puro Ja supone como
LS
única). No es perspectivismo del que Maturana está hablando. No hay
le
un "universo" sino "multiversos" (incluyendo el que hace toda esta
lr
descripción maturaniana de Ja realidad!!).


21
ta Más concretamente, la inferencia de un territorio de las apariencias parece estar
asociada con una necesidad de proveer una unidad trascendental a la serie de
le apariencias que la intuición le presenta al entendimiento. Sin esta inferencia no sería
!S posible el conocimiento. Ver Fuenmayor (1990).
70 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

1.5.2. Aspectos epistemológicos a


Dado que no podemos tener acceso a un mundo o realidad e
independiente del observador, surge la pregunta: ¿cómo juzgamos la f
verdad o la validez de nuestras teorías o descripciones? "La validez de e
1
lo que es real se da en la confrontación con las experiencias de otros y
se da en el lenguaje. O sea, la validación de lo real se da en el consenso
u
que se logra en la recurrencia de coordinaciones de acción que configuran
J.
un espacio o dominio común de experiencia ... Como el lenguaje es
I
coordinación de coordinaciones de acción [más adelante explicaremos
esto con la metáfora de la dan-;,a], todo el operar en el lenguaje se da en r
I:
el ámbito de coordinación de coordinaciones de acciones, y es en ese
e
ámbito que se establece con otros un consenso sobre lo que se llama
'real' o 'ilusorio'. (Maturana, 1987, pag. 25, énfasis en cursivas añadido).
t
I
En resumen, el lenguaje nos permite establecer un dominio de
r
experiencias comunes.
e
Lo anterior tiene implicaciones por el problema de
inconmensurabilidad paradigmática que planteábamos para el r
a
perspectivismo . Es el lenguaje entendido como coordinación de
coordinaciones de acción lo que "resuelve" el problema. Es así como
a
se establecen los dominios consensuales de la experiencia, por ejemplo,
l
el dominio llamado "ciencia". Las aseveraciones científicas se distinguen
de las comunes y corrientes, en que son validadas por el método científico 1
que se usa para producirlas y no por una supuesta correspondencia de il
dichas aseveraciones con un mundo externo (Mingers, 1990, pags. 571-
572). La comunidad de observadores científicos constituye el dominio t
consensual conocido como "ciencia". e
e
1.5.3. Nota sobre el lenguaje y la interacción entre observadores e
Ahondemos un poco más en esta noción de lenguaje y dominios a
consensuales. Dado que, desde el punto de vista biológico somos seres s
estructuralmente determinados (es decir, la experiencia está determinada I
por la estructura del sistema nervioso), no podamos pensar más en el 1
lenguaje como un sistema de comunicación mediante el cual uno (
transmite datos a otro. Desde el constructivismo, el problema de la
comunicación entre dos observadores no es considerado como un asunto a
de estímulos, procesamientos y respuestas. Se trata más bien de que I
"resonamos " con ciertas perturbaciones. Por consiguie nte, en las s
interacciones de los seres humanos, no es que un sistema le pase datos
Geomorfología del Pensamiento Sistémico (f 71

al otro, sino que desencadena en el otro una serie de "resonancias" que


están determinadas por su estructura. Es por ello que el lenguaje " ... como
fenómeno, ocurre como una danza de coordinaciones de acciones y no
como un intercambio de informaciones mediante símbolos." (Maturana,
ibid. cursivas añadidas).
La metáfora de la danza la entendemos así. Supongamos que
una pareja de bailarines A y B van a improvisar una danza. El bailarín
A comienza a danzar y B está muy atento a los movimientos de A.
Dichos movimientos cat~liza~/ins~itart n B ciertos movimientos
pro~ios, movi1,11ie_n~os <i,~ ~á. ~~- ~~z s,.c¡~i~ cibi_dos por A, catalizando/
inspirando en el, n~evóS _plovuniento ~ prqs;eso puede o no llegar a
estabilizarse en q.11~s Fi~UP ~ ~'movimiento que ambos
bailarines consider:-'1f al:isfa ó ublimes. En efecto, A y
B pueden reportar la ~xpert ' .,.: . lecido un dominio de la
realidad distinto en el qú;~ · - orno seres aislados sino
como copartícipes de itgo--
. ""º. ,.
o.' . Un observador externo
puede identificar estos.. patJ:b. uzgarlos, como conjunto,
, . , • "" . ~ ;:;t
armomco y art1st1co. . _...,,.._ · y,?". ···
Observar la comunica 1óñ húmana en estos términos es pues,
algo muy distinto a concebirla como un intercambio de bits de
información entre computadores!

1.5.4. Sobre la suposición de una realidad primaria o sustrato


independiente del observador
Aún con todo lo dicho, podría quedamos la sospecha de que, de
todas maneras, existe una realidad básica o sustrato independiente del
observador, y que este sustrato es el que proporciona las circunstancias
de perturbación " ... en las cuales el observador genera uno u otro dominio
de realidad ..." (ibid. pag.28). Pero como ya lo mencionamos
anteriormente, y el mismo Maturana lo aclara, " .. .preguntamos por ese
sustrato en el dominio de la ciencia, no tiene sentido.
Epistemológicamente, no tiene sentido porque no es posible salirse del
lenguaje y al hablar del sustrato, se está en el lenguaje y no en el sustrato."
(ibid.).
Así regresamos al punto inicial de donde arrancó la sección
anterior: no podemos deshacernos de los filtros para ver la realidad.
Dicho de otro modo: lo único a lo cual tenemos acceso (y tendremos)
son los mapas. Nunca tendremos más que eso. Por tanto, los mapas son
la realidad!
72 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

1.5.5. Autopoiésis y La Cibernética de Segundo Orden "'


No podemos dejar de mencionar en este capítulo la relación
que ha tenido la teoría de los sistemas autopoiéticos y la cibernética
llamada de segundo orden. Esta nace dentro de Ja misma cibernética en
un movimiento liderado por von Foerster (1979), como respuesta al
problema de tener que darle cabida plena al observador dentro de las
descripciones de lo observado. El llamará esta cibernética de segundo
orden (pues el foco de atención estará en las relaciones peculiares de
"realimentación" entre el observador y lo observado) .
La segunda cibernética surgirá también preocupada por entender
los problemas y paradojas como la dualidad de la partícula-onda del
electrón en la física; las fallas de las ciencias sociales para explicar la
acción humana en términos meramente causales; en matemática, la
imposibilidad de desterrar las paradojas de su reino, a pesar del esfuerzo
de Whitehead y Russel con su Teoría de Tipos Lógicos para erradicarlas
pero que Godel mostró que era fallido e imposible de lograr para
cualquier sistema formal con la siguiente conclusión: todo sistema
formal contiene proposiciones que dicen de sí mismas que no pueden
ser probadas (Fuenmayor, 199la, pag.445).
La cibernética de segundo orden logrará dar un salto cualitativo
de gran importancia al descubrir que la solución de esos problemas y
paradojas está en entender la lógica autorreferencial (Maturana y Varela
1984, Spencer-Brown 1972, Fuenmayor 199la,b,c; Reyes, 1995).
Específicamente, la cibernética de segundo orden estudiará
cómo el conocer y lo conocido se construyen mutuamente, formando
un sistema autorregulado estable. Por otra parte, la cibernética de primer
orden (o simplemente la cibernética) continuará siendo la ciencia de
los sistemas observados, es decir, el estudio de las relaciones de
autorregulación en las máquinas y en los seres vivos.22
Reyes ( 1995) resume la esencia de la relación entre una y otra
cibernética así: "El problema de la regulación de sistemas tiene que ser
reformulado en la cibernética de segundo orden. No puede asumirse
más que todo el mundo ve la misma caja negra [entiéndase el mismo
sistema o las mismas fronteras que identifican al sistema bajo estudio],

22 Ver la distinción entre una y otra cibernética que hace von Foerster, en Reyes,
1995, pag.44.
Geomortología del Pensamiento Sistémico (} 73

ni que hay un punto de vista particular desde el cual podamos construir


una descripción precisa de la caja negra [sistema] , ni que hay una caja
1
negra [sistema] allá afuera [independiente del observador] para ser objeto
l
de estudio desde distintos puntos de vista, ni que todo el mundo comparta
la misma manera de entender los fines u objetivos del sistema o de los
mecanismos reguladores de éste ... Por ello, la regulación de un sistema
(v.gr. el manejo de organizaciones o de situaciones de interés) no puede
verse simplemente como el resultado de las decisiones basadas en los
modelos del sistema que le permitan a un regulador externo (v.gr. un
gerente) hacer los ajustes apropiados de las entradas del sistema para
r
cambiar su comportamiento. Mas bien, la regulación de un sistema tiene
que ver esencialmente con los procesos que involucran la constitución
de un dominio consensual de acción, a través de procesos
conversacionales ...." (pag. 55, traducción libre). En otras palabras, el
cambio de una a otra cibernética involucrará un cambio en la forma de
entender la realidad, alejándose de un realismo ingenuo y acercándose
más a una posición en la que se permita que en las descripciones de lo
observado aparezcan de manera constitutiva,las propiedades del
observador (ibid. pag.50).

1.5.6. Los Quiebres


Ante la imposibilidad de describir la realidad
independientemente del observador, tendremos que aceptar que la
segunda ola sumerge al pensamiento sistémico en una peculiar situación:
la realidad es mera construcción conversacional!
Antes de responder a esta inquietud, veamos el impacto que las
dos olas sísmicas ya mencionadas, han tenido en el paisaje del
pensamiento sistémico.

1.6. El IMPACTO DE LAS DOS PRIMERAS OLAS EN El "PAISAJE"


DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
Centremos el examen del impacto en un concepto que ha sido
clave en el pensamiento sistémico, a saber, el concepto de emergencia.
Recordemos que la primera ola introduce una transformación importante
en el panorama del pensamiento científico (mecanicista) de la época
con el concepto de sistema como un conjunto de partes relacionadas
entre sí que posee propiedades emergentes (es decir, propiedades que
74 -{): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

ninguna de las partes que lo conforman posee). La metáfora que expresa


mejor la noción de sistema es la de un organismo (con sus órganos
internos trabajando armónicamente para generar y sostener el todo) que
está inmerso en un medio ambiente, del cual no sólo se distingue
claramente, sino con el que además mantiene unas relaciones de mutua
dependencia. La unidad del fenómeno, con sus propiedades emergentes,
se explica entonces como resultado de la organización o estructura
interna del mismo (ejemplo: la materia organizada en determinada forma
y en un ambiente apropiado puede dar lugar a la vida). Las propiedades
del agua no las tienen ni el hidrógeno por separado, ni el oxígeno, sino
que emergen de la organización compuesta de dos moléculas de
hidrógeno con una de oxígeno. El investigador sistémico de la primera
ola, debe esforzarse por reflejar esta organización o estructura básica lo
más fielmente posible. Para ello, su guía será la metáfora organísmica y
las leyes sistémicas que hayan sido descubiertas por la teoría general de
sistemas.
La importancia de la noción de emergencia para el movimiento
de sistemas de la primera ola, radica en que las propiedades emergentes
de un fenómeno son lo que se considera, precisamente, que la ciencia
clásica no puede explicar. Esta característica de los sistemas se ha
plasmado bien en una definición que se ha hecho muy popular: en un
sistema se cumple que el todo es mayor que la suma de las partes. Esta
es la característica que presentan los objetos de estudio en diversas
ciencias como la biología y la mjsma física. En el áillmo de una propuesta e
r
de cambio paradigmático como la de von Bertalanffy estaba el poder
.explicar las propiedades emergentes . (
En la segunda ola, se cuestionan las premisas de que las fronteras j

de un sistema sean independientes del observador. Por tanto la llamada a


propiedad emergente pasa a estar relacionada con el punto de vista del q
observador. Se introduce así un cambio en el panorama del pensamiento e
sistémico con el perspectivismo: hay una realidad externa multifacética tí
que no puede ser abarcada con una sola mirada. Desde una cierta d
perspectiva es posible que "percibamos" ciertas fronteras del sistema n
que no pueden ser percibidas desde otra perspectiva. Las propiedades
emergentes, por tanto, dependen de la perspectiva desde la cual se V

mire la realidad. La noción de sistema se altera. Ya no es más una especie e


de organismo adaptativo, en lucha continua con un medio ambiente a
para mantener su identidad. Ahora, sistema pasa a ser una especie de t{
Geomortología del Pensamiento Sistémico (} 75

constructo (construcción conceptual) cuyas fronteras son definidas por


el observador y con el cual ordena una parte de la realidad
(precisamente desde el punto de mira que el constructo sistema le
suministra). La objetividad científica se mantiene en esta visión de la
realidad, imponiendo la condición de que cualquier otro observador,
parado desde nuestro punto de mira, tendría que ver la misma perspectiva
del objeto (las mismas propiedades emergentes, las mismas fronteras
del sistema). Los estándares de control de esta verificación intersubjetiva
son los mismos de la ciencia clásica y su método científico (sólo que
aplicados para cada perspectiva en particular). La empresa científica
tendría por objetivo llegar a armar el gran rompecabezas de la realidad
mediante la suma de perspectivas. Es inevitable preguntarse en este
punto, si no es irrealizable la ambición científica de lograr una
perspectiva privilegiada desde la cual se capte la totalidad de la realidad
y por ende, las propiedades emergentes de esa totalidad. Anteriormente
se explicaba que una reflexión sobre la lógica de esta proposición nos
lleva a negar la posibilidad de una tal "perspectiva de perspectivas",
pues esto implicaría que dicha perspectiva es una perspectiva y por
consiguiente, hay otras y así sucesivamente, ad infinitum. Este y otros
problemas dan pie a la entrada del constructivismo relativista en el
ámbito del pensamiento sistémico.
En el constructivismo se examina más de cerca el significado
de perspectiva y percepción, para encontrar que nuestro aparato perceptor
no es pasivo sino que está estrechamente involucrado en la descripción
(¿constitución?) de lo que se percibe (Merleau Ponty 1945, Maturana
y Varela 1984; Maturana 1997). Se descubre que no se trata de que el
aparato perceptivo-cognitivo funcione como una cámara fotográfica o
que realice un simple filtrado de la información que llega del mundo
externo . Se trata de que les imprima su propio sello de manufactura, de
tal modo que en el producto acabado (el objeto percibido) no es posible
distinguir el aporte que el observador ha hecho de aquello que la
naturaleza ha puesto. Por ello, esta corriente se denominará
"constructivista", pues el observador ca-construye la realidad. La
variante maturaniana de esta posición ontológica se moverá hacia un
extremo más cercano al relativismo extremo o al solipsismo,
abandonando la idea de que haya una realidad externa a la cual podamos
tener acceso directo. Sólo podemos conocer lo que nuestro aparato
76 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

cognitivo nos organiza: estructuralmente estamos limitados por éste.


1.7.
Dicho aparato desempeña un papel activo en la definición y selección
de estímulos a los que responde "construyendo" su propio medio 1.7.'
ambiente. ¿Cómo explica esta corriente el concepto de emergencia?
Dado que el observador está estructuralmente determinado y deb
dado que siempre se mueve en algún dominio consensual estable, con pro
ser
el cual se encuentra acoplado estructuralmente, lo que se designa o se
bie1
distingue como eme rgen te, estará determinad o por el dominio
consensual mi smo. Por tanto, ni lo percibido como emergente es fruto pm
de las relaciones o estructuras inte.m as de aquello que se di stingue, ni pos
tampoco es una construcción individual del observador. Lo que se incl
úni1
presenta como realidad a cada observador, se presenta como tal en el
en ti
contexto de un dominio consensual. Es la dan-::.a conversacional estable raz
(que hemos alcanzado) Ja que nutre y sostiene nuestras construcciones con
de la realidad (por ejemplo, la danza de la familia o Ja danza de la es¡,
organización a la cual pertenezco, etc.). Las realidades que cada uno ser
describe en estas conversaciones son diferentes, pero el que se mantengan
son
conversando implica que a todos los miembros les es "satisfactorio"
obs
(de un modo u otro les "suena" bien) mantener esas relaciones (o esas me1
experiencias de realidad). Dicho de otra manera, las resonancias mutuas
que se producen entre los distintos miembros (cada uno siendo una de
perturbación para el otro), son aceptables para mantener estables los pre•
ma1
acoples estructurales entre los miembros de la danza. De cierta manera,
O SL
volvemos a encontrar que el carácter sistémico de "algo" emerge de las Es
relacione s (o acoples estructurales), sólo que esta vez son relaciones VICt

entre los observadores constituidos por el dominio consensual que ellos Ye


mismos contribuyen a construir! Por tanto los objetos no solo no son pag
en .
independientes del observador, sino que están constituidos, en el
hur
lenguaje, por las descripciones que del objeto se hacen en un dominio fun
consensual. La emergencia es producto de las redes conversacionales!
La noción de sistema pasa entonces a estar estrechamente asociada con
23
las distinciones que se hacen en una red conversacional estable!
sob1
Geomorto/ogía del Pensamiento Sistémico (')- 77

1.7. LA TERCERA OLA: EL PARADIGMA HOLISTA FENOMENOLÓGICO


) 1.7.1. Escapando de un Aparente Dilema
Llegados a este punto, es posible que nuestro lector esté
debatiéndose entre dos posiciones extremas: O bien los sistemas y sus
propiedades emergentes son entes externos al observador que pueden
ser conocidos y estudiados como cualquier otro ente de la realidad, o
bien son mera construcción conversacional.
No obstante, ambas posiciones presentan dificultades. La
primera, la que exige la separación entre el sujeto y el objeto, no es
posible sostenerla incólume en los diversos campos de la ciencia,
inclusive, la física. La segunda, la posibilidad de que el mundo sea
únicamente creación conversacional, hay que descartarla si por ello se
entiende la sola construcción mental de los agentes que conversan. La
razón es la siguiente: Si el mundo fuera solamente creación
s conversacional, ésta no podría distinguirse de ninguna cosa (puesto que
l es lo único que existe), en cuyo caso no existiría, pues nunca podríamos
)
ser conscientes de ello. Como no es éste el caso, debe haber otras cosas.
Pero entonces, si por las razones ya expuestas, los sistemas no
1
son cosas que existen en un mundo externo independientemente del
observador (¿conversador?) ni tampoco son meras construcciones de la
s mente, ¿dónde están?
s La respuesta que la tercera ola aportará a esta pregunta, requiere
l de una verdadera "revolución copernicana". Lo que se plantea es
precisamente, una inversión de la óptica del problema: ¿qué tal si el
s
manifestarse de las cosas es primario a cualquier división mente-objeto
o sujeto-objeto? Las cosas son. Los sistemas son. Pero son con nosotros.
s Es decir, no podemos hablar de las cosas sin hablar de nosotros (y
s viceversa) . Por ello, las cosas no están ni afuera ni dentro de nosotros.
s Y esto incluye a la misma mente! Como el cibernético Bateson (1978,
pag.461) lo manifiesta: "Cuando separamos la mente de la estructura
en la que ella es inmanente, [estructura definida] como las relaciones
humanas, la sociedad, o el ecosistema,· entonces uno comete un error
)
fundamental ..." 23

n
23
Ver también Bateson (1 979), en donde expande más ampliamente sus ideas
sobre la Mente.
78 e Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Las cosas (incluyendo la mente, el yo) se presentan como


distinciones en un fondo (el diario vivir, el mundo) , con el cual forman
una unidad. Sobre esta distinción primaria se pueden hacer otras
distinciones (las partes). La fenomenología nos brinda luz al respecto.
Para el enfoque fenomenológico lo que hay que preguntarse no es si
existe un mundo allá afuera (y cómo Ja mente Jo capta), sino cómo lo
que "es" se presenta en Ja situación de vida cotidiana. Fuenmayor
( 1991 b) resume Ja posición fenomenológica en los siguientes términos:
"[para Ja fenomenología] las cosas no son cosas en sí mismas, ni existen
'allá afuera' independientemente de nosotros. Su ser está siempre
constituido por un 'mostrarse por sí mismas a nosotros ' y por nuestra
forma de acceso a ellas." (pag.451, énfasis añadido) . Es decir las cosas
son siempre en situación, en su relación con nosotros. El martillo no es
martillo per se sino en situación: "es el martillo que Pedro está usando
para construirle una biblioteca a Juan". Consecuentemente, nosotros
no somos tampoco sujetos en sí mismos sino en nuestra relación con el
mundo. Por ello, decimos que la fenomenología trasciende el dualismo
sujeto-objeto. Esta es la alternativa fenomenológica que la tercera ola
traerá a Ja superficie del paisaje sistémico.
Para decirlo de otro modo, la tercera ola planteará una diferencia
radical con las otras dos a nivel onto-epistemológico: Las dos primeras
olas se fundamentan en una concepción de Ja realidad basada en
dualismos, mientras que la tercera ola elimina definitivamente el
dualismo sujeto-objeto como primario . Examinemos estas diferencias
de modo tal que al paso que las vamos destacando, también podamos ir
introduciendo la concepción sistémica de Ja tercera ola.

1.7.2. Diferencias en los "Paisajes" que conforman Las Olas


En la primera ola la realidad es un algo externo e independiente
-. del observador. En Ja segunda, Ja realidad es externa y tiene su propia
estructura y constitución, pero no es independiente del punto de mira
del observador. Dicho punto es la perspectiva desde la cual vemos Ja
realidad. Esta es multiperspectivista. En cambio, en el paradigma de
transición hacia la tercera ola, a saber, el constructivismo, la realidad
comienza a dejar de tener ese halo de externalidad pero no termi na de
clarificarse su verdadera naturaleza. Si imaginamos una línea recta, en
uno de cuyos extremos situamos el realismo y en el otro extremo el
solipsismo (el mundo es una mera construcción de la mente), pareciera
que la ontología del constructivismo (maturaniano) estuviera más cerca
del polo solipsista pero por otra parte, no encaja bien en esta
clasificación. 24

24 En un contexto distinto pero de manera análoga, Fuenmayor desarrolla esta


idea más ampliamente (1990) .
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico (;:- 79

o La ontología que queremos presentar como representativa de la


.n tercera ola, sacará a flote lo que el constructivismo trata tímidamente
lS de indicamos . Veremos que su índice apunta hacia un nuevo eje distinto
).
del eje del dualismo, un eje que denominamos eje de dualidad.
>I Expliquemos . ·
o
>r En las ontologías que se pueden situar sobre el eje del dualismo,
hay un mundo interno (el del sujeto) y un mundo externo (el de la realidad
n externa al sujeto), un mundo de "territorios" (realidades externas) y un
·e mundo de "mapas" que pretenden representarlos, etc.
a En cambio, en las ontologías que pueden situarse sobre el eje
.s de la dualidad, no hay polos antagónicos sino autorreferencialmente
s
constituyentes, como las dos caras de una misma moneda: El polo A no
o
s puede ser sin el polo Z, y viceversa. No hay un sujeto y una realidad
:1 externa que se le oponga, un yin y un yang, una figura y un fondo.
o Estas supuestas parejas de opuestos forman realmente una dualidad. 25
a Por ello diremos que en esta ontología no se habla más de una realidad
externa y de unas representaciones que un sujeto hace de la mi11ma. Lo
a primario y más fundamental en la ontología de tercera ola, será el
s
n
presentarse de las cosas en sí mismas y por sí mismas. A continuación
:J se desarrolla esta idea.
s
r 1.7.3. los supuestos ontológicos de la Tercera 01a21
Vamos a tratar de introducimos a la nueva ontología a través de
una secuencia de dos pasos. En el primer paso, plantearemos unas ciertas
premisas ontológicas que luego, en un segundo paso, serán modificadas
a para acercamos más a la concepción de realidad del paradigma que
a denominaremos holístico-fenomenológico.
:J. Lo primero para tomar en cuenta, es que desaparece la noción
de cosas como objetos fijos en este paradigma y cobran predominancia
:i los eventos fundadores de las cosas, y el continuo devenir de la existencia,
1
25 Neologismo para indicar que entre las partes se da una relación de mutua
1 constitución .
l
l 26 Una ontología holista con aspecto similar a la presente, aunque con
l fundamentación completamente distinta. Fue introducida por Alan Watts en el movimiento
de sistemas en los años 60. Dicho autor basaba sus ideas en la filosofía budista. Ver
Watts (1975, 1982). Igualmente, debemos mencionar aquí a David Bohm (1980), quien
viniendo del mundo de la física nuclear, ha hecho su contribución a nuestro entendimiento
de una ontología holista y por ende, a un pensamiento sistémico distinto al de las dos
primeras olas.
80 -:() Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

el flujo del mundo. Las cosas (que ya no se ven como seres fijos)
aparecen en el escenario que es el mundo, fluyendo, continuamente
siendo. Esto no quiere decir tampoco que debamos pensarlas como
estructuras que cambian en el tiempo. Cuando decimos que las cosas
no son seres fijos, queremos significar que no son ni estáticas ni
dinámicas (en el sentido de la física de Newton), sino que son siendo,
como en un continuo devenir, un continuo estar siendo en el que el
tiempo no es externo a ellas sino constitutivo de ellas.
El anterior planteamiento es válido también para el ser humano.
Sin embargo, el ser humano es especial, pues no solamente no es un
algo fijo (v.gr. un yo con su estructura psíquica, etc.), sino que es un
espacio abierto que hace posible que las cosas se presenten por sí
mismas, 21 espacio que por supuesto sólo cobra sentido cuando las cosas
se manifiestan y no antes (este punto lo aclararemos más adelante).
De acuerdo con estas premisas, lo primario en el mun~o es el
evento aparecer, el evento fundador de alguna cosa, el evento que la
distingue, la saca a la luz, la trae a "presencia". Lo que se presenta
aparecería en un primer plano, pero gracias al espacio o escenario en el
que esa presencia se manifiesta. Observemos, sin embargo, los residuos
de dualismo que aún persisten en este planteamiento. Estamos
implicando por una parte, que hay un escenario (¿una estmctura?) y
por otra, que están las cosas. Estas últimas se presentan en ese escenario
o fondo. Mas esta no es la idea que queremos expresar. Si decimos que
el evento primario es el "aparecer", con ello queremos indicar que previo
a dicho evento no hay nada (ni escenario, ni cosas, ni sujetos, ni objetos);
por ello es fundador tanto del espacio abierto como de lo que aparece
en él. Ambos son fundados por el evento presenciar. Debido a esto, es
imposible delimitar con claridad dónde está lo que es propio de la cosa
que aparece y dónde está el abierto (claro), o el escenario de esa
aparición.

27
No podemos entrar aquí a dar argumentos de fondo que justifiquen esta
aseveración . Baste con repetir el bosquejo de dos argumentos que hace Zimmerman
(1993) con referencia a la obra de Heidegger. He aquí nuestra traducción libre de su
planteamiento: l "Podríamos preguntarnos, qué evidencia hay para apoyar la aseveración
de que los humanos son realmente esta nada temporal a través de la cual los entes
pueden manifestarse ellos mismos y de este modo 'ser' ? Para responder esta pregunta,
Heidegger usó un argumento tomado de Kant: la mejor forma de dar cuenta de nuestro
entendimiento de entes , es postular que nosotros los humanos somos simplemente el
abierto temporal o la nada en la que los entes pueden aparecer como entes . Además
de este argumento , Heidegger sostenía que el estado de ánimo denominado ansiedad
revela la nada que se halla en el corazón de la existencia humana." (pag . 244)
Geomorfología del Pensamiento Sistémico :(} 81

Los estudios de la percépción llevados a cabo por la escuela de


e la Gestalt (ver Koftl<a, 1963) nos ilustran algo de este fenómeno unitario
o del aparecer. Para esta escuela lo que se percibe -la.figura- siempre se
.s distingue en un fondo con el cual forma una unidad indivisible (jigura-
11 fondo). Lo que afirmamos es que lo que se presenta (figura) y el abierto
), (fondo) aparecen al mismo tiempo, correlacionados, formando una
~1 unidad. ·
Por tanto, todo lo que es tiene tres características importantes
). en la ontología del paradigma holístico fenomenológico . La primera es
n que todo lo que es va precedido de un evento fundador. Este es el evento
n que lo constituye. La segunda es que lo que es se da si"empre en un
sí "fondo" , en un "abierto", en un "escenario", con el que constituye
LS instantáneamente y al mismo tiempo de su aparición, una unidadfigura-
fondo . La tercera es que lo que es, es flujo continuo, es un continuo
~l siendo. Esta última característica tal vez pueda capturarse en la siguiente
la metáfora del remolino de agua 28 .
ta El remolino presenta dos aspectos, uno estático y otro dinámico.
el En su carácter estático, el remolino se nos muestra como una figura o
)S patrón geométrico bien definido y permanente en el agua. Ahora bien,
)S el carácter estático del remolino es aparente, pues en realidad es un
y flujo de agua continuo el que forma el patrón que llamamos "remolino"~
LO ¿Qué significa entonces decir que el mundo es continuo flujo? Significa
1e que Jo que se presenta tiene, por una parte, un carácter de aparente
10 quietud y por otra, un carácter de continuo cambio: no es posible separar
:); nada de lo que se presenta (y que tiene una aparente quietud), del flujo
:e del devenir que lo constituye y con el que forma una unidad indivisible.
es Hay un último aspecto de la metáfora del remolino que deseamos
sa explotar. En cuanto a su aspecto dinámico, la presencia del remolino es
sa el resultado de un continuo e incesante forjamiento de la misma por Ja
fuerza constitutiva del flujo . En el plano ontológico (en donde estamos
haciendo uso de Ja met áfora), esta fuerza puede denominarse
intencionalidad. Es la fuerza que continuamente trae a presencia todo
;ta
an lo que es, desplegándolo en el "abierto" que somos y al mismo tiempo,
su (s imultáneamente) haciendo presente nuestra presencia.
ón
:es
28
ta, La metáfora de una flama también logra sintetizar la idea de una unidad estática
tro que es un continuo flujo, sin divisiones de ninguna especie. Dos conceptos opuestos
i el se reconcilian en esta unidad : Lo estático y lo dinámico. La llama parece fija, estática,
1ás quieta. Sin embargo, esa quietud es aparente, pues tiene que darse un proceso continuo
ad de cambio para poderse mantener (una reacción química de oxidación) . Es en este
cambio continuo que la llama encuentra quietud , reposo , unidad !!
82 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Resumamos. Las 'c osas y nosotros estamos ineludiblemente


emparentados con un mismo origen fundador de ambos. Por eso no es
posible hablar de sujeto y objeto como entes independientes: la frontera
que pudiera separarlos es ficticia ya que el evento que los funda, los
funda simultáneamente y en relación esencial el uno con el otro (sin
abierto no se hace presente lo que se hace presente y viceversa).

1.7.4. La noción de Sistema


¿Qué noción de sistema implican los planteamientos ontológicos
anteriormente descritos?
Con seguridad podemos afirmar que no es la noción clásica de:
"un conjunto de partes relacionadas entre sí que presenta propiedades
que ninguna de sus partes tiene por separado." La tercera ola destaca de
Ja noción intuitiva de sistema, su aspecto de unidad, de totalidad. No
hay tal cosa en esta ontología: es un conjunto de partes, independientes
del observador, y que reunidas o relacionadas entre sí de una cierta
manera, "milagrosamente" exhiben propiedades (emergentes) que
ninguna parte por separado tiene. Emergencia es un nombre equivocado
para designar el carácter unitario con el que se presenta lo que se presenta.
Decimos que equivocado porque primero es el todo, Ja unidad. Primero
es el agua, después vienen los intentos por explicarla en términos de
hidrógeno y oxígeno. El agua no puede explicarse en sí misma, es decir,
acudiendo a relaciones entre sus partes (o de éstas con un supuesto
medio ambiente).
Dado que las cosas no son cosas-en-sí-mismas, explicar su
carácter unitario requiere entender su relación con el escenario o fondo
en el que se presentan. Es esta unidad constituida por la relación
autorreferencial dinámica entre figura y fondo, la denominada
"sistema."

1.7.5. Aspectos Epistemológicos

1.7.5.1. Conocer yVerdad


De acuerdo con la ontología fenomenológica previamente
bosquejada, ¿qué podría significar conocer o estudiar un sistema?
Significa desplegar el carácter holístico (es decir de sido-siendo) de
las cosas. Contrastemos esta respuesta con Ja concepción de Jo que es
el conocimiento en una ontología realista (es decir, la que asume la
Geomorfología del Pensamiento Sistémico :(} 83

existencia de Ja realidad, independiente del observador). Allí, conocer


es una relación entre dos cosas, a saber, mente (o sujeto) y objeto. Se
conoce algo cuando el sujeto ha logrado establecer y verificar una
representación del objeto. El conocimiento es verdadero cuando esa
representación coincide con el objeto. Verdad es la congruencia entre Ja
representación de Ja cosa y Ja cosa en sí misma.
Por el contrario, en la ontología feñomenológica, las cosas están,
en cada situación, indisolublemente ligadas al fondo o abierto en el que
se manifiestan. Lo verdadero es lo que se manifiesta. Conocer, por tanto,
no significa cuestionar la veracidad de lo que se presenta, pues es claro
que lo que se presenta existe.
Conocer no sería otra cosa entonces que intentar desplegar el
plexo o fondo en el que se presenta lo que se presenta. El plexo es la
forma concreta en que la reflexión intenta articular el fondo (o el abierto)
en el que ha hecho presencia la cosa (v.gr. el martillo) .
l
1.7.5.2. Sobre Interpretación yBúsqueda de sentido
) Exploremos un poco más lo que implica conocer en la tercera
ola. Como lo acabamos de decir, conocer implica desplegar el contexto
) o fondo en el que la figura (objeto foco de atención) se presenta como
figura. En cada situación concreta este fondo, cuando intentamos
revelarlo (articularlo), se nos muestra más directamente como el plexo
) funcional en el que se da el objeto focal.
Hay un aspecto dinámico de este revelamiento debido al carácter
u de flujo del acontt?cer, lo que a primera vista hace imposible pretender
J articular algo que es únicamente un flujo . Sin embargo si es posible,
r¡ precisamente, intentar revelar ese carácter dinámico construyendo
a contextos conceptuales en Jos que parcialmente pareciera que hemos
logrado articular definitivamente el fondo en un plexo estable. Un
cuidadoso examen de los "desencajes" entre figura y fondo en estos
contextos, ayudará a revelar lo inatrapable del fondo en un plexo, pero
a Ja vez ayudará a impulsar la búsqueda de conocimiento hacia la
construcción de nuevos contextos (López Garay y Suárez, 1999).
e
? 1.7.B. Quiebres
'e La tercera ola está aún surgiendo. Los cambios efl el paisaje del
:s pensamiento sistémico hasta ahora comienzan a mostrarse y aún no
a vemos bien qué forma definitiva puedan tomar. Hablar por tanto de
84 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

quiebres es prematuro, entre otras cosas, porque implicaría que una


cuarta ola está surgiendo y que desde Ja posición que nos permite tener,
podemos mirar históricamente el paisaje y hablar de quiebres. No siendo
éste el caso, lo que nos queda es intentar sintetizar una visión de conjunto
para el pensamiento sistémico y su devenir. Dicho de otro modo, lo que
nos queda es preguntarnos por Ja unidad del movimiento ante Ja
diversidad que acabamos de desplegar.

1.8. LA AUTORREFERENCIALIDAD DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO:


BUSCANDO UNIDAD EN SU PROPIA DIVERSIDAD [CONCLUSIÓN)
En las secciones anteriores se ha intentado desplegar
sumariamente la diversidad de manifestaciones del pensamiento
sistémico y los paradigmas que la sustentan. También se ha mostrado
que el afán holístico (el impulso por entender el mundo en términos de
una totalidad armónica, o dicho de otro modo, el afán por comprender
la diversidad de sus manifestaciones como unidas por un hilo conductor
que les da sentido y unidad) es un aspecto que caracteriza al pel)samiento
sistémico desde sus orígenes.
Por consiguiente, un reto fundamental para el pensamiento
sistémico (que surge de todo lo anterior) es el de intentar Ja búsqueda
de su propia unidad en su diversidad. Esta tarea se presenta aún más
perentoria cuando (según se ha visto) esa diversidad se nos aparece en
el presente tan contrastante (v.gr. nótese la aparente inconmensurabilidad
entre el paradigma cibernético de Ja primera ola sísmica y el
fenomenológico de Ja tercera ola).
El presente capítulo concluye pre se ntando , a modo de
ilustración, los bosquejos de un par de intentos preliminares de búsqueda
de unidad en Ja diversidad dentro del propio movimiento de sistemas.
Desde el punto de vista de nuestra metáfora geológica, estos
bosquejos pueden interpretarse como Jos intentos de armar una breve
descripción dinámica, de conjunto, del paisaje estratificado del
pensamiento sistémico.
Pero antes de proceder a delinear dichos bosquejos, recuérdese
brevemente algunos aspectos de nuestra metáfora geológica (ver sección
1.1.2, y en particular la nota 3). Se decía que los movimientos telúricos
son causados por el afán o Ja voluntad sistémica que no es otra cosa que
la búsqueda de unidad en la diversidad. Este afán representa una especie
de fuerza que genera las olas sísmicas que a su vez alteran el paisaje.
Geomorfología del Pensamiento Sistémico \)- 85

De aquí se infiere que el paisaje del pensamiento sistémico con sus


cambios paradigmáticos que acabamos de dibujar, es una manifestación
de dicha fuerza, pero también, de los obstáculos (representados por las
fuerzas reduccionistas). La fuerza constituyente de ese pensamiento es
pues la dualidad, el afán o la voluntad sistémica/ fuerzas obstaculizantes.
Bajo el efecto de esta permanente tensión dialéctica, el pensamiento
l
sistémico se va históricamente desplegando. ¿Hacia dónde?
En una reciente reunión de trabajo, posterior al congreso anual
de la Sociedad de Sistemas del Reino Unido (UKSS), dos pensadores
sistémicos (Fuenmayor y Jackson) sostuvieron un debate en relación
con la siguiente pregunta: ¿Hacia dónde se dirige el pensamiento
r sistémico? El primero de ellos (Fuenmayor 1997a) dibuja un escenario
) pesimista, no sin advertir primeramente que la pregunta hacia dónde
) vamos exige, por lógica, un examen de dónde venimos, es decir, cuál
es la jornada que nos ha traído hasta el punto en el que nos encontramos
r (y por ende una visión de conjunto que deja traslucir una cierta unidad
r en el movimiento de sistemas). En este escenario pesimista
) fuenmayoriano, el pensamiento sistémico está seriamente amenazado,
al punto de que podría encontrarse en vías de extinción .
) Por el contrario, el segundo pensador sistémico (Jackson, 1997),
3. presenta un cuadro optimista de la situación. Según él, en los 40 años o más
s que han pasado desde la propuesta de von Bertalanffy, se ha venido
1 adquiriendo una conciencia más amplia de lo que se entiende por
j pensamiento sistémico y por las aplicaciones potenciales y reales que este
pensamiento pueda tener para el mejoramiento de la condición humana.
Inspirados en este debate, procedamos a dibujar los dos
bosquejos prometidos. Dichos bosquejos tendrán una forma narrativa.
a Entiéndase por narrativa, una forma de desplegar la unidad de "algo"
en términos de su devenir, contando desde la perspectiva del presente,
s lo que le ha sucedido a ese "algo" y qué lo ha llevado a ser lo que es en
e el presente. El asunto es análogo a desplegar la unidad que somos en
términos de una narrativa de nuestra vida. La biügrafía que da cuenta
de nuestro devenir es la unidad que nos constituye.
e De acuerdo con estas ideas, el primer bosquejo será una narrativa
n
optimista, la cual tratará de mostramos cómo la morfología estratigráfica
s actual del pensamiento sistémico puede entenderse como el resultado
de la historia del surgimiento y la tensión "tectónica" de dos capas
e
anteriores, capas que son fruto de los movimientos telúricos ocasionados
e
por la ola cibernética y Ja ola del perspectivismo.
86 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Por otra parte, el segundo bosquejo será una narrativa pesimista,


la cual intentará convencernos de que los movimientos telúricos antes
mencionados, no sólo han dado lugar a un ocultamiento del pensamiento
sistémico (es decir han ocultado la voluntad de búsqueda de unidad en
la diversidad), sino que dicho pensamiento muestra resquebrajamientos
y fragmentación en corrientes inconexas, anunciando tal vez su futura
desaparición. Sin embargo, dado que siempre estamos parados en alguna
formación "geológica", las dos narrativas no podrán decimos si el
ocultamiento o desmoronamiento del pensamiento sistémico es
definitivo, o si estamos en la alborada de un nuevo amanecer para
dicho pensamiento. Por tanto, cabe también la posibilidad de que un
pensamiento de naturaleza diferente esté surgiendo. En cualquier caso,
ambas narrativas nos ayudarán a comprender mejor el sentido del
movimiento de sistemas, un movimiento que como ya hemos dicho, ha
ejercido una influencia importante en el devenir del siglo XX.
Comencemos con el bosquejo de la historia optimista.

1.8.1. Una Narrativa "Optimista"


La tres olas sísmicas o cambios paradigmáticos 29 han
contribuido a transformar la geomorfología del pensamiento sistémico
en una dirección que ha ampliado nuestra comprensión del concepto de
sistema. En términos de la metáfora geomorfológica, cada ola sísmica
ha dado lugar a una nueva manera de entender lo sistémico pero sin
desligarse de la concepción anterior. Esto se debe al surgimiento de
nuevas capas geológicas en el paisaje sistémico, que a su vez crean en
ellas, las condiciones de posibilidad para el paisaje que surgirá con un
nuevo sismo. La dinámica de las formaciones geológicas es tal, que las
nuevas capas conceptuales han inrrumpido en el paisaje como fruto de
formaciones estratigráficas en las que las antiguas capas hicieron posible
el surgimiento de las nuevas e incluso, quedan sustentandolas. A su
vez, cabe la posibilidad de que las viejas capas resurjan más adelante.

29
N. Luhmann (1983) ha examinado también al movimiento de sistemas desde el
punto de vista de sus cambios paradigmáticos, pero desde un ángulo distinto al que se
presenta en este capítulo.
Geomorfología del Pensamiento Sistémico (:r:- 87

Con la tercera ola hay una configuración de pensamiento que


está irrumpiendo en el presenté. Vista esa irrupción en relación con el
surgimiento en el pasado de otras capas, geológicas, la tercera ola muestra
un panorama histórico que posibilita un conocimiento más comprensivo
de la noción de sistema y lo que puede significar un pensamiento
sistémico .' Específicamente, se encuentran en tensión dos capas
tectónicas que con sus desplazamientos van generando paisajes cuya
configuración está definiéndose con más claridad hoy día, arrojando
luz sobre la naturaleza y unidad del pensamiento sistémico. Estas capas
son, por un lado, la representada por el anti-holismo (encarnado
l recientemente en una concepción mecanicista del mundo, aco1!1pañada
1 de un reduccionismo fragmentador que divide y aisla todo lo que toca)
', que concibe el mundo en términos de fragmentos o partes. Por otro
lado, está la capa holista (o sistémica), que concibe el pensamiento que
a se mueve en la dirección contraria, es decir, el mundo en términos de
totalidades . En su devenir, el pensamiento occidental es el resultado de
las tensiones y resoluciones parciales de estas dos capas. En la medida
en que se tenga un panorama amplio de esto s enfrentamientos,
desplazamientos, irrupciones y cambios superficiales podemos hablar
de comprensión y progreso. Se avanza en cuanto se pueda tener una
n
visión más comprensiva de toda la dinámica estratigráfica.
o
Entendemos ahora que la razón por la cual luce fragmentado el
e
movimiento en corrientes inconexas de pensamiento, es porque no se
a había logrado colocar los supuestos fragmentos en un contexto histórico-
n geomorfológico que le diera unidad, en términos del relato de su devenir,
e al devenir modulado por la dialéctica del holismo/anti-holismo.
n
n 1.8.2. Una Narrativa "Pesimista"
IS La narrativa pesimista intenta convencemos de que es la capa
le holista misma la que se está desintegrando y sobre ella se está
le imponiendo la antiholista. En otras palabras, la dialéctica holismo/
.u antiholismo está desvaneciéndose y uno de sus polos se está
constituyendo en dominante absoluto 30 . Una manifestación clara de esta

30
Con lo cual tiene amenazada su propia existencia , ya que si el holismo
el desaparece totalmente, el antiholismo lógicamente desaparecerá también. De ser éste
el caso, se abriría el espacio para el surgimiento de un nuevo tipo de pensamiento no
determinado por esta dialéctica.
88 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

situación, argumenta nuestro narrador pesimista, es la observación de


que el movimiento de sistemas se ha puesto gradualmente, al servicio
de las fuerzas anti -holistas representadas por la racionalidad
instrumental que domina en nuestra época (Fuenmayor y López Garay,
1991; Taylor, 1991). Pero más grave aún, es que los pensadores
sistémicos no sólo no se den cuenta de esto, sino que han llegado a
creer que ésta es su real misión sistémica. No ven que no ven.
Dos potentes ideas configuran algunas de las líneas de fuerza
del campo de fuerzas tectónicas que hacen posible esta ceguera en la
presente configuración del pensamiento. Una de estas ideas es la del
pluralismo relativista, y la otra, la de la racionalidad instrumental. El
pluralismo relativista defiende la posición de que no hay un estándar
u~sal aceptatlo vor todo , ar coherentemente las
diversas_l!lltnifesta{;iones_y los p.unt-0s~ta que abundan en e
~or tanto, todas las manifestaciones tienen igual validez y
debemos respetarlas y dejarlas existir en su indi~idualidad . Esto es
contrario a un pluralismo que busca desplegar diversas "vistas" pero
con la intención expresa de alumbrar un fondo o unidad común que las
integre . Con el primer tipo de pluralismo, el afán sistémico queda,
claramente, amenazado de muerte, puesto que cualquier esfuerzo por
destapar un orden en el que "todo lo que es", tenga sentido, encaje y
armonice en ese orden, es visto como una amenaza totalitarista.
La otra idea que contribuye a configurar el paisaje actual, es la
de la racionalidad instrumental. Ésta nos revela el mundo -todo lo
que es- como "cosa lista para ser usada". Cualquier cosa se interpreta
hoy día como instrumento, y como tal, sujeto a control y mejoramiento
(en el sentido de hacerlo que funcione mejor, que sea más eficiente, que
sea más competitivo, etc.).
Ahora bien, el fondo (la capa geológica o estrato) que condiciona
y posibilita esta visión fragmentadora e instrumental, no es cuestionado
por el movimiento de sistemas. Por el contrario, es salvaguardado y
reforzado -como lo demuestra cada vez con mayor claridad, la
identificación de este movimiento con las llamadas ciencias gerenciales,
estas últimas dominadas por intereses instrumentales (Jackson, 1995).
Pero con estas acciones, el movimiento de sistemas minimiza la fuerza
crítica del enfoque de sistemas, y por ende, su misión
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico :()- 89

"desenmascaradora" ,31 misión que como dice Churchman, caracteriza


esencialmente a dicho enfoque. 32 En suma, al volverse el pensamiento
sistémico un sirviente incondicional del instrumentalismo, olvida sus
orígenes críticos, y lo más grave, que no se da cuenta del olvido (se
olvida que se olvidó).
Se puede afirmar que el antiholismo, representado en este caso
por las fuerzas combinadas instrumentales y de fragmentación, ha
logrado arrancar las raíces del movimiento de sistemas del terreno de
los ideales holistas y humanistas que le daban vida. Estos ideales eran
los de integración, no sólo de la comunidad científica, sino también, los
de la humanidad entera. Detrás de esos ideales se escondía el ideal
holista : darle un sentido total a la vida.
Mas al lograr que las fuerzas fragmentadoras separan los ideales
holistas de la teoría y la praxis sistémica, y al infiltrar el movimiento
con intereses meramente instrumentales, el pensamiento sistémico ya
no iría dirigido al develamiento de la realidad holística, ni la praxis
r sistémica hacia una integración armónica de la acción humana en un
contexto total (trascendente).
Las tareas que cobrarán gran importancia para el movimiento
serán las de la búsqueda de leyes que permitan predecir y controlar más
eficientemente, cualquier clase de sistema. Apoyado por los resultados
de esta primera tarea, el movimiento de sistemas se orientará al desarrollo
de metodologías que permitan hacer intervenciones organizacionales
r cada vez más exitosas .
De pensador sistémico se pasará entonces a consultor, es decir,
a operador de metodologías para desarrollar organizaciones efectivas y
eficientes. Y de este modo , las ciencias gerenciales -servidas y
l
apoyadas por el movimiento sistémico- llegarán a ocupar un lugar
)
prominente en un mundo dominado por el espiritu instrumental3 3 .
:t
)
31
Aún las corrientes sistémicas que se llaman críticas (ver Flood y Ulrich 1990),
quedan atrapadas por el campo de fuerza del interés instrumental , al poner la crítica al
servicio de estos intereses de control. Al respecto ver Fuenmayor (1997b) .
a 32
En palabras de Churchman (1968) : "El enfoque de sistemas anda su camino
)
descubriendo que toda visión del mundo es terriblemente restring ida." (p.260). Como
y él mismo lo expresa, el enfoque de sistemas es un enfoque de percepción y decepción .
En estos términos, la historia del movimiento de sistemas sería, no sólo una historia de
a percepciones y decepciones de visiones del mundo , sino también , de la propia visión
., sistémica! El enfoque de sistemas se desarrollaría descubriendo que toda visión del
mundo , incluyendo la sistémica, es una visión terriblemente restringida.
l.
a 33 Sobre el papel dominante del carácter del gerente (manager) en nuestro tiempo,
ver Maclntyre (1985) . El estudio de este carácter es importante en la medida en que el
n carácter del consu ltor sistémico esté estrechamente asociado a él.
90 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

1.8.3. Conclusión
De acuerdo con la narrativa pesimista, el pensamiento de
sistemas ha dejado de "pensar" y por tanto, de existir como tal. De
acuerdo con la optimista, el pensamiento de sistemas no solamente
continua "pensando" sino que además, ha cobrado conciencia de sí
mismo y reflexiona sobre su unidad en medio de la diversidad de sus
manifestaciones. Como muestra de ser una narrativa que da mejor cuenta
del presente, la narrativa optimista le pregunta a la narrativa pesimista:
De ser sustentable su planteamiento, ¿cómo se explica Ja existencia de
un pensamiento que cuenta lo que esa narrativa describe? ¿No es acaso
el pensamiento que genera la narrativa pesimista una muestra,
precisamente, de un pensamiento sistémico en pleno ejercicio?
Por consiguiente, ni el pensamiento sistémico ha muerto ni
carece de unidad. La narrativa optimista encuentra dicha unidad en Ja
historia del devenir del pensamiento sistémico. Esa perspectiva histórica
no sólo lo muestra movido por un afán holístico sino además, lo hace
consciente de que un afán sistémico de segundo nivel, realmente lo
caracteriza en el presente: el afán por buscar su propia unidad en la
diversidad de sus manifestaciones!!
En este sentido, el presente libro pretende ser un testimonio de
ese afán, al desplegar al menos, una pequeña parte de la diversidad y al
tratar de comenzar una reflexión sobre su unidad. Los resultados de
dicha reflexión llevada a cabo por los autores y colaboradores del
presente libro en la pequeña comunidad de aprendizaje descrita en el
capítulo introductorio, son presentados en términos de la unidad, en la
introducción y en el capítulo que aquí concluye. Los siguientes capítulos
soñ el depliegue de una muestra de la diversidad del pensamiento
sistémico.
Geomorfo/ogía del Pensamiento Sistémico :():- 91
...

REFERENCIAS
e
e ACKOFF, R.L. ( 1974). Redesigning the Future, Wiley, New York.
e
;í ASHBY, W.R. (1958). An lntroduction to Cybernetics, Wiley, N.Y.
s
a BATESON, G . ( 1978). Steps toan Ecology of Mind, Paladin.
L:
e BATESON, G. (1979). Mind and Nature, Bantam, N.Y.
o
l, BECCARIA, C. (1764 ). De los delitos y las penas. Ediciones Orbis,
1984, Barcelona.
ll
a BEER, S. (1981) . Brain ofthe Firm, Wiley, Chichester.
a
e BEER, S. (1985) . Diagnosing the System far Organizations, Wiley,
o Chichester.
a
BERTALANFFY, L. von ( 1969). General System Theory, Braziller, N.Y.
le
11 BERTALANFFY, L. von (1976). General System Theory-A Critica!
le Review, in Systems Behaviour, edited by John Beishon and Geoff Peters,
~1 the Open University Press, London.
~1
la BOHM, D . (1980) . Wholeness and the lmplicate Order, Ark, London .
)S
:o BUCKLEY, W. (1976). Society as a complex adaptive system, in Systems
Behaviour, edited by John Beishon and Geoff Peters, the Open University
Press, London.

CAPRA, F. (1985) . The Turning Point, Fontana Flamingo, LQndon.

CASTEL, R. (1994) . "Problemization" as a Mode of Reading History.


In: Foucault and the writing of history, Jan Goldstein (ed.), Blackwell,
Oxford.

CHECKLAND, P.B . (1981). Systems Thinking, Systems Practice, John


Wiley & Sons, Chichester.
92 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

CHECKLAND, P.B. and Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodlogy


in Action, John Wiley & Sons, Chichester.

CHECKLAND, P.C. and Holwell, S. (1998). Action Research: lts Nature


and Validity, Systemic Practice and Action Research, 11(1): 9-21.

CHURCHMAN, C.W. (1968). The Systems Approach, Dell, N.Y.

CONTRERAS, J.J. y López Garay, H.(1999a). El Sentido Histórico de


la Prisión Rehabilitadora en Venezuela (!): Un Marco Foucaultiano.
Remitido para su publicación a la revista Frónesis, Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.

CONTRERAS, J.J. y López Garay, H.(1999b). El Sentido Histórico de


la Prisión Rehabilitadora en Venezuela ( //): Una Interpretación
Foucaultiana de su Devenir. Remitido para su publicación a la revista
Frónesis, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

y
DELEUZE, G. Guattari, F. (1993). ¿Qué es lafilosofía? Editorial
Anagrama, Barcelona.

DUDLEY, P. And Pustylnik, S. (1996). Modern Systems Science:


Variations on a Theme? Research Memorandum, No. 11, The Centre
for Systems Studies, The University of Hull, U .K.

FLOOD, R.L., and Ulrich, W. (1990). Testament to conversations on


critica! systems thinking between two systems ptractitioners, Sy~tems
Practice, V.3, pp.7-29.

FOERSTER, H. von (1979). Cybernetics of Cybernetics. In:


Communication and Control in Society, Krippendorff, K. (ed.), Gordon
and Breach, N.Y.

FOERSTER, H. von (1984). Observing Systems. Intersystems


Publication, California.

FORRESTER, J.W. (1976). Understanding the counterintuitive


behaviour of social systems; in Systems Behaviour, edited by John
Beishon and Geoff Peters, the Open University Press, London.
Geomortología del Pensamiento Sistémico :t) 93

FOUCAULT, M . ( 1975). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión.


•gy
Siglo Veintiuno, México.

FOUCAULT, M. ( 1981 ). Las palabras y las cosas. Siglo XXI editores,


.tre
Mexico.

FUENMAYOR, R. (1990). The boundaries between critica! systems


thinking and interpretive systems thinking .... . Systems Practice, V.3,
de pp.585-591.
'10.
lia, FUENMAYOR, R. , y López-Garay, H. (1991). The Scene for Interpretive
Systemology. Systems Practice, vol.4, n.5, Plenum Press, New York.

de FUENMAYOR , R . (199la). The Roots of Reductionism . Systems


ión Practice, Vol.4, No.5, Plenum Press, New York.
.sta
FUENMAYOR, R. (199lb). The Self -Referential Structure of an
Everyday- Living Situation: A Phenomenological Ontology for
ria! Interpretive Systemology. Systems Practice, vol.4, n.5, Plenum Press,
NewYork.

ce: FUENMAYOR, R. (1991c). Truth and Openness: An Epistemology for


itre Interpretive Systemology. Systems Practice, vol.4, n.5, Plenum ress,
NewYork.

on FUENMAYOR, R. (1994). El olvido del sentido holístico en la época


~ms
post-moderna. Revi sta Sistemas, Escuela de Ingenieria de Sistemas,
Facultad de Ingeniería, ULA, Merida.

In:
FUENMAYOR, R . (1995). "The Will to Systems", in Critica! lssues in
don
SystemsThe01y and Practice, edited by Keith Ellis et al., Plenum Press,
NewYork .
!IDS
FUENMAYOR, R. ( 1997a). Recovering Systems Thinking from Systems
Thinking, Systemist, V.19, No.2.
ti ve
ohn FUENMAYOR, R. ( 1997b). The Historical Meaning of Present Systems
Thinking. Syst. Res. Behav. Sci. V.14, No.4.
94 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

JACKSON, M.C. (1992) . The Soul of the Viable System Model. Syst.
Pract., 561-64.

JACKSON, M. (1988) . Systems Methodology for Analysis and


Organizational Design, Systems Research, V.5, No.3.

JACKSON, M. (1991). Arguments between critica] systems thinkers ....


Systems Practice, V.4, No.6.

JACKSON, M. (1995). Beyond the Fads: Systems Thinking for


Managers, Systems Research, V.12, No. l, pp .25-42.

JACKSON, M. (1997). Response to Fuenmayor's "Recovering Systems


Thinking from Systems Thinking'', UKSS Workshop on Critica] Issues
in Systems Theory and Practice, University of Lincoln, U.K.

KOFFKA, K. ( 1963). Principies of Gestalt Psychology, Harbinger, N. Y.

KUHN, T. ( 1975). La Estructura de las Revoluciones Científicas, F. C .E.,


México.

LÓPEZ GARAY, H. (1986). A Holistic lnterpretive Concept of Systems


Design, Ph.D. thesis, The Wharton School, University of Pennsylvania,
Philadel phia.

LÓPEZ GARAY, H. (1997). Una aproximación interpretivista a la


"racionalidad" del sistema carcelario en Venezuela. Revista Frónesis,
V.4, N. l, Universidad del Zulia, Maracaibo.

LÓPEZ GARAY, H. y Suárez, T. (1999). The Holistic Sense Of Prison


Phenomena In Venezuela: 111. The Unity Of The Research. Systemic
Practice and Action Research, Vol.12, No. l.

LUHMANN, N. (1983). Mutamento di paradigma nella teoria dei


sistemi, Sistemi Urbani, 2, pags . 333-347 .

MACINTYRE, A. (1985). After Virtue. Duckwoth, second edition,


London.
Geomorfología del Pensamiento Sistémico ~ 95

MATURANA, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento.


Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

j MATURANA, H. (1985). A frog's eye view of the world (entrevista


realizada por Richard Simon). Revista Newyorker, mayo-junio, New
York.

MATURANA, H. (1987). La realidad existe sólo para un observador en


el lenguaje (entrevista realizada por Marcelo Maturana). Revista Creces,
r Santiago de Chile, Chile.

MATURANA, H. (1997). La Objetividad, Dolmen, Santiago de Chile.


s
s MERLEAU-PONTY, M. (1945). Phénomenologie de la perception,
Gallimard, París.

{. MINGERS, J. (1990) . The Philosophical Implications of Maturana's


Cognitive Theories, Systems Practice, V.3, No.6.

MORENO OLMEDO, A. (1993). El aro y la trama. Centro de


Investigaciones Populares (CIP), Caracas.
:s
l, REYES, A. ( 1995). A Theoretical Framework for the Design of a Social
Accounting System, Ph.D. dissertation, University of Hull, Hull, U.K.
Spencer-Brown, G. (1972). Laws of Form, Dutton, N.Y.
a
SUÁREZ, T. ( 1996). Sentido y Sinsentido de la Reforma Carcelaria en
Venezuela. Tesis M . Se .. Postgrado en Sistemología Interpretativa.
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
n
c SUÁREZ, T. (1997). El caráter problemático de la situación penitenciaria
venezolana: Hacia una solución de fondo. Revista Frónesis, V.4, N.2,
Universidad del Zulia, Maracaibo.
~l

TAYLOR, C. (1991). The Malaise ofModernity, Canadian Broadcasting


Corporation, Canada.
1,
WATTS, A. (1975). Tao: The Watercourse way. Pantheon Books, N.Y.
96 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

W ATIS, A. ( 1982). El libro del tabú. Editorial Kairós, Barcelona.

WIENER, N. (1961) . Cybernetics: or Control and Communication in


the Animal and the Machine, Wiley, N.Y.

ZIMMERMAN, M .E . (1993). Heidegger, Bhudism, and deep ecology.


In: The Cambridge Companion to Heidegger, Charles Guignon (ed.),
Cambridge University Press.

ZULETA, E. (1985) . Sobre la idealización en la vida personal y


colectiva. Procultura, Bogotá.

1,

Una Visión Cibernética de


¡ ias Organizaciones Sociales
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (}:- 99

2. UNA VISIÓN CIBERNÉTICA DE LAS


ORGANIZACIONES SOCIALES
Kybernete
El Piloto del Navío

Una de las vertientes del denominado pensamiento sistémico


es la vertiente cibernética. Sus fundadores (Norbert Wiener a la cabeza
de estos), plantean hipótesis nuevas sobre la naturaleza de los sistemas
sociales, desarrolladas con base en analogías biológicas (Wiener, 61) .
Este capítulo presenta, en particular, la perspectiva "Cibernética
Organizacional", liderada por S. Beer que él define como "la ciencia
de la organización efectiva" (Beer, 67).
Para comenzar, se presenta un recuento del estado de la Teoría
de Organizaciones y se argume nta la necesidad de un cambio
paradigmático en la comprensión de las organizaciones sociales. Se
introducen en seguida, en forma sintética, algunos cortceptos relevantes
del enfoque propuesto por Beer como la Cibernética Organizacional.
En particular, se presenta el modelo de organización social que él
propone y al que denomina el "Modelo de Sistema Viable" (MSV) .
Se describe luego, una experiencia reciente en Colombia: el
proceso de modernización de una entidad pública controladora, proyecto
desarrollado de 1995 a 1998 y coordinado por un grupo de investigadores
de orientación sistémica que utilizó herramientas cibernéticas, bajo la
dirección internacional del Profesor Raúl Espejo de Lincoln &
Humberside University en Inglaterra.
100 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Se espera que el análisis retrospectivo de esta experiencia, ilustre


aspectos importantes de este tipo de intervención, de las herramientas y
de los énfasis en el diseño de un proceso de cambio organizacional que
éste sugiera. Se sintetizan luego, algunas posturas de investigadores de
otras vertientes del pensamiento sistémico, frente a las ideas de Beer.
Por último, se presenta un panorama sob re posibles temas de
investigación que aún deben ser explorados desde esta perspectiva.

2.1. LA TEORÍA DE ORGANIZACIONES. NECESIDAD DE UN CAMBIO


PARADIGMÁneo
Las empresas contemporáneas están bajo la presión de cambios
permanentes, debido a la competitividad que genera el mercado
globalizado en que opera el mundo empresarial moderno . Para
sobrevivir, deben lograr comportamientos adaptativos, ser capaces de
ajustar sus estrategias, productos, mercados y esquemas de organización,
entre otros . Cada vez más, dependen de las nuevas tecnologías de
información y comunicaciones y opera bajo los esquemas que sugieren
las nuevas teorías administrativas.
No sorprende que se hayan registrado en las últimas dos décadas
procesos masivos de inversión en tecnología informática y de
comunicaciones, así como en proyectos de mejoramiento,
reorganización, re-ingeniería y calidad, entre otros, en el ámbito nacional
e internacional.
Ejemplos recientes de investigaciones sobre el tema demuestran
que si bien algunas de las grandes compañías han modificado sus
esquemas de organización usando estratégicamente tecnología
informática, los resultados en términos de rentabilidad, no son tan
significativos comparados con los esfuerzos asociados de inversión
humanay tecnológica. Según (Obeg & Crainer, 94): "la productividad
en La economía occidental cae por debajo del 3% sostenido en los últimos
cien años. Investigaciones de MIT y otras instituciones, respaldan el
hecho de que las compañías que invirtieron en tecnología informática
en los 80s, muestran pocos resultados en términos de ganancias en la
productividad. El Vicepresidente de la General Electric comentaba:
"hemos encontrado que en muchos casos la tecnología limita La
productividad."
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales ().- 101

Anualmente, los medios especializados analizan cientos de casos


:tre
de empresas que experimentaron, en la segunda mitad del siglo XX,
sy
procesos de modernización tecnológica, de re-ingeniería y otros.
¡ue
Sin embargo, parece que hay más preguntas nuevas (surgidas
de
de la experiencia), sobre los temas de diseño y efectividad
:er.
organizacional, que respuestas contundentes.
de
En consecuencia, la Teoría de Organizaciones ha sufrido un
cambio de enfoque considerable desde sus comienzos, a principios del
siglo XX. Los académicos de las ciencias sociales y de la administración
de las décadas del 50-70 desarrollaron en su mayoría una visión
mecanicista de la organización social. La interpretación mecanicista de
IOS las organizaciones sociales ha sido denominada la "visión clásica" o
do "maquinista" pues ve éstas como constituidas por componentes
tra organizados jerárquicamente cada uno de las cuales se supone puede
de optimarse independientemente, en búsqueda de un objetivo.
)n, La organización jerárquica es de tipo piramidal, donde el primer
de nivel , estratégico, dirige la organización; el segundo, administra los
en recursos y controla y el último, hace las labores operativas. Son
principios subyacentes los de jerarquías rígidas, racionalidad en la toma
las de decisiones y función de utilidad como propósito de toda actividad o
de tarea. (Margan, 86)
o, En esta concepción clásica, ampliamente generalizada en las
1al escuelas de administración, subyace aún hoy en día, el diseño operativo
de muchas empresas. Sólo en las últimas décadas, desde que se inició
an el proceso de globalización bajo la presión de los avances tecnológicos
us y de una sofisticación creciente del contexto internacional de los
'Ía mercados, se comenzaron a retar los principios subyacentes a este
an modelo de organización .
5n Un número grande de individuos que interactúan entre sí,
-id produce resultados no completamente previsibles que se relacionan a
os través de comportamientos complejos; su complejidad se manifiesta en
el la no linealidad y dinamismo de las múltiples interrelaciones que se
presentan en su sistema social. La complejidad que caracteriza a las
la organizaciones sociales se manifiesta ante la dificultad de la
a: administración al pretender guiar la organización como una máquina
la que responda a criterios de maximización de una función de utilidad
simple (optimizar utilidades, por ejemplo).
102 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Este reconocimiento conduce a desvirtuar la vía mecanicista


que pretendía predecir de manera aislada, el comportamiento humano
optimando su función de utilidad y planteando múltiples dilemas al
enfoque clásico de las organizaciones sociales. Surge así en la Teoría
de las Organizaciones la necesidad de un nuevo paradigma que aborde
el análisis de las organizaciones partiendo de su complejidad natural.
Podríamos definir un paradigma,como un conjunto de valores o de
fundamentos teóricos que adopta una comunidad en un momento
histórico determinado, como consecuencia de la dinámica social de
generación de conocimiento vigente en el tema.
El debate sobre la necesidad de un cambio paradigmático en la
concepción de organización data de los años 70s, pero ha avanzado
considerablemente en las ultimas décadas. Jackson resume el panorama
e ilustra cómo las escuelas sistémicas han aportado elementos teóricos
fundamentales para el avance de la Teoría de las Organizaciones.
(Jackson, 97) '
Plantea críticamente , que si bien las nuevas tendencias
administrativas han desarrollado campos del conocimiento social como
los temas de desarrollo de estrategias, análisis de competitividad,
esquemas asociativos, manejo de conflictos y otros, lo han hecho sobre
la base de hipótesis poco profundas y las denomina "Modas
Administrativas" (mejoramiento continuo, calidad, justo a tiempo,
planeación estratégica, re-ingeniería, entre otras); destaca, en contraste,
la coherencia y la profundidad de los aportes que varias aproximaciones
sistémicas han hecho para consolidar el conocimiento sobre el tema
organizacional.
Pensadores sistémicos como Checkland, Mintzberg, Senge,
Keen, Capra y otros, tuvieron una notable influencia en la introducción
de fundamentos sistémicos en los válores y prácticas de las empresas
de finales del siglo XX. Capra sintetiza la evolución y las características
del pensamiento sistémico y lo relaciona con el actual estado de crisis
de los diferentes sistemas económicos y de valores vigentes al finalizar
el siglo XX. También, destaca los aportes del pensamiento sistémico o
ecologista como él lo denomina, para apoyar un cambio paradigmático
que contribuya a la misma viabilidad de las sociedades humanas. (Capra,
96)
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales <> 103

a La postura de Checkland que explica las organizaciones como


J
Sistemas de Actividades Humanas, aporta elementos centrales para la
Ll
comprensión de éstas desde la perspectiva del aprendizaje social.
(Checkland, 88) Mintzberg presenta una concepción de la organización
a
y su desarrollo estratégico que complementa ampliamente la visión
e
maquinista de empresa. (Mintzberg, 91, 92) Senge enuncia los principios
de aprendizaje en una organización y plantea algunos de los retos de la
administración desde la perspectiva de organizaciones que aprenden.
)
(Senge,95,97)
Keen muestra la complejidad del entorno global de finales del
siglo XX, en un contexto donde la informática y las comunicaciones
1 crean nuevas posibilidades y retos para la viabilidad de las empresas y
) aporta importantes criterios para entender la complejidad empresarial,
1 incorporando la variable tecnológica (Keen, 91).
s En lo que resta del capítulo, se presenta el enfoque de Beer
denominado "Cibernética Organ1zaciona!" y se ilustran algunas de sus
contribuciones a la Teoría de Organizaciones, en particular, sus
contribuciones al camb10 paradigmático que reclaman los teóricos de
las organizaciones.
)

2.2. LA CIBERNÉTICA DRGANIZACIDNAL


2.2.1. Cimientos de la Cibernética
Los cimientos de la cibernética se le atribuyen a Norbert Wiener,
del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien desarrolló las bases
matemáticas de la Teoría de re-alimentación. Wiener explica los
fundamentos del aprendizaje y la comunicación en su libro titulado
"Cibernética: Control} Comunicación en el Animal y en la Máquina",
reconocido como el documento fundamental de esta disciplina científica.
En el grupo inicial de investigadores que dieron origen a la
Cibernética, conocido como el Grupo Cibernético, estuvieron
personalidades como el biólogo Rosenblueth, el padre de los
computadores, J. Von Neumann, el neurops1quiatra W. McCulloch, el
físico H. Von Foerstr, el científico social Gregory Bateson y S. Beer,
entre otros. Uno de los temas centrales de la discusión fue el de los
mecanismos teleológ1cos. entendiendo éstos como la metodología más
efectiva, que rompe con las limitaciones del paradigma cartesiano, para
estudiar los procesos autorreguladores, los sistemas autodeterminado~
) las personalidades autodirigidas. (Beer. Q9 .
104 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El trabajo de Me Culloch, Pitts, Maturana y Lettvin se reconoce


como la piedra angular que inicia la ruptura del paradigma de
observación vigente en la biología tradicional. El trabajo de Me Culloch
aportó cimientos importantes para la consolidación de las teorías
cibernéticas al demostrar que las redes nerviosas pueden ser
rigurosamente representadas en lógica matemática. De su teoría sobre
el funcionamiento de las redes neurales, planteada conjuntamente con
W. Pitts, se concluye que las sensaciones e ideas se generan en el interior
de las mismas redes y no están determinadas por éstas; lo cual permite
dilucidar la diferencia entre estructuras cerebrales y modelos mentales.
Sus aportes han tenido gran influencia en el desarrollo de la
neuropsiquiatría contemporánea y sentaron las bases del trabajo de Beer
y de Maturana, relevante para la teoría organizacional y para la biología,
respectivamente. (Beer, 99)
Heinz Von Foerstr, físico y matemático austriaco, radicado en
Norteamérica y director, en ese entonces. del Computer Biological
Laboratory de la Universidad de Illinois, desarrolló desde allí toda una
nueva aproximación cibernética plasmada en su libro "Cibernética de
la Cibernética" donde además, presentó las ideas de segundo orden o
conceptos autológicos. Sostiene que la cibernética de primer orden, es
la cibernética de los sistemas observados, mientras que la cibernética
de segundo orden, es la cibernética de los sistemas observables. (Van
Foerstr, 94).
Maturana, su colaborador en el Laboratorio de Illinois, junto
con Francisco Varela, continuaron desarrollando la nueva área del
conocimiento, (desde la biología), que explica y demuestra la naturaleza
de la percepción y del aprendizaje, utilizando las bases de la cibernética
"original y desarrollando más a fondo y con nuevas perspectivas,
conceptos fundamentales como Autopoiesis, Homeóstasis, adaptación
y aprendizaje, entendidos desde la "ontología del lenguaje." (Maturana
y Varela, 87)
Paralela al proceso de consolidación de estas teorías
cibernéticas, se desarrollaba, en forma acelerada, la idea de Von
Neumann de la computación, así como la teoría de la información y la
informática en Estados Unidos y diversos países europeos,
principalmente Francia, Inglaterra y Alemania. o tardaron en verse
grandes impactos en las organizaciones y prácticas sociales y
empresariales, por el uso de estas nuevas tecnologías durante la segunda
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales () 105

mitad del siglo. Los computadores pasaron de ser inmensas y complejas


e
máquinas que resolvían problemas puntuales de procesamiento de datos,
a ser objetos manuales, utilizables, indispensables en la vida familiar y
h
empresarial de gran parte de la población de finales del siglo XX.
s
La proliferación de la información y de los medios de
r
comunicación y difusión que combinan las tecnologías del satélite, la
e
televisión, el sonido y otras relacionadas, hoy disponibles, crean un
]
contexto diferente en el cual operan los trabajadores, contexto que a
r
veces se sale de las posibilidades de comprensión. Este capítulo plantea
que la teoría cibernética, y en particular, la disciplina Cibernética
organizacional, liderada por el científico británico Stafford Beer, aporta •
1
nuevas luces para reflexionar sobre los crecientes problemas de manejo
r
de complejidad con lo cual las organizaciones de hoy se adentran en el
nuevo siglo y el nuevo milenio.
1
J 2.2.2. Cibernética yOrganizaciones Sociales
Stafford Beer desarrolla los fundamentos de la "Cibernética
Organizacional" aplicando los conceptos y las leyes cibernéticas a
)
situaciones empresariales de organizaciones complejas. Con base en
s las analogías de los modelos de Me Cullough y de Ashby del cerebro
1
humano y sus mecanismos de control y en las leyes y teoremas
1
cibernéticos sobre manejo de variedad, desarrolla el "Modelo del Sistema
Viable" (MSV) como lenguaje para describir las características
) estructurales de los sistemas viables. (Beer, 79, 81)
Beer sostiene que para hablar de organizaciones complejas, es
1 preciso reconstruir el lenguaje, pues el hombre es prisionero de su propia
1 forma de pensar, de sus propios estereotipos; una forma de manejar la
complejidad creciente del comunicado mundo contemporáneo, es
1 replanteando el mismo concepto de organización. Esto implica, deshacer
1 viejos e inútiles significados o hipótesis que generen prácticas arraigadas
y avanzar en la construcción de nuevas interpretaciones que sustenten
s prácticas de trabajo y de organización más armónicas y eficaces. (Beer,
1 75)
1 Un sistema viable es aquel que es "capaz de mantener una
existencia independiente". En el caso de las organizaciones sociales,
una organización viable es aquella que aprende a adaptarse rápidamente
y a las exigencias de su entorno y a producir respuestas apropiadas que
1 garanticen su supervivencia.
106 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

Un sistema viable tiene capacidad de autorreferencia: Opera


bajo una lógica que se cierra en sí misma, gracias a la cual puede
mantener su identidad, desarrollar autoconciencia y capacidad de
autocorrección. Opera recursivamente, manteniendo la estabilidad a cada
nivel de organización en sus relaciones con el entorno, con Ja,
organización mayor a la cual pertenece y con las suborganizaciones
que comprende. Dice el teorema de Sistemas Recursivos, que "en una
estructura organizacional recursiva, todo sistema viable contiene y es
contenido en otro sistema viable " (Beer, 85, p. 119).
Esta perspectiva teórica sobre las organizaciones sociales parte
de la base de la subjetividad del observador de una organización que
constituye parte integral del sistema observado ~lógica inabordable para
el paradigma cartesiano que se fundamenta en la objetividad de la
observación científica. A continuación, se profundiza en esta postura,
antes de abordar las principales propuestas para el diseño de
organizaciones sociales.

2.2.3. El observador cibernético


Ross Ashby sostiene que el objeto real tiene muchas más
variables que las que puede manejar integralmente cualquier observador
y que por lo tanto, el sistema es el conjunto de variables que observa el
observador en el objeto y es diferente al objeto en sí. (Ashby, 81).
El observador cibernético observa la organización destacando
en el sistema observado, no sólo los componentes de éste, sino las
relaciones que se desarrollan entre éstos. En el caso de una organización
social, el énfasis se hace no sólo en el dominio informacional (de los
objetos observados y las teorías, modelos o explicaciones sobre éstos)
sino también, en el dominio operacional, es decir, de los resultados
concretos de su interacción con el entorno.
El hilo conductor de la observación cibernética es el manejo de
la complejidad en las relaciones sociales. La complejidad está implícita
en toda interacción social y se expresa mediante el lenguaje. A través
de las conversaciones se construye y reconstruye permanentemente,
tanto el contexto como la dinámica social en los cuales se interactúa.
Los modelos son construcciones mentales de aquello que con
falta de sentido crítico denominamos "realidad". Los modelos físicos y
matemáticos son evidentemente representaciones de una realidad factible
de corroborar; sin embargo, cualquier tema que llame nuestra atención
es, de alguna forma, una construcción mental y por lo tanto; un modelo
en este sentido. Una pregunta que surge en la reflexión sobre el hacer,
puede ser en sí misma un modelo; incluso, los modelos de datos
sensoriales que nos aportan nuestros órganos de percepción son
simplemente construcciones limitadas por el aparato fisiológico que
los produce.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (f 107

Por lo tanto, los modelos no deben ser confundidos con la


realidad de la cual son modelos, si es que existe tal realidad que también,
estaría sujeta a cuestionamientos . Desde esta perspectiva, la ontología
depende de la epistemología y los mejores modelos científicos son a lo
sumo inferencias válidas en un momento histórico del desarrollo del
conocimiento social.
Otro defecto inevitable de los modelos, es que no podemos
distinguir todos los posibles estac;ios de la supuesta realidad; por lo tanto,
estamos limitados a modelar sólo aquellos estados que podemos
distinguir y esta capacidad de distinguir cada tipo de fenómeno varía
con la naturaleza de la percepción y con la interpretación de patrones,
de cada individuo. La observación de cada sistema, por lo tanto, es un
fenómeno subjetivo y no podemos afirmar con certeza, que un modelo
es falso o verdadero. Un sistema es un modelo que es más o menos útil
para algún propósito. (Beer, 99)
La siguiente figura ilustra algunos de los objetos y relaciones
que plantea esta perspectiva de observación de las organizaciones
sociales. Se diferencia en ella el mundo de la naturaleza, que para el
observador humano es el mundo de lo observado -restringido según
Beer por el aparato fisiológico perceptivo del observador-. Está
también, el mundo de lo observable --que se podría denominar el
mundo de las ideas- que comienza y termina en el observador. También
aparece el mundo hecho por el hombre, que incluye todos los artefactos
tecnológicos que hacen parte de la vida familiar, social y empresarial.

OBSERVACIONES

l Modelo Público
X, y, Z
5

1
y Expl icaciones
e sobre "n"
11
J

s La Ciencia
Dimensión de las Ideas
n
e
108 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El observador percibe el mundo observado a través de modelos


(explicaciones) que construye de éste. Estos modelos varían de
observador a observador y se pueden caracterizar por diferentes
tipologías de datos, información y conocimiento. Algunos modelos
individuales están sustentados por modelos públicos de datos o por
teorías de conocimiento especializado, validadas socialmente.
El registro social de ideas "útiles" se da en diferentes formatos
que van desde la tradición oral, hasta los bancos de conocimiento tipo
Internet, pasando por las bibliotecas tradicionales de ciudades,
universidades y centros de investigación, entre otros. La difusión de
modelos públicos se da a través de diferentes mecanismos sociales,
entre ellos la educación formal y la educación familiar que incorpora la
tradición cultural y los valores éticos y comunitarios, entre otros, en las
prácticas individuales.
· Las organizaciones sociales desarrollan mecanismos
estructurales que facilitan o dificultan sus propios procesos de
aprendizaje social y la difusión de conocimientos. Desarrollan símbolos
culturales, rituales, tradiciones, leyes y principios éticos, que actúan
como atenuadores de la variedad. Desarrollan formas de trabajo en
equipo, sistemas de información, esquemas y procedimientos de trabajo,
que igualmente, permiten manejar mejor la complejidad implícita en la
tarea de la organización. Un buen balance en el manejo de la complejidad
en cada nivel de organización, es precondición de viabilidad en las
organizaciones sociales. A continuación, se profundizan algunos
principios cibernéticos sobre el manejo de la complejidad organizacional.

2.2.4. Principios Cibernéticos de Manejo de Complejidad


Uno de los pilares conceptuales del enfoque cibernético es el
concepto de administración de variedad. La complejidad es "la
propiedad de un sistema de ser capaz de adoptar un gran número de
estados o de comportamientos". Del mismo modo se define la variedad
como "el número de estados posibles de cualquier situación cuya
complejidad queremos medir" (Beer, 85, pág. 32).
Los fundamentos conceptuales de manejo de variedad parten
de la "Ley de Variedad Requerida" de R. Ashby, que dice: "sólo la
variedad puede destruir (o absorber) variedad". ( Ashby, 1964, pág.
206f). De ésta se deduce el concepto de "Variedad Residual" que en el
caso de la gerencia de una unidad organizacional sería "la variedad
que no alcanza a ser atendida por la gente de la unidad y que es
fundamental para su desempeiio."
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales O- 109

Otro de los fundamentos teóricos importantes es el "Teorema


de Conant-Ashby", que dice que "todo buen regulador de un sistema
debe ser un modelo del sistema". Esto significa que un regulador debe
ser capaz de generar, al menos, tanta variedad como la variedad que
presenta el sistema que pretende controlar. (Conant & Ashby, 1970,
pág. 89-97)
El manejo de la complejidad se manifiesta en la capacidad de
respuesta a la información y a los eventos internos y externos que
desarrollan los individuos y grupos. La comunicación se facilita o se
dificulta dependiendo de las herramientas disponibles de manejo de
complejidad. La viabilidad de una organización social es el resultado
de un proceso social de aprendizaje y de comunicación efectiva consigo
misma y con su entorno, que se traduce en relaciones sociales estables.
Este proceso puede y debe ser diseñado y desarrollado con apoyo de
instrumentos de manejo de variedad, para lo cual el MSV ofrece criterios
útiles .
Una organización social es concebida como una red autónoma
de interacciones sociales que tiene un propósito adscrito, relacionado
con el desarrollo de una tarea específica. Una tarea es el conjunto de
acciones realizadas por un equipo operacional para fabricar productos
o prestar servicios básicos de la organización. Su efectividad es la
capacidad de sus actores de hacer lo que se proponen, dentro de sus
limitaciones y aprovechando al máximo sus valores potenciales. Una
administración efectiva es aquella que logra la estabilidad en su
interacción con el entorno. La auto-conciencia es el fundamento del
auto-control y el aprendizaje organizacional y se favorece con
organizaciones recursivas que cumplen los principios de viabilidad.
Para observar una organización social desde esta perspectiva,
es necesario en primer lugar, describir la complejidad de las tareas que
ésta desarrolla. La forma como nombramos y explicamos el quehacer
propio de cada tarea determina el tipo y contenido de las relaciones de
trabajo que establecemos para desarrollar estas tareas . Cada uno de los
trabajadores, al desempeñar su papel en la organización, desarrolla sus
propios ciclos de aprendizaje y se apoya en los esquemas que ésta prevé
para lograr un adecuado manejo de complejidad. En esta perspectiva,
los valores empresariales, las normas, la organización de equipos de
trabajo, el diseño de agendas y procesos, el diseño y montaje de sistemas
estratégicos de información e incluso la estructura organizacional son
mecanismos de manejo de variedad .
11 O -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Para observar las tareas organizacionales, se recomienda


diferenciar los siguientes elementos en la situación real :
• El entorno: Comprende la red de interlocutores con la cual se
relaciona cada uno de los responsables de las tareas básicas (clientes,
proveedores y otros) . Se representa con una figura tipo ameba o
nube.
• Las operaciones: Las actividades relevantes que la gente realiza para
producir artículos o servicios. Se representa con un círculo.
• La administración de cada operación (toda la actividad administrativa
requerida para ejecutar las operaciones). Se repre senta con un
rectángulo.
• Los canales de comunicación entre estas entidades . Se representan
con flechas que indican el sentido de la comunicación.

Ley de la Variedad Requerida

~Administración 1
Va

Ve>> Vo >>Va

La figura anterior según la Ley de Variedad, se interpreta así:


• la variedad del entorno (V E) es "órdenes de magnitud mayor que la
variedad de las operaciones (Yo)";
• la complejidad operacional (Vo) es mucho mayor que la variedad de
la administración (V.)
• la variedad administrativa (Va) es muchomayor que la de los modelos
que ésta usa para regular las operaciones (V:-)·
En otras palabras, ni el administrador posee la suficiente
variedad para controlar las operaciones ni éstas, la suficiente variedad
para controlar el entorno. Para lograr relaciones estables entre la
administración y las operaciones, es necesario disponer de mecanismos
efectivos que filtren, con calidad y oportunidad, Ja info1JI1ación que
ésta recibe sobre las operaciones y el entorno y seleccionen sólo a uella
que es relevante para orientar las decisiones y acciones gerenciales en
temas prioritarios a fin de garantizar la viabilidad y el sostenimiento de
la organización.
' .\e

../
\J

Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales C 111

Lits ~tenuadores s2n~ue se usan para es~a


información más relevante dentro del ~o total de la información
qu~proviéne del lado de mayor variedad-en-ca~ ~cción sociaL Ca
forma como seleccibnanmsestas variables, determina la complejidad
de la situación con la cual tenemos que lidiar. Por ejemplo, la selección
de un número muy grande de variables de parte de la administración
hace que ésta termine por perder el control, debido a sus limitaciones
fisiológicas de manej o de información. Por lo tanto, debe atenuar la
complejidad, diseñando filtros que le permitan observar variables con
información relevante acerca de los cambios críticos en la situación
observada.

------
Como el papel de la administración es el control de las
operaciones, necesita tener realimentación sobre éstas; un atenuador
sintetiza las variables de realimentación que él o ella decide observar
así como los mecanismos de realimentación que defina para conseguir
este tipo de información. Por otra parte, el administrador tiene una
capacidad limitada para orientar la forma como se realizan las
operaciones. Por ello se requiere diseñar amplificadores que le permitan
tener un mayor impacto comunicativo en la organización.
Los atenuadores son todo tipo de mecanismos estructurales,
operacionales e informativos que reducen la complejidad de la situación
para un observador. Los amplificadores son aquellos mecanismos que
incrementan la capacidad del observador para apreciar la complejidad
de una situación. Un exceso de atenuación puede ser peligroso, pues
como diría Beer, "el atenuador letal de variedad es la ignorancia". (Beer,
85, pág. 25).
La medición de las variables esenciales para la viabilidad de la
empresa, es un tema central de la gerencia. Diseñar y medir este tipo de
variables es un ejercicio de manejo de complejidad, ejercicio que se
requiere para cerrar los circuitos de aprendizaje al nivel de cada equipo
de trabajo .
Los sistemas viables son auto-organizativos. Según el Primer
Principio de Organización, "las variedades administrativa, operativa y
del entorno que se difunden a través de un sistema institucional, tienden
a igualarse; ellas deben ser diseñadas de esta manera, minimizando
los costos y el daño a la gente. "
112 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La cualidad de mantener la estabilidad entre la organización y


su entorno o entre las unidades autónomas e a organizacrnn-Se
denomina Homeóstasis. La Homeóstasis io!erna se percibe cuand~e
mantiene la estabilidad interna entre las Unidades y las áreas de soporte
-
y la Homeóstas1s externa, cuando la organización sobrevive a las -----
presiones e entorno. n cada uno e Tos mvefes de la empresa, los
encarga os e a a mmistración tienen la responsabilidad conjunta de
garantizar la estabilidad laboral y la supervivencia de la empresa.

2.3. El MODELO OH SISTEMA VIABLE


El denominado "Modelo del Sistema Viable" explica las
características estructurales de una organización con capacidad de
adaptación. Un sistema viable está constituido como una red de sub-sistemas
viables y está contenido en un sistema viable mayor. La viabilidad de los
sistemas es el resultado de una interacción sostenible entre los diferentes
tipos de sistemas viables que comparten un contexto vital común.
Los sistemas viables se relacionan a través de mecanismos
complejos de comunicación que facilitan su articulación con el entorno y
sus propios procesos de aprendizaje. Aplicando esta metáfora al caso de
las organizaciones sociales, un sistema viable es un sistema de actividades
humanas en el cual se desarrollan acciones con un propósito colectivo,
que producen respuestas aceptables para el entorno en que opera. ·
Un concepto fundamental en el modelo, es el concepto de
recursividad el cual significa que a cualquier nivel de organización se
pueden observar los mismos elementos constitutivos de éste, denominados
por Beer como elementos del sistema viable (sistemas Uno a Cinco,
estudiados más adelante). En otras palabras, las mismas distinciones que
explican la estructura de manejo de complejidad de la organización como
un todo, explican la estructura de cada sub-organización que ésta incluya
y de la meta-organización en la cual esté incluida.
Una característica de la organización viable es que desarrolla
formas de organización interna y externa tipo red, con nodos que operan
con suficiente autonomía pero fuertemente articulados por mecanismos
de manejo de variedad.
, Estos mecanismos pueden contribuir al logro de
la estabilidad en las interacciones sociales de los actores organizacionales.
La articulación o cohesión se logra mediante mecanismos de control,
monltoreo y adaptación, en cada unidad organizacional.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales O 113

Figura l. El modelo del Sistema Viable

En las diferentes unidades organizacionales se puede lograr un


buen balance de variedad cuando los equipos de trabajo se desempeñan
con autonomía y en un ambiente de confianza mutua sustentado por
esquemas que permiten compartir información y conocimiento sobre
temas relevantes. La figura 1 presenta, en forma introductoria, el Modelo
del Sistema Viable y en seguida, se detallan sus componentes y los
principios de organización que éste sugiere.

2.3.1. Sistema Uno


El Sistema Uno identifica la sub-organización directamente
responsable de la implantación de las tareas básicas (producción de
artículos o servicios) de la organización. Cada Sistema Uno debe ser un
sistema viable, lo cua significa tener autocontrol sobre las tareas a su
cargo, manteniendo cohesión y pertenencia con la organización a la
cual concierne y las sub-organizaciones que contiene (Espejo, 97).
114 Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Cada Sistema Uno se caracteriza por un entorno específico,


cuyos bordes son identificables (en la figura se representan como
interacciones entre las figuras tipo ameba) . Del entorno hacen parte los
clientes, los proveedores, los agentes gubernamentales, los gremios y
demás organizaciones públicas o privadas con que interactúan los papeles
del Sistema Uno, al desarrollar su tarea específica.
Al ser en sí mismo un sistema viable, el Sistema Uno se
subdivide internamente en un subconjunto de Sistemas Uno, (si es
suficientemente complejo en sí mismo y así lo requiere), organizados
en este nivel recursivo por administradores que buscan actuar en
coherencia con las pautas, recursos, estrategias tecnológicas y
lineamientos de la organización del nivel recursivo anterior.
En el ámbito local, la Ley de Variedad Requerida implica que
para lograr autocontrol en cada Sistema Uno, debe mantenerse
informado acerca de un subconjunto de variables que son estratégicas y
relevantes en su quehacer y debe observar qué cambios de
comportamiento puedan indicar desviaciones operacionales de las metas
previstas o esperadas. Para ello, debe contar con un centro regulador
propio que integre funciones de monitoreo y de filtración de datos a
nivel operativo y que ejerza funciones de planeación táctica y estratégica
en el respectivo nivel de organización.
j{.. El Sistema Uno debe además reportar información detallada y

sintética al Sistema Tres (herencia del siguiente nivel de organización)


sobre la ejecución de tareas y uso de recursos y a los demás Sistemas
Uno, sobre sus prioridades y acciones.
En su relación con el entorno (clientes, proveedores y demás
interlocutores recurrentes) se debe analizar, cuando hay desbalances en
el manejo de complejidad, cómo diseñar y operar en un contexto
estructural de aprendizaje y con herramientas adecuadas de manejo de
variedad.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales Q 115

Figura 2. Sistema U no

2.3.2. El Mecanismo de Monitoreo yControl: Sistemas Dos, Tres, Tres*


Entre la organización y los sistemas Uno, existen canales de
comunicación específicos para manejar decisiones y acciones: en el
MSV se denomina "Sistema Tres", que incluye diferentes tipos de
canales de comunicación (Intervención Corporativa, Negociación de
Recursos , Responsabilidad), el Sistema Tres* y el Sistema Dos.
Conjuntamente los Sistemas Uno Do es* constituyen el
_}j/ecanismo de Monitoreo v CQ!111:.ol, que se explicará a continuación.
El MSV también identifica los Sistemas Cuatro y Cinco que,
conjuntamente con el Sistema Tres, constituyen en cada nivel de
organización, el "Mecanismo de Adaptación", explícito más adelante.
La autonomía de los sistemas se relaciona con su capacidad de
interlocución con la organización. Su capacidad de adaptación está
estructuralmente determinada por los niveles de comunicación que logra
en la negociación de criterios, prioridades y recursos, con la organización
a la cual pertenece. El MSV sostiene que el adecuado diseño de los
mecanismos de "monitoreo - control" y "adaptación", de parte de la
administración, permite desarrollar mejor la capacidad de adaptación
local del Sistema Uno.
116 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Una de las hipótesis centrales es que mientras más cercanos


estén quienes seleccionan los temas, mayor probabilidad tienen de
producir ágilmente, respuestas a las situaciones que deben afrontar.
Desde esta perspectiva, es deseable que los niveles operativos gocen de
suficiente autonomía para no entorpecer las decisiones que pueden ser
tomadas localmente, con responsabilidad y buen criterio. Sin embargo,
al otorgar demasiada autonomía a los niveles operativos, se crea una
situación de posibles pérdidas de cohesión en la acción resultante de las
diferentes áreas, en Jos objetivos y en las expectativas organizacionales.
Este tipo de situaciones se debe y se puede contrarrestar
diseñando y aplicando mecanismos efectivos de Monitoreo y Control.
Las conversaciones que desarrolla un gerente con los diferentes niveles
de la organización, utilizan diversos mecanismos de comunicación y
manejo de información a través de Jos cuales circula la información y
se desarrollan las comunicaciones que pueden restringir o ampliar la
variedad de las funciones de administración de los distintos niveles de
organización. Estos instrumentos de comunicación tienden a restringir
la interacción social, al homogeneizar esquemas de diseño y uso de
elementos informativos y comunicativos en todos los niveles de
organización.

2.3.2.1. Sistema Dos


Es natural que se presenten conflictos entre los responsables de
las tareas básicas en el Sistema Uno. Esta situación genera "oscilaciones"
en sus relaciones, las cuales deben amortiguarse diseñando mecanismos
antioscilatorios. Buscando que actúen en armonía, el Sistema Dos ejerce
m:rn función preventiva, antioscilatoria, en las interacciones de los
Ee.s. onsables del Sistem"ª-Uno·
El Sistema Dos opera en el dominio administrativo, por fuera
del canal tradicional de control, con el objeto de amortiguar oscilaciones,
como un servicio atSistema Uno_y como médula de comunicación con
el Sistema T...!ld,. En general, el Sistema Dos provee los mecanismos
para el manejo de la información rutinaria sobre la operación de los
Sistemas Uno, tanto en el lenguaje como en los formatos disenados por
la administración "senior". Además,._pro1L~
información sobre los cambios detectados por las administraCiones
locales en su interacción con el entorno. En la figura 3 se representa
como un triángulo a la derecha del Sistema Tres, el cual conecta los
centros reguladores del Sistema Uno.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (i: 117

Si bien el Sistema Dos es un mecanismo compleme~


.J.2._s canales regu~a~res y g~e depende de la administración "sen~
no ejerce au o en el sentido tradicional y no hace parte del eje
central de comandos que caracteriza al Sistema Tres (Responsabilidad,
Recursos, Normas). Su función es atenuar las variedades horizontales
que presentan los Sistemas Uno y ofrecer los mecanismos y canales de
comunicación alternativos entre ellos, que amortigüen las posibles
oscilaciones surgidas en su interacción. Sirve básicamente de conexión
entre los Sistemas Uno y el Sistema Tres.
El Sistema Dos transmite información vital sobre el estado de
..QPeración de los Sistemas Uno -los niveles de producción y el uso ae
recursos, por ejemplo- necesaria para articular los esfuerzos de los
niveles operativos y administrativos. Busca evitar las oscilaciones
innecesarias e inconvenientes y armonizar los esquemas de trabajo
colectivo entre los diferentes grupos.
Ejemplos de instrumentos de este sistema son las agendas de
reuniones, esquemas y procedimientos, estándares técnicos,
metodologías integrales de trabajo, sistemas de comunicación, normas
de seguridad, protocolos de comunicación, establecimiento de horarios
para el uso de recursos y otros. Este tipo de instrumentos sirve para
crear lenguajes comunes en las prácticas de trabajo que permitan
homogeneizar criterios y pautas de acción y manejo de información
relevante para la organización .
Cuando la organización no diseña mecanismos antioscilatorios
y deja que la competencia por recursos rija las relaciones entre los
Sistemas Uno, se puede llegar a situaciones de pérdida de confianza,
donde se adoptan reglas informales que buscan la satisfacción local y
que derivan en relaciones de competencia y no de cooperación entre
las distintas unidades; éste es el principio de la "enfermedad
oscilatoria".
Estableciendo normas, organigramas, manuales de funciones,
procedimientos, estándares de manejo de información, estándares de
tecnología, se logra una importante reducción de variedad entre la
administración y los niveles operativos. El exceso de normas conduce a
la rigidez en la acción local, mientras que sin éstas, se ongina la pérdida
de coordinación y de control. Es deseable, por lo tanto, buscar un balance
adecuado en el diseño y uso de tales mecanismos. (Espejo, 88)
118 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Existen también mecanismos de coordinación de propósito


general para informar a los grupos operativos sobre las decisiones de la
gerencia y viceversa. Las carteleras, el correo electrónico, las reuniones,
los comités y los talleres son ejemplos corrientes de este tipo de
mecanismos. El cargo de secretaria le compete al Sistema Dos.

Figura 3. Sistema Dos: Antioscilatorio


(Dibujo adaptado del original de Stafford Beer)

2.3.2.2. Sistema Tres


El S · tema Tres es el responsable de la ~bilidad interna e-la
mganiza~ión. El administrador d!._be descubrir primero qué erro~
cometieron, qué aprendieron y cómo corregirlos más adelante. Sin
emoargo, para responder a esas preguntas elementales debe ener la
variedad requerida y ésta es la resultante de la variedad residual que
debe absorber y la variedad que absorber los niveles organizacionales
que manejan directamente tales asuntos.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :(¡. 119

Para minimizar esta variedad residual, el Sistema Tres debe


lograr que el Sistema Uno absorba la mayor variedad posible y esto
sólo ocurre si éste se autorregula.

GERENCIA

Negociación
de recursos

Responsabilidad Requerimientos
Legales y Corporativos

Centro
GERENCIA Regulatorio

Operaciones

Mecanismos: Sistema de Presupuesto


Comités de Gerencia
Procesos Legales

Cargos: Administración de Recursos Humanos


Gerencia Financiera

Figura 4. Sistema Tres. Canal de Mando: Respondabilidad,


Negociación de recursos y Requerimientos legales y corporativos.

Los canales que utiliza un sistema viable para manejar la


variedad residual del Sistema Uno, deben tener la variedad requerida
para lograr que estos operen siguiendo las normas y reglas del juego de
la organización y del entorno y desarrollen en forma aceptable sus tareas
con un adecuado manejo de los recursos y una adecuada explotacióñ de
sus potenciales.
120 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En una institución moderna, estos mecanismos de


administración de variedad se pueden identificar como los canales de:
• "Requerimientos Legales y Corporativos". Son aquellos atenuadores
de variedad que determinan la identidad de las subsidiarias como
entidades corporativas. Van desde las pautas de asociación de las
subsidiarias, pautas de operación hasta las tecnologías exigidas y
pueden incluir normas gremiales o pautas corporativas.
• "Negociación de Recursos". Es el trato mediante el cual el
administrador "senior" otorga cierta autonomía a sus interlocutores
"junior" (administradores del siguiente nivel de organización).
• "Accountability": Responsabilidad por los recursos otorgados al
Sistema Uno, en términos de manejo de variedad.
La administración del Sistema Uno debe manejar las
operaciones mediante actos reguladores, como la transmisión de planes,
programas y procedimientos de un nivel administrativo al siguiente. El
canal de Recursos transmite permisos y necesita amplificadores para
explicar sus operaciones; el canal de Responsabilidad atenúa la
información general de las operaciones según la variedad requerida por
la gerencia "senior".
El centro regulador, que se representa en la figura 4 como un
triángulo a la derecha, cumple la función de amplificar la variedad
administrativa del respectivo nivel, al detallar la información de
"Respondabilidad" y atenuar la información operativa, así como los
resultados y la potencialidad local; de esta forma, se asegura la
Homeóstasis entre las operaciones y la administración.
Para garantizar un adecuado manejo de variedad se debe lograr (
el desarrollo de estrategias que tengan la variedad requerida, como los
canales de comunicación capaces de manejar los tipos y flujos de
información solicitados. El centro del análisis en el MSV es la capacidad
de los canales para transmitir variedad más que la capacidad de generar
variedad de los diferentes roles. Beer plantea en esta dirección el
"Segundo Principio de Organización" que dice:
"Los cuatro canales direccionales que llevan información entre
el nivel operativo, la administración y el entorno, deben tener una mayor
capacidad de transmitir cierta cantidad de información relevante a la
selección de variedad, en un momento dado, que la que tiene el sistema
que la produce de generarla en ese momento."
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales \> 121

Uno de los mayores retos que afronta un gerente es el de


garantizar la oportunidad, fidelidad y precisión de la información que
recibe de la organización y del entorno. En general, el uso de los sistemas
de información, contribuye a salvar sólo parcialmente esta dificultad,
pues normalmente, no toda la información que requiere el gerente, es
provista por los sistemas de información de niveles operativos, ni siempre
llega oportunamente, ni es suficientemente confiable.
Una de las características del manejo de variedad es la presencia
de "transductores" que se representan como pequeños círculos en los
límites o bordes de los diferentes elementos del Sistema Uno. Un
transductor sirve, o bien para codificar un mensaje en el lenguaje del
receptor, o bien para decodificar un mensaje en nuestro lenguaje,
preservando su variedad. Dice el Cuarto Principio de Organización:
"Siempre que la información transportada a través de un canal
sea capaz de manejar una cierta variedad y cruce un límite, sufre
transducción; la variedad del transductor debe ser al menos igual a la
variedad del canal".

2.3.2.3.Sistema Tres*
"' En el Sistema Tres, la Administración "Senior" es la receptora
de la información que provee el Sistema Dos. Sin embargo, esta
inforrpaeión no incluye la visión general que el Sistema Tres requiere
del entorno, es decir, no tiene la variedad requerida para sustentar una
visión global de la relación organización-entorno. El Sistema Tres dclle

en lo --
conseguir la información adicional que le permita construir esta visión,
. es operativos. El objeto del Sistema Tres* o canal de
~ veer la información solicitada al Sistema Tre0
En cada mve · ·, ecesi ades "emergentes"
de información, que surgen como preguntas en la interacción propia de
éste con su entorno económico y social. La información requerida para
responderlas es diferente de la información solicitada en otros niveles
de la organización puesto que necesita otro tipo de instrumentos de
manejo de información y otro tipo de mecanismos de comunicación.
Dice el Primer Axioma de Administración :
"la suma de la variedad hori-:,ontal que exhiben los elementos
operacionales, iguala a la suma de la variedad vertical que presentan
los seis componentes verticales de cohesión corporativa".
122 Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Figura 5. Sistema Tres* (Dibuj o adaptado del original de Stafford Beer)

X = Monitoreo de Estado de Maquinaria


W Auditoría Especializada
V = Encuesta de Clima Organizacional

Siguiendo este axioma, la variedad que debe manejar el canal


de monitoreo es .igual al total de la variedad horizontal generada por el
Sistema Uno menos las variedades que genera el entorno y las que
soportan los canales de los sistemas Tres y Dos.
El Sistema Tres* es aquel que sirve para conseguir información
de diferente natúraleza de la provista por los otros canales mencionados,
y obtenida directamente de la fuente, para complementar, ampliar o
validar la información que recibe la administración por los demás canales
verticales de la cadena de mando y que opera por fuera de la función de
control. Ejemplos de este mecanismo son los esquemas de auditoría,
los estudios sobre el estado de mantenimiento de los equipos, los estudios
del clima organizacional, entre otros.
Una Vision Cibernética de las Organizaciones Sociales Ó- 123

2.3.3. fl Mecanismo de Adaptación: Sistemas Tres, Cuatro yCinco


Una organización que aprende es aquella que desarrolla su
capacidad de adaptación. Para ello requiere ampliar su capacidad de
observación, de anticipación y de reacción temprana a los cambi os
significativos del entorno. El desarrollo de este tipo de habilidades tiene
más probabilidad si se opera en un contexto organizacional que facilite
el proceso social de aprendizaje.
Según el MSV "el propósito de un sistema es lo que él hace".
Un sistema opera bajo la premisa de un propósito normalmente
formulado por el sistema mayor al cual pertenece (anterior nivel de
organización). Como efecto de sus acciones, produce unos resultados
que la administraci ón valora de sde el criterio que le confiere este
propósito y que comparados con el mismo, otorgan re-alimentación a
la administración para replantear el propósito o para ajustar las acciones
y recursos a fin de aproximarse más al propósito adscrito.
Este es el fundamento de la planeación estratégica; el MSV
dice que ésta sólo se da en un sistema viable cuando se logra la
convergencia de propósi tos entre los Sistemas Uno y Tres . Tal
convergencia, a su vez, resulta del nivel de regulación (variedad mínima
requerida) logrado por la administración en los canales verticales de
comando, los cuales garantizan la cohesión del sistema viable. Desde
esta perspectiva, podría definirse la autonomía como la "libertad que le
queda a la administración, a nivel horizontal, para actuar".
El desarrollo de tal autonomía requiere que la administración
pueda atender no solamente los asuntos operativos del "aquí y el ahora",
para lo cual cuenta con los mecanismos descritos de manejo de variedad,
sino además, que sea capaz de desarrollar una visión precisa y coherente
del entorno en el cual opera, esto es, del "afuera y del mañana ". Tal es
el propósito del mecanismo de adaptación que incluye la interacción
entre los Sistemas Tres, Cuatro y Cinco que se detalla a continuación .

2.3.3.1. Sistema Cuatro


Elsiste ma Cuatro debe cont~uir a crear un contexto apropiado
en la organización a fin de prever escenarios de acción que respondan a
los retos y externalidades en forma oportuna. Debe Rermitir visualizar
eL_afuera y el mañana", para ser capaz de responder a los retos percibloos
el entorno. Para ello, debe proporcionar a la organización la
informac10n relevante sobre el entorno en el cual opera.
124 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En consecuencia, debe desarrollar filtros para monitorear la


información del entorno que le permita reconocer los patrones de
tendencias futuras, con base en los comportamientos históricos. Hace
el papel de vigía, de monitor externo, de sensor organizacional de los
cambios relevantes del entorno a los cuales debe atender la organización;
propone como resultado de su exploración, criterios para la formulación
de estrategias e iniciativas para la innovación . Adicionalmente, se
encarga de comunicar al Sistema Cinco con los i erentes niveles
~
~
-- - ---------
El Sistema Cuatro debe, además de manejar el afuera y el
mañana, desarrollar el modelo de la organización misma, de lo que ella
es, o ella hace, para ofrecer auto-conocimiento al sistema en foco. Este
modelo de sí mismo es un modelo recursivo, que involucra otros modelos
equivalentes de los sistemas viables contenidos en los diferentes niveles
de recursividad. Según Beer:
"Es esta infinita regresión de auto-imágenes la que parece ser
la clave fundamental del auto-conocimiento en los sistemas viables".
(Beer, 85)
El Sistema Cuatro i teractúa con el Sistema Tres constituye!!9Q
un homeóstato que determina finalmente el nivel de auto-conciencia.
Este homeóstato debe cumplir los cuatro principios de organizaCíÓn- y
~.JW todos los canales verticales (como el de negociaci'On de
recursos); es el órgano de adaptación de la organización..
Los papeles de investigación y- esarrollo, investigación de
mercados y planeación corporativa, ejemplifican responsabilidades del
Sistema Cuatro. Cada uno desarrolla modelos particulares del entorno
y de la organización en los temas respectivos que maneja (nuevas
tecnologías, mercados potenciales, planes y programas de desarrollo).
Según Beer, muy pocas empresas tienen Sistemas Cuatro operando
adecuadamente en la práctica y aun menos, operando bajo los principios
que gobiernan la homeóstasis.

Figura 6. Sistema Cuatro: Mecanismo de Adaptación. El afuera y el mañana


Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :(;. 125

Gerencia

Figura 7. Mecanismo de adaptación. (Dibujos originales de Stafford Beer)

Según el "Segundo Axioma de Administración", "la variedad


desplegada por el Sistema Tres, resultante de la operación del Primer
Axioma, iguala a la variedad desplegada por el Sistema Cuatro" (Beer,
81).
Para esto Beer sugiere desarrollar un "centro de gerencia" o
"salón de operaciones" y en "Brain of the Firm", describe en detalle
los fundamentos del diseño del mismo, así como los modelos e
instrumentos de medición y de manejo de la información para llevarlo
a cabo. En la segunda parte del mismo libro presenta la experiencia
chilena donde se ensayó por primera vez, el modelo completo del salón
de operaciones. (Beer, 81)

2.3.3.2. Sistema Cinco


El Sistema Cinco en el MSV tiene como responsabilidad la de
crear el "ethos" co orativo, la atmósfera organizacional, de donde parte
u i entidad y donde se de en en úl( us olíticas: Beer presenta
este e os" como una gigantesca esponja de variedad.
Para manejar la variedad requerida por este sistema, debe
garantizarse que la interacción entre los sistemas Tres y Cuatro, sea
efectiva en términos de manejo devariedad, es decir debe balaocear ell
homeóstato Tres-Cuatro: Mientras el Sistema Tres tiene el conocimiento
y la experiencia sobre las capacidades y las restricciones actuales de la
organización, el Sistema Cuatro reconoce diferentes tendencias y
recursos en el entorno que pueden, potencialmente, mejorar el
desempeño y potenciar el desarrollo y Ja viabilidad de la organización
a mediano y largo plazo.
126 <'.} Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Una interacción efectiva y balanceada entre estos puntos de


vista, garantiza un adecuado nivel de variedad residual para el Sistema
Cinco. Éste debe soportar las decisiones sobre el rumbo de la acción de
la organización y dar órdenes y criterios al Sistema Tres sobre el manejo.
Debe proveer la clausura al sistema viable y monitorear el Homeóstato
Tres-Cuatro. El Tercer Axioma de Administración dice que:
"La variedad desplegada por el Sistema Cinco iguala a la
variedad residual generada por la operación del Tercer Axioma." (Beer,
85)
4' El Sistema Cinco debe facilitar una interacción permanente y
efectiva con representantes de los Sistemas Tres y Cuatro para dirimir
crisis, acordar rumbos de acción y di stribuir recursos estrategicos-para
el desarrollo organizacional. Debe garantizar que este tipo de debates
se dé oportunamente y se desarrollen con una participación balanceada
de los diferentes puntos de vista; de esta forma, habrá más posibilidades
de generar propuestas integrales, creativas y factibles que orienten el
rumbo del desarrollo organizacional.
Si el Sistema Cinco no logra este balance, puede caer en un
estado de somnolencia en el que no reconoce problemas u oportunidades
potenciales para la organización. Para evitarlo, los Sistemas Viables
desarrollan señales especiales que Beer denomina "señales algedónicas"
(algedónico, etimológicamente, viene de las palabras griegas de dolor
y placer) .
La señal algedónica proviene del Sistema Uno y tiene por objeto
alertar al Sistema Cinco sobre situaciones importantes de las cuales
puede que no esté suficientemente informado. El Sistema Cuatro debe
garantizar que este tipo de señales fluya adecuadamente entre los
Sistemas Uno y·Cinco, en cada nivel recursivo.

2.3.4. Los Sistemas Viables como Organizaciones Recursivas


El concepto de recursividad del MSV implica que para ser viable,
cada Sist ser es onsable de desarrollar su ca ac· ad de
adaptación. Esto significa que debe ser responsab e, entre otras cosas, de
~tualizarse sobre los conocimientos y las tecnologías especializadas en
asu ntos claves para el desarrollo de su labor local; de manejar
políticamente sus relaciones con el entorno; de generar señales de alerta
oportunas sobre amenazas y oportunidades; y de organizarse con tiempo
para responder a éstas, de manera acertada y en el momento adecuado.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :t) 127

Para lograrlo, cada Sistema Uno, en sí mismo, debe contar con


su Sistema Cuatro y su Sistema Cinco local. Debe también, operar con
un acoplamiento estructural sólido entre los Sistemas Tres, Cuatro y
Cinco de cada nivel de organización, mediante instrumentos efectivos
diseñados según criterios de participación y multiplicidad de puntos de
vista como los que sugiere el MSV.
Se parte dé la siguiente hipótesis: Los grupos sociales que
constituyen una organización desarrollan prácticas y costumbres a través
de las conversaciones recurrentes entre sus miembros. La rigidez o
flexibilidad que demuestre la organización en sus respuestas a ]as
condiciones cambiantes de su entorno, depende de la misma forma como
se estructuran estas conversaciones que constituyen la base de sus
procesos de aprendizaje y de la estructura de su organización .
Una estrategia claramente sugerida por el modelo es desarrollar
el potencial de las personas y de los grupos operativos, con el propósito
de permitirles manejar autónomamente los múltiples problemas que
tienen que enfrentar en su trabajo cotidiano. Al otorgar mayor autonomía
a los niveles locales, la administración de otros niveles reduce la variedad
de temas operacionales en los cuales debe intervenir. Esto le permite
disponer de más tiempo para asumir asuntos de carácter estratégico;
pero a la vez, para no perder el control sobre los asuntos operativos,
requiere de mejores filtros y de mejores procedimientos.
En este sentido, es recomendable adecuar no sólo la información
que apoya los procesos en la toma de decisiones, sino también, los
mecanismos de comunicación a través de los cuales se debaten estas
decisiones, a fin de mejorar la capacidad de auto-organización y control
autónomo en cada nivel de organización.
Para desarrollar mayor capacidad de adaptación en cada nivel,
es necesario flexibilizar las estructuras operativas y a la vez, fortalecer
los mecanismos y las prácticas de comunicación y manejo de
información entre los diferentes cargos y áreas de la empresa. La
disponibilidad o no de información relevante, en el momento oportuno,
puede desviar el rumbo de las decisiones estratégicas de una
organización. La historia de las civilizaciones y las empresas de todas
las épocas confirma esta hipótesis.
Entendiendo toda acción organizacional como una acción
comunicativa, su efectividad debe observarse, en primera instancia, en
términos de su habilidad comunicativa. Desde la óptica cibernética, el
contexto comunicativo y organizacional influye de forma notoria en el
desempeño de un equipo, independientemente de los principios, valores /•
culturales o diferencias políticas de quienes operan en tal contexto en
un momento histórico determinado. Un buen diseño de los papeles y
128 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

mecanismos de comunicación facilita el desarrollo de las habilidades y


la calidad de deliberación de sus miembros constitutivos y por ende,
posibilita mejores niveles de desempeño organizacional. (Ackoff, 81)

2.4. CAMBIO DRGANIZACIDNAl DESDE


LA PERSPECTIVA CIBERNÉTICA
Para entender un proceso de cambio organizacional se requiere
profundizar sobre la concepción misma del aprendizaje social. Un
proceso de cambio lleva implícitos los ciclos de aprendizaje de primer
y segundo orden en el diseño de tareas; completar un ciclo de aprendizaje
de segundo orden significa "aprender a aprender". (Argyris and Schon,
78), (Sterman, 94). Desde la óptica cibernética, aprender a aprender es
aprender a conversar en forma más efectiva. Los procesos de aprendizaje
social están íntimamente ligados a la efectividad de las conversaciones
que sustentan las prácticas laborales. Éstas están a su vez, ligadas a la
cultura y a la estructura de la organización.

La araña ES Lo araño NO ES
Posibilidad de Negación de
Aprendizaje Posibilidad

Figura 8. Aprender a aprender


Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :(} 129

Espejo y otros proponen observar una organización social como


una red de personas interactuando a través de tareas compartidas y
desarrollando a través de estas relaciones, la organización que les
concierne, en cada nivel operativo. La cultura se crea a través de toda
una historia de patrones repetitivos en la interacción de una comunidad
social , que desarrolla prácticas de trabajo comunicativas. Es
precisamente esta complejidad operativa, la que se debe observar si
queremos lograr un cambio arraigado en la organización. (Espejo y
otros, 96).
Desde su perspectiva, una organización se puede ver como una
red compleja de relaciones interpersonales y recurrentes con clausura,
que desarrollan su identidad como resultado del conjunto de relaciones
recurrentes entre interlocutores habituales en el desarrollo de sus tareas .
La identidad de una organización es independiente de los
individuos que la constituyen, quienes pueden ser cualesquiera con tal
de que satisfagan las relaciones constitutivas. La identidad permanece
invariable en la dinámica de estas relaciones .
La estructura de una organización puede definirse como el
conjunto de recursos (humanos y otros) y sus relaciones, que a su vez,
constituyen su identidad en un momento, lugar y contexto determinado.
Las organizaciones son permanentemente constituidas y reconstituidas
por personas que conforman redes cerradas de interacciones recurrentes,
es decir, son organizacionalmente cerradas aun cuando informacional,
material y energéticamente son abiertas. Sin embargo, el borde que
determina su clausura siempre es definido por una comunidad de
observadores que, por supuesto, pueden ser sus propios miembros .
(Espinosa & Reyes, 97).
Su comportamiento resulta de la respuesta estructural que se
origine cuando se reconocen perturbaciones externas para las cuales
hay respuestas adaptativas. Como organizaciones estructuralmente
determinadas, comparten algunas características con otras
organizaciones de seres vivos, descritas tradicionalmente por la Biología
y más recientemente, por la Cibernética de la Cibernética. Desde esta
perspectiva, la estructura es una variable de pre-control del
comportamiento , y las perturbaciones generan o no respuestas
dependiendo de la capacidad perceptiva de la organización, la cual está
determinada por su misma estructura. (Espejo y otros, 96) .
130 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En todo ciclo de aprendizaje de los sistemas de actividades


humanas, tal como los describe Checkland, coexiste un ciclo adicional
denominado "ciclo cibernético", donde no sólo se cierran los circuitos
del nivel informacional, sino también, los del nivel operacional. Cerrarlos
requiere estar dispuestos a hacer ajustes en los valores, tareas, diseño
de procesos, sistemas de información y conocimiento colectivo, prácticas
de trabajo, entre otros, lo cual necesariamente genera desequilibrio en
las estructuras vigentes de poder. (Espejo, 88, Checkland, 81)
Tal desequilibrio precipita las tensiones en el interior de
cualquier proceso de cambio organizacional, tensiones ampliamente
descritas bajo la categoría de la inercia al cambio organiz.acional. La
lucha de poder que subyace en toda organización social, dificulta y
polariza los procesos de cambio, según lo explican ampliamente varios
investigadores de la corriente crítica de sistemas. (Jackson, 87)
Una de las grandes preguntas en un proceso de cambio
organizacional es comprender qué condiciones, a nivel operacional,
facilitan o dificultan el proceso, en lugar de verificar qué distinciones
hacemos a nivel informacional, a medida que se aprende (Reyes y
Zarama, 98). Desde esta perspectiva, se deben diseñar instrumentos y
esquemas efectivos de interacción y de manejo de información y
conocimiento para avanzar en un proceso de cambio.
Para facilitar este proceso, se debe reconocer la complejidad
operacional en los diferentes niveles de la organización y desarrollar un
conjunto de acciones estratégicas a fin de reconstruir sus patrones de
interacción. \El conj unto de acciones de cambio requiere que las nuevas
distinciones que se hagan en el nivel operacional arraiguen también en
nuevas prácticas y formas de interacción a nivel individual, tecnológico,
cultural y organizaciQnal.1e podría concluir, desde esta óptica, que el
cambio es el resultado de un proceso de aprendizaje cuando éste se
afirma en las prácticas y esquemas de interacción en cada uno de los
niveles mencionados.
Utilizando el lenguaje del MSV, un proceso de cambio se puede
visualizar como el desarrollo, en la práctica, de sub-organizaciones
virtuales, cada una de las cuales va creando su propia danza al acoplarse
estructuralmente con la organización a la cual pertenecen. Cada cual, a
la vez, está siendo reconstruida a través de una nueva concepción de la
práctica de la tarea por la cual responde ante su organización y de nuevas
formas de interactuar. (Harnden, 89)
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales Ó 131

Habiendo visto cómo es un proceso de cambio, el énfasis no


debería darse solamente en los nuevos temas o habilidades que se desea
aprender en cada tarea, sino en el diseño de un contexto de aprendizaje
que facilite la asimilación y el arraigo de estos en las prácticas de trabajo.
Se destaca de esta forma, el valor de diseñar herramientas de apoyo al
aprendizaje individual y colectivo, así como herramientas de apoyo al
de sarro llo de las tareas básicas en el nivel operacional. Estas
herramientas podrían mejorar el ritmo y la efectividad del proceso de
aprendizaje en cada dominio de acción. ·
Las herramientas pedagógicas son altamente desables como
filtros poderosos en el proceso de aprendizaje, porque facilitan la
incorporación de conocimientos sobre temas claves,. así como el uso de
sistemas estratégicos de información, y porque pueden ayudar a
incrementar los porcentajes individuales y sociales de aprendizaje,
creando mejores condiciones para el crecimiento personal. Trabajadas
en paralelo con el diseño y el desarrollo de contextos operacionales
efectivos, se puede avanzar con menos dificultad hacia el mejoramiento
de las relaciones de trabajo internas y externas .
Otra herramienta importante para facilitar el proceso de cambio,
es un sistema para monitorear Ja efectividad del aprendizaje en cada
etapa del mismo. Ninguna de ellas, sin embargo, tiene suficiente impacto
potencial como facilitadora del proceso, si éste no se arraiga en la cultura,
los valores, en los esquemas de organización y en la tecnología de los
procesos de Ja organización, en forma integral y sostenible.
/Más que un modelo o una técnica para diagnosticar Ja efectividad
de una organización social, el MSV ofrece un lenguaje para explicar el
comportamiento y las formas de evolución de las interacciones sociales
en el interior de una organización y de ésta con el entorno en que opera,
desde una perspectiva de aprendizaje y desde una óptica informativa y
comunicativa. Como modelo para entender y analizar Ja complejidad
que maneja una orgánización y como fuente de criterios de diseño, el
MSV ha demostrado ser una herramienta útil para Jos administradores
contemporáneos./
Terminada esta presentación general de algunas de las ideas
centrales del enfoque cibernético y de sus aportes a la Teoría de
Organizaciones, se presenta a continuación la aplicación de algunas de
las ideas y herramientas cibernéticas, en la conducción de un caso
reciente de cambio organizacional del sector público colombiano.
132 Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

2.5. UN CASO COLOMBIANO DE CAMBIO ORGANIZACIDNAL


2.5.1. La Contraloría General de la República
La Contraloría General de la República de Colombia es la
entidad responsable de hacer el seguimiento integral a la gestión de las
entidades públicas del orden nacional y en particular, del nivel ejecutivo
en el ámbito individual, a nivel macro y del Estado desde la perspectiva
de control fiscal, balance general y manejo de la deuda, entre otros.
Opera en el ámbito nacional y regional, con cerca de treinta seccionales,
de diferentes tamaños, diversa capacidad y radio de acción, con las
cuales coordina las labores de auditoría, investigaciones y juicios
fiscales.
Para desarrollar su plan anual de operaciones la institución
selecciona cada año una muestra de las entidades públicas para auditar.
Cuando los resultados de la auditoría lo indiquen, se inicia una
investigación fiscal a la entidad, que de confirmar evidencias de actos
que violen las normas vigentes, ocasiona un juicio fiscal, que se coordina
desde la oficina de Investigaciones y Juicios Fiscales. La entidad que es
responsable de un juicio fiscal debe pagar las multas que le correspondan.
Además de esta labor fiscalizadora, la Contraloría, a través de
la Oficina de Economía y Finanzas, desarrolla estudios y produce
informes para el Congreso y la Presidencia, entre otros, sobre el
comportamiento económico y financiero del sector público y de los
diversos sectores que reconoce la entidad (Social, Infraestructura, Minas
y Energía, Agricultura, Medio Ambiente y Estado Nacional). Esta oficina
maneja una visión global del ejecutivo, así como del comportamiento
financiero y contable de la nación y de los sectores. Si bien esta labor es
de gran importancia, es la labor de auditoría la que mayores recursos y
esfuerzos ha consumido tradicionalmente (cerca de un 80% de los
recursos de la entidad).
A partir de la nueva constitución, la CGR interpretó su papel
central como el seguimiento a la gestión pública, dejando atrás prácticas
tradicionales de control previo y perceptivo e iniciando el desarrollo de
prácticas de control posterior y selectivo. Este giro se vio acompañado
de sucesivas reformas organizacionales en las Contralorías de todos los
niveles territoriales, pasando de abarcar, en 1988, una nómina de cerca
de 19.000 funcionarios a menos de 6.000 en el año 98 .
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (> 133

El proyecto de cambio y fortalecimiento institucional


desarrollado en la Contraloría General de la República, (CGR) entre
1995 y 1998, contó desde su concepción con el soporte conceptual del
enfoque cibernético, principalmente de las líneas de Beer y Von Foerster.
El proyecto buscó introducir un cambio profundo en la forma de entender
y hacer auditoría, en la organización de la Contraloría y en la misma
concepción del control público.
Se pre se nt a a continuación una s íntesis y un análisis
retrospectivo de la experiencia, con el propósito de invitar al lector a
compartir la experiencia de abordar con una óptica ci bemética, el proceso
de cambio de una organización social, así como el proceso de análisis y
diagnóstico de problemas de desempeño organizacional que resulta de
la aplicación de algunas de las principales herramientas cibernéticas,
entre ellas el MSV.

LA VIGILA CIA DE LA GESTION FISCAL


EN EL NIVEL MICRO (En tidades y Personas)

Financiera
Auditoría Legalidad

Rentabilidad pública
Procesos e indicadores
Control de
de gestion
Gestión D1stnbución del excedente publico
Identificación de Beneficiarios

Fenec1m1ento
lnformac1on para "en ficar la
ReYisión de econom1a. la efic1enc1a. la
Control de
Cuentas eficacia y la eqmdad de las Resultados
actuaciones de los responsables ~---,.---~
del erano publico

Calidad
Control Conclusiones
Cantidad
Físico Oportunidad
Recomendaciones
Investigaciones
Juicios Fiscales
Sanciones

Valoración economica
Valoración de del detenoro de los
Costos recursos narurales)
Ambientales el medio ambiente

Figura 9. Funciones Fiscales de la CGR


134 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

2.5.2. Necesidad de cambio en laContraloría


La CGR había experimentado importantes cambios políticos y
estructurales, resultantes del reto que planteó la Constitución Nacional
de 1991, de reconsiderar su mismo rol y organización . (CNC, 91) 34
Entre los cambios importantes para la CGR adelantados después de la
nueva Constitución, se destaca la creación de las oficinas de control
interno, con la responsabilidad de promover nuevas prácticas de
autocontrol en las organizaciones y reemplazar los equipos de auditores
internos de la CGR que desempeñaban tradicionalmente ese papel, desde
el seno de las instituciones públicas. Si bien al inicio del proyecto, en
1996, la mayoría de las entidades contaba con oficinas de control interno
y consolidaban sus propias prácticas de control, aún se observaban
deficiencias en el impacto de éstas en muchas entidades y aún se percibía
una carencia de información oportuna y confiable sobre los resultados
de la gestión.
Paralelamente, al evolucionar las nuevas oficinas de control
interno, se creaba pard la CGR una crisis de identidad, pues estas oficinas
continuaban desarrollando las prácticas tradicionales de auditoría, que
también practicaban las comisiones de auditoría externa de la CGR. En
consecuencia, el valor agregado de las auditorías externas comenzaba a
ser cuestionado en diferentes contextos políticos y académicos.
Adicionalmente, había una falta de confianza de las entidades auditadas
hacia la acción de control de la CGR por diversas razones, entre ellas la
carencia de efecto de muchos informes de auditoría externa, que no
lograban arrojar más que una visión fragmentada de la eficiencia de la
gestión pública
Los informes, inspirados en las técnicas tradicionales de
auditoría, se centraban en averiguar si las organizaciones estaban o no
utilizando adecuadamente sus recursos dentro de los límites legales
vigentes. Pocos informes aportaban una visión integral del quehacer de
la organización y de los resultados de su gestión; aunque facilitaban el
análisis sobre el gasto de recursos públicos, no daban cuenta sobre el
impacto que tenía en términos de contribución al desarrollo económico
y social. Era entonces deseable avanzar hacia prácticas de auditoría que
contribuyeran a desarrollar una visión integral de las organizaciones
auditadas y a aportar criterios para la medición del desempeño de la
gestión estatal.

34
Ver Artículos 1o . y 2o.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :()- 135

La estructura operativa de la entidad era aún centralista,


burocrática, con alta dependencia de las oficinas seccionales del nivel
central, con múltiples y poco efectivos canales de comunicación con
las Direcciones Sectoriales del nivel central, escasez de recursos físicos
y tecnológicos y bajo nivel técnico promedio entre los responsables de
las tareas básicas de auditoría, lo cual derivaba necesariamente en baja
calidad y oportunidad de resultados de la labor de auditoría de la CGR.

La Contraloría General de la República

Figura 10. Caricatura de la Contraloría General de la República

La anterior caricatura fue una de las propuestas por los ejecutivos


durante el proceso de diagnóstico de la organización y refleja
metafóricamente su lentitud como contralor, percepción generalizada
en la época sobre la acción institucional.
Este tipo de situación generó la necesidad de iniciar un proceso
de cambio profundo, a nivel organizacional, cuyo liderazgo estuvo hasta
mediados del 98, en cabeza del equipo de investigadores.
La idea inicial del equipo , era re-pensar la organización
incluyendo el concepto mismo de control y desarrollando un conjunto
de acciones estratégicas que promovieran dicho cambio para que la
institución se convirtiera en un efectivo controlador público a nivel
nacional. (C.G.R. 1998 a, b, c; Espinosa, 96, 98)
136 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

2.5.3. El proyecto de cambio organizacional


El propósito del proyecto fue el de introducir una transformación
profunda en la organización de la CGR y en el concepto de control en el
Estado. En particular, se buscó renovar radicalmente la forma de entender
y hacer un proceso de auditoría. En la etapa inicial, el equipo del proyecto
de cambio diseñó el proceso y la organización de los equipos de trabajo.
A continuación, se de sc riben las etapas del mismo y los apectos
centrales:
• Evaluar la estructura de la CGR y establecer los procesos críticos
que se van a vanar.
• Diseñar, implantar y evaluar un proceso crítico (prototipo).
• Definir ajustes estructurales y mecanismos de comunicación para
relacionar el equipo del prototipo con el resto de la Organización .
• Formar y crear un contexto adecuado para el cambio organizacional.
• Definir mecanismos para generalizar el cambio y crear la capacidad
para implementarlos .
• Relacionar la estructura de la CGR con la estructura del Estado y
diseñar e implementar los ajustes estructurales de la entidad para
mejorar su capacidad reguladora.
• Evaluar la cultura organizacional actual de la CGR y coordinar un
proceso de cambio cultural.
• Monitorear el proceso de cambio y realizar ajustes en el mismo.
Se partió de la idea de que todo proceso de cambio es el resultado
de un proceso de aprendizaje que resulta de replantear las concepciones
y prácticas de trabajo en un determinado ámbito de acción. En una
etapa inicial del proceso de cambio, que se llamó "desarrollo del nuevo
discurso de control", se realizaron varios talleres, foros y seminarios al
más alto nivel político y académico, incorporando a otros actores
públicos y académicos en el debate sobre la orientación del proceso de
cambio de la CGR.
Se incorporó en el debate la distinción entre "control de primer
orden" y "control de segundo orden", como base para entender la tarea
de control de la CGR y su forma de relacionarse con las demás entidades.
Entendiendo el control de segundo orden como el "control del control",
se interpretó su propósito como el de contribuir a consolidar la capacidad
de autocontrol de las entidades. (CGR, 98c)
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :()- 137

Para arraigar esta nueva concepción en las prácticas tradicionales


de control de la entidad, se inició un conjunto de acciones orientadas a
reconstruir la red social de relaciones que se establecen en el trabajo de
auditoría a entidades públicas. El énfasis en el proceso se hizo en el
diseño del contexto social, mediante procesos de aprendizaje de "abajo-
arriba" de nueva prácticas organizacionales y la creación de nuevas
herramientas y formas de interacción entre los equipos prototipos,
inicialmente y luego, en un proceso gradual de difusi ón y arraigo de las
lecciones e innovaciones aprendidas, principalmente entre los niveles
técnicos de la entidad.
En el segundo año ( 1997), se desarrollaron dos prototipos que
experimentaron estos nuevos métodos; se buscó fomentar en los
auditores , nuevas prácticas de observación y análisis de las
organizaciones, nuevos desempeños y nuevas formas de interacción con
las entidades auditadas. Se constituyeron equipos mixtos de auditores y
representantes de las entidades, que trabajarían en todo el proceso
cooperativamente. Igualmente, se constituyeron Comités de Integración,
con participación de los directivos de las entidades, de la CGR y
representantes del equipo de auditoría, para monitorear y facilitar el
desarrollo del trabajo e integrar criterios y experiencias de las respectivas
entidades.
A continuación, se presenta el caso de la Caja Agraria en el cual
se utilizó, en forma experimental, el modelo de auditoría organizacional
y de gestión ya mencionado. La descripción del mismo pretende ilustrar
el uso de estas herramientas de diagnóstico y diseño organizacional. Más
adelante, se presenta una breve historia de cómo avanzó y terminó el
proyecto, así como una reflexión crítica de su impacto y sus limitaciones.

2.5.4. El Prototipo de la Caja Agraria


El objeto de este tipo de auditoría era acordar con la entidad un
modelo de la organización actual y la organización deseable, así como
una trayectoria sólida para avanzar hacia esta última. Formalmente se
buscaba establecer acuerdos entre las entidades auditadas y la CGR
para remediar problemas estructurales de pérdida de control que
pudiesen estar deteriorando su desempeño y para explotar sus potenciales
humanos y técnicos, a fin de avanzar hacia un mejor cumplimiento de
su función social.
138 -:\) Pensamiento Sistem1co: Diversidad en búsqueda de Unidad

Para desarrollar la auditoría organizacional se constituyó un


equipo mixto con funcionarios de ambas entidades (un total de 10
personas) y con el apoyo de un experto en Cibernética. También, se
constituyó el equipo de integración que operó en forma muy activa
durante todo el trabajo e implementó sobre la marcha, algunas de las
medidas recomendadas por el equipo de auditoría.
El estudio se desarrolló en Ja entidad a través de entrevistas y
talleres, tanto en la oficina central, como en tres regionales se observaron
varias agencias en cada nivel y se consolidaron criterios en cada regional,
en el equipo central, conducentes al diagnóstico de los problemas de
bajo desempeño y la pérdida de control de la administración. Este
prototipo se diferenció del prototipo de Ja Registraduría por la utilización
experimental de tecnología informática para coordinar las interacciones
entre el equipo central de auditoría y los equipos regionales de la Caja
(terminales conectadas en red, operando con Lotus Notes para el trabajo
concurrente de producción del informe final de auditoría).
A continuación, se presenta un panorama genérico de lo que
era Ja entidad, con ayuda de algunas herramientas cibernéticas como
los modelos de identidad, los niveles de organización y el MSV. En la
presentación del MSV se sintetizan algunos de los puntos centrales del
diagnóstico final y de las recomendaciones acordadas con el Comité de
Integración del proyecto y con la Junta Directiva de Ja entidad.

2.5.4.1. Identidad de la Caja Agraria


Durante más de 60 años, Ja recién desaparecida Caja de Crédito
Agrario, Industrial y Minero o Caja Agraria, prestó servicios bancarios y
desarrolló programas de inversión social, con énfasis en el sector
agropecuario, con un cubrimiento, en 1996, de cerca de 800 municipios en
todos los departamentos del país. La Caja fue el más importante esquema s
de financiación de la economía campesina puesto en marcha en Colombia, e
así como la principal herramienta utilizada por el Estado para beneficiar a e
Jos pequeños productores a través del crédito agropecuario y de programas s
de vivienda de interés social. Constituyó también, el único medio con ¡:
capacidad de otorgar crédito subsidiado para los programas de sustitución e
de cultivos ilícitos, los reinsertados de la guerrilla, los damnificados por
desastres naturales, los programas de alivio cafetero y de adquisición de
tierras dentro del marco de la ley de reforma agraria. 35
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :(): 139

Como resultado de los acuerdos entre los equipos técnico y de


integración del proyecto, se concluyó a mediados de 1996, que la
identidad de la Caja podría resumirse como:
" Una entidad bancaria de economía mixta dedicada aprestar
servicios como intermediario financiero y a reali~ar una función social
de acuerdo con las políticas, planes y programas del gobierno, en
especial para el sector rural. También está facultada para expedir
pólizas en los ramos de los seguros generales aprobados por la
Superbancaria "
Para su operación, la Caja generaba recursos como resultado
de su actividad bancaria y obtenía recursos del mercado institucional
de los Bancos de Segundo Piso y del Ministerio de Hacienda. Sus
principales clientes fueron siempre el sector agrícola y rural en general
y los beneficiarios de los diversos programas sociales que lideró por
orden de cada gobierno.
En el desempeño de su papel como entidad ejecutora de política
social y como entidad bancaria y aseguradora, Ja Caja de Crédito Agrario
Industrial y Minero se vio afectada por sucesivas crisis financieras y
administrativas. Por su doble naturaleza de banca social, la entidad debía,
por una parte, sujetarse a la normatividad vigente para la operación de
banca comercial (Superbancaria) y por otra parte, estar sujeta a las
políticas y a la normatividad trazadas por cada gobierno para la ejecución
de programas prioritarios de inversión social (como el Programa
Nacional de Rehabilitación o la Red de Solidaridad Social) y a las
condiciones específicas de Jos organismos que intervienen en la
ejecución de estas operaciones, entre ellos la banca multinacional3 5 .

2.5.4.2. Niveles de organización


El modelo de "niveles de organización" presenta la forma como
se distribuye la práctica en desarrollo de las tareas básicas de la
organización. Como se observa en la figura 11, la Caja Agraria
desarrollaba tres tareas básicas: prestar servicios bancarios, prestar
servicios de inversión social y colocar seguros. Si bien su función
principal había sido tradicionalmente la de servir como banca comercial
orientada al sector rural, los últimos gobiernos sucesivamente le habían

35
el BID para el programa de vivienda de interés social en ese momento
140 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

otorgado responsabilidad directa en la ejecución de recursos de


programas de inversión social, en particular, de vivienda de interés social
para el sector rural. En el anterior gobierno, el programa VIS era uno de
los programas centrales de la Red de Solidaridad Social, con
financiamiento del presupuesto nacional y del Banco Interamericano
de Desarrollo.
Las tareas de banca social eran desarrolladas en el ámbito
nacional, regional y de agencias locales. La tarea de venta de seguros
condujo en esa época, a la creación de una aseguradora estatal, anexa a
la Caja, que iniciaba sus operaciones como ente independiente (ver
círculo punteado a la derecha, en la figura 11).
Además de administrar la gestión bancaria de las agencias a su
cargo, las regionales de la Caja Agraria realizaban directamente
operaciones de crédito y ejecutaban programas de inversión social (VIS,
Plante y otros). Esto se representa en la figura como las actividades
primarias que desarrollaba la entidad en el nivel de organización regional
(recurso 1 en el modelo) . Las agencias se concentraban en general en la
prestación de servicios de banca personalizada, aprobación de créditos,
ejecución de convenios de servicios con entidades públicas y operaciones
internacionales .

2.5.4.3.0peración de la Caja Agraria (1996)


En términos generales, la Caja ya se encontraba en este momento
en peligro de desaparición . El gobierno nacional había tomado las
medidas del caso para soportar las pérdidas consecutivas que produjo
la Caja en años anteriores y había entregado el control de la corporación
a Fogafin, (Fondo de Garantías Financieras), que soportaba el importante
déficit acumulado de la entidad (con una creciente presión) y que trataba
de cambiar radicalmente la situación financiera y de gestión.
La colectividad que describía el equipo mixto de auditoría era
aún una entidad de gran tradición e importancia en el sector rural. A
pesar de las evidentes limitaciones de tipo profesional, presupuesta] y
técnico, la Caja seguía siendo el ente gubernamental con mayor cobertura
nacional e incluso la única presencia del Estado en muchos municipios
aislados del país. Por esta razón y por su doble función de banca y de
ejecutora de programas sociales, en muchos lugares era el motor de
desarrollo de las localidades y la única conexión con el resto del país .
Este y otros argumentos dificultaban el análisis sobre la viabilidad de la
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales ():- 141

Caja a mediano plazo, mientras no se desarrollaran debidamente otras


alternativas que no dejaran en el desamparo gubernamental a estas
comunidades rurales.
En su primer año de ejecución, el informe de gestión de la Caja
como entidad ejecutora de la Red, estuvo muy por debajo de las metas
esperadas y de los niveles de desempeño de otras entidades ejecutoras
de programas sociales. Como reacción a esto, la Caja creó la Gerencia
VIS, independiente de la Vicepresidencia de Operaciones Bancarias e
inició un proceso de profesionalización de equipos para el desarrollo
de este tipo de servicios. La Red de Solidaridad destacó, en los años
siguientes, el mejoramiento que estas medidas produjeron en términos
de desempeño en la ejecución del programa VIS. (Espinosa, 96b)

Caja Agraria.
Niveles de Organización

Regional 1
•Ag<."nCÍil 1
• Agent.:13 2 ' .- ·. : Segu ros
~-- Pr01s~am~S.
•Agencian
i Sociales
•Agent•i;t J
·Banca comerci.al •VIS
· Age-ncia 2
•Pro.gr.una-. \OCial ' •Plante
·Q~~~-~.. /./

Agencia 1
•Senicio' de ban.:a comercial
•.')enicios bancariO"i
•otorgar crédims
••• •sen icio~ bancano-.
•olorgar cn!ditos
• Programas \.1S y otros • Program~ \'IS y Olr<»
• G Dc~rrollar l.'.01wemos •G Ül!<i.arroJJar 1.:omenios

Figura 11. Caja Agraria. Niveles de Organización

A continuación se resumen algunos de los aspectos más


destacados del diagnóstico de la Caja, que resultaron del trabajo del
equipo técnico y del comité de integración y que constituyeron la base
del informe final y las recomendaciones de la CGR a la entidad:
142 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsaueda de Unidad

• En cuanto a su desempeño como corporación bancaria, el análisis


estadístico la presentaba, en ese momento, entre las entidades con
más bajo rendimiento financiero entre la banca pública y diversos
estudios la describían como una de las colectividades con menores
niveles de organización y modernización de servicios bancarios.
• Los problemas estructurales detectados en el diagnóstico se
concentraban en la operación de la Caja mediante una estructura
jerarquizada, burocratizada, centralizada. con una muy deficiente
infraestructura informática y de comunicaciones y procedimientos
lentos e ineficientes para la prestación de servicios bancarios,
resultantes en servicios de baja calidad comparativamente con otras
entidades bancarias .
• Tras años de batallas sindicales ampliamente ganadas por el sindicato,
las obligaciones prestacionales de la Caja constituían en ese momento
una carga que amenazaba su sostenibilidad financiera. Estos
problemas sindicales, así como los ilícitos en el manejo de recursos
y otorgamiento de créditos, eran los de mayor gravedad.
En síntesis, la centralización, las deficiencias en el apoyo
informático, las fallas en la aprobación y manejo de créditos, captaciones,
servicios bancarios y la deficiente administración de los recursos
humanos y físicos, ocasionaban congestión, concentración y pérdida
de control sobre las operaciones y repercutían en el alto índice de cartera
morosa existente en ese momento en las agencias de la Caja Agraria.
El equipo de la CGR veía escasas posibilidades de recuperación, a menos
que se iniciara un cambio radical consistente en sanear de raíz la situación
de dependencia sindical, replantear a fondo la identidad y la estructura
de la corporación, así como sus prácticas y tecnologías de trabajo. De
acuerdo con los resultados del estudio, la Caja tenía pocas probabilidades
de sobrevivir a mediano plazo si seguía operando con la estructura
vigente.

2.5.5. La viabilidad de la Caja Agraria (MSV]


A conti nución, se presenta el MSV de la Caja Agraria, en el
nivel regional y se ilustran ejemplos de diagnóstico en cada sistema:

2.5.5.1. Sistema Uno


En el caso de Ja Caja Agraria, a nivel regional de organización,
el Sistema Uno estaba conformado por las Agencias que respondían
Una Visión C1bernetica de las Organizaciones Sociales :(;- 143

por los servicios de banca social en una localidad específica. Los


servicios de banca incluían servicios de banca comercial, créditos y
operaciones mtemacionales; los servicios sociales, administración de
recursos de inversión social de diferentes procedencias y con diferentes
destinos, siendo el más relevante, el programa de vivienda de interés
social de la Red de Solidaridad Social y el BID, que era en su mayoría,
administrado desde las regionales y operaba a través de numerosas
agencias de la Caja.
Uno de los problemas de variedad que se observó en la
prestación del servicio bancario, era la carencia de filtros para el manejo
de la información relevante, como movimientos diarios, aprobación y
reestructuración de créditos, datos de clientes y mercados, entre otros.
Los sistemas Uno (agencias) no operaban como sistemas
viables, por no estar dotados de suficiente autonomía en el manejo de
los recursos físicos , humanos y financiero s y por depender
excesi vamente de la respectiva oficina regional de la Caja o directamente
del nivel central. Prueba de ello era que la operación de las agencias se
caracterizaba por su lentitud y burocratización y la calidad de los
servicios bancarios de la Caja, era calificada de muy baja, frente a las
otras entidades financieras.
Por otra parte, la prestación de servicios de inversión social
(VIS y otros), requería para su ejecución, del desarrollo de relaciones
con los beneficiarios y la comunidad local , de naturaleza radicalmente
diferente de las que demandaba la prestación de servicios bancarios. Se
precisaba, por ejemplo, entablar contacto directo con los beneficiarios,
los contratistas de los programas de subsidio y los representantes de las
autoridades locales; era necesario operar bajo los esquemas de la
concertación para la destinación de recursos a las poblaciones de mayor
pobreza y acompañar su desarrollo, mediante ésquemas de veeduría
ciudadana, entre otros.
La confluencia de acciones en los dos tipos de servicios, social
y bancarios, desde las regionales y agencias, no permitía observar con
claridad los problemas propios de cada negocio y se sobrecargaba la
administración regional y la de las mismas agencias. Igualmente, al no
contar con equipos profesionales calificados en estos temas, a nivel
local , se hacía necesario delegarlos en funcionarios que atendían otros
servicios bancarios, con el agravante de no poder producir buenos
resultados en cada frente de trabajo.
144 <): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Se notaba, además, la sensación prevaleciente en los gerentes


regionales y de las agencias, de estarse separando y distrayendo con la
labor social, del objetivo central del negocio de la Caja, que siempre
fue percibido por éstos y por las directivas, como la prestación de
servicios de banca rural. Si bien el fortalecimiento de la Gerencia VIS
intentaba, en parte, solucionar esa situación y la creación de equipos
especializados a cargo de estos temas, introdujo innovaciones
importantes en la oportunidad y calidad de la Caja como ejecutora del
programa VIS, pero en 1996, aún subsistían las dificultades de carácter
estructural que limitaban el potencial del nuevo equipo.

Vicepresidencias Comercial, Financiera,


De O eraciones Gerencia General. ..

•Gerencia Regional
•Subgerencia Informática y de Planeación

-Gerencia Regional
•Subgerenaas: RedJrsos Humanos,
Informábca, Control Interno, PlaneaclÓn,
Recursos Físicos, Fmanc1era y Operaaones

eClientes CYlcina caja


Agraria
-<:>tras ser.icao
bancarO>
•Benefldaros programas
VIS

Figura 12. MSV Caja Agraria. Nivel Regional y Agencias

En el tema de inversión social, por ejemplo, se observaban


deficientes mecanismos de comunicación con las comunidades de
beneficiarios y la pérdida de control en el seguimiento de los proyectos
y contratos de ejecución de fondos. Este problema, recurrente también
en los niveles regional y nacional, explica la pérdida de credibilidad de
la Caja frente a la Red de Solidaridad y al BID, durante el primer periodo
de ejecución del programa, al no lograr ejecutar sino un bajo porcentaje
de recursos ni dar cuenta apropiada sobre los recursos ejecutados.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :(> 145

2.5.5.2. Sistema Tres


Un ejemplo de desbalance en el Sistema Tres de Ja Caja, fue la
multiplicidad de canales de autoridad de las gerencias regionales con el
nivel central, cada una de las cuales se relacionaba, en los temas
respectivos con las Vicepresidencias Comercial, de Crédito y Cartera,
Financiera y Gerencia de Operaciones Bancarias. Esta situación generaba
problemas recurrentes de coordinación, pérdida de control y altibajos
en las relaciones, tanto a nivel nacional como regional y local.
Por ejemplo, Ja Vicepresidencia Comercial debía integrar los
temas relacionados con Ja gestión de resultados comerciales y financieros
de Ja Caja, pero al principio, la información era recibida y coordinada
por Ja oficina de Informática, que dependía de la Vicepresidencia
Financiera, con Jo cual se creaban frecuentemente problemas de control
y coordinación entre estas oficinas y las regionales.
Una mirada más detallada de la estructura operativa de la entidad
reveló aspectos inoperantes o poco efectivos que contribuían a generar
situaciones de pérdida de control tanto en las regionales como en las
agencias, como la inexistencia de canales estructurados de manejo de
información y comunicaciones sobre temas de planeación y seguimiento
a la gestión de éstos, aparte de los esquemas tradicionales de contabilidad
bancaria. Este es un ejemplo de problem <1;s en el mecani smo de
negociación de Jos recursos a cargo del Sistema Tres.
El canal de entrega de cuentas que sugiere Beer, operaba
deficientemente en la Caja. De hecho, el fuero sindical "protegía" a los
funcionarios sindicalizados de cualquier requerimiento por
incumplimiento de sus responsabilidades con la entidad, creando así un
clima de impunidad e ineficiencia. No existían mecanismos de
evaluación de desempeño, ni de tipo individual ni de ofici nas, excepto
en lo relacionado con el uso de los recursos de presupuesto.
Otro canal que operaba deficientemente era el de normas legales
y corporativas. Hubo acuerdo sobre la inadecuada moralidad interna de
Ja organización, falta de ética labora:, de sentido de pertenencia y
compromiso con la entidad, de mística por la atención y el buen servicio
al cliente. En general, se percibía que la Caja tenía problemas por
deficiente atención al cliente, comparativamente con otras agencias
bancarias.
146 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La situación se agravaba ante el porcentaje de ilícitos cometidos


incluso por los mismos funcionarios, como el otorgar créditos sin
cumplir todos los requisitos o favoreciendo intereses personales o
políticos y no institucionales. También, era evidente la carencia de
mecanismos de control en temas como cobro jurídico, de castigo, cartera
venc ida y reestructuraciones de créditos, todos estos, rubros deficitarios
de la entidad.
A manera de ejemplo, eran tan poco claros los criterios de
reestructuración y condonación de créditos, que en la tradición oral de
ciertos sectores rurales, se hablaba de la Caja como un donante de recursos
más que un prestamista. De hecho, un alto porcentaje de los créditos
rurales terminaban por condonarse debido a la imposibilidad de cobro de
los mismos, con el consecuente costo financiero para la entidad.

2.5.5.3. Sistema Dos


La descripción anterior de la Caja Agraria, deja sin duda el sabor
de una entidad carente de lenguajes y mecanismos de comunicación
efectivos entre los distintos niveles operativos y administrativos. Destaca
también, el atraso tecnológico en la mayoría de las agencias, las
deficiencias y limitaciones del sistema de información financiero y
bancario en uso (al menos cinco años de atraso en relación con la
tecnología bancaria en boga en el sector, en ese momento) y la deficiente
infraestructura de las comunicaciones. Por ejemplo, en los casos de las
agencias con difícil acceso físico, sus reportes diarios llegaban con varios
días de retraso porque eran procesados por lotes en los centros
especializados de servicios.
Adicionalmente, la información procedente del nivel local y
regional que debía ir al nivel central de la Caja, a través de las diferentes
Vicepresidencias, llegaba en diferentes formatos y con diferentes
temporalidades, incluso tratándose muchas veces de la misma
información. En términos generales, la información sobre el flujo diario
de movimientos entre el Sistema Uno (agencia) y el Sistema Tres del
siguiente nivel de organización (regional) era poco confiable y oportuna,
lo cual denota falencias del Sistema Dos, en ese nivel. La figura 13
presenta en forma gráfica estos problemas de manejo de variedad.
Entre los ajustes estructurales sugeridos para mejorar esta
situación de falta de coordinación, se recomendó ubicar la Vicepresidencia
de Sistemas a l más alto nivel en la estructura, otorgándole la
responsabilidad de diseño de estándares, estrategia informática,
coordinación de contratos a nivel nacional e interventoría sobre contratos
de inversión en informática y tecnología a nivel regional, desarrollo y
mantenimiento de aplicaciones ajustadas al cliente interno, entre otras.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales Ó 147

Gerencia Regional
A

3
1
Gerencia
Agencia
1

1. Información sobre mo\·imiento di;Lrio: Imprecisa; inoportuna


:?:. Información sobre Tarjetas de Crédito: Demorada. deficiente atención al clien te
3. Órdenes: Aprobación de créditos
4. Deficientes mecanismos para la rransmis ión de datos
5. Comunicación fragmentada y poco precisa con el cLiente: Falta de mecanismos de mercadeo
6. Deficiente información sobre los clientes.

Figura 13. Mecanismo de Monitoreo y Control - Caja Agraria


(Nivel Regional y de Agencias)

Igualmente, se recomendó una estrategia de centralización de


recursos informáticos con descentralización operativa (capacitación,
soporte técnico, mantenimiento) a las regionales. La Vicepresidencia
de Sistemas buscaría garantizar la calidad y la coherencia tecnológica y
operativa de las tecnologías por adquirir o contratar por parte de las
regionales, ampliar sustancialmente la infraestructura informática y
telemática de la entidad y conectarla a un sistema interbancario en red,
que le permitiese compartir información sobre los clientes y proveedores
(por ejemplo, garantías en uso de parte de los respectivos acreedores)
de las agencias y regionales.

2.5.5.4. Sistema Tres*


Un ejemplo de carencia de un sistema adecuado de monitoreo
se presentaba en la Caja Agraria en la administración de los programas
VIS. La información de control de éstos, daba a conocer con desfases
importantes de oportunidad y calidad de los datos, cifras sobre ejecución
y estado de desembolso de recursos. Sin embargo, no aportaba
información sistemática complementaria sobre el grado de satisfacción
148 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

de los beneficiarios de recursos y proyectos VIS, el nivel de desempeño


de contratistas y autoridades locales o el nivel de solución de problemas
locales que se pretendían amortizar como la inexistencia de condiciones
mínimas de bienestar individual y social.
La Red monitoreaba la ejecución tanto de los programas VIS,
como de otros programas, a través de una Red de Universidades. El
sistema de monitoreo incluía, en el ámbito local y regional, la
observación sistemática de patrones de interacción entre la Red, las
entidades ejecutoras y los beneficiarios, de parte de un equipo conjunto
de investigadores y estudiantes universitarios. Para ello, aplicaban
diversos mecanismos de recolección y análisis de información sobre
los resultados de los programas, en un área representativa del total de
áreas de operación de la Red.
Este sistema de monitoreo permitió recoger información de la
fuente para reafirmar decisiones en cada nivel, local, regional y nacional,
sobre hechos relevantes que mejoraran la rentabilidad social de este
tipo de inversiones. Los mecanismos que apoyaron la operación del
sistema, incluían desde el trabajo etnográfico con los beneficiarios, hasta
la recolección de datos tipo encuesta para la construcción de indicadores
de seguimiento a los procesos de inversión y al impacto de los mismos,
incluyendo comités de gestión y comités interinstitucionales de
vigilancia que operaron en algunos muncipios.

2.5.5.5. Sistema Cuatro


Uno de los problemas asociados a una organización centralizada
y burocratizada como era la Caja Agraria, era la carencia de autonomía
de los niveles operativos de la organización. Tanto en el ámbito regional
corno en el ámbito de agencias, se evidenciaba la carencia de un sistema
integral de soporte a las decisiones de gerencia en cada nivel. Si bi<m la
entidad cumplía con los procedimientos estatales de planeación, no había
desarrollado los mecanismos adecuados de articulación de planes y
programas entre los diferentes niveles operativos, con lo cual se
presentaba desinformación y falta de alineación entre los resultados de
éstas y los planes y programas establecidos por el nivel central.
También, se percibía la ausencia de mecanismos sistemáticos
de observación del entorno (por ejemplo, sobre la percepción de los
clientes acerca de la calidad del servicio recibido, sobre las necesidades
no satisfechas en los servicios bancarios) . En general, ningún papel
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales \)- 149

asumía en forma explícita la responsabilidad de desarrollar percepciones


estructurales del entorno socio-económico y político en que operaba la
entidad, a nivel regional y local.
Esta intervención se desarrollaba en forma esporádica a nivel
nacional a través de consultorías puntuales, que generalmente no eran
asimiladas en forma sistemática como soporte a las decisiones de la
política. Tampoco se habían desarrollado en el ámbito de agencias (ni
incluso en el ámbito de todas las regionales) de Sistema Cuatro, que
previesen y anticipasen comportamientos del sector bancario o
necesidades de inversión social en cada nivel local.
Claramente, la entidad no invertía suficientes recursos para
financiar acciones conducentes al diseño de nuevos productos, esquemas
modernos de mercadeo y comercialización, exploración y desarrollo de
nuevas tecnologías, programas de calidad del servicio bancario y social,
entre otros. El retraso de la Caja en asumir este tipo de iniciativas, que
constituían ya parte de las estrategias de muchas corporaciones bancarias
y de servicio social, venía repercutiendo en forma evidente en las
condiciones de competitividad en el sector bancario y en el rendimiento
de la inversión social de la entidad, como era visible, por ejemplo en el
rezago tecnológico comparativo con otras entidades financieras nacionales
y en los bajos índices de ejecutor como inversor social.

2.5.5.B. Sistema Cinco


Una de las limitaciones estructurales de la Caja era precisamente
la falta de efectividad del Sistema Cinco. La Junta Directiva de la entidad
incluía al Gerente de la Caja, representantes de las entidades
interventoras (Ministerios de Hacienda y Agricultura, Fogafin, entre
otros) y del Sindicato. Todos ellos, excepto el sindicato, representaban
funciones del sistema Tres . El criterio predominante en las decisiones
privilegiaba la resolución de situaciones coyunturales, desde una
perspectiva financiera y económica.
La falta de efectividad del Sistema Cuatro descrito
anteriormente, hace evidente el desbalance que en la homeóstasis Tres
Cuatro, presentaba la Caja y explica su dificultad permanente para
anticiparse a las presiones y tendencias del entorno público y bancario
de la época, dificultad que terminó por abolir sus posibilidades de
supervivencia.
150 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La posibilidad de diseñar un Sistema Cinco más adaptable y


con mejores posibilidades de decidir estratégicamente con criterios de
mediano y largo plazo, e incorporando otros criterios de adaptación
(desarrollo de valores potenciales, innovación tecnológica y
administrativa, entre otros), exigía una participación más activa de los
roles del Sistema Cuatro, que introdujesen este tipo de criterios en la
selección e implantación de políticas, en cada nivel organizacional de
la Caja. Sería altamente recomendable una debida representación de
los clientes y beneficiarios de servicios de la caja, así como de los
expertos de alto nivel en los servicios bancarios y sociales, en un rediseño
de la organización y en particular, de su mecanismo de adaptación.

2.5.&. Reconfendaciones finales para laCaja Agraria


La principal recomendación fue la de reconocer la complejidad
del negocio bancario e independizarlo del negocio de la inversión social,
entendiendo la diferente naturaleza de cada tipo de tarea. O al menos,
comenzar por desarrollar en forma articulada y coherente, el negocio
de la banca social como un centro operativo y de costos, autónomo del
negocio bancario, donde el gobierno central asumiría todos los costos
de la inversión social. El logro de mayor rentabilidad financier de
parte del negocio bancario favorecería igualmente el negocio y la
rentabilidad de los programas sociales, siempre y cuando se manejara
con un criterio integral.
Cada una de estas organizaciones coordinaría de manera más
nítida sus lineamientos políticos y operativos con las respectivas
entidades rectoras de cada tipo de negocio (Ministerio de Hacienda para
el área bancaria y Ministerios de Agricultura y Desarrollo para lo social),
facilitando así, la capacidad de autocontrol de la entidad y su capacidad
de interlocución con el gobierno central, sobre los costos y resultados
de los programas sociales, así como la evaluación y control del negocio
bancario.
Para mejorar la organización bancaria, había que partir de la
hipótesis de que el negocio financiero depende altamente de un manejo
efectivo de información y comunicaciones. Desde esta perspectiva, se
recomendó hacer un esfuerzo más agresivo de reestructuración que
permitiese más descentralización, estructuras de procesos más simples,
más operativos y mejores sistemas de información de soporte al negocio
financiero, así como los sistemas de coordinación, control y monitoreo
de sus regionales y agencias.

l
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (¡, 151

Otra recomendación central fue la de fortalecer la capacidad


operativa de las regionales y agencias, a fin de ofrecer una mejor
asistencia en la prestación de servicios de banca comercial y de banca
especializada, en el uso de la tecnología informática y de las
comunicaciones y en la gestión local del negocio bancario. La
implantación de este tipo de modelo de organización, en el caso de la
Caja, exigía de ésta esfuerzos entre los que se mencionaban:
• Integrar las Vicepresidencias en una Presidencia Bancaria y unificar
los canales de comunicación entre los administradores nacionales y
regionales.
• Dotar la oficina con sistemas más efectivos de monitoreo y
seguimiento a la gestión financiera y bancaria y sistemas de control
de gestión.
• Desarrollar la Vicepresidencia Informática con un carácter de
coordinación más claro, facilitación y desarrollo estratégico de
tecnologías informáticas y de comunicaciones de soporte a la gestión
bancaria y social en todos los ámbitos territoriales.
• Depurar progresivamente los perfiles requeridos para cada cargo
(capacitación).
Fortalecer la capacidad técnica y administrativa regional y local.
U-.... Jcentralizar los cargos de planeación, control interno,
administración de recursos, contratación, apoyo jurídico y de
sistemas, a nivel regional.
Una alternativa que se sugirió no descartar en la agenda de
negociaciones con el gobierno nacional, fue la de hacer desaparecer la
Caja como existía en ese momento y reemplazarla por una entidad de
naturaleza 'mixta, de carácter social y financiero, que coordinase dos
agencias: una dedicada exclusivamente al servicio de la banca rural,
moderna y competitiva en el sector financiero y otra dedicada al
desarrollo de políticas y programas sociales, con énfasis en los programas
de fomento para el pequeño productor agropecuario y los programas de
vivienda de interés social.
La historia demuestra que el gobierno, finalmente, se decidió
por esta última alternativa después de tres años de tímidos esfuerzos de
modernización y reorganización. El nuevo Banco Agrario, creado en el
primer semestre de 1999, se definió acogiéndose a los lineamientos
generales presentados por este estudio. Preocupa, sin embargo, que la
nueva corporación continúe ejerciendo las funciones de banca comercial
agropecuaria y banca social, sin corregir en el diseño organizacional
las condiciones mínimas que garanticen un buen rendimiento de la
inversión social y un buen rendimiento del negocio bancario.
152 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

De hecho, la nueva organización aún no prevé claramente cómo


manejar en forma efectiva, su responsabilidad social. De no corregirse
prontamente este diseño, el nuevo Banco Agrario podría repetir algunos
de los grandes errores de su antecesora, la Caja Agraria.

2.5.7. Generalización del Prototipo


Terminado el prototipo de la Caja Agraria y de la Registraduría,
el equipo del proyecto se concentró en perfeccionar los modelos e
instrumentos para la generalización de Ja nueva práctica de auditoría
organizacional de gestión. Como resultado de la experiencia ganada
con los prototipos, se ajustó el diseño del nuevo esquema de auditoría y
se inició un plan, durante los años 97 y 98, para auditar cincuenta de las
más representativas entidades nacionales y entrenar cerca de 600
auditores, a nivel nacional y regional, en esta nueva forma de pensar y
hacer auditoría.
Para ello se diseñó el esquema pedagógico y de apoyo
tecnológico, a través del cual se facilitaba el aprendizaje y el
. enraizamiento de éstas y otras distinciones cibernéticas de control en la
operación de nuevas prácticas de auditoría. La Guía de A1uliJoría
organizacional y de Gestión desarrollada por el proyecto resume Jos
lineamientos metodológicos de la nueva práctica de auditoría. (CGR,
98b).
Las herramientas conceptuales y pedagógicas utilizadas en el
proceso, fueron la ontología de lenguaje de Maturana, el Modelo del
Sistema Viable de Beer, el método Vi plan de Syncho Ltd., así como los
talleres de reconstrucción lingüística inspirados en F. Flores e incluso
la Metodología de Syntegración de Beer. El método de auditoría
organizacional se inspiró en el Método para Estudiar Organizaciones
de R. Espejo y su herramienta de autoaprendizaje Viplan 36 (Espejo,
88).
El esquema de formación para los auditores incluía tres tipos
de talleres:
• Taller Poiético: operaba en un ambiente computarizado de auto-
aprendizaje, fundamentado en Viplan y con apoyo de facilitadores
entrenados. Su objetivo era apoyar el proceso de aprendizaje de los
auditores sobre conceptos y herramientas cibernéticas y desarrollar
habilidades para modelar y analizar organizaciones complejas.

36
Copyright Syncho Ud. Aston Science Park. Inglaterra
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales ():- 153

• Taller Metodológico: se daba semanal o quincenal mente, solamente


con los coordinadores de los equipos de auditoría, durante un día
completo y su propósito era resolver las principales inquietudes
conceptuales, metodológicas y operativas surgidas en el interior de
los equipos como resultado de su experiencia en el desarrollo del
proceso de auditoría.
• Taller Ontológico: inspirado en los talleres de Flores de
reconstrucción lingüística, buscaba reconstruir las prácticas
conversacionales así como también generar un cambio de actitud en
los auditores en su forma de entender y fomentar sus relaciones de
trabajo. Se daba una vez al mes, en formato de tres días y se orientaba
hacia la creación de un nuevo observador en el auditor y a desarrollar
una cultura de confianza y credibilidad en el contexto de trabajo
interno y con las entidades.
Una vez los equipos de auditoría de los diferentes sectores
comenzaron a producir informes, se discutieron sus avances en los
comités de integración, con la participación de representantes de alto
nivel técnico y político de las entidades auditadas. En estos espacios se
de-1- ·~ron las principales fallas estructurales de las entidades y sectores
y se negociaron acciones correctivas de parte de las mismas.
El último año del proyecto (1998), veinte equipos de auditoría
aplicaron la versión final del nuevo proceso de auditoría, denominado
"auditoría integral sistémica" que incluye Ja auditoría organizacional
así como las más tradicionales (financiera y otras) como herramientas
para el desarrollo integral de la auditoría. Este tipo de auditoría busca
integrar las fortalezas de las nuevas y más tradicionales prácticas de
control, desde una perspectiva sistémica y cibernética.
Si bien resulta complejo verificar el efecto real que este proceso
tuvo en la capacidad de autocontrol y en los niveles de desempeño de
las entidades auditadas, las publicaciones del proyecto incluyen algunos
de Jos casos en los cuales los directivos reportaron resultados y
compromisos importantes como producto del trabajo conjunto con la
CGR, como fueron los casos del Ministerio de Comunicaciones,
Ministerio de Educación, Invías, Aerocivil y Ecopetrol, entre otros.
Mientras se avanzaba en la generalización de las nuevas prácticas
de control, se avanzó paralelamente en adecuar Ja organización de la
CGR. Se ajustaron las funciones de los directores sectoriales y de los
contralores delegados, así como las relaciones entre éstos y los equipos
de auditoría.
154 -Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Se avanzó en el aplanamiento de la estructura interna de estas


oficinas y la descentralización de labores de auditoría a regionales con
mejor dotación técnica y administrativa.
Al terminar el proyecto y el gobierno de turno, la nueva
administración de la Contraloría retomó algunos de estos resultados y
siguió avanzando en la reestructuración de la entidad. Sin embargo, los
cambios de fondo en las prácticas de auditoría siguen debatiéndose y
podría más bien pensarse que la actual administración favorece el retomo
a las prácticas tradicionales, ante su desconocimiento de la filosofía y
las características de la propuesta cibernética. Teniendo en cuenta que
muchos de los líderes del proceso de cambio ya no están en la entidad,
como tampoco los especialistas que apoyaron el proceso, es aún factible
que és~ termine por desaparecer en la actual Contraloría y que se
disperse el trazo de este proceso de aprendizaje.

2.5.B. Revisando el caso


A pesar de las dificultades de contexto anteriormente
mencionadas, que limitaron el impacto del proyecto, como las
restricciones del contexto cultural, político y tecnológico en que és.~ .,e
desarrolló, se logró impulsar un cambio cultural mediante el contexto
de relaciones que se creó para quienes trabajaron con el nuevo enfoque.
Podría plantearse en ese sentido, que el proyecto logró sus objetivos de
modificar y mejorar la calidad de las prácticas de auditoría.
Si bien fue un hecho observable el cambio producido en el
ámbito de acción de los auditores, fue menos contundente el impacto
global en la organización, en términos del impacto en la estructura
organizacional y en los esquemas de manejo de información. Otros
avances que produjo el proyecto fueron:
• Cambios muy positivos, observables en la cultura y en las prácticas
de auditoría, entre un buen porcentaje de los auditores que hicieron
parte del proyecto.
• Uso de metodologías fundamentadas y de esquemas modernos de
control, como base del diseño de las nuevas prácticas de trabajo.
• Creación de nuevos mecanismos de coordinación y espacios
conversacionales para los equipos de auditoría (comités de
integración y comités de integración sectorial) .
• Mejoramiento en la calidad de la interacción técnicopolítica con las
entidades auditadas.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales C 155

• Acercamiento, mas no cambios arraigados en las relaciones internas


entre las oficinas sectoriales del nivel nacional y las seccionales.
A la luz de las propuestas del proyecto de cambio de la CGR,
se podría sugerir que para avanzar en su propia reorganización, es
necesario mejorar sus prácticas de control social, así como sus sistemas
de monitoreo de resultados de la gestión pública. En la medida en que
la CGR y demás órganos de control aclaren su concepción de control y
se constituyan en facilitadores externos en el desarrollo de esquemas
efectivos de autogestión y autocontrol de las entidades, se podría esperar
un apalancamiento importante en el proceso de modernización y
eficiencia del Estado.
Una de las lecciones que queda es que al administrar un proceso
de cambio, no sólo se debería impulsar el mejoramiento en el nivel de
habilidades de los agentes de cambio, sino además se deberían realizar
acciones para acoplar bien estos equipos a los niveles estratégicos y
normativos . Esas nuevas formas de interrelación deberían cimentarse
en nuevas acciones, criterios y herramientas de toma de decisiones en
los niveles estratégicos y normativos y no solamente, en los niveles
operacionales. En este caso, si se hubiera hecho un mayor énfasis en el
diseño de la cmwra y las prácticas de los niveles administrativos y
políticos, se podría haber contribuido a crear un contexto organizacional
más coherente, con la dirección de cambio trazada por el proyecto.
El hecho de que no queden resultados como éste para la
Contraloría, quizás también proviene de la concepción que se utilizó de
un proceso de cambio predefinido, con énfasis en el aprendizaje de
"abajo hacia arriba" más que en imposiciones de "arriba hacia abajo"
de tareas o prácticas: Un proceso más enfocado en buscar cambios
operacionales en los cuales arraigue un cambio real de actitud y unos
esquemas de trabajo, que en fomentar discusiones a alto nivel que no
tuviesen consecuencias organizacionales ni prácticas. Una combinación
de aproximaciones "abajo-arriba" y "arrriba-abajo'', así como de
estrategias informativas y operacionales, para diseñar el proceso de
cambio, podría balancear mejor los esfuerzos hacia acciones paralelas
en los diferentes ámbitos y en los niveles administrativos y operativos.
Entre las preguntas finales .que deja esta experiencia y que
deberían poderse responder más adelante, en el desarrollo de
instrumentos y procesos de cambio organizacional con esta perspectiva,
tenemos:
156 -O Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

• ¿Cómo medimos el progreso en una organización que atraviesa un


proceso de cambio con esta orientación?
• ¿Qué factores políticos, técnicos y culturales, afectan en forma más
notoria, el nivel de éxito del proceso y cómo observarlos en forma
sistemática?
• ¿Las "herramientas de formación" utilizadas realmente facilitan el
proceso de cambio?
• ¿Cómo podría perfeccionarse el diseño de un proyecto de cambio
para lograr una mejor alineación entre las dinámicas políticas interna
y externa de la organización y el proceso de cambio en curso?
• ¿Qué tipo de enfoques complementarios permitirían usar una
combinación de criterios "arriba-abajo" y "abajo-arriba" para
desarrollar paralelamente acciones estratégicas y normativas que
garanticen Ja debida clausura para los procesos de aprendizaje en
cada nivel?

2.6. APLICACIONES DE LA CIBERNÉTICA DRGANP "~JONAL


Numerosas publicaciones reflejan el interés que suscita el
enfoque de Beer para explicar las empresas y organizaciones complejas.
Herramientas como el MSV han sido utilizadas internacional y
nacionalmente, en particular en los últimos diez a quince años, como
soporte en los procesos de diseño y cambio organizacional.
En Europa se destacan actualmente algunos centros académicos
que han consolidado escuelas sistémicas, incluyendo investigadores de
la vertiente cibernética organizacional , como las Universidades de
Lincoln & Humberside, Manchester, Liverpool y Swansea en Inglaterra
y la Universidad de St. Gallen 'sen Suiza, entre otras . En Estados Unidos,
se destaca el trabajo de Clemson, de Ja Universidad de California. En
Colombia, desde hace varios años, Ja Universidad de los Andes ha hecho
contribuciones en el uso de estas herramientas en docencia e
investigación.
Varios libros recientes ilustran un amplio espectro de campos y
temas de aplicación de las ideas originales de Beer, que van desde la
administración pública y privada, hasta temas como educación, política
y otros. (Espejo y Harnden, 89), (Espejo & Schwaninger, 93), (Espejo y
otros, 96).
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales :()- 157

En el ámbito latinoamericano se reportan varios trabajos de


consultoría que utilizan las ideas de Beer: inicialmente, el proyecto
Cybersyn en 1972, en Chile (Beer, 81); recientemente, el proyecto
Urucib, financiado por el PNUD, que apoyó a la presidencia' uruguaya
en el desarrollo de un salón de operaciones para hacerle seguimiento al
desarrollo industrial. Otro ejemplo es el proyecto de la Contraloría
General de la República, mencionado anteriormente.
Una de las más recientes contribuciones al trabajo de Beer la
hacen Espejo, Schuhmann, Schwaninger y Bilello en el libro
"Organizational Transformation and Leaming". (Espejo y otros, 96).
En él relacionan el tarbajo de Beer con los principales postulados de la
Teoría Organizacional y con las propuestas de otros cibernéticos como
Ashby, Maturana y Varela y Von Foerstr.
En el libro citado se presenta además, suficiente soporte
metodológico para usar este lenguaje como apoyo a Ja administración.
Ofrece una descripción detallada del MSV, así como modelos y
herramientas para facilitar el aprendizaje individual y organizacional y
para administrar estratégicamente la organización. (Espejo y otros, 96)
En Jos últimos años, Beer desarrolló una metodología para
manejar en forma ef" va negociaciones políticas y estratégicas en una
organización denominada "Syntegración." La Syntegración sirve para
diseñar conversaciones efectivas optimando la creatividad, la coherencia
y la estructuración de las propuestas surgidas del conocimiento y la
experiencia de un grupo heterogéneo de observadores en una situación
social u organizacional, que requiere cambios o reorientación . Según el
profesor Schwaninger, de la Universidad de St. Gallens (Schwaninger,
97):
" La syntegración de equipos es una aproximación orientada al
futuro, para el diseño de una administración democrática en el sentido
de una organización tipo heterárquica-participativa. Es un modelo
holográfico para organizar procesos de comunicación, en particular, y
para la autogestión de sistemas sociales bajo un diseño no jerárquico.
La disposición geométrica del poliedro que sustenta la estructura de
reuniones de los equipos de trabajo, ha demostrado ser especialmente
útil para el diseño de modelos de conversación por equipos de trabajo,
así como para reafirmar procesos de planeación, generación de
conocimiento e innovación, en ambientes turbulentos. (Schwaninger,
97)
158 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Utilizando esta metodología, un grupo de investigadores y


practicantes de ideas cibernéticas, desarrolló en 1996, bajo la
coordinación de los Profesores Espejo & Schwaninger y de Team
Syntegrity Inc, un homenaje a Beer (Fetshcrift) apoyado por la
Universidad de Liverpool, donde se le hizo entrega de un libro sobre
aplicaciones y aportes de la Cibernética Organizacional, construido por
30 investigadores de más de 10 países.
El libro titulado : "To be or not to be, that is the system. A
Fetshcrift to Stafford Beer", incorpora múltiples experiencias y lecciones
sobre las aplicaciones de la obra de Beer en los diversos campos del
conocimiento contemporáneo. La metodología de Syntegración ha sido
exitosamente utilizada en más de 74 escenarios internacionales de toda
índole, de más de 30 países , en los últimos 7 años. (Espejo, R &
Schwaninger, 97).

2.7. UNA MIRADA CRÍTICA DEL MSV


Uno de Jos mayores aportes del Enfoque de Sistemas Blandos,
liderado por Checkland, es el que amplía la comprensión de los procesos
organizacionales, al explicarlos como Sistemas de Actividades Humanas
(SAH) y posteriormente, al introducir la noción de "holones ". Su
principal campo de aplicación es la solución de problemas y las etapas
preliminares del desarrollo de sistemas de información (Checkland, 88),
(Checkland & Scholes, 90).
La principal diferencia entre los enfoques de Beer y de
Checkland, según Espejo, está en que el lente de observación que el
primero ofrece, enfoca la atención del observador en la comprensión
del contexto en el que se desarrolla un proceso de aprendizaje social.
En sus propias palabras: (Espejo et all, 96) .
"La solución efectiva de problemas necesita un dominio
operacional efectivo para que los que resuelven problemas, puedan
debatir temas de interés y puedan implementar el cambio implicado
por estos aspectos ".
Jackson, refiriéndose al tema, señala que "el pensamiento de
sistemas blandos no está equipado, en la forma en que la cibernética
organizacional lo está, para resaltar las capacidades de autoconducción
de organizaciones y sociedades y esta característica es central para su
evolución exitosa." (Jackson, 92).
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales () 159

Si bien el foco de estudio del enfoque de sistemas blandos se


diferencia claramente del foco de estudio de la cibernética
organizacional , ambos proporcionan respuestas útiles para estudiar
diferentes tipos de situaciones y contextos organizacionales. El primero,
desde una visión analítica novedosa sobre el manejo colectivo de
problemas complejos; el segundo hace énfasis en la estructura de
interacciones de quienes enfrentan tal tipo de problemas. En este sentido,
ambos enfoques son complementarios y presentan ideas y herramientas
útiles para trabajar situaciones sociales complejas.
La perspectiva de Beer ha sido criticada, especialmente por los
líderes del Enfoque Crítico de Sistemas. Si bien le reconocen al modelo
una poderosa fuerza explicativa y una amplia utilidad para los
adm inistradores (Flood & Jackson, 88), argumentan por ejemplo, que
el MSV no contempla en su verdadera dimensión las variables de poder
y conflicto que influencian en gran medida la toma de decisiones en las
organizaciones sociales. (Flood & Jackson , 91). Otros críticos
argumentan que el modelo de sistema viable no rompe el paradigma de
jerarquía tradicional. (Ulrich, 82).
También se le critica al MSV el que no hace explícita, con
suficiente fuerza, la figura del observador, el analista que construye y
usa el modelo, como una figura cuyo resultado de observación tiene un
carácter autológico. Por lo tanto, se dice, el modelo nunca podrá
desligarse de la interpretación que del mismo se construya socialmente,
liderado o impuesto por los líderes de un proceso de análisis
organizacional. En esta línea, Ulrich arguye que el MSV ignora las
contradicciones que exhiben la mayoría de las organizaciones debido a
la dominación de algunos grupos sobre otros. (Ulrich, 82).
Sin embargo, podría argumentarse, que el MSV antes que ser
ingenuo en el sentido planteado por Ulrich, de manejo de poder, parte
de la base que las relaciones de poder están íntimamente ligadas con las
estructuras de organización que lo distribuyen. Ningún esquema
organizacional escapa a las presiones políticas de los grupos
·m ayoritarios, pero hay esquemas que favorecen la distribución de
información estratégica y de poder.
Desde esta óptica, el MSV puede ser más interesante para una
organización de carácter pluralista que para una de carácter unitario,
pues no toda organización de éstas aceptaría con beneplácito el desarrollo
de esquemas de organización que se inspiran en la distribución equitativa
del conocimiento social. Diversas experiencias internacionales
confirman esa idea en la aplicación de este enfoque. (Beer, 81, 83).
160 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En el mismo sentido, Jackson argumenta que la perspectiva de


la Cibernética de Segundo Orden, deja sin piso algunas de las hipótesis
estructuralistas del MSV y que éste no puede ser revisado desde una
perspectiva constructivista. Argumenta que el MSV es una herramienta
estructuralista que ignora la naturaleza política de las organizaciones
sociales y no propicia el desarrollo de autonomía individual y como tal,
no reconoce la perspectiva constructivista de la cibernética de Maturana.
Argumenta que reproduce las estructuras de poder de la filosofía
cartesiana y por lo tanto, reproduce el viejo paradigma de las
organizaciones jerárquicas y piramidales. (Jackson, 92)
Tanto Beer como Espejo & Harnden han debatido ampliamente
el argumento, fundamentándose en la ontología del lenguaje de Maturana
y en algunos de los postulados originales de Beer sobre el lenguaje y la
autorreferencialidad del mismo; desde esta postura, argumentan la
necesidad de una reinterpretación de las primeras ideas cibernéticas e
invitan a Ja comprensión del MSV como un lenguaje para enraizar nuevas
distinciones en las prácticas de comunicación de un grupo social
organizado.
Sostienen que las distinciones que ofrece el MSV permiten
debatir en el mismo lenguaje, problemas operacionales entre diferentes
niveles y equipos de trabajo que conviven dentro de una organización
compleja. Se podría esperar que al introducir en el ámbito cultural y
operativo esta filosofía y estas herramientas de manejo de complejidad,
se lograría potencializar, orientar y cimentar mejor, un proceso de cambio
en la ideología y en la organización social del trabajo. (Espejo &
Hamden, 89, cap XVI) .
Los planteamientos teóricos acerca del cambio y el aprendizaje
organizacional que presentan Espejo & otros, desarrollan esta postura
que, como se mencionó, integra, desde la ontología y la epistemología
de la Cibernética de la Cibernética, las propuestas de la Cibernética
Organizacional para modelar organizaciones y para explicar los
·principales problemas de la administración . Su lectura detallada aporta
argumentos de fondo que permiten rebatir algunas de las principales
críticas anteriormente mencionadas. (Espejo y otros, 96)

2.8. TENDENCIAS YCAMPOS ABIERTOS DE INVESTIGACIÓN


Vivimos atrapados en nuestros conocimientos y juicios. El afán
de conocimiento y la increíble fuerza de la lógica cartesiana nos tienen
atrapados desde hace 13 siglos en una forma aprendida de observar el
mundo. Hemos creado, a través de la historia, tal variedad de disciplinas
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (¡:- 161

científicas, tecnologías, lenguajes, sistemas económicos, sistemas éticos,


sistemas sociales y demás, que comprendemos los unos a los otros se
vuelve una labor ardua. Más aún en un mundo hiper - comunicado, en
el cual es creciente la influencia de conocimientos, información,
tecnologías y productos provenientes del contexto internacional.
Estamos atrapados en un proceso acelerado de explosión de
complejidad en el conocimiento social, que afecta y delimita, en forma
importante, las características de la organización contemporánea. Los
pensadores sistémicos sugieren la necesidad de construir nuevos modelos
interdisciplinarios que permitan integrar, sinérgicamente, los aportes
de diferentes perspectivas científicas y experimentales, en procesos de
aprendizaje social más armónicos y efectivos.
En particular, el enfoque cibernético propone un marco filosófico
para entender y apoyar procesos de aprendizaje social, así como modelos,
metodologías e instrumentos útiles para armonizar o sincronizar
diferentes perspectivas e intereses a través del diseño de formas efectivas
de organización social. Su perspectiva de aprendizaje y el énfasis en
observar estructuralmente mecanismos sociales de comunicación,
principales escenarios del aprendizaje colectivo, abre una nueva
dimensión de observación de las organizaciones.
Lograr buenas comunicaciones en un equipo de trabajo,
optimizar su capacidad de manejo y distribución de información y en
general, desentrañar los secretos del trabajo cooperativo, es otro de los
nuevos retos que nos impone la modernidad. En este rumbo de
investigación ese ~nfoque aporta importantes elementos de análisis.
Como otras corrientes sistémicas, la Cibernética Organizacional
también limita el foco del análisis hacia temas de carácter estructural y
comunicativo y no desarrolla herramientas para un observador que esté
más interesado por las visiones orientadas hacia la perspectiva del
individuo, de las culturas, los mercados o los sistemas económicos y
políticos. Es importante, por lo tanto, complementar en la práctica, este
enfoque con otros que profundicen las perspectivas más significativas
para cada tipo de organización.
La colección de experiencias de aplicación de las ideas de Beer
aún no es suficientemente diversa o profunda para establecer juicios
sobre las fallas o limitaciones del modelo. La mayoría de las
publicaciones existentes son de carácter académico y, por tanto, el nivel
de codificación del lenguaje con que se presentan hace difícil su
asimilación de parte de los neófitos en el tema. Evidencian sí, un uso
162 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

diverso del enfoque en muchas áreas del conocimiento, así como los
resultados demostrativos de su utilidad como herramienta de apoyo en
los procesos de cambio organizacional. Hace falta aún, para madurar
esta propuesta, una mayor difusión y una mayor realimentación de
experiencias diversas de uso de éste. (Espejo y Schwaninger, 97)
Varios son los conceptos y herramientas teóricas que aporta la
cibernética a las teorías modernas de aprendizaje social: Una perspectiva
holista de organización social como herramienta de apoyo a los procesos
de cambio y de aprendizaje organizacional. Desde la perspectiva que
arroja el MSV, se pueden integrar conceptos aún disyuntos en otras
teorías de estrategia, de aprendizaje y de complejidad. La metodología
de Syntegración ha demostrado que también es una herramienta poderosa
de concertación democrática participativa.
La epistemología y la ontología que brinda la Cibernética de la
Cibernética, para interpretar el trabajo en las organizaciones, proporciona
un nuevo paradigma de observación y desarrollo del conocimiento sobre
las organizaciones sociales. Otras vertientes del pensamiento sistémico
como el Enfoque Socio-Técnico, el Enfoque Crítico de Sistemas y el
mismo Enfoque de Sistemas Blandos, entre otros, aportan también
importantes criterios y herramientas para la solución de conflictos,
diseño de estrategias y construcción de bancos de conocimiento entre
otras.
Hay un buen nivel de reconocimiento en la academia
internacional sobre la necesidad de enfoques sistémicos para el análisis
y el diseño organizacional, ante una sociedad crecientemente
comunicada e hiperinformada como la sociedad en que nos convertimos
a partir de la segunda mitad del siglo XX. Es urgente madurar nuestra
comprensión de las organizaciones (o desorganizaciones) que tejemos
en la práctica, día a día, en nuestro cada vez más extenso, variado, hiper-
informado y heterogéneo paisaje social de comienzos del siglo XXI.
El nuevo paradigma que sugieren los pensadores sistémicos
comienza aceptando al observador como parte del sistema observado, y
lo lleva a una reflexión profunda sobre la naturaleza de las ciencias
sociales y del desarrollo del conocimiento social, que cuestiona a fondo
la ciencia tradicional. Aventurarse en la exploración de esta nueva forma
de "vernos viendo el universo'', tanto en las organizaciones a las que
pertenecemos, como en nuestra reflexión académica trae sorpresas,
desconcierto y hasta dificultades, pero también abre nuevas perspectivas.
Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales (} 163

Aún están por explorar muchas dimensiones relevantes en el


manejo de las organizaciones sociales desde una perspectiva cibernética;
pero entre aquellas que surgen con fuerza como líneas de investigación,
están las de desarrollo tecnológico y organizacional, cambio cultural,
sistemas de control de gestión, sistemas de monitoreo y mecanismos
participativos de diseño de política, entre otros.
164 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

REFERENCIAS
ACKOFF R. (1981). Creating the Corporate Future. John Wiley &
Sons. New York.

ARGYRIS, C and D. Schon. (1978). Organizational Learning: A The01y


of Action Perspective. Reading Mass. : Adison-Wesley.

ASHBY, W.R . (1964). An lntroduction to Cybernetics, London:


Methuen.

ASHBY, W.R. (1981) Mechanisms of lntelligence: Ross Ashby's


Writings on Cybernetics . R. Conant (Ed), The Systems Enquiry Series,
Intersystem Publications, U.S.A.

BEER, S. (1967). Cybernetics and Management. John Wiley & Sons,


London.

BEER, S. (1975). Platformfor Change, John Wiley & Sons, U.K.

BEER, S. (1979) The Heart of the Enterprise. John Wiley & Sons,
London.

BEER, S. (1981 ). Brain of the Firm. 2nd ed, Chichester Wiley, London.

BEER, S. (1983). A Reply to Ulrich's Critique of PureCybernetic


Reason: The Chilean Experience with Cybernetics. En: Journal of
Applied Systems Analysis, Vol 10.

BEER, S. (1985). Diagnosing the Systemfor Organi::,ations. John Wiley


& Sons, Oxford, Great Britain.

BEER, S. (1999). Let us now Praise Famous Men - and Women Too
(from Warren Me Culloch to Candance Pert ). En: "World
Multiconference on Systemics, Cybernetics and lnformatics", SCI-98,
Orlando, U.S.A.

CAPRA, F. (1996). The WebofLife.


Una Visión Cibernética de las Organizaciones Sociales O- 165

CHECKLAND, P. (1988). Soft Systems Methodology · An Overview,


En: Review of Applied Systems Analysis, Vol 15.

CHECKLAND, P. and J. Scholes. (1990) . Soft Systems Methodology in


Action. John Wiley & Sons Ltd. West Sussex, England.

CGR. Contraloría General del la República. (l 998a) . El Estado del


Estado. Imprenta CGR, Bogotá, Colombia.

CGR. Contraloría General del la República. (1998b). Guías para la


Auditoría Organizacional y de Gestión. Imprenta CGR, Bogotá,
Colombia.

CGR. Contraloría General del la República. (1998c). Construcción de


un Nuevo Discurso de Control. Imprenta CGR, Bogotá, Colombia.

CONANT, R.C. and Ashby, W.R. (1970). Every Good Regulator of a


System Must Be a model of that System, En: lnternational Journal of
System Science, Vol l , No. 2.

ESPEJO, R. (1987). Requirements for Effective Participation in Self


Constructed Organisations. En: European Journal of Management. Vol.
14, No. 4, pág. 414-422 .

ESPEJO, R. (1988). A Method to Study Organi::.ations, Doctoral Thesis,


Aston University, Aston Business School.

ESPEJO, R. & Harnden, R. (Eds) (1989). The VSM: An Ongoing


Conversation, En: Espejo &Hamden (Eds.). The Viable System Model:
lnterpretations and Applications of Sta.fford Beer 's VSM. John Wiley
& Sons Ltd ..

ESPEJO, R. and M. Schwaninger (eds). (1993). Organisational Fitness:


Corporate Ejfectiveness through Management Cybemetics. Frankfurt
am Main; New York: Campus Verlag.

ESPEJO, R, Scbuhmann, W, Schwaninger, M. & Billelo, (1996).


Organizational Transformation and Learning. A Cybemetic Approach
to Management, John Wiley & Sons, England.
166 C Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

ESPEJO, R & Schwaninger, M (Faci litators). (1997). To Be and Not to


Be. That is the System , Carl Auer, Verlag,

ESPINOSA, A., (1996). Re-pensando el Concepto del Control para el


Estado Colombiano. En: Revista Economía Colombiana, Septiembre.

ESPINOSA, A & Reyes, A. (1997). El proceso de "in-corporar"


Distinciones: Una Reinterpretación de la Intervención en las
Organizaciones, En: Memorias del Foro Internacional de Investigación,
Acción Participativa, Cartagena, Julio.

ESPINOSA, A., (1998) . El Estado Colombiano De Hoy: Su


concepción, organización y prácticas de control. En : CGR.

FLOOD, R. & JACKSON, M. (1988). Cybernetics and Organization


Theory: a critica! review, En: Cybernetics and Systems: An international
Journal, Vol 19, Pág. 13-33.

FLOOD, R. & JACKSON, M. (1991). Critica/ Systems Thinking. Ed.


Wiley, England .

HARNDEN, R. (1989). Organisation and Structure: The identity of


systems, En: Espejo, R. and R. Harnden (eds). The Viable System Model:
lnterpretations and Applications of Stafford Beer's VSM. John Wiley
& Sons Ltd. Biddles Ltd, Guilford and KingVs Lynn. Great Britain.

JACKSON, M .C. (1987). New Directions in Management Sciences,


En: Jackson and Keys (Eds), New Directions in Management Sciences,,
John Wiley and Sons, England.

JACKSON, M.C. (1992). The Soul of the Viable System Model. En:
Systems Practice, vol 5, No. 5, pág. 564.

JACKSON, M.C. (1997). Más allá de las Modas Administrativas: El


Pensamiento Si sté mico para Administradores, En: Estrategia ,
Informática y Competitividad, Ediciones Uniandes, Bogotá, Colombia.
Una V1s1ón Cibernética de las Organizaciones Sociales :(;:- 167

KEEN, P.G .W. (1991). Shaping the Future, Harvard Business School
Press, USA.

MATURANA, H . y Vareta, F. (1987). The Tree of Knowledge: The


Biological Roots of Human Understanding. Boston: New Library
Science.

MATURANA, H. (1988). Emociones y Lenguaje en Educación y en


Política, Santiago de Chile, Chile.

MATURANA, H., (1990) . Biología de la Cognición y Epistemología,


Ediciones de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

MINTZBERG, H. (1991). The Effective Organization: Forces and


Forms, En: Sloan Management Review, Mcgill University, 54, Winter.

MINTZBERG, H. (1994). The Fall and Rise of Strategic Planning, En:


Harvard Business Review. pp. 107-113, Jan - Feb.

MORGAN, G. ( 1986). lmages of Organi::,ations. Sage Publications Ltd.


London. England. Great Britain.

OBBERG E. & CRAINEr, S. (1994). Making Re-engineering Happen .


Financia! Times, Pitman Publishing, London, U.K., pág. ix.

REYES, A.. (1996). A Th eoretical Frameworkfor the Design of a Social


Accounting System. Ph Thesis, University of Humberside , Hull,
Inglaterra.

REYES & ZARAMA. (1998). Learning Through Games. En:


Proceedings, Systemics, Cybernetics and lnformatics, SCI-98 . World
Orgnisation on Systems and Cybernetics, Orlando, Florida, U.S.A.

SCHWA INGER, M. ( 1996). Organisational Fitness: Corporate


Effectiveness through Management Cybemetics, En: Espejo, R. And
M. Schwaninger (eds).
168 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

SCHWANINGER, M . (1997) . Global Transdiciplinary Reasearch


Cooperation: 30 cybemeticians on line, En : Kybernetes, Vol 26, No. 4.

STERMAN, J. (1994) . Learning in and about Complex Systems. En:


System Dynamics Review. Vol. 10, 2-3, pág. 291-330.

SENGE, P. (1995). La Quinta Disciplina. Ediciones Gránica.

SENGE, P. (1997). La Quinta Disciplina en la Práctica. Ediciones


Gránica.

ULRICH, W. ( 1982). A Critique of Pure Cybemetic Reason: The Chilean


Experience with Cybernetics, En: Journal ofApplied Systems Analysis,
Vol 8.

ULRICH, W. (1987). Critica[ Heuristics ofSocial Systems Design. Eur.


J Opl. Res . vol 31.

VON FOERSTER, H.( 1995). Cybernetics of Cybemetics. 2nd ed. Future


Systems Inc, U.S.A.

VON FOERSTER, H. ( 1996). Las Semillas de la Cibernética, Packman,


M (Ed), Ed. Gedisa, Barcelona, España.

WIENER, N. (1961). Cybernetics, 2nd Ed., M.Uno.T. and John Wiley.


DINÁMICA DE SISTEMAS:
FORMA DE PENSAMIENTO PARA LA
j REPRESENTACIÓN YEL APRENDIZAJE
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento \)- 171

3. DINÁMICA DE SISTEMAS: fDRMA DE PENSAMIENTO


PARA lA REPRESENTACIÓN YEl APRENDIZAJE
3.1. INTRODUCCIÓN
El origen de la Dinámica de Sistemas, una de las disciplinas
cobijadas por el marco general del pensamiento sistémico, se remonta
a los esfuerzos de Jay Forrester en el MIT (Instituto Tecnológico de
Massachusetts), lo que él mismo denominó Dinámica Industrial
(Forres ter 1961) y que hoy se conoce en algunos círculos dedicados al
aprendizaje organizacional como Dinámica de Negocios. En lo que
corresponde a este libro y a su interés generalizable en el estudio de
sistemas, se le llama Dinámica de Sistemas.
El modo habitual como se ha entendido y se ha expuesto la
Dinámica de Sistemas es, fundamentalmente, como una metodología
para construir modelos matemáticos de fenómenos de diversa índole.
Desde esta perspectiva, se acostumbra hacer una presentación ordenada
de cada una de las fases que componen tal metodología. Se espera que
tales exposiciones teórico-metodológicas sean recibidas por un público
compuesto, en su mayoría, por "especialistas en modelamiento" o, por
lo menos, por aquellos que quieren serlo. Estos y otros rasgos, comunes
en la bibliografía sobre Dinámica de Sistemas, se quieren evitar, o cuando
menos, dejarlos en un plano secu ndario, en este capítulo.
Se plantea un modo de entender la Dinámica de Sistemas como
algo más que una metodología; se trata de verla como una forma o un
paradigma de pensamiento que se expresa a través de cierto sistema
de convenciones, esto es, a través de un lenguaje particular. Esta
perspectiva que concibe a la Dinámica de Sistemas como una unidad
paradigma-lenguaje, comprende en su interior la idea más limitada,
aunque difundida, de la Dinámica de Sistemas como metodología de
modelado.
172 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Hablar de un paradigma dinámico-sistémico es ambicioso, pues


implica sugerir que se trata de una gran variedad de fenómenos
complejos que pueden ser pensados según una "plantilla" muy particular:
la "plantilla" de la Dinámica de Sistemas. Por supuesto, con esto no se
está afirmando la primacía, ni mucho menos la exclusividad, del
paradigma dinámico-sistémico frente a otras formas de pensamiento,
sistémicas o no. Se quiere mostrar que la pretensión es bastante amplia;
podría decirse que es la pretensión de ver el mundo con los "ojos" de la
Dinámica de Sistemas.
Este modo de plantear el tema del capítulo implica que,
inevitablemente, a través de él se tendrá que hacer referencia, aunque
sea de manera muy superficial, a otros modos de ver el mundo que
puedan servir como contraste o comparación con el modo o el paradigma
de la Dinámica de Sistemas. Lo que se va revelando, mientras se avanza,
es ese modo particular como se ve el mundo desde la Dinámica de
Sistemas: un modo dinámico-sistémico de construcción de
conocimientos sobre un fenómeno, un modo dinámico-sistémico de
aprender acerca de un fenómeno .
En la actualidad, esta manera de entender la Dinámica de
Sistemas orientada hacia el aprendizaje, ha dado paso a nuevas
herramientas computacionales basadas en modelos y conocidas como
"micromundos". Se dejan entonces atrás los modelos de "caja negra"
construidos por "especialistas en modelado" (ver sección 3.4.4), para
prestarle atención especial al proceso de modelado como oportunidad
para la construcción de conocimiento alrededor de un fenómeno, es
decir, como oportunidad para el aprendizaje. Los modelos que aparecen
en este caso - los micromundos -, son "cajas transparentes" y dentro de
éstas se pueden apreciar los distintos conocimientos que las personas
participantes tienen acerca del fenómeno, aunque no sean "especialistas
en modelado" .
Todos los comentarios anteriores se irán clarificando a lo largo
del capítulo. Como ya se anunció, este modo de entender y exponer la
Dinámica de Sistemas se aparta del habitual, así que propósitos tales
como una mayor profundización metodológica, tendrán que ser dejados
para otro libro dedicado exclusivamente a la Dinámica de Sistemas.
Un modo apropiado de introducir el paradigma y el lenguaje
dinámico-sistémico es abordándolo desde una problemática real y
contrastándola, al menos genéricamente, con otros modos de verla y de
hablar sobre ella. Por esta razón, la siguiente sección plantea el estudio
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ()- 173

de una problemática cotidiana y de un conocimiento común para


cualquier habitante de una de nuestras ciudades actuales. A través de su
discusión y modelado, se presentarán los elementos básicos del
paradigma y el lenguaje de la Dinámica de Sistemas.

3.2. PLANTEAMIENTO DE UNA SITUACIÓN DE ESTUDIO


Colombia está dividida para su gestión gubernamental en
departamentos y estos a su vez, están conformados por municipios; a
los municipios pertenecen las ciudades y áreas rurales. El gobierno
departamental está a cargo del gobernador y el gobierno municipal está
a cargo del alcalde; los dos son elegidos actualmente por voto popular
directo (división político administrativa).
Sobre esta breve contextualización, supongamos a un alcalde
electo ejerciendo los primeros días de su período administrativo. Al
asumir el mandato, que en votación popular le fue otorgado, se vio
enfrentado a la necesidad de iniciar acciones para corregir los problemas
de la jurisdicción bajo su administración . Durante la campaña electoral,
en visitas y encuestas hechas a diferentes comunidades, observó que
una de las peticiones más generalizadas fue la de solucionar el problema
del transporte, que, aunque en forma diferente, tocaba a la casi totalidad
de la población.
El alcalde, enfrentado a la presión popular por las soluciones
esperadas, y comprometido tanto con sus electores como con quienes
lo siguieron en la campaña, decidió acudir a algunos consultores y
personas de la misma comunidad, a fin de buscar la mejor estrategia
para el manejo de la situación. Con esta idea, el alcalde formuló una
primera consideración en la búsqueda de soluciones:
Teniendo en cuenta las responsabilidades atribuidas a cada
nivel político-administrativo del Estado, le corresponde al municipio,
dirigido por el alcalde, atender las preocupaciones fundamentales de
la comunidad.
~~~
~--~--~-~

~:;:::=~=~=~====::;J~
~.l =========-[
C::===
174 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El Señor alcalde, desea formular y evaluar políticas de manejo


de los problemas que afectan a la ciudad. Por tal motivo, invita a quienes
quieran proponer estrategias relacionadas con el afán del gobierno
por atender sus responsabilidades, a que hagan llegar a las autoridades
competentes, una exposición de su punto de vista acerca de la
problemática del transporte dentro de la ciudad, asunto que durante la
identificación de problemas, fue señalado por la ciudadanía como el
de mayor prioridad.

3.2.1. Variedad de opiniones sobre la situación deestudio


La forma como cada individuo percibe y estudia la problemática
es distinta, según la representación que cada uno hace de la misma, la
profundidad de su conocimiento y la racionalización de sus ideas. Para
hacer una primera confrontación de pareceres, hay que agregar a la
situación planteada en el numeral anterior, posibles apreciaciones de
distintas personas, las cuales corresponden a algunas de las diferentes
formas de pensamiento manifestadas por quienes responden la petición
del alcalde.

3.2.1.1Apreciación#1
'. ñ@
• r:...
~~~
.¿j
t)
«} '0( ~-- ~&-- 6~-- <({:~--

~~11:_
Tener un vehículo es indispensable para poder despla-;,arse en
una ciudad del tamaño de la nuestra. De todos es conocido el alto
precio que hay que pagar para tener un carro, y a esto hay que sumarle
ahora los elevados gastos de mantenimiento, resultado de los perjuicios
que causa el mal estado de las vías.
Conseguir un auto propio, que antes era un beneficio para
cualquier familia, es ahora fuente de preocupaciones pu.es hay que
dedicar parte importante del presupuesto familiar para mantenerlo en
buen estado.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :(} 175

3.2.1.2. Apreciación# 2

Los ciudadanos pasan cada vez más tiempo en los medios de


transporte. Los trancones son cada día más grandes, de modo que
cuando llegan al sitio de trabajo o a la casa en la tarde, todos los
usuarios del transporte están bajo una situación de estrés, lo cual les
impide ser productivos en el trabajo, y no los deja disfrutar el tiempo
que pasan en familia.
La ciudadanía no puede seguir indefinidamente esperando una
determinación que de antemano se sabe cuál es: solucionar el problema
del transporte, como punto de partida para que todo lo demás se arregle.
Es de esperar entonces que pronto se ponga en funcionamiento
la maquinaria necesaria para ampliar y mantener la malla vial, de
manera que la congestión vial disminuya de inmediato y mejore la
calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

3.2.1.3. Apreciación # 3
La corrupción que se ha apoderado de la clase política que ha
estado al frente de La administración en Los últimos aíios, ha ocasionado
que el producido de los impuestos no se haya invertido en La construcción
y mantenimiento de las vías.
176 Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La ciudadanía se muestra más desconfiada a medida que este


fenómeno se agudiza y se convence más de que la única forma de lograr
solución a los problemas de la ciudad, es la presión ejercida a través
de los medios de comunicación, al parecer los únicos a los cuales los
entes gubernamentales tienen cierto temor.
Controlando la corrupción se ,salvan los recursos necesarios
para ampliar la malla vial construyendo nuevas calles y recuperando
las que están en mal estado. Si no se hace esto, nuestra tranquilidad
seguirá siendo afectada por la dificultad y la lentitud con que se desplaza
la gente por la ciudad, tanto en el transporte público que es incómodo,
como en los vehículos particulares, puesto que cuando alguna persona
logra adquirir su propio vehículo, debe sufrir la angustia de averiarlo
cada vez que lo desplaza por las deterioradas vías de la ciudad.

3.2.1.4. Apreciación # 4

Como integrante de la comunidad de esta ciudad, me invade el


interés por poner mis conocimientos al servicio de la búsqueda de
soluciones a la problemática del transporte en esta ciudad. Me respalda
una amplia experiencia en estudios sobre temas afines al que nos
preocupa hoy.
Creo que hay que identificar los sectores relevantes en los que
se manifiesta el problema, buscando indicadores en cada uno de dichos
sectores. Una investigación sobre estos sectores y un ordenamiento de
carácter estadístico, nos permitirá identificar la forma como debe
reorganizarse el tráfico vehicular y peatonal por la ciudad, para lo
cual pueden tomarse ejemplos qúe ya hayan sido implantados con éxito
frente a problemas similares, en otras ciudades.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (} 177

Es conveniente la conformación de un equipo coordinado, con


gente encargada de buscar la mejor solución para cada uno de los
sectores críticos, con lo cual al final, se tendrá una solución para el
problema completo.
Como conclusión de todo lo anterior, mi propuesta es la de
contratar una consultoría con profesionales relacionados con el
problema del transporte, como ingenieros civiles, de vías, etc., y
brindarles el acceso a la información que indique el camino que se va
a seguir.

3.2.1.5. Apreciación # 5
Las manifestaciones de la problemática urbana son de diversa
índole; el transporte es ww de las que más se destaca, por cuanto afecta
diariamente a la gran mayoría de los habitantes, indistintamente de
cualquier clasificación que se haga de ellos.
Sea cual sea la ocupación de cualquier habitante de la ciudad,
cada día tiene la necesidad de ir desde su casa hasta otros sitios; entre
más tiempo emplea en reali:ar estos despla:amientos, menos tiempo
dispone para el trabajo, el estudio, la recreación y el descanso.

A medida que la ciudad crece el problema se acentúa. Pero si


se quiere buscar una explicación profunda del problema, no se debe
concebir aislado de todo lo demás que sucede en la ciudad, sino como
parte integrante de una dinámica más generalizada, en la cual quizás
se requiera atender frentes que a primera vista no tengan nada que ver
con la manifestación de la dificultad en el transporte. No recurra a un
paliativo para disminuir la presión popular al respecto: asuma
precisamente, que la solución no está en complacer el clamor
178 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

generalizado, a saber el de tapar los huecos de las calles, porque cada


ciudadano percibe un aspecto inmediato del problema que lo toca
directamente en sus intereses; y con base en este aspecto, formula una
posible solución: un conductor anhela vías en buen estado para que su
vehículo no sufra deterioro; un pasajero del transporte público exigirá
vías más amplias para minimizar el tiempo de sus desplazamientos;
algunos querrán parqueaderos más numerosos para no tener que dar
vueltas innecesarias mientras se desocupa un sitio para su vehículo.
En mi opinión, es preciso acudir a un estudio para aprender
acerca del fenómeno que nos afecta. constituyendo un grupo
interdisciplinario que construya una representación de dicho fenómeno,
con integrantes que aporten variedad de opiniones y puntos de vista,
para que la estrategia que se adopte, sea verdaderamente integral y
disminuya la probabilidad de experimentar efectos adversos en elfututro.

3.2.2. Identificación de paradigmas


Las apreciaciones anteriores presentan diferencias evidentes,
tanto en su contenido como en la generalidad o parcialidad al asumir la
discusión de los problemas.
No es la.intención del capítulo calificar la forma de pensamiento
de estos actores hipotéticos de la situación. Pero sí se tiene el interés de
estudiar cada una de las posturas formuladas, para entender el por qué
del alcance y de las características de sus propuestas.

3.2.2.1. Pensamiento del Ciudadano Común


Las apreciaciones 1, 2 y 3 podrían relacionarse con el paradigma
tradicional reduccionista, aunque quizá sea más apropiado definirlo
como el pensamiento cotidiano o ligero en el que no se indaga con
profundidad por la estructura del fenómeno.
En la apreciación 1, simplemente se denuncia la existencia del
problema. Este podría representarse como algo completamente ajeno a
la responsabilidad de quien lo padece, pero que altera su bienestar. Las
situaciones son puntuales, no se componen de nada ni se estructuran,
sino que existen y pueden ser aceptables (deseables o rutinarias) o no
aceptables." Hay problema cuando una situación desfavorable se
superpone sobre la situación favorable aceptada; la solución al problema
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (} 179

consiste en retirar la desfavorable para dejar en primer plano la favorable.


Dado que las situaciones son puntuales y el individuo no encuentra
compromiso en ellas, se puede requerir de otro individuo, al que
"pertenezca" la situación desfavorable, para que se encargue de retirarla,
como se muestra en la siguiente figura.

MODELO MENTAL
PARADIGMA

L Favorable

1 Desfavorable

Figura l. Primera representación de la forma


de pensamiento del ciudadano común.

La apreciación 2 empieza a plantear la necesidad de intervenir


en el problema para darle solución. Representa dicho problema como
algo puntual, que puede ser anulado desde un frente único. Este
ciudadano común identifica una causa, en general, aquella manifestación
del problema que más de cerca lo afecta: a ésta asocia como
consecuencias, la mayoría de los contratiempos de su vida. Las
situaciones para este tipo de pensamiento, presentan "defectos"
identificables y existen también. las herramientas para cambiar de
aspecto el defecto que se vea en la situación (ver Figura 2).
180 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

PARADIGMA MODELO MENTAL

1 Desfavorable
'
Problema Solución

Figura 2. Segunda representación de la forma


de pensamiento del ciudadano común

De las apreciaciones identificadas como propias del ciudadano


común, la número 3 es la que logra una estructura del fenómeno (Ver
sección 3.4.1.2), identificando y reconociendo causas inmediatas y
anteriores a la manifestación de la problemática que incide directamente
sobre quien Ja describe. Usualmente, en este tipo de representaciones
no se pueden identificar estructuras complejas de causalidad, sino
conjuntos de relaciones causa-efecto del tipo A causa B, C causa D, E
causa F. .. (causalidad unidireccional).

PARADIGMA MODELO MENTAL

·~­ ·~-
.~

O Favorable
t

•Desfavorable
•Causa Problema Solución
~ Influencia
Consecuencia

Figura 3. Tercera representación de la forma


de pensamiento del ciudadano común
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (;: 181

Si un elemento , por ejemplo D, se percibe como algo


desfavorable, siendo D consecuencia de C, es necesario eliminar C,
con lo cual desaparecerá también D y se habrá eliminado el rasgo
desfavorable de la situación, como se puede observar en la Figura 3.
Por lo general, puede encontrarse un elemento con distintas
consecuencias, de la forma A causa B, A causa C, A causa D; bajo
algunas condiciones pueden encontrarse elementos que se afecten a sí
mismos al interactuar o influir sucesivamente sobre otros, por ejemplo
A causa B, B causa C,. .., X causa A, pero obedecen a aquello que el
ciudadano común denomina círculo~ viciosos: que son estructuras
cerradas que rompen con la estructura unidireccional, que tienen una
connotación perjudicial para él y deben ser destruidas o interrumpidas.
En este paradigma, las relaciones son unidireccionales, instantáneas y
continuas; por lo anterior, se tiende a pensar que "eliminando" la causa,
se eliminan todas sus consecuencias y cualquier resultado, contrario al
esperado, se atribuye a efectos colaterales o a alguna causa no tenida en
cuenta. En la Figura 4 se muestra un ejemplo referente al problema que
nos ocupa.

Figura 4. Formalización del modelo mentaJ del ciudadano común

En esta tercera forma del pensamiento cotidiano, uno de los


elementos paradigmáticos -o de los componentes del conjunto de formas
básicas- es la unidad aislada causa-efecto de la forma genérica A-
>B cuyos modelos mentales son listas o grupos de este tipo de estructuras
simples. Algunos de esos elementos pueden almacenarse no como
componentes genéricos, sino tener causa y efecto específicos e
invariables.
182 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

3.2.2.2. Pensamiento reduccionista


Dentro de ciertos parámetros. el pensamiento que se expresó
en la apreciación # 4, se aleja de ser cotidiano y pasa a obedecer a un
paradigma reduccionista. cuyas representaciones son más estructuradas
que las de los anteriores y alcanzan un buen grado en la asunción de la
complejidad sobre los fenómenos que se estudian .
Persiste una estructura de causalidad unidireccional y existe
ya, una concepción de la realidad como algo que se puede dividir en
partes que se pueden estudiar independientemente para luego reunir el
conocimiento que se construye acerca de cada una de éstas. Un fenómeno
A se compone de los elementos Al , A2, A3 , ... , An, los cuales a su vez,
se pueden descomponer en elementos Ai, j. Además, estos componentes
existen separados de quien los observa y la solución particular para
cada uno de ellos, es más fácil de llevar a cabo que una solución integral
para todo el problema. Si ya ha sido hallada una solución para una parte
del fenómeno , ésta puede ser aplicada cada vez que se repita este sector
en cualquier fenómeno . La sol ución total al problema, es la suma de
las soluciones parciales como se muestra en la Figura 5.

PARADIGMA MODELO l\.IENTAL

'i"~'•
r- •••
Prnblomo \

Soluciones Solución
D Favorable
parciaJes
1!!1 Desfavorable

Figura S. Representación de la forma de pensamiento reduccionista

3.2.2.3. Pensamiento Sistémico


En cuanto a la rigurosidad de los planteamientos, el pensamiento
expresado en la apreciación 5, al que se denomina sistémico, al igual
que el reduccionista, se aleja de lo ligero o cotidiano.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (J, 183

Hay que notar que como el reduccionista, el sistémico tampoco


se queda en la idea de un problema aislado al que hay que darle solución;
pero sobre esta similitud hay que notar que existen diferencias
fundamentales. Una de ellas es la forma de concebir el problema. Cierto
es que los pocos párrafos en los cuales los dos últimos consultores se
han expresado, no son suficientes para mostrar la idea completa que
cada uno de ellos tiene sobre el problema del transporte, pero hay un
rasgo que desde ya, se hace evidente.
Mientras el reduccionista estudia brevemente el problema del
transporte dividiéndolo en problemas más sencillos, el consultor
sistémico enfatiza en que el malestar del transporte no es el problema
en sí, sino una manifestación particular de una problemática más global,
debido a lo cual el estudio ha de hacerse no como lo propuso el
reduccionista, es decir, buscando soluciones específicas para cada una
de las partes del problema del transporte, sino en un proceso de asunción
de la complejidad, reconociendo la diversidad de puntos de vista, hasta
conseguir una representación que muestre el fenómeno del transporte
dentro del contexto de la problemática urbana y sobre dicho contexto,
plantear soluciones globales que no afecten negativamente a otros
factores urbanos y que pudieran ser tomadas como consecuencias
colaterales: soluciones derivadas del conocimiento profundo y
estructural del fenómeno (ver Figura 6).

PARADIG~IA ~IODELO ~IE\TAL

Prohlem n

\J,. ll}<l'dCl~ll,
~ . ._ \f;Mlf

Situación .

Figura 6. Representación de la forma de pensamiento sistémico


184 <'.} Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Notemos que los planteamientos que aquí llamamos del


ciudadano común, tienen cierta importancia para la elaboración de las
propuestas de los paradigmas reduccionista y sistémico. Para el primero,
las apreciaciones de cada ciudadano común podrían ser partes del
problema, mientras que para el segundo, se constituirían en perspectivas
o reconocimientos de manifestaciones particulares, que han de ser
integradas para aprender y representar la situación de forma holista.
Dejemos entonces que hablen nuevamente los consultores; que
amplíen sus propuestas para que nos permitan reconocer claramente
las diferencias entre sus maneras de pensar.

3.2.3. Ampliación de opiniones sobre la situación de estudio


En la sección anterior no descartamos ninguna de las apreciaciones.
Sin embargo, definimos que las apreciaciones de los ciudadanos
comunes, estaban recogidas en las del consultor reduccionista y del
consultor sistémico. Veamos pues, las supuestas ampliaciones de estas
dos últimas apreciaciones:

3.2.3.1. Apreciación ampliada del pensador reduccionista

La ciudad presenta un problema en el tráfico vehicular, que se


puede solucionar después de identificar las partes del problema.
En primer lugar, está la malla vial que debe ser ampliada de
acuerdo con las posibilidades de cada sitio específico: angostando los
andenes, en donde sea posible, para ampliar los carriles vehiculares;
disminuyendo el tamaño de los separadores, con el mismo fin;
construyendo pasos elevados para ampliar el área de las vías y eliminar
algunos cruces; y por último, reparando la malla vial que esté en mal
estado. Para este frente se puede contratar la participación de los
equipos especiak:.ados . en obras públicas, preferiblemente con
experiencia en otras ciudades similares a la nuestra.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento \)- 185

Como segundo frente de trabajo, está el encargado de conseguir


el dinero para ejecutar las obras y el aseguramiento de la transparencia
en el manejo de los recursos. Se implantaría un impuesto temporal al
consumo de combustible y a la tenencia de vehículo y se conformaría
una comisión verificadora del gasto, constituida por profesionales
especializados en finan-:.as y auditoría.
El metro como sistema de transporte masivo, ha demostrado su
efectividad y eficiencia en las ciudades con problemas de congestión
similares. En ese aspecto, se debe estudiar la posibilidad de entregar
en concesión a un consorcio con experiencia demostrada, la
construcción de este medio de transporte a largo pla-:.o; y llegado el
momento, se alimentaría de rutas menores que aprovecharían la malla
vial recuperada por el primer frente.
También, es importante originar estrategias a mediano plazo,
para que en la ciudad se prefiera el vehículo particular pequeño, de
manera que se ocupe menos espacio en las vías y se permita el flujo
más rápido. Para esto se podrían consultar experiencias como las de
las ciudades japonesas, en donde predomina el uso de vehículos muy
pequeños.
Por último, un equipo coordinador se encargaría de conseguir
las decisiones políticas, a largo plazo, que permitan la ejecución
completa del proyecto y de ahí en delante, servir de enlace entre los
distintos frentes de trabajo, hacer el seguimiento y rendir informes del
proyecto completo.

3.2.3.2.Apreciación ampliada del pensador sistémico


Las dificultades en el transporte, público o privado, como se
expresó en la primera opinión, son manifestaciones de la problemática
urbana, que comprende muchas más cosas que las que comúnmente se
relacionan directamente con el transporte.
El crecimiento de la ciudad, en sus diversos aspectos, nos ha
llevado a construir una enorme malla vial, que a su vez, ha posibilitado
la urbani-:.ación de nuevas áreas en un ciclo de ampliación y saturación
que amena-::.a ser inmanejable.
Aspectos como la necesidad de tenencia de un vehículo
particular, se han impulsado por el crecimiento acelerado de la ciudad
y a su ve-:,, han restringido la clientela del transporte público, con lo
cual éste tiene cada vez menos recursos, se torna menos agradable y
obliga, en un nuevo ciclo, a esforzarse por conseguir el vehículo
particular.
186 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Elementos como el medio ambiente, los recursos económicos,


la calidad de vida, conforman junto con otros elementos que sería
dispendioso mencionar, una intrincada estructura, en la cual unos
influyen en los otros, conformando grandes ciclos de influencias, como
los presentados anteriormente a manera de ejemplo.
Todo esto debe llevar al cuestionamiento sobre si debemos
originar un nuevo crecimiento de la infraestructura de la ciudad (vías,
puentes, medios de transporte) y sobre las estrategias para conseguirlo
(impuestos, tamaño de vehículos), tomando el riesgo de que la próxima
vez que la ciudad se sature, tengamos que hacer un esfuer:::o muchas
veces mayor al que hacemos ahora, o si por el contrario, debemos
emprender un esfuer::.o social para replantear el sentido de la existencia
de la ciudad y el conocimiento colectivo de la gran cantidad de elementos
involucrados en el sistema urbano, los cuales van más allá del sistema
de transporte.

Me inclino por la segunda opción y planteo como curso de


acción, la iniciación de programas de concientización y comprensión
de la complejidad de nuestro fenómeno urbano, relacionando los
elementos y las influencias mutuas, directas o indirectas, que se dan
entre estos para que con base en esa especie de estudio colectivo, se
planteen estrategias que hagan de la ciudad un espacio con una mayor
calidad de vida, trascendiendo el concepto del simple problema de
transporte.
Desde luego, la participación de expertos es importante en este
estudio colectivo, pero también lo es, la de los ciudadanos comunes y
corrientes y sobre todo, la construcción de un modelo de ciudad que
contemple los diversos puntos de vista encontrados y sirva como
instrumento para definir una conciencia colectiva sobre el futuro de la
urbe y el papel de cada ciudadano en ella, en aras de romper la tendencia
incontrolada que hasta ahora hemos tenido en el crecimiento urbano.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :()- 187

3.2.4. Identificación ampliada de paradigmas


Tratándose de un libro de pensamiento sistémico, resulta obvio
que será éste el que ocupará el resto del capítulo. En la presente sección
encontraremos el por qué se prefiere éste sobre el pensamiento
reduccionista y la revisión de la concepción que cada uno tiene del
fenómeno particular del transporte.

3.2.4.1. Pensamiento reduccionista

Establecimiento
de frentes de

""'"=· '" \ V~
trabajo

~Recursos
tran pone

r - : .ipo e
ir
. Traospone
~ ve~ículos masivo

0~ ~;::¡V~ Solución al
f'-<--y LJ
Soluciones
por parte de Proble ma del
, _.... w~ L ~

Figura 7. Un modelo reduccionista sobre el transporte

Para el fenómeno particular que estamos tratando, el transporte


urbano, el pensamiento reduccionista le traza una frontera totalmente
definida, en la que si bien se deja abierta la posibilidad de que este
asunto afecte a otros problemas, no existe el reconocimiento de la
influencia que los demás problemas ejercen sobre el que podría
considerarse corno el principal. La Figura 7 es la aplicación de la
representación general, mostrada en la Figura 5, en el caso particular
de la problemática del transporte.
Excluyendo el problema principal de los demás aspectos, es
decir, reduciendo la problemática global a unos límites definidos, se
lleva a cabo un proce o de partición (o nuevamente reducción), en el
que se identifican partes casi independientes del problema, únicamente
ligadas por el concepto de coordinación o sincronización (máquina).
188 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

3.2.4.2. Pensamiento dinámico-sistémico

Problemática
urbana

Figura 8. Un modelo dinámico-sistémico sobre el transporte


como elemento de una problemática urbana

El consultor sistémico que se pronunció sobre el fenómeno ha


hecho énfasis en que los elementos del mismo están involucrados en
una estructura compleja de influencias. Las formas con las que se
construyen estas estructuras complejas de influencias entre los
elementos, ya no son solamente unidireccionales. sino que conforman
ciclos en los que es posible que un elemento llegue a afectarse a sí
mismo al desplegarse el efecto de una perturbación por la estructura
representativa del fenómeno. Estos elementos paradigmáticos son
unidades causa-efecto A~ B pero no aisladas, sino estructuradas de
manera que A puede llegar a afectarse a sí mismo si hay un ciclo de
la forma A~B~c~n ~ ...~A. La representación de los modelos bajo
este paradigma, corresponde a estructuras causales complejas, cíclicas
y explicativas de la dinámica del fenómeno representado. Como se
observa en la Figura 8, existen diversos componentes de la situación
que influyen entre sí, pero no se establecen causas iniciales ni
consecuencias finales sino la existencia de una estructura cíclica.
Estas estructuras de influencias entre elementos, difieren de los
"círculos viciosos" reconocidos por el pensamiento común, en cuanto a
que no existe connotación negativa de su presencia. no existe un primer
elemento de la cadena que deba ser eliminado, sino que son estructuras
complejas, llamadas ciclos de realimentación, que representan dinámicas
de interacción entre elementos. Para el pensador sistémico que ha
construido una estructura con un alto grado de complejidad e integridad,
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ()- 189

ya no es factible pensar en "eliminar" una causa (por ejemplo A), sino


en entender la estructura para identificar los elementos sobre los que
hay que ejercer una acción . La solución a una manifestación ya no está
excl usivamente en A, sino que se puede consegui r interviniendo sobre
B, C, etc . Haciendo ya una definición mejor de la manera de pensar de
este consultor sistémico, podríamos decir que demuestra un pensamiento
dinámico-sistémico, pues enfatiza en Ja posiblidad de los efectos
realimentados, de cambios en los elementos y de influencias en el sentido
de causación de esos cambio , por parte de otros elementos del mismo
sistema que, a su vez, pueden ser impulsados a cambiar.

3.3. MODELADO DINÁMICO-SISTÉMICO

3.3.1. Observaciones preliminares


Para continuar desarrollando Ja situación planteada, se llega a
un punto en el qu e hay que se leccionar algunas de las posturas
presentadas. Como lo sugiere el título del capítulo, la argumentación
del pensador dinámico-sistémico es la que interesa para el libro. Pero
no es suficiente con describirla, sino que resulta necesario presentarla
como una opción contrastada con otras, que quizás después de la lectura,
le parezca al lector apropiada para asumir el estudio y Ja comprensión
de fenómenos de su interés.
En las páginas siguientes, se emprende la construcción de un
modelo para representar Ja problemática urbana, una de cuyas
manifestaciones es la dificultad en el transporte. No por haber escogido
la postura sistémica como Ja que se va a desarrollar, se quiere decir que
las demás opiniones sean ignoradas de plano o sean descartadas, sino
que no son producto de una reflexión integral y tal como se anotó en la
identificación de paradigmas, siguen siendo apreciaciones parciales de
Ja situación.
La postura sistémica exige una conciencia de que en cualquier
estrategia haya implicaciones no evidentes y hasta contra-intuitivas (ver
sección 3.4.1.3). La demanda urgente de acciones puede orientar los
esfuerzos por aliviar las manifestaciones puntuales de la problemática,
pero el estudio sistémico debe prever que est• afán pragmático, no lleve
a ignorar Jos múltiples frentes que hacen parte de la estructura del
fenómeno e interactúan entre sí.
190 ;Cí: Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Para la situación que aquí se plantea, se puede empezar por estudiar su


complejidad abordando alguna de sus facetas e incorporando sólo
algunos elementos que se consideren centrales, pero buscando
progresivamente, involucrar toda la estructura de la problemática urbana
del transporte.

3.3.2. Delimitación del Objeto que se va aModelar


Como se ha planteado, la situación o fenómeno del transporte
en un área urbana puede representarse como una totalidad sistémica
que a su vez, hace parte de un fenómeno de mayor cobertura y
complejidad: la dinámica urbana de la ciudad. A ella pertenecen, además
del transporte, la vivienda, el empleo, la educación, la contaminación y
la población, entre otros.
Aunque se reconoce , desde una postura s istémica , la
complejidad del fenómeno en estudio y la pertenencia del mismo a
fenómenos que lo contienen, esto no impide la simplificación para
abordar la situación y el acercamiento a una representación integral
que reporte la dinámica de los elementos fundamentales, a través de
sucesivos modelos -prototipos- de complejidad y cobertura creciente,
(ver sección 3.4.3.2.) como en efecto se llevará a cabo a partir del
siguiente apartado.
Para representar la dinámica del fenómeno, deben considerarse
los componentes endógenos y exógenos del sistema modelo 37 y sus
relaciones (estructura). Lo endógeno identifica los elementos y las relaciones
que definen el comportamiento fundamental del sistema, en función de los
ciclos de realimentación. Lo exógeno está representado por los elementos
del medio que influyen o son influidos por el sistema (relación de influencia
en un solo sentido). Estas relaciones contemplan la pertenencia del sistema
modelo a sistemas que lo contienen, es decir, propician la recursividad.
Además, ninguna representación considera todos los elementos del
fenómeno, siempre hay elementos no asumidos o excluidos para la
representación. La estructura general se ilustra en la Figura 9.

37
Se entiende en este capítulo que un modelo dinámico-sistémico o un sistema
modelo es una representación o una expresión de ciertas hipótesis de un modelador,
individuo o grupo , respecto de una situación o fenómeno de interés que se realiza a
través de los útiles o el lenguaje de la Dinámica de Sistemas. Sobre esta noción de
modelo se profundizará en la sección 3.4.2.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :(¡: 191

Figura 9. Estructura general de un Sistema-Modelo

3.3.3. Modelado de la situación por prototipos


El presente capítulo muestra la Dinámica de Sistemas en primera
instancia dentro de un proceso de modelado del fenómeno del transporte
urbano antes indicado; después en la sección 3.4 se ofrecerá una síntesis
de su marco conceptual.
El fenómeno de interés se estudiará mediante prototipos con
complejidad y cobertura crecientes, de forma que estos modelos
permitirán ir representando el fenómeno en términos de los elementos
fundamentales, hasta llegar a un mo~elo útil para el diseño y
experimentación de las políticas de intervención sobre el fenómeno
mismo.
Este proceso de modelado implica un desarrollo a partir de un
núcleo central, que se va constituyendo en el modelo final a medida que
gana en detalle y en cobertura, es decir, como producto de la inclusión
o desagregación de elementos del sistema y la clarificación de las
relaciones entre ellos. El proceso de incremento de la complejidad se
utiliza aquí como recurso que posibilita la presentación progresiva de
la Dinámica de Sistemas en térmjnos de todos sus útiles. La presentación
teórica de este recurso metodológico del prototipado incremental se
presentará en el apartado 3.4.3.2.

3.3.4. Primer Prototipo

3.3.4.1. Primera conceptualización del fenómeno


Al observar el ambiente de una ciudad y pensar en el transporte,
inicialmente podemos hacemos una pregunta ¿cuántos autos hay en la
ciudad?. Si seguimos pensando al respecto y lo hacemos en términos
de su dinámica de cambio, cabe preguntarnos, ¿viene creciendo o
192 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

disminuyendo el número de autos?,¿ cómo y por qué incrementan y/o


disminuyen?. La respuesta a las anteriores preguntas permitire inferir
una posible trayectoria temporal de la población de autos como resultado
del cambio neto que de manera continua se da en dicha "población", el
cual consiste en la diferencia entre el incremento --entrada de nuevos
autos al parque automotor de la ciudad-, y la disminución -retiro de
autos por obsolescencia u otros motivos-. Como se observa, este
sencillo prototipo establece una analogía estructural 1 entre el sistema
de autos y un sistema poblacional; se apela entonces a nociones
abstractas de "población", "nacimientos", "muertes", etc. El sistema
poblacional es utilizado para abstraer del fenómeno del transporte
urbano, un sistema de autos. Desde este punto en adelante, se operará
conceptualmente sobre el sistema de autos más que sobre el fenómeno
del transporte.
Las anteriores consideraciones identifican tres elementos
fundamentales : número de autos en el sistema, en cualquier instante;
entrada de autos al sistema, por unidad de tiempo y salida de autos del
sistema por unidad de tiempo. Dependiendo de cómo se asuman estos
tres elementos, se establecen relaciones de influencia entre los mismos,
cuyo esquema representativo se denomina Diagrama Causal o de
Influencias . (Ver Figura 10). Generalmente será utilizado el término
Influencias por la amplitud de este término, el cual contiene al de
causalidad.

EntAutos
'---t

( SalAutos
Autos~

~ ..~~"~)~
+ VidaMedia
Figura 10. Diagrama de Influencias: Primer prototipo

36
La noción de analogía estructural hace referencia a la propuesta de la Teoría
General de Sistemas , de emplear •modelos más sencillos o mejor conocidos, para
fenómenos mas complicados y menos tratables. De manera que la teoría general de los
sistemas tiene que ser , metodológicamente , un importante medio de controlar y estimular
la transferencia de principios de uno a otro campo, y ya no habrá que repetir o triplicar
el descubrimiento de los mismos principios en los diferentes terrenos, aislados entre
sí." Ludwing Von Bertalanffy (1976).
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento t) 193

¿Por qué se asumen sólo las relaciones de influencia señaladas


en la Figura 10?, ¿Por qué no asumir la entrada de autos dependiente
del número presente de autos, como sí se hace con la salida? La respuesta
a cada una de estas preguntas se encuentra, en parte, en las
consideraciones ya presentadas y en general, en la imagen o el modelo
mental (ver sección 3.4.2) que los modeladores se han hecho del
fenómeno , el cual se refleja en el diagrama de influencias que, para esta
primera aproximación, asume:
• Entrada de autos constante, equivalente al promedio histórico
observado. Toda entrada modifica la población pero al considerarse
constante, no depende de la población .
• La salida de autos puede ser estructuralmente análoga a las muertes
de una población . Para esto, se introduce la vida media (o promedio
de vida) de los autos cuyo inverso, define aproximadamente una
tasa de retiro (análoga a una tasa de mortalidad) . La aplicación de
una tasa de "mortalidad" para calcular el número de autos que saldrán
en un período determinado de tiempo, requiere que se considere la
población existente (relación de influencia de autos a salida de autos)
y a su vez, que toda salida de autos genere modificaciones en la
población de estos (relación de influencia de la variable salida de
autos a la variable autos).
Las consideraciones anteriores, explican la simplicidad del
modelo cualitativo presentado con el diagrama de influencias de la Figura
10. Igualmente, toda la conceptualización formulada sobre el fenómeno
en estudio, orienta el análisis de la estructura de realimentación
(contenida en el mismo diagrama) y posteriormente, apoya la definición
explícita en términos de ecuaciones.
En la Figura 10. se puede apreciar una secuencia cerrada de
relaciones de influencias, esto es, un bucle o un ciclo de realimentación
que se lee de la siguiente manera: a más autos habrá más salida de autos
y a más salida de autos, habrá menos autos . La anterior lectura muestra
cómo el efecto de la modificación inicial de la población de autos (más)
recorre el ciclo produciendo un resultado de retomo sobre la variable
autos, en sentido contrario a la modificación inicial (menos). Los ciclos
que presentan este efecto de retorno ; en sentido contrario a la
perturbación inicial , se denominan ciclos de control, compensadores
o de realimentación negativa.
194 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La lectura del bucle se basó en las relaciones de influencia ya


descritas entre parejas de elementos, pero no en términos de los signos
que acompañan los extremos de las flechas, las cuales muestran el sentido
de la influencia. Los signos usados son el menos (-) y el más (+); el
signo menos refleja que la relación entre los dos elementos se da en
sentido contrario, por ejemplo: a más salida de autos, menos autos; el
efecto contrario a la modificación inicial, le asigna a la relación el
carácter de influencia negativa(-) . Si leemos cualquiera de las otras dos
parejas de relaciones, observamos que se influyen con efectos en el
mismo sentido, relación de influencia positiva (+). Por ejemplo: a más
entrada de autos, más autos.

3.3.4.2.lodo de Referencia
El análisis del diagrama de influencias, que incluyó el ciclo de
control junto con las consideraciones iniciales planteadas para formular
el modelo, permite discutir las tendencias de comportamiento dinámico
que se pueden presentar en los diferentes escenarios o las condiciones
en las cuales es posible simular el fenómeno así modelado. Se trata de
imaginar las trayectorias temporales, es decir, de hacer una cierta
"simulación mental". Este comportamiento se denomina modo o
comportamiento de referencia y aporta un elemento de comparación
y/o de validación de las trayectorias que reporta el modelo matemático
al ser simulado en diferentes escenarios.

autos (2)
(3)

tiempo

Figura 11. Comportamiento de Referencia (simulación mental)


del primer prototipo
Q;nám~• de ,;,tom•<c 'º"'"' d• pen~m;enlo r
La Figura 11 muestra tres posibles comportamientos de la
variable autos, comportamientos que son el resultado de la simulación
mental del modelo, en función de la estructura de realimentación descrita
y de tres posibles tipos de escenarios. Considerando las relaciones entre
los posibles valores de la constante entrada de autos, la condición inicial
para autos y el parámetro vida media del auto, se definen cualitativamente
tres tipos de escenarios, cada uno de ellos asociado con uno de los
comportamientos descritos en la Figura 11, así:
Si el conjunto de valores reporta al inicio de la simulación una
entrada de autos mayor que la salida, se genera un crecimiento de la
población de autos que a su vez, incrementa la salida y la va acercando
al valor constante de la entrada. Cuando la salida y la entrada son iguales,
el sistema se estabiliza en un valor constante para los autos (Escenario
(1))
Si, al contrario de la situación anterior, el escenario definido
genera inicialmente una salida de autos mayor que la entrada, esto
ocasiona una disminución de la población de autos y por consiguiente,
una disminución de la salida misma, la cual se definió proporcional al
número de autos. A medida que disminuye la salida, su valor se acerca
al valor constante de la entrada y como en el caso anterior, el sistema
tiende a la estabilidad (Escenario (2)).
Finalmente, el Escenario (3) corresponde a aquel donde, desde
el inicio, la entrada de autos es igual a la salida y en consecuencia,
mantiene el sistema estable desde el instante inicial.
Cabe resaltar que se enunciaron cualitativamente tres "familias"
de escenarios que generan las tendencias de comportamiento pero de
cada una de ellas, es posible definir cuantitativamente un número infinito
de escenarios particulares . Además, la tendencia del sistema a
estabilizarse en todos los escenarios posibles, es explicable por el modelo
conceptual planteado y por la estructura de realimentación observada
en la Figura 1O, determinada por un ciclo de realimentación negativa o
de control.

3.3.4.3. Diagrama de flujo-Nivel


En el modelo conceptual planteado, se concibe una población
de autos que se acumula como resultado de la dinámica de entrada y
salida. Es deci r, en este modelo existe una variable medible en cualquier
instante de tiempo, que acumula el resultado de las dos acciones: entrada
y salida de autos. La variable que acumula se denomina, en dinámica
196 O Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

de sis temas, nivel y la que genera el cambio sobre el nivel, se denomina


flujo y cada una de ellas, se dibuja y se relaciona como se aprecia en la
Figura 12. En este caso, existe un ni el, Autos, y sus flujos EntAutos y
SalAutos.

Autos

CPEAutos PVidaAutos

Figura 12. Diagrama de Flujo-Nivel. Primer Prototipo

Además de los flujos y el nivel , la Figura 12 incluye tres útiles


más de la dinámica de sistemas para construir los diagramas de flujo-
nivel o diagramas de Forrester: los elementos constantes CPEAutos
-Cantidad promedio de entrada de autos- y PVidaAutos -promedio
de vida o vida media de los autos-, se denominan en estos diagramas
parámetros. Son valores constantes durante toda la simulación, sólo
posibles de modificar de un escenario a otro. Las líneas gruesas, que
unen los flujos con los niveles, se denominan canales de material,
significando con el término material todo aquello cuya medición de
acumulación se registra en los niveles, independientemente que se trate
de algo físico (propiamente material) o de algo intangible. Las líneas
delgadas que llevan a una variable la información necesaria para su
cálculo, como en este caso a los flujos , se denominan canales de
información . En términos generales, a los niveles le llega "material",
determinado por los flujos y la información "viaja" hacia los flujos
para determinar sus valores . Para este primer modelo, no interesa aún
ni el origen de los autos nuevos que entran al sistema. ni el destino de
los que salen de él. Para representar estas fuentes o sumideros anónimos
con capacidad ilimitada, se utilizan los símbolos en forma de "nubes".

3.3.4.4. Ecuaciones del Modelo


El diagrama de flujo-nivel se corresponde con un modelo en
ecuaciones, no todas explícitamente definidas. A continuación se
enuncian las respectivas ecuaciones:
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :()- 197

d(autos)
- -- = EntAutos(t)-Sa!Autos(t)
dt
Ecuación diferencial de primer orden asociada con toda relación
flujo-nivel. En términos generales, el cambio de un nivel en el tiempo,
es igual al flujo neto que actúa sobre él.
La entrada de autos es función del promedio histórico de
entradas o de la lectura del diagrama de flujo-nivel. Para el cálculo de
la entrada de autos, sólo se requiere la información de la Cantidad
Promedio de Entrada de Autos por unidad de tiempo (CPEAutos):

EntAutos(t) = f(CPEAutos)
Y según el diagrama de flujo-nivel, la salida de autos es una
función de la cantidad de Autos y del promedio de vida de Jos autos. Es
decir, para el cálculo del flujo de salida de autos, sólo se requiere la
información de la cantidad de autos y del promedio de vida:

Sa!Autos(t) = f(Autos,PVidaAutos)
Las anteriores expresiones matemáticas corresponden a un
modelo para el cual se requiere definir explícitamente las ecuaciones
de flujo (EntAutos y SalAutos). Para esto es necesario especificar Jos
operadores matemáticos que relacionan la información asociada con
cada función no explícita (los flujos en este caso). En todo diagrama de
flujo-nivel, son explícitas las ecuaciones diferenciales asociadas con
cada nivel; las demás ecuaciones siempre requerirán una definición que
haga explícitas las relaciones entre los elementos.
¿Cuáles operadores matemáticos son apropiados para cada
ecuación?. Para obtener un modelo matemático simulable, es necesario
responder Ja pregunta anterior. En este momento del modelamiento con
Ja Dinámica de Sistemas. nuevamente juega un papel determinante el
modelador. Es el modelador quien expresa sus supuestos en términos
explícitos de ecuaciones formuladas a partir del diagrama de flujo-nivel.
Los supuestos de su modelo mental, se convierten y se reflejan en
hipótesis matemáticas de las relaciones de influencia entre los elementos
del sistema.
En este caso, las dos ecuaciones de flujo se definen
explícitamente así:
EntAutos(t) = CPEAutos
198 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Porque en la conceptualización se ha asumido la entrada de


autos como constante y dicha constante corresponde al promedio
histórico de entrada de autos por unidad de tiempo.

Sa!Autos(t) =Autos/ PVidaAutos

La variable Autos se relaciona con la tasa promedio de salida


de autos mediante el operador división ya que por definición (supuesto
de modelamiento) se ha asumido que la salida de autos, es análoga a la
muerte de una población; o lo que es lo mismo, la salida de autos es
directamente proporcional a la población de autos e inversamente
proporcional al promedio de vida.
Para la ecuación diferencial asociada con la relación flujo-nivel,
es posible obtener su solución en el proceso de simulación, mediante
un método numérico. En la forma de Euler esta ecuación diferencial se
puede representar como:

Autos(t + t.t) =Autos(!)+ (EntAutos(t)- SalAutos(t)) * t.t

donde L'it corresponde al paso de integración y al intervalo de


tiempo con el cual se van registrando los eventos del fenómeno simulado.
Este delta de tiempo debe ser seleccionado de tal forma, que se garantice
la exactitud numérica en los cálculos (dependiendo del algoritmo de
solución numérica que se asuma) y la apreciación de los eventos del
fenómeno. En términos generales, el paso de integración debe dar
cobertura o permitir el registro, del evento significativo de mayor
velocidad considerado en el modelo. Además, la ecuación de nivel en la
forma de Euler, deja ver la aproximación que se hace al asumir Jos
flujos como constantes durante el L'it, lo cual indica la necesidad de
definir un L'it que permita esta aproximación.
Las simplificaciones asumidas para representar el fenómeno ,
nos han conducido a un modelo matemático lineal , definido por una
ecuación diferencial asociada al nivel y por dos ecuaciones de flujo . En
la medida en que el modelo gane en complejidad y cobertura,
generalmente se convertirá en un modelo matemático no lineal , que se
apreciará en las ecuaciones de flujo.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ()- 199

3.3.4.5. Simulación
Con el modelo explícitamente definido y con un escenario que
determina las condiciones de simulación, es posible obtener una solución
numérica que ofrece trayectorias temporales para cada una de las
variables consideradas en el modelo. Además del escenario específico
en el cual se desea observar el desenvolvimiento dinámico (del escenario
se ha discutido previamente al hablar del comportamiento de referencia),
se requiere la información para la solución numérica: ~t, Algoritmo de
integración, tiempo inicial y tiempo final, por lo menos.

Simulación de ejemplo:

Escenario:
Autos(O) = 4500 Número inicial de autos, condición inicial del
nivel autos.
CPEAutos = 60 Autos/ mes
PVidaAutos = 80 Meses 1/

Otras condiciones de simulación:


~t=1 mes; tiempo inicial= O; tiempo final = 360 meses.
Algoritmo de integración: Euler

La siguiente figura se obtuvo al realizar la solución numérica o


simulación correspondiente. Para ello , como para las demás
simulaciones realizadas en este capítulo, se utilizó el software Evolución
desarrollado por el Grupo SIMON de Investigaciones en Modelado y
Simulación de la Universidad Industrial de Santander (Grupo SIMON,
1997).

Dinámica de los
Autos

¡- - Autos ¡

300 400

Tiempo

Figura 13. Gráfica de simulación: Autos


200 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El escenario simulado corresponde al escenario ( 1) de los


examinados en el apartado 3.3.4.2. y la trayectoria de simulación refleja
el comportamiento esperado que fue señalado en el mismo apartado
(ver Figura 11), en razón a que inicialmente, la entrada de autos supera
a la salida.

3.3.5. Segundo Prototipo


En el primer prototipo nos aproximarnos al fenómeno del
transporte urbano de un modo sencillo y parcial, prestando atención
exclusiva a la dinámjca de la "población'· de automóviles. ¿Cómo
elaborar una representación de este fenómeno que logre cubrirlo de un
modo más global (sistémico) y manteniendo aún una cierta simplicidad
en el modelo? Esta es la pregunta guía para el nuevo prototipo, que por
supuesto podría admitir múltiples respuestas y originar múltiples
m<;>delos. La siguiente es una de las posibles respue tas.
En la Dinámica de Sistemas, entender sistémicamente un
fenómeno quiere decir, entender su dinámica de comportamiento como
emergiendo de un sistema de mutuas influencias, de una trama de ciclos
de realimentación. En consecuencia, para cubrir de un modo sistémico
el fenómeno del transporte urbano, se debe reflejar en este segundo
prototipo, de manera más completa, el entrelazamiento sistémico de
los distintos elementos y sus consecuencias sobre la dinámica.
Existen, claro está, elementos cuyo comportamiento responde
en mayor medida que otros, al entrelazamiento, es decir, elementos que
se encuentran en "nudos" de relaciones de influencia. Otros en cambio,
se ubican en la periferia, hasta llegar al extremo de los elementos
exógenos que no son influenciados pero ejercen influencia. Para el caso
que nos interesa, el del transporte, uno de los elementos ubicados en la
confluencia de múltiples lazos realimentados, es la congestión vial. Es
claro que su comportamiento resulta del entrelazamiento de los
subsistemas de autos, vías, políticas municipales, etc. puesto que en
últimas, la congestión es una medida de Ja eficiencia del servicio de
transporte como un todo. Cualquier cambio en la cantidad de
automóviles en circulación, en la extensión de las vías disponibles o en
las políticas que regulan el tránsito, se reflejará en términos de una
mayor o una menor congestión vial. De manera que si la congestión
vial está incluida en este nuevo prototipo, se tendrá entonces una
representación que cubra de modo más integral. más sistémico. el
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (¡- 201

fenómeno de interés. No obstante, este modelo únicamente integrará


factores que influyen en la congestión y se dejará para un tercer prototipo,
la representación de las influencias de la congestión sobre el resto del
sistema modelo.

3.3.5.1. Primera conceptualización de la vialidad


Se puede ponderar la congestión vial mediante la razón entre la
cantidad de vehículos que circulan por la ciudad y la longitud de la
malla vial, es decir, por medio de una "densidad" vehicular (nuevamente
opera impücitamente aquí una analogía estructural):
Congestión Vial = Autos Kilómetros de Vías
El nuevo modelo dinámico-sistémico deberá con templar
entonces. además del subsistema de autos bosquejado en el primer
prototipo, un subsistema de vías. Las consideraciones o supuestos
básicos que guían esta representación de la vialidad urbana son, en
primer lu!!ar. que :as vías pueden estar en buen estado o deterioradas,
como ya lo señalaron los interlocutores del alcalde en la sección 3.2.
Además, en la dinámica vial. inciden las acciones de construcción de
nuevas vías y de reparación de las deterioradas. Un observador más
cuidadoso del fenómeno agregaría también, la acción misma del
deterioro de una vía debido a su uso a través del tiempo, es decir. la
expresión de la entropía del subsistema vial. Nótese que esta descripción
de los factores que configuran la dinámica del subsistema de vías sugiere,
por un lado. elementos que representan el estado del sistema y por el
otro. elementos que producen cambios en dicho estado; por esta razón,
los conceptos de nivel y flujo. introducidos en la presentación del primer
prototipo, parecen indicados para hacer una representación más formal
del subsistema.

3.3.5.2. Diagrama de flujo-nivel, subsistema vías


El siguiente diagrama flujo-nivel asume las consideraciones que se
acaban de hacer respecto del subsistema vial.

PepVias

Figura 14. Diagrama de flujo-nivel, subsistema vial


202 -0 Pensamiento Sistémico: Diversidaci en búsqueda de Unidad

El diagrama expresa, a través de sus símbolos, que el ni ve l de


vías buenas (ViasBuenas) crece gracias a lo flujos de construcción
(ConsVias) y de reparación (Rep Vias) y disminuye debido al flujo de
deterioro (DetVias). Mientras, las vías deterioradas (ViasDet) aumentan
por el flujo de deterioro de vías (DetVias) y decrecen en la medida en
que se reparan (RepVias). Para facilitar la lectura del diagrama, no se
dibujan aún otros elementos que son necesarios para completar su
formalización matemática (p. ej. los parámetros).
Obsérvese que en este prototipo no se elaboró un diagrama de
influencias previo al diagrama de flujo-nivel, como sí se hizo para el
caso del primer prototipo. Lo que se quiere resaltar es que cada uno de
estos diagramas son medios utilizados a di screción del modelador, no
son etapas o fases de modelamiento que obligatoriamente deban cubrirse.
Por supuesto, en muchos casos es provechoso representar el fenómeno
a través de todos los útiles o lenguajes que ofrece la Dinámica de
Sistemas, pero esto no es una regl a. Mas bien, la regla sería la de entender
que cada uno de estos medios de representación es un lenguaje particular
con el cual se expresan influencias cíclicas: cada uno representa la
complejidad estructural de un sistema de modo particular y por ello,
pueden ser usados o no por el modelador según su criterio. Esta
característica clave del "sistema de lenguajes" de la Dinámica de
Sistemas, será tratada con mayor detalle posteriormente (Ver sección
3.4.3.El lenguaje dinámico-sistémico).

3.3.5.3. Especificación en ecuaciones de la dinámica vial


De las políticas específicas sobre construcción y reparación de
vías y de las consideraciones concretas sobre el deterioro de las mismas
emerge un cierto comportamiento dinámico de las variables de nivel o
de estado: vías buenas y vías deterioradas. Esta representación específica
de las acciones en la malla vial (sobre Jos niveles del subsistema vial)
se expresa a través de las ecuaciones de los tres flujo s respectivos:
ConsVias, RepVias y DetVias; que a continuación se presentan.
En términos generales, la construcción de vías puede ser vista
como el resultado de una política formulada por el alcalde y como tal
representada mediante una variable exógena al subsistema vial (Plan
de Construcción de Vías: PCVias), que consistirá de un cronograma
que indica el número de kilómetros construidos durante un cierto período
de tiempo, por lo cual:
ConsVias(t) = f(PCVias(t))
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :()- 203

Sobre la reparación de vías, se presuponen dos políticas


comunes: Una consistiría en establecer una analogía con una
"enfermedad"; la reparación de vías sería similar a la cura de los
enfermos. Siendo así, se tendría una fracción que mediría el paso de
enfermos a sanos, es decir, de vías deterioradas a vías buenas: la tasa de
reparación de vías (TRep Vi as). La ecuación correspondiente sería
entonces :
Rep Vias(t) = ViasDet(t) * TRep Vías
Sin embargo, puede suponerse otra política de reparación donde
la cantidad de vías reparadas (el flujo RepVias) dependería más bien de
los recursos asignados a tal efecto. Esto daría como resultado, por
ejemplo, un número de kilómetros de vías reparadas que sería constante
si los recursos disponibles para tal acción, se mantuvieran constantes.
En un sentido más genérico, la reparación sería función de una variable
exógena de recursos (RecRep) la cual respondería a un plan municipal
distribuido en el tiempo.

Rep Vias(t) = f(RecRep(t))


Se tienen entonces, dos políticas alternativas de reparación y,
proporcionalmente, dos posibles ecuaciones matemáticas para el flujo
RepVias. Se muestra, en primer lugar, cómo la elaboración del modelo
implica poner de manifiesto supuestos del modelador acerca del
fenómeno; supuestos acerca de cómo ocurren actualmente ciertos
eventos o supuestos acerca de cómo podrían ocurrir en un futuro debido
a las acciones que se realizarían sobre el fenómeno. Dicho de otro modo,
se hace explícita la imagen mental que el modelador tiene del fenómeno
y de los cambios que sobre él se pueden operar, esto es, se clarifica un
modelo mental. A este tema se retomará más adelante en el apartado
dedicado a la "Formalización de la Dinámica de Sistemas" (Ver sección
3.4.2). En segundo lugar, las consecuencias sobre la dinámica vial de
las dos políticas alternativas, expresadas matemáticamente de modo
distinto, pueden ser comparadas mediante la simulación del modelo.
Esto destaca una de las potencialidades de los modelos dinámico-
sistémicos, los cuales ofrecen posibilidades al estudioso de un fenómeno,
de observar las consecuencias dinámicas que podrían acarrear
determinadas acciones sobre el sistema. Por supuesto, las consecuencias
que se observan a través de una simulación, no pretenden mostrar el
futuro del fenómeno, sino proyectar el comportamiento de un modelo
de dicho fenómeno.
204 \'.} Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Para proceder a la simulación de estas dos políticas de reparación


hace falta aún especificar una ecuación de los supuestos acerca del
deterioro de las vías. Siguiendo nuevamente una analogía, se puede
asumir que las vías en buen estado tienen un "tiempo promedio de vida"
(PVidaVia) después del cual, estarían deterioradas. El inverso de este
promedio de vida, sería el factor o la tasa según la cual se van
deteriorando las vías, es decir:

DetVias(t) = ViasBuenas(t) / PVidaVia


Finalmente, respecto de las ecuaciones de nivel, como ya se
dijo, ellas están implícitamente expresadas en el diagrama flujo-nivel
(Ver Figura 14) y son entonces:

d (ViasBuenas)
- - - - - = Cons Vias(t) - Det Vias(t) +Re p Vias(t)
dt
d(ViasDet)
- -- - = DetVias(t)-Re pVias(t)
dt
3.3.5.4.Simulación del subsistema vial
Una primera simulación, exclusivamente del subsistema vial,
contempla un escenario: no habrá aún construcción de vías, para poder
así apreciar solamente la dinámica de deterioro y reparación; se asume
la primera alternativa de las políticas de reparación, es decir, donde ella
es proporcional a las vías deterioradas; se realizarán tres simulaciones
para tres valores distintos de la TRep Vi as.

Escenario:
ConsVias(t) =O Km/mes
RepVias(t) = ViasDet(t) * TrepVias Km/mes
ViasBuenas(O) = 800 Km
ViasDet(O) = 400 Km
PVidaVia = 50 Meses
TRepVias = (a) 0.02 (b) 0.04 (c)0.06 limes

Otras condiciones de simulación:


Horizonte de simulación: 0-120 meses, 6t=l
Algoritmo de integración: Euler.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (} 205

Dinámica vial
TRepVias=0.02

1000

- - ViasBuenas
500
- - · ViasDet

01 ~~..__~..__~..__~,__-----<~-----<

o 20 40 60 80 1 00 120

Tiempo

Dinámica Vial
TRepVias=0.04

1000

- - ViasBuenas
500
- - - ViasDet

O '--~'--~~___.,_____.~___.~_,

o 20 40 60 80 1 00 120

Tiempo

Dinámica Vial
TRepVias=0.06

1000

- - - ViasBuenas
500
- - ViasDet

O'--~'--~,_____.,_____.~~~_,

o 20 40 60 80 100 120

Tiem110

Figuras lS(a), (b) y (e). Simulación del subsistema viaJ


con variación del parámetro TRep Vias
206 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La dinámica vial en estos escenarios particulares depende de la


relación entre los valores que toman los flujos de deterioro (DetVias) y
reparación (Rep Vias) (puesto que la construcción se hizo igual a cero).
De modo que, si el promedio de vida de la vía es igual a 50 (que equivale
a una tasa de deterioro de 0 .02) y las condiciones iniciales de
ViasBuenas(O) = 800 y ViasDet(O) = 400, cuando TRepVias es igual a
0.02, ocurre una insuficiencia en la acción de reparación, cuando es
igual a 0.04 se da una igualdad entre el flujo de reparación y el de
deterioro y cuando es 0.06 la tasa de reparación es superior al deterioro.
En el primer caso, como se ve en la figura, el nivel de vías en buen
estado tenderá a disminuir y consecuentemente. el de vías deterioradas
tenderá a aumentar hasta un punto de equilibrio donde los kilómetros
deteriorados se igualan con Jos reparados, es decir, se igualan ambos
flujos. En el segundo escenario, desde el comienzo, la igualdad de flujo
hace que los dos niveles se mantengan constante en sus valores iniciales.
Finalmente, para el tercer valor de TRepVia . la reparaci ón supera el
flujo de deterioro inicial , generando así un incremento de las vías en
buen estado hasta un valor de ViasBuenas=900 y ViasDet=300, donde
los flujos se regulan y el sistema se estabiliza.
Una segunda simulación del modelo puede mostrar las
consecuencias de las dos políticas alternativas de arreglo de las vías.
Básicamente, el escenario sería igual al de la simulación anterior en
cuanto a ConsVias, a los valores iniciales de los niveles y al parámetro
PVidaVia. Frente a la política de reparación, es decir, al flujo RepVias,
se estudiarán tres alternativas :
a) Política de reparación proporcional a las vías deterioradas.
RepVias(t) = ViasDet(t) * TRepVias
TRep Vias = 0 .02 limes
b) Política de asignación de recursos fijos o de "mantenimiento
constante".
RepVias(t) = 8 Km/mes
Es decir, el presupuesto para recursos utilizado en la reparación,
alcanzaría para arreglar un total de 960 Km, en los 120 meses.
c) Política de asignación de recursos fijos con gasto intensivo o "política
de choque"
RepVias(t) = 32 Km/mes durante los primeros 30 meses; después O
Km/mes
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :(} 207

Es decir, a diferencia de la política (b) se gastan todos los recursos


en tan sólo 30 meses pero igualmente, hay presupuesto para reparar
960 Km.
La simulación de los escenarios (a) y (b) en un horizonte de
120 meses, ofrece los siguientes resultados:

Dinámica Vial
TRepVias 0.02=
20
VI
Ql

~
E
...
o -- - - · DetVias
o:; 10 --RepVias
E

:.e:
o
o 20 40 60 80 100 120

Mes

Dinámica Vial
TRepVias = 0.02

~
1000
>Ql
"'CI
VI
...o 500 ,, ---- - - ViasBuenas
o:; - - · Vi asDet
E

:.e:
o
o 20 40 60 80 100 120

Mes

Figura 16 a. Flujos y Niveles en la Simulación del Subsistema Vial


para la política (a)
208 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Dinámica Vial
KmRep = 8

20

E
"'
Q)

V5
- - - DetVias
~
i:
E
10 - -- - --RepVias
•C
::e:
o
o 20 40 60 80 100 120

Mes

Dinámica Vial
KmRep 8 =
1000

---- - - ViasBuenas
500
- - - ViasDet

º'.._~+--~+--___.._______.~___.~___,

o 20 40 60 80 1 00 120

Mes

Figura 16 b. Flujos y Niveles en la Simulación del


Subsistema Vial para la política (b)

Mientras en el caso (b), el flujo de reparación se mantiene


constante (8 Km/mes) , en el caso (a), debido a que Ja reparación es
proporcional a la cantidad de vías deterioradas, el flujo de reparación
se inicia también en 8 km/mes pero va aumentando hasta que logra
igualarse al deterioro (12 km/mes). Ese mayor flujo de reparación para
el caso (a), se refleja en el comportamiento de los niveles: bajo la política
(a) el nivel de vías en buen estado desciende pero se va estabilizando
alrededor de 600 Km (un 50% de la malla vial); en cambio en (b), ese
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (;:- 209

mismo nivel desciende un poco más, cerca de los 420 km (un 30% de la
malla vial). Se puede apreciar que la política (a) tendría consecuencias
más favorables para el buen estado de la malla vial aunque su costo
seguramente sería mayor. Si se introducen variables de costo al modelo,
se podría a través de la simulación, hacer una comparación costo/
beneficio: ilustrativa de las consecuencias de cada política pero
incompleta debido a que al momento, el modelo sólo contempla el
subsistema vial y no se tiene aún una representación que cubra
sistémicamente el fenómeno del transporte urbano.
Pero si la primera comparación de resultados brindó una idea
de lo que significa usar un modelo dinámico-sistémico para comparar
consecuencias posibles de políticas, la segunda comparación entre los
casos (b) y (c) será aún más iluminadora. Las políticas (b) y (c) son de
la misma "familia"' de políticas, ambas parten del supuesto de la
asignación de unos recursos fijos que conducen a una cantidad fija de
kilómetros reparados cada mes; ambas utilizarán recursos suficientes
para reparar 960 km; pero mientras (b) reparte esos recursos
homogéneamente a través de todos los 120 meses (8 km/mes), la política
(c) decide invertirlos en tan sólo 30 meses (32 km/mes) . Este último
caso, tiene claros ecos de lo que ocurre cuando un gobierno incurre en
grandes gastos sin dejar recursos para los gobiernos posteriores. La
simulación ofrece las siguientes gráficas de comportamiento:

Dinámica Vial
KmRep = 8.

te 20
VJ
~s (1)

E
m ~

ra
...o
a:; 10 - - - ------- - - · DetVias
- - RepVias
E
ra 'º
:=:::
::a o
o 20 40 60 80 1 00 120
jo

se Mes
210 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Dinámica Vial
KmRep = 8

100

- ---
- - ViasBuenas
.~ - - - ViasDet

o ._~.,__~_._~~~~~~~~

o 20 40 60 80 1 00 120

Mes

Figura 17 a. Flujos y Niveles en la Simulación del


Subsistema Vial para la política (b)

Dinámica Vial
KmRep = 32 [0,30)

40

E
"'
Q)

O!
e
a; 20
- - · DetVias
--RepVias
E
•C

o --
o 20 40 60 80 100 120

Mes

Dinámica Vial
KmRep = 32 [0,30]

1500

- - ViasBuenas
- - - ViasDet

20 40 60 80 100 120

Mes
f
Figura 17 b. Flujos y Niveles en la Simulación del e
Subsistema Vial para la política (e) s
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (} 211

Obsérvense en pnmer lugar, las curvas de los flujos. Se ven las


dos políticas de reparación: en una RepVias es siempre constante (8) y
en la otra es constante (32) durante 30 meses. El detenoro en este segundo
caso (c l aumenta los 30 primeros meses y esto se debe a que la cantidad
de vías en buen estado aumenta, como se ve en la gráfica
correspondiente; pero después de ese intervalo, el deterioro se comporta
cualitativamente igual al caso (b) pero cuantitativamente, se ve que llega
incluso a valores inferiores hacia el final del horizonte de simulación!
¿A qué se debe esto? Es necesario analizar ahora las gráficas de los
niveles En el primer intervalo de 30 meses, Ja política de distribución
homogénea de los recursos (b). muestra una disminución gradual de la
cantidad de das buenas: en cambio, la política de gasto intenso (c),
muestra un incremento en el número de kilómetros en buen estado. Es
de esperarse, pues, que en ese período inicial, el flujo de reparación sea
ostensiblemente mayor que el de deterioro, como ya se vio en la gráfica
de flujos. Despues. viene lo interesante entre el mes 31 y el 120: mientras
en (b) sigue el mismo proceso y va tendiendo a su estabilización, en (c)
por el comr~rio, ocurre lo inverso a aquello que sucedió durante los
primeros meses: se pasa a tener sólo deterioro y nada de reparación; el
nivel de vías detenoradas se va disparando mientras el de vías buenas
se desploma; finalmente, tiende a haber una estabilidad pero en valores
comparativamente msatisfactorios frente al caso (b):
Política de "mantenimiento constante" (b): más del 60% de la
malla vial en buen estado.
Política de "choque'' (c): más del 80% de la malla vial en mal
estado!!
Son múltiples las lecciones que deja esta simulación, pero antes
de señalarlas, conviene hacer una aclaración. Se sospechará que quizás
los valores numéricos usados en la simulación, son los responsables de
que la balanza, a la hora de comparar, se incline hacia la política de
inversión constante. No es así. Creer que el resultado depende de los
valores. sería olvidar que la dinámica vial emerge de una cierta estructura
del sistema y no simplemente, de los valores particulares que tomen las
variables de dicha estructura. Lo que se quiere destacar, no son los
resultados numéricos exactos, sino más bien, una tendencia cualitativa:
el estado de la malla vial a largo plazo, es mejor cuando se sigue un
plan de reparación constante que cuando se sigue una "política de
choque". Ahora sí, veamos qué se puede aprender de este ejemplo de
simulación.
212 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La primera lección es que, en la mayoría de los casos, no se


puede intuir correctamente las consecuencias que acarrearán las políticas
de acción sobre un fenómeno . Podría pensarse que el "tratamiento de
choque" aliviaría de raíz el problema de la malla vial en mal estado y
no fue así. Básicamente porque se partía, de modo equivocado, del
supuesto de que ese problema tendría su "raíz" en la existencia de vías
en mal estado, pero con el modelo, se aprende que esto es un simple
"síntoma" y que si hay algo como una "raíz" del problema, corresponde
a toda la estructura realimentada de deterioro y reparación, pues es de
esta de donde emerge en la superficie, como un síntoma, una malla vial
en mal estado. La intuición (el "pensamiento del ciudadano común" de
la sección 3.2), asocia las causas del problema con aquello que está
cerca de los síntomas y está además, limitada en su capacidad para
inferir las consecuencias de las pretendidas "soluciones". A esta última
característica, se le conoce como comportamiento contraintuitivo de
los sistemas realimentados y a ella se referirá la sección 3.4.1.3.
Lb anterior enseña además, que aunque el comportamiento a
corto plazo parezca darse de acuerdo con las expectativas (en la política
de "choque" efectivamente la malla vial en buen estado aumenta durante
los primeros meses), a largo plazo pueden aparecer ~as consecuencias
negativas de esta temprana mejoría. El horizonte de observación del
comportamiento del sistema debe ser suficientemente largo como para
apreciar no sólo los estados transitorios, sino las tendencias dominantes.
Finalmente, ese énfasis a corto plazo y junto con los buenos
resultados iniciales de la política, refuerzan la imagen de que las
decisiones fueron las correctas y cuando el lado negativo se muestre en
un futuro creemos que el problema será de las políticas que en ese
momento estén vigentes y no de las que originaron las inestabilidades
en el sistema tiempo atrás. Esto por supuesto, es aprovechado
políticamente por los responsables de la toma de decisiones; durante su
permanencia en las posiciones directivas, sólo se ve el lado positivo de
sus políticas. Las personas que vienen después son quienes tienen que
cargar con las consecuencias negativas.
Todas estas lecciones se pueden reunir afirmando que los
modelos dinámico-sistémicos y su posibilidad de simulación, promueven
una toma de decisiones más consciente de las consecuencias potenciales
de tales decisiones (ver sección 3.4.2.2. "Interacción simulada y mundos
virtuales").
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ~ 213

3.3.5.5. Diagrama de flujo-Nivel del segundo prototipo


Después de las simulaciones del susbsistema vial falta, para
completar el segundo prototipo, integrarlo con el sistema de autos y
ponderar la congestión vial. El diagrama de flujos y niveles de la Figura
18 ilustra el modelo así integrado.
Recordemos que la congestión vial se medirá como una relación
entre los autos que circulan en la ciudad y la longitud de las vías
disponibles, tanto en buen estado como deterioradas. En el diagrama, la
congestión (CVial) y las vías disponibles (ViasDis), aparecen como
variables auxiliares. Este tipo de variables relacionan información de
diferentes elementos del modelo, como información intermedia. Es el
caso de ViasDis, o como indicadores del sistema o de subsistemas.
También es el caso de CVial. Se observa en la figura que CVial depende
de los niveles Autos, ViasBuenas y ViasDet, estas dos últimas a través
de ViasDis.

Subsistema Autos Aut os


c)...-....;i;,,~~--i-~_......~~

CPEAut os

Subsistema Vias

RepVias
TRe Via

Figura 18. Diagrama de flujos y niveles del segundo prototipo

Se asume que las vías deterioradas están disponibles tan sólo


en un cierto porcentaje (en este caso se asumió un 50%):
ViasDis = ViasBuenas (t) + 0.5 * ViasDet(t)
La ecuación para la congestión vial sería entonces:
CVial(t) = Autos(t) ViasDis(t)
214 C Pensam1ento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

3.3.5.G. Ecuaciones del segundo prototipo


El modelo de ecuaciones completo del segundo prototipo, es el
siguiente:

d(autos)
- - - = EntAutos(t) - Sa!Autos(t)
dt
d (ViasBuenas) . . .
- - - - - = Cons Vzas(t) - DetVzas(t) +Re p Vzas(t)
dt

d(ViasDet) .
- - - - = Det Vias(t) - Re p Vzas(t)
dt

EntAutos(t) = CPEAutos
Figur;
Sa!Autos(t) = Autos(t)/ PVidaAutos autos
deteri
Cons Vias(t) =f (PCVias(t)) iniciai
dispo1
comp1
DetVias(t) = ViasBuenas(t)/ PVida Via a !aes
pues e:
Re p Vias(t) = ViasDet(t) * T Re p Vias mvers

ViasDis(t) = ViasBuenas(t) + [0.5 * ViasDet(t)] 3.3.B.


CVial(t) = Autos(t)/ ViasDis(t) no se
del sis
3.3.5.7. Simulación se asu
Como aún no se está teniendo en cuenta la influencia de la el segi
congestión ·vial sobre los subsistemas de Autos y Vías, el apreci:
comportamiento de estos subsistemas es el mismo que ya se ha vida p
observado en simulaciones anteriores, es decir, hasta el momento estos límites
subsistemas aparecen independientes uno del otro. En consecuencia, adquie
en esta simulación sólo se muestra el comportamiento de la congestión
vial (CVial) bajo el escenario compuesto por los valores de los in elu si
parámetros y los valores iniciales de los niveles antes contemplados (la del sü
construcción se hizo nuevamente igual a O). realim<
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :(:r:- 21 5

Congestión Vial

::1 5.5

E
::e::
~ j--CVial l
.;¡_

50 100 150 200 250

Mes

Figura 19. Simulación de la congestión vial. Segundo prototipo

De acuerdo con la Figura 13 para el subsistema de Autos y con la


Figura 15a para el subsistema Vial. en el mismo escenario, el nivel de
autos aumenta hasta estabilizarse y los niveles de vías buenas y
deterioradas también se estabilizan, el primero en un valor inferior al
inicial y el segundo en uno superior. Es decir, en términos netos, las vías
disponibles se ajustan en un nivel inferior al inicial. Por lo anterior, el
comportamiento de la congestión vial resultante, en primer lugar, tiende
a la estabilidad y en egundo lugar, se ubica en un valor superior al inicial,
pues ésta es directamente proporcional a los autos (que aumentaron) e
inversamente proporcional a las vías disponibles (que disminuyeron).

3.3.6. Tercer prototipo


_ Con el segundo prototipo se tiene una medida de la CVial, pero
no se aprecia el efecto que la misma tiene sobre los demás elementos
del sistema. Es decir, ¿En qué influye la CVial ?. Los efectos que aquí
se asumen son aquellos que reciben los elementos ya considerados en
el segundo prototipo. La CVial es una medida del uso de las vías y es
apreciable que el uso de éstas sea un factor que determine, en parte, la
vida promedio de las vías; igualmente cuando la CVial supera ciertos
límites, puede constituir un factor desmotivador para que los ciudadanos
adquieran autos, con lo cual e disminuye la entrada de autos al sistema.
Como se observa en la Figura 20 (ver líneas resaltadas) la
inclusión de los efectos de la CVial. modifica la estructura de influencias
del sistema-modelo; esta modificación aporta nuevos ciclos de
realimentación y variación en el desempeño de los que ya existían, así:
216 C Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La CVial como se señaló, incrementa el deterioro de las vías y


por consiguiente, disminuye el uso de las mismas (el servicio que puede
prestar una vía deteriorada es muy inferior al que puede prestar una en
buen estado), con lo cual se incrementa la CVial misma. (realimentación
positiva). Lo anterior es apreciable. en detalle en la Figura 20, en dos
ciclos de realimentación que se leen así: A mayor CVial, mayor es el
DetVias, menos son las ViasBuenas y por consiguiente, mayor es la
CVial (realimentación positiva generada por la disminución de las vías
buenas). Además, a mayor CVial más DetVias, más ViasDet y por
consiguiente, menos CVial. En este caso, el incremento de las vías
deterioradas disminuye la congestión pero sólo compensando, en parte,
el incremento de la misma al disminuir las ViasBuenas. Es decir, al
deteriorarse un kilómetro de ViaBuena se genera un incremento de la
CVial muy superior a la disminución que representa el aporte del mismo
kilómetro de vía como ViaDet.
Si la CVial desmotiva la entrada de autos, esto genera una
disminución relativa del número de autos y por consiguiente, una
tendencia a disminuir la congestión (realimentación negativa).
El diagrama de influencias simplificado, de la Figura 20. resalta
Jos ciclos y los efectos señalados.
~Vías Buenas +
EntAut~s ~ Í- -:D
0 ) ~ r7
~ <:¡"'_ / + CVial 7 DetVías :.{ ~RepVías
e~-
+ SalA u tos
~~ (~
ViasDet ConsVías

Figura 20. Diagrama de influencias. Tercer prototipo

3.3.B.1. Diagrama de flujo-Nivel


Las nuevas relaciones, resaltadas en el diagrama de influencias
de la Figura 20, se han incluido en el diagrama flujo-nivel de la Figura
21. Para tal fin, se usaron herramientas útiles muy comunes en el
modelado con la Dinámica de Sistemas: los multiplicadores. Un
multiplicador constituye un recurso matemático mediante el cual se
modela el efecto, generalmente no lineal, de una variable sobre otra,
asumiendo la primera variable no como causa propiamente, sino como
catalizadora o mitigadora de las condiciones de desarrollo de la segunda.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ():- 217

CPEAutos
~
)
)

Autos

PVidaVia
~

MVia

Figura 21. Diagrama Flujo-Nivel. Tercer Prototipo

La influencia de la CVial sobre vías y autos, se ha modelado


mediante multiplicadores que afectan la cantidad promedio de entrada
de autos (CPEAutos), para determinar la cantidad de autos que entran
al sistema en un periodo dado -CAEnt(t)-, y al promedio de vida de la
vía-PVidaVia-, para determinar la vida media de la vía en cada momento
(VMVia(t)). Estos elementos y relaciones se aprecian en el diagrama
de flujo-nivel.
La forma de los multiplicadores y las parejas ordenadas de
valores que los cuantifican, varían notoriamente de un caso a otro; cada
caso es una situación particular que merece un estudio cualitativo y
cuantitativo específico. Los ejemplos de la Figura 22 y de la Figura 23
tienen una característica cualitativa común que se puede describir así:
Cuando el valor de la CVial(t) está en el rango del valor medio
considerado para el cálculo de los parámetros promedios (CPEAutos y
PVidaVia), los respectivos multiplicadores tendrán un valor de uno (1)
de tal forma que multiplicado por los respectivos promedios, estos se
mantienen. Si la CVial(t) está en un rango de valores superiores al
promedio. el multiplicador será menor de uno ( <l) de tal forma que al
multiplicar el valor promedio, causa una disminución del mismo y con
ello un menor entrada de autos o menor vida media para la vía. A su vez
si la CVial está en un rango de valores superiores al promedio, el valor
del multiplicador será mayor de uno (> 1) con lo cual se logra un
218 -Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

incremento. ¿Cuáles son los límites inferior y superior para el


multiplicador? y ¿Cuál es la forma detallada del mismo?. Las respuestas
serán definidas en cada caso particular. La Figura 22 y la Figura 23
muestran la forma general de los multiplicadores aquí utilizados:

(j)
o
::;
2
o(
UJ
>
1-- MCVEAutos 1
o
::2

o.¡_~_._~__._~~+-~~

o 20 40 60 80

CVi al (Autos I Km )

Figura 22. Multiplicador de la Entrada de Autos, debido a la CVial

1.5

5"'
::2
>
o
1-- MCVMVial
::2 0.5

o
o 20 40 60 80

Congestión Vi al (CVial)

Figura 23. Multiplicador de la Vida Media de la Vía, debido a la CVial

La variable PCVias, que define el plan de construcción de vías


en cada periodo de tiempo, está representada con un ícono de dos círculos
concéntricos lo cual corresponde a la forma de señalar una variable
como exógena, variable que define su valor en función de información
independiente del sistema. En este caso determina, independiente del
estado del sistema, la cantidad de vías que se construirán en cada período
de tiempo y está descrita matemáticamente, como una función tabulada
con variable independiente del tiempo.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento Ó- 219

El elemento RRepVias, Retardo en la reparación de las vías,


presenta el ícono utilizado para representar los retardos de material o
de información en la Dinámica de Sistemas. En este caso, corresponde
a un retardo de material (material: vías) que se modela en
correspondencia con la política de reparación de vías, la cual manifiesta
que éstas se aíslan del uso como tales, durante el tiempo de reparación
y luego retoman, ingresando como vías reparadas (ViasRep).
Los retardos o retrasos constituyen elementos fundamentales
en los diagramas de flujo-nivel; posibilitan representaciones del
fenómeno en las cuales las variables se relacionan considerando la
demora de material o de información y se usan para representar los
casos en los cuales la influencia de una variable sobre otra, puede requerir
un tiempo para que se manifieste.
Cuando el retraso se da en el paso del material de un nivel a
otro para cambiar de estado, como en el ejemplo de las vías deterioradas
a las vías en buen estado, corresponde a aquello que se denomina retardo
de material . Cuando el retraso se da entre dos variables en las cuales al
menos la segunda no corresponde a un nivel, es decir, de un nivel a otra
de diferente nivel o entre dos variables de diferentes niveles, corresponde
a un retardo de información.

3.3.6.2. Ecuaciones del Modelo


La variación del modelo en las ecuaciones, con relación al del
prototipo anterior, se presenta en los flujos de deterioro de vías y en el
de la entrada de autos. Estos flujos estaban definidos con tasas o
cantidades promedios y constantes, ahora son variables debido al efecto
de la congestión vial a través de los multiplicadores descritos en el
apartado anterior. Las siguientes ecuaciones incluyen los cambios
señalados.
d(autos)
s - - - = EntAutos(t) - Sa!Autos(t)
dt
1 d (ViasBuenas)
:l
- -- - - = ConsVias(t)-DetVias(t) +Vías Re p(t)
dt
D
a d(ViasDet)
- - - - = DetVias(t)-Re pVias(t) '·
dt
220 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

CAEnt(t) =CPEAutos*MCVEAutos(CVial) Cantidad de Autos que


entran
EntAutos(t) = CAEnt(t)
SalAutos(t) = Autos(t) * Tsa!Autos
ConsVias(t) =PCVias(t)
VMVia(t)=PVidaVia*MCVMVia(CVial) Vida Media de la Vía

DetVias(t) = ViasBuenas(t) /VMVia(t)


RepVias(t) = ViasDet(t) * TRepVias Política análoga a la
enfermedad
RrepVias(t)=f(RepVias) Retardo en la Reparación de
las Vías
ViasRep(t)=RRepVias(t)
ViasDis(t) = ViasBuenas(t) + [0.5 * ViasDet(t)]
Cvial(t) = Autos(t) / ViasDis(t)

3.3.G.3. Simulación
¿Qué cambios presenta en el comportamiento el nuevo modelo,
con relación al prototipo anterior y dónde se encuentran las explicaciones
del por qué de dichos cambios?.
Para responder esta pregunta, además de considerar el modelo,
el modelista primero que todo, debe seleccionar un escenario comparable
con el asumido para el anterior prototipo confrontar y explicar los
comportamientos observados.
Escenario:
Se asume un escenario semejante al considerado para los
anteriores prototipos pero con construcción y asumiendo, como lo indica
el modelo, una demora de 2 meses en cada obra de reparación de vías y
los multiplicadores descritos por la Figura 22 y la Figura 23.
Cons Vías: definida según un plan de construcción como lo indica
la siguiente figura:
Vías Construidas

1- - ConsVias 1

150 200 250

Mes
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ~ 221

ViasBuenas(O) = 800 Km
ViasDet(O) = 400 Km
PvidaVia = 50 meses
TRepVias = 0.02 limes
PVidaAutos = 80 Meses

La Figura 24 y la Figura 25 describen el comportamiento


simulado para los Autos, las Vías Disponibles y la Congestión Vial.
Los comportamientos se observan cuantitativa y cualitativamente
diferentes a los de los modelos anteriores. La congestión vial presenta
un leve incremento inicial, aún la disminución de los autos, debido a la
notoria disminución de las vías disponibles; al continuar disminuyendo
los autos y presentarse un incremento en las vías disponibles, la
congestión vial empieza a disminuir, hasta que se estabiliza en la medida
en que las vías y los autos también lo hacen.

Dinámica de los
Autos

6000
T r-
1 1
vi
r i
ª
e¡:
2000
1
1 - - Autosi

o
o 50 100 150 200 250

Mes
Figura 24. Trayectoria de Autos. Prototipo tres

Vías Oisponíbles Congestión Vial

J 4+---..,_- + - -
ViasOis 1 1-cvi.q
~ 2
<
50 100 150 200 250 50 100 150 200 250

lles lles

Figura 25. Trayectoria de Vías disponibles y Congestión Vial.


Tercer Prototipo
222 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Finalmente, cabe señalar cómo, en este nivel de desarrol lo del


modelo, se ha logrado un significativo avance en la cobertura del
fenómeno y en la complejidad matemática, lo cual reporta un incremento
en el conocimiento y una mayor representatividad de la dinámica de
comportamiento; a su vez significa mayor complejidad matemática del
modelo, mayor complejidad en el escenario y mayor variabilidad en el
comportamiento cuantitativo y cualitativo y, en consecuancia, menores
posibilidades de la intuición para pronosticar las tendencias de
comportamiento en escenarios específicos.

3.3.7. Cuarto Prototipo yconsideraciones para el n-ésimo


Hasta el presente, se han considerado los dos elementos
fundamentales que definen el problema de la Congestión Vial, Autos y
Vías. Al modelar vías, se ha modelado la dinámica de construcción
(CosVias) y de reparación (RepVias), sin contemplar las limitaciones
de recursos para ejecutar dichas acciones. En la práctica, la construcción
y la reparación están limitadas ·por los recursos disponibles y por la
política de distribución de los mismos en las dos acciones; a su vez, los
recursos generalmente provienen de los impuestos sobre los autos. Frente
a lo anterior, la pregunta que surge es, ¿cómo contemplar en la
representación del fenómeno , los impuestos y la política de recaudo e
inversión de los mismos distribuyéndolos entre mantenimiento y
construcción?.
La pregunta anterior pertenece a una pregunta más general:
¿Cómo considerar, en la representación del fenómeno en estudio, la
diversidad de alternativas para lograr un ordenamiento particular o una
orientación deseada a la dinámica de un fenómeno como el transporte ?
Al responder, hay que tener en cuenta que la organización urbana es
una agrupación en la cual, además de los componentes físicos, participa
el ser humano como agente endógeno y exógeno del sistema, tomando
decisiones de intervención a su arbitrio. Por esto, la diversidad de
representaciones, surgidas igualmente de diferentes puntos de vista, crece
según las políticas de intervención que existan o se deseen diseñar y
experimentar con la ayuda del modelo.
Aquí, nuevamente se requiere del lenguaje en prosa que defina,
en función de los objetivos, estado presen te , estado deseado y del
conocimiento que del fenómeno se posea (representado en parte en el
modelo), ásí como las políticas de intervención. Las demás fases del
modelado estarán orientadas a representar, con la mayor rigurosidad,
Dinamica de sistemas: Forma de pensamiento O 223

dicha política. De lograrse la representación, el modelo así construido


se constituye en un modelo útil para la experimentación de la política
diseñada, experimentación que simula la aplicación de la política misma
y sus efectos en posibles escenarios.
Para continuar con el modelado, cabe preguntarnos: ¿Cuál es
la política de impuestos que se va a representar?. En procura de la
sencillez del modelo que se está presentando, la política se resume así:
Se recauda impuestos sobre los autos, aplicando una tasa fija
sobre el valor del auto . Se asume un valor promedio para todos los
autos. Los impuestos se llevan a una caja y de allí se destina de manera
continua una fracción para invertir en las vías.¿ Y cuál es la política de
inversión en vías? Una sencilla política de manejo de los recursos
destinados para vías, se caracterizar porque:
• Todo lo destinado para vías, se invierte en éstas.
• Se da prioridad a la inversión en mantenimiento: se intentará dar
mantenimiento a una fracción de las vías deterioradas, como de
hecho se venía asumiendo en los anteriores prototipos. El dinero
restante, si lo hay, se invertirá en construcción de nuevas vías.
• Se asume un valor fijo para el mantenimiento por kilómetro y otro
valor por kilómetro de construcción (vía nueva).
Lo contemplado en el prototipo tres y las consideraciones
descritas para éste se resumen, en términos de los elementos constitutivos
y de las influencias entre los mismos, en el diagrama de influencias de
la Figura 26. La novedad del prototipo está en los elementos asociados
al recaudo e inversión del impuesto sobre los autos y en la variación de
la estructura de relaciones de influencia que estas novedades ocasionan
en el prototipo anterior.
Como se aprecia en la Figura 26, la dinámica independiente de
los impuestos corresponde a una estructura de realimentación análoga
a la presentada por el prototipo uno. Es de esperarse que si el número
de autos tiende a la estabilidad, considerando una tasa de impuesto y
un valor promedio del auto constantes, igualmente el recaudo (Rlmp)
tiende a un valor constante y en el momento en que se iguale al flujo de
inversión (InvVias), al flujo de recaudo (Rlmp), los impuestos en caja
(Imp) mantendrán un valor constante.
Al incluir los impuestos, igualmente se ha incluido el efecto
que los mismos tienen sobre la dinámica de las vías como recurso
lirnitante de los flujos de reparación y de construcción. Con la estructura
de realimentación de la Figura 26, los impuestos constituyen un elemento
224 -O Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

que afecta la dinámica de las vías y a su vez, la de los autos, mediante el


ciclo de realimentación positiva definido por Autos-Rlmp-lmp-InvVias-
RepVias (y ConsVias)-ViasBuenas-CVial-Autos. que se resalta en la
siguiente figura.

~Vías Buenas +
EntAut~s ~ (- 0
0
~ r7
~Auos
te;>~ CVial.
\ -+, DetVías + ~~epV.'as
+ +

CSalA~
+
2)- ~-:
8
~
ViasDet
__)+ConsVías

. ~,
TRimp + Rimp-----+ Impuestos'¡::> lnvV1as
~ + ~

Figura 26. Diagrama de Influencias. Cuarto prototipo

3.3.7 .1. Diagrama de flujo-Nivel


Los nuevos elementos considerados en la representación del
fenómeno y señalados en el diagrama de influencias y las políticas de
impuestos e inversión en vías ya descritas. se representan en el diagrama
de flujo-nivel, donde se destacan:
El flujo de recaudo de impuestos (Rlmp) el cual se determina a
partir del número de autos (Autos). el valor promedio de los mismos
(VPAutos) y la tasa promedio de impuestos (TPimp) para definir el
dinero que se va a recaudar (DAReca) en el periodo. el cual entra a Ja
caja de impuestos después del retardo en el proceso de recaudo (RRlmp).
El flujo de inversión de los impuestos en vías (lnvVias) se
determina mediante una tasa de inversión constante (TIVias) menor de
uno, que garantiza una inversión siempre proporcional al impuesto en
caja y una caja siempre con saldo a favor.
Política de inversión en vías: se procura mantener el flujo de
reparación (RepVias) del prototipo anterior, proporcional a las vías
deterioradas existentes, según una tasa de reparación (TRepVias),
limitado por el dinero disponible para la reparación (IVias) y por el
valor por kilómetro de reparación (VKRep). La construcción de nuevas
vías esta limitada por la inversión disponible (ICVias). la cual es lo
restante de Ja inversión total para vías después de descontar lo que se
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento (:l- 225

invierta en reparación. Además, este prototipo contempla la demora en


la construcción de las vías (RCons), para que las vías construidas
(ConsVias) entren a incrementar las vías buenas (ViasBuenas).

)
VPAuto
-B-

RRlmp

TIVias
Mas

Figura 27. Diagrama Flujo-Nivel. Cuarto Prototipo

a 3.3.1.2. Simulación de Ejemplo


s A este nivel de desarrollo de la representación del fenómeno,
,1 se hace muy difícil predecir el comportamiento del modelo en un
a escenario particular, por la complejidad de la estructura de
l. realimentación del modelo. Igualmente no es posible comparar el
e comportamiento del prototipo anterior con el actual, ya que corresponden
e a modelos sustancialmente diferentes. Por ejemplo, la construcción de
n vías dependía de un plan exógenamente definido, ahora depende de la
existencia de recursos disponibles para tal fin y eso puede darse en un
e escenario y en otro no.
.s Para presentar un ejemplo de las trayectorias descritas por este
), prototipo. se define un escenario en el cual el impuesto disponible para
~1 inversión en vías tan solo satisface parcialmente la reparación de vías y
LS no permite la construcción de nuevas. Los autos van disminuyendo y
o por consiguiente, el recaudo por impuestos también. Esta situación
;e genera una tendencia a la estabilidad en los kilómetros de vías en los
226 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

dos estados, como se aprecia en la Figura 28. A su vez, la estabilidad de


las vías crea condiciones para la estabilidad en la congestión vial,
comportamiento que se refuerza con la tendencia de los autos a la
estabilidad. Ver Figura 29.

_, :L
Impuesto en caja Dinámica Vial

~ ·: 1 1 ~ ¡___ :::::,-¡
~~
o 10 20 30 40 50 o 50 100 150 100 15{1

Mu Mes

Figura 28. Trayectoria de Impuestos y Vías. Cuarto prototipo

Autos Congestión Vial

l-Au1os ¡ CVial 1

50 100 150 200 250 50 100 150 200 253

.... t.les

Figura 29. Trayectoria de Autos y Congestión vial. Cuarto prototipo

3.3.7 .3. El n-ésimo prototipo


La comprensión y representación de un fenómeno desde una
perspectiva dinámico-si stémica, constituye un proceso siempre
inacabado; constantemente habrá preguntas por responder que demanden
un nuevo prototipo que amplíe la cobertura del fenómeno en estudio,
por ejemplo, la pregunta acerca de la contaminación ambiental causada
por las emisiones de los autos. Siempre habrá ideas para diseñar nuevas
políticas que igualmente requieran otras relaciones entre las variables u
otras ecuaciones descriptivas de dichas políticas, por ejemplo, por otras
políticas de impuestos, de inversión y de mantenimiento de vías, de
ordenamiento urbano, de búsqueda de calidad de vida 39 , etc. Un supuesto

39
Para apreciar propuestas de nuevos prototipos consultar
www.uis.edu .co/i nvestigacion/g rupos/paginas/simon/indexie.html.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ()- 227

básico del modelamiento sistémico, es que asume la búsqueda de un


modelo, sin perder la visión holista, es decir, sabiendo que concluido
éste, hay que derribar su frontera para integrar otros elementos, con lo
cual nunca habrá un modelo acabado.
Y a pesar de lo siempre inacabado del modelo, el proceso de
comprenderlo o llevarlo a cierto nivel de desarrollo, aporta al cambio y
a la construcción de los modelos mentales del modelador y del usuario.
Además, según la evaluación del mismo, puede constituir un úti l e
importante apoyo para diseñar y experimentar políticas que, aunque no
siempre reflejen posibles y confiables resultados desde una perspectiva
cuantitativa, sí pueden serlo desde una perspectiva cualitativa como por
ejemplo, las tendencias de comportamiento en escenarios específicos,
lo cual constituye una gran ayuda en la toma de deci siones ante
situaciones complejas.
El proceso de comprensión al cual se ha hecho mención, deja
abierta la posibilidad de que la utilidad del mode lo trascienda el ámbito
de la toma de decisiones exactas (en lo cuantitativo) al del aprendizaje
organizacional (en lo cualitativo). En este caso, lo útil en el proceso de
concientización ciudadana, es la pretensión que se manifestó en esta
sección desde la primera incursión del pensador sistémico, donde se
optó por desechar la posibilidad de una solució n impuesta por un
consultor externo y se prefirió en cambio, realizar un ejercicio de
pensamiento y aprendizaje sobre la situación, a un nivel global.

3.4. FORMALIZACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS


3.4.1. El paradigma Dinámico-Sistémico

3.4.1.1. la orientación estructuralista del paradigma dinámico-sistémico


La expresión "la punta del iceberg" es usada comúnmente, para
indicar que aquello que vemos es tan sólo el anuncio parcial e incompleto
de algo mayor que e nos oculta, pues yace "bajo la superficie marina".
Por medio de esta imagen se puede plantear una importante distinción
entre la Dinámica de Sistemas y otras alte rnativa para el modelado de
fenómenos.
228 -Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

enfoque reactivo
(eventos)

Figura 30. El icebergW: miradas y modelos posibles

Según sea la atención prestada a la porción oculta del iceberg,


se pueden distinguir tres miradas: Una mirada superficial que aprecia
tan sólo la "punta del iceberg". Una mirada de corta profundidad que se
aventura tímidamente para ver una parte de la porción sumergida. Y,
finalmente, una mirada profunda que logra admirar el iceberg en su
totalidad, es decir, que mira el iceberg como sistema. Se adivina desde
ahora que la Dinámica de Sistemas se corresponderá con esta última
mirada. '
U na mirada superficial del fenómeno del transporte urbano, por
ejemplo, tan sólo se dará cuenta de eventos. Eventos tales como: "mañana
subirá la tarifa del bus", "otra vez colapsó el tráfico por la avenida
Bolívar", "hoy ningún niño podrá ir a la escuela por el altísimo nivel de
contaminación ambiental", etc. Ante la inminencia o la presencia de
estos eventos, lo único que queda es reaccionar debido a que no hubo
anticipación alguna de lo que podía pasar. Los modelos que se pueden
formular toman la forma de evaluaciones que sopesan los beneficios y

40
Esta figura está inspirada en el "Diagrama del Iceberg" que aparece en el sitio
Web del curso sobre pensamiento sistémico que desarrolla el Laboratorio Langley de la
NASA (http://www.dcb.larc.nasa.gov/ larcst/lceberg.html).
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :()- 229

los perjuicios que puede acarrear tal o cual acción, pero incluso esta
ponderación sólo puede ser su perficial porque únicamente se conoce la
"punta del iceberg". El enfoque para la toma de decisiones derivado de
esta mirada, puede denominarse reactivo.
De una mirada de corta profundidad al fenómeno sí se pueden
esperar. en cambio, modelos con alguna capacidad de anticipación o de
prospectiva. En este caso ya no solamente se aprecian eventos que
aparecen, como sorpresas, en la superficie. Aventurándose en la porción
oculta del fenómeno, esta mirada se percata de que los eventos que en
la superficie se veían aislados, tienen una tenue conexión: e ll os
responden a ciertas tendencias o patrones de comportamiento. Por
ejemplo, se observa que el aumento de los pasajes del transporte urbano
ocurre siguiendo una cierta periodicidad, quizás no exacta, pero sí con
alguna regularidad. De mantenerse ese patrón de comportamiento, se
podría prever el futuro valor del pasaje y el momento en que sucedería
el alza. Los modelos sostenidos en esta segunda mirada no puramente
superficial tienen cierto poder de prospectiva. Un poder limitado, por
supuesto, en razón a que éste depende de la posibilidad de apreciar
regularidades en el comportamiento de las variables de interés . Tal
posibilidad depende a su vez, de la cantidad de información que se
tenga acerca de la conducta pasada de dichas variables.
Los modelos econométricos son un ejemplo de este tipo de
modelos basados en patrones de comportamiento . La estimación
econométrica de los valores posibles de una variable en el futuro, se
obtiene mediante la extrapolación de los datos históricos que se posean
para esa variable. Aquí se hace evidente la mayor limitación de estos
modelos : sólo pronostican el futuro si éste no se diferencia del pasado.
Parece una perogrullada, pero así es. Su capacidad prospectiva se limita
a los fenómenos que ofrecen comportamientos fundamentalmente
repetitivos. En consecuencia, hay un vasto dominio de fenómenos para
los cuales no son útiles estos modelos, modelos que no hacen prospectiva,
sino que proyectan en el futuro lo ocurrido en el pasado, por ello pueden
denominarse modelos proyectivos.
La restricc-ión de los modelos que se basan en una mirada
superficial o en una mirada de corta profundidad de los fenómenos,
consiste en que son incapaces de responder a la pregunta: ¿Por qué
ocurre cierto evento? O mejor, no se plantean esta pregunta. En cambio,
para los modelos orientados por una mirada profunda de los fenómenos,
dicha pregunta constituye su interrogante central.
~
230 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La respuesta de la Dinámica de Sistemas a esa pregunta


consistiría en sugerir una estructura de ciclos causales (ver su definición
en 3.3.4.1) que pudiese explicar la ocurrencia de un cierto evento, pero
más comprensivamente, que permitiese explicar no sólo eventos
puntuales sino el comportamiento que hilvana esos eventos a través del
tiempo. Dicho de otra manera, con la Dinámica de Sistemas se busca
explicar el modo como una estructura causal determinada produce un
cierto comportamiento que puede asemejarse al comportamiento del
fenómeno.
Obsérvese con atención que se está haciendo distinción explícita
entre el comportamiento producido por la estructura causal y el
comportamiento observado en el fenómeno. ¿Por qué esta distinción es
relevante y necesaria en la Dinámica de Sistemas? Es relevante y
necesaria, puesto que en ella se está definiendo la relación entre un
modelo dinámico-sistémico y el fenómeno que es modelado . El
comportamiento producido por la estructura causal, no es otra cosa que
el comportamiento que se infiere del modelo dinámico-sistémico, es
decir, aquel que aparece en los gráficos de las simulaciones, porque
como se vio en las secciones anteriores, los modelos con Dinámica de
Sistemas corresponden, en las últimas representaciones y con diversos
grados de formalidad, a una estructura compleja de ciclos causales.
Ahora bien, se entiende que una cosa es el comportamiento simulado y
otra distinta es aquel observado en el fenómeno. El modelador está
interesado en lograr un comportamiento simulado que se "asemeje" al
observado. Que se "asemeje" significa no que sea " idéntico", sino que
el comportamiento producido por el modelo muestre algunos rasgos
característicos de lo que se observa en el fenómeno.
Por ejemplo, no habría buena semejanza en el fenómeno , si
tiende a estabilizarse la cantidad de vehículos en la ciudad, después de
unos años; en la simulación del modelo esa cantidad crece y crece
indefinidamente. Concluyendo, se puede decir que en la Dinámica de
Sistemas es primaria la semejanza cualitativa entre el comportamiento
producido por el modelo y el observado, mientras que es secundaria la
exactitud cuantitativa.
Pero, ¿por qué es tan importante esa semejanza entre el
comportamiento del modelo y el . del fenómeno? Por una premisa
fundamental del paradigma dinámico-sistémico: a estructuras causales
semejantes le corresponden comportamientos semejantes. Con base en
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ·e 231

esta premisa, no se podría afirmar que si el comportamiento inferido


del modelo se parece al del fenómeno, se ha encontrado la estructura
causal del fenómeno. Pero lo que sí sería válido decir, a partir de la
premisa, es que una posible explicación a la semejanza entre el
comportamiento simulado y el fenoménico sería Ja de que el modelo y
el fenómeno se asemejan estructuralmente. Puesto de un modo más
directo, si se tiene un modelo cuyo comportamiento se asemeja al del
fenómeno, entonces tendría validez explicar el comportamiento del
fenómeno en términos de la estructura causal del modelo, siempre y
cuando se entienda esta explicación como una conjetura, como una
hipótesis. Es decir, a través de un modelo dinámico-sistémico se puede
proponer una explicación causal del comportamiento del fenómeno sin
que necesariamente se afirme que esta explicación es la única verdadera.
Por supuesto, queda el interrogante de si será posible comprobar una
hipótesis causal de modo que ya no se trate de una explicación entre
otras posibles, sino de la explicación verdadera. Este interrogante será
retomado más adelante, en la sección 3.4.2, cuando se retome a la noción
de modelo.
Después de esta extensa aclaratoria sobre la naturaleza del
estudio de fenómenos mediante modelos dinámico-sistémicos, se puede
retomar a la metáfora del iceberg. Según la Dinámica de Sistemas aquella
porción sumergida del iceberg es Ja estructura causal. Y ella es Ja más
importante para dar cuenta de lo que ocurre en la superficie, para dar
cuenta del comportamiento del fenómeno, es decir, para responder a la
pregunta ¿por qué ocurre un cierto evento?
La capacidad prospectiva de los modelos con Dinámica de
Sistemas es superior a Ja de los modelos proyectivos (recuérdese que
los modelos costo-beneficio no son prospectivos) pues su dominio no
se restringe a esos fenómenos donde "el futuro repite el pasado". Con
un modelo dinámico-sistémico se pueden inferir comportamientos que
presenten diferencias, sean mínimas o marcadas, en relación con los
comportamientos del pasado, puesto que tal comportamiento no depende
de tendencias sino que está determinado por una estructura causal y es
esa estructura la que determina los eventos que pueden suceder. Por
ejemplo, aunque una tendencia, observada durante cierto tiempo, haya
sido la del aumento sostenido de las vías en buen estado, un modelo
dinámico-sistémico puede sugerir, como una posibilidad futura, Ja
ocurrencia de una caída inesperada y fuerte de ese nivel de vías buenas;
de hecho, este ejemplo se apreció en una de las si mulaciones del segundo
prototipo (ver Figu ra 17 y su correspondiente explicación).
232 ;,:) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

A diferencia del enfoque reactivo y de los modelos proyectivos,


la Dinámica de Sistemas lanza una mirada al iceberg como una totalidad,
como un sistema. Para ello, intenta dar cuenta del comportamiento (la
punta del iceberg) en términos de una estructura causal (la porción mayor
y oculta del iceberg); esto le permite entender mejor el comportamiento
ocurrido e inferir, sobre una base sólida , comportamientos cuya
ocurrencia sería posible.

3.4.1.2. la causalidad cíclica en el paradigma dinámico-sistémico


No obstante, se podría objetar que no es extraordinario el dar
explicaciones causales a lo que sucede sino que, por el contrario, este
es un mo90 habitual de expresarnos acerca de los acontecimientos. Sería
relativamente sencillo encontrar ejemplos que sustentaran esta objeción:
desde las explicaciones que damos cotidianamente por nuestras acciones
("llegué tarde porque ..."), hasta los relatos causales que tratan de
dilucidar problemas sociales como la pobreza, el subdesarrollo o la
violencia. Todos estos casos sugieren que, en cierto modo, es común
para nosotros pensar en términos de estructuras causales generadoras
de comportamientos. Pero no es así. Esta forma habitual de explicar lo
ocurrido en términos de causas y efectos no es la misma que la noción
de causalidad o influencia propia del paradigma dinámico-sistémico.
El pensamiento causal que rutinariamente se practica, supone cadenas
unidireccionales de causas y efectos. Si se dibujase la estructura de una
explicación causal unidireccional, tomaría la forma de un árbol. En las
hojas, su parte más externa, estarían las causas básicas o más lejanas;
en la medida en que se desciende, estas causas primeras determinan
otras intermedias y así sucesivamente, hasta llegar a la raíz, ~ituada en
la base, que es el efecto último, es decir, aquello que se quería explicar.
Tal estructura ignora los entrelazamientos.
Para la Dinámica de Sistemas no se trata de relaciones
unidireccionales, sino de influencias mutuas. En la estructura causal de
un sistema, aparecen cadenas circulares que enlazan cíclicamente
"causas" y "efectos". En este sentido, no hay causas primeras,
intermedias y finales, ni efectos iniciales, intermedios y terminales. Es
decir, no se puede calificar categóricamente a esto como una causa y a
aquello otro como un efecto, sino más bien, se debe hablar de influencias
entrelazadas. El tejido de influencias no tiene una forma arbórea, es
más complejo, su forma básica es cíclica pues la constituyen los llamados
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ~ 233

ciclos de realimentación. Esto no implica que en la estructura causal de


un sistema no puedan aparecer nodos exclusivamente iniciales o
exclusivamente terminales, sino que su complejidad no se puede reducir
a ese enfoque unidireccional y lineal de causalidad . Concebir la
causalidad como cíclica y por consiguiente, realimentada, es entonces
otro de los rasgos característicos del paradigma dinámico-sistémico.

3.4.1.3. El comportamiento contra-intuitivo de los sistemascomplejos


Los ciclos de realimentación amplifican o atenúan
progresivamente una perturbación inicial del sistema. La combinación
de los efectos producidos por los diferentes ciclos presentes conduce a
comportamientos muy complejos que desafían nuestras expectativas
intuitivas de conducta del sistema. Es en este sentido que se dice que el
comportamiento de los sistemas complejos es "contra-intuitivo"4 1•
Este rasgo, propio de la dinámica de sistemas complejos, se
manifiesta en nuestra limitada capacidad de inferir acertadamente las
consecuencias de nuestras decisiones . Un ejemplo de esta característica
fue presentado en el caso del transporte urbano, específicamente en el
segundo prototipo. Allí se vio precisamente que el comportamiento de
la variable vías en buen estado, para una política de "choque" en la
recuperación de vías, era contrario a aquello que por intuición se
esperaba. (ver sección 3.3.5.4).
Puesto en término s generales, una muestra palpable de
comprensión dinámico-sistémica contraria a la intuición es el modo
como entendemos usualmente nuestra interacción en el mundo.
Entendemos que el mundo está afectado por nuestras acciones pero
olvidamos las reacciones que éstas acarrean. A menudo, las reacciones
nos sorprenden. Asumimos que somos exclusivamente agentes causantes
pero no nos consideramos partícipes de los efectos ; como si para nuestra
interacción en el mundo, no se cumpliera la lógica de la causalidad
cíclica, de la realimentación 42 .

41
Jay Forrester (1971) usó el término "contra-intuitivo" (counterintuitive) para indicar
la manera como nuestros supuestos intuitivos de acción sobre el sistema, conducen a
comportam ientos indeseables .

42
Peter Senge en la "Quinta Disciplina" (1990) ilustra esta concepción en el ámbito
organ izacional cuando se refiere a có mo los problemas de hoy, se derivan de las
"soluciones" de ayer (cap.4, pp.77-78, edición en español) .
234 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Entonces, ¿de qué modo se puede entender nuestra participación


en un mundo tejido por lazos causales? Ésta no puede verse como
exógena al fenómeno, sino como inmersa en él : endógena. Esa
concepción dinámico-sistémica de la interacción en el mundo
nuevamente se muestra contrastable frente al paradigma reactivo como
al proyectivo. En la Dinámica de Sistemas, la acción no se asume
simplemente como respuesta a un futuro incierto y sorpresivo -caso
reactivo- ni como algo que puede predeterminarse frente a un futuro
bastante probable -caso proyectivo-, sino que en el paradigma dinámico-
sistémico, el curso de acción tiene que acoplarse a la dinámica del
sistema, lo cual se explica con el modelo y es el resultado del devenir
de dicho modelo, en el contexto de un escenario en parte definible por
nuestra participación voluntaria.

3.4.1.4. La complejidad de los sistemas


En los puntos anteriores se han esbozado, por contraste con
una forma dominante y cotidiana de pensar y actuar, algunos de los
supuestos básicos del paradigma dinámico-sistémico. Un posible modo
de sintetizarlos, es alrededor de la concepción que la Dinámica de
Sistemas tiene acerca de la naturaleza de los sistemas.
Primero que todo, estrictamente hablando, un fenómeno no es
un sistema. Más bien, el término sistema se refiere a un modelo del
fenómeno que busca representarlo como una totalidad, esto es,
representarlo sistémicamente. Una vez hecha esta puntualización, se
puede afirmar que en el paradigma dinámico-sistémico se entiende que
los sistemas exhiben una naturaleza compleja. Esta complejidad se
manifiesta en un comportamiento que es difícilmente intuible porque
emerge de un complejo tejido de elementos entrelazados causalmente.
La complejidad de ese tejido, viene dada no simplemente por la cantidad
de elementos e interrelaciones, sino por la presencia de cadenas cíclicas
de influencias que conducen a procesos de realimentación y por el
intrínseco vínculo realimentado que tienen las decisiones con el sistema.
Dicho sintéticamente, en la Dinámica de Sistemas se asume que la
estructura del sistema es entrelazada y las decisiones están entrelazadas
con ella.
Ahora bien, ¿de qué modo se aborda el estudio de un fénómeno
desde esta perspectiva dinámico-sistémica? Para responder ese
interrogante metodológico, habrá que clarificar primero la noción de
modelado propia de la Dinámica de Sistemas.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ~ 235

3.4.2. Aprendizaje dinámico-sistémico

3.4.2.1. Modelado
Nuestro estado de entendimiento de un fenómeno está
representado por la imagen o modelo mental que de él nos hacemos.
Esa imagen sobre un fenómeno particular está cambiando
continuamente. Bien sea por las nuevas percepciones y experiencias
que nos proporciona el contacto con el fenómeno o porque
reinterpretamos experiencias y conceptualizaciones pasadas bajo una
nueva luz. El modelo mental no solamente representa al fenómeno desde
nuestra perspectiva, sino que también actúa como filtro en nuestra
relación con el fenómeno. Es decir, condiciona tanto nuestras
percepciones como nuestras acciones sobre el fenómeno . Esta
interacción con el fenómeno, mediada por el modelo mental, se puede
representar mediante el ciclo externo (fenómeno-modelo mental) que
se aprecia en la siguiente figura.

Comportamiento

Modelo Flujos-Niveles
Mental
"'I~'·~::,-
Paradigma
"\
p __ Influencias

La población
~--ti está afectada
Modelos únkamente por
Dinámico· Sistémicos los nacimientos
las muertes.
'j'
este caso se

Figura 31. El modelado con Dinámica de Sistemas


236 Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Se dijo que las imágenes mentales cambian por el simple hecho


de que estamos expuestos a la interacción con el fenómeno . Pero junto
a este proceso natural, también puede plantearse un proceso dirigido de
reformulación del modelo mental, un proceso dirigido de aprendizaje
acerca del fenómeno. Es este precisamente el propósito del modelado
con la Dinámica de Sistemas.
Pero la reformulación dirigida, a diferencia de la transformación
natural, se enfrenta con una dificultad. En la mayoría de los casos no
tenemos conciencia de cuál es nuestro modelo mental; comúnmente
permanece implícito, oculto. La imagen mental participa, como un filtro,
en cualquier interacción nuestra con el fenómeno: cuando
experimentamos el fenómeno, cuando reflexionamos sobre el fenómeno,
cuando decidimos una acción sobre el fenómeno . Pero en su intervención
permanece detrás de nuestra interacción. En condiciones normales, no
nos es dado ver el filtro a través del cual estamos viendo el fenómeno.
Esta invisibilidad del filtro es problemática para el proceso
dirigido mediante la Dinámica de Sistemas, pues si queremos modificar
intencionalmente un modelo mental, es necesario tenerlo en alguna
expresión visible, explícita. Es necesario tener una representación, una
imagen del modelo mental. La Dinámica de Sistemas ofrece
herramientas metodológicas para expresar dicha imagen mediante un
modelo visible, con lo cual es posible desarrollar el proceso dirigido de
reformulación del modelo mental hacia una mejor comprensión
dinámico-sistémica del fenómeno. En consecuencia, el paradigma
dinámico-sistémico es un paradigma de modelado, entendida esta acción
como la actividad de hacer explícita en modelos formales nuestros
modelos mentales de los fenómenos, como el re-representar del
fenómeno.
De esta manera, el paradigma expresado con los útiles dinámico-
sistémicos se convierte en un objeto mediador de nuestra interacción y
nuestra compresión. El modelo dinámico-sistémico liga explícitamente
el fenómeno con nuestro modelo mental sobre el fenómeno. La forma
de este vínculo es la de un doble ciclo como se muestra en la Figura 31 .
El ciclo externo, entre el fenómeno y el modelo mental, ya había sido
descrito. Mientras que el ciclo interno muestra el proceso mediante el
cual podemos establecer una interacción con nuestro propio modelo
mental, visibilizado a través del modelo o modelos dinámico-sistémicos.
Estos sirven como pantalla sobre la cual se proyecta nuestra imagen
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ():- 237

mental, con lo cual logramos tener ante nosotros tanto al fenómeno


como a esa versión aproximada de nuestro modelo mental, lo que hace
posible su comparación y, por lo tanto, abre posibilidades para mejorar
nuestra comprensión del fenómeno.

3.4.2.2. Interacción simulada ymundos virtuales


Los modelos dinámico-sistémicos tienen la forma de hipótesis
causales que explican un comportamiento. Es decir, es posible
preguntarle a un modelo dinámico-sistémico ¿por qué sucede tal o cual
comportamiento? o ¿cuál podría ser el comportamiento si se dan estas
condiciones?. En ambos casos, la respuesta explicativa del modelo
vendrá dada en términos de causalidades circulares.
Esta forma particular que toman los modelos dinámico-
sistémicos permite hacer con ellos una interacción simulada. De modo
análogo a como sucede una interacción con el fenómeno, es también
posible interactuar con el modelo dinámico-sistémico. Es decir, es
posible provocar acciones sobre el modelo y observar sus consecuencias
dinámicas bajo ciertas condiciones supuestas -bajo determinado
escenario-, debido a la capacidad de respuesta explicativa del modelo.
A diferencia de lo que ocurre con nuestra interacción con el fenómeno,
a través del modelo se observan las consecuencias posibles de las
decisiones que se van a tomar en los diferentes escenarios --condiciones
iniciales del sistema y restricciones exógenas o constantes-. Es decir,
a diferencia de los modelos proyectivos que asumen que el futuro
trascurrirá bajo las mismas condiciones que se dan en el presente, en el
paradigma dinámico-sistémico, en cambio, se pueden simular posibles
futuros en diferentes escenarios. Como ya se había indicado, esta mayor
capacidad de exploración del horizonte futuro, redunda en una toma de
decisiones más comprensiva.
Una nueva mirada de la Figura 31 revela, ahora, que el estudio
de fenómenos en el paradigma dinámico-sistémico sucede en nuestra
interacción con un mundo real, el fenómeno, y además, con un mundo
virtual, el modelo dinámico-sistémico, mediadas ambas por nuestro
modelo mental. En este orden de ideas, puede entenderse el papel de la
Dinámica de Sistemas como el de un medio para la construcción de
mundos virtuales con los cuales podemos establecer una interacción
simulada que nos ayude a comprender mejor el mundo real, esto es, a
modificar de manera dirigida nuestros modelos mentales acerca de la
realidad.
238 <) Pensamiento Sistemico: Diversiudd en búsqueda de Unidad

3.4.2.3.EI doble ciclo de aprendizaje: paradigma ylenguaje


El doble ciclo que ilustra la Figura 31 representa un proceso,
idealmente inagotable, de aprendizaje dinámico-sistémico sobre el
fenómeno en cuestión. Pero no solamente ocurre un aprendizaje
entendido como la modificación de nuestro modelo mental sobre el
fenómeno. La Figura 31 muestra además, que el modelo mental se
sostiene en cierto paradigma de pensamiento. Así, en la medida en que
nuestro modelo mental va adquiriendo mayor riqueza respecto de la
comprensión dinámico-sistémica del fenómeno, lo que.en un plano más
profundo va sucediendo, es que estamos experimentando un aprendizaje
del mismo paradigma dinámico-sistémico. Dicho de otra manera, el
uso que hacemos del sistema de lenguajes dinámico-sistémicos en la
actividad de modelado va produciendo una apropiación progresiva del
paradigma dinámico-sistémico. De este modo, el lenguaje y el paradigma
en la Dinámica de Sistemas constituyen las dos cara de una moneda, el
aprendizaje de uno y otro se va reforzando mutuamente en la medida en
que miramos y estudiamos el mundo dinámico-sistémicamente~ 1 . El
proceso descrito fue ejemplificado en las secciones anteriores cuando
se elaboraron modelos dinámico-sistémicos del transporte urbano.

3.4.3. El lenguajedinámico-sistémico

3.4.3.1. Sistema de lenguajes


En los anteriores apartados se concluyó que mediante la
Dinámica de Sistemas los modelos mentales se hacen visibles en forma
de hipótesis estructurales causales del comportamiento del objeto de
estudio. Ahora bien, ¿Cuáles son los útiles metodológicos que ofrece la
Dinámica de Sistemas para este modelado? En el curso de modelado de
la dinámica del transporte urbano aparecieron algunos de estos útiles
en acción. Todos ellos pueden englobarse diciendo que la Dinámica de
Sistemas proporciona un sistema de lenguaj es con los cuales es posible
expresar la causalidad circu lar.

43
El uso de útiles de la Dinámica de Sistemas (diagramas causales, de Forrester,
etc.) no implica el aprendizaje del paradigma dinámico-sistémico ; para ello, es necesario
pensar el fenómeno desde una perspectiva dinámico-sistémica.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :()- 239

Los modelos dinámico-sistémicos son escritos en esos


lenguajes. La Figura 31 muestra los diferentes tipos de lenguajes: el
lenguaje de prosa, el lenguaje de los diagramas causales, el lenguaje de
los diagramas de niveles y flujos, el lenguaje de ecuaciones y el lenguaje
de los resultados simulados 44 . Cada uno de ellos satisface de manera
particular los requerimientos de un modelo dinámico-sistémico, esto
es, la posibilidad de expresar hipótesis causales de la dinámica y la
posibilidad de realizar con ellas una interacción simulada.
Mediante el lenguaje de ecuaciones puede representarse la
estructura causal como un sistema de ecuaciones diferenciales. Este
sistema puede resolverse mediante simulación por computador,
transformándolo en un sistema de ecuaciones en diferencias. Con la
representación matemática del sistema y haciendo uso de herramientas
informáticas especializadas, se obtiene un modelo que se puede simular
en el computador, con amplias facilidades para la interacción en un
lenguaje visual de definición de escenarios de simulación y presentación
de resultados numéricos y gráficos.
Los lenguajes de diagramas causales y diagramas de niveles y
flujos, como lo indican sus denominaciones, tienen un carácter gráfico.
En cada uno de ellos se puede dibujar y apreciar visualmente la estructura
causal con sus ciclos de realimentación. Para cada uno de estos diagramas
existe una lógica que permite inferir comportamientos posibles del
sistema a partir de las estructuras que allí aparecen, de modo que se
pueden realizar simulaciones "mentales" o, lo que es lo mismo, visualizar
modos de referencia (ver sección 3.3.4.2).
Finalm.ente, en el lenguaje de prosa que utilizamos
cotidianamente, es posible hablar en los términos de las causalidades y
cómo éstas condicionan el comportamiento. El lenguaje de prosa nos
permite comunicar fácilmente los supuestos de nuestros modelos
dinámico-sistémicos expresados en los otros lenguajes. Su papel no es

"" Para el desarrollo del ejemplo se utilizó el lenguaje de prosa principalmente en


las secciones 3.2.1.5 y 3.2.3.2, además de los planteamientos previos a cada prototipo.
Los otros lenguajes se utilizaron ampliamente en la construcción de los prototipos
(sección 3.3) .
240 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

el de facilitar una interacción simulada para Ja cual son mejores los


otros lenguajes. Esto último es precisamente una característica general
de los lenguajes de la Dinámica de Sistemas: cada uno de ellos satisface
ciertas necesidades del modelador.
Mientras, el lenguaje de prosa cumple un papel central en la
posibilidad de comunicación y divulgación de los estudios con la
Dinámica de Sistemas; los lenguajes gráficos son instrumentos valiosos
para lograr Ja comprensión de la complejidad estructural; y el lenguaje
de ecuaciones permite, con el uso de herramientas informáticas, la
interacción simulada con el modelo, mediante la cual se prueban
alternativas de acción sobre el sistema. La variedad de lenguajes permite
que la tarea de comprensión dinámico-sistémica del fenómeno, se
enriquezca de diferente modo con cada representación.
Veamos con mayor detalle en qué consisten las diferencias de
expresión y representación de cada uno de estos lenguajes. El lenguaje
de prosa es el más genérico y obviamente, no es exclusivo de la Dinámica
de Sistemas; de ahí que se podría usar para expresar de manera sencilla
y comunicable los supuestos causales de nuestros modelos mentales.
Sin embargo, y debido nuevamente a que es un lenguaje de propósito
general, no proporciona un orden fijo, una gramática exclusiva, para
representar las estructuras causales. Esto lo hace inapropiado para
describir redes causales muy complejas y más aún, para inferir posibles
comportamientos generados por esas redes.
Los diagramas de influencias y Jos diagramas de niveles y flujos
son, en cambio, lenguajes específicos de la Dinámica de Sistemas. Como
ya se dijo, es posible dibujar con estos, una estructura causal: en este
diagrama, claramente se expresan las relaciones de influencia y los ciclos
de realimentación. También, es posible indicar el sentido de cambio
que un elemento produce sobre otro y, en consecuencia, es posible
señalar cuando es positivo -amplificador- un ciclo de realimentación
o cuando es negativo -atenuador o regulador-. La visión que ofrece
un modelo expresado como un diagrama de influencias, tiene cualidades
didácticas porque permite comunicar y discutir con sencillez las hipótesis
causales con diferentes tipos de públicos, incluso con aquellos que no
conocen la Dinámica de Sistemas.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento C 241

El diagrama de niveles y flujos o de Forrester, 45 ofrece una


mirada de la estructura causal, distinta de la que brindan los diagramas
de influencias. Su lógica puede comprenderse mediante una metáfora
hidrodinámica 46 : Un fenómeno particular puede ser entendido en
términos de su estado, de sus niveles y de aquello que produce su cambio
y sus variables de flujo. El diagrama de niveles y flujos sirve así para
ilustrar el modo como los niveles del sistema cambian en virtud de Jos
flujos que los afectan. El diagrama de Forrester ofrece una mirada distinta
de Ja estructura causal en la que prima la distinción entre estado y cambio,
que no era evidente en el diagrama causal. Por consiguiente, este lenguaje
ofrece una representación más estricta de las hipótesis causales y una
fidelidad mayor en términos de las posibilidades de simulación del
modelo. De hecho, el diagrama de Forrester puede ser entendido como
el esqueleto del modelo en ecuaciones.
El lenguaje de las ecuaciones que tampoco es exclusivo de la
Dinámica de Sistemas, nos ofrece una posibilidad de expresión ordenada
del modelo. o es muy útil para "ver" la estructura causal, pero abre las
puertas para expresar finalmente, el modelo en un lenguaje
computacional de modo que podamos interactuar con él a través de
simulaciones.
En conclusión, los diferentes lenguajes nos ofrecen posibilidades
que son complementarias. Por esta razón, conviene entenderlos como
un sistema que en su conjunto, hace posible estudiar dinámico-
sistémicamente, un fenómeno mediante modelos. Su carácter de sistema,
también radica en que Jos lenguajes están imbricados en diferentes
niveles de abstracción, desde el más bajo, en el lenguaje de prosa,
pasando por el diagrama de influencias y Juego, el diagrama de niveles
y flujos, hasta el más abstracto, el lenguaje de ecuaciones. De modo
que entre un lenguaje y el siguiente, en este orden del sistema de
lenguajes, hay un cambio de plano de abstracción y ésta es otra razón
de su riqueza expresiva para el estudio de Ja causalidad .

•5 Como se puede esperar, esta denominación hace referencia al creador de la


Dinámica de Sistemas , el profesor Jay W. Forrester (1961).

"" Un sistema hidrodinámico muy simple puede estar compuesto por un tanque
que almacena líquido y un par de llaves o grifos que permiten su llenado o su vaciado.
En este sistema, el cambio es producido por la apertura o el cierre de las llaves; y el
cambio genera un aumento o disminución en el nivel de líquido en el tanque , es decir, el
estado de este sistema es representado por el valor actual de ese nivel.
242 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

3.4.3.2. Prototipos de complejidad creciente


Volviendo a la Figura 31, podemos entender que el estudio
dinámico-sistémico de un fenómeno consiste en una iteración
consecutiva de ese proceso de doble ciclo que pasa por los diferentes
lenguajes de la Dinámica de Sistemas. Esto implica que la comprensión
de la complejidad se hace de manera gradual, progresiva, Jo cual es
posible gracias a que el sistema de lenguajes permite navegar no
solamente entre distintos niveles de abstracción y de expresión de la
causalidad del sistema, sino que cada vez que se revisita un lenguaje, es
posible extender el modelo dinámico-sistémico que se ha construido
con él. Es decir, podemos ver el proceso iterativo como la construcción
de prototipos, de versiones de modelos susceptibles de mejorar en una
siguiente iteración. Cada recorrido por los lenguajes, con cada prototipo,
va dando lugar a hipótesis causales que integran una mayor complejidad.
Por supuesto, no debe imaginarse que en un caso real de aplicación se
dé un proceso "lineal" de aprendizaje. Es posible que de un prototipo al
siguiente, no se logren "mejoras" sino que, por el contrario, se advierta
que el nuevo prototipo es un camino más complicado para entender la
causalidad y que en consecuencia, lo mejor es volver al anterior. Pero
aún en estos casos extremos, cuando se debe volver sobre los pasos ya
dados, se aprende a explicar la dinámica del fenómeno en términos de
los modelos construidos, es decir, se está abordando la complejidad
causal. De este modo, se justifica de nuevo, el procedimiento seguido
en el modelado, del caso del transporte urbano que consistió en el
desarrollo de prototipos sucesivos (ver sección 3.3).

3.4.4. formas metodológicas de la Dinámica de Sistemas


El sistema de lenguajes de la Dinámica de Sistemas ofrece al
modelador un medio versátil para estudiar un fenómeno. Este atributo
de versatilidad abre la posibilidad de realizar un estudio dinámico-
sistémico de diversas formas, esto es, se puede apelar a diversas formas
metodológicas. En la literatura de la comunidad de la Dinámica de
Sistemas se describen numerosas aplicaciones que emplean de distinta
manera el sistema de lenguajes. Con una intención pedagógica, vamos
a caracterizar solamente dos formas metodológicas: En primer Jugar,
porque consideramos que, en buena medida, son las más ampliamente
utilizadas y en segundo lugar, porque quizá pueden representar los
extremos de un espectro que comprendería la diversidad de variantes
metodológicas de la praxis dinámico-sistémica (Sotaquirá, Gélvez,
Cabrera 1999).
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento ():- 243

Para distinguir las dos formas metodológicas, conviene retornar


a Ja Figura 31 que ubica a la Dinámica de Sistemas como animadora de
un proceso dirigido de interacción que comprende las actividades de
conocimiento y acción sobre un fenómeno en particular, mediadas ambas
por nuestros modelos mentales. La dinámica de interacción, definida
por el doble ciclo, genera cambios en el fenómeno, en nuestros modelos
mentales y por supuesto, en los modelos dinámico-sistémicos. Podría
imaginarse un tipo de estudio que prestase interés, casi exclusivo, en
conseguir una cierta transformación en el fenómeno. Por contraste,
podría pensarse en otro tipo de estudio principalmente motivado en la
modificación de los modelos mentales. Se tendrían así dos posibles
formas metodológicas que emplearían de modo distinto, el sistema de
lenguajes para estimular la dinámica de la transformación, bien sea del
fenómeno o bien sea de los modelos mentales. A la primera la
denominaremos metodología para la intervención y a la segunda,
metodología para el aprendi-::.aje.

3.4.4.1. Metodología para laintervención


La primera forma metodológica está orientada a Ja
transformación del comportamiento actual del fenómeno. Conviene
pensar que este propósito se puede conseguir en dos fases: comprensión
dinámico-sistémica del fenómeno y Juego, diseño de la intervención
necesaria para modificarlo 41 .
Como en cualquier estudio de comprensión de la Dinámica de
Sistemas, se utiliza el sistema de lenguajes para expresar hipótesis
causales que expliquen Ja dinámica conocida del fenómeno. Sin
embargo, como particularidad de esa forma metodológica, los modelos
dinámico-sistémicos deben incorporar una rica representación de la
complejidad del fen ómeno con una capacidad explicativa tal , que haga
posible la tarea prospectiva del diseño de la intervención. Para ello, se
debe hacer hincapié en la formulación de un modelo matemático válido,
esto es, un modelo que haya cumplido satisfactoriamente un proceso de

1
• Algunos ejemplos de la utilización de esta variante metodológica de la Dinámica
de Sistemas, desarrollados en el Grupo SIMON de Investigaciones, son presentados en
Ulloa y Ulloa (1994), Sotaquirá (1994) , Gélvez y Muskus (1994), González y Velásquez
(1994). Cabrera (1995) . González y Rodríguez (1996) , Acevedo y Parra (1997), Prada y
Plazas (1998). Lizarazo y González (1 999).
244 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

validación que permita aseverar que el comportamiento generado por


el modelo, es cercano al que ha manifestado históricamente el fenómeno.
Esto hace que la actividad de elaboración matemática de un modelo de
simulación desempeñe un papel principal en esta variante metodológica,
lo cual no sucede en otros tipos de aplicaciones de la Dinámica de
Sistemas, como se verá en la metodología de aprendizaje.
Conforme se dijo antes, la fase de diseño de la intervención
posee un carácter prospectivo, por cuanto tiene que brindar facilidades
para "ver" posibles comportamientos del fenómeno frente a las
alternativas de acción sobre él. uevamente, se debe recurrir al modelo
matemático por sus ventajas para la experimentación simulada, es decir,
el modelo matemático se convierte en un instrumento confiable, debido
a que ha sido validado para explorar futuros posibles . Esos futuros se
definen en términos de escenarios de simulación que contemplan un
conjunto de estrategias alternativas de intervención y un entorno posible
sobre el que se desenvolverá el sistema. Mediante la comparación de
los resultados de simulación en los distintos escenarios, es posible
seleccionar alguna o algunas estrategias que pueden contribuir eficiente
y efectivamente al mejoramiento del comportamiento actual.
El carácter prospectivo de esta fase no debe entenderse como
predictivo. Los futuros que resultan de la simulación son posibles. y su
posibilidad está basada, por un lado, en la veracidad y amplitud de las
consideraciones hechas respecto de la estructura causal y por el otro, en
el escenario definido para la simulación. En consecuencia, la
experimentación con el modelo no conduce a la determinación de un
futuro, sino a un abanico de futuros simulados que indican posibles
tendencias de comportamiento del fenómeno en diferentes escenarios,
condicionado todo ello, por las hipótesis causales establecidas en la
primera fase.
Como se puede observar, la metodología para la intervención
ordena de un modo particular, el sistema de lenguajes dinámico-
sistémicos para lograr un cambi o del fen ómeno hacia cierta forma
deseada de comportamiento. Los modelos dinámico-sistémicos tratan
de ser representaciones fieles de la estructura causal que rige al fen ómeno
para que mediante la simulación por computador, sea posible hacer el
análisis prospectivo de altern ativas de intervención. En esta variante
metodológica, los modelos que utilizan la Dinámica de Sistemas se
entienden más como representaciones del fenómeno que como
expresiones de modelos mentales.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :(} 245

3.4.4.2.Metodología para el aprendizaje


A través de todo el capítulo se ha tratado la relevancia del
paradigma dinámico-sistémico cuando el interés es el de comprender
la complejidad dinámica de los fenómenos. En la medida en que se
interiorice este paradigma, va a cambiar la percepción que se tenga del
mundo, la cual está siempre mediada por modelos mentales (y estos a
su vez, están condicionados por paradigmas), y con ella se transformaría
toda la interacción del aprendiz con el mundo. Bajo estas premisas, la
metodología para el aprendi::.aje concluye con lo siguiente: el cambio
más profundo -frente al cambio que podría operarse sobre un fenómeno
particular- es aquel que sucede en nuestra manera de pensar acerca
del mundo, es aquel cambio provocado por el aprendizaje de un nuevo
paradigma de pensamiento: el del paradigma dinámico-sistémico. Este
aprendizaje se logra mediante la realización continua de ejercicios de
modelado de la Dinámica de Sistemas y através de la práctica
permanente del sistema de lenguajes para expresar nuestros modelos
mentales con la Dinámica de Sistemas. De ese modo, la metodología
para el aprendi::.aje hace énfasis en el cambio de nuestros modelos
mentales y en consecuencia, cambia el fenómeno. Esta forma
metodológica entiende los modelos dinámico-sistémicos como
expresiones formales de nuestros prototipos mentales 48 .
La segunda vanante metodológica se ha desarrollado
principalmente en los dominios de la educación y de las organizaciones
humanas. En este último, la Dinámica de Sistemas ha sido integrada en
el marco del aprendizaje organizacional (Senge 1990; Morecroft y
Sterman 1994; Sterman 1994; Sotaquirá 1999). El aprendizaje
organizacional con la Dinámica de Sistemas concibe que el cambio no
resulta simplemente al mejorar las situaciones problemáticas particulares
sino al mejorar el comportamiento total mediante la constitución
progresiva de un nuevo tipo de organización: la organización que
aprende. Idealmente, en estas agrupaciones las personas aprenderían
continuamente si pusieran en práctica el paradigma dinámico-sistémico
para pensar y actuar en la organización, y de este modo, contribuir con

48
Algunos ejemplos de la utilización de esta segunda variante metodológica de
la Dinámica de Sistemas, desarrollados en el Grupo SIMON de Investigaciones son
presentados en And rade Jaime y Mejía (1997), Andrade y Jaime (1998). Andrade y
Parra (1 998), Parra (1998), And rade y Navas (1998); Andrade , Lizcano y Pineda (2000),
Villa y Zafra (2000).
246 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

un comportamiento total mejorado . Dicho de otra manera , una


organización que aprende puede concebirse como aquella donde sus
miembros están contagiados por un pensar y actuar acorde con el
paradigma dinámico-sistémico. En ese contagio, el practicante de la
Dinámica de Sistemas actúa como promotor de la propagación.

3.4.4.3. Contraste entre estas dos metodologías


Como se ve, la metodología para la intervención y la
metodología para el aprendizaje difieren en la manera de promover las
aplicaciones. Aun cuando ambas comparten el paradigma y el sistema
de lenguajes de la Dinámica de Sistemas. el papel que ejercen los
modelos dinámico-sistémicos es distinto en cada una. En la primera,
los modelos son representaciones del fenómeno ; esto obliga a la fidelidad
y validez del modelo y al énfasis en un modelo matemático para
simulación. En cambio, en la variante de aprendizaje, los modelos de la
Dinámica de Sistemas son representaciones visibles de los modelos
mentales y como tales, tienen utilidad aún en aquellos casos en los que
los modelos dinámico-sistémicos son simples. incompletos o poco
comparables con la realidad. También, se puede apreciar la diferencia
en el papel que desempeña el modelador. En el segundo caso, su papel
es el de maestro y facilitador del aprendizaje, no solamente del fenómeno
en cuestión, sino principalmente del paradigma dinámico-sistémico.
Para el interventor, en cambio, la difusión del paradigma es secundaria
respecto de su intención de conocer el fenómeno en términos dinámico-
s i stém icos, a fin de poder sugerir cambios que enfoquen su
comportamiento hacia un futuro deseado. Su relación con las personas
involucradas en el fenómeno se da, ante todo, en términos de intercambio
de información: el modelador recibe "materia prima" informativa y
entrega "productos" informativos.
Se podría profundizar este contraste pero baste con el presente
esbozo para poner de manifiesto las principales diferencias entre estas
variantes metodológicas. Cabría imaginar la metodología para el
aprendizaje y para la intervención, como colores básicos que se pueden
combinar en diferentes proporciones para dar origen a una colorida
gama de formas metodológicas de la Dinámica de Sistemas.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :t'.} 247

3.5. LA PRAXIS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS


El panorama de la praxis de la Dinámica de Sistemas es,
entonces, colorido por su variedad. En sus inicios, la Dinámica de
Sistemas fue utilizada para tratar problemas de planeación en industrias
(Forrester, Dinámica Industrial 1961), la gestión urbana (Forrester,
Urban Dynamics 1969) e incluso para modelar la dinámica económica,
ecológica y poblacional del mundo (Forrester, World Dynamics 1971;
Meadows et. al., Los límites del crecimiento 1972). Estos grandes temas
siguen haciendo parte de la agenda dinámico-sistémica, pero se le han
agregado muchos otros que han ido coloreando la praxis, los cuales van
desde su uso ingenieril en la optimación de la ingeniería, hasta el
tratamiento de fenómenos mucho menos estructurados como lo son los
asuntos sociales.
Pero no solamente se ha diversificado la gama de dominios de
aplicación de la Dinámica de Sistemas, sino que también, han ocurrido
cambios teóricos y metodológicos movidos, entre otras razones, por las
necesidades y experiencias surgidas de la praxis. Como muestra de tales
cambios, se tienen entre otros, los siguientes: el desarrollo de las
herramientas informáticas para la simulación, cada vez más sofisticadas,
eficientes y efectivas; las innovaciones en temas formales como la
validación de modelos; la multiplicación de experiencias y
planteamientos sobre el aprendizaje de la Dinámica de Sistemas y la
creatividad conceptual y aplicativa, demostrada en numerosos trabajos
sobre organizaciones humanas.
En síntesis, la Dinámica de Sistemas ha experimentado una
dinámica de diversificación e innovación que nos presenta en la
actualidad un colorido panoram a de la praxis. Este proceso de
transformación de la práctica dinámico-sistémica, podría caracterizarse,
a grosso modo, mediante tres rasgos o tendencias dominantes: la
diversidad de su praxis, la difu sión del paradigma dinámico-sistémico
y el vínculo de la Dinámica de Sistemas con el espacio amplio del
Pensamiento Sistémico.
Ya se hizo hincapié en el primer rasgo, el de la coexistencia de
formas variadas en el uso de la Dinámica de Sistemas en la comunidad
de practicantes actuales. Si se revisan las publicaciones del área, se
advierte tal variedad. Hay aplicaciones de la Dinámica de Sistemas de
corte positi vis ta : solución objetiva de problemas, ejercicios de
optimización, ejercicios de prospectiva semipredictiva. Junto a ellos
248 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

aparecen estudios que destacan a la Dinámica de Sistemas como medio


para el aprendizaje y para hacer explícitos modelos mentales (es el caso
de tópicos de gran actualidad como el aprendizaje organizacional,
organizaciones que aprenden, educación en y con Dinámica de Sistemas,
etc.). Finalmente, hay trabajos que le otorgan a Ja Dinámica de Sistemas
un papel protagónico en la constitución de una nueva forma de entender
y de actuar en el mundo (comunidades de aprendizaje, el estudio de Ja
crisis cultural de nuestro tiempo! , etc.). Todos estos diversos tintes
coexisten en Ja praxis dinámico-sistémica contemporánea~ 9 .
Una segunda característica de Ja Dinámica de Sistemas del
presente es el amplio interés por difundirla como paradigma de
pensamiento en contraste con un modo dominante de pensar. Como se
planteó al inicio del capítulo, el paradigma de pensamiento dinámico-
sistémico se opone a esa forma prevaleciente caracterizada por lo
estático, por el conductismo, por lo puntual, por lo no-dinámico-
sistémico. Actualmente son varios los frentes desde los cuales se está
difundiendo activamente el paradigma de la Dinámica de Sistemas: en
las organizaciones humanas (organizaciones que aprenden), en la
educación (Richmond 1993; Guthrie y Patton 1998; Andrade y Jaime
1998), e incluso en los medios de comunicación (la columna periodística
"The Global Citizen" de Donella Meadows (1989)) . Pareciera que este
rasgo de popularización de la Dinámica de Sistemas como forma
alternativa de pensar el mundo , y superior a la dominante por su
capacidad para lidiar con la complejidad dinámica, es afín a ese esfuerzo,
(que indicamos en el rasgo anterior) por constituir una nueva forma de
vivir que atenúe la crisis ecológica y cultural.
Finalmente, vale la pena también señalar que en los últimos
años ha habido interés, al menos de parte de algunos practicantes, por
relacionar la Dinámica de Sistemas con otras corrientes del pensamiento
sistémico (Lane y Oliva, 1998; Sotaquirá 1999). Por un lado, esta
aspiración se ha manifestado en la búsqueda de modos de cooperación
entre distintas metodologías sistémicas alrededor de un problema o
fenómeno específico. Por otro lado, se han hecho esfuerzos teóricos
por ubicar a la Dinámica de Sistemas en el entorno del pensamiento
sistémico (es el caso del libro "Máquinas, sistemas y modelos: un ensayo
sobre Sistémica" de Javier Aracil (1986) y por supuesto, este capítulo y
el libro en general, se sitúan dentro de esa intención).

49
Ante tal heterogeneidad de planteamientos en el interior de la comunidad
dinámico-sistémica, cabe preguntarse: lcuál es la unidad , qué es lo cómun, en medio
de esa variedad , en la Dinámica de Sistemas? Un primer intento de respuesta puede
encontrarse en «Hacia un mirar latinoamericano en la aplicación de la Dinámica de
Sistemas en estudios organizacionales» (Sotaquirá, Gélvez, Cabrera 1999).
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :(} 249

Estos son, algunos de los hitos morfológicos que caracterizan


el paisaje actual de la Dinámica de Sistemas y que a su vez, sugieren un
cierto proyecto de investigación implícito. Tal proyecto podría ser
indicado, apresuradamente, a través de estas preguntas: en medio de la
heterogeneidad de usos de la Dinámica de Sistemas, de su paradigma y
su lenguaje, ¿Qué es aquello que le da identidad al quehacer de la
Dinámica de Sistemas, aquello que brinda unidad en medio de su
diversidad? ¿Cuáles son las bondades de una difusión masiva del
paradigma dinámico-sistémico y cuáles los peligros? ¿De qué modo la
Dinámica de Sistemas es expresión de un cuerpo de pensamiento más
amplio al que hemos llamado sistémico? ¿Cuál ha sido y cual debería
ser su relación y su papel con ese ámbito más amplio conocido como el
movimiento de sistemas? El trabajo presente y futuro de la comunidad
dinámico-sistémica debe prestar atención a estas preguntas y al camino
que puedan abrir al futuro de la Dinámica de Sistemas, en particular y
al Pensamiento Sistémico, en general.
250 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

REFERENCIAS
ACEVEDO, Celso; Parra, Jorge Andrick . (1997 ). Propuesta de un
modelo económico de la producción de panela bajo un enfoque
sistémico. Tesis de Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga.

ANDRADE, Hugo Hernando; Jaime , Ricardo Vicente. (1998).


Representación dinámico sistémica del proceso de aprendi::.aje y rol de
la informática en un esquema pedagógico constructivista. Memorias
del IV Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, Brasilia.

ANDRADE, Hugo Hernando; Navas, Ximena Marcela. (1998) .


Ingeniería de Sistemas: Realidad Virtual y Aprendizaje. El caso del
cáncer de mama. Memorias del IV Congreso Colombiano de Informática
Educativa, Manizales.

ANDRADE, Hugo Hemando; Parra, Carlos . (1998). Esbozo de una


propuesta de modelo educativo centrado en los procesos de pensamiento.
Memorias del IV Congreso Iberamericano de Informática Educativa,
Brasilia.

ANDRADE, Hugo Hernando; Lizcano, Adriana Rocío y Pineda Eliécer


(2000). Mi crAs: Una experiencia de cambio de paradigmas en
Economía, con micromundos construidos con Dinámica de Sistemas.
Memorias del V Congreso Colombiano de Informática Educativa,
Bucaramanga.

ARACIL, Javier. (1983). Introducción a la Dinámica de Sistemas.


Alianza editorial, Madrid.

ARACIL, Javier. (1986). Máquinas, sistemas y modelos: Un ensayo


sobre Sistémica . Tecnos, Madrid.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento O 251

CABRERA, José Daniel. (1995). Modelamiento y simulación de un


fenómeno de polimerización en cadena para obtener la distribución de
tamaños moleculares utilizando la Dinámica de sistemas. Tesis de
Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga.

FORRESTER, Jay. (1961). Industrial Dynamics. Productivity Press,


Portland. En español: (1973). Dinámica Industrial. El Ateneo, Buenos
Aires.

FORRESTER, Jay. (1969). Urban Dynamics. Productivity Press,


Portland.

FORRESTER, Jay. (1971). Counterintuitive BehaviorofSocial Systems.


Technology Review, enero, 52-68.

FORRESTER, Jay. (1971). World Dynamics. Productivity Press,


Portland.

GÉLVEZ, Lilia Nayibe; Muskes, Zandy. (1994). Construcción de un


modelo matemático para el control de la Leishmaniasis, bajo un enfoque
sistémico. Tesis de Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga.

GONZÁLEZ, Jorge Eduardo; Rodríguez, Julio César. (1997). Propuesta


de un modelo de simulación del cultivo de la caña panelera bajo el
enfoque sistémico. Tesis de Pregrado en Ingeniería de Sistemas.
Universidad Insutrial de Santander, Bucaramanga.

GONZÁLEZ, Sonia del Pilar; Velásquez, Edna. (1994). Modelo


matemático de simulación para el control del Aedes Aegypti aplicado
en epidemias de dengue clásico y dengue hemorrágico. Tesis de
Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga.

GRUPO SIMON DE INVESTIGACIONES . (1997). Evolución 2.0a:


Herramienta para la representación y s,mulación de fenómenos
utili:::.ando dinámica de sistemas. Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga.
252 {! Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

GUTHRIE, Scott; Patton, Megs. ( 1998). Teaching a Conventional Class


in an Unconventional Manner Using STELLA. Memorias de la
International System Dynamics Conference, Québec.

JAIME, Ricardo Vicente; Mejía, Jaime Daniel. Herramienta Informática


para la compresión y experimentación de fenómenos económicos. Tesis
de Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga.

LANE, David. Oliva, Rogelio. (1998). The Greater Whole: Towards a


synthesis of system dynamics and soft systems methodology. European
Journal of Operational Research, 10711: 214-235.

LIZARAZO, Omaira Cecilia; González, Carlos Alberto. (1999). Modelo


de simulación para el control y pronóstico de la tendencia del
comportamiento epidemiológico de la fiebre aftosa . Tesis de Pregrado
en Ingeniería de Sistemas. Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga.

LUX, Nan; Breierova, Lucia; Martín, Leslie; et. al. (1998). The M!T
System Dynamics Guided Study Program: An Experience in Distance
Learning. Memorias de la International System Dynamics Conference,
Québec.

MEADOWS, Donella. (1989). System Dynamics Meets the Press.


System Dynamics Review, 5-1: 69-80.

MEADOWS, Donella; Meadows, Dennis; Randers, Jorgen; Berens,


William. ( 1972). The Limits to Growth. Universe Books, New York. En
español: 1973. Los límites del crecimiento. Fondo de Cultura
Económica, México.

MORECROFT, John; Sterman, John (eds.). (1994). Modeling for


Learning. Productivity Press, Portland.

PARRA, Carlos Arturo . ( 1998) . Propuesta de aplicación del


pensamiento de sistemas y la dinámica de sistemns a la educación media.
Tesis de Maestría. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Dinámica de sistemas: Forma de pensamiento :t'.} 253

PRADA, Nelso; Plazas, Mario. (1998). Propuesta de un modelo


matemático en la epidemiología y control de la enfermedad de Chagas.
Tesis de Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga.

RICHMOND, Barry. (1993) . Systems Thinking: Critica! Thinking Skills


far the 1990s and Beyond. System Dynamics Review, 9-2: 113-134.

SEN GE, Peter. ( 1990). The Fifth Discipline: The Art and Practice of
the Leaming Organization. Doubleday/Currency, New York. En español:
1993. La Quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la
organización inteligente. Granica.

SOTAQUIRÁ, Ricardo. (1994). Modelo para estimar la incidencia de


la corrosión sobre la economía nacional. Tesis de pregrado en Ingeniería
de Sistemas. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

SOTAQUIRÁ, Ricardo. (1999). Modelamiento conceptual de


organizaciones humanas. Tesis de Maestría. Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga.

SOTAQUIRÁ, Ricardo; Gélvez, Lilia Nayibe; Cabrera, José Daniel.


( 1999). Hacia un mirar Lationamericano de la aplicación de la
Dinámica de sistemas en estudios organizacionales. Memorias del
Congreso Iberoamericano Sistémica'99, Lima. URL: http://
sistemika.homepage.com

STERMAN, John . (1994). Learning in and about Complex Sysrems.


System Dynamics Review, 10-2,3 : 291-330.

ULLOA, Ana; Ulloa, Carmen Sofía.( 1994). Aplicación de la Teoría de


Sistemas al análisis y modelamiento de procesos de polimeri::,ación en
cadena. Tesis de Pregrado en Ingeniería de Sistemas. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga.

VILLA, Alfredo Enrique; Zafra, Carlos Alfonso. MacMedia:


Micromundo de apoyo a la enseñan::,a de las ciencias en la educación
media con un enfoque sistémico. Tesis de Pregrado en Ingeniería de
Sistemas. Universidad Industrial de Santander, 2000.

VON BERTALA FFY. Ludwing ( 1976). Teoría General de los


Sistemas. Fondo de Cultura Económica, México. 83.
Plataformas de Dinámica de Sistemas
1 para el Aprendizaje y la lstrategia
(f
Plataformas de Dinámica de Sistemas · 257

4. PlATAFDRMAS DE DINÁMICA DE SISTEMAS PARA El


APRENDIZAJE YlA ESTRATEGIA
4.1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo inicialmente se reflexiona acerca de Jos
conceptos de "aprendizaje y estrategia" con respecto a las condiciones
de "complejidad" en que se desenvuelven las organizaciones. En el
marco de esta reflexión, se examina la pertinencia de los modelos de
dinámica de sistemas que apoyan tanto el aprendizaje como Ja estrategia
organizacional, en el contexto del pensamiento sistémico .
Posteriormente, se introduce un marco metodológico para la aplicación
del concepto de plataforma de dinámica de sistemas y se justifica su
uso potencial en el proceso de modelado y de apoyo a los procesos de
aprendizaje organizacional , el cual, fundamentado en un enfoque de
sistemas, conduce al concepto de micromundos. También, como una
extensión al marco metodológico propuesto, se describe Ja aplicación
de las plataformas de dinámica de sistemas, cuando se justifica la
construcción de macro-modelos, valiéndose de síntesis metodológicas.
Por último, se presenta una discusión final sobre el contenido del
capítulo .

4.2. COMPLEJIDAD YESTRATEGIA


Quienes pueden influir en la conducción de las organizaciones,
generalmente buscan mejorar el funcionameinto de éstas si se encuentran
inconformes con los resultados. No obstante, las condiciones de
incertidumbre futuras, que con frecuencia establecen dificultades
predictivas, imponen restricciones sobre el análisis de las opciones
presentes. Se propicia, entonces, la posibilidad de considerar acciones
258 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

estratégicas, manteniendo los objetivos y metas organizacionales, para


la búsqueda de mejores resultados que no siempre resultan fáciles de
identificar, ni de poner en marcha. Es ésta la motivación por la cual en
el presente capítulo. se examinan aspectos relacionados con esas
búsquedas. Inicialmente, se estudian algunos conceptos generales y se
explican las razones por las cuales puede ser indicado, en algunas
ocasiones, el modelado o la representación de las organizaciones.
Posteriormente, se indica cómo los modelos pueden contribuir: a) al
aprendizaje organizacional, b) a la investigación de alternativas en la
estructura de los sistemas, buscando mejorar su manera de operar y, c)
al análisis, a través de simulaciones de su posible comportamiento, antes
de efectuar los respectivos ajustes al sistema real.

4.2.1. Complejidad
Aun cuando el concepto de complejidad no es reciente, no existe
todavía acuerdo acerca de su significado y su incorporación en las
ciencias sociales o económicas, es todavía limitada. Para icolis y
Prigogine ( 1989), la complejidad surge de dos conceptos fundamentales:
a) la física del no-equilibrio y b) la dinámica no-lineal. Para ellos,
algunos sistemas físicoquímicos pueden ser utilizados como arquetipos
para explicar el comportamiento complejo (como el de la irreversibilidad
de ciertos procesos) que puede observarse en las comunidades humanas.
Desde una perspectiva pragmática, la complejidad en las
ciencias sociales, surge al reconocerse que las organizaciones
(comunidades) no pueden ser guiadas como máquinas que respondan a
criterios de maximización de una función de utilidad, o que
sencillamente pretendan buscar, a corto plazo, el mejoramiento de una
situación existente. En este caso, se puede llegar hasta plantear un
resquebrajamiento del paradigma de la planificación tradicional (Dyner,
1993).
Así por ejemplo, cuando se enfrentan opciones de política o de
estrategia para establecer la orientación de las organizaciones y la
incertidumbre que presenta el futuro, se evidencias las dificultades
predictivas. Esto, por cuanto no sólo podrá resultar complicado prever
la reacción de las organizaciones frente a las directrices establecidas,
sino además, porque puede tornarse problemático determinar el tiempo
que debe transcurrir antes de observarse los efectos de la aplicación de
las políticas o de las estrategias previamente elegidas.
Plataformas de Dinámica de Sistemas (}:- 259

Además, la complejidad en el comportamiento del sistema puede


manifestarse como un efecto colateral a las acciones tomadas
anteriormente, en un contexto de circunstancias específicas, que sólo
tienen efecto posterior. La complejidad puede ser igualmente, producto
de una conducta contraintuitiva al comportamiento esperado de la
organización, con respecto al esquema mental decisorio, es decir, con
respecto a las consideraciones iniciales.
Así también, la complejidad puede manifestarse por el efecto
de la amplificación en las etapas intermedias de un evento ocurrido en
una de las etapas preliminares, en el interior de un sistema en el cual se
presenta un encadenamiento de decisiones estratégicas. Por ejemplo, el
caso de un esquema de producción en el cual los pequeños errores de
las etapas iniciales pueden propagarse y magnificarse en los subsecuentes
eslabones de la cadena, hasta producir una crisis y aún el colapso del
sistema.
Para Cohen y Stewart (1994), entre otros, la complejidad en
cualquier nivel, surge como consecuencia de la operación de reglas
relativamente elementales en un nivel inferior de la organización. De
esta manera, la simplicidad alimenta la complejidad a través de la
multiplicidad de posibilidades. De manera similar, Waldrop (1994),
establece que se está en presencia de comportamientos complejos cuando
un gran número de agentes independientes interactúan entre sí, de
múltiples formas, produciendo resultados no previsibles.
En economía, Arthur (1990) ilustra cómo, contrario a la teoría
neoclásica (la cual establece que los mercados libres seleccionan las
mejores y más eficientes tecnologías), existen muchos casos en los cuales
las tecnologías inferiores terminan imponiéndose. Por ejemplo, el
teclado QWERTY de la máquina tradicional de escribir, no ha podido
ser sustituido por otro de mejores especificaciones, a pesar de haber
sido intencionalmente desarrollado en 1873, con el propósito de reducir
la velocidad en la mecanografía, para así evitar los continuos bloqueos
que se presentaban en los equipos de esa época. Además, ilustra cómo
el sistema de video Beta fue derrotado por el VHS, a pesar de ser inferior,
de acuerdo con la opinión de los expertos. Para Arthur estos hechos
son producto de la 'realimentación positiva', la cual explica cómo, en
algunas ocasiones, cuando un invento toma inicialmente la delantera,
luego puede ser imposible superarlo en la penetración del mercado, aún
con el advenimiento de otro de mejor calidad.
260 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En el contexto del presente capítulo, se explican parcialmente


los comportamientos complejos tanto por la no-linealidad de las
múltiples interrelaciones (cuando pueden estarse esperando avances
lineales en el tiempo), como por los retardos en el flujo de información
que se presentan en las organizaciones, así como también por el gran
dinamismo generado dentro de las mismas.
Nos encontramos enfrentados a nuevos retos al desvirtuar la
cómoda vía mecanicista neoclásica que pretendía predecir de manera
aislada el comportamiento humano, optimando su función de utilidad.
Surge, entonces, la posibilidad de un nuevo paradigma, integrador del
análisis (visión sistémica), que explique el comportamiento de la
organización con el propósito de facilitar la intervención estratégica
sobre la misma, de manera que se pueda contribuir a mejorar su
comportamiento. En la siguiente sección, se hacen planteamientos
relacionados con ese punto.

4.2.2. Estrategia
La condición de complejidad, como se expuso anteriormente,
se encuentra presente tanto en la naturaleza misma de algunos sistemas
como en los modelos mentales de su observador. En este sentido, los
sistemas complejos se caracterizaron por: la no reversibilidad, las
múltiples interrelaciones entre sus componentes, la no predictibilidad
de su comportamiento y su gran dinamismo, aunque no necesariamente
se requiere que todas estas propiedades estén presentes de manera
simultánea.
Se argumentó también que la condición de complejidad es
asunto del observador, por cuanto sus modelos mentales no le permiten
entender que, dentro de los sistemas, las decisiones de los agentes no
parecen estar maximizando una función de utilidad, presentan retardos
antes de observarse sus efectos, muestran resultados contrarios a la
intuición y además, pueden producir efectos colaterales.
Por lo anterior, parece que la visión planificadora tradicional,
no es aplicable a los sistemas con entornos complejos. En estas
circunstancias se ha buscado, de manera alternativa, un manejo
estratégico de las organizaciones, introduciendo esquemas flexibles y
adaptables, que permitan efectuar ajustes sobre las acciones, a fin de
corregir las discrepancias que puedan presentarse entre el
comportamiento esperado y el observado.
Plataformas de Dinámica de Sistemas ·:(> 261

El concepto de estrategia se remonta a épocas lejanas, previas a


la era cristiana, en el contexto del 'arte' de la guerra (Sun Tzu, Siglo V
A.C.), pero su adaptación al campo organizacional moderno, se ubica
hacia el final de la década de los años setenta. Desde entonces, la
producción académica y técnica no se limita al área de la planeación
estratégica, sino que además, abarca un espectro temático mucho más
amplio, que incluye la diversificación, la integración, la diferenciación,
el manejo de portafolios y la curva de aprendizaje.
Así como el concepto de estrategia conlleva la preocupación
tanto por la definición de objetivos como por los correspondientes
mecanismos conducentes al cumplimiento de los mi smos, la práctica
estratégica se interesa por los asuntos relacionados con la puesta en
marcha de las acciones que conducen al cumplimiento de los fines
previamente definidos, al igual que por los controles establecidos. Para
el seguimiento de la estrategia se crean criterios e indicadores de bondad,
que incluyen posiblemente, los de priorización y efectividad.
En el contexto de sistemas altamente dinámicos, de rápida
evolución, el concepto 'estrategia' adquiere interés especial. Por un
lado, se convierte en alternativa del concepto de 'planeación' y por otro
lado, permite ser interpretado en forma menos estructurada para apoyar
un número de acciones que indican una orientación aproximada a las
organizaciones.
Ahora, en presencia de sistemas complejos, los argumentos en
favor del pensamiento estratégico pueden resultar más realistas cuando
son aplicados en los niveles jerárquicos superiores de las organizaciones,
pues en los niveles inferiores las reglas de operación suelen ser más
simples y estar sujetas a una planificación más detallada. Así por
ejemplo, en el nivel de la máquina no parece haber dudas al respecto,
por cuanto las decisiones son, en muchas ocasiones, programables y en
estos casos, no es extraño que se presente la búsqueda de la optimación.
El gerente de la empresa, por otra parte, al hacer evaluaciones sobre el
comportamiento del mercado y sobre su propia empresa, puede resultar
emprendiendo acciones no completamente programables, ni previsibles.
En la cúpula, la estrategia indica las grandes directrices que
son posteriormente, objeto de implantación en los niveles intermedios
e inferiores de las organizaciones. En términos generales, se señalan
planteamientos que pueden propender por la innovación, la eficiencia y
la calidad en los esquemas productivos, cuando se refieren a una empresa
única o a la diversificación de su portafolio de productos, si se trata de
una corporación (o conjunto de empresas).
262 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En particular, el desarrollo y la acumulación de habilidades y


recursos, tanto tangibles como intangibles, puede constituirse en ventaja
competitiva para las organizaciones. Las estrategias esenciales, en estos
aspectos, consisten en descubrir, desarrollar y difundir dichas habilidades
y recursos dentro de la organización, con el objeto de aventajar a los
competidores en un determinado mercado. Los textos básicos Grant
(97) y Hill & Janes (95) amplían lo señalado e introducen otros conceptos
que son fundamentales para la estrategia organizacional.
En la implantación de esquemas estratégicos se ha buscado
estructurar los sistemas de manera que sean poco sensibles a las
variaciones operacionales, con el fin de poder efectuar ajustes a las
desviaciones que son efecto de la incertidumbre del entorno, sin perder
de vista los objetivos a mediano y largo plazo. De esta forma, la
flexibilidad en las acciones estratégicas le permitirá a la organización
una mayor adaptación al medio ambiente.
La organización, expuesta a fuerzas externas e internas, y a
multiplicidad de interrelaciones no lineales, puede emprender acciones
estratégicas que tengan por finalidad, aprovechar las oportunidades que
se le presentan. Para lograr este propósito, puede ser ventajoso incorporar
esquemas de modelado y aprendizaje organizacional, de la manera
como se plantea en la siguiente sección.

4.3. MODELADO, ENf OQUE DE SISTEMAS YAPRENDIZAJE


Por las condiciones de complejidad y de las muy diversas
opciones estratégicas, surge la posibilidad de considerar el modelado
de las organizaciones para contribuir con los procesos de evaluación y
con la correspondiente adopción de cursos de acción. En términos
generales, primordialmente dos enfoques metodológicos han llamado
la atención de la comunidad académica en el campo del modelado
durante las últimas décadas .
Por un lado, se tiene la bien establecida tradición econométrica,
junto con el área más normativa de la Investigación Operacional, las
cuales ofrecen un vasto instrumental de herramientas y técnicas . Estas
gozan de amplia aceptación y crédito, cuando se enfrentan a una gama
considerable de situaciones de 'la vida real'. Así, por ejemplo, este
enfoque ofrece soluciones a problemas operativos, especialmente en
campos como la producción, cuando se está en procura de la mezcla
óptima o en la programación de actividades, así como también, en
circunstancias donde se requiere contar con pronósticos de posibles
acontecimientos futuros.
Plataformas de Dinámica de Sistemas (;.- 263

Por otro lado, en los años más recientes, las metodologías que
tienen en cuenta el comportamiento humano, tanto individual como
colectivo, han empezado a tomar mayor fuerza, pero se encuentran
todavía en el proceso de ganar mayor aceptación por parte de un grupo
significativo de los más importantes científicos sociales y de la
ingeniería.
La Dinámica de Sistemas y, en general, las metodologías blandas
(en inglés SSM - Soft System methodologies), ambas entendidas dentro
de sus esquemas clásicos, han tenido contribuciones significativas al
incluir, con un despliegue importante, el componente humano en el
análisis de la organización. No obstante, esto se ha logrado posiblemente
sacrificando, sin mayor justificación en algunos casos, las metodologías
tradicionales de la Investigación Operacional.
Como se podrá establecer en el presente capítulo, en muchas
circunstancias se presentan condiciones bajo las cuales, los problemas
enfrentados son poco, o nada, estructurados; en estos casos, se
argumentaba en favor de las metodologías blandas. Sin embargo, existen
infinidad de problemas organizacionales, para los cuales, se puede
propender por soluciones óptimas o cercanas a la optimación. Es por
esta razón que podemos estar enfrentándonos a un mundo, en el cual,
puede ser beneficioso utilizar ambas aproximaciones, o más bien, una
simbiosis entre ellas.
En la sección anterior se plantearon algunas circunstancias bajo
las cuales el comportamiento de las organizaciones puede que no sea
completamente previsible, complejo e incierto. En esos casos podría
ser oportuno intentar la representación de algunas de las relaciones entre
las variables más importantes, con el objetivo de explicar el
comportamiento de las organizaciones. En el Capítulo anterior se planteó
la manera como determinados modelos de OS pueden contribuir a una
mejor comprensión de la forma como operan estos sistemas. En el
presente Capítulo, se muestra la justificación de la formulación de
estructuras de modelado con un mayor grado de complejidad, que en
algunas circunstancias específicas, son requeridas para explicar y
analizar las condiciones bajo las cuales se encuentra operando un sistema
en particular.
También se explican más adelante, otras motivaciones para
emprender la labor de representación de las organizaciones valiéndose
de las estructuras de la Dinámica de Sistemas. ::'.xplícitamente, se ilustra
el modo como la literatura ha identificado los modelos que se han
desarrollado, no para ser usados como instrumentos de predicción, sino
como apoyo en el proceso de aprendizaje (De Geus, 1988; Morecroft,
1992).
264 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En síntesis, en este capítulo se pretende avanzar en la discusión


de ideas alrededor de herramientas para el modelado con dos propósitos :
a) como apoyo a la toma de decisiones estratégicas y b) en la creación
de micromundos o juegos que contribuyan con el proceso de aprendizaje.

4.3.1. Pensamiento sistémico, modelado y estrategia


Cuando se enfrenta a situaciones complejas y se tiene por objeto
la conducción de las organizaciones, el pensamiento sistémico, que se
contrapone a la visión reduccionista, parece beneficiarse de una
aproximación estratégica, en la forma como fue planteado en la sección
anterior. No obstante, la investigación de estrategias particulares plantea
dificultades poco triviales.
Ante la multiplicidad de posibles estrategias y del gran número
de acciones alternas que pueden desprenderse de las mismas, se propicia
un proceso de búsqueda, el cual tiene por fin el mejoramiento en la
operación de la organización. Se presentan entonces obstáculos
relacionados con los instrumentos que se requieren para facilitar el
proceso. Es así como por ejemplo, se enfrenta el dilema del análisis de
los posibles cursos de acción para la organización, dilema del cual
emergen inquietudes tales como: ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias?
¿Cómo adelantar esta indagación de manera efectiva? o bajo diversos
escenarios, ¿Cuál sería la estrategia que se implementaría en cada caso?
Para responder las anteriores preguntas, se hace relevante
entender cómo las decisiones inducen acciones que a su vez producen
impacto (con consecuencias) sobre el sistema. La Figura 1 ilustra el
esquema básico de decisión-acción, conducente a la intervención sobre
el sistema, en búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas,
previamente identificadas. Se observa cómo se toma información del
sistema, con base en la cual se emprende alguna acción sobre el mismo,
a fin de mejorar la situación problemática, procedimiento que se continúa
de manera iterativa.

Sistema Información

Decisión-Acción

Figura l. Esquema de intervención del Sistema


Plataformas de Dinámica de Sistemas (} 265

Ahora, esta representación sintética puede ampliarse con el fin


de explicar de manera más detallada y clara, el enfoque general del
proceso de intervención propuesto, cuando se enfrentan situaciones
complejas. En primer término, la información que se obtiene del sistema
puede reflejar comportamientos complejos (difíciles de entender), lo
cual ameritaría su representación (modelado) con el propósito de
examinar posibles cursos estratégicos de acción (por medio de
simulaciones) - ver Figura 2. Así, de acuerdo con el objetivo
seleccionado, se emprende la acción correspondiente, buscando la
solución a la situación problemática que afecta al sistema.

Información
¡
Sistema Modelado

Obje6vo ~ /--S_i_m_u_fa_c_ió_n_
~D .. , A.,
ec1s1on- cc10n

Figura 2. Esquema de intervención estratégica

La utilización de modelos en los procesos de planeación y


estrategia ha tenido una larga existencia y ha tomado diferentes formas
que dependen de factores muy diversos, entre los cuales se pueden
enunciar su función dentro de la respectiva etapa de los procesos, el
objeto de Ja indagación y Ja actitud del mismo analista.
El uso de los mismos modelos como soporte de la planeación y
de la estrategia se ha justificado, fundamentalmente, por la dificultad
de entender las posibles consecuencias de alternativas de cursos de acción
que puedan estar examinándose en circunstancias particulares. En este
sentido, la interacción entre las variables más significativas que
representan Ja forma de operación del sistema (o de la organización),
buscan explicar el comportamiento aproximado del mismo. De acuerdo
con el esquema ilustrado a continuación, apoyado en un modelo y en
simulaciones, se puede evaluar el efecto de las estrategias o las políticas
alternativas puestas en consideración, antes de llevarlas a la práctica.
266 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

MODELO
- SIMULACIÓN - EFECTO DE LAS
ESTRATEGIAS

Antes de continuar desarrollando el esquema inicial decisión-


acción-sistema-información-decisión, es conveniente reflexionar
brevemente acerca de la implicación que tiene la incorporación de
modelos de simulación . En general, las suposiciones implícitas o
explícitas, en las simplificaciones que se hacen en el modelado, se
fundamentan en un proceso que tiene una buena dosis de ordenamiento
y racionalidad , pero también, algún componente importante de
conocimiento empírico.
Así, la utilización de modelos en la planeación y en la
intervención de los sistemas, ha llevado a prácticas erróneas, puesto
que más allá de servir de apoyo a las decisiones o a la estrategia, en
algunas circunstancias estos pretenden eliminar otras consideraciones
o puntos de vista. Por supuesto, esto sugiere problemas de dos tipos: en
primer lugar, con respecto a las metodologías, mecanismos o técnicas
de modelado y en segundo lugar, en relación con la forma de cómo se
usan los modelos.
En el caso particular de los entornos dinámicos, parece que las
suposiciones econométricas dejan de tener validez por Ja no prevalencia
de las condiciones pasadas y por tanto, se requiere que los modelos
sean reformulados para que sean capaces de incluir: a) no-linealidades,
b) las condiciones dinámicas de los sistemas, y c) la toma de decisiones
de los agentes.
Continuando con el desarrollo de los esquemas que conducen a
la intervención sobre los sistemas, la acción que se va a emprender
debe ser flexible no sólo por la necesidad de contar con mayor
participación de los grupos afectados, sino también, debido al gran
dinamismo del sistema y a la incertidumbre que se tiene con respecto
al futuro (de manera que los ajustes puedan ser fácilmente realizables).
Se requiere entonces modelar la racionalidad restringida de estos grupos,
a quienes en últimas, les corresponde elegir la velocidad para avanzar
hacia un mayor grado de desarrollo (estrategias) . La Figura 3 muestra
el carácter regulatorio (de control) del proceso de intervención, el cual
surge como resultado natural de la posible diferencia entre las
expectativas y lo que realmente acontece en el sistema.
Plataformas de Dinámica de Sistemas ():.- 267

Información
~
Control
,__---"-

Ef~~:~ \ .---M
- od_e_l-ad_o_ _,

Objc~ / .___S_im_u_~a_ci_ón___,
Decisión-Acción
Figura 3. Dinámica del entorno estratégico

La dinámica en el interior del sistema resulta más intensa cuando el


efecto de la acción produce efectos tan diferentes a los esperados, que
se requiere revisar los objetivos, lo cual implica nuevos mecanismos de
control. Esto puede percibirse en la Figura 4.

Información
¡
Control

14~~~ \
Real \
. - - -M
- odelad_o__,
¡
Objetivo ~ \ / Simulación

~n · · · ..
ec1s1on-Acc1on

Figura 4. Dinámica del entorno estratégico con revisión de objetivos


)
Para el análisis y la intervención de los sistemas, en los cuales se observan
comportamientos complejos, puede ser indicado su modelamiento. En
"
.r
este caso, el modelado debe contemplar cuatro aspectos fundamentales:
a) la realimentación de la información, b) la no-linealidad entre las
a
múltiples interrelaciones, c) el efecto del entorno cambiante sobre la
ti
dinámica del sistema y d) el apoyo al manejo estratégico de la
.S
organización .

"
268 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

4.3.2. Aprendizaje organizacional


En la discusión previa, subyace el elemento de aprendizaje
organizacional, aun cuando esto no se establece de manera explícita.
El aprendizaje en grupo se observa en la investigación científica, en las
corporaciones industriales y también en los deportes. En todas estas
actividades, los participantes deben compartir una visión y los medios
para lograr ciertos objetivos. El reto consiste, entonces, en entender el
entorno para poder adoptar nuevas formas de comportamiento, de
manera asociativa y de acuerdo con las exigencias del medio, que
permitan enfrentar los desafíos organizacionales.
En forma general, puede percibirse que existe aprendizaje
cuando en algún momento, la decisión-acción está mediada por la
información resultante de acciones previas que fueron tomadas
considerando el objetivo organizacional. Esto se ejemplifica por medio
de la Figura 1, en la cual aparece el proceso de toma de decisiones
como una etapa posterior al reconocimiento de lo que acontece en el
sistema. Adicionalmente, las Figuras 2, 3 y 4 muestran, de manera más
detallada y completa, cómo puede darse el proceso de aprendizaje. Este
proceso contiene un mayor número de elementos, incluyendo la acción
que se emprende para la intervención del sistema, la cual acontece con
posterioridad a la construcción de modelos (los cuales contribuyen a
evaluar posibles consecuencias de las decisiones) y también, a la
modificación de objetivos de acuerdo con lo acontecido en el sistema.
En esta sección se analiza, con mayor detenimiento, el tema del
aprendizaje organizacional y se contextualiza en tomo al pensamiento
de sistemas.
Esta reflexión acerca del aprendizaje organizacional se completa
con los aportes de Ackoff (1981), en el sentido de que " .. .el objetivo
(organizacional) es maximizar las habilidades para el aprendizaje y
adaptación con e/fin de lograr su desarrollo" y de De Geus (1988) en
cuanto a la determinación del rumbo de las organizaciones y el
aprendizaje organizacional mientras se planifica.
Argyries and Schon (1978) y posteriormente Sterman (1994),
• plantean la doble circularidad en el aprendizaje. Dentro de este esquema
se establece cómo los modelos mentales, la estructuración de la
organización, la definición de reglas de decisión y la adopción de
estrategias, fundamentan, conjuntamente con la información acerca del
comportamiento del sistema, la toma de decisiones en la organización,
Plataformas de Dinámica de Sistemas (} 269

interviniendo el mundo real (ver Figura 5). Ahora bien, sólo a partir de
la transformación de los modelos mentales, acerca del mundo real, se
produce el aprendizaje profundo. En este sentido, a través del doble
ciclo causal (doble circularidad), se origina un reconocimiento de las
nuevas circunstancias del entorno, que a su vez, conlleva Ja necesidad
de transformar los modelos mentales para intervenir el sistema.

~Mundo ~
/ Real \
Información
Decisiones (realimentación)

l
Estrategia,
)
Modelos mentales
estructura, reglas de acerca del mundo real
decisión

Figura S. El doble ciclo causal para el aprendizaje (Sterman, 1994)

Nos encontramos, entonces, estudiando las organizaciones que


operan en entornos con alto grado de incertidumbre y que buscan su
rumbo valiéndose de estrategias. Los esquemas de pensamiento
sistémico conocidos en la literatura, parecen limitados en cuanto a su
alcance, razón por la cual, en las secciones siguientes, se plantea un
marco metodológico que extiende el actual "estado del arte".

4.4. ENFOQUE DE SISTEMAS · UNA EXTENSIÓN


Cuando se examina de manera desprevenida el enfoque de
sistemas, a la manera de Checkland ( 1981) o Sen ge ( 1990), el reto puede
consistir en incorporar desarrollos metodológicos que permitan apoyar
la definición e implantación de políticas o estrategias (por ejemplo, de
Estado), con un contenido un tanto más humano y menos instrumental,
es decir, menos mecámc0
270 {) Pensamiento Sistemico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Por ejemplo, en circunstancias bajo las cuales se hace necesario


estudiar ya sea acciones de gobierno o simultáneamente la demanda y
la oferta de un producto no homogéneo, así como su penetración en el
mercado (dependiendo de las tecnologías alternativas de producción,
teniendo en cuenta un ambiente de competencia entre empresas de
diversas características), es cuando puede hacerse necesario representar,
de manera más detallada, el entorno en donde se desenvuelven las
organizaciones. En estas circunstancias, se puede requerir de variantes
con respecto a las prácticas tradicionales de DS discutida en el anterior
capítulo.
A continuación, se establecen los fundamentos para el modelado
tanto con fines de apoyo a la estrategia como para el aprendizaje
organizacional; y en las secciones posteriores se construyen esquemas
detallados para su soporte.

4.4.1. Modelado para apoyar la estrategia organizacional


La complejidad observada en las organizaciones puede ser
analizada con herramientas para el apoyo a la toma de decisiones
estratégicas. En este caso, el enfoque de sistemas puede adicionalmente
lograr un soporte tecnológico que sea capaz de tener en cuenta los
siguientes problemas presentes del modelado:
• Transparencia
• Transportabilidad y transferibilidad
• Representación del comportamiento humano
• Ajuste continuo ante la incertidumbre
• La simulación
El reto consiste en ser capaces de incorporar metodológicamente,
modelos relativamente complejos que contribuyan al proceso de análisis
pero que los analistas y diferentes actores comprendan su estructura y
su uso en la solución de situaciones problemáticas. Esto, sin perder
transparencia e incorporando la racionalidad del comportamiento
observado en el sistema y permitiendo al mismo tiempo, simulaciones
de su posible evolución.
Existen muchos sectores industriales que enfrentan condiciones
de rápida evolución tecnológica, altos costos de capital e incertidumbre
regulatoria, como por ejemplo la telefonía. la electricidad y el transporte
aéreo, los cuales se beneficiarían incorporando el enfoque de sistemas
para su análisis estratégico, con el apoyo de metodologías que tengan
Plataformas de Dinámica de Sistemas (} 271

en cuenta los requerimientos de modelado anteriormente expuestos. En


la sección 4.6 de este capítulo se explicará, en forma extensa, la
problemática presente en el modelado cuando el propósito es apoyar la
estrategia organizacional, así como el marco metodológico que se
propone para enfrentarla. En la sección siguiente, se inicia la discusión
alrededor del tema de modelado cuando se tiene por fin único el
entrenamiento y el aprendizaje organizacional.

4.4.2. Modelado para el aprendizaje organizacional


En años recientes, ha surgido una nueva tendencia dentro del
pensamiento sistémico, que se orienta hacia el desarrollo de instrumentos
de apoyo al aprendizaje organizacional. Su labor incluye el
entrenamiento para reconocer y entender el entorno dentro del cual se
está operando, con el propósito de poder aprovechar las oportunidades,
teniendo en cuenta las amenazas y los riesgos.
El enfoque de sistemas aplicado al aprendizaje organizacional,
puede ser utilizado de diversas formas. Una de ellas consiste en
estructurar modelos para explicar las funciones de los individuos dentro
de la organización y sus correspondientes interrelaciones con los demás
integrantes y componentes de la misma. Otra, complementaria con la
anterior, consiste en exponer a los individuos a situaciones similares a
las que confrontarían en la 'vida real', a fin de desarrollar habilidades
que lo capacitan para un mejor desempeño dentro de la organización.
Una de las maneras de apoyar este último esquema de
aprendizaje organizacional, es a través de los "Micromundos" que se
asemejan a los simuladores de vuelo, los cuales son diseñados para el
entrenamiento de pilotos de aviación. En estos simuladores, se somete
al comandante de la nave a pruebas complicadas, parecidas a las
situaciones que podría enfrentar durante el transcurso de un viaje:
tormentas, aterrizajes de emergencia, pérdida de un motor en el
despegue, entre otros. Se intenta, así, desarrollar capacidades en el piloto,
buscando que éste logre tener mayores posibilidades de sortear con éxito
las dificultades que eventualmente afrontará en pleno vuelo. De ese
modo, el entrenamiento procura fomentar habilidades para reaccionar
de forma rápida e instintiva, en la persona que se encuentra en este
proceso.
De manera análoga, se han construido "Micromundos" para el
aprendizaje en la conducción de las organizaciones con el fin de preparar
272 <J: Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

a sus directivos para que enfrenten situaciones difíciles que puedan


ocurrirte dentro de su actividad rutinaria. Ellos, al igual que los pilotos,
pueden enfrentar situaciones difíciles en su actividad rutinaria. La
diferencia consiste en que para los unos lo que está en juego son vidas
humanas, mientras que para los otros, es la supervivencia de las
orgarnzac10nes.
Estos micromundos son modelos de simulación que representan,
en términos generales, aspectos de un sistema. Ellos simulan las
consecuencias de las decisiones que pueden tomarse dentro de las
organizaciones (parte de la preparación es la selección de las decisiones).
A continuación, en la sección 4.5, se profundiza sobre el tema de modelos
para el aprendizaje, mientras que en las secciones 4.6 y 4.7 de este
capítulo se discutirá de manera extensa el uso de plataformas para apoyar
los procesos de la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones.

4.5. PLATAFORMAS PARA El APRENDIZAJE (MICRDMUNDDS)


En esta sección se estudian los Micromundos (también
denominados juegos de simulación, simuladores o plataformas para el
aprendizaje), los cuales pueden ser utilizados como instrumentos de
apoyo al aprendizaje organizacional. Aquí se plantea la forma como
pueden servir a los integrantes activos y potenciales de las
organizaciones, se establecen algunas de sus características más
importantes y finalmente, se describen los usos que se le ha dado a los
mismos .
Uno de los aspectos que más limita el desarrollo organizacional,
es la dificultad para el aprendizaje de sus integrantes. En términos
generales, los individuos y los grupos deben contar con una adecuada
preparación para enfrentar los procesos de la toma de decisiones . Por lo
tanto, es conveniente poseer las herramientas adecuadas para el análisis
(como los modelos discutidos en el anterior capítulo ó las plataformas
que se presentan en las secciones 4.6 y 4.7 de este capítulo), con cuyo
apoyo se podría estar en posición de tom ar cursos de acción
determinados .
Con frecuencia, se requiere abordar el tema del aprendizaje
organizacional, a fin de conocer y entender las situaciones nuevas de la
organización. Por ejemplo, cuando se intenta entender el papel de la
regulación .de mercados en los servicios públicos; o cuando se tiene
como propósito explicar las dificultades existentes para establecer
políticas de asignación de inversiones en investigación y desarrollo,
Plataformas de Dinámica de Sistemas :(} 273

mercadeo y producción; o también, cuando se pretende demostrar los


peligros de la propagación y amplificación de errores en la toma de
decisiones de los sistemas encadenados secuencialmente.
Los micromundos, como lo discutiremos adelante con mayor
profundidad, son modelos animados de simulación que representan, en
términos generales, aspectos de un sistema o situaciones como las que
se acaban de enunciar. Son 'juegos' que apoyan el aprendizaje
organizacional, simulando las consecuencias de las decisiones que
pueden tomarse dentro de las mismas. Estos son desarrollados para
adquirir conocimiento a través de vivencias, en la forma como lo señala
el antiguo proverbio chino:
"Cuando escucho, olvido; cuando veo, recuerdo; pero cuando
hago, entiendo".
En esas circunstancias, no se pretende que el proceso de
aprendizaje ocurra a través de la construcción de plataformas
computacionales , sino a través de la operación de modelos
explícitamente diseñados para reproducir un cierto comportamiento que
se observa en la vida real. Estos modelos se diferencian de aquellos
utilizados para apoyar los procesos de la toma de decisiones estratégicas
de las organizaciones, por ser (Sen ge, 1989):
Laboratorios para el aprendizaje. Procesos integrados de
reflexión, conceptualización, simulación y juego, enfocados hacia el
aprendizaje de conceptos de estrategia organizacional.
Modelos para el aprendizaje, no para convencer. En situaciones
en donde se revelan serias inconsistencias y contradicciones, con
respecto a políticas operativas establecidas en el interior de una
organización, Ja única estrategia posible a juicio de Senge, es la creación
de modelos de simulación que apoyen el proceso de aprendizaje
organizacional.
Entornos para la reflexión. Facilitan procesos de: a)
Conceptualización (creación de mapas causales), b) Reflexión (la sola
simulación de la toma de decisiones no garantiza el aprendizaje), y c)
Cálculo (debe introducirse el computador cuando se ha entendido el
propósito real del aprendizaje).
Entornos para el entendimiento de comportamientos
dinámicos. Los modelv de la dinámica de sistemas contribuyen a la
comprensión de la dinámica organizacional.
274 -Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Con estos elementos se procede a establecer algunas de las


características que deben poseer los micromundos para el adecuado
apoyo a los procesos de aprendizaje organizacional.

4.5.1. Características de los micromundos


Tal vez las características fundamentales de un buen
micromundo son: a) que la historia a la cual se refiere sea fácil de
entender, b) que el problema planteado tenga elementos de la realidad y
c) que la plataforma computacional sea amigable con el usuario.
Otra característica importante que debe poseer un micromundo
es su capacidad de divertir al mismo tiempo que contribuya al
aprendizaje, algo así como la exigencia que se le hace a un buen texto
académico. Una de las formas para lograr estos dos objetivos consiste
en facilitarle al aprendiz el control del simulador, proveyéndolo de los
medios que expliquen lo acontecido en el sistema, a fin de entender su
dinámica y las razones de los resultados.
Existen evidencias de que los usuarios de los simuladores se
divierten con ellos pero que aprenden poco de los mismos el juego por
sí solo produce, a lo sumo, un aprendizaje superficial. Se necesita
realimentar el juego a través de ejercicios en grupo (co mpartir,
intercambiar y discutir sobre diversas experiencias) con el fin de que el
aprendiz reconozca la representación del sistema a través del simulador,
su dinámica y las políticas de decisión adecuadas, (Simons, "realimentar
para aprender", 1990). Se ha planteado la necesidad de adicionar notas
de realimentación, material de referencia, pantallas de ayuda en línea y
sesiones de discusión que conformen en su conjunto, un adecuado
ambiente de aprendizaje dentro del cual esté enmarcado el juego
(Langley y Larsen, 1995).
Investigadores de la Dinámica de Sistemas han estudiado el
uso de juegos y simuladores como herramientas de aprendizaje y han
encontrado 3 niveles de abstracción en el aprendizaje (Simons, 1990):
Nivel macro. Este nivel permite entender de manera general el
sistema, lo cual significa la definición de variables claves del sistema y
sus interacciones (diagramas causales de índole general), así como el
suministro de los resultados obtenidos a partir de dichas interacciones.
Nivel Medio. El nivel conlleva el aprendizaje a través de la
experiencia -uso del si ml,\lador. Se pueden observar los resultados de
la interacción entre el usuario y el simulador. Este nivel permite, a
Plataformas de Dinámica de Sistemas :(} 275

partir del uso reiterati vo del sim ulador, ensayar determinadas políticas
con el propósito de comprender su efecto sobre el sistema.
Nivel Micro. Este nivel establece cómo los detalles propios
del mundo real, pueden ayudar a una mejor comprensión del sistema
simulado. Entre estos términos tenemos: fotos, videos y sonidos de
diversas situaciones dadas en el sistema. Los detalles, además de facilitar
el proceso de aprendizaje, buscan que el simulador sea divertido.
Como consecuencia de los anteriores planteamientos, se
establece que un juego de simulación o micromundo debe estar inmerso
en un adecuado entorno para el aprendizaje y por consiguiente, debe
ser idóneo para:
• Motivar y mantener la atención del aprendiz,
• Propiciar el entendimiento de las decisiones alternativas y su efecto
sobre el sistema, mediante las simulaciones
• Facilitar el aprendizaje a través de las acciones llevadas a cabo en el
juego y por la respuesta que el software produzca ante dichas
acciones.

4.5.2. Elementos del Entorno de Aprendizaje


En un entorno de aprendizaje, los micromundos sólo hacen parte
del instrumental utilizado, aun cuando su papel puede ser fundamental.
Una sesión de aprendizaje que incluya un juego de sim ulación,
comprende los siguientes pasos:
• Introducción del aprendiz al juego. Allí conoce el sistema y el
conjunto de variables de decisión que puede modificar, es decir, cómo
se toma el control del juego
• Jugar y tratar de mantener el sistema simulado de acuerdo con los
objetivos y las reglas establecidas
• Realimentación al aprendiz cada vez que haga una jugada y al final
de la simulación
El proceso de realimentación al aprendiz tiene como objeto hacer
conocer la estructura del siste ma , las variables claves y sus
interrelaciones y los resultados en la evolución del sistema,
específicamente con referencia a las decisiones tomadas por él durante
la simulación . De esta forma, se podrá realimentar al aprendiz,
indicándole su desempeño de acuerdo con los objetivos del juego. Este
proceso de realimentación puede ser motivado con la ayuda de:
• Diagramas causales y gráficas
• Descripción y di sc usión de los diagramas causales con los
participantes.
276 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

• Refuerzo del aprendizaje a través del juego y valiéndose de la


estructura del sistema definido en los diagramas causales.

4.5.3. Aplicaciones
Los Micromundos o juegos de simulación han sido utilizados
de manera extensiva como instrumentos para el aprendizaje. A
continuación, se hace una descripción sucinta de tres de los simuladores
más exitosos. En Langley y Larsen (1995) se pueden hallar más
referencias con respecto a estos y otros simuladores.
People Express. Fue diseñado como herramienta de enseñanza.
Se basa en el caso de la compañía aérea People Express, del noreste
norteamericano, la cual en un período de tan solo cinco años, llegó a ser
líder en utilidades y pasajeros transportados, principalmente debido a
las bajas tarifas y al buen servicio. Al final de este corto período de
tiempo, la empresa fracasó estrepitosamente hasta su quiebra por no
haber acompañado sus planes de expansión con los de servicio al cliente.
El usuario del micromundo tiene a su alcance la definición de las tarifas
y el número de empleados que va a contratar, de acuerdo con los flujos
de caja. A partir de esto, se determina la productividad, la moral dentro
de la empresa y el crecimiento propio y de la competencia, dando forma
a la evolución de su comportamiento en el sector.
Con este simulador se pretende exponer al participante a un
juego empresarial, a fin de ayudarle a desarrollar habilidades en cuanto
a la asignación de los recursos de la organización. El simulador es
empleado además, para entrenamiento en estrategia, mercadeo y
comportamiento organizacional.
Oil Producers. Este micromundo fue diseñado para
experimentar con estrategias de inversión encaminadas al incremento
en la capacidad de producción del sistema global de petróleo. A partir
de la definición de su estrategia, el usuario puede observar la evolución
en la capacidad de rendimiento, el precio del petróleo, las reservas
descubiertas, las cuotas de producción de los grandes industriales, entre
otras. Su fin primordial en el campo del análisis de escenarios y de la
estrategia, es educativo.
Restaurantes Beefeater. Es un micromundo que fue creado
haciendo alusión a la cadena de restaurantes Beefeater de Inglaterra, la
Plataformas de Dinámica de Sistemas (} 277

cual creció en corto tiempo en un mercado complicado hasta lograr


sobrepasar la competencia. En 1995 llegó a tener 280 puntos de venta,
con lo cual llegó a convertirse en la cadena de restaurantes más rentable
de Europa. El negocio comenzó ofreciendo un producto simple, con un
estilo de servicio identificable, pero fueron mejorando en diversos
aspectos del negocio como en la diversificación, la calidad del servicio
y su presentación, hasta llegar a tener una gran porción del mercado.
El micromundo creado le permite al jugador proponer su propia
estrategia a través de un conjunto de decisio nes que definen el
comportamiento del sistema, el cual refleja el logro o el fracaso en las
diferentes metas. El micromundo posee ayudas en línea y un amplio
número de gráficas y reportes que le permiten visualizar al usuario el
desarrollo del juego.
La potencialidad de Jos micromundos parece que es inmensa, y
se encuentra todavía en su fase evolutiva. Si bien se conocen experiencias
exitosas y no tan recientes como el "Juego de Ja Cerveza", desarrollado
por Forrester en los sesenta, se presentan posibilidades tanto en Jos
aspectos metodológicos como aplicados. A continuación, se relata una
experiencia colombiana alrededor del desarrollo de micromundos.

4.5.4. Aprendiendo acomercializar electricidad (Estudio de caso)


Se presenta de manera esquematizada la forma como los
micromundos pueden contribuir al aprendizaje de la comercialización
de electricidad, bajo un entorno de progresiva liberalización y
desregulación de los mercados . Se hace así, con el objetivo de
ejemplificar el papel de los micromundos en el proceso de aprendizaje
organizacional. En Franco y otros ( 1998) y Camargo y otros ( 1998), se
pueden consultar mayores detalles acerca de este caso.
La reciente tendencia mundial de apertura de los mercados
eléctricos ha creado posibilidades en la comercialización de electricidad
para agentes dedicados a otras actividades . No obstante, estas labores
tienen riesgos no conocidos en otros sectores, principalmente por efectos
de la volatilidad de los precios, así como por la incertidumbre frente a
los agentes reguladores. Además, los nuevos mercados están sujetos a
numerosas regl as no establecidas en otras áreas comerciales. Se crean,
entonces, oponunidades de capacitación y aprendizaje en esta actividad.
278 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Es conveniente que el proceso de aprendizaje incluya explicaciones de


la forma como han evolucionado los mercados de la electricidad, cómo
se ha transformado su reglamentación y, además, alguna previsión para
su futuro desarrollo . Igualmente, es importante entender asuntos
generales relacionados con los posibles objetivos de la actividad de
comercialización y sus implicaciones en el comportamiento de la
organización.
Una vez que se hayan comprendido los aspectos generales del
entorno, incluyendo las diligencias propias de la actividad de
comercialización de electricidad, se puede proceder a explicar el mundo
simplificado (micromundo ). A través del juego de simulación, se espera
poder comprender algunas de las decisiones relevantes del
comercializador, al igual que las consecuencias de sus acciones. Esto
debe conducir a la evaluación de los modelos mentales que llevaron a
un determinado comportamiento, y a su posible transformación, en el
caso de que los modelos generen una conducta no deseada del sistema.
Para este caso particular, el usuario puede tomar dos tipos de
decisiones: a) relativas a inversiones (por ejemplo, la inversión en
mercadeo, según se puede apreciar en la Figura 6), y b) decisiones
operativas relacionadas con la compra y venta de energía.

Venns.PD

PorcentaJe de 12s ventas a


invtornr en Mercadeo

Pa.gue lo Conua ta.W


O::amN5• ~!le..~"'"
Pague lo Demandado
o:rtnl.."'5 S .:."'.e!:e. ~

Porc1on de Mercado ~~ · );itr>e!M~ . ...,

Pague lo Demandado
c...~:s ,.3~f"""iiUi"

C<nr&out1~.: Uffill!:"Y it
~ \:at•~•3618eSe"!:~ .....

,~

'
~ ·~
> >00

1 ~ .J .:; 5 e 1 O

11

Hl!friiiHJ!Mo5-2 ••IHllUIHllUI

Figura 6. Pantalla preliminar de decisiones de la compañía 11

11

'
Plataformas de Dinámica de Sistemas ~ 279

El simulador permite especificar la cantidad de energía que se


va a comprar y vender por contrato y el tipo de contrato que se realizará,
así como el porcentaje de la energía que se comprará en bolsa (mercado
"spot"). Estas decisiones pueden ser ejecutadas a través de un menú
como el mostrado en la Figura 7.

Figura 7. Pantalla preliminar de entrada de datos.


Datos operativos. Compras

El usuario podrá constatar en cada paso de la simulación, la


forma como evoluciona el istema a través de gráficas e informes. Los
informes básicos muestran el desempeño del comercializador en
aspectos tales como el balance general y el estado de pérdidas y
ganancias, así como el posicionamiento de la compañía de acuerdo con
el segmento de mercado cubierto.
De esta manera, se propicia el aprendizaje organizacional al
poderse examinar alternativas de manejo de los aspectos comerciales
de la empresa. El aprendiz, puede evaluar sus modelos mentales al poder
experimentar alternativas estratégicas y comprobar sus posibles efectos
sobre el comportamiento de la organización. El ejercicio culmina cuando
se resalta, de manera explícita, el proceso y quedan claras las lecciones
que dejan los experimentos de simulación.
280 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En esta sección se ha mostrado cómo los Micromundos pueden


apoyar de manera provechosa el aprendizaje organizacional. En las
secciones 4.6 y 4.7 se ilustra cómo se pueden desarrollar plataformas
de soporte a políticas y estrategias que apuntan a la solución de las
dificultades, valiéndose de procesos de modelado, en situaciones
problemáticas de las organizaciones.

4.8. PLATAFORMAS PARA EL MODELADO · MARCO METODOLÓGICO


De la discusión de la sección 4.4 se de prende la necesidad de
los desarrollos metodológicos basados en el enfoque de sistemas y que
además, posean la propiedad de ser holísticos aún cuando esto último
sólo debe considerarse de forma creciente y modular. El marco
metodológico presentado a continuación, se basa primordialmente,
basado en modelos e incorpora una funcionalidad que le permite apoyar
tareas de estrategia y política en las organizaciones. Contiene una
plataforma de modelado que facilita el análisis y que posee los elementos
tecnológicos descritos anteriormente en la sección 4.4, incluyendo
transparencia, adaptabilidad. transportabilidad y facilidades para el
modelado de las características del comportamiento social. Además, la
metodología busca ser adecuada para efectuar ajustes continuos en el
manejo de la incertidumbre y para adelantar simulaciones de posibles
escenarios que requieran evaluarse.

4.6.1. 11 Proceso de Conceptualización y Aprendizaje


Se comienza por el proceso de conceptualización, tratando de
entender cómo la política y la estrategia se constituyen en elementos
dinamizadores de la organización, en donde la realimentación de la
información y sus retardos juegan un papel determinante. La razón es
que las políticas y estrategias, al inducir acción y reacción, necesitan
evaluación continua, de acuerdo con los lineamientos de la organización.
Los ajustes que se deban introducir, tendrán como base la realimentación
de la información y deberán considerar que los efectos de las decisiones
toman un tiempo antes de poder ser observados (aquí los retardos se
representan con pequeñas líneas paralelas que cruzan las flechas de
causalidad). Estas interrelaciones pueden apreciarse de manera general,
en la Figura 8. El "doble ci~lo causal" para el aprendizaje organizacional
(Sterman, 1994), puede fácilmente observarse en este caso.
Plataformas de Dinámica de Sistemas (} 281

(Objetivos

Estrategias o políticas
(formulación e implantación)
Conceptualización
(entendimiento)

Evaluación de
)
estrategias o políticas

~Sistema
Figura 8. El "doble ciclo causal" para el aprendizaje organizacional

De Geus ( 1988) establece que "Aprendizaje organizacional es


el proceso por el cual los dirigentes cambian los modelos mentales
compartidos acerca de su compañía, sus mercados y sus competidores.
Por esa razón, pensamos en planeamiento como aprendizaje, y en
planeamiento corporativo, como aprendi::,aje organi::,acional".
En este contexto , el enfoque sistémico para apoyar el
planeamiento corporativo (política y estrategia) puede requerir, cuando
la situación es compleja. el soporte de un marco de modelado dinámico
para la conceptualización, el aprendizaje, el establecimiento de metas,
la formulación de políticas y estrategias, la implementación de
programas y el control del sistema. Aquí, los modelos requieren que se
evolucione a través de las diferentes etapas del proceso de planificación
(conceptualización, definición e implantación), pero manteniendo una
comunicación tan transparente como sea posible. El lenguaje utilizado
para el modelado deberá permitir una fácil traducción entre las diferentes
facetas del proceso. De esta forma, surge la posibilidad de crear
Plataformas de Dinámica de Sistemas que Cl mplan con los requisitos
descritos y que sirvan de apoyo al aprendizaje organizacional. Estas
son descritas en la sección 4.6.2, la cual resume las ideas expuestas en
Dyner (2000).
282 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

4.B.2. Plataformas de Dinámica de Sistemas


Se requiere que las plataformas que se van a desarrollar
(entornos de modelado) resuelvan los problemas técnicos planteados
en la sección 4.4.1, dejando un mayor espacio para atender las labores
de conceptualización, aprendizaje, entendimiento de la realimentación
y evaluación de opciones alternativas . De este modo, podría prestarse
un mayor cuida.do a los asuntos sociales, políticos y estratégicos. Las
plataformas de apoyo deben ser capaces de manejar:
• Transparencia
• Transportabilidad y transferibilidad
• Representación del comportamiento humano
• Ajuste continuo ante la incertidumbre
• Simulación
A continuación se describe de manera breve, cómo cada uno de
estos elementos es incorporado en las plataformas para el apoyo a los
procesos de formulación y evaluación de políticas y estrategias.
Transición transparente. Uno de los mayores problemas que
emergen en el proceso de análisis que conduce a la intervención de los
sistemas, es el relacionado con las desubicación cognitiva inmersa en
el proceso paralelo de modelado . Con las plataformas existentes
(esquemas de análisis de apoyo a la política o a la estrategia) el camino
a través de las diferentes etapas tiende a ser prolongado y frecuentemente
complicado (o por el contrario, demasiado si mplificado y por
consiguiente, limitado en cuanto a su alcance) en términos de las
herramientas empleadas, lenguajes, paquetes de computador y técnicas
estadísticas empleadas.
En este entorno de análisis para la búsqueda de solución a las
situaciones problemáticas de la organización, uno de los retos
fundamentales consiste en el logro de la cooperación entre los diversos
esquemas mentales, en razón de las diferencias idiosincrásicas y a los
diversos lenguajes empleados por las posibles divergencias en la
formación disciplinaria. Parece que estuviera implícito el llamado a
una aproximación que facilite la solución al problema del
descentramiento en el modelado (desubicació.n cognitiva y transición
entre las diferentes etapas) como se ilustra en la Figura 9.
Plataformas de Dinámica de Sistemas (} 283

Descent.rarniento del modelado

i hacia la

Transparencia del proceso de modelado

Figura 9. Necesidad de la transición hacia


la transparencia en el modelado

Por consiguiente, una alternativa posible para superar las


dificultades de comunicación, es el empleo de un meta-lenguaje común
único, el cual puede ser compartido por los integrantes de las diversas
disciplinas participantes a través de las distintas etapas del proceso,
desde la formulación de propuestas hasta la solución de los problemas,
y también, durante la implantación y seguimiento de acciones. Este
meta-lenguaje podría tener la estructura de una plataforma basada en
mapas de causalidades y Dinámica de Sistemas, y servir en la elaboración
de diagramas generales de influencia (como se ilustra en el capítulo
anterior), inicialmente en la etapa de conceptualización, para después
facilitar el paso a la construcción de diagramas que contengan niveles y
flujos, por medio de lenguajes como POWERSIM, VENSIM o
EVOLUCIÓ , los cuales hacen menos complicada la simulación del
sistema. Las etapas de ejecución y control pueden ser enfrentadas a
co ntinu ación, considerando los acuerdos alcanzados durante la
formulación del problema y el análisis de alternativas de solución.
La transparencia en el modelado está dada por la capacidad
metodológica de incorporar los argumentos del pensamiento sistémico,
resolviendo las dificultades de manera fragmentaria (Popper, 1957),
haciendo ajustes continuos a las políticas y estrategias, y evaluando el
efecto global de cualquier acción que se ponga en marcha en la
organización. Los fragmentos pueden ser entendidos como los arquetipos
propuestos en Senge (1990).
La ·totalidad' del sistema es siempre tenida en cuenta pero las
acciones se deciden considerando que el progreso hacia el cumplimiento
de las metas se hace de manera gradual. De esta forma, el sistema se
transforma paso a paso, dentro del marco de estrategias previamente
diseñadas. Por consiguiente, Jos ajustes continuos son posibles, sin la
pérdida de control sobre la organización.
284 -\) Pensamiento Sistemico. Diversidad en busqueda de Unidad

En teoría, parecería que se estuviera pro\·eyendo una trans1c1ón


transparente entre las diferentes etapas del proceso de construcción de
Ja plataforma de modelado. De esta manera, el modelado estará más al
servicio de Ja política y estrategia organizacional, dejando más espacio
para las actividades de conceptualización. aprendizaje, entendimiento.
realimentación de la información y evaluación de opciones.
Transportabilidad y transferibilidad: Aun cuando se rel acionan
con Ja modularidad y adaptabilidad, el asunto de transportabiil Jad y
transferibilidad se refiere tanto a la propiedad y pertenencia del modelo,
como también a Ja experimentación con conceptos y estructuras. Estas
características tienen implicaciones sobre el entorno para el desarrollo
de modelos y sobre el número de individuos participando
simultáneamente en estas tareas.
La referencia aquí no se hace exclusivamente con respecto a la
capacidad de adaptar arquetipos (módulos), sino también, con respecto
a Ja transferencia de entornos completos de modelado a un nuevo dueño
para: a) su ajuste, b) un mayor desarrollo y c) para una evaluación
continua de políticas y estrategias relacionadas y complementarias.
Además, en la etapa de desarrollo, los componentes de los modelos
pueden provenir de entornos similares para ser acopladas a una nueva
plataforma. En este contexto. la intención es más hacia Ja
experimentación con conceptos o estructuras que hacia Ja integración
de programas de computador. Los conceptos y las estructuras se
examinan de acuerdo con lo apropiadas que éstas puedan ser y con su
relevancia.
La planificación y la estrategia son, por Jo general, procesos
participativos en los cuales se debe llegar a acuerdos en relación con
Jos fines así como en lo que respecta a los medios que se van a emplear.
No obstante, Jos esquemas de trabajo son, en general, poco estructurados
y existen posibilidades de discrepancia y conflicto. Por lo tanto, en un
sentido constructivo, las discusiones alrededor de las posibles acciones
que están siendo consideradas, deberán ser incorporadas en los
respectivos modelos de si mulación. a través de las relaciones definidas
entre las variables que los integran y por medio de evaluaciones rigurosas
y objetivas de Ja capacidad que pueda tener el modelo para representar
el sistema. De ese modo, las consecuencias observadas en las
simulaciones se infieren de los aportes a Ja solución de las conjeturas
planteadas.
Plataformas de Dinámica de Sistemas b 285

Ajustes continuos: Por su naturaleza misma, los procesos


estratégicos y de planeación son de carácter iterativo, Jo cual tiene
implicaciones prácticas sobre el aprendizaje y la experimentación,
principalmente por las inherentes y permanentes revisiones que resultan
de la regulación del proceso. Por un lado, el aprendizaje es una actividad
continua, pero por el otro lado, la planeación y Ja estrategia requiere de
la revisión permanente su dirección, debido a la incertidumbre del
entorno. En ese sentido, el propósito no es alcanzar la meta establecida
previamente sino, más bien, orientar Jos esfuerzos organizacionales hacia
su logro. Por consiguiente, los ajustes se hacen de acuerdo con las
aproximaciones recursivas en busca de los ideales que continuamente
se alejan de nuestro alcance. Esto de ninguna manera contrapone la
mirada de largo plazo de las estrategias con las de corto plazo de las
tácticas; ambas se complementan con Ja posibilidad de armonizar una
con la otra. (De Geus; 1988, 1992)
Este ambiente, generado alrededor de Ja organización que
aprende (proceso de continuo ajuste) , contribuye a reducir Ja
incertidumbre. Las diferentes etapas de modelamiento y la continuidad
misma del proceso, ayudan a identificar las mayores fuentes de efectos
adversos. No obstante, el problema tiene muchos ángulos y ésta no
puede ser la única forma de confrontarlo.
Por un lado, existe la incertidumbre relacionada con el entorno,
con los mercados, con el desarrollo de tecnologías; y su tratamiento
depende de un número importante de circunstancias especificas para
cada caso. En algunas ocasiones, es posible atenuar la incertidumbre a
través de la investigación de la causalidad inversa, como en el caso de
fallas previsibles en el sistema. Por otro lado, cuando la incertidumbre
es exógena al sistema, la inclusión de variables aleatorias que den cuenta
de este comportamiento, no debe ser un obstáculo para la metodología
propuesta, teniendo en cuenta el hecho de que las fallas o los éxitos
desatan diferentes cadenas de causalidad.
La metodología propuesta propende por la reducción de la
incertidumbre dado que los controles establecidos para la conducción
del sistema tienen por fin garantizar el cumplimiento de múltiples
propósitos que apuntan al logro de las metas previamente definidas por
medio de intervalos, más que por puntos fijo s, descartándose de esta
manera los conceptos de camino único y camino más corto. No obstante,
los sistemas construidos podrán ser robustos en el sentido establecido
por Ro senhead (1989), cuando los límites de la trayectoria sean
relativamente delgados.
286 'Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Racionalidad restringida: Aquí no se hace ninguna suposición


con respecto a Ja teoría económica clásica de racionalidad perfecta, o
en relación con Ja búsqueda de una meta organizacional única
(maximización de utilidades). En este sentido, Ja metodología incluye
componentes del comportamiento de acuerdo con ideas de Simon (1955,
1964 y 1990) y Arthur ( 1987 y 1990). Por consiguiente, más que
herramientas econométricas o de optimación, la simulación se utiliza
para explorar la racionalidad del comportamiento no completamente
entendido, como en el caso de la manipulación estratégica de los
mercados para la búsqueda de beneficios a largo plazo.
El ideario se puede entender mejor a través de la afirmación de
que "la intención no es 'modelar el tratamiento y las relaciones
personales de manera más realista' sino, más bien, representar las
reacciones de grupos a las políticas y a Jos obstáculos operacionales
existentes" (Popper, 1957). En algunas circunstancias, la aproximación
al modelado se puede hacer tal como la expresa Bowen (1994),
"buscando ayuda en las teorías cognitivas para la toma de decisiones y
para entender mejor, individual y colectivamente, la estructura de los
modelos mentales de decisión".
Ahora, como el objetivo principal es la representación del
comportamiento humano y no se presupone la racionalidad humana
'absoluta', la metodología facilita el modelado de manera flexible e
integra manifestaciones de comportamiento (aspectos culturales) que
se acercan a la racionalidad y que han sido observadas en la comunidad,
según lo afirma Popper (1957):
Los seres humanos casi nunca actúan de manera totalmente
racional pero actúan de todas formas más o menos racionalmente, y
esto hace posible la construcción de modelos relativamente simples de
sus acciones e interacciones y el uso de esos modelos como
aproximacwnes.
Estas ideas aparecen con mucha frecuencia, puesto que en el
análisis, la estrategia y Ja planeación del objeto de Jos modelos,
constituyen la representación del proceso de toma de decisiones del
hombre.
Simulación: La transición transparente entre las etapas del
proceso de modelado, desde la conceptualización hasta la escritura de
ecuaciones, difícilmente puede evidenciarse en la práctica, salvo en un
número reducido de ocasiones, pero tal vez podrá lograrse recogiendo
----

Plataformas de Dinámica de Sistemas (f 287

la propuesta metodológica expuesta en este capítulo. Como fue


establecido previamente, los diagramas causales o de influencia, pueden
ser convertidos, sin dificultades extremas, en diagramas de Forrester
(niveles y tasas de flujo) , los cuales a su vez, pueden ser transformados
en ecuaciones, haciendo uso de alguno de los lenguajes de la Dinámica
de Sistemas antes mencionados. Aun cuando la evolución no produce
mapas unívocos, estos sí tienden a ser muy similares,
independientemente del modelador y lo que es más importante, los más
robustos tienden a imperar cuando las transiciones son suaves.
Las plataformas de la Dinámica de Sistemas requieren entoces.
que sean diseñadas, para apoyar la conceptualización, la participación
y los procesos de negociación, así como para la investigación cuidadosa
de las posibles consecuencias de las políticas o estrategias. De esta
manera, se obtienen modelos computarizados de simulación útiles como
laboratorios de experimentación, los cuales pueden soportar el análisis
de la política, la estrategia y el planeamiento, así como también , el
examen de teorías. En resumen :
Las plaTaformas de modelado propuestas aquí, son entornos
computari:ados para el apoyo a las políticas y estrategias evolutivas,
así como para la evaluación de conceptos y Teorías, especialmente bajo
circunstancias de gran dinamismo.
A continuación se ilustrará, de manera sucinta, la forma como
una plataforma de la Dinámica de Sistemas puede contribuir a la
evaluación de políticas energéticas en el caso colombiano.

4.G.3. Una plataforma de apoyo a la política energética(ejemplo)


Cuando se pretende evaluar políticas de uso racional de energía,
tendientes a propiciar el uso de aparatos eficientes en el sector
residencial , se puede estar indagando por la efectividad de las políticas
en términos de : a) el ahorro de e lectricidad y de los mayores
requerimientos de gas (el gas es más eficiente para la cocc ión de
alimentos o el calentamiento de agua), b) la cantidad de usuarios que
se acogerán al uso de tecnologías eficientes, c) el ahorro de la factura
energética y d) la menor energía total empleada para algunos propósitos
particulares. Mayores detalles de este caso, puede ser consultados en
Dyner y Bunn (1998) y en Dyner (2000).
288 "Ó' Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El modelo requerido debe, entonces. apoyar la formulación y


evaluación de políticas y también, el análisis de los escenarios posibles
y la simulación del comportamiento del sistema. Por tanto, el proceso
de construcción de la plataforma de modelado debe evolucionar desde
la concepción de la política hasta su adopción, incluyendo el proceso
de ajuste de la misma. Adicionalmente, para efectos de la transferibilidad
de la plataforma entre los diversos grupos de modeladores, se requiere
una estructura modular y transparente. Los usuarios finales también
necesitan ser entrenados en el uso de sus "propias" plataformas para
facilitar su desarrollo posterior a medida que emergen nuevos problemas
y políticas. La Figura 1O ilustra Ja estructura general de Ja plataforma,
así como sus componentes relevantes y las interrelaciones
correspondientes.

OFERTA
DEENERGiA

DEMANDA
DE ENERGIA
( POLITICAS

/
VARIABLES
SOCIOECOl\Úf\/ICAS
EXóGENAS
/
VARIABLES
SOCIOECONÓf\/ICAS
ENDÓGENAS
PENETRAOÓN Y PREOO
~~

REGULACIÓN

Figura 10. Estructura general de la plataforma


de simulación para Colombia

La plataforma está soportada en dos componentes básicos . El


primero de ellos es el componente de demanda, en el cual se refleja el
criterio de decisión de Ja adquisición de los aparatos de consumo final
para el sector residencial. El segundo es el componente de oferta que
está compuesto por tres estructuras básicas: La dinámica del sector
eléctrico, la expansión de redes y el plan gas. En Ja Figura 11, aparece
la forma como los componentes son incluidos en la plataforma.
Plataformas de Dinámica de Sistemas ~ 289

OEM:.NQ.l

Demanda de
E.ec!riC•c!ad
Tota1 . ~
. Capacidad de
Caoaridad Generac1on )
Tr·ia

C
eQuertdP

" incentivos de
t.targ~., di; ~ lnvers-On
Reserva

Figura 11. Componentes de Demanda y Oferta de la Plataforma

La demanda, modelada acá a través de los aparatos en uso, está


basada en (1) satisfacer un nuevo requerimiento y (2) sustituir uno
obsoleto. La dinámica de la generación de electricidad depende de los
incentivos a la inversión, los cuales son creados por los requerimientos
de electricidad para satisfacer la demanda.
Con la plataforma así planteada. se evaluaron las implicaciones
de políticas de precios, cuando éstas coincidían con programas de manejo
de la demanda y de oferta. La intención es establecer efectos sinérgicos
de diversos programas concurrentes sobre el sistema energético en su
totalidad.
En la Figura 12 se ilustra el resultado de la interacción descrita,
aplicada a las especificidades del caso colombiano. Según ésta, los
efectos sinérgicos de los componentes de oferta y demanda muestran
que el crecimiento esperado de la demanda está muy por debajo de la
oferta energética; esto como consecuencia de la entrada del consumo
de gas, el cual sustituye a la electricidad, como energético, en la cocción
y calentamiento del agua.

GWhaño
150.00!}1

_J

--- /1 1 Owianda píOIJectada (Ese 1}


100.
:i~/. 2 2 E:ectr cidad usada (Ese. 2)
I 3 Capac;'dad p<O)""lada
,,.1

•995 2000 2005 2010

""º
Figura 12. Escenarios de evolución de
la demanda de energía eléctrica (GWh/Año)
290 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

4.7. El USO DE LAS PLATAFORMAS


Las plataformas de modelado de Dinámica de Sistemas, aquí
propuestas, tienen como propósito, apoyar los procesos de
conceptualización y análisis, al igual que acompañar el establecimiento
de acciones (intervención del sistema), según se ilustra
esquemáticamente, en la Figura 13.
Estas plataformas por tanto , deben estar en permanente
actualización, incorporando las continuas transformaciones que ocurren
en la organización, ya sea producto de la reacción a las políticas o como
consecuencia de las acciones de los factores externos que afectan al
sistema.
La plataforma se convierte en un instrumento que acompaña el
proceso de intervención sobre el sistema. La toma de decisiones,
realimentada por las reacciones a la intervención sobre el sistema, está
precedida por los nuevos procesos de conceptualización y análisis del
sistema, con el apoyo de la plataforma. En cada etapa se presentan
retardos, dado que las respuestas a las intervenciones no se manifiestan
de manera inmediata. Tampoco el proceso de conceptualización, con el
apoyo de la plataforma, ocurre de manera instantáneamente, por la cual
se requiere de algún tiempo para llevar a cabo la intervención de acuerdo
con el análisis.

Figura 13. Uso de las Plataformas de Dinámica de Sistemas


Plataformas de Dinámica de Sistemas (F 291

En este contexto, el proceso de toma de decisiones, que origina


la intervención sobre el sistema, es entendido como un proceso continuo
de conversión de señales de control. Las decisiones puntuales, evaluadas
con el soporte de la plataforma, responden a presiones continuas del
sistema, por ejemplo, para el aprovechamiento conveniente de las
oportunidades que se presenten. Las decisiones intentan ajustes entre
las condiciones actuales y las condiciones deseadas. La intensidad de
la intervención dependerá del análisis de la discrepancia entre lo
propuesto y el estado observado en el sistema.
Las políticas, entendidas como estipulaciones formales que
consideran las relaciones entre la información proveniente de un sistema
y los flujos de decisión resultantes, son medios para alcanzar los fines
organizacionales. Al considerar esta explicación, surgen entonces las
siguientes inquietudes: ¿Cómo responderán los individuos o grupos a
determinadas circunstancias y presiones? ¿Si las condiciones cambian
en una cierta dirección, cuál puede ser la dirección de la respuesta?
Para poder responder estas preguntas, se hace necesario entender
la racionalidad de los actores que intervienen en el sistema. La
racionalidad asumida tanto para la toma de decisiones políticas y
estratégicas como para la estimación de la reacción de los integrantes
de la organización, puede contemplar dos niveles de abstracción: El
primero, incluye las reacciones con mayor contenido de intuición -
"menos racionales"- las cuales, de hecho, resultan de fuentes incompletas
de información disponible y con pobre comprensión acerca de la
estructura del sistema y del sustento para la intervención, es decir, con
comprensión limitada del proceso. El segundo nivel asume una mayor
racionalidad en la toma de decisiones; en este caso, se tiene el
convencimiento de contar con el conocimiento acerca de la racionalidad
de las políticas, así como de las respuestas de quienes serán afectados
por éstas, y por tanto, se considera posible anticipar con cierta
confiabilidad, la reacción que puede exhibir el sistema como respuesta
a los cambios del entorno.
En este sentido, las plataforrnas pueden apoyar la exploración
acerca de los esquemas de decisión y de sus posibles consecuencias
sobre la organización. Ellas no sólo buscan contribuir al entendimiento
de la racionalidad de los integrantes del sistema, sino además, facilitar
la estructuración de las intervenciones. Esto último, porque, en muchas
circunstancias, las políticas son estipuladas pobremente, en razón de
los hábitos, las presiones sociales, los conceptos arraigados sobre las
292 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

metas, las preconcepciones de los directivos y los intereses personales


de quienes integran las organizaciones. En e tas circunstancias, las
plataformas se constituyen en instrumentos para la estructuración formal
de políticas resultantes del proceso de modelado.
Las plataformas de soporte a las políticas o estrategias difieren
en aspectos fundamentales de aquellas de apoyo al aprendizaje
organizacional. En la Tabla 1, se aprecian algunas de las principales
diferencias que existen entre las dos.
El esquema de uso de plataformas, propuesto en esta sección,
permite integrar tanto lo s model os mentales en las etapas de
conceptualización como los formales cuando se está en la búsqueda de
los ideales organizacionales. En este proceso, puede ser necesario
incorporar una o más herramientas de modelado para dar cuenta de las
diferentes variables e interrelaciones del sistema. Por tanto, la plataforma
de Dinámica de Sistemas puede requ erir la incorporación de
herramientas tradicionales de Investigación Operacional, lo cual se puede
lograr bajo una "metodología para la consolidación de herramientas",
valiéndose del concepto de Síntesis Metodológica, fundamentado en la
necesidad de desarrollar representaciones de los sistemas de mayor
envergadura y complejidad. Más adelante, se describe la utilidad de la
síntesis metodológica dentro del enfoque de si temas, como apoyo al
modelado.

Plataforma Para la estrategia Para el aprendizaje


Evolucionaria Es oosible No
Transparencia en Es la búsqueda 'o (o muy limitado)
el modelado
Transoortabilidad Es la búsoueda Sí
Transferibilidad Es la búsqueda Limitada
Uso genérico Sí, oero con limitaciones Sí
Racionalidad restringida Sí Sí
Multiuso con un mismo Es posible, pero con
grupo de personas Sí limitaciones
Multiuso con distintos Es posible, pero con
grupos de personas limitaciones Sí
Sí. pero no es
Aprendizaje Sí
el único obietivo
Toma de decisiones Sí No
Tabla l. Diferencias y similitudes entre las plataformas
de apoyo a las políticas y al aprendizaje
Plataformas de Dinamica de Sistemas :()- 293

4.8. SÍNTESIS METODOLÓGICA


El desarrollo de plataformas para la toma de decisiones
estratégicas, así como para el apoyo a los procesos de aprendizaje
organizacional, puede llevar implícita la necesidad de recurrir a
metodologías híbridas de modelado. Esto quiere decir que las
plataformas de Dinámjca de Sistemas, discutidas en secciones anteriores,
pueden requerir que sean complementadas por otras aproximaciones
metodológicas.
Así por ejemplo, los modelos de simulación de los eventos
discretos y de optimación, tanto como aquellos de índole heurística,
entre otros, pueden hacer parte de macro-modelos de Dinámica de
Sistemas. Esto, con el objeto de poder efectuar una adecuada descripción
del sistema, debido a las posibles dificultades mostradas en la situación
problemática y explícitamente, para poder responder las preguntas
estratégicas inicialmente formuladas.
En el caso, por ejemplo, de necesitar la representación del efecto
de fracasos sucesivos que conllevan al colapso de una organización, en
la cual intervienen situaciones de realimentación y retardo; o cuando se
presentan situaciones de manejo de inventarios, en las cuales se tienen,
por ejemplo, elementos de incertidumbre considerable asociados a la
duración de los envíos, o al número de elementos defectuosos, o a la
cantidad de elementos despachados; estamos confrontando fenómenos
de aleatoriedad que posiblemente requieran una representación por
medio de procesos estocásticos.
Cuando se está en presencia de decisiones obviamente óptimas
para los procesos productivos, administrativos o de planeación, en casos
para los cuales se esta utilizando Dinámica de Sistemas, puede ser
indicado incluir reglas de optimación. Por otro lado, cuando existen
condiciones reconocibles de decisiones "apenas satisfactorias", la
solución puede ser la inclusión de algoritmos genéticos.
También, es factible que se requiera de proyecciones y
predicciones para Ja evaluación de escenarios y del comportamiento de
Jos sistemas simulados. En el primer caso, en Dinámica de Sistemas ha
habido un uso extensivo de herramientas estadísticas y econométricas,
que incorporan principalmente comportamientos y tendencias promedio
de las variables analizadas. Sin embargo, para la predicción,
recientemente han sido de alguna utilidad, las herramientas basadas en
redes neuronales y en lógica difusa, las cuales pueden superar en algunos
casos, la simple proyección con herramientas estadísticas
convencionales.
294 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

En todas estas circunstancias, los modelos pueden estar


abocados a conceptualizaciones que requieran de la síntesis para integrar
diferentes técnicas y formas de representación de las variables de los
sistemas.
La integración de modelos, la composición de modelos, la
combinación de métodos y el modelado complementario, son
expresiones referidas todas a la síntesis metodológica. El modelo final
sintetizado está conformado por diferentes componentes, los cuales
pueden ser modelos o técnicas. De acuerdo con Ku (1995), la idea de
síntesis se fundamenta en las siguientes razones:
a) La síntesis refleja la noción de que "el todo es mayor que la suma de
las partes", mediante la explotación de sinergias entre técnicas .
b) La síntesis usa la complementariedad de las fortalezas y debilidades
de los componentes, para alcanzar la generalidad.
c) Debido a los altos costos de desarrollo, es mejor usar modelos y
herramientas disponibles en la actualidad, en lugar de desarrollar
uno completamente nuevo. La síntesis reside en la familiaridad y la
reutilización de los modelos existentes.
d) La síntesis trata problemas de integración y de automatización, en
lugar de nuevas inversiones de conocimiento, recursos, etc.
e) La síntesis hace uso de la especialización. Cada componente, en la
eventual síntesis, se utiliza para aquello que fue diseñado.
f) Las anteriores cinco razones están basadas en la notable tendencia
de modelado vista en la práctica.
Aplicar más de una técnica requiere consideraciones en cuanto
a: familiaridad, dimensionalidad y complejidad, integridad del sistema,
extensibilidad, reutilización, compatibilidad y sinergías funcionales y
estructurales (Ku, 1995).
Las sinergías entre técnicas en términos de estructura,
funcionalidad , y la complementariedad contribuyen con la síntesis
metodológica en lo relacionado con la representación de los problemas
en la organización. Las consideraciones estructurales incluyen a) la
selección, b) el ordenamiento y c) el vínculo de las componentes del
modelo, como se detalla a continuación.
Selección de componentes. La síntesis se genera dentro del
contexto de técnicas y modelos disponibles. En lugar de desarrollar
nuevos componentes de modelos, se utilizan los modelos y técnicas
existentes, de tal manera que el principal reto en la síntesis sea
estructurar e integrar. La selección de cuál técnica debe usarse, está
Plataformas de Dinámica de Sistemas :()- 295

principalmente indicada por su funcionalidad , esto es, optimación,


simulación, etc. Sin embargo, unir diferentes modelos o técnicas
existentes, dependerá en gran parte de los costos de ejecución , datos de
entrada, aplicabilidad y otros criterios. Estos factores determinan el
número y la clase de técnicas que se van a usar y el método de síntesis.
En las últimas décadas, la proliferación de software ha facilitado
un rápido desarrollo de modelos y de paso, ha facilitado la labor de
síntesis metodológica. El uso de este software ha eliminado la
programación extensiva y además, ha facilitado a los constructores de
modelos, concentrarse en aspectos como el análisis cuidadoso del
problema, la formulación y la recolección de datos. Por esta razón, la
disponibilidad de software es un determinante importante en la técnica
de selección.
La familiaridad del modelador con los componentes reduce
considerablemente los esfuerzos y el tiempo de modelado. Las recientes
tendencias en amigabilidad, velocidad, actualización y estandarización
del software, han ayudado a acelerar la familiaridad. Sin embargo, la
familiaridad produce el sesgo hacia alguna técnica, alejando al
modelador de técnicas que probablemente sean más apropiadas para
tratar el problema. Para resolver esta dificultad, se requiere que el equipo
de modelado esté constituido por expertos en las diversas técnicas.
El nivel de detalle que puede ser aportado por cada técnica,
varía considerablemente. Algunas son mejores en la especificación de
detalles técnicos y operativos, mientras que otros tienen mayor capacidad
de tratar con problemas complejos. La especialización técnica requiere
de un nivel manejable de detalle, esto es, seleccionar adecuadamente
los instrumentos para representar los siguientes tipos de especificaciones:
contables, financieras, causales, intangibles, no lineales, de dependencia,
de incertidumbre y dinámica temporal. De hecho, ésta es una de las
principales razones para la síntesis, por lo cual, cada componente del
modelo se selecciona por su especialidad funcional. Es necesario
seleccionar adecuadamente los niveles de detalle en cada metodología,
con el fin de evitar la "explosión de complejidad" y mantener el modelo,
tan simple como sea posible, mientras se preserva Ja esencia del
problema.
296 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Una mezcla adecuada de funcionalidad ayuda a alcanzar la


generalidad en la especificación del problema. La complementariedad
es una forma de balancear lo duro y lo blando, lo descriptivo y lo
prescripto y lo determinati vo y lo probable, para alcanzar una mayor
generalidad. Las técnicas complementarias comparten sus limitaciones
y capacidades individuales. Por ejemplo, la combinación de la
programación lineal y la dinámica de sistemas muestra un balance
entre la dureza, la prescripción y el determinismo de la programación
lineal con la suavidad y funcionalidad descriptiva de la dinámica de
sistemas .
Ordenamiento. El orden en el cual se activan los componentes
del modelo, en la síntesis metodológica, aparece más adelante (en el
aparte acerca de la vinculación entre componentes) . Aquí se discuten
las principales clases de ordenamiento: incrementalismo y relevancia.
La estrategia de complejidad incremental se inicia con un modelo simple
y tiene como fin el desarrollo, por integración, de un modelo más
complejo . Por "simplicidad" se entiende la comprensión de los
elementos principales del problema, en un modelo inicialmente simple,
para luego refinarlo y adicionarle mayores detalles.
La estrategia de importancia decreciente pretende como primera
medida, seleccionar los aspectos relevantes del problema. Cada técnica
subsecuente o componente del modelo, maneja un aspecto de menor
importancia.
Existen otras formas de iniciar una síntesis metodológica. Por
ejemplo, si se utiliza primero el modelo "intuitivo'', se podría incluir a
los decisores desde el inicio y esto haría el modelo más confiable.
Vinculación. Un modelo compuesto tiene organizados sus
componentes de forma tal, que el problema puede ser manejado como
un todo. Los modelos que coexisten en una estructura dada sería parte
de un modelo compuesto más grande, sólo si su contribución total es
mayor que la suma de cada una. Para que tales componentes puedan
coexistir y permanecer aisladas sin interactuar, se requerirá de algunos
vínculos que reúnan los resultados de cada uno. En muchos casos, los
componentes se vinculan de una o más formas , según se ilustra en la
Figura 14. Dos técnicas pueden ser vinculadas si son compatibles, esto
es, comunicables.
Plataformas de Dinámica de Sistemas :() 297

(2 J PJralelo

' Re ln:cal.-;01 ') \lult L'~

Figura 14. Tipos de vínculos entre modelos

1) El método de integración más simple es el secuencial, dado que los


resultados de un componente sirven de entrada al siguiente. La forma
secuencial, de cómo los datos pasan de una componente a otro, limita
el número de vínculos entre los modelos. Sin embargo, el modelado
secuencial consume demasiado tiempo de computación, debido a
que una nueva etapa no puede iniciarse hasta que hallan terminado
las etapas anteriores. Una vez una componente haya entregado sus
resultados al siguiente, éste puede ser liberada.
2) La velocidad computacional puede verse incrementada usando más
de un computador o sistema con capacidades multitarea o en paralelo.
La modularidad también permite el procesamiento en paralelo, es
decir, varios modelos pueden ejecutarse simultáneamente, y luego,
sus resultados servirán de datos de entrada al modelo final Los
modelos que están en una misma etapa pueden iniciar su ejecución
en cualquier orden.
3) Una variación del método secuencial es la incorporación de
realimentación o iteración. Acá, los resultados de un modelo sirven
de datos de entrada a un modelo anterior, incrementando el número
de interfaces. La realimentación ocurre en situaciones reales; por tal
razón. el modelado con realimentación, ayuda a refinar los datos y a
corregir las suposiciones iniciales.
4) Un modelo está embebido en un modelo mayor, es decir, el primero
reside en el segundo. El modelo embebido genera resultados los
cuales son necesarios en el modelo más grande. En una estructura
concéntrica como capas de cebolla. los componentes más externos
son altamente dependientes de los componentes más internos.
298 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

5) Una aproximación de modelado multinivel, resuelve algunas de las


dificultades de ciertas técnicas en solitario. Por ejemplo, los modelos
de optimación no son eficientes para predecir resultados basados en
incertidumbres y fluctuaciones de corto plazo. La simulación puede
ser más apropiada, aún sabiendo que ésta es mucho más intensiva en
datos. Un proceso de modelado jerárquico, esto es, modelar más de
un nivel, da la oportunidad de verificar la consistencia de varios
tipos de decisiones. Los componentes de los niveles inferiores
proveen datos de entrada a aquellos de los niveles superiores.
Las posibilidades de síntesis se incrementan con el número de
técnicas. Mientras mayor sea el número de técnicas y métodos de
vinculación, mayor será el número de vínculos permutables . Los
vínculos están limitados por el nivel de complejidad que podemos operar
y por las implicaciones operacionales de los mismos componentes. Estas
son las posibilidades, pero aún hacen falta las normas que permitan
determinar qué orden debe seguirse, cuál método de vinculación es
mejor, las circunstancias en las cuales es preferible la síntesis
metodológica en el desarrollo de modelos) si se requiere de un vínculo
dinámico o estático.
Dada la actual disponibilidad de una gran diversidad de técnicas
y modelos, se hace necesaria una estrategia de síntesis que evite Ja
selección equivocada de los componentes del modelo de síntesis
metodológica.
En conclusión, la síntesis metodológica requiere de ajustes a
las diferentes terminologías en diversos ambientes de modelación. La
falta de un lenguaje y estructura comunes significa que no se puede
mantener fácilmente un adecuado nivel de detalle y alcance. Sin
suficiente evidencia empírica ni fundamentos teóricos, no será posible
dar una guía extensiva de criterios y estrategias para la síntesis
metodológica. A pesar de esto, las herramientas conceptuales proveen
la base para las investigaciones posteriores acerca de la síntesis
metodológica y las dimensiones de la composición de modelos.

4.9. DISCUSIÓN FINAL


En este capítulo se desarrolló el concepto de plataformas de
Dinámica de Sistemas, dentro del marco del enfoque de sistemas y se
discutieron sus potencialidades para el apoyo de los procesos, tanto de
aprendizaje organizacional como los de formulación e implantación de
políticas y estrategias dentro de las organizaciones.
Plataformas de Dinámica de Sistemas ()- 299

En las primeras secciones, se hizo un análisis somero sobre el


uso de metodologías y herramientas tradicionales con el objeto de
establecer su utilidad para las organizaciones. Dada la "dureza" de las
metodologías clásicas de la Investigación Operacional, se argumentó
en favor del pensamiento sistémico, el cual facilita una aproximación
más adecuada al comportamiento administrativo. Al respecto, la
Dinámica de Sistemas y, en general, las metodologías blandas (SSM y
otras), han tenido contribuciones significativas al incluir, con un
despliegue importante, el componente humano en el análisis de la
organización.
Por la complejidad del entorno, se mostró la conveniencia de la
creación de un marco metodológico para el desarrollo del concepto de
plataforma de Dinámica de Sistemas. Con este propósito, se tuvieron
en cuenta los aportes de otras metodologías en los campos donde éstas
no lograban un adecuado apoyo a los procesos estratégicos de la
organización. Para esto, se reflexionó a través de las diferentes etapas
del proceso de conceptualización, definición de estrategias e
implantación de las mismas. El objetivo era potencializar el uso de
modelos en la formulación de políticas y estrategias organizacionales .
Se mostró cómo, dependiendo de la complejidad de los sistemas
que están siendo evaluados, puede requerirse el uso de más de una
metodología para considerar la diversidad e interrelación en los procesos
organizacionales. El concepto de síntesis metodológica se aplicó a las
plataformas de modelado de Dinámica de Sistemas, en forma de macro-
modelos, como propuesta para tratar organizaciones con alto grado de
complejidad. Sin embargo, se busca que el propio proceso de síntesis
metodológica no introduzca complejidad en el proceso mismo de
modelado.
Actualmente, la utilización del enfoque de sistemas como
herramienta para el entrenamiento corporativo y el apoyo al análisis
organizacional, ha tomado forma en el ámbito académico bajo el
concepto de micromundos. Ésta es una de las más recientes formas de
utilización de las plataformas de Dinámica de Sistemas como apoyo al
aprendizaje organizacional. Los desarrollos en este campo han sido
relativamente exitosos, pero su uso potencial tiene aún mucho por
mostrar.
300 .;\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

REFERENCIAS
ACKOFF, R. (1981 ). Creating the corporate future. John Wiley &
Sons. New York.

ACKOFF, R. (1994). Systems thinking and thinking systems. System


Dynamics Review, 10, pp. 175-188.

ARTHUR, B.; Yu, M. Ermoliev and Yu, M. Kaniovski. (1987). Path-


dependent process and the emergence of macro-structure. European
Joumal of Operational Research, 34, pp. 294-303.

ARTHUR, B. (1990). Positive feedbacks in the economy. Scientific


American, 262, pp. 92-99.

BOWEN, M. (1994). System Dynamics, determinism, and choice:


toward a reconsideration of the image of the "system man". System
Dynamics Review, 10, pp. 87-90.

CAMARGO, L; Henao, C.M .; Franco, C.J; Bedoya, L.; Montoya, S.;


Smith, R. y Dyner, I. (1998) . Microworldsfor training electricity traders.
Conferencia Internacional de Dinámica de Sistemas. Quebec, Canadá,
Julio.

COHEN, J. And I. Stewart. (1994). The collapse of chaos, discovering


simplicity in a complex world. Viking, USA.

CHECKLAND. P. SYSTEMS THI KING, systems practice.


(1981).J ohn Wiley and Sons. New York.

DE GEUS, A. ( 1988). Planning as learning. Harvard Business Review.


March/ April.

DE GEUS, A. (1992). Modelling to predice orto learn?. European


Journal of Operational Research, 59, pp. 1-5.

DYNER, I.(1993). Dinámica de sistemas y simulación continua en el


proceso de planificación. COLCIENCIAS y Universidad Nacional de
Colombia. Medellín.
Plataformas de Dinámica de Sistemas :():- 301

DYNER, I and Bunn, D. ( 1997). A Systems Simulation Platform to


Support Energy Policy in Colombia. Capitulo del libro Systems
Modelling for Energy Policy. Editado por Bunn y Larsen, Wiley.

DYNER, I. (2000). Energy modelling platformsfor policy and strategy


support. Joumal of the Operational Research Society (Próximo).

FLOOD, R. ( 1994). I keep six honest serving men: they taught me ali l
knew. System Dynamics Review, 10. pp. 231-243.

FRANCO C., M . Garzón, L. Camargo, I. Dyner, R. Smith, L. Bedoya,


S. Montoya y E. Larsen. ( 1999). Simulaciones para el aprendizaje en el
mercado eléctrico colombiano. Mundo Eléctrico Colombiano. Vol 13,
No 35, 1999, pp. 108-111.

GRANT, R. M. (1997) . Contemporary strategic analysis. Blackwell.

HILL, Ch . and G. Jones. ( 1995). Cases in strategic management.


Houghton Mifflin Company, Bastan.

JACKSON, M. ( 1994). Critica! systems thinking: beyond thefragments.


System Dynamics Review, 10, pp. 213-229.

KU, Anne. (1995). Modelling uncertainty in capacity expansion


planning. PhD Thesis, LBS, London University.

LANGLEY, P.; Larsen, E. (1995). Edutainment, learning and system


dynamics. System Dynamics Review, 11, pp. 321-326.

MORECROFT, J. (1992). Design of a learning environment. London


Business School. London.

NICOLIS, G .; Prigogine, l. ( 1989). Exploring Complexity. W. H.


Freeman and Company. New York.

POPPER, K. (1957). Th e povert)' ofhistoricism. Routledge. London.

ROSENHEAD , J. (1989). Rational analysis for a problematic world -


Problem structuring methods for complexity, uncertainty and conflict.
J. Wiley & Sons, New York.
302 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

SENGE, P., Colleman, L.( 1990). Managerial Microworlds. Technology


Review. July.

SENGE, P. (1989). Organi::.ational Learning: A New Challenge for


System Dynamics. Computer-Based Management of Complex Systems.
Sprinter-Verlag, Berlin.

SIMON, H. (1955). A behavioural model of rational choice. Quanerly


Joumal of Economics, 69, pp. 99-118.

SIMON, H. (1964). On the concept of organisational goal.


Administrative Quarterly, 9, pp. 1-22.

SIMON, H . ( 1990). Prediction and prescription in systems modelling.


Joumal of Operations Research, 38, pp. 7-14.

SIMONS, Kenneth. ( 1990). New Technologies in simulation games.


System Dynamics Group, MIT. April.

STERMAN, J. (1994). Leaming in and aboitt complex systems. System


Dynamics Review, 10, pp. 291-330.

SUN TZU WU. (1982). (SIGLO V A.C.) El arte de la guerra. Emece


Editores.

WALDROP, M. (1994). Complexity. Penguin Books. London.


La Metodología de Sistemas
"Blandos" de Checkland:
El heraldo de un cambio paradigmático
1 en el movimiento de sistemas
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland :()- 305

5. LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS
"BLANDOS" DE CHECKLAND: EL HERALDO DE UN
CAMBIO PARADIGMÁTICO EN EL MOVIMIENTODE
SISTEMAS
5.1. INTRODUCCIÓN
Una buena parte del siglo XX fue dominada por la creencia
ciega en el poder de la ciencia y su método analítico reduccionista para
resolver todos los problemas de la humanidad (ver cap. 1). El enfoque
de sistemas se presenta en la segunda mitad del siglo XX criticando
este ctenilficliñw exacerbado, mo~o Ja~ dificultades que tiene para
comprender fenómenos tan complejos como las situaciones humanas y
ofrecien Ouna nueva VISIOn de la ciencia q_ue Ja capacita para entenderse_
mejor a sí misma y para entender mejor la naturaleza de los problemas
humanos (Checkland 1981; Checkland & Scholes, 1990).
En el campo de las organizaciones humanas la llamada
Metodoi~gía de Sistemas Blañdüs ~B de Checkland (Checkland,
f98 l; CheCKiana y SchóTes, 1990; Checkland__y HolweJl,J 998) surge
dentro del movimiento de sistemas, como una forma de ensamiento
.racional sistémico apropiado para lidiar con situaciones huma~s
compJejas, partlCUTar~emeJas llamadas-situaeiones blandas (en.inglés
soft).
En una organización humana, estas situaciones se manifiestan
como consecuencia de la variedad de untos de vista e intereses que sus
miembros puedan tener en relación cori los hneSde JaorgañlZaCTón o
~n una situación específica que puedan estar viviendo. Esto aiu vez
puede llevar a una falta de claridad en los objetivos que se persiguen, o
a cómOTograr un acomodo de la variedad de intereses erce cione
~n 1uego . ... n e i uac10nes el método analítico reduccionista de la
ciencia clásica es derrotado (Checkland, 1981, pág. 71-74) pues al
306 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

aplicarlo el científico tradicional, trata de reducir la compleja interacción


de puntos de vista a uno solo, el supuestamente "verdadero". De este
modo echa por la borda aquello que es esencial a estas situaciones y
que las hace problemáticas, a saber, su variedad interpretativa y el
complejo sistema de relaciones que forman las distintas p'ercepciones.
Examinemos seguidamente más de cerca estas situaciones que
Checkland denomina bl01y;ias (soft) y veamos qué propone para lidiar
apropiadamente con ellas.
En inglés "soft" es el opuesto de "hard". "Hard" tiene una
infinidad de acepciones, como por ejemplo: nítido, claro, estable, sólido
[bien cimentado o estructurado]. "Soft" por su parte, significa, entre
otras cosas: fácilmente moldeable o trabajable, no sólidamente fundado,
no firmemente estructurado, no claramente definido. El calificativo de
"soft" (blandas) g_ara este ti_po de si(Jlaciones se debe a la falta de ~o
o clari9ad en los fines que deben orientar la acció..Q. Pero hay más. Son
situaciones si milares a un terreno pantanoso, fangoso, confuso, e
impredecible, donde uno que se encuentra involucrado fácilmente puede
quedar "atascado". Cabe añadir que en dich~~cione.§_no tiene por
qué existir una conciencia de.parte de los inv.olucrados m;erca Lkja
naturaleza blanda de la situación, o de cuál es el problema que os aqueja.
No obstante, en ellas sí reina una cierta voluntad de parte de algunos o
todos los involucrados para mejorarlas "racionalmente".
Finalmente, se distinguen las situaciones blandas de las
llamadas duras, pues en estas últimas los fines están claros y hay acuerdo
sobre los mismos; así, lo que se desea es hallar racionalmente los medios
para lograr esos fines.
Pero ahondemos un poco más en la manera en que Checkland
nos propone lidiar con las situaciones blandas teniendo en cuenta los
siguientes presupuestos: (Checkland y Scholes, 1990, pág. 8, traducción
libre):
1. Los seres humanos nunca pueden evitar atribuirles algún significado
a sus percepciones del mundo. / ' .
2. Los significados constituyen interpretaciones del mundo que pueden
considerarse como derivadas de un conocimiento basado en la
experiencia. ~
3. Las interpretaciones informan sobre las intenciones que luego se
traducen en acciones intencionales . Estas buscan mejorar las
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland (¡:- 307

situaciones y pueden ser percibidas de variadas formas que van desde


situaciones "un poco menos" que perfectas hasta situaciones
"desastrosas". "'
4. Cuando se lleva a cabo una acción inten.c ionalmente guiada por un
propósito, dicha acción puede cambiar el modo como interpretamos
y experimentamos el mundo. ~
Basados en los supuestos 1 a 4, s_e colige que el ser humano
realiza, aunque no necesariamente de manera consciente, un ciclo que
va desde los significados a las intenciones y de éstas, a las acciones
guiadas por el propósito de orientar la situación en la dirección de dichas
intenciones. La situación así "mejorada" constituye el nuevo punto de
arranque para un nuevo ciclo. Es en estos ciclos, donde la metodología
sistémica de Checkland pretende ayudar, contribuyendo a organizar
conscientemente los procesos de articulación y operación de dicho ciclo,
sin imponer la rigidez de una técnica 50 en este proceso._Es p_or ello que
la metodología puede entenderse como una metodología de aprendizaje:
;;(La metodologíade si tema blandos, soft systems methodology_ (SSM
en inglés, o MSB en español] es una metodología que busca el
mejoramiento en áreas de interés social [v.gr., organizaciones humanas] "'
catalizando un número indefinido de ciclos de ¡prendizaje con la gente
involuci:ada_en_la ituaciól)_[blanda que es el objeto de atención]. El
aprendiz~je se canaliza a través de un proceso iterativo que consiste
[primero] e.!1 reflexionar y debatir diferentes percepciones del mundo
real, usando conceptos de sistemas; [segundo] llevando aQlQ.o acciones
en el mundo real [influenciadas por estas reflexiones y debates], y
[tercero] usando conceptC?S sistémicos para reflexionar sobre los
resultados obtenidos con dichas acciones . Tanto la reflexión como los
debates se estructuran usando diferen es modelos sistémicos. Estos
modelos son concebidos como tipos ideales holísticos [holanes] de
ciertos aspectos de la situación problemática y no como descripciones
[o fotografías] de la situación ..."(Checkland & Scholes, 1990, pag . 28,
traducción libre).

50
Una técnica es un conjunto de pasos que si se aplican rigurosamente, respetando
las condic iones y requerimientos, produce siempre el mismo resultado,
independientemente de quien o quienes lo apliquen. Una metodología, por el contrario,
es una serie de lineamientos metódicos. Su aplicación no garantiza siempre el mismo
resultado : cada persona puede obtener diferentes resultados.
308 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en busqueda de Unidad

La idea de aprendi:aje que esta cita refleja es la de un proceso


consciente y ordenado mediante el cual se produce el mejoramiento de
una situación que, inicialmente, (al comien:o de cada ciclo) se considera
problemática, y por ende no deseable para uno o varios individuos que
desean cambiarla.
Para Checkland la.J.dea de aprendizaje no queda limitada al
ámbito de las organizaciones sino que la metodolQg_í'a mis~uede ser
vista como perteneciente a un ciclo de aprendizaje en el que los usuarios
van probándola y mejorándola continuamente con sus aportes
metodológicos. Podemos decir entonces, que la metodología blanda de
Checkland está involucrada en un proceso de aprendizaje de dos niveles.
En un primer nivel, se producen cambios en la situación problemática,
cambios que son fruto de la reflexión y el debate catalizado por la
metodología. En un segundo nivel se produce un mejoramiento en la
metodología misma.
A su vez, es posible imaginar que el proceso de aprendiza~ del
primer nivel involucra aprendiza.es de diversos tipos. Uno d~s
consiste en que los actores organizacionales involucrados son ca aces
de producir cambios que ellos perciben como "mejoras" de la situación.
Un segundo tipo de aprendizaje, que podríamos llamar de segundo ofden,
consiste en que los actores cobran conciencia de su propia perspectiva
del mundo y corrigen su actuación de acuerdo con este conocimiento.
Antes de continuar presentando la MSB , nos remitimos a
Checkland (1981, pág. 121) para que nos aclare qué puede significar un
pensamiento orientado "sistémicamente" en dicha metodología. Él nos
presenta lo que considera son los elementos rudimentarios de un
pensamiento sistémico:
"Un pensamiento sistémico arra~ un observador que
describe el mundo que está fuera de nosotros y quien por alguna razóñ
personal, desea describirlo "holísticamente". Describir úi observar)-el
mundo "holísticamente" quiere decir describirlo o verlo en términos de
unidades totales (o totalidades ) enlazadas en jerarqu[as con otras
unidades totale§. Una descripción hecha en estos términos debe incluir:
el propósito de quien describe, el sistema (o sistemas) seleccionado(s)
y las propiedades del mismo, tales como sus fronteras, entradas, salidas,
componentes, estructura, medios mediante los cuales el ~istema mantiene
su integridad y el principio de coherencia que hace posible defender la
descrieción del sistema como sistema." (Traducción libre).
La Metodología de Sistemas "Blandos .. de Checkland ()- 309

La metodoloaía de sistemas blando Jie...ChecklandJJOS


permite abordar la obs_e.r..vllció.riy elestudio. .de 1!!1ª__Situª9ión" landa'',
en los términos sistémicos que acabamos de describir. Con ello se busca
p-rü"mover o catalizar un ciclo de aprendizaje con las personas
iñVolucradas en dicha situación. Abordar las situaciones en estos
ro
términos es que significa "enfocarlas o pensarlas sistémicamente".
En la siguiente cita, Checkland y Scholes (1990, pág. 25) nos aclaran
un poco más la idea de un pensamiento sistémico:
"( 1) El pensamiento sistémico se toma muy en serio la idea de
un todo que exhibe propiedades emergentes, es decir propiedades que
no tienen significado en términos de las partes de dicho todo .
(2) Pensar sistémicamente es construir un todo abstracto [que a
menudo se llama holón o modelo conceptual sistémico, o simplemente
" modelo de sistema"] y compararlo con el mundo real percibido para
aprender sobre dicho mundo. La intención detrás de este aprendizaje
puede ser la de mejorar alguna parte del mundo real o simplemente
querer ganar una mayor penetración o iluminación de dicho mundo".
Uno de estos todos abstractos u holones es el llamado Human
Activity System o HAS (Checkland, 1981, pág. 115-118). Checkland
usa la palabra holón para distinguirla de la palabra sistema, la cual hoy
día se usa para designar porciones del mundo real que existen por sí
mismas, por ejemplo, el sistema de salud, el sistema de transporte, etc.
Holón designa una construcción conceptual y no algo que existe en el
mundo real. Más precisamente, la palabra holán se refiere a un sistema
pero conceptual. Por ejemplo, el HAS es . !:!_n sistema de actiyidades
-...;..._ -
humanas. Consta un..c.onjunto de actividades
-
conectadas
entre sí para ~l logro d un pro ósito dado y posee todas la~propiedades
ue el concepto oruanísmico de sistema exige, v. gr., posee una est~tura
jerarquica --es decir, el sistema se compone de subsistemas y éstos, a
s u vez, de sub-subsistemas. etc.- y hay un medio ambiente en el cual
~áiñiil~rso. El holán es adaptativo, los subsistemas posee.!1
comunicación entre sí, etc.
Históricamente, el uso de los_HAS en la metodología ha sido
muy prominente. La razón de ello radica en que la mayoría de las
aplicaciones de la m~todología se han ílevaoo a cabo en el ámbito oe
las org~izaciones humanas, y el HAS ha resultado útil en estos ámbitos,
pues básicamente las organizaciones están caracterizadas por la
coordinación de ac iones para el logro de algún propósito.
31 O Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Con respecto al sentido de estos holanes y al uso de la


metodología en general, Checkland advierte persis tentemente que
observar o describir el mundo sistémicamente (en términos de holanes)
no quiere decir que la realidad esté compuesta de holones._La
- - - --
sistemicidad está en el p__roceso de· dagación_¡descripciónlobsentacióu]
guiado por la metodología blanda (}'. sus conceptos sistémicos, como
por ejemplo el HAS) . A diferencia de lo que en ingeniería_s_e entiende
por modelo (una representación iconográfic_a o simbólico matemática
lo más precisa de la realidad) ara Checkland un f!_lodelo sistémico es
un instrumento que nos ayuda a pensar sistémicamente la sit!!ª~­
cuestión (lo cual implica ordenar la realidad en términos de Holanes
como el HAS) en busca de mejoramiento.
Pero el proceso de indagación es sistémico no sólo porque se
usan modelos sistémicos tipo ideales, sino también porque las
actividades de la metodología misma conforman un HAS. En efecto,
como se mencionó anteriormente, refiriéndose al aprendizaje, la MSB
es un sistema de dos niveles. En el primer nivel promueve el aprendizaje
organizacional dinamizando el aprendizaje de los actores, y en el segundo
nivel, se inserta en un Ciclo de apren izaje en e quese va corrigiendo a
sí misma, dependiendo de los resultados que se obtengan con su
aplicación. Por ello, hace~einte años la metodología blanda era diferente
de la de hoy, y ciertamente esta última será distinta de la que se logre en
las lecciones obtenidas por pensadores sistémicos de los próximos años
(aunque la intención básica de indagar sistémicamente permanezca).

5.2. SITUACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO BlANDD (P.S.B.)


EN El ESQUEMA DE lA GEDMDRFOlOGÍA DEL PENSAMIENTO
SISTÉMICO
Antes de pasar a explicar los detalles de la metodología de
Checkland y a ilustrar su aplicación en el campo de las organizaciones
humanas , es pertinente intentar relacionarla con otras corrientes
sistémicas que se presentan en el libro. Un modo de lograr este o.Qi~üvo
es situar el pensamiento sistémico blando en el panorama general del
pensamiento sistémico que se ha ex puesto en el capítulo 1 de la presente
obra. Debido a que las diferencias entre las metodologías generalmente
radican en las distintas concepciones de la realidad que manejan
(explícita o implícitamente), se puede comenzar por preguntar: ¿Cuál
es la concepción de realidad que su15yace en la MS-B? --
La Metodología de Sistemas "Blandos " de Checkland (;.- 311

Al res ecto Checkland (1981)_afirma: " ... la realidad,socjal es


el resultado....siempt:.e..Ql!llbiante, del continuo proceso social en el que
los seres humanos - producto de su herencia genética y experiencias
previas-, negocian y renegocian sus percepciones e interpretaciones
delrñUñdo externo". (pág. 283-284, traducción libre).
La cita anterior indica que para Checkland la realidad social es
el resultado de un proceso continuo de negociación de erce ciones e
interpretaciones. Esto quiere decir ue los seres humanos filtramos la
realidad a través de nuestras percepciones e interpretacionesJ>or tanto,
del mundo externo nunca podemos decir lo que es, pues nuestras
percepciones siempre están mediadas por nuestras interpretaciones. Esta

-
afirmación encuentra eco en Ja siguiente cita: "Decidir pensar el mundo
c omo si fuera un sistema ... es asumir una posición muy diferente de
am:!ella que pretende argumentar que el mundo es un sistema. Esta última
postura aspira a un conocimiento que ningún ser humano puede obtener".
-
(Checkland y Scholes, 1990, pág. 22, traducción libre). En otro aparte
Checkland y Scholes se refieren a las ideas que tenemos almacenadas
-
en nuestra cabeza y por medio de las cuales interpretamos el mundo
externo. Filosóficamente, coinciden con Kant: "nosotros estructuramos
el mundo por medio de ideas innatas". Esta posición es contraria a la de
Locke: "nuestras mentes son pantallas en blanco sobre las cuales el
mundo inscribe sus impresiones" . (ibid., pág. 20) .
De acuerdo a lo anterior, nos movemos y actuamos en el mundo
con base en las percepciones "filtradas" que tenemos de ese flujo rico y
cambiante que es la realidad cotidiana. Los "filtros'', sin embargo, no
son estáticos porque no somos átomos humanos aislados uno de otro,
sino que siempre estamos siendo influenciados por la necesaria
convivencia con otros, con los cuales negociamos y renegociamos
continuamente nuestras percepciones del mundo externo.
Por _!.9do lo anterior, arece entonces que la metodología de
Checklan~ debiera situarse ~n el paisaje del pensamiento sistémico en
la parte correspondiente a la segunda ola, específicamente en el
perspectivismo. Los procesos de negociación y renegociación de los
puntos de vista de que habla Checkland podrían entenderse como un
intercambio de éstos y de verificación de la realidad que cada uno
descubre. El enfoque de sistemas sería también un punto de vista que
en el presente parece desplegar más ricamente la realidad, pues nos la
muestra compleja y con múltiples conexiones. Esto es algo que hoy día
312 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

intuimos pues, como dice Checkland: "hoy somos más proclives a


aceptar que el mundo se asemeja más a una_densa-eeroa-de ar-b1:1stos
entrelazados que a un conjunto. de canicas" (Ibi~ ág. 20).
No obstante, debido a los filtros, estaríamos condenados a nunca
poder saber lo que el mundo realmente es. Dicho de otro modo, tan sólo
podemos tener acceso a los mapas pero nunca al territorio que ellos
describen . De ser este el caso, nos preguntamos : ¿estará cayendo
Checkland en una posición solipsista? ¿Será que la realidad no es más
que una ficción de la mente humana? Si sólo podemos tener acceso a
los mapas, entonces ¿para qué seguir hablando del mundo externo? La
noción de mapa tiene sentido precisamente porque hay un territorio del
cual dicho mapa es sólo una aproximación. Pero al desvanecerse la
posibilidad de poder conocer el territorio , sin mediaciones
distorsionantes de ninguna especie, todo lo que tenemos son
construcciones de la mente.
Podemos aclarar la situación repasando las citas mencionadas
acerca de la noción de realidad checklandianµllas.JlD.s...indican_q.ue
para Checkland la realidad no es tan sólo una construcción mental ni
tampoco algo independiente del observador. Tal vez la siguiente metáfora
podría estar más de acuerdo con su visión al respecto. ''El flujo cambiante
y dinámico que es la realidad, encuentra forma y se encama en el
receptáculo constituido por nuestra visión del mundo". No obstante,
hay que aceptar que a diferencia de u12_ líquido que se deja moldear casí
por cualquier recipiente, la realidad no es tan moldeable. Es por ello
que no aparece cualquier cosa que se nos dé la gana imaginamos. Por
otra parte, no hay un moldeo recipiente único que posea los derechos
exc usivospara recilifr el fluJO de o rMI. Así, el rec1p1enre-"'c1entif1co"
es tan sólo una posibilidad entre muchas, como tambren to ese molde
"sistémico". En todo caso, es importante destacar que sin recipiente no
hay man ifestación concreta de la realidad sino puro fl ujo. Igualmente,
el que la realidad se manifieste en un recipiente dado implica que la
propiedades y características de lo que aparece, están en parte
determinadas por el molde, es nuestra visión de las cosas. Es decir, de
antemano ya "conoceríamos" las propiedades cuando ofrecemos el
recipiente al flujo y esperamos que éste acepte ser recibido. Si lo hace,
re-conocemos. Conocer es pues, reconocer.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland ()- 313

Esta metáfora se parece a la de las perspectivas pero le añade


algo que obviamente no puede ser expresado por el perspectivismo, a
saber, que la realidad es fluida y que el recipiente (la perspectiva) le
brinda un espacio a ese flujo en el que la realidad puede manifestarse.
A la luz de lo anteriormente dicho, podemos volver a la noción
checklandiana y reinterpretarla así: la negociación y renegociación
continua de perspectivas permite sacar a flote las distintas
manifestaciones de lo real, dando como resultado un intangible (pues
nunca podremos tener acceso al flujo en sí mismo) que para un momento
dado es aquello que llamamos "la realidad".
Con esta noción la pregunta que concierne al capítulo es: ¿Cómo
aborda Checkland el estudio de esa realidad compleja llamada
"organizaciones humanas"? La respuesta inmediata a esta pregunta ya
la sabemos: "Con la metodología de sistemas blandos (MSB)". Pero
quizás ignoramos cómo se relaciona con la concepción de realidad antes
descrita y, sobre todo cómo guarda una estrecha relación dinámica con
el fenómepo mismo cuyo estudio pretende facilitar. Es de suponer,
entonces, que un uso consciente de la MSB exija previamente conocer
mejor el trasfondo organizacional e investigativo en el cual ha surgido
y en el cual sigue desarrollando. La siguiente sección está dedicada a
suplir en parte, esa necesidad.

5.3. lA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BlANDDS (MSB)


YlAS ORGANIZACIONES HUMANAS: UN MUTUO
DESPlHGUE DE SU NATURAUZA ATRAVÉS DE lA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
En el prefacio de su libro Soft.Systems Methodology in Action,
Checkland y Scholes ( 1990) ex.presanla idea de que-la Metodología de
Sistemas Blandos (MSB) ha sido creada y continuamente mejorada,
principalmente en el contexto de las organizaciones humanas, mediante
un proceso de investigación denominado investigación-acción. En este
proceso, la naturaleza de las organizaciones humanas y el marco de
conceptos que acompaña a la MSB también se han ido desplegando.
Esros tres elementos (metodología, organizaciones y marco conceptual)
constituyen una unidad, de tal modo que ninguno puede ser entendido

-
independientemente de los otros. Veamos cómo se entrelazan
mutuamente.
314 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

5.3.1. la Investigación-Acción (Action ResearchJ


En un artículo reciente, Checkland y Holwell (1998) nos dicen
cuál es el tipo de investigación que Checkland y sus colaboradores han
utilizado por muchos años para conocer el fenómeno organizacional.
Ell os lo denominan investigación-acción, y aclaran __gue es una
investigación orientada por la necesidad de generar conocimiento
específico que permita actuaren una situación humana específica (v.gr.,
organizaciones humanas).
Inicialmente los autores nos plantean lo siguiente en la página 11 :
"[La investigación-acción es un tipo de investigación social que
emergió]. .. de las limitaciones que tiene el hecho de estudiar en un
laboratorio la compleja realidad social y la artificialidad de aislar [para
su estudio] elementos de comportamiento que pertenezcan a un sistema
integral... El concepto de investigación-acción que resultó fue el de un
investigador que [en lugar de llevar una porción artificial de realidad al
laboratorio] se sumerge en una situación humana y sigue su curso, por
cualquier camino que ésta tome, a medida que la misma se despliega a
través del tiempo. Esto quiere decir que el único objeto seguro de
investigación es el proceso de cambio mismo." (Traducción libre).
No sólo la situación o el objeto mismo de investigación se va
desplegando a medida que nos involucramos con el (una noción muy
distinta de aquélla de "objetividad" que defiende la ciencia tradicional),
sino que incluso puede cambiar por el solo hecho de reflexionar sobre
él. Por ello, Checkland y Holwell consideran que:
"Probablemente la mayoría de los investigadores
'interpretativos' que realizan investigación-acción -actuando bajo la
suposición de que la realidad social es continuamente creada y recreada
en un proceso social- aceptarían la noción de Argyris y otros ... de que
los sigui entes elementos son cruciales en un método de investigación
[que aspira a indagar - por ejemplo las organizaciones humanas- con
dicha concepción:
1. [echar a andar un] proceso de colaboración entre
investigadores y la gente involucrada en la situación [objeto de
investigación],
2. un proceso de indagación crítica,
3. [mantenerse enfocado en] las prácticas sociales, y
4 . un proceso deliberadamente consciente de aprendizaje
reflexivo [es decir, aprendizaje sobre la misma práctica investigativa]".
(ibid., pág. 12, traducción libre)
e r\A
/

-- L l\v~
e
(?--Ojlk> ...- ~ ,_.,&,.,. }·~
'
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland (} 315

Checkland y Holwell sistematizan este proceso de investigación-


acción como sigue: "Toda investigación científica involucra un marco
conceptual (C) que se usa en una metodología (M) para investigar una
área de interés (A)". En el caso del programa de investigación adelantado
por el Opto. de Sistemas de Lancaster (donde nació la MSB), la (A)
inicial era "enfrentar problemas reales de manejo organizacional" por
medio de la aplicación de los métodos de la Ingeniería de Sistemas 51
(M). Esta metodología implicaba un marco de conceptos basados en
una concepción ingenieril del mundo real (C).
Ahora bien, los investigadores de Lancaster que adoptaron desde
el primer momento la investigación-acción se sumergieron en situaciones
reales de manejo de organizaciones. Éstas los fueron llevando a descubrir
lo inapropiado de la metodología (M) para entenderlas (A), y por ende
a un cambio en el marco conceptual (el cambio consistió en adoptar
una concepción distinta de lo sistémico, basada en la idea de Ja
construcción de la realidad social por los mismos actores objetos de
investigación) (Ibid. pág. 13, traducción libre).
De esto resulta un principio de la mayor importancia en la
investigación-acción: El investigador debe declarar explícitamente la
tripleta CMA al iniciar su investigación-acción y así, podrá entender o
interpretar el sentido de su investigación. Como se ha dicho, no se trata
de p~obar ninguna hipótesis, sino de medir su aprendizaje durante el
mismo proceso investigativo; y éste se mide en relación con la tripleta
CMA que el investigador haya declarado inicialmente.
En conclusión, el investigador interesado en un (A) particular,
tematizará su área de interés y hará explícitos no sólo los temas sino
también C y M. Luego se sumergirá en una práctica social determinada
en calidad de investigador y de participante activo, en la cual los temas

51
La Ingeniería de Sistemas a la que se refiere Checkland (1981; cap . 5) es aquella
variante ingenieril que desde la década de los años 60 se concentró en proponer
metodolog ías para el diseño y la constru cción de sistemas (duros) complejos
caracterizados especialmente por comtemplar numerosos elementos materiales y
humanos (ej. el sistema responsable de construir una nave espacial). Esta Ingeniería de
Sistemas difiere de la carrera profesional homónima que contemporáneamente hizo su
apancion en los paises latinoamericanos, aun cuando ambas seguramente comparten
raíces eo1stemológicas e históricas comunes.
316 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

de interés serán pertinentes. Negociará en dicha situación su doble papel .


A medida que Ja situación se desenvuelva, el investigador estará
pendiente, buscando sentido, interpretando explícitamente la cambiante
experiencia que está viviendo, usando como puntos de referencia para
sus interpretaciones sus declaraciones iniciales de C y M . Cuando llegue
el momento de su desincorporación de Ja situación, el investigador tendrá
que negociar su salida de la misma y dedicarse Juego a extraer las
lecciones (¿cambia C, M o A?) que esta experiencia le ha dejado.
Nos resulta ahora más claro entender cómo ha surgido la MSB
en las situaciones por excelencia en donde se han involucrado sus
investigadores, a saber, las organizaciones humanas. Específicamente,
múltiples esfuerzos de usuarios de Ja MSB en diversas organizaciones,
trabajando en investigación-acción, han permitido hacer más aplicable
el pensamiento sistémico y continuar mejorando la misma MSB
(Checkland, 1981, pág. 149-154).
Por ello, posiblemente muchos de nuestros lectores buscarán
aplicar las ideas aquí presentadas en el contexto organizacional. Por
tanto, sería apropiado describirles la concepción de organización que
tal vez subyace en la MSB. Decimos "que tal vez subyace" porque
Checkland no ha hecho explícita dicha concepción. No obstante es
posible tratar de inferir una con base en sus reflexiones teóricas y
experiencias en investigación-acción organizacional. A continuación
presentaremos ideas para el bosquejo de dos posibilidades para entender
las organizaciones checklandianamente . La primera la hemos
denominado "organizaciones vistas como órdenes negociados"; la
segunda, "organizaciones como sistemas apreciativos".
Al finalizar la descripción de estas concepciones retomaremos
el tema de la indagación, estudio e intervención de organizaciones con
base en las ideas de Checkland. Específicamente prepararemos el terreno
para la presentación y el uso consciente de la MSB. Esta resulta de
destilar las experiencias que Checkland y sus asociados han tenido a
través de los años, interviniendo variadas organizaciones con el enfoque
de la investigación-acción -y reflexionando sobre dichas intervenciones
(es decir, reflexionando sobre C, M, A, y sus mutuas relaciones).
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland ()- 317

5;3.2. Organizaciones como órdenes negociados: Una primera


aproximación ala concepción Checklandiana de organización52
Partiendo de la noción de realidad social checklandiana,
hagamos una primera aproximación a lo que podría ser su visión de
organización humana. Con base en esa visión social, es aceptabJe afirmar
9ue las organizaciones h_!:!!DanaS-p-Uedell..YefseJ:&11LO el resultado sief!!I?re
~ambiante de continuas negociaciones y renegociacione~ llevadas a
cabo por un grupo de ~uos, de sus_percepciones e interpretaciones
qel mundo externo que ~an como " la organización". Estos
individuos pueden concebirse o no como miembros de dicha
construcción socia\. En el primer caso se consideran acto1!s
~nales_.En_eJ segimQ_o_,_"observadores exte~"·
Ciertamente , ésta es una visión no ortodoxa de las
organizaciones humanas , la cual las concibe como estructuras que son
independientes de los miembros de la organización (o de los estudiosos
de la misma), que tienen sus propias leyes y que éstas imponen
irremediablemente un comportamiento sobre sus miembros.
Por el contrario, esta primera visión checklandiana se parece
más bien a aquello que en la bibliografía sobre teoría de organizaciones
se denomina órdenes negociados (ver por ejemplo Reed , 1992, pág. 83-
92): " ... Las organizaciones son unidades sociales creadas, sostenidas y
transformadas a través de la interacción social y no tienen existencias
separadas como entidades o estructuras independientes de su fundamento
[constitutivo] en la interacción social... Como fenómenos que son
construidos y negociados socialmente, las organizaciones pueden
conceptualizarse más apropiadamente como órdenes que emergen de
la interacción de los participantes; las organizaciones son patrones o
arreglos temporales que surgen de la interacción social que llevan a
cabo actores sociales, patrones o arreglos que siempre están abiertos a
la modificación, revisión y cambio a través de las intervenciones de
dichos actores." (ibid., pág. 84; énfasis añadido).
Tratemos de entender más a fondo la naturaleza de estos
procesos de negociación .

52 El lector puede consultar en Crozier (1963; 1977) y en Fuenmayor (1990), otra


concepción de organizaciones un tanto similar a la de esta sección pero más centrada
en la idea de poder y en una visión del hombre como agente estratégico.

\
318 ..\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

5.3.2.1. Los procesos de negociación yla variedad interpretativa


Recordemos que según Checkland, percibimos el mundo a través
del filtro de nuestras ideas internas, y que su fuente es el mundo externo
en el que nos hallamos inmersos. El conce to sistémico que Checkland----.....,
~sa para_12_oder tratar con estos característicos filtros humanos es el del
Weltanschauung (W), que al español podría traducirse aproximadamente
·como visión el mundo". Anotando brevemente que los W 's son
conceptos y no realidades que existen allá afuera (de igual modo que no
hay sístemas o lj.b.S), adelantaremos nuestro examen e os procesos
de negociación, afirmando que ellos pueden entenderse en términos de
los W's. Efectivamente, la acción de los individuos involucrados en-
estos procesos puede entenderse como fruto de su percepción -o como
diremos más adelante, de su forma de apreciar- del mundo a travé
del filtro de sus ideas . A este filtro lo denomi namos Weltanschauung
(W). Ahora bien, en la medida en que la fuente de las ideas es el mundo
externo en el que nos hallamos inmersos, es de esperar que los individuos
"posean" diferentes W's 53 .
¿Por qué? Simplemente porque el mundo externo en que un
individuo nace y se desenvuelve no es el mismo para todos los individuos.
Nacemos en el seno de una familia, que a su vez está inmersa en un
contexto sociocultural. Allí somos sometidos a una primera socialización
que nos marca de un modo particul ar, imprimiéndonos una hu ella
cultural específica, huella que en algunos aspectos compartimos con
los demás individuos que han nacido en la misma cultura que nosotros,
pero que en otros aspectos muy fundamentales no compartimos. Lo
común nos permite comunicarnos con nuestros congéneres y las
diferencias nos permiten di stinguirnos como individuos o grupos
particulares. Así, por ejemplo, todos los colombianos comparten una
serie de rasgos culturales similares pero sin embargo, un santafereño se
distingue de un cartagenero o un bumangués,
Cuando ingresa mo s a una organización traemos esta
identificación cultural. Allí somos sometidos a una segunda socialización
por los individuos que la conforman. Efectivamente, de igual manera

53
Ciertamente los individuos no poseen ningún W, sino que su definición y uso
como si lo poseyeran nos permite articular y lidiar de un modo conveniente con la
complejidad del mundo real.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Check/and (} 319

que en el ejemplo anterior, en una "organización" la gente de mercadeo


se diferencia de la de producción o administración, aunque comparten
rasgos comunes a todos los miembros de esa organización. En este
sentido podemos hablar de una microcultura organizacional como la
fuente de algunas ideas claves de los miembros.
Comenzamos a ver, entonces, que las negociaciones que definen
y constituyen eso que llamamos "organización" están fundamentadas
tanto en la cultura de donde provienen los miembros como en la
microcultura propia de la institución en cuestión. Por consiguiente, no
es de extrañar que en las organizaciones humanas haya una variedad de
W's que da lugar a una variedad de interpretaciones sobre el mundo
real en general y el organizacional en particular. A esta característica
propia de las agrupaciones humanas l~mamos variedad inte1pretativa.
Una primera conclusión derivada de lo anteriormente dicho es
que las negociaciones no son algo fortuito sino una necesidad, fruto de
las múltiples formas como la gente ve el mundo. En una organización
los individuos se ven forzados a actuar coordinadamente. Por tanto, y
ante las diferentes perspectivas que manejan, no les queda otro remedio
que negociar sus percepciones de la realidad .

5.3.2.2. Los procesos de negociación ysu dinámica


El asunto de los procesos de negociación no termina aquí, pues
podría pensarse que una vez se llega a estos acuerdos, debería reinar
una especie de visión común debería reinar, y que a través de los procesos
de segunda socialización, se podría reducir permanentemente la variedad
interpretativa . Sin embargo, la negociación y renegociación no se
extinguen. ¿Por qué? Una razón es que los seres humanos no somos
robots programados socio-culturalmente. El contexto sociocultural en
el que nos movemos nos condiciona, mas no nos determina. Digamos
que tenemos la facultad de crear, inventar, variar nuestras condiciones
de vida, cambiar nuestros intereses, en contra de toda expectativa. En
suma, tenemos la capacidad de trascender. Todo esto hace que las
organizaciones, según esta concepción, sean continuamente construidas
y reconstruidas . ¿Esto quiere decir que no hay nada permanente en una
organización, que es un flujo continuo de cambio?
Veamos qué tiene para decir al respecto, la otra concepción.
320 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

5.3.3. Las Organizaciones como sistemas apreciativos: Una segunda


aproximación ala concepción Checklandiana de organización
Checkland (1981, pág. 261-264 ; 1988) nos dice , citando a
Vickers, (1970) que una condición básica de la naturaleza h11maria -
que el mismo Checklandha observado en su experiencia investigafo!a.-
es la-busqueda por mantener relaciones más que cambiarlas
continuamente. Dicho de otro modo, ~os seres humanos no se comportan
básicamente como máquinas cibernéticas, es decir.!. los sere~ bu anos

-
no somos entes que continuamente estamos buscando metas y los medios
más eficientes para lograrlas. Buena parte de los procesos de negociación
y renegociación de la realida-d se enfocan en acom9dosde relaciones y
no tanto en fijar metas y perseguirlas. ¿Qué quiere decir esto? ¿Cómo
se conecta con la variedad de W's que alberga una organización en su
seno?
Comencemos por clarificar la idea clave que subyace a la
concepción Vickeriana de los sistemas sociales en general y las
organizaciones o instituciones en particular. Según Checkland (1981,
págs. 261-262) el para:digma que ha dorrunado el estudio de los sistemas
sociales es el llamado "goal-seeking" o buscador de metas; pero Vickers
comenta que este es un paradigma más apropiado para el estudio del
comportamiento de las ratas en un laberinto que para entender el
comportamiento de Los seres humanos en organizaciones. En éstas, la
mayor parte de la actividad de los seres humanos se enfoca en establece
y mantener relaciones consideradas valiosas en sí mismas (y no porque
me permitan alcanzar una meta personal). La actividad de establecer
metas y trazar planes estratégicos para lograrlas no es pues dominante
en las. organizaciones humanas. Es decir, el hombre no es tanto un
"animal ~stratégico" como un animal político. Efectivamente, para
Vickers la política tiene que ver con el hecho de regalar las relaétones
conflictivas, es decir, mantener un sistema de relaciones, sin destruír
dicho sistema en el proceso (Vickers, 1970, pág. 116). Pero él va más
lejos y sitúa esta característica fundamentalmente humana en el contexto
más ampli9 del denominado sistema apreciativo: " ... Yo postulo que la
experiencia, particularmente la experiencia de la comunicación humana,
desarrolla en cada uno de nosotros ciertas disposiciones [o expectativas
que nos inducen] a distinguir ciertos aspectos particulares de nuestra
situación [y no otros aspectos], a discriminarlos en ciertos modos
particulares y a medirlos con estándares particulares de comparación
· La Metodología de Sistemas ·a1andos" de Check/and (:E- 321

[llamemos normas a estos estándares]. A su vez, estas disposiciones


ayudan a organizar nuestra experiencia futura ... Pero dado que no hay
"hechos'', excepto un filtro de 'valores' que discrimina, selecciona y
relaciona [eso que llamamos hechos], así como no hay valores per se,
excepto en relación a alguna configuración de hechos ... por tanto, no
hay ninguna actividad cognitiva de la que pueda decirse está "libre de
valores". Debido a que estas disposiciones se organizan en un sistema
más o menos coherente, por eso hablo de un sistema apreciativo. Algunas
veces me refiero al estado de este sistema, en un tiempo dado, como a
los valores de ajuste o de referencia del sistema .." (ibid., pág. 102,
traducción libre) .
El sistema apreciativo es pues la noción..9.1:!.e Checkland (1981 )_
'
considera más cercana para describir las experiencias que él y s~s
Golaboradores han tenido en sus estudios e intervenciones
,,organi~cionales. La dinámica de este sistema es descrita por Checkland
como sigue: "nuestras experiencias previas crean en nosotros ciertos
estándares o normas, frecuentemente tácitas (y también, a un nivel más
general, valores que no son otra cosa que conceptos generales de lo que
es considerado humanamente bueno o malo) ; los estándares, normas y
valores nos hacen proclives a observar ciertos aspectos de nuestra
situación y no otros, a distinguir ciertos 'hechos ' como pertinentes; a
evaluar los 'hechos ' con las normas. De esta evaluación se procede a
tomar acciones correctivas, incluyendo algunas veces la modificación
de las mismas normas o estándares [lo cual conduce a cambios en las
relaciones que hasta el momento se puedan haber estado manteniendo]."
(ibid., pág. 262-263 , traducción libre) . En el lenguaje del aprendizaje
organizacional (Argyris & Schon, 1978), diremos que ocurren dos tipos
de aprendizaje. Uno se refiere a la detección de desviacio(ies en el
mantenimiento de ciertas relaciones deseables, y a la corrección de
dichas desviaciones según los estándares y normas prevalecientes. El
otro tipo de aprendizaje se refiere a la corrección o cambio de las normas
mismas y, por tanto, a un posible cambio en las formas de valoración y
en las relaciones que hasta ese momento se consideraban de.seables.
Como ya lo hemos dicho anteriormente, el problema para el
estudioso o el interventor checklandiano es el de ayudar a "catalizar"
estos ciclos de aprendizaje . Para ello debe estar consciente de la
importancia de tomar en cuenta la dinámica de los procesos apreciativos
que constituyen una organización. Específicamente, Checkland abre un
322 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

espacio en su metodología a estos procesos culturales con lo que él ha


llamado la corriente cultural de la metodología. En ésta se encuentran
algunas orientaciones tendientes a mantener alerta al interventor acerca
de la necesidad de explorar el sistema político-cultural --entendiendo
"política" como los procesos de mantenimiento o cambio de relaciones
de Ja organización objeto de estudio- de tal manera que los cambios
que se propongan en un estudio sistémico sean culturalmente factibles.
Al respecto, Checkland y Scholes dicen: "Introducir cambios [en una
organización] es una acción que se da en el contexto de una cultura
humana y que inevitablemente la modificará. Ahora, los cambios serán
factibles sólo si son percibidos como significativos por esa cultura, en
su visión del mundo." (ibid. , pág. 52, traducción libre). Es decir, la
factibilidad de los cambios depende del sistema apreciativo.
En relación con este punto, las dos concepciones de organización
checklandiana que acabamos de presentar se entrelazan. En el fondo se
negocian las relaciones que hay que mantener o cambiar. Las
negociaciones estarán determinadas en buena medida por l.o.s_~t ,ndares,
normas, valores, expectativas y la dinámica del sistema apreciativo ue
estos elementos constituyen. Dicho sistema es lo que quizás podamos
denominar en términos más específicos, una visión del mundo o
Weltanschauung.

5.3.4. la Intervención organizacional mediante la Metodología de Sistemas


Blandos (MSBJ: Advertencias y "Mapas" Preliminares

5.3.4.1. Introducción
El programa de investigación-acción de Checkland y sus
colaboradores nos ha ido revelando _la naturaleza com_pl~a y diiill_mica
de las organizaciones humanas. Pero también, a través de él, se han ido
revelando unas cuantas lecciones de carácter metodológico que
ensambladas en una unidad, constituyen lo que llamamos la MSB. Los
lineamientos metodológicos de la MSB buscan orientar a los que deseen
estudiar o intervenir las organizaciones humanas (y producir cambios)
mediante el uso del pensamiento sistémico. Sin embargo, antes de pasar
a describir dicha metodología, queremos hacer algunas .advertencias
preliminares que el usuario deberá tomar en cuenta. Nos preocupa que
la MSB sea vista como una fórmula matemática. Queremos por tanto
clarificar, hasta donde nos sea posible en este capítulo, el difícil y
La Metodologta de Sistemas "Blandos" de Check/and ()- 323

complejo terreno en el cual el usuario se va a desenvolver, terreno que


sobrepasa cualquier intento por atraparlo en fórmulas o esquemas (v.
gr., las organizaciones como órdenes negociados o sistemas apreciativos,
etc.). Permítasenos entonces, darle unas advertencias relacionadas con
el complejo mundo organizacional en el cual la MSB tan sólo podrá
servirle de guía general.
Con base en lo anterior, si un pensador sistémico interviene en
una organización (en el modo de investigación-acción) con miras a hacer
aportes en el proceso de aprendizaje antes mencionado, se entiende que
no está interveniendo en una estructura que independientemente
determina el curso de acción que siguen los miembros de la organización.
Lo que está haciendo es interviniendo en un orden dinámico (en el cual
él participa temporalmente), sostenido por procesos de negociación y
renegociación de la realidad, llevados a cabo por los miembros de la
organización. En consecuencia, lo que logra un pensador sistémico que
interviene en una organización humana orientado por la MSB (y
conceptos de sistemas tales como el holón HAS, o s1Stema apreciativo),
es ayudar a articular explícitamente estos procesos. Mas, como podemos
colegir de lo dicho, su intervención no debe ser entendida dentro de los
esquemas tradicionales de consultoría organizacional donde el consultor
usualmente es visto como el experto médico que va a examinar al
"paciente", diagnosticar su "enfermedad" y recetar un tratamiento que
la organización debe aplicarle. A qué se enfrenta y el modo como se
enfrenta el pensador sistémico es bien diferente de este modelo de
intervención.
En efecto, el interventor "checklandiano". si así podemos
llamarlo, ve su intervención como una participación en un proceso de
construcción de la realidad de la organización o equivalente a un proceso
de aprendizaje organizacional sostenido por los miembros de la
organización. Dado que estos procesos de negociación y renegociación
están fundamentados en la variedad de interpretaciones y formas de
apreciar el mundo que dichos miembros manejan en sus interacciones,
el esfuerzo del interventor se centra en tratar de desplegar esa variedad
interpretativa, normas, valores y estándares, para que ---en primera
instancia- los miembros de la organización ganen una mayor
comprensión de ésta. Es sobre la base de esta mayor comprensión que
dichos miembros decidirán las relaciones significativas que sostendrán
y aquéllas que cambiarán.
324 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Para ayudar en este despliegue, Ja MSB provee al interventor


de ciertos lineamientos, tanto Lógicos como culturales, que Je permiten
cuestionar y entender Ja situación problemática objeto de estudio. En
relación con los lineamientos lógicos, su sustancia radica en las llamadas
"máquinas lógicas" (Checkland y Scholes 1990, pág. 30). Estas no son
otra cosa, en el caso de una intervención organizacional que HAS , es
decir, holones o modelos conceptuales de actividades humanas. Estos
modelos se construyen derivando lógicamente un conjunto de actividades
o funciones a partir de Ja declaración explícita de un cierto propósito
del HAS y una forma de ver Ja realidad (es decir, un cierto W). Cuando
decimos que las actividades se derivan lógicamente, queremos significar
que son las necesarias para llevar a cabo el propósito o función del
holán. (En las conclusiones se dirá más al respecto). El interventor usa
esta máquinas lógicas no para modelar el punto de vista de algún actor
o grupo particular, sino para promover Ja discusión y Ja reflexión racional
sobre la situación problemática. De esto ya se hablará con mayor detalle
en las secciones siguientes donde se expondrán ampliamente Jos pasos
de la MSB .
Sin embargo, las máquinas lógicas no son suficientes para
ayudar a desplegar los complejos procesos de construcción de la realidad
organizacional y con base en éstos, promover acciones de aprendizaje
que sean percibidas por los actores de Ja organización como
mejoramiento de la situación problemática. ¿Qué se necesita
adicionalmente? Se necesita tomar en cuenta más de cerca Los aspectos
culturales, es decir, todo aquello que, como ya dijimos, tiene que ver
con Ja dinámica apreciativa de la organización (v.gr., normas, valores,
estándares, predisposiciones o expectativas, etc.), y la política
organizacional.
Para facilitarle al interventor esta tarea, Checkland y Scholes
( 1990) nos hablan de la corriente cultural de la metodología MSB y de
algunos "constructos" que ayudan en esta indagación cultural, tales como
los denominados sistemas político y social. Como era de esperarse,
estos constructos tan sólo sirven para orientarnos en general en el
complejo mundo apreciativo y de los procesos mantenedores de
relaciones (o buscadores de cambio de éstas) en una organización
determinada. El sistema social es pues un constructo compuesto de tres
elementos relacionados entre sí, como son, Jos papeles, las normas y
Jos valores. Mediante este "constructo" el usuario de Ja MSB intentará
comenzar a articular la compleja experiencia de los procesos
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland =t) 325

apreciativos/cu lturales de la organización objeto de estudio. En este


mismo sentido se ofrece el constructo sistema político, el cual
simplemente se refiere al sistema que gerencia las relaciones entre los
diversos intereses en juego. "Observar" (es decir, articular las
experiencias) en la organización la gerencia de relaciones es comenzar
a entender algo respecto de las relaciones que se desea mantener y
aquéllas que se desea cambiar. En estudios organizacionales profundos
y prolongados, el investigador podrá usar los resultados que obtenga
del uso de los "constructos", sistema político y sistema social, para
intentar una articulación más compleja de esas experiencias mediante
el constructo sistema apreciativo.

5.3.4.2. La Intervención: Un complejo fenómeno "heisenbergiano"


Vamos a terminar esta sección de advertencias preliminares
mostrándole al lector un último aspecto de la complejidad del fenómeno
organizacional que será fruto de sus estudios e intervenciones futuras,
cuando se decida a poner en acción la MSB.
Como lo hemos ya mencionado, el pensador sistémico debe
diseñar diversas máquinas lógicas (HAS) que encierren diversos puntos
de vista de la organización, es decir, diversos modos de definir y entender
los fines o la función que una organización pueda estar cumpliendo en
un contexto dado. El contraste de estos puntos de vista que inconsciente
o conscientemente manejan los actores organizacionales, ayuda a sacar
a flote la base de perspectivas sobre las que se sientan los procesos de
negociación que constituyen la organización .
Mas al hacer esto, el usuario de la MSB inevitablemente se
involucra en los procesos de negociación y construcción de la realidad
y por tanto, reordena el objeto de estudio. Es decir, desde el punto de
vista de la MSB, toda intervención induce un efecto tipo Heisenberg54,
que echa por tierra toda pretensión de "objetividad" como la entienden
las ciencias físicas tradicionales (y que postula que el investigador no
debe alterar el objeto de estudio, con sus prejuicios, ideas, instrumentos,
etc.). Por este motivo, el uso de la MSB requiere hacer explícita hasta
donde sea posible, la manera como el interventor reconstituye en parte
el objeto mismo de estudio. A este respecto, Checkland (1981, págs.

54
El nombre se debe al físico Heisenberg , quien descubrió que a elementos atómicos
como el electrón no podemos determinarle su posición y velocidad al mismo tiempo,
pues en la medición inevitablemente perturbamos una de estas dimensiones . En suma,
el observador cambia el objeto de estudio con sus observaciones.
326 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

237-240) establece dos conceptos claves a saber: Problem-Solving


System (S istema Solucionador del Problema, SSP) y Problem-Content
System (Sistema Contenedor del Problema, SCP). SSP y SCP son dos
distinciones primarias que el interventor "checklandiano" realiza sobre
la situación organizacionaJ que le es presentada como problemática.
Ésta inicialmente, es estructurada en términos de dos sistemas de
actividades humanas (HAS), el SSP y SCP. El SSP es una construcción
conceptual o "constructo" que el investigador establece asignando
papeles como el de solucionador del problema. Este puede ser un
individuo o un grupo que va a utilizar la metodología blanda para abordar
la situación problemática. Quien esté en dicho papel, hace una serie de
distinciones que son claves para entender de qué manera el SSP afecta
al SCP. Este último contiene el papel de "dueño del problema", función
que asigna el investigador de la situación problemática y que recae,
conceptualmente, sobre aquéllos que el investigador piensa que podrían
beneficiarse más con el mejoramiento que el SSP logre generar. Estas y
otras distinciones le permiten al investigador-interventor ir desplegando
su entendimiento de la situación y la forma como se va involucrando
con la misma. La dinámica de esta relación nos informa acerca de la
manera como la situación problemática está siendo negociada y
renegociada por el interventor (y su grupo de investigación o
intervención) con los miembros de la organización (los cuales pueden
cuestionar los papeles que se les asigna y las percepciones que subyacen
detrás de tales asignaciones. Todo esto abre la posibilidad a los
investigadores de cambiar los papeles y buscar nuevas maneras de
estructurar la situación problemática). Otras nociones como cliente o
actor del sistema, también ayudan a reflejar esa dinámica (en la medida
en que estas son distinciones o asignaciones que el interventor hace y
que al hacerlo revela sus concepciones de la situación problemática y
cómo las está estructurando). Rodríguez-Ulloa (1988) ha desarrollado
más ampliamente las relaciones entre SCP y SSP, haciendo particular
énfasis en este último sistema y en cómo éste refleja la problemática de
la situación en general, a medida que el interventor se involucra y llega
a ser parte de ésta, afectando la definición de aquello que se asume
como problema dentro de la organización y la definición de lo que los
actores y grupos involucrados consideran debería ser una forma de
abordarlo.
Con las advertencias y mapas precedentes no pretendemos
asustar al lector y potencial usuario de la MSB, si no tan sólo prepararlo
mejor para sus futuras intervenciones. A continuación, presentaremos
en detalle y sin más preámbulos la MSB.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland ()- 327

5.4. INTERVENCIÓN DRGANIZACIDNAl


CON LA METOOOLOGÍA OE SISTEMAS BLANDOS
Una de las lecciones extraídas de la sección 5.3 es que cada
situaciónorganizacional es única 55 y por tanto requiere el diseño de un
método particular (de estudio o intervención) apropiado a su
especifi~idad. Es por ello que Checkland insiste en establecer la
distinción entre método y metodología. Una metodología es un conjunto
de principios de método que en una situación particular son adaptados
para que generen un método apropiado a la situación en cuestión
(Checkland, 1981, pág. 161). Por su parte, un método es algo más·
-eercano-a una técnica, es decir, un programa específico de acciones q~e
se van a ejecutar en una situación dada, para producir un resultado
deseado.
En esta sección daremos a conocer no sólo los lineamientos
metodológicos que comprenden la MSB sino también ilustraremos cómo
se usan para derivar de ellos métodos que nos permitan lidiar con
situaciones problemáticas específicas.

5.4.1. Metodología de Sistemas Blandos --


En su forma más general, una intervención organizacional con
la MSB es un proceso cíclico de aprendizaje como lo ilustra la Figura 1.
Como ya se indicó (ver sección 5.3.4.1), el interventor
checklandiano ordena este ciclo de aprendizaje a través de dos corrientes
de indagación que va desarrollando concurrentemente: la corriente
lógica y la corriente cultural56 . Mediante un caso real veremos que
ambas indagaciones fluyen una junto a la otra, entrecruzándose en
múltiples ocasiones .

55
Brevemente podemos resumir que la situación es única, entre otras cosas,
porque factores tales como las formas de apreciar la realidad , el tipo de relaciones que
desea mantenerse, la forma de " gerenciar» las relaciones y la reconstitución que produce
la incorporación del sistema interventor (SSP) en las relaciones organizacionales, se
dan de manera distinta en cada organización.

56
La estructuración de la MSB en términos de una corriente lógica y una cultural
es el resultado de experiencias de investigación-acción con la metodología. La forma
general de la MSB que presentó Checkland en su primer libro (1981) contenía
exclusivamente actividades de lo que después se denominaría "corriente lógica". En
cambio, ahora sí en su segundo libro con Scholes (1990), muestra con claridad que la
nueva forma de la MSB debe contemplar no sólo esas actividades de indagación lógica
sino también las de la llamada "corriente cultural ".
328 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

da lugar a la
/ escogencia ~

Una situación
de LJi1
de interés modelos

I
conceptuales de
(del mundo real) sistemas de
""" activi_dades con
~ propos1to

O•~
comparación entre los
modelos y la situación
real como es percibida

acción necesaria
para mejorar
la situación de interés

Figura l. Forma general de la MSB

Por supuesto, es distinto lo que a una corriente y a la otra les


interesa de la situación. La corriente lógica se concentra en desplegar la
variedad de perspectivas y relaciones que constituyen de una manera
compartida, la realidad organizacional estudiada. Pero, como vimos en
la sección anterior, detrás de este 'primer plano' de la variedad
interpretativa ocurre la dinámica apreciativa, donde se lleva a cabo el
juego de negociación de perspectivas y relaciones. El foco de interés de
la corriente cultural es este 'segundo plano' de la variedad interpretativa,
es decir, el plano cultural de la situación. A través de toda la intervención
con la MSB, el investigador deberá viajar del plano 'lógico' al 'cultural'
y viceversa, sin olvidar ninguno de los dos.
Ahora bien, para exponer de manera ordenada las actividades y
lineamientos propios de las dos corrientes, se optó más bien por describir
cada una en apartados distintos. De cualquier modo, para mantener la
imagen de su desarrollo concurrente, en cada sección se hacen menciones
frecuentes a la fluida relación entre una y otra.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland :()- 329

Tanto la indagación cultural como la lógica tienen como punto


de partida común la actividad defamiliarización con la situación donde
el investigador inicia su tarea de estructuración sistémica de la situación.
Las primeras distinciones logradas en esta actividad constituyen la base
para la posterior elaboración de constructos o modelos conceptuales
sistémicos de carácter lógico (HAS) y también cultural ('sistema social',
'sistema político', 'sistema apreciativo', SSP, SCP). Estos constructos
le sirven luego para estructurar un debate sobre la realidad como es
percibida en la organización y sobre las posibles acciones de cambio
organizacional que se van a realizar. Finalmente, las acciones que se
deciden ejecutar establecen un nuevo arreglo de esa realidad
organizacional polisémica. Ocurre entonces un re-acomodo de las
distintas perspectivas y relaciones en juego que constituye el punto de
partida para un siguiente ciclo de aprendizaje con la MSB.
Empecemos entonces el recorrido por este ciclo de aprendizaje
sistémico con la actividad inicial de familiarización con la situación de
interés.

5.4.2. Familiarización con la situación


Para iniciar su estudio, el pensador sistémico realiza algunas
. distinciones elementales sobre la situación problemática. Así, comienza
por dibujar una primera apari_el]_cia de la situación. Para elJo,
frecuentemente se ha encontraQ_o útil ordenar esta primera apariencia
mediante abundantes dibujos y comentarios a los cuales se les ha dad<2_
el nombre de jnturas ri~ El adjetivo hace referencia no sólo a la
abundancia ya mencionada, sino también a que esas descripciones
pictóri~as pretenden ser inspiradoras de diversas e interesantes
pers ectivas acerca de la realidad orzanizacional objeto de estudio.
Como lo señalan Checkland y Scholes, se trata de hallar un
lenguaje pictórico o simbólico ue ca ture del me·or modo osibl~
"ánimo" resente ~ la ituación oni~do en e.videnc.ia._aw!_ello ue
pueda reflejar una variedad de perspectivas subyacentes . Usualmeqre,
las pinturas ricas contienen símbolos que representan los "acuerdos" y
"desacuerdos" que una primera mirada del pensador sistémico advierte
entre las diversas apreciaciones de las personas involucradas. Enfocar
la mirada en los "desacuerdos" se justifica por el papel de "ventanas"
hacia la variedad interpretativa (es decir, variedad de puntos de vista)
que en ellos parece subyacer. Es común también que la pintura rica se
330 -Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

~u~ en derredor de cierta organización del trabajo que podríamos


llamar básica. Las tareas básicas de una organización son aquéllas gu~
debe realizar como mínimo ara poder subsistir (v.gr., en una industria
de calzado serían: compra de materia prima, diseño y confección de
zapatos, distribución , venta, etc.). A través de las tareas básicas se logra
una primera familiarización sencilla con la organización.
En resumen, los "desacuerdos" y las '·tareas básicas" con~titux_en
algunas de las distinciones elementales que puede establecer el u~uario
de la metodología al inicio del ciclo de aprendizaje. Por supuesto, las
pinturas ricas son visiones sintéticas d~ la situación, apoyadas p~r
información más detallada y dispersa que se obtiene mediante
entrevistas, observación directa de Ja actividad de la organización, lectura
de documentos, etc.
Para explicar mejor cada una de las actividades que definen la
MSB, apelaremos a un ejemplo basado en un hecho real 57 al que le
hemos hecho algunas variaciones para poder exponer con mayor claridad
los mencionados lineamientos metodológicos.
El estudio sistémico checklandiano que vamos a usar como
ejemplo se desarrolló en una industria productora de gases industriales
que llamaremos compañíaABC. Se trata de una empresa grande que ha
logrado una porción considerable del mercado nacional. ~u organjzación
interna presenta una distribución matricial ordenada en ' unidades de
negocio" y en "regiones". Una "unidad de negocio" es la responsable
---=
de cierto conjunto de productos dirigidos a una clientela deterrrunada,
(v.gr., gases para el sector salud). Cada "región" es responsable de una
zQ_na geográfic<i determinada del lIBis -- -
Ahora bien, Ja compañía ABC ha alcanzado un estado de
madurez en el mercado. Sin embargo, en los últimos tiempos ha padeci~o
dificultades en su ambiente externo e interno. En el externo, algunos
competidores están llevando a cabo estrategias de mercado que han
menguado las ventas deABC en algunas regiones. Dicho de otro modo,
ABC está perdiendo mercado frente a la competencia. En cuanto al
ambiente interno, se respira una atmósfera de malestar en ciertos sectores
de la empresa, siendo la muestra más clara de esto la huelga que sus
camioneros adelantaron unos meses. Es en medio de esta condición de

57El estudio completo aparece en López-Garay (1978). Existe una versión modificada
vertida al Español (López Garay, 1983) que puede hallarse en la biblioteca de la Facultad
de Ingeniería, ULA, Mérida, Venezuela.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland \): 331

malestar de la empresa, la Gerencia de Consultoría Interna decidió


solicitar un estudio. En principio, se buscaba evaluar las funciones que
desempeñaba esta Gerencia y, en cierto modo, su papel actual y futuro
frente a Jos retos que la compañía tenía por delan~. La Gerencia de
Consultoría Interna (GCI) era una unidad organizada que habja
aglutinado al Departamento de Sistemas de Información, al
Departamento de Organización y Métodos y al Departamento d~
Planeación .•Sin embargo, esta reunión de departamentos había ocurrido
de modo no planificado, es decir, no se disponía formalmente de una
definición unificada del propósito de la Gerencia.
Son todas estas circunstancias las que enmarcan el estudio en
su inicio. Se procedió entonces, en una primera etapa, a realizar una
serie de entrevistas dentro y fuera de la Gerencia,., en las oficinas centrales
y en las regionales. Las entrevistas estaban orientadas principalmente a
explorar la imagen que se tenía de la GCI. La pintura rica que se muestra
en Ja Figura 2 ilustra algunas de las percepciones más representativas
que sobre Ja función de Ja GCI emergieron en las entrevistas. En esta
figura se simbolizan los acuerdos o afinidades con un par de manos
estrechadas, mientra los desacuerdos se ilustran con un par de espadas
cruzadas.

Unidades de negocio
·ellos deben ser constructores
de imagen globar

Regiones
· s0010s especialistas en onformatica·

._........ ... - "ellos son Identificadores


·ser proachvos" ..,.....,_, .,..._ de problemas"
Gerencia de
Consultoría "son los que deben automatizar
Interna el banco pero sin hundirto"
·apagamos fuegos (reactivos)"

~ somos un recurso centralizado


solucionaclor de problemas·

Figura 2. Pintura rica del caso ABC


332 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Durante la realización del estudio en ABC se halló útil ordenar


la primera apariencia de la situación --captada en la pintura rica- en
términos de una tabla de temas recurrentes o comunes en las diferentes
percepciones (v.gr., "apaga fuegos"). A partir de estos temas se
elaboraron tipos o categorías que expresaban "desacuerdos" o variedad
de puntos de vista contrastantes .(v.gr., Proactivo contra Reactivo). La
siguiente tabla condensa algunos de los «tipos» de organización y temas
de interés elaborados para ordenar las percepciones (plasmadas en las
entrevistas) sobre la función de la Gerencia de Consultoría Interna.

Dentro de la Gerencia Fuera de la Gerencia


Ternas sintetizadores
- tipos - - tipos -

• Proactivo • Constructor de imagen • Reductor de brecha


• Reactivo global cultural
• Apaga fuegos • Informador ·Acoplador
• Especialista en • Educador ·Adaptador
Informática - Ana lizador de impacto • Educador
• Pensador estratégico tecnológico
• Educador • Identificador y
• Generador de solucionador de
información problemas
• 1nterpretador de • Optimizador
información • Diseñador de
herramientas
• Proyector de "imagen"
de empresa moderna
tecnificada

Tabla l. Tipos y Temas para la GCI en el caso ABC

Como veremos seguidamente, fruto del esfuerzo por expresar


la primera apariencia de Ja situación en términos relativamente ordenados
(pinturas ricas, tablas de tipos, etc.) van a aparecer elementos primarios
para elaborar sistemas conceptuales propios de las corrientes lógica
(HAS) y cultural (sistemas sociales, políticos y de intervención). Veamos
en primer lugar cómo se inician las tareas de la corriente cultural.

5.4.3. Lacorriente cultural


Un estudio sistémico (aceptablemente amplio) del suelo cultural
de la situación ocuparía, por lo menos, un capítulo completo . Por la
brevedad con la que abordaremos la corriente cultural para el caso ABC,
la pretensión aquí ha sido mucho más· modesta. Veremos simplemente
cómo algunos de los "constructos" sistémicos presentados en Ja sección
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland C 333

5.3.4 y decantados de las experiencias de investigación-acción que han


venido dando forma a la corriente cultural de la MSB, pueden ser
utilizados para entender la dinámica de mantenimiento y cambio de las
relaciones que la gente de la organización ABC sostiene, especialmente,
las que informan sobre la variedad de interpretaciones acerca de la
función de la Gerencia de Consultoría Interna.
Recordemos primero que la ate!:!_ción prestada por el in_ves.tigadQ_~
a la cultura mganizacional no se debe al puro interés por "contemplar"
la riqueza y la complejidad de las relaciones e interpretaciones, sino
porque la comprensión que gana con esto le sirve para lograr que su
estudio tenga pleno sentido para las personas de la organización o, Q_uesto
de otro modo, para que ocurra en verdad un aprendizaje organizacional
_(en un caso extremo, su aprendizaje de lo cultural le permitiría entender
por qué no ocurrió en la organización el aprendizaje deseado).
Finalmente, antes de pasar a la presentación de la corr_ie'!te
cultural, cabe anotar que el modo como se fue desarrollando en el caso
real de ABC no coincide, ni puede~cidir. exactamente con el mod_o
ordenado que aquí presentaremos. Como ya se indicó, el procedimiento
de estudio con la MSB no debe tomarse como una "receta" o una
"formula matemática", pues cambia de una situación a otra, de un estudio
a otro:.,Y aunque es claro que al iniciar la investigación se traza un plan,
éste se va modificando por la mencionada dinámica de participación
activa en la situación de estudio. En consecuencia, sólo al finalizar ~I
proceso podemos damos a la tarea de interpretar d_e modo ordenado el
procedimiento _de estudio que hemos seguido. Lo anterior es aun más
cierto para el .caso deJa.corriente culturaL
Durante la actividad de familiarización con la situación, el
interventor checklandiano ha intentado dar un cierto orden primario al
" mosaico" de variadas interpretaciones, que para nuestro caso de estudio,
corresponden a diversos modos de entender la función de la GCI. El ha
expresado este primer ordenamiento mediante útiles metodológicos tales
como las "pinturas ricas" y las "tablas de tipos y temas recurrentes".
Como fruto de esta actividad, el investigador puede plantearse unos
primeros interrogantes culturales, es decir, puede hacerse preguntas sobre
el proceso de negociación de perspectivas que ocurre detrás del
"mosaico" de interpretaciones. A continuación, se presenta algunos de
los interrogantes que surgieron en el grupo investigador del citado caso,
para después intentar responderlos sistémicamente.
334 C Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

5.4.3.1. Primeros interrogantes culturales


El siguiente par de frases expre adas por actores de la
organización y recogidas durante la tarea de familiarización, revela una
tensión entre dos interpretaciones sobre la función que la GCI debería
cumplir dentro de la empresa:
"Cada región tiene sus propias características y problemas. Es
difícil que la GCI contribuya a la operación del negocio debido a su
distanciamiento geográfico de las operaciones [a su ubicación en las
oficinas centrales]" (Una percepción en las regiones) . .--
"La cualidad especiaLJ:ie este grupo [GCll es la de que está
realmente integrado a la o eración del negocio lo cual nos brinda la
oportunlclad de prestflr un mej_or e.r icio a..nuestrns..usuario.s" (Una-
percepción en elinterior de.la.GCI).
En la corriente cultural no interesa discutir acerca de cuál de las
dos percepciones es la "correcta" y cuál la "errada" . Ambas percepciones
se apoyan en 1as acciones que ven realizar a la GCI pero in!erpr.etan..de.
!11odo distinto estas acciones; sus apreciaciones (en el sentido Vickeriano
ver la sección 5.3.3) son opuestas. Lo ue intere a_má bien,...es.entender
los siguientes interrogantes: ¿Cómo interactúan estas dos perspectivas efl
la creación de la situación problemática que se manifiestacomo "unafalta
de claridad acerca de la función de la Gerencia de Consultoría Intem'!'.,'?
¿~uáles son las relaciones que desde cada punto de vista se quieren
conservar o se quieren cambiar?' Estos interrogantes buscan entender el
m_?do como la microcultura organizacional hace posible la tensión entre
una perspectiva "regionalista" y una "centralista", es decir, a entender
sistémicamente ) ~aparente "br_echa cultural" (que ya había sido advertida
en los "desacuerdos" dibujados en la "pintura rica", Figura 2).
Una segunda polaridad interpretativa arece ocu ar también un
lugar central en elcarácte.r problemático de la función de la GCI. Se trata
de la p~e tipos reactivo - roactivo (ver Tabla 1). Al pgrecer~o
reactivo caracteriza, de manera muy gruesa el papel princiQ_al que ha
desempeñado la Gerencia: "apagafuegos~ '. Sin embargo, recientemente
fa GCI ha comenzado a participar en tareas claves del proceso de
planificación de ABC. De aquí que también haya e~acio para interpretar,
en términos abstractos, la función de la GCI como proactiva.
- Algo muy llamativo de esta segunda dupla, reactivo-proactivo,
es que puede extenderse al nivel de la compañía ABC en general. En
ese nivel, como se relató antes, existe la tensión entre una imagen de
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland ():- 335

empresa "adormilada" que no reacciona, o lo hace tardíamente, al


entorno turbulento donde está operando frente a una imagen de una
--
empresa ágil, con grandes capacidades de adaetarse a..su medio ambiente.
El típo polar reactivo-proactivo es una interpretación relevante tanto a
nivel corporativo como a nivel de la GCI. En efecto, si se estudia con
atención, puede damos uces sobre cuestionamientos tales como: ¿Cuál
es la relación entre el malestar general que sufre la compañía ABC y la
necesidad particular de clarificar las funciones de su Gerencia de
consultoría interna? ¿De qué modo estas interpretaciones contrapuestas
pueden estar sosteniendo ambas problemáticas?
Un último interrogante completa los ya formulados: ¿Cómo se
relaciona la dupla regionalismo-centralismo con la dupla reactivo-
proactivo? Es decir, ¿Cómo es el proceso de negociación que ocurre en
el espacio bordeado por estas dos polaridades que hace que la función
de la GCI sea considerada problemática? ¿Por qué la GCI parece estar
en el "ojo de una tormenta interpretativa"? Esta última pregunta busca
sintetizar nuestra comprensión sistémica de la dinámica apreciativa del
caso en cuestión.
Procedamos ahora a realizar distinciones sistémicas que puedan
aclarar los interrogantes culturales enunciados.

5.4.3.2. Una versión del "sistema social"


De la noción de "sistema apreciativo" de Vickers (sección 5.3.3)
se pueden extraer tres conceptos estrechamente ligados que son útiles
para dar cuenta del "sistema social". Estos son: D.Q!:_ma pape4Yalor.
Checkland y Scholes (1990; pág. 48-50, y 115-1 19) definen "papel"
como una función específica que está establecida y es reconocida
socialmente dentro de la organización . En la medida en que la "norma"
se refiere al "comportamiento esperado" para estos papeles, define qué
es un comportamiento "normal". Finalmente, en cualquier caso el
desempeño se juzga de acuerdo con ciertos "valores" que permiten
distinguir lo bueno y lo malo.
El "sistema social" es un constructo sistémico, es decir, el
investigador se vale de éste para entender y articular las dinámicas de
apreciación en Ja organización como si hiciese parte de un sistema social
que existiese independientemente del investigador. Por ello, los "papeles"
no tienen que corresponder solamente con aquellos que formalmente
han definido la organización (v.gr., director de mercadeo, gerente general,
336 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

oficinista, etc.). El pensador sistémjco puede darle un nombre al papel


de un individuo o de un grupo de personas, nombre que no aparece en
los manuales de la organización pero que le ayuda al investigador a
entender el juego de las relaciones sociales. Este fue precisamente el
caso de nuestro estudio. Veámoslo.
En el apartado anterior, dijimos que tanto al interior de la GCI
como dentro de la empresa en general, parecía que ocurriera una pugna
entre una perspectiva reactiva o "conservadora" y otra proactiva o
"transformadora". Esta pugna puede quedar estructurada como la disputa
entre dos bandos: "conservadores" contra "transformadores" . El objeto
de su disputa, esto es, lo que está en juego, son precisamente los
"papeles", "normas" y "valores" que han prevalecido en la organización.
ABC es una compañía madura que ha experimentado un desarrollo
gradual hasta convertirse casi en un monopolio. Sólo recientemente se
han hecho evidentes las amenazas de la competencia y la apreciación
de que su entorno se le presenta "turbulento". El sedimento de esta
trayectoria se ha venido depositando en ciertos "papeles-normas-
valores", de un comportamiento "normal" que tiene en la "reverencia
por el pasado" uno de sus valores primordiales. Los "conservadores" se
ven a sí mismos, no sólo como defensores de estas normas y valores,
sino como garantes de su preservación futura, pues han hecho posible
el éxito pasado de ABC, y juzgan, por tanto, que asegurará su éxito
futuro . A juicio de los "transformadores", en cambio, el mantenimiento
de papeles, normas y valores, puede ser el principal obstáculo para la
supervivencia de ABC.
Es necesario aclarar nuevamente que este relato sobre el
enfrentamiento entre "conservadores" y "transformadores" es una
interpretación de los procesos de mantenimiento y cambio de
perspectivas y relaciones que ocurren en ABC. El relato nos dio la
posibilidad de ver cierta unidad social en el "mosaico" de percepciones
que nos ofreció la pintura rica. En este sentido el constructo "sistema
social" nos brinda una mirada sistémica al contexto cultural de la
situación.
El "sistema social" ordenado de este modo nos permite entender
por qué la polaridad reactivo-proactivo es relevante dentro de la variedad
de interpretaciones y además por qué se manifiesta tanto a nivel de la
GCI como de la empresa en general. La GCI es uno de los escenarios
organizacionales donde se desarrolla con mayor fuerza la contienda
entre conservadores y transformadores.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland (;- 337

También la dupla regionalismo-centralismo podría ser entendida


en este esquema. Las regiones, a diferencia de las oficinas centrales,
han estado expuestas al enfrentamiento directo con la competencia. Con
el enturbiamiento del entorno, la distinta configuración de influencias
pudo profundizar la diferencia entre el centro y las regiones,
polarizándola. En términos simples, el comportamiento "normal" en
las oficinas regionales no es el mismo que el de las centrales,
especialmente en las circunstancias actuales.
Ahora bien, como la GCI tiene que integrar datos de todas las
dependencias de la empresa y luego enviar información a todas éstas,
es decir, centraliza y luego distribuye, tiene que ser bastante sensible al
conflicto regionalismo-centralismo.
Todo lo anterior muestra cómo la GCI está en el "ojo de la
tormenta", en el centro de un conflicto entre conservadores y
transformadores y entre oficinas centrales y regionales. En medio de
esta configuración de relaciones aparece como problemática la función
de la GCI.
Este ordenamiento sistémico de la situación no pretende ser
exhaustivo. Los interrogantes culturales que se plantearon no han sido
resueltos completamente, pues como dicen Checkland y Scholes: "el
estudio del 'sistema social' nunca es completo ni estático" (1990; pág.
49). Sin embargo, esta primera estructuración sistémica de lo cultural
brinda al investigador una idea unificada del modo como el estudio se
inserta en medio de la dinámica apreciativa organizacional.
A partir de aquí, por ejemplo, se hace evidente que para el caso
en cuestión son relevantes -son significativos para la gente en la
organización- los HAS construidos alrededor de las duplas reactivo-
proactivo y regionalismo-centralismo. En la siguiente sección veremos
la elaboración de algunos HAS inspirados en el aprendizaje logrado
por Jos interventores y actores organizacionales del desarrollo de esta
corriente cultural de la MSB.

5.4.4. Construcción de sistemas de actividades humanas (HAS)


Las distinciones logradas en esta primera apariencia de la
situación y primera exploración de la corriente cultural, son el punto de
partida para la construcción de un conjunto de sistemas de actividades

-------
humanas (HAS) . .Recordemos que un HAS ~n mo~lo conceptual
que entrelaza un conjunto de actividades orientadas al desarro o e un
338 -\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

~u corazón es, entonces, la declaración explícita de su


propósito: La declaración recibe el nombre de definición raíz, pues a
partir de ésta, se va derivando todo el cuerpo orgánico de actividades
del modelo sistémico.
Cada definición raíz encierra un punto de vista particular, un
Weltanschauung sobre la situación problemática, porque cada una busca
entender la situación "co mo si fuese" un sistema orientado al
cumplimiento de un propósito particular (aquel declarado por el verbo
principal de la definición raíz). El conjunto de definiciones raíces
seleccionado por el interventor, y con ello, el conjunto de HAS,
constituyen un abanico de posibles interpretaciones de la situación que
serán utilizadas por el interventor para contrastarlas con las apreciaciones
de las personas involucradas. Para que pueda ocurrir este contraste, es
decir, para que los HAS (o mejor, los planteamientos del interventor
inspirados en los HAS) inviten a los miembros de la organización a
reflexionar sobre sus propias interpretaciones, es necesario que estos
modelos (o los planteamientos derivados de ellos) sean percibidos como
pertinentes o significativos. Este es un factor crítico de éxito en cualquier
proceso de aprendizaje con la MSB. Precisamente aquí tenemos uno de
los puntos donde la corriente lógica se apoya en la corriente cultural,
pues lo aprendido de ésta respecto de la dinámica de negociación de
perspectivas y relaciones, es aprovechado ahora para inferir los HAS
que puedan ser pertinentes o significativos, es decir, que resuenen en la
microcultura de la organización.
Para la identificación de definiciones raíces conviene tener en
cuenta dos fuentes usuales de inspiración. La primera fuente es
suministrada por la organización formal (la que aparece descrita en la
carta constitutiva, en manuales, informes anuales, etc .). Se trata entonces
de elaborar una definición raíz que coincida con el propósito que la
organización objeto de estudio haya establecido formalmente. Así, por
ejemplo, la definición formal del propósito de una universidad puede
ser: "generar conocimiento". Las actividades necesarias para realizar
esta "tarea" u objetivo básico formal, podrían ser: definir áreas de
investigación, construir técnicas y métodos de investigación .... etc. El
HAS que se elabora con base en la definición formal se denomina, por
consiguiente, "tarea primaria" 58 . Una segunda fuente de definiciones

se En el caso de la compañía ABC no se escogió esta fuente debido a que el


planteamiento inicial del estudio era precisamente redefinir su misión.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland \)- 339

raíces la suministran los "desacuerdos" que aparecen en la pintura rica,


puesto que sugieren interpretaciones encontradas sobre el propósito de
la organización objeto de estudio (ver ejemplo en la Figura 2) y en
consecuencia, sirven como ventanas hacia el despliegue de la variedad
interpretativa.
_Fn esta dirección, durante laindagación cultural del caso ABC,
en la sección precedente, se profundizó en la caracterización de algunos
desaCüeídos que se habían hecho evidentes en Ja familiarización de la
situacion. Como fruto de esa indagación aparecieron dos tipos polares
claramente pertinentes para desplegar Ja variedad de perspectivas y
relaciones presentes en el afán por redefinir la función de la Ge.rencia
de consultoría interna. Ellos eran: regionalismo-centralismo y el
reactivo-proactivo. A continuación veremos cómo, a partir de estas
duplas, se desarrollan las primeras versiones de definiciones raíces de
HAS.
El pr~sito de un HAS, expresado en su definición raíz se
puede enunciar en términos de un "proceso de transformación" que
recibe, como entrada, una cierta entidad y devuelve, como salida, esa
entid-ªº-1ransformada. Por tanto, el modo más elemental de redactar
una definición raíz tiene la siguiente forma: "un sistema que toma E y
b transforma en E"", siendo E la entidad de entrada y E' esa misma
entidad pero transformada.
Veamos entonces algunas definiciones raíces para Ja situación
problemática de la GCI.
a) Un proceso que convierte una cultura polarizada por el centralismo
y el regionalismo en una cultura que armoniza lo centrali:-,ado con
lo regional. -
b) Un proceso que convierte una compañía madura, "adormilada" y
por ello incapa:-, de lidiar con los cambios rápidos de su entorno y
de su propio interior; en una empresa "despierta", consciente y alerta
del impacto potencial de sus cambios externos e internos. ,-
c) Un proceso que convierte una Gerencia de Consultoría Interna de
orientación reactiva ("apagafuegos") en una Gerencia proactiva,
dedicada al reconocimiento anticipado de oponunidades y amenazas
para la construcción del futuro deseado por la empresa. -
d) Un proceso que convierte una empresa sobrecargada
innecesariamente por sus funciones de soporte (como el caso del
desanvllo de sistemas de información) en una empresa concentrada
en sus "procesos centrales de negocio" que contrata externamente
las funciones de soporte ( "outsourcing "). ,..--
340 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Según se puede apreciar, cada una de estas defini ciones raíces


expresa una interpretación di stinta del propós ito de la Gerencia de
Consultoría Interna (GCI) de la compañía ABC. En las dos primeras (a
y b) la GCI desempeña un determinado papel en una tarea de
transformación de la empresa como un todo. En a) se busca contribuir a
reducir la brecha cultural, mientras que en b) el propósito es contribuir
a adaptar la empresa ante los cambios del entorno. La tercera definición,
en cambio, se refiere específicamente a una actitud de la GCI frente a lo
que ocurre en ABC: ser proactiva. Finalmente, la última definición
raíz deja traslucir un cierto malestar con algunas de las funciones de
soporte de la GCI y sugiere entonces la posibilidad de contratarlas
externamente. En este último caso la GCI sufriría una reducción o incluso
podría hacerse innecesaria en ABC.
Continuemos con el desarrollo de un HAS a partir de la
definición raíz. Una definición raíz que solamente enuncia el proceso
de transformación, por lo general es insuficiente para derivar las
actividades que harán parte del HAS respectivo. Es necesario, entonces,
clarificar algunos aspectos para cada uno de los puntos de vista
contenidos en cada definición raíz. En este sentido, Smyth y Checkland
(Checkland 1981, pág. 223-227) sugirieron un conjunto de aspectos
que deberían considerarse para construir correctamente una definición
raíz y lo identificaron mediante el mnemónico CATWOE que se refier~

-- -
Weltanschauung -
a: clientes (C), actores ( A), proceso de transformación ( T),
(WJ, dueños (O , del inglés 'owners' ) y las restricciones
~ntales (E,_del inglés 'environmental constraints ') . Una definición
tal debe contemplar los siguientes aspectos: "El núcleo del CATWOE
es la pareja compuesta por la transformación T y Weltanschauuna o
punto de vjsta (W) bajo el cual tiene significado dicha transformación
... _!.,os otros elementos del CATWOE corresponden a ideas sobre quiénes
pueden asumir el papel de ejecutores de la transformación T (A =
actores); quién el papel del que detiene totalmente esta transformación
si así lo disponer\ (O = "owners" en inglés "dueños" [no son
..,necesariamente los dueños legales de la empresa]); los "afectados"~
los "beneficiados" por esta transformación (C = "clientes" [los que van
¡¡.ser afectados por la transformación T])" (Checkland y Scholes, 1990,
pág. 35) y los elementos que se perciben fuera del control del HAS pero
I< _que, sin embargo, se deben tomar en cuenta puesto que inciden en su
_actuación (E= inglés "environment'', medio ambiente) .
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland (/:- 341

A continuación se presenta el CATWOE correspondiente a la


segunda definición raíz, de las enumeradas anteriormente, es decir,
aquélla que se refiere a la necesidad de adaptación de la empresa y al
papel de adaptador que debe cumplir la GCI:

C Clientes: la empresa como una totalidad se beneficia del proceso de


adaptación.
A Actores: la Gerencia de Consultoría Interna.
T Transformación: una empresa "adormilada" en una empresa
"despierta", pendiente de la necesidad de su continua adaptación.
W Punto de vista: una empresa es como un organismo vivo que recibe
de su entorno recursos para su supervivencia y que, a la vez, tiene
que enfrentar retos ambientales que la obligan a realizar cambios
internos para poderse adaptar y no perecer.
O Dueños del sistema: la alta gerencia de ABC.
E Entorno: empresas competidoras; regulaciones estatales al mercado
de gases; etc.

Una vez expresado el CATWOE, se puede formular la definición


raíz en los siguientes términos: "un sistema que hace X mediante Y
para conseguir Z". Donde X es el "qué'', Y es el "cómo" y Z es el "para
qué". Este último, el para qué, se determina al escoger quién o quienes
van a desempeñar el papel de "dueños" del sistema (o HAS). En cuanto
al "qué'', éste queda determinado mediante el verbo principal que define
la transformación T.
En el ejemplo, la definición~ ada fue: un sistema !!:_e
adapta J:E!_políticas_y recursos de la. e.mpresaJJlediante un proceso
planificador que le permita a la empresaABC alcan;.ar sus QQietiVQ..S
en un rang_o de diferentes ambie1ttes externos (del mercado de gases).
- Para cada definición raíz se elabora su respectivo sistema (u
holón) HAS. Un HAS se compone del mínimo número de actividades
humanas, entre cinco y siete generalmente, mediante las cuales es posible
alcanzar el propósito planteado en su definición raíz. Se trata entonces
de derivar del verbo principal de la definición -el que define la
transformación- un segundo nivel de verbos que representen las
actividades humanas requeridas. Estas actividades, por tanto, se
relacionan entre sí lógicamente 59 .

59
Debido a que todo holón debe ser adaptable (ver sección 5.1), todo HAS tiene
que desarrollar actividades de «monitoreo» y control , tanto del ambiente interno como
del externo.
342 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Existen diversas alternativas para derivar del verbo principal ,


que aparece en la definición raíz, el conjunto de actividades (formuladas
también con verbos) entrelazadas que logran reali zar Ja tarea
fundamental que ese verbo implica. La derivación debe guiarse por la
pregunta: ¿qué actividades son lógicamente necesarias para realizar el
propósito expresado en la definición raíz? o obstante, esta guía no
conduce necesariamente a un único conjunto de actividades . Razones
para esto serán discutidas en las conclusiones cuando examinemos el
estado de avances de la MSB . Por ahora, anotemos tan sólo que en la
mayoría de los casos se presentan múltiples posibilidades entre las cuales
se puede elegir el sistema de actividades correspondiente. Dicho de
otro modo, diferentes sistemas de actividades pueden coincidir en la
satisfacción de la transformación establecida en una misma definición·
raíz, pero para seleccionar el más apropiado, un criterio es formular un
HAS que satisfaga la definición raíz de manera eficiente, efectiva y
elegante. Estos tres criterios permiten orientar la construcción del HAS
en medio de las alternativas que van apareciendo. Por otro lado, no
debemos olvidar que Jos HAS que construyamos deben ser pertinentes.
Para ello es recomendable elaborar una primera versión donde se intenta
esa derivación lógica de actividades y luego proceder sobre este modelo
para hacer las modificaciones inspiradas en el conocimiento que se tenga
de lo cultural, jugando con diversos CATWOE. Lo de pertinente quiere
decir que los HAS pueden desencadenar una discusión y una reflexión
significativa para los involucrados en la situación problemática. Esto se
logra tomando en cuenta la cultura organizacional a través del juego
con distintos CATWOE y la indagación con Ja corriente cultural de la
MSB. Nuevamente podemos aprecia que ambas corrientes, la cultural
y la lógica, se van desarrollando de manera concurrente.
Como dijimos anteriormente, hay múltiples derivaciones
posibles de HAS a partir de una definición raíz. De hecho, en el caso
real con la compañía ABC se derivaron varios HAS de la definición
raíz cuyo verbo principal era "adaptar". Algunos de éstos se basaron en
concepciones de adaptación organísmicas; otros se inclinaron por un
enfoque más humanístico de la adaptación de sistemas humanos; el
HAS que aparece en la Figura 2 corresponde a un sistema adaptativo
desarrollado por López Garay (1978, 1983).
La Metodología de Sistemas "Blandos " de Checkland (}:- 343

Después la tarea de construcción de hol a nes HAS, podemos


utilizarlos para promover un debate acerca de las acciones que se podrían
realizar a fin de " mejorar" la situación problemática .

.. ............. ¡ SISTEMAOBJETODEADAPTACION I· ..... ..


... .. y
SISTEMA ADAPTADOR
1. Evaluar Actuación SOA
_j : L SISTEMA PLANIFICADOR
5. Definir Fines y Metas SOA
2. Decidir Nivel Correcc ión 6. Constru ir Modelos de SOA
(N1 , N2 o N3) y su Medio Ambiente
3. Plan ifica r Corrección 7. Definir Políticas, Normas,
4. Implantar Correcc ión Límites

:
~,

1
L_________
1
SISTEMA REGULADOR NORMAL
_________ J1
:
1

8. Evaluar Desempeño Corriente SOA


9. Identificar Desviaciones Curso Normal
....... 1O. Decidir Acciones Correctivas Normales
- .
11 . Implantar y Evaluar Correciones

CONVENCIONES :
· .. · · • Estado del SOA
SOA= Sistema Objelo de Adaptación _. Control
N1= Regulación Normal ---+ Recursos y Directrices
N2= Cambio de Nonnas, limites ~ Evaluación del SOA
N3= Cambio de Estructura del SOA _____ _. Información sobre funcionamiento

Figura 3. Sistema adaptativo para el caso ABC

5.4.5. Determinación de cambios deseables yfactibles


La intención de llevar varios HAS al debate con los involucrados
en la situación es la de motivar un proceso creativo de interpretación
múltiple. Si un HAS es comparado con la realidad como es percibida
por cada una de las personas comprometidas, ellos se sentirán invitados
y estimulados a expresar su punto de vista. De este modo, el debate
entre las distintas percepciones de la realidad se estrncturará en términos
de la comparación de los diferentes HAS con las aprec iaciones
personales y en en consecuencia, se desarrollará así un debate coherente
y bien estructurado.
Checkland y Scholes (1990) sugieren varias alternativas para
realizar estas comparaciones de los HAS con la realidad percibida:
mediante una discusión informal; a través de cuestionarios que se derivan
de los modelos y con los que se interroga sobre la situación; con la
realización de una simulación mental de los modelos para comparar
su resultados con lo que está sucediendo y, finalmente, intentando
estructurar el mundo real en términos de las actividades y relaciones
contenidas en cada uno de los HAS.
344 .;() Pensamiento Sistemico: Diversidad en busqueda de Unidad

Obsérvese que estas alternativas no implican necesariamente


que el investigador vaya a presentar los HAS que ha elaborado, a las
personas de la organización. Se basa en éstos para (siguiendo, por
ejemplo, alguna de las sugerencias de Checkland y Scholes) preparar
ejercicios que la gente entienda y que los estimule a participar en la
discusión sobre el modo como están percibiendo la situación
organizacional de interés, de manera que pueda desplegar la variedad
interpretativa y se dé un debate significativo sobre los cambios que se
llevarían a cabo. Es decir, el interventor checklandiano trata de
aproximarse a las personas involucradas mediante un lenguaje más
cercano a su microcultura organizacional y no necesariamente mediante
el lenguaje 'técnico' de la MSB. Nuevamente vemos el entrelazamiento
de la corriente lógica y la corriente cultural para lograr la pertinencia
del estudio sistémico blando y con ello hacer posible un aprendizaje
organizacional.
Ahora bien, recordemos que este debate está impulsado por el
deseo de mejorar la situación y en consecuencia debe desembocar en la
definición de una acción que se va a emprender (es posible que tal
definición lleve incluso a decidir que la acción consiste en no hacer
nada). Pero precisamente ante la variedad interpretativa aparecen
diversas alternativas de acción. De ahí que el caso menos común, sea el
de que se llegue a un consenso, a una interpretación unánime de lo que
se va a hacer. Lo que ocurre en general es que se llega a un acomodo
entre los distintos puntos de vista, esto es, las distintas perspectivas
acuerdan cierta renegociación de la realidad organizacional y queda
abierta la posibilidad para otro arreglo interpretativo en el futuro.
Obsérvese de todos modos que un debate como el promovido por la
MSB, es decir, un debate que hace posible que los involucrados
reconozcan las perspectivas propias y las ajenas, crea un espacio donde
podría ser más viable llegar a ese acuerdo temporal, a ese acomodo, en
comparación con un debate sobre la situación que carezca de ese
despliegue de la variedad interpretativa. Finalmente, a partir de este
acomodo, se puede iniciar un nuevo ciclo de aprendizaje organizacional
con la MSB .
En nuestro ejemplo de la compañía ABC, el debate sobre la
orientación futura de la Gerencia de Servicios de Información apeló
principalmente al HAS del sistema adaptativo. La comparación de las
actividades y relaciones sugeridas por este modelo con las que se
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland (f 345

realizaban hizo visibles ciertas acciones que los involucrados juzgaron


necesarias. Por ejemplo, se evidenció que la actividad de recolección
de información, tanto interna como ambiental, estaba escasamente
desarrollada, lo cual limitaba la "evaluación de la actuación de ABC"
(ver Figura 3, HAS adaptativo) . La Gerencia, por los datos y tareas que
maneja, se encontraba en posición privilegiada para subsanar este déficit
y reducir así la incertidumbre de la empresa en relación con su posición
estratégica en los mercados de gases.
Las recomendaciones hechas en el estudio fueron asumidas por
la GCI d~ que se decíaio su reestructuración en los siguientes
térmi.!!.Q§_.,__ íl aceptar laGOel papel e aQ_Qyar y mejorar e sistemade
adaptación de la empresa, una de las primeras actividades que emprendió
fue la aecoordinar la creación de una imagen global de la empresa.
Una fürma de lograr este objetivo fue la eliminación de la estructura
departamental ue tenía la Gerencia~ a camhio~_fonnó un grup_Q
corporativo estratégico. Dicho gruQQ tenía como función identificar
problemas estratégicos globales y organizar programas para atacar esos
problemas. A su disposición tenía los recursos actuales de la GCI. Los
problemas eran identificados en una reunión periódica donde el grupo
corporativo se dedicó a la tarea de construir una imagen global del estado
de la empresa. .J
Este fue el acomodo temporal al que llegó la disputa entre
"transformadores" y "conservadores" en ABC en relación con la función
de la Gerencia de consultoría interna.

5.5. CONCLUSIÓN
El objetivo que perseguíamos en este capítulo no era otro que
el de introducir al lector en la metodología de sistemas blandos de
Checkland (MSB). Hemos ilustrado su uso con un caso si mplificado de
la vida real. Corresponde ahora al lector profundizar sus conocimientos
acudiendo a la variada bibliografía que existe sobre la materia60 .

00
En esta introducción a la MSB de Checkland no hemos querido saturar al lector
de bibliografía. Hemos preferido mantenernos en torno a los 2 libros básicos de la
metodología, más una que otra publicación en revistas especializadas. Sin embargo,
aconsejamos consultar las siguientes revistas (o journals en inglés) que se publican
periódicamente y que tratan sobre sistemas en general y frecuentemente, sobre la MSB:
Systemic Practice and Action Research; Systems Research; Journal of Applied Systems
Analysis; Journal of the Operations Research Society; Human Relations ; The Journal of
Management Studies. En español la revista Sistémica (publicada por el Instituto Andino
de Sistemas Lima. Perú).
346 -{) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Como hemos dicho, la MSB es un sistema adaptativo en sí


mismo, que se mantiene en continua evolución con los aportes de la
investigación-acción de numerosos practicantes en todo el mundo. Por
consiguiente, en este capítulo nos hemos limitado no tanto a poner al
día al lector sobre los últimos avances de la MSB sino más bien a
plantearle las ideas fundamentales, aquéllas que creemos no van a
cambiar sustancialmente con el tiempo.
No obstante, no queríamos cerrar el capítulo sin darle al lector
una breve muestra de las recientes investigaciones en este campo . .§.!___
tem~scQgido es el G_e_la conexión lógica~ntre las ~
definiciones raíces lo...s..H.AS_,_Amén de ser_slicha conexión una de las
que, tanto rincipjAJltes como avanzados, encuentran más difícil de
aprender a manejar, entender.mejor l_a_naturalezade esa conexión,es

- -----
obviamente un tema de vital im ortancia para las aplicaciones de la
- -
MSB . Checkland y Tsouvalis ( 1996) han escrito un artículo al respecto.
Acoñtinuación resumiremos algunas de las ideas principales.
Como ya lo hemos explicado anterig.onente una definición raíz
encapsula sintéticamente la definición de uno o varios osibles HAS .
Concretamente, la definición especifica un Rroceso de transformación
por medio de un verbg_ rinci al. Según este verbQ..elente que va a ser
transformado e uiere un siste a de actividades humanas que co¡:nplete
la tarea ue a orm cllíp reguiera. La idea no es la de especific3ll
los detalles técnicos y operativos de cómo llevar a cabo la transformación
sino más bien la de indicar el tipo de acfivi a es generales necesarias
para eJlQ. - - -
Delinear estas actividades se convierte, sin embargo, en una
tarea rodeada de ciertas dificultades. Una de ellas es el hecho de que
dependiendo de la experiencia del diseñador del HAS en relación con
la situación en cuestión, el sistema de actividades resultante puede ser
muy diverso. No obstante, en la MSB este problema queda oculto al
indicarle al usuario potencial que la derivación de dicho sistema es un
asunto de lógica. Pero como Checkland y Tsouvalis lo reconocen, lo
que a una persona le puede parecer como una conexión perfectamente
lógica entre el verbo de la transformación y el sistema de actividades
di señado por ella, a otra persona le puede resultar "ilógica" o
completamente extraña: "Si le damos una definición raíz a personas
que pertenezcan a diferentes 'culturas' (grupos étnicos, diversos estratos
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Check/and 'Ó- 347

sociales, etc.) éstas derivarán diferentes modelos conceptuales [HAS]


de acuerdo con la 'lógica' de la cultura respectiva." (pág. 16, traducción
libre). Para Checkland y Tsouvalis esto significa que hay distintas formas
de racionalidad y que por tanto la inierpretación de una definición raíz
dada depende fundamentalmente del contexto cultural particular en la
cual se plantea y se desarrolla.
No es pues, una lógica deductiva formal, y supuestamente
universal, la que rige básicamente la conexión entre la definición raíz y
el desarrollo de un HAS. Ciertamente, tanto el creador de la MSB como
los múltiples usuarios de l.a misma, durante muchos años la han usado
con la idea de que la lógica formal es la que debe regir no sólo la
deducción del HAS a partir de la definición raíz, sino también la
verificación de si un determinado HAS ha sido "correctamente"
desarrollado 61 . Sin embargo, surge la sospecha que el asunto no es tan
sencillo surgen cuando nos damos cuenta de que, ni el desarrollo de un
HAS, ni lo correcto o incorrecto del mismo, pueden ser automatizados
en un computador (cosa que sí podría hacerse si fuera simplemente un
asunto de lógica) . Esta imposibilidad no radica tampoco en que el
desarrollo de un HAS sea una cuestión de ingenio y creatividad (que
por supuesto lo es). La cuestión está en entender la 'lógica' del contexto
cultural desde el cual se lanzan e interpretan estos desarrollos. Con
base en ésta, puede verificar si el HAS ha sido "correctamente"
desarrollado, es decir, puede preguntar si las actividades corresponden
al "sentido lógico" que la definición raíz tiene en el contexto cultural
~espectivo. Inversamente, uno puede usar el desarrollo de u~BAS como
indicativo de una cierta lógica y proceder entonces a "inferirla".
Reconocer la naturaleza "cultural" de la conexión entre HAS y
definición raíz y aprender a lidiar con ella ha enriquecido la corriente
de análisis cultural de la MSB y nos ha confirmado el carácter
fundamentalmente interpretativo de los estudios que actualmente se
llevan a cabo en diversas partes del mundo.

61
Así por ejemplo, uno de los autores del presente libro (Hernán López Garay) ha
enseñado por muchos años que el diseñador de un HAS debe poder defender su diseño
en términos lógicos. Con ello quiere decir que el diseñador debe ser capaz de demostrar
que cada actividad del HAS que proponga, deber ser deducible lógicamente de la
definición raíz respectiva. Aquellas actividades que no cumplan con esta prueba, o bien
son descartadas o bien el diseñador debe introducirle modificaciones a la definición
raíz para poderla justificar. Mediante este proceso de mutuo ajuste entre el HAS y su
definición raíz, el diseñador logra un HAS «Correctamente» desarrollado .
348 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

No queremos terminar esta nota sobre avances de la MSB sin


dar un ejemplo basado en Checkland y Tsouvalis (1996), aunque
ligeramente modificado para nuestro medio latinoamericano. El caso
trata del manejo de la propiedad intelectual, un asunto en el que las
compañías multinacionales, productoras de alta tecnología, son
extremadamente sensibles. Siguiendo ciertos estereotipos que son muy
populares en nuestro medio, vamos a suponer que le damos la siguiente
definición raíz (DR) a un gerente norteamericano y a uno
latinoamericano:
DR: Un sistema de actividades humanas, profesionalmente
gerenciado, cuyo objetivo es el manejo de la propiedad intelectual
para que dicho manejo contribuya de la mejor forma posible al éxito
de una compañía que se fundamenta sólidamente en la investigación
científica y el desarrollo técnico de sus productos.

El CATWOE para esta DR es:


C La compañía como un todo.
A Los profesionales (científicos y técnicos de la compañía).
T Un conocimiento profesional (no utilizado) del potencial de la
propiedad intelectual en el mundo de los negocios en que se mueve
la compañía -+TRANSFORMADO EN-+ acciones que permitan
utilizar ese conocimiento para contribuir al éxito del negocio.
W La compañía opera en un mundo en el que el respeto por la ley, en
relación con la propiedad intelectual, hace posible que tal propiedad
se convierta en un recurso que puede manejarse (como cualquier
otro, por ejemplo el capital) para contribuir al éxito del negocio.
O La compañía.
E La ley relativa a la propiedad intelectual.

El norteamericano derivó de esta definición raíz las siguientes


actividades básicas (es decir, imaginó--de acuerdo con su experiencia
y trasfondo cultural- cómo realizar la transformación en un conjunto
general e interconectado de actividades) : Observar el medio ambiente
industrial en el que la compañía está inmersa. Informarse de todo lo
concerniente a leyes sobre patentes, propiedad intelectual, etc. Adquirir
(bien sea por compra o por generación mediante investigación) propiedad
intelectual. Proteger la propiedad intelectual adquirida. Explotar la
propiedad intelectual para beneficio del negocio.
La Metodología de Sistemas "Blandos" de Checkland O 349

El latinoamericano también imaginó la s dos primeras


actividades para realizar la transformación indicada por la definición
raíz, pero en lugar de adquirir las patentes pertinentes, pensó que sería
mucho más rentable infringir la ley, violando la propiedad intelectual y
explotando el conocimiento así adquirido, aunque luego tuviera que
pagarse las multas que la ley le impusiera. El hecho es que en América
Latina, un juicio comúnmente puede tomar años y está expuesto a la
corrupción de jueces y magistrados. Así, mientras se desarrolle el juicio,
la compañía infractora alcanza a buscar mecanismos para seguir usando
la patente. Las ganancias obtenidas durante ese periodo pueden
compensar ampliamente las multas que después haya que pagar (en
caso de un fallo desfavorable a la compañía infractora).
Observemos que ambos HAS cumplen con el CATWOE! !. La
clave de la diferencia está en cómo se encarna el W en un caso y en el
otro. Dicha interpretación a su vez depende del contexto cultural.
Al comienzo de la descripción de este caso dijimos que lo
habíamos modificado ligeramente para adaptarlo al ambiente
latinoamericano y particularmente a los estereotipos que allí reinan en
materia del comportamiento de los llamados hombres de negocios. Pues
bien, para concluir este capítulo vamos a revelarle al lector que hay una
compañía que efectivamente realizó las actividades que describe nuestro
HAS latinoamericano (aunque el asunto no haya tenido nada que ver
con un estudio hecho con la MSB), y que dicha compañía ni está situada
en nuestro continente latino ni está manejada por latinos . ¡¡¡La compañía
es ciento por ciento norteamericana!! !62 -

62
Ver Checkland y Tsouvalis (1996, pág. 11-14) . En el caso real no se reporta
evidencia de corrupción en el sistema legal.
350 -\): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

REHRENCIAS
ARGYRIS, C. and Schon, D. ( 1978). Organi:::ational Leaming: A Theory
ofAction Perspective, Addison-Wesley, Reading, Mass.
CHECKLAND, P.B . (1981). Systems Thinking, Systems Practice, John
Wiley & Sons, Chichester.
CHECKLAND, P.B . (1988). Churchman 's "Anatomy of Systems
Teleology" Revisited, Systems Practice, Vol. 4, o. 4.
CHECKLAND, P.B . and Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodlogy
in Action, John Wiley & Sons, Chichester.
CHECKLAND, P.B. and Tsouvalis, C. (1996). Working paper No.5,
Working Papers in Systems and lnformation Sciences, The Centre for
Systems and Information Sciences, University of Humberside, England.
(Este mismo artículo fue enviado a la revi sta Systems Research).
CHECKLAND, P.B. and Holwell, S. (1998). Action Research: Its ature
and Validity, Systernic Practice and Action Research, Vol. 12, No. 1., 9-22.
CROZIER, M ( 1977). Actors and Systems, U ni versity of Chicago Press,
London.
CROZIER, M. (1963). El Fenómeno Burocrático, Amorruto, Buenos
Aires.
FUENMAYOR, R. (1990). Una teoría Sistémico-Interpretativa Sobre
Organizaciones, monografía, Postgrado en Sistemología Interpretativa,
Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
LÓPEZ GARAY , H . (1978). Systems Thinking as Applied to the
Evaluation of Industrial Management Services Departments, M.A.
thesis, Department of Systems Engineering, University of Lancaster,
Lancaster.
LÓPEZ GARAY, H. (1983). Aplicación del Enfoque de Sistemas al
Estudio de Sistemas Humanos de Servicio . Monografía, Facultad de
Ingeniería, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
REED, M.I. (1992). The Sociolog y of Organization: Them es,
Perspecti ves and Prospects, Harvester.
RODRÍGUEZ ULLOA, R.A. ( 1988). The Problem-Solving System: Another
Problem-Content System, Systems Practice, Vol. 1, No. 3, 243-257.
VICKERS , G. (1970). Freedom in a Rocking Boat, Pelican.
¡ ta Sistemología Interpretativa
La Sistemo/ogía Interpretativa ~ 353

6. lA SISTEMDlDGÍA INTERPRETATIVA
B.1. INTRODUCCIÓN
Comenzaremos el presente capítulo de nuestro libro situando
la Sistemología Interpretativa (SI) en el contexto geomorfológico del
pensamiento sistémico (ver capítulo 1). La noción de Weltanschauung
(visión o concepción del mundo) nos servirá de enlace para conectar la
Sistemología con algunas corrientes sistémicas de la segunda ola.
Gradualmente mostraremos cómo los denominados enfoques "blandos"
y "crítÍcos" han trabajado esta noción hasta un punto en donde la SI la
ha retomado, para darle un vuelco. Este vuelco, como veremos, consiste
en llevar el tema del Weltanschauung, y del pensamiento sistémico en
general fuera del campo del dualismo sujeto-objeto (doctrina filosófica
que predica que las cosas son independientes del observador y por tanto,
existen por sí mismas). En el nuevo territorio no sólo el concepto del
Weltanschauung, sino toda una constelación de conceptos usualmente
asociados con éste y con la noción de sistema (v. gr. emergencia, frontera
del sistema, medio ambiente, dinámica del sistema, etc.) sufrirán un
cambio radical, incluyendo, por supuesto, la noción de pensamiento
sistémico. Con respecto a este último, veamos brevemente un adelanto
que le permitirá al lector orientar desde ya su lectura del presente
capítulo.
El pensamiento es un evento, un ocurrir (Zuleta, 1985, pag.45) .
El pensador prepara intencionalmente el escenario para que ese evento
(que es el pensar) se manifieste, mas de ningún modo controla su ocurrir.
El pensador sistémico es el que prepara el escenario en términos tales
que el mundo pueda hacer presencia holísticamente, es decir que las
cosas puedan presentarse como encajando en un a totalidad. Pero ¿qué
-ignifica e<>t0')
354 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Como explicaremos más adelante, esto implica facilitar el


despliegue de las cosas como "hologramas" . Del mismo modo como
los rayos de un holograma "constituyen" un objeto tridimensional y
dinámicamente lo "sostienen" como realidad presente, las cosas pueden
verse igualmente como constituidas y sostenidas por una rica trama de
prácticas o "formas de vida".
Ahora bien, en este libro hemos visto concepciones de
pensamiento sistémico muy distintas a la que acabamos de esbozar. Por
tanto, se hace necesario situar el pensamiento sistémico interpretativo,
propio de la tercera ola, en relación con el pensamiento de las otras
olas, aunque por ahora tan sólo podemos bosquejar las relaciones entre
ellos.

8.2. EL LUGAR DE LA SISTEMOLOGÍA INTERPRETATIVA EN EL


CONTEXTO DEL MOVIMIENTO DE SISTEMAS: BOSQUEJO
PRELIMINAR
6.2.1. Del Pensamiento Cibernético-Drganísmico al Pensamiento "Blando":
Breve Resumen
En la presente sección describiremos el paso de un pensamiento
a otro mostrando específicamente el punto donde se articula el cambio.
Este punto se relaciona con las doctrinas de la teleología (sobre la que
se sustenta el pensamiento cibernético-organísmico) y del
expansionismo, doctrinas que, según vimos en el capítulo 1, Ackoff
(1974) considera que fundamentan el surgimiento del pensamiento
sistémico. Rememorando ese capítulo, dichas doctrinas ayudaron a
conformar una forma de pensar sistémica que se resume en dos
momentos bien diferenciados: Un primer momento, llamado sintético,
y un segundo momento, llamado analítico. En el momento sintético se
identifica el telas, propósito, o función que el objeto de estudio
desempeña en el sistema más amplio que lo contiene. Una vez se dilucida
el telos, y en consecuencia, se entiende claramente la relación que el
objeto tiene con el todo más amplio que lo contiene (y la naturaleza de
ese todo), se pasa al momento analítico. Nos preguntamos qué partes o
subsistemas componen el objeto de estudio y qué papel desempeñan en
la realización del telos o función que dicho objeto desempeña en el
todo más amplio que lo contiene.
La Sistemología Interpretativa :(¡- 355

El momento sintético está justamente relacionado con el punto


de "quiebre" que dará paso a la segunda ola, pues la determinación de
la función que algo cumple en un contexto más amplio se irá revelando
cada vez más en el movimiento de sistemas como una tarea que depende
del observador. Por ejemplo, si deseamos estudiar la Universidad de
Los Andes (ULA, Mérida) haciendo uso de los dos momentos
mencionados, habría que comenzar por identificar primero el todo más
amplio que la contiene. Dejando de lado las dificultades que esto implica,
supongamos que ese todo es el sistema educativo venezolano. ¿Cuál es
la "verdadera" función que la ULA cumple en ese sistema? Lejos de ser
una única y verdadera función determinable científicamente, se puede
mostrar (Fuenmayor, Bonucci, y López-Garay 1991) que una institución
como la ULA puede servir como máscara de un poder dominante, o
como una institución formadora de ciudadanos para una auténtica
democracia. Y pertenece al mérito del movimiento de sistemas el que
gradualmente haya comenzado a mostrar que esta variedad de
interpretaciones sobre la realidad de un fenómeno (v.gr. máscara o
forjadora de democracia, en el caso de Ja ULA) no es debida a algún
error o incapacidad de los investigadores para hallar la "verdadera"
función. El hecho es que todas esas interpretaciones son perfectamente
válidas y justificables. ¡No hay pues, la función! Todo depende de la
visión del mundo (Weltanschauung) o perspectiva desde Ja que el
observador ve el objeto de estudio. La pregunta por Ja unidad que pueda
subyacer a estas múltiples perspectivas -y el carácter histórico de esa
unidad- será importante más adelante en el movimiento de sistemas
con la sistemología. (2a etapa de la sistemología)
Con la introducc1ón en la segunda ola del observador en lo
observado, las preguntas acerca de qué es el mundo y cómo lo vemos,
dejan de ser independientes. El mundo ya no podrá entenderse sin a la
vez entender cómo estamos involucrados en éste y qué "significado" le
damos. Checkland (1981) está consciente de la gran revolución que
este cambio traerá a nuestros modos de conocer y relacionarnos con el
mundo cuando dice:
"Pienso que la idea de 'significado' llegará a ser tan importante
como las ideas de 'energía' e 'información'. La idea de 'significado'
podría llegar a ser el heraldo de una revolución en el pensamiento social,
una revolución equiparable a las dos revoluciones industriales. El trabajo
sobre el cual se basa este libro, puede considerarse como una pequeña
contribución a esa tercera revolución." (pág. 284, traducción libre)
356 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

¿Cómo es el devenir del movimiento de sistemas a partir de la


introducción del observador en lo observado? Hagamos un poco de
historia en tomo de los cambios sufridos por el concepto central del
Weltanschauung. Dentro del movimiento de sistemas, uno de los
precursores de la revolución ocasionada por la segunda ola, es
Churchman ( 1971 ), quien en la década de los setenta introduce la noción
de Weltanschauung (W) en dicho movimiento. En Churchman (1971)
se presentan diversas definiciones de W, a saber: visión o imagen del
mundo, forma de ver, ordenar o concebir la totalidad de un sistema.
Pero lo común entre todas ellas es el papel que Churchman le asigna al
W como una especie de contexto de significado que nos permite darle
sentido al mundo, y en particular a aquello que designamos como sistema
(ibid., pág. 169-179). El logra igualmente destacar Ja relación que existe
entre designar alguna porción de nuestra realidad como "sistema" y el
significado que le atribuimos a esa misma porción. En otras palabras,
el acto de "dibujar" una frontera designando una porción del mundo
real con el nombre de "sistema", incide en la determinación de la
naturaleza de aquello que así es distinguido. Checkland (1981)
desarrollará esta noción churchmaniana de W relacionándola con la
idea de significado. Como dice en su primer libro, una característica
fundamental de los seres humanos, en cualquier situación, es que siempre
le atribuimos sentido a nuestro mundo: "Sea que nos demos cuenta o
no, las impresiones o datos que recibimos siempre los vemos a través
de un marco mental o visón del mundo [W] particular. Por ejemplo,
cuando observamos la gente votando, no vemos simplemente una marcas
que se hacen sobre una hoja de papel, sino que vemos seres humanos
que están participando en un proceso democrático. Le atribuimos un
significado a lo observado, relacionándolo con una imagen que nuestras
mentes suministran. En efecto, nuestras observaciones sólo son
significativas en términos de esa imagen o Weltanschauung, de la cual
somos generalmente inconscientes." (ibid., pág. 215, traducción libre).
De esta cita podemos inferir que para Checkland las cosas del
mundo son ordenadas o filtradas de acuerdo con el W del observador.
Darle se9tido a algo es relacionarlo con esa imagen que, según
Checkland, nuestra mente suministra. Ahora bien, para el movimiento
de sistemas, la noción de W abrió por lo menos dos caminos de
investigación importantes. Por una parte, el estudio de sistemas comenzó
a enfocarse en el problema de dilucidar cómo lo que designamos como
La Sistemología Interpretativa \)- 357

sistema y sus fronteras es determinado por los diversos observadores


involucrados en una situación dada. Por otra parte, dicha noción indujo
una conciencia crítica en el movimiento de sistemas. Esta última
consecuencia se deriva del hecho de que, una vez aceptamos que el
mundo es ordenado o filtrado por nuestros W's, ningún ser humano,
incluyendo los observadores sistémicos, están exentos de dicha
"restricción''. En el caso de los investigadores sistémicos, el mundo es
observado a través del W sistémico (lo que esto significa cambia con
cada ola del movimiento de sistemas).
El modo como esos dos caminos (el interpretativo y el crítico)
han ido desenvolviéndose, ha generado diversas corrientes dentro del
movimiento de sistemas. A continuación mostraremos tres de esas
corrientes, de las cuales la sistemología interpretativa es la tercera.

&.2.2. El Enfoque Sistémico "Blando" y La Noción de Weltanschauung


En el capítulo 5 del presente libro, hemos descrito qué significa
ver el mundo sistémicamente para Checkland y sus colaboradores.
Resumimos la idea básica. Significa estructurar nuestras percepciones
del mundo real en términos de una visión "holística" del mundo.
Metodológicamente, esto implica tener que diseñar unos "constructos"
llamados halones y estructurar la realidad de acuerdo con ellos. Un
halón es una construcción teórica que consta de una estructura
jerarquizada de componentes, procesos de comunicación y control que,
en principio, le permiten adaptarse a un medio ambiente cambiante
(Checkland & Scholes, 1990, pág. 22). La estructura está compuesta, a
su vez, de halones que trabajan coordinadamente en pro de la unidad
del halón que los contiene. Cuando estos halones se usan para el estudio
de las organizaciones humanas, como ya dijimos en el capítulo 5 el
halón apropiado es el HAS (Human Activity System), el cual siempre
expresa una imagen del mundo o Weltanschauung que llena de sentido
el sistema de actividades de que está compuesto. Mediante el uso de
estos holanes, podemos ayudar a sacar a flote y estructurar los distintos
W's que los actores organizacionales manejan en relación con la
organización de la que hacen parte, y con los cuales le dan sentido a su
quehacer.
358 .;\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

B.2.3. Del Pensamiento Sistémico "Blando" al Pensamiento Sistémico


Crítico: El Weltanschauung como una Estructura fundamental de la
Sociedad
El llamado Pensamiento Sistémico Crítico (Critica) Systems
Thinking, CTS) lleva un paso adelante nuestro entendimiento de la
noción de W, al relacionar las imágenes del mundo de los individuos
pertenecientes a un grupo cultural o social determinado con lo que
podemos llamar una matriz de sentido cultural 63 .
Al apuntar hacia esta matri::. cultural de sentido, los pensadores
crítico-sistémicos nos plantean que el estudio sistémico de la acción
social involucra considerar cómo el ser humano estructura su realidad
social y sus acciones en general, de acuerdo con --en una primera
instancia- prácticas sociales establecidas, y detrás de éstas, en términos
de la matriz cultural de sentido. Veamos más de cerca estas relaciones.
Tomando como base las doctrinas teleológicas y expansionistas,
es claro que para el movimiento de sistemas, la acción social en general
(incluyendo a las organizaciones humanas) no puede ser entendida como
simple.s movimientos físicos conectados causalmente. Es necesario
conectar las acciones con el contexto más amplio donde éstas se
desarrollan y ver el papel o función que cumplen . Un contexto que se
ofrece como natural es el contexto cultural. Debido a que los seres
humanos desde que nacen ya están insertos en una cultura dada (y son
educados en su lengua, valores y modos de comportamiento),
necesariamente la imagen con la que dichos individuos le dan sentido a
su existencia, tiene que estar relacionada con su matriz cultural. De
acuerdo con el ejemplo anterior, si observamos a la gente haciendo una
cola e introduciendo papeletas en una urna, es claro que no podremos
entender la función de esta acción, a menos que tomemos en cuenta el
contexto cultural en el cual se desenvuelve (v.gr., una sociedad
democrática, en la que a través del mecanismo del voto, los ciudadanos
eligen sus representantes a los cuerpos de gobierno). Así pues, para
entender "sistémicamente" el sentido de la acción social, no es suficiente
con intentar un despliegue de las imágenes que los individuos puedan
manejar. En un sentido más profundo, se requiere conocer las reglas
sociales y prácticas en las que la acción se desarrolla, y también, el W o
matriz cultural,fandamento de estas reglas y prácticas.

63
Propiamente , un Weltanschauung en el sentido original de Dilthey (1974).
La Sistemología Interpretativa \):- 359

Flood y Ulrich ( 1990), dos pensadores del enfoque sistémico crítico


(CST en inglés), han mostrado la importancia de entender la conexión
entre estos tres elementos (v.gr., la acción, las reglas y práctic~s sociales
y la matriz cultural de sentido, o W), si queremos desencadenar el
potencial liberador del pensamiento sistémico en nuestras sociedades.
El problema que ellos tratan es el relacionado con lo que llaman fuerzas
coercitivas. Estas fuerzas pueden ser diseñadas " ... para "congelar" una
matriz cultural de sentido o significado constitutivo dominante ....
afirmando a través de medios falsos o engañosos que la situación en
cuestión es buena o que necesariamente tiene que ser así." (Flood &
Ulrich, 1990, pág. 19, traducción libre). Si el pensador sistémico no
está seguro del papel "dominador" que una matriz de sentido puede
ejercer, o mejor, si no estamos segurosdel papel que nuestras imágenes
del mundo (y su relación con la sociedad y la cultura) desempeñan en
nuestras acciones, seremos presa de ellas y sus designios . Por supuesto,
siendo consistente con este planteamiento crítico, el enfoque sistémico-
crítico también ha indicado al movimiento de sistemas la necesidad de
examinar continua e insistentemente su propio W sistémico.
Como vemos, para el CST la tarea del investigador sistémico
no puede ser la de investigar qué está causando que el "sistema" no
funcione, y con qué medios contamos para arreglarlo o incluso optimado
(ésta es la esencia del llamado pensamiento "duro" de sistemas). Ahora
se trata de algo completamente distinto: promover un pensamiento
emancipador, liberador, un pensamiento que pueda fomentar el
"aprendizaje" y develado de conciencia acerca de aquello que
fundamenta el modo que tenemos, unos y otros (los pensadores
sistémicos), de ver la realidad (W). En resumen, se trata de promover lo
que Flood y Ulrich ( 1990) denominan una continua reflexión heurística
sobre los inevitables prejuicios que entran en toda definición que
hacemos de un sistema y sobre la imposibilidad de poder develar la
totalidad de condicionantes de nuestros juicios teóricos y prácticos. La
" reflexión" se denomina "heurística" por lo siguiente: "Reflexión [pues
se trata de reflexionar] acerca del contenido normativo de los juicios a
priori que inevitablemente penetran en todo diseño de sistemas y
Heurística, porque no busca fundamentar teóricamente la reflexión
crítica, sino suministrar un método por medio del cual los presupuestos
y su inevitable parcialidad puedan ser constantemente revisados" (pág.
22, traducción libre).
360 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Esta ruta sistémico-crítica ya la había comenzado a abrir


Churchman ( 1968) cuando decía en su famoso libro The Systems
Approach que el enfoque de sistemas consiste en una especie de actitud
ante la vida, la acti tud de esforzarse por ver siempre todas situaciones
que se nos presenten desde más de una per pectiva, y así adquirir plena
conciencia de lo increíblemente restringida que es toda visión del mundo
(pág. 231, traducción libre). Pero es bueno observar que esta afirmación
no es una invitación más a ver nuestra realidad de un modo diferente.
Tampoco es una declaración pesimista acerca de nu estra irremediable
naturaleza finita como seres human os. Por el contrario, aquí está
encerrada la se milla de una revolución liberadora que consiste en acabar
con la ilusión de que podemos obtener un conocimiento totalmente
determinado -y por tanto, llegar a ser autónomos- aceptando de buena
fe la irremediable finitud del mismo: siempre hay un piso sobre el que
estamos parados y ningún conocimiento es posible sin dicho piso. Pero
no nos es posible conocer y ver el piso al mismo tiempo. Es este potencial
liberador del pensamiento de sistemas el que tomará como bandera el
Pensamiento Sistémico Crítico (CST).
Seguidamente se ve rá el modo como la Si stemología
Interpretativa también asume este reto, especialmente desde su peculiar
forma de entender Ja noción de Weltanschauung y la constelación de
conceptos que la acompañan .

8.3. LA SISTEMOLDGÍA INTERPRETATIVA: INTRODUCCIÓN


INFORMAL ASUS BASES CONCEPTUALES
Adelantemos el bosquejo de algunas ideas para facilitar la
comprensión de las secciones que siguen. Comencemos por aclarar que
para la Sistemología Interpretativa el W no es ninguna imagen (a priori
o de otro tipo) que cada uno de nosotros carga en la cabeza. Tampoco es
una estructura básica permanente y universal que rige los
comportamientos de los seres humanos en general y de cuya existencia
sólo tenemos un reflejo en las prácticas sociales concretas . Esta última
creencia es más propia, por ejemplo, de algunos estructuralistas, como
se deduce de la siguiente cita tomada de Piaget (1970), en referencia al
trabajo del antropólogo Lévi-Strauss :
"Detrás de las relaciones sociales 'concretas' hay siempre una
'estructura conceptual' , inconsciente [proveniente de Ja siempre eterna
mente humana que impone formas sobre contenido], que puede ser
descubierta solamente a través de la elaboración de modelos estructurales
abstractos (pág. 107) .... [con referencia al trabajo de Lévi-Strauss, Piaget
La Sistemo/ogía Interpretativa ()- 361

dice que] su descubrimiento decisivo fue encontrar que los sistemas de


parentesco familiar [en una cultura dada] son casos particulares de
estructuras algebraicas, redes, grupos, etc.... Pero el descubrimiento
más interesante fue hallar que no sólo los sistemas de parentesco, sino
todas las 'prácticas' y productos cognitivos de las sociedades bajo estudio
--el paso de un sistema de clasificación a otro, o de un mito a otro- se
prestan a esta clase de análisis estructural." (pág. 11 O) .
Vale la pena aquí, hacer mención breve de la noción de estructura
que maneja Lévi-Strauss y la relación que esa noción guarda con la
idea de sistema 64 . Para él, las estructuras a las que se refiere son modelos
abstractos de las relaciones sociales objeto de estudio . Lo que un
investigador persigue es obviamente encontrar la estructura verdadera,
es decir, la más simple derivada de los hechos que van a ser explicados
y que dé cuenta correcta (sin contradicciones) de dichos hechos . La
estructura es un sistema, pues " .. .está compuesta de varios elementos, y
cualquier cambio en cualquiera de ellos genera cambios en todos los
otros ..."
La SI dirá que un contexto cultural no es atrapable en ninguna
estructura permanente y universal , sea de la mente humana, o de
cualquier otro tipo. Se trata más bien, de que todo lo que percibimos
siempre se da sobre un fondo, o mejor, un trasfondo que no posee
ninguna estructura determinada, pero que sin embargo es constitutivo
tanto de lo que se observa como del observador. El trasfondo, según se
explicará más adelante, se presenta como "acompañante silente,
invisible" de lo que se da, como presencia detrás de lo presente, como
lo co-presente. En resumen, la SI intentará mostrar que aquello que el
enfoque blando de sistemas llama W, y considera que cada individuo
lleva en la cabeza, no es otra cosa que el trasfondo , el cual ni está en la
cabeza de nadie, ni tampoco está afuera, como una especie de estructura
cultural o intelectual trascendente y universal 65 .

64
Las posibles cercanías entre el Estructuralismo y el movimiento de sistemas no
radican únicamente en la similitud entre las nociones de estructura y de sistema. El
ideal de Bertalanffy (ver cap . 1 del presente libro) de una teoría general de sistemas
encuentra resonancias en las ambiciones del Estructuralismo a la manera de Lévi-Strauss,
de llegar a desarrollar una antropología (y sociología) estructuralistas, es decir, llegar a
encontrar las estructuras matemáticas generales que puedan dar cuenta de los
fenómenos sociales. Con relación a este punto , ver Lévi-Strauss (1963) , especialmente
los capítulos 111 y XV.

65
Cada época histórica tuvo sus representantes «tangibles» (por ejemplo, en la
época de la Ilustración su intermediario fue La Razón y en la Edad Media, Dios).
362 <) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Seguidamente, se intentará aclarar este concepto de trasfondo


resumiendo el camino que la SI ha seguido para llegar a su encuentro.
En el relato se terminará de situar la SI en el contexto de las otras
corrientes sistémicas, particularmente la "blanda" y la crítica (CST).

G.3.1. El Encuentro de la Sistemología Interpretativa con el Problema del


Trasfondoªª
Las bases conceptuales de la Sistemología Interpretativa nacen
en el intento de dar cuenta del carácter unitario o sistémico de los
fenómenos. Recordemos que el movimiento de sistemas (ver cap. 1)
surge como reacción contra el reduccionismo analítico de la ciencia
clásica y su pretensión de explicarlo todo en términos de sus partes
elementales. El movimiento de sistemas propone que la "unidad"
(aquello que se nos presenta como unitario) debe ser entendida como
propiedad emergente, es decir, como algo que surge de la relación
entre las partes que componen la unidad y no como mera suma de partes.
Lo que este movimiento predica se resume, entonces, en la afirmación
de que el carácter unitario de algo (eso que lo distingue como teniendo
una identidad propia) emerge de la interacción (u organi:::.ación) entre
las partes que lo conforman.
A su vez, la Sistemología Interpretativa surge de la insatisfacción
de sus autores con la teoría de la emergencia, pues consideran que ésta
no logra superar realmente el reduccionismo. En efecto, la sistemología
comenzará a constituirse como una forma de pensamiento propio en la
medida en que vaya adelantando una triple cótica de la teoría de la
"propiedad emergente". Resumamos los argumentos de esta crítica. (En
el siguiente numeral se profundizarán algunas críticas).
Por una parte, es de notar que la teoría simplemente predica la
existencia de la "emergencia" pero nunca logra explicar cuál es la
naturaleza de este fenómeno: ¿por qué el hecho de organizar los
elementos de cierto modo da lugar a una unidad que trasciende las partes?
Más aun, dado que las partes de una unidad también son unidades
compuestas de partes, habría que suponer que toda unidad emerge de
unos elementos absolutamente simples. Pero, la unidad de estos
elementos-simples, a su vez, tendría que ser explicada. Por este camino,
se llegaóa a un callejón sin salida: la unidad original quedaóa pulverizada
en una extraña inmaterialidad.

66
La presente sección se basa parcialmente en López Garay & Suárez (1999)
La Sistemología Interpretativa (:r 363

Por otro lado, Ja idea de que Ja unidad emerge de las partes


presupone, de antemano, Jo que se quiere explicar: la unidad misma,
porque sólo es posible reconocer un conjunto de cosas como "partes"
cuando de antemano se las ha reconocido como pertenecientes a una
unidad. Esto indica que la unidad es primaria con respecto a las partes,
y éstas sólo aparecen en un análisis (reduccionista! !!) a posteriori.
La corriente cibemético-organísmica, tal vez intuyendo esta
prioridad del todo sobre las partes, plantea (como ya lo dijimos en una
sección anterior) que el pensamiento sistémico debe proceder con dos
momentos: el momento sintético y el momento analítico. En el momento
sintético se intenta dilucidar el carácter unitario del objeto de estudio,
haciendo uso de las nociones de telos, propósito, o función . En el
analítico se busca un conjunto de partes que podrían constituir Ja unidad
identificada en el primer momento.
Sin embargo, no todas las corrientes dentro del muy variado
movimiento de sistemas intuyen la prioridad de la unidad sobre las
partes . Por ello contemplan tan sólo la fase analítica, teniendo entonces
que acudir a una noción como la de emergencia para poder explicar
cómo surge la unidad de las partes.
Finalmente, si la unidad es primaria con respecto a las partes,
podemos concluir que su unicidad no puede descansar en su "adentro",
sino que, precisamente, debe depender de algo fuera de ella misma, de
un contexto. Esta última observación quizás podamos clarificarla con
la analogía de un texto. Las palabras en un texto no tienen significado
por sí mismas, sino que éste depende del contexto en que están insertas .
Lo que les da su "identidad" particular no es, tampoco, un significado
universal. La anterior observación constituye precisamente la puerta de
salida de la teoría de la "propiedad emergente" y al mismo tiempo la
puerta de entrada a una concepción interpretivista de la "unidad" de las
cosas (y por ende de lo sistémico. Ver Fuenmayor, 1991a, b; López
Garay, 1986, Caps. 7 y 9). Puesto que es una idea básica del
interpretivismo el hecho de que la unidad sea posible gracias a un cierto
sentido que ella tiene dentro de un contexto de significado. Por sentido
se entiende comúnmente el encaje de algo en un contexto de expectativas.
Por ejemplo, si vemos a alguien caminando por la calle, apoyándose en
las manos, es to no encaja en nuestras expectativas, y por ello nos
decimos: "¿qué diablos está ese individuo haciendo? ¡Esto no tiene
sentido!" El contexto de significado es ese "afuera" de aquello que se
364 -.\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

nos presenta y que le brinda su condición unitaria (o la falta de ésta,


cuando no "enc aja"). Cuando las cosas encajan no se presentan
fraccionadas, si no unitarias: vemos a un hombre caminando por la calle
con sus pies, y no vemos unos pies con unas piernas, tórax, cuello y
cabeza, moviéndose coordinadamente, bajo el comando de un cerebro
central... Vemos simplemente la unidad, el todo "hombre caminando"
y punto. Por ello, podemos hablar de sentido holístico (recordemos que
halón significa "todo"). No pasa lo mismo con el caso del ejemplo.
Poder construir una teoría que dé cuenta de cómo se da el todo
(que aparentemente trasciende la suma de sus partes) es la inquietud
con la cual se inicia el proceso de construcción de las bases conceptuales
de la Sistemología Interpretativa. El lector puede observar en este punto
cómo la SI llega a su encuentro con el núcleo de ideas que define la
concepción sistémica de la segunda ola: la concepción del mundo o W,
como aquello que le da sentido a lo percibido ; la inserción del objeto en
un contexto más amplio, en el cual adquiere sentido a través de la
interpretación del papel que desempeña en éste. Veamos ahora el modo
como esta constelación conceptual, heredada de la segunda ola, va a ser
"transmutada" por la sistemología.

6.3.2. El Surgimiento de la Noción de Trasfondo del Cuestionamiento de


la Constelación de la Segunda Ola 67
Un primer paso en esta "transmutación" conceptual, cuestiona
la identificación que se hace del contexto de significado con la mente
de los seres humanos, en la segunda ola. Este es, por ejemplo, el caso
de Checkland con su noción de W. Según esta posición, las cosas tienen
sentido debido a que la mente humana alberga un cúmulo de nociones
subjetivas con las cuales interpreta la realidad que existe "allá afuera"
independientemente de cualquier existencia humana. Sobre esta
existencia la mente operaría o proyectaría una interpretación ,
produciendo así un sentido de las cosas. Mas ¿cómo ocurre la relación
entre estos dos mundos, el mundo del sujeto (con sus W 's) y el mundo
real de las cosas? Por ejemplo, cuando percibo un naranjo, ¿debo
entender que lo que se produce es un moldeamiento u "ordenamiento"
(de acuerdo con los W's que poseo en la cabeza) de las sensaciones
externas del mundo real en "un naranjo?" De ser así nuestra relación

67
Esta sección se basa parcialmente en López Garay & Suárez (1999)
La Sistemología Interpretativa O- 365

con la realidad, surgiría nuevamente un extraño e inexplicable problema


de "emergencia": de algún modo entre lo que mi mente aporta y aquello
que la realidad aporta, "emerge" el naranjo. ¿Cómo explicar esto? La
sistemología, apoyándose en la fenomenología 68 (Heidegger, 1927,
Mallin, 1979, Merleau-Ponty, 1945) planteará que este problema no
tiene solución a menos que reconozcamos la primacía del evento o
manifestación del naranjo. Antes de que exista un sujeto y un objeto
independientes uno del otro, existe la experiencia del ocurrir. Esto
implicará acabar con la dualidad sujeto-objeto en todas sus formas, para
darle paso a una nueva ontología fundada sobre la primacía del ocurrir.
Un segundo paso en la anunciada transmutación consistirá en
criticar un modo interpretivista más refinado de entender la unidad.
Nos referimos al modo de algunas concepciones filosóficas que conciben
que el carácter unitario de los fenómenos les es otorgado por las ideas o
conceptos a los que ellos corresponden. Las diferentes ideas se articulan
en un orden conceptual universal que hace posible distinguir unas
unidades de ºotras. ótese que, visto así, este orden conceptual sería el
"contexto de sentido", mientras que la relación de correspondencia entre
la unidad y el orden sería el "sentido". La "unidad'', a su vez, sería un
reflejo de la idea correspondiente.
Esta concepción resulta insatisfactoria. Ilustrémosla. Según esta
idea el sentido unitario de la silla sobre la cual estoy sentado en mi
oficina, se agotaría en la idea general, abstracta de "silla". Siendo así,
¿entonces por qué percibo que esta silla es diferente de cualquier otra
silla? La metafísica supone un orden conceptual único (el mundo de las
ideas), fijo e invariable que le otorga un sentido también único, fijo e
invariable a cada cosa. Mas la experiencia nos indica que hay variedad
interpretativa: lo que yo llamo silla no tiene por qué serlo para alguien
proveniente de otro ámbito cultural. ¿Cómo se explica, entonces, bajo
este esquema, que pueda haber tal diversidad? Ambas objeciones indican
que el esquema metafísico es reduccionista, pues reduce la riqueza

BB La fenomenolog ía puede considerarse como una forma de abordar el estudio


de las cosas según se manifiestan o se nos presentan en el quehacer cotidiano. La
palabra está compuesta de dos raíces griegas : fenómeno y lagos. Fenómeno es lo que
se muestra por si mismo, desde sí mismo . Lagos es un develar, un permitir que algo se
muestre , se revele, a través del pensamiento discursivo. La fenomenología nos enseña
entonces que no hay tal cosa como un fenómeno independiente de nosotros. El ser de
algo está siempre constituido a través de un mostrarse a nosotros y de la forma como
tenemos acceso a ese algo.
366 .;\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

comprimida en el sentido de cierta unidad a cierto aspecto de ella. Pero


no es sólo el reduccionismo de este esquema lo que es criticable. El
punto es que no resuelve el enigma del carácter unitario de toda unidad.
Aparte de preguntamos por la naturaleza de ese mundo misterioso de
las ideas y de cómo es que le da unidad a nuestras percepciones de la
realidad, también tenemos que darnos cuenta de que lo que efectivamente
hemos hecho trasladado el enigma de la unidad del mundo de los
fenómenos al mundo de las ideas. Lo unitario de cada fenómeno es
reflejo de lo unitario de su idea. Pero, ¿cómo es posible la unidad de
cada idea?
Todo lo anterior apunta a que la naturaleza del contexto -aquel
"afuera" sobre el que descansa la unidad de las cosas- no puede ser la
de un orden conceptual universal. No puede ser "universal", porque
entonces no podría haber variedad interpretativa . No puede ser
"conceptual", porque, por una parte, es inconcebible la existencia de un
concepto particular para cada unidad que aparece, y, por la otra, porque
no es posible dar cuenta satisfactoria de lo unitario del fenómeno,
remitiéndolo a otra unidad (esta vez, conceptual).
Ahora bien, si el fondo o contexto de las cosas no es un orden
conceptual universal , ni está en la cabeza de los observadores, ni
podemos prescindir de la idea de que la unidad de las cosas no se da en
sí misma (ni en un vacío), nos preguntamos entoces: ¿a qué apunta
esta noción de "afuera" o contexto?Ya hemos logrado cierta claridad
con respecto a qué no es el "afuera", fondo o contexto que siempre
acompaña a la presentación de las cosas. Pero para alcanzar una mejor
comprensión de lo que sí es, hace falta ir a la experiencia misma y
examinar en ésta cómo es posible la riqueza comprimida en todo presente
de las cosas y cómo la unidad de éstas (y por tanto ¡¡¡lo sistémico!!!) no
descansa en las cosas en sí mismas ni en su relación con otros entes
(llámese mundo de las ideas o elementos de la psiquis humana).
Retomemos la experiencia de "la silla de mi oficina" y veamos
qué resulta de un examen reflexivo de dicha experiencia. Al preguntarme
por aquello que la hace ser única, descubro que hay una gran variedad
de circunstancias que la hacen ser-esta-silla-particular, distinta de
cualquier otra. Sin duda, en una primera instancia, se trata de una cosa
que comparte con otras el género "silla" (cuyo propósito o función es
servir de asiento) . Pero queda muy lejos de agotarse en estas
La Sistemología Interpretativa \):- 367

generalidades aquello que hace mi silla única. Ciertamente no es


cualquier silla, pues es la silla que está en mi oficina, frente a mi
computador; la que fue escogida por mí hace varios años por su
comodidad, y que a la larga, resultó no ser de muy buena calidad, pues
tuve que quitarle algunas piezas que se dañaron, etc., etc.
Veamos qué nos deja la anterior reflexión. Primero, notemos
que la exploración de todas estas circunstancias parece revelar, ante
todo, cierto carácter interminable de su enumeración. En segundo lugar,
se descubre que estas circunstancias normalmente no son visibles, sino
que permanecen como un trasfondo necesario para la comprensión de
mi silla como tal. En tercer lugar, ese trasfondo no es fijo sino que fluye
y se renueva constantemente, brindándole ese mismo carácter al sentido
único de mi silla. Finalmente, para aquéllos que vienen de otra cultura
donde no hay sillas o que vienen de la misma cultura a la que pertenezco
pero no han vivido las circunstancias que yo he vivido, mi silla no puede
ser lo mismo que para mí. En resumen, el contexto o trasfondo en el
que mi silla -y las cosas en general- se presenta, tiene un carácter de
oculto, es dinámico, inagotable, y está relacionado íntimamente con la
cultura y con la experiencia de vida individual (que por supuesto, está
ligada estrechamente con la cultura: la silla y las formas de
experimentarla no me las he inventado yo, sino que las he heredado
culturalmente).
Taylor (1995) nos ilustra algo de estas características del
trasfondo, mediante el ejemplo de una jarra de vino en la mesa de un
campesino europeo (digamos alemán o italiano). Lo que hace ser única
esta jarra, no son ciertamente las formas generales de cualquier jarra, el
material de vidrio de que está hecha, o su contenido aunque esto
contribuya indirectamente a su "unidad", sino también, el mundo del
campesino, reminiscente de las actividades humanas en las que dicha
jarra juega o desempeña una función (v.gr. la cena diaria en familia).
Pero el asunto va mas allá, pues al continuar reflexionando sobre esta
experiencia de la "jarra", comienza a desplegarse también el mundo
cultural de los campesinos de esa región, de ese momento histórico, e
incluso de las épocas ancestrales de donde les viene la costumbre de
preparar vino y tomarlo a la hora de cenar en familia. La jarra de vino
es por tanto un punto en el espacio cultural en el que, silenciosamente,
hace presencia una rica red de prácticas culturales (pág. 122, traducción
libre). Estas reflexiones nos muestran que la unidad de la jarra la
368 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

trasciende, va más allá de sus partes o del material de que está hecha y
se nos revela como una mutua constitución jarra-trasfondo. La presencia
de la jarra trae consigo una ca-presencia, no articulada explícitamente,
de un trasfondo cultural. El trasfondo hace posible la presencia
significativa de la jarra como tal (sosteniéndola como los rayos de un
holograma sostienen el "objeto" que éste representa en el espacio). Pero
por otra parte, sin la presencia de la jarra el trasfondo no aparecería
como tal. Ninguno puede ser sin el otro. Ambos se ca -determinan
esencialmente. Esta mutua relación constitutiva la llamamos
recursividad esencial (Fuenmayor, 1991a, b).
El descubrimiento de que el carácter sistémico de algo, es decir,
de que aquello que hace a algo ser más que la suma de sus partes,
radica en la recursividad esencial de la unidad con su fondo , es uno de
los aportes sustanciales que la Sistemología Interpretativa ha hecho al
movimiento de sistemas. Gracias a éste, hemos comenzado a entender
el carácter mutuamente referencial de lo sistémico. ¿Cuáles son las
profundas implicaciones de la autorreferencialidad de lo sistémico?
Lo primero que hay que destacar es que el trasfondo no es una
cosa o conjunto de cosas. Dicho de otro modo, el trasfondo no es lo que
en la segunda ola se denomina "el medio ambiente" del sistema (y que
se define como el conjunto de elementos que afectan al sistema pero
que éste no puede controlar). El trasfondo es ese "afuera" indistinto y
homogéneo que tiene que estar ca-presente a lo que se presenta como
unidad. Su condición primaria, por tanto, es no-ser algo. Más cuando
intentamos explorarlo, aparecen nuevas distinciones (v.gr. la silla que
compré en el centro de la ciudad, en la mueblería de siempre, en donde
obtengo rebajas, etc.), las cuales necesariamente, aparecen sobre un
nuevo trasfondo que, a su vez, tendría que ser explorado para poder dar
cuenta del primero . De aquí que el trasfondo de toda unidad sea
esencialmente elusivo, y que su exploración no pueda ser nunca
exhaustiva.
Lo segundo para destacar, es que el carácter unitario de la
unidad no es explicado en términos de otra unidad, sino en términos de
un "fundirse" de la unidad en su complemento: la no-unidad. Pero este
fundirse no consiste en una relación entablada entre dos elementos
independientes, sino que tanto la unidad como su fondo se constituyen
como dos lados de un mismo acto de distinción. Por ejemplo, el acto de
dibujar (distinguir) una circunferencia sobre un plano, crea una figura
La Sistemología Interpretativa ():- 369

-un círculo-- y un fondo, la parte externa al círculo. En otras palabras,


tanto la unidad como el fondo son dos expresiones o_puestas y necesarias
del acto de distinción.
En relación con este punto, es bueno observar cómo la SI
comienza a diferenciarse claramente tanto del pensamiento sistémico
de la primera como de la segunda ola. Para la primera ola las cosas se
dan en un contexto "organísmico". Esto quiere decir que la unidad es
vista como un órgano que encaja dentro del "cuerpo" de un organismo
mayor que lo contiene, y en el que desempeña una función. Para la
segunda ola, este encaje está determinado por las imágenes del mundo
que cada individuo lleva consigo y/o por la estructura (con elementos y
relaciones claramente especificados) del contexto cultural. En cualquiera
de los dos casos, es una relación entre dos entes independientes. Compare
el lector estos dos modos de entender cómo algo se da en un contexto
con el modo en que (de acuerdo con nuestra descripción) la SI lo
entiende. No se trata de encajar una cosa en otra cosa llamada contexto.
Se trata, como ya lo mencionamos, de que una cosa y su trasfondo se
constituyen mutuamente. El trasfondo no es una cosa sino la no-cosa
que acompaña a la cosa y con la cual forman una unidad.
Finalmente, es necesario destacar un aspecto dinámico en
relación con esta mutua constitución cosa-trasfondo. Las cosas ocurren,
se presentan en un trasfondo. Todo ocurrir implica cambio (de lo
contrario no podríamos saber que algo ha ocurrido). Lo anterior implica
inmediatamente, un "dinamismo" de la unidad junto con su trasfondo .
Examinemos más de cerca este aspecto.

G.3.3. la Constitución "Histórica" del Trasfondo


Hemos dicho que la acción de ocurrencia o distinción de un
fenómeno (distinguimos que algo ha ocurrido cuando ese algo se nos
presenta) sólo puede darse en una continua movilidad de la unidad
distinguido junto con su trasfondo. En el ejemplo de la jarra de vino, el
trasfondo es cambiante, dado que el contexto cultural (que no se presenta
articulado con cosas o ideas, sino como ca-presencia) no es estático. La
tradición se actualiza continuamente: nuevos y viejos significados
confluyen a la jarra de vino para darle sentido en el presente. Así, para
el campesino europeo de hoy, la jarra de vino en su mesa no significa
exactamente lo mi smo que para el campesino del siglo pasado, o de
hace tres siglos. Hay pues, un continuo devenir de la jarra que está
370 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

asociado con el devenir del contexto cultural, a la historia cultural . Pero


esto no se debe únicamente al flujo del contexto cultural. En cada
situación específica está presente también el devenir del campesino
particular, su historia de vida (que por supuesto está enmarcada pero
no determinada culturalmente). Se trata, por ejemplo, de la jarra de
vino de Roberto Serra de Calabria, y no la de Enrico Santini de Nápoles.
Esto quiere decir que hay un proceso que está sucediendo en forma
continua y mediante el cual las cosas llegan a ser (y continúan siendo)
en un trasfondo histórico. Desplegar este aspecto del trasfondo es una
especie de des-andar, un des-devenir que no es otra cosa que un narrar
cómo las cosas han llegado a ser. Llamemos por ahora, en términos
muy generales, historia, a la forma articulada de ese des-andar. Aparece
entonces un nuevo sentido de unidad que va más allá del que se despliega
en primera instancia cuando lo que se presenta lo hace en una especie
de cercanía, una región del trasfondo que podemos llamar cercana. El
nuevo sentido de unidad, en cambio, hace referencia a una región lejana
del trasfondo que también está co-presente en lo que se presenta. Esta
región lejana intentamos articularla en dos niveles: el nivel de la historia
de vida y el nivel de la historia cultural (en donde esa historia de vida
se desenvuelve). Ya hablaremos más detalladamente sobre estos aspectos
en la siguiente sección.

&.3.4. Conclusión
Lo anterior constituye una versión simplificada y resumida de
la concepción sistémica del mundo a la que ha llegado la Sistemología
Interpretativa en sus reflexiones lógico-históricas acerca del carácter
unitario de toda unidad y del importantísimo papel que desempeña la
noción de trasfondo en un enfoque sistémico. Veamos pues, cuáles son
las implicaciones de este marco conceptual en lo referente a la forma
que debe tomar todo estudio o investigación sistémico-interpretativa.

8.4. PLANTEAMIENTOS GENERALES ACERCA DE LOS ESTUDIOS


SISTÉMICO INTERPRETATIVOS
Llegado a este punto, el lector debe estar cuestionándose cómo
abordar el estudio--Oe una realidad que es concebida de manera tan
radicalmente distinta de aquella a la cual la ciencia tradicional nos tiene
acostumbrados. Según esa ciencia, el estudio de cualquier fenómeno
La Sistemología Interpretativa \)- 371

requiere abstraerlo precisamente de su trasfondo 69 , para luego realizar


en la cosa así disecada una serie de transformac:iones a un medio
simbólico. Este medio consiste en variables y relaciones abstractas las
cuales supuestamente representan la estructura básica del objeto de
estudio . En ciertas corrientes del movimiento de sistemas esto implica
(verlo en otros capítulos del presente libro), llegar a construir un modelo
matemático de dicha estructura. Dicho modelo hace posible estudiar
con mayor precisión (aunque no necesariamente con mayor pertinencia
o significación) el fenómeno en cuestión. Claro está, todo esto supone
que hay un mundo externo a nosotros, los seres humanos, mundo que
se cree está articulado de cierto modo . Sacar a flote esa articulación o
estructura-mediante procedimientos de abstracción y experimentación
que garanticen la certeza de dicho conocimiento- es lo que persigue
un estudio científico.
Mas la concepción de realidad de la sistemología nos fuerza a
pensar nuestra relación con las cosas, de modo muy distinto. Si las
cosas se dan esencialmente en un trasfondo, no podemos abstraerlas de
éste, pues así perderíamos algo que les es esencial. Por otro lado, si el
trasfondo es dinámico (histórico), las cosas no tendrían una especie de
esencia o estructura básica fija. En definitiva, si el trasfondo no es
ninguna estructura básica de la cual los fenómenos se derivan y sostienen,
no podemos abordar su estudio del mismo modo que lo hace el método
científico tradicional.
Lo anterior quiere decir que cada cosa es única y que por
consiguiente, debe ser estudiada en sus propios términos. El camino
hacia su conocimiento -el método- no puede por tanto, ser general.
Entonces, ¿cómo propone la sistemología abordar el conocimiento de
las cosas?
Ante todo, saquemos a flote algo que esta pregunta esconde, a
saber, que el pensamiento que la impulsa es un pensamiento racional,
ordenador, articulador, sistematizador. Esto queda al descubierto al sentir
el rechazo que tendría, al menos inicialmente, una respuesta como la
siguiente: "¡Lidie con las cosas poéticamente!" Inmediatamente se nos
diría: "el movimiento de sistemas no es un movimiento de poetas ni
está interesado en la poesía. Está interesado en el holismo, en el estudio
de la unidad de las cosas, pero racionalmente: es decir, estudios que
tengan coherencia lógica en lo que digan y que sus aseveraciones puedan,
como mínimo, ser objeto de debate y argumentación!

69
La forma científica de conocer es la que ha dado lugar a los conceptos
relacionados de laboratorio y experimentación , los cuales implican sacar un objeto de
su contexto " natural», para luego someterlo a un estudio controlado, estudio que requiere
simplificar el objeto reduciéndolo a unas pocas características abstractas que se
consideran esenciales y universales . Este es el papel de las hipótesis científicas .
372 -0 Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Lo que se nos pide en un estudio sistémico es que, de algún


modo, articulemos racionalmente la relación esencial que las cosas
tienen con su trasfondo, pues justamente es en esa relación en donde
hemos afirmado que radica su carácter sistémico. El problema es cómo
articular dicha relación sin destruir lo que le es esencial.
Por el carácter único de las cosas que la sistemología defiende,
sabemos que no se trata de encontrar el método para abordar su
conocimiento. Lo que se requiere es que esa singularidad de las cosas
pueda manifestarse libremente, sin imponerle estructuras prefijadas, ni
esquemas metodológicos distorsionantes de ninguna especie.
Entonces, en una primera aproximación, lo que tenemos que
hacer es "dejar que las cosas se presenten por sí mismas", en su propio
lenguaje. Y ¿qué quiere decir esto? Usando una metáfora visual, diremos
que las cosas se nos presentan "naturalmente" como unidad (v.gr., se
nos presenta "un" árbol, no un conjunto de ramas, hojas, raíces, etc . Se
nos presenta "un" lápiz, se nos presenta "una" hoja de papel). Igualmente,
las cosas se nos ofrecen como susceptibles de ser vistas desde distintos
ángulos: Tomo una manzana en mi mano y no puedo evitar darme cuenta
que su presencia está preñada de múltiples perspectivas, todas y cada
una de ellas, apuntando hacia la manzana como unidad. Es como si la
variedad de perspectivas fuera a la vez una ruptura de la unidad en
multiplicidad de perspectivas y un indicativo esencial de la unidad de la
manzana.
Desde un punto de vista lógico, podemos explicarnos esta
aparente paradoja diciendo que no puede haber unidad sin multiplicidad
y viceversa (así como no puede haber blanco sin negro).
Continuando con nuestra disquisición acerca del conocimiento
sistémico de las cosas (por la vía de dejar que éstas se presenten por si
mismas), observamos que la experiencia nos enseña que sólo
gradualmente se van presentando las perspectivas de las cosas ante
nuestros ojos, y por ello las perspectivas pueden entenderse como si
inicialmente estuvieran ocultas en su trasfondo. Sin embargo, este
despliegue no agota el trasfondo, pues otro aspecto que acompaña la
presencia de las cosas es su carácter histórico, es decir, el devenir que
las ha constituido como tales. Para decirlo en términos sencillos: la
manzana no se nos presenta con una historia de vida en frente . Sin
La Sistemo/ogía Interpretativa :()- 373

embargo, tampoco se nos manifiesta como venida de la nada. Más bien


arrastra con ella, aunque sea ocultamente, una especie de "halo histórico"
que apunta silenciosamente al origen "pasado" de la manzana específica
que tengo en frente de mí y que la proyecta hacia el futuro, hacia
continuar siendo.
Resumamos nuestra reflexión simple en torno al problema de
cómo abordar el conocimiento de las cosas desde una perspectiva
sistémico interpretativa. El imperativo: "dejad que las cosas se presenten
por sí mismas", lo podemos traducir en los siguientes lineamientos:
A. Describir el fenómeno como se nos presenta inicialmente en
toda su riqueza.
B. Desplegar distintas perspectivas del fenómeno. Dado que
esas perspectivas se despliegan en relación con el fenómeno que se
presenta, todas ellas apuntan hacia la unidad del mismo. Luego al
despliegue de perspectivas debe seguir la búsqueda de la unidad en
dicha variedad.
Los dos lineamientos nos dan un primer impulso para lidiar
con el trasfondo en el que se presentan las cosas, trasfondo que se oculta
en lo que aparece, ocultamiento que nos invita a conocerlo, a articularlo,
pero al mismo tiempo, a respetar su condición de oculto, de no-cosa!!
Este respeto es importante, pues debido al trasfondo, las cosas tienen
un especial sentido para nosotros (la silla de mi oficina no es simpJemente
la silla, idea general de silla, como lo mencionábamos en una sección
anterior). A nivel individual , entonces, las cosas adquieren su esencial
sentido en el contexto de mi devenir histórico (nuevamente, le pedimos
al lector recordar el ejemplo de " la silla de mi oficina"). Pero a nivel
cultural, el sentido de algo está determinado por el devenir cultural.
Este es de tal naturaleza que fluye y cambia y en consecuencia, también
cambia el sentido de las cosas.
C. Nuestro tercer lineamiento hace referencia a este aspecto
hi stórico-cultural dinámico del trasfondo . En concreto, habría que
investigar los cambios de sentido que en e l deveni r de l tiempo, y en el
con texto socio cultural específico, han hecho posible que (altualmente)
veamos y entendamos nuestro fenómeno de estudio del modo particular
como lo hacemos.
Examinemos estos tres lineamientos con más detalle.
374 .;\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

B.5. fDRMA PARTICULAR QUE LOS LINEAMIENTOS HAN ADQUIRIDO


EN DIVERSOS ESTUDIOS
A continuación vamos a ilustrar la forma particular que estos
tres lineamientos han tomado en diversos estudios institucionales
llevados a cabo bajo la égida del marco conceptual de la sistemología
(marco que acabamos de exponer). Debemos, sin embargo, advertir al
lector sobre lo siguiente: No pretenden estos lineamientos ni las formas
particulares que ellos han tomado en diversos estudios, convertirse en
lineamientos metódicos, técnicas o recetas para ser aplicadas a cualquier
caso. Por la concepción de realidad que hemos expuesto en este capítulo,
esperamos que resulte claro por qué sólo la situación particular en
estudio puede dictar la forma que estos lineamientos deben tomar. Con
esta advertencia pasemos a la mencionada ilustración. La forma como
procederemos es la siguiente: Primero intentaremos formalizar la
experiencia particular que hemos tenido en estudios institucionales.
Luego presentaremos dichos estudios ordenados en términos de los
lineamientos. El flujo real de eventos ha sido un tanto al revés. No
obstante, por razones pedagógicas pensamos que invertir el orden puede
ser más apropiado; aunque se corre el peligro de que el lector que se
inicia en el pensamiento sistémico interprete los lineamientos como la
formula general que debe aplicar en cada estudio.
A posteriori (es decir, después de llevados a cabo los estudios,
particularmente de instituciones de educación superior y de salud
pública), aparecieron dos tipos de estructuras conceptuales que resultaron
claves para ordenar lo que fue la indagación de los fenómenos estudiados
con la orientación del marco conceptual de la sistemología: Los contextos
interpretativos lógicos, los cuales pretenden articular en modelos
conceptuales lógicos (definidos en la sección 6.5.1) , las distintas
perspectivas que naturalmente acompañan la presentación de todo
fenómeno, y los contextos históricos, que intentan articular en modelos
histórico conceptuales (definidos en la sección 6.5.2.2), el devenir de
los cambios de sentido que han dado lugar en el presente, a la manera
particular como entendemos y comprendemos los fenómenos.
Los estudios arrancan de una descripción del fenómeno como
se nos presenta actualmente, descripción que obviamente se lanza desde
un trasfondo particular. Los contextos lógicos constituyen una primera
aproximación al fenómeno objeto de estudio. Ellos buscan desplegar el
La Sistemo/ogía Interpretativa \)- 375

fenómeno (y su trasfondo) en términos generales, haciendo abstracción


de las condiciones particulares en las que el fenómeno se presenta (¡pero
no completamente, de lo contrario desraizaríamos la cosa de su
trasfondo!). Al "contemplar" el fenómeno en cuestión desde la
perspectiva representada en el contexto lógico, logramos destapar un
posible sentido de la unidad del mismo.
Un "correctivo" a la abstracción desenfrenada a que puede dar
lugar la construcción de contextos lógicos es "salpicarlos" mediante
datos y eventos históricos concatenados causal mente desde la perspectiva
particular que cada modelo lógico expresa. De esta manera relacionamos
los argumentos generales de los contextos lógicos con las condiciones
socio-históricas particulares del objeto de estudio. (Sobre los contextos
históricos tendremos más cosas que decir en la sección 6.5.2.2) .
En la sección 6.7 ilustraremos con casos la construcción y uso
de estos dos tipos de contextos interpretativos (es decir, los históricos y
los lógicos). Otros ejemplos podrán encontrarse en las referencias que
suministraremos a lo largo del presente capítulo.

6.5.1. los Contextos lógicos


La reflexión sobre los estudios de instituciones (reflexión guiada
por los lineamientos A, B, C, y el marco conceptual de la sistemología),
nos conduce a la idea básica de que en los mencionados estudios
realizamos un doble movimiento indagatorio. El primer movimiento es
positivo. Se trata de articular el modo como el trasfondo se está haciendo
presente en una situación particular. Dado que el trasfondo se muestra
"como aquello del fenómeno que está oculto", se hace necesario una
comparación contrastante que ay ude a "revelarlo", traerlo a la luz
(como una fotografía es revelada mediante la sustancia química llamada
revelador).
El segundo movimiento indagatorio es negativo . Se trata de
destruir la ilusión objetivista de que hemos logrado atrapar el trasfondo
en unas estructuras conceptuales concretas . Con este segundo
movimiento pretendemos ganar comprensión de la unidad en la variedad
de perspectivas destapadas de nuestro objeto de estudio.
Ilustremos los dos movimientos con un ejemplo extraído del
mundo de la lectura y la comprensión de textos. Frecuentemente leemos
o escribimos sin estar conscientes plenamente del contexto de significado
que presuponemos cuando utilizamos ciertas palabras en un texto dado.
376 <): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Tomemos por ejemplo, la palabra "artista" en la expresión bogotana


"éste es un artista". Dicha expresión la encontramos en un libro del
humorista y costumbrista santafereño Daniel Samper y si es leída por
un santafereño, la interpretará, entonces, con el significado de
"chambón", "chapucero", "torpe" . Por el contrario, si la lee un extranjero,
por ejemplo un norteamericano, (aunque esté familiarizado con el idioma
español), podría, a primera vista, entender otra cosa. Inclusive
preguntaría si habría algún error en el libro de Samper, puesto que usa
Ja palabra "artista" para calificar una situación muy diferente de la que
ese término hace referencia comúnmente. Así pues, dos contextos
implícitos estarían automática, aunque implícitamente enfrentados: el
que maneja el extranjero y el que manejan los santafereños
contemporáneos de Daniel Samper. El primero corresponde a la acepción
más normal de la palabra artista. Sin embargo, ninguno de los dos es
consciente de dichos contextos, hasta que la pregunta los enfrenta y
entonces logran cobrar conciencia de los supuestos que cada uno maneja
implícitamente. Ahora bien, el lector debe observar que el contraste de
contextos ha logrado no solamente hacernos conscientes del contexto
propio y del ajeno ni solamente haber enriquecido nuestra experiencia.
Algo más fundamental ha sucedido, algo asociado con todo esto: hemos
logrado comprender mejor la idea de artista y de aquello que parece
serle propio. Al mismo tiempo hemos destapado nuevas facetas de una
noción que nos parecía perfectamente determinada. Por ejemplo,
descubrimos que el artista no sólo es artista porque no es un chambón,
sino porque en su trabajo se despliega lo bello. Pero, ¿qué es lo bello?
¿Qué significa desplegar lo bello? Es necesario ahora, arrojar luz sobre
esos cuestionamientos para entender mejor lo que el artista es!! etc.,
etc.
Esta forma intuitiva de explorar el trasfondo a través de un
momento positivo, en el que ganamos entendimiento sistémico (es decir,
entendimiento de la unidad del fenómeno que se nos presenta) y uno
negativo, en el que ganamos comprensión sistémica (por medio de
contextos contrastantes) la podemos formalizar como sigue (López-
Garay, 1994, Fuenmayor, 1991c).
La S1stemología Interpretativa \)- 377

&.5.1.1. Entendimiento Sistémico


Definimos entendimiento sistémico como ese primer momento
de un estudio en el que se busca explícitamente, y mediante instrumentos
teóricos formales (que explicaremos seguidamente), hacer inteligible,
o mejor, desplegar la unidad del fenómeno objeto de estudio bajo
distintas perspectivas -interpretando el fenómeno a la luz de cada una
de estas perspectivas. Se denomina interpretación los resultados
explícitos que se obtienen de discurrir acerca del fenómeno y su unidad,
con base en la perspectiva desde la cual se le mira. El instrumento teórico
que la SI usa para lograr este despliegue es el contexto lógico-
interpretativo.
Un contexto lógico-interpretativo es una estructura teórica
compuesta de un sistema de conceptos lógicamente estructurados. La
propiedad principal de este sistema conceptual es que el mismo es
generado por una idea fundamental o geno-idea. Generalmente dicha
estructura teórica tiene una forma "arbórea" invertida, siendo la geno-
idea la raíz del árbol y luego, en orden descendente, formando niveles
de abstracción también descendentes, se halla el resto de ideas del
sistema conceptual deducidas lógicamente de la geno-idea. En esta
estructura, los conceptos de más bajo nivel se codean con lo que
podríamos llamar "la descripción empírica del fenómeno objeto de
estudio".
La geno-idea usualmente está expresada o condensada en una
metáfora. La metáfora tiene la propiedad de comprimir todo un universo
conceptual. La construcción de un contexto interpretativo consiste
entonces en desplegar lógicamente este universo conceptual comprimido
en la geno-idea (razón por la cual le hemos dado el nombre de contextos
lógicos a estos modelos conceptuales). Como es de suponerse, puede
haber diversos ni.veles de despliegue y variados grados de abstracción.
La construcción del contexto se parece a la construcción de una teoría
formal abstracta, que permite dilucidar los aspectos generales del objeto
de estudio y ordenar los aspectos particulares más propios de la situación
específica. Este despliegue se realiza del modo ejemplificado a
continuación.
Supongamos que decidimos ver un debate ideológico como un
"enfrentamiento bélico". Con esta genoidea (o idea seminal), la metáfora
de guerra nos evoca nociones tales como: "ataque'', "defensa", "puntos
débiles", "puntos fuertes'', "estrategias'', "vencidos", "vencedores'', etc.
378 \) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

El despliegue lógico de esta metáfora no podría contener ideas tales


como diálogo (en vez de debate), exploración cooperativa de la verdad
(en vez de confrontación armada de argumentos), etc. Si las
incluyésemos, diríamos que ese contexto interpretativo no está bien
construido, o que contiene conceptos "bastardos".
Pero el ejemplo más cercano que podemos dar de contexto
interpretativo es, precisamente, aquél que nos suministra el mismo
movimiento de sistemas y su metáfora organísmica. La geno-idea es en
este caso la de un organismo vivo que se mueve en un medio ambiente.
En el medio hay otros organismos que comparten los recursos que están
en el foco de atención. Este está compuesto de órganos que desempeñan
diversas funciones en el mantenimiento del organismo focal que a su
vez, cumple ciertas funciones en el concierto del ambiente que habita.
Su estructura interna es la de un conjunto de órganos jerárquicamente
organizados con procesos de comunicación y control (estructuras de
realimentación positiva y negativas).
Interpretar un fenómeno a la luz de este contexto interpretativo
nó es otra cosa que intentar explicar su comportamiento y su estructura
interna en los términos (conceptos) organísmicos antes mencionados.
Otros ejemplos de contextos lógicos pueden verse en Fuenmayor,
Bonucci y López Garay (1991), y López-Garay (1991, 1994, 1997).
Como hemos dicho anteriormente, el propósito de desplegar
distintas perspectivas del fenómeno, no es solamente poder comenzar
a destapar el trasfondo con el que se presenta lo que distinguimos como
objeto de estudio. Es también, y conectado con lo anterior, el poder
enriquecer nuestra comprensión de la unidad del fenómeno.

B.5.1.2. Comprensión Sistémica


Denominamos comprensión sistémica a "la búsqueda de la
unidad hacia la cual apunta la pluralidad de interpretaciones destapada"
(en la etapa de entendimiento) (recordemos que por definición, un
pensamiento sistémico busca siempre esta unidad).
El mecanismo formal que hace posible la indagación de la
unidad se construye mediante un proceso de debate entre las distintas
perspectivas (amparadas por sus respectivos contextos interpretativos,
que son la única fuente de argumentos que cada interpretación puede
usar en este debate) . El resultado que se busca no es un consenso sino,
La Sistemología Interpretativa ()- 379

como ya dijimos, comprender la unidad a la cual apuntan las distintas


perspectivas (y por supuesto, desplegar el trasfondo) . El resultado no
necesariamente debe ser tangible. De hecho, el debate debe ayudamos
a comprender lo intangible e inatrapable (en un sistema de conceptos,
esquemas o cualquier otro mecanismo conceptual) de la unidad y su
trasfondo! La plataforma conceptual donde las distintas interpretaciones
encuentran un terreno común para poder debatir es en parte un resultado
del debate mismo (en parte construcción conceptual de los
investigadores) y ciertamente contribuye a damos una sensación de que
en esa plataforma común podemos atrapar la unidad. Pero, como ya lo
mencionamos, esta sensación es tan sólo una ilusión que tendrá que ser
revelada en un siguiente ciclo indagatorio, y así sucesivamente en un
proceso interminable.

6.5.2. los Contextos Histórico-Culturales


En secciones anteriores vimos que el trasfondo tiene un carácter
histórico cultural. Los contextos lógico-interpretativos destapan una
especie de estructura general que da cuenta, precisamente en términos
muy generales, del objeto de estudio, o más concretamente, de sus
manifestaciones actuales. Los estudios histórico-culturales intentan una
explicación a la vez más específica y más comprensiva del objeto de
estudio. Dicho en términos fenomenológicos (Schrag, 1969), el modo
como el pasado se hace presente en el ahora y constituye activamente el
fenómeno foco de estudio, es el centro de atención de las investigaciones
histórico-culturales. Para realizarlas, el instrumento teórico fundamental
es el contexto histórico . Hagamos notar de paso, que hay una relación
estrecha entre ambos tipos de contextos en la medida en que las
genoideas de los contextos lógicos no vienen de Marte. Estas son fruto
del devenir histórico que nos constituye como investigadores y miembros
de una cultura que ve el mundo de un modo particular(¿ W?). El piso
común de esas diversas perspectivas destapadas es precisamente, el
devenir histórico que las conforma. Se hace necesario clarificar ante
todo la noción de historia que aquí manejamos.
380 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

&.5.2.1. La noción de Historia de la Sistemología


Gracia Bacca (1979, pág. 272-273) afirma que para Heidegger
la historia consiste en una sucesión de Weltanschauungen o concepciones
del mundo. Así, para el griego antiguo, " .... su concepción del universo
estaba integrada de ideas, de recuento y ordenación de perfiles visuales;
la vida teorética o contemplativa, que era la suya preferida, dio una
interpretación y gusto visual al universo. Dentro de tal interpretación
nacían los griegos individuales ; era la tradición de la raza, la atmósfera
espiritual en la que nacían y vivían." (i bid ., pag. 271). Era pues en este
modo de entender la vida y su lugar en ella, donde el griego era
constituido y su mundo llenado de sentido. Esa concepción del mundo
era pues su matriz cultural (el sitio donde se gestaba el individuo de esa
época). En este mundo de la Grecia clásica, el individuo se concebía a
si mismo no como algo que nació únicamente para satisfacer sus intereses
personales (y para el cual el mundo era entonces su instrumento), sino
como constituido esencialmente por su comunidad y destinado a servir
a ella y hacerse inmortal en su memoria, a través de grandes hazañas
ideológicas, sociales, políticas, poéticas (ibid ., pág. 272).
Es pues este conjunto básico de valoraciones acerca de la vida
-y que definen coherentemente una actitud o forma de vida para toda
una comunidad- lo que podemos llamar Weltanschauung. Lo esencial
de estas valoraciones puede condensarse algunas veces, en una metáfora
sencilla, como es el caso del Mecanicismo (el Weltanschauung de la
cultura europea del siglo XVII que aún pareciera ejercer su influencia
en el presente).
El anterior sentido básico de historia es compartido por la SI.
En efecto, el sistemólogo Suárez (1998, pág. 484) define la concepción
sistémico interpretativa de historia así: "la historia se entiende como la
sucesión de épocas dominadas por visiones del mundo [W] que le dan
sentido, como trasfondo, a las acciones y eventos que tienen lugar en
una época dada. Por tanto, entender el papel que un evento cumple en el
contexto histórico, es entender cómo dicho evento se relaciona con la
visión del mundo que domina la época a la cual éste pertenece." (Letras
cursivas añadidas. Traducción libre).
En ese mismo sentido, Fuenmayor y Fuenmayor (l 999b)
afirman que: "La cuestión histórica no es simplemente: ¿' Qué eventos
nos han conducido al presente'? [enlazados frecuentemente de modo
La Sistemología Interpretativa (f 381

causal], sino¿ 'Cuál ha sido la serie de contextos culturales [¿ W's? ] .. .


que nos ha conducido a experimentar la realidad (incluyendo la historia)
del modo que lo hacemos en el presente?" (pág. 69, letras cursivas
añadidas. Traducción libre) .
Hagamos, sin embargo, una observación. En la anterior cita de
los Fuenmayores, la historia no es únicamente la sucesión y cambio de
concepciones del mundo o contextos culturales. La historia es,
primordialmente, la narrativa de esas sucesiones y cambios que dan
cuenta de cómo hemos llegado a apreciar la realidad y transformarla
del modo como lo hacemos en el presente. Dicha narrativa relaciona el
contexto cultural actual con los modos de hacer sentido propios de épocas
precedentes, por ejemplo en forma de yuxtaposiciones, o a través de
relaciones dialécticas entre las constelaciones que caracterizan cada
época (v.gr., un concepto C que en una constelación cultural pasada
ocupaba un lugar central ahora puede pasar a ocupar un lugar periférico,
o a cumplir justamente el papel opuesto del que anteriormente
representaba). La historia es la narrativa de cómo hemos llegado al
contexto cultural presente (W) -y del cual la cultura no tiene por qué
ser consciente- contexto con el que ordenamos actualmente a eventos
presentes y pasados .

B.5.2.2. Dos Tipos de Contextos Históricos


Definiremos dos tipos de contextos históricos . Llamaremos
contexto histórico convencional o historiográfico a una estructura
discursiva, de forma narrativa, que despliega el devenir de los fenómenos
mediante concatenaciones causales de eventos. En el estudio sobre la
universidad que veremos más adelante, se hace uso de un contexto
hi storiográfico para mo strar cómo se percibe el papel que las
universidades están desempeñando en un orden social dado.
Por otra parte, definimos un contex to histórico propiamente
dicho, como la narrati va interesada en el despliegue del devenir de la
concepción del mundo que le da se ntido a nues tro presente. Esta
concepción no es presentada aisladamente sino -y esto es lo que le da
su carácter histórico- en relació n con co ncepciones del mundo
anteriores. Esa relación no es causal, sino de yuxtaposición o di aléctica.
La narrativa va describiendo la aparición, auge y desvaneci miento de
382 'Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

cada concepción en relación con la anterior, mostrando cómo ciertas


valoraciones y nociones claves en una concepción, pasan en la siguiente,
por ejemplo, a ocupar un papel menos central, o se desvanecen dej ando
el espacio para que una nueva noción haga su aparición.
Cada concepción se describe en términos de constelaciones
conceptuales cuya estructura puede ser la de un contexto lógico-
interpretativo que ordena y da cuenta de Ja vida de la cultura en cuestión.
Así, por ejemplo, Ja cultura occidental del siglo XVIII comenzó a
concebir al ser humano en términos de su libertad para determinarse a
si mismo, segú n los dictados de una razón universal. Esta voluntad
liberadora impul só las sociedades europeas a inventar un nuevo orden
social, pero más que esto, a inventar una nueva forma de ser humano.
Conceptos tales como, liberalismo, igualdad, justicia, democracia,
autodeterminación, derechos humanos, etc. fueron encamando y dando
forma a esta concepción "ilustrada" de ver el mundo, cuya genoidea
fue la idea de libertad.
En resumen, la serie de concepciones (entrelazadas por Ja
narrativa) que forman el contexto histórico, constituyen un gran contexto
interpretativo en el que el fenómeno objeto de estudio se inserta para
ser interpretado. La interpretación nos muestra el sentido que dicho
fenómeno tiene, no en sí mismo, sino en virtud de su constitución
histórica.

6.5.2.3. Conclusión
¿Qué clase de conocimiento se gana abordando los fenómenos
del modo indicado anteriormente? Si comparamos Ja situación en la
que nos encontramos antes y después de tal intento, descubrimos que la
ganancia parece ser cuádruple . En primer lugar, se gana Ja posibilidad
de examinar el fenómeno a la luz de un cierto marco particular de
perspectivas, anteriormente ausente. En segundo Jugar, se gana Ja
conciencia de que articulando tal marco de comprensión del fenómeno,
no se ha logrado destapar definitivamente el trasfondo sino que se le ha
cosificado de un cierto modo particular. En tercer lugar, al mirar tal
intento de destape retrospectivamente, se gana también una comprensión
de cómo, específicamente, se ha cosificado el trasfondo. Finalmente,
todo esto permite trascender el intento anterior y lanzar un nuevo intento,
pero esta vez más conscientes de Jo complejo e inatrapable del trasfondo
en el que las cosas se dan, así como del tipo especial de conocimiento
al que no obstante, tenemos acceso.
La Sistemología Interpretativa (/: 383

En resumen, todo lo anterior parece indicarnos que un estudio


sistémico-interpretativo arranca del fenómeno mismo, sin marcos
conceptuales predeterminados, y paulatinamente va dejando que el
fenómeno se despliegue en su trasfondo. En un primer despliegue, el
fenómeno se nos presenta cercano e intentamos entonces "capturar"
esa cercanía en un conjunto de contextos lógico-interpretativos.
Posteriormente, vamos dejando que el fenómeno comience a aparecer
en su dimensión histórica. Ahora bien, lo que resulta importante destacar
es que en este proceso no se va ganando una mayor visibilidad del
trasfondo ni una mejor articulación del sentido del fenómeno (como
quien anda a la caza de Ja esencia del fenómeno) . Lo que se va ganando,
en última instancia, es una compresión de Ja enigmática variedad y las
limitaciones de los distintos modos de desplegar y articular la unidad
del fenómeno y su trasfondo.

6.6. LA NOCIÓN DE ORGANIZACIÓN EN LA SISTEMDLOGÍA


Antes de proceder a presentar algunos casos, que en parte han
servido para las anteriores reflexiones epistémicas (es decir reflexiones
relacionadas con el problema de cómo conducir la indagación o búsqueda
de conocimiento de un fenómeno dado), quisiéramos anotar algunas
ideas con relación a la noción de 01ganización que subyace en dichos
casos 70 .
Una reflexión no muy profunda nos conduce a revelar que el
"sentido común" identifica, detrás de las múltiples y variadas
manifestaciones organizacionales lo siguiente: "una organización es una
asociación estable de personas comprometidas con el desarrollo de un
conjunto mutuamente relacionado de actividades di señadas para cumplir
con un objetivo específico".
Ahora bien, ¿qué más nos puede decir el sentido común a
"nosotros" -los habitantes de este tiempo presente y este espacio
cultural occidental- acerca del fenómeno llamado organi::.ación?
Aparentemente nada más, excepto indicarnos nuevamente la riqueza
de las manifestaciones de dicho fenómeno que no se dejan atrapar en
ninguna otra generalidad.

'º Fuenmayor, R. (1990) ha bosquejado una teoría de organizaciones sistémico


interpretativa.
384 -\): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Desde el marco conceptual de la sistemología podemos


examinar un poco más a fondo esto que la intuición nos presenta en
primera instancia. Las organizaciones humanas, como cualquier otro
fenómeno, son vistas por la sistemología como manifestaciones o
distinciones en un trasfondo. Como lo mencionamos hace un momento,
una primera distinción nos presenta las organizaciones como un conjunto
de personas comprometidas con una serie de actividades que
supuestamente realizan un fin específico. Con base en esta primera
distinción, la sistemología enfoca su atención en el fenómeno que
representa la interacción entre dicho conjunto de personas las cuales
podemos llamar "actores (pues llevan a cabo acciones)
organizacionales". El trasfondo de este fenómeno así distinguido se
hace ca-presente en los diversos modos con que cada actor concibe y le
da sentido a su trabajo organizacional. Estos modos dependen, por un
lado, del contexto cultural de donde provienen los actores, y por otro,
de lo que podemos llamar la "rnicrocultura organizacional" es decir, el
grupo de trabajo al que pertenece en la organización.
De la interacción entre las distintas formas de interpretar de los
actores, sobre el quehacer organizacional, debe ir surgiendo una especie
de dominio consensual de coordinación de acciones que sea percibido
por todos los participantes como estable. Dicho de otro modo, la
"organización" es una realidad construida y reconstruida continuamente
por los "actores" organizacionales. Estudiar esta dinámica, en ese
trasfondo microcultural en el que se da esta variedad interpretativa, es
un foco de interés para la sistemología. El caso de la Universidad de
Los Andes que presentaremos en la sección 6. 7, ilustrará en parte, este
punto.
Pero hay un segundo foco de atención y estudio del fenómeno.
organizacional para la sistemología. Se trata de estudiar la organización
como un todo en el contexto cultural en el que se desenvuelve. La
pregunta que caracteriza este tipo de estudio es: ¿cuál es el papel de la
organización X en nuestra sociedad y nuestro tiempo?
Obviamente, el contexto socio-cultural e histórico desempeña
en este caso un papel muy importante en el estudio. Hay aquí también
una variedad interpretativa cultural que da sentido a las organizaciones
y que las "construye" socialmente. Este es el trasfondo cultural en el
que se nos presentan las organizaciones. Este segundo foco de estudio
de las organizaciones no está desconectado del primero, en la medida
en que los actores organizacionales son "producto" también del mismo
trasfondo cultural.
La Sistemo/ogía Interpretativa :(;- 385

El interés de la sistemología por este segundo tipo de estudios


organizacionales queda muy bien reflejado en la siguiente cita tomada
del tríptico donde se anuncia la maestría en sistemología interpretativa
y el objetivo que esta maestría persigue: preparar individuos que ayuden
a comprender el sentido social global de nuestras instituciones públicas.
El tríptico aclara que perseguir tal objetivo implica enseñar a "orquestar"
una rigurosa discu sión de diferentes interpretaciones sobre el sentido
actual y sobre otros posibles sentidos [de la organización objeto de
estudio]. Una comprensión de este género, requiere una plataforma
interpretativa en la que se puedan situar diferentes hipótesis sobre el
papel social que cierta organización desempeña en nuestra sociedad
(acompañadas de los argumentos histórico-empíricos que sustentan esas
hipótesis) y diferentes proposiciones sobre el papel deseable e
indeseable ... .que se asigna a esas instituciones ...
Con estas aclaratorias, pasemos a presentar los casos
prometidos.

6.7. ILUSTRACIONES CON CASOS EXTRAÍDOS DE ESTUDIOS REAUZADOS71

6.7 .1. El Caso de la Universidad de Los Andes, Mérida12


A continuación vamos a exponer el estudio sistémico
interpretativo que se llevó a cabo en la Universidad de Los Andes, en
Mérida, Venezuela. La descripción de este caso muestra cómo va
apareciendo durante el estudio, una serie de "instrumentos" de
investigación (los mismos que hemos formalizado en las reflexiones
presentadas en las secciones precedentes).

71
Otros casos ilustrativos pueden consultarse en:
A. Número especial de la revista Systems Practice, V.4, No.5, October 1991 . Allí
se presenta el caso de la Universidad de Los Andes, Mérida, y el caso de las
Corporaciones de Desarrollo Regional en Venezuela.
B. Número especial de la revista Systemic Practice and Action Research , 12:1 ,
February, 1999. En este número se presentan casos relacionados con el sistema de
salud , las prisiones y el Instituto de los Seguros Sociales de Venezuela.
C. Revista Frónesis de la Universidad del Zulia, Vol. 4, No. 1 y 2. De 1997. Allí
aparecen artículos sobre las prisiones y la Justicia de Paz. En esta misma revista,
Contreras y López Garay (1 999a, b) han enviado para su publicación , un estudio histórico
sobre las prisiones de Venezuela, con un marco conceptual Foucaultiano .

72
El caso que a continuación se expone está completamente basado en López-
Garay (1994); Fuenmayor, Bonucci y López-Garay (1991) .
386 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

La descripción del fenómeno institucional "ULA", u despliegue


y su trasfondo ·en distintas perspectivas, se desarrolló en dos ciclos:
cada uno consta de dos fases que denominamos de entendimiento y
comprensión sistémica respectivamente (dichos términos han sido
definidos en la sección 6.5.1). En el primer ciclo, en la fase de
entendimiento se realizó un despliegue multiperspectivesco del
fenómeno "Universidad de Los Andes". Este ciclo comenzó con la
descripción de una serie de "hechos" que los actores de la universidad
aceptaban como "válidos" (independientemente de que tuvieran distintas
interpretaciones de los mismos). Posteriormente, la indagación continuó
profundizando en el trasfondo de esta primera "manifestación" de la
ULA (ante los "ojos" de los investigadores), mediante el despliegue de
tres perspectivas formalizadas en contextos lógico-interpretativos
diseñados para tal fin.
Con dicho despliegue se pasó a la fase de comprensión. En esta
fase se buscaba desencadenar una reflexión acerca de la unidad a la que
parecían apuntar las distintas perspectivas del fenómeno en cuestión
(ULA). La búsqueda de esta unidad se llevó a cabo mediante el
instrumento formal de un "debate" entre perspectivas que giró
inicialmente alrededor de una temática de referencia común representada
por una descripción de actividades básicas de la ULA.
Gradualmente se buscó acentuar las tensiones entre las
perspectivas -representadas formalmente por sus contextos lógicos-
para hacer brotar con mayor claridad los contornos de cada una (sus
similitudes y diferencias con las otras). A la luz de estos debates los
investigadores reflexionaron acerca del posible fondo común al que
hacen referencia solapadamente las distintas perspectivas.
La reflexión arrojó como resultado importante el
"descubrimiento" de que una serie de "hechos" no podía ser explicada
por las diversas perspectivas (mejor dicho, por los contextos lógicos).
Es decir, los "hechos" lucían "desencajados" desde dichas perspectivas,
dificultando así la búsqueda de la unidad del fenómeno . Era como si en
el ejemplo de la manzana, hubiéramos descubierto que desde ciertos
ángulos se asomaban características inexplicables en nuestra concepción
general de "manzana" (v.gr., ¡aspectos de naranja!) . En el caso de la
ULA, llamaba la atención. Por ejemplo, las diferencias radicales entre
el discurso formal de las autoridades universitarias, con respecto a la
387

misión de la universidad y los " hechos" observados (diferencias que


calificamos de institucionalmente esquizofrénicas). Las mencionadas
discrepancias hacían resaltar un espíritu ya fenecido de universidad, el
de ser un centro de búsqueda de la verdad. ¿Qué había sucedido con
dicho espíritu? Desde las perspectivas develadas, observábamos que la
universidad había devenido en una institución que ni buscaba la verdad,
ni tampoco se ponía a tono con el espíritu mercantilista de las
universidades norteamericanas, dedicadas a formar profesionales para
el mercado. La necesidad de dar cuenta de estas discrepancias abrió un
nuevo ciclo de entendimiento y comprensión (es decir, un nuevo ciclo
de destape del trasfondo). En la fase de entendimiento de este segundo
ciclo, se comenzó a bosquejar una cuarta perspectiva, y por ende un
cuarto contexto interpretativo más completo uno que sin descartar las
otras perspectivas, fuera capaz de dar cuenta de las mencionadas
discrepancias, contexto que resultó ser del tipo que hemos denominado
anteriormente historiográfico. Detallemos a continuación estos ciclos
de entendimiento y comprensión para el caso de la ULA.

6.7.1.1. Primer Ciclo, fase de Entendimiento: Destape de Perspectivas y


Diseño de Contextos Lógicos
Anteriormente se dijo que un contexto lógico es "una estmctura
teórica que expresa una perspectiva en términos de una idea seminal o
genoidea", la cual sirve de "ADN" para determinar lógicamente el resto
de la estructura conceptual . Para el caso de la ULA, se destaparon tres
perspectivas y se constmyeron sendos contextos lógicos. Cada contexto
se armó de tres componentes esenciales:
a) Una perspectiva de la ULA expresada en términos de la misión de la
universidad.
b) Un conjunto de actividades básicas relacionadas entre sí, derivadas
de forma analítica (lógicamente) de la misión planteada en a). Estas
actividades son las estrictamente necesarias para poder realizar
idealmente dicha misión.
c) Un conjunto de actividades gerenciales relacionadas entre sí,
encargado de coordinar, controlar y administrar el conjunto o sistema
de actividades presentadas en b).
388 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

G.7.1.1.1. Familiarización con la Institución y Primera "Distinción" del


Fenómeno Organizativo U.L.A.
El trabajo de familiarización inicial con la institución
(observaciones de su quehacer, entrevistas, lecturas de documentos sobre
constitución formal de la ULA, actividades, etc.) se guió por el
conocimiento de la misión formal de la universidad, tal como ésta se
expresa en la Ley de Universidades de Venezuela, y en las experiencias
universitarias de los investigadores. Las "ob ervaciones" hechas durante
la etapa de familiarización fueron expresadas posteriormente en una
imagen inicial o "primera distinción" del fenómeno ULA, imagen que
fue rodeada de toda una serie de interrogantes e inquietudes que
reclamaban una explicación. Tres ideas seminales sobre Ja misión de la
universidad, candidatas potenciales a satisfacer ese reclamo, surgieron
en la investigación. Estas ideas -que en realidad expresan
sintéticamente una perspectiva o forma de ver la universidad- fueron
las siguientes:
La Universidad Investigadora, cuya misión fundamental es la
generación de conocimiento científico y el cultivo de las artes; la
Universidad Tecnológica, dedicada a la producción de profesionales
que puedan contribuir efectiva y eficientemente al desarrollo económico
de un país; y finalmente, la Universidad Paidética, cuya misión
primordial es la de educar a los ciudadanos en el ejercicio de una "razón
práctica", auténtica (Fuenmayor y López-Garay, 1991) que les permita
llegar a ser críticos y participantes activos en una sociedad democrática.
A continuación se muestra el desarrollo de una de estas
perspectivas en un contexto lógico interpretativo, basado en la idea
seminal Universidad Paidética . Para mayor información sobre los tres
contextos, pueden ser consultados Fuenmayor, Bonucci y López-Garay,
1991 .

G.7.1.1.2. La Universidad Paidética: Ejemplo de Diseño de un Contexto Lógico

La Concepción de Universidad Paidética


La Ley venezolana de Universidades, en sus artículos 2 y 3
contiene planteamientos sobre la educación, los cuales pueden ser
interpretados como indicativos de una concepción paidética de la misión
universitaria. En el artículo 3 la ley habla de completar la "educación
total'' del ciudadano, educación iniciada en Jos ciclos educativos
La Sistemología Interpretativa (} 389

anteriores (bachillerato, primaria, etc.). El artículo 2 se refiere a la misión


crítica y clarificadora de la universidad en relación con los problemas
de la sociedad. Puede interpretarse, entonces , que el legislador
universitario tenía en mente la formación de un ciudadano crítico. Pero,
¿qué significa ser un ciudadano "crítico"? ¿Cómo puede la universidad
formar ciudadanos críticos?
A diferencia de una universidad tecnológica, cuyo proceso
educativo está motivado por un interés instrumental (formar "técnicos"
--expertos en sentido amplio- que sirvan de medio efectivo y eficiente
para el desarrollo económico), el proceso educati vo insinuado en los
artículos dos y tres parece que está movido por un "interés práctico" -
un interés en la discu sión crítica de los fines de la sociedad, las
instituciones, y en última instancia, de la noción de Bien que moverá al
colectivo social como un todo.
Esta concepción de educación se inspiró para su desarrollo
conceptual en la antigua cultura Griega, y en especial en su concepto de
Paideia, que encierra la noción de educación de ciudadanos libres (J aeger,
1957). El concepto de "libre" lo actualizamos (para poder hacerlo
significativo en el presente), expresándolo en términos de la noción
kantiana de libertad, noción que implica el desarrollo de la capacidad
crítica y la continua reflexión "práctica", sobre los fines de la acción
humana. La formación de un individuo libre pasa entonces a ser el foco
central de la misión universitaria. En este contexto, el proceso de
enseñanza-aprendizaje difiere radicalmente de aquel orientado a una
formación de "técnicos", enfocado en la transmisión de conocimientos
y métodos para resol ver problemas. La educación de tipo paidético tiene
por modelo de enseñanza el diálogo mayéutico y su modelo de maestro
es Sócrates (Según queda dibujado en los Diálogos Platónicos) 73 .

Sistema de Actividades Básicas de la Universidad l'aidética


Para cumplir lógicamente con su misión, la universidad paidética
no puede organizarse de la misma manera que una universidad técnica.
Ya no es apropiada la división tradicional en facultade s de ingeniería,
medicina, derecho, etc., puesto que no se trata de formar profesionales.
Se requiere más bien, una organización que esté acorde con la formación
de ciudadanos críticos y participativos en una sociedad democrática,

73
El modelo de educación liberadora freiriano (Freire, 1970), puede servir también
de modelo inspirador de enseñanza paidética.
390 -Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

inspirada en los grandes problemas nacionales, en la organización


política para abordarlos y en la reflexión sobre la forma de vida en que
se inserta el devenir de la sociedad.
Con los requerimientos anteriormente esbozados, se canaliza
el diseño de las actividades de enseñanza, administración y coordinación
necesarias para realizar la idea de una universidad paidética.

&.7.1.2. Primer Ciclo, fase de Entendimiento: la Interpretación del


fenómeno Organizativo "U.l.A" desde Diversas Perspectivas
¿Cómo se revela el trasfondo del fenómeno ULA en el "medio"
contrastante de revelado que constituye el contexto "Universidad
Paidética"? ¿Qué "color" y forma específicas adquiere? ¿Cómo se
explican las actividades, "hechos" observados y demás aspectos que
conforman lo que hemos llamado la primera "distinción del fenómeno"?
Todas estas preguntas relacionadas entre sí, marcan el inicio de la
actividad interpretativa a la luz de las diversas perspectivas destapadas .
En esencia, la interpretación de la ULA desde la perspectiva
representada por el contexto Paidético revela que la Universidad de Los
Andes es radicalmente distinta de una universidad paidética pero similar
en variados aspectos a una universidad "técnica". Esta afirmación se
fundamenta en tres razones: (A) Más del 90% de la actividad de
enseñanza es impartida de manera dogmática, siguiendo un modelo
"bancario" de educación (Freire, 1970). (B) La organización está
estructurada con base en la concepción "técnica" de universidad. (C)
La carencia de participación de la comunidad universitaria en la reflexión
y discusión crítica de los diversos problemas sociales.
Pero veamos cómo la ULA se ve desde las otras perspectivas y
a qué unidad parece que éstas apuntan.

&.7.1.3. Primer Ciclo, fase de Comprensión: El Debate entre Perspectivas


Como lo hemos mencionado anteriormente, el propósito de la
fase de comprensión es el de ayudamos a construir una plataforma
conceptual en donde la unidad a la que apuntan las distintas perspectivas
desplegadas, pueda articularse. Dijimos igualmente, que el mecanismo
de búsqueda de la unidad en la diversidad de perspectivas destapadas,
es el debate entre perspectivas. En el caso de la ULA, este debate ayudó
a perfilar mejor los contornos de las tres perspectivas (y sus respectivos
contextos lógicos), a la vez que fue revelando aspectos incomprensibles
La Sistemología Interpretativa ()- 391

(que no pueden ser abarcados, o explicados por los contextos). Uno de


estos aspectos está relacionado con las actividades de manejo y
conducción de la universidad. Ninguno de los tres contextos lógicos
pudo explicar, por ejemplo, por qué los máximos cuerpos directivos de
la universidad --como son los Consejos de Escuela, de Facultad y el
Consejo Universitario- no se dedican ni a trazar las políticas
universitarias, ni a discutirlas. Tampoco se dedican a evaluar el
funcionamiento académico de la institución. Su tiempo es empleado
en discusiones de asuntos rutinarios o extraordinarios pero relacionados
fundamentalmente, con cuestiones gremialistas (v.gr. del gremio de
obreros, empleados, estudiantes o profesores) y de intereses políticos
grupales. Surge entonces, la pregunta: Si la Universidad no parece
conducida al logro de ninguna de las misiones expresadas en los
contextos interpretativos, ¿qué está haciendo? Se supone que una
sociedad no crea y sostiene sus instituciones para no hacer nada. ¿Cuál
es entonces, el papel social que dicha institución cumple? Hacemos la
aclaración de que el sentido de estas preguntas no es el de manifestar
ningún malestar con el hecho de que no hayamos logrado aún "descubrir"
cuál es la "verdadera" misión de la universidad. El despliegue inicial
del fenómeno ULA en términos de tres perspectivas, está dictado por la
experiencia misma, por la forma como que el fenómeno se nos presenta
inicialmente. La ULA se da en un trasfondo con estas características, es
decir, la ULA de algún modo es Paidética, Tecnológica e Investigadora.
Pero es el fenómeno mismo el que "solicita" un mayor acercamiento,
un despliegue más profundo . Las preguntas van signadas por el interés
de profundizar el despliegue y no por un afán positivista de hallar la
"verdadera universidad" . La verdad se está revelando en cada paso y
nunca termina de hacerlo completamente, simplemente porque como
lo hemos dicho anteriormente, ¡el trasfondo es inagotable!
Retomando el hilo del despliegue, las anteriores preguntas
sumadas a las discrepancias expuestas (ver sección 6.7 .1) dan origen a
una nueva perspectiva bajo la cual la diversidad de perspectivas destapada
parece encontrar unidad . El correspondiente contexto lógico resultó ser
el bosquejo de un contexto historiográfico que denominamos : "La
Universidad como Mecanismo Estabilizador del Poder Dominante".
392 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

6.7.1.4. Inicio de un Segundo Ciclo de Entendimiento yComprensión

6.7.1.4.1. Segundo Ciclo de Entendimiento


La construcción del cuarto contexto difiere de los anteriores,
no sólo porque la fuente de inspiración de la idea seminal no está en la
ley de universidades, sino también, porque su estructura conceptual no
corresponde a la de los tres anteriores. El cuarto contexto es una
descripción historiográfica de la situación actual (lanzada desde una
concepción que en este estudio no se alcanza a revelar) : ¿Por qué una
institución que, formalmente, debe educar ciudadanos críticos y que
históricamente debe constituir una comunidad centrada en Ja búsqueda
de la verdad, sin embargo, en sus accione manifiestas realiza lo contrario
(no busca la verdad sino que la desatiende, e incluso, como veremos, la
oculta)?

Contexto Historiográfico: El Devenir de la Sociedad Venezolana


del Presente
La política oficial del estado venezolano desde la restauración
de la democracia en 1958 ha sido la de financiar el proceso de
industrialización usando Jos fabulosos ingresos de divisas petroleras.
Un eje importante de esta política viene siendo la sustitución de
importaciones, complementada con grandes préstamos concedidos al
sector privado a muy bajas tasas de interés, y a menudo con condonación
de Ja deuda.
Sin embargo, la esperada industrialización no se ha producido,
como tampoco el mejoramiento del nivel de vida de las grandes
mayorías. Más del 80% de la población vive hoy día por debajo de los
niveles mínimos necesarios para una alimentación apropiada. Mientras
tanto, un 1% de la población se ha adueñado de más del 50% de la
riqueza petrolera del país. El Estado ha quedado en las manos de dos
partidos políticos de ideologías similares, que se turnan en el poder,
mo nopolizando comp letamente el espacio político (Fuenmayor,
Bonucci, y López-Garay, 1991).
En este contexto social surge una serie de interrogantes: ¿Cuál es
la relación entre la clase política dirigente del país y la clase empresarial?
¿Cuál es Ja relación entre la clase despojada de la riqueza petrolera, que
por ley le pertenece a todos los venezolanos, y la clase política (que
coordina y realiza el despojo)? ¿Cómo se mantiene estable este sistema
de poder? ¿Qué papel desempeña la universidad en todo esto?
La S1stemología Interpretativa (} 393

El "proyecto" histórico al cual podría responder esa situación,


parece que está sembrado en una ideología de control y dominación
que no sólo produciría el orden social que hemos descrito, sino que
además generaría los mecanismos necesarios para mantenerlo. Entre
estos mecanismos se encontrarían:
a) Los medios de información: pertenecen, en su mayor parte, a la clase
empresarial poderosa del país. Sirven para manipular la opinión
pública con gran facilidad.
b) El clientelismo, mecanismo de dominación muy popular en América
Latina, utilizado por los partidos políticos para controlar grandes
masas de la población mediante el ofrecimiento de trabajo y otras
prebendas, a cambio de depositar el voto a favor del partido que los
protege.
c) La corrupción con sus diversos mecanismos: otro medio de control
y dominación. Un Estado cuyas instituciones públicas están
manejadas por funcionarios corruptos en todos los niveles, no puede,
ciertamente, cumplir con su misión de desarrollar una auténtica
democracia, ni defender justamente los derechos de los ciudadanos.
d) Las instituciones educativas que , como la universidad, que
contribuyen a reafirmar el poder dominante al:
1) Producir el empobrecimiento del nivel crítico de los ciudadanos,
impartiendo una educación fundamentalmente de tipo "Bancario"
(Freire, 1970).
2) Sacar de circulación político-activa, por largos períodos de tiempo,
a un sector de la población venezolana potencialmente volátil, como
lo es el sector juvenil.
3) Servir de válvula de escape a las presiones de las clases sociales
bajas y medias, para lograr acceso a los niveles superiores de la jerarquía
social. Esta válvula consiste en conceder grados profesionales, los
cuales supuestamente abren las puertas, a una vida material mejor.
Sin embargo, la universidad puede controlar tanto el ingreso como
el egreso, y de esta forma, tiene el poder de seleccionar los sectores
de la población a los cuales les va a conceder esta oportunidad de
ascenso social. Por ejemplo. en la ULA los hijos de los profesores
pueden entrar a la universidad sin tener que presentar ningún examen
de ingreso, ni cumplir con ninguna otra de las restricciones de ingreso
a las que si están sometidos el resto de los ciudadanos.
394 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Finalmente, la clase dirigente de la universidad es una extensión


de la clase política dirigente del país. Las autoridades universitarias son
realmente elegidas por los partidos en elecciones que simulan
perfectamente las elecciones de presidente de la república o de
gobernadores (y que incluso se usan como termómetro político). Los
intereses de esta erase dirigente universitaria son los mismos de los
partidos que los apoyan, y estos intereses ¡no son los de formar
ciudadanos críticos del orden social dominante! .

Interpretación
Bajo la perspectiva que suministra este cuarto contexto
interpretativo, se explica por qué los cuerpos directivos de la universidad
no parecen estar dedicados a orientarla por ninguno de los rumbos
marcados por los tre s contextos interpretativos anteriormente
presentados. Se explica también, por qué el discurso formal de sus
directivos busca coincidir con lo formalmente establecido en la ley para
poder proyectar una imagen institucional ordenada que enmascare las
actividades de apoyo al sistema dominante.

&.7.1.4.2. Segundo Ciclo de Comprensión


Centrados en este último punto, se ilustrará el debate entre
concepciones, presentando brevemente la posición crítica que la cuarta
concepción asume con respecto a las otras tres y cómo sirve de fondo
para la búsqueda de unidad en la diversidad. Para la cuarta concepción
de universidad, las otras concepciones fungen simplemente de
"máscaras" que esconden las actividades destinadas a sostener un orden
social injusto . Ciertamente se pueden observar actividades de
investigación o de formación de "técnicos" pero son simplemente una
conveniente proyección de imágenes institucionales para esconder las
actividades reales de apoyo al poder dominante. Es bueno destacar cómo
se despliega en este segundo ciclo, el sentido holístico de universidad
(es decir cómo se despliega la universidad como un todo, como una
unidad, y no como un conjunto de partes relacionadas entre sD. A través
de la relación dialéctica que se establece entre las máscaras y la cuarta
concepción, no sólo se entiende mejor lo que cada concepción implica,
por contraste con las otras, sino que nos damos cuenta que sin las
actividades de investigación o de formación de técnicos, la cuarta
concepción no tendría sentido. El carácter de "rostro" que desea
ocultarse, de esta última, es la condición de posibilidad de la existencia
de la "máscara" y viceversa.
La Sistemología Interpretativa t) 395

6.7.2. El Caso de los Sistemas de Salud Pública en América latina: Ejemplo


de Estudio Histórico
El siguiente caso se relaciona con las instituciones de salud
pública en Venezuela, que viven continuamente una paradoja cuando
las comparamos con las de los países llamados desarrollados: En su
estructura formal han copiado al pie de la letra el espíritu y la
organización de las instituciones de salud pública de dichos países. Pero
en la práctica, exhiben un comportamiento completamente opuesto al
que se especifica formalmente para esas organizaciones. En efecto, los
hospitales públicos no brindan servicios de salud efectivos y eficientes
a la población, sino que son más bien utilizados como el botín que se
reparten los partidos políticos en el poder, para darle "empleo" a su
gente; estos hospitales sólo prestan servicio eficiente a sectores
poderosos de la población que cuentan con amplios recursos económicos,
violando así flagrantemente la constitución que especifica que los
servicios de salud son gratuitos y para todos los venezolanos,
especialmente los más desfavorecidos; los centros de salud pública
copian hasta los planos de centros equivalentes en los países
desarrollados, incluyendo las palas removedoras de nieve, para
implantarlos en zonas tropicales de temperaturas promedio diarias
cercanas a los 35 grados centígrados, etc.
El estudio realizado por Fuenmayor y Fuenmayor (1999a, b)
tuvo por objetivo, investigar esta aparente paradoja pero sin asumir de
antemano que hacía falta ajustar la maquinaria de salud pública para
lograr hacerla más eficiente. La pregunta que inicia la investigación es
la siguiente: ¿Cómo hemos llegado a entender la problemática de las
instituciones de salud pública como si fuera primordialmente un asunto
de hacer que dichas instituciones funcionen de igual modo que las
correspondientes europeas (de donde fueron copiadas originalmente) ?
Dicha pregunta implica "desandar" el devenir de este modo particular
de experimentar y transformar nuestra realidad. Esto no es otra cosa
que construir una narrativa de cómo hemos llegado a ver el mundo de
esa forma. Ahora bien, de acuerdo con la noción de historia explicada
en secciones precedentes, la narrativa debe dar cuenta de la sucesión de
modos de hacer sentido, propios de épocas precedentes hasta el presente.
Se trata por tanto, de construir un contexto histórico. En el caso específico
del estudio mencionado, el "desandar" adquiere la forma de una narrativa
"regresiva" (no de progreso sino del fracaso del proyecto ilustrador) de
396 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

la cultura Occidental en los últimos dos siglos. La narrativa comienza


por relatar que en el siglo dieciocho surge precisamente la llamada
narrativa del progreso la cual logró una transformación en la forma de
experimentar y ver el mundo en Occidente. Sin embargo, la narrativa
continua. Ahora, ese famoso "progreso" comienza a verse bajo una nueva
luz, una luz de desencanto y "regresión". De acuerdo con esta nueva
narrativa, el hombre europeo ha dejado de ser el centro del universo, y
el progreso ya no es entendido como un proceso lineal, históricamente
irreversible y universal (es decir válido para toda la raza humana). Ahora
comienza a ser visto simplemente como una invención de las culturas
europeas, propia de una época que ya está feneciendo, pero que deja
como rastro una serie de males y paradojas de muy difícil solución para
la humanidad (aunque por otro lado, se abren las condiciones de
posibilidad para que emerja una nueva época de lineamientos y contornos
aún no claramente definidos).
En efecto, este invento que fue la modernidad (según la narrativa
regresiva de Fuenmayor y Fuenmayor 1999b), estuvo desde su comienzo
amenazado por contradicciones irreconciliables. A pesar de predicar a
los cuatro vientos sus nobles ideales de libertad, igualdad y fraternidad
para toda la humanidad, introducía al mismo tiempo en la práctica
cultural una división del mundo en culturas avanzadas (aquéllas en el
camino del progreso) y culturas atrasadas (lo que en un lenguaje más
reciente, llamamos sociedades no desarrolladas o en vías de desarrollo).
De esta forma las culturas avanzadas justificaban erigirse en tutores del
resto de la humanidad, indicándoles a los atrasados (entre estos
Venezuela), el camino "correcto" a seguir, usando incluso la vía de la
fuerza contra aquellas culturas que no aceptasen esta tutoría.
Resulta entonces que la "modernización" de América Latina (y
otros continentes "atrasados") fue impuesta, y esta imposición trajo
consigo dos situaciones mutuamente relacionadas, que claramente han
marcado nuestro modo de experimentar y lidiar con la realidad. La
primera es la destrucción de los procesos de construcción cultural propios
de cada cultura y que son los que precisamente le permiten darse una
identidad propia y reconocerse como unidad. La segunda situación es
reflejo del siguiente hecho. La característica esencial de la modernidad
fue el deseo de liberación del viejo orden acompañado del consiguiente
interés por inventar un nuevo orden . Se desprende entonces, que no se
La Sistemología Interpretativa (} 397

puede ser moderno cuando se nos impone un orden y pasivamente lo


aceptamos. El no haber tenido conciencia clara de este hecho explica
por qué pudimos caer en Ja siguiente situación paradójica: mientras
más modernos queremos ser -por vía de copiar instituciones y un
orden social inventado por Jos europeos- menos auté nticamente
modernos podemos ser. De acuerdo con Fuenmayor y Fuenmayor
(1999b) Ja salida de este círculo vicioso ¡estaría en liberamos de la
modernidad misma! Las condiciones para que esto suceda podrían
estarse dando debido a que Ja modernidad como proyecto está
feneciendo y comienza a abrirse un nuevo horizonte para que las culturas
destruidas por el progreso puedan reiniciar sus procesos autopoiéticos
(es decir, de crearse o inventarse a sí mismas).
Con la anterior narrativa se entiende cómo hemos llegado a
experimentar Ja problemática de las instituciones de salud en Venezuela
del modo como Jo hacemos actualmente, queriendo ser modernos pero
al mismo tiempo intentando, aunque no conscientemente, liberamos de
esa imposición, Jo que se traduce en una especie de comportamiento
esquizofrénico de nuestras instituciones (López Garay, 1999).
A la luz de este contexto histórico-cultural podemos comenzar
a reestructurar totalmente Ja problemática de las instituciones de salud
en Venezuela. Una idea simple de lo que esto podría significar es la
siguiente: En lugar de verlas como instituciones ineficientes,
irracionalmente organ izadas y corruptas (calificati vos que surgen
obviamente cuando estamos parados en una perspectiva moderna),
podríamos comenzar a entender el sentido de la llamada corrupción
como una forma de sabotaje de Jo moderno, anclada en un sistema de
relaciones de favores y "regalos 74 . Más aun, siguiendo a Moreno ( 1993 ),
la perspectiva desde la cual el pueblo venezolano observaría su devenir,
se fundamentaría en la relación con el otro como parte central de
experimentar su humanidad. Desde esta perspectiva y su apropiación
consciente por parte del pueblo (y no únicamente por intelectuales o
gobernantes), podríamos pensamos de nuevo como seres humanos.

74
Ver una nueva forma de entender la llamada corrupción de nuestras instituciones
públicas en Capriles (1996).
398 .;\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

8.8. CONCLUSIÓN: LOS RETOS DE LA SISTEMDLOGÍA


Después de haber descrito la forma como la sistemología ha
enfrentado el problema de dar cuenta del carácter sistémico u holístico
de las cosas y de haber abierto una perspectiva de cómo entendernos y
relacionarnos con el mundo sisténzicamente (a saber: viendo siempre
todo lo que es como haciendo presencia en un trasfondo que lo constituye
esencialmente), resulta inevitable plantearnos por lo menos tres retos .

6.8.1. El Reto de la Sistemología al Movimiento de Sistemas


¿Cómo quedan las otras corrientes sistémicas en relación con
la sistemología? Dicho de otro modo: ¿qué gran reto le plantea la
sistemología al movimiento de sistemas en general?
El espíritu que anima esta pregunta no queda claro si de
antemano no despejamos el plano desde el cual se formula. Observemos
primero, que la pregunta nada tiene que ver con cuál enfoque sistémico
es "el mejor". Este debate se lanza desde un plano meramente
instrumental, cuyo objetivo es determinar cuál metodología o mezclas
de ellas nos conducirá, por ejemplo, a diseñar organizaciones más
efectivas y eficientes. Equivalentemente, el interrogante por la mejor
metodología está animado por un espíritu de predicción y control, tanto
del mundo natural como del mundo social, un espíritu que ve todo lo
que se le presenta (incluyendo a los seres humanos) como un instrumento
siempre listo para ser usado.
Por consiguiente, el plano de los retos ya comienza a
vislumbrarse. Es un plano en el que la sistemología invita al movimiento
de sistemas a reconocer, al menos en primera instancia, la posibilidad
de otras racionalidades distintas de la racionalidad instrumental. Este
reconocimiento de algún modo ya se manifiesta tímidamente dentro
del movimiento, por ejemplo en la dinámica de sistemas (ver capítulo
de dinámica de sistemas del presente libro) . Un ejemplo es la corriente
de Peter Senge75 (y su énfasis en el aprendizaje y no tanto en la eficiencia
y la optimización). También se manifiesta en el llamado pensamiento
"blando" de Checkland (que también promueve un cambio del
paradigma de optimización al de aprendizaje. Ver capítulo
correspondiente en este libro) . Pero éstas son aún manifestaciones muy

75 Ver, Senge (1998). Ver igualmente la crítica que Suárez (1998) hace a la Quinta
Disciplina de Senge.
La Sistemo/ogía Interpretativa :(} 399

débiles y hasta confusas, pues no acaban de tener una conciencia clara


del salto paradigmático que tal vez estén anunciando. Sin embargo, el
reto de la sistemología no es ir en contra del instrumentalismo por sí:
Es comprender el papel hi stórico del espíritu instrumental y ·del
movimiento de sistemas en este contexto. Mejor, aun, es entender el
trasfondo sobre el que se presenta el pensamiento sistémico (incluyendo
sus manifestaciones instrumentales) en el presente.
Este reto de examinar los propios presupuestos no es ajeno, ni
mucho menos, al movimiento de sistemas mismo. En otra sección del
presente capítulo, se comentaba cómo Churchman en su libro The
Systems Approach lanzaba un desafío similar al que entonces comenzaba
a ser el muy popular enfoque de sistemas de los años sesenta. Para
Churchman, este enfoque está animado por un espíritu crítico, es decir,
un espíritu que busca destapar las premisas sobre las cuales se yergue
nuestra mirada al mundo. Esta noción de crítica como destape de aquello
que hace posible algo, la ha asumido la sistemología para el movimiento
de sistemas, y con justicia histórica le pregunta a este movimiento si ha
sido fiel a dicho espíritu crítico. Al respecto, es vital clarificar otro
elemento del plano desde el cual se lanza el desafío . Cuando decimos
que el espíritu crítico no es ajeno al enfoque de sistemas, estamos
afirmando que dicho espíritu le es esencial al enfoque mismo. No es
pues, el afán crítico algo "accesorio" al enfoque, como creemos haberlo
mostrado. El pensamiento holista involucra un "destape" o despliegue
del fundamento constitutivo de las cosas en cada situación particular, y
por ende, es un pensamiento crítico (en el sentido de crítica antes
anotado).
Ahora bien, habiendo dibujado los contornos de este plano, el
reto en suma, es el siguiente: Si el espíritu crítico (destape del piso
desde el cual la mirada se yergue) es esencial al pensamiento sistémico,
¿cómo ha sido posible que buena parte de las corrientes de pensamiento
dentro del movimiento de sistemas haya olvidado su origen crítico y se
haya puesto al servicio de intereses básicamente instruméntales (Jackson,
1995), y por ende, preocupada exclusivamente por hallar los medios
más eficientes para el logro de unos fines dados (sin cuestionar dichos
fines o el trasfondo de los mismos)? Esta pregunta es un desafío al
pensamiento sistémico, a examinar críticamente su devenir. En caso de
no ser atendido dicho reto -según Fuenmayor ( 1997) lo ha debatido
ampliamente- el horizonte que se le abre al pensamiento de sistemas
no es simplemente el de ser inconsistente con sus propios principios,
400 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

sino el de ser absorbido plenamente por lo que Dáv ila (1 994, 1997) y
Suárez (1998) han llamado "tecnologías gerenciales" (v.gr. Calidad Total,
Re-Ingeniería, La Quinta Disciplina, incluso el enfoque blando de
Checkland, Metametodologías Sistémicas de Jackson, etc.). Estas no
son otra cosa que sofisticadas formas acríticas de adaptarnos y
"acomodarnos" en el espíritu instrumental de la época actual. Si por el
contrario, atendemos el reto, tendríamos que pensar cuidadosamente
"el piso" histórico sobre el que estamos parados mirando el presente.
Mas hay otra faceta de ese mismo reto al pensamiento sistémico.
Acudiendo nuevamente a los escritos de los padres fundadores del
movimiento, nos encontramos (ver por ejemplo Churchman, 1968,
caps. l y 2) con el hecho de que en dicho movimiento había originalmente
un ideal, a saber, el ayudar a la humanidad a construir un mundo mejor
mediante el pensamiento sistémico? 76 Al intentar clarificar el fondo de
este llamado, encontramos una especie de mezcla, por una parte, del
afán holístico propio del pensamiento sistémico y por otra la insinuación
de un posible ideal político. Dicha mezcla parece esencial al pensamiento
sistémico mismo. Veamos.
Recordemos que el pensamiento sistémico nos invita a ver todo
lo que es como inserto en un trasfondo que lo constituye vitalmente.
Esto quiere decir que si le preguntamos a dicho pensamiento cómo ve
al hombre, por fuerza tendría que responder que lo ve no como un ser
aislado, sino como constituido en un trasfondo histórico-cultural. En
contra del carácter fragmentado de la vida actual, la perspectiva que
nos ofrece un pensamiento como el de la sistemología, nos despliega la
vida como una manifestación integral, es decir, los distintos ámbitos de
la existencia son considerados manifestaciones de un trasfondo común,
y a través de éste integrados en un ámbito común. Hay pues en esta
visión una idea de orden y unidad de la vida en sus manifestaciones. No
es difícil imaginar entonces que un pensamiento holista de esta
naturaleza, pueda celebrar una sociedad donde se cultive esta forma de
concebir nuestra existencia, y se oponga a una forma fragmentada de la
misma.

1
• En el caso latinoamericano hay diversos pensadores sistémicos que están
dedicados a ayudar a combatir con dicho pensamiento a combatir la pobreza y la
violencia y a promover en general, sociedades más justas. Este es el caso , por ejemplo,
del Centro de Investigaciones en Sistemología (CIS) de la Universidad de Los Andes ,
Mérida. Ejemplifican también este interés las actas de los congresos SISTÉMICA 94 y
SISTÉMICA 99, organizados por el Instituto And ino de Sistemas de Lima, Perú . (Ver en
dichas actas a López Garay 1995, 2000).
La Sistemología Interpretativa :(¡. 401

Pero, ¿será acaso que este asunto de cómo concebimos la vida


es una cuestión accesoria al pensamiento sistémico, un asunto de: "si
me preguntan sobre esta materia, respondo, si no, no es asunto mío"?
El afán holístico, propio del pensamiento sistémico, es un afán de
búsqueda de unidad en la diversidad, o equivalentemente de destape
del trasfondo. Este afán no tiene límites, en parte porque, precisamente
el trasfondo es inagotable. Ahora bien, en la medida en que nosotros los
seres humanos estamos seriamente comprometidos con las cosas, con
el mundo, el afán holístico nos involucra a nosotros esencialmente en
una búsqueda de nuestra unidad -mejor, ¡del sentido unitario de nuestra
existencia! Por ello, el asunto de la vida no es algo accesorio a la
sistemología. El trasfondo es nuestro trasfondo, es la vida misma y su
sentido. Pensar sistémicamente es un compromiso con el sentido de
nuestra existencia. Esto a su vez, configura un modo de vida, un modo
que está preocupado con el sentido global de la existencia. Observemos
entonces que en el afán holístico existe aparentemente la semilla de un
proyecto político, es decir, un proyecto de sociedad y de hombre. ¿Qué
acciones básicas involucraría ese proyecto? ¿Contra qué otro proyecto
estaría trabajando esta empresa?
En la actualidad hay un proyecto cada vez más claro que
adquiere diversos nombres y matices. Uno de ellos es la globalización.
La cibernética y las ciencias gerenciales parece que son el apoyo básico
"científico" de este proyecto. ¿Qué tiene la sistemología que decir al
respecto? ¿Deberá oponerse a dicho proyecto y a las ciencias que lo
apoyan?

6.B.2. El Reto de la Sistemología alas Ciencias Gerenciales en General


Según Maclntyre ( 1985, pág. 73-74; 85-86), el origen de las ciencias
gerenciales y de su personaje central el "manager" está, curiosamente, en
el servidor público de los gobiernos del siglo XIX en Europa. Presionados
por diversos intelectuales de la época a ser más científicos, estos gobiernos
comenzaron a exigir a los servidores públicos que adquiriesen la clase de
educación científica que les permitiese calificarse como expertos en sus
respectivas áreas. De esta manera el gobierno no fue solamente llenándose
de "burócratas" (en el sentido europeo del término: funcionarios públicos
científicamente preparados para sus cargos públicos, que diseñaban
organizaciones, manuales de funciones, planes, etc.), sino que también, fue
consolidando su poder sobre el ciudadano y la sociedad como un todo: el
estado poseía recursos y conocimientos científicos que la mayoría de los
ciudadanos no tenía y que lo capacitaba efectiva y eficientemente para
realizar su acción de gobierno.
402 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Hoy día el "burócrata" ha devenido en el experto "manager",


formado científicamente, un personaje que domina no solamente el
sector gubernamental y los espacios públicos de las sociedades modernas
sino también el sector privado. En suma, el "manager" ha penetrado
todo el tejido social. Y buena parte del movimiento de sistemas se ha
puesto al servicio de estos "managers".
Podemos entonces, imaginar la reacción negativa de los
"expertos" en ciencias gerenciales (incluyendo parte del movimiento
de sistemas) ante la posible crítica de que su "ciencia" no puede predecir
ni controlar realmente (excepto asuntos muy locales y de poca
complejidad). Esta es precisamente una acusación que Maclntyre ( 1985,
Caps. 7 y 8) sustenta amplia y brillantemente. No vamos a repetir aquí
sus argumentos sino a mostrar cierta similitud de éstos con los que la
sistemología plantea al respecto. Veamos.
La sistemología no puede aceptar la idea de que a través de
métodos, planes, modelos estadísticos, computadores -armas básicas
de las ciencias gerenciales- podamos controlar la realidad a voluntad
e incluso crear una realidad nueva a nuestra imagen y semejanza. La
razón es que, para la sistemología, el trasfondo es indeterminado e
inagotable. En consecuencia, la realidad no puede ser determinable, en
cuanto a que todo lo que es, se da en un trasfondo constitutivo. Tampoco
podemos construirla a voluntad, pues de antemano ya estamos
condicionados y encaminados por la cultura / trasfondo (y corno
acabamos de decirlo, éste no puede ser completamente conocido).
Lo anterior no quiere decir que somos marionetas de un destino
que no está en nuestras manos y que sin embargo controla nuestras
vidas. Lo que implica, más bien, es que nuestra noción de libertad
humana tiene que ser redefinida. La realidad se nos manifiesta. Nosotros
somos el escenario de esa manifestación. Esta constitución dinámica
de la realidad es la que tiene que ser desplegada para poder entender la
naturaleza de las cosas y de nuestra libertad. Y esta naturaleza es la que
determina cuál es el curso apropiado para lidiarlas y no métodos y
técnicas impuestos a la realidad.
Contrasta esta visión con el afán metodológico y planificador
que invade y domina las ciencias gerenciales. Desde la ontología de la
sistemología, la metodología debe ser dictada por las cosas mismas y
no puede saberse de antemano cuál es la apropiada, pues sólo se va
revelando en su desenvolvimiento. La única metodología válida, es la
La Sistemología Interpretativa (; 403

de no tener metodología. Si abordamos el estudio de un fenómeno


anteponiéndole úna metodología, lo que estamos haciendo es constituir
otro fenómeno que probablemente no tenga nada que ver con el objeto
de .estudio. Habría que evitar a toda costa, acallar "el llamado" del
fenómeno por una metodología. Las metodologías no permiten atender
auténticamente dicho llamado porque de antemano ya han definido para
nosotros el contexto en el que el llamado debe ser "escuchado". Usando
una metáfora de juegos, la metodología nos define otro juego diferente
al que el fenómeno nos plantea. Entonces es como pretender que una
queja que surge dentro de un partido específico de basketball sea atendida
en el contexto de un juego general de football. Esto es precisamente
antiholista, pues nos fragmenta y separa de nuestra situación de vida y
arbitrariamente nos impone una forma particular de ver dicha situación.
Es decir, por un lado desconecta la queja del juego específico en el que
ha surgido y la traslada a otro juego diferente. Por otro lado, nos
desconecta del juego que estamos jugando y del devenir en que dicho
juego tiene sentido.
Los contextos interpretativos, tanto históricos como lógicos lo
que hacen es abrirnos un espacio para que podamos "escuchar" el
llamado del fenómeno, para que podamos permitir su despliegue desde
si mismo. Es a la luz de este despliegue que las preguntas ¿qué hacer? y
¿cómo hacerlo? deben ser respondidas. Alcanzado este punto, el diseño
y la planificación pueden insertarse dentro de un estudio sistémico
interpretativo que tenga pretensiones "intervencionistas", entendiendo
la intervención no en un sentido de regular un curso de eventos para
encauzarlos en una dirección deseada, sino como un poner oído para
"descubrir" el sentido y dirección del viento y prepararse para fluir con
el. La metáfora apropiada tal vez sea la de un barco de vela que no tiene
ningún fin prefijado de antemano, y que extiende sus velas para ser
llevado en la dirección que los vientos soplen.
Es obvio, que las anteriores ideas no están proponiendo una
nueva metodología para las ciencias gerenciales: están retándolas a que
examinen las suposiciones básicas que las sustentan. Una revisión de
estas bases podría conducir a un abandono del paradigma de "predicción"
y "control" en el que se han movido dichas ciencias y tal vez a la
búsqueda de un nuevo paradigma que les indique una nueva forma de
relacionarse con el mundo en general y los seres humanos en particular.
Imaginemos someramente lo que este nuevo paradigma podría contener.
404 {): Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

Por ejemplo, hemos visto el papel central que cumple el diseño en las
ciencias gerenciales (v.gr., diseño de estrategias , diseño de
organizaciones, diseño de instituciones, etc.). ¿Qué sentido tendría el
diseño ahora? Ilustremos. Supongamos que diseñáramos un nuevo
sistema de administración de justicia para uno de nuestros países
Latinoamericanos. Una vez el diseño estuviera completo, entonces
trataríamos de verlo como el espacio en el que se despliega y manifiesta
el espíritu de una cultura o una época. "Leerlo" de este modo" nos
ayudaría al despliegue del espacio de Ja "escucha". Entonces el diseño
tendría un papel exactamente inverso al que las ciencias gerenciales le
han dado hasta el presente. En lugar de ser el instrumento para hallar y
expresar los medios más efectivos para lograr un fin predeterminado,
¡ahora sería un medio para lograr el despliegue de Jos fines mas
"apropiados"!
La redefinición de las ciencias gerenciales tendría que arrancar
por entender el origen de la palabra misma. En inglés la palabra
"management" viene del italiano maneggiare que significa guiar,
manejar, o controlar algo con Ja mano (latín manus). "Management
science" ha llegado a ser Ja ciencia de Ja planificación, implantación y
control de conjuntos de actividades humanas diseñadas para alcanzar
algún.fin prefijado.
La redefinición de estas ciencias que estamos bosquejando aquí,
va en la dirección de apropiarse de una nueva concepción del mundo y
del papel del hombre en esta concepción. Sería una ciencia crítica en
cuanto que trataría de "manejar" el despliegue de nuestras suposiciones,
mas que manejar seres humanos. Es decir, sería una ciencia movida por
el deseo de entender nuestra finitud y no de impulsar Ja ceguera de
nuestra prepotencia, una ciencia del escuchar y no de administrar y
controlar.
Si estas ideas pueden parecerle al lector demasiado extrañas,
tal vez sería conveniente dejarle saber que ideas similares ya están
comenzando a asomarse en el movimiento de sistemas, en autores como
Peter Senge (1998) y Robert Flood (1998) . En un libro que este último
está escribiendo sobre gerencia y organizaciones, nos dice en las
conclusiones (en un manuscrito que gentilmente el autor nos ha hecho
llegar) que tres temas reverberan continuamente en las páginas de su
libro, tres aparentes paradojas del pensamiento sistémico que encierran
enseñanzas fundamentales para las nuevas ciencias gerenciales. He aquí
mi traducción libre, tomada del inglés, de estas tres enseñanzas:
La Sistemo/ogía Interpretativa \} 405

A. No lucharemos por gobernar 77 las cosas . Fluiremos con el flujo de


lo ingobernable.
B. No batallaremos para organizar la totalidad. La organización
provendrá del fondo de lo no organizable.
C. No conoceremos las cosas sino el misterio de su inconocibilidad.
Añade seguidamente Flood que si la humanidad optase por
acoger estas paradojas (y las enseñanzas que encierran), podríamos
presenciar cambios profundos (positivos) no sólo en el modo de
concebirse el hombre a sí mismo, sino también en la forma de
relacionamos con otros y con la vida en general. Todo lo que se requiere,
dice Flood, es ser humildes y cobrar conciencia del simple hecho de
que realmente no sabemos mucho de nada y nunca lograremos mucho
más que esto. Y volvemos así a uno de los temas raíces del movimiento
de sistemas, expresado por Churchman en los años sesenta y mencionado
anteriormente: el enfoque de sistemas está animado por un espíritu
crítico, es decir, un espíritu que busca destapar las premisas sobre las
cuales se yerge nuestra mirada al mundo. Esta afirmación encierra otra
faceta de la idea de que lo esencial del pensamiento sistémico es la
búsqueda de la unidad en la diversidad. Dicho de otro modo, el
pensamiento sistémico trata del destape continuo de nuestra finitud,
desplegando aunque sólo sea parcialmente, el piso (trasfondo) sobre el
que nos erguimos y nos constituimos como seres humanos. El destape
de esa variedad apunta hacia nuestra unidad. Ir siempre en pos de esa
unidad es el gran reto del pensamiento sistémico al hombre del presente.
Y aunque parezca paradójico, en ese reto se encierra no sólo el misterio
de nuestra existencia sino de nuestra libertad. El reto es liberador pues
nos libra de la ilusión de que nada nos limita, de que somos omnipotentes
y omniscientes.
Este desafío que se conecta con la vida y una posible concepción
de hombre y de sociedad (mejor dicho con una concepción de vida
buena) nos trae nuevamente al problema de entender el sentido del
pensamiento sistémico en el presente. Atender este reto involucra
obviamente la sistemología misma.

n En inglés el autor usa el verbo «to manage» que significa administrar, dirigir,
controlar, gobernar. Por ejemplo, cuando uno se encuentra en una dificultad económica
y hay un amigo preocupado por ello , uno puede tranquilizarlo -mostrán dole que uno
tiene control de la situación- diciéndole: "ºº not worry. 1will manage».
406 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en oúsqueda de Unidad

6.8.3. El Reto de la Sistemología aLa Sistemología misma


¿Cuál es el piso desde el cual la sistemología lanza los retos
anteriores? Si el espíritu instrumental es el que domina toda nuestra
época (Fuenmayor, 1997 , López-Garay, 1995), y por tanto , al
movimiento de sistemas, entonces ¿cómo es posible un pensamiento
"liberador" e impulsor hacia una nueva concepción de hombre y
sociedad, como el que parece animar a la sistemología? ¿Cuál es la
naturaleza del piso ontológico que hace posible la coexistencia de dos
espíritus tan aparentemente opuestos?
Estas preguntas constituyen un verdadero reto a la sistemología
porque en el fondo le plantean que se piense a sí misma, es decir, que el
pensamiento sistémico interpretativo se encorve sobre sí mismo y
encuentre su sentido en el presente, tal vez ayudando a refundar una
nueva concepción no fragmentaria de humanidad .
La Sistemología Interpretativa ().- 407

REHRENCIAS
ACKOFF, R.L. (1974). Redesigning the Future, Wiley, NewYork.

CAPRILES, R. (1996). La Etica pública de la Democracia Venezolana


(El Don Populista), en Lo Público y lo Privado, Tomo I. Fundación
Manuel Garcia Pelayo, Caracas .

CHECKLAND, P.B. ( 1981 ). Systems Thinking, Systems Practice, John


Wiley & Sons, Chichester.

CHECKLAND, P.B. and Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodlogy


in Action, John Wiley & Sons, Chichester.

CHURCHMAN, C.W. (1968). The Systems Approach, Dell, N.Y.

CHURCHMAN, C.W. (1971) . The Design of Inquiring Systems, Basic


Books, N.Y.

CONTRERAS, J.J. y López Garay, H. (1999a). El Sentido Histórico de


la Prisión Rehabilitadora en Venezuela (1): Un Marco Foucaultiano.
Remitido para su publicación a Ja revista Frónesis, Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.

CONTRERAS, J.J. y López Garay, H. (1999b). El Sentido Histórico de


Ja Prisión Reh abilitadora en Venezuela (II): Una Interpretación
Foucaultiana de su Devenir. Remitido para su publicación a la revista
Frónesis, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

DÁVILA, J. (1994). Crítica Parcial de Ja Calidad Total. Revista FACES 1


Universidad de Carabobo, Año 4, No. 10, pág. 20-37. ·

DÁVILA, J. (1997). Teoría de las organizaciones: panorama actual,


Revista Venezolana de Gerencia, Año 2, NÓ. 4. Universidad del Zulia.

DILTHEY, W. (1974). Teoría de las Concepciones del Mundo, Revista


de Occidente S. A. , Madrid.
408 (} Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

FLOOD, R.L., and Ulrich, W. (1990). Testament to conversations on


critica! systems thinking between two systems ptractitioners, Systems
Practice, V.3, pp.7-29 .

FLOOD, R.L. (1998). Reflections , And Key Insights Of Systemic


Thinking, Borrador del capítulo final de un libro que está escribiendo el
autor.

FOUCAULT, M. (1975). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión.


Siglo Veintiuno, México.

FREIRE, P. (1970). Pedagogy of the Oppressed. The Seabury Press,


NewYork.

FUENMAYOR, R . (1990). Bosquejo de una Teoría Sistémico


Interpretativa de Organizaciones. Monografía, Postgrado en
Sistemología Interpretativa, Universidad de Los Andes, Mérida,
Venezuela.

FUENMAYOR, R. y López-Garay, H. (1991). The Scene for lnterpretive


Systemology. Systems Practice. vol. 4, o. 5, Plenum Press, ew York.

FUENMAYOR, R ., Bonucci, M., López Garay, H. (1991). An


Interpretive Systemic Study of the Universidad de Los Andes, Systems
Practice, Vol u me 4, umber 5, Plenum Press, New York.

FUENMAYOR, R. (l 99la). The Roots of Reducti onism. Systems


Practice, vol.4, n.5 , Plenum Press, New York.

FUENMAYOR, R. (1991 b). The Self-Referential Structure of an


Everyday-Living Situation: A Phenomenological Ontology for
Interpretive Systemology. Systems Practice, Vol. 4, No.5, Plenum Press,
NewYork.

FUENMAYOR, R. (199Ic). Truth and Openness: An Epistemology for


Interpretive Systemology. Systems Practice, Vol .4, No. 5, Plenum Press,
NewYork.
La Sistemología Interpretativa \): 409

FUENMAYOR, R. ( 1997). Recovering Systems Thinking from Systems


Thinking, Systemist, V.19, No.2.

FUENMAYOR, R. & Fuenmayor, A. (1999a) . Researching-Acting-


Reflecting On Public Health Services in Venezuela. l. A Conceptual
Framework. Systemic Practice and Action Research, Vol. 12, No. l.

FUENMAYOR, A. & Fuenmayor, R. (1999b) . Researching-Acting-


Reflecting On Public Health Services in Venezuela II. Community Action
and Critique. Systemic Practice and Action Research, Vol.12, No. l.

GARCIA BACCA, J.D., (1979) . Modelos de Filosofar, Universidad


Central de Venezuela, Caracas .

HEIDEGGER, M. 1927 . The Basic Problems of Phenomenology.


Revised edition (October 1982). Indiana University Press .

JAEGER, W. (1957). Paideia: Los ideales de la Cultura Griega. FCE,


México.

JACKSON, M.C. (1992). The Soul of the Viable System Model. Syst.
Pract. 5, 61-64.

JACKSON, M. ( 1995). Beyond the Fads: Systems Thinking for


Managers, Systems Research, Vol. 12, No. 1, pág. 25-42.

LÉVI-STRAUSS, C. (1963). StmcturalAnthropology, Basic Books, N.Y.

LÓPEZ GARAY, H. (1986). A Holistic Interpretive Concept of Systems


Design, Ph.D. thesis, The Wharton School, University of Pennsylvania,
Philadelphia.

LÓPEZ GARAY, H . (1991) . An Interpretive Systemic Study of the


Regional Planning Corporation of Los Andes in Venezuela, Systems
Practice, Volume 4, No. 5, Plenum Press, New York.

LÓPEZ GARAY, H. ( 1994). ¿Modelado de Sistemas o Diseño de Medios


de Revelado?" Revista Sistemas, No.1 , Año 1994, Escuela de Sistemas,
Universidad de Los Andes.
41 O -Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

LÓPEZ GARAY, H. (1995). Proyecto de una Plataforma de Base para


Pensar Sistémicamente el Problema del Desarrollo en América Latina.
Capítulo 12, del libro Sistémica 94, Ediciones IAS, Lima, Perú, 1995.

LÓPEZ GARAY, H. (1997). Una aproximación interpretivista a la


"racionalidad" del sistema carcelario en Venezuela. Revista Frónesis,
V.4, No. l, Universidad del Zulia, Maracaibo.

LÓPEZ-GARAY, H. (1999). Interpretive Systemology and Systemic


Practice", Guest Editorial, Systemic Practice and Action Research, V 12.,
N.l.

LÓPEZ-GARAY, H. y Suárez, T. ( 1999). The Holistic Sense Of Prison


Phenomena In Venezuela: III. The Unity Of The Research. Systemic
Practice and Action Research , Vol. 12, o. 1.

LÓPEZ GARAY, H . (1999). En Busca de Paradigmas Socio Políticos


Alternos para America Latina: Una Reflexion Sistemica Preliminar.
Actas del Congreso SISTEMICA 99 llevado a cabo por el Instituto
Andino de Sistemas IAS, en Lima, Perú .

MACINTYRE, A. (1985) . After Virtue . Duckwoth, seco nd edition ,


London .

MORENO OLMEDO, A. (1993 ). El aro y la Trama. Centro de


Investigaciones Populares (CIP), Caracas.

PIAGET, J., (1970), Structuralism. Harper, NewYork.

SCHRAG, C., (1969), Experience and Being, Northwestem University


Press, Evanston.

SENGE, P., (1998), Sorne Thoughts at the Boundaries of Classical


System Dynamics: Structuration and "Wholism". Proceedings of the
Sixteenth Intemational Conference of the_System Dynamics Society,
Quebec, Canada.
La Sistemo/ogía Interpretativa :():- 411

SUÁREZ, R. T., (1997). El Carácter Problemático de la Situación


Penitenciaria Venezolana. Revista Frónesis, Vol. 4, No.2, Universidad
del Zulia, Maracaibo.

SUÁREZ, R. T., ( 1998). An Inquiry into the Historical Meaning of "The


Fifth Discipline". Systemic Practice and Action Research, Vol. 11, No.
5. Plenum, New York.

TAYLOR, C. (1995). Philosophical Arguments, Harvard University


Pres s.

ZULETA, E. ( 1985). Sobre la Idealización en la Vida Personal y


Colectiva. Procultura, Bogotá.
! Los autores
415

HUGO H. ANDRADE SOSA

Colombiano, nacido en el poblado de Alto Jordán, en el centro de la


montaña santandereana. Ingeniero de Sistemas y Magister en Informática
(Universidad Industrial de Santander- UIS, Colombia). Profesor Titular
de la UIS en el área de Pensamiento Sistémico y Modelado Matemático
y Simulación con Dinámica de Sistemas. Investigador, ca-investigador
y Director de más de 30 tesis y trabajos de grado a nivel de Magíster y
Pregrado, así como autor de más de 50 publicaciones en diferentes
eventos y medios del orden nacional e internacional, en relación con
los fundamentos y la aplicación del Pensamiento Sistémico y en
particular de la Dinámica de Sistemas. Ha sido profesor invitado de
diferentes Universidades nacionales y extranjeras. Es el director y
fundador del grupo SIMON de investigaciones (UIS), miembro de la
System Dynamics Society y promotor y director del proyecto que ha
desarrollado este libro. Para mayor información ver página:
www.uis.edu.co/investigacion/grupos/paginas/simon/indexie.htrnl
416 Ó Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad

-..!!iliiiiiiiiiiiiiíilll. . . . . . . . . . . .liiiiiiliililiiilr:,~
417

ISAAC DYNER R.

Matemático con Maestrías en Estadística e Investigación Operacional


de Universidades Inglesas y Doctorado de la Universidad de Londres
(LBS). Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia en las
áreas de Investigación Operacional, Dinámica de Sistemas y Estrategia.
Investigador principal y ca-investigador en más de 8 proyectos de
trascendencia internacional. Director de más de 40 tesis y trabajos de
grado en programas de Doctorado, Maestría y pregrado. Jurado de las
revistas Journal of the Operational Research Society, System Dynarnics
Review e International Journal of Operational Research. Tiene más de
100 publicaciones en memorias de conferencias internacionales,
capítulos de libros y revistas referenciadas, tales como Journal of the
Operational Research Society, System Dynamics Review, International
Journal of Operational Research e International Journal of Global Energy
Issues e International Journal of Public Administration. Ha escrito 6
libros o monografías. Exdirector de los programas de posgrado en
Sistemas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor invitado de las universidades de: Londres (LBS), Warwick
(Reino Unido), Andes (Colombia), Caldas, UIS, Medellín y Cartagena.
Director Revista Energética. Exdirector Oficina de Planeación UN y
UN Sede Medellín.
418 Ü Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad
419

ÁNGHA M. ESPINOSA

Ingeniero de Sistemas y Computadores de la Universidad de Los Andes,


1981. Amplia experiencia como investigadora y consultora en
Informática, especialmente en el sector público, en temas de desarrollo
social. Secretaria de Información y Sistemas de la Presidencia (1990-
92). Estudió su doctorado en Astan Business School, Birmingham,
Inglaterra.

Profesora asociada de la Facultad de Ingeniería, actualmente en el


Departamento de Ingeniería Industrial (1992-2001). Forma parte del
grupo TESO (Teoría de Sistemas y Organizaciones) a través del cual se
han adelantado varios proyectos de investigación mediante tesis de
maestría y pregrado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Creadora y
coordinadora de la Especialización en Sistemas de Control. Ha liderado
proyectos de investigación aplicada y de consultoría académica en el
sector público (Contraloría General de la República, Red de Solidaridad
Social, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de ' Educación
Nacional, entre otros, 1994-2000).

Ha publicado numerosos artículos y ha sido editora y ca-autora de varios


libros sobre temas como aprendizaje y cambio organizacional, uso
estratégico de tecnología informática y sistemas y metodologías de
control de gestión. Representante por Colombia ante la World
Organisation of Systems and Cybernetics (WOSC) con amplia
participación en eventos internacionales promovidos por ésta y otras
asociaciones de pensamiento sistémico (1996-2001).
420 -:\) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad
421

HERNÁN lÓPEZ GARAY

Colombiano, nacido en Santafé de Bogotá. Realizó sus estudios de


primaria y bachillerato en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Bogotá.
En 1970 se graduó de Ingeniero Eléctrico en la Universidad de Los
Andes de Bogotá. En 1973 obtuvo su Maestría en Ingeniería de Sistemas
de la Universidad de Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio. En
1978 recibe una segunda Maestría en Sistemas en la Universidad de
Lancaster, Inglaterra. Obtuvo su Doctorado (Ph.D) en Teoría de Sistemas
y Planificación en 1986 de la Escuela de Wharton, Universidad de
Pennsylvania, en Filadelfia, USA. Actualmente se desempeña como
Profesor Titular en el Centro de Investigaciones en Sistemología
Interpretativa, de la ULA en Venezuela, donde además de realizar
investigación fundamental sobre el sistema de justicia en América Latina,
es miembro del Consejo Técnico de este centro. Ha contribuido a crear
la corriente de la Sistemología Interpretativa, y ha escrito numerosos
artículos sobre este pensamiento y sobre Ja problemática institucional y
organizacional de nuestro tiempo. Ha sido consultor de empresas e
instituciones de diversas partes del mundo, es miembro fundador de
ALAS (Asociación Latinoamericana de Sistemas) y pertenece al Consejo
de Árbitros de diversas revistas científicas. (Para mayor información
ver página web: http://www.ing.ula.ve/-sisint/lopez.html).
422 {) Pensamiento Sistémico: Diversidad en búsqueda de Unidad
Loo •uto'" 1 (:;
423

RICARDO SDTAQUIRÁ

Ingeniero de Sistemas y Magíster en Informática (Universidad Industrial


de Santander - UIS , Colombia), es candidato a Doctor en Ciencias
Aplicadas (Universidad de los Andes - ULA, Venezuela). Su experiencia
académica y de investigación ha girado principalmente en torno al
estudio de fenómenos organizacionales y sociales desde una perspectiva
sistémica. En particular, ha realizado trabajos de investigación en
Dinámica de Sistemas, Metodología de Sistemas Blandos y Sistemología
Interpretativa. Actualmente se desempeña como docente de la Facultad
de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
(UNAB) y como investigador asociado del Centro de Investigaciones
en Sistemología Interpretativa donde participa en el proyecto sobre el
sentido de la justicia en Venezuela. Además, ha estado vinculado al
grupo SIMON de investigaciones (UIS) desde su fundación, es director
del grupo de Pensamiento Sistémico del Laboratorio de Cómputo
Especializado de la ÚNAB, es profesor visitante del Instituto Andino
de Sistemas y es miembro de la System Dynamics Society. (Mayor
información en la página web: http ://www.ing. ula.ve/~rsotaqui/ )
El movimiento de sistemas se ha venido consolidando durante la
segunda mitad del siglo XX como un movimiento científico que
pretende ofrecer una plataforma de pensamiento que permita abórdar la
diversidad dentro de un marco de unidad. Alrededor de este propósito,
numeroscs individuos y grupos fueron desarrollando diferentes aportes
teórico-prácticos que a su vez conllevaron al surgimiento de diversas
corrientes de pensamiento sistémico.
Este libro presenta una panorámica general del pensamiento de
sistemas y una muestra en sus vertientes de Cibernética Organizaéional,
Dinámica de Sistemas, Pensamiento sistémico blando y Sistemología
Interpretativa. Esta diversidad de vertientes ofrece un espacio nara el
reconocimiento de la diversid2d en búsqueda de unidad, y motivar el
desarrollo de una comunidad Latinoameri.cana de Pensamiento
Sistémico.

789589 318782

También podría gustarte