Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS
REPETITIVAS”

CURSO: PROGRAMACIÓN DIGITAL

TRABAJO: -EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS REPETITIVAS

DOCENTE: ING. HENRY PAÚL BERMEJO TERRONES

ALUMNO: AMARANTO MERCADO GREBEL ANDRÉS

CICLO: IV

TRUJILLO-PERÚ
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS REPETITIVAS

1. Calcular el factorial de un numero n>=0

INICIO

𝐢=𝟏
𝐅𝐚𝐜𝐭 = 𝟏

No
i<=n


𝐅𝐚𝐜𝐭 = 𝐅𝐚𝐜𝐭 ∗ 𝐢
𝐢=𝐢+𝟏

Fact

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~2~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

2. Calcular x elevado a la potencia de n, x real, n>0 entero

INICIO

x, n

Sí No
n>0

𝐑 = 𝐱^𝐧

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~3~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

3. Calcular la suma de los “n” términos de la serie:


S = 1 - 1/2 + 1/3 - 1/4 + 1/5 - 1/6 + ... 1/n

INICIO

𝐢=𝟏
𝐒=𝟎

No
i<=n


S = S + ((-1)^(i+1))*1/i
𝐢=𝐢+𝟏

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~4~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

4. Calcular la sumatoria:

S= 1 + x + x^2/2! + x^3/3! + x^4/4! + ... + x^n/n!

INICIO

𝐢=𝟏
𝐒=𝟎

No
i<=n


S = S + (x^i)/i!
𝐢=𝐢+𝟏

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~5~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

5. Imprimir las 10 primeras potencias de 6.

INICIO

𝐧 = 𝟏𝟎
𝐢=𝟏

No
i<=n


R = 6^i
𝐢=𝐢+𝟏

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~6~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

6. Ingresar n números, Calcular el máximo, el mínimo y el promedio de ellos.

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~7~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

7. Se desea hacer un programa que haga lo siguiente:


 Ingresar número total de personas.
 Especificar de qué sexo es cada persona.
 Reportar el porcentaje de hombres y mujeres que hay

INICIO

Nt, P(1), P(2),…,P(n)

𝐧=𝟏
𝐇𝐨𝐦 = 𝟎; Muj=0

Sí No
n<=N

No
P(n)=H


𝐇𝐨𝐦 = 𝐇𝐨𝐦 + 𝟏 𝐌𝐮𝐣 = 𝐌𝐮𝐣 + 𝟏
%H=(Hom*100)/Nt %M=(Muj*100)/Nt
𝐧=𝐧+𝟏 𝐧=𝐧+𝟏

%H, %M

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~8~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

EJERCICIOS ESTRUCTURAS REPETITIVAS

1. Elaborar un programa que muestre los números pares comprendidos entre 10 y 20 inclusive

INICIO

𝐧 = 𝟏𝟐

No
10<n<20


R=n
𝐧=𝐧+𝟐

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~9~ SESIÓN 01 - PRÁCTICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

2. Elaborar un programa que calcule la suma de los números múltiplos de 3 a partir del número 9
y finaliza en el número 45, no deben incluirse en la suma los números comprendidos entre 21 y
27.

INICIO

𝐧=𝟗
𝐒𝐮𝐦𝐚 = 𝟎

No
n<=45


Suma = Suma+n-24
𝐧=𝐧+𝟑

Suma

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 10 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

3. Ingrese una serie de N números y calcule la cantidad de números pares que ingresó.

INICIO

N, x

𝐢=𝟏
𝐂𝐚𝐧𝐭 = 𝟎

No
i<=N


No
xmod2=0

Cant=Cant+x/x

i=i+1

Cant

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 11 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

4. Elaborar un algoritmo que imprima la serie de Fibonacci.

INICIO

𝐀 = 𝟎; 𝐁 = 𝟎
𝐌=𝟏

No
M<=n-2


C=A+B
𝐀=𝐁
𝐁=𝐂
𝐌=𝐌+𝟏

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 12 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

5. Elaborar un algoritmo que, al Ingresar un número entero positivo, determine si es Perfecto. Un


número es perfecto cuando es igual a la suma de sus divisores excepto él mismo. Por ejemplo: 6
= 1+2+3; 28 = 1+2+4+7+14.

LUEGOO

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 13 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

6. Elaborar un algoritmo que, al Ingresar un número entero positivo, determine si es Capicúa. Un


número es Capicúa si se lee igual de derecha a izquierda. Ingrese un número entero positivo y
determine a través de un mensaje si es un número capicúa.
7.

INICIO

n=abc

Sí No
abc=cba

n es capicúa n no es capicúa

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 14 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

8. Elabore un algoritmo que permita el ingreso de un número positivo y calcular el Producto de sus
dígitos.

INICIO

𝐏𝐫𝐨𝐝 = 𝟎

No
n>0


Dígito=Residuo(n/10)
𝐏𝐫𝐨𝐝 = 𝐏𝐫𝐨𝐝 ∗ 𝐃í𝐠𝐢𝐭𝐨
𝐧 = (𝐧 − 𝐃í𝐠𝐢𝐭𝐨)/𝟏𝟎

Prod

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 15 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

9. Elabore un algoritmo que permita el ingreso de un número entero positivo y calcule la suma de
sus dígitos pares.

INICIO

𝐒𝐮𝐦 = 𝟎

No
n>0


Dígito=Residuo(n/10)

No
Dígito mod2=0


Suma=Suma+Dígito

n=(n-Dígito)/10

Suma

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 16 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

10. Elabore un algoritmo que permita el ingreso de un número entero positivo y determine a través
de un mensaje si dicho número está formado por el mismo dígito.

11. Escriba un algoritmo para hallar el máximo común divisor de dos números enteros A y B, según
el algoritmo de EUCLIDES:
a. Se calcula R, el resto de la división de A entre B.
b. Se reemplaza A por B y B por R.
c. Si R es cero, entonces el valor actual de A es el máximo común divisor de los números dados
y termina el algoritmo. Si, por el contrario, R es distinto de cero se va al paso a. (Usar Estructura
While)

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 17 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

TALLER DE AFIANZAMIENTO Nº 03

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Procesos Repetitivos

1) Programa para ingresar un número entero positivo y reportar todos sus divisores.

INICIO

x, y

No
0<=y<=x


No
xmody=0


R=y

y=y+1

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 18 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

2) Ingresar un número y reportar todos sus factores primos. Por ejemplo, si ingresamos 12 debe reportar
2 2 3. Si ingresamos 25 se debe reportar 5 5.

3) Escribir un programa que para reducir un quebrado a su mínima expresión.


Ejemplos: 15/25 = 3/5 y 18/60 = 9/30 = 3/10
El programa se debe repetir mientras se desee continuar.

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 19 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

4) Ingresar un número entero positivo y reportar su suma de dígitos.

INICIO

𝐒𝐮𝐦 = 𝟎

No
n>0


Dígito=Residuo(n/10)

n=(n-Dígito)/10 No

Suma=Suma+Dígito

Suma

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 20 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

5) Determinar la suma de los N términos de la serie:


X + X2 + X3 + X4 + ….

INICIO

N, x

𝐍=𝟏
𝐒𝐮𝐦𝐚 = 𝟎

No
N>=1

R=X^N
Suma=Suma+R
N=N+1

Suma

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 21 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

6) Hacer un programa que, dado un valor de x, calcule el valor de la función:


f(x) = 1 – x + x2/2! – x3/3! + x4/4! – x5/5! + …
Tenga en cuenta solo los términos de la serie que en valor absoluto son mayores o iguales a 0.001

INICIO

f(x), x

𝐍=𝟏
𝐒𝐮𝐦𝐚 = 𝟎

No
N>=1

F(x)=((-1)^n-1)*X^n-1/(n-1)!

Suma=Suma+F(x); N=N+1

Suma

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 22 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

EJERCICIOS ESTRUCTURAS REPETITIVAS

1. Elaborar un programa que muestre los números impares comprendidos entre 100 y 220 inclusive

INICIO

𝐧 = 𝟏𝟎𝟏
Impar=0

No
n<200


Impar= n
n=n+2

Impar

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 23 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

2. Elaborar un programa que calcule la suma de los números múltiplos de 2 a partir del número 8
y finaliza en el número 56, no deben incluirse en la suma los números comprendidos entre 20 y
32.

INICIO

n=8
Suma=0

No
n<=56


No No
n<=20 n>=32

Sí Sí
Suma=Suma+n Suma=Suma+n
n=n+1 n=n+1 n=n+1

Suma

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 24 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

3. Ingrese una serie de N números y calcule la cantidad de números positivos que ingreso.

INICIO

𝐧 = 𝟏𝟎𝟏
Impar=0

No
n<200


Impar= n
n=n+2

Impar

FIN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 25 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

4. Escriba un algoritmo para hallar el máximo común divisor de dos números enteros A y B, según
el algoritmo de EUCLIDES:
a. Se calcula R, el resto de la división de A entre B.
b. Se reemplaza A por B y B por R.
c. Si R es cero, entonces el valor actual de A es el máximo común divisor de los números dados
y termina el algoritmo. Si, por el contrario, R es distinto de cero se va al paso a. (Usar Estructura
mientras
5. Elaborar un algoritmo que, al Ingresar un número entero positivo, determine si es Capicúa. Un
número es Capicúa si se lee igual de derecha a izquierda. Ingrese un número entero positivo y
determine a través de un mensaje si es un número capicúa.
6. Elabore un algoritmo que permita el ingreso de un número positivo y calcular el Producto de sus
dígitos.
7. Elaborar un algoritmo que imprima la serie de Fibonacci.
8. Elabore un algoritmo que permita el ingreso de un número entero positivo y calcule la suma de
sus dígitos Impares.
9. Elabore un algoritmo que permita el ingreso de un número entero positivo y determine a través
de un mensaje si dicho número está formado por el mismo dígito.

Inicio

Si N € Z+ No

P = floor(N/10)

No
P = (N-P)/10

Si
El número está
formado por el
mismo dígito

Fin

10. Elaborar un algoritmo que, al Ingresar un número entero positivo, determine si es Perfecto. Un
número es perfecto cuando es igual a la suma de sus divisores excepto él mismo. Por ejemplo: 6
= 1+2+3; 28 = 1+2+4+7+14.

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 26 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

Inicio

N, n=0, Suma=0

n<N

Suma=Suma+n,
n=n+1

Si Nmodn=0 No

No
Suma=N

Si
Es perfecto No es perfecto

Fin

TALLER DE AFIANZAMIENTO Nº 02

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 27 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

Procesos Repetitivos

1) Reportar de 5 en 5, números del 20 al 80

Inicio

N=20

No
N ≤ 80
Si
N

N=N+5

Fin

2) Reportar números desde el 100 al 50, descendentemente de 2 en 2.

Inicio

N=100

No
N ≥ 50
Si
N

N=N-2

Fin

3) Calcular la sumatoria de los primeros números enteros del 1 al 10.

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 28 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

Inicio

N=1, Suma=0

No
N ≤ 10
Si
Suma=Suma+N,
N=N+1

Suma

Fin

4) Calcular la sumatoria: 30+33+36+39+42+…+60

Inicio

N=30, Suma=0

No
N ≤ 60
Si
Suma=Suma+N,
N=N+3

Suma

Fin

5) Se desea calcular la sumatoria: 50+48+46+44+...+20

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 29 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

Inicio

N=50, Suma=0

No
N ≥ 20
Si
Suma=Suma+N,
N=N-2

Suma

Fin

6) Calcular el producto de: 1*2*3*4*5*6*…*100

Inicio

N=1, Producto=0

No
N ≤ 100
Si
Producto=Producto*N,
N=N+1

Suma

Fin

7) Calcular el factorial de un número entero cualquiera.

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 30 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA CIVIL

8) Se desea calcular independientemente la suma de los pares e impares comprendidos entre 1 y 50.

9) Se desea calcular independientemente la suma de los impares y el producto de todos los impares
comprendidos entre 20 y 80

10) Leer n números enteros y obtener el promedio de los positivos y el promedio de los negativos.

11) Calcular la suma de los cuadrados de los 15 primeros números naturales.

12) Se ingresan n números. Se pide calcular el promedio de ellos

13) Ingresar n números enteros, visualizar la suma de los números pares de la lista, cuantos pares existen
y cuál es la media de los números impares.

14) Desarrolle un programa que determine en un conjunto de números naturales.


a) Cuantos son menores de 15
b) Cuantos son mayores de 50
c) Cuantos están comprendidos entre 25 y 45.

PROGRAMACIÓN DIGITAL ~ 31 ~ SESIÓN 01 -


PRÁCTICA

También podría gustarte