Está en la página 1de 6

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES

DE LA SOCIEDAD CIVIL________________ DESPACHO DE


ABOGADOS&CONTADORES
Nosotros, __________________________, de nacionalidad venezolana, mayor de
edad, de estado civil casado, de este domicilio, de profesión Abogado, titular de la
cédula de identidad N° V.-__________, con registro de información fiscal (RIF) N°
__________ e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A)
bajo el número _____ y ______________, de nacionalidad venezolana, mayor de
edad, de estado civil soltero, de este domicilio, de profesión Abogado, titular de la
Cédula de Identidad Número V- ___________, con registro de información fiscal
(RIF) N° _________ e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado
(I.P.S.A.), bajo el número ________, hemos convenido en constituir como en efecto
constituimos mediante este documento, una SOCIEDAD CIVIL con personalidad
jurídica propia, cuyo funcionamiento habrá de regirse conforme a lo establecido en
las cláusulas que a continuación siguen y que constituyen el Acta Constitutiva y
Estatutos Sociales de dicha sociedad: ************************************
DENOMINACION, DOMILIO Y DURACION
PRIMERA: Denominación: La sociedad civil se denominará___________
DESPACHO DE ABOGADOS & CONTADORES. ***********************
SEGUNDA: Domicilio: El domicilio de la sociedad será en la Avenida ______,
Edificio _____, Primer Piso, Local N° __, Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar,
Municipio Autónomo Heres del Estado Bolívar, pudiendo establecer oficinas, o
representaciones en cualquier parte del país.********************************
TERCERA: Duración: Su duración se ha convenido en veinte (20) años,
prorrogable por lapsos iguales por decisión de la asamblea de socios; no se
extinguirá por muerte de alguno de los socios, sino que esta subsistirá con los socios
supervivientes.*******************************************************
CUARTA: Objeto: El objeto de la sociedad estará constituido por la realización de
toda actividad profesional en las distintas áreas del derecho, contaduría y ciencias
afines al área contable, cumplidas en todo caso a través de profesionales legalmente
autorizados para ello y con la más rigurosa adecuación a las normas que regulan el
ejercicio de la abogacía y la contaduría, con especial atención a la ética
profesional.**********************************************************
DE LOS SOCIOS, DEL APORTE, DE LOS DEBERES,
INCORPORACIONES Y RETIROS.
QUINTA: Socios: Se distinguirán dos categorías de socios, a saber: a) Socios
Fundadores que son los otorgantes de este documento constitutivo; y b) Socios
adjuntos que serán aquellos que sean admitidos, previa consideración y aprobación
por decisión unánime de la Asamblea General de Socios convocada a tal fin,
destacando en todo caso que en efectos generales cuando se utilice el término socios
en las asambleas o documentos se refiere a ambas categorías sin distinción; siendo
requisito indispensable para ser socio, ser abogado o contador público.***********
SEXTA: Aportes: Los miembros de esta sociedad aportaran a la misma sus
conocimientos y servicios profesionales, obligándose a consagrar su actividad
profesional y sus conocimientos inherentes a su profesión al servicio de la
sociedad.************************************************************
SEPTIMA: Deberes. Los socios tienen como deberes los siguientes: A) Acatar las
decisiones de la Asamblea General de Socios. B) Acatar lo establecido en los
Estatutos. C) Prestar sus servicios profesionales a la sociedad. D) Cumplir con los
aportes de acuerdo a lo establecido y a las necesidades de la sociedad. E) Cuidar y
conservar los bienes de la sociedad y de que cumplan las funciones para las cuales
fueron destinados. F) Cualquier otra que les confiera la ley.********************
OCTAVA: Incorporaciones: Podrán admitirse nuevos socios, previa consideración
y aprobación por decisión unánime de la Asamblea General de Socios.***********
NOVENA: Retiro: Cualquiera de los socios tiene el derecho de retirarse de la
sociedad pudiendo siempre reincorporarse a ella en la forma y condiciones que se
establecen en la cláusula anterior.****************************************
DÉCIMA: Deceso: La muerte de algunos de los socios no será causa de disolución
de la sociedad, sino que ésta subsistirá con los socios supervivientes.************
DÉCIMA PRIMERA: Disolución: En el caso en que se plantee la disolución de la
sociedad, se hará por acuerdo unánime de la Asamblea General de Socios.********
DE LAS ASAMBLEAS
DECIMA SEGUNDA: Dirección: La suprema dirección de la Sociedad
corresponde a la Asamblea General de Socios, mientras que la dirección inmediata
corresponde al PRESIDENTE. La Asamblea General de Socios es el órgano
supremo de la sociedad y sus decisiones son de obligatorio cumplimiento siempre
que no contraviniese las leyes del ejercicio de la profesión de abogados y de
contadores, de sus reglamentos, estatutos y demás normas.********************
DECIMA TERCERA: Convocatorias y quórum: Las reuniones ordinarias de la
Asamblea General de Socios serán convocadas por el presidente o por la mayoría
simple de los socios y las reuniones extraordinarias de la Asamblea de Socios serán
convocadas por el Presidente de la Sociedad o por uno de los socios mediante cartel
publicado en la cartelera informativa de la sociedad con cinco (5) días hábiles de
anticipación por lo menos. Si en la primera convocatoria no asistieren al menos la
mitad más uno (1) de los socios, automáticamente quedará la asamblea convocada
para una hora más tarde y en el mismo lugar, la cual se considerará valida con
cualquiera que sea el número de los socios asistentes. Sus decisiones, tanto de las
Asambleas Ordinarias como de las Extraordinarias, serán válidas con el setenta y
cinco por ciento (75%) de los votos a favor de la ponencia y de obligatorio
cumplimiento para todos los socios; en caso asistir un solo socio a la asamblea se
podrá posponer la misma para el día hábil siguiente y de continuar asistiendo un
solo socio la resolución o decisión la hará él solo, debiendo acatarla los demás
socios siempre que no sea contraria a derecho y sea de beneficio o interés para la
sociedad. Cada socio presente tendrá derecho a un voto y podrá hacerse representar
en esta por otra persona con autorización por escrito. Las Asambleas de Socios
serán celebradas en la sede de la sociedad o en cualquier parte donde la sociedad
tenga establecidas las oficinas o representaciones:***************************
DECIMA CUARTA: Actas de asamblea: De cada Asamblea General Ordinaria o
Extraordinaria de Socios, se levantará un acta que contendrá los nombres de los
concurrentes y las decisiones tomadas en dicha reunión. El Acta referida, deberá
estar firmada por todos los concurrentes en el Libro de Actas de Asambleas que la
Sociedad llevará al efecto.**********************************************
DECIMA QUINTA: Facultades de la Asamblea: Son atribuciones de la Asamblea
Ordinaria: A) Nombrar y remover al PRESIDENTE y al VICEPRESIDENTE. B)
Aprobar o improbar los Estados Financieros presentados al final del período anual
concluido el 31 de Diciembre de cada año. C) Aceptar los nuevos socios. D) Decidir
sobre la disolución o liquidación de la sociedad. E) Demás atribuciones que le
confieran las leyes. En las Asambleas Generales Extraordinarias se discutirá
cualquier tema de interés para la sociedad.*********************************
DECIMA SEXTA: Reuniones: La Asamblea General Ordinaria se reunirá una vez
al año dentro de los tres primeros meses del año, cuando sea convocada por el
PRESIDENTE o por la mayoría simple de los socios. Las Asambleas Generales
Extraordinarias se reunirán en cualquier momento cuando así lo solicite o convoque
el presidente o uno de los socios.*****************************************
DECIMA SEPTIMA: Presidencia de las Asambleas: Las reuniones serán
presididas por el Presidente de la Sociedad quien será el Director General de la
Asamblea; en caso de no estar presente el presidente cualquier socio puede asumir
la dirección de la Asamblea. ********************************************
DE LA ADMINISTRACION
DECIMA OCTAVA: Administración: La sociedad será administrada por un
PRESIDENTE y de forma excepcional por un VICEPRESIDENTE quienes durarán
cinco (05) año en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos, pero
continuaran en el ejercicio de su cargo al vencimiento respectivo, con sus mismas
atribuciones y facultades, hasta que entre en posesión las personas que deban
sustituirlos en el cargo. EL VICEPRESIDENTE solo suplirá al presidente cuando se
acuerde en la Asamblea de Socios y estará a disposición de la sociedad para cumplir
con las atribuciones específicas que se le asignen en la respectiva Acta de
Asamblea.***********************************************************
DECIMA NOVENA: Atribuciones: El Presidente tendrá la plena representación de
la Sociedad con los más amplios poderes de dirección, administración y disposición.
El Presidente podrá, entre otras, ejercer las siguientes atribuciones: A) Representar
judicial y extrajudicialmente a la sociedad, pudiendo constituir mandatarios
judiciales y apoderados generales y especiales; B) Abrir y movilizar cuentas
bancarias, aceptar, endosar y librar giros, pagarés y toda clases de documentos
cambiarios; comprar, vender y en cualquier forma enajenar bienes muebles e
inmuebles; constituir hipotecas, prendas y otros gravámenes; C) Convocar y presidir
las asambleas de socios; D) Certificar las Actas de Asamblea de Socios, Ordinarias
o Extraordinarias, y cualesquiera otro documento de interés para la sociedad;
E) Contratar los servicios profesionales de contadores o abogados para coadyuvar
en el objeto de la sociedad, así como contratar personal al servicio de la sociedad; y
F) Ejercer las atribuciones necesarias para la buena marcha de la sociedad, de
conformidad con lo dispuesto en las leyes en cuanto le sean aplicables. **********
DE LOS BIENES, DEL BALANCE, RESERVA, BENEFICIOS Y DEL
EJERCICIO ECONOMICO
VIGESIMA: Los bienes de la sociedad, estarán formados por aquellos muebles e
inmuebles u otros, adquiridos con los ingresos que por cualquier concepto se
recauden por los actos que ejecuté la sociedad y por cualquier otro bien que se
integre a su patrimonio. ************************************************
VIGESIMA PRIMERA: Balances, Reservas y Beneficios. Al cierre del ejercicio
económico y previa deducción de los gatos comunes, luego de pagadas las
acreencias y demás deudas, y después de haberse reembolsado los gastos
efectuados, se formularán los Estados Financieros, que pondrá el presidente a la
orden de la Asamblea General Ordinaria para que se decida sobre su aprobación e
improbación. De los beneficios de la sociedad se crearán las reservas necesarias
para el buen giro de la misma y el remanente se repartirá entre los socios, de
acuerdo a la cuantía de los servicios prestados. En caso de ingresos provenientes de
contratos de servicios obtenidos por la gestión directa de algunos de los socios, éste,
por esa razón, tendrá derecho a una participación especial que será fijada en cada
caso, de mutuo acuerdo entre los socios.***********************************
VIGESIMA SEGUNDA: Ejercicio Económico: El ejercicio económico de la
Sociedad comenzará el primero (1º) de enero de cada año y culminará el treinta y
uno (31) de diciembre de cada año, salvo por el presente ejercicio que se iniciará en
la fecha de la protocolización de esta Acta y culminará el treinta y uno (31) de
diciembre de dos mil trece (2013); sin que en ningún momento se consideren los
ingresos económicos como actividad comercial sino que representan los honorarios
profesionales recibidos con ocasión de prestación de servicios.*****************
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
VIGESIMA TERCERA: La sociedad podrá disolverse cuando así sea acordado en
una Asamblea General Extraordinaria de Socios expresamente convocada para tal
fin, siempre y cuando haya justos motivos los cuales serán expresamente señalados,
y deberá contar para su aprobación con la unanimidad de los socios fundadores y
adjuntos. La liquidación podrá ser decretada cuanto por cualquier circunstancia
resulte imposible en conformidad con la Ley, llevar a cabo el objeto social para el
cual fue constituida, en cuyo caso se seguirá de manera expresa lo previsto sobre la
materia en el Código Civil Venezolano, artículos 1680 al 1683.*****************
DISPOSICIONES FINALES
VIGESIMA CUARTA: Nombramientos: Para el periodo inicial de cinco (05) años
se efectúan las siguientes designaciones: PRESIDENTE: __________, venezolano,
mayor de edad, de este domicilio, de estado civil casado, Abogado y titular la
Cédula de Identidad Número V-_________, y VICEPRESIDENTE: ________,
venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, de este domicilio, de profesión
Abogado y titular de la cédula de identidad Nro. V-_________. ****************
VIGESIMA QUINTA: En todo lo no previsto en la presente Acta Constitutiva
regirán las normas supletorias del Código Civil Venezolano, y demás disposiciones
legales.*************************************************************
VIGESIMA SEXTA: La Asamblea General de socios fundadores autoriza al
ciudadano ________, titular de la cédula de identidad Nº V-_______, para que
proceda a efectuar los trámites de registro ante el Registro Público del Municipio
Autónomo Heres del Estado Bolívar, así como realice los trámites de inscripción
ante el SENIAT, Bomberos. Alcaldía y realice la gestión de la apertura de una
cuenta bancaria de la sociedad, debiendo el presidente ir al banco solo a firmar los
documentos necesarios de validación de su firma para movilizar la cuenta.
En Ciudad Bolívar a la fecha de su protocolización.-

También podría gustarte