Está en la página 1de 59

REQUE

CIUDAD DEL AGRICULTOR MUCHIK


CURSO:

DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE

DOCENTE:

ARQ. ECHEANDIA
VALLEJOS, MIGUEL
FERNANDO

INTEGRANTES:

CHAPILLIQUEN
APAÉSTEGUI, YOSELIN /
DÍAZ CHICLAYO, SANDRA
/ ESCALANTE VÉLEZ,
ROBERT / REYES NÚÑEZ,
BRENDA / RODRIGUEZ
SANTA CRUZ, LINDA /
SALAZAR GUERRERO,
JUAN JOSE

AÑO 2014

EA
FACULTAD DE INGENERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
ANÁLISIS MACRO
REQUE,CONSIDERADO EN EL PDU COMO UN CENTRO DE SERVICIO TURÍSTICO, SE ENCUENTRA UBICADO EN LA REGIÓN
NATURAL DE CHALA. TIENE UNA EXTENSIÓN DE 47.03 KM2 DE SUPERFICIE TERRITORIAL Y REPRESENTA, EN EXTENSIÓN, EL CONTEXTO GENERAL
1.5% DEL TERRITORIO PROVINCIAL.

DEPARTAMENTAL
12

10
13 PROVINCIAL

LAMBAYEQUE
15
14 FERREÑAFE
3
11
CHICLAYO
1

DISTRITAL

5 9
6 1. CHICLAYO 11.CIUDAD DE DIOS
2. LAMBAYEQUE 12.FERREÑAFE
3. SAN JOSE 13.PICSI
4. PIMENTEL 14.TUMÁN
5. SANTA ROSA 15.PATAPO
7 6. MONSEFU
7. CIUDAD ETEN
8. PUERTO ETEN
8 9. REQUE
10.CAPOTE
LA PROPUESTA DEL PDUA INTERVIENE EN EL DISTRITO DE REQUE FORMANDO UNA NUEVA VIA DE EVITAMIENTO PARALELA A LA CONTEXTO GENERAL
ACTUAL VIA PANAMERICANA NORTE, POR LA CUAL SOLO PASARA VEHÍCULOS DE CARGA PESADA, DESCONGESTIONANDO ASÍ LA
SISTEMA VIAL
VIA ACTUAL.

1.Chiclayo
2.Monsefú
3.Ciudad Eten
1 4.Puerto Eten
5.Reque
1

A. SISTEMA VIAL ACTUAL

PANAMERICA NORTE

Vía alterna

Vía interdistrital

5 Vía colectora
5

2 22 nudos

B. SISTEMA VIAL POR PDUA


3 3
VÍA INTERPROVINCIAL
4 4
ANILLO VIAL 1

ANILLO VIAL 2

ANILLO VIAL 3

PANAMERICANA
SISTEMA VIAL ACTUAL SISTEMA VIAL POR EL PDUA NORTE
EL NOMBRE DE REQUE O REQUEP (COMO APARECE EN LOS PRIMEROS DOCUMENTOS) DERIVARÍA DE LA PALABRA MOCHICA EVOLUCIÓN
“RECKSI O RECKA” QUE SIGNIFICA“ESPUMA DE CHICHA”. HISTÓRICA

1952
1540– SE CREO EL
CACICAZGO DE REQUE.

1823– SE DECRETO EL
1823 DISTRITO DE REQUE.

1835— REQUE FUE


DECLARADO COMO
COMPRENSIÓN DE LA
PROVINCIA DE
1660- 1871 1911-1933 1942-1953 CHICLAYO

1908– EL PUEBLO DE
REQUE SUBE A LA
CATEGORÍA DE VILLA

1940-- EN REQUE SE
DA UNA FUERTE
MIGRACIÓN AL
DISTRITO
PROVENIENTE DE LAS
PROVINCIAS
CAJAMARQUINAS

1993– EL CONGRESO
DE LA REPÚBLICA
ELEVA A LA
CATEGORIA DE CIUDAD
A LA VILLA DE REQUE

1974-1981 1981-1993 2003-2014


REQUE SE ENCUENTRA A UNA ALTITUD DE 20.00 M.S.N.M PRESENTA UNA TOPOGRAFIA PLANA CON PRESENCIA DE VALLES, SISTEMA FISICO
ZONAS AGRICOLAS Y EL RIO REQUE, EL CUAL EN ÉPOCAS DE LLUVIA SUS AGUAS SON UTILIZADAS EN EL RIEGO DE LOS
TERRITORIAL
CULTIVOS, TAMBIEN INFLUYE EN CLIMA EVIATNDO QUE LA ZONA SEA ÁRIDA, CONVIRTIENDOLA EN UN CLIMA MAS HÚMEDO.

TOPOGRAFIA

529.mts
20.00mts

9.00mts 16.00mts REQUE

0.00 mts SANTA ROSA MONSEFU

CHICLAYO

CHICLAYO

2
A 4 4
A
ZONA AGRICOLA
PAMPAS DE REQUE
CERRO REQUE
CERRO REQUE
REQUE
REQUE
ZONAS URBANAS
RIO REQUE
SECTOR REQUE DREN
RIO REQUE BOCATOMA
SE OBSERVA UNA GRAN TENDENCIA DE CRECIMIENTO EN COMPARACIÓN A CHICLAYO Y LOS DEMÁS DISTRITOS. EL DISTRITO SISTEMA
REQUE CUENTA CON UN CAPITAL HUMANO DE 12,660 HABITANTES, QUE REPRESENTA EL 1.6% DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO Y SOCIOECONÓMICO-
EL 1.2 % DE LA POBLACIÓN DEPARTAMENTAL. DEMOGRÁFICO

POBLACIÓN DE LOS DISTRITOS DE CHICLAYO AL 2007


26 0948

2
1
30 123
10 678 12 606
2 238

CHICLAYO MONSEFÚ CIUDAD ETEN PUERTO ETEN REQUE


Fuente INEI: Censos Nacionales
DENSIDAD (hab. /km2) DE LOS DISTRITOS DE CHICLAYO AL 2007
5 178

671
126 155 268

CHICLAYO MONSEFÚ CIUDAD ETEN PUERTO ETEN REQUE


Fuente INEI: Censos Nacionales 4
TASA DE CRECIMIENTO DE LOS DISTRITOS DE CHICLAYO AL 2007

5 2.5

2.1
2 1.9

1.1 1.1
1
0.7
1.Chiclayo 3 0.6
0.5 5
2.Monsefú 0.3
3.Ciudad Eten
4.Puerto Eten 4 CHICLAYO MONSEFÚ CIUDAD ETEN PUERTO ETEN REQUE
5.Reque PERIODO 1981-1993 PERIODO 1993-2007
Fuente INEI: Censos Nacionales
ESTA RUTA CONSIDERA A CHICLAYO Y LA LIBERTAD COMO POTENCIALES ARQUEOLÓGICOS Y CULTURAL. SIN EMBARGO REQUE
NO PARTICIPA DE LA RUTA MOCHE, AUNQUE SEA SU CONEXIÓN DE ESTAS POR LA PANAMERICANA NORTE. SISTEMA TURÍSTICO

LA RUTA MOCHE
CIRCUITOS

1.DESCUBRIENDO LA
SEÑORA DE CAO
Trujillo y El brujo

2.LOS SEÑORES DEL


NORTE
Trujillo, Huacas del
Sol y la Luna, Huaca
del Dragón o del Arco
Iris, Chan Chan y
Huanchaco

3.LOS MOCHES Y SUS


MISTERIOS
Chiclayo, Tumbas
Reales, Huaca Rajada y
Túcume

4.IMPERIO MOCHE Y EL
DORADO DE SICAN
Chiclayo, Túcume,
Tumbas Reales y Pómac.

LEYENDA

SITIO ARQUEOLÓGICO
HUACA

MUSEO

HOSPEDAJES

RESTAURANTES
OFICINA DE IPERU
BOSQUES
SURF
AEROPUERTO
PUERTO
ANÁLISIS MICRO
LO PRINCIPAL ES QUE LA POBLACIÓN ASUMA EL EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA. POR EJEMPLO, NADIE LLEGÓ A
CONVENCER A LA GENTE A PINTAR SUS FACHADAS, ESTO ES UNA INICIATIVA DE LAS AUTORIDADES. SOCIO CULTURAL

CALENDARIO FESTIVO

06 ENERO MARZO / ABRIL 11 MAYO 06 JUNIO 07 JUNIO

Feria
Festividad Escenificaci Patronal Festividad
Niño Dios de ón semana Medio Año Corpus Señor de
Reyes o santa en honor a Christi Huamán
Reyes Magos San Martin
de Thours

24 JUNIO 28 JULIO 30 AGOSTO 18 OCTUBRE 01 NOVIEMBRE

Feria Festividad
Agropecuari Celebración Festividad Señor de Día de todos
a, de Fiestas Santa Rosa los los santos
Gastronómic Patrias de Lima Milagros
a y Cultural

11 NOVIEMBRE 13 NOVIEMBRE 02 DICIEMBRE 25 DICIEMBRE

Feria Nacimiento
Patronal en de nuestro Aniversario
honor a San Héroe Diego de la Ciudad Navidad
Martin de Ferre Sosa de Reque
Thours
TENDENCIA DE CRECIMIENTO HACIA EL SUR EVOLUCIÓN URBANA

1
2

• CRECIMIENTO
A 3 DESORDENADO DE
LA CUIDAD.
5
4
• TENDENCIA HACIA
B EL NORTE-OESTE.

• RESTRINGIDO POR
LA PRESENCIA DE
RIO REQUE.
7
• TENDENCIA HACIA
EL SUR DE MAYOR
CRECIMIENTO.
8

17

16
15 10 PRIMEROS CASERÍOS
9

APARICIÓN DE
14 REQUE

1969
12
13
11 2003

2009

A B
SUR DE REQUE
1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II
16. CALERA I
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA RECEPTORA 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO

PANAMERICA NORTE VIA INTERDISTRITAL LIMITE DISTRITAL RIO REQUE TROCHA


PRESENCIA DEL RIO Y UNA SEQUIA ARTIFICIAL QUE VIENE DESDE LA BOCATOMA PARA USO DEL CULTIVO. ADEMÁS SE OBSERVA FÍSICO TERRITORIAL
LA MAYOR PRESENCIA DE TIERRA AGRÍCOLA Y UN MENOR PORCENTAJE DE TIERRA ERIAZA (PAMPAS DE REQUE).

7%

17
16
93%

15 TIERRA AGRÍCOLA TIERRA ERIAZA

13 PRESENTA UN IMPORTANTE
POTENCIAL AGRÍCOLA CON
APROXIMADAMENTE 4,457.55
14 HAS (93% DE SU SUPERFICIE).
SE DISTINGUE TAMBIÉN LA
PRESENCIA DE UN ÁREA
APROXIMADA DE 4 KM2 DE
2 BOSQUE SECO RALO DE
1
LLANURA
3 5 12
4
6
7

9 10

11

En reque existe una


bocatoma que ayuda a
neutralizar la caída
1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II
16. CALERA I
del agua y con eso se
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA receptora 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO
hizo, paralelo al rio,
una acequia artificial
que ayuda a los
REQUE CERRO REQUE RIO REQUE DREN BOCATOMA PAMPA DE REQUE TROCHA
regadíos de los campos
agrícolas.
EN EL CENTRO DE REQUE SE ENCUENTRAN LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE CENTRALIDADES QUE INTEGRAN LA CIUDAD
FÍSICO TERRITORIAL
VIAS Y CENTRALIDADES

El estudio territorial del


distrito de reque indica que
cuenta con un rio que
bordea a la ciudad, y unos
canales de irrigación para
sus cultivos agrícolas que
pasan por los bordes
urbanos

CENTRO DE REQUE

VALDELOMAR
PSJE. ABRAHAM

CA. ABRAHAM VALDELOMAR


PROLONGACION CA. SANTA ROSA

REAL
AV.
MAR

PROLONGACION CA.
IS
CA
L RA
MO
N
CA
ST
ILLA

CA. ELIAS AGUIRRE


CHOCANO
CA. JOSE SANTOS
AV
. EL
NIÑO

CA. CESAR VALLEJO


AV.
MAR
IS
CA
L RA
MO
N

PA
CA
ST

UAL
ILLA

AH
AT
CA.
N
CA. RICARDO PALMA

IO
AC
NG
CA. LOPEZ ALBUJAR

OLO
CA. LOS AMAUTAS
AV

PR
CA. ABRAHAM VALDELOMAR
.M
AR
IS
CA
L
CA
ST
ILLA
CA. DIEGO FERRE
CEMENTERIO

CA. BOLOGNESI
PROLONGACION

BOLOGNESI PR
CA. FRANCISCO OLO
NG
A AC
LT IO
BA N
SE CA.

PA
. JO

CA. LIBERTAD
JO

UAL
N CA SE
BA
IO

AH
AC LT
NG A

AT
OLO

CA.
PR

CA. MAYTA CAPAC


N
IO
AC
NG
OLO
PR
CA
. JO CA. JOSE BALTA
SE PROLONGACION
BA CA. JOSE BALTA
LT CA. SINCHI ROCA
A

CA. INC
A RO
CA

AV. MARISCAL RAMON CASTILLA


CA. REAL
CA. ELIAS AGUIRRE
PASAJE 3
A
HUALP

S
. ATA

AMAUTA
CA
ION
NGAC
PROLO

CA. SANTA ROSA

CA. LOS
CA. MIGUEL GRAU

PASAJE 4
CA. SAN MARTIN
PROLONGACION

CA. SAN MARTIN

CA. SIMON BOLIVAR

CA. DIEGO FERRE

CA. REAL
PASAJE 6
CA. JORGE CHAVEZ

A
I NSTI TUTO NORTEAMERICANO

CASTILL
RAMON
El sector con mayor

ISCAL
CA. ELIAS AGUIRRE
ESCUELA PNP

AV. MAR
VIA PASAJE 7

dinámica en el distrito de
PR
OY
EC
TA
DA

VIA
PR
OY
EC PASAJE 8
TERRENO TA
DA

reque, es la zona
VIA PRINCIPAL (PANAMERICANA NORTE) central, que cuenta con
VIA SECUNDARIA varias centralidades y
equipamientos urbanos.
Centralidades y afluencia peatonal
Sector central reque:

VIA PRINCIPAL (PANAMERICANA NORTE)


VIA SECUNDARIA (INTERDISTRITAL)
LÍMITE DISTRITAL
EXPANSIÓN URBANA
SU TERRITORIO SE DIVIDE EN 5 SECTORES, 2 CENTRALES ( SECTOR 2 Y SECTOR 4) Y LOS OTROS 3 SECTORES EN ANÁLISIS FÍSICO
COMPLEMENTARIOS( SECTOR 1, SECTOR 3, SECTOR 5). ADEMÁS CUENTA CON UNA SOLA VÍA PRINCIPAL AQUE ARTICULA A
TERRITORIAL
REQUE CON CHICLAYO Y CIUDAD ETEN.

Reque Central
NPT. + 28.00
NPT. + 23.00

c
Corte a-a

CA
. SI
N NO
MB
RE
AV. AGUST
O B. LEGUI
A
PTO. ARTURO
CA. LOS
CLAVELES
NPT. + 27.00
NPT. + 22.00

CA. ABRAHAN VALDELOMAR


PASAJE
PJE SIN NOMBRE

PASAJE
PJE. SIN NOMBRE

CA. LOS JAZMINES


VAN
BELE

CA. SIN NOMBRE


R
LAZA
O SA
UNAT

Corte b-b
FORT
CA.

b B
NPT. + 23.00 NPT. + 25.00

S
QUIPU
S
CA. LO
AV
.M

28 DE JULIO
AR
ISC
AL
CA
ST
ILLA

Corte c-c

US
UIP
CA. SIN NOMBRE

Q
S
O
.L
CA
CA. SIN
NOMBRE

SECTOR 1: PUERTO ARTURO


CA. SIN
NOMBRE

SECTOR 2: 28 DE JULIO
SECTOR 3: ZONA CENTRAL
SECTOR 4: LA ESPERANZA

LA ESPERANZA

LEYENDA:

A A Vía principal
vía secundaria

otros usos

colegios
QUINTA

ROSA
CION SANTA

comercio
PROLONGA

iglesia
salud
c
SE OBSERVA UN CRECIMIENTO LINEAL DEL ASENTAMIENTO HUMANO DIEGO FERRÉ, ACOMPAÑADO DE UN GRAN ESPACIO ANÁLISIS FÍSICO
VERDE PARALELO A SU VÍA PRINCIPAL, AL CUAL SE CONECTA CON LOS SECTORES DE NUEVO REQUE Y LAS DELICIAS. TERRITORIAL

Diego ferre
10
c
9

b 6 B

4
2

A A
3
LEYENDA:
Vía principal

1 Espacio público

Otros usos

colegios

COMERCIO

NPT. + 24.00 NPT. + 25.00 NPT. + 25.00


NPT. + 20.00 NPT. + 21.00 NPT. + 21.00

Corte a-a Corte B-B Corte C-C


EXISTEN 2 VIAS PRINCIPALES DE TRANSITO ALTO, QUE BORDEAN ESTE SECTOR DONDE LA VIA INTERDISTRITAL TE LLEVA A ANÁLISIS FÍSICO
CIUDAD ETEN, Y LA PANAMERICANA NORTE A ZAÑA TERRITORIAL

Nuevo reque 4
5
c

1 3
EL CERRILLO

2 1

NUEVO REQUE
2

LEYENDA:

PANAMERICANA NORTE 4
c VIA INTERDISTRITAL

Espacio público

Otros usos

5
NPT. + 30.00 NPT. + 40.00
NPT. + 20.00 NPT. + 38.00 NPT. + 40.00
NPT. + 24.00
NPT. + 26.00
NPT. + 24.00

Corte a-a Corte b-b Corte c-c


SE DEFINE COMO UNA ZONA QUE CUENTA CON UN EQUIPAMIENTO ESPECIAL (GANADERIA) QUE SE ENUENTRA UBICADO
DE FORMA DIRECTA A LAS HUACAS. Y LA ZONA CENTRAL DE ESTE SECTOR CUENTA CON UNA COTA MUY ELEVADA EN SU ANÁLISIS FÍSICO
TOPOGRAFÍA, PERO SÍ CONTANDO CON LOS SERVICIOS BÁSICOS PARA ABASTECERLA. TERRITORIAL

Las Delicias
1 c

3
2
5 1

3
LEYENDA:

c VIA INTERDISTRITAL
VÍA SECUNDARIA

ESPACIO PÚBLICO 4
OTROS USOS
COLEGIOS

5
NPT. + 50.00 NPT. + 60.00 NPT. + 29.00
NPT. + 24.00
NPT. + 24.00 NPT. + 24.00

Corte a-a Corte b-b Corte c-c


EN SU MAYORÍA SE ENCUENTRAN UBICADOS EN EL SECTOR CENTRAL DE REQUE/ 28 DE JULIO/ LA ESPERANZA/ AA.HH. DIEGO
FERRE; MIENTRAS QUE LOS DEMÁS SECTORES DEL DISTRITO NO CUENTAN CON VACÍOS URBANOS. VACIOS URBANOS

28 DE JULIO
LA ESPERANZA

2
CENTRO DE REQUE
2

3
SECTOR CENTRAL:
3% VACÍOS
URBANOS

LOTES
CONSTRUIDOS

3
VILLA EL SOL
4
97%

DIEGO FERRE 28 DE JULIO Y LA


ESPERANZA:
E VACÍOS
8%
URBANOS

4 LOTES
CONSTRUIDOS

92%

AA.HH. DIEGO FERRE:


VACÍOS
URBANOS

35%
LÍMITE URBANO VÍA PANAMERICANA VÍA INTERDISTRITAL VACÍOS URBANOS

65%
LOTES
CONSTRUIDOS
EN LA CUIDAD DE REQUE CARECE DE ÁREAS VERDES ÁREAS VERDES

POTRERO
PTO. ARTURO

CALERA ii
10%

28 DE JULIO LA ESPERANZA CALERA i 40%


3
50%
REQUE
2
1 LA
CLAKE SIETE TECHOS

RAMA RECEPTORA MONTEGRANDE


VILLA EL SOL 56.71%

NUEVO PARAISO
1.70 %
DIEGO FERRE

1 2
SUPERFICIE SUPERFICIE
URBANA VERDE
NUEVO REQUE
EL CIGARRILLO
4

NORMATIVA
3 4

POBLACION 10052 – 8 M2/ HAB


LAS DELICIAS

ÁREAS VERDES EFECTIVAS ÁREAS VERDES NO EFECTIVAS ÁREAS VERDES PROYECTADAS 2.6 - 38% 7.2 - 62 %
LAS ZONAS BAJAS INUNDABLES AFECTAN LA PARTE SUR DE REQUE Y MAYOR PARTE DE LA ARQUEOLÓGIA. RIESGOS FÍSICOS

17

16
10%

15 15% 40%
13

35%
14

2 1

3 POR TIPO DE
5 12
4 SUELO DE BAJA
6
EXPANSIBILIDAD.
7

8 POR DESBORDE
DE ACÉQUIA.
9 10

POR TIPO DE
SUELO LICUABLE.

POR DESBORDE
DEL RÍO.

1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II
16. CALERA I
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA receptora 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO


FOCOS DE
LAS ZONAS BAJAS INUNDABLES AFECTAN LA PARTE SUR DE REQUE Y MAYOR PARTE DE LA ARQUEOLÓGICA. CONTAMINACIÓN

17

16

15

13

14

1
2

3
5 12
4
6
7 1

9 10

1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II
16. CALERA I
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA receptora 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO

PUNTOS CRITICOS DE ACUMULACIÓN DE BASURA. FOCOS CONTAMINANTES POZA DE OXIDACIÓN


EL CRECIMIENTO VERTIGINOSO DEL DISTRITO DE REQUE, PRINCIPALMENTE SE DEBE AL CRECIMIENTO DE NUEVOS CASERÍOS SISTEMA
HUMANOS LO QUE ESTARÍA REVELANDO QUE LA POBLACIÓN QUE EMIGRA HACIA ESTE DISTRITO, PROVIENE DE SECTORES DE SOCIOECONÓMICO-
MUY BAJOS INGRESOS, QUE SON DESPLAZADOS DE OTRAS ÁREAS. DEMOGRÁFICO

REQUE TIENE UNA POBLACIÓN DE 12 606 HABITANTES Y UNA DENSIDAD POBLACIONAL DE 268 HAB/KM².
17
16

15
13
POBLACIÓN URBANA – RURAL POBLACIÓN SEGÚN SEXO TASA DE NATALIDAD (POR 1000 HAB)
14

2 1

3 12
4 5
6
8 7
17.19%
24%
11
9

8.73%
51% 49%
76%

1
1993 2
2007
1. EL POTRERO
URBANO RURAL %MUJERES %HOMBRES 2. PUERTO ARTURO
Fuente INEI: Censos Nacionales Fuente INEI: Censos Nacionales Fuente INEI: Censos Nacionales 3. 28 DE JULIO
4. CENTRO DE REQUE
5. LA ESPERANZA
6. RAMA receptora
7. VILLA DEL SOL
8. DIEGO FERRE
9. NUEVO REQUE
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE REQUE POBLACIÓN DE LOS SECTORES DE REQUE POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD 10. EL CERRILLO
11. LAS DELICIAS
12. LA CLAKE
13 MONTEGRANDE
14. NUEVO PARAISO
Siete Techos 158 15. SIETE TECHOS
33.94% 16. CALERA I
Reque 8,201 17. CALERA II
Rama Repeptor 235
16 398 Puerto Arturo 387 22.42% EL CENTRO DE REQUE Y LAS
15 283
14 167
DELICIAS SON LOS CENTROS CON
Potrero 261 MAYOR NUMERO DE HABITANTES
12 606 15.58%
Población Dispersa 362
9.49% 9.91%
9 483 Nuevo Reque 773 8.66%
7 057 Montegrande 228
Miraflores 242
Las Delicias 1,425
0-4 A 5-11 A 12-17 A 18-29A 30-59A MAYOR 60
La Clake 334 A

1
1981 2
1993 3
2007 4
2014 5
2019 6 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 NIÑOS
NIÑOS ADOLESCENTES
ADOLESCENTE ADULTOS
ADULTO ADULTO MAYOR
ADULTO
2024 MAYOR

Fuente INEI: Censos Nacionales Fuente INEI: Censos Nacionales Fuente INEI: Censos Nacionales
SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA ES LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA CON UN 57%, DEL CUAL SOLO APORTA UN 4% A LA
SISTEMA
PROVINCIA DE CHICLAYO. SOCIOECONÓMICO
PRODUCTIVO

PEA DE REQUE SEGÚN


ACTIVIDADES ECONOMICAS:

17
16
34%
57%
primaria
15
9%
secundaria
13
terciaria

56.86
14

26.97

2 1 14.53
4.94 6.95
3.93
3
5 12
4

MANUFACTURA

COMERCIO
AGRICULTURA Y

CONSTRCUCCIÓN

OTROS SERVICIOS
COMUNICACIONES
GANADERÍA

TRANSPORTE Y
6
7

8 66126

9 10

11

23099

796 393

SUPERFICIE AGRICOLA
1 SUPERFICIE
2 TOTAL
TOTAL (HAS) CULTIVO (HAS)

5481

4238

2995

1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II 1243
16. CALERA I
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA receptora 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO 66 82 98
16

VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO


SUPERFICIE AGRÍCOLA INDUSTRIA
GANADERÍA COMERCIO
MANUFACTURERA
PROVINCIA CHICLAYO REQUE
Fuente INEI: Censos Nacionales
SISTEMA
LOS SERVICIOS BÁSICOS CUBREN A UN 70% DE LA CIUDAD,SIENDO LOS CASERÍOS CON UN 5 % NO ABASTECIDOS. Y EL SOCIOECONÓMICO
MATERIAL QUE MÁS PREDOMINA EN LA CIUDAD ES EL LADRILLO CON UN 80%. SERVICIOS BÁSICOS Y
MATERIALIDAD

5%
10%

15%

17
16 70%

15

13

SERVICIOS BÁSICOS:

14 LOS SECTORES QUE SE


ENCUENTRAN CERCA A LA VÍA
PANAMERICANA TIENEN TODOS LOS
SERVICIOS OFRECIDOS.
LOS POBLADOS EL POTRERO,
2 1
MONTEGRANDE Y LA CLAKE TIENE
COMO TRES SERVICIOS BÁSICOS,
3 LO QUE NO TIENE ES DE AGUA.
5 12 LOS SECTORES COMO NUEVO
4 PARAÍSO Y SIETE TECHOS NO TIENE
6 UN DÉFICIT DE AGUA Y DESAGÜE YA
7 SON CASERÍOS QUE ESTÁN
TODAVÍA POR CRECER.
Y LOS SECTORES MAS LEJANOS
8
COMO CLAKE 1 Y 2 NO TIENEN
SERVICIOS BÁSICOS.
9 10

11
20%

80%

MATERIALIDAD:

EL SECTOR CIUDAD DE REQUE,


POTRERO, LA CLAKE, NUEVO
PARAISO, SIETE TECHOS,
1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II MONTEGRANDE, LAS DELICIAS SE
16. CALERA I ENCUENTRA EN SU MAYORÍA
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA receptora 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO VIVIENDAS DE LADRILLO. VILLA EL
SOL, DIEGO FERRE, EL
CIGARRILLO, PTO. ARTURO Y
TODOS LOS SERVICIOS DOS SERVICIOS UN SERVICIO NINGUN SERVICIO LADRILLO ADOBE
NUEVO REQUE SON EN SUS
MAYORÍAS DE VIVIENDAS ES DE
ADOBE.
EXITEN PUNTOS TURÍSTICOS NO EXPLOTADOS, NO SE ENCUENTRAN EN UN BUEN ESTADO Y MUCHAS VECES NO SON
CONOCIDOS POR LOS POBLADORES DEL LUGAR Y MENOS POR LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
SISTEMA TURÍSTICO

17
16

A C

15

13

B
14 D

H
2
1

F E
3 5 12
4
6
7 F
8 G
D
C 9 10

11

H
1. EL POTRERO 3. 28 DE JULIO 5. LA ESPERANZA 7. VILLA DEL SOL 9. NUEVO REQUE 11. LAS DELICIAS 13 MONTEGRANDE 15. SIETE TECHOS 17. CALERA II
16. CALERA I
2. PUERTO ARTURO 4. CENTRO DE REQUE 6. RAMA receptora 8. DIEGO FERRE 10. EL CERRILLO 12. LA CLAKE 14. NUEVO PARAISO

A. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SIETE TECHOS B. LOS GENTILES C. HUACA MIRAFLORES D.HUACA EL TACO
E. COMPLEJO ARQUELÓGICO DEL CERRO DE REQUE F.CASA DE PIEDRA G.LOMA DEL CERRO DE REQUE H. PUERTO ARTURO «EL
PUEBLO PINTADO»
SÍNTESIS MACRO
REQUE ES UNA CIUDAD QUE NO TIENE UN ROL DEFINIDO, OBSERVANDOSE QUE SU EVOLUCIÓN SURGIO ALREDEDOR DE LA DINÁMICA –
CARRETERA PANAMERICA. ES POR TAL MOTIVO LA DEFINIMOS COMO CIUDAD DE PASO. MACRO - MICRO

CHICLAYO

CHICLAYO

C
SAN JOSÉ CHICLAYO
U P
I D A
D E S
A O
D MONSEFU
LEYENDA.
MIGRACIÓN DE LA
SIERRA.
PIMENTEL
POBLACION 1.

POBLACIÓN 2

COMERCIO/ INDUSTRIAL

GASTRONÓMICO/
SANTA ROSA NO TIENE ROL TURÍSTICO
PDU:
APORTA EL 4%
MONSEFU
+ DINÁMICA
DINÁMICA

+/- DINÁMICA
C. ETEN
ZONA MENOS
CONSOLIDADA
P. ETEN
SÍNTESIS MICRO
ANÁLISIS FÍSICO TERRITORIAL 15%

30% 55%

ZONA AGÍCOLA
SUELO ROCOSO
16

15 ZONA ERIAZA

Río Reque

14

12

13 LOS LÍMITES DEL DISTRITOS SON EL


RIO Y LOS CAMPOS DE CULTIVO,
SIENDO LA ZONA CENTRAL DE
REQUE EL LUGAR DE MAYOR
DINÁMICA DE LA CIUDAD.

2
Vía Panamericana
3
6
4
1
5

7
1. CIUDAD REQUE EL CRECIMIENTO DE LA ZONA URBANA
8 CONSOLIDADA SE DA POR VIA
2. PUERTO ARTURO
3. POTRERO PANAMERICANA NORTE, MIENTRAS QUE
9 LOS DEMÁS SECTORES SE
4. 28 DE JULIO
10 ENCUENTRAN UBICADOS AL NOR- ESTE
5. LA ESPERANZA DEL DISTRITO.
6. LA CLAKE
11 7. VILLA EL SOL Zona Agrícola-Expansiva
8. DIEGO FERRE
9. EL CERRILLO
10.NUEVO REQUE
11.LAS DELICIAS
12.MONTEGRANDE
13.NUEVO PARAISO
14.SIETE TECHOS
15.CALERA I
16.CALERA II
Actualmente la tendencia de expansión
urbana muestra una orientación
predominante hacia el sur de la ciudad.
En esta tendencia de expansión, el
Vía INTERDISTRITAL Zona de mayor dinámica bocatoma Cerro Reque constituye el eje axial de
expansión, puesto que delimita la
tendencia que se presenta de manera
Límite Urbano Zona Agrícola Zona Consolidada Zona No Consolidada Baja similar tanto hacia las Pampas de Reque
Río Reque Vía Panamericana Zona No Consolidada Media Zona de Expansión como hacia Puerto Eten.
SINTESISI AMBIENTAL

17 CONCLUSION:

16

15
• LA MAYOR
CONTAMINICIÓN EN
13 EL DISTRITO DE
REQUE ES EN EL
NORTE Y SUR.
14

• LAS ZONAS DE
2
MAYOR PELIGRO SE
1
ENCUENTRAN EN LA
3 PARTE NORTE Y
5 12 CENTRAL DE REQUE.
4
Y DEFICET DE ÁREAS
6
7 VERDES.

1. EL POTRERO
9 10 2. PUERTO ARTURO
3. 28 DE JULIO
4. CENTRO DE REQUE
11 5. LA ESPERANZA
6. RAMA receptora
7. VILLA DEL SOL
8. DIEGO FERRE
9. NUEVO REQUE
10. EL CERRILLO
11. LAS DELICIAS
12. LA CLAKE
13 MONTEGRANDE
14. NUEVO PARAISO
15. SIETE TECHOS
16. CALERA I
17. CALERA II

LA ZONA NORTE ES LA MÁS AFECTADA

PUNTOS CRITICOS DE FOCOS POZA DE


ALTO MEDIO MEDIO
ACUMULACION DE BASURA. CONTAMINANTES OXIDACIÓN
SINTESIS SOCIECONÓMICO
1. LOS SERVICIOS BÁSICOS
CUBREN A UN 70% DE LA
CIUDAD,SIENDO LOS
CASERÍOS CON UN 5 % NO
ABASTECIDOS. EL MATERIAL
QUE MÁS PREDOMINA EN LA
CIUDAD ES EL LADRILLO CON
UN 80%.

17

16
2. SU PRINCIPAL ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL DISTRITO DE
15 REQUE ES LA AGRICULTURA Y
LA GANADERIA CON UN 57%.
13 SIENDO ESTE SOLO EL 4% DEL
TOTAL DE LA PROVINCIA DE
CHICLAYO.
14 LAS ACTIVIDADES
SECUNDARIAS Y TERCIARIAS
DEL PEA DEL DISTRITO SE
DESARROLLAN A LO LARGO DE
2 1 LA PANAMERICANA.
3
5 12
4
6
7

3.SE OBSERVA UNA GRAN


8
TENDENCIA DE CRECIMIENTO
1. EL POTRERO EN COMPARACIÓN A CHICLAYO
9 10 2. PUERTO ARTURO
3. 28 DE JULIO
Y LOS DEMÁS DISTRITOS.
4. CENTRO DE REQUE
5. LA ESPERANZA
11
6. RAMA RECEPTORA
7. VILLA DEL SOL
8. DIEGO FERRE
9. NUEVO REQUE
10. EL CERRILLO
11. LAS DELICIAS
12. LA CLAKE 4.EXITEN PUNTOS TURÍSTICOS
13 MONTEGRANDE NO EXPLOTADOS, NO SE
14. NUEVO PARAISO ENCUENTRAN EN UN BUEN
15. SIETE TECHOS ESTADO Y MUCHAS VECES NO
16. CALERA I
SON CONOCIDOS POR LOS
17. CALERA II
POBLADORES DEL LUGAR Y
MENOS POR LA COMUNIDAD DE
LA REGIÓN LAMBAYEQUE
PEA PRIMARIA PEA TERCIARIA RECURSOS TURÍSTICOS
AGRICULTURA GANADERÍA CANTERA COMERCIO Y SERVICIOS

PEA SECUNDARIA SERVICIOS BÁSICOS


INDUSTRIAS
ANÁLISIS FODA
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS

PROBLEMAS

1. Desbordamiento del rio


2.- La zona Norte y
17
16
sur de la parte urbana
de reque se encuentra
15 contaminada.
3.- Déficit de
13
equipamiento en la
parte rural de la zona
14 nor-este.
4.-Creciemiento
desordenado por no
1 tener una trama
2
urbana.
3
5 12 5.- falta de servicios
4
6
básicos en la parte
7 rural de la zona nor-
este.
8
6.- Perdida del
9 10 patrimonio cultural de
reque.
11

TENDENCIAS

1.- Tendencia al
desborde del rio
2.- tendencia a
crecimiento en la zona
nor-este y sur, e
1. CIUDAD REQUE 9.EL CERRILLO TURISMO CRECIMIENTO PELIGROS DESBORDE DE RIO Invasión en zona nor-
2. PUERTO ARTURO 10.NUEVO REQUE
3. POTRERO 11.LAS DELICIAS este
4. 28 DE JULIO 12-MONTEGRANDE AGRICOLA CONTAMINACION 3.- tendencia de
5. LA ESPERANZA 13.NUEVO PARAISO expansión y uso
6. LA CLAKE 14.SIETE TECHOS
7. VILLA EL SOL 15.CALERA I
8. DIEGO FERRE 16.CALERA II
SINTESIS DE ESPACIOS ESTRATEGICOS Y POTENCIALIDADES
ESPACIOS TURISTICOS

B
A
17
16

15
A POTENCIALIDADES
13

A 1. TIENE COMO
14
ACTIVIDAD
B PRINCIPAL LA
1 AGRICULTURA Y
2
GANADERÍA.
3
5 12 2. TIENE VALOR
4
6
MONUMENTAL NO
7 EXPLOTADO.
D
8
A
9 10

11
C

A. ZONA TURÍSTICA
B. TRATAMIENTO DEL
´RÍO DE REQUE
C. TRATAMIENTO DEL
BOTADERO DE
1. CIUDAD REQUE 9.EL CERRILLO
ZONA URBANA CERRO REQUE HUACAS RIO
BASURA
2. PUERTO ARTURO 10.NUEVO REQUE D. ZONAS DE
3. POTRERO 11.LAS DELICIAS
4. 28 DE JULIO 12-MONTEGRANDE EXPANSION URBANA
5. LA ESPERANZA 13.NUEVO PARAISO
6. LA CLAKE 14.SIETE TECHOS
7. VILLA EL SOL 15.CALERA I
8. DIEGO FERRE 16.CALERA II
PROPUESTA
REQUE
CIUDAD DEL
AGRICULTOR
MUCHIK

MISIÓN: Desarrollar y gestionar la ciudad de Reque bajo estándares que


permitan la integración de las actividades Agrícolas y Turísticas, aumentando el
“PEA” , permitiendo el incremento de trabajo para el poblador, la inclusión del
distrito a la “RUTA MOCHE”, el valor histórico, el crecimiento del área verde para
un desarrollo ambiental mayor, generando evolución, innovación y tecnología para
contribuir al cambio de matriz productiva de la región.

VISIÓN: Reque tiene como visión proyectar una ciudad referente en la región,
con prioridad en el desarrollo ambiental, innovación y producción de las
potencialidades agrícolas y de turismo, contribuyendo de esta manera a la
evolución del distrito.
visión lineamiento estrategias proyectos

PARQUE AGROINDUSTRIAL ( ZONA


INDUSTRIAL TIPO2)

IMPLEMENTACIÓN Y VIVERO FLORESTAL PARA LA PRODUCCIÓN


DE ORQUÍDEAS.
DESARROLLO DE ZONAS
AGROINDUSTRIALES IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE REGADIO

CENTRO DE CULTIVOS ALTERNATIVOS.

CENTRO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA DE


POTENCIALIZAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

PLANTA DE ENERGÍA EÓLICA.

DISEÑAR PLAN DE TRATAMIENTO DE ACEQUIAS.


RECUPERACIÓN Y INSTALAR PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS.
TRATAMIENTO AMBIENTAL..
ENCAUSAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL RÍO
REQUE, VALLE REQUE TRAMO CRÍTICO-NOROESTE.

TURÍSTICO DISTRITAL
DISEÑO DE VIVIENDAS ECOLÓGICAS EN
EL BORDE DE LA CIUDAD

ORDENAMIENTO DEL USO DEL IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO


TERRITORIO Y CONSOLIDACIÓN URBANO.
URBANA.
CONSOLIDACIÓN URBANA EJE SUR.

DISEÑO Del PARQUE LINEAL-RUTA


INTEGRACIÓN AL CIRCUITO PAISAJÍSTICA.
TURÍSTICO RECREACIONAL-
RUTA MOCHE DISEÑO PICTÓRICO DEL PERFIL URBANO
DE PUERTO ARTURO

DISEÑAR EJES TURÍSTICOS A PUESTA EN VALOR DE MONUMENTOS


NIVEL DISTRITAL. ARQUELÓGICOS.

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUCHIK

DISEÑO CENTRO GASTONÓMICO

PROYECTO ESTIMADO A 15 AÑOS.


CHAPILLIQUEN APAÉSTEGUI, Y. / DÍAZ CHICLAYO, S. / ESCALANTE VÉLEZ, R. / REYES NÚÑEZ, B. / RODRIGUEZ SANTA CRUZ, L. / SALAZAR GUERRERO, J.
zonificación
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS SECTOR ANTIGUO

LA ZONA NORTE ES LA MÁS AFECTADA

CERROS

ZONA AGRÍCOLA

ZONA INDUSTRIAL

ZONA URBANA,
(VIVIENDAS ECOLÓGICAS

ZONA URBANA RESERVA URBANA ESTABLOS HUACAS RIO BOCATOMA

CHAPILLIQUEN APAÉSTEGUI, Y. / DÍAZ CHICLAYO, S. / ESCALANTE VÉLEZ, R. / REYES NÚÑEZ, B. / RODRIGUEZ SANTA CRUZ, L. / SALAZAR GUERRERO, J.
USOS
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS

ZONA
AGRICOLA

CERROS

ZONA DE
EXPANSION (1
FASE) ZONA
AGROINDUSTRIAL

ZONA DE
EXPANSION (2
FASE)

ZONA INDUSTRIAL

CHAPILLIQUEN APAÉSTEGUI, Y. / DÍAZ CHICLAYO, S. / ESCALANTE VÉLEZ, R. / REYES NÚÑEZ, B. / RODRIGUEZ SANTA CRUZ, L. / SALAZAR GUERRERO, J.
PLAN VIAL DE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA
TRANSPORTE Y TENDENCIAS

AVENIDAS PRINCIPALES VIA LOCAL VIA PAISAJISTA

CHAPILLIQUEN APAÉSTEGUI, Y. / DÍAZ CHICLAYO, S. / ESCALANTE VÉLEZ, R. / REYES NÚÑEZ, B. / RODRIGUEZ SANTA CRUZ, L. / SALAZAR GUERRERO, J.
PLAN VIAL DE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA
TRANSPORTE Y TENDENCIAS

AVENIDAS PRINCIPALES VIA LOCAL VIA PAISAJISTA

CHAPILLIQUEN APAÉSTEGUI, Y. / DÍAZ CHICLAYO, S. / ESCALANTE VÉLEZ, R. / REYES NÚÑEZ, B. / RODRIGUEZ SANTA CRUZ, L. / SALAZAR GUERRERO, J.
PROYECTOS
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS
LA ZONA NORTE ES LA MÁS AFECTADA

PLANTE DE RECICLAJE
PLANTA DE ENERGIA
EÓLICA

EXPANSION
PARQUE URBANA
AGROINDUSTRIAL

NUCLEO DE
EQUIPAMIENTOS
CIRCUITO
TURISTICO
VIVIENDAS
ECOLOGICAS

MUSEO
ARQUOLOGICO

CHAPILLIQUEN APAÉSTEGUI, Y. / DÍAZ CHICLAYO, S. / ESCALANTE VÉLEZ, R. / REYES NÚÑEZ, B. / RODRIGUEZ SANTA CRUZ, L. / SALAZAR GUERRERO, J.
INDIVIDUALES
ACEQUIA-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ ESCALANTE VÉLEZ,ROBERT


ACEQUIA-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS

PROYECTO

Ruta Paisajística en
Acequia de Reque

OBJETIVO:
Crear un paisaje Social a
través de un sistema genérico
que se implanta en el medio
natural y puede exportarse a
núcleos, con esto se logra
unir dos dimensiones la
humana y la natural .

ZONA URBANA PASEO TURÍSTICO HUACAS Zona agrícola RIO BOCATOMA

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ ESCALANTE VÉLEZ,ROBERT


ACEQUIA-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS

actual

PROPUESTA
RUTA
PAISAJÍSTICA

DESCUBRE

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ ESCALANTE VÉLEZ,ROBERT


ACEQUIA-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS
Tratamiento a la acequia, mediante
1 sistema de macrofitas ( PLANTAS
QUE PURIFICAN EL AGUA) PROPUESTA
Integrar la naturaleza en
2 El paisaje urbano.

3 Sistema vial y peatonal, en


Toda la ruta.

Núcleos en el recorrido
4 Con mobiliario adecuado
Para brindar comodidad
a los pobladores.

RUTA
PAISAJÍSTICA

DESCUBRE

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ ESCALANTE VÉLEZ,ROBERT


HUACAS-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ SALAZAR GUERRERO JUAN JOSÉ


HUACAS-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS
ESTADO ACTUAL NO LE DAN IMPORTANCIA A LAS HUACAS

PROYECTO OBJETIVO
Darle uso a las huacas creando un museo cerca
PARQUE – MUSEO para exhibir lo encontrado en ellas. Y que sea
ARQUEOLOGICO participe de la ruta paisajista.

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ SALAZAR GUERRERO JUAN JOSÉ


HUACAS-REQUE
SINTESIS DE PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS
terreno
PROPUESTA

circulaciones

ZONA DE ACCESO
1. Estacionamiento
2. Vestíbulo / Lobby
volúmenes
ZONA DE EXHIBICION
1. Galería Principal
2. Salas de Exposiciones
3. Sala de Proyección
4. Bodega
5. Auditorio o Sala de Conferencias

ZONA DE CONSERVACION Y RESTAURACION


1. Oficina administrativa
2. Talleres de Restauración
vacios
ZONA DE RELAJACION
1. BIBLIOTECA
2. Batería de Baños para el Publico
3. Cafetería

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ SALAZAR GUERRERO JUAN JOSÉ


Terreno elegido tiene un área de 16 000 m2, esta inserto en la zona PLANTA
periurbana del distrito de Reque(Sector calera II), contiguo a la vía de AGROINDUSTRIAL
mayor importancia que conecta el valle en todo su extensión..
La idea del proyecto es generar un enclave que nos permite la
exportación de espárragos asociada en una cadena lineal de producción APROXIMACION

REQUE con asistencia estatal y que permite ampliar el conocimiento del rubro
del clasificado y envasado de los productos cosechados y así ser
exportados. El proyecto arquitectónico se pone al servicio de la
TERRENO problemática existente siendo una herramienta mas para aportar en el
desarrollo integral del territorio y sus actores.

VOLUMETRIA

MATERIALIDAD E
CIRCULACIONES
TAREAS ESPECIFICAS DE NUESTRO PROYECTO: IMAGEN OBJETIVO
ACCESO
EXTENSION • .Generar nuevos espacios de procesamiento de esparrago para la
ADMINISTRACION producción de pequeños agricultores.
SERVICIOS PERSONAL • Generar nuevos espacios de educación agrícola para la capacitación
RECEPCION de agricultores y nuevos profesionales del área.
ELABORACION • Generar un producto de calidad y coherente con el medioambiente que
ALMACENAMIENTO permita en su comercialización a nivel nacional he internacional.
EMBOTELLAMIENTO • Que el proyecto arquitectónico asegure confort asegurando la
Y DESPACHO
habitabilidad de los recintos interiores y una relación armónica con
el entorno para el personal como para el visitante.

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ RODRÍGUEZ SANTA CRUZ LINDA


CENTRO CULTURAL

UBICACIÓN
EL CENTRO CULTURAL PROPUESTO EN REQUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE CENTRAL DE LA ZONA DE EXPANSIÓN PROPUESTA,
INTERRELACIONANDOSE CON LAS HUACAS( CENTRO HISTÓRICO) Y LA POBLACIÓN ( VIVIENDAS Y CENTRO EDUCATIVOS).
CUENTA CON DOS TERRENOS CUYAS ÁREAS SON: 7 747 M2 Y 7 278 M2 APROX.

PEOPUESTA
PROGRAMA
ESTOS LUGARES SE ESCOGIERON COMO NUEVOS EQUIPAMIENTOS QUE SUSTENTARAN A LA POBLACIÓN EN EXPANSIÓN, ASI COMO TAMBIEN ES
UN EJE CENTRAL ENTRE CENTROS EDUCATIVOS. Y EQUIPAMIENTOS CULTURALES COMO EL MUSEO, QUE SE ENCUENTRAN SERCA DE AMPLIOS ARQUITECTÓNICO:
ESPACIOS VERDES.
EL CENTRO CULTURAL SE PROPONE AH RAÍZ DE LA ESCASEZ DE CONOCIMIENTO CULTURAL Y LA PRESENCIA DE IMPORTANTES INSTITUCIONES Consistirá en dos manzanas
PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA VALORAR LOS PRINCIPIOS INTERCULTURALES Y LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA
FRAGMENTADA POR SER LA MAYORIA MIGRANTES DE LA SIERRA Y SELVA. LA PRIMERA:
BIBLOTECA
MEDIATECA-
ADMINISTRACION
BIBLIOTECA CENTRO DE ACTIVIDADES SALA DE LECTURA
ÁREA: 7 278 M2 ÁREA: 7 747 M2 HEMEROTECA Y MEDIATECA

LA SEGUNDA:
SALA DE USO MULTIPLE
GALERIA DE ARTE
TEATRO
TALLERES
EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ ´DÍAZ CHICLAYO, SANDRA
CENTRO CULTURAL

BIBLIOTECA
ÁREA: 7 278 M2

TAREAS DEL PROYECTO

CENTRO QUE OFRECE SERVICIO DE INFORMACIÓN A LAS DIVERSAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS ASÍ COMO CENTRO EDUCATIVOS.
AYUDA AL DESARROLLO DISTRITAL POR MEDIO DE INFORMACIONES DE DIVERSAS ÁREAS. PROGRAMA
LOGRAR QUE LA POBLACIÓN EN ZONAS RURALES TENGAN UN CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICO. ARQUITECTÓNICO:

BIBLOTECA
MEDIATECA-
ADMINISTRACION
CENTRO DE ACTIVIDADES SALA DE LECTURA
ÁREA: 7 747 M2 HEMEROTECA Y MEDIATECA

TAREAS DEL PROYECTO:

PROMUEVE EH INSENTIVA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMO
ACTUACIÓN, EXPOSICIÓN DE
CUADROS Y CHARLAS EDUCATIVAS.

UNIFICA A LA POBLACIÓN A TRAVÉS


DE EVENTOS CULTURALES QUE SE
REALIZA EN LA ZONA.
.
PEROMITE EL USO AL PÚBLICO
ESPECIALMENTE A LOS CENTROS
EDUCATIVOS. PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO:

SALA DE USO MULTIPLE


GALERIA DE ARTE
TEATRO
TALLERES

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ ´DÍAZ CHICLAYO, SANDRA


REQUE

ECOLOGICA
CASAS

S
El tema de las Casas Ecológicas es de cierta forma nuevo, y esto se debe al los
recientes cambios climáticos que se están presentando alrededor de todo el mundo,
por lo que hay un grupo de personas que se preocupa, pero no solo se preocupa, sino
que hace algo para cambiar esto.
Una buena forma de ayudar es con las Casas Ecológicas, porque con los elementos que
tiene, desde su estructura, hasta con los que funciona, ayuda al medio ambiente
contaminando mucho menos, mejorando la calidad del aire, no usando y gastando
combustibles fósiles, reciclando, entre otras cosas.
Y así como en todo el mundo se presenta el cambio climático, de igual forma en muchos
lugares se construyen estas Casas Ecológicas.

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ REYES NUÑEZ BRENDA


UBICACION

CARRERTERA
PANAMERICANA
VIA ALTERNA

PROYECTO

AREA
150m2 por vivienda

La ubicación de las
casas de tal forma
es con la finalidad
de que logre
integrarse con el
área verde en este
caso áreas de
cultivo la cual es
actividad importante
del distrito, además
que servirá como
barrera para
crecimiento e
invaciones.
EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ REYES NUÑEZ BRENDA
MODELOS DE CASA ECOLOGICA

ARQUITECTONICO
PROGRAMA
DORMITORIO

SALA-
La casa ecológica que cuenta como COMEDOR
un prototipo, está diseñada para
albergar a 8 personas –promedio HUERTOS
de habitantes que compone una
familia en las comunidades, en un
espacio de 150 metros cuadrados,
con cuatro habitaciones
construidas con material
originario de la región.

ZONIFICACION
INTIMO

SOCIAL

PUBLICO

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE REYES NUÑEZ BRENDA


VENTAJAS

Valorar las necesidades

Proyectar la obra de acuerdo


al clima local

Ahorrar energía

Pensar en fuentes de
energía renovables

Ahorrar agua

Construir edificios de
mayor calidad

Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas


localmente

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ REYES NUÑEZ BRENDA


DESCRIPCION DEL PROYECTO MERCADO

UBICACIÓN

EL MERCADO DE LA PROPUESTA ESTA


UBICADO EN LA ZONA SUR DE REQUE
EN EL SECTOR NUEVO RERQUE.

FRENTE A LA VIA QUE UNE A REQUE


CON PUERTO ETEN.

CUENTA CON ÁREA DE 13753.3742


QUE PODRA SER USADO PARTE DEL
MERCADO MAS ESPACIO PÚBLICO
MERCADO ACTUAL
PARA ACOGER A LAS PERSONAS QUE
CONCURREN AL MERCADO.
SE ENCUENTRA EN LA PARTE
CENTRAL DE REQUE.

ESTRATEGIAS CUENTA CON ÁREA DE:


1069.1398

CONSTRUCCIÓN DE UN
NIVEL.
ESTADIO
NO CUENTA CON SERVICIOS
ADECUADOS. Y NO CUMPLE
MERCADO CON EL REGLAMENTO.

El mercado actual se El mercado propuesto parte de la NO ABASTECE A TODO LA


encuentra en la parte central ubicación del mercado actual y trata CUIDAD Y SUS ESPACIOS NO
de Reque. Podemos tomar de crear un centro en la zona sur. Para SON ADECUADOS.
como el centro mas no perder ese significado cultural que ESPACIO PÚBLICO
concurrido por las personas. ya se tiene en las personas.

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ CHAPILLIQUEN APAESTEGUI, Y.


PROGRAMA ARQUITECTONICO MERCADO

ZONA DE ALIMENTOS ZONA ADMINSTRATIVA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIO

• Carnes rojas • Administración • Baños personales damas • Grupo electrógeno


• Pescado • Servicio higiénico • Baños personales varones • Zona de carga t
• Aves • Fiscalización • Baños públicos damas descarga
• Frutas • Policía municipal • Baños públicos varones • Estacionamiento
• Verduras • Baño para discapacitados • Frigorífico carnes,
• Abarrotes • Deposito para basura pescado y aves
• Bazar • Mantenimiento y limpieza • Almacén
• Abarrotes • Guardianía
• Comidas • Área de cisterna y bombas
• Flores • Tableros de energía y sub
• Panadería estación.

El objetivo de proponer un nuevo mercado es solucionar a las


Demandas de comerciantes articulando la mejor respuesta
urbana posible para el entorno en donde esta situado.
Tener un mercado que abastezca a toda la cuidad , que
responda a la condiciones del terreno y sus espacios sean
amplios y circulación fluida.

EA-USAT DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE/ CHAPILLIQUEN APAESTEGUI, Y.

También podría gustarte