Está en la página 1de 13

Responsabilidades del

revisor fiscal y sanciones


Contenido
Responsabilidades del revisor fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Clases de responsabilidad y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Responsabilidad disciplinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Suspensión de la inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Cancelación de la inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Responsabilidad administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Responsabilidad tributaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Responsabilidad penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Orientación profesional del Consejo Técnico de la

Contaduría Pública sobre revisoría fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Responsabilidades del revisor fiscal

El ordenamiento jurídico para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia regula los


aspectos involucrados tanto en la naturaleza jurídica de esta figura, como en las fun-
ciones que debe realizar el revisor fiscal, quien con ocasión de su ejercicio se puede ver
inmerso en diversos tipos de responsabilidad bien sea por acción u omisión profesional.
Por ello es de suma importancia conocer el ordenamiento jurídico que regula la institu-
ción de la revisoría y las diversas responsabilidades que acarrea su funcionamiento, ya
que estas no solo se generan respecto a los asociados sino también en relación con la
entidad auditada y los terceros involucrados.

En cuanto a la responsabilidad por acción, el revisor fiscal será responsable ante un


inadecuado ejercicio de sus funciones, violación de secreto profesional, desconocimiento
de normas legales, reglamentarias, estatutarias o de orden interno aplicables al ente
auditado, y por no actuar con independencia, entre otras. Así mismo, como ya se men-
cionó, este profesional podría responsabilizarse por omisión cuando elude deberes como
el de denuncia o información, o recopilación de
pruebas. Ante dichas faltas, el mencionado revi-
sor puede ser acreedor de sanciones de tipo ad-
ministrativo, penal, disciplinario o civil que pueden Doloso
implicar indemnizaciones, multas, suspensiones o El dolo es la actitud de la voluntad dirigida
conscientemente a la realización de una conducta
interdicciones para ejercer como revisor fiscal, re- típica y antijurídica. Es decir que el sujeto que actúa
moción del cargo, suspensión o cancelación de la con dolo, tiene la voluntad y el conocimiento de
matrícula profesional o privación de la libertad, se- vulnerar el interés jurídico tutelado. Un ejemplo de
lo anterior es quien realiza un hurto. El sujeto tiene
gún el tipo de falta y su gravedad. toda la voluntad de realizarlo y a su vez la concien-
cia y conocimiento de que es una actitud prohibida.

Del mismo modo, la responsabilidad del revisor Culposo


fiscal se puede generar cuando este profesional La culpa es, según Reyes Echandía, la actitud cons-
ciente de la voluntad que determina la verificación
cause daños que impliquen detrimento en la in- de un hecho típico y antijurídico por omisión del de-
tegridad moral o patrimonial de sus auditados, o ber de cuidado que le era exigible al sujeto. La culpa
es la voluntaria omisión de diligencia en calcular las
bien porque incumpla sus obligaciones prescritas consecuencias posibles y previsibles del propio he-
bien sea por la Ley o por los Estatutos, o porque cho. Esto significa que el comportamiento delictivo
no se produce por que el sujeto así lo hubiese que-
abuse de derechos, por ejemplo, al usar indebida- rido, sino porque no tuvo cuidado suficiente al que
mente información privilegiada. estaba obligado. Las modalidades de la culpa son:

Imprudencia: obrar sin cautela.


Por lo anterior, el detrimento patrimonial o daño
Negligencia: la persona que por indolencia deja de
moral o perjuicio que puede causar el revisor fiscal realizar una determinada conducta a la cual estaba
puede ser doloso, o culposo, entendiéndose que en jurídicamente obligada o la ejecuta sin la diligencia
necesaria para evitar la producción del resultado;
el primer caso se encuentra involucrada una vo- no emplea medios necesarios o idóneos para evitar
luntad de generar daño por parte del profesional resultados posibles.
en cuestión, mientras que el segundo caso se ge- Impericia: ausencia de capacidad e idoneidad.
neraría responsabilidad por la atención negligente
Inobservancia del reglamento, órdenes y disciplina.
del Revisor en el ejercicio de sus responsabilidades
profesionales. Sin embargo, es necesario precisar

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 3


que cualquiera de estas responsabilidades cual como su nombre lo indica es una ve-
se podría ver desvirtuada, siempre que se rificación preliminar de los hechos y con-
genere ruptura de responsabilidad, bien ducta, con el objeto de determinar si pue-
por situaciones de caso fortuito, fuerza de o no constituirse una falta disciplinaria;
mayor, hecho de un tercero o culpa exclu- una etapa de diligencias previas en la que
siva de la víctima, entre otras. ya existe una apertura formal de la inves-
tigación que implica la rendición de una
versión libre por parte del investigado; una
Clases de responsabilidad y práctica de pruebas si se considera nece-
características sario y finaliza con un auto de archivo que
conlleva la terminación de la investigación,
en caso que no se encuentre mérito proba-
torio suficiente, o con la formulación de un
pliego de cargos, si se encuentra que todas
Las diversas responsabilidades a las que las pruebas conducen a establecer respon-
se puede ver enfrentado el revisor fiscal en el sabilidad disciplinaria del procesado.
ejercicio de su actividad pueden ser de na-
turaleza disciplinaria, administrativa o con- Proferido el pliego de cargos por el Tri-
travencional, civil o penal. Este tipo de res- bunal, se corre traslado de descargos al
ponsabilidades conllevan diversos tipos de investigado y se da oportunidad para pre-
sanciones las cuales no son excluyentes en- sentar y solicitar pruebas; ya en la etapa de
tre sí, y serán investigadas por diferentes or- cierre de investigación se permite presen-
ganismos competentes, según corresponda. tar alegatos de conclusión y se procede a
tomar una decisión por parte del Tribunal
mediante resolución (sobre la cual opera
el recurso de reposición) y, por último, se
Responsabilidad disciplinaria realiza el registro de la sanción respectiva.

Se presenta cuando exista violación de


la ética profesional, en los casos previs-
tos en los artículos 35 a 40 de la Ley 43
Cabe mencionar que la investiga-
de 1990, cuya determinación y sanción le
ción y posible configuración de res-
compete al Tribunal Disciplinario de la Jun-
ponsabilidad disciplinaria es indepen-
ta Central de Contadores.
diente de otras responsabilidades en
las que puede incurrir el revisor fiscal
Las faltas disciplinarias son de compe-
con su conducta, y que corresponden
tencia del Tribunal Disciplinario de la UAE
a los criterios de responsabilidad en-
Junta Central de Contadores y el procedi-
seguida relacionados.
miento de las investigaciones disciplinarias
se encuentra establecido en la Resolución
667 de 2017, la cual derogó las Resolucio-
nes 123 del 2014 y 1280 del 2016. En la Re-
solución 667 de 2017 se establece de ma-
nera general un procedimiento que consta
de: una etapa de indagación preliminar, la

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 4


Por otra parte, la caducidad de este Suspensión de la inscripción
tipo de investigaciones opera conforme a
lo contenido en el artículo 52 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Con-
tencioso Administrativo, y es de tres años, •  La enajenación mental, la embria-
lo que significa que este es el término que guez habitual u otro vicio o incapaci-
tiene la JCC, para expedir y notificar el dad grave judicialmente declarado,
acto administrativo que impone la sanción que inhabilite al revisor fiscal tem-
a partir del ocurrido el hecho o último he- poralmente para el correcto ejercicio
cho (si la acción era de tracto sucesivo), de la profesión.
conducta u omisión.
•  La violación de las normas de ética
Las sanciones que impone la Junta Cen- profesional.
tral de Contadores se encuentran conteni-
das en la Ley 43 de 1990 en sus artículos 23 •  Actuar con quebrantamiento de las
al 26 y generan desde amonestaciones has- normas de auditoría generalmente
ta cancelaciones de la inscripción, depen- aceptadas.
diendo de la falta cometida y su gravedad.
•  Desconocer las normas jurídicas vi-
gentes sobre la manera de ejercer la
profesión.
Visitar página
•  Desconocer flagrantemente los prin-
Ley 43 de 1990, artículos 23 al 26 cipios de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia como fuen-
https://goo.gl/pm7HTH te de registro e informaciones con-
tables.

•  Incurrir en violación de la reserva co-


mercial de los libros, papeles e infor-
De este modo, en caso de fallas leves, maciones que hubiere conocido en el
las sanciones referidas serían amonesta- ejercicio de la profesión.
ciones. Sin embargo, si la falta no impli-
ca la comisión de delito o violación grave •  Reincidir por tercera vez en causales
de la ética profesional pueden ser multas que den lugar a imposición de multas.
hasta de cinco salarios mínimos cada una.
Otras sanciones pueden ser suspensión •  Las demás que establezcan las leyes.
de la inscripción con un término máximo
de un año o cancelación. No obstante, la
Ley 43 de 1990 en sus artículos 25 y 26, de
manera taxativa enumera las diferentes
conductas que pueden generar estas dos
últimas de sanciones a saber.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 5


Cancelación de la inscripción cios ocasionados. Esta forma de responder
sería en principio patrimonial y económica-
mente, para resarcir una conducta o he-
•  Haber sido condenado por delito cho que genera una lesión en el patrimonio
contra la fe pública, la propiedad, la ajeno, aunque en algunos casos particula-
economía nacional o la administra- res, esto también generaría consecuencias
ción de justicia por razón del ejerci- extrapatrimoniales que por lo tanto deben
cio de la profesión. resarcirse según corresponda.

•  Haber ejercido la profesión durante El origen de esta responsabilidad, como


el tiempo de suspensión de la ins- ya se dijo previamente es la negligencia o
cripción. dolo, en la que puede incurrir el revisor fis-
cal en el ejercicio de su cargo.
•  Ser reincidente por tercera vez en
sanciones de suspensión por razón La acción se puede ejercer directamen-
del ejercicio de la contaduría pública. te a través de la jurisdicción civil mediante
un proceso verbal de responsabilidad ci-
•  Haber obtenido la inscripción con vil contractual; o penalmente, ante la ju-
base en documentos falsos, apócri- risdicción penal si se ha incurrido en una
fos o adulterados. conducta dolosa o culposa, a través de un
incidente de reparación integral.

Responsabilidad civil
Responsabilidad administrativa

La responsabilidad civil supone siempre


una relación entre dos partes (personas Se presenta cuando el revisor fiscal no
naturales o jurídicas), una de las cuales cumple con sus funciones de acuerdo a los
ha causado un daño y otra que lo ha su- parámetros previstos en la ley, o cumple
frido. Por lo tanto, implica una obligación dichas funciones irregularmente o en for-
de reparación a cargo de quien infligiere ma negligente, o cuando falta a la reser-
el daño. Así, la responsabilidad civil es la va sobre los actos o hechos de que tenga
obligación que tiene aquel que causa un conocimiento en ejercicio de su cargo, y
daño a otro, de reparar económicamente en tal virtud le es aplicable las sanciones
los perjuicios ocasionados, con el objetivo administrativas a que haya lugar (artículo
de conservar el equilibrio patrimonial entre 216 y 217 del Código de Comercio).
los particulares (artículo 211 del Código de
Comercio). Estas sanciones serían impuestas por
las autoridades que ejercen inspección,
Esta responsabilidad implica que cuando vigilancia y control, tales como la Super-
en ejercicio inadecuado de sus funciones, ya intendencia de Sociedades, de Economía
sea por negligencia o dolo, el revisor fiscal Solidaria o la Financiera (según el tipo de
acarree perjuicios a la sociedad, asociados sociedad) y otras entidades como la DIAN,
o terceros, deberá responder por los perjui- cámaras de comercio, etcétera.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 6


Entre las sanciones que respecto a esta •  Multa al revisor fiscal por no informar
responsabilidad se puede establecer, en- la situación de crisis económica del
contramos multas, suspensión del cargo o ente contable. (Para ampliar el co-
de facultades específicas (certificación de nocimiento le invitamos a leer Corte
las declaraciones tributarias, atestación Constitucional, Sentencias C-434 y
de estados financieros para las superin- C-512 de 1996. MP. José Gregorio Her-
tendencias) o interdicción permanente o nández y Jorge Arango Mejía). Según
definitiva para el ejercicio del cargo, según la Circular Externa N° 08 de 1996 de
la gravedad de la falta. Estas faltas pue- la Superintendencia de Sociedades,
den ser investigadas a petición de parte o los revisores fiscales de las personas
de oficio. jurídicas o de sucursales de socieda-
des extranjeras, tiene la obligación de
Dentro de las funciones sobre las que denunciar ante esa Superintendencia
recae responsabilidad administrativa por la situación de crisis económica por la
parte del revisor fiscal encontramos las que atraviesa el ente auditado. Su in-
siguientes: cumplimiento acarrea al revisor fiscal
la obligatoriedad de responder por los
perjuicios que ocasione a la sociedad,
a los asociados o a terceros, y además
•  Multa por infringir prohibiciones sobre la Superintendencia lo puede sancio-
libros. El artículo 58 del Co. Co esta- nar con multas o suspensiones si así
blece que la multa será impuesta por corresponde.
la Cámara de Comercio o Superinten-
dencia Financiera o de Sociedades o
de Economía Solidaria, según sea el Visitar página
caso, de oficio o a petición de parte,
sin perjuicio de las acciones pena- Corte Constitucional, Senten-
les correspondientes. Esta sanción se cias C-434 y C-512 de 1996.
impondrá al revisor fiscal quien res-
ponderá solidariamente por culpa, en https://goo.gl/Cfb3Q1
caso tal de no poderse determinar el
responsable. https://goo.gl/eKj2yD

•  Conforme al artículo 216 del Código de


Comercio el revisor que incumpla sus Cuando las sanciones son impuestas
funciones, o las cumpla regularmen- por organismos diferentes a la Junta Cen-
te o en forma negligente, o el faltar tral de Contadores, estos deben dar aviso
al secreto profesional (con excepción correspondiente a dicho tribunal de con-
de ejecución de actos de corrupción) trol para realizar las respectivas anotacio-
incurrirá en responsabilidades de tipo nes en la hoja de inscripción y control que
administrativo y será sancionado pe- lleva para cada profesional.
cuniariamente o con suspensión del
cargo según la gravedad de la falta
u omisión.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 7


Lo anterior, pues además de las situa- Es relevante precisar que dicha in-
ciones de responsabilidad administrativa formación debe servir como base para
aquí señaladas, estos organismos tienen la elaboración de declaraciones tribu-
la potestad para inhabilitar al revisor fiscal tarias, o para soportar actuaciones
en el ejercicio de cargos en sus superinten- ante la administración tributaria.
dencias, y para ello no se requiere autori-
zación de la Junta Central de Contadores, La sanción de que trata este artícu-
e incluso, dicha sanción es sin perjuicio de lo estará a cargo de Junta Central de
las sanciones que esta última podría inter- Contadores y puede ser multa, suspen-
poner, en concurrencia con la de las super- sión o cancelación de su inscripción
intendencias ya señaladas. profesional de acuerdo con la grave-
dad de la falta. Si se trata de socie-
dades de contadores, se les impondrá
sanción pecuniaria de hasta 590 UVT
Responsabilidad tributaria (art. 659-1 Estatuto Tributario).

a) Sanción por violar las normas que


rigen la profesión b) Suspensión de facultad para firmar
y certificar
Conforme lo establecido en el artículo
659 del Estatuto Tributario existen con- Una sanción especial que consagra
ductas específicas que establece el legis- el artículo 660 del Estatuto Tributario,
lador en las que puede incurrir el revisor se impone con ocasión a la expedición
fiscal y que son sujetas a sanción cuando de providencia que agota la vía guber-
no se adecuen a las realidades económi- nativa y que determina un mayor valor
cas de acuerdo a los principios de con- a pagar o un menor saldo a favor en
tabilidad generalmente aceptados, no cuantía superior a 590 UVT por inexac-
sean congruentes con los asientos regis- titud de datos contables consignados
trados en los libros o se emitan dictáme- en la declaración tributaria. La sanción
nes u opiniones sin sujeción a las normas conlleva la suspensión de la facultad
de auditoría generalmente aceptadas. para firmar declaraciones y certificar
En este sentido, y para puntualizar los estados financieros y pruebas. Adicio-
posibles incumplimientos que generarían nalmente, dicha sanción es progresiva,
responsabilidad tributaria, encontramos ya que puede generar suspensión por
un año la primera vez, dos años al re-
•  Llevar o aconsejar llevar contabi- incidir, y suspensión definitiva a la ter-
lidades. cera vez que estas situaciones ocurran.

•  Elaborar estados financieros. Es de aclarar que esta sanción es im-


puesta directamente por la administra-
•  Expedir certificaciones. ción tributaria y se realiza conforme al
procedimiento especial establecido en
•  No suministro de información o el artículo 661 del Estatuto Tributario.
pruebas.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 8


Por último, es necesario precisar que Así las cosas, es necesario especificar un
el término de caducidad para configu- poco más las disposiciones estipuladas so-
rar responsabilidad tributaria, no es de bre responsabilidad penal, que se podrían
tres años como habíamos menciona- configurar en contra del revisor fiscal:
do en el caso de responsabilidad dis-
ciplinaria, sino de 5 años, de acuerdo •  Art. 157 Co. Co. Ordenar, tolerar, ha-
con lo establecido por el artículo 659, cer o encubrir falsedades implica fal-
en concordancia con el artículo 638 sedad en documento privado.
del Estatuto Tributario.
•  Art. 212 Co. Co. Responsabilidad pe-
nal del revisor fiscal que autoriza ba-
lances o rinde informes inexactos. El
Responsabilidad penal revisor fiscal que, a sabiendas, au-
torice balances con inexactitudes
graves, o rinda a la asamblea o a la
Le invitamos a leer el Oficio OA 18306 junta de socios informes con tales in-
del 11 de septiembre de 1980 de la Superin- exactitudes, incurrirá en las sancio-
tendencia de Sociedades). nes previstas en el Código Penal para
la falsedad en documentos privados,
El revisor fiscal en el ejercicio de su ac- más la interdicción temporal o defi-
tividad profesional puede constituirse en nitiva para ejercer el cargo de revisor
sujeto activo de diversos delitos consagra- fiscal.
dos en el Código Penal como falsedad en
documento (público o privado según co- •  Art. 62 Co. Co. Violar la reserva de los
rresponda), favorecimiento, estafa, abuso libros constituye sanción con arreglo
de confianza, hurto u otros, a título de au- al Código Penal.
toría mediata o inmediata, coautoría, de-
terminación o etc., los cuales tiene penas •  Artículo 286. Falsedad ideológica en
de prisión y/o multas, y se generarían al documento público. El servidor públi-
consignar dolosamente o suministrar da- co que en ejercicio de sus funciones,
tos a las autoridades o expedir constancias al extender documento público que
o certificaciones contrarias a la realidad, u pueda servir de prueba, consigne una
ordenar, tolerar, hacer o encubrir falseda- falsedad o calle total o parcialmente
des en los dictámenes de estados financie- la verdad, incurrirá en prisión de cua-
ros, generando los delitos aquí señalados. tro (4) a ocho (8) años e inhabilita-
ción para el ejercicio de derechos y
La investigación penal sobre los asuntos funciones públicas de cinco (5) a diez
aquí relacionados, dependiendo del delito, (10) años.
puede iniciarse a petición de parte (de la
víctima, para los delitos querellables), de •  Las anteriores prescripciones, sin per-
cualquiera que conozca o presuma la co- juicio de los delitos específicos con-
misión de un delito, de oficio, o a petición tra el orden económico (entre otros),
especial de procuraduría (para los casos consagrados en el código penal, en
que así lo estipula la ley). los cuales incurriría el revisor fiscal.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 9


Orientación profesional del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública sobre revisoría fiscal

Es necesario iniciar el estudio de este capítulo explicando en qué consiste el Consejo


Técnico de la Contaduría Pública en Colombia.

Éste es un órgano asesor y consultor encargado de la orientación técnico-científica


de la profesión cuyas responsabilidades y funciones se encuentran determinadas en los
artículos 14, 29, y 33 de la Ley 43 de 1990, en los que incluye como órganos de la profesión
a la Junta Central de Contadores y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. El ya
mencionado artículo 29 define al referido consejo en los siguientes términos:

Artículo 29. De la naturaleza. El Con-


sejo Técnico de la Contaduría Pú-
blica es un organismo permanente,
encargado de la orientación téc-
nica-científica de la profesión y de
la investigación de los principios de
contabilidad y normas de auditoría
de aceptación general en el país.

Con ocasión a su función de orientación, el Consejo tiene funciones precisas que im-
plican investigaciones, o servir como órgano asesor y consultor del Estado. El Consejo
Técnico se ha pronunciado con conceptos respecto a temas que incumben a la comuni-
dad contable y empresarial.

Por otro lado, en materia de revisoría fiscal, el Consejo Técnico emitió en el año 2008
la orientación profesional sobre el ejercicio de la revisoría fiscal, doctrina que configura
un marco regulativo para el ejercicio de este rol profesional, y cuyas interpretaciones
constituyen un entorno tecnológico y científico al cual debe adecuarse el sentido de
dichas normas.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 10


En este sentido entonces, la orientación profesional ha elaborado un marco concep-
tual de la revisoría fiscal, exponiendo la definición y naturaleza de la misma, y desarro-
llando los principios en los que se basa esta actividad. Igualmente, desde la perspectiva
de orientación profesional se enuncia las instituciones obligadas a tener revisor fiscal,
realiza un análisis de las calidades requeridas para ser revisor fiscal, la forma de desig-
nación, lo concerniente a los auxiliares del revisor fiscal, informa las inhabilidades e incom-
patibilidades, deberes y derechos, prohibiciones, funciones, responsabilidades, entre otros.

Algunos de estos temas serán desarrollados dentro de este módulo y otros sobre los
que el estudiante tenga interés, pueden ser consultados en la orientación que se adjunta
dentro del material complementario de este curso.

Lectura recomendada

Orientación profesional revisoría fiscal

Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Instrucción

Con el fin de tener una ayuda visual de los conte-


nidos obrantes en esta unidad, le sugerimos observar
el video resumen.

Por último, lo invitamos a realizar la actividad


evaluativa del eje 2.

Fundamentos Legales RFSPA - eje 2 Analicemos la situación 11


Bibliografía

Bermúdez, G., H. (2016). Revisoría fiscal. Órgano social. Bogotá, Colombia:


Ediciones de La U.

Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1990) Por la cual se adiciona la


Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se
dictan otras disposiciones. [Ley 43 de 1990].

Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 1995). Por la cual se modifica el


Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos
concursales y se dictan otras disposiciones. [Ley 222 de 1995].

Congreso de Colombia. (13 de julio de 2009). Por la cual se regulan los


principios y normas de contabilidad e información financiera y de
aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las
autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se
determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. [Ley
1314 de 2009].

Congreso de Colombia. (18 de enero 2011). Por la cual se expide el Código


de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
[Ley 1437 de 2011].

Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011). Por la cual se dictan normas


orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y
sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión
pública. [Ley 1474 de 2011].

Congreso de Colombia. (2 de febrero de 2016). Por la cual se dictan normas


sobre la responsabilidad de las Personas jurídicas por actos de corrupción
transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra
la Corrupción. [Ley 1778 de 2016].

Congreso de Colombia (24 de Julio de 2000). Por la cual se expide el Código


Penal. [Ley 599 de 2000].

Corte Constitucional, Sala Plena. (23 de octubre de 1997). Sentencia C -


538/97. (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz).

Corte Constitucional, Sala Plena. (14 de marzo de 2012). Sentencia C -


200/12. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub).

Corte Constitucional, Sala Plena. (15 de agosto de 2012). Sentencia C -


630/12. (MP. Mauricio González Cuervo).

Consejo de Estado, sección cuarta. (11 de mayo de 1999). Sentencia nº 11001-


03-27-000-1999-015-00(9531). (MP Julio Enrique Correa Restrepo).
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2008). Orientación profesional
del ejercicio de la contaduría. (2008). Bogotá, Colombia: Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.

Peña, B., J. (2017.) Revisoría fiscal. Una garantía para la empresa, la


sociedad y el Estado. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Presidencia de la República. (30 de marzo de 1989). Por el cual se expide


el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección
General de Impuestos Nacionales. (Decreto 624 de 1989).

Reyes, O., A. y De La Hoz, C., W. (2011). Aspectos legales de la revisoría


fiscal. Todo lo que un contador público debe conocer sobre los aspectos
legales de la revisoría fiscal en Colombia. Barranquilla, Colombia:
Universidad Libre de Colombia.

Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. (02 de agosto


de 2017) Mediante la cual se reglamenta el procedimiento de procesos
disciplinarios adelantados por el tribunal disciplinario de la Unidad
Administrativa Especial Junta Central de Contadores, se deroga las
resoluciones 123 de 2014 y 1280 de 2016 y se dictan otras disposiciones
(Resolución 667 de 2017).

También podría gustarte