Está en la página 1de 37

Diagrama Unifilar y

Simbologia
Daniel Alejandro Esquivel Abrego
Arturo Guzmán Sandoval
Diagrama unifilar
El diagrama unifilar es una representación grafica integral y sencilla del sistema
eléctricos, en el cual se indican las subestaciones, transformadores, tableros,
circuitos alimentadores y derivados, así como la interconexión entre ellos. Los
diagramas unifilares representan todas las partes que componen a un sistema de
potencia de modo gráfico, completo, tomando en cuenta las conexiones que hay
entre ellos, para lograr así la forma una visualización completa del sistema de la
forma más sencilla. Ya que un sistema trifásico balanceado siempre se resuelve
como un circuito equivalente monofásico, o por fase, compuesto de una de las
tres líneas y un neutro de retorno, es rara vez necesario mostrar más de una fase
y el neutro de retorno cuando se dibuja un diagrama del circuito. Muchas veces
el diagrama se simplifica aún más al omitir el neutro del circuito e indicar las
partes que lo componen mediante símbolos estándar en lugar de sus circuitos
equivalentes. No se muestran los parámetros del circuito, y las líneas de
trasmisión se representan por una sola línea entre dos terminales. A este
diagrama simplificado de un sistema eléctrico se te llama diagrama unifilar o de
una línea. Éste indica, por una sola línea y por símbolos estándar, cómo se
conectan las líneas de transmisión con los aparatos asociados de un sistema
eléctrico.
Propósito de un diagrama unifilar
El propósito de un diagrama unifilar es el de
suministrar en forma concisa y clara
información significativa acerca del sistema
eléctrico. 

La importancia de las diferentes partes de un


sistema varía con el problema, y la cantidad
de información que se incluye en el diagrama
depende del propósito para el que se realiza.
Objetivos
Objetivo

facilitar el diseño y montaje de instalaciones, la


representación de circuitos logrando la
identificación de la instalación eléctrica por medio
de símbolos que nos permitan facilitar la
identificación del cableado, líneas de transición,
entre otras cuando se presente alguna falla.

Objetivos Específicos

Conocer todos los símbolos eléctricos para poder


identificar los componentes de una subestación
eléctrica, mediante los diagramas unifilares.
Diagramas unifilares y Arreglos

En el diagrama unifilar se muestran las


conexiones entre dispositivos, componentes,
partes de un circuito eléctrico o de un sistema
de circuitos, representados mediante
símbolos.
Para definir el diseño de la subestaciones se
debe considerar el arreglo de barras, y el
grado de flexibilidad y con fiabilidad requerido
en la operación.
Existen variaciones para los arreglos de
barras, su selección depende de
factores como:

Tensión del sistema


posición de la subestación en la red
flexibilidad
confiablidad de operación
continuidad en el suministros
 costo de la instalación.
Los arreglos a utilizar son los
siguientes:

Barra principal

Barra principal – barra de transferencia

Anillo

Arreglo en “H”
Arreglos
SENCILLO: Para subestaciones de
pequeña capacidad o de tipo industrial
pequeñas,
solo constan de una barra para cada tensión
por lo
que no ofrecen mayor grado de flexibilidad. Ya
que una falla en barras produce una salida
total.

ARREGLO DE TRANSFERENCIA: Cada línea de


transmisión está conectada a la barra
principal
ARREGLO DE INTERRUPTOR Y MEDIO: Se usa
principalmente en voltajes de 220KV o superiores,
su nombre se debe a que hay tres interruptores
por cada dos líneas de transmisión.
ARREGLO RADIAL: Representa el arreglo más
económico, pero es de menor flexibilidad operativa,
se
utiliza en subestaciones de distribución y
sub-transmisión.
ARREGLO EN ANILLO: El número de interruptores es
igual a l número de líneas que terminan en la
subestación, su nombre se debe a que los
interruptores y el bus de trabajo forman un anillo
eléctricamente.
Únicamente se utiliza en bajo perfil, tanto en área
normal como en área de alta contaminación,
preferentemente con tablero en baja tensión; también
puede ser utilizado en arreglo tradicional en baja
tensión.

ARREGLO EN H :Es utilizado en subestaciones sin


crecimiento en alta tensión limitado a dos
alimentadores y dos bancos de transformación.
Por la cantidad de equipo primario que requiere es
uno de los arreglos mas económicos ya que para 4
salidas en 115
KV (2 líneas de sub transmisión y 2 transformadores
de potencia) solamente requiere tres interruptores de
potencia con sus esquemas de protección y equipo de
seccionamiento respetivo.
Elaboración de un diagrama unifilar
Propiedades y/o ventajas
Conocimiento integral del sistema eléctrico y
cumplimiento con la norma NOM-029-STPS.

Ayuda en la toma de decisiones relativas y el


crecimiento del sistema, localización y
separación de fallas principalmente.

Facilita el estudio de ingeniería, tales como


corto circuito, coordinación de protecciones y
flujos de carga.
Simbologia

También podría gustarte