Está en la página 1de 2

Durante esta unidad hemos tratado acerca de la ética empresarial, la profesión como

proyecto personal y la cultura.


Visualice el siguiente vídeo que trata sobre la ética empresarial en Google:
https://www.youtube.com/watch?v=zWfoePiYTGA Posteriormente responda a las
siguientes cuestiones:
1. ¿Cuáles son las reglas de oro de Google?
2. ¿Google posee una declaración de valores? Diga algunos ejemplos.
3. Diga a qué principales conclusiones llegan los editores de este vídeo.
4. Resume brevemente este vídeo.
ORIENTACIÓN: Para el desarrollo de este caso práctico es importante visualizar el vídeo,
leer la información disponible, visualizar el material, retener lo principal y resumir de
forma personal lo más importante
SOLUCION
1. –No hacer el mal.
Hay que tener lealtad, gratitud, honradez, veracidad, obediencia, solidaridad,
cooperación, servicio mutuo y respeto.

2. –Muestra iniciativa
- Esfuérzate.
-Se justo, sincero y honesto.
-Relaciónate con los demás trabajando en equipo.
- Se responsable
- Acepta la presión
-que la competencia sea sana.

3. Se concluye que Google es una empresa éticamente sana. Si una empresa se


conduce éticamente hacia sus empleados, esto es, cuidando su activo más
importante que son las personas, será más fácil que cada uno de los miembros de la
organización se conduzca igualmente de manera ética. fomentando esta cultura ética
empresarial, se genera confianza y motivación, lo cual desemboca en el desarrollo
del potencial de cada uno de los miembros de la empresa así también se genera
confianza hacia los clientes, de quienes depende el sostenimiento y las ganancias de
la empresa, dicho esto concluimos que el comportamiento ético de una
organización, en nuestros días, genera confianza que se traducirá en éxito para la
misma.
4. Google fue creado por Larry Page y Sergey Brin en 1988, se organiza la
información para que resulte universalmente accesible y útil y se rige por un slogan
empresarial que dicta: “ No hagas el mal”, google busca en cada una de sus acciones
ser una organización éticamente sana; también toma en cuenta a las personas de
manera importante en la toma de decisiones, y considera aspectos que influyan en
ellas como son las motivación y la cultura ética empresarial a través del fomento y
búsqueda de estos factores en las personas.

También podría gustarte