Está en la página 1de 1

RESEÑA

Tobas
Los Tobas, es una danza de tipo oriental parte de muestra cultura autóctona, que
simboliza a quienes viven en el bosque milenario, el inmenso llano y el enigmático
chaco. Hombres y mujeres de elástico andar, demuestran su belleza y fortaleza con su
ritmo contagiante a través de sus saltos acrobáticos y una coreografía singular que
representa las tribus selvícolas del sudeste y oriente boliviano.

Origen
La tradición recopilada por las crónicas cuentan que las huestes Incarias, al mando del
Inca Tupac Yupanqui fracasaron en la zona oriental por la encarada resistencia de
estas tribus, munidos de lanzas largas, con tal impresión volvió el Inca que adoptó al
repertorio Andino como danza ceremonial de guerra, aunque otra versión dice que
ellos vinieron a Oruro, con su vestimenta típica, atraídos por la fama de la Virgen de la
Candelaria.

Danza
La coreografía denota en sus movimientos ágiles y grandes saltos, simbolizan la
casería del puma o "Taruga" en el paso de descanso, el seguimiento a la presa herida
para acorralarla y los saltos muestran el momento en que se ha dado fin y se clava la
lanza. Usan “Chontas”, como lanzas, que manejan como enorme destreza, y sus saltos
y vueltas son tal elevados y rápidos que diríamos que llevan alas en los talones, como
un grupo singular de la actividad folklórica.

También podría gustarte