Está en la página 1de 12

"EL PEQUEÑO QUIJOTE"

SOL Y TIERRA
PERSONAJES
FRESTÓN (Gato)
MELISENDRA ( Abuela)
DULCINEA (Muñeca)
MIGUEL (Niño)
EL ESPECTRO MÁGICO (Maleta)
ALONSO (Ratón flaco)
GIGANTE CARA CULIAMBRO
SANCHO (Ratón gordo)
(Ventilador)
RAMÓN (Moscardón y Princesa
PANTAFILANDO DE LA FOSCA VISTA
Micomicona)
(Perchero)

ESCENOGRAFÍA:

DESVÁN: Baúles antiguos, maletas, un teatrillo de títeres, una jaula, un


perchero con una chaqueta y un sombrero, un ventilador oxidado, una
mecedora y algunos muebles antiguos tapados con telas y colchas viejas,
libros desparramados y un pequeño caballito de cartón.

I ESCENA

Música de introducción. El escenario se encuentra en penumbra.

(Se escucha el sonido de una puerta que se abre y desde el foro se proyecta
la luz que entra en escena sólo un momento. Miguel, el niño, trepa y se asoma
por encima de unos muebles apilados en el lateral derecho y observa la
habitación. De repente se oye la voz de su abuela llamándole)

ABUELA: ¡Miguel!, ¡Miguelito!.

(Miguel desciende hasta el suelo, cruza la escena y se esconde entre unos


muebles del lateral izquierdo)

(Se escucha sonido de pasos con golpe de bastón. La abuela entra por la
puerta y se asoma por el lateral derecho)

ABUELA: ¡Miguel!, ¿dónde estas?. ¡Miguel, ven a merendar!. ¿Dónde se habrá


metido este niño!. ¡Miguelín! (Mira y no ve a su nieto) ¿Dónde estará este
muchacho? ¡Ay, cómo me duele hoy la cadera! (Sale de escena mientras se va
perdiendo la voz)

(La luz sube un poco de intensidad para permitir ver a Miguel )

MIGUEL : ¡Qué pesadita es mi abuela Melisendra! ¡Ahora sí podré jugar


tranquilo!
(Enciende un video-juego portátil que tiene entre las manos. los sonidos que
emite la maquinita son replicados por un extraño ruido que sale de un
pequeño arcón que hay sobre otro arcón más grande. Miguel, extrañado,
deja a un lado el video-juego, se acerca hasta el arcón y trepa para poder
abrirlo)
¿Qué habrá aquí dentro?
(Justo cuando comienza a levantar con mucho cuidado la tapa del arcón
aparece de repente la abuela por el lateral izquierdo)

ABUELA: ¡Te pillé, Miguel!

MIGUEL: ¡Ay!..
(Se asusta, pierde el equilibrio y cae al suelo)

ABUELA: Pero Miguel, ¿qué haces en el suelo?, te vas a ensuciar la ropa.


¿Por cierto, qué te parece mi sombrero?, es muy discreto, ¿no
crees?...bueno, bueno, aquí tienes tu merienda. ¡Bocadillo de queso manchego
con miel! (Deja el bocadillo sobre un mueble del lateral izquierdo). Yo ahora
me voy de paseo con las amigas.
(Hablando sin parar) ¡Ay!, ¡mi cadera!. ¡Qué dolor!. Casi no puedo andar.
Menos mal que me he comprado estos zapatos. (Se los enseña). Mira, son
autonómicos.

MIGUEL: ¡Abuela! Se dice anatómicos.

ABUELA: ¡Pues eso!, ¡atómicos!

MIGUEL: ¡Noo, abuela! (se rie)

ABUELA: Pero, Miguel, ¡estás hecho un desastre!. A ver... esos pantalones


los llevas caídos... (Se los sube exageradamente, de forma cómica, tirando
para arriba varias veces)

MIGUEL: (Quejándose) ¡Ay, ay, ay !


ABUELA: ...y la camiseta. La llevas subida. (Se la baja tirando varias veces
de forma cómica)

MIGUEL: ¡Ay, abuelaaa!

ABUELA: Y ahora me voy. Por cierto, no dejes la puerta abierta, porque


este desván está lleno de ratones. Hay ratones a montones. Ratones por
todos los rincones, incluso dentro de los arcones (Golpea varias veces con su
bastón la tapa de un arcón y desaparece por el lateral derecho de la puerta
mientras sigue hablando )

ABUELA: (En off) ¡Ay!, mi cadera. ¡Cómo me duele! ( De repente se oye un


maullido en off) ¡Ay!, Frestón, ¡mi gatito lindo y bueno!. ¡Frestón!, ¡quítate de
en medio que voy a bajar las escaleras!. ¡Frestón, no te metas entre mis
piernas!. ¡Frestoooon! (Se escucha ruido de caida aparatosa) ¡Ayyyy! ¡Oiiigg!
¡Huyyyyy! (Después todo queda en silencio)

MIGUEL: ¡Abuela!, ¿abuelita, estas bien? (con tono cada vez más
preocupado) ¡Abuela! ( Llevándose la mano a la cabeza) ¡Ay, mi abuela!
(En ese momento aparece repentinamente la Abuela por el lateral derecho.
Lleva el sombrero y la ropa descolocados)

ABUELA: ¡No ha sido nada!, sólo un simple resbalón por las escaleras.

MIGUEL: ¡Abuela!, ¿estás bien?

ABUELA: (Con tono exagerado) ¡Aaayyy, mi cadera!... ¡mi cadera!...¿mi


cadera?. Pues el caso es que... ( Hace movimientos laterales de cadera)... ¡ya
no me duele! ¡Me siento muy bien! ( Golpea con el bastón en el suelo y
comienza a bailar mientras suena una alegre música de Jazz) ¡Genial!
( Golpea con el bastón en el suelo y concluye el baile)
¡Ya no necesito el bastón!. Por cierto, Miguelito, dime, ¿qué quieres que te
prepare luego para cenar?

MIGUEL: Pues... me gustaría...

ABUELA: ( Le interrumpe) ¡Lo que tú prefieras!

MIGUEL: Pues... quiero...

ABUELA. (Le interrumpe otra vez) ¡Lo que más te guste!

MIGUEL: ¡Ah!, ¡ya sé! ¡Lo que yo quiero es...!


ABUELA: ¡ No me lo digas!, ya lo sé. ¡Cocretas!

MIGUEL: Abuela, ¡ se dice croquetas!

ABUELA: Pués eso, ¡ coquetas!. Bueno y ahora antes de irme te voy a dar
un..., ¡pero Miguelito!, ¿tú te has lavado la cara después de comer?.
( Mientras habla coge un pañuelo del bolsillo y saca la lengua frotando el
pañuelo contra ella. Después restriega la cara de su nieto con cierta energía.
y con el mismo pañuelo le suena la nariz)

MIGUEL: ( Protestando) ¡Abueeelaaa!,¡ay, ay, ay!

ABUELA: ¡Así estás más guapo! Y ahora ya te puedo dar un beso ( Le da un


tierno beso en la mejilla) ¡Ay!, este desván está lleno de hermosos
recuerdos. ( De repente se queda parada delante de un perchero y coge, con
ternura y reverencia, una chaqueta colgada ). Mira, Miguelito, ( habla con
tono triste y nostálgico) esta chaqueta se la llevó puesta tu abuelo cuando
se fué a la guerra...luego me la devolvieron...¡pero sin él dentro! (Se queda
callada mientras abraza la chaqueta)

MIGUEL: Abuela, ¿estás bien?

ABUELA: (Deja la chaqueta en el perchero y se suena la nariz) ¡Ea!, ¡ me voy


de paseo! Hasta luego hijo.

MIGUEL: ¡Vaya!, mi abuela se ha puesto triste. ( De repente ve algo que


llama su atención y se dirige hacia un pequeño caballito de cartón) ¡Seguro
que este caballito era de mi abuelo! ( Se sube encima de él) ¡Arre, caballo!.
¿Cómo se llama el caballo de la historia que me está contando mi abuela?
( Aquí es posible que el público diga, “Rocinante”) ¡Ah!, sí. ¡Rocinante!.
¡ Arreee, Rocinante! ( De repente ve una maleta en el suelo y se acerca a
ella) ¡Ahí va! ¡Una maleta viajera! ( Se sube encima de ella)
Soy el piloto de esta nave espacial. Abróchense los cinturones que
despegamos. ¡Eh!, ahí está la Luna, ¡adiós Luna!. Ahí esta Marte, ¡adiós
Marte! Nos acercamos al Sol, ¡adiós Sol! (En ese momento ve un teatrillo de
títeres detrás de unos muebles en el lateral izquierdo) ¡Un teatrillo de
títeres!. Se dirige hacia él y asoma la cabeza por detrás) ¡Soy un títere!...
(Se queda pensativo) ¿Soy un títere?...¡No!, ¡soy un titiritero!...me llamo...
¡Maese Pedro! ¡Empieza la función! (Se oculta y asoma las dos manos por la
embocadura del teatrillo)

Mano 1: “¡Hola, mano!”


Mano 2: “¡Hola, mano!”
Mano 1: “ Ven aquí, mano”
Mano 2: “Ven tú, mano”
Mano 1: “¡Que vengas te digo!”
Mano 2: “Si me alcanzas, yo te sigo!, Jí. Jí. Jí!” (Se persiguen entre sí)
Mano 2: “¡Eh, mano!, voy a presentarte a un amigo. ¡Espera!” (Desaparece y
reaparece con un pié)
Mano 2: “¡Mano, te presento a pié!”
Mano 1: “¡Hola, pié!”
Pié : “ ¡Hola, mano!” ( En ese momento el pié pierde el equilibrio y Miguel cae
ruidosamente)

MIGUEL: ¡Ay, ay!, ¡qué golpe! ( Sale del teatrillo y se sienta en una mecedora
del lateral izquierdo ) ¡Ay, me duele la rodilla! ¿Eh, esto qué es? (Encuentra
una cajita de música). ¿Qué habrá aquí dentro? ( Abre la cajita y comienza a
sonar una melodía muy dulce) ¡Ahhhhh!, ¡qué sueño! ( Se duerme )

III ESCENA
(Mismo espacio escénico. La luz se vuelve de colores y mucho más viva y
mágica aprovechando la transición con el fondo musical de la cajita de
música.)
(Se abre la tapa de un arcón mientras comienza a sonar una musiquilla alegre
y aparece Sancho, el gordo ratón. Olisquea y, poco a poco, se acerca al
mueble donde está el bocadillo. Cuando llega a su destino, aparece
súbitamente una garra del gato Frestón que coge el bocadillo y desaparece
después. Sancho huye y aparece el gato Frestón mientras suena su tema
musical. Abre el bocadillo, saca el queso y se lo come. Después se limpia los
bigotes y se va.)
(Aparece volando Ramón, el moscardón. Se desplaza desde el lateral
derecho hasta el izquierdo, despareciendo detrás del teatrillo.)

IV ESCENA

(Mismo espacio escénico.)

(Sancho vuelve a aparecer cuando se va el gato)

SANCHO: ¡Vaya susto!, pero es que me encanta el queso con miel, el mejor
queso de un lugar de la Mancha...de un nombre que ...no recuerdo. ¡ Estoy
harto de comer libros!, ¡siempre libros! Espero que no aparezca Frestón de
nuevo, ¡ay! (Mientras se acerca al mueble del lateral izquierdo, donde está
bocadillo, aparece la cola de Frestón detrás de él, desapareciendo
rápidamente ) ¡Eh! ( Se da la vuelta) ( Se acerca al bocadillo) ¡¡Ay!! ....aquí
está el delicio...so...¿qué?..., pero ..¿donde está el queso? ¡¡Ese Frestón se ha
comido mi queso!! ¡Buuaaaaah!...Bueno, queda el pan... con olor a queso.
(Entonces se mueve el cortinaje del teatrillo detrás de él. Sancho se queda
paralizado observando qué puede ser. Grita y huye cuando ve que aparece
Ramón , el moscardón entre las cortinas)
( Vuelve, toma el pan con la boca, y se va hablando sin que se le entienda)
Aunge do jede geso, ed ban dabién esda buy weno.

( Cuando desaparece Sancho suena una música y se oye la voz en off de


Alonso, el flaco ratón, desde el interior del arcón)

ALONSO: ¡Lo he decidido!, ¡saldré por el mundo a buscar aventuras!


( En ese momento el moscardón se acerca volando desde el teatrillo hasta el
lateral derecho) (Gira unas cuantas veces y choca contra un viejo ventilador
situado en segundo término).

MOSCARDÓN: Ay!...Ay!...¡¡¡Buaa!!! (Llora e intenta liberarse sin lograrlo)

ALONSO: ( Se abre la tapa del arcón y aparece Alonso pertrechado con un


gran lápiz) ¡Dónde esté el mal, que se quite!, ¡dónde esté el necesitado que
me llame! ¡Y dónde alguien grite, que no se apure que el ratón de la mancha
se encuentra a sus anchas!

MOSCARDÓN: Ayy!...ay, ay, ay ¡, ¡Socorro!

ALONSO: ¿Quién pide ayuda ?...¿por aquí?...no...¿por allá?... tampoco...¿pero


dónde?

MOSCARDÓN: ¡Ay!, me he enganchado!...¡Ay!

ALONSO: ¡No te apures pequeña! Ya te veo (Sale del arcón y se dirige al


ventilador) ¡Así que eres tú , gigante Caraculiambro!, ¡Te ordeno que sueltes
inmediatamente a la princesa Micomicona!

MOSCARDÓN: Yo no soy una princesa, ¡ soy un moscardón!

ALONSO: ¡oh!, ¡canalla!, has convertido a la Princesa Micomocona en un


moscardón. ¡Ahora verás, gigante de tres brazos!
(El ratón embiste al ventilador encajando su enorme lápiz entre las aspas y
deteniéndolo, así el moscardón se libera, mientras Alonso se queda
enganchado)
ALONSO: ¡Adiós bella princesa ¡

MOSCARDÓN: ¡Gracias, chato! (Se va volando)

ALONSO: ¡Eh!, Gigante Caraculiambro, ¡ya eres mío!. ¡Y yo soy tuyo!, ¡pero lo
nuestro es imposible!.¡Será mejor que me sueltes y dejes que me vaya!
¡Suéltame te digo!

SANCHO: (Apareciendo de repente) ¡ Pero Alonso, qué escándalo es este!


¿Qué haces?...

ALONSO: ¡Sancho, el gigante Caraculiambro no me quiere soltar!

SANCHO: ( Mirando al público) Mi amigo ha comido demasiados libros de


aventuras y ahora ve visiones.

ALONSO: ¡Suéltame, Gigante!

SANCHO: ¿Pero cual gigante?...eso es un viejo ventilador Espera yo te


ayudo.( Sancho se acerca y aprieta un interruptor que hace girar
rápidamente las aspas. Alonso sale despedido por los aires y cae en el
primer término) ¿Ves?, es un ventilador!

ALONSO: Estas son obras del malvado mago Frestón , que además tiene
prisionera a Dulcinea, a la que voy a rescatar... o dejo de llamarme..¿cómo
me llamo?

SANCHO: Te llamas Alonso, Alonso.

ALONSO: ¿Me llamo Alonso Alonso?

SANCHO: ¡No! Sólo una vez Alonso, Alonso.

ALONSO: ¡Vale!, entendido. ¡Cómo me llamo Alonso Alonso que liberaré a


Dulcinea de las garras del mago Frestón!

SANCHO: No es un mago, ¡es un gato!

ALONSO: ¡Es un mago!

SANCHO: ¡Es un gato!

ALONSO: ¡Es un gago!


SANCHO: Es un tato!

ALONSO: ¡Es un gamo!

SANCHO: ¡Es un pato!


( Miran perplejos hacia el público y se vuelven a mirar)

SANCHO: ¡Vale, vale! Rescata lo que quieras, pero antes vamos a comer lo
que ha dejado el ga...diigo, Frestón.

ALONSO: ¿Pero es que no sabes que los ratones andantes ayunamos cuando
estamos corriendo aventuras?

SANCHO: Bueno, pero yo ya te he ayunado a ti antes., ¿a quién vamos a


ayunar ahora?

ALONSO: No, Sancho, ¡ayunar! No ayudar.

SANCHO: ¿Y qué es ayunar?

ALONSO: Ayunar es no comer.

SANCHO: Bueno, pues ayuna tú, porque yo tengo una cita con un rico pan
con sabor a miel y queso.( Se va hacia el arcón)

ALONSO: ¿Pan con sabor a queso?... ¡Espera, Sancho!...bueno, comeré un


poquito,...sólo porque tú me lo pides. Y después de comer, ¡ayunaré! ( Se va
rápidamente hacia el arcón)

V ESCENA

(Mismo espacio escénico)

(Aparece Frestón por el lateral izquierdo con una muñeca antigua,


despeinada y con la ropa hecha jirones. Juega con ella, la lanza por los aires,
la zarandea y araña. Luego se cansa y la cuelga en el lateral derecho)

(Se abre la tapa del arcón y aparece Alonso)


ALONSO: ¡Y ahora llegó el momento de la verdad, el momento que estaba
esperando, el momento de... ¡dormir una siesta! ¡Buahhh! Y después saldré a
buscar a Dulcine..aahhh. ( Desaparece e inmediatamente se oyen ronquidos)
(Aparece Sancho por encima del arcón)
SANCHO: ...Pero qué cosas, “los ratones andantes no comemos!”. ¡Ja!.¡ Se ha
comido todo el pan y no me ha dejado ni un cachito!. Ahora tengo que ir a
buscar más...claro...”¡Ve tú sancho, que yo debo pensar en cómo liberar a
Dulcinea!”
(Camina hacia el lateral izquierdo Y llega hasta el mueble donde está lo que
queda del bocadillo) ( El gato Frestón aparece detrás de él y se esconde
varias veces, hasta que finalmente le atrapa. Le da un cachete y Sancho se
desmaya)
(Frestón coloca a Sancho sobre el mueble, se pone una servilleta, le echa sal
encima, coge un trinchador y un cuchillo y se dispone a trincharle)

FRESTÓN: ¡Rico, rico, rico!

( Justo cuando va a trincharle se oye la voz de Alonso)


ALONSO: ¡Sancho!, ¿dónde estás, Sancho?

( El gato Frestón se detiene. Coge a Sancho y se lo lleva al lateral derecho.


Le mete en una jaula y se lo lleva)

ALONSO: ¡Sancho!,¿ dónde estás?...seguro que está durmiendo por alguna


parte. (Se dirige al teatrillo) ( Cuando llega al teatrillo el gato Frestón
desde el lateral derecho comienza mover a la muñeca y simula su voz)

ALONSO: ¡Oh! ,¡pero qué oigo! ¡Es la voz de mi amada Dulcinea!

(Alonso se dirige hacia el lateral derecho. Se ve la cola del gato siguiendo


sus pasos en dos ocasiones. Luego el gato Frestón coge la maleta y
tomándola en vilo se enfrenta con ella a Alonso)

ALONSO: ¡Qué veo! ¡Un espectro mágico! Este debe ser otro encantamiento
del mago Frestón. ¡Eh, espectro mágico! Te voy a pintarrajear con mi lápiz
justiciero. (El espectro hace como que no le oye varias veces y cuando
Alonso se acerca le traga parte del cuerpo)

ALONSO:¡Espectro, si no me sueltas te pintaré dentro un rojo corazón que


sienta compasión!

( La maleta le escupe y se va, mientras Alonso sale despedido)

( El gato vuelve a simular la voz de Dulcinea para llamar la atención de


Alonso, mientras manipula el perchero con la chaqueta y el sombrero)
ALONSO: ¡Oh! ¡Es el gigante Pantafilando de la Fosca vista!. ¡ Te envía el
mago Frestón, pero nada han de valer sus artes contra la bondad de mi lápiz!
( El perchero avanza hacia Alonso hasta que éste engancha con su lápiz la
chaqueta y lucha con ella en el primer término) ¡ Ya eres mío, gigante!

VI ESCENA

(Mismo Espacio Escénico)

(Aparece Frestón por el lateral derecho. Alonso se enfrenta a él)

ALONSO: Por fin estas aquí Frestón,.Te borraré los bigotes con la goma de
mi lápiz.
( Gritan y desaparecen los dos)
(Se inicia una persecución en la que aparecen y desaparecen por diferentes
sitios sin conseguir encontrarse, hasta que al final salen espalda contra
espalda, miran al público, se dan la vuelta y gritan. Entonces Frestón atrapa
a Alonso)

ALONSO: ( Habla mientras Frestón le agarra con fuerza por el cuello) ¡Ya
te tengo dominado, mago Frestón. Ahora sabrás que la Paz es lo mejor!

ALONSO: ...Oh! Frestón, ahora que estamos cerca, dime, ¿porqué no te


enmiendas?, Arrepiéntete de tus maldades!...y sobre todo...¡no aprietes
tanto que me estás ahogando!!

FRESTON: ¡Miau!

ALONSO: Freston ríndete o...bueno, simplemente ríndete!

FRESTON: ¡Miau! ( Le da un cachete y entonces Alonso se desmaya)

( Frestón se lleva a Alonso hasta el mueble del lateral izquierdo, se pone la


servilleta, le echa sal por encima y coge el trinchador y el cuchillo)

FRESTÓN: Rico, rico, rico...

( Cuando va a trincharle se oye la voz de la Abuela Meliserdra)

VII ESCENA

(Mismo espacio escénico)


ABUELA: ( En off)¡ He vuelto, Miguel! ¡ Frestón!, gatito lindo, ¡ven a comer
pescadito! Rico salmón para Frestón.

(Frestón huele a Alonso, hace un gesto de desagrado y lo lanza por los aires.
Maulla y ronronea mimoso, se dirige al lateral derecho y, antes de irse,
descuelga a Dulcinea de su posición y desaparece con ella)

( Aparece Alonso con un gran chichón en la cabeza)


ALONSO: ¡Ay!, ¡mi cabeza!

( En ese momento se escucha la voz de Sancho)


SANCHO: ¡Alonso! ¡Socorro!, ¡ayúname! ¡Estoy aquí!, ¡ en la jaula!

ALONSO: ¡Ya voy, amigo! ( desaparece por abajo y reaparece poco después
con Sancho)

SANCHO: ¡Gracias, Alonso!. ¡Ahí va, qué chichón tienes! ( Se lo toca) ¿Te
duele?

ALONSO: ¡Ayy! Me duele, pero no importa porque Frestón se ha rendido y


yo ahora... ( se dirige hacia el lugar donde estaba colgada Dulcinea)... voy a
buscar a Dulcine...( Se queda mudo y quieto al ver que Dulcinea ya no está)

ALONSO: Estaba aquí, Sancho...

SANCHO: Ya, ya. Creo que estás un poco cansado, Alonso.

ALONSO: ¡Es verdad, Sancho! ¿No me crees?

SANCHO: ¡Sí, claro, claro!, pero ahora será mejor que descanses un poco.
Vayamos a nuestro arcón, no sea que vuelva Frestón. ( Se meten en el arcón,
mientras Alonso gime)

( En off se oye la voz de la abuela llaman do a Miguel)

ABUELA: ¡Miguelito! ¡ Miguel! ( Entra por el lateral derecho, ve que está


dormido y se acerca hasta la mecedora) ¡Miguel, hijo, despierta! ( Le coge
en brazos)

MIGUEL: Abuela, he soñado con ratones.

ABUELA: No me extraña, hijo. Ahora vamos a cenar. Tengo en la despensa


queso manchego en aceite, del que a ti te gusta. Y después te seguiré
contando la historia del Ingenioso hidalgo, don Quijote y su amigo Sancho.
( Desaparecen por el lateral derecho)

SANCHO: (En off) ¿Queso en la despensa? ¿Has oido , Alonso? ¡Y se ha


dejado la puerta abierta!

( En ese momento vuelve a entrar la abuela )


ABUELA: Se me ha olvidado el bastón ( De repente encuentra algo en el
suelo) ¿Eh?, ¿qué es esto? ¡Oh, pero si es mi muñeca Dulcinea! ¿Quién la
habrá dejado aquí tirada? Cuando yo era pequeña pasamos muy buenos ratos
juntas (La abraza acunándola) Habrá sido Frestón. La guardaré en algún
lugar donde no la encuentre ese gato travieso. ( Busca hasta que el público
dice “ en el arcón”)

ABUELA: Pero en el arcón hay ratones. ¿ Los ratones cuidarán a las muñecas
Dulcineas? ( El publico contestará que sí) Bueno. Creo que aquí estarás bien,
Dulcinea.
Y ahora, ¿dónde estará mi bastón? ¡Ah, está aquí! ( Cuando comienza a
caminar con el bastón le empieza a doler de nuevo la cadera) ¡Oiiig!, mi
cadera. ¡Ah! Por cierto, cerraré la puerta no se vayan a escapar los ratones.
(Sonido de puerta cerrándose) ( La escena queda en penumbra)

( Se oye la voz en off de Sancho)


SANCHO: ¡Nooo!, ¡me he quedado sin queso otra vez!

ALONSO: ¡Sancho, mira, es Dulcinea!

SANCHO: ¡Este es el fin! ¡Buaaaaaa!


( Sancho llora exageradamente mientras que Alonso ríe con estrépito)

FIN

MARCO TULIO LUNA RAMIREZ


MARIA JOSE DE LA ROSA IGNACIO
Octubre de 2005

También podría gustarte