Está en la página 1de 25

SOLUCIONARIO DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS DE

TECNOLOGIA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


PROBLEMA 1:

PRIMERO, LA FRUTA SE ESCALDA CON UNA SOLUCIÓN DE SOSA A 6% PESO,


DESPUÉS SE CORTA EN RODAJAS DE 1CM DE ANCHO, SE INTRODUCE A UN
DESHIDRATADOR PARA ELIMINAR 30% DE AGUA CONTENIDA Y SE PIERDE ADEMÁS
75 % DE VITAMINAS; DESPUÉS SE INTRODUCE EN OTRO DESECADOR DONDE SE
ELIMINA AGUA.

CON LA DESCRIPCIÓN ANTERIOR DETERMINE:

a) La cantidad en kg de orejones que se obtiene al procesar 600 toneladas de fruta.


b) Elabore el diagrama correspondiente indicando las entradas y salidas.
c) % peso del producto final.
d) Realice el balance total.

Diagrama de flujo:
Cálculos:

En A:

Como hay 6% en peso entonces

Vitaminas 36 TN(6%)

H2O 564 TN(94%)

En la salida del deshidratador:

Como hay 75% se pierde de vitaminas y 30% de agua se elimina en peso


entonces;

Vitaminas 27 TN(75%)

H2O 169.2 TN(30)%

En el desecador el producto que se obtiene es el siguiente en


composición de la fruta:

Vitaminas 9 TN

H2O 276.36 TN

a) Al procesar las 600 TN en el deshidratador de la fruta se obtiene


403.8 TN y en el desecador se obtiene 285.360TN de orejones
b) Porcentaje en peso del producto final:
Porcentaje =9/276.36=3.154%
PROBLEMA 2:

LOS GRANOS DE CAFÉ CONTIENEN COMPONENTES SOLUBLES EN AGUA Y OTROS


QUE NO LO SON. EL CAFÉ SOLUBLE INSTANTANEO SE PRODUCE AL DILUIR LA
PORCION SOLUBLE EN AGUA HIRVIENDO EN GRANDES SILOS, ESTA SE PASA A LOS
TAMICES Y LUEGO SE ALIMENTA A UN EVAPORADOR DE TRIPLE EFECTO EN EL
CUAL SE EVAPORA GRAN PARTE DEL AGUA, SE BOMBEA A UN SECADOR POR
ASPERSION DONDE SE TERMINA DE ELIMINAR EL AGUA Y EL CAFÉ QUEDA COMO UN
POLVO SECO. LA PARTE INSOLUBLE DE LOS GRANOS ATRAVIESA TRES
OPERACIONES DE SECADO; EL MATERIAL SECO SE EMPLEA COMO COMBUSTIBLE O
RELLENO DE TERRENOS. LAS SOLUCIONES EXTRAIDAS DE ESTE MATERIAL SE
ALIMENTAN AL SECADOR DE ASPERSION JUNTO CON LOS EFLUENTES DEL
EVAPORADOR DE TRIPLE EFECTO. A PARTIR DE LA DESCRIPCION DE ESTE
PROCESO, REALICE UN DIAGRAMA DE FLUJO CON SIMBOLOS ROTULANDO TODAS
LAS ALIMENTACIONES, PRODUCTOS Y CORRIENTES QUE CONECTEN ENTRE SI A LAS
UNIDADES.

DIAGRAMA DE FLUJO DE GRANOS DE CAFÉ

H2o

Hervidor

Tamices

Evaporador de
triple efecto

H2o Secador
PROBLEMA 3:

EL PROCESO QUE SE DESCRIBE ES LA HIDROGENACIÓN DEL CARBONO PARA


OBTENER GASOLINA SINTÉTICA. DIBUJE UN DIAGRAMA DE FLUJO CON SÍMBOLOS
DEL EQUIPO.

“SE ALIMENTA CARBÓN Y CATALIZADOR A UN TRITURADOR, LA DESCARGA SE


EMPASTA CON ACEITE DE UN DEPOSITO; UNA BOMBA TOMA LA PASTA, LA
COMPRIME Y LA INTRODUCE EN UN HORNO DONDE SE DA LA REACCIÓN H 2 A 450°C Y
200 ATM. EL PRODUCTO CALIENTE PASA POR UNA CENTRIFUGA PARA SEPARAR LO
EVAPORABLE QUE SE ENVÍA A UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN. EL ACEITE PESADO
QUE DESCARGA LA CENTRIFUGA Y LA COLUMNA SE LLEVA AL HORNO DE
GASOLINA DONDE REACCIONA EL H2 EN PRESENCIA DEL CATALIZADOR A 45°C Y 200
ATM. EL PRODUCTO GASEOSO PASA A OTRA COLUMNA DE DESTILACIÓN QUE
DESCARGA GASES LICUABLES (PROPANO) Y GASOLINA (FONDO) QUE SE PURIFICA
CON LEJÍA ALCALINA”
PROBLEMA 4:

AL EFECTUARSE UNA REACCION QUÍMICA SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES GASES,


CON SU RESPECTIVA COMPOSICIÓN EN % PESO, CON UN FLUJO DE 257 KG/H.

COMPUESTO % EN
PESO
N2 36
CO2 28
O2 16
H2O 20

ESTA MEZCLA SE ENVIA A UNA COLUMNA DE ABSORCION DONDE EL 90% DE LA


HUMEDAD SE SEPARA. DESPUES LA MEZCLA GASEOSA RESULTANTE SE
INTRODUCE A UNA COLUMNA DE ABSORCION DONDE SE SEPARA 76% DEL CO2.
FINALMENTE SE MEZCLA CON LA CORRIENTE GASEOSA DE LA ABSORCION CON
UNA CORRIENTE DE 620Kg/h DE AIRE, CUYA COMPOSICION ES DE 21% PESO DE O2 Y
79% PESO DE N2.

PARA EL SECADO
DATO AIRE O2= 130.2 Kg
620Kg N2= 489.8 Kg

COMPUESTO % EN Kg PESO 1)ABSOR.Kg 2)ABSOR. SECADO % EN


PESO Kg Kg PESO
N2 36 92.52 92.52 92.52 582.32 75.0363636
CO2 28 71.96 71.96 17.2704 17.2704 2.22542247
O2 16 41.12 41.12 41.12 171.32 22.0758858
H2O 20 51.4 5.14 5.14 5.14 0.66232812
SEPARAR 0 0 46.26 54.6896 0 0
TOTAL 100 257 257 210.74 776.0504 100

DETERMINAR CON LO ANTERIOR LO SIGUIENTE:

a) La composición de la mezcla gaseosa después del mezclado en %peso.


a. n2=75.03636% ; co2=2.2254% ; o2=22.0758 ; h2o=0.6623
b) Las cantidades separadas en cada equipo.
a. n2=582.32 kg; co2=17.2704 kg; o2=171.32kg ; h2o=5.14k

c) Realice los balances parciales y el balance total.


R S
G

F EVAPORADOR EVAPORADOR SECADOR J

H2O CO2 AIRE


H
I

BALANCE GLOBAL
F+S=G+R+J
BALANCE PARCIAL
F=G+H
H=R+I
I+S=J
A) ELABORE EL DIAGRAMA DE BLOQUES Y SIMBOLOS PARA TODO EL PROCESO.

PROBLEMA 5:

UN PEQUEÑO NEGOCIO NATURISTA HA COMERCIALIZADO CON ÉXITO SU ENSALADA


“FRUTI–LIGHT” LA CUAL SE PREPARA DE ACUERDO A LA SIGUIENTE COMPOSICIÓN
(CONSIDERE LA ENSALADA YA PREPARADA PARA UNA PERSONA EN PROMEDIO
PESA 1.55 LB Y DIA RIAMENTE SE PREPARAN UNAS 55 ENSALADAS INDIVIDUALES) :
FRUTA % PESO PRECIO PROMEDIO DE
COMPRA

PERA 22 $ 1.20/100G

MELÓN 10 $ 5.00/ KG

PAPAYA 15 $ 3.00/ KG

MANZANA 32 $6.80/LB

NUEZ 3 $0.05/G

YOGUR 9 $15.00/KG

MIEL 7 $0.35/10G

GRANOLA 2 $18.20/LB

a) Determine la cantidad en kg que se consume de materia prima durante 5 dias de


trabajo.
b) El dueño del negocio piensa que 55 ensaladas al dia es una buena venta pero no
observa las utilidades; tiene dos teorías:
- su precio de venta de $20.00 pieza es muy bajo
- el encargo está robándole dinero.
- ¿cuál será la verdadera razón? fundamente su respuesta con
cálculos.

FRUTA PARA UN PARA 1 DÍA PARA 5 PRECIO DE PRECIO DE


PLATO (KG) (55 PLATOS) DÍAS (KG) COSTO /KG COSTO
KG PARA UN
PLATO/KG

PERA 0.154 8.47 42.35 $ 12.00 1.848

MELÓN 0.07 3.85 19.25 $ 5.00 0.35

PAPAYA 0.105 5.775 28.875 $ 3.00 0.315

MANZANA 0.224 12.32 61.6 $14.98 3.355

NUEZ 0.021 1.155 5.775 $50.00 1.05

YOGUR 0.063 3.465 17.325 $15.00 0.945

MIEL 0.049 2.695 13.475 $35.00 1.715

GRANOLA 0.014 0.77 3.85 $40.11 0.561

TOTAL 192.5 10.139


a.) LA CANTIDAD DE MATERIA PRIMA QUE CONSUME POR 5 DÍAS ES 192.5 KG
b.) UTILIDADES = PRECIO DE VENTA – PRECIO DE COSTO

Precio de costo por plato = 10.13

Precio de venta = 20.00

Utilidad = 20.00 - 10.13 = 9.87

Nota: el dueño del negocio está siendo robado por el encargado de venta.

PROBLEMA 6

EN LA ELABORACIÓN DE LA JALEA DE FRESA PRIMERO SE LAVA LA FRUTA


ELIMINANDO LA COROLA Y LA BASURAS QUE PUDIERA TENER CON LO CUAL SE
OBTIENE 55% PESO DE FRESA UTILIZABLE. DESPUÉS SE KE AGREGA EL AZÚCAR, EL
PECTINA, EL ÁCIDO CÍTRICO Y UN PIZCA DE SAL, SE MEZCLA Y CALIENTA HASTA
EBULLICIÓN CON LA FINALIDAD DE CONSEGUIR UNA MEZCLA ESPERA PESADA QUE
SE VACÍA EN MOLDES Y SE REFRIGERA.

SI LA COMPOSICIÓN EN % PESO DE FRESA Y EL COSTO DE LAS MATERIAS


PRIMAS ES EL SIGUIENTE:

Ingrediente %peso Costo

Fresa 50.00 $ 5.00/kg

Azúcar 40.00 $ 6.50/kg

Ácido cítrico 9.80 $ 20.00/100g

Pectina 0.15 $ 10.00/25g

Sal 0.05 $ 0.05/500g

a) Elabore un diagrama de bloques indicando las operaciones unitarias


involucradas en el proceso.
b) Elabore un diagrama de símbolos donde indique cada operación unitaria
involucrada en el proceso.

c) Si se desea fabricar 50 recipientes de jalea de 450 g cada uno, ¿Qué cantidad de


cada materia prima se necesita?
Tenemos que:
El producto terminado que está depositado es el siguiente:

Se hace un balance parcial en la operación unitaria de “mezcladora-calentamiento”

( ) ( )

Como sabemos en la tabla nos brinda la información de % en peso de los ingredientes


utilizados para la elaboración de la jalea de fresa (producto terminado)

INGREDIENTES %PESO PESO


FRESA 50 11.25 Kg
AZUCAR 40 09.00 Kg
ACIDO NITRICO 9.8 2205.00 gr
PECTICINA 0.15 33.75 gr
SAL 0.05 11.25 gr

Como sabemos que la fresa utilizada para la elaboración de la jalea representa el 55%
de la fuente de alimentación, entonces hacemos el siguiente cálculo para hallar la
cantidad de materia prima que se necesita.
d) ¿Cuál es el costo de cada materia prima y cada recipiente de jalea?

INGREDIENTES %PESO PESO costo costo total de MP


FRESA 50 11.25 Kg $ 05.000/Kg $ 056.250
AZUCAR 40 09.00 Kg $ 06.500/Kg $ 058.500
ACIDO NITRICO 9.8 2205.00 gr $ 0.2000/gr $ 441.000
PECTICINA 0.15 33.75 gr $ 0.4000/gr $ 013.500
SAL 0.05 11.25 gr $ 0.0001/gr $ 000.001

TOTAL $ 569.251

COSTO DE
CADA
RECIPIENTE
$ 11.385

e) ¿Cuál es el costo de toda la producción si 40% del costo de la fresa equivale a


los costos de producción?

( )

f) Indique otros costos aparte de la materia prima se deben tener en cuenta en una
producción:
Los otros considerables seria el costo de la mano de obra directa ya sea pago por
horas-hombres, jornales, por producto elaborado, etc. Además es necesario incluir los
costos indirectos de fabricación.

PROBLEMA 7:
PARA LA FABRICACIÓN DE REFRESCOS DE COLA SE PREPARA UN JARABE
CONCENTRADO CON LA SIGUIENTE FORMULACIÓN:

EXTRACTO DE COLA 12.00 KG

SOLUCIÓN AZUCARADA (71.34% PESO DE AZUCAR) 1500.00 G

SOLUCIÓN DE ÁCIDO FOSFÓRICO (29% PESO DE ÁCIDO) 6.00 KG

CAFEINA 3.00 KG

COLOR CARAMELO 6.75 KG

AL JARABE SE LE INYECTA CO2 PARA OBTENER EL REFRESCO. PARA ELLO SE


3
COLOCA EN CADA BOTELLA 485.30 CM DE JARABE (DENSIDAD DEL JARABE =
1.5G/ML).

LA JORNADA LABORAL ES DE DOS TURNOS DE OCHO HORAS CADA UNO, SEIS A LA


SEMANA Y 11 MESES AL AÑO. DETERMINE:

a) La composición porcentual del jarabe concentrado.


b) La cantidad de agua que llevan las soluciones de la formula.
c) ¿Cuántos envases se van a llenar al año si solo 85% del jarabe es envasado y el
resto se almacena?

Sol:

Cantidad (kg)

Extracto de cola 12

Solución azucarada (71.34% 1.5 Azúcar = 1.0701


peso de azúcar)
Agua = 0.4299

Solución de ácido fosfórico 6 Acido = 1.74


(29% peso de ácido)
Agua = 4.26

Cafeína 3

Color caramelo 6.75

Total 29.25

a.) Composición porcentual

% peso

Extracto de cola 41.025

Solución azucarada (71.34% 5.128 Azúcar = 3.65


peso de azúcar)
Agua = 1.469

Solución de ácido fosfórico 20.51 Acido = 5.34


(29% peso de ácido)
Agua =14.56

Cafeína 10.25

Color caramelo 23.07

b.) Densidad= 1.5g/mL

Para cada botella su masa es:


De la formula la composición de agua en la botella es:

Solución azucarada contiene 0.0106 kg de agua


Solución de ácido fosfórico contiene 0.01059 kg de agua

PROBLEMA 8:
EN LA INDUSTRIA SE EXTRAELA CORTEZA DE MANGLE CON UN PESO DE 1.5
TONELADAS CON LA SIGUIENTE COMPOCICION PORCENTUAL EN PESO: 38% DE
AGUA, 37% DE TANINOS Y 25% DE SOLIDOS SOLUBLES. LA MADERA FINAMENTE
MOLIDA SE SOMETE A UN PROCESO DE EXTRACCION DONDE SE AGREGAN 0.5
TONELADAS DE AGUA CALIENTE PARA OBTENER UNA PASTA QUE CONTIENE 62%
DE AGUA DE LA ALIMENTACION, 2.8% DE TANINOS Y 35.2% DE SOLIDOS SOLUBLES
QUE NO SON TANINOS (TODOS ESTOS PORCENTAJES SE RELACIONAN CON LA
ALIMENTACION TOTAL) DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE DIAGRAMA

PASTA= 570 Kg
AGUA= 62% DE 570 Kg 353.4 Kg
CALIENTE= 500 Kg TANINOS= 2.8% 15.96 Kg
AGUA= 100% 500 Kg SOLIDOS= 35.2% 200.64 Kg

AGUA CALIENTE

CORTEZA EXTRACCION PASTA

CORTEZA= 1500 Kg
AGUA= 38% 570 Kg
TANINOS= 37% 555 Kg
SOLIDOS= 25% 375 Kg RESIDUO

RESIDUO= 1430 Kg
AGUA= 50.11% 716.6 Kg
TANINOS= 37.70% 539.04 Kg
SOLIDOS= 12.19% 174.36 Kg
DETERMINE:
a) La cantidad de masa que hay en los componentes de la corteza.

CORTEZA= 1500 Kg
AGUA= 38% 570 Kg
TANINOS= 37% 555 Kg

SOLIDOS= 25% 375 Kg

b) ¿Qué cantidad de masa hay de los componentes en la pasta?

PASTA= 570 Kg
AGUA= 62% DE 570 Kg 353.4 Kg
TANINOS= 2.8% 15.96 Kg
SOLIDOS= 35.2% 200.64 Kg

c) ¿Cuál es la masa y composición porcentual de residuo extraído??

RESIDUO= 1430 Kg
AGUA= 50.11% 716.6 Kg
TANINOS= 37.70% 539.04 Kg
SOLIDOS= 12.19% 174.36 Kg

d) Realice el balance total.

CORTEZA+ AGUA=PASTA +RESIDUO


1500+500= 570+1430

PROBLEMA 9
UNA EMPRESA QUE PRODUCE GAJOS DE MANDARINA EN ALMÍBAR ALIMENTA AL
PROCESO 180KG/H DE FRUTA ENTERA. ÉSTA SE SELECCIONA Y HAY UN PERDIDA
DE 3% DE FRUTA QUE SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO. LA FRUTA DE CALIDAD SE
ENVÍA AL PELADO Y SE ELIMINA 18% EN POSO DE CASCARA RESPECTO AL PESO DE
FRUTA SELECCIONADA. FINALMENTE SE DESGAJA Y SE MEZCLA CON EL JARABE.
LA MEZCLA SE ENVASA EN FRASCOS DE 500 GR; LA COMPOSICIÓN DE CADA
ENVASE ES 50% PESO DE GAJOS Y 50% DE JARABE. EL JARABE UTILIZADO TIENE LA
SIGUIENTE COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Ingredientes %peso Costo


Azúcar refinada 50 $ 7.00/Kg
Agua 24.97 $ 0.80/L
Glucosa 20 $ 7.61/Kg
Citrato de sodio 3 $ 0.60/Kg
Ácido cítrico 2 $ 0.50/Kg
Benzoato de sodio 0.03 $ 0.65/Kg
Los frascos se colocan en cajas y cada una de ellas contiene 18 frascos. Determine:

a) La cantidad de materia prima que se requiere preparar el jarabe, para la


producción en una hora.
DIAGRAMA DE BLOQUES:

Hallamos el desperdicio(D) y la mandarina seleccionada(G) mediante un balance


parcial en la operación unitaria seleccionar:
Sabemos que:

Como:

Ahora hallamos la eliminación de cascara (E) y la mandarina pelada o gajos (M) en la


operación unitaria pelar:
Sabemos que:

Como:

Se tiene de dato que en cada envase el 50% ocupa el jarabe y el otro 50% de gajos,
por lo tanto la relación de jarabe y gajos es 1 a 1.

( )

Entonces la cantidad de materia prima que se utiliza para preparar el jarabe es:
JARABE
Ingredientes %peso peso
Azúcar refinada 50 71.59 kg
Agua 24.97 35.75 kg
Glucosa 20 28.63 kg
Citrato de sodio 3 4.30 kg
Ácido cítrico 2 2.86 kg
Benzoato de sodio 0.03 0.04 kg

b) El costo del jarabe para la producción en una hora (densidad del agua 0.998
g/mL=998 Kg/L)
Primero hallamos el volumen del agua:
( )

Entonces el costo del jarabe es:

Ingredientes cantidad Costo costo total de MP


Azúcar refinada 71.586 kg $ 7.00/Kg $ 501.10
Agua 0.036 L $ 0.80/L $ 0.03
Glucosa 28.634 kg $ 7.61/Kg $ 217.91
Citrato de sodio 4.295 kg $ 0.60/Kg $ 2.58
Ácido cítrico 2.863 kg $ 0.50/Kg $ 1.43
Benzoato de
sodio 0.043 kg $ 0.65/Kg $ 0.03
TOTAL $ 723.08

c) La cantidad de frascos a utilizar para la producción en una hora


Primero hallamos la cantidad de kg por hora del producto terminado

Entonces como sabemos que cada frasco pesa 500g, hallamos la cantidad de frascos
por hora:
( )
d) El número de cajas utilizadas para la producción en un minuto
Primero hallamos el número de cajas en 1hora
Tenemos el siguiente dato:

Entonces

Hallamos por minuto:


( )

e) La cantidad en kg de la fruta en mal estado y de cascara pelada:


Los cálculos se han realizado previamente en la pregunta “a”:

Fruta en mal estado

Cascara separada

f) El costo de la mandarina en una hora de trabajo si el precio es de $2.85/kg


Tenemos de datos que la mandarina tiene como fuente de alimentación de
180kg/hr
Entonces el costo es:


PROBLEMA 10:

PARA PRODUCIR AGUA DULCE A PARTIR DE AGUA DE MAR SE UTILIZA UN


EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO. EL AGUA DE MAR CONTIENE APROXIMADAMENTE
4% DE SALES DISUELTAS.

SE ALIMENTAN:

100 000 KG/HR DE AGUA DE MAR AL PRIMER EVAPORADOR, EN LA


CORRIENTE DE SALMUERA DE SALIDA LAS SALES REPRESENTAN EL 6.6% Y EN LA
DESCARGA EL SEGUNDO EVAPORADOR LA SAL CONTIENE 18% DE HUMEDAD

a) Indique ¿Cuánta agua dulce se obtiene?

Para hallar la cantidad de agua dulce hacemos balanceo parcial en el primer


evaporador:
Balance Parcial en el 1° evaporador:
( )
Sabemos que:

( )
Entonces B:

Según la ecuación número 1, “A” es:


Balance Parcial en el 2° evaporador:
( )

Sabemos que:

( )
Entonces D:

Según la ecuación número 1, “C” es:

Nos piden la cantidad total de agua dulce obtenida:

PROBLEMA 11:
EN UN PROCESO DE DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR PARA PRODUCIR AGUA
DULCE, SE UTILIZA UN SISTEMA DE TRES EVAPORADORES. EL PROCESO SE INICIA
ALIMENTANDO 400 TON/DIA DE AGUA DE MAR, CON UNA COMPOSICIÓN EN PESO DE
2.5% DE CLORURO DE SODIO, 1% DE CLORURO DE POTASIO Y 1% DE OTRAS
MINERALES. SE SABE QUE A LA SALIDA DE CADA EVAPORADOR SE OBTIENEN LAS
SIGUIENTES CANTIDADES DE AGUA DE MAR CONCENTRADO:

1ER EVAPORADOR 353 TON, 2DO EVAPORADOR 279.63 TON, 3ER EVAPORADOR
200.35 TON.

CON ESTOS DATOS DETERMINAR:

a) La cantidad de vapor generado libre de sale minerales en los tres efectos (agua
dulce).
b) Composición porcentual en peso a la salida del último evaporador.
c) De acuerdo al proceso descrito, si se solicitaron 300 ton de agua sin sales,
¿cuánta agua de mar se tendrá que tratar?
SOLUCION:
HALLAMOS “A” DE AGUA DULCE
Se sabe que en la alimentación “E” está compuesta de

COMPOSICION PESO

NaCl 10

KCl 4

Otros 4

H2O 382

Por tanto la salida “F”:


La composición es de la siguiente forma

COMPOSICION PESO

NaCl 10

KCl 4

Otros 4

H2O 335

Entonces el agua dulce en “A” es:

HALLAMOS “B” DE AGUA DULCE


Se sabe que en la alimentación “F” está compuesta de
COMPOSICION PESO

NaCl 10

KCl 4

Otros 4

H2O 335

Por tanto la salida “G”:


La composición es de la siguiente forma

COMPOSICION PESO

NaCl 10

KCl 4

Otros 4

H2O 261.63

Entonces el agua dulce en “B” es:

HALLAMOS “C” DE AGUA DULCE


Se sabe que en la alimentación “G” está compuesta de

COMPOSICION PESO
NaCl 10

KCl 4

Otros 4

H2O 261.63

Por tanto la salida “H”:


La composición es de la siguiente forma

COMPOSICION PESO PORCENTAJE

NaCl 10 4.99%

KCl 4 1.99%

Otros 4 1.99%

H2O 182.35 91.01%


Entonces el agua dulce en “A” es:

RESPONDIENDO A LAS PREGUNTAS

a) CANTIDAD DE AGUA DULCE DE LOS EVAPORADORES:

b) COMPOSICION PORCENTUAL DE LA ULTIMA SALIDA

COMPOSICION PESO PORCENTAJE

NaCl 10 4.99%

KCl 4 1.99%

Otros 4 1.99%

H2O 182.35 91.01%

c) CUANTO SE NECESITA PARA 300TN DE AGUA DULCE


Como el agua dulce de los tres evaporadores guardan la siguiente
relación:
Agua dulce TOTAL porcentaje

A 23.54%

B 36.75%

C 39.71%

Como nos piden un total de 300 TN/día.

Entonces en “A” se obtiene

A= 23.54%x300TN/día

A=70.62 TN/día.

Hallamos la relación entre el agua dulce contenida en el agua de


mar inicial con el agua dulce “A”
PROBLEMA 12:

UNA MEZCLA DE HIDROCARBUROS ESTA CONSTITUIDA POR 40% DE TOLUENO 40 %


DE BENCENO Y 20% DE XILENO; PARA SEPARAR SUS COMPONENTES SE SOMETE A
DOS DESTILACIONES, EN LA PRIMERA UNIDAD POR LA CORRIENTE DEL DESTILADO
SE SEPARA 10% DEL TOLUENO Y 80% DEL BENCENO QUE SE ALIMENTO. LA
CORRIENTE DE LOS FONDOS SE LLEVA A UNA SEGUNDA COLUMNA DE
DESTILACION, CUYA CORRIENTE DE SALIDA DE LOS FONDOS ESTA CONSTITUIDA
POR EL 10% DE TOLUENO Y 90% XILENO. LA CORRIENTE DEL DESTILADO ESTA
FORMADA POR TOLUENO Y BENCENO. PARA UNA ALIMENTACION DE 2400 Kg DE
MEZCLA, CALCULE:

SOL:
L= 1002.67 Kg
R= 864 Kg
TOLUENO= 80.85% 810.67
TOLUENO= 10% de 960 Kg 96 Kg Kg
BENCENO= 80% de 960 Kg 768 Kg BENCENO= 19.15% 192 Kg

F= 2400 Kg
TOLUENO= 40% 960 Kg
BENCENO= 40% 960 Kg
XILENO= 20% 480 Kg

K= 1536 Kg J= 533.333 Kg
TOLUENO= 56% 864 Kg TOLUENO= 10% 53.3333
BENCENO= 13% 192 Kg Kg
XILENO= 31% 480 Kg XILENO= 90% 480 Kg
a) Masa total y composición porcentual en la corriente del destilado de la
primera unidad.

R= 864 Kg
TOLUENO= 10% de 960 Kg
BENCENO= 80% de 960 Kg

b) Masa total y composición porcentual en la corriente de los fondos del


destilado de la primera unidad.

K= 1536 Kg
TOLUENO= 56% 864 Kg
BENCENO= 13% 192 Kg
XILENO= 31% 480 Kg

c) Masa total de la corriente del destilado y composición porcentual del


destilado de la segunda unidad.

L= 1002.67 Kg
TOLUENO= 80.85% 810.67
Kg
BENCENO= 19.15% 192 Kg

d) Masa total de la corriente de los fondos del destilado de la segunda unidad.

J= 533.333
Kg
TOLUENO= 10% 53.3333
Kg
XILENO= 90% 480 Kg

e) Establecer el balance global.

F=R+L+J

2400=864+1002.67+533

También podría gustarte