Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE CLASE

Clase: La escuela impresionista


Duración: 80 minutos

INICIO

La clase dará inicio exponiendo en el pizarrón una línea del tiempo del siglo XIX que dará
cuenta únicamente de los 4 estilos que predominaron en estos 100 años: neoclasicismo,
romanticismo, realismo y el broche de oro del impresionismo. Se pretende, en primera
instancia, que los estudiantes puedan determinar que el siglo XIX fue un momento histórico
que se caracterizó por no tener un estilo definido, sino que fue variando de acuerdo al
contexto histórico dominante. Se indaga acerca de las semejanzas y divergencias entre los
tres primeros estilos y como el impresionismo marca una ruptura en cuanto al lenguaje
pictórico utilizado hasta el momento. A partir de este momento la clase se introduce al
impresionismo.

DESARROLLO

Antes de emitir cualquier conceptualización por parte del docente, se buscará la


participación de los estudiantes, partiendo de la información que trajeron como tarea
domiciliaria. Se indaga acerca de la definición de impresionismo, sus características
generales, así como aquellas condiciones que hacen a una pintura esencialmente
impresionista. Si bien se exhibirá una presentación en Power - Point con algunas
puntualizaciones, se pretende trabajar en este punto a partir de los aportes del alumnado,
seleccionando los más acertados y en correspondencia con el tema. Para cerrar la primera
parte del módulo, se presentará una actividad de análisis de texto para que los estudiantes
puedan profundizar por sí solos en la temática, con la guía del docente para resolver dudas.
En este punto estaremos abordando la segunda hora del módulo para poder resolver dicha
actividad.

CIERRE

La segunda hora del módulo será dedicada a la realización y corrección de la ya


mencionada actividad, acompañando lo resuelto del texto con información complementaria
expuesta en Power Point

Actividad
Texto A.

A partir de los hechos y personajes históricos mencionados en el texto, utilizar la línea de


tiempo trabajada al principio de la clase para poder ubicarlos. Ubicar al menos un artista y
obra de cada período.

Texto B.

Parte I. Situación histórica del fenómeno impresionista

¿Cuáles son los antecedentes al fenómeno impresionista?


¿Cuál fue la reacción social ante él?
¿De dónde surge el término “impresionismo”?

Parte II. La técnica

A partir de los aspectos técnicos mencionados en el texto, analizar la obra “Impresión, sol
naciente” de Claude Monet (previamente socializada en el power point para la observación
de los estudiantes). Determinar cuáles aspectos técnicos se ven reflejados en la obra.

Recursos

1. Pizarrón: para ilustrar la línea del tiempo y lo que aportan los estilos.
2. Power Point: donde se socializa la información sintetizada por el docente.
3. Material de actividad en forma de paper, previamente encomendado a fotocopiar.

También podría gustarte