Está en la página 1de 23

TALLER:

Tornillos y
apriete
Febrero 2016

Armando Rojas
TORNILLOS DE UNIÓN Y SU APRIETE
1. Definiciones
PROGRAMA
GENERAL 2. Códigos y documentos regulatorios

3. Procedimientos

4. Designación de tuercas y tornillos

5. Apriete

6. Equipos de apriete.

7. Fallas en las uniones

8. Riegos seguridad
1. Definiciones
1.1 Unión Roscada.

La unión roscada es un sistema de unión desmontable de


dos piezas, en una de las cuales un
tornillo, perno o espárrago que cuenta con una rosca
helicoidal por el exterior, y la otra llamada tuerca con una
rosca complementaria interna se acoplan para sujetar dos
o mas piezas. Para cerrar la unión hay que girar el la
tuerca respecto del tornillo alrededor del eje de la hélice.
Habitualmente el sistema incluye una o más piezas entre
el tornillo y la tuerca que quedan comprimidas y unidas
entre sí al hacer el apriete.
1. Definiciones
1.1 Elementos de la junta roscada.
1. Definiciones

Las uniones roscadas tienen como principales ventajas:

a) Son uniones desmontables sin necesidad de destruir la unión


b) El sistema es estándar e intercambiable
c) Facilidad de montaje y desmontaje
d) Permite la unión de piezas de diferentes materiales
e) Si están bien diseñadas resisten bien las cargas de tracción, cortante, flexión, y torsión

Sus principales inconvenientes son:

a) Las piezas que se unen quedan comprimidas


b) La unión no es estanca si no se usan juntas de estanqueidad adicionales
c) La corrosión puede deteriorar la unión y dificultar el desmontaje
d) Requiere una preparación previa de las piezas (mecanización de taladros y roscas).
1. Definiciones
Perno o tornillo: tornillo es un elemento cilíndrico con una cabeza utilizado para fijación temporal de
piezas el cual cuenta con una longitud roscada que transforma la rotación de su cabeza en un empuje axial
a lo largo del tornillo

Tuerca: pieza con un orificio central con una rosca compatible con las roscas de los tornillos o pernos que
permite sujetar las uniones.

Arandela: Elemento complementario de la junta que permite aumentar el área de contacto, distribuir el
esfuerzo y darle elasticidad a la junta.

DTI: (Direct Torque Indicator): arandela especial que permite evidenciar que el apriete ha llegado al valor
requerido mediante la deformación o un trazador.
1. Definiciones
Junta a corte Junta a tensión Junta excentrica

Junta concéntrica
1. Definiciones

Mecanismo de ajuste: Para los propósitos de el


presente taller, se consideran solamente las uniones
apernadas estructurales de edificios aun cuando
existen muchos tipos de uniones, materiales
sistemas, tipos de tornillos etc.
1. Definiciones

Cálculo de uniones apernadas:


2. Códigos y documentos regulatorios
ASTM
American Society of Testing Materials: define las características químicas y mecánicas que deben cumplir los tornillos, tuercas,
arandelas y demás componentes de las uniones apernadass. (Ej. ASTM A325M, ASTM A490M, ASTM A193, ASTM F436M)

ASME
American Society Mechanical Engineers: establece la geometría, tolerancias y requerimientos de los tornillos, pernos, tuercas,
arandelas y demás elementos usados para uniones apernadass. (ASME B18.2.1, ASME B18.2.2, ASME B18.22.1)

SAE
Society of Automotive Engineers: especifica la tornillería de uso en sector automotriz. (SAE J429f, Tabla).

ISO
International Standardization Organization: sistema completo de designación tanto de materiales como geometrías para la
tornillería (Sistema Europeo). (Ej. ISO 898-1)

AISC Steel Constrution Code

American Institute of Steel Construction: efine criterios de las uniones apernadass, recomendaciones y criterios de aceptación.
1095*

Dentro de esta normatividad, también se define la forma de identificar las características de los elementos estampando marcas sobre
la cabeza de los tornillos o el cuerpo de las tuercas. (simbología)
3. Procedimientos HL INGENIEROS S.A.
PROCEDIMIENTOS GENERALES

Procedimiento corporativo enfocado a la descripción y definición de las variables de apriete de estructuras


metálicas.

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

Procedimiento específico de proyecto enfocado a la descripción general de los sistemas de apriete

Procedimiento específico de proyecto enfocado a la definición de variables e instrucciones para apriete de bridas
de sistemas de tuberías mediante llave hidráulica, apriete de estructuras manual o con herramientas, etc.
4. Designación de tuercas y tornillos

Los tornillos y las tuercas se designan según el diámetro, el paso, el número de hilos
por pulgada de longitud, la norma que lo cubre y el ajuste entre tuerca y tornillo .

Designación de las roscas


5. Apriete
Pretensión: Es el apriete que se realiza para acercar los elementos de la unión y que permiten eliminar espacios entre
los mismos. La pre tensión que se realiza no debe superar el 70 % de la carga de prueba de los tornillos.

Carga de prueba: Es la carga o tensión que se aplica para obtener una deformación no permanente (elástica) en el
perno.

Apriete: el apriete o torque se aplica a una unión roscada con el fin de obtener una fuerza de contacto y acercamiento
entre los elementos de la unión. Buena parte del éxito del apriete está en la uniformidad del apriete entre los tornillos,
más que el valor mismo del apriete

Las unidades con que se mide el apriete son lbr.ft para el sistema inglés o, N.m para el sistema internacional: la
equivalencia para la conversión entre estas dos unidades es:

1 N.m = 0.737561 lbf.ft

Las tablas de torque tanto de los diseñadores como de los fabricantes de equipos de apriete indican el valor del torque a
aplicar a una unión; no obstante, dependiendo del tipo de equipo de apriete que se use, podrán presentarse los
siguientes casos:
5. Apriete

a) Se pueda especificar directamente el valor de torque, el cual se ajusta en la llave dinamométrica y se aplique el
apriete. (funcionamiento del torquímetro o llave).

b) Se deba especificar un valor de presión de una bomba que dé el torque requerido según se tenga una u otra llave
disponible.

c) Se pueda ajustar una llave eléctrica al valor de torque y aplicar directamente la torsión.

En algunos casos, el uso de llaves o herramientas puede ser impracticable o no disponer de las herramientas requeridas,
por lo que se realiza la selección de un arco de giro que garantice un valor de apriete aproximado a los requerimientos.

Para realizar el apriete de una unión apernada, se pueden implementar los siguientes pasos a fin de obtener la mejor
unión y evitar el deterioro de las partes a unir y los elementos de unión:

a) Definición del material, grado y dimensiones del tornillo y tuerca:

Se debe establecer el requerimiento dimensional y grado de los pernos y tuercas; en ciertos casos, previa autorización
del encargado, deberá buscarse alternativas de uso de tornillos especificados por alguna equivalencia.
Equivalencias
5. Apriete

b) Definición del método de apriete:

De acuerdo con el tamaño de los tornillos y tuercas, valores de apriete requerido y condiciones del sitio de apriete, se
procederá a establecer cual es el método de apriete que puede ser:

• Manual.
• Eléctrico
• Hidráulico
• Neumático
• Comparativo

Equivalencias
5. Apriete
c) Selección de la herramienta o equipo de apriete:

1) Giro de tuerca (Turne of Nut)


2) Llave dinamométrica (Torquímetro)
3) Bomba y llave (Enerpac-Hytorc-Turc Up, etc.)
4) Bomba y copa (Hydrocam)
5) DTI
6) Pistola eléctrica o neumática

d) Pretensión
e) Apriete
f) Verificación del apriete
6. Equipos de apriete
5.1 Enerpac.

Equipo Hidráulico Enerpac

5.2 Hytorc.

Equipo Hidráulico Hytorc

5.3 Torc Up

Equipo Hidráulico Torc Up


5. Fallas de las uniones

Las fallas se presentan en las uniones apernadas por:

1) Mala calidad de los materiales


2) Deficiencias en el apriete
3) Mal diseño de la junta pernada
4) Deficiencias dimensionales de procura
5. Fallas de las uniones

1) Falla por tensión


5. Fallas de las uniones

2) Falla por corte


5. Fallas de las uniones

1) Deformación del agujero 2) Rotuta de la placa


5. Fallas de las uniones

3) Efecto palanca 4) Rotura de la placa


6. Riesgos

También podría gustarte