Está en la página 1de 3

GANADERÍA EN EL PERÚ

Aporte del PBI o puestos de trabajo que dan: el sector ganadero representa cerca del 40 % del Valor Bruto
de la Producción Agropecuaria, enfoca entres crianzas: ovinos, alpacas y vacunos. La ganadería es la principal
fuente de ingresos de familias pobres y la meta es lograr el desarrollo rural sostenido.

Volumen de producción: en el 2015

- La producción de ovinos en peso vivo fue de 86.6 mil t y la producción de lana 9 mil t
- La producción de alpacas en peso vivo fue de 27.7 mil t y la producción de fibra fue de 4.4 mil t.
- La producción de bovinos en peso vivo fue de 387 mil t y la producción de leche fresca es de 1.9
millones de t.
(Ministerio de Agricultura y Riego, 2017)

EFECTO(S) AMBIENTAL MAGNITUD ESTIMADA


DETERMINANTE AMBIENTAL AFECTADO CAUSADO DEL IMPACTO
PRODUCIDO
01. AGUA
Residuos orgánicos y químicos
PARA
D03. Calidad del agua contaminan afluentes de agua
CONSUMO
para consumo humano.
HUMANO
El acúmulo del estiércol
07. D22. Emisiones
produce emisiones de metano
ATMÓSFERA contaminantes
y óxido nitroso.
Gases de efecto invernadero
D54. Capa de ozono emitidos contribuyen al daño
de la capa de ozono.
Bovinos emiten mayor
cantidad de gases de efecto
D55. Efecto invernadero invernadero lo que incrementa
considerablemente el efecto
17. PLANETA
invernadero.
Sobrepastoreo (explotación
excesiva) del forraje conduce a
la degradación de la
D59. Deforestación
vegetación, mayor erosión de
los suelos y el deterioro de su
fertilidad y estructura.
Productos químicos empleados
04. DESECHOS en los procesos de desinfección
D13. Contaminación de
SÓLIDOS Y pueden ir a parar a suelos
suelo
SUELO produciendo efectos tóxicos
sobre la vegetación presente.
El hacinamiento de las
explotaciones intensivas trae
10. VECTORES D32. Insectos consigo la aparición de
numerosos insectos vectores
de enfermedades y parásitos.
(Galvez AE, 2017)
BIBLIOGRAFIA:

Ministerio de Agricultura y Riego. 2017. Diagnóstico de Crianzas Priorizadas para el Plan Ganadero 2017-
2021. Primera edición.

Galvez AE, 2017. Evaluación de impacto ambiental en granja de ganado vacuno. Universidad Nacional
Tecnológica de Lima Sur. Villa El Salvador, Lima.

contaminantes

El monto de emisiones de Metano y Dióxido de carbono depende de los sistemas de producción y de las
particularidades regionales, donde la ingesta de energía y otros factores de la comida tienen importancia,
como calidad y cantidad de forraje, peso de los animales, edad y movimiento de los mismos.

La explotación intensiva de ganado genera gran cantidad de estiércol, al cual no dan salida. El almacenaje del
estiércol es fuente de emisión de gases como el metano (CH4).

De 1 litro de estiércol se produce 28 litros de metano en promedio que es el factor de emisión relación
consumo de la energía bruta del alimento con la emisión de metano, panel intergubernamental para el
cambio climático (IPCC). Asimismo, 1 kilo de carne producida, genera 1 m3 de metano.

PLANETA

-Capa de ozono

-Efecto invernadero

Los desechos de los animales bovinos emiten mayor cantidad de gases invernadero que los automóviles,
pero no mayor que la que produce el ser humano anualmente, estos gases emitidos por la ganadería es
regulado por diversos mecanismos que veremos más adelante.

-Deforestación

Se originan en el pastoreo excesivo y se producen como resultado de algunas prácticas de anejos de las
tierras de pasto. El principal impacto ambiental negativo potencial de la producción de ganado es el
sobrepastoreo (explotación excesiva) del forraje y esto conduce a la degradación de la vegetación, mayor
erosión de los suelos y el deterioro de su fertilidad y estructura. Esto causa una reducción en las especies de
forrajes favoritos y un aumento en las malezas desabridas.

La ganadería se practica muchas veces en sitios inapropiados lo que promueve la degradación ambiental, se
abandona las pasturas ante el fracaso económico y los suelos improductivos

-Erosión de suelos
Se aumenta la erosión de los suelos, indirectamente debido a la perdida de la cobertura vegetal y
directamente porque se afloja el suelo, exponiéndolo a la erosión hidráulica y eólica. Los caminos que hace
el ganado cortan las laderas y causan un proceso de erosión que puede producir la formación de arroyos.
Además el pastoreo degrada la estructura del suelo pulverizándolo y compactando la superficie

DESECHOS SÓLIDOS Y SUELO

-Contaminación de suelo

Los productos químicos empleados en los procesos de desinfección pueden ir a parar a suelos y cursos de
agua produciendo efectos tóxicos sobre la vegetación que allí se encuentra.

VECTORES

-Insectos y otros transmisores de dolencias

El hacinamiento de las explotaciones intensivas trae consigo la aparición de numerosos insectos (moscas,
mosquitos, etc.)

También podría gustarte