Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA

La planificación desde el punto de vista general nos permite adelantarnos a futuras situaciones
que se nos podrían presentar y que por medio de una planificación se trata de enlazar todo lo
relacionado a una labor a realizar intentando con esta, tener de antemano una clara perspectiva
de las cosas que vamos a ver en un futuro más adelante.

La planificación educativa no escapa de esta realidad, es por eso que esta es la piedra angular de
todo proceso de enseñanza y es en esta perspectiva que el autor Ander Ezequiel, en su libro La
Planificación Educativa Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores, Al
momento de realizar una planificación siempre tenemos que tener presente que hay que
evaluarla, por lo tanto es necesario que nos hagamos algunas pregunta cómo ,el que evaluar ,
como evaluar y cuando evaluar, ya que es de suma importancia en el ámbito educativo, por lo
que con ello se da la oportunidad de conocer intereses y potencialidades presentes en el grupo de
niños y niñas, para luego mediar por parte del docente el aprendizaje de manera significativa y
protagónica.

Asimismo, con la evaluación pretendo señalar el grado en que se van alcanzando las diferentes
capacidades y sus procesos de desarrollo. En cada momento y situación y atendiendo a las
diversas modalidades y finalidades de la evaluación podremos actuar con ellos mediante:

Una evaluación inicial que nos permita detectar los conocimientos previos de los alumnos, sus
posibles alteraciones o disfunciones, así como su disposición, interés y motivación respecto de la
asignatura en general y respecto a los contenidos de la misma;

Una evaluación formativa que, realizada a lo largo del proceso educativo, nos informará de la
necesidad o no de realizar ajustes en la programación con respectos al grupo entero o con
respecto a los alumnos individualmente; se facilitará además los mecanismos para que el alumno
realice una autoevaluación formativa integrada en su proceso de aprendizaje;

Una evaluación final que determine hasta qué punto se han conseguido las intenciones educativas
que se habían propuesto y valora los resultados del aprendizaje para comprobar si alcanza el
grado de desarrollo deseado, que además facilite a los profesores información sobre su actuación
educativa y permite tomar decisiones al respecto; que implique al alumno el proceso de
autoevaluación y por último la orientación personal educativa, académica y profesional, en la
medida de lo posible.

También podría gustarte