Está en la página 1de 24

 Composición del sistema financiero mexicano

– Entidades financieras
– Autoridades del sistema financiero

 Situación actual de la banca múltiple y el sector bursátil

 Principales retos para la Comisión Nacional Bancaria y


de Valores
Regulación y Supervisión Sistema Financiero Mexicano

 Regulación acorde con mejores  Crecimiento de la cartera de crédito y del tamaño del
mercado bursátil.
prácticas internacionales. México
se ha convertido en un miembro
fundamental en los órganos que  Indicadores de solvencia robustos.
establecen regulación a nivel
internacional.  Rentabilidad de la industria.

 Sólidas prácticas de supervisión


basadas en perfiles de riesgo de  Mayor número de intermediarios.
los intermediarios regulados y
con amplio reconocimiento  Estructuras sólidas para soportar episodios de estrés severos
internacional. y posibilidad de reaccionar rápidamente a las crisis.
Características: Descripción:

 Sistema bien capitalizado con mejores prácticas en materia prudencial,


Estabilidad
de riesgos, contable y de gobierno corporativo.

 Sistema financiero robusto que coadyuve a financiar la producción, el


Crecimiento consumo y la inversión de los distintos sectores de la sociedad. Sector
competido que busca proveer los mejores servicios de la forma más
eficiente posible.

 Que sea incluyente y tenga profundidad para garantizar que todos los
Penetración segmentos de población, así como de las empresas puedan acceder a los
servicios que otorgan.

 Buscar que los intermediarios participantes adopten nuevos productos,


Innovación servicios y canales de atención innovadores y seguros para el público en
general.
Intermediarios
Mercados
Sector Bancario auxiliares de
Financieros
crédito
 Banca múltiple  Mercado de valores  Uniones de crédito
 Banca de  Mercado de derivados  Sociedades de ahorro y crédito
desarrollo  Casas de bolsa  Entidades no bancarias (SOFOLES,
 Emisores de valores SOFOMES ER)
 Fondos de inversión  Casas de cambio
 Almacenes generales de depósito
Entidades operando Activos1
Tipo de entidad Número MM de pesos

Banca múltiple consolidada 43 $ 6,312

Sociedades de inversión 561 $ 1,597

Banca de desarrollo 6 $ 1,146

Casas de bolsa 34 $ 432

Sector de Ahorro, Crédito Popular y Cooperativo 140 $86

Uniones de crédito 119 $ 41

Entidades y organismos de fomento 11 $ 397

Otras entidades2 31 $ 16

TOTAL 945 $ 1,027


Además, participan en el sistema financiero entidades no reguladas,
que en el caso de las SOFOMES ENR son supervisadas en temas de
1 Datos a mayo 2013. prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
2 Incluye almacenes, arrendadoras, factoraje entre otros.
Figura Objetivos

La Comisión Nacional  Supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero
Bancaria y de Valores mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento.
(CNBV) es un órgano
desconcentrado de la  Mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho
Secretaría de Hacienda y sistema en protección de los intereses del público.
Crédito Público con
 Supervisar y regular a las personas físicas y demás personas morales,
autonomía y facultades
cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al citado
ejecutivas.
sistema financiero.
Función Descripción
 Dictar las disposiciones de carácter general, expedir normas de carácter prudencial,
Reglamentación procurar que las entidades cumplan debida y eficazmente las operaciones y servicios, en
los términos y condiciones concertados.

Control, inspección y  Autorizar la constitución y operación de las entidades, inspeccionar y vigilar intermediarios,
vigilancia organismos auto regulatorios, bolsas de valores, personas morales que presten servicios de
auditoría externa entre otros.
 Proteger los intereses del público por lo que puede ordenar la suspensión de actividades cuando
Protección existen condiciones desordenadas o no conformes a la regulación, vigilar que las personas y
entidades que participan en el sistema financiero tengan igualdad de oportunidades.
 Mantener a disposición del público información relativa al sistema financiero, así como
Promoción y difusión organizar y participar en múltiples convenciones, foros y seminarios nacionales y en el exterior
publicando estudios e información sobre los diversos sectores del sistema financiero.

 Evitar al máximo la realización de actividades que violen el orden jurídico a través de la


Prevención de ilícitos investigación de hechos, visitas de inspección, ordenamiento de intervenciones administrativas
y colaboración con otras autoridades.
 Poder legitimo para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre una infracciones a través de
Coacción los siguientes medios de apremio: amonestaciones, multas, clausura temporal, parcial o total,
auxilio de la fuerza pública.
 Composición del sistema financiero mexicano

 Situación actual del Sistema Financiero


– La banca múltiple
– El sector bursátil

 Principales retos para la Comisión Nacional Bancaria


y de Valores
1. Banca Múltiple

Los activos del sector bancario han crecido de manera continua en A su vez se observa durante el mismo periodo un incremento
un 7% en promedio anual de 2007 a 2012; a mayo de 2013 se promedio anual de 10% en la captación total, donde la captación
observa que el crecimiento en activos continua por menudeo representa un porcentaje importante

Total activos Captación total % Captación


Miles de millones de pesos Miles de millones de pesos Menudeo

Tradicional Préstamos interbancarios y de


7%1 6,301 otros organismos
6,021
5,798
5,189 10%1 3,219 3,086
4,720 2,962
4,435 2,744
4,245 2,404 2,465
2,020

2007 2008 20009 2010 2011 2012 2103


2007 2008 20009 2010 2011 2012 2103 Mayo
Mayo
80 76 79 78 81 79 80

1 Tasa media anual de crecimiento


1. Banca Múltiple

Se ha tenido un resultado neto positivo con un crecimiento sostenido desde su caída en 2008

Resultado neto acumulado % Crecimiento 2007 a 2012


Millones de pesos
9%

79,225 86,678
74,254 72,273
55,935 62,191
45,410

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Mayo

Así, mismo, el índice de capitalización se ha mantenido por arriba del 15% en los últimos 4 años en línea con estándares
internacionales

Índice de capitalización
Porcentaje
20.0
16.2
15.0
10.0 10.5
Límite
5.0
Basilea III
0.0
sep-09
may-06

jun-08

nov-08

abr-09

may-11

jun-13
mar-07

mar-12
ene-08

feb-10

ene-13
oct-06

jul-10

dic-10

oct-11
ago-07

ago-12
1. Banca Múltiple

La cartera de crédito también ha mostrado un crecimiento entre Con índice de morosidad por debajo del 5% durante el mismo
2007 y 2013, con un aumento principalmente de crédito comercial periodo llegando a ~3% a mayo de 2013

Cartera de crédito Crecimiento Índice de morosidad


Unidades 2007-2012 Porcentaje

5.0
10%
2,751 2,829 4.5
2,458 12% 4.0
2,124
3.5 3.09
1,892 1,967 5% 3.0
1,698 2.5
Vivienda 2.0
1.5
Consumo
1.0
11% 0.5
Comercial 0.0

may-09
nov-06
abr-07

jul-08

nov-11
abr-12
ene-06

feb-08

oct-09
dic-08

feb-13
mar-10
ago-10
ene-11
jun-11
sep-07

sep-12
jun-06

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


Mayo
1. Banca Múltiple

Retos: Descripción:
a  La mayoría de los activos (80%) del sector bancario, así como la mayoría de
Desconcentración del la cartera total (85%) se encuentran concentrados en 7 instituciones
sector bancarias.

Mayor penetración  El sector de la banca múltiple aún no brinda productos y servicios a segmentos
significativos de la población:
b  Aunque el número de puntos de acceso por cada 10 mil adultos ha incrementado
Infraestructura
financiera formal de manera continua, México aún se encuentra rezagado en comparación a
otros países de Latinoamérica.
c
Crédito  El nivel de penetración crediticia en México es bajo comprado con otros
países de Latinoamérica, principalmente para la cartera de MIPyMES.

d
Mantener estabilidad  Implementar estándares de la regulación internacional pero con la sensibilidad
y desarrollar la de las características del sector financiero en México a fin de que la regulación
industria garantice la estabilidad y sea conducente al desarrollo del mismo.
1. Banca Múltiple

El 85% de los activos del sector están concentrados en 7 …así mismo, el 85% de la cartera total esta concentrada en los
bancos… mismos 7 bancos

Captación total Porcentaje del Cartera total Porcentaje del


Miles de millones de pesos total Miles de millones de pesos total

3,086 2,829

692 20%
668 24%

504 19% 457 16%


086
85%
419 15%
366 13% 85%

412 12%
402 14%

278 8% 195 7%
155 4% 6%
178
151 3%
136 5%
Otros
474 20% Otros 428 15%

A mayo 2013 A mayo 2013


1. Banca Múltiple

Dado el tamaño de la población se observa que México … y alrededor de 5 cajeros por cada 10 mil adultos
tiene ~2 sucursales por cada 10 mil adultos… por debajo de otros países como Brasil, Perú y Chile

Sucursales por cada 10,000 adultos


6.5 Cajeros por cada 10,000 adultos
13.0
6.0 5.9
5.5 12.0
11.0 11.6 11.9
5.0 11.0 11.2
4.7
4.5 9.0
4.6
4.0 4.3 4.4 4.4
4.1 7.0 6.5
3.5 6.2
3.3 5.5 5.8
3.0 4.9
2.8 5.0 4.5 4.6 México
2.5 México 4.1 4.3
3.9
1.83 3.5
2.0 1.9 1.73 2.9 3.3
1.53 1.69
1.41 1.75 3.0 2.7 3.0
1.49 1.45 2.5
1.5 1.36 1.40 1.50 2.0 2.2
1.25 1.34 1.39 1.38 1.7
1.0 1.0
2007 2008 2009 2010 2011 2007 2008 2009 2010 2011

México Chile Colombia Brasil Perú Brasil Chile México Colombia Perú
1. Banca Múltiple

Los corresponsales ampliaron la cobertura de servicios …sin embargo, la mayoría de los corresponsales bancarios (87%)
financieros a municipios sin sucursales o cajeros, siendo el se localizan en municipios urbanos, donde se ha enfocado la
principal punto de acceso en 8% de los municipios expansión de este canal
TMAC2
Municipios con presencia de una sucursal o corresponsal Número de corresponsales operando
Total Se tienen
2,456 782 36%
23,626 23,638
municipios 21,071
1,671 1,674 sin puntos
1,601 de acceso
9,303
1,483 1,463
1,400 1,469

1,261
Municipios con 3
1,242 corresponsales: 2010 2011 2012 2013
1,146 Número 1,168 1,351 1,410 1,411
1,095 1,159
1,054 1,049 % del total 48% 55% 57% 57%
(2,456 municipios)
2009 2010 2011 2012 2013 1
Población adulta1 :
Municipios con sucursales % del total de la 90% 94% 94% 94%
Municipios con sucursales y cajeros automáticos población
Municipios con sucursales, cajeros automáticos y corresponsales
Distribución por zona:
A su vez, la oferta de servicios es limitada ya que la mayoría Rural (≤50,000 19% 13% 13% 13%
(76%) de los corresponsales ofrecen 4 o menos servicios, siendo habitantes)
los servicios más ofertados el cobro de créditos (98%) y Urbano (>50,000 81% 87% 87% 87%
depósitos (92%), mientras que retiros solo son el 25%. habitantes)

1 Información de banca múltiple a abril 2013, banca de desarrollo a febrero 2013, SOFIPOS a septiembre 2 Tasa media anual de crecimiento
2012 y SOCAPS a diciembre 2012 3 Información a febrero 2013
1. Banca Múltiple

La penetración del crédito, como porcentaje del PIB, se


encuentra entre los niveles más bajos de Latinoamérica
Crédito domestico al sector privado1 La proporción del crédito para MiPyMES es reducido
Porcentaje del PIB
Composición de la cartera de crédito2
Chile 71.2 Porcentaje del PIB

Brasil 61.4 Total 100%

Honduras 49.1 Vivienda 16%

Colombia 45
Consumo 16%
Latinoamérica
44.7
y el Caribe
Comercial 68%
El Salvador 39.9
15% 23%
MiPyMES Empresas
México 26.1
grandes

Uruguay 23.7 30% Entidades


financieras y
gobierno
Argentina 16.6

1 Crédito bancario representa el ~17%.


1. Banca Múltiple

Se priorizan las medidas que fomenten la …y en paralelo se trabaja en adaptar la regulación


estabilidad del sistema financiero… para fomentar el crédito y el crecimiento económico

 Directrices para normar la liquidez de las  Lineamientos para incentivar la canalización


instituciones (participación en el Comité de de recursos al financiamiento del sector
Regulación de Liquidez), y las disposiciones productivo, como resultado de la evaluación
emitidas con el Banco de México. del desempeño de las instituciones de crédito.
 Requerimientos de capital adicional a las
instituciones de banca múltiple o restricción  Medidas para fomentar la inclusión
de operaciones (y transferencia patrimonial) financiera, las cuales prevén un régimen de
con personas vinculadas, cuando se detecte corresponsales y medios de pago a través de
que tienen problemas de capitalización o telefonía para SOFIPOs y SOCAPs.
liquidez o estén sujetas a procedimientos de
saneamiento o liquidación (ring fencing).  Régimen especial para que las emisoras
 Mejorar la mecánica operativa de fondos ante realicen ofertas públicas restringidas y que
condiciones desordenadas de mercado; la constitución de fondos sea más expedita.
introducción de metodologías para medir el
riesgo de mercado, el desempeño histórico y
nivel de endeudamiento de los fondos.
 Composición del sistema financiero mexicano

 Situación actual del Sistema Financiero


– La banca múltiple
– El sector bursátil

 Principales retos para la Comisión Nacional Bancaria


y de Valores
2. Bursátil

Las emisiones en el mercado de capitales tuvieron un La caída en deuda de corto plazo es en relación con los
incremento significativo en 2012 principalmente por las programas mayores a un año, mientras que la deuda de
emisiones de CKDs / Fibras y la oferta de Santander mediano y largo plazo muestra un ligero crecimiento
% Crecimiento 2007-12
Acciones y CPOs
CKDs/FIBRA Total deuda a corto plazo – Montos autorizados
Montos emitidos en mercados de capitales
Miles de millones de pesos
Miles de millones de pesos Derivados
109 -11%
87 88 82
146.9 66
49
30

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


48.6 # de Mayo
emisiones1 38 36 31 19 27 25 11
47.7 48.6
34.7 32.5
Total deuda a mediano y largo plazo – Montos emitidos
11.0 Miles de millones de pesos

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 254 239 235
222 7%
Mayo 167 167
Número de emisiones
Acciones y 93
CPOs 7 2 2 6 4 7 3

CKDs/ - - 4 9 7 14 4 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


FIBRA Mayo
# de
Derivados 1 2 3 5 1 1 -
emisiones1 122 124 115 110 137 128 44

1 Monto autorizado
2. Bursátil

Valor de capitalización Total activos


Billones de pesos Millones de pesos

432.1
19.4
26.3
35.14

6.8 38.8
6.6
5.6 5.7 32.9 67%
4.3 4.5
3.2 36.9
40.8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 60.2


Mayo

Importe 5.6 5.6 5.8 8.3 8.3 10.5 24.2


promedio Otros
141.5
diario
MMPD

1
2013

1 Datos a abril 2013


2. Bursátil

Factores de desarrollo Descripción:

 Es importante trabajar en la promoción de mayor transparencia y divulgación de


Transparencia información de empresas grandes para contribuir al fortalecimiento del mercado de
valores.

 Se deben desarrollar estrategias para confrontar la concentración del mercado en los


Desconcentración y
grupos financieros que dominan los intermediarios y los inversionistas; así como en
reducción de costos
medidas para reducir el alto costo de emisión.

 Se requiere de una tarea de educación y promoción, para lograr un cambio gradual en la


Cambio de percepción y
percepción de los empresarios, principalmente en empresas de tradición familiar, para
cultural
abrir su estructura de capital aprovechando oportunidades en el mercado de valores.

 Programas y esfuerzo del gobierno para promover iniciativas entre pequeñas y medianas
Capital de riesgo empresas para el uso de capital de riesgo y capital privado como alternativas para su
crecimiento y como una etapa previa para fomentar su entrada al mercado de valores.

Regionalización y  Participación en mercados regionales de acciones contribuye a incrementar la


mercados internacionales competencia contra otros mercados fuertes en la región (como Brasil) y a consolidar
el mercado mexicano.
 Composición del sistema financiero mexicano

 Situación actual del Sistema Financiero


– La banca múltiple
– El sector bursátil

 Principales retos para la Comisión Nacional Bancaria


y de Valores
1. Fortalecer los procesos de supervisión y sanción

• Asegurar que las tareas de supervisión sean oportunos y que contribuyan a


prevenir malas prácticas que pongan en riesgo la estabilidad del sistema.

• Garantizar que las sanciones sean oportunas, disuasivas y ejemplares.

2. Implementar los cambios derivados de la reforma financiera.

3. Mantener actualizada la regulación con base en las mejores prácticas


internacionales fomentando el equilibrio entre estabilidad y desarrollo del
sector financiero.

4. Promover a través de la regulación a que haya mayor acceso a los servicios


financieros.

También podría gustarte