Está en la página 1de 11

Francesco Tonucci

Con la colaboración de Gladys Kochen

"Con ojos de maestro"


Capítulo 2
¿Enseñar - aprender?

Tradicionalmente en los ámbitos de la educación la dupla enseñanza-


aprendizaje es presentada como parte indisociable de un proceso
correspondiente de causa- efecto.

Me gustaría comenzar entonces planteando que la hipótesis sobre la cual nos


apoyaremos para desplegar este capítulo, se sostiene en la negación de dicha
relación causal. La idea es la de plantear que la afirmación acerca de que "la
enseñanza siempre produce y garantiza el aprendizaje", no es una verdad en
términos absolutos.

Partiremos más bien afirmando que la relación entre dichos términos resulta
conflictiva, es decir, un tipo de relación aún no resuelta a la luz de 10 que
hasta ahora se conoce sobre el tema.

Intentaremos entonces ampliar la mirada y buscar nuevos caminos que nos


hagan reflexionar acerca de la temática en cuestión.

Si la enseñanza no garantiza necesariamente el aprendizaje en los niños, la


escuela, que se ha identificado como representante exclusiva de dicha
función, correría algunos riesgos.; Sin embargo, quizás se vería favorecida en
la medida en que pudiera recobrar su función específica renunciando a un
monopolio educativo que ni siquiera puede garantizar, y que la ha expuesto al
mayor de los cuestionamientos de la sociedad en los últimos tiempos.

2
La mayor riqueza de la escuela, allí donde la escuela se hace viva, es
continuar siendo el único espacio de encuentro entre distintos sujetos,
diferentes entre sí, de los cuales algunos se reúnen para aprender y otros para
enseñar.

La escuela debería ser el lugar donde el conflicto enseñanza - aprendizaje se


active al crearse condiciones favorables y posibilitadoras para que un grupo de
alumnos en dinámica confrontación y cooperación recíproca, junto con
docentes competentes, desarrollen al máximo nivel posible las capacidades
cognitivas de cada uno, elaborando las propias experiencias y utilizando todos
los lenguajes, desde los expresivos a los formales.

Podríamos decir que el aprendizaje es motivado no tanto por la transmisión de


nociones e informaciones, sino más bien por un conjunto de estímulos, de
modelos que el ambiente educativo es capaz de ofrecer y poner en
movimiento en y con los alumnos.

El contexto no puede ser considerado sólo un marco, porque entra en juego en


el proceso de un modo determinante y directo. Se podría sostener que el
aprendiza- je más eficaz, y quizá el único que realmente incide sobre la
modificación de los comportamientos, es aquel de la "inmersión". Justamente
aquel que es producido incluso en parte de modo inconsciente, por hallarse
inmerso en un contexto de competencias, de estímulos coherentes, de
motivaciones reales para saber más, para poder hacer mejor. Es la condición
en la cual adviene el aprendizaje, incluso para las más altas competencias
artesanales. Aquello que se dice, las informaciones, las explicaciones, tienen
valor sólo en la medida en que sean sentidas por el alumno como necesarias,
como respuesta a demandas que se haya hecho por sí mismo.

Si no se tiene en cuenta la importancia y la eficacia de este medio de


aprendizaje, la estructura educativa expone a los destinatarios de su acción a
mensajes contradictorios que se debilitan o se anulan recíprocamente. Una
coherente homogeneidad entre las propuestas educativas y los
comportamientos requeridos y puestos en acción por quienes efectúan tales
propuestas, son condición necesaria e indispensable para el buen funciona-
miento de una escuela.

Retomando lo que hemos enunciado en el capítulo anterior, al referimos a los


dos modelos de escuela que se desprendían de las hipotéticas curvas del
desarrollo de un niño, intentaremos ahora establecer relaciones entre dichos
modelos y las estrategias de enseñanza utilizadas.

Estrategias de enseñanza en la escuela transmisiva y en la


escuela constructiva

Lo novedoso y lejano, frente a lo conocido y cercano

3
Comenzaremos con una pregunta: ¿cuál ha sido y continúa siendo la
estrategia de enseñanza del modelo transmisivo?

Haciendo uso de la tautología, diremos que la técnica por excelencia ha sido


la de transmitir conocimientos a través de lecciones catedráticas, pero para
asegurar los criterios fundantes, lo que ha sido considerado más importante
desde esta perspectiva, ha sido justamente el transmitir siempre algo nuevo.

El maestro se ha garantizado el lugar que ocupa, con la novedad; porque


sobre lo nuevo estamos seguros de que los niños no saben.

Siguiendo este criterio, los programas se han formulado de tal manera que
cuando los niños se interiorizan por ejemplo en historia con lo que sucedía en
Egipto y comienzan a estar interesados en los desiertos y las pirámides, se
pasa a los griegos, y luego a los fenicios o a los romanos. La sensación que
generalmente les queda a los niños es que cuando llegaron los nuevos se
murieron todos los anteriores, o que un pueblo le seguía al otro, y que de
cualquier manera no llegará a conocerlos con profundidad.. .

Lo que me interesaría es que veamos cómo de este modo no sólo no


desarrollamos la capacidad de profundizar en los contenidos, sino que además
con este modelo de trabajo anticipamos la curiosidad del niño, base primordial
para que el aprendizaje ocurra.

Al sorprenderlos siempre con la novedad, nos aseguramos de que el niño


siempre diga: "jCuánto sabe mi maestra, siempre sabe cosas nuevas!"

Esto de transmitir siempre novedades es una propuesta, psicológicamente


hablando, muy alienante, que de modo extremo ha sido utilizada por los
servicios policiales como formas de tortura, ya que al basarse en poner al otro
en una condición de incapacidad permanente, es un modo indirecto de
demostración de poder.

Asimismo será necesario desde, esta perspectiva, para plantear siempre


contenidos nuevos, que ellos resulten "lejanos " a la vida de los niños, ya que
si fueran "cercanos" el niño podrían, claro está, conocerlos.

Justamente por esto propondremos en el modelo de escuela constructiva,


tomar como criterio metodológico trabajar sobre "lo cercano y conocido" al
entorno de los niños.

Al hablar de cercano, no estamos partiendo de una definición topológica, ni


geográfica, sino más bien intentamos partir de un criterio lógico. Lo cercano,
es todo lo que es posible de ser manejado, sobre lo que se puede tener cierto
dominio y sobre lo cual se puede desarrollar una opinión personal.

Así por ejemplo para un bebé, cercano podrá ser todo lo que se pueda llevar a
la boca ya que ella es su instrumento de investigación por excelencia. Pero
seguramente lo cercano se ampliará cuando sean las manos las que sirvan
para investigar.

4
No hay criterios fijos para establecer qué es lo cercano en cada edad, porque
se halla directamente relacionado con aspectos culturales.

Es probable que, por ejemplo, para los niños de la ciudad de Roma los
antiguos romanos sean un pueblo más cercano que para los niños argentinos,
porque poseen los instrumentos necesarios para dominar más fácilmente esta
parte de la historia.

Lo cercano y lo conocido son conceptos relativos que se van modificando en el


tiempo, y con la transformación de las capacidades y de las competencias del
sujeto y del grupo al cual pertenece.

La escuela deberá proponerse por principio no alejarse de lo cercano para el


niño, pero deberá garantizar a la vez que lo cercano se amplíe siempre más,
llegando hasta los últimos confines posibles.

Es muy frecuente frente a esta proposición, encontrar argumentos que se


oponen justificándose en que si partimos de lo cercano simplificamos las
posibilidades de los niños, lo que resulta, según ellos, en una escuela sin
historia, ni geografía, etc. Creo sin embargo que es una mala interpretación de
lo planteado confundir lo cercano con lo espontáneo. Deberíamos tomar en
cuenta qué sucede entre los intelectuales o los científicos. Para ellos la idea de
cercanía al objeto de conocimiento es muy clara, precisa, y no se pone en
discusión ni se la considera un reduccionismo. A ningún investigador se le
ocurriría elaborar un proyecto de investigación para ser presentado ante un
consejo científico, sobre un tema desconocido o alejado de sus posibilidades
de dominio, porque además seguramente no sería aceptado. Por ejemplo, yo
no podría proponerle a mi consejo científico una investigación sobre la escuela
en la Argentina porque está lejos de mi, pero no tanto geográficamente sino
porque yo no la conozco. Si me acerco a ella viviendo aquí, estudiando, etc.,
podría proponer una investigación sobre ese tema. Esto le resulta claro a un
científico pero cuando se lo proponemos a la escuela dicen "es banal, nos
quedamos en lo cercano, iY la cultura, la historia? "

Trabajar metodológicamente con lo cercano para el niño es ir extendiendo las


posibilidades reales de las que parte para aprender.

La organización lineal y secuencial, frente a un tipo de organización


dinámica

Si partimos de la idea de que los niños vienen a la escuela a aprender desde


cero, debemos encontrar el punto cero de partida para organizar la transmisión
de conocimientos de modo gradual y secuencial, donde necesariamente
primero va una cosa, luego otra, sin variar el orden establecido, porque dicha
gradualidad se halla definida desde la dificultad, es decir de lo más fácil a lo
más difícil.

5
La secuencialidad es una de las estrategias esenciales de la escuela
transmisiva. Se piensa que es una forma de facilitar el aprendizaje. Sin
embargo, al proponer algo tan preparado en sus secuencias el niño pierde el
sabor de la aventura, de buscar el camino para llegar al conocimiento. Es
como si les diéramos a los niños para comer comida masticada: puede ser que
se digiera mejor, pero francamente no creo que a nadie le gustaría; a mi en
particular me gusta masticarla solo y creo que esa es la idea.

Generalmente se proyectan los programas, presumiendo saber dónde deben


comenzar y dónde deben terminar el recorrido, sugiriendo un trabajo lineal.

De este modo es probable que todos los niños sepan muy bien la primera
parte del programa, un poco menos la del medio y quizás nada del final porque
no se llegó a tiempo durante el año.

Además de ser un criterio aberrante, resulta una tontería al pensarlo.

En Italia, por ejemplo, los programas de geografía, para seguir un orden


secuencial, comienzan proponiendo un estudio que va de norte a sur. Todos
los libros de texto comienzan en Piamonte y finalizan en Sicilia.

Como todos sabrán, el sur de Italia tiene muchos problemas, es más pobre y
hay mucha discriminación del norte hacia al sur; pero además de los que tiene,
como si fueran pocos, se le agrega otro problema y es que ninguno conoce el
sur. Como nunca se llega a cumplir con los programas establecidos, de Sicilia
sólo se sabe que está la mafia; pero de su historia, su geografía, sus
provincias, casi ningún estudiante sabe nada, mientras que seguramente
sabrán de memoria las provincias del Piamonte.

Es razonable pensar que en este caso el orden establecido ha sido arbitrario


sin intencionalidades ocultas, pero en otros el orden resulta sospechoso y
hasta peligroso. Veamos el caso de lengua. Qué sucede cuando se propone
en primer lugar el aprendizaje de las reglas, para luego aplicarlas. Se parte de
la idea de que primero hay que escribir correctamente para luego aplicar lo
sabido en la comunicación.

Lo primero que observamos es que nuevamente, como ha sucedido con la


lecto-escritura, proponemos un camino contrario al criterio natural con el que el
niño empieza a hablar. Al inicio, el niño habla de un modo incorrecto con la
única finalidad de comunicarse, es decir que primero comunica y después
aprende a decirlo bien.

Si la escuela le propone una secuencia contraria y rígida en donde se le exige


que primero lo haga bien y después que le sirva, es probable que no le sirva
nunca, porque de este modo quizá al niño le resulte demasiado largo y penoso
el recorrido propuesto para poder comunicarse e integrarse en la sociedad.

Ahora bien, si partimos de la premisa de que el desarrollo del niño no


comienza en un recipiente vacío que hay que ir llenando gradualmente, sino de

6
que el niño es más bien un recipiente que está siempre lleno, entonces lo que
debe cambiar no es la cantidad sino la calidad de su contenido. La escuela
constructiva no necesariamente deberá organizar sus contenidos de un modo
lineal y secuencial, sino que deberá aceptar un tipo de organización dinámica y
funcional.

Deberemos admitir que los conocimientos no se van modificando por


superposición sino por reestructuración. Es similar a lo que ocurre con el
desarrollo de la corteza cerebral. Como ustedes saben, en los primeros meses
de vida esta continúa su desarrollo y luego cuando finaliza queda para toda la
vida. Aquí lo interesante es que no se van añadiendo células, sino que se van
reestructurando funciones.

Con esto lo que queremos reforzar es la idea de que una escuela que se
proponga construir junto con los niños, primero deberá aceptar que éstos son
capaces de construir, y que los conocimientos no pueden ser transmitidos con
una lógica de llenado gradual y secuencial como si implantáramos nuevas
neuronas.

Es necesario enfrentarse a la complejidad del conocimiento para encontrar los


caminos que conduzcan a los verdaderos aprendizajes.

La escuela no puede continuar entonces con propuestas que resultan simples


y banales y aburridas, porque la realidad es compleja, rica y fascinante.

Homogeneidad versus heterogeneidad

La escuela transmisiva, para sostener sus principios y metodologías


confundió la idea de dar iguales posibilidades a todos los niños, con
considerar que todos los niños son iguales.

Ha necesitado sostener la idea de que todos los alumnos son iguales para
justificar que es necesario impartir a todos desde cero los mismos contenidos
ya que ninguno sabe nada. "Si el niño no sabe, ninguno sabe y lados son
iguales porque comienzan a la misma edad y desde cero."

La escuela en todas sus formalidades se ha ocupado de dejar bien


representada dicha igualdad. Todos vestidos con el mismo uniforme, todos los

7
niños iguales por edad, todos los discapacitados juntos en las escuelas
especiales, etc., suponiendo además que de este modo la tarea quedaría
facilitada.

Es muy habitual escuchar en los corredores de la escuelas a maestros decir:


"este año tengo un grupo de niños muy parejito, es bárbaro", "se trabaja bien
porque son todos iguales", "este año el grupo es muy desparejo, no : vaya
poder hacer gran cosa", "los niños diferentes atrasan a los demás", etc.

Siendo coherentes con el principio de igualdad este modelo de escuela no


comprende, ni acepta la diversidad y se defiende de ella buscando
progresivamente más homogeneidad e igualdad sobre una base de
discriminación y exclusión.

Una escuela constructiva se debe fundar en aceptar y promover la diversidad


entre sus alumnos.

Si partimos de la premisa de que cada uno de los niños sabe, y de que,


evidentemente, sabrán cosas distintas, porque dependen de lo que han vivido
fuera del contexto escolar, de lo que han experimentado en sus primeros años
de vida que les otorgó diferentes oportunidades para saber, es obvio que no
pueden ser iguales los contenidos ni los modos de acercarse al saber.

Aceptar a los niños con su diversidad es el punto de mayor valor que posee
este tipo de escuela que proponemos. La misma puede incluir incluso al niño
discapacitado porque parte de la base de que "todos los niños son diferentes".

El maestro deberá ser capaz de trabajar con niños distintos entre sí buscando
lo que cada uno sabe hacer o puede aportar a los demás. Sin duda todos
tenemos espacios de excelencia, el problema es que no siempre son visibles
y fáciles de encontrar por diferentes factores.

Es necesario que la escuela apueste a la capacidad de cada niño, y lo ayude


extendiendo el abanico de propuestas, de manera tal que cada uno pueda
encontrar su lugar, su lenguaje. Cuando esto no ocurre, y la escuela se
reduce mucho, se convierte en una institución adecuada sólo para unos
pocos.

Una escuela que se enriquece con la heterogeneidad de sus alumnos, elige y


busca criterios que sostengan dicha diversidad. Así por ejemplo podría
cuestionar el hecho de que aún se siga sosteniendo como modelo la
homogeneidad por edad para formar los grados.

¿Qué significa en la práctica que todos los niños de 8, o de 12 estén juntos?


No significa nada, porque se presupone que todos tienen el mismo desarrollo
cuando por ejemplo sabemos que una niña de 12 años poco tiene que ver con
un niño de su misma edad.

Lo que sí tienen de igual (aunque no siempre ocurra) son los derechos, así
como los tiene un niño ciego, sor- do o extranjero. Veamos qué sucede
justamente con es- tos últimos, por ejemplo en Italia. Con la masiva

8
inmigración de niños africanos surge inquietud frente a este modelo: ¿en qué
grado lo incorporo?, ¿puedo ubicar a un niño de 11 años con todos chiquitos
de 6 años, porque si lo ubico con los de su edad estará muy atrasado? Sin
duda, defender la igualdad por edad, es seguir escondiéndonos detrás de un
dedo, y el ejemplo anterior nos demuestra sus dificultades para responder.

Debemos construir una escuela que cambie embanderándose en el criterio de


la diversidad de sus alumnos.

Una escuela abierta o una escuela cerrada

La escuela con el modelo tradicional, en líneas generales no acepta la


confrontación con el medio externo, por lo tanto se mantiene real y
metafóricamente como una escuela de puertas cerradas.

Esta separación se observa sobre todo en los aspectos culturales, ya que al


mantenerse al margen de todo lo que cambia, de las investigaciones
científicas, de los movimientos de debate, etc. y al aceptar únicamente lo que
es "seguro" e "inamovible", por principio queda fuera de la cultura que se halla
en permanente ebullición y movimiento.

Al presumir que el niño no sabe, debe por lo tanto asegurarse de ello. La


escuela debe obstaculizar el ingreso al mundo externo de la misma, ya que el
niño podría mostrarse como conocedor, hasta quizás más que su propio
maestro. Al mismo tiempo garantizando la "vaciedad de los niños", no se les
permitirá que traigan ni siquiera en sus bolsillos elementos indicadores de su
vida extra escolar, ni piedritas, ni juguetes, ni pelotas, ni muñecos, ni
animalitos, ya que se presupone que los mismos interrumpirían el proceso de
la tarea escolar o generarían problemas en las relaciones vinculares con otros
niños.

Canevaro, en su libro I bambini si perdono nel bosca, nos dice que el niño
entra en el bosque de la escuela, sin derecho a las piedritas que le permitirían
volver a encontrar el camino; debe perderse y dejarse guiar completamente
por su maestro.

Pensamos que una escuela alternativa debe ser una escuela abierta, la cual
debe poder recibir a sus alumnos con todos sus saberes, con lo que son, con
lo que saben hacer, con sus costumbres, con sus sentimientos.

El niño debe poder llevar a la escuela los signos de su experiencia, y el


maestro no sólo lo permitirá sino que lo fomentará ya que éste será su punto
de partida.

De la escuela se debe poder entrar y salir, real y metafóricamente hablando.


Es decir, se entra y se traen documentos y testimonios de lo que ocurre afuera
que sirvan para la tarea y también se sale para explorar y entender juntos lo
que ocurre en el medio social, político, cultural, económico en el cual la
escuela y los niños se hallan insertos. Debemos entender que la escuela no es

9
una fortaleza sino que es una institución que se halla inmersa en un medio
cultural determinado y que no puede mantenerse al margen si debe formar a
los niños para que puedan ser ciudadanos que se integren a la sociedad.

Lo individual frente a lo grupal

La escuela transmisiva se ha basado fundamentalmente en una relación dual y


unidireccional entre el maestro y el alumno.

No es contemplada la posibilidad de que se establezcan relaciones entre los


mismos niños, ya que son vividas como molestas para la tarea, o intentos de
copiarse entre los mismos. La idea de base es que como a la escuela se va a
aprender lo que no se sabe y el docente es el único que sabe, entonces cada
niño en particular debe relacionarse específica e individualmente con el
docente. Nosotros proponemos un tipo de escuela social, que funciona y se
estructura fundamentalmente sobre la base del trabajo grupal.

Es una escuela cooperativa, donde no hay perdedores ni ganadores, sino más


bien donde todos ganan en el quehacer educativo.

El grupo es el lugar de los distintos puntos de vista, es el punto de encuentro


de éstos. Podríamos, casi a modo de definición, decir justamente que en el
trabajo en grupos debemos garantizar que los que participan puedan tener un
punto de vista, y esto sólo es posible si podemos conocer, manipular,
practicar, dominar el objeto a conocer.

Puntos de vista distintos: el trabajo grupal tiene poco sentido si todos


pensamos lo mismo, y este es el mensaje que debemos transmitir a los niños:
el grupo goza de la diversidad.

Llegar a un punto de encuentro: no se trata siempre de juntarse para llegar a


una única propuesta, por eso el trabajo en grupo no termina cuando
encontramos una única verdad. El grupo concluye su tarea cuando se siente
satisfecho con lo trabajado, cuando siente y reconoce el debate, cuando
reconoce las contradicciones, acepta la diversidad y llega igualmente a
producir acuerdos. La idea es que el grupo pueda trabajar un determinado
tema; algunos pensarán una cosa, otros otra. Es en ese momento cuando el
grupo se pone en marcha, debate, busca, solicita, consulta, reflexiona hasta
llegar a un nuevo acuerdo. Seguramente si el grupo funciona bien llegará a un
acuerdo que implique un nivel cognitivo más alto, en cambio si el grupo
funciona mal es probable que el acuerdo sea defensivo, como cuando ninguno
ha querido renunciar a su propia opinión. En este caso el nivel ha bajado quizá
para garantizar por lo menos el bienestar del grupo mismo.

La escuela debe ayudar a que los grupos salgan del conflicto generando un
nivel cognitivo más alto y encontrando un nuevo equilibrio. Esto no significa
que la es- cuela deba encargarse de romper los equilibrios a los que llegan los
niños, sino que más bien deberá propiciar condiciones en las cuales al menos

10
los niños puedan poner en duda sus propios saberes, del mismo modo que lo
hacen en forma natural cuando juegan enfrentando sus teorías con la realidad,
y si éstas no le funcionan o no se adecuan, las modifican para poder seguir
jugando.

11

También podría gustarte