Está en la página 1de 1

Venta: Venta es una acción que se genera de vender un bien o servicio a cambio de dinero.

Las
ventas pueden ser por vía personal, por correo, por teléfono, entre otros medios.

El término venta es de origen latín “vendita”, participio pasado de “vendere”. Entre los sinónimos
que se pueden emplear en relación a esta palabra están negocio, transacción o reventa. Como
antónimos se pueden mencionar las palabras compra o lucro.

La palabra venta posee diferentes acepciones según el contexto en el que se aplique. Venta puede
referirse a un objeto o servicio que se encuentra a disposición del público, lo cual quiere decir que
aún no está vendido, por tanto, se encuentra en venta.

Aspectos importantes al momento de vender: hay que fijarse en el producto a vender, el tipo de
cliente, personalidad del cliente, lugar donde uno se encuentro para vender

Facturación: Acción y efecto de extender facturas. También se puede referir a los ingresos de una
empresa por ventas, o prestación de servicios, durante un determinado periodo de tiempo
después de la deducción de impuestos como el IVA.

Factura:Una factura es un documento en el que se incluye toda la información de una operación


de compraventa de un bien o servicio, de manera que también sirve de comprobante de la
operación. El término facturación hace referencia a la entrega por parte del vendedor de estas
facturas y su posterior recepción por el comprador.

Diferencia entre factura electrónica y física: La factura electrónica solamente cuenta con una
diferencia con respecto a la factura tradicional en papel emitida por las empresas. La factura
electrónica es emitida a través de medios digitales y el cliente recibe en su correo electrónico un
enlace a través del cual podrá acceder al documento y descargarlo. Este documento contará con
los mismos datos y la misma validez legal que la factura tradicional en papel.

Boleta: En primer lugar, una boleta es entendida como un documento tributario que se le concede
al consumidor final; al ser este de acuerdo con la ley quien deberá pagar el IVA (Impuesto al Valor
Agregado). Es por ello, que en una boleta no es de mayor importancia incorporar los datos del
consumidor más que la información sobre la mercancía que se está comercializando.

Nota de crédito: Una nota de crédito es un documento legal que se utiliza en transacciones de
compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión de la factura, una anulación
total, un cobro de un gasto incurrido de más, devolución de bienes. Es un comprobante que una
empresa envía a su cliente para acreditar la devolución de un valor determinado por el concepto
que se indica en la misma nota.

Guía de despacho: Las guías de despacho son documentos tributarios que se utilizan durante el
traslado de mercaderías, y respaldan la entrega efectiva de los productos. Actualmente, éstas
pueden ser emitidas tanto en formato electrónico como en papel. Incluso, un mismo
contribuyente podría emitir en las dos modalidades.

Medios de pago: transferencia, efectivo, tarjeta de debito, tarjeta de crédito

También podría gustarte