Está en la página 1de 7

CAFEÍNA COMO UN CONTAMINANTE AMBIENTAL

CHRISTIAN FERNANDO LOPEZ VASQUEZ


RESUMEN

En este resumen se realizó una revisión bibliográfica de concentraciones de cafeína y su metabolito la paraxantina
en el agua, ya que como el agua es considerada fuente de vida, donde este se encuentre existe vida alrededor, por
lo tanto si es el centro de un ecosistema y se encuentran niveles altos de cafeína, puede afectar al ecosistema
alrededor.
Las muestras de agua que se recolectaron son de Estaciones de aguas residuales de España, según estas muestras,
las concentraciones máximas que se pudieron encontrar son de la ciudad de Madrid con una concentración de
13.167 ng/l en aguas superficiales, después se encuentra la ciudad de Sevilla que presenta una concentración de
3.840 ng/l en acuíferos, la concentración más alta que se encontró fue también en la ciudad de Madrid, con 75 ng/l,
esta concentración se encontró en agua potable.
La metodología que se utilizó fue la de cocientes de riesgo, la ciudad de Madrid presenta un cociente de riesgo
(HQ) de 0.25.
Que la cafeína aparezca en cuerpos de agua podría estar relacionado con que la población poco a poco se va
aproximando a ecosistemas acuáticos y que la cafeína aparezca en aguas superficiales podría deberse a que las
sistemas depuradoras de aguas residuales en las ciudades de Madrid y Sevilla pueden ser ineficientes.
Palabras claves: cafeína, riesgo, aguas superficiales, acuíferos

ABSTRACT

In this summary a bibliographic review of caffeine concentrations in water was carried out, since as water is
considered a source of life, where it is found there is life around it, therefore if it is the center of an ecosystem
and high levels are found of caffeine, can affect the surrounding ecosystem.
Water samples that were collected are Station wastewater Spain, as these samples, the maximum concentrations
that could be found are city Madrid with a concentration of 13,167 ng / l in surface water, then is the city of
Seville that presents a concentration of 3.840 ng / l in aquifers, the highest concentration was also found in the
city of Madrid, with 75 ng / l, this concentration was found in drinking water.
The methodology that was used was that of risk ratios, the city of Madrid has a risk ratio (HQ) of 0.25.
That caffeine appears in bodies of water could be related to the fact that the population is slowly approaching
aquatic ecosystems and that caffeine appears in surface waters could be due to water treatment systems in the
cities of Madrid and Seville. be inefficient
Water samples that were collected are Station wastewater Spain, as these samples, the maximum concentrations
that could be found are city Madrid with a concentration of 13,167 ng / l in surface water, then is the city of
Seville that presents a concentration of 3.840 ng / l in aquifers, the highest concentration was also found in the
city of Madrid, with 75 ng / l, this concentration was found in drinking water.
The methodology that was used was that of risk ratios, the city of Madrid has a risk ratio (HQ) of 0.25.
That caffeine appears in bodies of water could be related to the fact that the population is slowly approaching
aquatic ecosystems and that caffeine appears in surface waters could be due to the sewage treatment systems in
the cities of Madrid and Seville. be inefficient
Keywords: Caffeine, risk, surface water, aquifers.

INTRODUCCIÓN análisis que son avanzados.

La cafeína se fue detectando muy Ningún adulto sano debería tomar más de 6
seguidamente de las depuradoras de aguas miligramos de cafeína al día por kilogramo de
residuales, en aguas potables, superficiales y peso corporal, es decir 300 o 400 miligramos
acuíferos gracias a nuevos métodos de de cafeína. Aplicado a las bebidas más
asociadas con este alcaloide, este límite se
traduce en cincoX (1),
CIENCIA YENFERMERIA tazas
2004 de café expreso o repúblicas dc Centro América y Angola.
aproximadamente doce latas de Coca-Cola. (Martinez Ruiz, Rubio Valladolid, 2002).
(El Pais, 2016). Por vía oral, la cafeína es rápidamente
absorbida, de forma que existen niveles
La cafeína y la paraxantina (Figura 1), son sanguíneos significativos a los 30-45 minutos.
considerados como indicadores de La absorción completa ocurre a los siguientes
contaminación antropogénica por el uso 90 minutos, con el pico plasmático a las 2
extendido de la población, por su frecuente horas. La cafeína se distribuye por todo el
detección en el medio ambiente, por su organismo, de manera que su concentración es
estabilidad química y por su relación con prácticamente igual en todos los órganos y
otros contaminantes asociados a las tejidos (incluyendo leche materna),
actividades humanas (Buerge et al., 2008). atravesando la barrera hematoencefálica y
fetoplacentaria. La mayor parte (90%) de la
cafeína es metabolizada en el hígado antes de
ser excretada por los riñones. La vida media
de la cafeína es de 3,5 a 5 horas en la mayoría
de los adultos; pero es mayor en niños,
mujeres embarazadas y ancianos, y más corta
en fumadores.(Martinez Ruiz, Rubio
Valladolid, 2002). La cafeína tiene efectos
estimulantes sobre el SNC, efectos sobre el
sistema cardiovascular, sobre el aparato
Figura 1: Estructura química de la cafeína y digestivo, respiratorio, la diuresis y el
paraxantina (metabolito principal de la cafeína) metabolismo. La cafeína es la metilxantina
(ECOSAR) con efectos mas potentes sobre el SNC.
Presenta efectos sobre el humor,aumenta la
La cafeína es la droga estimulante más sensación de energía, la autoconfianza y el
popular consumida en el mundo. Se encuentra estado de alerta. La cafeína potencia los
en concentraciones significativas en el café, efectos reforzantes y estimulantes de la
té, bebidas con cola, chocolate y cacao. Una nicotina. El consumo dc cafeína produce
taza de café contiene entre 30 y 50 mg de alteraciones fisiológicas o somaticas. Hay que
cafeína. Una taza de té entre 30 y 50 mg. Una destacar los cambios producidos sobre el
taza de cacao unos 5 mg. Una bebida de cola sistema cardiovascular. La cafeína incrementa
contiene entre 35 y 55 mg de cafeína. la fuerza de contracción del miocardio y la
Químicamente, la cafeína es una frecuencia cardíaca. Ademas, incrementa la
metilxantina, como por ejemplo la teofilina, tensión arterial (tras el consumo agudo, no con
concretamente la 1,3,7-trimetilxantina. el crónico), produce palpitaciones, arritmias
El café es la bebida que se obtiene a partir de cardíacas e incremento de la fuerza de
las semillas del cafeto (arbusto) tostado y contracción del miocardio. Produce
molido. También se denomina así a las casas vasoconstricción cerebral y vasodilatacion
donde se vende y toma café (el primer café se periférica.(SET, 2006). Con respecto a las vías
abrió en Londres en 1652). El café, oriundo de entrada de la cafeína en el medio acuático,
de Arabia, se extendió por todo Oriente desde la principal vía de acceso sería el consumo en
el siglo XV. En el siglo XVII pasó de Europa el hogar (Figura 2).
a Ias Antillas francesas, no tardó en Según la Organización de las Naciones Unidas
extenderse por América dei Sur. Hoy día son para la Alimentación y la Agricultura, hoy en
los principales productores Brasil, Colombia, día, la producción anual del café ha llegado a
México, Venezuela. Ias Antillas, las casi nueve millones de toneladas, un millón de
toneladas más que hace una década (FAO, Caracterización del Riesgo
2015).
El HQ se calculó para cada provincia de
España de acuerdo a la siguiente ecuación:

Donde MEC es la concentración medida en el


medio ambiente y es la concentración máxima
de cafeína medida y el PNEC es la
concentración prevista sin efecto.

Para sacar el resultado de PNEC se necesita la


siguiente ecuación:

Figura 2. : Usos de la cafeína y sus respectivas


vías de introducción al medio fluvial (Dafouz
Ramirez, 2017) Donde la concentración mínima de referencia
con efecto corresponde al organismo más
METODOLOGÍA sensible a la cafeína encontrado en el
ecosistema acuático y el UF es el factor de
Revisión Bibliográfica incertidumbre, que de acuerdo con la EPA el
valor seria de 1000.
Se recolectaron datos de concentraciones de
cafeína en muestras de aguas superficiales, Una vez obtenidos los datos de MEC y PNEC
acuíferos y de depuradoras de aguas se pueden obtener la caracterización del riesgo
residuales. Las muestras que se obtuvieron de y su posterior interpretación.
las depuradoras fueron recolectadas 100
metros aguas abajo de las depuradoras. Resultados

Las concentraciones que se obtuvieron de El dato más alto que se encontró fue en
agua potable fueron recopilados de Madrid que fue de 13.167 ng/l, esta muestra se
investigaciones donde las muestras fueron de lo recogió del Rio Manzanares. Le siguen las
zonas públicas y privadas, y fueron recogidas provincias de Sevilla, Toledo y Huelva con
del grifo. 3.840 ng/l, 1.558 ng/l y 1060 ng/l. Estos serían
los que sucesivamente le siguen a Madrid en
El método de cocientes de riesgo se usó para niveles de concentración.
detectar el riesgo de cafeína en los
ecosistemas acuáticos. El coeficiente de Para los niveles de Paraxantina en la aguas
riesgo es la relación entre la exposición superficiales, Madrid tiene una concentración
potencial a una sustancia y el nivel en el que de 36.019 ng/l, Barcelona con una
no se esperan efectos adversos. Si se calcula concentración de 204.67 ng/l que se tomaron
que el coeficiente es menor a 1, no se esperan muestras del Rio Llobregat y Toledo con 132
efectos adversos para la salud como resultado ng/l de aguas de la reserva de Azután.
de la exposición, si el coeficiente es mayor a
1 es posible que se produzcan efectos Para las concentraciones de Cafeína y
adversos para la salud como resultado de la Paraxantina se realizó una busqueda
exposición. bibliográfica en la que se pudo encontrar datos
de Madrid con una concentración de 75 ng/l y
de Toledo con una concentración de 70 ng/l, Discusión
las muestras obtenidas en Madrid se ubican
en Alcorcón. Según el SINAC (Sistema de La cafeína puede considerarse como
Información Nacional de Aguas de Consumo) contaminante emergente, porque estos
la estación de tratamiento de agua potable que compuestos llegan a las masas de agua a través
abastece ese lugar realiza tratamientos de de los productos de excreción humana y
potabilización: pre oxidación, ozonización, animal al no eliminarse en las depuradoras
adsorción,coagulación-floculación, mediante tratamientos convencionales, por
decantación, filtración con lecho filtrante, vertidos directos o por lixiviados de
desinfección, corrección pH (SINAC, 2016). vertederos. También se pueden encontrar
Las concentraciones obtenidas de Toledo se concentraciones en acuíferos y aguas
lo obtuvo en Talavera de la Reina, igualmente superficiales destinadas a consumo, aunque
las estacione de tratamiento que convierten también pueden llegar al ser humano a través
agua natural en potable realizan: aireación, de la cadena trófica, ya que pueden aparecer
pre oxidación,coagulación-floculación, en tierras de cultivo. (C. Tejada, 2014).
decantación, filtración por arena,
neutralización, ozonización y desinfección. La cafeina ingresa a los cuerpos de agua
suoerficial porque se consume demasiadas
Para realizar la caracterización del riesgo para bebidas con este componente como ser el
cada provincia española (Tabla1) se dividió la café, té, gaseosas, bebidas energizantes,
máxima concentración de cafeína en el agua también en los medicamentos. Una vez que la
superficial (MEC) entre PNEC que fue cafeína es excretada, esta es llevada por las
hallado con la especie más sensible. aguas residuales hacia las estaciones de
depuración de aguas residuales, en donde se
podría observar que existe una ineficiencia en
estos ya que no logran eliminar la cafeína y
estos aparecen en aguas superficiales, también
la aparición de cafeína en aguas potables, se
debe a la ineficiencia en los Sistemas de
Potabilización de aguas.

Madrid tiene unas altas concentraciones de


cafeína en aguas superficiales, esto se puede
deber a que Madrid es una de las ciudades más
pobladas de España con 6.504.797 habitantes,
que también presenta valores de HQ mayores
a las demás provincias por lo que podría haber
Tabla 1 Caracterización de riesgo en cada una relación entre niveles de cafeína y
provincia de España en ecosistemas acuáticos poblaciones.

De acuerdo a los datos, Madrid tiene un Toledo en cambio tiene es el segundo con
mayor cociente de riesgo (HQ), pero el mayor concentración de cafeína en aguas
ecosistema correría un peligro bajo con superficiales, pero no por población, ya que es
posibles efectos adversos. Para las provincias mucho menor a la de Madrid u otras
restantes de España, se tienen cocientes de provincias, lo que puede deberse a esta
riesgo bajos, por lo tanto no existe mucho concentración alta con respecto a las demás
riesgo y no habrían efectos adversos porque provincias que si tienen mayor población que
los resultados que se obtuvieron son valores Toledo (excepto Madrid), es que Toledo se
menores a 0.1. encuentra geográficamente al sur de Madrid,
por lo que recibe constantemente aguas
efluentes de depuradoras de aguas, y llegan una caracterización de riesgo que se asemeje a
hacia Toledo después de que arrastro todos condiciones reales en el medio ambiente.
los contaminantes de Madrid.

En cuanto a los datos de cafeína encontrada


en muestras de agua potable, la concentración
de más alta fue de 75 ng/l, que fue en Madrid,
un valor inferior con respecto a otros datos
hallados como ser en China que registra 564
ng/l y Brasil 220 ng/l, por lo tanto el riesgo a
exposición a las personas es bajo y se puede
considerar aceptable.

Conclusiones

Despues de la revisión Bibliografica que se


hizo de concentraciones de cafeina en aguas
superficiales, efluentes y potables, se puede
concluir que Madrid es la provincia que posee
la mayor concentración de cafeína con 13.167
ng/l, seguido por Toledo con 1.558 ng/l, esta
diferencia que se da con Madrid y Toledo, la
segunda provincia que registra mayor
concentración de cafeína con respecto a las
demás se puede deber a que en Madrid existe
una mayor población con respecto al
segundo, por lo tanto existe un mayor
consumo de cafeína por parte de la población.

Con respecto a los datos de cafeína que se


encuentran en las estaciones depuradoras,
estos se pueden relacionar con la ineficiencia
de estas mismas.

Para la concentración de cafeína encontrada


en agua potable que es de 75 ng/l se puede
concluir que esta concentración se determinó
como un riesgo aceptable para las personas.

Para la caracterización del riesgo de la


cafeína sobre los ecosistemas acuáticos,
nuevamente Madrid tiene un valor mayor
respecto a los demás (HQ= 0.2497), pero se
debe resaltar que se estos valores fueron
hallados con ensayos de toxicidad aguda, esto
se debe considerar en el nivel de riesgo,
porque los ecosistemas acuáticos son
afectados de forma crónica y no aguda.

Se requiere ensayos de toxicidad crónica para

También podría gustarte