Está en la página 1de 14

SPYA

Preparación de suelos Profesor:

Cesar Augusto Baena

Aprendiz:
Julieth Estefany Ávila Ávila

SENA
La dorada caldas
Actividad de aprendizaje 2: Conocer sobre los métodos de manejo y preparación de
suelos, según los principios de la agroecología

Identificar las características de los suelos

Los suelos presentan características físicas, químicas y biológicas que determinan su


fertilidad. Por ello, es importante establecer sus condiciones antes de tomar decisiones
sobre fertilización o siembra; algunas de estas condiciones se definen con pruebas de
laboratorio, pero para otras hay prácticas sencillas de campo que dan una idea de lo que
ofrece el suelo para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Esto es:

Característic as de los suelos


Color
Textura
Estructura
Físicas
Porosidad
Permeabilidad
Profundidad efectiva
Acidez
Capacidad de Intercambio Catiónico CIC
Químicas
Contenido de materia orgánica
Contenidos de nutrientes
Biológicas Presencia de microorganismos

Por lo anterior y para cumplir con esta evidencia, realice el ejercicio práctico que le permitirá
determinar las características físicas, químicas y biológicas de un suelo.

Para ello, siga detalladamente las instrucciones paso a paso y diligencie la información obtenida
en cada punto en el siguiente cuadro:

Cuadro de evidencias

Caracte rísticas del suelo Resultado


Color amarillo
Físicas Estructura Granular
Textura limosa
Químicas Acidez Moderadamente Acido
Contenido de materia orgánica Contenido bajo de
materia orgánica
Biológicas Presencia de microorganismos Si

Procedimiento:

1. Tome una muestra de suelo en un lote de su elección, preferiblemente uno destinado a la


agricultura.

2. Retire la vegetación más externa de ese suelo y colóquela aparte.

3. Haga un hueco de aproximadamente de 20-30 cm de profundidad.

4. Saque del hueco aproximadamente 1 kg de tierra.

Característica física: color

• Observe el color de la muestra del suelo.

• Si es oscuro, probablemente presenta altos contenidos de materia orgánica.

• Si es rojizo, posiblemente se deba a que presenta contenidos de compuestos ferrosos.

• Si es amarillo es un suelo pobre en materia orgánica.

• Si es gris, probablemente es un suelo arcilloso con problemas de drenaje.

• Defina el color de su suelo y escriba su apreciación en el cuadro de evidencias de esta


actividad.

Característica física: estructura

• Observe el hueco y sus capas; si es posible, hágalo a un lugar del lote en donde se visualice
el perfil del suelo completo.

• Observe los terrones para definir la estructura.

• Defina la estructura de su suelo y escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta


actividad.
Característica física: textura

Según los contenidos de arcilla, limo y arena, los suelos presentan diferentes texturas; en
general son:

Textura Descripción
Arenosos Predominan las arenas.
Francos Arcillas, limos y arenas en proporciones iguales.
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando las
Franco arenosos arenas.
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando los
Franco limosos limos.
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando las
Franco arcillosos arcillas.
Arcillosos Predominan las arcillas.

• Tome el kilo de tierra que sacó en la muestra del suelo.

• Limpie la tierra de piedras y cualquier residuo.

• Desbarate los terrones.

• Pase la tierra por un colador o cedazo, para que solo quede tierra fina.

• Realice las siguientes pruebas para determinar la textura:

a. Prueba de lanzamiento de bola textura:

o Tome un puñado de la tierra fina.


o Humedézcalo y exprímalo con la mano formando una bola.

o Lance la bola hacia arriba y vuelva a recibirla en su mano.

o Si la bola se desbarata es porque el suelo tiene demasiada arena.

o Si la bola se mantiene se debe a que el suelo tiene buen contenido de arcillas.

b. Prueba de compresión de bola:

Tome un puñado de la tierra fina.

Humedézcalo y exprímalo con la mano tratando de formar una bola.

Oprima con fuerza y abra la mano.

Si el suelo mantiene la forma de su mano es porque tiene buena cantidad de arcilla.

Si la bola de suelo se desbarata se debe a que tiene buena cantidad de arena.

c. Cómo determinar las cantidades aproximadas de limo, arcilla y arena:

Tome tierra fina y agréguela a un recipiente de vidrio hasta alcanzar una altura de
aproximadamente 5 cm.

Agréguele agua hasta unos 20-25 cm de altura.

Mezcle muy bien y espere 1 hora.

Se visualizarán 3 capas: la del fondo es de arena, la del medio es de limos y la más


superficial es de arcilla.

Mida la altura de cada capa y calcule las proporciones.

Con las anteriores pruebas, defina la textura de su suelo y escriba el resultado en


el cuadro de evidencia de esta actividad.

Caracterización física del suelo


Siendo las siete horas del día 24 de agosto del 2019, en la parcela donde el
administrador el señor DON MARIANO nos permitió el ingreso y a un compañero que le
pedí ayuda para llevar a cabo este proceso, para hacer una guía de observación del
instructor CESAR AUGUSTO BAENA donde dio un breve resumen acerca de cómo
determinar el análisis del suelo siguiendo los procesos técnicos que se debe ejecutar a la
hora de hacer un análisis previo al suelo como lo son:
Los factores formadores del suelo
El relieve
El clima
La roca madre
El tiempo
La biota
Observamos otros factores
La estructura del suelo: La forma como se agrupan las partículas individuales para formar
agregados.
El perfil del suelo: Es la ordenación vertical de todos estos horizontes hasta la roca madre
los horizontes o niveles son capas que se desarrollan en el seno del suelo y que
presentan, cada uno de ellos, características diferentes.
La profundidad efectiva: Es la profundidad donde la raíz crece sin obstáculos físicos ni
químicos.
El color del terreno: si es pardo negro gris azul amarillo rojo.
La pedrogosidad: cantidad de piedras.
La permeabilidad: paso del líquido a través de la membrana se hace con 2 tubos de PBC
3P Y UNO DE 2P.
La densidad: Es un indicador de grado de compactación y se define como la cantidad de
suelo por unidad de volumen.- La densidad esta de punto 8 por centímetro y uno punto 6
gramos por centímetro cubico.
Pendiente: Distancia horizontal en metros, se toma la distancia en centímetros 2
metros y la medida vertical 75cm. Es la capacidad del suelo para dejarse moldear el
porcentaje de la pendiente es igual a la distancia vertical sobre la distancia horizontal en
metros multiplicado en 100.
Capacidad de campo: Retención de agua, es la cantidad de agua retenida en el suelo
pasada las 24 horas se drena libremente. La capacidad de campo es el mejor momento para
aplicar el fertilizante edáfico (que es la aplicación de fertilizantes del suelo).
También el instructor agrego tres características de la estructura del suelo que son: el color,
la textura, y la estructura.
Ya de acuerdo a los objetivos y hacer uso de las explicaciones del instructor empecé la
elaboración o procedimiento del proyecto pedagógico, donde se realizó un estudio del
suelo.
En el sitio donde nos ubicamos hicimos una calicata con un metro de profundidad,
donde definimos el tamaño de las partículas ya sean arenas, limos, o arcillas. cuando
se mezclaban las tres fracciones se formaba un suelo franco. Después en la
observación que hicimos del terreno encontramos que la textura del suelo era franco
limoso, tenía una estructura granular de color amarillo la parte superior es suelta y la
permeabilidad ligera, se encontraron lombrices, colecteros, el gusano de tierra, hormigas
rojas y negras, y gallina ciegas. Allí mismo utilizamos una herramienta manual muy
fácil que es el penetrometro (nombre inventado) que en este caso consistía en un
machete para medir la profundidad efectiva del suelo que es de 20cm de profundidad.
De acuerdo a las acciones realizadas pasamos a la redacción del informe complementándolo
con ilustraciones.
Nota: para complementar el proceso de la textura del suelo, se sugiere consultar el siguiente
enlace:
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x67
06s06.htm

Característica química: acidez

Aunque las características químicas se determinan en el laboratorio, se pueden hacer


observaciones sencillas que indican información sobre esta característica del suelo de la
siguiente manera:

Observe si en el lote en el que tomó la muestra hay presencia de helecho, esta especie
generalmente se encuentra en suelos ácidos.

Compre en la tienda agropecuaria, tiras de papel tornasol para medir el pH del suelo.
En un recipiente de vidrio muy limpio se mezcla un puñado de tierra con agua limpia.
Revuelva muy bien los anteriores ingredientes.

Introduzca la tira de papel tornasol en la mezcla durante 30 segundos (s).

Enjuague brevemente con agua limpia la tira de papel para retirar los residuos de tierra.

Siguiendo las instrucciones para determinar el pH del suelo y que los cultivos sean más
productivos es necesario identificar las propiedades del suelo que limitan el desarrollo de
las plantas, con el fin de tomar las medidas correctivas en cada caso. Estos problemas
pueden ser de naturaleza física, química y biológica, y en muchas ocasiones se
relacionan entre sí; de allí la dificultad que se presenta para realizar un diagnóstico
acertado si no se dispone de las herramientas necesarias, en especial el análisis de
laboratorio.
Lo primero que se llevó acabo es la observación de presencia de helecho pero no había,
después de haber comprado las tiras de papel para medir el PH se sacó un puñado de
tierra con agua destilada se vertió en el recipiente, se revuelve hasta que adquirió una
consistencia de batido y se incorporara por completo. Durante los 30 segundos se
saca la tira y la sumergí en agua para que eliminar los restos de tierra después de
observar la cartilla compare los colores y el análisis que dio fue menor a 7 asi que se
como resultado es un suelo moderadamente acido.
El papel cambia de color. Se compara el color con la carta de colores que viene con la
tira y allí, según el color obtenido se calcula el pH o característica de acidez del suelo. El
valor calculado se escribe en el cuadro de evidencias.

Característica química: contenido de materia orgánica

Observe el color del suelo.

Si es oscuro, define subjetivamente un alto contenido de materia orgánica.

Si su color es marrón medio, define subjetivamente un contenido medio de m ateria orgánica.

• Si es cualquier otro color claro, rojizo, amarilloso, entre otros, lo hacen con un contenido bajo
de materia orgánica.

• Escriba el resultado de su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad.

Característica biológica: presencia de microorganismos

• Cuando se encuentre sacando la muestra del suelo, observe en su interior la actividad de


lombrices, cucarrones, tijeretas, gusanos, entre otros.

• Defina si hay presencia de microorganismos.

• Escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad.

5. Consolide el resumen de los resultados de su ejercicio práctico en el cuadro de evidencias


indicado y edítelo en un documento.

6. Finalmente, emita las conclusiones que considere luego del análisis de toda la información
contenida en el cuadro de evidencias.

7. Envíe el archivo con el desarrollo de toda la evidencia a su instructor a través de la plataforma


virtual de aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Manejo agroecológico de suelos”,


materiales complementarios, glosario y biblioteca SENA.
Evidencia: Ejercicio práctico “Identificar las características de los suelos”.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Criterios de evaluación
Identifica las características físicas, químicas y biológicas del suelo en la finca.

También podría gustarte