Está en la página 1de 6

FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

CARRERA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD

TEMA:
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
ASIGNATURA:
FINANZAS INTERNACIONALES
DOCENTE TUTOR:
MG. ECON. HUAMÁN PALOMINO, JESÚS
AUTOR:
OCHOA VALENCIA, YOVANA
CICLO / GRUPO:
VI / “A”

AYACUCHO – PERU
2018
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Según, Mejias peña,D.M.(30 de junio de 2012),Los Mercados Financieros internacionales

son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de

inversión, financiación o compraventa de activos financieros. La finalidad de los mercados

financieros es poner en contacto proponentes y demandantes de fondos, y determinar los

precios justos de los diferentes activos financieros. La ventaja que tienen los inversores

gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo

financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir pág.05

Según, Iván Darío Salazar Parra (2003), El problema del crecimiento económico es

prioritario en todos los sistemas y adquiere una connotación dramática en los países que en

la actualidad se encuentran agobiados por problemas económicos, políticos y sociales

derivados de la pobreza y de las expectativas, no satisfechas en el marco de las relaciones

con los países en desarrollo.

En un marco de escasez de recursos en el campo financiero y de capacitación- tecnologías,

se hace imprescindible un uso más eficiente de los mismos y sobre todo, una intensificación

del acceso a mecanismos de cooperación económica entre los diversos organismos

internacionales a través de técnicas disponibles que favorezcan los intereses de los países

desarrollados y en vía de desarrollo. América Latina como región en desarrollo no escapa a

esta realidad y algunos países han sabido orientar eficientemente sus fuerzas para un

aprovechamiento racional de las oportunidades financieras que el sistema internacional

brinda, para la implementación eficiente de proyectos productivos que atiendan sus

necesidades de crecimiento.
Así, la apertura internacional constituye una fuente invaluable de oportunidades en el plano

económico, pero también teniendo en cuenta el ambiente Internacional como variable

exógena para poder ingresar tanto las empresas como los gobiernos, a través de mecanismos

operacionales perfeccionados en el mercado Financiero Internacional y así tener la

oportunidad de facilitar mayores técnicas de negociación mediante estrategias de

cooperación Internacional.pag.07

según, Garcia Gomes A.&Sanches ramos,O. A, Los mercados financieros internacionales

son mercados financieros en los que las operaciones que se realizan superan el marco de un

Estado e implican a agentes de diferentes nacionalidades

Las transacciones que se realizan en los mercados financieros internacionales incorporan,

respecto a las realizadas en los mercados domésticos, riesgos específicos derivados

principalmente de la moneda de denominación de los activos financieros y de la posibilidad

de que se implanten controles de cambios.

La función genérica de los mercados financieros internacionales es la misma que la de los

mercados financieros domésticos, es decir, transferir financiación desde ahorradores hacia

inversores, pero con la diferencia de que en el actual marco la búsqueda de fuentes de

financiación no existen barreras nacionales. Esto es especialmente cierto para las empresas

multinacionales, que recurren a los principales mercados financieros internacionales para

captar fondos, tanto a través de instrumentos de renta fija como ofreciendo acciones que

cotizan en los principales centros financieros.

Los límites entre los mercados financieros internacionales y los mercados domésticos son

cada vez más difuminados, surgiendo mercados verdaderamente globales e interconectados

que trascienden ampliamente las barreras nacionales y con una actividad transfronteriza muy
superior a la actividad real de los distintos países.

Los mercados financieros internacionales, además de permitir la realización de transacciones

financieras de carácter supranacional, contribuyen decisivamente a la integración de los

distintos mercados financieros nacionales, especialmente a través de los mercados de

divisas.pag.15
CONCLUSION
El comportamiento de los mercados financieros ha sufrido grandes cambios, por lo que las
empresas están sujetas a presiones de crecimiento y supervivencia que las ombligan a tomar
medidas preventivas para evitar que sus utilidades que vean afectadas. Esta serie de cambios
económicos se deben, entre otras a las siguientes causas:
 El comercio internacional a través de la compra y venta de bienes y servicio entre
los países, asi como el flujo de personas y capitales provocan un mayor grado de
complejidad en la economía mundial.
 Países como estados unidos han necesitado un mayor financiamiento externo que les
permita cubrir sus actuales deficits de presupuesto. Por tal motivo estos países
recurren a los mercados financieros internacionales en busca de opciones que les
permita obtener los recursos que necesitan.
 El concepto de globalización trajo consigo la interacción de diferentes culturas,
costumbres, formas de pensar, intereses económicos, estrategias de solución
aplicadas a los problemas, etc.
BIBLIOGRAFIA

 Mejias peña,D.M.(30 de junio de 2012),financiero internacional:htlp://fianzas


administrativas internacionales.blogspot.mx/2012/finanzas-en- Venezuela.htmal
pag.05

 Iván Darío Salazar Parra,2003 (Profesor de pregrado, postgrado, magister de


negocios internacionales y mercadeo internacional en universidades como
CEIPA, EAFIT, Universidad de Medellín, Bolivariana, Universidad de la Sabana,
ICESI, Universidad de Manizales, Universidad de San Buenaventura de Cali,
Universidad de Córdoba, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad
Autónoma de Bucaramanga. Asesor en planes de comercialización nacional e
internacional.) pag.07
 según, Garcia Gomes A.&Sanches ramos,O. A. (4de Julio de 2012). Fondo
Monetario Internacional, pag.15

También podría gustarte