Está en la página 1de 6

ENERGÍAS RENOVABLES.

EERGÍAS RENOVABLES: ENERGÍA HIDROELECTRICA EN COSTA RICA


Ramsés Fallas García
ramfa013@gmail.com
Enyel Ruiz Castillo
Enllelcastillo97@gmail.com

de una central hidroeléctrica y también el más conocido


RESUMEN: La energía cinética que guardan pues muchas centrales se llaman o se han llamado en
los cuerpos de agua es la "llave" para que cada día función del tipo de turbina utilizada. Esta máquina
los costarricenses desarrollen sus tareas, desde transfiere la energía obtenida mediante la fuerza del
agua a un generador eléctrico que, como su propio
encender un bombillo, alimentar hospitales, centros
nombre indica, se encargará de su transformación en
de estudio e industrias o cargar las baterías de sus energía eléctrica. La electricidad viaja ya transformada
celulares. También, fue el cimiento para que el desde los generadores hasta transformadores en los que
empezar a concebir y a desarrollar grandes se eleva la tensión de la misma para poder ser utilizada
proyectos de infraestructura energética, y así y transportada por medio de la red eléctrica, el agua una
cumplir con el mandato legal de llevar electricidad a vez cedida su energía es restituida al rio a través de un
todo el territorio nacional esto nos da a entender que canal de desagüe
la energía hidroeléctrica es abundante en el
territorio nacional y se puede lograr energía al bajo PARTES PRINCIPALES DE UNA PLANTA
costo debido al ambiente esto sin llegar a maltratar HIDROELECTRICA
este mismo por eso es debido un largo estudio
sobre la región donde se llega a construir una  1. Presa
central, especialmente los ríos a tomar.  2. Toma de agua

 3. Canal de derivación

INTRODUCCIÓN  4. Cámara de presión


La energía hidroeléctrica es la energía  5. Tubería de presión
derivada de la corriente de agua. Esto puede
ser de flujos ríos o flujos artificiales hechos  6. Cámara de turbinas
por el hombre, donde el agua fluye desde un
depósito en altura través de un túnel hacia  7. Canal de desagüe
fuera del embalse. Turbinas colocadas dentro
del flujo de agua extraen su energía cinética y  8. Parque de transformadores.
la convierten en energía mecánica. Esto hace
que las turbinas giren a alta velocidad,
conduciendo al generador para convertir la
energía mecánica en energía eléctrica.
A finales del siglo XIX, la energía TIPOS DE CENTRALES
hidroeléctrica se convirtió en una fuente para
generar electricidad. La primera central
hidroeléctrica se construyó en Niagara Falls 1. CENTRALES DE BAJA PRESIÓN: Son centrales
en 1879. En 1881, las farolas de la ciudad de hidroeléctricas situadas en corrientes de agua con
Niagara Falls funcionaban mediante energía desniveles de caída de 10 metros o superiores y se
hidroeléctrica. En 1882, la primera central construyen intercalándolas en los cursos de los ríos
hidroeléctrica del mundo comenzó a funcionar o de los canales. Por razones de índole económica y
en Estados Unidos en Appleton, Wisconsin. ecológica el agua se utiliza en su curso natural,
siendo embalsada mediante presas. Estas centrales
FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA hidroeléctricas pequeñas tienen la desventaja de
proporcionar una corriente eléctrica fluctuante,
DE ENERGÍA HIDROELECTRICA puesto que las variaciones estacionales de las
El agua situada en un embalse y retenida mediante la
precipitaciones pueden hacer variar el flujo de agua,
presa accede a una turbina por medio de tuberías
y por tanto la cantidad de agua disponible.
forzadas de alta presión en las que el agua adquiere una
gran velocidad que más tarde será transformada en
energía.
2. CENTRALES DE MEDIANA O ALTA
En la sala de la turbina, situada normalmente bajo tierra, PRESIÓN: Son centrales hidroeléctricas de
es donde el agua alcanza su máxima velocidad gracias acumulación o de bombeo (desniveles hasta 100
a un movimiento rotacional. Este elemento es el principal m.). Estas centrales disponen de zonas de embalse

1
ENERGÍAS RENOVABLES.

en forma de embalses de gran tamaño o zonas


enteras de ríos en las que el agua se acumula
durante períodos cortos (acumulación diaria) o más
prolongados (acumulación anual). Las centrales
hidroeléctricas de acumulación se construyen casi
siempre en presas de valles, y aprovechan el agua
de cursos naturales renovables. Las centrales
hidroeléctricas de bombeo, por el contrario, son
centrales que en las épocas de superproducción de
energía eléctrica bombean el agua hasta un nivel
más elevado para volver a transformar la energía
potencial generada, en energía eléctrica en horas de
pico de carga, un ejemplo es el reventazón

Tipos principales de sistemas hidroeléctricos:

Figura 4.4.2 Esquema de Proyecto Hidroeléctrico de


Sistemas de Almacenamiento: En los Pasada
sistemas de almacenamiento, una represa Fuente: http://www.goodenergy.cl/images/ce
confina agua a un depósito que alimenta la ntral-paso.png
turbina y el generador, que normalmente se
encuentra dentro de la represa.

Figura 4.4.1 Esquema de Proyecto Hidroeléctrico de Sistemas de Acumulación por Bombeo: La


Almacenamiento acumulación por bombeo incorpora dos
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/Fi depósitos. En los momentos de baja
le:Hydroelectric_dam-es.svg demanda, por lo general en la noche, la
electricidad ayuda a bombear el agua desde
Sistemas de Pasada: Las centrales de la parte inferior de la cuenca hacia la parte
pasada utilizan esquemas utilizan el flujo alta. Luego, esta agua se libera para producir
natural de un río, donde un vertedero puede energía en un momento en que la demanda,
mejorar la continuidad del flujo. Ambos y por lo tanto el precio, es alta. Aunque no es
sistemas, de almacenamiento y de pasada, estrictamente una energía renovable (a causa
pueden ser esquemas de desvío, donde el de su dependencia de la electricidad), la
agua se canaliza a partir de un río, lago o acumulación por bombeo es muy buena para
embalse para una central eléctrica a mejorar la eficiencia energética en general.
distancia, que contiene la turbina y el
generador.

2
ENERGÍAS RENOVABLES.

VENTAJAS desventajas

El proceso de
transformación de la
energía hidroeléctrica Los costos de capital por
kilovatio instalado son
«limpio», es decir, no
con frecuencia muy
produce residuos ni da altos.
lugar a la emisión de
gases o partículas
solidas que pudieran
Contaminar
la atmosfera.

Las presas retienen las


Las presas que se
arenas que arrastra la
construyen para
corriente y que son la
embalsar el agua
causa, a lo largo del
permiten regular el
tiempo, de la formación
caudal del rio, evitando
de deltas en la
de esta forma
desembocadura de los
inundaciones en
ríos. De esta forma se
épocas de crecida y
altera el equilibrio, en
haciendo posible el
perjuicio de los seres
riego de las tierras
vivos (animales y
bajas en los periodos
vegetales) existentes en
de escasez de lluvias.
la zona.

Figura 4.4.3 Esquema de Proyecto Hidroeléctrico de El agua embalsada


Acumulación por Bombeo Al interrumpirse el curso
puede servir para el
Fuente: http://www.ecovive.com/wp- natural del rio, se
Abastecimiento a
content/uploads/2010/02/central-de- producen graves
ciudades durante
bombeo.jpg alteraciones en la flora y
largos periodos de
en la fauna fluvial.
Si bien la energía hidroeléctrica es una tiempo.
tecnología probada y madura, sigue
avanzando y ampliando su espectro de
aplicación, por ejemplo mediante el desarrollo Si aguas arriba del rio
de tecnologías más baratas para aplicaciones existen vertidos
de pequeña capacidad y baja la cota, de industriales o de
modo de permitir la explotación de los ríos alcantarillado, se
más pequeños y embalses menos profundos. pueden producir
Las tecnologías hidrocinéticas están siendo Los costos de
acumulaciones
desarrolladas para no requerir una carga mantenimiento y
de materia orgánica en
hidráulica, sino extraer la energía de los flujos explotación son bajos.
de agua en los ríos y vías fluviales. el embalse, lo que
repercutirá
Plantas hidroeléctricas principales • Angostura • Cachí • negativamente en la
Cariblanco • Complejo Arenal • Garita I, II, III y IV • Los salubridad de sus
Lotes • Peñas Blancas • Pirrís • Puerto Escondido • Río aguas.
Macho • Sandillal • Toro I, II y IIl Reventazón
.
Debido al ciclo del Una posible rotura de la
agua su disponibilidad presa de un embalse
es inagotable. puede dar lugar a una

3
ENERGÍAS RENOVABLES.

verdadera catástrofe
(ejemplo: presa de Tous,
en la provincia de
Valencia).

Gran dependencia de la
energía hidráulica
Permite
respecto a las
el almacenamiento de
precipitaciones, pues en
agua para abastecer
épocas de sequía es
fácilmente a
necesario reservar parte
actividades recreativas
del agua embalsada
o sistemas de riego.
para otros usos no
energéticos. Imagen 5.3.1 planta hidroeléctrica Pirrís
Fuente: https://www.nacion.com/el-
pais/servicios/planta-pirris-producira-energia-desde-
setiembre/7SOVUR5C3REERAPQTG7M6OFYVI/story/
5 Centrales hidroeléctricas en Costa Rica
Historia 2) Planta Hidroeléctrica peñas blancas
En el 2001 se crea esta planta ubicada en el cantón de
Las centrales hidroeléctricas han sido de gran
San Ramón, Alajuela. Cuenta con dos turbinas las
importancia para el desarrollo en energías renovables en
cuales entre las dos generan 36 MW
el país, esto se debe a que esto ha abierto puertas para
que el desarrollo energético siga aumentando. Sin
embargo, no se puede olvidar lo que generó todo esto
que es la primera planta llamada Aranjuez, que entró en
funcionamiento en el año de 1884 y gracias a esto San
José fue la tercera ciudad en el mundo y la primera a
nivel latinoamericano en ser iluminada gracias a la
energía hidroeléctrica.
La energía hidroeléctrica entrega la mayor parte de
consumo eléctrico en el país con un 72,24% de la
energía renovable. Y gracias a la energía hidroeléctrica
y las demás energías renovables que se implementan
en el país, puede decir que el 98% de la energía que se
genera en Costa Rica es totalmente limpia.

5.2 Represas de Costa Rica Imagen 5.3.2 planta hidroeléctrica peñas blancas
 Planta Hidroeléctrica Pirrís Fuente: https://www.nacion.com/resizer
 Planta Hidroeléctrica peñas Blancas
 Planta Hidroeléctrica toro I, Toro II y Toro II 3) Planta Hidroeléctrica La Garita
 Planta Hidroeléctrica Arenal Esta planta entró en funcionamiento en 1958.así
 Planta Hidroeléctrica Cachí generando 30KW ya que posee dos turbinas las cuales
 Planta Hidroeléctrica Río Macho cada una generan 15KW. Esta planta se ubica en
 Planta Hidroeléctrica La Garita Turrúcares de Alajuela
 Planta hidroeléctrica Reventazón

5.3Características de cada planta


1) Proyecto Hidroeléctrico Pirrís
Esta se encuentra ubicada en la provincia de San José.
La cual consta de dos turbinas Pelton de potencia
nominal de 64 MW y genera 128 MW

Imagen 5.3.3 represa la Garita


Fuente:
https://lh5.googleusercontent.com/p/AF1QipMRzzG0

4
ENERGÍAS RENOVABLES.

ZwFIK4ke9xj6_7Hm34fUEGJx9tjGDK-y=w285-h160-k-
no
4) Planta Hidroeléctrica Arenal
El embalse artificial fue creado en 1979, con 3 turbinas
turbo generadoras que entre las 3 generan 157398 KW
acopladas a sus turbinas tipo Francis.

Imagen 5.3.4 turbinas tipo Francis Imagen5.3.7


Fuente: 8) planta hidroeléctrica reventazón
http://4.bp.blogspot.com/_oua57qIg6PI/SNU3wsRaw
Esta fue abierta en 2016, ubicada en Siquirres, Limón.
KI/AAAAAAAAABE/A179W3rldu8/s320/arenal
Siendo la más grande de la historia costarricense
5) Planta Hidroeléctrica Toro I y Toro II y toro II
produciendo 305,5 MW
Toro 1, abierta en 1995 y ubicada en Grecia, Alajuela.
Produce 27,30MW
Toro 2, ubicada en San Carlos, Alajuela y abierta en
1996, produce 73.04MW
Toro 3, ubicada en San Carlos, Alajuela y abierta en
2012, produce 47,52 MW
6) Planta Hidroeléctrica Cachí
La planta ubicada en Cachí de Cartago comenzó
operaciones con las dos turbinas que tienen, así
generando 100.800kW

imagen: 5.3.8 planta hidroeléctrica Reventazón


fuente: https://i2.wp.com/presidencia.go.cr/

6 Ventajas y desventajas al país

6.1) ventajas
 Renovable
 Fuente de energía limpia
Imagen 5.3.6represa hidroeléctrica de Cachí  Fiable y estable
Fuente:  Bajos costos operativos
https://aumanaa.files.wordpress.com/2012/02/sam_0141
 Realiza la demanda que necesita Costa Rica
2.jpg
7) Planta Hidroeléctrica Río Macho
Esta planta ubicada en el Valle de Orosi, Cartago, entra 6.2) Desventajas
en operación en 1963. Conteniendo dos turbinas las  Gran área silvestre para su construcción
cuales generan cada una 15MW de potencia, con un  Daño ambiental
total de 30MW.  Dependiente de las precipitaciones
 Causa conflictos
 Altos costos de construcción

5
ENERGÍAS RENOVABLES.

7 Bibliografía
7.1)https://micostaricadeantano.com/2016/06/13/primera
-planta-hidroelectrica
7.2) http://www.goodenergy.cl/images/central-paso.pn
7.3) https://www.nacion.com/el-pais/servicios/planta-
pirris-producira-energia-desde-
setiembre/7SOVUR5C3REERAPQTG7M6OFYVI/story/
7.4) https://prezi.com/7nntbbve6hwi/la-energia-
hidroelectrica-en-costa-rica/
7.5) https://semanariouniversidad.com/opinion/energia-
hidroelectrica-costa-rica-la-necesidad-escuchar-otras-
voces/

También podría gustarte