Está en la página 1de 2

De acuerdo a lo descrito en este texto sobre el reclutamiento forzado y

después de leer la historia de Norberto, el joven indígena, escriba un


documento donde responda a las preguntas:

¿Cuál es el papel de la familia, comunidad y Estado en la prevención del


reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes?

Para mí el papel de la Familia es vital para la prevención del reclutamiento de


los niños, las niñas y los adolescentes; ya que la mayoría de los reclutamientos
se deben a que ellos sufren situaciones de violencia que motivan el que
busquen protección en los grupos armados ilegales. Por ejemplo, el maltrato
infantil, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual, con énfasis en las niñas,
se convierten en móviles para que la niñez busque en estas organizaciones un
medio de protección. Lo que encuentran en estos grupos es un espiral de
violencia más intenso al que ya sufrían; por eso encuentro de vital importancia
ratificar la necesidad de fortalecer la protección de la niñez en todos los
entornos en los que se desarrolla, inicialmente La familia debe ser un entorno
protector para la niñez, todos los integrantes hacen parte del proceso de
atención y de restablecimiento de derechos y también es vital en la prevención
del reclutamiento.

La comunidad en que se desarrolla los niños, niñas y adolescentes, es


fundamental para inculcar los valores necesarios y suficientes para el
crecimiento de ellos y el estado debe de brindar alternativas de desarrollo y
crecimiento que le permitan a estos jóvenes tener una educación, crecimiento y
desarrollo adecuado que le permitan buscar otros caminos diferentes a unirse a
los grupos armados

¿De qué manera puede Usted contribuir a proteger a los niños, niñas y
jóvenes de su comunidad, frente al reclutamiento forzado?

Para mí los niños, niñas y adolescentes gozan de especial protección


constitucional y necesitan ser aceptados, recibir acompañamiento psicosocial,
por todos los traumas y problemas que han tenido al interior de sus familias,
ellos deben de tener una atención médica adecuada, deben tener acceso a la
educación en todos sus niveles de manera gratis y que se que tenga en cuenta
su edad, comparada con los demás niños del curso; que tengan acceso a
educación superior y formación para el trabajo. Por lo tanto, pienso que el
estado debe de ser garante y debe estar dispuesto a otorgar cupos y becas en
las universidades y a generar proyectos de inclusión laboral con los
empresarios y con el mismo gobierno, para que todos estos jóvenes puedan
construir un verdadero proyecto de vida encaminado a evitar su reclutamiento y
de esta manera contribuir a la tan anhelada paz.

También podría gustarte