Está en la página 1de 245

Primer cuatrimestre

Manual
Expresión
Oral y escrita
I

Septiembre- diciembre
2019

Primer cuatrimestre
Reglas ortográficas
Ejercicios ortográficos
Signos de puntuación
Ejercicios gramaticales
Preposiciones
Conjunciones
Vicios del lenguaje
Organizadores gráficos
Reporte de lectura
Ensayo
Conectores gramaticales
Referencias
Reglas
ortográficas
15. Se escribe con mayúscula la primera letra de los títulos Antonio Muñoz Molina se dio a
de obras artísticas o literarias. conocer como novelista con
Beatus Ille

16. Se escribirá con mayúscula sólo la primera letra de los China, Guatemala, Llanes...
dígrafos Ch, Ll o Gu.
17. Se escriben con mayúsculas las cifras de la numeración La secta anabaptista surgió en
romana. el siglo XVI.

USO DE LA C-QU-K
REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con la letra C las sílabas CA, CO, CU. Casa, cola, cuna, peca,
poco, locura...
2. Se escriben con el dígrafo QU las sílabas QUE, QUI. Queso, quitar,
banquete, boquilla...
3. Se escriben siempre con C las sílabas CL- y CR- Claro, cresta, clínica,
cruel, cromo...
4. Se escribeCc en posición final de sílaba. Actor, recto, octavo,
tictac...

USO DE LA Z-C
REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con la letra Z las sílabas ZA, ZO, ZU. Zapato, zona, zumo,
cazo, azúcar...
2. Se escriben con la letra C las sílabas CE, CI. Cesta, cine, encima,
acera...
3. Se escribe siempre Z a final de sílaba y palabra. Pez, pizca, mezcla,
maíz, mazmorra...

USO DE R-RR
REGLA EJEMPLOS
1. El sonido suave o vibrante simple, que nunca se encuentra en Arena, araña, coro.
posición inicial de palabra, se escribe siempre con una sola R. Oruga, calor, prado,
cromo...

2. Se escribe R simple al final de sílaba o de palabra. Amor, carta, verde...

3. El sonido fuerte o vibrante múltiple se escribe con una sola R Rama, remo, risa, roto,
cuando está al principio de palabra. rubio...
4. El sonido fuerte o vibrante múltiple se escribe con doble rr cuando Carro, cerrado, corrida,
está entre vocales y en medio de palabra. arruga...
5. El sonido fuerte o vibrante múltiple se escribe con una sola r Alrededor, sonrisa,
cuando está detrás de una consonante. subrayar, israelita...

Ortografia de las letras 2 / 6


USO DE M-N
REGLA EJEMPLOS
1. Se escribe siempre M antes de B y P. Bomba, campo,
trompeta, biombo...

2. Se escribe M antes de N en palabras simples. Amnesia, alumno,


gimnasia...
3. Se escribe N delante de todas las consonantes excepto B, P y N. Enfado, envidia,
anzuelo, mantel...
4. Se escribe M al final de palabra algunas palabras procedentes de Currículum, álbum,
otros idiomas. ítem...

USO DE D-Z
REGLA EJEMPLOS
1. Se escribe D al final de palabra cuando su plural termina en –DES Red, redes, habilidad,
habilidades, altitud,
altitudes...

2. Se escribe con D al final la segunda persona del plural del Coged, traed,
imperativo. estudiad...
3. Se escribe Z al final de la palabra, cuando su plural termina en –
CES. Como por ejemplo: perdiz-perdices.

USO DE LA B
REGLA EJEMPLOS
1. Antes de consonante se escribe siempre B. Brillo, bruja, abdomen,
obtuso, objeto...
2. Se escriben con B los infinitivos y todas las formas de los verbos Bebí, debemos, había,
BEBER, DEBER, SABER, CABER y HABER. sabemos, cabíamos...

3. Se escribe con B todas las formas verbales de los verbos cuyo Escribir, recibir,
infinitivo termina con –BIR. prohibir, concebir...
Excepto: hervir, servir y vivir.

4. Se escriben con B las palabras acabadas en –BILIDAD, -BUNDO Contabilidad,


y –BUNDA. nauseabundo,
Excepto: movilidad y civilidad. meditabunda...
5. Se escriben con B las palabras que empiezan por BU-, BUS- y Bufanda, burbuja,
BUR-. buscar...

6. Se escriben con B las palabras que empiezan por BIBL-. Biblia, biblioteca,
bibliografía...
7. Se escriben con B las palabras que empiezan por ABO- y ABU-. Abogado, aborigen,
aburrido, abuelo,
abubilla...
8. Se escriben con B las terminaciones –ABA, -ABAS, -ABA, Jugaba, cantabas,
-ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos del pretérito perfecto bailábamos, limpiabais,
simple de indicativo de los verbos de la primera conjugación. saltaban...

9. Se escriben con B las formas del pretérito perfecto simple de Iba, ibas, íbamos, ibais,
indicativo del verbo IR. iban.

10. El prefijo BI-, BIS- y BIZ-, que significa dos, dos veces, se escribe Bilingüe, biznieto,
con B. bizcocho, bilabial,
11. Se escriben con B las palabras que empiezan por los prefijos Biología, biosfera,
BIO- y BIOS-. biógrafo...

12. Se escriben con B las palabras que empiezan con el prefijo SUB-. Subrayar,
subdesarrollo, subjefe,
submarino...
13. Se escriben con B las palabras que empiezan con el prefijo BEN-, Benefactor, bendito,
BENE- y con las formas BIEN y BUEN. beneficiario,
bienvenida, bienestar,
buenamente...
14. Siempre se escribe B después de M. Combate, tambor,
cambiar...

USO DE LA V
REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con V los adjetivos que terminan con –AVA, -AVE, Esclava, grave, leve,
-AVO, -EVA, -EVE, -EVO, -IVA, -IVO. decisivo, nociva, nueva,
Excepto: árabe y sílaba. bravo, longevo...
2. Se escriben con v las palabras que empiezan por los prefijos Vicedecano, villancico,
VICE-, VILLA- y VILLAR-. villano, Villalobos...
Excepto: billar.
3. Se escriben con V las palabras que terminan por –VIRO, -VIRA, Triunviro, carnívoro,
-ÍVORO e –ÍVORA. herbívora...
Excepto: víbora.

4. Se escribe V detrás de las consonantes D, B y N. Adviento, adverbio,


obvio, tranvía,
subvención...
5. Todos los numerales se escriben con v. Noventa, veinte, nueve,
Excepto: billón. veintena...
6. Se escriben con V todas las formas verbales del verbo IR. Voy, vas, va, vamos,
Excepto: el pretérito perfecto simple del indicativo iba, ibas, íbamos, vaya, vayamos...
ibais, iban.

7. Se escriben con V los verbos terminados en –SERVAR y Conservar, observar,


–VERSAR. reservar, conversar...

USO DE LA G
REGLA EJEMPLOS
1. La letra G representa un sonido suave, velar sonoro en las sílabas Gato, gorro, gusano,
GA, GO, GU, al final de palabras y en los sinfones líquidos y airbag, globo, gramo,
vibrantes GR- y GL-. gruta, gladiolo...

2. El sonido suave se representa con el dígrafo GU- en las sílabas Guerra, guiso, guinda,
GUE, GUI. albergue...

3. Cuando en las sílabas Güe y Güi, se escribe la diéresis (ü) se Pingüino, paragüero,
pronuncia la vocal U. agüero...

4. Las sílabas GE y Gi, se pronuncian con sonido fuerte, velar sordo; Gente, general,
es decir, como la J. gigante, refugio...
5. Se escriben con G los verbos terminados en –GER y -GIR. Coger, sumergir, dirigir,
Excepto: tejer y crujir. proteger...

6. Se escriben con G las palabras que empiezan por el prefijo GEO-. Geología, geometría,
geógrafo...

7. Se escriben con G las palabras que contienen la sílaba –GEN. Origen, margen,
aborigen, virgen,
gente...
8. Se escriben con G las palabras que terminan en –GIO, –GIA, Colegio, alergia, región,
-GIAL, -GIÓN, -GIOSO, -GINOSO y -GINAL. original, oleaginoso,
contagioso...
9. Se escriben con G en palabras terminadas en –GELICO, Angélico, congénito,
GENARIO, -GÉNEO, -GÉNICO, -GÉNITO, -GESIMAL, -GÉSIMO, cinegético...
-GÉTICO.

USO DE LA J
REGLA EJEMPLOS
1. La letra J representa un sonido fuerte, velar fricativo sordo con Jabón, jersey, jilguero,
todas las vocales JA, JE, JI, JO, JU.. jota, jugar...

2. Se escriben con J las palabras que terminan con -AJE y –EJE. Garaje, coraje, esqueje,
Excepto: ambages. equipaje, conserje..

3. Se escriben con J las palabras que terminan con –JERO, -JERO y Relojero, cajera,
-JERÍA. conserjería, agujero,
Excepto: ligero viajero, mensajería...

4. Se escriben con J las palabras que empiezan por AJE- y EJE-. Ajedrez, ajetreo,
Excepto: agenda, agencia y agente. ejemplo, ejercicio...

5. Se escriben con J las formas verbales cuyos verbos en infinitivo no Traducir: traduje,
tienen G ni J. tradujimos, tradujeron...
Traer: traje, trajeron,
trajiste, trajeras...
6. Se escriben con J los verbos que terminan en –JEAR y todas sus Canjear, cojear, hojear,
formas verbales. flojear, forcejear...

7. Se escriben con J todas las formas verbales de los verbos cuyo Tejer: tejemos, tejió,
infinitivo tiene esa letra. tejerá...
Trabajar: trabajemos,
trabajé, trabajen...

USO DE LA H
REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con H las palabras que empiezan por HUE- e HIE-. Huevo, huelga, huerto,
hueco, hueso...
Hielo, hierro, hiena,
hierba, hiel...
2. Se escriben con H las palabras que empiezan por los prefijos Hidrografía, hiperactivo,
HIDRA/O, HIPER- e HIPO-. hipermercado,
hipopótamo,
hipotenusa....
3. Se escriben con H las palabras que empiezan por los prefijos Hectómetro, hemiplejía,
HEXA-, HEPTA-, HECTO-, y HEMI-. heptagonal, hectárea...
4. Se escriben con H todas las palabras que empiezan por los prefijos Heterodoxo,
Hetero- y Homo-. heterogéneo,
homosexual,
homologación...
5. Se escriben con H todas las formas verbales del verbo HABER. Hubo, habrá, había...

USO DE LA LL
REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con LL las palabras que terminan en –ILLO e -ILLA. Bocadillo, bolsillo,
costillas, pastillas...
2. Se escriben con LL las palabras que empiezan por las sílabas FA, Fallo, folleto, fullero...
FO, FU.
3. Se escriben con LL todas las formas del verbo HALLAR. Hallaré, hallado,
hallamos...

USO DE LA Y COMO CONSONANTE


REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con Y los plurales de las palabras que en singular Ley-leyes
terminan en y. Rey-reyes

2. Se escribe Y las formas verbales cuyos verbos en infinitivo no Ir-vayamos


tienen ni Y ni LL. Oír-oyen

3. Se escribe con Y las palabras que tienen la sílaba YEC-. Proyecto, inyección,
proyección...
4. Se escribe Y después de los prefijos AD, SUB, DIS. Adyacente, subyugar...

USO DE LA VOCAL I - DE LA Y COMO VOCAL


REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con I las palabras que comienzan con este sonido y Indio, isla, importante...
les sigue una consonante.
2. Se escribe I al final de palabras agudas con tilde. Leí, comprendí,
colibrí...

3. Se escriben con Y las palabras agudas que terminan por este Voy, soy, muy...
sonido cuando forma parte de un diptongo decreciente.
4. Se escribe con Y la conjunción copulativa Juan y María...

USO DE LA X
REGLA EJEMPLOS
1. Se escriben con X las palabras formadas por los prefijos de origen Exterior, extranjero,
latino EXTRA y EX (fuera de). externo...
Ejercicios
ortográficos
https://aprendomas.cuaed.unam.mx/moodle/enrol/index.php?id=57

Ortografía para principiantes


Autoras: Mtra. Alma Rosa Díaz de la Vega López y Lic. Verónica del Carmen Quijada Monroy

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Descripción: La ortografía es una de las temáticas más olvidadas en la era digital, pues el
constante crecimiento de las redes sociales, la urgencia por escribir rápido y la increíble ayuda
de las herramientas digitales, como el autocorrector, han propiciado que los usuarios sean
poseedores de una ortografía lamentable.
En muchas ocasiones, los usuarios –ya sean alumno, profesores o trabajadores–, si no cuentan
con una herramienta digital para corregir su ortografía, tienden a escribir tareas, documentos de
trabajo o una simple dirección de un conocido con faltas ortográficas. Por ello, el curso está
diseñado para toda aquella persona que desee profundizar sobre el uso de la ortografía en el
idioma español.
A lo largo de cuatro unidades, distribuidas en 20 horas de trabajo, el participante conocerá las
reglas ortográficas más importantes y de qué manera puede aplicarlas al momento de escribir
cualquier texto.

Tiempo estimado de estudio: 20 horas


012324153 67879
7 877  8  6   7
7   799

"9 87  7=7? e 7979  f7


 7
7   799
68 97 &  87  97879 79

'()*+(,-.,/0/(12,33456
78 9 :
;  7 97879 79 99 < 7  7 =<97   7
7  8 79 877 >  ?  
9979 9 7 @ <A 8<   97      8 7=  > 7 7 79A
877 >    77  7 977  7B77A  7 7 > 8 7  79 7 97>  8 
C 
DEF 87

@8 
G  9  ;   97

IJ/,K,631L/MN
H =77  7979   7< 9 79    9  7 9 8   7  9

OPQRSTU VSWXTYRTZW[WZP\WZP]X ^_`[WaRb_cTYRTZdbc_


 82297879 7 877  8 287 88 7! 7"# 51$%3 524
012324153 67879
7 877  8  6   7
7   799

"9 O7  767P Q 7'79  R7


7899,:;<=
> > > >

>
7899,:;<?
> > > >

7899,:;<@
> > > >

> > >

&   9 7 977 97  9  7  9  7 7 ' 9  (   9   )7  7    97  7
( 7 7 97  (  9  7  *7
+,-./0/123
4 7 '7*7  7 7
57 7 '7*7  7 7
4 7 79  7 7 8 67

781308A E8F8A<A/9,308A G8A93H13A KLMF3


B'  8'797 # 9I7  7 N4    (
CD   788  697
#86  J
&7
6 I9 7

 82297879 7 877  8 287 88 7! 7"# 51$%3 424


Signos de
puntuación
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

INTRODUCCIÓN

Los signos de puntuación facilitan la comprensión de lo que se escribe o se lee. Además,


nos permiten dar la entonación adecuada a la lectura. Las frases y oraciones pueden
alterar el significado y sentido con el sólo cambio de los signos ortográficos.

NOTA CLAVE

Los signos de puntuación pueden clasificarse como


relativos a las pausas, relativos a la entonación y
relativos a la distribución.
El punto señala la pausa mayor.
La coma señala una pausa menor que el punto y coma.
La coma y el punto y coma son los signos de puntuación
más utilizados.

Recomendaciones: 3

 Se le recomienda al escritor no usar la puntuación en exceso. (Resulta molesto


para el lector hacer demasiadas pausas.)
 No limite el empleo de los signos de puntuación. (Resulta monótona la lectura de
un escrito con poca puntuación.)

1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Existen numerosos signos de puntuación, pero los más comunes son:

Signos para indicar pausas:

 Coma (,)
 Punto (.)
 Puntos suspensivos (…)
 Punto y coma (;)
 Dos puntos (:)

Signos de entonación:
 Signos de interrogación (¿ ?)
 Signos de admiración o exclamación (¡ !)

Signos auxiliares:

 Paréntesis curvo [ ( ) ]
 Paréntesis rectos o corchetes ( [ ])
 Comillas dobles latinas (españolas) (“ ”) o (<< >>)
 Comillas sencillas o simples (‘ ’)
 Apóstrofo (‘)
 Raya (–)
 Guión (-)
 Asterisco (*)
 Diéresis o crema (¨)
 Línea de subrayar (_____)
 Diagonal o barra (/)
 Cedilla (ç)
 Llaves { }
4
 Párrafo (¶)
 Raya vertical doble ( || )
 “Ampersand” (&)

1.1 SIGNOS PARA INDICAR PAUSA

1.1.1 La Coma
Es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura. Es quizás, el signo que
más se usa y el que provoca más errores. Fundamentalmente tiene tres
funciones, a saber:
 Separar los términos de una enumeración o serie.
 Separar oraciones o frases.
 Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración
principal.
Sin embargo, tiene otros usos. A continuación se presentan los usos más
comunes:
 Cuando la conjunción y une dos oraciones largas, se usa la coma antes de
la conjunción. Se considerará una oración larga si tiene cinco palabras o
más.
Ejemplo: Hablé ayer por teléfono con el Sr. Jorge Cárdenas, y él me
informó que todavía no ha presentado su examen.

Si las oraciones son cortas, no es necesario usar la coma antes de la


conjunción y.
Ejemplo: Ella llegó y él otro se fue.

Si la conjunción y une un doble predicado, no se usará como antes de la


conjunción, a menos que sean muy largas las oraciones.
Ejemplo: Ellos llegaron y no dijeron nada.

 Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por dicha
conjunción. Pero es una conjunción adversativa, o sea, que indica
contraste. También se usa coma antes de la conjunción mas cuando ésta
5
significa pero.
Ejemplo: El grupo de excursionistas salió al amanecer, pero no
llegarán a su destino hasta la noche.

 Se usa la coma antes de un modo conjuntivo, es decir, el nombre que se


le da a la palabra o frase que hace las veces de conjunción.

MODO CONJUNTIVO
Antes bien Luego
Así que Más (Cuando equivale a pero)
Aunque Pero
Conque Por eso
De manera que Por esto
De modo que Pues
En grado que Ya que
Ejemplos:
No creo podamos terminar todo el trabajo, ya que el tiempo es
limitado.
Te dejo suficientes tareas para hacer durante mi ausencia, así que te
aconsejo aproveches el tiempo lo más posible.
No pudo completar el ejercicio en el tiempo asignado, pues el mismo
era complicado y extenso.

 Se usa coma antes de la cláusula subordinada larga, esta depende de la


oración principal y generalmente está unida a ésta por medio de
conjunciones y a veces adverbios.
Ejemplos:
-Podré terminar el trabajo a tiempo, a menos que surja un
impedimento.
-Me veré obligado a faltar a la reunión, así que debo conseguir
permiso del jefe para ausentarme el lunes del trabajo.

6
 Se usa coma después del apellido o de los apellidos, antes del nombre de
una persona.
Ejemplos:
García, Ana
Castillo, Mónica
López Arteaga, Roymer

 Después de sí y no, al contestar preguntas, se coloca una coma.


Ejemplos:
Sí, acepto tu invitación.
No, no puedo aceptar tu invitación.

 Se usa la coma para separar palabras en serie. No se usa la coma antes de


y al terminar de enumerar, a menos que ocasione confusión.
Ejemplos:
Ayer se recibió la carta, el cheque y la factura.
María preparó pasteles, alcapurrias, guineítos verdes y arroz con
gandules.

 Se usa para separar un título de un cargo del nombre del departamento,


agencia, división, entidad se colocará una coma. (Se eliminan las palabras
del o de la.)
Sin embargo, cuando se escribe del o de la para unir dos elementos, no
se usará la coma.
Ejemplos:
Catedrática, Universidad de Puerto Rico
Jefe, División de Ventas
Catedrática de la Universidad de Puerto Rico
División de Rentas Internas del Departamento de Hacienda

Errores comunes en el uso de la coma

 Entre el sujeto y el verbo.


Ejemplo: El Rector de la Universidad de Puerto Rico, citó a los miembros
7
del Claustro a una reunión extraordinaria. (No debe llevar la coma.)

 Entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica.


Ejemplo: Ofreció argumentos, insustanciales, triviales. (No debe llevar la
coma después de la palabra argumentos.)

 Antes del primer elemento de una serie.


Ejemplo: Los cantantes de ópera, Pavarotti, Sutherland, Milnes y Talvela
tuvieron éxito Rigoletto de Verdi. (No lleva la coma después de la palabra
ópera.)

 Entre dos oraciones sin conjunción que las una.


Ejemplo: El Recinto de Río Piedras fue el primero de todos los recintos
universitarios de la Universidad de Puerto Rico, éstos están diseminados
en diferentes pueblos de la Isla. (No debe llevar la coma después de
Puerto Rico. Debe ir punto y coma o comenzar una oración en éstos.)
1.1.2 El Punto
Existen varios tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte, punto final en un
escrito, punto en las abreviaturas y en los números.

 Se usa el punto y seguido al finalizar cada oración de un mismo párrafo.


Se llama punto y aparte al que termina un párrafo y el texto continúa en
otro párrafo.

 Se usa punto final cuando termina (acaba) un escrito o una división


importante de un texto (parte, capítulo, sección, etc.)

 Se usa el punto después de una abreviatura. (a.m. – A.M. – p.m. – P.M. –


Sr. – Ing. – Lic.)

 Se usa el punto después de los números que forman parte de una


enumeración.

 Es opcional colocar un punto al finalizar cada línea de una enumeración 8


en la que cada dato ocupa una línea completa.

 También es opcional colocar un punto al final de la última línea de la


enumeración.

 Las líneas en los bosquejos no llevan punto final.

 Si los renglones de una lista son de una línea, o menos, no llevará punto
final.

 En una oración entre paréntesis el punto se coloca antes del paréntesis


de cierre.
Ejemplo: En la reunión del Consejo Directivo se aprobó trabajar en
los días feriados sólo cuatro horas. (El horario será de doce a cuatro
de la tarde.)
1.1.3 Los Puntos Suspensivos

 Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y


el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa. Se expresa
incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, entre otros.

 Se expresan por tres puntos consecutivos. Significa, pues, que el lector


debe adivinar qué palabra o palabras se han dejado de añadir.

 No se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos. Si la oración


sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio antes de la
próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina
con puntos suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza
con mayúscula.
Ejemplo:
Me parece que sí, pero…
No sé si pueda… Veremos a ver.
9

 En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la


palabra etcétera (etc.).

 Los puntos suspensivos pueden ir entre corchetes cuando se copia algún


texto y se suprimen algunas palabras o pasajes innecesarios. Los puntos
suspensivos entre corchetes indican la supresión.

 A los puntos suspensivos les pueden seguir otros signos de puntuación como
la coma, el punto y coma, el signo de paréntesis, el signo de exclamación,
el signo de interrogación; según sea el caso.

1.1.4 El Punto y Coma


El punto y coma se usa cuando deseamos señalar una pausa que por lo general es
más prolongada que la pausa que nos indica una coma, pero más corta que la del
punto. O sea, señala una pausa y un descenso en la entonación. Se usa el punto y
coma en los siguientes casos:
 Para dividir las oraciones de una cláusula larga que ya contiene una o más
comas.
Ejemplo: No es honrado, por lo tanto, el gobernante, director, capataz o
jefe de una oficina o institución que para satisfacción personal sacrifica
los derechos de uno solo de sus empleados; como tampoco es honrado el
empleado que no sirve con integridad a su jefe.

 Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción.
También se usa para unir dos oraciones aunque no haya conjunción, si la
extensión de la misma así lo justifica.
Ejemplo: El anuncio es el arma más eficaz con que cuenta un
comerciante; y un buen programa de anuncios aumentará las ventas y
las ganancias de una corporación.

 Para separar las oraciones yuxtapuestas (oraciones unidas en conjunción).

10
 Para separar los nombres traspuestos en una oración.
Ejemplo: Maymí, Enrique; Velarde, Irene María; Acosta, Ester; y Quintero,
Jorge ganaron una beca para proseguir estudios hacia la maestría en
estudios hispánicos.

 Para separar en una serie los elementos que contienen comas. En esta
forma se evita confusión.

1.1.5 Los Dos Puntos

Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos
puntos sirve para completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

 Después del saludo en las cartas y después del vocativo que usa al principio
de un discurso.

 Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.


 Así:  Como sigue:
 Por ejemplo:  A
 De esta continuación:
manera:  Las siguientes:

 Antes de una enumeración.


Ejemplos:
-Los nombres de los cinco océanos son: Pacífico, lndico, Atlántico,
Ártico y Antártico.
-El testigo tiene tres hermanas: Luisa, Josefina y Lydia.

 Antes de la palabra, frase u oración que se presenta como resumen o


conclusión de lo que la precede.
Ejemplo: La honradez no es solamente al acto material de no coger lo
ajeno: es el acto espiritual de la renunciación del yo.

 Antes de una cita textual, también conocida como cita directa.


11
Ejemplo: Benito Juárez dijo: “El respeto al derecho ajeno es la paz.”

 Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y en


citas bibliográficas.
Ejemplos:
-Juan 3:16 (Capítulo 3, Versículo 16 del Nuevo Testamento de la
Biblia)
-Vol. 8:20 (Volumen 8, Capítulo 20)

1.2. SIGNOS DE ENTONACIÓN

1.2.1 Los Signos de Interrogación

Los signos de interrogación son dos: uno de apertura (¿) y otro de clausura (?). Se
usan éstos en los siguientes casos:

 Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas.


 Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas,
aunque no empiece ni termine la oración gramatical.
Ejemplo: Si tú no lo haces, ¿por qué he de hacerlo yo?

 Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas en serie,


las cuales se separan por comas.
Ejemplo: ¿Qué precio tiene este jarrón?, ¿y aquél?, ¿están a la venta?

 Los signos de interrogación no se deben usar en preguntas indirectas o en


peticiones gentiles.

1.2.2 Los Signos de Exclamación o Admiración

Los signos de admiración o exclamación son dos: uno de apertura (¡) y otro de
clausura (!). Estos signos se usan en oraciones para indicar emoción, ironía,
intensidad o exclamación. A continuación los usos de estos signos:

 Se colocan al principio y al final de una interjección.


Ejemplos: 12

¡Auxilio!

¡Qué barato!

 Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva.

 Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva, aunque sea al


principio o al final de la oración.

 Se utilizan los signos de admiración entre paréntesis o solamente el de


clausura para sugerir una emoción al citar un dato, un hecho, una
persona, etc.

Ejemplo: Dice que tiene 25 años (!) y ha logrado ya mucho éxito. (Admiración)
1.2.3 Reglas comunes para los Signos de Interrogación y de Exclamación

 En el idioma inglés sólo se usan los signos de clausura, o sea, al final de la


oración admirativa o de la pregunta. En el idioma español se usan dos:
apertura (¡ ¿) y clausura (! ?).

 Estos signos se deben colocar exactamente donde comience y termine la


admiración o la interrogación, aunque no empiece ni termine allí la
oración gramatical.

 No se deja espacio entre los signos de interrogación o de admiración y la


letra que les sigue o precede al abrirlos o cerrarlos, respectivamente. Si el
signo ocurre al finalizar una oración, no se usa el punto final de la
oración; basta con el signo.

 Se dejan dos espacios después del signo de interrogación o de admiración


que finaliza una pregunta u oración exclamativa, si a ésta le sigue otra
pregunta, oración exclamativa o una oración.
13

 Si las oraciones interrogativas o las admirativas son varias, breves y


seguidas, sólo será necesario escribir con mayúscula la primera palabra de
la primera oración. En este caso la serie se separa por comas.

 Los signos de interrogación y de admiración – ya bien los dos o únicamente


el de cierre – a veces se escriben entre paréntesis para llamar la atención
sobre la expresión anterior. Cuando se escribe un solo signo, el que se
utiliza es el de cierre.

 Si la pregunta o la admiración forma parte de la oración, se usa letra


minúscula al comenzarla. Ejemplo: Si tienes duda acerca de la hora de
llegada del avión, ¿por qué no llamas a la línea aérea?

 En ocasiones, se combinan los signos de interrogación y de admiración,


dependiendo del sentido, énfasis o de la entonación que se le da a la
oración.
BIBLIOGRAFÍA

 Fonseca, S. Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y


escrita. (1ra ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

 Ortega, W. (2003). Ortografía programada. (4ta ed.). Mac Graw-Hill


Interamericana Editores, S.A. de C.V.

 Quiñones de Pérez, J., Acosta de Escudero, M. (2001). Guía de consulta para el


personal de oficina. Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

 Sánchez Pérez, A. (2008). Ortografía práctica. (1ra ed.). Engage Learning


Editores, S.A. de C.V.

 Sarriera Olivera, C., Delgado Rodríguez, W., Morales de Montañés, Z. (2003).


Español comercial: Guía de práctica y manual de referencia. (1ra ed.). Mc Graw-
Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

14
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

INTRODUCCIÓN

Los signos de puntuación facilitan la comprensión de lo que se escribe o se lee. Además,


nos permiten dar la entonación adecuada a la lectura. Las frases y oraciones pueden
alterar el significado y sentido con el sólo cambio de los signos ortográficos.

NOTA CLAVE

Los signos de puntuación pueden clasificarse como


relativos a las pausas, relativos a la entonación y
relativos a la distribución.
El punto señala la pausa mayor.
La coma señala una pausa menor que el punto y coma.
La coma y el punto y coma son los signos de puntuación
más utilizados.

Recomendaciones: 3

 Se le recomienda al escritor no usar la puntuación en exceso. (Resulta molesto


para el lector hacer demasiadas pausas.)
 No limite el empleo de los signos de puntuación. (Resulta monótona la lectura de
un escrito con poca puntuación.)

1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Existen numerosos signos de puntuación, pero los más comunes son:

Signos para indicar pausas:

 Coma (,)
 Punto (.)
 Puntos suspensivos (…)
 Punto y coma (;)
 Dos puntos (:)

Signos de entonación:
 Signos de interrogación (¿ ?)
 Signos de admiración o exclamación (¡ !)

Signos auxiliares:

 Paréntesis curvo [ ( ) ]
 Paréntesis rectos o corchetes ( [ ])
 Comillas dobles latinas (españolas) (“ ”) o (<< >>)
 Comillas sencillas o simples (‘ ’)
 Apóstrofo (‘)
 Raya (–)
 Guión (-)
 Asterisco (*)
 Diéresis o crema (¨)
 Línea de subrayar (_____)
 Diagonal o barra (/)
 Cedilla (ç)
 Llaves { }
4
 Párrafo (¶)
 Raya vertical doble ( || )
 “Ampersand” (&)

1.1 SIGNOS PARA INDICAR PAUSA

1.1.1 La Coma
Es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura. Es quizás, el signo que
más se usa y el que provoca más errores. Fundamentalmente tiene tres
funciones, a saber:
 Separar los términos de una enumeración o serie.
 Separar oraciones o frases.
 Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración
principal.
Sin embargo, tiene otros usos. A continuación se presentan los usos más
comunes:
 Cuando la conjunción y une dos oraciones largas, se usa la coma antes de
la conjunción. Se considerará una oración larga si tiene cinco palabras o
más.
Ejemplo: Hablé ayer por teléfono con el Sr. Jorge Cárdenas, y él me
informó que todavía no ha presentado su examen.

Si las oraciones son cortas, no es necesario usar la coma antes de la


conjunción y.
Ejemplo: Ella llegó y él otro se fue.

Si la conjunción y une un doble predicado, no se usará como antes de la


conjunción, a menos que sean muy largas las oraciones.
Ejemplo: Ellos llegaron y no dijeron nada.

 Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por dicha
conjunción. Pero es una conjunción adversativa, o sea, que indica
contraste. También se usa coma antes de la conjunción mas cuando ésta
5
significa pero.
Ejemplo: El grupo de excursionistas salió al amanecer, pero no
llegarán a su destino hasta la noche.

 Se usa la coma antes de un modo conjuntivo, es decir, el nombre que se


le da a la palabra o frase que hace las veces de conjunción.

MODO CONJUNTIVO
Antes bien Luego
Así que Más (Cuando equivale a pero)
Aunque Pero
Conque Por eso
De manera que Por esto
De modo que Pues
En grado que Ya que
Ejemplos:
No creo podamos terminar todo el trabajo, ya que el tiempo es
limitado.
Te dejo suficientes tareas para hacer durante mi ausencia, así que te
aconsejo aproveches el tiempo lo más posible.
No pudo completar el ejercicio en el tiempo asignado, pues el mismo
era complicado y extenso.

 Se usa coma antes de la cláusula subordinada larga, esta depende de la


oración principal y generalmente está unida a ésta por medio de
conjunciones y a veces adverbios.
Ejemplos:
-Podré terminar el trabajo a tiempo, a menos que surja un
impedimento.
-Me veré obligado a faltar a la reunión, así que debo conseguir
permiso del jefe para ausentarme el lunes del trabajo.

6
 Se usa coma después del apellido o de los apellidos, antes del nombre de
una persona.
Ejemplos:
García, Ana
Castillo, Mónica
López Arteaga, Roymer

 Después de sí y no, al contestar preguntas, se coloca una coma.


Ejemplos:
Sí, acepto tu invitación.
No, no puedo aceptar tu invitación.

 Se usa la coma para separar palabras en serie. No se usa la coma antes de


y al terminar de enumerar, a menos que ocasione confusión.
Ejemplos:
Ayer se recibió la carta, el cheque y la factura.
María preparó pasteles, alcapurrias, guineítos verdes y arroz con
gandules.

 Se usa para separar un título de un cargo del nombre del departamento,


agencia, división, entidad se colocará una coma. (Se eliminan las palabras
del o de la.)
Sin embargo, cuando se escribe del o de la para unir dos elementos, no
se usará la coma.
Ejemplos:
Catedrática, Universidad de Puerto Rico
Jefe, División de Ventas
Catedrática de la Universidad de Puerto Rico
División de Rentas Internas del Departamento de Hacienda

Errores comunes en el uso de la coma

 Entre el sujeto y el verbo.


Ejemplo: El Rector de la Universidad de Puerto Rico, citó a los miembros
7
del Claustro a una reunión extraordinaria. (No debe llevar la coma.)

 Entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica.


Ejemplo: Ofreció argumentos, insustanciales, triviales. (No debe llevar la
coma después de la palabra argumentos.)

 Antes del primer elemento de una serie.


Ejemplo: Los cantantes de ópera, Pavarotti, Sutherland, Milnes y Talvela
tuvieron éxito Rigoletto de Verdi. (No lleva la coma después de la palabra
ópera.)

 Entre dos oraciones sin conjunción que las una.


Ejemplo: El Recinto de Río Piedras fue el primero de todos los recintos
universitarios de la Universidad de Puerto Rico, éstos están diseminados
en diferentes pueblos de la Isla. (No debe llevar la coma después de
Puerto Rico. Debe ir punto y coma o comenzar una oración en éstos.)
1.1.2 El Punto
Existen varios tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte, punto final en un
escrito, punto en las abreviaturas y en los números.

 Se usa el punto y seguido al finalizar cada oración de un mismo párrafo.


Se llama punto y aparte al que termina un párrafo y el texto continúa en
otro párrafo.

 Se usa punto final cuando termina (acaba) un escrito o una división


importante de un texto (parte, capítulo, sección, etc.)

 Se usa el punto después de una abreviatura. (a.m. – A.M. – p.m. – P.M. –


Sr. – Ing. – Lic.)

 Se usa el punto después de los números que forman parte de una


enumeración.

 Es opcional colocar un punto al finalizar cada línea de una enumeración 8


en la que cada dato ocupa una línea completa.

 También es opcional colocar un punto al final de la última línea de la


enumeración.

 Las líneas en los bosquejos no llevan punto final.

 Si los renglones de una lista son de una línea, o menos, no llevará punto
final.

 En una oración entre paréntesis el punto se coloca antes del paréntesis


de cierre.
Ejemplo: En la reunión del Consejo Directivo se aprobó trabajar en
los días feriados sólo cuatro horas. (El horario será de doce a cuatro
de la tarde.)
1.1.3 Los Puntos Suspensivos

 Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y


el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa. Se expresa
incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, entre otros.

 Se expresan por tres puntos consecutivos. Significa, pues, que el lector


debe adivinar qué palabra o palabras se han dejado de añadir.

 No se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos. Si la oración


sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio antes de la
próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina
con puntos suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza
con mayúscula.
Ejemplo:
Me parece que sí, pero…
No sé si pueda… Veremos a ver.
9

 En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la


palabra etcétera (etc.).

 Los puntos suspensivos pueden ir entre corchetes cuando se copia algún


texto y se suprimen algunas palabras o pasajes innecesarios. Los puntos
suspensivos entre corchetes indican la supresión.

 A los puntos suspensivos les pueden seguir otros signos de puntuación como
la coma, el punto y coma, el signo de paréntesis, el signo de exclamación,
el signo de interrogación; según sea el caso.

1.1.4 El Punto y Coma


El punto y coma se usa cuando deseamos señalar una pausa que por lo general es
más prolongada que la pausa que nos indica una coma, pero más corta que la del
punto. O sea, señala una pausa y un descenso en la entonación. Se usa el punto y
coma en los siguientes casos:
 Para dividir las oraciones de una cláusula larga que ya contiene una o más
comas.
Ejemplo: No es honrado, por lo tanto, el gobernante, director, capataz o
jefe de una oficina o institución que para satisfacción personal sacrifica
los derechos de uno solo de sus empleados; como tampoco es honrado el
empleado que no sirve con integridad a su jefe.

 Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción.
También se usa para unir dos oraciones aunque no haya conjunción, si la
extensión de la misma así lo justifica.
Ejemplo: El anuncio es el arma más eficaz con que cuenta un
comerciante; y un buen programa de anuncios aumentará las ventas y
las ganancias de una corporación.

 Para separar las oraciones yuxtapuestas (oraciones unidas en conjunción).

10
 Para separar los nombres traspuestos en una oración.
Ejemplo: Maymí, Enrique; Velarde, Irene María; Acosta, Ester; y Quintero,
Jorge ganaron una beca para proseguir estudios hacia la maestría en
estudios hispánicos.

 Para separar en una serie los elementos que contienen comas. En esta
forma se evita confusión.

1.1.5 Los Dos Puntos

Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos
puntos sirve para completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

 Después del saludo en las cartas y después del vocativo que usa al principio
de un discurso.

 Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.


 Así:  Como sigue:
 Por ejemplo:  A
 De esta continuación:
manera:  Las siguientes:

 Antes de una enumeración.


Ejemplos:
-Los nombres de los cinco océanos son: Pacífico, lndico, Atlántico,
Ártico y Antártico.
-El testigo tiene tres hermanas: Luisa, Josefina y Lydia.

 Antes de la palabra, frase u oración que se presenta como resumen o


conclusión de lo que la precede.
Ejemplo: La honradez no es solamente al acto material de no coger lo
ajeno: es el acto espiritual de la renunciación del yo.

 Antes de una cita textual, también conocida como cita directa.


11
Ejemplo: Benito Juárez dijo: “El respeto al derecho ajeno es la paz.”

 Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y en


citas bibliográficas.
Ejemplos:
-Juan 3:16 (Capítulo 3, Versículo 16 del Nuevo Testamento de la
Biblia)
-Vol. 8:20 (Volumen 8, Capítulo 20)

1.2. SIGNOS DE ENTONACIÓN

1.2.1 Los Signos de Interrogación

Los signos de interrogación son dos: uno de apertura (¿) y otro de clausura (?). Se
usan éstos en los siguientes casos:

 Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas.


 Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas,
aunque no empiece ni termine la oración gramatical.
Ejemplo: Si tú no lo haces, ¿por qué he de hacerlo yo?

 Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas en serie,


las cuales se separan por comas.
Ejemplo: ¿Qué precio tiene este jarrón?, ¿y aquél?, ¿están a la venta?

 Los signos de interrogación no se deben usar en preguntas indirectas o en


peticiones gentiles.

1.2.2 Los Signos de Exclamación o Admiración

Los signos de admiración o exclamación son dos: uno de apertura (¡) y otro de
clausura (!). Estos signos se usan en oraciones para indicar emoción, ironía,
intensidad o exclamación. A continuación los usos de estos signos:

 Se colocan al principio y al final de una interjección.


Ejemplos: 12

¡Auxilio!

¡Qué barato!

 Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva.

 Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva, aunque sea al


principio o al final de la oración.

 Se utilizan los signos de admiración entre paréntesis o solamente el de


clausura para sugerir una emoción al citar un dato, un hecho, una
persona, etc.

Ejemplo: Dice que tiene 25 años (!) y ha logrado ya mucho éxito. (Admiración)
1.2.3 Reglas comunes para los Signos de Interrogación y de Exclamación

 En el idioma inglés sólo se usan los signos de clausura, o sea, al final de la


oración admirativa o de la pregunta. En el idioma español se usan dos:
apertura (¡ ¿) y clausura (! ?).

 Estos signos se deben colocar exactamente donde comience y termine la


admiración o la interrogación, aunque no empiece ni termine allí la
oración gramatical.

 No se deja espacio entre los signos de interrogación o de admiración y la


letra que les sigue o precede al abrirlos o cerrarlos, respectivamente. Si el
signo ocurre al finalizar una oración, no se usa el punto final de la
oración; basta con el signo.

 Se dejan dos espacios después del signo de interrogación o de admiración


que finaliza una pregunta u oración exclamativa, si a ésta le sigue otra
pregunta, oración exclamativa o una oración.
13

 Si las oraciones interrogativas o las admirativas son varias, breves y


seguidas, sólo será necesario escribir con mayúscula la primera palabra de
la primera oración. En este caso la serie se separa por comas.

 Los signos de interrogación y de admiración – ya bien los dos o únicamente


el de cierre – a veces se escriben entre paréntesis para llamar la atención
sobre la expresión anterior. Cuando se escribe un solo signo, el que se
utiliza es el de cierre.

 Si la pregunta o la admiración forma parte de la oración, se usa letra


minúscula al comenzarla. Ejemplo: Si tienes duda acerca de la hora de
llegada del avión, ¿por qué no llamas a la línea aérea?

 En ocasiones, se combinan los signos de interrogación y de admiración,


dependiendo del sentido, énfasis o de la entonación que se le da a la
oración.
BIBLIOGRAFÍA

 Fonseca, S. Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y


escrita. (1ra ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

 Ortega, W. (2003). Ortografía programada. (4ta ed.). Mac Graw-Hill


Interamericana Editores, S.A. de C.V.

 Quiñones de Pérez, J., Acosta de Escudero, M. (2001). Guía de consulta para el


personal de oficina. Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

 Sánchez Pérez, A. (2008). Ortografía práctica. (1ra ed.). Engage Learning


Editores, S.A. de C.V.

 Sarriera Olivera, C., Delgado Rodríguez, W., Morales de Montañés, Z. (2003).


Español comercial: Guía de práctica y manual de referencia. (1ra ed.). Mc Graw-
Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

14
Ejercicios
gramaticales
Preposiciones
Pre pos icione s
Son las palabras que enlazan otras dos y
constituyen un conjunto finito de elementos de la lengua cuya
función en el sistema es expresar un conjunto finito de
relaciones discursivas, expresando la relación ideológica que
existe entre los conceptos que ambas representan.
En la práctica, esta condición lleva a que, por una par te, más
de una preposición valga para la expresión de la misma
relación y, por otra par te, una misma preposición pueda
expresar más de una relación,. Ello explica tanto la dificultad
de describirlas como la de aprender su uso.
La lis ta oficial de pre pos icione s de la RAE para e l
e s pañol actual e s :

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre,


hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin,
sobre, tras, vía

La lista tradicional de preposiciones del idioma


español es:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras
Las pre pos icione s pue de n clas ificars e
s e m ánticame nte e n

a) espaciales
ubicación (en, sobre, bajo,)
desplazamiento (desde, hacia, a través de)

b) tiempo (durante, después de haber, antes de estar)

c) comparación (igual de linda que su madre, más interesante de


lo que pensamos)

d) material o composición (hecho de madera, compuesto por


tubos)

e) posesión (la casa del señor, el gato de la niña)


f) instrumento (por medio de una herramienta, escrito a
máquina, dibujado con lápiz)

g) agente (hecho por, escrito por, filmado por)

h) propósito (para conseguir, por lograr)

i) causa (a causa de, por su culpa)

j) referencia (acerca de, con respecto a, hablando de ti)


Conjunciones
LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones son un conjunto cerrado de palabras cuya función es la de relacionar otras
palabras u oraciones. Son de dos tipos:
Las conjunciones coordinadas unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico: Juan y María
son amigos; Ha venido tarde pero ya se ha ido.
Las conjunciones subordinadas introducen una oración subordinada: Sé que no me quiere.

Conjunciones coordinadas
Copulativas
Son y, e, ni, cuyo significado es de adición o de sucesión temporal. Ni (=y no) añade un significado
de negación.
Cuando son más de dos los elementos coordinados, en las enumeraciones, lo normal es poner la
conjunción copulativa entre los dos últimos: La tarde fue lluviosa, fría y desapacible. La repetición
de la conjunción (polisíndeton) puede tener efectos expresivos: Entró y consideró la situación y
decidió quedarse.

Disyuntivas
Son o, u, cuyo significado es de alternancia y, a veces, de exclusión: Quiso vencer o morir.
A veces se repite la conjunción o, con valor de exclusión, en los dos elementos coordinados: O ha
llegado o no. Y en ocasiones se usa con valor explicativo: Sevilla, o la capital de Andalucía...
La locución conjuntiva o bien tiene valor disyuntivo: Estaban de fiesta o bien descansando.

Adversativas
Son pero, sino, mas y aunque, cuyo significado es de contraposición de las dos oraciones o
palabras que unen. La conjunción sino expresa además exclusión.
Pero une normalmente oraciones: No fue lejos pero se cansó; aunque puede enlazar adjetivos o
adverbios: Es posible pero difícil.
Aunque solo debe considerarse adversativa cuando puede sustituirse por pero: Es posible aunque
difícil. En otros casos, si encabeza la oración o el verbo va en subjuntivo, es una conjunción
subordinada: Aunque lo intento, no lo consigo.
Mas se usa casi exclusivamente en el registro culto escrito y solo une oraciones.
Sino requiere que el primer elemento coordinado sea negativo: No vino el tío sino el sobrino.
Cuando une oraciones, tiene la forma sino que: No aceptaré ese trabajo sino que seguiré buscando.
Los adverbios excepto, salvo y menos se usan a veces con valor de conjunciones adversativas: Lo
sabían todos, salvo los interesados.
Las locuciones sin embargo y no obstante también tienen valor adversativo: Lo ha intentado
muchas veces; sin embargo, nunca lo ha conseguido.

Explicativas
La coordinación explicativa se realiza por medio de las locuciones conjuntivas o sea, es decir y
mejor dicho: Evitaba encontrarse conmigo, es decir, me rehuía.

Locuciones conjuntivas
Una locución conjuntiva es un conjunto de palabras indivisible e invariable que funciona como una
conjunción. Algunas son coordinadas (o sea, o bien, es decir...), pero la mayoría son subordinadas.
Las construcciones formadas por un adverbio y la conjunción que solo se consideran locuciones si
el adverbio cambia su significado o no puede funcionar sin que: Te lo diré siempre que (=si) me
escuches; no cuando el adverbio conserva su significado: Te lo diré siempre, que me escuches.

Conjunciones y Locuciones subordinadas


TIPOS CONJUNCIONES Y EJEMPLOS FUNCIONES DE
LOCUCIONES LAS ORACIONES
SUBORDINADAS
COMPLETIVAS Que Me duele que haya fracasado Sujeto
No sabe que hoy es domingo CD
Cuenta con que le ayudaré CR...
Si Me preocupa si vendrá Sujeto
No me ha dicho si lo quiere CD...
DE LUGAR Donde No hay tranquilidad donde vive CC Lugar
TEMPORALES Cuando Cuando sean las diez, empezaremos CC Tiempo
Apenas
Mientras
Tan pronto como
Cada vez que...
MODALES Como Lo dijo como lo sentía CC Modo
Según
CAUSALES Porque Lo sabe bien porque lo ha vivido CC Causa
Como Como no tiene miedo, se atreve a todo
Pues El ladrón era descuidado, porque dejó CO
Puesto que muchas huellas.
Ya que
Dado que...
FINALES Que Vuélvete, que te veamos CC Finalidad
Para que Se calló para que se hiciera silencio
A fin de que... Para que lo sepas, no ha llegado CO
CONCESIVAS Aunque Aunque rabies, no te lo voy a dar CO
Si bien
Aun cuando
Por más que
Por mucho que...
CONDICIONALES Si Si fuese él, tendría muchas ventajas CO
Como
Con tal (de) que
Siempre y cuando
Siempre que...
CONSECUTIVAS Que Estoy bien, así que saldré CO
Conque Está tan asustado que no habla Cuantificadora
Luego
Así que
De modo que
De manera que...
COMPARATIVAS Que Trabajan más que nosotros Cuantificadora
Como Trabajan tanto como nosotros
Vicios del
lenguaje
PRINCIPALES VICIOS DE DICCIÓN

AÍSMO

Uso abusivo e inadecuado de la preposición a. Ejemplos.

Incorrecto Correcto
De acuerdo a De acuerdo con
En relación a En relación con
De arriba a abajo De arriba abajo

BARBARISMO

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), un barbarismo es la incorrección que


consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o emplear vocablos impropios. También
se puede entender como un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Por
ejemplo: Hoy hice un business muy bueno; es incorrecto, ya que se debería utilizar la
palabra negocio. Recordemos que la única instancia que puede realizar esta incorporación
es la propia Real Academia Española.

La mayor parte de las expresiones que se utilizan en el Spanglish son barbarismos. Sin
embargo, no se considera un barbarismo el usar una palabra de otro idioma cuando aún
no exista en español la palabra correspondiente. Tampoco se considera barbarismo el
emplear palabras extranjeras que ya han sido aceptadas en español por la Real Academia.
Por ejemplo, las palabras hardware y software ya son aceptadas por la RAE.

Según el lugar de procedencia los barbarismos son: galicismos, del francés; anglicismos,
del inglés; italianismos, del italiano; germanismos, del alemán; americanismos, de países
latinoamericanos. Ejemplos: camping, amateur, leit motiv, show, clóset, esmog, affaire,
elite. Otro tipo de barbarismo, es el que se comete por problemas de pronunciación. Es
frecuente y fácilmente detectable: haiga, suidá, pecsi, Aclante, Jelipe, Grabiel, Hetor. Son
frecuentes y difícilmente detectables: dentrífico, antidiluviano, conyugue (se dice
dentífrico, antediluviano y cónyuge.

BABLISMO

Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión


(“muchas palabras y poco contenido”).

Características del bablismo

 Redundancias

Ejemplo: La idea es pensar en idear una nueva idea para la propaganda.


Forma correcta: la idea es la creación de una nueva forma de propaganda.

 Explicaciones muy extensas

Ejemplo: El señor Pérez, el del traje gris, el que te platiqué; trabaja en la compañía de luz,
cuya esposa es presidenta de la junta de mejoras de la colonia, es el que resultó
agraciado en el sorteo.

Forma correcta: El señor Pérez, el del traje gris, es que resultó agraciado en el sorteo.

 Rodeos

Ejemplo: Si me permite salir de la oficina, aunque yo sé que hay mucho trabajo, trataré,
en la medida de mis posibilidades, de comprobar o hacer una relación detallada de todos y
cada uno de los hechos ocurridos.

Forma correcta: Le pido me permita comprobar lo ocurrido.

 Formulismo exagerado

Ejemplo: Sin otro particular, por el momento, de antemano, le doy las más sinceras
gracias por las finas y valiosas atenciones que ha tenido a bien brindarle a mi
recomendado; le reitero de nueva cuenta, mi gratitud y reconocimiento. Atentamente.

Forma correcta: Le agradezco sinceramente las atenciones que brindó a mi recomendado.


Atentamente.

 Coloquialismo

Ejemplo: De acuerdo con la charla que entablamos el día que nos vimos en ese bonito
lugar, orgullo de nuestra ciudad, denominado México típico, donde se puede encontrar lo
más delicioso de nuestra cocina regional, así como las bebidas que tan bien nos
caracterizan dentro de nuestro país, te comunico que he decidido dar el contrato a tu
empresa constructora.

Forma correcta: De acuerdo con la charla que celebramos recientemente en el México


típico, te comunico que he decidido dar el contrato a tu empresa constructora.

COSISMO

Abuso de la palabra cosa, con la que se intenta designar todo. Ejemplos:

Formas con cosa Formas con otro término


La religión es cosa tuya La religión es problema tuyo
Trabaja en la cosa educativa Trabaja en asuntos de educación
La cosa es que tiene que ir El asunto es que tienes que ir
LAÍSMO “LA”, LEÍSMO “LE” Y LOÍSMO “LO”

Fenómeno más generalizado en España. Consiste en el mal empleo de los pronombres


personales átonos la, le y lo. En vez de atender al caso gramatical, se atiende a la
terminación en a o en o.
Ejemplos:

Incorrecto Correcto
La di un regalo Le di un regalo
Lo envié un libro Le envié un libro
Le conocí en Madrid Lo conocí en Madrid

MISMISMO

Mal uso del pronombre mismo. Ejemplo:

Incorrecto Correcto
Compraron varios libros y mientras Compraron varios libros y mientras los
pagaban los mismos… pagaban…
Hicieron varias entrevistas; las mismas Hicieron varias entrevistas; éstas serán
serán presentadas. presentadas.
Terminó la entrega de títulos; los mismos Terminó la entrega de los títulos, que serán
serán enviados. enviados.

SOLECISMO

De acuerdo con la Real Academia Española, se denomina solecismo a cualquier error


cometido en la sintaxis, es decir, en la manera de construir las oraciones. Cualquier
construcción gramatical que vaya en contra de las normas de la sintaxis es denominado
solecismo.

Ejemplos de solecismos
Es incorrecto Es correcto
Hablo a nombre de Hablo en nombre de
En base a Con base con
En relación a En relación con
La raza humana La especie humana
Volviste en si Volviste en ti
Están medios dormidos Están medio dormidos
Es necesario que vuelvas en sí Es necesario que vuelvas en ti

TELECISMOS

Martín Vivaldi llama así a los vicios de construcción derivados de la mala traducción de
algunos programas televisivos que intentan utilizar un español estándar o común.
Ejemplos:

Telecismos Versión correcta


¡Qué bueno que viniste! Me alegro que hayas venido.
En lo absoluto En absoluto
Deben estar felices Deben sentirse felices
Se los voy a decir Se lo voy a decir a ellos

Nota: Es importante aclarar que en México la televisión tiene una fuerte influencia en el manejo del
lenguaje.

ANGLICISMOS

Los anglicismos en el español de México pueden ser:

 Generales: Si los han adoptado todos los habitantes. Ejemplos: basquetbol, claxon,
clóset, champú, futbol, ponchar, refrigerados, suéter.

 Locales: Propios de ciertas regiones, como es el caso de las zonas fronterizas.


Ejemplos: bos (bus), troca (truck), naifa (knife), bloque (block), guachar (to
watch), marqueta (market). Esté tipo de vocabulario lo usa, por lo general, gente
de bajo nivel cultural.

 Préstamos antiguos: Palabras que tienen mucho tiempo dentro del idioma español.
Ejemplos: club, coctel, cheque, esmoquin, líder, mitin, vagón.

 Transferencias recientes: Jet, shorts, blazer, polución, bafle, discotheque, esmog,


stewardess.

Hay anglicismos que conservan idéntica su estructura fonológica; otros, la modifican ligera
o profundamente. Ejemplos: sándwich, hockey, roast beef, baby doll, boxear, pluma
fuente, panqué, reversa, supermercado, chequera.

Existe una serie de extranjerismos que tienen su equivalente en español; sin embargo, los
hablantes prefieren la forma extranjera. Ejemplos: tiro de castigo (penalty), falta (foul),
balompié (football), perro caliente (hotdog).

NEOLOGISMOS

José G. Moreno de Alba, en su libro Minucias del lenguaje, nos dice que hay que
establecer una diferencia entre las voces totalmente nuevas en la lengua (extranjerismos)
y los neologismos derivados que suponen, como novedad, el hecho de combinar en forma
actual un sufijo y una raíz.

Ejemplo: representatividad se forma de la voz representativo y el sufijo –idad.


Derivaciones normales

Sufijo Ejemplos
-ble Almacenable, financiable
-dor Calculador, fraccionador, ratificador. Y los femeninos: computadora,
grabadora, rasuradora
-al Actual, delegacional, salarial
-ario Accionario, cambiario, inflacionario
-idad Afectabilidad, provisionalidad, almacenabilidad
-ismo Amarillismo, bracerismo, burocratismo
-ista Activista, armamentista, consumista, inflacionista
-oso Exitoso
-izar Exclusivizar, problematizar, maximizar, verbalizar, mexicanizar

Pueden aceptarse también las terminaciones de origen griego –ólogo y –ología.

Ejemplos: sexólogo, politólogo, comunicólogo, sexología.

Neologismos derivados de sustantivos

 Encuestar
 Impactar
 Incentivar
 Colapsar

Sufijos que se unen a una raíz que a su vez es un derivado neológico

Ejemplos:

Politización Neologismo: politizar


Sufijo –ación-
Nuclearización Neologismo: nuclearizar
Democratizador Neologismo: democratizar
Sufijos –dor, -dad
Competitividad Neologismo: competitivo

Neologismo donde el sufijo adquiere una nueva significación

Sufijo Ejemplos
-al Dineral, montonal
-ario Prioritario, retardatario
-encia Transparencia (diapositiva)
-ero Espiritualero, patriotero
-oide Comunistoide, intelectualoide

Nota: La mayoría de estos neologismos se utilizan en el lenguaje periodístico.


Palabras que deben escribirse separadas

A veces A través A medias De pronto De pie En medio


A gusto Arco iris De balde De frente De repente

Términos de uso común en informática (la mayoría no figura en el DRAE*)

 Blog  Módem-módems
 Clic  Navegar
 Chatear  Ratón (Mouse)
 Chip  Mainframe
 Correr  Computadora; ordenador (España)
 Internet (red electrónica de información) podría
 Icono
castellanizarse al agregarle una e: internete.
 Todos los nombres de programas de computadora: Windows,
 Inicializar
Microsoft, InDesign…
 Formatear  Disquete, disquetes; disquéts, disquets

*Diccionario de las Real Academia Española

LOS IDIOTISMOS

La Real Academia Española define el idiotismo como un giro o expresión propia de una
lengua que no se ajusta a las reglas gramaticales. Los idiotismos son errores que reflejan
falta de instrucción. No hay que confundir el idiotismo con el modismo, el cual consiste en
una expresión cuyo significado no se deduce literalmente de las palabras que lo forman,
sino de los usos y costumbres de un país o una región. Por ejemplo: Echó la casa por la
ventana. Es un modismo y está bien expresado gramaticalmente hablando. Un idiotismo
es semejante a un modismo, en cuanto que ambos son giros o expresiones propias de una
lengua, con la particularidad de que un idiotismo está mal construido gramaticalmente, es
decir, va en contra de las reglas de la sintaxis. Si se nos permite utilizar un modismo,
podemos decir que un idiotismo es un modismo “hecho con las patas”. Sin embargo, los
idiotismos se suelen dar por buenos debido al uso extensivo que se hace de ellos.

Un ejemplo de idiotismo es la expresión “Mas sin en cambio…”, la cual es una deformación


de la expresión valida “Mas sin embargo…” Otros idiotismos a los que aluden diversos
autores son los siguientes: A ojos vistas (por error de concordancia), A pie juntillas (error
de concordancia), medios de comunicación de masas (las masas no se comunican), a más
ver (error de construcción), déjeme que le diga (error de construcción), la primera
prioridad (si es prioridad, va en primer lugar), alcanzabilidad y controlabilidad (esas
palabras no existen en el diccionario español), es mucho muy importante (las palabras
mucho y muy significan lo mismo), etcétera.
LA ANFIBOLOGÍA

La anfibología es un vicio de dicción que consiste en utilizar frases o palabras que


producen confusión por tener más de una interpretación. Por ejemplo: Juan y Pedro se
fueron en su coche. No está claro de quién era el coche, si de Juan o de Pedro.

En retórica, la anfibología consiste en emplear adrede voces o cláusulas de doble sentido,


con el fin de provocar cierto efecto en lo demás. En este sentido, la anfibología no es un
error de dicción, sino un uso deliberado del lenguaje con el fin de producir determinado
efecto en el auditorio. Por ejemplo: salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron
doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia (Quevedo). Se puede
decir que el albur es una anfibología en este sentido.

En la vida diaria, se comete este error cuando nuestras palabras pueden ser interpretados
de dos o más maneras, lo que contribuye a la poca claridad de nuestros mensajes. Por
ejemplo: Juan se fue con Pedro a su casa. No está claro de quién era la casa, si de Juan o
de Pedro.

EL PLEONASMO Y LA REDUNDANCIA

De acuerdo con la RAE, en retórica el pleonasmo es una figura de construcción que


consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para el sentido
completo de la misma, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho. Por ejemplo:
lo vi con mis propios ojos. Cuando se utiliza de manera inconsciente y no con fines
retóricos, se convierte en un vicio de dicción al que llamamos redundancia, el cual consiste
en usar palabras innecesarias para el sentido de la idea que se quiere comunicar.

Existen algunos casos en los que la redundancia es evidente. Por ejemplo: salir hacia
afuera, entrar hacia adentro, subir hacia arriba, bajar hacia abajo, avanzar hacia adelante,
beber líquidos, autosuicidio, adelantar un anticipo, actualmente en vigor, canas blancas,
carcajadas de risa, etcétera. Sin embargo, hay otros casos en los que la redundancia no es
tan evidente y, sin embargo, existe, ya que se utilizan palabras innecesarias para el
sentido del mensaje. Por ejemplo; accidente fortuito, casualidad imprevista, sorpresa
inesperada, historia pasada, todos y cada uno, un par de gemelos, volar por el aire, entre
otros.

Tal vez has escuchado la expresión Valga la redundancia, la cual se utiliza para excusar el
uso de esta figura. Esta expresión es válida únicamente cuando la persona que habla está
utilizando un pleonasmo, es decir, una redundancia con efectos retóricos; significa cuando
la persona quiere producir un efecto en el auditorio y emplea una redundancia de manera
consciente. Sin embargo, cuando la persona comete un error, cuando usa una
redundancia de manera innecesaria o por equivocación, en vez de decir Valga la
redundancia, debería decir Perdón la redundancia.
CACOFONÍAS

Es un vicio que sucede cuando juntamos las letras o silabas de sonidos similares que son
desagradables: la laguna, banco con, de desarrollo. Con un poco de reflexión puedes
evitarlas. Por ejemplo, puedes decir esa laguna o región lagunera, un banco que tiene
ideas, países en desarrollo, así sucesivamente. Es difícil deshacer las cacofonías, sobre
todo cuando ya se encuentran arraigadas y son parte de la cultura de una región o zona,
como es el caso de La Laguna, pero indiscutiblemente que si algún día alcanzan el estatus
de estado, le cambiarán el nombre a Región lagunera o algo similar, pero ya no
cacofónico.

METAPLASMO

Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar
sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas:

a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una


palabra.

Ejemplos:

Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron


Ciudá por Ciudad Seño por Señor

El apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención de dar un trato
afectuoso; por ejemplo:

Guille de Guillermina José de Josefina


Mari de María

b) Paragoge. Consiste en la adición de sonidos al final de vocablos.

Ejemplos:

Nadien por nadie Cercas por cerca


Ningunos por ninguno Gentes por gente

c) Prótesis. Se llama así al metaplasmo que se origina al agregar uno o varios sonidos al
inicio de palabras.

Ejemplos:

Ahoy por hoy Arrempujar por empujar Aguardar por guardar


Desinquieto por inquieto Asegún por según Desapartar por apartar
Acompletar por completar
Organizadores
Gráficos
Reporte de
lectura
Reporte de lectura

La comprensión del texto representa el primer paso en la elaboración del reporte de lectura. En
este paso, el lector analiza el texto para identificar las ideas principales. Para este cometido existen
técnicas que ayudan en la elaboración del reporte. Entre estas, se pueden mencionar:

• Lectura global o pre-lectura. Esta herramienta posibilita obtener un rápido conocimiento


del tema. De igual manera, se ubica la posible idea principal identificando la que más se
repite a lo largo del escrito.
• Lectura. Tras la lectura rápida, el lector debe hacer una lectura más detenida, detectando
las ideas secundarias y la forma en que se relacionan con la idea principal. Si existen
palabras desconocidas para el lector, este debe consultarlas en diccionarios.
• Post-lectura. Una vez identificadas y fijadas la idea fundamental del escrito, el lector debe
ubicar el contexto en el que estas tienen su ámbito de existencia. Esta fase de
comprensión del texto ayuda a colocar las ideas y los hechos en la perspectiva
adecuada.

Elaboración del reporte de lectura

Una vez que el texto ha sido completamente entendido, el siguiente paso es elaborar el reporte de
lectura. Para esta labor, el lector cuenta con una serie de herramientas entre las cuales destacan:

• Reseña o síntesis. Gracias a esta herramienta, se cumple el objetivo de comunicar el


contenido del texto a través del vocabulario del lector.
• Glosario de términos. El glosario de términos es la lista de palabras que el lector no
conocía en el momento de la lectura y las cuales tuvo que consultar. En el momento de la
redacción del reporte de lectura, este glosario debe ser incluido. De esta manera servirá
como ayuda a lectores del informe.
• Cuadro sinóptico. Este es un esquema usado como apoyo para representar todas las
ideas del texto. Puede ser usado como guía para recordar lo leído.
• Mapa mental. El mapa mental es otras de las herramientas que permiten tener la
totalidad de las ideas del texto en pocas páginas. Tiene la ventaja sobre el cuadro
sinóptico de que las relaciones entre las ideas pueden ser representada de forma más
visible.
• Mapa conceptual
• Resumen

Presentación del reporte de lectura:

Tipo de letra más usado es Arial 10 o Times New Roman en tamaño 12. Generalmente, la
alineación del texto debe ser justificado y el interlineado (espacio entre renglón) es de 1.5.
Sangría de primera línea.
Referencias bibliográficas en formato APA.
La extensión mínima del reporte de lectura suele ser de tres cuartos del texto leído
aproximadamente.
Número en la parte inferior de la página.

La estructura del reporte podría ser:

• Portada del reporte. En esta parte se incluyen datos generales de la obra que será objeto
del análisis. Entre estos datos más importantes se encuentran el título del libro, el año de
la publicación y nombre del autor.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA


MECATRÓNICA

Materia:
Docente:
Nombre del alumno completo (matrícula):
Grupo:
• Objetivo del libro sujeto de estudio. En este apartado se hace una mención del asunto o
tema que trata el texto.
• Breve recuento de las principales ideas del texto que serán objeto del estudio.
Básicamente, en esta sección se resume lo que intenta mostrar el libro.
• Metodología. Consiste en una muy breve explicación de los pasos que se usarán en el
análisis del texto.
• Reseña o síntesis del texto. En esta parte se pueden incluir, para darle más peso al
trabajo, citas textuales del libro. Las citas se colocan entre comillas y siguiendo el formato
general escogido para la redacción del informe.
• Evaluación personal de la lectura. Esta sección comprende la parte subjetiva del reporte.
Se trata de emitir una opinión personal del contenido del texto que está en revisión.
• Conclusiones de la lectura. Además de las conclusiones, ocasionalmente también
pueden hallarse en esta sección recomendaciones y sugerencias.
Rúbrica para evaluar Reporte de Lectura
Muy bien Bien Regular Insuficiente
Criterio Ponderación
91-100 80-90 60-79 59 y menos
Ubica con claridad el Ubica el tema principal Menciona el tema Menciona ideas relativas
tema principal, pero confunde la principal y otras ideas pero al texto sin jerarquizarlas.
Calidad de la
jerarquiza jerarquías de las ideas no jerarquiza 20%
información
adecuadamente las secundarias. adecuadamente.
ideas.
La organización de la La información está La información no tiene La información es
información es organizada pero la una organización clara. La incompleta y
Organización 30%
adecuada y la lectura redacción es confusa redacción es confusa desorganizada.
es fácil.
Es correcta la Tiene menos de tres Tiene menos de seis Tiene más de seis errores
gramática y ortografía. errores de gramática y errores de gramática pero gramaticales y errores de
Redacción menos de tres errores de más de tres, y tienen ortografía. 20%
ortografía. errores de ortografía.

Tiempo de La entrega es puntual. La entrega a la siguiente La entrega en tercera La entrega en cuarta


20%
entrega ocasión. oportunidad. oportunidad.
Enlista la bibliografía
conforme al formato Sí 10% No
APA, incluidas en el 0%
Bibliografía texto.
Ensayo
Manual para la
elaboració n de un
ensayo
Expresión Oral y Escrita I

Objetivo: Que los estudiantes aprendan a realizar trabajos con calidad y obtengan herramientas necesarias para poder ser
competentes su vida académica.

14-9-2019
Contenido:

Ensayo argumentativo

Listado de conectores

Citar en formato APA

ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO

¿Qué es?

El ensayo académico-argumentativo es aquél en el que se propone y defiende una postura personal sobre un tema o problemática determinada.
Ya que se trata de un texto persuasivo, tiene como objetivo convencer a los lectores mediante el uso de argumentos, sin embargo, tampoco se
trata de probar una verdad absoluta, sino más bien reflexionar en torno a un tema, por lo que también puedes presentar información relevante
que contradiga tu punto de vista, de este modo evitas ser tendencioso, es decir, sólo presentar aquello que favorezca tu postura.

¿Cuál es su estructura? Por lo general, se dice que la estructura básica del ensayo es la introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión.

El título. Debe reflejar tu postura sobre el tema que abordarás, por lo que debe ser muy específico y claro.

La introducción. Es la parte inicial del ensayo en la que se explica brevemente al lector el tema a abordar o problemática, algunos antecedentes,
tu postura al respecto (tesis) y las partes en que se organiza tu texto. Estos párrafos son muy importantes porque deben captar el interés del
lector, ya que es su primera aproximación a tu ensayo.
En el cuerpo o desarrollo. Se plantean aquellas ideas personales que reflejen tu postura sobre el tema o problemática a tratar, las que puedes
apoyar con lo que otros autores han dicho al respecto, así como con ejemplos o datos estadísticos, por ejemplo. Recuerda que también puedes
incluir información relevante que no favorezca tu punto de vista y después confrontarla con aquellas evidencias que sí lo hacen.

En la conclusión o comentarios finales. Se trata de escribir una reflexión final sobre la información expuesta en tu texto, puedes recuperar los
puntos más importantes de tu ensayo o bien hacer alguna propuesta al respecto.

Referencias bibliográficas. En este apartado se escriben los datos completos de las fuentes consultadas.1

¿Cómo se hace?

Preescritura. Primero deberás elegir un tema considerando los siguientes aspectos: ¿existen suficientes fuentes al respecto? ¿Tienes acceso a
esas fuentes (bibliotecas, recursos en internet, etc.)? y tal vez el más importante: ¿el tema verdaderamente te interesa? Como el ensayo es un
texto en el que defenderás un punto de vista, lo más importante es que tengas claridad e incluso pasión sobre dicho tema. Establece tu postura
ante el tema a desarrollar (tesis), pues esta será el eje de tu ensayo.

Recopila, compara y analiza la información que encuentres sobre el tema. Es muy importante que tus fuentes de información sean confiables;
puedes consultar: libros, revistas especializadas, páginas de internet, tesis, periódicos, videos, etc. De igual forma, es fundamental que escribas
todos los datos de la bibliografía que consultes: autor, año, nombre de la revista o libro, editorial, país, volumen, número y páginas; pues muchas
veces no se recopila completa y eso te puede representar problemas cuando quieras volver a revisar alguna fuente.Es recomendable que vayas
haciendo notas que te ayuden a registrar las ideas o partes de los textos que recuperarás para tu ensayo, esto te permitirá tener mejor
organizada la información al momento de comenzar a escribir. Organiza tus ideas en un esquema de redacción que te guíe durante la escritura

1
Ensayo, guía para su elaboración. Portal académico del CCH. http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
de tu ensayo. En éste debes especificar la organización de las ideas que escribirás en la introducción, desarrollo y conclusión; así como las fuentes
o autores a los que mencionarás en cada una de las partes de tu texto.

Aunque el esquema puede modificarse durante el proceso de escritura, intenta respetarlo lo más posible. Durante la escritura Con base en el
esquema de redacción que elaboraste comienza a escribir tu ensayo. Recuerda que es muy importante que desde la introducción enuncies tu
postura sobre el tema a desarrollar, la cual apoyarás con argumentos, ejemplos, estadísticas, etc. Asimismo, ya que se trata de un texto más o
menos breve, al escribir tus ideas es indispensable que seas concreto, como se dice coloquialmente “no le des muchas vueltas al asunto y ve al
grano”. El objetivo no es decir todo sobre un tema, sino exponer tu punto de vista, aquí tendrás que hacer un fuerte trabajo de síntesis para decir
mucho con pocas palabras, por lo que es necesario que tengas claro qué quieres decir y cómo lo vas decir, por esta razón el lenguaje que utilices
debe ser claro, directo y sencillo. Pensar a quién o quiénes va dirigido tu texto puede ayudarte en esto. Además, debe existir coherencia en tu
texto, o sea, las ideas que plantees deben estar organizadas y jerarquizadas, esto se logra cuando los párrafos de tu escrito son comprensibles en
sí mismos, pero también se relacionan adecuadamente entre sí y no “brincan” de una idea a otra sin conexión, de este modo el cuerpo total de
tu ensayo será entendible. Para esto, ten siempre en mente tu esquema de redacción, el orden en que planeaste presentar tus ideas. Como
señala Goyes (2009: 154) “Construir párrafos adecuados al desarrollo de cada argumento es importante. Los párrafos se construyen a partir de
una idea central alrededor de la cual giran otras ideas relacionadas que la explican o la especifican. Lo ideal es presentar cada argumento en uno
o dos párrafos, evitando construcciones extensas o escuetas”.

Postescritura. Una vez que hayas “finalizado” tu ensayo es necesario que lo releas completo, el objetivo es que analices si éste es comprensible,
no sólo para ti, sino también para un posible lector@. A continuación te presentamos una lista sobre puntos a considerar para realizar esta
revisión: En general, una fuente confiable de internet debe tener nombre del autor o institución que respalda la información, así como fecha de
elaboración y si es posible de actualización. Ten siempre presente que el eje conductor de tu texto es una determinada postura sobre un tema
(tesis).
Pon atención en que el orden de los párrafos sea el adecuado, así como en que la información que plasmaste en los mismos sea relevante para
sustentar tu postura. Observa que el uso de signos de puntuación sea el adecuado, pues esto facilita o dificulta la lectura. Un buen ejercicio para
esto es leer tu texto en voz alta y anotar aquellas partes en las que te “trabes”, consideres que falta una pausa o separar ideas, por ejemplo. El
vocabulario que utilices debe ser variado y apropiado, por ello siempre debes trabajar con diccionarios de la lengua española y diccionarios de
sinónimos. Algunas de las expresiones que utilices puedes sacarlas de los textos que leíste, que te suenen bonitas, expresiones idiomáticas que
enriquecerán tu vocabulario. Cuida tu ortografía, si tienes duda sobre cómo se escribe alguna palabra consulta un diccionario, existen muchos ya
en versión electrónica.

Si algo no te convence re- escríbelo hasta que quedes satisfecho. Prueba a decir las cosas de diferente manera y ver si significan lo mismo,
cuidando siempre la concreción, por ejemplo: “a este respecto se puede sumar la idea anterior misma que se mencionó en el párrafo anterior”
por “como se expresó en el párrafo anterior, reiteramos que”. También puedes decirle a alguien que te lea, un amigo o un familiar, esto te dará
una opinión más objetiva y sin duda te ayudará a mejorar aquellos aspectos que no son claros.

Recomendaciones:

1. Elige el tema de tu ensayo: Los ensayos argumentativos son textos en donde la opinión personal está presente de forma permanente.
Generalmente, la temática de estas monografías son asuntos polémicos que dan la oportunidad al redactor de explayarse y plasmar
cómodamente su forma de pensar.

2. Investiga a fondo el tema del ensayo: Luego de haber elegido el tema del ensayo es fundamental que estudies al respecto y te instruyas
sobre cuáles son las teorías y los planteos que existen sobre el asunto en cuestión. Recuerda que es de vital importancia elegir fuentes confiables
con el fin de evitar mal instruirte.

3. Utiliza un borrador: Antes de escribir, procura ordenar tus ideas. Para ello, es importante usar un borrador y escribir todos los puntos que
deseas tratar para así asignarles un orden lógico.
4. Cuerpo del ensayo: El ensayo argumentativo tiene tantos párrafos como argumentos. Sin embargo, comienza siempre por una introducción y
culmina con una conclusión. En la introducción, presenta el tema y en la conclusión repasa cada uno de los argumentos sin detenerte en cada
uno. Es importante que los argumentos sean presentados “del más al menos impactante” con el fin de cautivar al lector en los primeros párrafos
y asegurar su lectura hasta el final.

5. Revisa la redacción: Es fundamental revisar las faltas de ortografía y la sintaxis de las palabras. Un texto con estos elementos resulta poco
creíble. Es imprescindible también que te fijes si no te has contradicho en ningún punto ya que no hay nada peor que un texto incoherente.2

2
uni˃ersia, (2018) Cómo escribir un excelente ensayo argumentaDvo, obtenido:
https://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2015/02/02/1119254/como-escribir-excelente-ensayo-argumentativo.html
CITAR EN FORMATO APA

Libro:

Autor(es):
Año de publicación:
Título del libro:
Lugar de publicación:
Editorial:

Recomendaciones generales:

1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo:
Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son más, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del
último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el título de la obra en itálicas (Ejemplo: El laberinto de la soledad)

5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de
más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10).
Revista:

Autor(es) :
Fecha :
Título del artículo :
Nombre de la revista :
Volumen :
Páginas:

Recomendaciones generales:

1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo:
Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son más, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del
último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el nombre de la revista en itálicas (Ejemplo: Journal of International Studies)

5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de
más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

6. La fecha va en el formato: Año, mes y día. (Ejemplo: 2007, diciembre 20).


Periódico

Autor(es):
Año de publicación:
Título del artículo:
Título del periódico:
Páginas:

Recomendaciones generales:

1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo:
Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del
último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el nombre del periódico en itálicas (Ejemplo: El Financiero)

5. Para señalar el número de páginas consultadas, colóca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de
más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

6. La fecha va en el formato: Año, mes y día. (Ejemplo: 2007, diciembre 20).


Capítulo de un libro:

Autor(es):
Año de publicación:
Título del capítulo:
Nombre del libro:
Páginas:
Lugar de publicación del libro:
Editorial:

Recomendaciones generales:

1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo:
Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son más, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del
último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el título de la capítulo en itálicas (Ejemplo: Hallazgos de la investigación)

5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de
más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

Artículo de página web:


Autor(es):
Año de publicación:
Título del artículo:
Fecha de recuperación del documento:
Asociación que publica el artículo:
URL:

Recomendaciones generales:

1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo:
Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del
último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el título del artículo en itálicas (Ejemplo: Indicadores semanales)

5. La fecha va en el formato: Mes, día, año(Ejemplo: diciembre 20, 2007)

Formato APA para la presentación de trabajos escritos:


TIPO DE PAPEL
o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8
1/2” x 11”).
MÁRGENES
Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del
contenido del trabajo escrito:

o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja


(Superior, inferior, izquierda, derecha).
o Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra
espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al
comienzo de cada de cada párrafo.
FUENTE O TIPO DE LETRA
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el
contenido:

o Fuente: Times New Roman


o Tamaño: 12 pts.
o Alineamiento: Izquierda
o Interlineado: 1.5.

NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada
del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y
figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del
documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA,
ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:

oCapítulo: cap.
oEdición: ed.
oEdición revisada: ed. rev.
oEditor (es): Ed. (Eds.)
oTraductor (es): Trad. (Trads.)
oSin fecha: s.f.
oPágina (páginas): p. (pp.)
oVolumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
oNúmero: núm.
oParte: Pte.
oSuplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a
entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de
dos letras que recordar el significado de una abreviatura.

DESCARGAR FORMATO APA:

La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: Formato APA General
Si necesitas obtener los lineamientos generales en el caso de las normas IEEE puedes visitar el siguiente enlace. Formato general de
presentación usando normas IEEE.3

3
Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Rubrica para el Ensayo
Aspectos por Nivel de desempeño
evaluar Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Plantea Plantea el Plantea el Plantea el No muestra
claramente el tema, Ubica el tema, no tema, no evidencia de
tema, Ubica contexto, ubica el ubica el planteamient
el contexto, Precisa el contexto, Es contexto, Es o y no se
Estructura Precisa el objetivo que confuso el confuso el encuentra
(Introducción) objetivo que pretende objetivo que objetivo que ubicado en
pretende alcanzar, pretende pretende el contexto.
10% alcanzar, especifica la alcanzar o no alcanzar y no
especifica la lógica de la especifica la especifica la
lógica de la argumentación lógica de la lógica de la
argumentació . argumentació argumentació
n. n. n.
Explica, Explica, Explica y Explica Solo cortó y
analiza, analiza, y compara los aspectos del pegó
compara y compara los aspectos del tema, Expone información
ejemplifica, aspectos del tema, Expone sus ideas con que obtuvo
los aspectos tema, Expone sus ideas con una redacción de otras
Estructura del tema, y defiende sus una redacción que no fuentes,
(Desarrollo) Expone y ideas con una propia pero parece propia pero no hay
defiende sus redacción no todas las y la mayoría ninguna
ideas con una propia pero no fundamenta no las congruencia
40% redacción todas las en un fundamenta en sus
propia y las fundamenta sustento en un partes.
fundamenta en un sustento teórico sustento
en un teórico teórico
sustento
teórico
Discute sus Discute sus Discute sus Discute sus La
ideas, retoma ideas, retoma ideas, pero no ideas, pero no conclusión
el objetivo del el objetivo del retoma el retoma el no tiene
ensayo y ensayo y objetivo del objetivo del relación con
enumera sus enumera sus ensayo y ensayo. el objetivo
Estructura hallazgos, hallazgos o, enumera sus del ensayo.
(Conclusión) Identifica Identifica hallazgos o,
aquellos aquellos Identifica
10% aspectos que aspectos que aquellos
pueden/debe pueden/deben aspectos que
n tomarse en tomarse en pueden/debe
cuenta en el cuenta en el n tomarse en
futuro futuro cuenta en el
futuro
Aborda de Aborda de Aborda el No se Nulo empleo
manera muy manera tema de incluyen otras de fuentes
Originalidad creativa el apropiada manera fuentes Bibliográfica
o creatividad tema, incluye el tema e confusa, de s o de otro
para referencias y incluye incluye información o tipo.
fuentes de algunas algunas referencias
abordar el información referencias y referencias y adicionales
tema diversas y fuentes de fuentes de que pudieran
apropiadas información información mejorar la
15% que mejoran diversas y diversas que solidez del
la apropiadas. no mejoran la ensayo.
comprensión comprensión
de la utilizando el de la
argumentació formato APA argumentació
n utilizando el n. Además,
formato APA las fuentes
citadas no se
presentan en
el formato
solicitado.
Los Los Las ideas Algunas de Muchas de
argumentos e argumentos e secundarias las ideas las ideas
ideas ideas no están secundarias secundarias
secundarias secundarias presentadas no tienen no tienen
Lógica en la están están en un orden ningún orden ningún
argumentació presentadas presentados lógico lógico, orden lógico,
n en un orden en un orden esperado, lo distraen al distraen al
lógico que más o menos que hace que lector y el lector y el
hace las lógico que el lector se ensayo es ensayo es
15% ideas del hacen distraiga y el confuso. confuso.
autor fáciles e razonablement ensayo sea
interesantes e fácil seguir confuso
de seguir las ideas del
autor.
Se cumple Falla en Falla en Falla en No sigue los
con todos los algunos de los algunos de varios de los lineamientos
lineamientos lineamientos los lineamientos establecidos
establecidos establecidos lineamientos establecidos (extensión,
(extensión, (extensión, establecidos (extensión, tipografía,
tipografía, tipografía, (extensión, tipografía, diseño de la
diseño de la diseño de la tipografía, diseño de la página, citas
página, citas página, citas y diseño de la página, citas y bibliografía
y bibliografía bibliografía página, citas y bibliografía con formato
Formato y
con formato con formato y bibliografía con formato APA,
cuidado en la
APA, APA, con formato APA, etcétera).
presentación
etcétera). etcétera). APA, etcétera). Y presenta
10%
No hay No hay errores etcétera). La ortografía graves
errores de de ortografía, Existen y redacción problemas
ortografía y pero la algunos son de ortografía
utiliza una redacción no errores de descuidadas y redacción.
redacción es formal ortografía, y
formal. utiliza una
redacción no
formal

Valoración 100 - 95 94 - 85 84 - 75 74 - 70 NA (no


numérica alcanzada)
Conectores
gramaticales
250 CONECTORES TEXTUALES – Por Edgar Bravo www.travesiasfilosoficas.blogspot.com
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante
los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para
descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente. (DIAZ, 1987: 43).
Características textuales de los conectores (DIAZ, 1987: 42-43):
• Numerosos conectores son polisémicos: un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes.
• Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes conectores.
• Aún cuando diferentes conectores pueden expresar una misma relación semántica, no por eso son conmutables.
Relaciones Conectores
1. Aclaración, Como se ha dicho Es necesario recalcar que Nada de lo expuesto hasta aquí
repetición: Con esto quiero decir Esto es significa que
proporcionan mayor claridad Conviene subrayar Lo anterior no quiere decir que No me referiré a
y énfasis a una idea. Dicho de otra manera Lo dicho hasta aquí supone que Todo esto parece confirmar
En otras palabras Los anteriores conceptos se esclarecerán Una cosa es... y otra
Es decir en lo que sigue Cosa distinta es
Me gustaría dejar claro
2. Adición: Además Mas aún Por otro lado
agregan nuevos datos al Así mismo No sólo... sino también Se debe agregar que
desarrollo de una idea o Hay que mencionar, además Otro rasgo de También
introduce otro aspecto del Habría que decir también Por otra parte Todavía cabe señalar
tema.
3. Cambio de A su vez En cuanto a Por lo que se refiere a
perspectiva: Acerca de En relación con Por otra parte
anuncian que se va a abordar Con respecto a Por otro lado
otro aspecto del mismo tema. El siguiente aspecto trata de
4. Causa: A causa de Dado que Teniendo en cuenta que
introducen ideas que se Como En vista de que Ya que
erigen como causa o premisa Considerando que Porque
de una determinada Puesto que
conclusión.
5. Coexistencia: Al mismo tiempo Igualmente Simultáneamente
expresan que un evento se Algo semejante ocurre (sucede) con Mientras tanto Todas estas observaciones se
realiza al mismo tiempo que otro Cosa parecida sucede también con Por otra parte relacionan también con
con el que guarda relación. De igual modo (manera, modo, suerte) Por otro lado
6. Comienzo: Acerca de En cuanto a Otro punto es
Inician un tema nuevo Con respecto a En lo que toca a Por lo que se refiere a
El siguiente punto trata de En relación con Sobre
7. Concesión, A pesar de que En contraste con lo anterior No obstante
restricción: Al contrario Existe, empero Por el contrario
expresan una restricción o una Aunque Más no se trata tan sólo de Sin embargo
objeción que no llega a invalidar Desde otro punto de vista
la validez o la realización de un
evento.
8. Conclusión o Así que En conclusión Por esto
consecuencia: Como resultado En consecuencia Por lo cual
anuncian proposiciones que De ahí que En definitiva Por tanto
encabezan una conclusión, De donde resulta que Es así que Por todo esto
una consecuencia o efecto.. De donde se infiere que Es por esto que Razón(es) por la(s) cual(es)
De manera que Para concluir Se infiere que
De modo que Por consiguiente
9. Condición: A condición de que Con tal que Si… entonces
expresan una condición A menos que En caso de que Siempre que
necesaria para que ocurra o A no ser que Si aceptamos que Siempre y cuando
tenga validez un determinado Con que Si esto es así
evento.
10. Continuidad: A continuación Como se afirmo arriba Hecha esta salvedad
Para dar continuidad al Además Con respecto al primer punto Llegados a este punto
tema o mostrar una Ahora puedo decir Consideremos ahora Luego
transición. Ahora veamos Dicho lo anterior Prosigamos nuestro análisis
Antes de examinar Empezaré por considerar Volviendo al tema que nos ocupa
Avanzando en nuestro razonamiento Examinaremos brevemente ahora (después de una digresión)
11. Contraste u A pesar de que Aunque Pero
oposición: Ahora bien Con todo Por el contrario
expresan un contraste o una Antes bien En cambio Por más que
oposición entre dos ideas o Aun + (gerundio) En contraste con Si bien
entre dos situaciones. No obstante Sin embargo
12. De conformidad: Acorde con De igual modo En consonancia con
anuncian una conformidad, Así mismo De manera análoga Igualmente
similitud o semejanza con Conforme a De manera semejante Lo que es lo mismo
algo que se planteó De acuerdo con Del mismo modo Similarmente
anteriormente.
13. Detalles: Cfr. [Confróntese] En el caso de Para comprender mejor
señalan o determinan un De manera puntual me refiero a En particular Para ser más específicos
aspecto preciso. En concreto Exploremos un poco la idea de que Será preciso mostrar que
14. Ejemplificar: Así, por ejemplo, El siguiente ejemplo sirve para Para ilustrar mejor
Ilustran o ejemplifican una Baste, como muestra Este ejemplo basta para Ilustremos lo Pongamos por caso
idea. Comenzaré dando un ejemplo sobre dicho con Sirva de ejemplo (modelo)
15. Énfasis: Definitivamente En realidad Por supuesto que
enfatizan o destacan ideas o Deseo subrayar que Indiscutiblemente Precisamente
puntos importantes que no En efecto Lo más importante Sobre todo
deben pasar desapercibidos. En particular Lo peor del caso
16. Finalidad: A fin de Con el propósito de Con miras a
encabezan proposiciones Con el fin de Con la finalidad de Para que
que expresan una finalidad o Con el objetivo Con la intención de
un propósito.
17. Hipótesis: A lo mejor Es probable que Probablemente
encabezan juicios de los que no se Admitamos por el momento Parto de la siguiente hipótesis Quizás
tiene certeza absoluta, pero que es Planteo como hipótesis Supongamos
posible que sean acertados por las
Consideremos esta hipótesis:
características y de lo observado. Es posible que Posiblemente Tal vez
18. Introducción: El objetivo principal de Este texto trata de Me propongo exponer
Introducen el tema del texto El propósito de este La finalidad de este escrito es Mi propósito al escribir este ensayo
En lo que sigue voy a La pretensión de este ensayo es es
Voy a plantear
19. Objeción: Ante la objeción Para quienes piensan que Se podría objetar que… , sin
se anticipa a responder una Antes de continuar voy a responder a Quienes refutan esta idea (o posición) embargo,
posible objeción del lector unas probables objeciones sostienen que Voy a responder ahora a una
Oigo ya venir una objeción objeción
20. Resumen: Dicho brevemente En síntesis Resumiendo
recapitulan, sintetizan o En definitiva En suma Resumo ahora la tesis de este
resumen una información En pocas palabras Para simplificar ensayo:
previa. En resumen Podemos condensar lo dicho hasta aquí Sintetizando, pues, diré para
terminar
21. Secuencia, orden A continuación En segunda instancia Luego
cronológico: Antes de examinar En segundo lugar Para empezar
organizan secuencias o Después En último lugar Para terminar
ideas siguiendo un orden En primer lugar Finalmente Enseguida
lógico, cronológico o de
importancia.
22. Semejanza: Así mismo De la misma forma
colocan dos juicios en un De igual manera De manera semejante
mismo plano de importancia. De igual modo Igualmente
Bibliografía:
CASSANY, La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995. p. 154-157.
DÍAZ, Álvaro, Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987. p. 32-43.
VÁSQUEZ RODRIGUEZ, Fernando, Pregúntele al ensayista. Bogotá: s.n., 2005. p. 159-202.
Referencias
NORMAS Bibliografía
Son las fuentes que
sirvieron de base para el
trabajo, argumentación
u opinión; pero no
necesariamente fueron
APA mencionadas en el
contenido.
Libro impreso
Apellido, A. A., Apellido, B. B.
Referencias & Apellido, C. C. (Año). Título
Son las anotaciones del artículo. Título de la
que se encuentran publicación, volumen
dentro de un párrafo (Número), pp-pp.
para especificar que
la idea o teoría es de Versión electrónica de libro
otro autor. impreso:
Apellido, A. A. (Año). Título.
Citas Ejemplo con referencia
Recuperado de
al final del párrafo.
Dan crédito a las ideas, http://www.ejemplo.com
investigaciones Texto del párrafo o de
o teorías de otros la idea. (Apellido, año) Documento sin fecha:
autores. Apellido, A. A. (s.f ). Título.
Ejemplo Ejemplo con referencia Ciudad: Editorial.
(Apellido autor, año) como parte del párrafo.
Ejemplo Páginas web:
Como menciona
Apellido, A. A. (Año).Título
Cita sin fecha Apellido (año) texto
página web. Recuperado de
(Nombre, s.f.) o idea del autor.
www.ejemplo.com
34
ARTÍCULO DE PUBLICACIONES
PERIODICAS
Apellido, A., Apellido, A. & Apellido, A.
(año). Título del artículo. Título de la
publicación, volumen (número), [p.-p].

Trejo-Castillo, W., Correa-Rosado, C., Castro-Sauri, L. &


Lopez-Magaña, A. (1998). Angioplastia renal
transluminal percutánea: experiencia en tres enfermos.
Revista Mexicana De Radiología, 52(1), 13.

Artículo con DOI (Digital Object Identifier)

Apellido, A., Apellido, A. & Apellido,


A. (año). Título del artículo. Título de
la publicación, volumen (número),
[p.-p.]. doi:xxxxxxx
Pérez Cruz, E., Lizárraga Sánchez, D. C., & Martínez
Esteves, M. R. (2014). Asociación entre desnutrición
y depresión en el adulto mayor. Nutrición
Hospitalaria, 29(4), 901-906.
doi: 10.3305/nh.2014.29.4.7228
p

También podría gustarte