Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/262112736

Autocuidado: elementos para sus bases conceptuales

Article  in  Global Health Promotion · December 2011


DOI: 10.1177/1757975911422960 · Source: PubMed

CITATIONS READS
6 3,208

3 authors, including:

Maria Luz Arenas-Monreal


Instituto Nacional de Salud Pública
54 PUBLICATIONS   211 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Conducta suicida en jóvenes en Mexico View project

All content following this page was uploaded by Maria Luz Arenas-Monreal on 23 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Global Health Promotion http://ped.sagepub.com/

Autocuidado: elementos para sus bases conceptuales


Luz Arenas-Monreal, Jazmín Jasso-Arenas and y Roberto Campos-Navarro
Global Health Promotion 2011 18: 42
DOI: 10.1177/1757975911422960

The online version of this article can be found at:


http://ped.sagepub.com/content/18/4/42

Published by:

http://www.sagepublications.com

On behalf of:

International Union for Health Promotion and Education

Additional services and information for Global Health Promotion can be found at:

Email Alerts: http://ped.sagepub.com/cgi/alerts

Subscriptions: http://ped.sagepub.com/subscriptions

Reprints: http://www.sagepub.com/journalsReprints.nav

Permissions: http://www.sagepub.com/journalsPermissions.nav

Citations: http://ped.sagepub.com/content/18/4/42.refs.html

>> Version of Record - Dec 15, 2011

What is This?

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


Artículo original

Autocuidado: elementos para sus bases conceptuales


Luz Arenas-Monreal1, Jazmín Jasso-Arenas2 y Roberto Campos-Navarro3

Resumen: Desde la antropología y las ciencias sociales el autocuidado se refiere a las distintas
actividades de la vida cotidiana que son realizadas por las personas, familias y los grupos sociales
para el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y limitación de daños. El objetivo de este
manuscrito es aportar elementos teóricos para la comprensión del autocuidado en el marco de la
promoción de la salud. Tomando como base el planteamiento de A. Giddens quien señala que las
conductas se dividen en intencionales y deliberadas, se propone que el autocuidado se construye a
partir de distintos elementos que contribuyen a que se estructuren hábitos a partir de dos ejes:
i) acciones intencionales que efectúan las personas sin reflexión previa ni cuestionamientos y
ii) acciones deliberadas en las que la reflexión y la experiencia de vivencias significativas provocan la
incorporación de pautas de autocuidado que no se tenían previamente. Se señala que en las acciones
de autocuidado tanto intencionales como deliberadas, ejercen una influencia fundamental los
determinantes sociales y específicamente la clase social, la ocupación, el género, el grupo étnico, así
como la familia, la edad, y las experiencias de enfermedad y muerte de personas cercanas. Se concluye
que es necesario avanzar en la construcción teórica del autocuidado para ubicar este concepto dentro
de una perspectiva social más amplia y no reducirlo al ámbito funcionalista y de responsabilidad
individual. (Global Health Promotion, 2011; 18(4): 42–48)

Palabras Clave : autocuidado, salud publica, profesionales de la salud

Introducción directa con el sentido común. Algunos autores


señalan que el sentido común es un cuerpo más o
Desde los orígenes mismos de la humanidad los menos articulado de conocimientos, que se encuentra
seres humanos incorporaron múltiples pautas de construido históricamente y dentro de un sistema
cuidado elemental para sobrevivir dentro de un cultural. Se señala además que la ciencia moderna
entorno inhóspito. El cubrir el cuerpo para protegerse ha tenido una influencia decisiva en el sentido
de las inclemencias del tiempo, resguardarse común, de tal suerte que el sentido común de los
en cuevas, integrar paulatinamente a su dieta legos refleja las perspectivas elaboradas por los
determinados productos vegetales y animales y científicos (1,2). El planteamiento es que el sentido
eliminar otros, constituyen quizá de los primeros común provee en principio de una serie de juicios
vestigios del autocuidado. Esta serie de conductas o y razonamientos en los que se asientan diversas
acciones de autocuidado se relacionan de manera acciones que las personas realizan para proteger su

1. Centro de Investigaciones en Sistemas de Salud/Instituto Nacional de Salud Pública. Correspondencia a: Av.


Universidad 655 Santa María Ahuacatitlán; Cuernavaca, Morelos; México CP 62100; Mexico.
Email: mareanas@insp.mx
2. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mexico.
3. Departamento de Historia de la Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,
Mexico.
(Este manuscrito fue presentado el 11 de octubre de 2009. Después de revisión paritaria oculata, fue aceptado para
la publicación el 28 de octubre de 2010)

Global Health Promotion 1757-9759; Vol 18(4): 42–48; 422960 Copyright © The Author(s) 2011, Reprints and permissions:
http://www.sagepub.co.uk/journalsPermissions.nav DOI: 10.1177/1757975911422960 http://ghp.sagepub.com

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


L. Arenas-Monreal et al. 43

vida y su salud, las cuales se pueden ubicar dentro la serie de prácticas centradas en aspectos preventivos
del concepto de autocuidado. y de promoción de la salud y dejando dentro del
El autocuidado se constituye con todas aquellas término de autoatención a las acciones relacionadas
acciones que las personas realizan para potenciar su con los eventos de enfermedad y recuperación (7).
salud y evitar daños. Estas acciones son la parte En el ámbito de la sociología médica se plantea
visible, observable e incluso medible; sin embargo, que al autocuidado se le ha visto con reserva y
existe poco avance conceptual acerca de los aspectos cautela desde los ámbitos académicos y políticos,
que influyen para que las personas se prodiguen debido sobre todo a tres aspectos:
autocuidado.
El objetivo de este manuscrito es aportar elementos • Los mayores avances en la salud de la población
teóricos para la comprensión del autocuidado en el (disminución de las tasas de mortalidad
marco de la promoción de la salud. infantil, materna y general y abatimiento de las
enfermedades infecciosas) se lograron al mejorar
las condiciones de vida y saneamiento básico más
Concepto de autocuidado
que por acciones terapéuticas de la medicina y
En el siglo XX, la medicalización de la vida por acciones individuales de autocuidado. De
cotidiana, los altos costos y la deshumanización manera que el planteamiento del autocuidado es
de la atención médica, fueron críticas surgidas criticado por una pérdida del análisis estructural
en las décadas de los años sesenta y setenta a la del sistema social implicado en el proceso salud-
biomedicina, las cuales fueron además el antecedente enfermedad, además conlleva varios riegos : por
que originó la reaparición del autocuidado dentro un lado puede ser utilizado como panacea por los
de un movimiento vinculado a grupos feministas servicios de salud y para disminuir costos en la
y de aquellas agrupaciones que defendían la atención, por otro lado, como medida paliativa
autonomía promoviendo el bienestar y la autoayuda. para disminuir demandas en la calidad de los
Desde la antropología, algunos autores ubican servicios de salud y para culpabilizar a las propias
el autocuidado dentro de un contexto más amplio, personas por lo que ocurra con su salud.
al que han llamado autoatención. La autoatención • Desde la biomedicina se han realizado diversas
incluye a la automedicación que se refiere intervenciones educativas dirigidas a la
concretamente al proceso de diagnóstico y atención modificación de conductas individuales y
de una enfermedad o daño a la salud realizado por la justamente al autocuidado se le vincula de
propia persona o su familia. La autoatención además manera directa con el concepto de estilos de
de la automedicación contempla toda “una serie vida (desde la perspectiva médica) en el sentido
de actividades orientadas directa o indirectamente de que se promueve que las personas realicen
a asegurar la reproducción biológica y social a acciones de autocuidado para evitar factores de
partir de la unidad doméstico/familiar” (3). Estas riesgo. Así el autocuidado se centra en la
actividades incluyen la alimentación, limpieza, higiene modificación de conductas.
(cuerpo, ropa, vivienda), curación y prevención de • Se plantea que el autocuidado requiere un
enfermedades. Desde esta perspectiva no existe un mínimo de escolaridad y tiempo para apropiarse
límite definido y preciso entre las acciones propias de del conocimiento del cuerpo humano y del
prevención y potenciación de la salud y aquellas proceso salud enfermedad; en ese sentido se dice
dirigidas a restaurar los daños por enfermedad. Otros que la población blanco objeto de las acciones de
autores sin mencionar el término de autoatención, autocuidado es la clase media, dejando fuera a
incluyen en el autocuidado a la automedicación y las las grandes mayorías pobres y marginadas (8,4).
distintas actividades de la vida cotidiana que son
realizadas por las personas, familias y vecindario para Autocuidado y el concepto de estilo
el cuidado de la salud, prevención de enfermedades y
de vida
limitación de daños (4,6).
Haro Encinas sin negar la relación que tiene con El concepto de autocuidado se encuentra
la autoatención, circunscribe el autocuidado a toda vinculado al de estilo de vida. El concepto de estilo

IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011 IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


44 Artículo original

de vida empezó a ser utilizado y analizado dentro de En el autocuidado se hacen evidentes las conductas
las ciencias sociales y posteriormente se incorporó a o acciones que realizan las personas con la finalidad
la biomedicina. de potenciar su salud y prevenir riesgos.
El concepto de estilo de vida: Los planteamientos de A. Giddens sobre
motivación, conductas intencionales, deliberadas y
se constituyó a partir de corrientes teóricas como pretensiones normativas aportan elementos para el
el marxismo, el comprensivismo weberiano, el análisis del autocuidado.
psicoanálisis y el culturalismo antropológico Este autor señala que las conductas pueden
estadounidense, aunque debe reconocerse que las dividirse en dos tipos: i) intencionales, refiriéndose a
concepciones teóricas que más influyeron en la las conductas rutinarias de la vida cotidiana y
formulación y el desarrollo de esa idea son las ii) deliberadas, que son aquellas acciones que se
historicistas alemanas (9). realizan con previo conocimiento y con las que se
espera un resultado determinado. La intención y
Dentro de este contexto, el estilo de vida es ubicado la deliberación las relaciona el autor con la
dentro de las condiciones estructurales, económicas racionalización de la acción y señala que cuando se
y culturales de las personas/grupos sociales, de cuestiona sobre las razones por las que las personas
manera que sus comportamientos puedan ser actúan de determinada manera se está indagando
comprendidos a partir de las circunstancias y sobre dos aspectos: i) el vínculo entre diferentes
condiciones en las que viven. El concepto de estilo de actos y ii) el conocimiento que se aplica en actos
vida se relacionó estrechamente con el ingreso deliberados para asegurar resultados específicos.
económico y la posición dentro del trabajo; las cuáles El concepto de motivación se refiere a las
tienen pleno vinculo con la clase social y se señaló necesidades que disponen a la acción y en ese sentido
que el prestigio y el honor social son aspectos que la motivación puede ser inconsciente y la propia
juegan un papel importante con el status social que persona puede no tener claridad ni conocimiento
tienen las personas (10). Esta visión integral y sobre aquello que la conduce a obrar de determinada
globalizadora del concepto sufrió un reduccionismo manera, lo cual marca una diferencia con el concepto
drástico dentro de la biomedicina ya que el manejo de la razón que está relacionado al conocimiento y
que se hace del término lleva a ubicarlo como riesgos tiene un sustento en el mismo.
individuales. El concepto de pretensión normativa reconoce
El hecho de reducir el concepto de estilos de una obligatoriedad, obligación que no está
vida a riesgos individuales conlleva consecuencias, relacionada con aspectos morales sino con el
una de las cuáles es que se pierde esta visión conocimiento que la persona tiene acerca de acatar
holística y por consiguiente se aísla a las personas determinada obligación para evitar una sanción (2).
del contexto socioeconómico y cultural, de manera Con estos elementos se puede plantear que las
que los comportamientos y hábitos pasan a ser acciones de autocuidado se pueden dividir en
responsabilidad individual. La misma suerte dos tipos: i) intencionales y ii) deliberadas. En las
ocurre con el autocuidado que es visto de manera acciones intencionales se ubican todas aquellas
semejante atribuyendo toda la responsabilidad conductas rutinarias de la vida diaria que se realizan
sólo a la persona y olvidando el compromiso del sin previa reflexión. En este tipo de acciones la
Estado y las instituciones. familia de origen y el grupo social del que se forme
parte influyen de manera decisiva para la
Construcción de las acciones del conformación de hábitos cotidianos. Las acciones
deliberadas se realizan con un fin determinado y
autocuidado
teniendo conocimiento previo sobre el resultado que
Al analizar qué elementos intervienen para que se se pretende alcanzar al realizar determinada
realicen pautas de autocuidado, surgen algunas acción. Por consiguiente estas acciones son reflexivas
preguntas: ¿ cómo se estructura en las personas las e influidas por experiencias y saberes acumulados.
acciones de autocuidado?, ¿ qué influye para que En ese sentido las acciones deliberadas se encuentran
algunas personas se cuiden y otras no? relacionadas con la pretensión normativa. Se acatan

IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011 IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


L. Arenas-Monreal et al. 45

determinadas normas para evitar riesgos y Desde esta perspectiva el autocuidado tiene un
consecuencias que afecten la salud. componente importante de responsabilidad social.
La propuesta es que el autocuidado se construye a
partir de distintos elementos que contribuyen a que Clase social
se estructuren hábitos cotidianos a partir de dos ejes:
(i) acciones intencionales que efectúan las personas Dentro de los determinantes sociales, la clase social
sin reflexión previa ni cuestionamiento y (ii) acciones ocupa un sitio preponderante (12). Se tiene evidencia
deliberadas en las cuales, la reflexión y la experiencia que quienes pertenecen a la clase social baja no sólo
de vivencias significativas provocan que las personas tienen una mayor carga de enfermedad, sino que
incorporen pautas de autocuidado que previamente además sufren enfermedades crónicas e incapacidades
no se tenían. No obstante, estas acciones difieren a edades más tempranas, menos acceso a los servicios
dependiendo de los determinantes sociales como la de salud y contribuyen con un elevado porcentaje en
clase social, la ocupación, el género, así como por la todos los tipos de mortalidad (13,14).
familia, la edad y las experiencias de enfermedad y La clase social determina la ocupación y por
muerte de personas cercanas. consiguiente el ingreso. A partir de lo cual se presenta
Se presenta a continuación una serie de reflexiones un encadenamiento ya que estas tres variables
que argumentan la vinculación de estos elementos están relacionadas con : el espacio geográfico en el
con el autocuidado. que se vive, vivienda, servicios públicos, educación,
disponibilidad de alimentos, acceso a servicios de
Determinantes sociales de la salud salud y recreación. Todos estos aspectos en conjunto
influyen para las prácticas de autocuidado que se
En los últimos años, se han elaborado diversos pueden o no prodigar las personas.
modelos con la finalidad de mostrar los nexos entre
los determinantes sociales y la salud. La Comisión Grupo étnico
sobre Determinantes Sociales de la Salud de la
Organización Mundial de la Salud propuso dos En general, los grupos étnicos, por cuestiones
grupos principales de determinantes: estructurales e históricas han sido relegados de su espacio geográfico
intermediarios. Se define a los primeros como y del desarrollo social, lo que los ha llevado a una
aquellos que generan estratificación social, de tal pobreza ancestral. La pobreza y la discriminación se
manera que la clase social y por consecuencia los conjugan incrementando la vulnerabilidad.
ingresos y la educación se ubican en este grupo. En la actualidad, existen datos que muestran las
También se coloca al género y a la pertenencia disparidades de salud entre diferentes grupos
étnica. El grupo de los intermediarios se desprende humanos según su origen étnico (15–18).
de los estructurales y ahí se ubican las condiciones El hecho de pertenecer a un grupo étnico
de vida, laborales y el sistema sanitario en su obstaculiza el acceso a condiciones de vida apropiadas
conjunto, así como todas aquellas barreras para y por consecuencia dificulta el autocuidado.
adoptar comportamientos (11).
Un elemento que aparece en la discusión de los Ocupación
determinantes sociales es la responsabilidad que
tiene el Estado para proporcionar las condiciones La ocupación, ya sea que se trate de una profesión
adecuadas para que las personas tengan oportunidades u oficio, exige rutinas y tiempos específicos e incluso
de salud. Es decir, estas oportunidades de salud se demanda trayectos y formas de trasladarse del sitio
deben reflejar en las posibilidades de acceder a un de residencia al lugar en donde se encuentra ubicado
trabajo bien remunerado y en buenas condiciones, el espacio laboral, lo cual influye en aspectos
de alimentación, de tener acceso a servicios de salud relacionados con el autocuidado; tanto del ámbito
y educativos y en general de prodigarse cuidados físico como la alimentación, descanso, recreación,
(11). En la medida que se cuentan con adecuadas así como en aquellos de las esferas emocional
condiciones de vida, se tienen oportunidades a y social como asertividad, estrés y manejo de
incorporar prácticas que potencien la salud. conflictos, entre otros (19–28).

IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


46 Artículo original

Algunos autores señalan que la ocupación, sobre origen contribuye a la formación de conductas,
todo refiriéndose a las profesiones que requieren muchas de los cuales permanecen en etapas
una formación académica prolongada, no sólo posteriores. Ya en la vida adulta, la convivencia con
proporcionan un conjunto de conocimientos una pareja aunado a la crianza de hijos con las
técnicos, sino que a partir de la formación profesional exigencias que esta impone, obliga a la familia a
se van interiorizando esquemas mentales que estructurar rutinas cotidianas en cuanto al descanso,
conforman un habitus profesional y por consecuencia alimentación, recreación y aún más es en este
una manera particular de relacionarse con el mundo, microespacio en el cual también se reflejan elementos
lo cual contribuye al tipo de prácticas que se realizan vinculados al ámbito emocional y de vida de relación
en el autocuidado (1,29). de los seres humanos.
En diversas regiones del mundo la población está
Género envejeciendo. Las familias tienen adultos mayores
que requieren ser cuidados. Son las mujeres quienes
El género es otro de los determinantes que matiza asumen (o son contratadas) para prodigar los
el autocuidado. El proceso de socialización por el cuidados.
que hombres y mujeres se definen como tales En los países europeos, se está avanzando con
contribuye a la incorporación de pautas de leyes y normas de conciliación de la vida laboral y
autocuidado diferentes. familiar dirigidas, por un lado, a lograr
Los problemas de salud de los hombres están oportunidades iguales para hombres y mujéres en el
directamente relacionados con la construcción plano laboral y en las responsabilidades domésticas
social de la masculinidad. La socialización de género y familiares de crianza y atención a personas
conduce a que los varones asuman riesgos (30). Los dependientes. También se ha legislado acerca de la
hombres presentan comportamientos arriesgados y calidad del empleo de los trabajadores que prestan
de mayor temeridad lo cual es consistente con lo que sus servicios para la atención de las personas en
reflejan las estadísticas de mortalidad en todos los situación de dependencia (37,38).
continentes, en las que se encuentra que quienes En estas circunstancias es preciso reflexionar
están engrosando las tasas de muertes por violencia en las condiciones del autocuidado tanto de las
son los varones en edad productiva (31). Aunado a personas que prodigan cuidado como de quienes
lo anterior se encuentra que el cuidado del cuerpo en lo necesitan.
el sentido de la salud es mínimo para los varones, ya En síntesis, la familia como institución social
que el cuidar de sí mismo o de otros es un rol juega un papel predominante, ya sea obstaculizando
femenino (32–34). En contraparte, la mujer asume o facilitando el autocuidado.
prácticas con menos riesgo y además por el hecho de
tener el papel social de cuidadora de la salud de los Edad
miembros de la familia, integra mayores cuidados
consigo misma (3). Aunque también se señala que La infancia y la adolescencia son etapas dentro
este rol social de cuidadora va en detrimento de su del ciclo de vida en que se forman hábitos y se
propio cuidado, especialmente en mujeres que viven va constituyendo un perfil de autocuidado, el cual
en la pobreza (35). se va modificando con la edad. En las distintas etapas
de la vida, la edad va produciendo cambios en el
Familia de origen y familia de elección cuerpo de las personas, los cuales pueden ser motivo
suficiente para modificar prácticas en la vida cotidiana.
P. Bourdieu plantea que la familia y la clase social Laín Entralgo señala que la vinculación de los seres
influyen en los gustos en general de las personas humanos con el mundo se da a través del cuerpo,
(36). En cierto sentido los gustos están relacionados así a través del mismo se cobra conciencia de la
con hábitos y costumbres vinculados al autocuidado. permanencia en el mundo a partir de tres modos
En este mismo orden, se plantea que la familia, básicos: la conciencia del aquí, la conciencia del
tanto la de origen como la de elección, influye de ahora y la conciencia de los otros. Los dos primeros
manera decisiva en la construcción de las pautas aportan elementos para el análisis del autocuidado y
de autocuidado. Durante la infancia, la familia de la edad.

IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


L. Arenas-Monreal et al. 47

En la conciencia del aquí los seres humanos a que se emprenden para que la población cuide su
partir del cuerpo y su ubicación espacial en el mundo propia salud. En ese sentido, este manuscrito aporta
integran dos nociones básicas: una extracorpórea elementos para entender los vínculos que existen
que se relaciona con el cuerpo y el espacio exterior entre las acciones de autocuidado ubicadas dentro
y la segunda intracorpórea que permite ubicar la de la microestructura de la vida cotidiana y la
pertenencia del cuerpo y posibilita la percepción de macroestructura en donde se ubican los
sensaciones y sentimientos. El planteamiento es que determinantes sociales.
los seres humanos van teniendo percepciones, Avanzar en la construcción teórica del autocuidado
sensaciones y sentimientos diferentes en relación abre el camino para ubicar este concepto dentro de
con el cuerpo en las distintas etapas de la vida y que una perspectiva social más amplia y no reducirlo al
en la adultez, en la medida que el propio cuerpo va ámbito funcionalista y de responsabilidad individual.
envejeciendo, estas percepciones pueden provocar
modificaciones en las prácticas cotidianas. Referencias
La conciencia del ahora es referida a la noción de   1. Geertz C. La interpretación de las culturas. Barcelona,
temporalidad. El cuerpo es ubicado en la línea del España: Gedisa; 2001.
tiempo: en un antes y un después, de modo que a   2. Giddens A. Las nuevas reglas del método sociológico:
partir de esta conciencia se percibe que en etapas crítica positiva de las sociologías interpretativas.
Buenos Aires: Amorrortu; 1987.
anteriores el cuerpo resistía más o era posible   3. Menéndez E. Morir de alcohol. Saber y hegemonía
realizar otras actividades (39). médica. México: Alianza Editorial Mexicana/
Un estudio reciente confirma que los adultos CONACULTA; 1990.
maduros poseen más prácticas saludables y asumen   4. Kickbusch I. El autocuidado en la promoción de la
salud. En: OPS. Promoción de la salud: una antología.
una mayor responsabilidad con su salud que los Washington, DC: OPS; 1996.
jóvenes (40).   5. Shye D, Javetz R, Shuval J. Lay self-care in health: the
Por tanto, la edad es en sí misma un elemento views and perspectives of Israeli people. Soc Sci Med.
que contribuye a que las pautas de autocuidado se 1991; 33(3): 297–308.
modifiquen.   6. Dean K. Lay care in illness. Soc Sci Med. 1986; 22(2):
275–284.
  7. Haro Encinas JA. Cuidados profanos: una dimensión
Experiencias de enfermedad y muerte de otros ambigua en la atención de la salud. En: Perdiguero E,
Comelles JM (eds). Medicina y cultura. Estudios entre
Posterior a la infancia en las etapas subsecuentes la antropología y la medicina. Barcelona: Ediciones
Bellaterra; 2000.
de la vida, las experiencias de enfermedad que haya
  8. Kronenfeld JJ. Self care as a panacea for the ills of the
sufrido la persona, así como la muerte y enfermedades health care system: an assessment. Soc Sci Med. 1979;
de familiares y amigos pueden ser elementos de 13A: 263–267.
reflexión e influir para que se incorporen prácticas de   9. Menéndez E. Estilos de vida, riesgos y construcción
autocuidado que en otras etapas de la vida no se social. Conceptos similares y significados diferentes.
Estud Sociol. 1998; XVI (46): 37–67.
tenían. La enfermedades tanto agudas como crónicas, 10. Coreil J, Levin JS, Jaco EG. Life Style – an emergent
debido a las alteraciones orgánicas y fisiológicas que concept in the sociomedical sciences. Cult Med
provocan en el cuerpo pueden conducir a cambios Psychiatry. 1985; 9: 423–437.
drásticos en los cuidados que se prodigaba la persona. 11. WHO. Commission on Social Determinants of Health.
A conceptual framework for action on the social
Por otro lado, el observar los estragos y el sufrimiento
determinants of health. Draft. April 2007.
que la enfermedad produce en seres humanos cercanos 12. Navarro V. What we mean by social determinants of
o bien la muerte por enfermedad o accidente health. International Journal of Health Services. 2009;
pueden ser una motivación para modificar pautas de 39(3): 423–441.
autocuidado. 13. Bronfman M, Tuirán RA. La desigualdad social ante
la muerte: clases social y mortalidad en la niñez. Cuad
Méd Soc. 1984; 29(30): 53–75.
14. Borrell C, García-Calvente M, Martí-Bosca J. La salud
Conclusiones pública desde la perspectiva de género y clase social.
Gacet Sanit. 2004; 18(Supl 1): 2–6.
La profundización en la comprensión del 15. Nickens HW. Race/ethnicity as a factor in health and
autocuidado es de fundamental importancia dentro health care. Health services research. Part II. 1995;
de la salud pública, debido a las distintas estrategias 151–177.
IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011


48 Artículo original

16. Nwasuruba C, Khan M, Egede LE. Racial/ethnic 28. Park KO. Social support for stress prevention in hospital
differences in multiple self-care behaviors in adults settings. J R Soc Health. 2007; 127: 260–264.
with diabetes. J Gen Intern Med. 2007 Jan; 22(1): 29. Bourdieu P. Cuestiones de sociología. Madrid, España:
115–20. Istmo; 2000.
17. Ariza-Montoya JF, Hernández-Álvarez ME. Equidad 30. Doyal L. Sex, gender and health: the need for a new
y etnicidad en el acceso a los servicios de salud en approach. BMJ. 2001; 323: 1061–1063.
Bogotá, Colombia 2007. Rev salud publica. 2008 Dec; 31. World Health Organization. The global burden of
10 Supp: 58–71. disease: 2004. Geneva; 2008.
18. Marmot M. Social determinants of health inequalities. 32. De Keijzer B, Salud y Género AC. El varón como
Lancet. 2005; 365: 1099–104. factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud
19. Baldwin M, Dodd M, Rennie JS. Young doctors’ health reproductiva. En: Tuñón E (coord.). Género y salud en
— I. How do working conditions affect attitudes, el Sureste de México. Villahermosa: ECOSUR, UJAD.
health and performance? Soc Sci Med. 1997a; 45(1): 1997: 67–81.
35–40. 33. De Keizer B, Salud y Género AC. Hasta donde el
20. Baldwin M, Dodd M, Rennie JS, Young doctors’ cuerpo aguante: Género, cuerpo y salud masculina.
health — II. Health and health behaviour. Soc Sci En: Cáceres et al. La salud como derecho ciudadano:
Med. 1997b; 45(1): 41–44. perspectivas y propuestas desde América Latina.
21. Rennert M, Hagoel L, Epstein L, Shifroni G. The care Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
of family physicians and their families: a study of 2002; 137–152.
health and help-seeking behavior. Fam Pract. 1990; 34. The coalition on Men and Boys. Man Made: Men, mas-
7(2): 96–9. culinities and equality in public policy. London; 2009.
22. Chambers R, Belcher J. Comparison of the health and 35. Hernández-Tezoquipa I, Arenas-Monreal L, Valdez-
lifestyle of general practitioners and teachers. Br J Gen Santiago R. El cuidado a la salud en el ámbito
Pract. 1993; 43(374): 378–82. doméstico: interacción social y vida cotidiana. Rev
23. McCue J. The effects of stress on physicians on their Saúde Publica. 2001; 35(5): 443–450.
medical practice. N Engl J Med. 1982; 306 (8): 36. Bourdieu P. La distinción. Criterios y bases sociales del
58–463. gusto. Madrid: Taurus, Alfaguara. 1988.
24. Caplan RP. Stress, anxiety and depression in hospital 37 Aragón Medina J, Cruces Aguilera J, Rocha Sánchez
consultant, general practitioners and senior health F. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales;
service managers. BMJ. 1994; 309(6964): 1261–1263. 2007.
25. Heim E. Job Stressors and coping in health profes- 38. Quintanilla NB. La conciliación de la vida laboral y
sions. Psychother Psychosom. 1991; 55(2-4): familiar en el marco jurídico actual. Cuadernos de
90–99. Relaciones Laborales. 2005; 23(1): 95–129.
26. Arenas Monreal L, Hernández Tezoquipa I, Valdez 39. Laín Entralgo P. Antropología médica para clínicos.
Santiago R, Bonilla Fernández P. Las instituciones de Barcelona: Salvat Editores SA; 1984.
salud y el autocuidado de los médicos. Salud Pública 40. Cid H P, Merino JM, Stiepovich B J. Factores bioló-
Mex. 2004; 46: 326–332. gicos y psicosociales predictores del estilo de vida
27. Uallachain GN. Attitudes towards self-health care: a promotor de salud. Rev Méd Chile. 2006; 134:
survey of GP trainees. Ir Med J. 2007; 100(6): 48–51. 1491–1499.

IUHPE – Global Health Promotion Vol. 18, No. 4 2011

Downloaded from ped.sagepub.com at HINARI on December 15, 2011

View publication stats

También podría gustarte