Está en la página 1de 4

Título

Determinación de la renta imponible y PPM

Nombre

Rodrigo Pérez

Asignatura

Impuesto a la renta

Instituto IACC

16 de septiembre de 2019
1. Explique si los siguientes registros contabilizados en una empresa representan un costo, un gasto

aceptado o gasto rechazado: (300 palabras)

a. Sueldo del gerente de marketing.

El artículo 31 de la ley de impuesto a la renta (L.I.R.) trata sobre las deducciones que se hacen sobre la

renta bruta de una persona natural o jurídica que explote bienes o desarrolle actividades afectas al

impuesto de 1ª categoría de los números 1, 3, 4 y 5 del art. 20. En el caso particular de la pregunta, en el

6º del art. 31 se acepta deducir sueldos, salarios y otras remuneraciones pagados o adeudados por la

prestación de servicios personales. La remuneración del ejecutivo es, conceptualmente, un gasto

b. Honorarios pagados a la esposa del accionista principal de la empresa.

El Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.), observa que “respecto a las Sociedades Anónimas, las

remuneraciones pagadas al cónyuge de los accionistas o a los hijos de éstos, solteros menores de 18

años, son gastos aceptados en la medida que cumplan con los requisitos legales del caso”. En lo medular,

la boleta de honorarios debe ser extendida como pago por un servicio real; se debe demostrar que se

trata de un gasto necesario para producir la renta (naturaleza del servicio y su pertinencia). Si es el caso,

se trata de un gasto.

c. Provisión de indemnización legal por años de servicio.

Para que proceda esta deducción, debe existir un compromiso y obligación de pago futuro, cuestión que

ocurre si la indemnización en comento, se halla establecida en un contrato individual o en un

instrumento colectivo de trabajo. Lo anterior importa que tal indemnización no sea una eventualidad. En

tal caso, sería un gasto rechazado


d. Arriendo pagado en diciembre y que corresponde al primer semestre del ejercicio siguiente.

Se trata de un activo diferido que tiene un tratamiento especial, en cuanto erogación anticipada respecto

de un gasto necesario para producir la renta. La condición es que debe haber relación con los ingresos

que se producirán en más de un período tributario. Es gasto

e. Depreciación del auto que se entrega al presidente de la compañía.

En primer inciso del art. 31, parte de su texto informa respecto de los gastos que no se permite deducir

de la renta bruta que, en lo específico, reza: “tampoco en la adquisición y arrendamiento de automóviles,

station wagons y similares, cuando no sea éste el giro habitual, y en combustibles, lubricantes,

reparaciones, seguros y, en general, todos los gastos para su mantención y funcionamiento”. Por lo tanto,

respecto de la depreciación del vehículo directivo, no procede su deducción y, por tanto, es un gasto

rechazado.

2. La empresa Ginger S.A. presenta el siguiente estado de resultado al 31 de diciembre 2008:

Ingresos por venta $ 20.000.000


Costo de venta $ 12.000.000
Margen Bruto $ 8.000.000
Gastos $ (6.000.000)
Utilidad del ejercicio $ 2.000.000

Presenta entre sus cuentas de gastos lo siguiente:

Sueldos $ 1.200.00
Arriendo de oficinas $ 0
Provisión deudores incobrables $ 500.000
Depreciación activo fijo $ 500.000
$
Depreciación activos en leasing 1.000.00
$
Depreciación de auto $
0
Gastos en insumos necesarios para el giro $ 800.000
Gasto por mantención auto $ 200.000
1.300.00
0
500.000
Total $ 6.000.00
0
a) Determine la Renta Imponible de la empresa.

Utilidad según balance $ 2.000.000


Se agrega:
+ Depreciación activos en leasing $ 800.000
+ Depreciación auto $ 200.000
+ Gasto por mantención de auto $ 500.000
Renta líquida imponible $ 3.500.000

b) Determine el monto total de gastos rechazados de la empresa.

Depreciación activos en leasing $ 800.000


Depreciación auto $ 200.000
Gasto por mantención de auto $ 500.000
Total Gastos rechazados $ 1.500.000

Bibliografía

Decreto Ley Nº 824 (1974) Actualizado a la Ley Nº 21.047, D.O. de 23 de noviembre de 2017

IACC (2012). Determinación de la renta líquida imponible y ppm. Impuesto a la Renta. Semana 3.

También podría gustarte