Está en la página 1de 12

Manual de Instrucciones

1. Introducción

ScratchJr es un lenguaje de programación de inicialización que permite a niños de


edades de 5 a 8 crear historietas interactivas y juegos, logrando así, plasmar y
organizar sus ideas a través de la interacción con un ordenado, lo que promueve el
fortalecimiento de las destrezas cognitivas necesarias en los entornos educativos.

2. Instalación

Nota: Actualmente se encuentra disponible para tablets con sistema operativo


Android.

Paso 1:

Paso 2:
3. Guía de Interfaz.

Opción 1: Guardar

Guarda el proyecto actual y sale a la página de inicio.

Opción 2: Escenario

Aquí es donde tiene lugar la acción en el proyecto. Para eliminar un personaje,


mantenlo pulsado.

Opción 3: Modo de presentación

Amplía el escenario a pantalla completa.

Opción 4: Cuadrícula
Habilita (y deshabilita) la cuadrícula de coordenadas x e y.

Opción 5: Cambiar fondo

Permite seleccionar o crear una imagen de fondo para el escenario

Opción 6: Añadir texto

Permite escribir títulos y etiquetas en el escenario.

Opción 7: Restablecer personajes.

Vuelve a situar a todos los personajes en sus posiciones de inicio dentro del
escenario. (Para establecer nuevas posiciones de inicio, arrastra los personajes hasta
ellas.)

Opción 8: Bandera verde

Pulsa aquí para iniciar todas las secuencias de comandos de programación que
empiecen por el bloque "Comenzar al presionar bandera verde".

Opción 9: Páginas

Permite seleccionar entre las páginas del proyecto - o pulsar el símbolo "más" para
añadir una nueva página. Cada página tiene su propio grupo de personajes y un
fondo. Para eliminar una página, mantenla pulsada. Para volver a ordenar las
páginas, arrástralas a las nuevas posiciones.

Opción 10: Información del proyecto

Permite cambiar el título del proyecto, ver cuándo se creó y compartirlo (si lo admite
el dispositivo).

Opción 11: Deshacer y rehacer

Si cometes un error, pulsa Deshacer para volver atrás y anular la última acción. Pulsa
Rehacer para anular la última acción de deshacer.

Opción 12: Secuencia de comandos


Encaja los bloques para formar una secuencia de comandos de programación que
diga al personaje lo que debe hacer. Para ejecutar la secuencia, pulsa en cualquier
lugar dentro de ella. Para eliminar un bloque o una secuencia de comandos,
arrástralo fuera de la zona de programación. Para copiar un bloque o una secuencia
de comandos de un personaje a otro, arrástralo hasta la miniatura del personaje.

Opción 13: Zona de programación

Aquí es donde se conectan los bloques de programación para crear secuencias de


comandos que digan al personaje lo que debe hacer.

Opción 14: Paleta de bloques

Este es el menú de los bloques de programación. Arrastra un bloque a la zona de


programación y después pulsa sobre él para ver qué hace.

Opción 15: Categorías de bloques

Aquí es posible seleccionar una categoría de bloques de programación: existen


bloques de eventos (amarillo), movimiento (azul), apariencia (morado), sonido
(verde), control (naranja) y finalización (rojo).

Opción 16: Personajes

Permite seleccionar entre los personajes del proyecto - o pulsar el símbolo más para
añadir uno nuevo. Una vez seleccionado el personaje, es posible editar sus
secuencias de comandos, pulsar su nombre para cambiarlo o pulsar la brocha para
editar su imagen. Para eliminar un personaje, mantenlo pulsado. Para copiar un
personaje a otra página, arrástralo hasta la miniatura de la página.
4. Guía de Editor de Pintura

Opción 1: Deshacer
Anula la última modificación.
Opción 2: Rehacer
Anula la última acción de deshacer.
Opción 3: Forma
Permite escoger una forma para dibujar: línea, círculo o elipse, rectángulo o
triángulo.
Opción 4: Nombre del personaje
Permite editar el nombre del personaje.
Opción 5: Cortar
Tras seleccionar la herramienta para cortar, pulsa sobre un personaje o forma para
eliminarlo del lienzo.
Opción 6: Duplicar
Tras seleccionar la herramienta para duplicar, pulsa sobre un personaje o forma para
hacer una copia.
Opción 7: Rotar
Tras seleccionar la herramienta Rotar, puedes hacer girar un personaje o forma
alrededor de su centro.
Opción 8: Arrastrar
Tras seleccionar la herramienta Arrastrar, puede arrastrar un personaje dentro del
lienzo. Si pulsas sobre una forma, podrás editarla arrastrando los puntos que
aparezcan.
Opción 9: Guardar
Guarda los cambios y sale del editor de pintura.
Opción 10: Rellenar
Tras seleccionar la herramienta para rellenar, pulsa sobre cualquier sección de un
personaje o forma para rellenarlo con el color seleccionado.
Opción 11: Cámara
Tras seleccionar la herramienta de cámara, pulsa sobre cualquier sección de un
personaje o forma y después pulsa el botón de la cámara para rellenar esa sección
con una foto tomada con la cámara.
Opción 12: Color
Permite seleccionar un nuevo color para utilizarlo para pintar y rellenar formas.
Opción 13: Ancho de línea
Permite cambiar el ancho de las líneas de las formas que esté dibujando.
5. Guía de Bloques
1- Bloques de eventos.

Ejecutar: Al presionar la bandera verde se inicia la secuencia de comandos.

Ejecutar al pulsar: La secuencia de comando se inicia al pulsar sobre el


personaje.

Ejecutar al tocar: La secuencia de comandos se inicia cuando otro personaje


toca al personaje

Ejecutar con mensaje: La secuencia de comandos se inicia cuando se envía un


mensaje del color indicado.

Enviar mensaje: Envía un mensaje del color indicado.


2- Bloques de movimientos.
Mover a la derecha: Mueve el personaje el número de cuadrículas indicado
hacia la derecha.

Mover a la izquierda: Mueve el personaje el número de cuadrículas indicado


hacia la izquierda.

Subir: Mueve el personaje el número de cuadrículas indicado hacia arriba.

Bajar: Mueve el personaje el número de cuadrículas indicado hacia abajo.

Girar a la derecha: Gira el personaje la cantidad indicada en el sentido de las


agujas del reloj. Para una vuelta completa, especificar 12 en la cantidad.

Girar a la izquierda: Gira el personaje en la cantidad indicada en el sentido


contrario a las agujas del reloj. Para una vuelta completa, especificar 12 en la
cantidad.
Saltar: Mueve el personaje el número de cuadrículas indicado hacia arriba y
después hacia abajo.

Ir al inicio: Vuelve a situar al personaje en la posición inicial. (Para establecer


una nueva posición inicial, arrastra el personaje hasta el lugar deseado).

3- Bloques de apariencia.

Decir: Aparece el mensaje indicado en un globo por encima del personaje.

Crecer: Aumenta el tamaño del personaje.

Disminuir: Reduce el tamaño del personaje.

Restablecer tamaño: Devuelve el personaje a su tamaño original.

Ocultar: Desvanece el personaje hasta que lo hace invisible.


Mostrar: El personaje aparece gradualmente hasta que es completamente
visible.

4- Bloques de sonido.

Pop: Plays a 'Pop' Sound

Reproducir sonido gravado: Reproduce un sonido grabado por el usuario.

5- Bloques de control.

Esperar: Pausa la secuencia de comandos durante el tiempo indicado (en


décimas de segundo).

Parar: Detiene todas las secuencias de comandos del personaje.

Fijar velocidad: Cambia la velocidad a la que se ejecutan determinados


bloques.
Repetir: Ejecuta los bloques un número indicado de veces.

6- Bloques de finalización.
Finalizar: Indica el final de la secuencia de comandos (pero no la afecta en
modo alguno).

Repetir indefinidamente: Ejecuta la secuencia de comandos una y otra vez.

Ir a la página: Cambia a la página del proyecto indicada.

6. Exportación

Paso 1:
Paso 2:

Paso 3:
Nota: Se debe responder una pregunta de seguridad para poder compartir el
proyecto.

También podría gustarte