Está en la página 1de 8

Programa de Mal Actor

Autor: Fahad Izhar Khan

“Basado en el famoso principio de Pareto, que establece que el 80% de los problemas
proviene del 20% de las causas"

La Ingeniería de Confiabilidad se trata de predecir fallas y proporcionar un terreno


para la toma de decisiones relacionadas con la Optimización del Mantenimiento
Preventivo (PMO), el costo del ciclo de vida, el pronóstico de piezas de repuesto y el
modelado de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (RAM). El Ingeniero de
Confiabilidad dispone de diferentes herramientas para tales niveles de predicciones.
El beneficio de estas herramientas proviene de la planificación adecuada y los planes
de gestión para hacer frente a problemas futuros.

El entorno industrial, debido a la naturaleza del trabajo, tiene una gran variación en
el uso de tales herramientas. Un extremo de la industria da la bienvenida a Industry
4.0, que se basa en análisis de datos y algoritmos de aprendizaje automático. En el
otro extremo hay un marco de Gestión de Activos para integrar herramientas ya
presentes. Los planes y objetivos estratégicos requieren que toda la planta se cubra
bajo un mismo paraguas, donde diferentes departamentos se complementan entre
sí. El objetivo principal de todo el esquema es evitar que ocurran fallas. Sin embargo,
las fallas ocurren y no hay garantía de que pueda detener las fallas al 100% mientras
se mantiene dentro de las restricciones presupuestarias apropiadas.

Esta verificación de la realidad lleva a la exigencia de un programa para tratar los


problemas de falla que existen en una planta incluso bajo la presencia de
metodologías y estrategias de confiabilidad. Normalmente, se llama un programa de
mal actor o asesino de rendimiento. Ambos varían en naturaleza, uno se ocupa de
fallas y el otro con problemas relacionados con el rendimiento. Este artículo se
centra en el desarrollo de un programa de malos actores y en el monitoreo de su
efectividad. Sin embargo, el programa se puede aplicar de manera similar para el
asesino de rendimiento.

Programa de Mal Actor

Un programa de mal actor está diseñado para identificar las brechas presentes en
las estrategias de confiabilidad actuales de una organización mediante el análisis de
fallas no planificadas en función del impacto de cada falla en el costo de
mantenimiento y el tiempo de inactividad de la planta. Se basa en el famoso principio
de Pareto, que establece que el 80% de los problemas proviene del 20% de las
causas. Al emplear este principio, cualquier organización puede centrar su atención
en cuestiones genuinas y exigentes relacionadas con el mantenimiento y la
confiabilidad de la planta, en lugar de reaccionar exageradamente ante cada falla.

Los pasos para un análisis de un mal actor son:

PASO 1: Defina el alcance del análisis a nivel de planta, ya sea para considerar la
planta completa en un momento o las áreas de proceso designadas de la planta
individualmente durante un período de tiempo seleccionado.

PASO 2: Recopile el historial de órdenes de trabajo del Sistema de Gestión de


Mantenimiento Computarizado (CMMS) para todos los activos.

PASO 3: Asegúrese de que los datos en la orden de trabajo consisten en el número


de etiqueta del equipo, junto con el tipo de orden, el modo de falla, el costo de
mantenimiento y los costos de tiempo de inactividad asociados.

PASO 4: Use los datos recopilados para preparar los gráficos de Pareto, de modo
que el equipo que causa los costos de fallas mayores se clasifique más alto que otros
que causan costos más bajos.

Tabla 1 - Clasificación de activos basada en el costo total de falla en formato de hoja


de cálculo
Figura 1: forma gráfica de un análisis de Pareto de un activo

PASO 5: Seleccione para una revisión adicional de los malos actores, que según el
análisis de Pareto sería el 20% de los activos más importantes.

PASO 6: Segregue el historial de fallas de los activos seleccionados para la


clasificación del modo de falla. Prepare los cuadros de Pareto para los modos de falla
existentes en actores malos; el modo de falla que causa un número frecuente de
fallas clasificaría más alto que aquellos que causan menos fallas.

Tabla 2 - Clasificación de fallas en función del número total de fallas en formato de


hoja de cálculo
Figura 2: Forma gráfica del análisis de Pareto de modos de falla

PASO 7: Compare estos modos de falla con los presentes en la base de datos de
metodologías. Si el modo de falla ya existe, la recomendación debe revisarse y
revalidarse para cambiar la frecuencia o asignar una nueva tarea. También es
necesario revalidar o revisar el procedimiento de mantenimiento para cada tarea
revisada.

PASO 8: Revise y revalide el modo de falla según su enfoque de análisis de causa raíz
(RCA) si el modo de falla no existe en la base de datos de la estrategia. Revalidar el
nuevo modo de falla en RCA debería resultar en determinar una tarea adecuada para
ese modo de falla, como una nueva tarea de mantenimiento preventivo (PM) o un
rediseño de la parte del equipo.

PASO 9: Examine el resultado del análisis del mal actor, que debe consistir en
enmiendas de MP, tareas de MP adicionales, tareas de rediseño u otras.
Figura 3: Flujo de trabajo del programa de mal actor
Evaluación del Desempeño

El programa de mal actor es una herramienta en constante evolución basada en la


recopilación de datos. Los datos pueden analizarse mensualmente, sin embargo,
requiere la acumulación de datos mensuales. La mejor práctica para evaluar el
programa es una revisión anual para acomodar el tiempo necesario para
implementar las recomendaciones.

A diferencia de otros estudios de confiabilidad, un programa de mal actor no posee


ningún indicador clave de rendimiento (KPI) en particular. Sin embargo, el proceso
puede analizarse cualitativamente. Esto se basa en una comparación de los malos
actores actuales con los del año pasado.

Figura 4: Ilustración del mal desempeño del actor

 Si las recomendaciones del año pasado fueron apropiadas y se ejecutaron


correctamente de acuerdo con los procedimientos operativos estándar
(SOP), los malos actores deberían haber salido de la lista de malos actores en
el análisis actual de malos actores y haber sido reemplazados por otros.

 También es necesario verificar que el costo de la falla para cada mal actor
anterior en el análisis actual es menor que el costo del análisis del año
anterior.

 No debería repetirse modos de falla similares en años consecuentes para


cada mal actor del año pasado. Esto significa que el equipo es susceptible a
fallas de otros modos de falla que los revisados en el último año, pero no debe
fallar predominantemente en los modos de falla anteriores.
Si existe alguno de estos problemas, el programa debe inspeccionar la calidad de los
diferentes elementos, incluidos los siguientes:

 Entrada de modos de falla en órdenes de trabajo;


 Entrada de costos de mantenimiento y horas de inactividad en órdenes de
trabajo;
 Ejecución de mantenimiento y procedimientos;
 Repuestos de calidad;
 Recomendaciones de calidad.

Al finalizar la inspección, es necesaria la coordinación con los departamentos


respectivos para abordar los problemas.

Figura 5: Flujo de trabajo de la evaluación de un mal actor


Conclusión

Las fallas son una parte innegable del mantenimiento de la planta. Las fallas ocurren
independientemente de las estrategias implementadas para su prevención. Sin
embargo, con un mejor enfoque de planificación, estas fallas deberían usarse para
mejorar el estado del sistema. Un programa de mal actor actúa como un KPI
rezagado y debe usarse para eliminar las brechas presentes en las estrategias de
confiabilidad. Si aún no tiene uno, es hora de desarrollar su propio programa de mal
actor y evaluar su efectividad.

El presente artículo ha sido extraído y traducido al español de la fuente:


https://reliabilityweb.com/articles/entry/bad-actor-program

También podría gustarte