Está en la página 1de 68

Sexto

grado

Cuadernillo de Tutoría

A
3
Sexto
grado

Cuadernillo de Tutoría

3
Cuadernillo de Tutoría - Sexto grado
Educación Primaria

CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo pedagógico: Esilo g ái o e ilust a ió de a átula:
José Carlos Herrera Alonso, Francisca Margarita Araujo Boyd, Luis Felipe Sabaduche Da id C ispí Cuad os
Mu gue io, Milag o ‘o ío Gil “á hez, Isela “ie alta Pi edo.
Diagramación:
Colaboradores: Kathe i e Ca a ho Lau e te
Pila Chi ha á ‘o les, Ma ía del Ca e Flo es ‘ojas, A tu o O a Ka Lla os, Aida Ilustraciones:
Violeta “uta Va gas, De ss C uz a a Loza o Cade as, Ma o A to io To es ‘uíz,
‘o a a Ka i a Villa ue a Calde ó , José Fe a do Mejía, Glo ia I és ‘od íguez, Na Glo ia A edo do Casillo
Gue a, A d ea Busta a te, Ma ía Paula Chapa o, Melisa Castella os.
Co e ió de esilo:
A el To es Queija
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
A . De la A ueología, uad a , “a Bo ja
Lima, Perú
Teléfo o -
. i edu.go .pe

He ho el depósito legal e la Bi liote a Na io al del Pe ú N.° - “egu da edi ió : No ie e


Dota ió
Ti aje: eje pla es

Impreso por:
Co so io Co po a ió G ái a Na a ete “.A., A auta I p esio es Co e iales “.A.C., Met o olo “.A., e los talle es g ái os de A auta
I p esio es Co e iales “.A.C., sito e Jua del Ma Be edo - Li a
I p eso e el Pe ú / Printed in Peru
© Ministerio de Educación
Todos los de e hos ese ados. P ohi ida la ep odu ió de este ate ial po ual uie edio, total o pa ial e te, si pe iso e p eso del
Mi iste io de Edu a ió .
23
Índice
Presentación ........................................................................... Ho es uje es e e e os las is as opo tu idades .....

¿Qué dirían de mí? ................................................................. Pa i ipa do e i es uela.....................................................

Cuando otros (as) personas sienten ....................................... Voy a lograr mi meta...............................................................

Me al o al o a las los de ás ...................................... Dete ives de o upa io es .....................................................

Dete ives ............................................................................... ¿Ayudar o no ayudar?.............................................................

O stá ulos e el a i o......................................................... Pa a elaja os se i os ie .............................................

Malena y Melino .................................................................... No necesitamos drogas ..........................................................

Sombreros para pensar II ....................................................... O ga iza do i ie po ..........................................................

Kit de emergencia ................................................................... Có o estudia ejo ..............................................................

Es u há do os ejo ............................................................. Rele io a do so e el t a ajo i fa il ..................................

U a iesta dií il de o ga iza ................................................. Mitos a e a de la viole ia o t a la uje ..........................

Rudy Bridges ........................................................................... Amigos en la red, ¿realidad o fantasía?..................................

Obras de teatro ....................................................................... Conociendo el delito de la trata .............................................

Usando mi lupa ....................................................................... ¿Qué e uie es ve de ?.......................................................

Defe so es ase ivos...............................................................

3
Presentación

Queridas niñas y queridos niños:

Este año los a o paña e os pa a ealiza dive idas a ividades o las ue pod á ap e de a o o e se
ejo a ustedes is os, a sus o pañe os o pañe as. Des u i á a e as de esta ás o te tos
o la o vive ia e el aula , ta ié , o o e á ás de su ultu a de ot as ue e iste e su o u idad,
egió o país.

¡Bie ve idas ie ve idos!


63
¿Qué dirían de mí?

Viéndome… pero, con tus ojos


Vas a p epa a u egalo pa a el/la o pañe o/a o uie t a ajaste e pa eja e la últi a sesió de tuto ía, ¿Qué di ía de í?
“e á u egalo u alioso po ue le a uda á a o o e osas i po ta tes ue, tal ez, des o o e. ¡T a aja o la a o se iedad!
‘ECUE‘DA QUE DEBE“ PONE‘ “OLAMENTE CA‘ACTE‘Í“TICA“ PO“ITIVA“.

PA‘A:

Quisiera decirte que tienes muchas cualidades, cuatro de ellas, por


eje plo, so :

37
83
Cuando otros (as) personas sienten

A e es, e el olegio pasa osas ue e ha e se ti óle a o t isteza

Algunas situaciones que me Algunas situaciones que me


hacen sentir CÓLERA son… hacen sentir TRISTEZA son…

9
3
Lo que me recomiendan mis familiares para controlar la cólera
E t e ista a t es fa ilia es e a os edia te la p egu ta: ¿ ué os e o ie da pa a a eja la óle a? Es i e las espuestas ue te
i de e los espa ios ue e o t a ás a o ti ua ió .

FAMILIAR 1: NOMBRE

‘e o e da io es pa a o t ola la óle a:

FAMILIAR 2: NOMBRE

‘e o e da io es pa a o t ola la óle a:

FAMILIAR 3: NOMBRE

‘e o e da io es pa a o t ola la óle a:

10
3
Me calmo y calmo a las y los demás

Calmo a las y los demás

¿Cómo podemos ayudar a que otro se calme?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Qué podemos hacer?


E las siguie tes lí eas, opia las ideas de la piza a:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

311
Pudo evitarse
Pega o es i e u a oti ia del pe iódi o e do de se ap e ie la fo ae ue la óle a al a ejada, e peo a tie e o se ue ias
la e ta les.

I di a la fo ae ue las o se ue ias pe osas de la oti ia a te io pudie o e ita se si es ue se hu ie a al ado alguie .

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

12
3
Detectives

¡Juguemos a resolver misterios!1

Misterio 1
U a pe so a i e e el piso ú e o de u edifi io del e t o de u a iudad. Cada ez ue tie e
ue su i e as e so pulsa e el piso , se aja e el piso te i a de su i al piso po la
es ale a.

¿Po ué ha e esto ta e t año?

Misterio 2
U a o a a da do u ápido po u a a ete a desie ta, o las lu es apagadas. La lu a e el
ielo o illa. Ha u ho e estido o pleta e te de eg o uza do la alle. El a o f e a
lo deja pasa .

¿Cómo puede ser?

1
Misterio 1: Acertijo tomado de: http://adivinanzascortas.net. Misterio 2: Acertijo tomado de: http://losacertijos.org
13
3
Aprendiendo a esperar
Pie so e algu os eje plos de situa io es e las ue te go u has ga as de ha e algo te go ue esisti el deseo de ha e lo. Las
es i o e el pe ga i o de olo ojo.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Co e to de ué a e a la est ategia de i te ta ol ida se de esos deseos e puede a uda a o segui este p opósito.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

14
3
Obstáculos en el camino

Aquella vez no sabía aprender de mis errores, hoy, SÍ


. Pie so e algu os eje plos de situa io es e las ue te go u has ga as de ha e algo te go ue esisti el deseo de ha e lo. Las
es i o e el pe ga i o de olo ojo.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Los e o es ue o etí e a uella o asió fue o : Pa a o ol e a o ete esos e o es o de e é:

______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

15
3
Malena y Melino

La historia de Malena La historia de Melino


Malena es u a estudia te de se to g ado, a uie ge e al e te Melino es u estudia te de se to g ado, le gusta a ta su
le a ie e la a o ía de los u sos, so e todo e Pe so al a á di e ue es u ue o pa a esto. A Meli o le gusta
“o ial. Male a ie e dos u ue as a igas o las ue pasa u ho la lase de Mate ái as au ue a e es uisie a
la a o ía del ie po. Ellas di e ue Male a es u histosa, pa i ipa e lase, o lo ha e. A Meli o o le gusta ua do
pe o u po o allada. U a de las a igas de Male a ie e o io sus amigos se burlan de otros estudiantes, pero no les ha
está u o te ta. di ho ada.
Male a a e es se sie te u est esada, o los ús ulos Meli o a e es se sie te u est esado, el o azó le palpita
te sos, a e es uisie a sali o ie do. Esto le pasa e ápida e te , a e es, uisie a sali o ie do, so e todo
pa i ula ua do pie sa lo siguie te: cuando piensa:
A a a de e t ega la ta ea de Pe so al “o ial Me to a a ta e la p ese ta ió del
ue hi e la se a a pasada. “egu a e te olegio, o a so a desai ado todos a
o e fue ta ie po ue o sé es i i ta a de i ue a to al .
o ito o o A alio . C eo ue te go la espuesta o e ta ue
Todos sie p e está es u ha do ié dose el p ofeso está pidie do, pe o si la digo
de las histo ias de Nikita, ¿po ué te go ue di á ue so u e d o uizás esté al .
se ta í ida?, así o o a te e ás a igos . Esto a sado de ue i a igo se u le
Mi a iga a ie e o io, o esto sola. ¿“e á de ‘osita, pe o si le digo lo ue pie so
ue o a esta sola po u ho ie po? . después o a a ol e a se i a igo .

16
3
Reemplazando pensamientos negativos con mi amiga la señora Opti
Pie so e u a situa ió est esa te ue te d é e los p ó i os días; po eje plo, u a e posi ió , u e a e , u a fiesta, u a a tua ió ,
et ., la es i o a o ti ua ió :

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Co pleto las siguie tes o a io es, pe sa do e lo ue e ‘ee plazo lo ue e dijo el seño Pesi, segú lo ue la
di ía el seño Pesi: seño a Opti e di ía:

“i lo ha es, segu a e te ue “i lo ha es, segu a e te ue

Mejo se ía ue Mejo se ía ue

Ha ot a pe so a ue Ha ot a pe so a ue

Después ue lo hagas, todas todos di á ue Después ue lo hagas, todas todos di á ue

137
Sombreros para pensar II

Tres sombreros para organizar nuestras ideas

El so e o ve de os si e pa a se eati os ge e a u has
ideas. Cua do te e os puesto el so e o e de, o pe sa os e
lo ue o o e lo alo, si o sola e te e da u has ideas, po ue
este es el sombrero del pe sa ie to eati o.

El sombrero amarillo os si e pa a e el lado ue o de las osas;


es el sombrero de lo positi o.

El sombrero negro os si e pa a e el lado alo de las osas; es el


sombrero de lo egati o.

18
3
La situación de Ángel

Parte 1
Lee la siguiente situación:

Á gel tie e a ios a igos e la lase. Ade ás, se lle a


ie o asi todos los estudia tes del se to g ado.
“i e a go, está e u a situa ió o pli ada,
pues su g upo de a igos sie p e se está u la do
de u a o pañe a de ot o saló di ié dole ue es
u a o esa. A Á gel esto o le gusta, pe o, a e es,
cuando se la encuentran en los pasillos del colegio y
sus a igos e pieza a u la se de ella, Á gel sie te
e o io es dife e tes. Po u lado, pie sa ue es u a
situa ió histosa di e tida, pe o, al is o tie po,
se sie te e ojado po ue la iña o se e e e ue la
t ate así. Á gel o sa e ué ha e , po ue todos los
días se epite la is a situa ió . Ho sus a igos le
dije o ue la p ó i a ez se á él uie se u le de
la o pañe a así ue de e p epa a u histe ue los
haga eí a todos.

19
3
Parte 2
Es oge t es de las ideas p opuestas po el g upo, so e lo ue
pod ía ha e Á gel aña a ua do llegue a la es uela:

Consecuencias Consecuencias
Ideas posiivas ue egaivas ue
podría tener: podría tener:

20
3
¡No encuentro mi sombrero!
. C eo u a situa ió e la ual alguie se sie te p esio ado po el g upo de a igas a igos pa a ha e
algo o lo ue o está de a ue do:

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

21
3
. G a ias a ue ue ta o su so e o e de, al pe so aje se le o u e ideas eati as:

. Pe o… ¡Justo aho a, o e ue t a i su so e o a a illo, i su so e o eg o!

Qué pasa á aho a ue o

¿? puede usar el sombrero


amarillo (el de las
o se ue ias positi as .

¿?
Qué pasa á aho a
ue o puede usa el
sombrero negro (el de las
o se ue ias egati as .

22
3
Kit de emergencia

Situación 1
A Nai a o le gusta to a osas ue o le pe te e e , po ue u a ez to ó u a f uta de la o hila de su a iga luego io a
su a iga u t iste po ue se uedó si te e ué o e a la ho a del ef ige io. Ade ás, a ella o le gusta ía ue to a a sus
osas. Oli ia, u a a iga de Nai a, t ajo u pa uete de papas del sa o fa o ito de Nai a. Al sali al e eo, Nai a, uie o ha ía
desa u ado, se ol idó su lo he a. Oli ia dejó su pa uete de papas e su aleta Nai a uie e to a lo pa a o e se las papas.
Posible zona roja: tentación y hambre.

Situación 2
A Jai e o le gusta i se a los golpes, po ue u a ez le pegó a su ejo a igo Ci o po algo ue le dijo, le dejó el ojo o ado Ci o o
le ol ió a ha la po u es. “i e a go, el ot o día, Jai e esta a se tado e el pasto des a sa do, ua do de epe te u a pelota
de fút ol le a ó e la a eza. Cua do se le a tó, se dio ue ta de ue dos iños esta a juga do a pasa se la pelota u o de ellos
se esta a ie do a a ajadas po la pelota ue le a ó a Jai e e la a eza. Jai e sie te ga as de i a pega le al iño.
Posi le zo a oja: óle a, hu illa ió y se i se ag edido.

Situación 3
‘afaela está e el e eo juga do o sus a igas, ua do se e ue t a o Ka e , u a iña a la ue todos le po e apodos feos.
A ‘afaela o le gusta u la se i olesta a la ge te po ié dole apodos, po ue ha ap e dido ue es u dolo oso t iste pa a la
pe so a ue los e i e. “i e a go, su g upo de a igas i siste e ue todas ie e ue g ita le apodos histosos a Ka e . A ‘afaela se
le o u ie o a ios apodos ue pod ía se di e idos pa a sus a igas ie e u has ga as de g itá selos a Ka e , au ue la ofe da .
Posi le zo a oja: p esió de g upo.

23
3
Mi Kit de Emergencia

24
3
Escuchándonos mejor

Cartilla de bingo-bingo

Tie e dos Le gusta lee . Tie e u a


he a os as . as ota.

Le gusta el óle . Tie e a ello Le gusta aila .


la io.

Le gusta comer Le gustan mucho Tie e pe as e la


f utas. las ate áti as. a a.

Vi e a u as uad as Es muy Habla mucho


del olegio. o de ado a . o su a uelita o .

Vi e a u as Es muy Habla mucho


cuadras del o de ado a . o su a uelita o .
olegio.

25
3
Una fiesta difícil de organizar

¿Qué se siente?

Carta 1
De: Pad es de fa ilia.
Carta 2
Di igida a: Estudia tes de se to g ado.
De: Ve i os del a io.
Estimados hijos:
Di igida a: Estudia tes de se to g ado.
Nos aleg a u ho ue el se to g ado ha a ga ado el o u so
de o tog afía. Esta os u feli es o gullosos de ustedes. Estimados estudiantes:
“upi os ha e a ios días ue la p o o ió ha de idido Nos e te a os de ue ustedes está o ga iza do
o ga iza u a fiesta pa a ele a este t iu fo. Media te u a fiesta a la ual a a i ita a u has pe so as.
esta a ta ue e os e p esa les uest os pe sa ie tos al Nosot os, los e i os de este a io, o esta os de
espe to. Que e os pedi les ue a ele la fiesta po a ias a ue do o ue se lle e a a o eu io es o ta tas
azo es: pe so as al is o tie po e a a uest as asas. Los
jó e es ue ha o ga izado fiestas, e años a te io es,
. Nos p eo upa ue se haga u a fiesta sola e te de os ha t aído p o le as po ue, ade ás de po e el
estudia tes e la ual o asista al e os u adulto. olu e de la úsi a u alto, e pieza a juga e a
. Pe sa os ue si se ha e, la fiesta de e se u fi de se a a al saló o u al o deja pasa a los e i os ue a
o du a te la se a a de lu es a jue es po ue, de se a i a do. Co side a os ue de e ía a ela la
así, pod ía i te fe i o sus estudios. fiesta pa a ie de toda la o u idad o, de lo o t a io,
. No os gusta la úsi a ue ustedes es u ha ha e la e ot a pa te.
o side a os ue puede se olesta.
. Pe sa os ue puede ele a de ot a a e a. Atentamente,
Atentamente, Ve i os del a io.
Pad es de fa ilia de se to g ado.

26
3
Carta 3 Carta 4
De: Co pañe os de se to g ado.
De: Estudia tes de te e o de se u da ia.
Dirigida a: Estudia tes de se to g ado.
Dirigida a: Estudia tes de se to g ado.
Estimados amigos:
Esti ados o pañe os de se to g ado:
Dado ue estos días o he podido asisti al olegio,
e e te é a t a és de u a a iga ue la p o o ió Que e os pedi les ue a ele la fiesta ue está
está o ga iza do u a fiesta. Al o ha e e i ido u a o ga iza do, pues ese is o día se a a lle a a a o u
i ita ió , i agi o ue o uie e i ita e, pe o o aza e el olegio pa a e auda fo dos pa a el e uipo
ue ía deja pasa la opo tu idad de de i les ue, de de fút ol de uest a p o o ió . Nos da la i p esió
todas a e as, o te go ga as de i : ha e po o falle ió de ue uie e a ui a uest o e e to o ga iza do
i as ota e sie to u t iste. Ade ás, ue ía u a fiesta el is o día, po lo ual les pedi os ue la
o pa ti o ustedes ue e po e ás t iste aú ue a ele ; osot os a te e os todo o ga izado o
o ha a o tado o igo pa a este tipo de e e tos, ue e os o peti o ot o e e to ue o u a el is o
a pesa de ue o ta ié pa ti ipé e el o u so; o día. Po fa o , o side e la posi ilidad de ha e la fiesta
e tie do po ué o uisie o i ita e. ot o día.

Atentamente, Atentamente,

Co pañe o de se to g ado. Estudia tes de te e o de se u da ia.

27
3
Entiendo tu punto de vista

Ca ta ue e to ó lee : __________________________________________________

Pie sa po u o e to lo ue estas pe so as opi a de a ue do a lo ue es i ie o e la a ta ue le to ó a tu g upo. Aho a es í eles


u a espuesta siguie do la guía ue se p ese ta a o ti ua ió :

De: __________________________________________________
Di igida a: __________________________________________________

‘e i i os la a ta ue os e ia o e te de os ue ustedes o está de a ue do o la fiesta po ue:


(escribe con tus palabras lo que entendiste de la carta):

F e te a eso osot os ue e os de i les ue: (escribe una respuesta teniendo en cuenta lo que decían estas
personas en su carta):

28
3
Rudy Bridges

Rudy Bridges - Primera parte

‘ud B idges Hall a ió el de sepie e de e T le to Mississippi, Estados U idos, es e o dada po se la p i e a uje


af oa e i a a ue asisió a u a es uela a la ual sola e te podía asisi iños la os. Du a te esa épo a, e a ios luga es de
Estados U idos, e isía la seg ega ió a ial: ha ía espa ios luga es pa a la os a los ue o podía e t a pe so as eg as.
A a ias es uelas del estado a do de se fue o a i i ‘ud sus fa ilia es, sola e te podía asisi iños la os. A los iños eg os
se les ega a el de e ho a asisi a las es uelas pú li as, a e os ue to a a ap o a a u a p ue a u dií il.
E el año , ua do e peza o las i i iai as pa a a a a o la seg ega ió a ial, ‘ud to ó la p ue a pa a i g esa a u a
es uela pú li a o tu o u pu taje sui ie te pa a ue la a epta a . Los pad es de ‘ud esta a u p eo upados po ella. E
pala as de ‘ud :
“Mi madre estaba de acuerdo, mi papá no. “Estamos buscando problemas” decía. Él pensaba que nada iba a cambiar y que los
la os y los eg os u a se ía t atados o o iguales .
El de o ie e de ‘ud asisió po p i e a ez al olegio. Va ios age tes de la poli ía tu ie o ue a o paña la po ue
te ía po su segu idad. Mie t as e t a a al olegio o su ad e, a ias pe so as ha ía p otestas se ueja a po su p ese ia
e u a es uela pa a la os, la za a o jetos algu os i luso se lle a o a sus hijos a asa, egá dose a ue o pa ie a el saló
de lases o u a iña eg a.
Du a te sus p i e as se a as de olegio, ‘ud tu o ue pe a e e aislada de sus de ás o pañe os. ‘e i ía lases sola o
podía i a la afete ía i juga e el paio del e eo o los de ás iños. I luso, ua do i a al año, los age tes de la poli ía te ía
ue a o paña la pa a ue o o ie a pelig o. Al e t a al olegio e la aña a, te ía ue es u ha las p otestas de pe so as
la as ue la a e aza a o e e e a la aho a la.
Fue o días dií iles pa a ‘ud , ella o te ía a igos e el olegio te ía ue e i i lases sola e u saló , apa tada de los de ás.
El e hazo del ue fue í i a po su olo de piel le ausó u ho est és a gusia.

29
3
Rudy Bridges - Segunda parte

A pesa de ue los días de olegio de ‘ud e a dií iles, ella u a estu o sola. Va ias pe so as ue se e te a o de su
histo ia e peza o a a uda la de u a u ot a fo a. U a de las ás i po ta tes sig ii ai as fue su p i e a aest a, la
seño a He . Va ios p ofeso es se ega a a da le lase a u a iña de piel eg a, pe o la aest a He , u a uje de piel
la a, uiso se su p ofeso a e pezó a da le lases a la ue a estudia te. ‘ud e ue da ue lo p i e o ue le e señó fue
las let as del alfa eto.
La aest a He tu o el alo de e a ga se de la edu a ió de u a iña ue e a e hazada po asi todas las pe so as del
olegio, fue ella uie o sola e te le e señó los p i e os o te idos de su g ado, si o ue ta ié le dio á i os pa a
ue siguie a adela te. ‘ud e ue da ue la aest a le e pli a a po ué algu as pe so as esta a e o t a, le de ía:
Cua do la ge te se ha a ostu ado a i i de ie ta a e a, es dií il pa a ellos a ia . Algu os de ellos o sa e ó o
e f e ta lo está asustados, pe o o todos so así . E la a tualidad, ‘ud di e ue la seño a He fue o o u a segu da
ad e pa a ella. Aho a so g a des a igas.
Luego de te i a el p i e año, ‘ud eg esó a la es uela pa a e peza el siguie te g ado; lo des i e o o u a ejo
e pe ie ia ue la ue tu o el año a te io :
Cua do ol í a la es uela e sepie e, todo e a dife e te. No ha ía age tes i p otestas. Ha ía ot os estudia tes e i
lase de segu do g ado, i luso estudia tes eg os .
‘ud te i ó el olegio o é ito años ás ta de estudió Viajes Tu is o. Du a te años, t a ajó o o age te de iajes.
Luego, se asó aho a ie e uat o hijos. Desde e to es, ‘ud se ha o e ido e u sí olo de la lu ha o t a el a is o
la dis i i a ió . A tual e te, se dedi a a o ta su histo ia po todo el país. E sus p opias pala as:
Les ha lo a g upos e todo el país, y ua do hago esas visitas, la seño a He y asi sie p e e a o paña. Les o ta os a
los iños uest a histo ia y ha la os so e esas le io es del pasado y ó o pode os ap e de de ellas hoy, espe ial e te
el he ho de ue ada iño es u se hu a o ú i o … . Les digo ue ot a osa uy i po ta te ue ap e dí e p i e g ado
es ue las es uelas puede se luga es pa a a e a a las pe so as, a los iños de todas las azas y o íge es… .

30
3
El problema con el que todos vivimos

No a ‘o k ell The P o le We All Li e With E español: El p o le a o el


ue todos i i os .

31
3
Obras de teatro

Nuestra obra de teatro

Título de la o a:___________________________________________________________________
No e del a to el papel ue ep ese ta al e os u i teg a te de e ep ese ta ada u o de los
siguie tes oles: el e luido, el e lu e te, el ue o suela el ue i lu e :

Es e a . B eve des ip ió de la situa ió de e lusió :

32
3
Es e a . Est ategias de o suelo ue se va a usa :

Es e a . Est ategias de i lusió ue se va a usa :

33
3
Tips para consolar e incluir

Tips pa a o sola :
Tips pa a i lui :
Es fá il e o da estos t es pasos o o EVA: • T ata de pe sa ó o se está si tie do esa
Escucho, Valido y A i o. pe so a ó o os se ti ía os e su luga .
Es u ha de a e a ate ta lo ue le su edió • Of e e a esa pe so a la opo tu idad de se
ó o se si tió. pa te de i g upo de t a ajo o de juego.
Valida sus e o io es di ié dole ue • Pa a espetuosa e te a uie es e lu e a
e te de os po ué se sie te así. esa pe so a.
• Ha e p egu tas so e la pe so a pa a o o e la
A i a a la pe so a of e ié dole pa ti ipa de
ejo .
u a a ti idad ue le guste. “oli ite eje plos
de cosas sencillas, como contarle un chiste, ir • I ita la a ha e algo di e tido.
a o e algo ue le guste o juga a la pelota. • Co ta le algu as osas so e u o is o.

34
3
Usando mi lupa

Caso para contarle al profesor


No al e te disf utas u ho i al olegio, e epto ua do algú p ofeso pide ue fo e g upos pa a ha e algú t a ajo.
E ua to esto su ede, todos tus o pañe os o pañe as a a sus g upos ápida e te te deja de lado.
Cua do t atas de a e a te, sie p e te da algu a e usa o te di e de f e te ue o uie e ju ta se o igo, espe ial e te
u g upito e pa i ula . La úli a ez, g ita o e f e te de todo el saló : Vete de a uí, ue adie uie e fo a g upo
o igo . Esto te dio u ha óle a , al is o ie po, u ha t isteza e güe za.
Co o sa es ue a tu p ofeso o le gusta ue i te u pa la lase, p efe iste ueda te allado ha e el t a ajo solo. Te estás
si ie do u al. De epe te, se a e a tu p ofeso te o ie za a ha la .

Formulo ideas para poder usar mi lupa, aún en situaciones tan


Usando mi lupa de la curiosidad difí iles o o las e io adas a te io e te:
Mencio o situa io es e las ue es ás difí il utiliza i lupa
de la curiosidad:





35
3
Defensores asertivos

La historia de Osvaldo y León

Leó es el estudia te ás g a de fue te de ui to g ado. Ade ás,


tie e u hos a igos sus o pañe os ha e todo lo ue él les
di e. Po eje plo, el ot o día Leó te ía ha e o ligó a Os aldo
a o p a le o ida e el uios o de la es uela. Os aldo o te ía
u ha plata, pe o o fue apaz de de i ue o e hizo lo ue Leó
le o de ó.
Os aldo, po el o t a io, es u estudia te pe ueño, tí ido
allado. No tie e u hos a igos i a igas, algu os di e ue es
u a o po ue e los e eos se la pasa solo.

A Leó le pa e e u g a ioso el aspe to de Os aldo se u la pe a e te e te de él, lla á dolo Os aldo, a eza de


peta do .
Os aldo se sie te u f ust ado o esta situa ió . I a la es uela se ha uelto u a pesadilla pa a él, pues sa e ue, desde ue
llega hasta ue sale, Leó le ha á la ida i posi le.

36
3
Pipe y Rosina

‘osi a es la estudia te ás popula de se to g ado. Tie e u hos a igos a igas , e el e eo, todos sus o pañe os
o pañe as uie e esta o ella.
“i e a go, ‘osi a o sie p e es a a le o todos. Espe íi a e te, le pa e e di e ido olesta a Pipe, u estudia te
allado solita io ue sie p e se sie ta e la úli a ila del saló de lases.
‘osi a sa e ue Pipe es u i telige te todas las se a as lo a e aza pa a ue le haga sus ta eas. Le di e: Cuidado, Pipe. Ya
sa es ue si o e t aes lista la ta ea de ate ái as pa a aña a, le o a de i a todos ue uie es se el e a o ado de Lo e a .
Pipe, a e go zado, o es apaz de defe de se po ue sa e ue ‘osi a es u popula todos sus o pañe os o pañe as
ha e lo ue ella di e. “e sie te f ust ado e ojado, o sa e ué ha e pa a ue ‘osi a deje de a e aza lo.
Ustedes so o pañe os o pañe as de Pipe ‘osi a, ha isto ó o ‘osi a ada día se u la ha e se i al a Pipe
o sus a e azas. Ade ás, e pieza a ota ue Pipe está agotado pe a e te e te, pues ha estado du ie do u
po o po ueda se hasta u ta de ha ié dole las ta eas a ‘osi a. Ustedes está a sados de o se a esta situa ió se
da ue ta de ue puede se los DEFEN“O‘E“ de Pipe e este aso.

¿Qué puede ha e ustedes, los DEFEN“O‘E“, pa a ue ‘osi a deje de olesta a Pipe? Pie se e la a o a tidad de
espuestas ase ti as ue pueda .

37
3
38
3
Acta

Nosot os pode os se DEFEN“O‘E“ A“E‘TIVO“ todos los días e uest a es uela. Nuest a isió o o tales es esta ate tos
a los o e tos e los ue poda os i te e i ase i a e te e situa io es e las ue se esté u la do de uest os
o pañe os, les esté pega do o les esté ha ie do daño.
Fi a os la p ese te a ta, sella do uest o o p o iso o o DEFEN“O‘E“ A“E‘TIVO“ pa a ue os e ue de du a te todo
el año, la i po ta te isió ue asu i os desde ho .

Nombre Firma Nombre Firma

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

Firmado en la ciudad de ___________________ el día, ________ del mes de ___________ del año de _______
39
3
Hombres y mujeres merecemos las
mismas oportunidades
Testimonios
Mi a á es a alfa eta o sa e astella o; u po as pala as o o e. De iña o la deja o i al olegio,
sola e te podía i su he a o Jua , po ue él e a ho e. A i a á o la deja o i a la es uela, po eso
u a se pudo desa olla .

A í, i a á o e deja a sali así o ás, asi todo el tie po esta a e la asa. Ella de ía ue po ue o e a
uje o podía esta salie do. A is he a os, po se ho es, sí los deja a i do de uisie a . Ellos o o ía
asi todos los sitios; o asi ada o o ía.

Los pad es o ás fija a uié o uié i a a esta [...] “egú i a á e ue ta, a i papá o lo o o ía,
a ella sólo le dije o : Co él te as a asa . Mi a á ta po o estudia a e la es uela. Nada ás pastea a el
ga ado, o i a a. Mi a á se asó a sus años .

‘espo de os:
¿A ué ee ue se de e esta situa ió ?
_______________________________________________________________________________________________
¿Po ué es pe judi ial esta dife e ia e t e ho es uje es?
_______________________________________________________________________________________________
¿De ué a e a se pod ía of e e iguales opo tu idades e edu a ió t a ajo a uje es ho es?
_______________________________________________________________________________________________
40
3
Participando en mi escuela

Imágenes para reflexionar

41
3
Voy a lograr mi meta

Biografía de Carlos Alcántara2

. Ca los Al e to Al á ta a Vila es u e o o ido a to . Años después, siguió t a aja do du o pa a log a e t a al


hu o ista pe ua o a ido el de o ie e de e la u do del i e. Al á ta a apa e ió e a ias p odu io es
iudad de Li a. Ca los pasó los p i e os años de su ida e a io ales: la p i e a fue Mue o de a o e el año ,
la U idad Ve i al de Mi o es e el Ce ado de Li a, do de Ojos ue o e Pol o e a o ado e el Do le
culminó sus estudios escolares y luego decidió buscar empleo Juego e el .
pa a apo a e o ó i a e te e su hoga .
. Ca los o i uó dese peñá dose e u hos ot os p o e tos
. E u o ie zo se dedi ó a e de ele t odo ési os e u a de la pa talla hi a uedó sele io ado pa a se u o de los
o o ida fe ia li eña ua do de idió ue ue ía dedi a se pe so ajes p i ipales e la i ise ie La g a sa g e , e el
a la a tua ió e t a al u do de la tele isió , estudió e el papel de El D agó , u ho e u há il e el a ejo de
Clu de Teat o de Li a. las a tes a iales líde de u a aso ia ió de supe hé oes
u a os.
. T a ajó du o e sus tale tos ha ilidades us ó sus
p i e os oles sie do e t a e disi tas tele o elas. Luego, . El é ito ue le t ajo esta i te p eta ió hizo ue Ca los se
log ó e o t a papeles pe ueños o u po o ás de a i a a a segui a tua do e la pelí ula ue lle ó el is o
pa i ipa ió , hasta ue e o t ó la opo tu idad de se o e ue se odó e . Más adela te, se dedi ó a
o du to del p og a a i fa il Ya -Ke -Po . es i i la zó u li o ue auizó o el o e del il .

. Luego, de idió o e i se e lau ha ié dose i teg a te de . Dedi ado ue a e te al teat o, p ese tó su u ipe so al al ue
la o o ida ag upa ió pe ua a Pata lau . Después, hizo u lla ó Asu Ma e fue pa te del ele o del sit o El “a to
talle ue lo lle ó a a tua e uat o o as de teat o , luego, Co e to , a os de .
i te p etó, du a te dos te po adas, el papel de Ma hí e el
p og a a do i i al de Pata lau .
42
3
. U año después, o u só e el ealit de aile Baila do . El de a il de se est e ó la pelí ula Asu Ma e ,
po u sueño , o i ié dose e el ga ado de la p i e a inspirada por el show unipersonal de Carlos del mismo
te po ada o i ié dose e ju ado del is o sho e o e p otago izada, op odu ida es ita po él.
las siguie tes edi io es. Baió e o d de espe tado es e su est e o e Pe ú es
o side ada u é ito de ta uilla a io al, a ue te i ó
. E el año , después de años de o i e ia, su primera semana en cartelera superando el millón de
contrajo matrimonio con Jossie Lindley, la madre de sus espectadores
hijos: Lo e zo Gia f a o.

2
Adaptado de: http://www.biografias.es/famosos/carlos-alcantara.html
43
3
Mi meta
Mi meta hoy de 2015 es:

Pe ueñas etas i te edias ue e pe ii á al a za la:

O stá ulos ue pod ía e f e ta :

Co pete ias apa idades ue e a uda á a supe a los:

44
3
Detectives de ocupaciones

Pide a u fa ilia ue te ue te a e a de la o upa ió o p ofesió ue tie e. Es i e a uí lo ue


ás te lla ó la ate ió de lo ue te o tó:

45
3
¿Ayudar o no ayudar?

Caso 1
‘o ald es u jo e ito de o e años. Es allado, o tie e u hos a igos eal e te pasa desape i ido e la es uela.
U o de sus a igos es Lu as, uie es ás so ia le ue él, juguetó a e es hasta i t épido.
U día, al ol e de la es uela a su asa, po u o de los pasajes ad a e tes io o o Lu as e a asaltado po u g upo
de uat o hi os a o es, estudia tes del is o olegio. Ha ía to ado a Lu as po la espalda le ha ía olo ado
u a ho pa so e su a eza pa a ue o los e o o ie a ie t as a ia a sus olsillos su o hila le uita a sus
zapatos ue os, su o ea el eloj.
‘o ald o podía ee lo ue eía. “olo ati ó a es o de se a tapa se los oídos pa a o es u ha el lla to los g itos de
su a igo.
U a ez ue los asalta tes se fue o , dudó e el siguie te paso a da .

Preguntas para la discusión grupal:

. ¿Có o des i i ías la a titud de ‘o ald?


. ¿E ué se tido o ía pelig o la ida la dig idad de ‘o ald?
. ¿Qué e o io es o se ti ie tos e pe i e tó al o e to de e el ata ue?
. ¿C ees ue eso justifi a su p o ede ?
. ¿Qué puede ha e aho a ue todo pasó?
. ¿Esta situa ió o algu a pa e ida pod ía da se e la es uela?
46
3
Para relajarnos y sentirnos bien

La historia de Pedro

Ped o es u iño de años. Ho , al llega a la es uela, se pe ató de ue el f as o de ef es o ue


lle a a e la o hila se ha ía de a ado. Ped o esta a u po o olesto o sigo is o po o
ha e lo e ado ie .
E lase de A te, Ped o se dio ue ta de ue ha ía dejado sus te pe as so e el es ito io se
olestó u ho po o ha e las eido e la o hila la o he a te io . Más ta de, du a te la lase
de Pe so al “o ial, u o pañe o ue se sie ta e la a peta det ás de la su a, e pezó a eí se
fue te e te. La aest a e ó ue Ped o e a uie eía, le lla ó la ate ió po ha e uido
e lase. Ped o, u olesto, espi ó p ofu da e te t es e es; se t a uilizó le e pli ó a la
aest a ue él o ha ía he ho i gú uido. La aest a le pidió dis ulpas po la o fusió .

47
3
No necesitamos drogas

El caso de Felipe

Felipe ie e do e años está e se to g ado de p i a ia. Úli a e te se le ha isto a da


o u g upo de hi os a o es ue él. A el ue es su a igo ás e a o, di e ue Felipe
a o lo us a ue sa e ue el g upo o el ue pa a lo ha eido e las d ogas, ee ue
está jala do .
A el di e ue la a á de Felipe o sa e ada, po ue ella sale todos los días a t a aja pa a
pode da le de o e a su fa ilia.
Cua do su a á sale a t a aja , Felipe se ueda u ato o sus he a os po la aña a,
pe o ápida e te pie de la pa ie ia o ellos se a apu ado a la alle o eg esa hasta
la o he. Desde ha e algu as se a as Felipe o u ple las ta eas del olegio ha faltado
a ias e es.

48
3
Mi lema para expresar cómo cuidar la salud y la vida
E el espa io a o i ua ió , ela o a u le a ue p o ue a el uidado de la salud. Lo e o ta ás lo e hi i ás e el saló a pa i de la
p ó i a eu ió de tuto ía.

49
3
Organizando mi tiempo

Tareas para realizar en 15 minutos


a Es oge u a o ida pollo, helado, a e, ho olate, pizza, d Des a sa u i uto ie a los ojos elájate, pie sa e algo
et . e ue t a i o o pañe os a uie es les guste ese ue te al e .
ali e to.
.
.
.
.
.

‘esuel e las siguie tes ope a io es ate áti as: e Bus a e t e las e istas pala as aso iadas a la atu aleza.
‘e o ta pega e u a hoja t es i áge es t es pala as ue
. + =
ha as e o t ado.
. ÷ =
. “i A d ea tie e soles Ma ía Paula tie e ¿ uá tos
pasteles de soles puede o p a e t e las dos?

‘espo de e u pá afo de al e os t es lí eas, o


ue a eda ió o tog afía, la siguie te p egu ta: ¿Qué
ap e dizaje ue o log aste e la es uela la se a a pasada?
f A aza a alguie de la lase ag adé ele po algo.

50
3
Mi planificador de tiempo I
Lee el listado de ta eas ue de es o pleta pie sa e uáles puedes ha e p i e o uá to tie po ees ue de es dedi a a ada
u a de ellas. Luego, utiliza el siguie te uad o pa a o ga iza el tie po ha e u segui ie to de las ta eas ue has o pletado:

Mi pla ii ado de ie po

Tie po ue le o a O de e ue las o a
Ta ea
dedi a e i utos hacer

51
3
Mi planificador de tiempo II
Pie sa e u día de esta se a a e el ue de as ealiza a ias a ti idades po eje plo, después de la es uela . Usa el pla ifi ado pa a
o ga iza el o de e ue las as a ha e uá to tie po as a dedi a le a ada u a:

Mi pla ii ado de ie po
Día de la se a a:
Tie po ue le o a O de e ue las o a
Ta ea
dedi a e i utos hacer

¡Ahora solo tienes que ponerlo en práctica!


52
3
Cómo estudiar mejor

La carta de Mario ¿Qué o sejo le da ías a Ma io pa a estudia ejo ?


Li a, de ju io de .
Que ido he a o:
Ho e sie to t iste. Co u ha ilusió espe é la ota del e a e de
Co u i a ió , pa a el ue estudié estudié toda la ta de.
‘e ue do ue u día a tes de ese e a e , al llega del olegio, e puse a
estudia , hasta tu e ue aja el olu e de la tele isió ie t as eía
i p og a a fa o ito. Y seguí estudia do po la o he, solo olo a do
la lá pa a pe ueña apaga do la luz del ua to pa a ue papá o se
oleste. Leía u a ot a ez los te as desa ollados e la lase, a pesa
de ue esta a u pe o u a sado.
A tes del e a e la p ofeso a hizo u epaso e pa e ía ue todo e a
fá il, au ue Pe i o e esta a olesta do o e defe día de ol ié dole
los uade azos ue e da a. Cua do se i i ió el e a e e se tía
e ioso, pe o espi é ho do e pe é a espo de las p egu tas o o
e e o e da o : p i e o las ue sa ía, luego las de ás.
Cua do te i é se tí u ali io g a de, pe o ta ié p eo upa ió ,
po ue o esta a segu o de ha e esuelto ie algu as de las p egu tas.
Y esta p eo upa ió se o i tió e ealidad ua do i la alifi a ió de
o e la a ota ió de la p ofeso a ue de ía: De es esfo za te ás .
Di e, ue ido he a o, ¿e ué fallé? Tú, ue a e es p ofesio al,
puedes a uda e a e te de ué pasa o igo, po ue de e dad e
he esfo zado.
Espe o tu espuesta.
53
3
Reflexionando sobre el trabajo infantil

Imágenes 1

54
3
Imágenes 2

55
3
Mitos acerca de la violencia contra la
mujer

Listado de situaciones

Listado de situaciones

“e u a uje es golpeada po su esposo, ella de e sopo ta lo po ue i e o él.

“i a u a uje le pega , de e gua da sile io o de u ia lo.

Las uje es se iste pa a p o o a a los a o es.

A las uje es o les i po ta ue las golpee ; si les i po ta a, se a ha ía .

A todas las uje es les gusta ue les diga pi opos e la alle.

“i u a uje o uie e ue la i e i ue la to ue , e to es ue o salga de su asa.

56
3
Amigos en la red, ¿realidad o
fantasía?

Cuestionario sobre las redes sociales


V F

Cua do a o u a ue ta e el Fa e ook, i pe il de e se isto solo po is a igas o a igos.

Las pe so as ue o oz o po I te et so is a igas o a igos, au ue o los o oz a e la ida eal.

Es fá il egist a se o datos falsos e las edes so iales.

Es ue o pu li a i fo a ió pe so al o o i teléfo o di e ió , e I te et.

Cua do pu li o u a foto e I te et, todos is o ta tos ie e o t ol so e esta puede o pa i la o


pe so as ue o o oz o o ue puede se u pelig o.

E I te et todas todos se o po ta o espeto edu a ió .

E las edes so iales puedo e o t a pe so as ue se haga pasa po is a igas o a igos, e e gañe


uie a ha e e daño.

Es ue o uiliza la op ió de lo aliza ió e las edes pa a ue todas todos sepa dó de esto .

Cua do o u e algo ue o e ha e se i ie de o o ultá selo a i ad e, pad e o a is fa ilia es de


o ia za.

“i a epto a u a pe so a des o o ida e la ed ue uie e se i a iga o a igo, este sie p e e di á la e dad


e t ata á o espeto.

57
3
Anexo: Recomendaciones para el uso de las redes sociales

. Cua do use os las edes so iales, es i po ta te a te e u i el de p i a idad, es de i , elija os o


o igu e os uest o pe il pa a ue sea isto po fa ilia es a igas o a igos ue o o e os e la ida
eal. Así e ita e os ue os llegue pu li a io es o o e ta ios o deseados de pe so as des o o idas.

. No a epte os i ita io es de pe so as des o o idas; te ga os e ue ta ue al a epta las te d á


a eso a toda uest a i fo a ió las i áge es ue pu li a os. No sa e os sus e dade as
i te io es i uié so eal e te.

. E ite os pu li a o e ela a pe so as des o o idas datos pe so ales o o: dó de i i os, dó de


estudia os, ú e os de teléfo o, e t e ot os. Es u fá il pu li a i fo a ió , pe o u dií il
eli i a la au ue la sup i as, puede ue ha a sido usada .

. ‘e o de os ue las o t aseñas e la ed so pe so ales o de e os o pa i las; ta ié es


o e ie te ue las a ie os ada ie to ie po.

. De e os o ta a uest a a á, papá o pe so as de o ia za si u a pe so a des o o ida o ue os


pa e e sospe hosa e la ed so ial os p opo e e os, ue le e ie os u a fotog aía uest a o os pide
uest a di e ió o teléfo o.

58
3
Conociendo el delito de la trata

Tarjetas con las definiciones de las modalidades de trata de personas

Es la uiliza ió de e o es de edad e a i idades Es la uiliza ió de iñas iños pa a e diga pedi


se uales, o o si o ta to ísi o, pa a saisfa ió li os as ajo la di e ió de adultos ue se e ei ia
de los intereses y deseos de una persona o grupo e o ó i a e te. Estas iñas iños suele se
de pe so as, a a io de di e o u ot o ipo de í i as de la a ipula ió fa ilia . Algu as ad es
e ei io ate ial. Es u a iola ió de los de e hos al uila a sus hijas o hijos de ape as eses de edad a
fu da e tales de iños, iñas adoles e tes. pe so as ue los usa pa a esta a i idad.

Es el t a ajo ealizado po iñas iños ue i pide


su edu a ió , a e aza su salud ísi a o psí ui a El incremento de solicitudes en las adopciones, cuyo
les i posi ilita juga . Las jo adas de t a ajo puede t á ite egula du a u ho ie po, ha o t i uido a
superar las doce horas y son poco remuneradas, i pulsa el t ái o ilegal de e és de iñas iños
afe ta do la dig idad la autoesi a de las iñas pe ueños. Mu has e es us a adoles e tes e
los iños. Algu as de estas a i idades so el se i io gesta ió pa a o e e las de ue e t egue al e ié
do ési o, la i e ía i fo al la ag i ultu a, e las a ido a a io de di e o.
ue se po e e iesgo la salud la ida de la iña, iño
o adoles e te.

59
3
¿Qué me quieres vender?

Compra Gaseosa Playa


O se a la i age o ate ió , luego, espo de las siguie tes p egu tas:

60
3
. ¿Qué p odu to se uie e e de e esta i age ?

. ¿Có o se uest a las pe so as ue está e esta i age ?

. ¿Qué tipo de e o io es i te ta ge e a esta i age ?

61
3
. ¿Qué ta to se pa e e esta i age a lo ue e os e la ida eal?

. “i pudié a os to a Gaseosa Pla a, ¿se ía os o o las pe so as de la i age ?

. Después de e esta i age , ¿ o p a ías Gaseosa Pla a? ¿Po ué?

62
3
Averiguando lo que me quieren vender

Recorta un anuncio publicitario y pégalo en el recuadro que sigue:

63
3
‘espo de, o a uda de tus fa ilia es, las siguie tes p egu tas:

¿Có o la pu li idad afe ta las de isio es de la ge te ua do uie e o p a algo?

¿De ué os si e esta ate tos a la a e a o o la pu li idad afe ta uest os pe sa ie tos, e o io es de isio es?

¿De ué os si e ide tifi a la dife e ia e t e lo ue la pu li idad os uest a lo ue e dade a e te su ede e la ida eal?

64
3
Carta Democrática Interamericana
I IV
La democracia y el sistema interamericano Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática
Artículo 1 Artículo 17
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y
defenderla.
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.
Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional
democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente
a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática.
El Acuerdo Nacional
Artículo 18
Artículo 2
Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso
El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base delestado de derecho y los regímenes
constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La democracia político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo
representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones
ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo
Artículo 3 Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.
y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la Artículo 19
celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la
expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático
separación e independencia de los poderes públicos. o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado
Artículo 4 Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las
gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.
derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. Artículo 20
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte
constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la
igualmente fundamentales para la democracia. convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y
Artículo 5 adoptar las decisiones que estime conveniente. El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la
deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales normalización de la institucionalidad democrática.
y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo
Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para
Artículo 6
que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una
responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática.
Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para
promover la normalización de la institucionalidad democrática.
II Artículo 21
La democracia y los derechos humanos Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha
Artículo 7 producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro
humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas
del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los
constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos
Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.
humanos.
El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento
Artículo 8 de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos.
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas
pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.
derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.
Artículo 22
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de los
Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario General
derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.
podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el
Artículo 9 voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial,
V
y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de
La democracia y las misiones de observación electoral
los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en las Américas,
Artículo 23
contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.
Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales
Artículo 10 libres y justos.
La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia
los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el
preliminares para ese propósito.
Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La
Artículo 24
democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los
Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado. Con
trabajadores del Hemisferio.
tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determine el
III alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado Miembro deberá
Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión
Artículo 11 de observación electoral.
La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente. Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA.
Artículo 12 La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las dotará
La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la
negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a capacidad técnica apropiada. Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo
adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones Artículo 25
económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y
Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría
la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de
General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas.
fortalecer la cohesión social y la democracia.
La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear
Artículo 13 o mejorar dichas condiciones.
La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al VI
desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Promoción de la cultura democrática
Estados del Hemisferio. Artículo 26
Artículo 14 La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas
Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la democracia es un
Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el combate a sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La
la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos. OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros, tomando en cuenta los
Artículo 15 aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.
El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es esencial Artículo 27
que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores
respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil.
futuras generaciones. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la
Artículo 16 juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la
La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial justicia social.
humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para lograr estas Artículo 28
metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus
mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías. respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática.
CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y ante niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.

Bandera Nacional HimnoCoro


Nacional Escudo Nacional

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA

También podría gustarte