Está en la página 1de 5

Conservatorio de Música Alfredo Luis Schiuma

Espacio curricular: Guitarra

Nivel: Foba I, II y III

Profesor: Héctor González

Año: 2018
Fundamentación del espacio

Expectativas de logro (objetivos generales y específicos)

Objetivos generales de la materia:

_ Tener una correcta postura y relajación frente al instrumento, favoreciendo la acción


continua y regular de los músculos que permita una mejor interpretación y evite lesiones.

_ Alcanzar las exigencias mínimas pedidas en cada nivel, tanto técnicas como
musicales.

Objetivos específicos de la materia:

_ Correcta posición de mano izquierda y derecha.


_ Ligados ascendente y descendentes (simples y dobles) de mano izquierda.
_ Acordes de 3 y 4 notas.
_ Traslados por sustitución, desplazamiento y salto.
_ Escalas mayores y menores completas.
_ Manejo de articulación, dinámica y timbre.
_ Ornamentación.
_ Arpegios y repetición de notas.
_ Ceja y cejilla hasta la 9º posición.
Programa de instrumento, guitarra.

Nivel I

Finalidades técnicas y musicales

Técnica:
Práctica de melodías. Arpegios directos y circulares. Acordes de 3 y 4 sonidos.
Estudios a dos voces (una y dos guitarras)
Pequeños traslados de hasta dos posiciones.
Correcta posición y digitación de ambas manos. Iniciación a la lectura. Practica
de melodías. Arpegios directos y circulares. Acordes de tres y cuatro sonidos.
Estudios a dos voces (una o dos guitarras). Notas en primera posición.

Interpretación:
Nociones de frase.

Adiestramiento:

Practica de melodías:
Irma Constanzo – 20 Clases para aprender música tocando guitarra (11 a 20).
Farias Martínez Zarate – Guitarra y educación musical (nueva versión) lecciones
8 a 12
Jorge Martinez Zarate I – (11º edic) Comienzo a pagina 16 inclusive.

Técnica para mano izquierda:


MZ II – pag 12,19 y 20

Arpegios y acordes, estudios:


Sagreras I – Lecciones 57 a la 75
Rodríguez Arenas – Lecciones 29 a 36

Aplicación (obras):
Maestros del barroco y renacimiento Teuchert
Farias MZ: Bourree de L. Mozart, Minué de Rameau, Gavota de Telemann.
H. Ayala: Cholita, Coyuyo, Celeste y Blanco, Regalón.
Bianqui Piñero: Cuaderno II o III (obras a elección)
Harold Gramatges: Siete apuntes para una dama duende.
Héctor Ayala – Aire de vidala
Aire de milonga
Col. Farias MZ Danza de J. Ch. Bach

Evaluación:
Para rendir examen final se seleccionarán dos o más libros. Se elegirán no menos
de diez lecciones que contengan todas las finalidades y objetivos enunciados.
Se presentarán tres obras de memoria.

Nivel II
Finalidades técnicas y musicales

Técnica:
Arpegios con diferentes combinaciones. Acordes. Escalas mayores en dos
octavas. Notas repetidas en combinaciones varias. Ligados ascendentes y
descendentes de dos y tres sonidos. Longitudinal, transversal y mixta. Traslados
por sustitución, desplazamiento y salto.

Interpretación:
Nociones de dinámica y fraseo.

Adiestramiento:
Carlevaro: cuaderno Nº 2 Formulas nº 1 a 24, Cuaderno 1, Cuaderno 2: 1 a 24
formulas 189 a 191. Cuaderno 3: 69 a 72 (formulas 1 a 8)
MZ: mi segundo libro de guitarra, pag. 12.
MZ: 1er. Libro de guitarra. Lecc. Nº 29 y 36. acordes.
Arpegios: Carlevaro 2 form 25 a 48, 85 a 87 y 91 a 93.
Notas repetidas: Carlevaro 2 form 189 a 191.
Escalas mayores: Carlevaro 1 o Segovia.
Acordes: Carlevaro 2 form 203 y 204.
Traslados: Carlevaro 3 form 5 a 8, 50 a 53, 55 a 58, 60 a 63 y 73 a 76.
Ligados: Carlevaro 4 form 10, 21 y 23 a 32
Ceja: MZ 1 form 76 a 84.
Armónicos octavados: MZ 1 form 96 a 98 y 99 a 102.

Arpegios y acordes, estudios:


Sagreras I – Lecciones 76 a 86
Carcassi – Estudios 2, 7 y 14
Rodríguez Arenas – Lecciones 1 a 21 (segunda parte)

Aplicación (obras):
Maestros franceses del laúd: 1, 10, 13 y 14
Maestros alemanes del renacimiento: 1, 3 y 6
K. Scheit: suite anónima del siglo XVIII
Tarrega: lagrima.
Sor: estudios 3, 4 y 6.
Fleury: milongueo del ayer.
Brouwer: estudios 1, 3, 5 y 6.
MZ: aire de zamba.
Leo Brouwer: estudios Nro 2, 4 y 5
MZ: Pequeña suite (completa)
Sor: minuetto
Molino: romanza
Carcassi: minuetto
Meissoner: siciliana

Evaluación:
Para rendir examen final se seleccionarán dos o más libros. Se elegirán no menos
de diez lecciones que contengan todas las finalidades y objetivos enunciados.
Se presentarán cinco obras de memoria.

Nivel III
Finalidades técnicas y musicales

Técnica:
Intervalos: MZ 2, estudio 15
Ligados dobles: Carlevaro 4, ejercicios 39 a 57.
Ceja: MZ 2, 3 estudios para la práctica de ceja 9 (pag 50 a 52)
Ligados de 4 o más sonidos: MZ 2, páginas 55 y 56.
Continuación afianzamiento y desarrollo de contenidos previos.

Adiestramiento múltiple. (Estudios)


Arpegios: Carlevaro 2 form 49 a 84, 88 a 90 y 94 a 96 y 100 a 102. MZ 2
fórmulas para la articulación ligada, pag 31.
Notas repetidas: Carlevaro 2 form 192 a 194 y 202. MZ 2 formulas rítmicas para
aplicar al ejercicio C Pag 10 y 11. Escalas menores: Carlevaro 1 o Segovia.
Acordes: Carlevaro 2 form 205 y 208. Traslados: Carlevaro 3 form 9 a 12, 30 a
33, 42 a 45, 54 a 59, 64 a 65 y 77 a 80.
Ceja: MZ 2, pag 15. Ejercicios cromáticos y ligados: Carlevaro 4 form 11 y 22.
MZ 2, 3 ejercicios cromáticos, pag 23 24 y 25./ 3 y 6 ejercicios p/ independencia
de ambas manos. Pag 28 y 33.
Rodríguez Arenas: estudios 35 a 52
Carcassi: 1 y 10 a 13.

Aplicación (obras):
Bach: bourree de la suite 1 para laud.
Sor: minuetto nº10 de la sonata op 22; Estudios 1, 2 y 5.
Llobet: El testamento de Amelia
Texeirra: Choro
Fleury: El desvelao.
Brouwer: Estudios simples 7, 9 y 10
Poulenc: Sarabanda.
Ponce: Preludios (2 a eleccion)
Tansman: Canzonetta.
Dowland: Air and gigue.
De Visee: Musica para el rey Sol.
Aguirre: Triste Nro 4
J.S Bach: Zarabanda y double
Haendel: Chacona en Do mayor
A. Fleury: Estilo pampeano, Te vas milonga
Tarrega: Preludios 1 y 5
K. Scheit: Suite anónima
Maestros franceses del laud: 2, 8, 9 y 18 (2 a elección)
Tarrega: preludios 8 y 11
Paganini: Sonatina.
Ayala: Pampas 1, (canción y milonga)
Teuchert: compositores del renacimiento (2 a elección)
Bach: bourree de la suite 1 para laud.

Evaluación:
Para rendir examen final se seleccionarán dos o más libros. Se elegirán no menos
de seis lecciones que contengan todas las finalidades y objetivos enunciados.
Se presentarán siete obras de memoria.

También podría gustarte