Está en la página 1de 13

GEOGRAFIA DE LOS

GRANDES ESPACIOS
MUNDIALES
Cuaderno de actividades nº 1

ALUMNO: MANUEL MATIAS DOMINGUEZ RAMOS


DNI: 14.959.351 – J
DOMICILIO: Luzarra, 22-7º-I (48014 BILBAO)
CENTRO ASOCIADO: PORTUGALETE
TEMA 1 – EUROPA
Preguntas Breves (Bloque 1)
1) Localice las grandes regiones industriales de la Unión Europea e indique los principales factores de
localización históricos y actuales.
Históricamente, estos factores fueron la cercanía a los lugares de extracción de las materias primas, la
existencia de fuentes de energía, en este caso el agua para las máquinas de vapor para la industria textil (Cataluña,
Mánchester) o para los procesos de lavado de mineral, y la existencia de zonas litorales para los grandes astilleros
(estuario del Clyde y Severn, en el Reino Unido; S.Nazaire y Seyne en Francia, etc. Así, con la revolución industrial
nacieron las primeras concentraciones industriales en el eje Manchester-Liverpool en Inglaterra, extendiéndose
desde ahí a las regiones de los llamados “países negros” (Yorkshire, Lancashire, Midlans, Luxemburgo, Bélgica, Sarre,
Cuenca del Rhur, La Lorena francesa, Asturias, Ría de Bilbao y Cuenca de Bohemia Silesia).
Actualmente, con la mejora de las vías de comunicación y la diversificación de los recursos energéticos, la
industrialización se ha hecho independiente de los lugares de extracción de materias primas. La creación de nuevas
industrias ha propiciado la conversión de las antiguas regiones industriales litorales en industrias petroquímicas
(Amberes, Rotterdam, Hamburgo, Nantes, Gales, etc.) y siderúrgicas del acero (Inglaterra, Dunkerque, Ijmuiden -
Holanda-, Ría de Bilbao) a donde llegan las materias primas por vía marítima. También se concentra una gran parte
de la industria en las grandes urbes de casi toda la UE (Londres, Île-de- France, Madrid, Lisboa, Randstad-Holland,
Budapest, Bucarest, Cracovia, Praga, etc.), incentivada por la abundancia de mano de obra especializada, lo que
provoca desequilibrios regionales, que se intentan paliar con políticas hacia las zonas rurales mucho más baratas.
2) Principales transformaciones en el mapa político de Europa en el s. XX.
Estos cambios hay que distinguirlos en tres etapas:
a) Tras la Primera Guerra Mundial (1918-1921): Desaparición de los imperios plurinacionales y aparición de
numerosos estados, como Albania en 1912. De Rusia surgen Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Polonia se
recompone con territorios de Rusia, Prusia y Austria. Hungría se separa de Austria, nacen Checoslovaquia y
Yugoslavia. Rumanía anexiona varios territorios, al igual que Italia, y Alemania perdió varios territorios.
b) Tras la II GM (1945): Tras una serie de anexiones previas a la gran guerra por parte de Alemania y Rusia, tras
la guerra, Alemania quedó dividida en dos por los acuerdos de las potencias vencedoras (República Federal Alemana
y Rep. Democrática Alemana), Austria se separó de Alemania (independizándose en 1955), Polonia recibió parte de
Prusia Oriental, Eslovaquia volvió a estar unida a Chequia; Hungría cedió Transilvania a Rumanía, e Italia devolvió a
Yugoslavia gran parte de la Península de Istria. En 1957 nacerá la Comunidad Económica Europea, germen de la UE.
c) Desaparición de la URSS y pérdida de su influencia en Europa del Este (1989-1990): La rigidez del bloque
soviético y de los países del Este, dio paso a un periodo de distensión y un rebrote de os sentimientos nacionalistas,
que dieron como resultado la división de la URSS en 15 estados independientes (de los cuales Lituania, Estonia y
Letonia se unieron a la UE), el estallido de la guerra de Yugoslavia, (que acabó con la división del estado en otros seis
estados más Kosovo, aun no del todo reconocido), y la unión de las dos Alemanias en un solo estado con la caída del
muro de Berlín en 1.990.

3) ¿Cuáles son las áreas de mayor densidad de población de Europa? Indique los principales factores que la
determinan.
En primer lugar las áreas industriales ligadas históricamente a los recursos naturales (pasillo hullero franco-
belga, Sarre, Ruhr, Midlans) o industrializadas más recientemente (Piamonte-Lombardía, Rin-Main, Ródano-Alpes),
donde diversos factores favorecen la concentración demográfica (Londres, París, Randstad holandés,, etc..). En 2º
lugar las áreas portuarias que aúnan comercio y transporte (Génova, Marsella, Bremen, Hamburgo, Rotterdam,..). En
3º lugar las regiones junto a grandes metrópolis que crecen al calor del sector terciario y sufren los efectos de la
periurbanización, como Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Lisboa..) y, por último, las regiones turísticas mediterráneas
que concentran gran población para atender la gran demanda de servicios turísticos.
En cuanto a los factores determinantes tenemos que hablar de factores relativos al medio natural, así las
regiones menos pobladas serán las de climas fríos (región nórdica), las montañosas (cordilleras de la Península
Ibérica, Alpes, Apeninos, Balcanes..) y las que sufren problemas de aridez, como el Sur de y Este de Europa (meseta
castellana, Sureste español, Córcega, Cerdeña y cuencas interiores de Italia, Grecia y la península Balcánica.).
También factores económicos que hacen que se concentre la población en las regiones de agricultura intensiva
como las llanuras sedimentarias y los valles fluviales, regiones industriales como las Midland ingleses, el eje del Rin,
los puertos atlánticos, la Silesia alemana y polaca, Bohemia, valle del Po, etc , regiones turísticas como las costas
mediterráneas y de concentración de servicios como es el caso de las grandes concentraciones metropolitanas.

4) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “países negros” en Europa? Comente sus características y su
actual situación.
Son las regiones que desde el principio formaron parte de la Revolución Industrial que comenzó en Inglaterra en
el s. XVIII y que surgieron al calor de las grandes industrias siderúrgicas cuya principal fuente de energía era el
carbón. Así nacieron los grandes conglomerados industriales de Yorkshire, Lancashire, Midlans, Bélgica, Luxemburgo,
Sarre, cuenca del Ruhr, La Lorena, Asturias, Ría de Bilbao, Cuenca de Bohemia, Silesia, etc…
En la actualidad, ha decaído considerablemente la actividad de estas grandes industrias, convirtiéndose en
regiones muy problemáticas por la crítica situación social que generan debido al cierre de muchas fábricas, tasa de
actividad reducida en torno al 40%, desempleo y saldo migratorio negativo. Estas regiones han recibido numerosas
ayudas de la UE financiadas con los fondos comunitarios en forma de políticas de reconversión con resultados
desiguales: zonas como la Lorena francesa, parte de los países negros británicos, Norte de Chequia o España, han
sufrido un considerable hundimiento, frente a regiones como la cuenca del Ruhr que han resistido mejor la crisis por
su privilegiada posición geográfica en el centro europeo, su temprano desarrollo tecnológico y su diversificación
industrial igualmente temprana. No obstante, estas regiones más beneficiadas también han padecido y padecen
problemas derivados de elevado desempleo, saturación del eje renano y problemas de adaptación a la
diversificación.

5) ¿Qué papel desarrollan las regiones agrícolas europeas “altamente especializadas”. Describa y localice
alguna de ellas.
Estas regiones juegan un importante papel en la agricultura comunitaria, ya que aprovechan al máximo, y de
forma intensiva, no solo las condiciones naturales del espacio geográfico donde se encuentran (clima y calidad del
suelo fundamentalmente), sino la red de transportes y comunicaciones que permiten la rápida distribución de los
productos cosechados hacia las industrias de transformación alimentaria o los mercados correspondientes. De esta
manera, los cuantiosos recursos utilizados por la Política Agraria Común (PAC) tienen un mejor aprovechamiento, ya
que este tipo de agricultura, si bien requiere de cuantiosas inversiones en infraestructuras, obtiene unos
rendimientos por hectárea muy considerables, lo que les hace altamente rentables. También son destacables las
extensas plantaciones de vides (Francia, Italia y España mayoritariamente) y olivos (España primer productor
mundial, Italia, Grecia)
Como ejemplos de este tipo de agricultura podemos destacar las huertas mediterráneas, como la región de
Murcia, especializadas en frutas y legumbres; los cultivos de arrozales de la región valenciana, la Llanura del Po, el
delta del Ebro, Macedonia, etc.; el cultivo de flores de los “polders” holandeses y de la zona de San Remo en Italia; la
producción bananera de Canarias; los llamados “mares de plástico” mediterráneos (Almería); los cultivos de fresas
de la región de Huelva.

LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL MAPA TEMÁTICO 1:

GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE EUROPEO

a) Realice un breve comentario introductorio sobre el mapa que va a analizar.


b) Indique los principales ciclos orogénicos acaecidos en Europa y que explican la actual disposición del
relieve.
c) Localice las siguientes unidades geomorfológicas europeas e indique sus principales características:
1. Cordilleras del Noroeste de Europa
2. Macizos y cuencas hercinianas
3. Gran Llanura europea
4. Cordilleras alpinas
d) Relacione la importancia del medio natural en el asentamiento de la población y las actividades
económicas.
Este mapa temático corocromático de carácter geológico nos revela, en un vistazo amplio, las grandes unidades
morfoestructurales en que han quedado configurado el relieve del continente europeo en nuestra época, tras una
serie de ciclos orogénicos a lo largo de miles de millones de años, como son los escudos y las grandes llanuras
(plataformas); los orógenos originados por los plegamientos y las alineaciones montañosas; las grandes cuencas
sedimentarias tanto aclinales como monoclinales; y las zonas volcánicas, circunscritas a las islas más al Norte y al Sur
de la superficie mostrada, como son Islandia y las Islas Canarias. Finalmente, nos muestra la extensión que tuvieron
las grandes extensiones glaciares que afectaron al continente europeo, tanto al Norte como en la zona alpina,
mediante unas líneas de puntos azules, y que tuvieron gran influencia en el modelado del relieve del continente.
Estos ciclos orogénicos han configurado lo que actualmente vemos en el mapa, un continente, que más que un
continente es una península situada en el extremo Oeste de Euroasia, que abarca poco más del 7% de las tierras
emergidas, con una extensión superficial de 10,5 km2, con una marcada diferencia entre la parte Norte, más antigua
y rígida y con una gran llanura central, y la zona Sur, más joven, activa sísmicamente y con una orografía mas
accidentada y montañosa.
Centrándonos en el análisis de los mencionados ciclos orogénicos hemos de distinguir cuatro principales a lo
largo de la historia geológica del continente:
a) Un ciclo de origen precámbrico, eontema cuya datación se sitúa entre 4.600 y 541 millones de años), donde se
formaron los cratones o escudos que se reflejan en el mapa, el llamado escudo feno-escandinavo que
engloba la mayor parte de Suecia y Finlandia, y el afloramiento del escudo ucraniano. Toda la zona del mapa
anaranjada rallada muestra los cratones recubiertos de depósitos sedimentarios que forman la gigantesca
plataforma rusa y parte de la gran llanura Europea. Estos cratones están formados por rocas cristalinas de
origen metamórfico o ígneo, muy estables, erosionados y de topografía plana, que a veces afloran a la
superficie por el choque de placas en el precámbrico, convirtiéndose entonces en los llamados escudos, en
este caso los dos mencionados al comienzo.
b) Ciclo caledoniano: Se produce durante la era Paleozoica, desde finales del periodo Cámbrico al Devónico
(aproximadamente 170 millones de años). Los cratones suelen estar bordeados por fragmentos móviles de
corteza denominados orógenos, que son áreas de acción constructiva de las fuerzas internas debido al choque
de placas que las deforman por presiones de la corteza, vulcanismo y actividad sísmica. En el mapa que nos
ocupa tiene su reflejo en la zona morada que forma un arco dirección NE-SW desde la fachada occidental de la
península escandinava hasta Escocia e Irlanda, toda ella atravesada por una serie de alineaciones montañosas
reflejadas en líneas marrones. Esta serie de procesos, denominada orogénesis, formó los montes
escandinavos, las Highlands escocesas y los macizos montañosos de Irlanda del Norte, y probablemente fue
originado por el choque y compresión de los escudos bálticos y noratlántico (canadiense), si bien en parte
también sufrió la acción del siguiente ciclo.
c) Ciclo Herciniano: También originado en la era Paleozoica, pero en este caso los periodos Carbonífero y
Pérmico, en un periodo que engloba aproximadamente 100 millones de años, desde hace aproximadamente
350 millones de años a 250 ma. Se producirá una nueva serie de orógenos en torno al núcleo primitivo,
produciéndose una serie de plegamientos de las cuencas sedimentarias que se encuentran al Oeste de los
escudos ya descritos y en dirección hacia el Suroeste, que se corresponde con la zona de color lila del mapa,
ocupando el espacio desde la parte Occidental de la gran Llanura Europea hasta buena parte de la Península
Ibérica. Estas zonas sufrieron con posterioridad fuertes procesos erosivos en las eras Mesozoica y Cenozoica,
es decir, desde 250 ma aproximadamente hasta la actualidad, que dieron como resultado algunas de las
cuencas que se muestras en el mapa, como las de París, Londres, Duero, Ebro, Tajo, que se reflejan en un color
morado rayado en el mapa.
d) Ciclo alpino: Previo a este ciclo, hubo un periodo durante el cual decreció la actividad orogénica, durante toda
la era Mesozoica (desde aproximadamente 250 ma hasta hace 66 ma), en la cual la mayor parte de Europa
fue invadida por el mar, sufriendo una serie de movimientos eustáticos regresivos y transgresivos que dieron
como resultado la deposición y acumulación de sedimentos marinos al sur del continente en un gran
geosinclinal situado en el extremo occidental del Mar de Tethys. A continuación, y ya durante gran parte de la
era Cenozoica (desde hace 66 ma a 5 ma), se producirá el ciclo orogénico alpino, durante el cual, la presión
ejercida por la placa africana hacia el Norte en su choque con el continente euroasiático, producirá el sistema
alpino-himalayo, que en su conjunto comprende desde Gibraltar hasta la cordillera Himalaya, reflejándose en
el mapa en color amarillo. Consecuencia de este ciclo será la aparición de las alineaciones montañosas de los
Alpes, Apeninos, Cárpatos, Cordillera Bética, Pirineos, etc. si bien también tuvo su incidencia en áreas
previamente afectadas por el ciclo herciniano cercanas al área de influencia del ciclo alpino, como los Vosgos,
La Selva Negra, las montañas del Harz entre otros.
Finalmente, ya en el Pleistoceno (2,5 millones de años a 10.000 aC), el continente fue invadido por una serie de
glaciaciones que ocuparon gran parte del territorio septentrional, toda la actual Escandinavia, la mayor parte de las
Islas Británicas y la zona oriental de la gran llanura europea, así como las más altas cordilleras, como la alpina y que
vemos reflejada en el mapa mediante una serie de líneas de puntos azules que marcan los límites de la influencia de
los casquetes glaciares que, a su vez, tuvieron gran repercusión en el modelo del relieve europeo .
En consonancia con estos ciclos orogénicos, pasamos a comentar ahora las siguientes unidades morfo-
estructurales que caracterizan la superficie de relieve del continente europeo:
a) Cordilleras del Noroeste de Europa: Se corresponden con las formaciones orogénicas cuya génesis comenzó
en el ciclo caledoniano antes comentado y que en la actualidad conforman los Montes Escandinavos, Las
Highlands Escocesas y las tierras altas del Norte de Irlanda, formando el arco anteriormente descrito en
dirección NE-SW, con una parte de dicho arco que quedó sumergida. Tras la emersión tras el probable choque
de los escudos canadiense y fenoescandinavo, se produjo una posterior erosión que redujo las elevaciones
surgidas a una penillanura, después dislocada y fracturada, con la consiguiente elevación de nuevo de
fragmentos de dicha penillanura. conformando el actual paisaje montañoso del arco descrito. Durante el
Pleistoceno, se produjeron una serie de glaciaciones, donde se produce una extensión de los casquetes de
hielo o inslandis, cuyos frentes avanzan hacia latitudes más meridionales (líneas azules punteadas del mapa),
pero que cubren por completo las zonas descritas, y que se producen en tres fases glaciares: Elster (=Mindel);
Saale (=Riss y Vístula (=Würm). Este glaciarismo y su consiguiente acción erosiva, modeló el paisaje, tallando
aristas de las cumbres y dilatando los valles fluviales, así como formando los fiordos característicos de la costa
noruega. Es de destacar en este conjunto algunas zonas del Norte de Irlanda y Oeste de Escocia, donde
surgieron afloraciones de lava y basalto (Calzada del Gigante en Irlanda). Toda esta zona es rica en
hidrocarburos y gas natural (Mar del Norte, Noruega, Norte de Inglaterra)
b) Macizos y cuencas hercinianos: En el mapa podemos observar una serie de macizos formados durante la
orogenia herciniana (zona color lila), como son el Macizo Ibérico, el Macizo central Francés, el Macizo de
Bretaña (noroeste francés), el de Bohemia e incluso el de los Urales, que marca la frontera Este del
“continente” europeo. Entre dichos macizos se formaron depresiones que se convirtieron en cuencas
sedimentarias como las reflejadas en el mapa, las de la península Ibérica, la de París o la de Londres. En el
zócalo elevado que representan estos macizos se diferencian los macizos internos, que fueron posteriormente
afectados por la orogenia alpina (Macizo Galaico y sectores centrales del Macizo Ibérico, Macizo Central
francés, Macizo Armoricano, los Vosgos, La Selva Negra alemana, el Cuadrilátero de Bohemia), de los externos,
al Norte de los anteriores y que no sufrieron el empuje de la orogenia alpina, que son mas sedimentarios y de
menores elevaciones con formación apalachense (Macizo de Cornualles, Las Ardenas, Macizo Esquistoso-
Renano, o el Harz, etc.).
c) Gran Llanura Europea: Situada sobre el zócalo precámbrico y recubierta de materiales sedimentarios, ocupa
gran parte de la antigua Unión Soviética europea, Norte de Alemania, Sur de Suecia y Polonia, estrechándose
paulatinamente hacia el Oeste. Toda la zona tiene una marcada horizontalidad y ha sido afectada por una
acusada erosión fluvial, dejando su huella en el paisaje en forma de relieves tabulares. La parte más
septentrional de esta gran llanura fue afectada por las mismas glaciaciones de las que hemos hablado antes
durante el Paleozoico´, aportando gran cantidad de materiales a través de las morrenas glaciares. Por debajo
de esta zona, desde Bretaña hasta Ucrania, se produjo el depósito de finas partículas de morrena durante los
periodos interglaciares (Günz-Mindel; Mindel-Riss y Riss-Würm) depositadas por el viento, formando una fértil
capa de loess rica en materia orgánica de gran aprovechamiento agrícola.
d) Cordilleras alpinas: Mostradas en el mapa dentro del color amarillo, se diferencian dos ramas principales: una
meridional, formada por Sicilia, Alpes meridionales, Apeninos y Alpes Dináricos y otra mas septentrional y mas
propiamente alpina, formada por las cordilleras béticas, el Pirineo, las principales cordilleras de los Alpes, los
Cárpatos, los Alpes Transilvanos, los Balcanes, Crimea y Cáucaso (citando solamente los que figuran en el
mapa a comentar, si bien se extienden más al Este hasta el Himalaya). La erosión diferencial ha resaltado las
zonas mas duras de estas montañas, mientras que las zonas sedimentarias (no olvidemos que esta zona fue un
geosinclinal donde se depositaron gran cantidad de sedimentos durante el Mesozoico) han sufrido la acción
erosiva. Posteriormente, el glaciarismo acabó de dar la forma definitiva a estas cordilleras, acción que aún
continúa en la actualidad. En este proceso de plegamiento alpino, también se formaron cuencas
sedimentarias, mas onduladas en este caso, como las que vemos en el mapa (Ebro, Guadalquivir, del Po,
Panónica)
Todo estos procesos geológicos han conformado un medio natural diverso que ha condicionado el
asentamiento de la población en función de dicho medio, encontrándonos de esta manera que las zonas menos
pobladas coinciden con las zonas más frías, como son las nórdicas y el Norte de Rusia, las más montañosas, como es
lógico debido a las dificultades del relieve (Cordilleras de las Península Ibérica, Alpes, Apeninos, Alpes Dináricos,
Cárpatos, Balcanes, etc…) y las más áridas, fundamentalmente en el Sur y Este europeos (meseta castellana y Sureste
español, Córcega, Cerdeña, cuencas interiores italianas, Grecia y la península balcánica). Por t lado, al contrario de lo
anterior, el hombre se ha concentrado en las grandes cuencas sedimentarias, las llanuras y a lo largo de los cursos
fluviales.
Asimismo, este mismo medio natural ha condicionado el desarrollo de las actividades económicas y la
consiguiente concentración de la población que las mismas generan. Así, por ejemplo, la existencia de la cobertura
sedimentaria en el área Rusia sobre el escudo precámbrico del que ya hemos hablado, supone la existencia de suelos
muy fértiles (suelos negros o chernozem) donde se practica una agricultura intensiva. También los afloramientos de
estos escudos suponen zonas ricas en materias primas de fácil extracción. Las zonas afectadas por el ciclo herciniano,
son zonas carboníferas, explotadas desde la Revolución industrial con la consiguiente concentración de la población
en las zonas de explotación e industriales que se formaron a su alrededor, mientras las fértiles cuencas
sedimentarias formadas entre los plegamientos hercinianos y alpinos se han convertido en grandes explotaciones
agrarias intensivas y de ganadería extensiva, siendo estas zonas de gran concentración poblacional. Por último las
bondades del clima mediterráneo han favorecido igualmente la concentración de la población en áreas turísticas,
atraídas por un sector servicios en auge para atender la demanda de estas zonas.
TEMA 2. RUSIA Y LOS ESTADOS POSTSOVIETICOS
1) Principales formaciones vegetales y su relación con las temperaturas y precipitaciones

 La tundra: Región más al N de Rusia. Vegetación pobre consistente en musgos, líquenes, hongos y herbáceas,
afectada por la influencia del clima polar. Precipitaciones < 200 mm/año y temperaturas muy frias permanentes
con suelo helado. A medida que se desciende más al Sur, aparecen algunos árboles (abedules y sauces enanos).
 La taiga: Bosque de coníferas siberiano propio del clima continental, con temperaturas bajas en invierno pero
en verano alcanzan valores > 10o.Con el descenso en latitud, estos bosques aparecen mezclados con otros de
frondosas. Las precipitaciones son más moderadas, siendo frecuente la precipitación en forma de nieve.
 Hacia el Oeste van aparecen los bosques de hoja caduca, debido a las influencias atlánticas que suavizan las
temperaturas invernales y precipitación de hasta los 600 mm, hasta que da paso a los bosques de frondosas.
También aparece en el lado oriental influenciado por los vientos húmedos del Pacífico.
 La estepa: Al Sur de Kiev no puede crecer el bosque y aparecen estas formaciones vegetales sin árboles. La
mayor parte es semiárida con < 200 mm. de precipitación anual y temperaturas que aumentan de N a S. Las
estepas negras (12% del territorio) son muy fértiles y avanzando hacia el S se va degradando por la aridez.
 Vegetación escalonada en altura aparece en las montañas altas y medias, variando las temperaturas y las
precipitaciones en sentido vertical, con grandes contrastes entre ambas vertientes montañosas y existiendo
grandes contrastes en las cuencas que se forman y los valles entre montañas.

2) Localice e indique los principales tipos de regiones agrarias y sus principales tipos de cultivo.

 Región de policultivo: Del Báltico a los Urales  región cerealista (centeno, avena y trigo) en áreas roturadas
ganadas al bosque. También se cultivan el lino y la patata, intensificándose la ganadería porcina y bovina.
 Región de extensos campos cerealistas: en las tierras negras de Moldavia, Ucrania y Rusia hasta Kubán.
Alrededor de los pueblos aparecen cultivos de girasol y frutales. En ucrania es intensiva y muy rentable,
cultivándose trigo, remolacha azucarera, forrajes, maíz y girasol.
 Región de agricultura extensiva de base cerealista: Desde el Sur de los Urales hasta estribaciones de Altai.
Centeno al Norte, trigo al Sur. Es un monocultivo cerealista de bajo rendimiento.
 Región de cultivos mediterráneos: Al Sur de la parte europea, desde Moldavia hasta Azerbaiyán, en valles
abrigados y zonas de regadío se producen frutas y hortalizas, así como la vid y los agrios. Tambien se explotan
cultivos de clima más subtropical, como el té, el algodón y el arroz.
 Región de secano y regadío: En Kazajistán y Asia Central. Regadío al pie de las montañas y grandes valles muy
poblados, y agricultura intensiva de oasis, con gran producción de algodón, arroz, frutas y forrajes. La de secano
aparece asociada a ganadería intensiva ovina
 Resto del territorio ruso: escaso valor agrícola con algunos policultivos en claros del bosque

3) Indique la importancia del potencial energético en el espacio ruso y los estados postsoviéticos y su
trascendencia geopolítica

Su importancia es visible a través de las cifras, ya que Rusia es actualmente el primer exportador mundial de gas
natural y el 2º de petróleo, además de poseer el 20% de las reservas mundiales de carbón, el 20% de gas, el 10% de
petróleo, 20% de uranio y el 5% del potencial hidroeléctrico. Teniendo en cuenta que los territorios europeos sólo
producen el 20% de la energía que consumen, es indudable la influencia qeopolítica que estas fuentes de energía
pueden ejercer sobre los estados europeo. La interdependencia entre la UE y Rusia en materia de fuentes de energía
es mutua, necesitando Europa del gas y petróleo rusos, así como Rusia de los ingresos procedentes de Europa por
este comercio. Las reservas soviéticas de petróleo proceden de yacimientos de Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán.
En cuanto al carbón, entre Ucrania, Kazajistán y Rusia ocupan el tercer puesto mundial en producción de hulla y
el 2º de lignito, teniendo en su territorio las mayores reservas del mundo. Esta gran producción tiene su efecto en la
producción de electricidad (3º productor mundial), ya que el 86% de la electricidad consumida en Rusia es de origen
térmico y sólo un 4% es de origen hidroeléctrico, a pesar de las excelentes condiciones geográficas para su
producción, mediatizadas por la dificultad añadida de su lejanía de los centros de consumo, que le obliga a invertir
en costosas infraestructuras para transportar esta energía más limpia y barata. El 10% restante del consumo de
energía es de origen nuclear, en decadencia tras el incidente de Chernobyl. Hoy día, la gran baza soviética, es su
absoluta independencia energética y la dependencia que a su vez tienen de estos países los que le rodean.
4) Localice y describa las principales características socioeconómicas de los estados transcaucásicos.

 GEORGIA: Disfruta de una economía bastante diversificada y unas condiciones climáticas muy favorables, por
estar situada en una región de clima subtropical húmedo, favorable a la agricultura. En las regiones altas
destaca una importante cabaña ovina, mientras que en los valles y llanuras destaca una agricultura de
policultivo de agrios, te, frutales, tabaco y vid. Era una región de notable atractivo turístico, pero las guerras
nacionalistas han acabado con ella. Ha abandonado la CEI y solicitado la entrada en la UE.
 ARMENIA: Territorio pobre, dedicado principalmente a la ganadería ovina con algunos cultivos en valles
abrigados de vid, frutales y hortalizas. Sus numerosas centrales hidroeléctricas le permiten exportar electricidad
(se ha construido un corredor Rusia-Armenia-Iran para el transporte eléctrico) y abastecer sus industrias
químicas y de aluminio. Unida muy estrechamente a Rusia, la cual invierte en el país en el sector minero (oro,
cobre y diamantes) y la industria del aluminio. Importante también es el turismo (patrimonio histórico).
 AZERBAIYÁN: País mayoritariamente árido, que ha basado toda su economía en el petróleo -cuenta con el 0,5%
de las reservas mundiales- y en el regadío. El petróleo supone el 50% del PIB y el 70% de sus ingresos fiscales,
por lo que trata de diversificar su economía hacia la agricultura y el turismo. La exportación del petróleo le está
permitiendo diversificar la industria, sobre todo la derivada del mismo. Pertenece a la CEI y ha rechazado entrar
en la UEE, aunque también en la UE por no contrariar a Rusia, su principal socio económico.

5) El proceso de urbanización y factores que explican la distribución de la población.

Ha sido un proceso tardío en todo el territorio ex-soviético, y hasta 1962 (100 mill. de hab) la población urbana
no sobrepasó a la rural, siendo en la actualidad el 65% del total (185 mill de hab), todavía lejos de los países más
desarrollados, pero con un desarrollo espectacular, que ha llevado a que el número de ciudades de más de 500.000
hab haya pasado de 33 en 1970 a 59 en 2015, de ellas 24 de más de 1 millón de hab.
Inicialmente, la formación de las ciudades venia influida por las funciones defensivas, mercantiles, portuarias y
administrativas, pero, sin embargo, en la época soviética, son las razones industriales y políticas las que determinan
la formación de ciudades. Destaca la formación de las llamadas ciudades-hongo, a lo largo de la línea del
Transiberiano y en los nuevos yacimientos mineros, expandiéndose hacia el Este y pobladas por gente joven con
altas tasas de fecundidad. También se fueron potenciando las capitales políticas de los estados, aumentando su
poder político y administrativo y fomentando los sectores industriales y terciarios en ellas.
En los territorios de la CEI existen factores históricos (civilizaciones históricas que ocuparon las mejores tierras y
a partir de esta base rural se crearon las ciudades); humanos, como el proceso de urbanización; económicos que en
el caso de la URSS han estado unidos a factores políticos (trazados de ferrocarril, creación de zonas industriales y
colonización de nuevas tierras) y, por último naturales ya que el frio, la aridez y la mala calidad de los suelos son
factores que impiden o disminuyen el proceso de urbanización.

TEMA 3 – NORTEAMÉRICA
Preguntas breves
1) Factores geográficos y atmosféricos que condicionan la diversidad climática de Norteamérica. Explique
brevemente la importancia de la acción de las masas de aire en el clima de Norteamérica.

En cuanto a los geográficos destacan la extensa latitud (55o desde El S de Florida al Norte de Canadá), así como
su extensión longitudinal de más de 6.000 Km. Mayor influencia tiene la disposición N/S de sus altísimas cordilleras,
que impiden la entrada de las masas oceánicas y permiten las polares y tropicales, tanto por el N como por el S. Por
último, aunque de menor importancia, influyen también las corrientes marinas en sus fachadas occidental y oriental.
Los atmosféricos están en relación con las dos clases de masas de aire que afectan a la región norteamericana:
las polares y las tropicales. Veamos cómo influyen estas masas de aire en el clima: En las polares distinguimos una
masa de aire polar continental estable, fría y seca que desciende desde el Norte por las amplias llanuras aportando
grandes heladas en Canadá Central y cuenca del Mississippi y, por otro lado, dos masas de aire polar marítimo tanto
al Este como al Oeste, que chocan contra las cordilleras costeras alineadas de Norte a Sur aportando precipitaciones.
En cambio, las tropicales, por un lado existe una masa de aire tropical continental que lo que provoca son olas de
calor ascendiendo desde México, y por otro tenemos tres tipos de masas de aire tropical marítimas cálidas y
húmedas que lo que provocan son temperaturas cálidas con frecuentes tormentas y que tienen su origen: una en el
Golfo de México, otra en las Bahamas (desde el Atlántico) y otra en el Pacífico, al Sureste de California, que afecta al
Sur de California en invierno.
2) Explique los principales factores que favorecieron la colonización del Oeste americano.

La primera colonización del Oeste fue llevaba a cabo por los españoles a comienzos del s. XVII y fue motivada
específicamente por la búsqueda de metales preciosos, que tan buen resultado les había dado en México y en los
países del continente sudamericano. Estos colonizadores se asentaron en la costa de California, Arizona, Texas,
Nuevo México, Nevada…
Posteriormente, tras la guerra de la Independencia americana se produjo el verdadero y rápido proceso de
colonización hacia el Oeste y podemos hablar de tres factores fundamentales:
 Por un lado la fuerte inmigración procedente de Europa, que trajo a Norteamérica más de 50 mill. de personas
desde el comienzo hasta 1921.
 Por otro, la construcción y avance del Ferrocarril transcontinental hacia el Oeste que permitió el
establecimiento de ciudades a lo largo de su linea.
 Por último y quizás más importante, la entrega de tierras a los nuevos colonizadores mediante el llamado
rectangular Land Survey System, sistema por el cual se entregaba a cada colono una extensión de tierra
cuadrada de 6 millas de lado (9,6 Km), con la condición de trabajar dicha tierra durante al menos cinco años, lo
que marcó lo que hoy es el actual paisaje de EEUU, un paisaje de amplios campos cuadrados sin árboles y casas
aisladas, con pueblos que se agrupan junto a las carreteras y líneas de ferrocarril.
3) Indique las principales transformaciones agrarias desde comienzos del s. XX en EEUU.

 Primera fase hasta 1930.—Aumenta la superficie agrícola tras la adjudicación de 24 mill de ha de nuevas tierras
a explotaciones familiares family siza farm destinada al autoabastecimiento
 Primera revolución agraria.—Estas explotaciones comienzan a mecanizarse convirtiéndose en tractor size farm
(4,8 mill de ha entre 1920-1965). A continuación comienzan a aparecer las comercial farm, orientadas hacia la
comercialización, asi como la concentración de cabañas ganaderas y la intensificación de la ganadería. La
mecanización se produjo especialmente en las zonas de menor densidad de población
 Segunda Revolución agraria en la que se produce la introducción de los abonos, semillas y técnicas de regadío,
aumentando la productividad y disminuyendo el número de explotaciones.
 3ª revolución agraria: nuevos sistema de explotación denominado “kagribusiness” en el que el agricultor
aporta la tierra y su trabajo, y otras empresas dirigen la producción y aportan toda la tecnología para llevarla a
cabo, todfo ello mediante contrato.
En la actualidad existe una elevada tecnificación y especialización y una marcada regulación del mercado agrario
desde las instituciones del Estado, con sistemas de ayudas en caso de desastres naturales, pagos compensatorios en
caso de caídas de precios, ayudas para la exportación de excedentes, financiación de programas medioambientales,
etc…
4) Regiones industriales de Norteamérica: comente los principales factores que han incidido en el rápido
desarrollo industrial del espacio norteamericano

En primer lugar hay que destacar como primer factor la riqueza en materias primas y fuentes de energía, con
una minería muy variada, gracias a la diversidad de sus condiciones geológicas. En la actualidad, es uno de los
primeros productores mundiales de Cobre, Hierro plomo, zinc, plata, oro, manganeso, mercurio, wolframio, uranio y
molibdeno. En cuanto a las fuentes de energía, es actualmente el primer productor mundial de petróleo y gas
natural, si bien sus costes de extracción son muy elevados y sufre la competencia de otros países.
Otros factores decisivos como la diversificación industrial (alimentación, químicas, metalúrgicas,
cinematográficas, etc..) también han influido, así como la enorme producción de acero que ha creado industrias de
aviación, automóvil, ferrocarriles, electrodomésticos, etc.. También el alto grado de automatización con la
implantación desde 1913 de la producción en serie, que dinamizó los procesos industriales antes que otros países.
Otro factor es la temprana concentración empresarial dando lugar a la creación de inmensas empresas
multinacionales en muchos sectores industriales. Por último, es de destacar la extensa red de transportes, básica
para una economía tan industrializada.
También tienen su peso otros factores como la fuerte inversión en riesgo empresarial de las empresas privadas,
con una elevada inversión asimismo en investigación y tecnología. La fuerte competencia que existe en una
economía de libre mercado también ayuda al desarrollo industrial, junto a la elevada movilidad de la población.
5) Localice e indique las principales características socioeconómicas del denominado “cinturón
manufacturero”.
Esta zona comprende los estados desde los Grandes Lagos al Norte hasta la Megalópolis (espacio entre Boston y
Philadelphia) y es un cinturón industrial que posee una estructura industrial altamente diversificada, sobre todo
dedicada a la producción de maquinaria y electrónica y distribuidas de forma desigual. Inicialmente se ubicaban
junto a las fuentes de materias primas y donde la mano de obra era más abundante, los mercados eran mas
cercanos y las infraestructuras eran mas adecuadas y, asi, nacieron importantes enclaves:
 La Megalópolis: zona más al Este del eje Boston-Philadelphia, que supone el 2% del territorio y el 20% de la
población, influenciado por la cercanía a los puertos y la existencia de centros de investigación punteros.
 El área de Pittsburgh-Cleveland: Es la zona más importante en industria pesada (siderurgia y acero). Hoy en día
se ha diversificado hacia la industria automovilística, maquinaria, química y nuclear.
 El área metropolitana de Detroit y alrededores: Al Oeste de la megalópolis, núcleo principal de la industria
automovilística estadounidense.
 La región de Calumet: Situada a orillas del lago Michigan y al sur de Chicago, destacando la industria
electrónica, textil y de alimentación.
 La región de Mohawk: en el estado de Nueva York. Destaca por su industria electrónica, construcción de
locomotoras, turborreactores y centros de investigación nuclear, maquinaria aeronáutica e industria
fotográfica.

TEMA 4 – JAPÓN Y AUSTRALIA


DISTRIBUCION DE LAS PRECIPITACIONES EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
El mapa adjunto representa la distribución de las precipitaciones en Australia y Nueva Zelanda. A partir de
esta información:
a) Realice un breve comentario introductorio sobre el mapa a analizar.
b) Relacione la distribución de las precipitaciones con los grandes dominios climáticos e indique las
características térmicas y pluviométricas de cada uno de ellos.
c) Teniendo en cuenta la dinámica atmosférica, explique su diferente comportamiento en las estaciones
de verano e invierno.
d) Indique los factores geográficos y atmosféricos que explican la desigual distribución de las
precipitaciones en Australia y Nueva Zelanda.
e) Relacione la importancia de las condiciones de temperatura y precipitación en el asentamiento de la
población y en el desarrollo de las actividades económicas.

En este caso nos encontramos ante un mapa temático coroplético que muestra a través de diferentes
coloraciones la distribución de las precipitaciones sobre el continente australiano e islas periféricas, donde a primera
vista podemos observar como las precipitaciones aumentan de Sur a Norte y desde el centro a las zonas costeras en
cuanto al continente y como, a pesar de la latitud mas meridional, pero gracias a otros factores que más adelante
estudiaremos, las islas periféricas gozan de buenos niveles de precipitación.
La posición subtropical del continente, donde el trópico de Capricornio lo atraviesa de oeste a Este, la dirección
de los vientos y las características de las masas de aire que afectan al continente, así como la ausencia de grandes
alturas, ayudan a explicar la diversidad de dominios climáticos que se pueden observar en el continente y que
detallamos a continuación:
a) Clima tropical de matiz monzónico: que se dada en el extremo más septentrional del continente, con altas
temperaturas y precipitaciones superiores a 1500 mm anuales, alternándose una estación muy lluviosa en
verano con una seca en invierno. Las dos ciudades destacadas en el mapa con puntos rojos Darwin y Cairns, se
encuentran dentro de este dominio, dándose en Darwin una temperatura media anual de 27o y una media de
precipitaciones de 1540 mm, mientras que en Cairns, situada en el borde montañoso del NE, pueden
sobrepasar los 3000 mm, influenciada por la presencia de tifones.
b) Clima tropical subárido: Este dominio se va extendiendo hacia el interior, disminuyendo las precipitaciones
veraniegas desde 800 a 250 mm mientras por otro lado va aumentando la irregularidad y los contrastes
térmicos.
c) Clima desértico subtropical: ocupa una gran extensión del interior del continente, afectado por una masa casi
permanente de aire cálido y seco que provoca que las precipitaciones no alcancen los 250 mm como se refleja
en el mapa, con la existencia de desiertos (Gran Desierto de Arena, de Gibson, Gran Desierto Victoria y de
Simpson).
d) Clima subárido: Se da en el borde meridional o Sur del desierto, marcando una franja que marca la transición al
clima mediterráneo. Aquí las precipitaciones van aumentando iminuyendo las temperaturas medias, situándose
en la franja marcada de 250 a 500 mm de color verde en las zonas laterales de la Gran Bahia Australiana.
e) Clima mediterráneo: se da en el borde occidental del continente y en latitudes subtropical, como es el caso de
las zonas de Perth (señalado en el mapa al SW del continente y de Adelaida (en la costa al Oeste de la Cuenca
del Murray). Se caracteriza por temperaturas suaves de invierno y cálidas de verano, situándose ambas zonas en
la franja de 500 a 1000 mm.
f) Clima litoral de alisios: Estos vientos generan fuertes lluvias en la zona central de la fachada oriental del
continente, con clima cálido, mayor en verano, y precipitaciones anuales más elevadas, marcadas en el mapa de
1.000 a 2.000 mm, que van descendiendo (tanto las temperaturas como las precipitaciones) en las zonas más
meridionales, convirtiéndose en características de clima chino. La Gran Cordillera Divisoria situada junto a la
costa oriental, será la causante de que dichas precipitaciones no penetren hacia el interior
g) Clima oceánico: Localizado en el extremo SE, prolongándose por los llamados Alpes australianos señalados en el
mapa, donde se registran temperaturas más suaves, escasa oscilación térmica y precipitaciones en la franja de
1000 a 2000 mm.
El factor determinante del clima australiano es la latitud y su posición subtropical explica la abundancia de
climas áridos, observando en el mapa como el trópico de Capricornio atraviese Australia de parte a parte por la
mitad del continente. Las altas presiones subtropicales propias de esta zona y su balanceo estacional explicarán las
diferencias que se producen en invierno y verano en este continente.
Así en verano (meses de Octubre a Marzo al encontrarse en el hemisferio sur), el cinturón de anticiclones
subtropicales se sitúa al sur del continente, mientras la Zona de Convergencia Intertropical desciende al Sur,
afectando a toda la zona Norte del continente, que es invadida por la masa de aire cálido y húmedo de la CIT, a la vez
que recibe la influencia de los alisios del N y NE, lo que provoca fuertes precipitaciones, a veces de tipo monzónico.
Por el contrario, la mitad Sur del continente se halla bajo la influencia de las altas presiones subtropicales y los alisios
del Sureste que raramente provocan lluvias, reinando el buen tiempo, quedando las borrascas del frente polar por
debajo del continente, afectando, eso si, a la Isla de Tasmania y a Nueva Zelanda, que reciben en este caso
moderadas precipitaciones.
Por el contrario, en invierno (abril a septiembre), tanto el cinturón anticiclónico subtropical como la CIT
descienden en latitud, quedando todo el centro del continente afectado por una gran masa de aire cálido y seco que
provoca una estación seca invernal donde domina la aridez. Mientras en el Sur, una franja de borrascas del frente
polar recorre la zona, provocando lluvias invernales que caracterizan el clima mediterráneo de esta zona antes
explicado. Asimismo, la fachada oriental del continente, tanto al Norte como al Sur recibe la influencia de los alisios,
provocando lluvias al ascender por la ladera oriental de la cordillera montañosa. Tasmania y Nueva Zelanda, situadas
más al Sur del continente, recibirán de lleno la influencia del cinturón de borrascas del frente polar, recibiendo en
este caso fuertes precipitaciones.
Es evidente la influencia que ejerce la latitud, ya que la situación del continente en pleno centro del Trópico de
Capricornio, como quedó explicado anteriormente, provoca la extremada aridez de buena parte del continente. La
continentalidad es también un factor determinante, ya que el aire seco de los desiertos subtropicales australianos
permite una mayor penetración de la radiación solar. Por último, las cadenas montañosas longitudinales de la
fachada oriental australiana frenan la penetración de los alisios generadores de fuertes lluvias, que descargan en la
fachada oriental y perdiendo su intensidad en su penetración hacia el Oeste.
Con todo este panorama climático, Australia sufre ciertas limitaciones a las actividades económicas. Así, sólo se
destina a cultivo agrícola el 6% de la superficie, ya que la aridez limita la calidad de los suelos y los cultivos, por lo
que son escasas las llanuras costeras, las vertientes y altiplanicies aptas para el cultivo, en las cuales son importantes
los cultivos de cereales, siendo Australia uno de los principales productores mundiales de trigo, a menudo el
primero. Esta misma aridez y el abuso de las explotaciones, ha condicionado la existencia de los bosques que se
limita igualmente a un 5% del territorio, siendo éstos de escaso valor económico, siendo mayoritariamente bosques
de eucaliptus muy resistentes a la sequia.
En cambio, las amplias extensiones dominadas por el clima tropical y subtropical semiárido, y las fuertes
inversiones realizadas en esta zona, han propiciado una abundante ganadería ovina y bovina que es el principal
motor económico australiano, siendo el primer productor y exportador mundial de lana, pero estando supeditada a
la precipitación anual y la incidencia de las sequias. De esta manera, en tierras de suficiente precipitación en el SE
predomina la ganadería bovina y ovina para leche; en las grandes llanuras y mesetas del Norte con lluvias superiores
a 400 mm se localiza ganadería bovina para carne, mientras en las regiones de escasas precipitaciones dominan los
rebaños de merinas.
En cuanto al asentamiento de la población, desde antiguo, los primeros colonizadores del continente se
establecieron en toda la zona Sureste del continente, con las más favorables condiciones climáticas, de temperaturas
moderadas y suficientes precipitaciones propias del clima oceánico, habiéndose manteniendo hasta la actualidad
esta situación, situándose las principales ciudades del continente en esta zona, con la excepción de Perth, en la
fachada occidental, pero que goza de unas condiciones climáticas muy similares. Iguales condiciones climáticas se
dan en Nueva Zelanda. Tanto la relación precipitación/evapotranspiración, que hace que la frontera natural de la
expansión agrícola se establezca en el límite de los cinco meses consecutivos de humedad real, junto con el carácter
poco acogedor del interior, han sido las causas de que la población se haya concentrado en las zonas litorales
periféricas del continente
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA

 AZCÁRATE LUXAN, M.V. y otros. Grandes Regiones de la Tierra – Naturaleza y sociedades. Ed. UNED Madrid
2016
 AZCARATE LUXAN, M.V. y SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J.. Geografía de Europa. Ed. UNED. Madrid. 2013
 RIPOLL LOPEZ, Sergio y otros. Prehistoria I, las primeras etapas de la humanidad. Ed UNED Madrid. 2014 (para la
consulta de las eras geológicas y su cronología en el comentario del primer mapa temático)
https://geografia.laguia2000.com/relieve/reino-unido-relieve
https://natureduca.com/geografia-fisica-geomorfologia-04.php
http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_geol%C3%B3gica_de_Europa

---ooo---OOO---ooo---

También podría gustarte