Está en la página 1de 300

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TITULO DE INGENIERO EN INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS

“ADECUACIÓN DE UNA MAQUINA EXPANSORA DE CEREALES TIPO

CAÑÓN PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL. ESTUDIO DE CASO: ARROZ (Oryza

sativa L.), MAÍZ (Zea mays L.), QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) Y

TRIGO (Triticum vulgare L.)”

ELABORADO POR:

VÂNIA PAGGI MEZA

DIRIGIDO POR:

ING. MARCELO VALLEJO

QUITO – AGOSTO – 2003


Del contenido de la presente tesis

se responsabiliza la autora:

Vânia Paggi Meza

C.I.: 1714041611

Firma

i
CERTIFICACIÓN

Certifico que bajo mi dirección la presente tesis fue desarrollada por la Sra.

Vânia Paggi Meza

Ing. Marcelo Vallejo Aguirre

C.I.:1801500404

ii
DEDICATORIA

A mis padres, Homero e Irani, modelos de dedicación, valores y principios, motivo

de orgullo y de mi eterna gratitud, a mi esposo Jorge Alberto, ejemplo de

responsabilidad y profesionalismo, digno de mi respecto y admiración y a mis dos

maravillosos hijos, Jorginho y Luizinho, que han inundado de alegría y ternura mi

vida.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haber colocado en mi camino personas sabias, personas

colaboradoras, personas amables y personas amigas, que han participado en forma

directa e indirecta para la realización de esta investigación. Que el Señor Dios con Su

infinita bondad, proteja a todas ellas y derrame sobre ellas Su Espíritu para que la

luz de Su amor ilumine todos los días de sus vidas. Porque solamente Dios puede

llegar a todas estas personas que siendo anónimas en esta tesis, ocupan un lugar de

afecto en mi corazón.

iv
RESUMEN

Se realizó la adecuación de una máquina tipo “cañón” para expandir granos a nivel

de planta piloto, partiendo de una máquina manual en la cual se adaptaron el sistema

de transmisión de movimiento, el sistema de inclinación de la cámara de expansión,

un termómetro y se realizaron otros ajustes necesarios para convertirlo en un equipo

semiautomático.

El expansor fue ensayado con arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays L.), quinua

(Chenopodium quinoa Willd) y trigo (Triticum vulgare L.). Para ensayar cada

variable del proceso se realizaron tres tratamientos. Las muestras obtenidas con cada

tratamiento fueron sometidas a análisis sensoriales.

Con relación a la operación del equipo para obtener buenos resultados de expansión,

se concluye que:

- Para los cuatro tipos de granos ensayados, la temperatura de precalentamiento

del equipo debe ser de 40 ºC y la cantidad de materia prima a ser expandida

por ensayo debe ser de 1.000 g.

- La presión a la cual se debe suspender la aplicación de calor y la presión de

liberación del producto, respectivamente, debe ser de 100 y 140 psi

(libra/pulgada cuadrada)1 para el arroz; 120 y 160 psi para el maíz; 140 y 170

psi para el trigo; y, 140 y 180 psi para la quinua.

1
1 psi = 6.894,757 Pascales (Pa)

v
En relación a la posible aplicación de un proceso de humedecimiento o secamiento

de granos, de manera preliminar a la expansión, se concluyó que la humedad de los

granos comercializados normalmente en los mercados nacionales es adecuada para la

expansión.

Con relación a las variedades de grano, para el caso del maíz, son los granos

expandidos de morocho y morochillo los que presentan mejores resultados en el

análisis sensorial, y para el caso del arroz, es el arroz blanco de grano largo.

Por último, para que sean utilizados como material didáctico por los estudiantes de la

Universidad Tecnológica Equinoccial, con los valores de referencia para la

expansión de los cereales estudiados se elaboró una guía de prácticas y un manual de

funcionamiento y mantenimiento del equipo.

vi
SUMMARY

A manual machine has been improved to investigate the cereal-puffed process in a

pilot plant. It has been made adaptation of a transmition system of movement, an

inclination system of the gun-puffed chamber, a thermometer and other adjustments

to have a semi-automatic equipment.

The semi-automatic gun-puffed machine has been used to investigate the

comportment of rice (Oryza sativa L.), corn (Zea mays L.), quinoa (Chenopodium

quinoa Willd) and wheat. With each variable have been made three treatments, and

with the results of each treatment have been made sensorial analyses.

Related to the operation of the machine to take good results of puffed process, the

conclusion are:

- The optimal temperature of pre-warm is 40 ºC and the optimal quantity of

product put into the machine is 1.000 g.

- The optimal pressure to suspend the application of warm and the pressure to

liberate the product is, respectively: 100 and 140 psi (pounds per square

inches)1 for rice; 120 and 160 psi for corn; 140 and 170 psi for wheat; and,

140 and 180 psi for quinoa.

1
1 psi = 6.894,757 Pascal (Pa)

vii
To determinate if was necessary the application of a puffed pre-process, investigation

has been conducted determining that it is not necessary and can be used the cereal

like they are bought at the local market.

The “morocho” and “morochillo” are the best types of corn´s grains that can be used

in puffed process, like the “large white grain” of rice.

At least, to use at didactical material by the Universidad Tecnológica Equinoccial´s

students, with the results of the investigation, it have been made a practice guides

and an equipment operation´s manual.

viii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .........................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ iv
RESUMEN................................................................................................................... v
SUMMARY ...............................................................................................................vii
ÍNDICE GENERAL.................................................................................................... ix
ÍNDICE DE CUADROS............................................................................................. xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS ..........................................................................................xiii
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................. xiv

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN.............................................................................. 1

1.1 ANTECEDENTES....................................................................................... 1
1.2 LIMITACIONES ......................................................................................... 3
1.3 ALCANCE................................................................................................... 5
1.4 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 7
1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................... 7
1.6 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 7
1.7 IDEA A DEFENDER ................................................................................ 11
1.8 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO ................................. 11

1.8.1 DISEÑO O TIPO DE INVESTIGACIÓN......................................... 11


1.8.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .................................................. 12
1.8.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................... 12

CAPÍTULO II – MARCO DE REFERENCIA.......................................................... 13

2.1 MARCO TEÓRICO................................................................................... 13

2.1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................. 13


2.1.2 CEREALES UTILIZADOS PARA LA EXPANSIÓN ..................... 15
2.1.3 FUNDAMENTOS DE LA EXPANSIÓN DE CEREALES.............. 58
2.1.4 RECUBRIMIENTO DE LOS PRODUCTOS EXPANDIDOS......... 68
2.1.5 VALOR NUTRITIVO DE LOS PRODUCTOS EXPANDIDOS .... 70
2.1.6 ESTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS EXPANDIDOS .............. 74

2.2 MARCO CONCEPTUAL.......................................................................... 77

2.2.1 EXPANSIÓN ..................................................................................... 77


2.2.2 EXPANDIDO .................................................................................... 77
2.2.3 EXPANSOR O CAÑÓN ................................................................... 77
2.2.4 PROCESO DE EXPANSIÓN............................................................ 78
2.2.5 ETAPA............................................................................................... 78

ix
CAPITULO III – METODOLOGÍA ......................................................................... 79

3.1 METODOLOGÍA APLICADA PARA CUMPLIR CON EL PRIMER


OBJETIVO ESPECÍFICO ..................................................................................... 79
3.1.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN TEÓRICA............................... 79
3.1.2 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRÁCTICA ............................ 81
3.1.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES A SER CONTROLADAS ........... 82
3.1.4 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ...................... 83

3.2 METODOLOGÍA PLICADA PARA CUMPLIR CON EL SEGUNDO


OBJETIVO ESPECÍFICO ..................................................................................... 83
3.2.1 INVESTIGACIÓN SOBRE COSTO Y TIEMPO DE
CONSTRUCCIÓN DEL EQUIPO .................................................................... 84
3.2.2 ADQUISICIÓN DE UN CAÑÓN ARTESANAL PARA EXPANDIR
GRANOS ........................................................................................................... 85
3.2.3 ADECUACIONES DEL EQUIPO PARA SER UTILIZADO EN
LABORATORIO ............................................................................................... 86

3.3 METODOLOGÍA PLICADA PARA CUMPLIR CON EL TERCER


OBJETIVO ESPECÍFICO ..................................................................................... 87
3.3.1 DEFINICIÓN DE LOS ENSAYOS................................................... 88
3.3.2 REALIZACIÓN DE LOS ENSAYOS .............................................. 95

CAPÍTULO IV – RESULTADOS Y ANÁLISIS.................................................... 121

4.1 RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO ................... 121


4.2 RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO ............... 124
4.3 RESULTADOS DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO ................... 145

CAPÍTULO V – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 183

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................... 183


5.2 RECOMENDACIONES .......................................................................... 189

CAPÍTULO VI - BIBLIOGRAFÍA ......................................................................... 192

ANEXO I – GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................. 199


ANEXO II – PLANOS DEL EXPANSOR DE CEREALES TIPO CAÑÓN......... 202
ANEXO III – MANUAL DE MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL
EXPANSOR DE CEREALES TIPO CAÑÓN ........................................................ 206
ANEXO IV – GUÍA DE LABORATORIO PARA LA EXPANSIÓN DE
CEREALES UTILIZANDO EXPANSOR TIPO CAÑÓN..................................... 238

APÉNDICE I – TABLAS DE CONVERSIONES UTILIZADAS EN LA


INVESTIGACIÓN................................................................................................... 278
APÉNDICE II– RESULTADOS DEL ANÁLISIS PROXIMAL DE LOS
CEREALES EXPANDIDOS ................................................................................... 280

x
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 – Composición química general del arroz.................................................. 20


Cuadro 2 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de arroz...................... 21
Cuadro 3 – Porcentaje de amilosa en diferentes variedades de maíz del Ecuador .... 29
Cuadro 4 – Composición química general del maíz (en %) ...................................... 30
Cuadro 5 – Composición química proximal de diferentes tipos de maíz ................. 31
Cuadro 6 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de maíz duro seco...... 33
Cuadro 7 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de maíz suave seco .... 34
Cuadro 8 – Composición química general de la quinua ............................................ 39
Cuadro 9 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de quinua ................... 40
Cuadro 10 – Composición química general del trigo................................................. 46
Cuadro 11 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de trigo .................... 47
Cuadro 12 – Composición química y valor energético de los cuatro cereales
utilizados en la investigación ..................................................................................... 49
Cuadro 13 – Características de los granos de almidón de los cereales ..................... 50
Cuadro 14 – Propiedades de la amilosa y de la amilopectina ................................... 54
Cuadro 15 – Característica de algunos almidones ..................................................... 57
Cuadro 16 – Valores de presión para la expansión de diferentes granos................... 61
Cuadro 17 – Aminoácidos limitantes en los cereales................................................. 72
Cuadro 18 – Composición química de algunos cereales expandidos ....................... 73
Cuadro 19 – Riqueza en vitaminas de algunos cereales expandidos ......................... 73
Cuadro 20 – Principales variables que intervienen en el proceso de expansión de
cereales utilizando cañón ........................................................................................... 82
Cuadro 21 – Esquema propuesto para determinar la temperatura de
precalentamiento del equipo ...................................................................................... 90
Cuadro 22 – Esquema propuesto para determinar P1 en el proceso de expansión de
los diferentes granos ensayados ................................................................................. 91
Cuadro 23 – Esquema propuesto para determinar P2 en el proceso de expansión de
los diferentes granos ensayados ................................................................................. 92
Cuadro 24 – Esquema propuesto para determinar la mejor cantidad de granos que
debe ser utilizada en el proceso de expansión............................................................ 93
Cuadro 25 – Esquema propuesto para determinar la humedad de los granos utilizados
en el proceso de expansión......................................................................................... 94
Cuadro 26 – Escala de valores para la calificación del color de los productos
expandidos ............................................................................................................... 112
Cuadro 27 – Escala de valores para la calificación del olor de los productos
expandidos ............................................................................................................... 113
Cuadro 28 – Escala de valores para la calificación del aroma de los productos
expandidos ............................................................................................................... 113
Cuadro 29 – Escala de valores para la calificación del sabor de los productos
expandidos ............................................................................................................... 114
Cuadro 30 – Escala de valores para la calificación de la textura de los productos
expandidos ............................................................................................................... 115
Cuadro 31 – Escala de valores para la calificación del grado de expansión de los
productos expandidos............................................................................................... 116
Cuadro 32 – Costo del equipo y de sus adecuaciones.............................................. 143
Cuadro 33 – Costo de los accesorios........................................................................ 145
Cuadro 34 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 1.... 146

xi
Cuadro 35 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 2.... 148
Cuadro 36 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 3.... 149
Cuadro 37 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 4.... 151
Cuadro 38 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 5.... 152
Cuadro 39 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 6.... 154
Cuadro 40 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 7.... 155
Cuadro 41 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 8.... 157
Cuadro 42 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 9.... 158
Cuadro 43 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 10.. 160
Cuadro 44 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 11.. 161
Cuadro 45 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 12.. 163
Cuadro 46 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 13.. 164
Cuadro 47 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 14.. 166
Cuadro 48 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 15.. 167
Cuadro 49 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 16.. 169
Cuadro 50 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 17.. 170
Cuadro 51 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 18.. 172
Cuadro 52 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 19.. 173
Cuadro 53 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 20.. 175
Cuadro 54 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 21.. 176
Cuadro 55 – Rendimientos obtenidos con los diferentes granos ensayados............ 178
Cuadro 56 – Costo de producción de los cereales ensayados en función de la materia
prima ........................................................................................................................ 179
Cuadro 57 – Rendimiento en volumen obtenido con cada uno de los cereales
ensayados ................................................................................................................. 180
Cuadro 58 – Pérdida de humedad de los cereales ensayados durante el proceso .... 181
Cuadro 59 – Comparación entre la composición química proximal de la materia
prima y del producto terminado. .............................................................................. 182

xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 – Producción de arroz en Ecuador ............................................................. 22


Gráfico 2 – Producción de maíz duro seco en Ecuador ............................................. 33
Gráfico 3 – Producción de maíz suave seco en Ecuador ........................................... 34
Gráfico 4 – Producción de quinua en Ecuador........................................................... 41
Gráfico 5 – Producción de trigo en Ecuador.............................................................. 48
Gráfico 6 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 1 .................. 147
Gráfico 7 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 2 .................. 148
Gráfico 8 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 3 .................. 150
Gráfico 9 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 4 .................. 151
Gráfico 10 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 5 ................ 153
Gráfico 11 – Promedio de los tratamientos realizados en el ensayo # 6.................. 154
Gráfico 12 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 7 ................ 156
Gráfico 13 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 8 ................ 157
Gráfico 14 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 9 ................ 159
Gráfico 15 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 10 .............. 160
Gráfico 16 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 11 .............. 162
Gráfico 17 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 12 .............. 163
Gráfico 18 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 13 .............. 165
Gráfico 19 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 14 .............. 166
Gráfico 20 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 15 .............. 168
Gráfico 21 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 16 .............. 169
Gráfico 22 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 17 .............. 171
Gráfico 23 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 18 .............. 172
Gráfico 24 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 19 .............. 174
Gráfico 25 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 20 .............. 175
Gráfico 26 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 21 .............. 177

xiii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 – Esquema de un cañón para expansión de granos...................................... 14


Figura 2 – Estructura del grano de arroz.................................................................... 17
Figura 3 – Clasificación del arroz según su longitud y anchura ................................ 19
Figura 4 – Granos de maíz de diferentes colores ....................................................... 23
Figura 5 – Estructura del grano de maíz .................................................................... 25
Figura 6 – Granos de maíz dulce y maíz reventador.................................................. 26
Figura 7 – Grano de quinua........................................................................................ 36
Figura 8 – Grano de trigo ........................................................................................... 42
Figura 9 – Estructura del grano de trigo..................................................................... 44
Figura 10 – Estructura esquemática del grano de almidón ........................................ 51
Figura 11 – Molécula de amilosa y amilopectina ...................................................... 52
Figura 12 – Estructura de un punto de ramificación de la amilopectina.................... 53
Figura 13 – Esquematización del proceso automatizado de expansión de cereales .. 64
Figura 14 – Cañón manual de disparo simple............................................................ 66
Figura 15 – Esquema de un cañón automático de disparo continuo de un cilindro.. 68
Figura 16 – Tostadora de Granos “Player Elefante”.................................................. 86
Figura 17 – Resultado de la primera expansión realizada con el equipo .................. 89
Figura 18 – Expansor de cereal tipo cañón después de las adecuaciones................ 124
Figura 19 – Sistema de transmisión del expansor tipo cañón .................................. 126
Figura 20 – Conexión de los dispositivos de control ............................................... 128
Figura 21 – Vista posterior de la base del expansor de cereales tipo cañón ............ 129
Figura 22 – Sistema de amortiguación empleado en el equipo original .................. 130
Figura 23 – Vista frontal del expansor en donde se observa el nuevo sistema de
amortiguamiento instalado en los soportes .............................................................. 131
Figura 24 – Vista posterior de la base de la carcasa en donde se observa el punto de
golpe de la tapa con su respectiva protección .......................................................... 132
Figura 25 – Sistema de suministro de calor ............................................................. 133
Figura 26 – Soporte del soplete................................................................................ 133
Figura 27 – Cámara de recolección del producto expandido.................................. 134
Figura 28 – Puerta para descarga del producto expandido ...................................... 135
Figura 29 – Pala tipo embudo y cuchareta ............................................................... 136
Figura 30 – Comparación entre el equipo original y el equipo adecuado............... 137
Figura 31 – Vista del expansor con la tapa de la cámara de expansión abierta donde
se visualiza el interior de la cámara de expansión ................................................... 140
Figura 32 – Vista lateral del expansor en donde se observa las dos partes de la
carcasa que recubre la cámara de expansión............................................................ 141
Figura 33 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 1 .................... 146
Figura 34 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 2 .................... 147
Figura 35 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 3 .................... 149
Figura 36 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 4 .................... 150
Figura 37 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 5 .................... 152
Figura 38 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 6 .................... 153
Figura 39 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 7 .................... 155
Figura 40 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 8 .................... 156
Figura 41 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 9 .................... 158
Figura 42 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 10 .................. 159
Figura 43 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 11 .................. 161

xiv
Figura 44 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 12 .................. 162
Figura 45 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 13 .................. 164
Figura 46 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 14 .................. 165
Figura 47 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 15 .................. 167
Figura 48 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 16 .................. 168
Figura 49 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 17 .................. 170
Figura 50 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 18 .................. 171
Figura 51 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 19 .................. 173
Figura 52 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 20 .................. 174
Figura 53 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 21 .................. 176

xv
Capítulo I – Introducción

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

La expansión de cereales utilizando “cañón” es un proceso muy antiguo, descubierto

por el científico en alimentos Alexander Anderson en el año de 1901. A partir de su

descubrimiento y hasta la actualidad este proceso es empleado en la elaboración de

cereales para el desayuno y productos de tipo snacks.

Muchos avances tecnológicos han sido realizados en el transcurso de los años en los

equipos utilizados para la expansión, buscando obtener mayores rendimientos

durante el proceso, aumentar la capacidad de producción, disminuir la intensidad del

ruido ocasionada durante la liberación del producto, etc. Sin embargo el principio de

expansión de los granos sigue siendo el mismo. Tanto es así que algunos países como

Perú y Brasil utilizan ampliamente cañones manuales para la elaboración de cereales

expandidos a pequeña escala.

Los cereales representan una fuente económica de nutrientes, principalmente

carbohidratos y proteínas. Durante el proceso de expansión se mejora la

digestibilidad de estos granos y además se observa un incremento del porcentaje de

proteínas por la pérdida de humedad. Por esta razón este tipo de productos tiene gran

importancia en la alimentación humana, principalmente en los países

subdesarrollados.

1
Capítulo I – Introducción

Según el SIISE1 (Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador -

Ministerios del Frente Social - Gobierno del Ecuador) la desnutrición es uno de los

principales problemas de salud en los países en desarrollo, contribuyendo

directamente a la mortalidad infantil y a retrasos en el crecimiento físico y desarrollo

intelectual de las personas. Es también un indicador del riesgo de muerte que

enfrentan los niños y niñas menores a 5 años. En Ecuador, un informe de la

UNICEF2 (United Nations Children's Fund – Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia) del año 2001 menciona que uno de cada cuatro niños y niñas ecuatorianas,

menores de cinco años, sufre desnutrición crónica (talla/edad) y 1 de cada 8

presentan desnutrición global (peso/edad). Por otro lado datos de la FAO3 (Food

and Agriculture Organization of the United Nations - Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación) indican grandes pérdidas poscosecha4

de cereales a nivel nacional, las cuales se traducen en pérdidas económicas al país.

Los profesionales del área de alimentos deben desarrollar productos que sirvan por

un lado para disminuir estas pérdidas y por otro lado sirvan de alternativas de

alimentación para las poblaciones de bajos ingresos buscando solucionar los

problemas nutricionales existentes en el país.

1
http://www.siise.gov.ec/fichas/salu31yc.htm
2
http://www.unicef.org/ecuador/411a.html
3
MAG/FAO, Manual de Capacitación, 1° Edición, Proyecto FAO POSCOSECHA –
GCP/ECU/069/NET, 1998 – Ecuador. Páginas 1 – 9.
4
Poscosecha: "Un conjunto de acciones para la conservación y almacenamiento de productos y
semillas de calidad que nos permita disponer de los mismos oportunamente para consumo y venta de
excedentes y obtención de mejores ingresos". (Memoria Taller de Diseño y Planificación, Proyecto
GCP/ECU/069/NET. Documento Interno, Cuenca, Ecuador, 1.998).

2
Capítulo I – Introducción

Dentro de este contexto los cereales expandidos representan una gran opción de

alimento, principalmente para los niños. Sin embargo las investigaciones que se

deben realizar para el desarrollo de productos expandidos solo serán posibles con el

conocimiento del proceso de expansión de cereales y del funcionamiento básico de

un equipo para expansión de granos. Este es justamente el aporte que se realiza con

la presente investigación.

1.2 LIMITACIONES

La principal limitación del presente trabajo investigativo fue de carácter económico.

Lo ideal sería construir un equipo totalmente automatizado con el cual se podría

controlar todas las variables del proceso, sin embargo esto llevaría a un incremento

sustancial en el costo de construcción del mismo. Por esta razón se construyó un

equipo funcional, el cual permite a los estudiantes comprender los fundamentos de

la expansión de granos en condiciones de alta presión.

Otra limitación importante fue la disponibilidad de tiempo, puesto que para

determinar los parámetros óptimos del proceso de expansión de cada cereal, se

necesitaría un diseño experimental que contemple una serie de ensayos con

repeticiones y análisis estadísticos. Además el incremento en el número de ensayos

conlleva a un incremento del costo de la investigación, por lo que nuevamente se

manifestaría la limitante económica.

3
Capítulo I – Introducción

Así las prácticas propuestas en la guía y los resultados obtenidos con los ensayos

realizados no tienen la finalidad de indicar los parámetros óptimos de expansión,

sino indicar las condiciones en las cuales se observa una expansión aceptable para los

cuatro granos propuestos y que a la vez permite al estudiante formar criterios sobre el

comportamiento de dichos granos frente a la expansión, y principalmente, conocer el

proceso de expansión y sus variables de control más importantes.

La falta de conocimientos sobre cálculos del diseño, selección de material y ajustes

idóneos para la construcción del equipo fue una limitante de igual magnitud que las

mencionadas anteriormente. Debido a esto fue necesaria la asistencia técnica de

personal capacitado en dichos temas, razón por la cual se recurrió al asesoramiento

de un egresado de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica

Nacional, el Sr. René Jervis Zambrano. Cabe mencionar también que por este motivo

los ensayos fueron realizados en el laboratorio de mecánica de dicha Universidad.

Una cuarta limitante fue la dificultad de encontrar en Quito personal dispuesto a

construir el equipo por un precio módico, que no sobrepasase el capital destinado

para este fin. También hubo una cierta dificultad para encontrar materiales y

controles adecuados para la construcción del equipo, por lo que fue necesaria la

importación de un expansor artesanal, tratando de reducir costos de producción. Sin

embargo esto llevo a una reducción del tiempo destinado a la realización de los

ensayos.

4
Capítulo I – Introducción

Finalmente no se puede dejar de mencionar, como limitante, la falta de cumplimiento

en el plazo de entrega de diferentes piezas y accesorios, razón por la cual algunos

ajustes e implementos que se podrían realizar en el equipo tuvieron que ser obviados

para no afectar aún más el tiempo destinado a las prácticas.

1.3 ALCANCE

El presente trabajo de investigación comprende la adecuación de un equipo para

expandir cereales, tipo “cañón”, para ser utilizado con fines didácticos por la

Universidad, por lo tanto no se trata de una máquina industrial, donde se controlan

todas las variables que influyen en el proceso de expansión. La finalidad fundamental

del equipo es que permita realizar la expansión de diferentes granos y que posibilite

al estudiante manejar la temperatura y la presión durante el proceso. Existen muchos

cambios y adecuaciones que pueden ser realizados en el equipo, quedando así la

puerta abierta para la creatividad y el ingenio de los estudiantes que hagan uso del

mismo.

La guía de laboratorio fue diseñada buscando recomendar prácticas que posibiliten al

estudiante comprender el comportamiento de los granos de arroz (Oryza sativa L.),

maíz (Zea mays L.), quinua (Chenopodium quinoa Willd) y trigo (Triticum vulgare

L.), frente a la expansión. No se pretende con esto definir los parámetros óptimos

para la expansión de cada grano, ni tampoco definir todas las variables que participan

del proceso. Lo que se busca es dar al estudiante bases para realizar nuevas

investigaciones con el equipo.

5
Capítulo I – Introducción

En el manual de mantenimiento y funcionamiento del equipo se describen las

principales partes del mismo y sus dimensiones, así como instrucciones para su

adecuado funcionamiento y recomendaciones para un buen mantenimiento. Por lo

mencionado en el numeral anterior, referente a limitaciones, no se presentará la

justificación del diseño, en lo que respecta a cálculos, materiales, ajustes y

soldaduras, puntos estos relacionados mayormente con la ingeniería mecánica.

Es válido resaltar que durante la formación académica del Ingeniero en

Industrialización de Alimentos, se reciben fundamentos que permiten establecer

especificaciones técnicas para la construcción de equipos en lo que respecta a la

capacidad adecuada, las variables y los instrumentos utilizados para su control, así

también como los rangos dentro del cual opera cada variable, sin embargo el

egresado de Ingeniería en Industrialización de Alimentos no está capacitado para

construir personalmente un prototipo, por esta razón el trabajo se concentró en

sugerir adecuaciones y cambios que permitieron que un equipo manual se convirtiera

en un equipo semi-automático.

Los ensayos realizados se centraron en la utilización práctica del equipo a nivel de

planta piloto.

6
Capítulo I – Introducción

1.4 OBJETIVO GENERAL

Adecuar un expansor de cereales tipo cañón para que pueda ser utilizado con fines

didácticos por los estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

⇒ Definir las principales características y controles que debe tener un expansor de

cereales tipo cañón para ser utilizado en laboratorio.

⇒ Adecuar el equipo de acuerdo a las características definidas y con los controles

necesarios.

⇒ Ensayar el equipo utilizando granos de arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays

L.), quinua (Chenopodium quinoa Willd) y trigo (Triticum vulgare L.).

1.6 JUSTIFICACIÓN

La Escuela de Ingeniería en Industrialización de Alimentos de la Universidad

Tecnológica Equinoccial se encuentra aún en su fase inicial, de establecimiento y

consolidación, funcionando mediante un convenio con el Instituto Tecnológico

Superior Ecuatoriano de Productividad en el cual los estudiantes reciben clases hasta

el sexto nivel de estudios.

7
Capítulo I – Introducción

Actualmente la Facultad de Ingeniería cuenta con un espacio físico donde se puede

implementar una planta piloto, sin embargo no dispone de equipos para líneas de

producción en ninguna de las diferentes tecnologías (aceites y grasas, bebidas y

licores, carnes, cereales, frutas y verduras, y lácteos) vistas durante los seis primeros

niveles de la carrera. Por esta razón en los últimos cuatro niveles de estudio, el

alumno prácticamente se ve privado de realizar cualquier tipo de trabajo de

investigación práctica, en lo que respecta a procesos productivos. Este aislamiento

lleva a un “enfriamiento” de los conocimientos adquiridos en las diferentes

tecnologías.

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente se puede afirmar que la construcción

de pequeños equipos funcionales, contribuirá enormemente al enriquecimiento del

material didáctico y a la constitución de una planta piloto que permita el

procesamiento de diferentes alimentos, con lo que se puede lograr muchos

beneficios, como por ejemplo:

a. Las materias que deben ser sustentadas con clases de laboratorio podrán ser

impartidas de forma adecuada. Además los conocimientos adquiridos en

disciplinas como mantenimiento industrial, ingeniería de métodos, ingeniería

de la producción y desarrollo agroindustrial, podrán ser más fácilmente

asimilados. Se hará más fácil visualizar y analizar el funcionamiento de un

equipo, la distribución de la maquinaria para un determinado proceso, simular

tomas de tiempo y movimientos, realizar balanceos de línea, desarrollar

nuevos productos, mejorar procesos, etc.

8
Capítulo I – Introducción

b. La existencia de una planta piloto posibilitará a los estudiantes de Ingeniería

en Industrialización de Alimentos utilizar su creatividad e innovación para

prestar servicios a la comunidad académica y a la comunidad en general,

principalmente a las empresas del sector alimenticio. Esto permitirá una

mayor integración entre la Escuela de Ingeniería en Industrialización de

Alimentos y el medio laboral en el cual se desempeñarán los estudiantes una

vez graduados.

c. Se podrá también desarrollar cursos de capacitación o especialización en el

procesamiento de alimentos.

Por otro lado las Universidades, como formadoras de profesionales, deben incentivar

en los alumnos la búsqueda de soluciones a los problemas del país. Es necesario

encontrar alternativas que permitan el mayor aprovechamiento posible de la

producción agrícola, evitando pérdidas económicas y generando productos con

mayor valor agregado.

Según la FAO1, al menos el 10% de la producción de cereales en países en

desarrollo, equivalente a 80 millones de toneladas, se pierde por malas prácticas de

manejo poscosecha. Estudios realizados en el Ecuador por el Proyecto FAO

POSCOSECHA indican que estas pérdidas son superiores al 25 % de la producción.2

1
MAG/FAO, Breves Normas de Control de Calidad en Granos Almacenados, 1° Edición,
Proyecto FAO POSCOSECHA – GCP/ECU/069/NET, 1998 – Ecuador. Páginas 1- 5.
2
MAG/FAO, Manual de Capacitación, 1° Edición, Proyecto FAO POSCOSECHA –
GCP/ECU/069/NET, 1998 – Ecuador. Páginas 1 – 9.

9
Capítulo I – Introducción

Edwardson1 menciona que en Ecuador los servicios de investigación, asistencia

técnica y capacitación ofrecidos por el Gobierno y las ONGs (Organizaciones No

Gubernamentales) se han enfocado casi en su totalidad a las prácticas productivas, y

se ha dado muy poca atención a la promoción de tecnologías y operaciones

adecuadas del manejo poscosecha para conservar la calidad de lo producido. Esto ha

incrementado las pérdidas económicas y consecuentemente ha contribuido para

disminuir la seguridad alimentaria.

Desde esta perspectiva la elaboración de cereales expandidos representa una

alternativa de conservación para estos productos ricos en elementos nutritivos muy

valiosos, como vitaminas, minerales y fibras, convirtiéndose en una gran oportunidad

tanto para aprovechar de mejor manera la producción existente y para obtener un

mejor precio del producto en el mercado nacional e internacional como para

presentar alternativas de solución a los problemas nutricionales existentes en el país.

Por lo tanto la construcción de un equipo destinado a la expansión de cereales,

servirá de material didáctico para que futuros estudiantes de alimentos puedan

analizar el funcionamiento de estos equipos, las variables del proceso de expansión y

principalmente desarrollar nuevos productos y procesos que beneficien al sector

agroindustrial del país y a la población en general.

1
EDWARDSON, W., Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria Campesina en el Ecuador,
FAO - POSCOSECHA. 2001 – Ecuador. Página 17.

10
Capítulo I – Introducción

1.7 IDEA A DEFENDER

Mediante la definición de las características y controles que debe tener un expansor

de cereales tipo cañón para ser utilizado en laboratorio, la adecuación de un equipo

con las características definidas y los controles necesarios, y la realización de

ensayos utilizando granos de arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays L.), quinua

(Chenopodium quinoa Willd) y trigo (Triticum vulgare L.), se podrá comprender el

funcionamiento de un expansor de granos y conocer los fundamento del proceso de

expansión de cereales, lo que servirá de base para investigaciones futuras.

1.8 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO

1.8.1 DISEÑO O TIPO DE INVESTIGACIÓN

En cuanto al grado de profundidad de la presente investigación se puede decir que se

trata de un estudio de tipo exploratorio y descriptivo. Exploratorio porque busca

recolectar la información básica para comprender el proceso de expansión de los

cereales por medio de expansores de tipo cañón. Descriptivo porque los resultados

obtenidos con los ensayos realizados en el equipo, bien como el funcionamiento del

mismo, permiten la formulación de hipótesis a partir de las cuales se puede iniciar un

nuevo proceso de investigación, más profundo, el cual lleve a un conocimiento de

tipo explicativo.

11
Capítulo I – Introducción

En cuanto a la intervención del investigador, el diseño es de tipo no observacional

ya que se modificarán las variables temperatura, presión y cantidad de producto para

cada uno de los cereales ensayados, con la finalidad de describir el proceso de

expansión de los granos utilizando el equipo construido.

1.8.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos de investigación utilizados fueron: la observación, la deducción y la

inducción, ya que la observación de los fundamentos y principios generales de la

tecnología de expansión de cereales, permitieron deducir el comportamiento de cada

uno de los granos durante el proceso de expansión. Por otro lado de los resultados

obtenidos al ensayar cada grano se llegó a conclusiones generales sobre el proceso.

1.8.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Se utilizaron fuentes primarias y secundarias para la obtención de información, y

como técnicas de investigación se emplearon consultas, entrevistas y observación.

12
Capítulo II – Marco de Referencia

CAPÍTULO II – MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO

Para la redacción del marco teórico se ha tratado de emplear términos de fácil

comprensión para el lector, sin embargo existen términos técnicos que no pueden ser

reemplazados, por esta razón estos se encuentran precedidos del símbolo y su

significado se describe en el glosario de términos que se encuentra en el Anexo I.

Otra precaución que se ha tenido en cuenta fue dar la equivalencia de las diferentes

unidades de medida mencionadas en el Sistema Internacional de Unidades. Este

procedimiento se ha aplicado tanto para el desarrollo de éste como de los demás

capítulos. En el Apéndice I se encuentran las tablas de conversiones utilizadas en el

transcurso de la investigación.

2.1.1 INTRODUCCIÓN

La expansión de granos es un proceso utilizado para la elaboración de cereales listos

para comer (ready-to-eat cereals) los cuales pueden ser comercializados como

cereales para el desayuno o como snacks. Este tipo de productos normalmente se

elaboran a partir de maíz, trigo, avena y arroz, pudiendo ser o no saborizados y/o

fortificados.

13
Capítulo II – Marco de Referencia

Comúnmente los cereales para el desayuno y los snacks son clasificados de acuerdo

al tipo de proceso utilizado para su transformación, a saber: cereales extruidos en

hojuelas, granos enteros expandidos con cañón (gun-puffed whole grains), cereales

extruidos expandidos con cañón, cereales expandidos en horno, etc.1

Dentro del marco teórico se abordará exclusivamente sobre el proceso de elaboración

de granos enteros expandidos con cañón, por ser el producto que se obtiene con el

expansor construido y utilizado en la presente investigación. Este tipo de expansor

también suele ser denominado pistola para expandir granos. El producto se denomina

generalmente, cereales inflados o expandidos por pistola2. Para mantener una misma

terminología, se usará la palabra “expandido” para designar al producto obtenido y

tomando en cuenta que tanto la forma del equipo (ver figura 1) como el sonido en el

momento de liberar el producto, hace recordar a un “cañón”, esta será la palabra

adoptada para denominar el equipo.

Figura 1 – Esquema de un cañón para expansión de granos

Fuente: http://www.aces.uiuc.edu/asamex/extrusion3.html
Elaborado por: http://www.aces.uiuc.edu/asamex/extrusion3.html

1 http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch09/bgdocs/b9s09-2.pdf
2
http://www.aces.uiuc.edu/asamex/extrusion3.html

14
Capítulo II – Marco de Referencia

2.1.2 CEREALES UTILIZADOS PARA LA EXPANSIÓN

Los granos que serán sometidos al proceso de expansión deben ser de buen tamaño y

estar enteros. La carga de contaminantes que poseen no debe ser superior al 5%,

dentro de los cuales se contemplan semillas de malezas, otros tipos de granos y

piedras pequeñas. La humedad adecuada es de 9 –12 % ya que los granos demasiado

húmedos pueden ser afectados por mohos durante el almacenamiento, mientras que

los granos muy secos tienden a romperse durante el proceso.1

Prácticamente todos los granos que contienen almidón pueden ser expandidos, sin

embargo algunos presentan mayor grado de expansión que otros. Por lo general los

granos con un contenido de 5 – 20 % de amilosa son los que presentan mejor textura

y expansión2. Además de estas características que son generales y se aplican a todos

los tipos de granos, existen restricciones individuales que dependen exclusivamente

del cereal empleado. A continuación se describirán las principales características de

los granos de cereales utilizados en el estudio.

1
http://www.sanitarium.com.au/schoproj/sppuffed.htm#Puffing
2
RIAZ, M. N., Technology of Producing Snack Foods by Extrusion, American Institute of Baking
– Research Department – Technical Bulletin. Volume XIX, Issue 2. February – 1997 - USA.

15
Capítulo II – Marco de Referencia

2.1.2.1 TIPOS DE CEREALES

A. ARROZ

Descripción:

El arroz (Oriza sativa L.) es un cereal de gran consumo en el mundo. En la

actualidad se siembran unas 1.400 variedades, las cuales están divididas, de acuerdo

al tipo de suelo en que se da el cultivo, en dos grupos principales, según sean para

suelos secos y de altura o para suelos húmedos de llanura.1

El grano de arroz en términos botánicos es un fruto de tipo cariópside , cuya parte

externa está constituida por el pericarpio y la cubierta de la semilla o testa, que

forman lo que se denomina "salvado”. El pericarpio es rico en celulosa, mientras que

la cubierta de la semilla está básicamente constituida por sustancia grasa, en la cual

se encuentran los pigmentos que dan al grano su color característico. Debajo de la

testa, y envolviendo el endospermo, que es la parte comestible, se sitúa la capa de

aleurona , compuesta de células repletas de gránulos de almidón. En el endospermo

abundan los glóbulos proteicos y también el almidón. El germen está ubicado en un

extremo del grano, y es rico en proteínas, almidón y lípidos. Finalmente, el grano en

su totalidad está protegido por una cubierta lignocelulósica , denominada "cáscara",

muy rica en sílice.2 (Ver figura 2)

1
http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d15_c.html#ARROZ

2
http://www.terra.es/personal4/alvarezsd/arroz.htm#Estructura del grano

16
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 2 – Estructura del grano de arroz

Fuente: http://www.fao.org/inpho/vlibrary/t0567e/T0567E01.GIF
Elaborado por: http://www.fao.org/inpho/vlibrary/t0567e/T0567E01.GIF

Clasificación:

La forma y tamaño del grano son características varietales que influyen en muchas

fases del procesado, manejo, comercialización y clasificación del arroz.

17
Capítulo II – Marco de Referencia

La medida de la longitud (L) y de la relación longitud - anchura (L/A) del grano

elaborado es la base para la clasificación del tipo de grano en el mercado

internacional (ver figura 3).1 De acuerdo a este criterio el arroz se clasifica en2:

Arroz de grano largo: es 3 veces más largo que ancho (superior a 6 mm).

Arroz de grano medio: es entre 2 y 3 veces más largo que ancho (5 - 6 mm), más

corto y más expandido que el arroz de grano largo.

Arroz de grano corto o redondo: es casi tan largo como ancho (4 - 5 mm de largo y

2,5 mm de espesor).

Otra forma de clasificar el arroz es en cuanto al proceso y grado de limpieza al que

fue sometido, a saber:

Arroz Blanco: es el producto de arroz después que ha pasado a través de todo el

proceso de descascarado, pulido y elaboración. Ha perdido una gran parte de sus

elementos nutritivos y contiene particularmente menos niacina, tiamina, magnesio,

zinc, hierro y fibras que el arroz integral. En algunos países, como en los Estados

Unidos, el arroz blanco puede ser untado con silicato de magnesio o recubierto con

una mezcla de glucosa y de talco ("arroz pulido", "arroz glaseado").3

1
http://www.eumedia.es/articulos/vr/cereales/145calidadarroz.html
2
KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España. Página
146 – 149.
3
http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/arroz/calidad.htm#3

18
Capítulo II – Marco de Referencia

Arroz Parbolizado: es un arroz que ha sido sometido a un proceso hidrotérmico

antes de ser descascarado y pulido, esto permite una migración de los

micronutrientes del salvado hacia el endospermo, resultando en un arroz más rico en

vitaminas y minerales.

Arroz Integral: es un arroz entero al cual se le ha quitado solamente la cáscara

externa fibrosa y no comestible, pero que conserva el germen. Este tipo de arroz,

tiene como todos los cereales integrales, un mayor valor nutritivo que el arroz blanco

y más vitaminas y fibra dietética.

Figura 3 – Clasificación del arroz según su longitud y anchura

A. B. C.

A. Grano Largo, B. Grano medio y C. Grano redondo.

Fuente: http://www.urbano.com.br/Espanhol/laclasificacion.htm
Elaborado por: Vânia Paggi

En los mercados minoristas de la ciudad de Quito, el arroz está clasificado en cuatro

tipos, los cuales son identificados por los comerciantes como:

1. Arroz precocido: arroz parbolizado, presenta coloración amarrilla.

2. Arroz grano largo: arroz de grano largo y fino, con coloración vítrea.

3. Arroz chino: un arroz pequeño y de coloración blanco opaco.

19
Capítulo II – Marco de Referencia

4. Arrocillo (arroz para sopa): granos rotos resultantes del proceso de

limpieza.

Composición química:

La composición química del arroz varía de acuerdo al tipo de tratamiento recibido

antes de su comercialización, como se puede apreciar en el cuadro 1.

Cuadro 1 – Composición química general del arroz

(Por 100 g)

INTEGRAL BLANCO PARBOLIZADO


Agua (%) 12,00 12,00 10,30
Carbohidratos (%) 77,40 80,00 81,30
Grasa (%) 1,60 0,40 0,30
Fibras (%) 0,90 0,10 0,20
Proteínas (%) 7,50 6,70 7,40
Fuente: http://www.florhuila.com/Página_el%20arroz%20y%20su%20salud.htm
Elaborado por: http://www.florhuila.com/Página_el%20arroz%20y%20su%20salud.htm

El arroz tiene una gran importancia nutricional, su contenido de proteínas si bien es

limitado, es superior al de otros cereales. Contiene los ocho aminoácidos esenciales

para el cuerpo humano y es una fuente importante de minerales y vitaminas. El arroz

contiene naturalmente apreciables cantidades de tiamina, riboflavina y niacina, así

como fósforo, hierro y potasio.1

1
http://www.aca.com.uy/alimentacion/arrozenlaalimentacion.htm

20
Capítulo II – Marco de Referencia

Producción Nacional:

Según el SICA (Servicio de Información y Censo Agropecuario del Ministerio de

Agricultura y Ganadería), el Ecuador es excedentario en la producción de arroz. Los

resultados de un levantamiento iniciado a fines de 2001 demostraron la existencia de

un excedente de alrededor de 100.000 t. La producción agrícola de arroz da empleo

al 22 % de la Población Económicamente Activa, involucrando alrededor de 140.000

familias.1

A continuación se presenta un cuadro de la producción de arroz en Ecuador en los

últimos años (1995 – 2001).2

Cuadro 2 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de arroz

SUPERFICIE
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
AÑOS COSECHADA
(t) (kg/ha)
(ha)3
1995 395.600,00 1.290.518,29 3.260,00
1996 377.875,00 1.269.660,00 3.360,00
1997 316.425,00 1.071.541,00 3.386,40
1998 326.879,00 1.049.985,00 3.212,15
1999 366.130,00 1.289.684,00 3.522,48
2000 338.652,00 1.246.634,00 3.681,17
2001 348.886,00 1.255.989,00 3.600,00
Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Elaborado por: Vânia Paggi

1
http://www.sica.gov.ec/cadenas/arroz/docs/panorama_arroz_ecuador2.html
2
Los datos del año 2002 aún no estaban disponibles en la base de datos del departamento de
estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
3
1 hectárea equivale a 10.000 m2

21
Capítulo II – Marco de Referencia

Gráfico 1 – Producción de arroz en Ecuador

PRODUCCION DE ARROZ EN ECUADOR

1,400,000.00

1,200,000.00
TONELADAS

1,000,000.00

800,000.00

600,000.00

400,000.00

200,000.00

0.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑO

Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería


Elaborado por: Vânia Paggi

Como se puede observar en el gráfico 1 la cantidad de arroz producida en Ecuador

presenta muy poca variación de un año a otro. Sin embargo en los últimos tres años

(1999 – 2001) se ha logrado mejorar el rendimiento de este cultivo, lo que ha

permitido obtener una gran producción pese a la disminución de la superficie

cosechada. (Ver cuadro 2)

22
Capítulo II – Marco de Referencia

B. MAÍZ

Descripción:

Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas. La

palabra Maíz (de origen indio caribeño) significa literalmente “lo que sustenta la

vida”. Juntamente con el trigo y el arroz, el maíz es uno de los cereales más

importantes del mundo1.

El grano de maíz es mayor que el grano de otros cereales. Su coloración varía de

blanca a amarilla, aunque también hay variedades de color negro, rojo y jaspeado

(ver figura 4). Se distinguen por las diferencias de los compuestos químicos

depositados o almacenados en el.

Figura 4 – Granos de maíz de diferentes colores

A. B. C.

A. Maíz tipo Flint rojo, B. Maíz tipo Flint negro, C. Maíz tipo Dent amarillo.

Fuente: http://gourmetsleuth.com/masanixtamal.htm
Elaborado por: Vânia Paggi

1
http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S02.htm#Capitulo 1 Introducción

23
Capítulo II – Marco de Referencia

Las cuatro estructuras físicas fundamentales del grano son: el pericarpio, cáscara o

salvado; el endospermo; el germen o embrión; y la pilorriza, que es el tejido inerte en

que se unen el grano y el carozo (ver figura 5). Las partes principales del grano de

maíz difieren considerablemente en su composición química. El pericarpio se

caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda. El endospermo, en cambio,

contiene un nivel elevado de almidón y el germen se caracteriza por un elevado

contenido de grasas.1

Clasificación:

De acuerdo al endospermo, que corresponde a un 83% del grano2, el maíz puede ser

clasificado en:

Dent (dentado): Posee un endospermo calloso y vítreo a los lados y en la parte

posterior del grano, en tanto que el núcleo central es blando. Debido a que la parte

alta del grano contiene almidón harinoso, la pérdida de humedad de esta área

provoca un ligero colapso durante la maduración, que produce la apariencia dentada

característica. (Ver figura 4, C). Este es el maíz de mayor importancia comercial,

ocupando aproximadamente el 73% de la producción global.2

1
http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S03.htm#Capitulo 2 Composición química y valor
nutritivo del maíz
2
http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

24
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 5 – Estructura del grano de maíz

Fuente: http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S00.GIF
Elaborado por: http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S00.GIF

Flint (duro): Tiene un endospermo grueso, duro y vítreo, que encierra un centro

pequeño, granuloso y amiláceo (ver figura 4, A y B). Normalmente se cultiva en

lugares que requieren variedades tolerantes al frío o donde las condiciones de

germinación y almacenamiento son relativamente pobres. Ocupa aproximadamente

el 14% de la producción. 1

1
http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

25
Capítulo II – Marco de Referencia

Flour (blando): Sus granos contienen un endospermo suave y harinoso, el cual

puede ser fácilmente molido. Ocupa aproximadamente el 12% de la producción

global.1

Pop (reventador): Posee un grano esférico y pequeño con un núcleo harinoso que es

suave y una cubierta cristalina, que es dura (ver figura 6). Con la aplicación de calor

la humedad atrapada en la parte harinosa se expande y estalla a través de la cubierta

dura, con lo que se originan las palomitas de maíz. Este tipo de maíz ocupa menos

del 1% de la producción mundial.1

Sweet (dulce): Este maíz recibe su nombre debido a que su endospermo está

constituido principalmente de azúcar, con una pequeña cantidad de almidón (ver

figura 6). Al igual que el maíz reventador, ocupa menos del 1% de la producción

total.1

Figura 6 – Granos de maíz dulce y maíz reventador

Arriba granos de maíz dulce y abajo granos de maíz reventador.

Fuente: http://www.usda.gov/gipsa/tech-servsup/visualref/ofactors.htm
Elaborado por: http://www.usda.gov/gipsa/tech-servsup/visualref/ofactors.htm

1
http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

26
Capítulo II – Marco de Referencia

Uno de los factores más importantes para la clasificación del maíz es la dureza del

grano, la cual está dada en función de la resistencia que posee a la acción mecánica

o al quebrado durante la cosecha y la poscosecha. Esa resistencia determina la

calidad que posee el grano para su uso y conservación y se relaciona en forma directa

con la dureza del endospermo, que se debe principalmente a la relación existente

entre los endospermos córneo y harinoso.

En la fracción córnea del endospermo, el almidón y la proteína se encuentran muy

fuertemente ligados, mientras que en la fracción harinosa sólo están débilmente

ligados, por lo tanto cuanto mayor es la proporción de endospermo córneo, mayor es

la dureza del grano.1

El maíz puede también ser clasificado de acuerdo al porcentaje de amilosa y

amilopectina presentes en sus gránulos de almidón, a saber2:

Maíz normal: En este tipo de maíz la relación entre amilosa y amilopectina es de

aproximadamente 1:3. Posee entre el 25 y el 30 % de amilosa.

Maíz ceroso o "waxy": El porcentaje de amilosa en estos granos es inferior al 1%.

Un gen afecta la síntesis del almidón de modo tal que sólo cadenas de amilopectina

son formadas, con exclusión casi completa de las cadenas de amilosa.

1
http://www.a-campo.com.ar/espanol/maiz/maiz3.htm
2
http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S03.htm30.84#Capitulo 2 Composición química y valor
nutritivo del maíz

27
Capítulo II – Marco de Referencia

Maíz con alta amilosa: Debido a la acción de un mutante recesivo, este tipo de maíz

posee entre 50 a 80 % de amilosa en su composición.

En el cuadro 3 se presenta el porcentaje de amilosa de algunas variedades de maíz

producidas en Ecuador.

La información estadística, en cuanto a la producción de granos de maíz en Ecuador,

está dividida en dos grandes grupos: Maíz duro y Maíz suave, y dentro de cada uno

de estos grupos están incluidos todos los tipos de maíz comercializados en el país.

En los mercados minoristas de Quito, se encuentra una enorme variedad de granos de

maíz, tales como: Tostado grande, Tostado Mediano, Chulpi, Morocho, Mote, Maíz

de Gallina, etc. Cabe mencionar que estos son nombres comunes de dichos granos y

fueron nombrados tal cual son llamados por los comerciantes.

28
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 3 – Porcentaje de amilosa en diferentes variedades de maíz del Ecuador

NOMBRE AMILOSA**
MAÍZ CARACTERÍSTICA* UTILIZACIÓN*
COMÚN* %
Para choclo y
INIAP 122 Chaucho Mejorado Amarillo suave 32,74
tostado
Para choclo, mote
INIAP 102 Blanco Blandito Blanco suave 30,69
y tostado
Para choclo, mote
INIAP 101 - Blanco suave 31,71
y tostado
Para choclo y
INIAP 124 Mishca Mejorado Amarillo suave 27,65
tostado
Amarillo semi-duro Para forraje y
INIAP 176 Morochillo (similar al maíz de alimentos 26,16
gallina de la costa) balanceados
Para alimentos
INIAP 551 Híbrido 551 Amarillo duro 28,47
balanceados
INIAP 160 Morocho Blanco duro Para morocho 30,84
Para Mote y
ZHUBAY Zhubay Blanco semi-suave 26,99
Tostado
INIAP 192 Chulpi Amarillo duro Para chulpi 31.41
Fuente:
* Ing. José Velásquez – Ingeniero Agrónomo del departamento de Producción de Semillas del INIAP.
** Proyecto: Investigación y desarrollo de nuevas alternativas alimenticias para consumo humano,
basadas en maíz, banano, plátano y quinua. Ensayo: Influencia de la materia prima, el
acondicionamiento y la fritura sobre la textura interna del grano de maíz. Responsables: Ing. Nelly
Lara e Ing. Geovanna Lescano. Departamento de Nutrición del INIAP.
Elaborado por: Vânia Paggi

29
Capítulo II – Marco de Referencia

Composición Química:

Es la composición química del grano, que define el valor nutricional y las

propiedades tecnológicas del mismo.1 En el cuadro 4 se presenta la composición

química general de distintos granos de maíz.

Cuadro 4 – Composición química general del maíz (en %)

Hidratos
Fibra Extracto
Tipo Humedad Cenizas Proteínas de
cruda etéreo
carbono
Cristalino 10,5 1,7 10,3 2,2 5,0 70,3
Harinoso 9,6 1,7 10,7 2,2 5,4 70,4
Amiláceo 11,2 2,9 9,1 1,8 2,2 72,8
Dulce 9,5 1,5 12,9 2,9 3,9 69,3
Reventador 10,4 1,7 13,7 2,5 5,7 66,0
Negro 12,3 1,2 5,2 1,0 4,4 75,9
Fuente: http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S04.htm#CUADRO 6
Elaborado por: http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S04.htm#CUADRO 6

En el cuadro 5 se encuentra la composición química proximal de algunas variedades

de maíz producidas en Ecuador. Los nombres de cada variedad están dados de

acuerdo a la nomenclatura utilizada por el departamento de producción de semillas

del INIAP.

1
http://www.a-campo.com.ar/espanol/maiz/maiz3.htm

30
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 5 – Composición química proximal de diferentes tipos de maíz del

Ecuador

Humedad Cenizas Fibra Proteínas E. Etéreo Carbohidratos


Maíz
% % % % % %
INIAP 122 10,46 1,42 2,91 6,74 4,83 73,91
INIAP 102 10,58 1,44 3,02 6,25 4,79 75,63
INIAP 101 11,74 1,30 3,00 6,02 3,87 73,47
INIAP 124 10,17 1,39 2,73 6,32 5,36 74,30
INIAP 176 12,02 1,14 3,40 7,67 4,62 70,72
INIAP 551 11,92 1,38 4,14 9,67 4,47 68,86
MOROCHO 11,66 1,46 2,65 5,98 5,03 65,00
ZHUBAY 12,31 1,46 2,60 6,22 4,65 67,22
CHULPI 11,71 7,37 2,57 8,88 6,02 45,68
Fuente: INIAP – Proyecto: Investigación y desarrollo de nuevas alternativas alimenticias para
consumo humano, basadas en maíz, banano, plátano y quinua. Ensayo: Influencia de la materia
prima, el acondicionamiento y la fritura sobre la textura interna del grano de maíz. Responsables: Ing.
Nelly Lara e Ing. Geovanna Lescano.
Elaborado por: Vânia Paggi

Producción Nacional:

En términos de absorción de mano de obra, el cultivo de maíz en Ecuador utiliza un

8% de la Población Económicamente Activa (PEA) de la agricultura, ganadería y

caza, y la cadena en su conjunto un 3% de la PEA total.1

1
http://www.sica.gov.ec/cadenas/maiz/docs/panorama_cadena2002.html

31
Capítulo II – Marco de Referencia

Los datos de la producción de maíz en Ecuador en los últimos años se presentan a

continuación.1 Cabe resaltar entretanto que la información sobre la producción de

maíz en el país se encuentra dividida en cuanto a la dureza del grano y su

comercialización en fresco (choclo) o después de haber pasado por un proceso de

secado, así existe maíz duro seco, maíz duro choclo, maíz suave seco y maíz suave

choclo. Tomando en cuenta que para el proceso de expansión solamente se utilizan

granos secos, solo se mencionará la información referente a este tipo de granos.

La producción de maíz duro seco tubo una caída drástica en el año de 1998, la cual

se debe básicamente a la reducción de la superficie cosechada en aquel año, ya que el

rendimiento alcanzado fue similar al de la mayoría de los años. Para 1999 se observa

nuevamente una tendencia ascendente, siendo que en 2001 se alcanzaron los mayores

niveles de producción, conjuntamente con un elevado rendimiento, superado

solamente por el obtenido en el año de 1997 (Ver cuadro 6).

1
Al igual que para el arroz los datos del año 2002 aún no estaban disponibles.

32
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 6 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de maíz duro seco

SUPERFICIE
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
AÑOS COSECHADA
(t) (kg/ha)
(ha)1
1995 325,310.00 489,692.26 1,505.31
1996 316,667.00 513,000.00 1,620.00
1997 264,414.00 570,192.00 2,182.91
1998 160,138.00 273,002.00 1,704.79
1999 237,365.00 407,467.00 1,716.63
2000 261,913.00 515,092.00 1,966.65
2001 294,983.00 622,253.72 2,109.46
Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 2 – Producción de maíz duro seco en Ecuador

PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO SE CO EN


ECUADOR

700,000.00

600,000.00
TONELADAS

500,000.00

400,000.00

300,000.00

200,000.00

100,000.00

0.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑO

Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería


Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 hectárea equivale a 10.000 m2

33
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 7 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de maíz suave seco

SUPERFICIE
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
AÑOS COSECHADA
(t) (kg/ha)
(ha)1
1995 157,220.00 67,696.15 430.58
1996 160,781.00 72,763.00 452.56
1997 167,053.00 100,001.00 598.62
1998 160,809.00 87,369.00 543.31
1999 153,253.00 76,397.00 498.50
2000 147,206.00 77,696.00 527.80
2001 144,070.00 99,383.28 689.83
Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 3 – Producción de maíz suave seco en Ecuador

PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE SECO E N


ECUADOR

120,000.00

100,000.00
TONELADAS

80,000.00

60,000.00

40,000.00

20,000.00

0.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑO

Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería


Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 hectárea equivale a 10.000 m2

34
Capítulo II – Marco de Referencia

El maíz suave seco es producido en menores cantidades que el maíz duro seco. La

producción del maíz suave seco tiene un comportamiento irregular donde se

observan picos de mayor producción en 1997 y en 2001 (ver gráfico 3). Esto se debe

al mayor rendimiento obtenido en dichos años en comparación con los demás ya que

se observa una clara disminución de la superficie cosechada a partir del año 1997

(ver cuadro 7).

C. QUINUA

Descripción:

La quinua (Chenopodium quinoa Wild) se cultiva en zonas áridas y semiáridas de los

Andes. Los granos, cuyo color varía (blanco, gris, rosado) tienen tamaño entre 1,8 –

2,6 mm. El tamaño del grano sirve como criterio de clasificación: Quinua grande (2,2

– 2,6 mm), Quinua mediana (1,8 – 2,1 mm) y Quinua pequeña (menores de 1,8

mm).1

El embrión corresponde a la mayor proporción del grano (30 % del peso), mientras

que en la mayoría de cereales corresponde solamente al 1 %.1 El pericarpio que es

la capa externa que cubre el grano es rugosa y seca, está formado por tres capas y se

encuentra pegada a la semilla. Se desprende con facilidad al ser puesta en contacto

con agua caliente. En el pericarpio se almacena una sustancia amarga denominada

saponina que al ser lavada se elimina en forma de espuma.

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#vari
edades

35
Capítulo II – Marco de Referencia

Directamente bajo del pericarpio está el episperma, una membrana delgada que cubre

al embrión. El embrión está formado por los dos cotiledones y la radícula y,

envuelve al perisperma en forma de anillo. En el perisperma, siempre de color

blanco, se encuentran los granos de almidón.1

Figura 7 – Grano de quinua

Fuente: http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#variedades
Elaborado por: http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#variedades

Clasificación:

La quinua presenta una gran variabilidad y diversidad de formas. Según su

adaptación a las características geográficas, las variedades de quinua se clasifican en

5 categorías básicas: quinuas del valle, quinuas del altiplano, quinuas de terrenos

salinos, quinuas del nivel del mar y quinuas subtropicales.2

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#vari
edades
2
http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11.htm

36
Capítulo II – Marco de Referencia

Las variedades de quinua producidas en Ecuador se agrupan en tres grandes grupos:

Variedades criollas: son aquellas variedades que el agricultor ya cultivó por mucho

tiempo. Estas variedades están sometidas permanentemente a la presión y selección

del medio ambiente y por esta razón se encuentra bien adaptadas al lugar en que se

desarrolla el cultivo, sin embargo son variedades muy heterogéneas tanto en el

genotipo como en el fenotipo . La cantidad de variedades criollas en Ecuador es

numerosa.1

Variedades mejoradas: son el resultado de un fitomejoramiento sistemático. Estas

variedades son homogéneas en fenotipo y genotipo.1 El INIAP ha desarrollado cuatro

variedades de quinua a partir de poblaciones recolectadas en el país, siendo dos

variedades amargas: INIAP-IMBAYA e INIAP-COCHASQUI y dos variedades

semidulces: INIAP-INGAPIRCA e INIAP-TUNKAHUAN. Actualmente solamente

esta última se está cultivando tanto para el mercado local como internacional, debido

a sus excelentes características. Las otras tres variedades prácticamente han

desaparecido.1

Quinuas silvestres: son los ancestros y parientes cercanos de las quinuas cultivadas,

y utilizadas como fuente genética para el mejoramiento de las mismas. Muchas veces

pueden presentarse como “malezas” dentro de un cultivo con variedad mejorada.

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#vari
edades

37
Capítulo II – Marco de Referencia

En los mercados minoristas de la ciudad de Quito, la quinua comercializada difiere

de un punto de venta a otro, En Ecuador se comercializan tres tipos de quinua. La

más apreciada por el consumidor es de la variedad Real que se caracteriza por un

grano grande de coloración blanca. Esta quinua es perlada y libre de impurezas, y

normalmente proviene de Perú o Bolivia. También existe una quinua de tamaño

medio y parcialmente limpia, traída de Perú. Finalmente se encuentra la quinua

pequeña y dulce de la variedad Tunkahuan, desarrollada por el INIAP.1

Una forma más técnica de clasificar la quinua, es mediante el nivel de saponina

encontrado, que va de 0 % a 4 %:2

Quinuas libres de saponina: variedades que tienen 0,00 % de saponina.

Quinuas dulces: variedades que tienen hasta 0,06 % de saponina.

Quinuas semidulces: variedades que tienen más de 0,06 % de saponina y hasta

0,16%.3

Quinuas amargas: variedades que tienen más de 0,16 % de saponina.

1
BAQUERO, M., JACOBSEN, B., VITERI, G., TROYA, X., La Quinua y sus Mercados (
Ecuador, Unión Europea). CRS/CIP/FECD. 2002 – Ecuador. Página 8
2

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#vari
edades
3
Ya que en la fuente de información (nota al pie “2”) no se mencionan las variedades que contienen
valores entre 0,06 y 0,16 % de saponina, en este documento se las denomina “quinuas semidulces”.

38
Capítulo II – Marco de Referencia

Composición Química:

La quinua presenta un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales,

necesarios para la vida humana, por lo que es considerada como uno de los pocos

alimentos de origen vegetal nutricionalmente completo.1 Posee una proteína de alto

valor biológico, que por su elevado contenido de lisina y su balance de aminoácidos

esenciales, resulta comparable a la proteína de origen animal.

En el cuadro 8 se presenta la composición química proximal de la quinua, con sus

valores promedios y el rango de valores.

Cuadro 8 – Composición química general de la quinua

RANGO DE VALORES VALOR PROMEDIO


Agua (%) 6,2 – 14,1 9,6
Carbohidratos (%) 53,2 – 67,2 61,7
Grasa (%) 4,3 – 9,5 7,2
Fibras (%) 1,2 – 4,8 2,9
Proteínas (%) 10,8 – 21,9 15,7
Cenizas 2,0 – 6,1 3,3
Fuente: KOZIOL, M. J., Chemical Composition and Nutritional Evaluation of Quinoa. Latinreco
S.A., Centro Nestlé de Desarrollo de Alimentos para América Latina. 1991 – Ecuador.
Elaborado por: Vânia Paggi

1
http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11-02.htm

39
Capítulo II – Marco de Referencia

Producción Nacional:

La producción de quinua en Ecuador es realizada casi en su totalidad por pequeños

productores. La mayoría de estos productores se encuentran asociados. De las

asociaciones existentes, ERPE (Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador) e

Inagrofa abarcan más del 80% de la producción y comercialización de quinua a

nivel nacional. En el año de 2002 ERPE ocupo el 54% de la producción e Inagrofa el

36%.1

Cuadro 9 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de quinua

SUPERFICIE
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
AÑOS COSECHADA
(t) (kg/ha)
(ha)2
1995 1.210,00 408,23 337,38
1996 1.240,00 555,00 447,58
1997 1.098,00 304,00 276,87
1998 1.018,00 938,00 921,41
1999 657,00 235,00 357,69
2000 629,00 223,00 354,53
2001 320,00 439,56 1.373,63
Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Elaborado por: Vânia Paggi

1
BAQUERO, M., JACOBSEN, B., VITERI, G., TROYA, X., La Quinua y sus Mercados
(Ecuador, Unión Europea). CRS/CIP/FECD. 2002 – Ecuador. Página 21
2
1 hectárea equivale a 10.000 m2

40
Capítulo II – Marco de Referencia

La producción de quinua en Ecuador es bastante irregular (ver gráfico 4). La

superficie cosechada ha descendido a partir del año 1997. El excelente rendimiento

obtenido en el año de 2001 ha permitido incrementar la producción pese a la menor

superficie cosechada de todos los años (ver cuadro 9).

Gráfico 4 – Producción de quinua en Ecuador

PRODUCCIÓN DE QUINUA EN ECUADOR

1,000.00
900.00
800.00
TO NELADAS

700.00
600.00
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑO

Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería


Elaborado por: Vânia Paggi

41
Capítulo II – Marco de Referencia

D. TRIGO

Descripción:

El trigo es la planta alimenticia más extensamente cultivada en el mundo entero. Más

de mil millones de seres humanos lo consumen en diversas formas, y contribuye en

mayor proporción que ningún otro alimento a suministrar calorías y proteínas al

hombre.1

La planta del trigo es un miembro de la familia de las gramíneas, que comprende

unos 600 géneros y más de 5000 especies. Todos los trigos, sean silvestres o

cultivados, se hallan incluidos en el género Triticum.1

Figura 8 – Grano de trigo

Fuente: http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/maov/trigo.htm
Elaborado por: http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/maov/trigo.htm

1
AYKROYD, W.R. & DOUGHT, J., El Trigo en la Alimentación Humana, 1° Edición, Editorial
FAO. 1970 – Italia. Páginas 7.

42
Capítulo II – Marco de Referencia

Las principales partes del grano de trigo son el pequeño embrión o germen, que se

transforma en la nueva planta, y el endospermo, que es un depósito de alimentos para

el embrión. El grano está rodeado por el pericarpio, que se subdivide en epidermis,

escamas protectoras y el pericarpio interno o endocarpio. Debajo del pericarpio, se

encuentra la cubierta de la semilla, o testa, y una capa hialina , carente de toda

estructura celular evidente, que une firmemente la testa con la capa aleurona , de

espesor unicelular, que morfológicamente constituye la parte más externa del

endospermo.

El endospermo representa alrededor del 82 % del peso del grano. Está formado de

células muy apretadas y gránulos de almidón incrustados en una matriz proteica. Las

células más externas son pequeñas y de forma cúbica, luego vienen células

prismáticas y medianas, y en el centro las células son poligonales y grandes. La parte

externa del endospermo es vítrea o translúcida, y a menudo se dice de ella que es

córnea, mientras que la parte interior es opaca y se la califica de harinosa. La

cantidad de proteína es mayor en la capa externa, en cuanto que la capa interna se

caracteriza por una mayor cantidad de almidón.1

Clasificación:

Según la textura del endospermo, el trigo puede ser clasificado en1:

1
http://www.monografias.com/trabajos6/trigo/trigo.shtml#claasi

43
Capítulo II – Marco de Referencia

Trigo vítreo: Los granos son traslúcidos y aparecen brillantes contra la luz intensa.

El carácter vítreo se puede inducir con el abono nitrogenado o con fertilizantes y se

correlaciona positivamente con alto contenido de proteína. Los granos a veces,

adquieren aspecto harinoso a consecuencia de algunos tratamientos, como por

ejemplo por humedecimiento y secado repetidamente, o por calentamiento.

Figura 9 – Estructura del grano de trigo

Fuente: http://www.botham.co.uk/bread/grain.htm
Elaborado por: http://www.botham.co.uk/bread/grain.htm

44
Capítulo II – Marco de Referencia

Trigo harinoso: La opacidad de los granos harinosos es un efecto óptico debido a la

presencia de diminutas vacuolas o fisuras llenas de aire, entre las células del

endospermo. Las fisuras forman superficies reflectantes interiores que impiden la

transmisión de la luz y dan al endospermo una apariencia blanca. Los granos

harinosos son característicos de variedades que crecen lentamente y tienen un

período de maduración largo. El carácter harinoso se correlaciona positivamente con

la obtención de grandes rendimientos de grano.

Otra forma de clasificación del trigo, es de acuerdo a la dureza del endospermo. La

“dureza” y “blandura” son características de molinería, relacionadas con la manera

de fragmentarse el endospermo, a saber:

Trigos duros: la fractura tiende a producirse siguiendo las líneas que limitan las

células.

Trigos blandos: El endospermo se fragmenta de forma imprevista, al azar.

La dureza está relacionada con el grado de adhesión entre el almidón y la proteína.1

Así en los trigos duros el almidón está fuertemente adherido a la proteína, mientras

que en los trigos suaves el grado de unión es menor.

1
http://www.monografias.com/trabajos6/trigo/trigo.shtml#claasi

45
Capítulo II – Marco de Referencia

Se sabe que los granos de trigo duros son los más recomendados para la expansión

por su tamaño. Además es preferible la utilización de trigo perlado (pelado), evitando

así tener que separar el salvado del producto en un paso posterior.1 En los mercados

de Quito se comercializa solamente trigo sin perlado.

Composición Química:

La principal diferencia en la composición de los tipos de trigo se encuentra en el

porcentaje de proteínas y de carbohidratos. (Ver cuadro 10)

Cuadro 10 – Composición química general del trigo

TRIGO DURO TRIGO BLANDO


Carbohidratos (%) 74,1 78,6
Proteínas (%) 16,0 10,5
Grasa (%) 2,9 2,6
Fibras (%) 2,6 2,5
Cenizas (%) 1,8 1,8
Fuente: KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España. Página 28.
Elaborado por: Vânia Paggi

1
http://www.foodproductdesign.com/archive/1995/0795CS.html#top

46
Capítulo II – Marco de Referencia

Producción Nacional:

El Ecuador pasó de ser un país auto-abastecedor en trigo después de los años 50, a

dependiente total de importaciones, con una producción incipiente. Según datos

obtenidos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la producción nacional de

trigo satisface únicamente del 1% al 6% de la demanda local. El porcentaje restante

se obtiene de la importación.

Cuadro 11 – Superficie cosechada, producción y rendimiento de trigo

SUPERFICIE
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
AÑOS COSECHADA
(t) (kg/ha)
(ha)1
1995 28.430,00 19.762,86 695,14
1996 29.709,00 27.600,00 929,01
1997 26.644,00 19.879,00 746,10
1998 30.519,00 19.787,00 648,35
1999 27.154,00 19.011,00 700,12
2000 24.925,00 17.378,00 697,21
2001 22.576,00 14.152,00 626,86
Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Elaborado por: Vânia Paggi

La producción de trigo en Ecuador presenta una tendencia decreciente (ver gráfico

5). La superficie cosechada de este grano ha bajado notoriamente a partir de 1998 y

no se han observado mejoras en los rendimientos obtenidos (ver cuadro 11).

1
1 hectárea equivale a 10.000 m2

47
Capítulo II – Marco de Referencia

Gráfico 5 – Producción de trigo en Ecuador

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN E CUADOR

30,000.00

25,000.00
TONELADAS

20,000.00

15,000.00

10,000.00

5,000.00

0.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑO

Fuente: Departamento de Estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería


Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.2.2 CONSTITUCIÓN QUÍMICA DE LOS CEREALES

El grano maduro de los cereales está formado por hidratos de carbono, proteínas,

lípidos, sustancias minerales y agua junto con pequeñas cantidades de vitaminas,

enzimas y otras sustancias, nutrientes importantes de la dieta humana.

En el cuadro 12 se encuentra la constitución química de los cuatro cereales

empleados en la investigación.

48
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 12 – Composición química y valor energético de los cuatro cereales

utilizados en la investigación

COMPONENTES ARROZ MAÍZ QUINUA TRIGO


Agua (%) 12,1 12,6 11,9 11,3
Proteínas (%) 7,4 9,3 10,5 9,7
Lípidos (%) 0,8 3,5 5,1 1,4
Carbohidratos totales (%) 77,8 69,4 64,2 72,1
Fibra (%) 0,7 3,9 5,2 3,5
Cenizas (%) 1,2 1,3 3,1 2,0
Energía (kcal/100 g) 348,0 346,3 344,7 339.8
Fuente: Luzuriaga, O. - LABOLAB1
Elaborado por: Vânia Paggi

Los hidratos de carbono son cuantitativamente los componentes más importantes y

constituyen el 70 - 80% de la materia seca total del grano, siendo el almidón el

carbohidrato predominante.2

Tomando en cuenta que es principalmente el almidón el constituyente que determina

la expansión o no del grano durante el proceso de expansión por “cañón”, se

describirán solamente las principales características de este compuesto, sin entrar en

mayores detalles con respecto a los demás nutrientes.

1
Laboratorio de Análisis de Alimentos. Aguas y Afines, Av. Pérez de Guerrero 391 y Versalles –
Oficina 12, 2do. Piso. Quito – Ecuador.
2
KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España. Página
27.

49
Capítulo II – Marco de Referencia

A. ALMIDÓN

La mayor reserva de energía en casi todas las plantas es el almidón. De todos los

polisacáridos es el único producido en pequeños agregados individuales

denominados gránulos. Debido a que son sintetizados en las células de cada planta,

adquieren la forma y tamaño prescritos por el sistema biosintético de la misma. Por

lo tanto varían de planta a planta.1 Algunas características de los granos de almidón

de los cereales se describen en el cuadro 13.

Cuadro 13 – Características de los granos de almidón de los cereales

CEREAL µg)
DIÁMETROS (µ FORMA OBSERVACIÓN

Grande: 15 – 30 Esférico o lenticular Endospermo interno

Pequeño: 1 – 10 Esférico
TRIGO
Intermedio: 6 - 15 Esférico Endospermo sub-aleurona

Compuesto de hasta 150


Granos compuestos Angular
ARROZ granos simples

Granos simples: 2 - 12 - Hilo visible

2 – 30 Angular o poligonal Endospermo duro


MAÍZ
2 - 30 Esférico Endospermo farináceo

Fuente: KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España. Página 25.
Elaborado por: KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España.

1
FENEMA, O. R., Química de los Alimentos, 1° edición, Editorial Acribia. 1993 – España. Página
129.

50
Capítulo II – Marco de Referencia

Todos los gránulos presentan una hendidura (hilo), que constituye el centro de

nucleación alrededor del cual se desarrolla el gránulo. La mayoría de los almidones

muestran anillos de crecimiento alrededor del hilo central.1(Ver figura 10)

Figura 10 – Estructura esquemática del grano de almidón

Fuente: http://www.isis.rl.ac.uk/ISIS97/feature9.htm
Elaborado por: http://www.isis.rl.ac.uk/ISIS97/feature9.htm

El almidón es un polisacárido constituido de largas cadenas con centenas o millares

de unidades recurrentes de D-glucosa que se diferencian en la forma con que estas

unidades están ligadas entre si. Los polímeros de glucosa que constituyen el gránulo

de almidón son la amilosa y la amilopectina.2 (Ver figura 11)

La amilosa es una α–D-(1 - 4) – glucana , cuya unidad repetitiva es la α-maltosa .

Tiene facilidad de adquirir una conformación tridimensional helicoidal, en la cual

cada vuelta de la hélice consta de seis moléculas de glucosa.3

1
FENEMA, O. R., Química de los Alimentos, 1° edición, Editorial Acribia. 1993 – España. Página
129.
2
LEHNINGER, A. L., Principios De Bioquímica, 1° edición, 4ª Impresión, Editora Sarvier. 1988 -
Brasil. Páginas 212 – 213.
3
DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Página 94.

51
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 11 – Molécula de amilosa y amilopectina

(a) – Amilosa; (b) - Amilopectina

Fuente: http://science.ntu.ac.uk/research/EnzyTex/ERTF1.html
Elaborado por: http://science.ntu.ac.uk/research/EnzyTex/ERTF1.html

En la amilopectina las ramas están unidas al tronco central, que se asemeja a la

amilosa, por enlaces α-D-(1-6), localizados a cada 20 – 30 unidades lineales de

glucosa1. (Ver figura 12)

1
http://www.jic.bbsrc.ac.uk/STAFF/cliff-hedley/Starch.htm

52
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 12 – Estructura de un punto de ramificación de la amilopectina.

RAMIFICACIÓN
6CH
2OH
O
H H H

OH H (1-6)
PUNTO DE RAMIFICACIÓN
H HO O
6CH CH2OH
2
O O
H H H H H H
O OH H
O OH H
O
(1-4)
H OH H OH

CADENA PRINCIPAL

Fuente: LEHNINGER, A. L., Principios De Bioquímica, 1° edición, 4ª Impresión, Editora Sarvier.


1988 - Brasil. Páginas 213.
Elaborado por: Vânia Paggi

Fenema1 menciona que la disposición de las moléculas de amilosa y amilopectina en

el gránulo de almidón aún no es conocida, sin embargo parece que se encuentran

distribuidas de manera uniforme. Las principales propiedades de estas dos moléculas

se describen en el cuadro 14.

Según Kent2, la cantidad de amilosa en el almidón de los genotipos corrientes de

cereal es de 25 – 27%, mientras que en las variedades llamadas céreas, el almidón

está formado casi exclusivamente de amilopectina. También existen genotipos que

contienen almidón con altos niveles de amilosa.

1
FENEMA, O. R., Química de los Alimentos, 1° edición, Editorial Acribia. 1993 – España. Página
129.

2
KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España.
Página 27.

53
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 14 – Propiedades de la amilosa y de la amilopectina

PROPIEDAD AMILOSA AMILOPECTINA

Peso molecular 50.000 – 200.000 1 a varios millones

Enlaces glicosídicos α - D- (1-4) α - D- (1-4), α - D- (1-6)

Susceptibilidad a la retrogradación alta baja

Forma molecular Esencialmente lineal arbustiva

Fuente: FENEMA, O. R., Química de los Alimentos, 1° edición, Editorial Acribia. 1993 – España. Página 132.
Elaborado por: Vânia Paggi

Los almidones son cuerpos birrefringentes, lo que significa que tienen dos índices de

refracción de la luz, por lo cual cuando se irradian desarrollan la típica “cruz de

malta” . Esto se debe a que la molécula posee zonas cristalinas y amorfas. Las zonas

cristalinas ocupan de 15 a 45% del gránulo y están conformadas por moléculas de

amilosa ordenadas paralelamente a través de puentes de hidrógeno, mientras que las

zonas amorfas están constituidas por moléculas de amilopectina que no tienen la

capacidad de unirse entre sí o con la amilosa. Los gránulos que contiene una mayor

cantidad de la fracción ramificada no presentan birrefringencia.1Además son más

fácilmente gelatinizados ya que el agua gelatiniza solamente las partes amorfas del

gránulo.2

1
DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Página 96.
2
EPN, Memorias del Seminario Taller sobre Extrusión de Alimentos, Escuela Politécnica
Nacional – Instituto de Investigación Tecnológica para Área de Alimentos. 1992 – Ecuador. Páginas
29 – 30.

54
Capítulo II – Marco de Referencia

B. GELATINIZACIÓN DEL ALMIDÓN

Cuando están intactos, los gránulos de almidón son insolubles en agua fría. Si se

rompe su membrana externa al ser molido, los gránulos de almidón se hinchan y

forman un gel. Cuando se tratan los gránulos enteros con agua tibia, ésta se difunde a

través de sus membranas y extrae una parte del almidón. En agua caliente se hinchan

a tal extremo que revientan.1

Según Charley2 el almidón puede sufrir dos tipos de hinchamiento: reversible e

irreversible. El hinchamiento reversible ocurre cuando los granos de almidón no

cocidos, ni dañados, son colocados en agua fría. Lo que ocurre es una absorción y un

hinchamiento limitado del agua y la reversibilidad del proceso se debe a que la

cristalinidad y birrefringencia de los gránulos no cambian. La captación de agua se

hace de forma exotérmica. El segundo método es la gelatinización del almidón, que

se menciona, a continuación, más detalladamente.

La energía cinética de las moléculas de agua en contacto con el almidón aumenta de

tal manera que se rompen los enlaces intermoleculares produciéndose una atracción

entre las moléculas de almidón y el agua, lo que permite la formación de puentes de

hidrógeno entre ellas.

1
MORRISON, R. T. & BOYD, R. N., Química Orgánica, 5ª edición, Editora Addison - Wesley
Iberoamericana. 1984 - USA. Página 1309.
2
CHARLEY, H., Preparación de Alimentos, 1ª edición, Ediciones Orientación S/A. 1988 - México.
Página 178.

55
Capítulo II – Marco de Referencia

Las moléculas de agua penetran en el grano de almidón, primero en las zonas

intermicelares amorfas, que son las menos organizadas y las más accesibles, ya que

los puentes de hidrógeno no son tan numerosos ni rígidos como en las áreas

cristalinas. La captación de agua de los gránulos de almidón comienza a una

temperatura variable, de acuerdo con la fuente del almidón. Cuando se inicia la

captación del agua, la suspensión lechosa, en que se encuentra el almidón cuando

está en contacto con el agua fría, se hace más translúcida y menos opaca y los granos

hinchados pierden su birrefringencia y se inicia entonces el espesamiento del

líquido. Por lo tanto, se denomina “punto de gelatinización” o temperatura de

gelatinización, a aquélla en la cual se alcanza el máximo de viscosidad y se pierde la

birrefringencia. 1

El aumento en la translucidez se debe a que el índice de refracción de los granos

hinchados se acerca al del agua. Debido al gran número de grupos hidroxilo

presentes en las moléculas de almidón, estos granos pueden absorber grandes

cantidades de agua. Diferente del hinchamiento reversible, en el caso de la

gelatinización, los granos de almidón, aunque pueden ser secados, no regresarán a su

condición original.

La gelatinización es completa en la mayoría de los almidones a una temperatura no

mayor de 95 ºC. (Ver cuadro 15). Los almidones céreos se gelatinizan más

fácilmente que los normales pues existen menos zonas cristalinas.

1
DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Página 97 - 98.

56
Capítulo II – Marco de Referencia

Durante el proceso de expansión de cereales primero debe haber una gelatinización

del grano, así cuanto menor el porcentaje de amilosa, mayor será el volumen de

expansión.1

Cuadro 15 – Característica de algunos almidones

Temperatura de Tamaño del


Amilopectina Amilosa
Tipo gelatinización gránulo
(%) (%)
(°C) (micras)
Arroz 83 17 62 - 78 2-5
Maíz 73 27 62 - 72 5 - 25
Maíz rico
20 - 45 55 - 80 67 - 80 5 - 25
en Amilosa
Maíz céreo 99 - 100 0-1 63 -72 5 – 25
Trigo 76 24 58 - 64 11 - 41
Fuente: DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Página 96.
Elaborado por: Vânia Paggi

En realidad la temperatura de gelatinización no es un valor exacto sino que ocurre

dentro de un intervalo ya que los gránulos tienen diferente composición y grado de

cristalización, aún cuando provengan de la misma fuente botánica. Esto hace con que

algunos sean más resistentes que otros. Por esta razón puede haber diferencia de

hasta 10 °C entre la temperatura de gelatinización de los primeros gránulos y de los

últimos.2

1
http://www.fao.org/inpho/vlibrary/t0567e/T0567E0k.htm#Expanded (puffed, popped) rice products
2
DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Página 98.

57
Capítulo II – Marco de Referencia

Entre más grandes son los granos, tienden a hincharse a menores temperaturas.

También la presencia de compuestos químicos puede favorecer o inhibir los puentes

de hidrógeno influyendo así en la temperatura de gelatinización. Aguilera1 menciona

que el agua afecta de manera muy importante la temperatura de gelatinización de la

mayoría de los gránulos de almidón. Así a medida que se aumenta el contenido de

agua hasta 60%, la temperatura de gelatinización disminuye.

2.1.3 FUNDAMENTOS DE LA EXPANSIÓN DE CEREALES

2.1.3.1 HISTORIA

El proceso de expansión de granos, utilizando temperatura y alta presión, fue

inventado por el científico en alimentos Alexander P. Anderson en 1901, en la

Universidad de Columbia en Estados Unidos, y patentado en 1902 bajo el número de

patente 707.892. Anderson llenó tubos de ensayo con almidón de cereal, los selló y

los sometió a calor hasta que los tubos se reventaron y expulsaron una masa porosa

de almidón. Posteriormente repitió los ensayos utilizando granos de cereales enteros

y con los logros obtenidos consiguió persuadir la compañía Quaker Oats en Chicago,

a desarrollar el primer cañón para inflar granos, utilizando vapor a presión.2

1
EPN, Memorias del Seminario Taller sobre Extrusión de Alimentos, Escuela Politécnica
Nacional – Instituto de Investigación Tecnológica para Área de Alimentos. 1992 – Ecuador. Páginas
29 – 30.
2
http://www.hungrybrowster.com/phaedrus/m090402.htm#5

58
Capítulo II – Marco de Referencia

En el mismo año de 1902 la compañía Quaker Oats1 compro la patente del equipo y

contrató los servicios del Dr. Alexander. Para el año de 1904 el arroz expandido ya

era introducido en el mercado como un nuevo tipo de cereal para desayuno.2

El objetivo de su investigación era proveer un método de secado para todo tipo de

material húmedo que contuviera almidón, para con esto aumentar su valor nutritivo y

hacerlos fácil y completamente digeribles. Anderson descubrió que el agua empleada

para hinchar los gránulos de almidón podría ser utilizada para expandir o inflar el

gránulo en forma homogénea en todas las direcciones, dando como resultado un

almidón altamente poroso, de fácil digestibilidad y solubilidad. Esto sucede cuando

el agua cambia repentinamente del estado líquido hacía el estado gaseoso. El

cambio es tan rápido que impide que el líquido se difunda a través de las paredes de

los gránulos del almidón. Las paredes de los gránulos de almidón retienen los gases

dentro del gránulo con tal amplitud que ocasiona una “explosión” del grano.3

2.1.3.2 PROCESO DE EXPANSIÓN

La esencia del proceso de expansión de granos se encuentra en la gelatinización del

almidón bajo condiciones de alta temperatura y alta presión, con la subsecuente

caída drástica de esta última, lo que ocasiona una expansión del grano hasta un

tamaño mucho mayor que el original.

1
http://www.redibase.com/newsletter/march.htm
2
http://www.hungrybrowster.com/phaedrus/m090402.htm#5
3

http://www.mnhs.org/school/classroom/communities/communities/red_wing/milestones/puffed/source
/doc1.html

59
Capítulo II – Marco de Referencia

El proceso de expansión patentado por Anderson es todavía muy utilizado. Los

granos, generalmente sin ningún otro ingrediente, son colocados y sellados dentro de

una máquina tipo “cañón”. Esta consta de un cilindro horizontal que gira sobre su eje

y donde hay quemadores de gas, o de otro tipo, colocados para calentar el exterior

del cilindro. También está provista de medios para inclinar el cilindro para facilitar el

proceso de carga y descarga de los granos. Un extremo del cilindro está

permanentemente cerrado y el otro tiene una tapa que lo cierra y un sistema que

permite su apertura en forma instantánea. La masa de granos gira en el interior del

cilindro y se calienta en pocos minutos. Es presurizada por el aire caliente y por el

vapor de su propia humedad. Cuando se obtiene la presión adecuada (entre 90 a 250

psi o 620.528 a 1.723.689 Pa), la puerta se abre y el contenido sale haciendo un

fuerte sonido. Los granos de cereales se expanden por la volatilización súbita de la

humedad interna.1

En el cuadro 16 se presentan algunos valores de referencia para la expansión de

diferentes granos utilizando cañón. Estos valores son utilizados en Lima, la cual se

encuentra a nivel del mar y por lo tanto al abrir la tapa del equipo para liberar el

producto la presión baja drásticamente del valor indicado para cada producto a la

presión atmosférica a nivel del mar que es de 14.7 psi2.

En el sistema internacional de medidas la presión se expresa en Pascal (Pa), que es la

presión ejercida por un Newton de fuerza sobre un metro cuadrado (N/m2).

1
DESROSIER, N. W., Elementos de Tecnología de Alimentos, 1° edición, 13° reimpresión,
Compañía Editorial continental, S. A. 1998 – México. Páginas 188 189.
2
1 psi = 6.894,757 Pa

60
Capítulo II – Marco de Referencia

A nivel del mar se sabe que la presión atmosférica exacta es de una atmósfera que es

igual a 760 torr o mm Hg1, este valor se encuentra normalizado en 101.325 Pa2 y

corresponde a 14,69 psi.3

Según información obtenida en la Página web del Observatorio Nacional4 la altura

media de la ciudad de Quito es de 2.818,05 metros sobre el nivel del mar y la presión

atmosférica media es de 547,7 mm Hg, lo que equivale a 10,59 psi (73.015 Pa). Esto

indica que existe una diferencia de 4,1 psi (28.269 Pa) a menos que Lima y por lo

tanto se supone que las presiones sugeridas en el cuadro 16 pueden ser reducidas en

este valor.

Cuadro 16 – Valores de presión para la expansión de diferentes granos

PRESIÓN PARA PRESIÓN PARA


GRANO
APAGAR SOPLETE LIBERAR PRODUCTO
(psi) (Pa) (psi) (Pa)
ARROZ 80 551.581 110 758.423
CAFÉ 160 1.103.161 200 1.378.951
FIDEOS COGOMO 80 551.581 140 965.266
HABAS 70 482.633 110 758.423
MAÍZ DE POLLO 120 827.371 170 1.172.109
TRIGO RESBALADO 120 827.371 170 1.172.109
Fuente: Casas, J. B. – Repuestos “Casas” El Muelle. Lima - Perú.
Elaborado por: Vânia Paggi

1
http://www.anarkasis.com/pitagoras/578_presion_atmosferica/
2
http://www.themeter.net/pressioni_e.htm
3
http://www.ilpi.com/msds/ref/pressureunits.html
4
http://www.epn.edu.ec/~oaq/oaqini2.htm

61
Capítulo II – Marco de Referencia

Las condiciones exactas de la etapa de expansión tienen efectos importantes sobre el

sabor y la estabilidad del producto. Dentro del cañón se alcanzan temperaturas

superficiales de 180 °C o mayores.

Otro factor importante del proceso es el momento de descarga que debe ser

controlado para evitar la subexpansión o por el contrario la quema de los productos.1

En cuanto al flujo del proceso, la expansión de cereales puede ser dividida en dos

grandes grupos: Proceso por lotes (Batch) y proceso continuo. A continuación se

describe las características fundamentales de cada uno de ellos.

A. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CEREALES EXPANDIDOS POR

LOTES

Los granos de cereal previamente pasados por un proceso de limpieza y secado, son

pesados y colocados dentro del cañón precalentado, después la puerta es cerrada y

asegurada. El cañón es calentado con rotación para mejor la transferencia de calor.

Cuando se alcanza la presión deseada, se suspende el calentamiento y se abre

repentinamente la tapa. Los granos expandidos son expulsados hacia una cámara de

recolección. Una vez expandido, el cereal pasa por un proceso de tamizado para

eliminar granos no expandidos, granos rotos y el salvado. Finalmente el producto

pasa a la etapa de recubrimiento o endulzado. 2

1
DESROSIER, N. W., Elementos de Tecnología de Alimentos, 1° edición, 13° reimpresión,
Compañía Editorial continental, S. A. 1998 – México. Páginas 188 - 189.
2
http://www.foodproductdesign.com/archive/1995/0795CS.html#top

62
Capítulo II – Marco de Referencia

Caso sea necesario se realiza una etapa posterior de secado, de allí el producto pasa

a ser envasado y empacado para ser almacenado y posteriormente comercializado.1

B. PROCESO CONTINUO DE ELABORACIÓN DE CEREALES

EXPANDIDOS

En el proceso continuo, la elaboración de cereales expandidos empieza con la

limpieza de la materia prima, posteriormente esta es llevada a los silos de

almacenamiento de donde pasa a la etapa de expansión propiamente dicha. En esta

etapa los granos introducidos dentro del cañón son calentados con vapor bajo

presión, hasta alcanzar temperatura cercana a los 200 °C. Posteriormente se baja

drásticamente la presión, lo que ocasiona la expansión de los granos y su expulsión

hacía una larga cámara. El salvado es eliminado mediante un proceso de separación

aerodinámica y el producto pasa a la etapa de recubrimiento en donde se añaden

saborizantes, edulcorantes, vitaminas, etc., de allí es llevado por una banda

transportadora hasta un horno de secado por aire caliente con la finalidad de bajar el

contenido de humedad a un 3%. Finalmente los granos son tamizados para obtener

solamente granos expandidos con un correcto grado de expansión. Los granos

seleccionados son envasados y embalados para ser almacenados hasta su

comercialización (ver figura 13).2

1
http://www.foodproductdesign.com/archive/1995/0795CS.html#top
2
http://www.sanitarium.com.au/schoproj/sppuffed.htm#Puffing

63
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 13 – Esquematización del proceso automatizado de expansión de cereales

Fuente: http://www.sanitarium.com.au/schoproj/spropuff.htm
Elaborado por: http://www.sanitarium.com.au/schoproj/spropuff.htm

64
Capítulo II – Marco de Referencia

2.1.3.3 TIPOS DE EXPANSORES

Los expansores tipo cañón pueden ser clasificados de acuerdo a su automaticidad y

cantidad de disparos en1 :

⇒ Cañón manual de disparo simple.

⇒ Cañón automático de disparo simple.

⇒ Cañón automático de múltiples disparos.

⇒ Cañón de disparo contínuo.

En el cañón manual de disparo simple (figura 14) los granos son introducidos por la

boca de abertura del cañón y la tapa es cerrada y sellada mediante un sistema de

agarradera y ajuste. Cuando el cañón empieza a girar se suministra calor por uno de

los lados del cuerpo del equipo, esto hace con que la humedad interna del grano se

convierta en vapor. Cuando la presión interna de la cámara de expansión alcanza

aproximadamente 200 psi2 o 1.378.951 Pa3 (cerca de 9-12 minutos), la tapa es abierta

y el repentino cambio de presión ocasiona la expansión del grano y su explosiva

descarga a una cámara de recolección.

1
http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch09/bgdocs/b9s09-2.pdf
2
psi = Pounds per Square Inches = libras por pulgadas cuadradas (1 psi = 6.894,757 Pa)
3
Pa = Pascal (1 Pa = 14,69 psi)

65
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 14 – Cañón manual de disparo simple

Fuente: BAQUERO, M., JACOBSE, B., VITERI, G., TROYA, X., La Quinua y sus Mercados
(Ecuador, Unión Europea). CRS/CIP/FECD. 2002 – Ecuador.
Elaborado por: BAQUERO, M., JACOBSE, B., VITERI, G., TROYA, X., La Quinua y sus
Mercados (Ecuador, Unión Europea). CRS/CIP/FECD. 2002 – Ecuador.

Los cañones automáticos de disparo simple funcionan bajo el mismo principio de los

manuales, sin embargo en este tipo de máquina se inyecta vapor a 200 psi (1.378.951

Pa) directamente en la cámara de expansión, con lo que se logra una reducción en el

tiempo del proceso, que pasa a ser de aproximadamente 90 segundos.

En el caso de los cañones automáticos de múltiple disparos, el equipo esta formado

por un conjunto de cilindros operando en secuencia. Así mientras un cilindro está

siendo cargado, en el otro se está inyectando vapor y en otro se realiza la descarga.

El proceso de carga y descarga, bien como las condiciones del vapor inyectado para

cada uno de los cilindros es exactamente igual a los cañones automáticos de disparo

simple.

66
Capítulo II – Marco de Referencia

La diferencia entre los cañones de múltiple disparo y los cañones de disparo continuo

radica en que en este último al mismo tiempo que se carga por un lado el equipo, por

el otro lado se está descargando el producto.1 Estos cañones pueden estar formados

por un único cilindro o por un conjunto de cilindros interconectados, en los cuales la

masa de granos pasa continuamente de un cilindro a otro, hasta el orificio de salida al

final del último cilindro, donde se encuentra un orificio de descarga por donde los

granos son expelidos.2

Actualmente existen equipos altamente eficientes (con más de 95% de granos

expandidos), en donde un lote de cereal es introducido en una cámara pre-

presurizada y al final de la cual existe una válvula especial, por donde los granos

pasan individualmente a un compartimiento con presión atmosférica.3 (Ver figura 15)

1
HREHA, K., LONG, G. & TSUCHIYA, T., Method and Apparatus for Continuous Puffing.
United States Patent Office. Patent N°. 3,231,387. January 25. 1966 – USA.
2
HAUGHEY, C. F. & Erickson, R. T., Puffing Cereal Grains, United States Patent Office. Patent
N°. 2,622,985. December 23. 1952 – USA.
3
http://www.apvbaker.co.uk/news/update/eleven/new.php

67
Capítulo II – Marco de Referencia

Figura 15 – Esquema de un cañón automático de disparo continuo de un

cilindro

Fuente: http://www.apvbaker.co.uk/news/update/eleven/new.php
Elaborado por: http://www.apvbaker.co.uk/news/update/eleven/new.php

2.1.4 RECUBRIMIENTO DE LOS PRODUCTOS EXPANDIDOS

Como se mencionó anteriormente, una vez expandido el producto puede pasar por

una etapa de recubrimiento con la finalidad de mejorar aún más su sabor. A

continuación se menciona el tipo de mezcla más utilizada para el recubrimiento o

endulzado de los cereales expandidos.

68
Capítulo II – Marco de Referencia

El principal ingrediente de las mezclas utilizadas para endulzar los cereales

expandidos es la sacarosa. Usualmente se utiliza jarabe de 67 °Brix, sin embargo,

también se puede reemplazar un porcentaje de este por azúcar morena o miel. La

adición de pequeñas cantidades de aceite es muy importante para evitar el

agrupamiento de los granos.1

La utilización de la sacarosa se debe a que el jarabe elaborado con este edulcorante

posee una baja viscosidad, lo que facilita el proceso de atomización en el producto

final. Por tratarse de un disacárido (azúcar no reductor) la sacarosa no produce

oscurecimiento del recubrimiento en caso de que este requiera pasar por una etapa de

secado, por lo que el recubrimiento mantendrá su coloración blanca, típica de la

cristalización de la sacarosa2.

El recubrimiento del producto puede ser realizado también con la atomización de

dextrinas o maltodextrinas . Este proceso puede ser realizado con o sin la previa

adición de una mezcla edulcorante. Otro tipo de edulcorante muy utilizado es la

fructosa cristalina o los jarabes de alta fructosa.2

1
http://www.foodproductdesign.com/archive/1995/0795CS.html#top
2
http://www.foodproductdesign.com/archive/2001/0601ap.html#top

69
Capítulo II – Marco de Referencia

2.1.5 VALOR NUTRITIVO DE LOS PRODUCTOS EXPANDIDOS

El valor nutritivo de los cereales expandidos está dado mayormente por su contenido

en carbohidratos, principalmente el almidón.

El almidón es el ingrediente de los alimentos que más consumen los humanos y

provee un 75 – 80 % del aporte energético total.1 Su empleo como fuente de energía

presenta una ventaja significativa, ya que promueve la utilización de la grasa, lo que

lleva a una reducción de los depósitos adiposos y de la obesidad. Por otro lado

permite que las proteínas sean utilizadas para otros fines más importantes, como por

ejemplo el recambio de proteína tisular. Finalmente los hidratos de carbono

constituyen una fuente de energía mucho más abundante y económica que las grasas

y proteínas.

En los países en desarrollo, debido a la ingesta relativamente elevada de cereales, no

se les puede considerar solo una fuente de energía, sino que además suministran

cantidades notables de proteínas.

El único límite a la riqueza proteica de los cereales es su deficiencia en ciertos

aminoácidos esenciales (ver cuadro 17), por lo cual para aprovechar al máximo su

aporte es necesario complementarlos con la ingesta de otros alimentos proteicos ricos

en esos aminoácidos limitantes.

1
FENEMA, O. R., Química de los Alimentos, 1° edición, Editorial Acribia. 1993 – España. Página
82.

70
Capítulo II – Marco de Referencia

La FAO señala que una proteína es biológicamente completa cuando contiene todos

los aminoácidos esenciales en una cantidad igual o superior a la establecida para

cada aminoácido en una proteína de referencia o patrón. La "proteína de referencia"

es una proteína teórica definida por la FAO con la composición adecuada para

satisfacer correctamente las necesidades proteicas.

Existen distintas proteínas de referencia dependiendo de la edad, ya que las

necesidades de aminoácidos esenciales son distintas.1 Una vez realizada la

comparación, entre las dos proteínas, aquel aminoácido que presenta mayor déficit en

comparación con la proteína de referencia es denominado aminoácido limitante.

Como se puede observar en el cuadro 17 los cereales son deficientes en lisina, sin

embargo, algunos cereales contienen un exceso de ciertos aminoácidos esenciales

que influye en la eficiencia de la asimilación de las proteínas.2

La deficiencia en lisina que presentan la mayoría de los cereales, puede

incrementarse debido a las alteraciones que ocurren en las proteínas a las altas

temperaturas a que son sometidos los granos durante el proceso de expansión. Sin

embargo como este tipo de producto suele ser consumido con leche, esta deficiencia

se vería compensada ya que la leche es una excelente fuente de este aminoácido.3

1
http://www.jamuy.com/vida/alimentos/recetas/proteinas.html
2
http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S03.htm#Capitulo2 Composición química y valor
nutritivo del maíz
3
KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España. Página
146 – 149.

71
Capítulo II – Marco de Referencia

Por lo general los cereales presentan una baja digestibilidad, a excepción de la

quinua que presenta una digestibilidad de aproximadamente 80%.1 Mediante el

proceso de expansión se logra aumentar la digestibilidad de estos productos, además

de que las altas temperaturas alcanzadas propician la desactivación de factores

tóxicos o antinutricionales, bien como la destrucción de la carga microbiana.2

Cuadro 17 – Aminoácidos limitantes en los cereales

OTROS AMINOÁCIDOS
CEREAL AMINOÁCIDO LIMITANTE
LIMITANTES
Arroz Lisina Metionina y Treonina
Avena Lisina Metionina y Treonina
Cebada Lisina Isoleucina y Treonina
Centeno Lisina Fenilalanina
Maíz Lisina Triptófano
Sorgo Lisina Metionina y Tirosina
Trigo Lisina Isoleucina
Fuente: http://www.nutricion.org/ZSaludydietaSolnet/Alimentos/Cerealesnutrientesprots.htm
Elaborado por: http://www.nutricion.org/ZSaludydietaSolnet/Alimentos/Cerealesnutrientesprots.htm

En los cuadros 18 y 19 se encuentra el valor nutricional de algunos cereales

expandidos, que se venden comercialmente.

1
http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11-02.htm
2
http://www.fao.org/docrep/T0818S/T0818S0i.htm

72
Capítulo II – Marco de Referencia

Cuadro 18 – Composición química de algunos cereales expandidos

(Por 100 g)

Agua Carbohidratos Azúcares Proteína Grasa Ceniza Fibra


Cereal
(g) (g) (g) (g) (g) (g) (g)
Arroz
Expandido 2,7 81,5 38,7 4,0 10,3 0,9 0,3
Kelloggs
Trigo
Expandido 3,1 88,0 54,5 5,8 2,1 0,5 0,6
Kelloggs
Trigo expandido
2,5 68,5 1,5 14,2 1,3 1,5 15,4
Quaker Oats
Fuente: KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España.
Página 147.
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 19 – Riqueza en vitaminas de algunos cereales expandidos

(Por 100g)

Na K Ca Fe P B6 B12 Niacina Piridoxina D


Cereal
(g) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) µg)

Arroz
Expandido 0,2 94 20 6,7 73 1,0 1,5 16 1,8 2,8
Kelloggs
Trigo
Expandido - 92 19 6,7 112 1,0 1,5 16 1,8 2,8
Kelloggs
Trigo
expandido - - 26 4,6 350 0,3 0,13 5 0,14 -
Quaker Oats
Fuente: KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España.
Página 148.
Elaborado por: Vânia Paggi

73
Capítulo II – Marco de Referencia

2.1.6 ESTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS EXPANDIDOS

La estabilidad de los cereales expandidos está relacionada con factores sensoriales

tales como: textura, apariencia y sabor. Por esta razón su durabilidad está

condicionada por el material de empaque, el cual debe ser impermeable a la

humedad, a los vapores de agua y a los olores extraños.1

Por lo general estos productos tienen vida útil superior a un año. Esto se debe a que

el proceso de expansión se realiza con granos con baja humedad y el producto

resultante contiene alrededor de 3% de humedad, lo que es suficientemente bajo

como para prevenir su deterioro. Además las altas temperaturas del proceso

pasteurizan de forma muy efectiva el producto, aumentando así su vida en anaquel.2

Sin embargo si el contenido de lípidos del grano expandido es relativamente elevado,

entonces puede ocurrir una oxidación debido a las altas temperaturas del proceso, lo

que ocasionaría un sabor a rancio en el producto final.3

La textura de un cereal expandido debe ser crujiente. Este atributo está dado por la

sensación que se produce en la boca, la resistencia a la masticación y el sonido

producido. El análisis sensorial es por lo tanto uno de los métodos más comunes

utilizados para evaluarlo.

1
HEISS, R., Principio de Envasado de los Alimentos, 1° Edición, Editorial Acribia. 1977 - España.
Página 15 - 17.
2
http://wwwaces.uiuc.edu/asamex/extrusion5.html
3
http://www.foodproductdesign.com/archive/1999/0699de.html#top

74
Capítulo II – Marco de Referencia

La evaluación sensorial se ocupa de la medición y cuantificación de las

características de un producto, ingrediente o modelo, las cuales son percibidas por

los sentidos humanos.1 Una evaluación cuantitativa de la textura se hace con el

empleo de métodos mecánicos, con los cuales se mide la frecuencia y la amplitud de

la fractura.2

El mayor inconveniente que presentan los productos expandidos, utilizados como

cereal para el desayuno, es que se tornan esponjosos al entrar en contacto con la

leche, perdiendo así la característica de crujiente. Una recomendación importante en

este caso es utilizar granos de alto peso molecular para la elaboración del producto

(con mayor porcentaje de amilopectina).

El incremento del peso molecular de la materia prima aumenta la temperatura de

transición vítrea (Glass Transition Temperature – Tg). La Tg es la temperatura (a un

contenido de humedad determinado) en la cual la consistencia del material cambia de

dura a gomosa. Proceso similar ocurre cuando el cereal absorbe agua, pasando de una

consistencia crocante a una consistencia esponjosa. Así al utilizar granos de alto peso

molecular en el proceso, se necesitará un mayor contenido de humedad para que

ocurra la transición, por lo tanto el producto se mantendrá crocante por un mayor

período de tiempo.3

1
PEDRERO, D. L. & PANGBORN, R. M., Evaluación Sensorial de los Alimentos, 1ª edición, Editorial Alhambra
Mexicana. 1996 - México. Página 15.

2
http://www.foodproductdesign.com/archive/2001/0601ap.html#top
3
http://www.foodproductdesign.com/archive/1999/0699de.html#top

75
Capítulo II – Marco de Referencia

Otro factor importante a considerar, desde el punto de vista de la estabilidad, es el

empleo de edulcorantes. Se debe tomar en cuenta el grado de higroscopicidad de la

mezcla utilizada, y de acuerdo a esto utilizar un material de empaque adecuado para

evitar que el producto se torne esponjoso por la absorción de humedad. La presencia

de azúcar en el producto disminuye la Tg y consecuentemente el producto se torna

rápidamente esponjoso al ser mezclado con la leche.

Una posible solución a este problema es la utilización de recubrimientos que

contienen un cierto porcentaje de goma soluble en agua fría, estas gomas cuando se

disuelven aumentan la viscosidad de la leche y por lo tanto la penetración de líquido

en el producto será más lenta. Sin embargo este tipo de sustancias pueden dar al

producto un aspecto limoso o pegajoso, tornándose así en una desventaja. Una buena

opción es la utilización de almidones, dextrinas o maltodextrinas sobre la superficie

del cereal endulzado, los cuales tienden a estabilizar el sistema edulcorante.1

1
http://www.foodproductdesign.com/archive/2001/0601ap.html#top

76
Capítulo II – Marco de Referencia

2.2 MARCO CONCEPTUAL

A continuación se definen algunas palabras ampliamente utilizadas en el transcurso

de la investigación.

2.2.1 EXPANSIÓN

En el diccionario la palabra expansión significa la dilatación, especialmente de un

gas.1 Sin embargo para el presente documento al hacer referencia a la palabra

expansión se estará mencionando el aumento de tamaño que sufren los granos de

cereales una vez que han sido liberados del expansor.

2.2.2 EXPANDIDO

Expandido es el calificativo empleado para designar el producto final obtenido del

proceso de expansión, como por ejemplo: arroz expandido, maíz expandido, etc.

2.2.3 EXPANSOR O CAÑÓN

Expansor o cañón es la máquina en la cual los granos de cereales son expandidos. En

el caso de la presente investigación, al mencionar las palabras expansor o cañón, se

hace referencia al expansor tipo cañón utilizado.

1
http://www.diccionarios.com/index.phtml?diccionario=dgle&query=expansi%F3n

77
Capítulo II – Marco de Referencia

2.2.4 PROCESO DE EXPANSIÓN

En el presente estudio el proceso de expansión comprende las etapas del proceso

desde el pesado de los granos hasta su liberación como producto expandido. La etapa

de recubrimiento de los productos expandidos, y el envasado no están incluidos en la

presente investigación.

2.2.5 ETAPA

Etapa son cada uno de los siguientes pasos realizados dentro del proceso de

expansión: preparación de la materia prima, precalentamiento del expansor,

introducir la materia prima en el expansor, calentamiento y presurización de la

materia prima y liberación del producto expandido.

78
Capítulo III – Metodología

CAPITULO III – METODOLOGÍA

En el presente capítulo se describe la metodología empleada para lograr los objetivos

específicos planteados y por ende alcanzar el objetivo general propuesto. Por fines

prácticos se detallan los pasos realizados en función de cada objetivo específico.

Los resultados finales obtenidos con el cumplimiento de cada objetivo se presentan

en el Capitulo IV, correspondiente a Resultados y Análisis.

3.1 METODOLOGÍA APLICADA PARA CUMPLIR CON EL PRIMER

OBJETIVO ESPECÍFICO

Para la realización del primero objetivo planteado “definir las principales

características y controles que debe tener un expansor de cereales tipo cañón

para ser utilizado en laboratorio”, se realizaron las siguientes actividades:

3.1.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN TEÓRICA.

Esta actividad consistió en consultar los principios fundamentales de la tecnología de

expansión de cereales. Para acceder a esta información se realizaron consultas por

Internet y consultas a las siguientes bibliotecas e instituciones:

⇒ Biblioteca del Instituto Tecnológico Superior Ecuatoriano de Productividad

⇒ Biblioteca del Instituto de Investigación y Tecnología de Alimentos de la

Universidad Politécnica Nacional

⇒ Biblioteca General de la Universidad San Francisco de Quito

79
Capítulo III – Metodología

⇒ Biblioteca General de la Universidad Tecnológica Equinoccial

⇒ FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación)

⇒ IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura)

⇒ INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias)

⇒ LABOLAB (Laboratorio de Análisis de Alimentos, Aguas y Afines)

⇒ MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería)

Una vez recolectada la información básica, se realizó un proceso de selección de los

puntos más importantes para el desarrollo de la investigación. Así se elaboró un

esquema con los temas que deberían ser considerados en el marco teórico, y los

artículos seleccionados fueron entonces divididos en función al tema que trataba.

Posteriormente las ideas principales fueron transcriptas en un artículo, el cual una

vez revisado permitió determinar la necesidad de recolectar información más

específica o complementaria sobre determinados temas, a fin de lograr una mayor

comprensión y manejo del proceso de expansión. Para recoger dicha información se

siguió el mismo procedimiento utilizado para reunir y seleccionar la información

básica.

80
Capítulo III – Metodología

3.1.2 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRÁCTICA

Frente a la falta de información bibliográfica que describiera paso a paso el manejo

del equipo, además de la inexistencia de valores de referencia en cuanto a la presión

a la cual deberían ser sometidos cada uno de los granos para la expansión, se decidió

recurrir a fuentes primarias de investigación.

Primeramente se logró obtener valores de referencia para la expansión de diferentes

granos (ver cuadro 16), bien como una descripción del proceso de expansión

utilizando un cañón manual de disparo simple, junto al Sr. Joaquín Barraza Casas,

propietario de Repuestos “Casas El Muelle”, empresa que vende máquinas

artesanales para expandir granos, en la ciudad de Lima – Perú. Posteriormente en

entrevistas con el Sr. Guillermo Castillo, propietario de la empresa ecuatoriana

Productos Castillo1, productora de cereales expandidos, se obtuvo la descripción del

proceso de expansión de cereales utilizando un cañón semiautomático de disparo

simple y las presiones a las cuales se debería llegar para la expansión de arroz y de

maíz.

1
La empresa Productos Castillos esta localizada en el Valle de los Chillos, antigua vía a Amaguaña,
en la provincia de Pichincha - Ecuador

81
Capítulo III – Metodología

3.1.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES A SER CONTROLADAS POR EL

EQUIPO

Con la información teórica y práctica recolectada fue posible familiarizarse con las

principales variables que intervienen en la elaboración de cereales expandidos. (Ver

cuadro 20)

Así, primeramente se determinaron las variables que serían factibles de ser

controladas por el equipo. Posteriormente se analizó la facilidad de lograr un medio

de control y el costo que podría tener dicho control.

Cuadro 20 – Principales variables que intervienen en el proceso de expansión de

cereales utilizando cañón

VARIABLES DEL EQUIPO VARIABLES DE LA MATERIA PRIMA

Fuente de calor Materia prima utilizada (Tipo de cereal)

Intensidad de calor Variedad de la materia prima utilizada

Temperatura de la cámara de expansión Tratamientos recibidos por la materia prima

Presión de la cámara de expansión Cantidad de materia prima

Tiempo de permanencia en la cámara Humedad de la materia prima

de expansión

Fuente: Marco de referencia de la presente investigación


Elaborado por: Vânia Paggi

82
Capítulo III – Metodología

3.1.4 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL EQUIPO

PARA SER UTILIZADO COMO MATERIAL DIDÁCTICO

Con el previo conocimiento del funcionamiento de los expansores de cereales tipo

cañón y de las variables del proceso de expansión que controlaría el equipo, fueron

definidas las características básicas que debería tener el equipo para su

funcionamiento.

Se debe resaltar que para la definición de las características se tomó en cuenta la

finalidad práctica del equipo y su funcionalidad como material didáctico para los

estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Industrialización de Alimentos de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

3.2 METODOLOGÍA PLICADA PARA CUMPLIR CON EL SEGUNDO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Para el cumplimiento del segundo objetivo “adecuar el equipo de acuerdo a las

características definidas y con los controles necesarios”, fueron realizadas las

siguientes actividades:

83
Capítulo III – Metodología

3.2.1 INVESTIGACIÓN SOBRE COSTO Y TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN

DEL EQUIPO

Una vez definidas las características que el equipo debería tener, se realizó un

proceso de consulta a ingenieros y técnicos en mecánica para determinar el costo de

construcción del mismo, bien como el tiempo necesario para dicha construcción.

Durante esta etapa de consulta se pudo constatar el desconocimiento de este tipo de

máquina por parte de la mayoría de los profesionales entrevistados. Del reducido

número de personas que conocían el equipo, solamente dos estuvieron dispuestas a

construirlo.

Tomando en cuenta que la cotización del equipo fue de 3.000 y 3.500 dólares, el

tiempo mínimo de construcción de cuatro a seis meses y por las razones ya expuestas

dentro de las limitaciones de la presente investigación, se tomo la decisión de

vincular a un egresado de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad

Politécnica Nacional, Sr. René Jervis Zambrano. Así la parte netamente mecánica de

la construcción, serviría de material para la elaboración de su tesis, mientras que el

funcionamiento del equipo y su utilización práctica, se investigaría en la presente

tesis.

84
Capítulo III – Metodología

3.2.2 ADQUISICIÓN DE UN CAÑÓN ARTESANAL PARA EXPANDIR

GRANOS

Mediante una entrevista con el Ingeniero Osvaldo Acuña del Instituto de

Investigación Tecnológica de la Universidad Politécnica Nacional se supo de la

existencia de expansores tipo cañón producidos artesanalmente en Perú.

A través de comparación de ofertas se verificó la viabilidad económica de adquirir el

equipo en Perú (175 dólares) y transportarlo por avión a Ecuador (100 dólares),

desde:

Repuestos Casa “El Muelle”

Av. Aviación N° 1501 (Ovalo Av. N. Arriola) La Victoria.

Teléfono 3230-828

Lima – Perú

(Propietario: Joaquín Barraza Casas)

En Perú este tipo de expansores son llamados “Tostadora de Granos Player

Elefante”, los cuales son fabricados también en forma artesanal.

85
Capítulo III – Metodología

3.2.3 ADECUACIONES DEL EQUIPO PARA SER UTILIZADO EN

LABORATORIO

Una vez que el equipo estuvo armado (ver figura 16) se observaron los siguientes

inconvenientes:

⇒ Funcionamiento totalmente manual

⇒ Falta de dispositivos de control

⇒ Difícil de manejar

⇒ Carencia de una cámara de recolección del producto obtenido

Figura 16 – Tostadora de Granos “Player Elefante”

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

86
Capítulo III – Metodología

Con la finalidad de lograr el control de las variables preestablecidas, facilitar su

operación y mejorar su funcionamiento, se sugirieron entonces ajustes al equipo,

tales como:

⇒ Adaptación de un motor

⇒ Colocación de un termómetro

⇒ Construcción de una base para elevar la altura del expansor

⇒ Adaptación de un sistema para amortizar la caída de la tapa

⇒ Creación de un mecanismo que permitiera regular la posición de la boca del

cañón en el momento del disparo

⇒ Construcción de una cámara para recolectar el producto

Los ajustes efectuados y las razones por las cuáles fueron realizados se detallan en el

Capítulo IV – Resultados y Análisis

3.3 METODOLOGÍA PLICADA PARA CUMPLIR CON EL TERCER

OBJETIVO ESPECÍFICO

Las actividades que se mencionan a continuación fueron realizadas para cumplir con

el tercer objetivo planteado “ensayar el equipo utilizando granos de arroz (Oryza

sativa L.), maíz (Zea mays L.), quinua (Chenopodium quinoa Willd) y trigo

(Triticum vulgare L.)”.

87
Capítulo III – Metodología

3.3.1 DEFINICIÓN DE LOS ENSAYOS

Primeramente se hizo un análisis de la información básica sobre el proceso de

expansión, para determinar que ensayos deberían ser realizados con la finalidad de

determinar las condiciones adecuadas para expandir cada uno de los granos antes

mencionados.

Siguiendo las instrucciones del vendedor del equipo se realizaron los ensayos

preliminares para conocer el funcionamiento del expansor. De esta manera el equipo

fue precalentado durante 20 minutos, antes de realizarse la expansión de una muestra

de maíz (1000 g). Con este tiempo de precalentamiento el termómetro registró una

temperatura de 120 °C. Se introdujo la muestra en la cámara de expansión, se cerró la

tapa de la cámara y se inició conjuntamente el proceso de rotación y calentamiento

de dicha cámara.

Alcanzada la presión de 120 psi (827.371 Pa), se suspendió la aplicación de calor y

se siguió con la rotación de la cámara hasta una presión de 170 psi (1.172.109 Pa).

En este momento se paró el equipo y se abrió la tapa, permitiendo la liberación del

producto. Como se puede observar en la figura 17, la mayoría de los granos del

ensayo resultaron quemados y solamente unos pocos presentaban un pequeño

incremento en su tamaño. Fueron realizados otros 7 ensayos obteniéndose resultados

similares.

88
Capítulo III – Metodología

Figura 17 – Resultado de la primera expansión realizada con el equipo

De izquierda a derecha: materia prima y producto obtenido

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Se decidió entonces seguir las recomendaciones del Sr. Guillermo Castillo1, que

mencionaba un tiempo de calentamiento previo no mayor a 10 minutos. Así con el

propósito de determinar cuanto representaba este tiempo en términos de temperatura,

se realizo un calentamiento del equipo, logrando alcanzar una temperatura de 80 °C.

Por esta razón se decidió ensayar tres tratamientos con cada uno de los granos, para

determinar la mejor temperatura de precalentamiento utilizando como valor tope los

80 °C. Las temperaturas propuestas para dichos tratamientos fueron de 40, 60 y 80

°C. Ver cuadro 21.

1
Propietario de la empresa ecuatoriana Productos Castillo, que utiliza expansor tipo cañón.

89
Capítulo III – Metodología

Cuadro 21 – Esquema propuesto para determinar la temperatura de

precalentamiento del equipo

TEMPERATURA
PRODUCTO
40 °C 60 °C 80 °C
ARROZ TA1 TA2 TA3
MAÍZ TM1 TM2 TM3
QUINUA TQ1 TQ2 TQ3
TRIGO TT1 TT2 TT3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

A partir de las primeras pruebas realizadas (preensayos) también se pudo observar

que después de cada expansión, la temperatura del equipo se mantenía entre 90 a 110

°C, y que los granos deberían ser introducidos a la cámara de expansión a dicha

temperatura, para evitar el enfriamiento del equipo. Por esta razón para cada ensayo

propuesto se trato de utilizar la misma temperatura de introducción del grano a la

cámara (100 °C), que vendría a ser la temperatura inicial del proceso.

Tomando en cuenta los dos valores de presión indicados en el cuadro 16, uno

correspondiente a la presión en la cual se debe suspender la aplicación de calor (P1)

y el otro la presión a la cual se debe abrir la cámara de expansión (P2), y

considerando que en la literatura consultada no se encontró ninguna información

respecto de este tema, se decidió realizar ensayos para observar los resultados de la

suspensión prematura de la aplicación de calor y de la realización del proceso sin la

suspensión de la aplicación de calor.

90
Capítulo III – Metodología

Para este fin se plantearon tres tratamientos, uno suspendiendo prematuramente la

fuente de calor (P1 = ½ P2), otro suspendiendo la fuente de calor 40 psi a menos que

la presión de liberación del producto (P1 = P2 – 40) y finalmente uno en que no se

suspendía la fuente de calor (P1 = P2).

Cuadro 22 – Esquema propuesto para determinar P1 en el proceso de

expansión de los diferentes granos ensayados

PRESIÓN DE SUSPENSIÓN DE LA FUENTE DE


CALOR
PRODUCTO
(P1)
P1 = ½ P2 P1 = P2 – 40 psi P1 = P2
ARROZ P1A1 P1A2 P1A3
MAÍZ P1M1 P1M2 P1M3
QUINUA P1Q1 P1Q2 P1Q3
TRIGO P1T1 P1T2 P1T3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Para llegar a una presión adecuada para la apertura de la cámara de expansión y

liberación del producto, se ensayaron tres tratamientos, los cuales fueron

determinados en función del producto a expandir. En el caso del arroz se tomó como

media la presión de 140 psi (965.265 Pa) ya que las presiones mencionadas en el

cuadro 16, para este producto, no lograron expandir las muestras de arroz de los

ensayos previos. Los tratamientos extremos tuvieron una desviación de 10 psi

(68.948 Pa.).

91
Capítulo III – Metodología

Para el maíz se realizó un promedio entre el valor recomendado por el Sr. Casas, 170

psi (1.172.109 Pa), y el valor sugerido por el Sr. Castillo, 150 psi (1.034.214 Pa),

con lo que se obtuvo un tratamiento medio de 160 psi (1.103.161 Pa), los otros dos

tratamientos realizados tuvieron un grado de desviación de 10 psi (68.948 Pa) en

comparación con este valor.

Para el trigo se utilizó como tratamiento promedio el valor de 170 psi (1.172.109 Pa)

y los tratamientos extremos también tuvieron una desviación de 10 psi (68.948 Pa).

Los mismos tratamientos aplicados para el trigo se aplicaron para la quinua,

considerando que se trata de un cereal de difícil cocción y para el cual no existían

datos de referencia. (Ver cuadro 23)

Cuadro 23 – Esquema propuesto para determinar P2 en el proceso de

expansión de los diferentes granos ensayados

PRESIÓN DE LIBERACIÓN DEL PRODUCTO


PRODUCTO (P2)
P2 = P2 media – 10 psi P2 = P2 media P2 = P2 media – 10 psi
ARROZ P2A1 P2A2 P2A3
MAÍZ P2M1 P2M2 P2M3
QUINUA P2Q1 P2Q2 P2Q3
TRIGO P2T1 P2T2 P2T3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

92
Capítulo III – Metodología

Otro tema investigado fue la capacidad de expansión del equipo, en cantidad de

granos. La capacidad indicada por el vendedor (1250 g) fue tomada como tope para

la realización de los tratamientos y se propuso ensayos con 800, 1000 y 1200 g de

muestra. Ver cuadro 24.

Cuadro 24 – Esquema propuesto para determinar la mejor cantidad de granos

que debe ser utilizada en el proceso de expansión

PESO DE LA MUESTRA
PRODUCTO
800 g 1.000 g 1.200 g
ARROZ CA1 CA2 CA3
MAÍZ CM1 CM2 CM3
QUINUA CQ1 CQ2 CQ3
TRIGO CT1 CT2 CT3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

También se realizaron ensayos de expansión de granos con diferentes contenidos de

humedad. Una muestra fue expandida con los granos secos tal cual se venden

normalmente en los mercados, otra con granos remojados y otra con granos secados

en el horno. (Cuadro 25)

93
Capítulo III – Metodología

Cuadro 25 – Esquema propuesto para determinar la humedad de los granos

utilizados en el proceso de expansión

TRATAMIENTOS
PRODUCTO Granos secados en el Granos Granos remojados en
horno a 210 °C por 15´ normales agua por 2 horas
ARROZ HA1 HA2 HA3
MAÍZ HM1 HM2 HM3
QUINUA HQ1 HQ2 HQ3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Tomando en cuenta que en los mercados minoristas de Quito se comercializan

diferentes granos de maíz y de arroz se propuso la realización de ensayos para

determinar el tipo de grano que sería más adecuado para la expansión. Así para el

maíz se propuso expandir morocho, mote, maíz para tostado y morochillo. En tanto

que para el arroz se propuso la expansión de arroz de grano largo, arroz parbolizado

y arroz chino. Este ensayo no fue realizado para el trigo y para la quinua.

Con la finalidad de determinar el rendimiento obtenido durante la expansión de los

diferentes cereales, y el costo de producción de cada uno, se determinó la necesidad

de expandir cada cereal utilizando el tratamiento más indicado conforme los

resultados de los ensayos previos. Este mismo criterio fue adoptado para obtener las

muestras, para determinar la pérdida de humedad durante el proceso de expansión y

el valor nutricional de los cereales expandidos.

94
Capítulo III – Metodología

3.3.2 REALIZACIÓN DE LOS ENSAYOS

Los ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Mecánica de la Escuela de

Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Nacional. Para la realización de

cada ensayo fue utilizado el siguiente procedimiento:

1. Pesaje de las muestras de acuerdo al ensayo y tratamiento realizado.

2. Conexión de la fuente de energía para funcionamiento del motor.

3. Encendido de la fuente de calor.

4. Calentamiento del equipo conforme el ensayo y tratamiento propuesto.

5. Suspensión de la fuente de calor.

6. Suspensión de la fuente de energía.

7. Introducción de la muestra en la cámara de expansión.

8. Cierre y ajuste hermético de la tapa.

9. Conexión de la fuente de energía.

10. Encendido de la fuente de calor.

11. Calentamiento y presurización de la muestra hasta alcanzar la presión de

suspensión de la fuente de calor (P1), de acuerdo al ensayo y tratamiento

propuesto.

12. Suspensión de la fuente de calor.

13. Inclinación de la boca del cañón hacia abajo.

14. Presurización de la muestra hasta alcanzar la presión de liberación del

producto (P2), conforme ensayo y tratamiento realizado.

15. Apertura de la tapa y liberación del producto hacia la cámara de recolección.

16. Toma de muestra del producto obtenido.

95
Capítulo III – Metodología

Nota: En los ensayos que no se aplicaron tratamientos para variación de la

temperatura de precalentamiento, los pasos 1 a 6 fueron obviados y las muestras

fueron introducidas en la cámara de expansión a una temperatura de 100 °C.

A continuación se describen las variaciones de cada ensayo propuesto y los

tratamientos realizados en cada uno de ellos.

ENSAYO # 1 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para el maíz

Muestra utilizada: Morocho

Peso de la muestra: 1.000 g

P1: 120 psi (827.371 Pa)

P2: 160 psi (1.103.161 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 40 °C. (TM1)

T2: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 60 °C. (TM2)

T3: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 80 °C. (TM3)

ENSAYO # 2 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para el maíz

Muestra utilizada: Morochillo

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

96
Capítulo III – Metodología

P2: 160 psi (1.103.161 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Suspensión de la fuente de calor a 80 psi (551.581 Pa). (P1M1)

T2: Suspensión de la fuente de calor a 120 psi (827.371 Pa). (P1M2)

T3: Suspensión de la fuente de calor a 160 psi (1.103.161 Pa). (P1M3)

ENSAYO # 3 - Variación de la presión final (P2) en la que se suspende la fuente

de energía eléctrica y se expulsa el producto para el maíz

Muestra utilizada: Morocho

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 120 psi (827.371 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Liberación del producto a 140 psi (965.266 Pa). (P2M1)

T2: Liberación del producto a 160 psi (1.103.161 Pa). (P2M2)

T3: Liberación del producto a 180 psi (1.241.056 Pa). (P2M3)

ENSAYO # 4 - Variación en el peso de la muestra de maíz utilizada para la

expansión

Muestra utilizada: Morocho

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 120 psi (827.371 Pa)

P2: 160 psi (1.103.161 Pa)

97
Capítulo III – Metodología

Tratamientos aplicados: 3

T1: Peso de la muestra igual a 800 g. (CM1)

T2: Peso de la muestra igual a 1.000 g. (CM2)

T3: Peso de la muestra igual a 1.200 g. (CM3)

ENSAYO # 5 - Variación en el porcentaje de humedad de los granos de maíz

utilizados para la expansión

Muestra utilizada: Morocho

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 120 psi (827.371 Pa)

P2: 160 psi (1.103.161 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Granos secados en el horno. (HM1)

T2: Granos normales. (HM2)

T3: Granos húmedos. (HM3)

Para la realización de este ensayo se utilizaron tres muestras de morocho conteniendo

1.000 g cada una. La primera muestra fue secada en el horno por un período de 15

minutos a 210 °C. Se esperó cuatro horas hasta que los granos estuvieran

completamente fríos y se realizó el pesaje para saber la cantidad de humedad

perdida. Posteriormente se realizó la expansión.

98
Capítulo III – Metodología

La segunda muestra fue expandida sin ningún tratamiento previo. La tercera muestra

fue dejada en agua por un lapso de dos horas, posteriormente se dejó escurrir por 8

horas, período después del cual fue pesada la muestra para obtener la cantidad de

agua absorbida y finalmente se procedió al proceso de expansión.

Para el cálculo de la cantidad de humedad perdida por los granos, durante el secado,

se realizó el siguiente balance de masas:

Balance General:

Ecuación I: A = B + C

Donde:

A = Peso inicial de la muestra = g

B = Peso del agua evaporada = g

C = Peso final de la muestra = g

Balance en función del porcentaje de agua:

Ecuación II: A(Xa) = B(Xb) + C (Xc)

Donde:

Xa = humedad inicial de la muestra = %

Xb = humedad del agua evaporada = 100 %

Xc = humedad final de la muestra = %

El valor de humedad inicial de la muestra (Xa) fue tomado del cuadro 12 –

Composición química de los cuatro cereales utilizados en la investigación.

99
Capítulo III – Metodología

Para el cálculo de la cantidad de humedad absorbida por los granos, durante el

remojado, se realizó el siguiente balance de masas:

Balance General:

Ecuación I: A + B = C

Donde:

A = Peso inicial de la muestra = g

B = Peso del agua absorbida = g

C = Peso final de la muestra = g

Balance en función del porcentaje de agua:

Ecuación II: A(Xa) + B(Xb) = C (Xc)

Donde:

Xa = humedad inicial de la muestra = %

Xb = humedad del agua absorbida = 100 %

Xc = humedad final de la muestra = %

El valor de humedad inicial de la muestra (Xa) fue tomado del cuadro 12 –

Composición química de los cuatro cereales utilizados en la investigación.

100
Capítulo III – Metodología

ENSAYO # 6 - Variación en el tipo de maíz utilizado para la expansión

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 120 psi (827.371 Pa)

P2: 160 psi (1.103.161 Pa)

Granos de maíz utilizados:

⇒ Morocho

⇒ Mote

⇒ Morochillo

⇒ Maíz para tostado

ENSAYO # 7 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para el arroz

Muestra utilizada: arroz de grano largo

Peso de la muestra: 1.000 g

P1: 100 psi (689.476 Pa)

P2: 140 psi (965.266 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 40 °C. (TA1)

T2: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 60 °C. (TA2)

T3: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 80 °C. (TA3)

101
Capítulo III – Metodología

ENSAYO # 8 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para el arroz

Muestra utilizada: arroz de grano largo

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P2: 140 psi (965.266 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Suspensión de la fuente de calor a 70 psi (482.633 Pa). (P1A1)

T2: Suspensión de la fuente de calor a 100 psi (689.476 Pa). (P1A2)

T3: Suspensión de la fuente de calor a 140 psi (965.266 Pa). (P1A3)

ENSAYO # 9 - Variación de la presión final en la que se suspende la fuente de

energía eléctrica y se expulsa el producto para el arroz

Muestra utilizada: arroz de grano largo

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 100 psi (689.476 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Liberación del producto a 130 psi (896.318 Pa). (P2A1)

T2: Liberación del producto a 140 psi (965.266 Pa). (P2A2)

T3: Liberación del producto a 150 psi (1034.214 Pa). (P2A3)

102
Capítulo III – Metodología

ENSAYO # 10 - Variación en el peso de la muestra de arroz utilizada para la

expansión

Muestra utilizada: arroz de grano largo

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 100 psi (689.476 Pa)

P2: 140 psi (965.266 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Peso de la muestra igual a 800 g. (CA1)

T2: Peso de la muestra igual a 1.000 g. (CA2)

T3: Peso de la muestra igual a 1.200 g. (CA3)

ENSAYO # 11 - Variación en el porcentaje de humedad de los granos de arroz

utilizados para la expansión

Muestra utilizada: arroz de grano largo

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 100 psi (689.476 Pa)

P2: 140 psi (965.266 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Granos secados en el horno. (HA1)

T2: Granos normales. (HA2)

T3: Granos húmedos. (HA3)

103
Capítulo III – Metodología

Para la realización de este ensayo las muestras de arroz fueron tratadas exactamente

como se describe en el ensayo número 5 para las muestras de morocho.

ENSAYO # 12 - Variación en el tipo de arroz utilizado para la expansión

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 100 psi (689.476 Pa)

P2: 140 psi (965.266 Pa)

Granos de arroz utilizados:

⇒ Arroz de grano largo

⇒ Arroz parbolizado

⇒ Arroz chino

ENSAYO # 13 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para la quinua

Muestra utilizada: quinua comercializada en los mercados minoristas de Quito

Peso de la muestra: 1.000 g

P1: 140 psi (965.266 Pa)

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 40 °C. (TQ1)

T2: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 60 °C. (TQ2)

T3: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 80 °C. (TQ3)

104
Capítulo III – Metodología

ENSAYO # 14 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para la quinua

Muestra utilizada: quinua comercializada en los mercados minoristas de Quito

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Suspensión de la fuente de calor a 90 psi (620.528 Pa). (P1Q1)

T2: Suspensión de la fuente de calor a 140 psi (965.266 Pa). (P1Q2)

T3: Suspensión de la fuente de calor a 180 psi (1.241.056 Pa). (P1Q3)

ENSAYO # 15 - Variación de la presión final en la que se suspende la fuente de

energía eléctrica y se expulsa el producto para la quinua

Muestra utilizada: quinua comercializada en los mercados minoristas de Quito

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 140 psi (965.266 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Liberación del producto a 160 psi (1.103.161 Pa). (P2Q1)

T2: Liberación del producto a 170 psi (1.172.109 Pa). (P2Q2)

T3: Liberación del producto a 180 psi (1.241.056 Pa). (P3Q3)

105
Capítulo III – Metodología

ENSAYO # 16 - Variación en el peso de la muestra de quinua utilizada para la

expansión

Muestra utilizada: quinua comercializada en los mercados minoristas de Quito

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 140 psi (965.266 Pa)

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Peso de la muestra igual a 800 g. (CQ1)

T2: Peso de la muestra igual a 1.000 g. (CQ2)

T3: Peso de la muestra igual a 1.200 g. (CQ3)

ENSAYO # 17 - Variación en el porcentaje de humedad de los granos de quinua

utilizados para la expansión

Muestra utilizada: quinua comercializada en los mercados minoristas de Quito

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 140 psi (965.266 Pa)

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Granos secados en el horno. (HQ1)

T2: Granos normales. (HQ2)

T3: Granos húmedos. (HQ3)

106
Capítulo III – Metodología

Las muestras de quinua fueron tratadas exactamente como se describe en el ensayo

número 5 para las muestras de morocho.

ENSAYO # 18 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para el trigo

Muestra utilizada: trigo comercializado en los mercados minoristas de Quito

Peso de la muestra: 1.000 g

P1: 140 psi (965.266 Pa)

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 40 °C. (TT1)

T2: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 60 °C. (TT2)

T3: Precalentamiento del equipo e introducción de la muestra a 80 °C. (TT3)

ENSAYO # 19 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para el trigo

Muestra utilizada: trigo comercializado en los mercados minoristas de Quito

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

107
Capítulo III – Metodología

Tratamientos aplicados: 3

T1: Suspensión de la fuente de calor a 90 psi (620.528 Pa). (P1T1)

T2: Suspensión de la fuente de calor a 140 psi (965.266 Pa). (P1T2)

T3: Suspensión de la fuente de calor a 180 psi (1.241.056 Pa). (P1T3)

ENSAYO # 20 - Variación de la presión final en la que se suspende la fuente de

energía eléctrica y se expulsa el producto para el trigo

Muestra utilizada: trigo comercializado en los mercados minoristas

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 140 psi (965.266 Pa)

Tratamientos aplicados: 3

T1: Liberación del producto a 160 psi (1.103.161 Pa). (P2T1)

T2: Liberación del producto a 170 psi (1.172.109 Pa). (P2T2)

T3: Liberación del producto a 180 psi (1.241.056 Pa). (P2T3)

ENSAYO # 21 - Variación en el peso de la muestra de trigo utilizada para la

expansión

Muestra utilizada: trigo comercializado en los mercados minoristas

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

P1: 140 psi (965.266 Pa)

P2: 180 psi (1.241.056 Pa)

108
Capítulo III – Metodología

Tratamientos aplicados: 3

T1: Peso de la muestra igual a 800 g. (CT1)

T2: Peso de la muestra igual a 1.000 g. (CT2)

T3: Peso de la muestra igual a 1.200 g. (CT3)

ENSAYO # 22 - Ensayo para determinación del rendimiento y costo de

producción de los diferentes granos ensayados

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

Tratamientos aplicados: 5

T1: Arroz, P1 igual 100 psi (689.476 Pa) y P2 igual 140 psi (965.266 Pa)

T2: Morochillo, P1 igual 120 psi (827.371 Pa) y P2 igual 160 psi (1.103.161

Pa)

T3: Morocho, P1 igual 120 psi (827.371 Pa) y P2 igual 160 psi (1.103.161

Pa)

T4: Quinua, P1 igual 140 psi (965.266 Pa) y P2 igual 180 psi (1.241.056 Pa)

T5: Trigo, P1 igual 140 psi (896.318 Pa) y P2 igual 170 psi (1.172.109 Pa)

109
Capítulo III – Metodología

ENSAYO # 23 - Ensayo para determinación de la pérdida de humedad durante

el proceso de expansión y del valor nutricional de los cereales expandidos.

Peso de la muestra: 1.000 g

Temperatura de introducción de la muestra: 100 °C

Tratamientos aplicados: 4

T1: Arroz, P1 igual 100 psi (689.476 Pa) y P2 igual 140 psi (965.266 Pa)

T2: Morocho, P1 igual 120 psi (827.371 Pa) y P2 igual 160 psi (1.103.161

Pa)

T3: Quinua, P1 igual 140 psi (965.266 Pa) y P2 igual 180 psi (1.241.056 Pa)

T4: Trigo, P1 igual 140 psi (896.318 Pa) y P2 igual 170 psi (1.172.109 Pa)

Los resultados de cada ensayo se describen en el Capítulo IV – Resultados y

Análisis.

3.3.3 EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS OBTENIDAS EN CADA

ENSAYO

A continuación se describe la metodología utilizada para la evaluación de las

muestras obtenidas después de cada expansión.

De los ensayos número 1 a 21 fueron tomadas muestras de 100 g del producto

obtenido en cada uno de los tratamientos. Estas muestras fueron evaluadas

sensorialmente. A continuación se describen las propiedades sensoriales analizadas

en las muestras:

110
Capítulo III – Metodología

1. Color

Se refiere al color de la superficie exterior de los granos expandidos, la cual debe ser

lo más homogénea posible y no debe contener partes quemadas.

En el cuadro 26 se encuentra el esquema propuesto para la calificación de las

muestras con respecto al color.

2. Olor

El olor corresponde a la percepción, por medio del olfato de las sustancias volátiles

liberadas por la muestra. La escala de valores utilizada para este atributo se encuentra

en el cuadro 27.

3. Aroma

El aroma es el principal componente del sabor de los alimentos. Las sustancias

olorosas o aromáticas de un alimento se perciben después de haberse puesto en la

boca. Dichas sustancias se disuelven en la mucosa del paladar y la faringe, y llegan a

través de la trompa de Eustaquio a los centros sensores del olfato.1 En el cuadro 28 se

encuentran los valores propuestos para la evaluación del aroma de los productos

expandidos.

1 ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica, 1°


edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Página 11.

111
Capítulo III – Metodología

Cuadro 26 – Escala de valores para la calificación del color de los productos

expandidos

PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
La mayoría de los granos presentan coloración característica del cereal
expandido.
(Para el arroz granos enteramente de color blanco o crema; para el
morocho granos de color blanco o crema con pequeños puntitos de
color cafés que son restos del pericarpio; para el morochillo granos de
3
color crema levemente amarillos con diminutos puntos de color café;
para la quinua granos de coloración blanca o crema con una cinta
delgada de color café a su rededor y para el trigo coloración blanca o
crema con puntos de coloración café que corresponden a residuos del
pericarpio).
La mayoría de los granos presentan coloración crema oscura.
(Los granos de morocho, morochillo y trigo siempre presentan restos de
2
pericarpio de color café en su superficie, la coloración crema oscura se
observa en las partes del grano libre de pericarpio).
La mayoría de los granos presentan coloración café por efecto de un
1
exceso de calor.
La mayoría de los granos presentan coloración café oscuro o negro
0
(granos quemados o tostados).
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

112
Capítulo III – Metodología

Cuadro 27 – Escala de valores para la calificación del olor de los productos

expandidos

PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Olor a grano tostado, característico del grano expandido.
2 Olor intenso a grano tostado.
1 Ligero olor a quemado o ligero olor a almidón crudo.
0 Intenso olor a quemado o intenso olor a almidón crudo.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 28 – Escala de valores para la calificación del aroma de los productos

expandidos

PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Aroma a grano tostado, característico del grano expandido.
2 Ligero aroma a quemado o ligero aroma a almidón crudo.
1 Intenso aroma a quemado o intenso aroma a almidón crudo.
0 Producto que por sus características no fue posible probar.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

113
Capítulo III – Metodología

4. Sabor

La determinación del sabor de un alimento es muy compleja, y combina tres

propiedades: el olor, el aroma y el gusto. El sabor es lo que diferencia un alimento de

otro, pues al probar un alimento con los ojos cerrados y la nariz tapada, solamente se

podrá juzgar si es dulce, salado, amargo o ácido, mientras que al percibir el olor se

puede decir de qué alimento se trata. El sabor también puede verse influido por el

color y la textura.1

Los valores propuestos para la evaluación del sabor de los productos expandidos se

encuentran en el cuadro 29:

Cuadro 29 – Escala de valores para la calificación del sabor de los productos

expandidos

PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Sabor característico del grano tostado o cocido (ligeramente dulce).
2 Ligero sabor a quemado o ligero sabor a almidón crudo.
1 Intenso sabor a quemado o intenso sabor a almidón crudo.
0 Producto que por sus características no fue posible probarlo
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica, 1°
edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Página 11.

114
Capítulo III – Metodología

5. Textura

La textura "es la propiedad sensorial de los alimentos que es detectada por los

sentidos del tacto, la vista y el oído y que se manifiestan cuando el alimento sufre

una deformación."1 La textura, al ser medida o evaluada sensorialmente, debe ser

considerada en tres etapas2: etapa inicial, que comprende la percepción en el primer

mordisco; etapa intermedia, que es la sensación que se percibe durante la masticación

y etapa final, percepción de los cambios producidos por la masticación y la sensación

residual que deja el producto. La escala de valores propuesta para la evaluación de

esta propiedad se encuentra en el cuadro 30.

Cuadro 30 – Escala de valores para la calificación de la textura de los productos

expandidos

PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Producto crujiente, de fácil masticabilidad y muy poca adhesividad.
Producto ligeramente suave, de masticabilidad moderada y ligera
2 adhesividad o producto ligeramente duro, de masticabilidad moderada
y de difícil desintegración en la boca.
Producto blando, cauchoso durante la masticación y con intensa
1 adhesividad o producto duro, difícil de masticar y que no se desintegra
en la boca.
Producto que por sus características no fue posible evaluar
0
organolépticamente.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica, 1°
edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Página 24.
2
LUZURIAGA, O., & LUZURIAGA, C., Guías de Laboratorio de Análisis de Alimentos, Instituto
Tecnológico Superior Ecuatoriano de Productividad. 2000 – Ecuador. Páginas 1 – 4.

115
Capítulo III – Metodología

6. Grado de expansión

Esta característica fue evaluada, mediante la observación de la cantidad de granos sin

expandir y de la forma de los granos expandidos. Los puntajes propuestos para su

evaluación se encuentran en el cuadro 31.

Cuadro 31 – Escala de valores para la calificación del grado de expansión de los

productos expandidos

PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
La mayoría de los granos con buena expansión y que conservan la
3 forma del grano original, pocos granos sobreexpandidos o
subexpandidos y muy pocos granos sin expandir.
La mayoría de los granos muy expandidos (sobreexpandidos) o la
2 mayoría de los granos poco expandidos (subexpandidos), con pocos
granos con buena expansión y muy pocos granos sin expandir.
La mayoría de los granos sin expandir, pocos granos sub-expandidos
1
muy pocos granos con buena expansión.
0 No hubo expansión de los granos
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Posterior a la evaluación de cada muestra fue calculado la media de los puntajes

recibidos en cada tratamiento, la cual fue comparada con la media ideal que sería 3,0

puntos (puntaje máximo recibido para cada atributo).

116
Capítulo III – Metodología

Para la evaluación del ensayo 22, todo el producto obtenido del proceso de expansión

de cada cereal fue considerado como muestra. Fue determinado el peso de cada

muestra, el porcentaje de granos con buena expansión, porcentaje de granos

demasiado expandidos (sobreexpansión), porcentaje de granos con expansión

deficiente (subexpansión) o sin expansión y el porcentaje de salvado.

Para la determinación del costo de producción de cada cereal, se ha tomado el valor

de la materia prima y se ha dividido por la cantidad de granos que presentaron buena

expasión en el producto final. Este valor no es el costo de producción real ya que se

deberían tomar en cuenta el costo de mano de obra y los gastos indirectos de

fabricación (GIF). Sin embargo en las empresas de alimentos normalmente el costo

de la materia prima representa más del 60% del costo del producto terminado y

desde este punto de vista permite tener un criterio sobre el valor aproximado del

costo de producción real. Además se supone que los costos de mano de obra y GIF

son iguales para todos los productos, y es justamente el costo de la materia prima que

sirve como punto de comparación.

Considerando que los productos expandidos son menos pesados que los granos

utilizados para su obtención, se ha realizado también una comparación con el

volumen ocupado por la materia prima y el volumen obtenido con el producto final.

Para determinar este volumen se utilizó un recipiente cilíndrico, en donde

primeramente fueron colocados los granos sin expandir y se marcó una línea

representando el espacio ocupado por los mismos, después se retiraron los granos y

se colocó agua, con ayuda de una probeta de 250 ml, para determinar la cantidad de

agua necesaria para ocupar el mismo espacio ocupado por los granos.

117
Capítulo III – Metodología

Este mismo procedimiento fue aplicado para los granos expandidos y después se hizo

la comparación entre los valores obtenidos.

En el ensayo 23, para cada tratamiento se tomaron muestras de 100 g del producto

obtenido. Se realizó un análisis proximal de cada una de las muestras para determinar

la pérdida de humedad que se genera con el proceso de expansión y el valor

nutricional de los cereales expandidos.

Los análisis fueron realizados en el Laboratorio de Análisis de Alimentos

LABOLAB, y los resultados se encuentran en el Apéndice II.

Para el cálculo de la cantidad de humedad pérdida durante e proceso se realizó el

siguiente balance de masas:

Balance General:

Ecuación I: A = B + C

Donde:

A = Peso de la materia prima = 1.000 g

B = Peso del agua evaporada = g

C = Peso del producto terminado = g

118
Capítulo III – Metodología

Entonces:

1.000 = B + C

B = 1.000 – C

Balance en función del porcentaje de agua:

Ecuación II: A(Xa) + B(Xb) = C (Xc)

Donde:

A = Peso de la materia prima = 1.000 g

Xa = Humedad de la materia prima = %

B = Peso del agua evaporada = g

Xb = Humedad del agua evaporada = 100% = 1

C = Peso del producto terminado = g

Xc = Humedad del producto terminado = %

Entonces:

1.000 (Xa) = B (1) + C (Xc)

B = 1.000 (Xa) – C (Xc)

Como se tiene dos ecuaciones con dos incógnitas, se hace una igualdad entre las

ecuaciones I y II:

Ecuación III: B-I = B-II

119
Capítulo III – Metodología

Entonces:

1.000 – C = 1.000 (Xa) – C (Xc)

1.000 – 1.000 (Xa) = C – C(Xc)

1.000 – 1.000 (Xa) = (1 – Xc ) C

C = 1.000 – 1.000 (Xa)


(1 – Xc)

Una vez obtenido el valor de C, se sustituye en la ecuación I o II y se obtiene B.

Para determinar el valor nutritivo de los cereales expandidos se realizó una

comparación entre la composición química proximal de la materia prima y la

composición química proximal del producto obtenido.

120
Capítulo IV – Resultados y Análisis

CAPÍTULO IV – RESULTADOS Y ANÁLISIS

Al igual que para la descripción de la metodología, los resultados y análisis serán

presentados de acuerdo a los objetivos específicos propuestos.

4.1 RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO

La información teórica y práctica recolectada para “definir las principales

características y controles que debe tener un expansor de cereales tipo cañón

para ser utilizado en laboratorio”, permitió elaborar un documento que describe

los principales fundamentos del proceso de expansión de cereales utilizando “cañón”.

Este documento fue el primero resultado obtenido en el transcurso de la

investigación y constituye el marco teórico de la presente tesis.

Con el conocimiento de las principales variables que influyen en el proceso de

expansión de cereales (ver cuadro 20) fue posible determinar que las variables del

proceso que se pueden controlar directamente con el equipo son: fuente de calor,

intensidad de calor, temperatura de la cámara de expansión, presión de la cámara de

expansión y tiempo de permanencia del producto en la cámara de expansión. Las

demás variables deben ser controladas en la materia prima. A continuación se

mencionan las variables que se ha resuelto controlar en la investigación y por qué:

Como fuente de calor, para el expansor, fue decidido utilizar la combustión del gas

doméstico debido al bajo precio que tiene este combustible en Ecuador.

121
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Para controlar la intensidad del calor sería necesario adecuar al equipo sensores que

permitan que la fuente de calor se apague o encienda automáticamente al incrementar

o disminuir la temperatura dentro de la cámara. Considerando que este tipo de

control se hace normalmente cuando la fuente de calor es eléctrica (de mayor costo

que el gas doméstico), y que el valor de los sensores en el mercado local es

relativamente alto, se decidió no controlar esta variable en el equipo utilizado en la

investigación.

Para controlar las variables “temperatura” y “presión” de la cámara de expansión, fue

adecuado al equipo un termómetro y un manómetro. Cabe mencionar que las

empresas que utilizan expansor de tipo cañón para producción a pequeña escala,

normalmente controlan solamente la presión del proceso, por lo que los equipos no

se encuentran normalmente provistos de termómetros. En estos casos el

precalentamiento se hace en función del tiempo de suministro de calor (25 minutos

con soplete utilizando kerosén o 10 minutos con soplete utilizando gas doméstico).

La experiencia del operador (al topar el expansor con la mano) es la que dictamina si

el equipo está o no suficientemente caliente para seguir con el proceso de expansión.

Tomando en cuenta que el expansor tiene fines didácticos y que en los preensayos

realizados, generalmente las primeras cuatro o cinco pruebas resultaban en productos

quemados, cuyo olor permanecía en el interior de la cámara por un número igual o

mayor de pruebas, se consideró de fundamental importancia la adecuación de un

termómetro al equipo para determinar la temperatura de precalentamiento e de

introducción de los granos en la cámara de expansión.

122
Capítulo IV – Resultados y Análisis

El tiempo de permanencia del producto en la cámara de expansión está determinado

por otras variables como “temperatura” y “presión”, las cuales a su vez están

relacionadas con la intensidad de calor. Probablemente ésta sea una de las variables

más difíciles de controlar y amerita la instalación de sensores. Por las razones

expuestas anteriormente, se decidió no incorporar sensores en el equipo.

Una vez determinadas las variables que serían controladas por el equipo se

establecieron los siguientes condicionantes básicos a ser observados durante su

adecuación:

1. Cumplir con el propósito para el cual fue construido. En este caso, que el

equipo pueda ser utilizado a nivel de planta piloto y que permita la

expansión de diferentes granos de cereales.

2. Permitir que el estudiante pueda controlar a nivel experimental el proceso

de expansión de diferentes granos. Posibilitando así la utilización del

equipo en nuevas investigaciones para el desarrollo de nuevos productos o

para optimizar el proceso de expansión.

3. Adecuar el equipo con materiales idóneos para la industria de alimentos.

No necesariamente utilizar el mejor material, ya que esto puede muchas

veces incrementar excesivamente el costo de producción del expansor,

pero buscar materiales alternativos por tratarse de una máquina que será

utilizada con finalidad práctica y no para comercializar el producto.

123
Capítulo IV – Resultados y Análisis

4. Evitar que la manipulación constituya un peligro para la salud del

operador. Dentro de este condicionante se tomó en cuenta primero la

seguridad del equipo como tal, que debe resistir a las condiciones del

proceso de expansión y en segundo lugar, la elaboración de un “Manual

de Funcionamiento y Mantenimiento” que oriente al estudiante sobre los

cuidados que debe tener durante la utilización del equipo, bien como los

implementos de seguridad que deben ser utilizados para su manipulación.

4.2 RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO

El resultado obtenido con el cumplimiento del segundo objetivo, “adecuar el equipo

de acuerdo a las características definidas y con los controles necesarios”, fue el

expansor de cereales tipo cañón que se visualiza en la figura 18.

Figura 18 – Expansor de cereal tipo cañón después de las adecuaciones

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

124
Capítulo IV – Resultados y Análisis

El plano del equipo se encuentra en el Anexo II y la descripción de sus principales

partes, bien como su funcionamiento y mantenimiento se encuentra en el “Manual de

Funcionamiento y Mantenimiento del Expansor de Cereales Tipo Cañón” del Anexo

III.

A continuación se describe los ajustes que se realizaron al equipo original (ver figura

16) y su finalidad:

1. Adaptación de un motor

La principal finalidad de adaptar un motor al equipo fue obtener una transferencia de

calor homogénea, la cual es muy difícil de lograr girando el equipo manualmente.

Además la operación en forma manual resulta muy penosa y de excesivo esfuerzo,

por el peso que tiene la cámara de expansión.

Frente a la dificultad de encontrar un motor con las características requeridas para el

expansor (baja potencia y baja revolución) y principalmente debido al alto precio de

los motores con reductor (motoreductor), se optó por utilizar un sistema de

transmisión con poleas (ver figura 19).

Un motor de 1/8 Hp (93,21 W)1 de potencia fue adaptado al equipo, con velocidad

de rotación de 650 rpm (Revoluciones Por Minuto), el cual posee un reductor de

velocidad que entrega 68 rpm.

1
En el Sistema Internacional de Medidas la unidad utilizada para expresar la potencia es el Watts o
Vatio, cuyo símbolo es “W” y es igual a la potencia capaz de hacer el trabajo de un Julio en un
segundo (J/s). 1 Hp (Horse Power o Caballo de Fuerza) es igual 7,457 x 102 W.

125
Capítulo IV – Resultados y Análisis

El motor instalado fue obtenido de una fotocopiadora antigua, lo que permitió

abaratar el costo de construcción del equipo. Además, las características en cuanto a

tamaño, potencia y velocidad de giro del motor de la fotocopiadora eran las que más

se ajustaban a las necesidades del expansor.

Las dos poleas que conforman el sistema de transmisión de movimiento son de

aluminio fundido, con diámetros de 3 y 11 pulgadas (0,0762 y 0,2794 metros

respectivamente)1. Esto permite que la velocidad de giro a la salida del motor, que es

de 68 rpm, se reduzca a 18,5 rpm, que es la velocidad adecuada de giro de la cámara

de expansión.

Figura 19 – Sistema de transmisión del expansor tipo cañón

A. Vista superior B. Vista posterior

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

1
En el Sistema Internacional de Medidas la longitud debe expresarse en metros (m) y 1 pulgada
(pulg) es igual a 0,0254 m.

126
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Para determinar la rotación adecuada, se tomó como referencia el número de vueltas

realizadas manualmente en un minuto. Como en forma manual no se gira siempre a

la misma velocidad, el rango de rotación calculado fue de 15 – 20 rpm.

2. Colocación de dispositivos de control

El equipo contaba con un manómetro el cual registraba la presión en bar1 y en psi

(libras/pulgada cuadrada).

Como ya se mencionó anteriormente al justificar el control de la variable temperatura

de la cámara de expansión en el equipo, la finalidad de adaptar un termómetro como

dispositivo de control se debe principalmente a que el equipo será utilizado con fines

prácticos por los estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial, así las

nuevas investigaciones o pruebas que se realicen con la máquina no serán de carácter

empírico.

Considerando que la cámara de expansión ya poseía un orificio posterior, en el cual

se encontraba instalado el manómetro, y tomando en cuenta la dificultad de realizar

una nueva abertura para instalar el termómetro, se optó por hacer una conexión

conjunta para los dos dispositivos de control (ver figura 20).

1
Bar es la unidad de presión que equivale a un millón de dinas por centímetro cuadrado. 1 bar =
14,50377 psi = 100.000 Pa

127
Capítulo IV – Resultados y Análisis

El termómetro fue ubicado en la parte posterior de la conexión y el manómetro en la

parte lateral. La conexión fue realizada en piezas de bronce, las cuales resisten a

altas presiones1 para garantizar la seguridad del equipo. Los acoples fueron sellados

con silicona resistente a altas temperaturas manteniendo así la hermeticidad de la

cámara de expansión.

Figura 20 – Conexión de los dispositivos de control

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

3. Construcción de una base para elevar la altura del expansor

La base del cañón fue construida con dos propósitos, el primero elevar la altura del

equipo, la cual originalmente obligaba al operador a trabajar en posición inclinada, y

el segundo, proveer al equipo de un sistema de direccionamiento de la boca de la

cámara de expansión hacía abajo en el momento del disparo, para lograr la mayor

expulsión de granos posible, ya que los granos que quedan dentro de la cámara

tienden a quemarse por la cantidad de calor que contienen las paredes de la misma.

1
Según información obtenida junto a la casa comercial INDUCLIMA, en donde fueron compradas las
piezas, éstas pueden resistir presiones superiores a 600 psi.

128
Capítulo IV – Resultados y Análisis

La base fue construida en madera dura y pesada. En su parte posterior fue instalado

un sistema de elevación con gato mecánico (“gata”), el cual permite elevar la boca de

la cámara de expansión para la introducción de los granos, o inclinarla en el

momento de la liberación del producto. (Ver figura 21).

Figura 21 – Vista posterior de la base del expansor de cereales tipo cañón

A. Gata en posición horizontal B. Gata en posición vertical

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

La base de madera permite también absorber la mayor parte de la vibración

producida por el equipo en el momento de la explosión.

129
Capítulo IV – Resultados y Análisis

4. Adaptación de un sistema para amortizar la caída de la tapa

En el momento del disparo el soporte de la tapa se separa del seguro y por la presión

de la cámara es lanzado hacía abajo, chocándose con la parte inferior de la carcasa

del expansor. El golpe es de gran magnitud y podría ocasionar un daño irreparable al

equipo, por lo que se decidió implementar un sistema para amortizar la caída de la

tapa.

Cabe mencionar que las empresas que trabajan con expansores tipo cañón para

producción a pequeña escala, utilizan una llanta de carro como sistema de

amortiguamiento (ver figura 22).

Figura 22 – Sistema de amortiguamiento empleado en el equipo original

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

130
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Para evitar el uso de la llanta, se adaptó a los soportes del expansor una plancha de

caucho de 10 mm de espesor (ver figura 23) y en la base de la carcasa, protegiendo

el punto de golpe, se colocó dos láminas de caucho de 12 mm de espesor. (Ver figura

24).

Figura 23 – Vista frontal del expansor en donde se observa el nuevo sistema de

amortiguamiento instalado en los soportes

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

131
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Figura 24 – Vista posterior de la base de la carcasa en donde se observa el punto

de golpe de la tapa con su respectiva protección

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

En la figura 24 también se puede observar el espárrago, que es la varilla que asegura

la base de la carcasa con los soportes. El espárrago original estaba construido de

hierro estructural, el cual después de las primeras pruebas sufrió una deformación,

por la fuerza de reacción que debe soportar durante la explosión. Por está razón se

construyó un nuevo espárrago con material más resistente.

5. Implantación de un sistema de suministro de calor

Para el suministro de calor del expansor de cereales se utilizó un soplete a gas. El

tanque de gas doméstico fue adaptado con una válvula industrial, la cual está

conectada a una manguera especial para combustible, que se encarga de llevar el gas

hasta el soplete en donde una férula une las dos partes y garantiza la hermeticidad y

seguridad del sistema (ver figura 25). El tanque de gas está equipado con un carro

para transporte, permitiendo así su fácil remoción del área de expansión en caso

necesario.

132
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Figura 25 – Sistema de suministro de calor

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Para evitar que el operador sostenga el soplete con la mano, se instaló en el equipo

un soporte para soplete (ver figura 26).

Figura 26 – Soporte del soplete

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

133
Capítulo IV – Resultados y Análisis

6. Construcción de una cámara para recolectar el producto

Durante el disparo del cañón, el producto es expulsado de la cámara de expansión.

La presión con que sale el producto es bastante alta y los granos son lanzados a todas

las direcciones. Por está razón se construyó una cámara de recolección para el

producto final, con malla de acero inoxidable, por tratarse de la parte del equipo que

entra en contacto directo con el producto ya expandido (ver figura 27). La cámara

cuenta también con una puerta lateral para realizar la descarga del producto (ver

figura 28).

Figura 27 – Cámara de recolección del producto expandido

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

134
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Figura 28 – Puerta para descarga del producto expandido

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Es importante observar que la mayoría de empresas que producen cereales

expandidos a pequeña escala, no cuenta con una cámara de recolección y la máquina

es instalada en un recinto destinado solamente para la expansión. Al final del

proceso, los granos expandidos se encuentran disperso por el piso del local y deben

ser entonces recolectados. En estos casos es de fundamental importancia la limpieza

del local y de los instrumentos utilizados para la recolección. En Pichincha, la

empresa Productos Castillo, cuyo propietario, el Sr. Guillermo Castillo contribuyó

con información práctica sobre el equipo y el proceso de expansión para la presente

investigación, cuenta con un túnel de recolección para sus productos.

La cámara de recolección no hace parte de la máquina, sin embargo es un accesorio

construido con la finalidad de que los estudiantes puedan obtener muestras en

condiciones higiénicas aceptables para la realización de sus investigaciones.

135
Capítulo IV – Resultados y Análisis

También se construyó como accesorio, una pala tipo embudo que sirve para

introducir la materia prima en la cámara de expansión o bien descargar el producto

de la cámara de recolección, y una cuchareta para retirar los granos que se quedan

dentro de la cámara después de la expansión (ver figura 29). Estas dos piezas fueron

construidas en acero inoxidable, pues entran en contacto directo con el producto

terminado.

Figura 29 – Pala tipo embudo y cuchareta

De izquierda a derecha: pala tipo embudo y cuchareta

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

7. Pintura del expansor de tipo cañón

Considerando el aspecto poco agradable del expansor original, se ha decidió pintar

el equipo enteramente de un solo color (ver figura 30).

136
Capítulo IV – Resultados y Análisis

La pintura utilizada fue “Carboline –Thermaline 4700” en color aluminio. Esta

pintura resiste a temperaturas continuas de 538 °C y temperaturas no continuas de

649°C. Siendo recomendada para las tuberías de vapor de las industrias en general.

La finalidad de pintar el equipo no fue solamente para lograr una mejor presentación,

sino también para proteger los materiales del polvo y la humedad.

Figura 30 – Comparación entre el equipo original y el equipo adecuado

A. Equipo original B. Equipo después de adecuaciones

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

137
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Terminada la fase de adecuación del equipo se observó si las características del

expansor y los controles instalados, eran concordantes con lo planteado en el literal

4.1 – Resultados del primer objetivo. Así:

- Los resultados obtenidos al ensayar el equipo con granos de arroz (Oryza

sativa L.), maíz (Zea mays L.), quinua (Chenopodium quinoa Willd) y trigo

(Triticum vulgare L.), permitieron comprobar que el equipo contenía los

dispositivos de control propuestos y que cumplía con el propósito para el cual

fue construido. Estos resultados se describen dentro del numeral 4.3 –

Resultados del tercer objetivo.

- Durante la realización de los ensayos también se pudo constatar que los

dispositivos instalados permitían al estudiante controlar el proceso de

expansión para los diferentes granos ensayados. Para facilitar la utilización

del equipo por parte de los estudiantes, se elaboró una “Guía de Laboratorio

para la Expansión de Cereales Utilizando Expansor Tipo Cañón”. Esta guía

se encuentra en Anexo IV.

- Al respecto del material utilizado para la fabricación del equipo, cabe

recordar que en la presente investigación se realizaron adecuaciones en un

equipo manual, el cual fue traído de Perú, y por lo tanto solamente los

materiales utilizados para las adecuaciones pudieron ser seleccionados. Es

por está razón que las partes que se encuentran directamente en contacto con

el producto final, adecuadas para la presente investigación, fueron construidas

en acero inoxidable.

138
Capítulo IV – Resultados y Análisis

- También se realizó la sustitución de piezas que por su función necesitaban ser

construidas con material más resistente a la fuerza de reacción ocasionada

durante la liberación del producto, logrando de esta manera que se alargue el

tiempo de vida útil de dichas piezas. Asimismo se utilizaron piezas de

material resistente a la presión para realizar el acople de los dispositivos de

control (manómetro y termómetro). En cada adecuación se trató de emplear

materiales idóneos para la industria de alimentos. El mayor inconveniente que

presenta el equipo en lo que se refiere a material, es el sello de la tapa,

construido de plomo. Se investigó la posibilidad de sustituir la tapa de plomo

por una tapa de teflón, sin embargo este material, además de tener un costo

elevado, no resiste a la temperatura del proceso.

- En cuanto a la seguridad del equipo, no cabe duda que por las condiciones del

proceso: presiones cercanas a 200 psi (1.378.951,4 Pa) y temperatura superior

a 150°C, la operación de la máquina debe efectuarse con mucha precaución y

tomando en cuenta medidas de seguridad adecuadas. La cámara de

expansión (ver figura 31), dentro de la cual ocurre la presurización de los

granos de cereal, es la que soporta las condiciones antes mencionadas. Esta

cámara fue traída del Perú y según la evaluación realizada por el Sr. René

Jervis Zambrano1 está diseñada con un factor de seguridad de 3, esto significa

que puede soportar tres veces más, la presión máxima recomendada (220 psi

o 1.516.847 Pa), por lo que es bastante segura.

1
Egresado de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Nacional que
construyó las diferentes piezas que fueron adecuadas al equipo.

139
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Figura 31 – Vista del expansor con la tapa de la cámara de expansión abierta

donde se visualiza el interior de la cámara de expansión

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

La cámara de expansión se encuentra envuelta por una carcasa (ver figura 32), cuya

función principal es servir de protección en el caso que la cámara de expansión falle,

aumentando la seguridad del equipo. Otra función importante de la carcasa es que

contribuye al direccionamiento del calor y evita la pérdida directa de energía calórica

de la cámara de expansión hacia el ambiente. También sirve para canalizar los gases

de la combustión, permitiendo que los mismos puedan ser eliminados del recinto en

que se encuentra el expansor, mediante una tubería de escape de gases.

140
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Figura 32 – Vista lateral del expansor en donde se observa las dos partes de la

carcasa que recubre la cámara de expansión

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Para tener seguridad en la manipulación del expansor, es de fundamental importancia

el uso de guantes de calor que soporten temperaturas superiores a los 200 °C y

protectores auditivos de máxima protección (orejeras utilizadas por el personal que

trabaja en las pistas en los aeropuertos). Estos dos implementos de seguridad son

considerados como equipo básico de seguridad que no puede dejar de ser utilizado

cuando se manipule el expansor.

Como ya se mencionó anteriormente, para que la manipulación del equipo sea

segura, se elaboró un “Manual de Funcionamiento y Mantenimiento del Expansor de

Cereales Tipo Cañón” (Anexo III).

141
Capítulo IV – Resultados y Análisis

4.2.1 COSTO DEL EQUIPO CONSTRUÍDO

Para el cálculo del costo del expansor de tipo cañón construido se consideraron todos

los costos incurridos en la adquisición del expansor manual y de las adecuaciones

realizadas (ver cuadro 32). El costo de los accesorios no fue considerado dentro del

costo total del equipo, ya que estas piezas no son indispensables para el

funcionamiento del mismo, sin embargo en el cuadro 33 se detalla el costo de estos

accesorios.

El costo del equipo es de 716,19 dólares y el costo de los accesorios es de 314,00

dólares, lo que da un valor total de 1.030,19 dólares. Este valor es inferior al precio

cotizado en los talleres mecánicos que estaban dispuestos a construir el expansor de

tipo cañón, en Quito. Cabe mencionar entretanto que el precio cotizado no incluía

los accesorios, ni tampoco los sistemas de calentamiento, protección y pintura del

equipo. Los cuales corresponden a 529,53 dólares, más del 50% del valor antes

mencionado.

142
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 32 – Costo del equipo y de sus adecuaciones

PORCENTAJE
COSTO DEL COSTO
DESCRIPCIÓN
(dólar) TOTAL
(%)
CUERPO DEL EQUIPO
1 Tostadora artesanal "Player Elefante" 175,00 24,43
2 Transporte de la tostadora de Lima a Quito 100,00 13,96
COSTO 275,00 38,40
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
3 Motor 1/8 Hp con motoreductor 80,00 11,17
4 Polea 3" de diámetro 2,20 0,31
5 Polea 11" de diámetro 6,70 0,94
6 Banda 11,20 1,56
COSTO 100,10 13,98
DISPOSITIVOS DE CONTROL
7 Termómetro bimetálico de 10 a 260°C 52,91 7,39
8 Neplo hexagonal de bronce 1/4 NPT 0,64 0,09
9 Tee de bronce 1/4 NPT 1,87 0,26
10 Unión de bronce 1/4 NPT 1,50 0,21
11 Silicon Loctite rojo para alta temperatura 2,14 0,30
COSTO 59,06 8,25
SISTEMA DE INCLINACIÓN
12 Base del expansor 50,00 6,98
13 Gato mecánico 7,00 0,98
COSTO 57,00 7,96
SISTEMA DE AMORTIGUAMIENTO
14 Caucho de 10 mm de espesor 8,00 1,12
15 Caucho de 12 mm de espesor 1,50 0,21
COSTO 9,50 1,33
(Sigue en la próxima Página)

143
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 32 – Costo del equipo y de sus adecuaciones (continuación)

PORCENTAJE
COSTO DEL COSTO
DESCRIPCIÓN
(dólar) TOTAL
(%)
SISTEMA DE CALENTAMIENTO
16 Tanque de gas 35,00 4,89
17 Válvula industrial 2,41 0,34
18 Soplete 12,41 1,73
19 Soporte para el soplete 5,00 0,70
20 Manguera para combustible a alta presión 15,60 2,18
21 Férula dorada 2,00 0,28
22 Agarradera 0,24 0,03
COSTO 72,66 10,15
SISTEMA DE PROTECCIÓN
24 Guantes para calor 10,00 1,40
25 Orejeras 25,00 3,49
COSTO 35,00 4,89
PINTURA
23 Pintura Thermaline 4700 107,87 15,06
COSTO 107,87 15,06

COSTO DEL EQUIPO 716,19 100,00


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

144
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 33 – Costo de los accesorios

PORCENTAJE
COSTO DEL COSTO
DESCRIPCIÓN
(dólar) TOTAL
(%)
1 Estructura de la cámara de expansión 120,00 38,22
2 Malla de acero inoxidable # 40 126,00 40,13
3 Lamina de acero inoxidable 50,00 15,92
4 Coche para tanque de gas 18,00 5,73

COSTO DE LOS ACCESORIOS 314,00 100,00


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

4.3 RESULTADOS DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO

A continuación se describen los resultados obtenidos al ensayar el expansor

utilizando granos de arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays L.), quinua

(Chenopodium quinoa Willd) y trigo (Triticum vulgare L.).

Para los ensayos 1 a 21 descritos en el capítulo anterior, cuyos tratamientos fueron

analizados sensorialmente, se presenta una imagen de las muestras obtenidas en cada

tratamiento, el cuadro con los valores para cada atributo evaluado y un gráfico

comparativo entre los promedios de cada tratamiento. La guía que sirvió de base para

la evaluación sensorial se encuentra en el capítulo III – Metodología, en el numeral

3.3.3 - Evaluación de las muestras obtenidas en cada ensayo.

145
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 1 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para el maíz

Figura 33 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 1

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de morocho, 2. morocho expandido con


precalentamiento de 40°C, 3. morocho expandido con precalentamiento de 60 °C, y 4. morocho
expandido con precalentamiento de 80 °C.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 34 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 1

TEMPERATURA (°C)
ATRIBUTO
40 60 80
Color 3 1 0
Olor 3 1 0
Aroma 3 2 1
Sabor 3 2 1
Textura 3 2 2
Grado de Expansión 3 2 1
PUNTAJE TOTAL 18 10 5
PROMEDIO 3,0 1,7 0,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

146
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 6 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 1

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE


PRECALENTAMIENTO - MAÍZ

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
40 60 80

TEMPERATURA (°C)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 2 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para el maíz

Figura 34 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 2

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de morochillo, 2. morochillo expandido con P1


igual 80 psi1, 3. morochillo expandido con P1 igual 120 psi, y 4. morochillo expandido con P1 igual
160 psi.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

147
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 35 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 2

PRESIÓN 1 (psi)
ATRIBUTO
80 120 160
Color 1 3 2
Olor 1 3 2
Aroma 1 3 2
Sabor 1 3 2
Textura 1 3 3
Grado de Expansión 1 3 3
PUNTAJE TOTAL 6 18 14
PROMEDIO 1,0 3,0 2,3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 7 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 2

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE


PRESIÓN 1 - MAÍZ

3.5
3.0
PROMEDIO

2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
80 120 160

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

148
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 3 - Variación de la presión final (P2) en la que se suspende la fuente

de energía eléctrica y se expulsa el producto para el maíz

Figura 35 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 3

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de morocho, 2. morocho expandido con P2 igual


150 psi1, 3. morocho expandido con P2 igual 160 psi, y 4. morocho expandido con P2 igual 170 psi.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 36 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 3

PRESIÓN 2 (psi)
ATRIBUTO
150 160 170
Color 3 3 2
Olor 1 3 3
Aroma 2 3 3
Sabor 2 3 3
Textura 1 3 3
Grado de Expansión 2 3 2
PUNTAJE TOTAL 11 18 16
PROMEDIO 1,8 3,0 2,7
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

149
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 8 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 3

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE PRESIÓN


2 - MAÍZ

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
150 160 170

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 4 - Variación en el peso de la muestra de maíz utilizada para la

expansión

Figura 36 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 4

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de morocho, 2. morocho expandido con tamaño de


muestra de 800g, 3. morocho expandido con muestra de 1.000 g, y 4. morocho expandido con
muestra de 1.200 g.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

150
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 37 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 4

PESO (g)
ATRIBUTO
800 1.000 1.200
Color 1 3 2
Olor 1 3 1
Aroma 2 3 2
Sabor 2 3 2
Textura 3 3 3
Grado de Expansión 2 3 2
PUNTAJE TOTAL 11 18 12
PROMEDIO 1,8 3,0 2,0
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 9 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 4

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


CANTIDAD DEMATERIA PRIMA- MAÍZ

4.0
PROMEDIO

3.0
2.0
1.0
0.0
800 1.000 1.200

PESO (g)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

151
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 5 - Variación en el porcentaje de humedad de los granos de maíz

utilizados para la expansión

Figura 37 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 5

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de morocho, 2. morocho expandido con proceso


de secado, 3. morocho expandido sin tratamiento previo, y 4. morocho expandido con proceso de
remojado.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 38 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 5

HUMEDAD (%)
ATRIBUTO
7,51 12,6 19,7
Color 2 3 1
Olor 1 3 2
Aroma 1 3 1
Sabor 2 3 1
Textura 1 3 1
Grado de Expansión 2 3 1
PUNTAJE TOTAL 9 18 7
PROMEDIO 1,5 3,0 1,2
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

152
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 10 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 5

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE


HUMEDAD - MAÍZ

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
7.51 12.6 19.7

HUMEDAD (%)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 6 - Variación en las variedades de maíz utilizada para la expansión

Figura 38 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 6

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de morocho, 2. morocho expandido, 3. granos de

morochillo, 4. morochillo expandido, 5. granos de mote, 6. mote expandido, 7. ranos de maíz para

tostado, y 8. tostado expandido.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

153
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 39 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 6

VARIEDADES DE MAÍZ
ATRIBUTO
MOROCHO MOTE MOROCHILLO TOSTADO
Color 3 1 3 1
Olor 3 2 3 2
Aroma 3 2 3 2
Sabor 3 2 3 2
Textura 3 1 3 1
Grado de Expansión 3 1 3 1
PUNTAJE TOTAL 18 9 18 9
PROMEDIO 3,0 1,5 3,0 1,5
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 11 – Promedio de los tratamientos realizados en el ensayo # 6

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE VARIEDADES DE MAÍZ

3.5
3.0
PROMEDIO

2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
MOROCHO MOTE MOROCHILLO TOSTADO

TIPO DE MAÍZ

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

154
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 7 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para el arroz

Figura 39 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 7

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. Granos de arroz, 2. arroz expandido con precalentamiento


de 40°C, 3. arroz expandido con precalentamiento de 60 °C, y 4. arroz expandido con
precalentamiento de 80 °C.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 40 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 7

TEMPERATURA (°C)
ATRIBUTO
40 60 80
Color 3 1 0
Olor 3 1 0
Aroma 3 1 1
Sabor 3 2 1
Textura 3 3 2
Grado de Expansión 3 2 1
PUNTAJE TOTAL 18 10 5
PROMEDIO 3,0 1,7 0,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

155
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 12 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 7

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE


PRECALENTAMIENTO - ARROZ

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
40 60 80

TEMPERATURA (°C)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 8 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para el arroz

Figura 40 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 8

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de arroz, 2. arroz expandido con P1 igual 70 psi1,
3. arroz expandido con P1 igual 100 psi, y 4. arroz expandido con P1 igual 140 psi.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

156
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 41 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 8

PRESIÓN 1 (psi)
ATRIBUTO
70 100 140
Color 1 3 2
Olor 1 3 2
Aroma 2 3 3
Sabor 2 3 3
Textura 2 3 3
Grado de Expansión 2 3 3
PUNTAJE TOTAL 10 18 16
PROMEDIO 1,7 3,0 2,7
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 13 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 8

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE


PRESIÓN 1 - ARROZ

3.5
3.0
PROMEDIO

2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
70 100 140

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

157
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 9 - Variación de la presión final en la que se suspende la fuente de

energía eléctrica y se expulsa el producto para el arroz

Figura 41 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 9

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de arroz, 2. arroz expandido con P2 igual 130 psi1,
3. arroz expandido con P2 igual 140 psi, y 4. arroz expandido con P2 igual 150 psi.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 42 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 9

PRESIÓN 2 (psi)
ATRIBUTO
130 140 150
Color 3 3 2
Olor 3 3 3
Aroma 3 3 1
Sabor 2 3 2
Textura 2 3 3
Grado de Expansión 2 3 3
PUNTAJE TOTAL 15 18 14
PROMEDIO 2,5 3,0 2,3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

158
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 14 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 9

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE PRESIÓN


2 - ARROZ

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
130 140 150

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 10 - Variación en el peso de la muestra de arroz utilizada para la

expansión

Figura 42 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 10

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de arroz, 2. arroz expandido con tamaño de


muestra de 800g, 3. arroz expandido con muestra de 1.000 g, y 4. arroz expandido con muestra de
1.200 g.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

159
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 43 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 10

PESO (g)
ATRIBUTO
800 1.000 1.200
Color 3 3 3
Olor 1 3 3
Aroma 2 3 3
Sabor 3 3 3
Textura 2 3 3
Grado de Expansión 2 3 2
PUNTAJE TOTAL 13 18 17
PROMEDIO 2,2 3,0 2,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 15 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 10

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


CANTIDADDEMATERIAPRIMA- ARROZ

4.0
PROMEDIO

3.0
2.0
1.0
0.0
800 1.000 1.200

PESO (g)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

160
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 11 - Variación en el porcentaje de humedad de los granos de arroz

utilizados para la expansión

Figura 43 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 11

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de arroz, 2. arroz expandido con tratamiento de

secado, 3. arroz expandido sin tratamiento previo, y 4. arroz expandido con tratamiento de remojado.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 44 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 11

HUMEDAD (%)
ATRIBUTO
4,46 12,1 26,75
Color 0 3 0
Olor 0 3 0
Aroma 1 3 0
Sabor 1 3 0
Textura 0 3 0
Grado de Expansión 0 3 0
PUNTAJE TOTAL 2 18 0
PROMEDIO 0,3 3,0 0,0
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

161
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 16 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 11

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


HUMEDAD - ARROZ

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
4.46 12.1 26.75

HUMEDAD (%)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 12 - Variación en el tipo de arroz utilizado para la expansión

Figura 44 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 12

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. arroz blanco grano largo, 2. arroz parbolizado, 3. arroz

chino, 4. arroz blanco expandido, 5. arroz parbolizado expandido, y 6. arroz chino expandido.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

162
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 45 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 12

TIPOS DE ARROZ
ATRIBUTO
BLANCO GRANO LARGO PARBOLIZADO CHINO
Color 3 1 2
Olor 3 0 1
Aroma 3 1 1
Sabor 3 1 1
Textura 3 1 2
Grado de Expansión 3 0 1
PUNTAJE TOTAL 18 4 8
PROMEDIO 3,0 0,7 1,3
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 17 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 12

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS PARA TIPO


DEARROZ
PROMEDIO

4
3
2
1
0
BLANCO GRANO PARBOLIZADO CHINO
LARGO

ARROZ

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

163
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 13

Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo para la quinua

Figura 45 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 13

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de quinua, 2. quinua expandida con

precalentamiento de 40 °C, 2. quinua expandida con precalentamiento de 60 °C, y 4. quinua

expandida con precalentamiento de 80 °C.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 46 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 13

TEMPERATURA (°C)
ATRIBUTO
40 60 80
Color 3 2 1
Olor 3 3 2
Aroma 3 3 2
Sabor 3 3 2
Textura 3 3 3
Grado de Expansión 3 3 3
PUNTAJE TOTAL 18 17 13
PROMEDIO 3,0 2,8 2,2
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

164
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 18 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 13

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


PRECALENTAMIENTO - QUINUA

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
40 60 80

TEMPERATURA (°C)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 14 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para la quinua

Figura 46 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 14

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de quinua, 2. quinua expandida con P1 igual 90

psi1, 3. quinua expandida con P1 igual a 140 psi, y 4. quinua expandida con P1 igual 180 psi.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

165
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 47 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 14

PRESIÓN 1 (psi)
ATRIBUTO
90 140 180
Color 2 3 3
Olor 1 3 2
Aroma 2 3 3
Sabor 2 3 3
Textura 3 3 3
Grado de Expansión 2 3 3
PUNTAJE TOTAL 12 18 17
PROMEDIO 2,0 3,0 2,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 19 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 14

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE PRESIÓN


1 - QUINUA

4.0
PROMEDIO

3.0
2.0
1.0
0.0
90 140 180

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

166
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 15 - Variación de la presión final en la que se suspende la fuente de

energía eléctrica y se expulsa el producto para la quinua

Figura 47 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 15

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de quinua, 2. quinua expandida con P2 igual 160

psi1, 3. quinua expandida con P2 igual a 170 psi, y 4. quinua expandida con P2 igual 180 psi.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 48 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 15

PRESIÓN 2 (psi)
ATRIBUTO
160 170 180
Color 3 3 3
Olor 3 3 3
Aroma 3 3 3
Sabor 3 3 3
Textura 1 2 3
Grado de Expansión 1 2 3
PUNTAJE TOTAL 14 16 18
PROMEDIO 2,3 2,7 3,0
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

167
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 20 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 15

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE PRESIÓN


2 - QUINUA

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
160 170 180

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 16 - Variación en el peso de la muestra de quinua utilizada para la

expansión

Figura 48 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 16

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de quinua, 2. quinua expandida con tamaño de


muestra de 800g, 3. quinua expandida con muestra de 1.000 g, y 4. quinua expandida con muestra de
1.200 g.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

168
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 49 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 16

PESO (g)
ATRIBUTO
800 1.000 1.200
Color 2 3 3
Olor 1 3 3
Aroma 2 3 3
Sabor 2 3 3
Textura 2 3 3
Grado de Expansión 2 3 3
PUNTAJE TOTAL 11 18 18
PROMEDIO 1,8 3,0 3,0
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 21 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 16

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


CANTIDAD DEMATERIA PRIMA - QUINUA

4.0
PROMEDIO

3.0
2.0
1.0
0.0
800 1.000 1.200

PESO (g)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

169
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 17 - Variación en el porcentaje de humedad de los granos de quinua

utilizados para la expansión

Figura 49 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 17

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de quinua, 2. quinua secada antes de la expansión,

3. quinua expandida sin tratamiento previo, y 4. quinua remojada antes de la expansión.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 50 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 17

HUMEDAD (%)
ATRIBUTO
6,28 11,9 37,96
Color 1 3 0
Olor 1 3 0
Aroma 2 3 0
Sabor 2 3 0
Textura 1 3 0
Grado de Expansión 1 3 0
PUNTAJE TOTAL 8 18 0
PROMEDIO 1,3 3,0 0,0
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

170
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 22 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 17

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


HUMEDAD - QUINUA

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
6.28 11.9 37.96

HUMEDAD (%)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 18 - Variación en la temperatura de precalentamiento del equipo

para el trigo

Figura 50 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 18

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de trigo, 2. trigo expandido con precalentamiento

de 40 °C, 2. trigo expandido con precalentamiento de 60 °C, y 4. trigo expandido con

precalentamiento de 80 °C.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

171
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 51 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 18

TEMPERATURA (°C)
ATRIBUTO
40 60 80
Color 3 2 1
Olor 3 2 1
Aroma 3 2 1
Sabor 3 3 2
Textura 3 2 1
Grado de Expansión 3 2 1
PUNTAJE TOTAL 18 13 7
PROMEDIO 3,0 2,2 1,2
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 23 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 18

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


PRECALENTAMIENTO - TRIGO

4.0
PROMEDIO

3.0
2.0
1.0
0.0
40 60 80

TEMPERATURA (°C)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

172
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 19 - Variación de la presión en la que se suspende la fuente de calor

(P1) para el trigo

Figura 51 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 19

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de trigo, 2. trigo expandido con P1 igual 90 psi1, 3.

trigo expandido con P1 igual a 140 psi, y 4. trigo expandido con P1 igual 180 psi.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 52 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 19

PRESIÓN 1 (psi)
ATRIBUTO
90 140 180
Color 2 3 3
Olor 2 3 3
Aroma 2 3 3
Sabor 2 3 3
Textura 2 3 3
Grado de Expansión 1 3 2
PUNTAJE TOTAL 11 18 17
PROMEDIO 1,8 3,0 2,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

173
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 24 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 19

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE PRESIÓN


1 - TRIGO

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
90 140 180

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

ENSAYO # 20 - Variación de la presión final en la que se suspende la fuente de

energía eléctrica y se expulsa el producto para el trigo

Figura 52 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 20

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de trigo, 2. trigo expandido con P2 igual 160 psi1,

3. trigo expandido con P2 igual a 170 psi, y 4. trigo expandido con P2 igual 180 psi.

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

1
1 psi = 6.894,757 Pa

174
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 53 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 20

PRESIÓN 2 (psi)
ATRIBUTO
160 170 180
Color 2 3 3
Olor 3 3 3
Aroma 3 3 3
Sabor 3 3 3
Textura 1 3 3
Grado de Expansión 1 3 2
PUNTAJE TOTAL 13 18 17
PROMEDIO 2,2 3,0 2,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Gráfico 25 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 20

PROMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE


PRESIÓN 2 - TRIGO

3.5
3.0
PROMEDIO

2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
160 170 180

PRESIÓN (psi)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

175
Capítulo IV – Resultados y Análisis

ENSAYO # 21 - Variación en el peso de la muestra de trigo utilizada para la

expansión

Figura 53 – Muestras de los tratamientos realizados en el ensayo # 21

De arriba-abajo y de izquierda a derecha: 1. granos de trigo, 2. trigo expandido con tamaño de muestra
de 800g, 3. trigo expandido con muestra de 1.000 g, y 4. trigo expandido con muestra de 1.200 g.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 54 – Evaluación sensorial de los tratamientos realizados en el ensayo 21

PESO (g)
ATRIBUTO
800 1.000 1.200
Color 2 3 3
Olor 1 3 3
Aroma 2 3 3
Sabor 2 3 3
Textura 1 3 3
Grado de Expansión 1 3 2
PUNTAJE TOTAL 9 18 17
PROMEDIO 1,5 3,0 2,8
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

176
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Gráfico 26 – Promedios de los tratamientos realizados en el ensayo # 21

PROMEDIO DELOS TRATAMIENTOS DE


CANTIDAD DEMATERIA PRIMA - TRIGO

4.0

PROMEDIO
3.0
2.0
1.0
0.0
800 1.000 1.200

PESO (g)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Los ensayos 22 y 23 fueron realizados para determinar el rendimiento y pérdida de

humedad del proceso, y el valor nutricional del los cereales expandidos. Al igual que

para los demás ensayos, la metodología empleada parta obtener los resultados se

encuentra descripta en el Capítulo III – Metodología. A continuación se detalla el

resultado obtenido con estos dos ensayos.

ENSAYO # 22 - Ensayo para determinación del rendimiento y costo de

producción de los diferentes granos ensayados

En el cuadro 55 se encuentran los valores del rendimiento obtenido con cada uno de

los cereales ensayados. El costo de producción en función de la materia prima se

encuentra en el cuadro 56 y el rendimiento en volumen para cada uno de los cereales

se detalla en el cuadro 57.

177
Capítulo V – Resultados y Análisis

Cuadro 55 – Rendimientos obtenidos con los diferentes granos ensayados

CEREAL
DESCRIPCIÓN ARROZ MOROCHILLO MOROCHO QUINUA TRIGO
Peso (g) Porcentaje Peso (g) Porcentaje Peso (g) Porcentaje Peso (g) Porcentaje Peso (g) Porcentaje
Granos con buena expansión 710 76,34 610 66,67 605 66,48 745 87,13 595 63,64
Granos con sobreexpansión 0 0,00 110 12,02 140 15,38 0 0,00 40 4,28
Granos con subexpansión 200 21,51 105 11,48 85 9,34 0 0,00 225 24,06
Salvado 20 2,15 90 9,84 80 8,79 110 12,87 75 8,02
Total 930 100 915 100 910 100 855 100 935 100
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

178
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 56 – Costo de producción de los cereales ensayados en función de la materia prima

CEREAL
CONCEPTO
ARROZ MOROCHILLO MOROCHO QUINUA TRIGO
Costo de 1.000 g de materia prima (dólares) 0,48 0,26 1,10 1,10 0,55
Cantidad de granos con buena expansión obtenida (g) 710 610 605 745 595
Costo de 1.000 g de producto obtenido (dólares) 0,68 0,43 1,82 1,48 0,92
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

179
Capítulo IV – Resultados y Análisis

Cuadro 57 – Rendimiento en volumen obtenido con cada uno de los cereales ensayados

CEREAL
CONCEPTO ARROZ MOROCHILLO MOROCHO QUINUA TRIGO
litros M3 litros m3 litros m3 litros m3 litros m3
Volumen que ocupa la materia prima 1,12 0,0011 1,20 0,0012 1,32 0,0013 1,31 0,0013 1,13 0,0011
Volumen que ocupa el producto obtenido 3,34 0,0033 10,92 0,0109 11,61 0,0116 3,15 0,0032 4,22 0,0042
Rendimiento en volumen 2,22 0,0022 9,72 0,0097 10,29 0,0103 1,84 0,0018 3,09 0,0031
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

180
Capítulo V – Resultados y Análisis

ENSAYO # 23 - Ensayo para determinación de la perdida de humedad durante

el proceso de expansión y el valor nutricional de los cereales expandidos

Los resultados del balance de masa realizado para determinar la pérdida de humedad

se encuentran en el cuadro 58, y la comparación entre el valor nutricional de la

materia prima y del producto final (cereal expandido) se visualiza en el cuadro 59

Cuadro 58 – Pérdida de humedad de los cereales ensayados durante el proceso

CEREAL ARROZ MAÍZ QUINUA TRIGO


Peso de la materia prima (g) 1000 1000 1000 1000
Humedad de la materia prima (%) 12,1 12,6 11,9 11,3
Peso del producto terminado (g) 907,96 904,57 901,28 906,21
Humedad del producto terminado (%) 3,19 3,38 2,25 2,12
Pérdida por humedad (g) 92,04 95,43 98,72 93,79
Pérdida por humedad (%) 9,20 9,54 9,87 9,38
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

En las mismas muestras utilizadas para realizar el análisis proximal, fue determinado

la cantidad de plomo que tenían. Los resultados, expresados en mg de Plomo por 100

g de producto fueron: 1,39 para el arroz; 0,42 para el maíz, 1,02 para la quinua y 4,39

para el trigo (Apéndice II).

181
Capítulo V – Resultados y Análisis

Cuadro 59 – Comparación entre la composición química proximal de la materia prima y del producto terminado.

CEREAL

COMPONENTES ARROZ MOROCHO QUINUA TRIGO


normal expandido normal expandido normal expandido normal expandido
Humedad (%) 12,10 3,19 12,60 3,38 11,90 2,25 11,30 2,12
Proteína (%) 7,40 10,66 9,30 13,20 10,50 12,03 9,70 13,00
Grasa (%) 0,80 0,99 3,50 4,68 5,10 5,91 1,40 1,86
Ceniza (%) 1,20 0,72 1,30 1,05 3,10 2,18 2,00 1,90
Fibra (%) 0,70 0,39 3,90 3,20 5,20 1,98 3,50 3,00
Carbohidratos totales (%) 77,80 84,05 69,40 74,49 64,20 75,65 72,10 78,12

Energía (Kcal/100 g) 348,00 387,75 346,30 392.88 344,70 403,91 339,80 381,22
Fuente: Los valores mencionados para los granos sin expandir fueron obtenidos en el Laboratorio de Análisis de Alimentos, Aguas y Afines (LABOLAB), junto al Dr.
Oscar Luzuriaga. Los valores para los granos expandidos son el resultado del análisis proximal realizado en las muestras obtenidas del ensayo 23. Estos análisis fueron
realizados en el mismo laboratorio y el informe de resultados se encuentran en Apéndice II.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

182
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO V – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

El principio de expansión de cereales utilizando alta presión y temperatura es muy

sencillo. El proceso se debe a la capacidad que tienen los gránulos de almidón de

absorber agua y gelatinizarse. El vapor de agua que se forma dentro de los granos,

por efecto del calentamiento y la presurización, realiza la cocción del grano. La

expansión resulta de la súbita evaporación que ocurre en el momento que se libera el

producto, provocada por la drástica despresurización de la cámara de expansión.

Con relación a la operación del expansor para obtener los mejores resultados de

expansión, se concluye que:

- Para los cuatro tipos de granos ensayados, la temperatura de precalentamiento

del equipo debe ser de 40 ºC. El arroz y el maíz son los cereales más

afectados por el incremento de la temperatura de precalentamiento del

expansor. Temperaturas más altas que la antes mencionada ocasionan que los

granos se quemen antes de la expansión o que los granos expandidos

presenten un intenso sabor a quemado.

183
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

- La cantidad de materia prima a ser expandida por ensayo debe ser de 1.000

g. Una menor masa de granos incrementa el tiempo de permanencia del

producto en la cámara de expansión, hasta que se alcance la presión de

liberación, lo que a su vez ocasiona que los granos se tuesten en exceso, y

muchos de ellos se quemen antes de la expansión. Una mayor masa de

granos, a pesar de que genera una buena expansión del producto, origina

pérdidas por la presencia de una gran cantidad de granos sin expandir o

subexpandidos.

- La presión a la cual se debe suspender la aplicación de calor, debe ser de 100

psi (libra/pulgada cuadrada)1 para el arroz; 120 psi para el maíz; 140 psi para

el trigo y para la quinua. Valores de presión de suspensión de aplicación de

calor inferiores a los antes mencionados, aumentan el tiempo de permanencia

del producto en la cámara de expansión. Muchos granos se queman antes de

la expansión y el producto obtenido presenta ligero sabor y aroma a quemado.

Mientras que con valores superiores, solamente habrá un incremento en la

intensidad del color del grano.

- La presión de liberación del producto debe ser de 140 psi (libra/pulgada

cuadrada) para el arroz; 160 psi para el maíz; 170 psi para el trigo; y, 180 psi

para la quinua. A presiones menores que las indicadas, la cantidad de granos

sin expandir o con subexpansión aumenta. Mientras que al incrementar esta

presión aumenta el número de granos sobreexpandidos y de granos con

coloración café, indicativo de un intenso tostado.

1
1 psi = 6.894,757 Pascales (Pa)

184
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

En relación a la posible aplicación de un proceso de humedecimiento o secamiento

de granos, de manera preliminar a la expansión, se concluyó que la humedad de los

granos comercializados normalmente en los mercados nacionales es adecuada para la

expansión. Los granos sometidos a un proceso de secamiento previo se tuestan y no

se expanden o presentan subexpansión. Esto se debe a que la humedad del grano está

disminuida, y por lo tanto el tiempo de permanencia de los granos en la cámara de

expansión, hasta lograr la presión de liberación del producto, aumenta. A su vez, esto

ocasiona que el grano se tueste antes de la expansión. Una mayor cantidad de

humedad, por el contrario, produce en los granos de quinua y arroz, un exceso de

gelatinización del gránulo de almidón, y con la alta temperatura del proceso, éstos se

cocinan formando una pasta. En el caso del maíz, el grano se expande pero resulta en

un producto cauchoso, por el contenido de humedad, y por otro lado, la presión sube

tan rápidamente que la mayoría de los granos no logra gelatinizarse y por lo tanto

presentan una subexpansión.

Con relación a las variedades de grano, en el caso del maíz, son los granos

expandidos de morocho y morochillo los que presentan los mejores resultados en

cuanto a características organolépticas y al grado de expansión. Para el caso del

arroz, es el arroz blanco de grano largo expandido, el que tiene mejor grado de

expansión y mejores características organolépticas.

185
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

El morocho, el morochillo y el arroz blanco de grano largo poseen mayor proporción

de endospermo córneo que harinoso (granos duros) y sus contenidos de amilosa son

inferiores al 30%. Estas dos características son las recomendadas para la expansión y

explican los resultados obtenidos. Los granos de maíz para tostado son normalmente

suaves, es por esto que la mayoría de ellos sufren una sobreexpansión durante el

proceso. El maíz para mote, al contrario, casi no se expande debido a que es un grano

que tiene una baja humedad, la cual no es adecuada para la expansión. El arroz

parbolizado presenta una subexpansión debido a que se trata de un grano sometido

previamente a un tratamiento hidrotérmico, por lo que sus almidones se encuentran

pregelatinizados y no poseen las mismas propiedades del almidón en forma natural;

además la menor humedad de estos granos es la que ocasiona el exceso de tostado

durante la expansión. El arroz “chino” se caracteriza por poseer un alto contenido de

amilosa (superior al 30%), y es por esta razón que la mayoría de los granos no se

expanden.

De los cuatro cereales ensayados son los granos de quinua y arroz los que presentan

mayor rendimiento en masa (cantidad de granos con buena expansión). Sin embargo

los granos de morocho y morochillo son los que presentan mayor rendimiento en

volumen llegando a ser, respectivamente, de 10,29 y 9,72 veces superior al volumen

de la materia prima. De estos dos, el morochillo es el que presenta menor costo de

producción.

186
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

La expansión de cereales utilizando expansor tipo cañón, produce un incremento en

el valor nutricional de los granos, esto se debe a que durante el proceso de expansión

ocurre por un lado, pérdida de humedad (aproximadamente 10% del peso de la

muestra), y por otro lado, desprendimiento de gran parte del pericarpio del grano, lo

que reduce la cantidad de fibra y cenizas. La reducción de estos componentes del

alimento hace que la proporción de los demás (proteína, grasa y carbohidratos)

aumente, y son justamente estos nutrientes los que dictaminan el valor calórico de un

alimento.

La cantidad de plomo que se registra en los cereales expandidos es relativamente

elevada, si consideramos que los alimentos que no presentan contaminación por

plomo deben poseer un valor de 0,1 mg/kg.1 Sin embargo estudios realizados por

Luzuriaga2 demuestran que los alimentos que consumimos normalmente poseen

valores mucho más altos. Por ejemplo, un estudio realizado durante el transcurso de

un año en hortalizas y verduras cultivadas cercanas a carreteras o autopistas

(Panamericana y Vía a la Costa), indicó una cantidad de plomo de 4 a 7 mg/kg en

días normales y de 12 a 21 mg/kg en los días feriados. Otro estudio realizado

durante cuatro meses con muestras de alimentos para consumo popular (fritada,

hornado, etc.) recolectadas pasando un día en los sectores de la Villa Flora,

Cotocollao, Floresta, Amazonas y Colón en la ciudad de Quito, reportó un promedio

de plomo entre 5 y 15 mg/kg.

1
Datos obtenidos en LABOLAB - Laboratorio de Análisis de Alimentos, Aguas y Afines. Av. Pérez
de Guerrero Oe 21-11 y Versalles, Of. 12 – 2do. Piso. Quito – Ecuador.
2
Director ejecutivo de LABOLAB

187
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

De lo mencionado en el párrafo anterior se concluye que existe una probabilidad de

que la cantidad de plomo que presentan los cereales expandidos no se deba al plomo

de la tapa del cañón, sino a una elevada carga de plomo en la materia prima utilizada.

Esto explicaría porque el trigo presenta niveles más altos de contaminación en

comparación con los otros granos. En los mercados minoristas el trigo se

comercializa en menor escala que los otros granos, permaneciendo este cereal por

más tiempo en los sitios de expendio y por lo tanto sujeto a la contaminación

ambiental. Además, de entre los cuatro cereales de la investigación, es aquel que

contiene la mayor proporción de pericarpio adherida a su superficie, lugar donde se

acumulan las partículas contaminantes, como es el caso del plomo. El grano de arroz

reporta el segundo mayor valor de contaminación por plomo, probablemente por

tratarse de un grano que tiene su endospermo desnudo y por lo tanto la

contaminación de plomo se encuentra en la superficie de mismo. Los granos de maíz

y quinua son los que eliminaron mayor cantidad de pericarpio durante la expansión,

y son los que reportan menor contaminación por plomo.

No cabe duda que el expansor de tipo cañón abre las puertas para nuevas y más

profundas investigaciones, las cuales podrán contribuir enormemente para el

desarrollo de nuevos productos, que utilicen los excedentes de producción agrícola y

sirvan de alternativa para solucionar los problemas nutricionales que existen en el

país.

188
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

5.2 RECOMENDACIONES

Los parámetros indicados en la presente investigación permiten obtener productos

con un grado de expansión aceptable, sin embargo no son los valores óptimos del

proceso de expansión. Lo recomendable es que se realicen nuevos estudios,

ensayando cada uno de los granos por separado y tomando en cuenta otras variables

del proceso, como por ejemplo, el tiempo de permanencia en la cámara de expansión

y la intensidad de calor suministrada.

El expansor de cereales tipo cañón también puede ser utilizado para expandir otro

tipo de materia prima, que no sea necesariamente granos enteros, como por ejemplo,

la utilización de mezclas que contienen almidón, que una vez troqueladas, son

secadas y expandidas para obtener cereales para el desayuno y snacks en las más

diversas formas. El expansor también sirve para tostar otros granos como por

ejemplo habas y café. Por esta razón se recomienda la realización de nuevas

investigaciones principalmente utilizando mezclas que sean nutricionalmente

equilibradas.

Con el presente estudio se comprobó que el valor nutricional de los cereales

expandidos aumenta, entre tanto se sabe que también existe un incremento en la

digestibilidad y absorción de estos productos, por lo que sería muy interesante

realizar estudios más a fondo a este respecto.

189
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

El expansor tipo cañón, con las adecuaciones realizadas, permite controlar el

proceso de expansión de diferentes granos, sin embargo se sugiere realizar las

siguientes adecuaciones al equipo, que por limitación económica y de tiempo no

fueron posibles de ser efectuadas:

- Adaptar un sistema que permita la apertura automatizada de la tapa, para dar

mayor precisión y seguridad al proceso.

- Instalar un dispositivo que permita controlar la presión de salida del gas del

soplete y de esta manera controlar la intensidad de calor que se suministra a la

cámara de expansión.

- Adaptar un “túnel” a la boca de la cámara de expansión para que el producto

expandido pase directamente a la cámara de recolección, evitando así

desperdicios.

- Sustituir el plomo utilizado como sello de la tapa de la cámara de expansión

por un material no contaminante. Si bien es cierto que no está comprobado

que la cantidad de plomo del producto final sea originaría del plomo

contenido en la tapa, es preferible no utilizar este tipo de material en las

industrias de alimentos.

- Adaptar un encendedor automático para el soplete.

190
Capítulo V – Conclusiones y Recomendaciones

Para determinar sí la contaminación de los cereales expandidos se debe al plomo

contenido en el sello de la tapa de la cámara de expansión, se recomienda realizar

nuevos ensayos y hacer comparaciones entre la cantidad de plomo existente en la

materia prima utilizada para elaborar el producto y la cantidad de plomo del producto

final.

191
Capítulo VI - Bibliografía

CAPÍTULO VI - BIBLIOGRAFÍA

ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la

Práctica, 1° edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Página 11 - 24.

AYKROYD, W.R. & DOUGHT, J., El Trigo en la Alimentación Humana, 1°

Edición, Editorial FAO. 1970 – Italia. Páginas 7.

BAQUERO, M., JACOBSEN, B., VITERI, G., TROYA, X., La Quinua y sus

Mercados (Ecuador, Unión Europea). CRS/CIP/FECD. 2002 – Ecuador. Página 8

–21.

CHARLEY, H., Preparación de Alimentos, 1ª edición, Ediciones Orientación S/A.

1988 - México. Página 178.

DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial

Alambra Mexicana S.A. 1995 – México. Página 94 - 98.

DESROSIER, N. W., Elementos de Tecnología de Alimentos, 1° edición, 13°

reimpresión, Compañía Editorial continental, S. A. 1998 – México. Páginas 188 -

189.

EDWARDSON, W., Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria Campesina en

el Ecuador, FAO POSCOSECHA. 2001 – Ecuador. Página 17.

192
Capítulo VI - Bibliografía

EPN, Memorias del Seminario Taller sobre Extrusión de Alimentos, Escuela

Politécnica Nacional – Instituto de Investigación Tecnológica para Área de

Alimentos. 1992 – Ecuador. Páginas 29 – 30.

FENEMA, O. R., Química de los Alimentos, 1° edición, Editorial Acribia. 1993 –

España. Página 82 - 129.

HAUGHEY, C. F. & Erickson, R. T., Puffing Cereal Grains, United States Patent

Office. Patent N°. 2,622,985. December 23. 1952 – USA.

HEISS, R., Principio de Envasado de los Alimentos, 1° Edición, Editorial Acribia.

1977 - España. Página 15 - 17.

HREHA, K., LONG, G. & TSUCHIYA, T., Method and Apparatus for

Continuous Puffing. United States Patent Office. Patent N°. 3,231,387. January 25.

1966 – USA.

http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/arroz/calidad.htm#3

http://www.aca.com.uy/alimentacion/arrozenlaalimentacion.htm

http://www.a-campo.com.ar/espanol/maiz/maiz3.htm

http://www.aces.uiuc.edu/asamex/extrusion3.html

193
Capítulo VI - Bibliografía

http://www.anarkasis.com/pitagoras/578_presion_atmosferica/

http://www.apvbaker.co.uk/news/update/eleven/new.php

http://www.diccionarios.com/index.phtml?diccionario=dgle&query=expansi%F3n

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/Páginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_

Quinua.htm#variedades

http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch09/bgdocs/b9s09-2.pdf

http://www.epn.edu.ec/~oaq/oaqini2.htm

http://www.eumedia.es/articulos/vr/cereales/145calidadarroz.html

http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S02.htm#Capitulo1Introducción

http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S03.htm#Capitulo2Composiciónquímicay

valornutritivodelmaíz

http://www.fao.org/docrep/T0818S/T0818S0i.htm

http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11.htm

http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11-02.htm

194
Capítulo VI - Bibliografía

http://www.fao.org/inpho/vlibrary/t0567e/T0567E0k.htm#Expanded(puffed,

popped)rice products

http://www.fao.org/WAIRdocs/x5434e/x5434e00.htm#Contents

http://www.foodmanufacturing.com/scripts/directorylisting.asp

http://www.foodproductdesign.com/archive/1995/0795CS.html#top

http://www.foodproductdesign.com/archive/1999/0699de.html#top

http://www.foodproductdesign.com/archive/2001/0601ap.html#top

http://www.hungrybrowster.com/phaedrus/m090402.htm#5

http://www.ilpi.com/msds/ref/pressureunits.html

http://www.imrtest.com/html/english_table2.html

http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

http://www.jamuy.com/vida/alimentos/recetas/proteinas.html

http://www.jic.bbsrc.ac.uk/STAFF/cliff-hedley/Starch.htm

195
Capítulo VI - Bibliografía

http://www.mnhs.org/school/classroom/communities/communities/red_wing/milesto

nes/puffed/source/doc1.html

http://www.monografias.com/trabajos6/trigo/trigo.shtml#claasi

http://www.paroscientific.com/convtable.htm

http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii4c.htm

http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/maov/maiz.htm

http://www.redibase.com/newsletter/march.htm

http://www.sanitarium.com.au/schoproj/sppuffed.htm#Puffing

http://www.sica.gov.ec/cadenas/arroz/docs/panorama_arroz_ecuador2.html

http://www.sica.gov.ec/cadenas/maiz/docs/panorama_cadena2002.html

http://www.siise.gov.ec/fichas/salu31yc.htm

http://www.terra.es/personal4/alvarezsd/arroz.htm#Estructura del grano

http://www.themeter.net/pressioni_e.htm

196
Capítulo VI - Bibliografía

http://www.unicef.org/ecuador/411a.html

http://wwwaces.uiuc.edu/asamex/extrusion5.html

http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d15_c.html#ARROZ

INEN - Folleto # 71, Sistema Internacional de Unidades, Instituto Nacional

Ecuatoriano de Normalización, Dirección de Protección al Consumidor. 1993 -

Ecuador.

KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 –

España. Página 27, 146 – 149.

LEHNINGER, A. L., Principios De Bioquímica, 1° edición, 4ª Impresión, Editora

Sarvier. 1988 - Brasil. Páginas 212 – 213.

LUZURIAGA, O., & LUZURIAGA, C., Guías de Laboratorio de Análisis de

Alimentos, Instituto Tecnológico Superior Ecuatoriano de Productividad. 2000 –

Ecuador. Páginas 1 – 4.

MAG/FAO, Breves Normas de Control de Calidad en Granos Almacenados, 1°

Edición, Proyecto FAO POSCOSECHA – GCP/ECU/069/NET, 1998 – Ecuador.

Páginas 1- 5.

197
Capítulo VI - Bibliografía

MAG/FAO, Manual de Capacitación, 1° Edición, Proyecto FAO POSCOSECHA

– GCP/ECU/069/NET, 1998 – Ecuador. Páginas 1 – 9.

MORRISON, R. T. & BOYD, R. N., Química Orgánica, 5ª edición, Editora

Addison - Wesley Iberoamericana. 1984 - USA. Página 1.309.

PEDRERO, D. L. & PANGBORN, R. M., Evaluación Sensorial de los Alimentos,

1ª edición, Editorial Alhambra Mexicana. 1996 - México. Página 15.

RIAZ, M. N., Technology of Producing Snack Foods by Extrusion, American

Institute of Baking – Research Department – Technical Bulletin. Volume XIX, Issue

2. February – 1997 - USA.

198
Anexo I

ANEXO I – GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para definir las palabras que se encuentran en este glosario se ha utilizado el


Diccionario VOX, Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española, 1°
edición, 6° reimpresión. Bibliograf S.A.. 1980 – España. Los términos consultados
en otras fuentes se encuentran con sus respectivas notas al pie.

Aleurona: Sustancia albuminoidea de reserva existente en la semilla de algunas


plantas.1 La palabra albuminoidea se refiere a que participa de la naturaleza de las
albúminas, que son proteínas globulares, solubles en agua, se diluyen en soluciones
salinas y coagulan por el calor. Se encuentran en plantas y en tejidos animales.2

Amiláceo: Que contiene almidón.

Aminoácidos esenciales: Aminoácidos no sintetizados en el organismo, esenciales


para el equilibrio de nitrógeno del adulto y el crecimiento óptimo del lactante y niño.
El adulto necesita de isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina,
triptófano y valina y el lactante, además de esos ocho aminoácidos, requiere también
arginina e histadina.3

Calloso: Que tiene callo.

Cariópside: Fruto seco e indehiscente a cuya única semilla está íntimamente


adherido el pericardio. La dehiscencia es la acción de abrirse naturalmente el
pericarpio de ciertos frutos o las anteras de una flor, para dar salida a la semilla o al
polen.
Córneo: Con consistencia parecida a la del cuerno.

1
http://www.diccionarios.com/index.phtml?diccionario=dgle&query=Aleurona&once=1
2
http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/foronet/fo_n1/103.html
3
http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Glosa-Fis.html

199
Anexo I

Cotiledón: La primera o cada una de las dos primeras hojas del embrión de una
planta fanerógama, modificadas especialmente y que en algunos casos acumulan
sustancia de reserva.

Cruz de malta: La cruz de malta se forma por la birrefringencia que poseen ciertos
cuerpos. Estos cuerpos presentan dos índices de refracción, en los que la luz sigue
dos caminos diferentes.1

Dextrina: Producto formado durante el curso del fraccionamiento del almidón.2

Fenotipo: Conjunto de caracteres hereditarios que posee cada individuo


perteneciente a una determinada especie animal o vegetal.

Genotipo: Conjunto de factores hereditarios constitucionales de un individuo o de


una especie.

Glucana: Estructura formada por unidades de glucosa.

Hialina: Que tiene la transparencia del vidrio.

Lignocelulósica: Que está formada por lignina y celulosa. La celulosa es el


componente principal de las paredes de las células de las plantas y esta formada por
una larga cadena de unidades de glucosa. La lignina es un compuesto fenólico
indigestible que se deposita, en la pared de la célula mientras la planta se madura y es
responsable de la reducción de la digestibilidad de los carbohidratos en las paredes
de las células.3

1
Información obtenida en LABOLAB – Laboratorio de Análisis de Alimentos, Aguas y Afines.
2
http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/foronet/fo_n1/103.html
3
http://babcock.cals.wisc.edu/spanish/de/html/glossaries/nutrition_spn_glossary.html

200
Anexo I

Maltodextrinas: Almidones modificados por hidrólisis enzimática con enzima alfa-


amilasa. Estos productos se utilizan principalmente como agentes de relleno en
productos alimenticios.1

Maltosa: Azúcar disacárido con doce átomos de carbono, formado en el


desdoblamiento del almidón. Una molécula de maltosa está formada por dos de
glucosa.2

Radícula: parte del embrión de la planta que al desarrollarse constituye la raíz.

Saponina: Nombre común de varios glucósidos vegetales que, diluidos en agua,


producen una espuma parecida a la de los jabones.3

Vítreo: De vidrio, o que tiene sus propiedades.

1
http://www.imsa.com.mx/glosario.htm
2
http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Glosa-Fis.html
3
http://www.pronat.com.mx/Glosario.htm

201
Anexo II

ANEXO II – PLANOS DEL EXPANSOR DE CEREALES TIPO CAÑÓN

202
Anexo III

ANEXO III – MANUAL DE MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO

DEL EXPANSOR DE CEREALES TIPO CAÑÓN

206
Anexo III

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIALIZACIÓN DE

ALIMENTOS

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Y

MANTENIMIENTO DEL EXPANSOR DE

CEREALES TIPO “CAÑÓN”

ELABORADO POR:

Vânia Paggi

Quito – Septiembre – 2003

207
Anexo III

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 210

II. DESCRIPCIÓN DEL ESPANSOR ................................................................. 210

2.1 PRINCIPALES PIEZAS.......................................................................... 210


2.1.1 CÁMARA DE EXPANSIÓN .......................................................... 211
2.1.2 TAPA DE LA CÁMARA DE EXPANSIÓN .................................. 212
2.1.3 SEGURO DE LA TAPA.................................................................. 213
2.1.4 SOPORTE DE LA TAPA................................................................ 213
2.1.5 TORNILLO DE POTENCIA........................................................... 214
2.1.6 SOPORTES DEL EXPANSOR....................................................... 216
2.1.7 CARCASA....................................................................................... 216
2.1.8 ESPÁRRAGO.................................................................................. 217
2.1.9 AMORTIGUADOR......................................................................... 218
2.1.10 BASE DEL EXPANSOR................................................................. 218
2.1.11 GATA............................................................................................... 219
2.1.12 SOPORTE DEL SOPLETE ............................................................. 219
2.1.13 MOTOR ........................................................................................... 220
2.1.14 POLEAS........................................................................................... 220
2.1.15 BANDA DE TRANSMISIÓN......................................................... 221
2.1.16 SWITCH .......................................................................................... 221
2.1.17 MANÓMETRO ............................................................................... 221
2.1.18 TERMÓMETRO.............................................................................. 222
2.1.19 PALANCA PARA AJUSTE DE TAPA .......................................... 222
2.1.20 PALANCA PARA APERTURA DE TAPA .................................. 222
2.1.21 PALANCA PARA AJUSTE DE GATA ......................................... 223

2.2 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE CALOR ......................................... 223

208
Anexo III

2.3 ACCESORIOS......................................................................................... 224


2.3.1 CÁMARA DE RECOLECCIÓN DE PRODUCTO ....................... 224
2.3.2 PALA TIPO EMBUDO .................................................................. 225
2.3.3 CUCHARETA ................................................................................ 225

III. FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO ......................................................... 226


3.1 PRECALENTAMIENTO ........................................................................ 226

3.2 REALIZACIÓN DE LOS ENSAYOS .................................................... 227

IV. RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y USO............................... 229

V. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ................................................... 229

VI. RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO..................................... 231

6.1 LUBRICACIÓN ...................................................................................... 231

6.2 REPOSICIÓN DE SELLOS Y PIEZAS.................................................. 231


6.2.1 SELLO DE LA TAPA ..................................................................... 231
6.2.2 BANDA DE TRANSMISIÓN......................................................... 232
6.2.3 SEGURO DE LA TAPA.................................................................. 232
6.2.4 OTRAS PIEZAS .............................................................................. 232

6.3 DIRECCIONES IMPORTANTES .......................................................... 233

PLANO DEL EXPANSOR DE CEREALES TIPO CAÑÓN................................. 236

209
Anexo III

I. INTRODUCCIÓN

El propósito de este manual es dar a los estudiantes los principios de funcionamiento


del expansor de cereales tipo cañón, así como las recomendaciones para su
manipulación segura y su mantenimiento. Por esta razón, es muy importante que los
estudiantes antes de hacer uso del expansor, lean atentamente las instrucciones del
presente manual.

II. DESCRIPCIÓN DEL ESPANSOR

El equipo pesa aproximadamente 100 kg. Este peso permite, por inercia,
contrarrestar la gran fuerza de reacción que existe en el momento de liberación del
producto. Sus medidas son 0,75 m de largo, 0,40 m de ancho y 0,84 m de alto. Está
pintado con Carboline –Thermaline 4700 en color aluminio. Esta pintura resiste a
temperaturas continuas de 538 °C y temperaturas no continuas de 649°C, siendo
recomendada para las tuberías de vapor de las industrias en general. La capacidad de
producción de la máquina es de 1 kg de producto por cada 10 min y la presión
máxima de operación recomendada es de 220 psi (1.561.847 Pa).

A continuación se describen las principales partes que constituyen el expansor. Cabe


mencionar que la información sobre los materiales con los cuales están construidas
cada una de las partes fue obtenida junto al Sr. René Jervis Zambrano, egresado de la
Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Nacional.

2.1 PRINCIPALES PIEZAS

El orden de descripción de las piezas está de acuerdo con el orden de enumeración


que se encuentra en el plano del expansor en anexo.

210
Anexo III

2.1.1 CÁMARA DE EXPANSIÓN

Está es la parte más importante de la máquina. Es dentro de la cámara que ocurre la


presurización de los granos de cereal. La cámara de expansión fue diseñada con un
factor de seguridad de 3, esto significa que puede soportar tres veces más la presión
de operación máxima recomendada, que es de 220 psi (1.516.847 Pa), por lo que es
bastante segura.

En una de las extremidades de la cámara se encuentra un orificio de apertura, “boca


de la cámara” (ver figura 1), que permite el ingreso de materia prima y la salida del
producto final. En la otra extremidad se encuentra una pequeña salida que permite la
toma de medidas de la presión y de la temperatura del interior de la cámara de
expansión.

Está pieza está construida en fundición de hierro austenítica gris. Este material tiene
una estructura estable resistente al calor, además presenta resistencias aceptables a la
tracción y a la fluencia.

Figura 1 – Vista frontal del expansor con la tapa de la cámara de expansión


abierta donde se visualiza el interior de la cámara

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

211
Anexo III

2.1.2 TAPA DE LA CÁMARA DE EXPANSIÓN

Esta pieza es también de mucha importancia. Su hermeticidad es la que permite


alcanzar las presiones necesarias para el proceso de expansión.

La tapa está fabricada de fundición de hierro austenítica gris, ya que soporta la


misma presión y temperatura que la cámara de expansión. El sello de la tapa es de
plomo que por su maleabilidad es el material más adecuado para lograr la
hermeticidad requerida.

La película que se forma en la tapa después de las primeras expansiones evita que el
producto elaborado se contamine de plomo.

Figura 2 – Tapa de la cámara de expansión

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

212
Anexo III

2.1.3 SEGURO DE LA TAPA

Este seguro permite cerrar la tapa de la cámara de expansión y abrirla rápidamente en


el momento que se desea liberar el producto. En la figura 3 se observa la posición del
seguro para acoplar el soporte de la tapa y la posición del seguro para “asegurar” la
tapa.

Esta pieza soporta grandes esfuerzos y está sometida a un alto desgaste, por esta
razón está fabricada de acero 1080 que es un material muy resistente al desgaste.

Figura 3 – Seguro de la tapa

A. Posición para acoplar el soporte de la tapa B. Posición para asegurar la tapa


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.4 SOPORTE DE LA TAPA

El soporte es la pieza que sostiene la tapa en su posición. Esta pieza también es la


que se acopla al seguro de la tapa y que en el momento de liberación del producto se
desacopla del mismo liberando así la tapa que por efecto de la presión se separa de la
boca de la cámara de expansión. En la figura 4 se observa la posición del soporte
para la colocación de la tapa y en la figura 5 el momento en que el soporte se acopla
al seguro.

Esta pieza está fabricada de hierro fundido blanco y está diseñada para soportar
grandes fuerzas. Su factor de seguridad es muy alto por lo que se puede decir que es
de vida infinita.

213
Anexo III

Figura 4 – Posición del soporte para colocación de la tapa

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Figura 5 –Acople entre el soporte y el seguro de la tapa

A. Momento del acople B. Soporte acoplado


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.5 TORNILLO DE POTENCIA

El tornillo de potencia permite ajustar la tapa de manera que se acople


adecuadamente a la boca de la cámara de expansión. En el momento de colocación
de la tapa la parte rosca del tornillo debe estar totalmente hacía afuera (ver figura 6).

214
Anexo III

El ajuste del tornillo solo se realiza después de que el soporte de la tapa se encuentre
acoplado al seguro de la tapa. Para realizar este ajuste se utiliza la “palanca para
ajuste de tapa”, número 19 en el plano que se encuentra en anexo. (Ver figura 7)

Figura 6 – Posición del tornillo de potencia para colocación de la tapa

A. Antes de colocar la tapa B. Tapa colocada


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Esta pieza está fabricada en acero 1080 que es un acero de gran resistencia al
desgaste y que tiene buena resistencia a la tracción y a la fluencia.

Figura 7 –Ajuste del tornillo de potencia

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

215
Anexo III

2.1.6 SOPORTES DEL EXPANSOR

Los soportes son los que sustentan la cámara de expansión. Está formado por dos
piezas iguales. El material de fabricación es hierro fundido blanco. Posee una gran
masa para que con la inercia se pueda contrarrestar la fuerza de reacción en el
momento del disparo.

2.1.7 CARCASA

La carcasa está formada por dos tapas, la tapa superior que presenta dos orificios que
sirven para inyectar aceite durante la lubricación y la tapa inferior que está unida a
los soportes del expansor. Esta parte se encuentra conjugada con la cámara de
expansión de tal manera que permite el libre giro de la cámara en su interior. (Ver
figura 8)

La principal función de la carcasa es que funciona como un sistema de protección en


el caso de que la cámara de expansión falle, esto permite aumentar la seguridad del
equipo. Otra función importante es que contribuye al direccionamiento del calor y
evita la perdida directa de energía calórica de la cámara de expansión hacia el
ambiente en que se encuentra el expansor. Además también sirve para canalizar los
gases de la combustión, permitiendo que los mismos puedan ser eliminados del
recinto en que se encuentra el equipo mediante la adaptación de una tubería de
escape de gases.

La carcasa está fabricada con hierro fundido blanco. Este material es de gran dureza
y presenta resistencias aceptables a la tracción y a la fluencia.

216
Anexo III

Figura 8 – Vista lateral del expansor en donde se observa las dos partes de la
carcasa que recubre la cámara de expansión

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.8 ESPÁRRAGO

Esta pieza es la que mantiene fija la carcasa al soporte (ver figura 9). Está fabricada
con acero 1040 que es un acero de gran tenacidad y mucha resistencia ya que el
espárrago sufre grandes esfuerzos debido a que en el momento del disparo, es el que
soporta gran parte de la fuerza de reacción.

Figura 9 – Vista posterior de la base de la carcasa en donde se observa el


espárrago y el amortiguador posterior

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

217
Anexo III

2.1.9 AMORTIGUADOR

El expansor está dotado de dos amortiguadores: Amortiguador anterior y


amortiguador posterior. El amortiguador anterior está constituido de una plancha de
caucho de 10 mm de espesor fijada en la parte frontal de los soportes, para evitar
que la tapa se golpee contra la base de la carcasa en el momento de liberación del
producto (ver figura 10). En la base de la carcasa, protegiendo el punto de impacto,
se encuentran el amortiguador posterior, formado por dos láminas de caucho de 12
mm de espesor que se observan en la figura anterior (figura 9).

Figura 10 – Vista frontal del expansor en donde se observa el amortiguador


anterior

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.10 BASE DEL EXPANSOR

La base del expansor fue construida con la finalidad de facilitar la manipulación del
equipo y absorber las vibraciones producidas durante la explosión. Esta pieza está
hecha de madera dura y pesada. En su parte posterior posee un sistema de elevación
de gato mecánico, mencionado a continuación.

218
Anexo III

2.1.11 GATA

El gato mecánico o “gata” posibilita la elevación de la boca de la cámara de


expansión para la introducción de los granos o su inclinación en el momento de la
liberación del producto. (Ver figura 11)

Figura 11 – Vista posterior de la base del expansor de cereales tipo cañón

A. Gata en posición horizontal B. Gata en posición vertical


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.12 SOPORTE DEL SOPLETE

El soporte del soplete, mantiene el soplete en su lugar y permite que la dirección de


la llama sea fija. (Ver figura 12).

219
Anexo III

Figura 12 – Soporte del soplete

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.13 MOTOR

El motor es la parte central del sistema de transmisión de movimiento, que está


compuesto también por poleas y banda (ver figura 13). Este sistema permite que la
cámara de expansión gire automáticamente durante el proceso de expansión.

El motor utilizado por el expansor es de 1/8 HP (93,21 W)1 de potencia, de la marca


Oriental Motor. Funciona con 110 Voltios (V) y 60 Hertzios (Hz). La velocidad de
rotación del motor es de 650 rpm (Revoluciones Por Minuto) y tiene incorporado un
reductor de velocidad que entrega 68 rpm.

2.1.14 POLEAS

Las poleas (en número de 2) reducen la velocidad de giro de 68 rpm, a la salida del
motor, a 18,5 rpm, velocidad de giro de la cámara de expansión. Están construidas en
fundición de aluminio, con diámetros de 3 y 11 pulgadas (0,0762 y 0,2794 metros
respectivamente)2.

1
En el Sistema Internacional de Medidas la Unidad utilizada para expresar la Potencia es el Watts o
Vatio, cuyo símbolo es “W”. 1 Hp (Horse Power o Caballo de Fuerza) es igual 7,457 x 102 W.
2
En el Sistema Internacional de Medidas la longitud debe expresarse en metros (m) y 1 pulgada
(pulg) es igual a 0,0254 m.

220
Anexo III

2.1.15 BANDA DE TRANSMISIÓN

Es una banda tipo A-47, lo que quiere decir que tiene de perímetro 47 pulg (1,19 m)
y su perfil es tipo A.

2.1.16 SWITCH

El switch sirve para prender el motor una vez que este se encuentre conectado a la
red. Se encuentra ubicado en la parte lateral posterior de la base del expansor, en el
mismo lado del soporte para el soplete.

Figura 13 – Sistema de transmisión del expansor tipo cañón

A. Vista superior B. Vista posterior


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.17 MANÓMETRO

El manómetro utilizado en el expansor es de fabricación alemana, tiene un dial de 3


pulgadas (0,076 m) con bulbo inferior. Su capacidad es de 0 a 300 psi (0 a 2.068.427
Pa). Los acoples son de bronce en ¼ NPT (ver figura 14).

221
Anexo III

2.1.18 TERMÓMETRO

El termómetro es de tipo bimetálico, tiene un dial de 2,5 pulgadas (0,0635 m), con
bulbo posterior y tubo de 2 pulgadas de largo (0,05 m). Marca la temperatura en un
rango de 10 a 260 ºC y 50 a 500 °F. Al igual que el manómetro sus acoples son de
bronce en ¼ NPT. (Ver figura 14).

NOTA: Los acoples del manómetro y del termómetro están sellados con silicona
Loctite roja - RTV que es resistente a altas temperaturas.

Figura 14 –Dispositivos de control (manómetro y termómetro)

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.19 PALANCA PARA AJUSTE DE TAPA

Como su mismo nombre indica sirve para ajustar la tapa antes de iniciar el proceso
de expansión (ver figura 7). Esta hecha de acero estructural y su punta es recta.

2.1.20 PALANCA PARA APERTURA DE TAPA

Esta palanca sirve para abrir el seguro y liberar el soporte de la tapa en el momento
de realizar el disparo (ver figura 15). Está hecha de acero estructural y su punta es
curva.

222
Anexo III

Figura 15 – Apertura de la tapa de la cámara de expansión

A. Introducción de la palanca B. Liberación del seguro


Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

2.1.21 PALANCA PARA AJUSTE DE GATA

Sirve para colocar el gato mecánico en posición vertical u horizontal.

2.2 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE CALOR

Para el suministro de calor del expansor de cereales se utiliza un soplete a gas. El


tanque de gas doméstico está adaptado con una válvula industrial, la cual está
conectada a una manguera especial para combustible, que se encarga de llevar el gas
hasta el soplete en donde una férula une las dos partes y garantiza la hermeticidad y
seguridad del sistema (ver figura 16). El tanque de gas está equipado con un carro
para transporte, permitiendo así su fácil remoción del área de expansión en caso
necesario.

NOTA: Para encender el soplete girar la llave, ubicada entre el mango del
soplete y el tubo de metal que conduce el gas hasta el soplete, MÁXIMO media
vuelta. De preferencia girar hasta que la palabra “fulgas” que se encuentra
arriba de la llave este en línea con el tubo de metal.

223
Anexo III

Figura 16 – Sistema de suministro de calor

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

2.3 ACCESORIOS

2.3.1 CÁMARA DE RECOLECCIÓN DE PRODUCTO

La cámara está fabricada con ángulo de hierro y forrada de malla de acero inoxidable
n° 40. Mide aproximadamente 1,2 m de largo, 1,2 m de alto y 0,3 m de ancho. En la
parte lateral posee una puerta para descarga del producto. (Figura 17 y 18)

224
Anexo III

Figura 17 – Cámara de recolección del producto expandido

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

Figura 18 – Puerta para descarga del producto expandido

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

2.3.2 PALA TIPO EMBUDO

Sirve para colocar los granos dentro de la cámara de expansión y está hecha de acero
inoxidable (figura 19).

2.3.3 CUCHARETA

Sirve para sacar el producto que se queda en la cámara de expansión después del
disparo, está construida en acero inoxidable (figura 19).

225
Anexo III

Figura 19 – Pala tipo embudo y cuchareta

Fuente: Vânia Paggi


Elaborado por: Vânia Paggi

III. FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO

3.1 PRECALENTAMIENTO

Para el precalentamiento del equipo se debe observar el siguiente procedimiento:

1. Colocar el equipo en posición horizontal utilizando el sistema de elevación


de gato mecánico que se encuentra en la parte posterior de la base.
2. Cerrar la tapa de la cámara de expansión sin ajustar demasiado el tornillo de
potencia, permitiendo así que el aire caliente salga libremente y no suba la
presión.
3. Observar que el seguro de la tapa se encuentre en la posición correcta, para
facilitar posteriormente su apertura.
4. Colocar tres gotas de aceite en los orificios que se encuentran en la parte
superior de la carcasa.
5. Conectar el equipo a la red (110 V, 60 Hz).
6. Conectar el interruptor poniendo en marcha el motor para que empiece a girar
la cámara de expansión.
7. Abrir la válvula del gas.
8. Encender el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en más de
media vuelta.

226
Anexo III

9. Apagar el soplete y desconectar el interruptor en el momento que el


termómetro marque una temperatura de 40 ºC.

3.2 REALIZACIÓN DE LOS ENSAYOS

Para realizar la expansión de los diferentes granos se debe seguir los pasos que se
mencionan a continuación:

1. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico, elevar la boca de la


cámara de expansión para facilitar la introducción de los granos. (La “gata”
debe estar en posición horizontal y la boca de la cámara de expansión debe
apuntar hacia arriba).
2. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el ajuste de la tapa
hacia abajo, dejando abierta la boca de la cámara de expansión.
3. Colocar los granos dentro de la cámara de expansión utilizando la pala tipo
embudo.
4. Cerrar la tapa, acoplando el soporte de la misma al seguro.
5. Ajustar fuertemente la tapa a la boca del cañón, girando el tornillo de
potencia con ayuda de la palanca para ajuste de tapa.
6. Colocar la máquina en posición horizontal para su mejor funcionamiento,
utilizando el sistema de elevación de gato mecánico.
7. Conectar rápidamente el interruptor para poner en funcionamiento el motor y
permitir que la cámara gire, evitando así que los granos se quemen.
8. Encender nuevamente el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en
más de media vuelta.
9. Esperar hasta que el manómetro llegue a marcar la presión P1 (ver cuadro 1).
10. Apagar el soplete.
11. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico bajar la boca de la cámara
de expansión para facilitar la liberación de la mayor cantidad posible de
producto de la cámara, evitando así que estos se quemen. (La gata debe estar
en posición vertical y la boca de la cámara de expansión debe apuntar hacia
abajo)

227
Anexo III

12. Colocar la cámara de recolección frente a la boca de la cámara de expansión,


lo más cerca posible.
13. Esperar hasta que el manómetro llegue a marcar la presión P2 (ver cuadro 1).
14. Desconectar el interruptor.
15. Colocar la cámara en posición de disparo (el seguro de la tapa debe estar
hacía arriba) utilizando el mango que se encuentra ubicado en la polea mayor.
16. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el seguro de la tapa
hacía abajo, permitiendo que esta se suelte liberando el producto. Es muy
importante tomar en cuenta que en el momento de abrir la tapa, el operador
debe estar ubicado atrás del equipo y traer puesta sus orejeras.
17. Una vez realizado el disparo retirar la cámara de recolección y con la
cuchareta de acero inoxidable sacar rápidamente todo el producto que haya
quedado dentro de la cámara de expansión con el objetivo de evitar que se
queme.

NOTA: Para la realización de nuevos ensayos no es necesario esperar que el equipo


se enfríe y la materia prima puede ser introducida inmediatamente después que el
producto haya sido liberado. Antes de introducir los granos hay que lubricar el
expansor.

Cuadro 1 – Presiones recomendadas para la expansión de diferentes granos


PRODUCTO P1 P2
psi Pa psi Pa
ARROZ 100 689.476 140 965.266
MAÍZ 120 827.371 160 1.103.161
TRIGO 130 896.318 170 1.172.109
QUINUA 140 965.266 180 1.241.056
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

228
Anexo III

IV. RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y USO

Para que el expansor de cereales funcione adecuadamente se debe observar las


siguientes recomendaciones de instalación y uso:

1. Colocar la máquina sobre terreno sólido, nivelado y horizontal.


2. Evitar el contacto del equipo con la humedad y el polvo. Secarlo y limpiarlo
siempre que sea necesario.
3. Si la máquina va a funcionar en local cerrado instalar un tubo de diámetro
suficiente para la evacuación de los gases de la combustión a la atmósfera.
4. En la medida de lo posible ubicar la máquina en un cuarto con paredes que
aíslen el sonido.
5. Limpiar la cámara de expansión antes de cada ensayo. Primero con la ayuda
de la cuchareta desprender todo residuo de producto que se encuentre
adherido a la pared interna y después con una tela de algodón ligeramente
humedecida recolectar las partículas de pequeño tamaño que aún se quedan
dentro de la cámara.
6. Utilizar una tela de algodón limpia para retirar el polvo que se queda sobre la
superficie externa del expansor y en la cámara de recolección antes y después
de terminada la práctica.
7. Asegurar que exista suficiente gas en el cilindro para que se pueda concluir el
proceso de expansión, de lo contrarios se perderá el producto.
8. Para la lubricación utilizar un aceite que resista altas temperaturas ya que el
equipo en funcionamiento alcanza temperaturas cercanas a los 200 ºC.

V. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Para la seguridad de las personas que operen el expansor y de las personas que se
encuentren cercanas al mismo, se recomienda tomar las siguientes precauciones:

1. Manejar el equipo conforme se describe en el presente manual afín de


obtener un funcionamiento seguro y eficiente.

229
Anexo III

2. Por ninguna razón permitir que personas que no estén familiarizadas con
el funcionamiento del expansor hagan uso del mismo.
3. Antes de utilizar el equipo asegurarse de que el manómetro y el
termómetro se encuentren en buen estado y que permitan visualizar los
valores de presión y temperatura.
4. Comprobar que la banda de transmisión, el sello de plomo y el seguro de
la tapa se encuentren en buenas condiciones antes de poner en marcha el
equipo.
5. Jamás manipular el equipo sin los implementos de seguridad personal
requeridos (protecciones auditivas y guantes especiales para el calor).
6. Durante la utilización del expansor no permitir la presencia de niños en el
área en que se encuentra el equipo.
7. No permitir que personas se paren enfrente de la boca de la cámara de
expansión en el momento de liberación del producto
8. Mantener el expansor separado de otros equipos a una distancia mínima
de 2 metros, durante su funcionamiento.
9. No acercar ningún tipo de material inflamable al equipo mientras este se
encuentre en funcionamiento o cuando éste permanezca caliente.
10. Operar el equipo de preferencia en un lugar amplio, de lo contrario
proporcionar ventilación adecuada y conducir los gases de combustión
hacía fuera del recinto.
11. Esperar a que el equipo se enfríe completamente antes de realizar las
operaciones de mantenimiento o limpieza.
12. Lavarse las manos después de haber manipulado el aceite utilizado para la
lubricación del expansor.

230
Anexo III

VI. RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO

Para asegurar que el equipo siempre se encuentre funcionando de una manera


óptima, es muy importante seguir el programa de mantenimiento que se expone a
continuación:

6.1 LUBRICACIÓN

Para evitar el desgaste de las piezas, una mayor generación de calor y la necesidad de
mayor potencia, se deben colocar tres gotas de aceite en cada uno de los agujeros de
la carcasa, hechos para este efecto, cada vez que se realice un ensayo.

El aceite utilizado debe ser resistente a altas temperaturas ya que las piezas en
contacto pueden llegar a temperaturas cercanas a los 200ºC.

6.2 REPOSICIÓN DE SELLOS Y PIEZAS

6.2.1 SELLO DE LA TAPA

La tapa contiene un sello de plomo, en el cuál empiezan a aparecer rayas circulares


formadas por la boca de la cámara de expansión, estas hendiduras se tornan cada vez
más profundas con el uso, hasta que en un momento se llega al tope de la tapa,
dejando así de funcionar el sellado hermético y a pesar de que se ajuste fuertemente
se producirán fugas.

Cuando esto sucede será necesario derretir el plomo contenido en la tapa y volverla a
rellenar. Por las razones antes expuestas se recomienda realizar el rellenado de la
tapa cada 200 ensayos o antes, si es necesario.

231
Anexo III

6.2.2 BANDA DE TRANSMISIÓN

Para la transmisión del movimiento del motor a la cámara de expansión se utiliza una
banda tipo A-47, la cual debe ser cambiada cada 200 ensayos. La vida útil de la
banda se ve disminuida por la alta temperatura a la que trabaja.

6.2.3 SEGURO DE LA TAPA

El seguro de la tapa es una pieza que sufre desgaste debido a las condiciones en que
funciona. La violencia con que se abre la tapa genera una fuerza muy grande en los
filos de la pieza y por ello el desgaste es muy rápido. Por esta razón este seguro debe
ser fabricado de un material muy resistente al desgaste como por ejemplo el acero
1080 con el que se fabricó originalmente.

Se recomienda cambiar el seguro cada 300 ensayos. Sin embargo es importante


verificar periódicamente que el seguro esté en buenas condiciones porque es muy
peligroso operar el equipo si esta pieza presenta defectos.

6.2.4 OTRAS PIEZAS

Considerando que las demás piezas y ajustes no tienen el mismo desgaste que las
piezas mencionadas anteriormente, se recomienda realizar su cambio solamente
cuando sea necesario.

A continuación se presentan las direcciones donde se han comprado o construido las


diferentes partes del expansor.

232
Anexo III

6.3 DIRECCIONES IMPORTANTES

6.3.1 ACOPLES DE BRONCE

INDUCLIMA
Dirección: Av. América 56-04 y Voz Andes (Centro Comercial la Y)
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2249-077
Fax: (02) 2468-692

6.3.2 CÁMARA DE EXPANSIÓN Y CARCASA

REPUESTOS CASAS EL MUELLE


Dirección: Av. Aviación 1501 – La Victoria
Lima - Perú
Teléfonos: (0051) 1-323-0828
(0051) 1-999-0311

6.3.3 EQUIPOS DE SEGURIDAD

DISTRIBUIDORA PROAÑO
Dirección: Av. John F. Kennedy N67-60 y Cap. Ramón Chiriboga
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2296-691
Fax: (02) 2293-569

PIGE - PROVEEDORA INDUSTRIAL GUANTERA ECUATORIANA


Dirección: Centro Comercial Santa Clara – Local 31
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2502-531

PROSEIN
Dirección: Alemania N29-80 y Av. Eloy Alfaro
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2568-677
Fax: (02) 2568-707

233
Anexo III

6.3.4 MANÓMETRO Y TERMÓMETRO

ECUATORIANA INDUSTRIAL
Dirección: Concepción 676 y Valparaíso
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2952-888
Fax: (02) 2952-888

LA LLAVE S.A.
Dirección: Av. Amazonas 6065 y El Inca
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2468-564
Fax: (02) 2468-563

6.3.5 MALLA DE ACERO INOXIDABLE

REPERMETAL S.A.
Dirección: Av. América 4343 (N34-483) y Hernández de Girón
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2439-786
Fax: (02) 2448-995

6.3.6 MANGUERA DE GAS

MANGUERCOL Cia. Ltda.


Dirección: Av. 10 de Agosto N44-244 (entre Av. El Inca y El Labrador)
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2461-191
Fax: (02) 2438-240

6.3.7 PINTURA TÉRMICA

EXPOCOLOR
Dirección: Ruiz de Castilla 763 y Andagoya
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2549-999
Fax: (02) 2503-188

234
Anexo III

6.3.8 POLEAS, BANDAS Y SILICONA LOCTITE

COMERCIAL KIWI S.A.


Dirección: Av. 10 de Agosto y Luis Cordero
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2221-832
Fax: (02) 2501-723

6.3.9 SOPLETE

ORBEA Cía. Ltda.


Dirección: Av. De La Prensa 884 (N43-328) y Zumaco
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2254-865
Fax: (02) 2442-901

NOTA: La construcción del equipo fue realizad en los talleres de mecánica de la


Universidad Politécnica Nacional, bajo la dirección del Sr. René Jervis Zambrano,
por esta razón a continuación se mencionan la dirección del Sr. Jervis.

SR. RENÉ JERVIS ZAMBRANO


Dirección: Av. Machala 60105 y Teniente Carrión
Quito - Ecuador
Teléfono: (02) 2294-037

235
Anexo III

PLANO DEL EXPANSOR DE CEREALES TIPO CAÑÓN

236
Anexo IV

ANEXO IV – GUÍA DE LABORATORIO PARA LA EXPANSIÓN DE

CEREALES UTILIZANDO EXPANSOR TIPO CAÑÓN

238
Anexo IV

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIALIZACIÓN DE

ALIMENTOS

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA EXPANSIÓN

DE CEREALES UTILIZANDO EXPANSOR TIPO

“CAÑÓN”

ELABORADO POR:

Vânia Paggi

Quito – Septiembre – 2003


239
Anexo II

TABLA DE CONTENIDO

PRACTICA N° 1 ..................................................................................................... 242

FUNDAMENTOS DE LA EXPANSIÓN DE CEREALES.................................... 242

I. OBJETIVO................................................................................................ 242

II. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 242

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES.................................................... 245

IV. PROCEDIMIENTO ................................................................................. 245

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS.................................................................. 247

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 248

VII. INVESTIGACIÓN................................................................................... 248

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 249

PRACTICA N° 2 ..................................................................................................... 250

EXPANSIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MAÍZ .............................................. 250

I. OBJETIVO................................................................................................ 250

II. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 250

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES.................................................... 254

IV. PROCEDIMIENTO ................................................................................. 254

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS................................................................. 256

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 256

VII. INVESTIGACIÓN................................................................................... 257

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 257

240
Anexo IV

PRACTICA N° 3 ..................................................................................................... 258

EXPANSIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE ARROZ........................................... 258

I. OBJETIVO................................................................................................ 258

II. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 258

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES.................................................... 260

IV. PROCEDIMIENTO ................................................................................. 260

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS................................................................. 262

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 263

VII. INVESTIGACIÓN................................................................................... 263

VII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 263

PRACTICA N° 4 ..................................................................................................... 264

EXPANSIÓN DE QUINUA Y TRIGO................................................................... 264

I. OBJETIVO................................................................................................ 264

II. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 264

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES.................................................... 268

IV. PROCEDIMIENTO ................................................................................. 268

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS................................................................. 270

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 271

VII. INVESTIGACIÓN................................................................................... 271

VII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 271

ANEXO I – GUÍA PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE LOS CEREALES

EXPANDIDOS ........................................................................................................ 272

241
Anexo IV

PRACTICA N° 1

FUNDAMENTOS DE LA EXPANSIÓN DE CEREALES

I. OBJETIVO

Dar al estudiante los conocimientos necesarios para que una vez terminada la
práctica se encuentre en capacidad de describir las etapas del proceso de expansión
de cereales, así como el principio de la expansión.

Demostrar en la práctica los parámetros que se deben observar para la expansión de


arroz y de maíz.

II. INTRODUCCIÓN

El proceso de expansión de granos, utilizando temperatura y alta presión, fue


inventado por el científico en alimentos Alexander P. Anderson en 1901, en la
Universidad de Columbia en Estados Unidos.1 Anderson descubrió que el agua
empleada para hinchar los gránulos de almidón podría ser utilizada para expandir o
inflar el gránulo en forma homogénea en todas las direcciones, dando como
resultado un almidón altamente poroso, de fácil digestibilidad y solubilidad.
Esto sucede cuando el agua cambia repentinamente del estado líquido hacía el
estado gaseoso. El cambio es tan rápido que impide que el líquido se difunda a
través de las paredes de los gránulos del almidón.2

La esencia del proceso de expansión de granos se encuentra en la gelatinización del


almidón bajo condiciones de alta temperatura y alta presión, con la subsecuente
caída drástica de esta última, lo que ocasiona una expansión del grano hasta un
tamaño mucho mayor que el original.

1
http://www.hungrybrowster.com/phaedrus/m090402.htm#5
2

http://www.mnhs.org/school/classroom/communities/communities/red_wing/milestones/puffed/source
/doc1.html

242
Anexo IV

El almidón es un polisacárido constituido de largas cadenas con centenas o millares


de unidades recurrentes de D-glucosa que se diferencian en la forma con que estas
unidades están ligadas entre si. Los polímeros de glucosa que constituyen el gránulo
de almidón son la amilosa y la amilopectina.1 La amilosa es una α–D-(1 - 4) –
glucana, cuya unidad repetitiva es la α-maltosa. Tiene facilidad de adquirir una
conformación tridimensional helicoidal, en la cual cada vuelta de la hélice consta de
seis moléculas de glucosa.2 En la amilopectina las ramas están unidas al tronco
central, que se asemeja a la amilosa, por enlaces α-D-(1-6), localizados a cada 20 –
30 unidades lineales de glucosa3.
Los almidones son cuerpos birrefringentes, lo que significa que tienen dos índices de
refracción de la luz, por lo cual cuando se irradian desarrollan la típica “cruz de
malta”. Esto se debe a que la molécula posee zonas cristalinas y amorfas.

Las zonas cristalinas ocupan del 15 al 45 % del gránulo y están conformadas por
moléculas de amilosa ordenadas paralelamente a través de puentes de hidrógeno,
mientras que las zonas amorfas están constituidas por moléculas de amilopectina que
no tienen la capacidad de unirse entre sí o con la amilosa.4

Durante la gelatinización las moléculas de agua penetran en el grano de almidón,


primero en las zonas intermicelares amorfas, que son las menos organizadas y las
más accesibles, ya que los puentes de hidrógeno no son tan numerosos ni rígidos
como en las áreas cristalinas. La captación de agua de los gránulos de almidón
comienza a una temperatura variable, de acuerdo con la fuente del almidón. La
temperatura de gelatinización, es aquélla en la cual se alcanza el máximo de
viscosidad y se pierde la birrefringencia y el patrón de difracción de rayos X.1

1
LEHNINGER, A. L., Principios De Bioquímica, 1° edición, 4ª Impresión, Editora Sarvier. 1988 -
Brasil. Paginas 212 – 213.
2
DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Pagina 94.
3
http://www.jic.bbsrc.ac.uk/STAFF/cliff-hedley/Starch.htm
4
DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Página 96 – 98.

243
Anexo IV

En la mayoría de los almidones la gelatinización es completa a una temperatura no


mayor de 95 ºC. Los almidones céreos se gelatinizan más fácilmente que los
normales pues existen menos zonas cristalinas.

Durante el proceso de expansión de cereales primero debe haber una gelatinización


del grano, así cuanto menor el porcentaje de amilosa, mayor será el volumen de
expansión.1 A continuación se presenta un cuadro con el porcentaje de amilosa y
amilopectina de algunos almidones.

Cuadro 1 – Porcentaje de amilosa y amilopectina de algunos almidones


Amilopectina Amilosa
Tipo
(%) (%)
Arroz 83 17
Maíz 73 27
Maíz rico en Amilosa 20 - 45 55 - 80
Maíz céreo 99 - 100 0-1
Fuente: DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión, Editorial Alambra
Mexicana S.A. 1995 – México. Pagina 96.
Elaborado por: Vânia Paggi

Los granos que serán sometidos al proceso de expansión deben ser de buen tamaño y
estar enteros. La carga de contaminantes que poseen no debe ser superior al 5%,
dentro de estos se contempla semillas de malezas, otros tipos de granos y piedras
pequeñas. La humedad adecuada es de 9 – 12 %. Los granos muy secos tienden a
romperse durante el proceso.2

1
http://www.fao.org/inpho/vlibrary/t0567e/T0567E0k.htm#Expanded (puffed, popped) rice products
2
http://www.sanitarium.com.au/schoproj/sppuffed.htm#Puffing

244
Anexo IV

Prácticamente todos los granos que contienen almidón pueden ser expandidos, sin
embargo algunos presentan mayor grado de expansión que otros. Por lo general los
granos con un contenido de 5 – 20 % de amilosa son los que presentan mejor textura
y expansión1.

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES

1 kg de Arroz Blanco Grano Largo Balanza


1 kg de Morocho Expansor tipo cañón
Fósforos
Orejeras o Tapones de oído
Guantes para calor

IV. PROCEDIMIENTO

Nota: Antes de utilizar el expansor es importante que todos los alumnos hayan leído
el manual de funcionamiento y mantenimiento del equipo, para familiarizarse con las
partes del equipo y saber las medidas de seguridad que se deben observar durante la
manipulación del “cañón”. Solo así se podrá realizar el procedimiento que se
menciona a continuación.

1. Pesar 1 kg de arroz.
2. Colocar el equipo en posición horizontal utilizando el sistema de elevación
de gato mecánico que se encuentra en la parte posterior de la base.
3. Cerrar la tapa de la cámara de expansión sin ajustar demasiado el tornillo de
potencia, permitiendo así que el aire caliente salga libremente y no suba la
presión.
4. Observar que el seguro de la tapa se encuentre en la posición correcta, para
facilitar posteriormente su apertura.
5. Colocar tres gotas de aceite en los orificios que se encuentran en la parte
superior de la carcasa.

1
RIAZ, M. N., Technology of Producing Snack Foods by Extrusion, American Institute of Baking
– Research Department – Technical Bulletin. Volume XIX, Issue 2. February – 1997 - USA.

245
Anexo IV

6. Conectar el equipo a la red (110 V, 60 Hz).


7. Conectar el interruptor poniendo en marcha el motor para que empiece a girar
la cámara de expansión.
8. Abrir la válvula del gas.
9. Encender el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en más de
media vuelta.
10. Apagar el soplete y desconectar el interruptor en el momento que el
termómetro marque una temperatura de 40 ºC.
11. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico, elevar la boca de la
cámara de expansión para facilitar la introducción de los granos. (La “gata”
debe estar en posición horizontal y la boca de la cámara de expansión debe
apuntar hacia arriba).
12. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el ajuste de la tapa
hacia abajo, dejando abierta la boca de la cámara de expansión.
13. Colocar los granos dentro de la cámara de expansión utilizando la pala tipo
embudo.
14. Cerrar la tapa, acoplando el soporte de la misma al seguro.
15. Ajustar fuertemente la tapa a la boca del cañón, girando el tornillo de
potencia con ayuda de la palanca para ajuste de tapa.
16. Colocar la máquina en posición horizontal para su mejor funcionamiento,
utilizando el sistema de elevación de gato mecánico.
17. Conectar rápidamente el interruptor para poner en funcionamiento el motor y
permitir que la cámara gire, evitando así que los granos se quemen.
18. Encender nuevamente el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en
más de media vuelta.
19. Presurizar los granos de arroz hasta la presión de 100 psi (689.476 Pa).
20. Apagar el soplete.
21. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico bajar la boca de la cámara
de expansión para facilitar la liberación de la mayor cantidad posible de
producto de la cámara, evitando así que estos se quemen. (La gata debe estar
en posición vertical y la boca de la cámara de expansión debe apuntar hacia
abajo)

246
Anexo IV

22. Colocar la cámara de recolección frente a la boca de la cámara de expansión,


lo más cerca posible.
23. Presurizar los granos de arroz hasta la presión de 140 psi (965.266 Pa).
24. Desconectar el interruptor.
25. Colocar la cámara en posición de disparo (el seguro de la tapa debe estar
hacía arriba) utilizando el mango que se encuentra ubicado en la polea mayor.
26. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el seguro de la tapa
hacía abajo, permitiendo que esta se suelte liberando el producto. Es muy
importante tomar en cuenta que en el momento de abrir la tapa, el operador
debe estar ubicado atrás del equipo y traer puesta sus orejeras.
27. Una vez realizado el disparo retirar la cámara de recolección y con la
cuchareta de acero inoxidable sacar rápidamente todo el producto que haya
quedado dentro de la cámara de expansión con el objetivo de evitar que se
queme.

Para la expansión del morocho el procedimiento es el mismo, sin embargo como el


equipo ya se encuentra caliente, no es necesario realizar los pasos 2 a 10 que son
exclusivos para el precalentamiento. Tampoco se debe esperar que el equipo se
enfríe. Después de la primera expansión, los granos son introducidos en la cámara de
expansión a una temperatura de más o menos 100 °C.

Para el morocho las presiones mencionadas en los pasos 19 y 23 para el arroz pasan a
ser de 120 (827.371 Pa) y 160 psi (1.103.161 Pa), respectivamente.

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Cada estudiante debe reportar los resultados obtenidos en la práctica con los análisis
respectivos. En anexo se encuentra un esquema propuesto para la evaluación
sensorial de los granos expandidos. Debe también incluirse en los resultados un
cuadro con el rendimiento obtenido (cantidad de granos con buena expansión) para
cada cereal y el cálculo del costo del producto obtenido.

247
Anexo IV

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cada estudiante debe relacionar los resultados obtenidos en el punto anterior con la
información bibliográfica que se encuentra en la introducción de cada práctica y las
conclusiones que se generen de este análisis, deben ser reportadas. Además debe
hacer recomendaciones buscando siempre contribuir para el mejoramiento de la
práctica.

VII. INVESTIGACIÓN

7.1 ¿Cuál es la estructura de la amilosa y de la amilopectina?

7.2 Explique como ocurre el proceso de gelatinización del almidón.

7.3 ¿Porque los granos de arroz se expanden a menor presión que los granos de
maíz?

7.4 ¿Cuál de los dos cereales expandidos, presenta mayores ventajas en la


elaboración de cereales para el desayuno? ¿Por qué?

7.5 ¿Cuál es la unidad de medida utilizada para indicar presión en el sistema


internacional de unidades? ¿Cuánto equivale esta unidad en psi?

248
Anexo IV

BIBLIOGRAFÍA

• DERGAL, S. B., Química de los Alimentos, 3° edición, 2° reimpresión,


Editorial Alambra Mexicana S.A. 1995 – México. Página 94 - 98.

• http://www.fao.org/inpho/vlibrary/t0567e/T0567E0k.htm#Expanded (puffed,
popped) rice products

• http://www.hungrybrowster.com/phaedrus/m090402.htm#5

• http://www.jic.bbsrc.ac.uk/STAFF/cliff-hedley/Starch.htm

• http://www.mnhs.org/school/classroom/communities/communities/red_wing/mil
estones/puffed/source/doc1.html

• LEHNINGER, A. L., Principios De Bioquímica, 1° edición, 4ª Impresión,


Editora Sarvier. 1988 - Brasil. Paginas 212 – 213.

249
Anexo IV

PRACTICA N° 2

EXPANSIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MAÍZ

I. OBJETIVO

Demostrar en la práctica el comportamiento de diferentes variedades de maíz frente a


la expansión.

Impartir al estudiante criterios suficientes para que pueda indicar qué tipo de maíz
presenta mejor expansión y porqué.

II. INTRODUCCIÓN

Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas. La


palabra Maíz (de origen indio caribeño) significa literalmente “lo que sustenta la
vida”. Juntamente con el trigo y el arroz, el maíz es uno de los cereales más
importantes del mundo.1

El grano de maíz es mayor que el grano de otros cereales. Su coloración varía de


blanca a amarilla, aunque también hay variedades de color negro, rojo y jaspeado.
Se distinguen por las diferencias de los compuestos químicos depositados o
almacenados en él.
De acuerdo al endospermo, que corresponde a un 83% del grano, el maíz puede ser
clasificado en:

Dent (dentado): Posee un endospermo calloso y vítreo a los lados y en la parte


posterior del grano, en tanto que el núcleo central es blando. Debido a que la parte
alta del grano contiene almidón harinoso, la pérdida de humedad de esta área
provoca un ligero colapso durante la maduración, que produce la apariencia dentada
característica.

1
http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S02.htm#Capitulo 1 Introducción

250
Anexo IV

Este es el maíz de mayor importancia comercial, ocupando aproximadamente el 73%


de la producción global. 1

Flint (duro): Tiene un endospermo grueso, duro y vítreo, que encierra un centro
pequeño, granuloso y amiláceo. Normalmente se cultiva en lugares que requieren
variedades tolerantes al frío o donde las condiciones de germinación y
almacenamiento son relativamente pobres. Ocupa aproximadamente el 14% de la
producción.1

Flour (blando): Sus granos contienen un endospermo suave y harinoso, el cual


puede ser fácilmente molido. Ocupa aproximadamente el 12% de la producción
global.1

Pop (reventador): Posee un grano esférico y pequeño con un núcleo harinoso que es
suave y una cubierta cristalina, que es dura.
Con la aplicación de calor la humedad atrapada en la parte harinosa se expande y
estalla a través de la cubierta dura, con lo que se originan las palomitas de maíz. Este
tipo de maíz ocupa menos del 1% de la producción mundial. 2

Sweet (dulce): Este maíz recibe su nombre debido a que su endospermo está
constituido principalmente de azúcar, con una pequeña cantidad de almidón. Al igual
que el maíz reventador, ocupa menos del 1% de la producción total.1

En el cuadro 1 se describe la composición química general de diferentes tipos de


maíz.

1
http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm
2
http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

251
Anexo IV

Cuadro 1 – Composición química general de distintos tipos de maíz (en %)


Hidratos
Fibra Extracto
Tipo Humedad Cenizas Proteínas de
cruda etéreo
carbono
Cristalino 10,5 1,7 10,3 2,2 5,0 70,3
Harinoso 9,6 1,7 10,7 2,2 5,4 70,4
Amiláceo 11,2 2,9 9,1 1,8 2,2 72,8
Dulce 9,5 1,5 12,9 2,9 3,9 69,3
Reventador 10,4 1,7 13,7 2,5 5,7 66,0
Negro 12,3 1,2 5,2 1,0 4,4 75,9
Fuente: http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S04.htm#CUADRO 6
Elaborado por: Vânia Paggi
El maíz puede también ser clasificado de acuerdo al porcentaje de amilosa y
amilopectina presentes en sus gránulos de almidón, a saber1:

Maíz normal: En este tipo de maíz la relación entre amilosa y amilopectina es de


aproximadamente 1:3. Posee entre el 25 y el 30 % de amilosa.

Maíz ceroso o "waxy": El porcentaje de amilosa en estos granos es inferior al 1%.


Un gen afecta la síntesis del almidón de modo tal que solo cadenas de amilopectina
son formadas, con exclusión casi completa de las cadenas de amilosa.

Maíz con alta amilosa: Debido a la acción de un mutante recesivo, este tipo de maíz
posee entre 50 a 80 % de amilosa en su composición.

En el cuadro 2 se presenta el porcentaje de amilosa de algunos tipos de maíz


producidos en Ecuador.

Uno de los factores más importantes para la clasificación del maíz es la dureza del
grano, la cual está dada en función de la resistencia que posee a la acción mecánica
o al quebrado durante la cosecha y la poscosecha.

1
http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S03.htm30.84#Capitulo 2 Composición química y valor
nutritivo del maíz

252
Anexo IV

Esa resistencia determina la calidad que posee el grano para su uso y conservación y
se relaciona en forma directa con la dureza del endospermo, que se debe
principalmente a la relación existente entre los endospermos córneo y harinoso.

En la fracción córnea del endospermo, el almidón y la proteína se encuentran muy


fuertemente ligados, mientras que en la fracción harinosa solo están débilmente
ligados, por lo tanto cuanto mayor es la proporción de endospermo córneo, mayor es
la dureza del grano.1

Cuadro 2 – Porcentaje de amilosa en diferentes tipos de maíz del Ecuador


NOMBRE AMILOSA**
MAÍZ CARACTERÍSTICA* UTILIZACIÓN*
COMÚN* %
Chaucho Para choclo y
INIAP 122 Amarillo suave 32,74
Mejorado tostado
Blanco Para choclo, mote
INIAP 102 Blanco suave 30,69
Blandito y tostado
Para choclo, mote
INIAP 101 - Blanco suave 31,71
y tostado
Mishca Para choclo y
INIAP 124 Amarillo suave 27,65
Mejorado tostado
Amarillo semi-duro Para forraje y
INIAP 176 Morochillo (similar al maíz de alimentos 26,16
gallina de la costa) balanceados
Para alimentos
INIAP 551 Híbrido 551 Amarillo duro 28,47
balanceados
INIAP 160 Morocho Blanco duro Para morocho 30,84
Para Mote y
ZHUBAY Zhubay Blanco semi-suave 26,99
Tostado
INIAP 192 Chulpi Amarillo duro Para chulpi 31.41
Fuente:
* Ing. José Velásquez – Ingeniero Agrónomo del departamento de Producción de Semillas del INIAP.
** Proyecto: Investigación y desarrollo de nuevas alternativas alimenticias para consumo humano,
basadas en maíz, banano, plátano y quinua. Ensayo: Influencia de la materia prima, el
acondicionamiento y la fritura sobre la textura interna del grano de maíz. Responsables: Ing. Nelly
Lara e Ing. Geovanna Lescano. Departamento de Nutrición del INIAP.
Elaborado por: Vânia Paggi

1
http://www.a-campo.com.ar/espanol/maiz/maiz3.htm

253
Anexo IV

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES

1 kg de Morocho Balanza
1 kg de Morochillo Expansor tipo cañón
1 kg de Maíz para tostado Fósforos
1 kg de Maíz para mote Orejeras o Tapones de oído
Guantes para calor

IV. PROCEDIMIENTO

Nota: Solo podrán manipular el expansor y realizar la práctica los estudiantes que
hayan leído el manual de funcionamiento y mantenimiento del equipo.

1. Pesar 1 kg de morocho.
2. Colocar el equipo en posición horizontal utilizando el sistema de elevación
de gato mecánico que se encuentra en la parte posterior de la base.
3. Cerrar la tapa de la cámara de expansión sin ajustar demasiado el tornillo de
potencia, permitiendo así que el aire caliente salga libremente y no suba la
presión.
4. Observar que el seguro de la tapa se encuentre en la posición correcta, para
facilitar posteriormente su apertura.
5. Colocar tres gotas de aceite en los orificios que se encuentran en la parte
superior de la carcasa.
6. Conectar el equipo a la red (110 V, 60 Hz).
7. Conectar el interruptor poniendo en marcha el motor para que empiece a girar
la cámara de expansión.
8. Abrir la válvula del gas.
9. Encender el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en más de
media vuelta.
10. Apagar el soplete y desconectar el interruptor en el momento que el
termómetro marque una temperatura de 40 ºC.

254
Anexo IV

11. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico, elevar la boca de la


cámara de expansión para facilitar la introducción de los granos. (La “gata”
debe estar en posición horizontal y la boca de la cámara de expansión debe
apuntar hacia arriba).
12. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el ajuste de la tapa
hacia abajo, dejando abierta la boca de la cámara de expansión.
13. Colocar los granos dentro de la cámara de expansión utilizando la pala tipo
embudo.
14. Cerrar la tapa, acoplando el soporte de la misma al seguro.
15. Ajustar fuertemente la tapa a la boca del cañón, girando el tornillo de
potencia con ayuda de la palanca para ajuste de tapa.
16. Colocar la máquina en posición horizontal para su mejor funcionamiento,
utilizando el sistema de elevación de gato mecánico.
17. Conectar rápidamente el interruptor para poner en funcionamiento el motor y
permitir que la cámara gire, evitando así que los granos se quemen.
18. Encender nuevamente el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en
más de media vuelta.
19. Presurizar los granos de morocho hasta la presión de 120 psi (827.371 Pa).
20. Apagar el soplete.
21. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico bajar la boca de la cámara
de expansión para facilitar la liberación de la mayor cantidad posible de
producto de la cámara, evitando así que estos se quemen. (La gata debe estar
en posición vertical y la boca de la cámara de expansión debe apuntar hacia
abajo)
22. Colocar la cámara de recolección frente a la boca de la cámara de expansión,
lo más cerca posible.
23. Presurizar los granos de morocho hasta la presión de 160 psi (1.103.161 Pa).
24. Desconectar el interruptor.
25. Colocar la cámara en posición de disparo (el seguro de la tapa debe estar
hacía arriba) utilizando el mango que se encuentra ubicado en la polea mayor.

255
Anexo IV

26. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el seguro de la tapa
hacía abajo, permitiendo que esta se suelte liberando el producto. Es muy
importante tomar en cuenta que en el momento de abrir la tapa, el operador
debe estar ubicado atrás del equipo y traer puesta sus orejeras.
27. Una vez realizado el disparo retirar la cámara de recolección y con la
cuchareta de acero inoxidable sacar rápidamente todo el producto que haya
quedado dentro de la cámara de expansión con el objetivo de evitar que se
queme.

Para la expansión de los demás granos de maíz los pasos 2 a 10 son obviados y los
granos se colocan en la cámara de expansión con el equipo ya caliente a una
temperatura más o menos de 100 °C. Los demás pasos son realizados exactamente
como se describe para el morocho.

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Para la presentación de los resultados se debe evaluar sensorialmente cada uno de los
productos obtenidos, utilizando la guía en anexo. Reportar el rendimiento y el costo
de producción para cada uno de los granos expandidos.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cada estudiante debe relacionar los resultados obtenidos en el punto anterior con la
información bibliográfica que se encuentra en la introducción de cada práctica y las
conclusiones que se generen de este análisis, deben ser reportadas. Además debe
hacer recomendaciones buscando siempre contribuir para el mejoramiento de la
práctica.

256
Anexo IV

VII. INVESTIGACIÓN

7.1 ¿Por qué los granos de mote no se expanden adecuadamente?

7.2 ¿A qué se debe la sobreexpansión que ocurre en los granos de maíz para
tostado?

7.3 ¿Cuál es la temperatura de gelatinización del almidón del maíz?

7.4 ¿Cuál es el volumen de producción de maíz en Ecuador? ¿Este volumen


abastece la demanda nacional?

7.5 ¿Entre el morocho y el morochillo, cuál usted recomendaría para ser utilizado
como materia prima en una empresa de elaboración de cereales expandidos y
por qué?

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.a-campo.com.ar/espanol/maiz/maiz3.htm

• http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S02.htm#Capitulo1Introducción

• http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S03.htm#Capitulo2Composición
química y valor nutritivo del maíz

• http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

• http://www.imsa.com.mx/historia_maiz2.htm

• KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A.


1987 – España.

257
Anexo IV

PRACTICA N° 3

EXPANSIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE ARROZ

I. OBJETIVO

Demostrar en la práctica el proceso de expansión de diferentes tipos de arroz, y qué


características debe tener el grano de arroz para que ocurra la expansión.

Dar al estudiante los conocimientos necesarios para indicar qué tipo de arroz
presenta mejor expansión y por qué.

II. INTRODUCCIÓN

El arroz (Oriza sativa L.) es un cereal de gran consumo en el mundo. En la


actualidad se siembran unas 1.400 variedades, las cuales están divididas, de acuerdo
al tipo de suelo en que se da el cultivo, en dos grupos principales, según sean para
suelos secos y de altura o para suelos húmedos de llanura.1

La forma y tamaño del grano son características varietales que influyen en muchas
fases del procesado, manejo, comercialización y clasificación del arroz. La medida
de la longitud (L) y de la relación longitud - anchura (L/A) del grano elaborado es la
base para la clasificación del tipo de grano en el mercado internacional.2 De acuerdo
a este criterio el arroz se clasifica en3:

Arroz de grano largo: es 3 veces más largo que ancho (superior a 6 mm).

1
http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d15_c.html#ARROZ

2
http://www.eumedia.es/articulos/vr/cereales/145calidadarroz.html
3
KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España. Página
146 – 149.

258
Anexo IV

Arroz de grano medio: es entre 2 y 3 veces más largo que ancho (5 - 6 mm), más
corto y más expandido que el arroz de grano largo.

Arroz de grano corto o redondo: es casi tan largo como ancho (4 - 5 mm de largo y
2,5 mm de espesor)

Otra forma de clasificar el arroz es en cuanto al proceso y grado de limpieza al que


fue sometido, a saber:

Arroz Blanco: es el producto de arroz después que ha pasado a través de todo el


proceso de descascarado, pulido y elaboración. Ha perdido una gran parte de sus
elementos nutritivos y contiene particularmente menos niacina, tiamina, magnesio,
zinc, hierro y fibras que el arroz integral. En algunos países, como en los Estados
Unidos, el arroz blanco puede ser untado con silicato de magnesio o recubierto con
una mezcla de glucosa y de talco ("arroz pulido", "arroz glaseado").1

Arroz Parbolizado: es un arroz que ha sido sometido a un proceso hidrotérmico


antes de ser descascarado y pulido, esto permite una migración de los
micronutrientes del salvado hacia el endospermo, resultando en un arroz más rico en
vitaminas y minerales.

Arroz Integral: es un arroz entero al cual se le ha quitado solamente la cáscara


externa fibrosa y no comestible, pero que conserva el germen. Este tipo de arroz,
tiene como todos los cereales integrales, un mayor valor nutritivo que el arroz blanco
y más vitaminas y fibra dietética.

La composición química del arroz varía de acuerdo al tipo de tratamiento recibido


antes de su comercialización, como se puede apreciar en el cuadro 1.

1
http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/arroz/calidad.htm#3

259
Anexo IV

El arroz tiene una gran importancia nutricional, su contenido de proteínas si bien es


limitado, es superior al de otros cereales. Contiene los ocho aminoácidos esenciales
para el cuerpo humano y es una fuente importante de minerales y vitaminas.1

Cuadro 1 – Composición química de diferentes tipos de arroz


(Por 100 g)
INTEGRAL BLANCO PARBOLIZADO
Agua (%) 12,00 12,00 10,30
Carbohidratos (%) 77,40 80,00 81,30
Grasa (%) 1,60 0,40 0,30
Fibras (%) 0,90 0,10 0,20
Proteínas (%) 7,50 6,70 7,40
Fuente: http://www.florhuila.com/pagina_el%20arroz%20y%20su%20salud.htm
Elaborado por: http://www.florhuila.com/pagina_el%20arroz%20y%20su%20salud.htm

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES

1 kg de Arroz blanco grano largo Balanza


1 kg de Arroz parbolizado Expansor tipo cañón
1 kg de Arroz integral Fósforos
Orejeras o Tapones de oído
Guantes para calor

IV. PROCEDIMIENTO

Nota: Antes de utilizar el expansor es importante que todos los alumnos hayan leído
el manual de funcionamiento y mantenimiento del equipo.

1. Pesar 1 kg de arroz. blanco grano largo


2. Colocar el equipo en posición horizontal utilizando el sistema de elevación
de gato mecánico que se encuentra en la parte posterior de la base.

1
http://www.aca.com.uy/alimentacion/arrozenlaalimentacion.htm

260
Anexo IV

3. Cerrar la tapa de la cámara de expansión sin ajustar demasiado el tornillo de


potencia, permitiendo así que el aire caliente salga libremente y no suba la
presión.
4. Observar que el seguro de la tapa se encuentre en la posición correcta, para
facilitar posteriormente su apertura.
5. Colocar tres gotas de aceite en los orificios que se encuentran en la parte
superior de la carcasa.
6. Conectar el equipo a la red (110 V, 60 Hz).
7. Conectar el interruptor poniendo en marcha el motor para que empiece a girar
la cámara de expansión.
8. Abrir la válvula del gas.
9. Encender el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en más de
media vuelta.
10. Apagar el soplete y desconectar el interruptor en el momento que el
termómetro marque una temperatura de 40 ºC.
11. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico, elevar la boca de la
cámara de expansión para facilitar la introducción de los granos. (La “gata”
debe estar en posición horizontal y la boca de la cámara de expansión debe
apuntar hacia arriba).
12. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el ajuste de la tapa
hacia abajo, dejando abierta la boca de la cámara de expansión.
13. Colocar los granos dentro de la cámara de expansión utilizando la pala tipo
embudo.
14. Cerrar la tapa, acoplando el soporte de la misma al seguro.
15. Ajustar fuertemente la tapa a la boca del cañón, girando el tornillo de
potencia con ayuda de la palanca para ajuste de tapa.
16. Colocar la máquina en posición horizontal para su mejor funcionamiento,
utilizando el sistema de elevación de gato mecánico.
17. Conectar rápidamente el interruptor para poner en funcionamiento el motor y
permitir que la cámara gire, evitando así que los granos se quemen.
18. Encender nuevamente el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en
más de media vuelta.
19. Presurizar los granos de arroz hasta la presión de 100 psi (689.476 Pa).

261
Anexo IV

20. Apagar el soplete.


21. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico bajar la boca de la cámara
de expansión para facilitar la liberación de la mayor cantidad posible de
producto de la cámara, evitando así que estos se quemen. (La gata debe estar
en posición vertical y la boca de la cámara de expansión debe apuntar hacia
abajo)
22. Colocar la cámara de recolección frente a la boca de la cámara de expansión,
lo más cerca posible.
23. Presurizar los granos de arroz hasta la presión de 140 psi (965.266 Pa).
24. Desconectar el interruptor.
25. Colocar la cámara en posición de disparo (el seguro de la tapa debe estar
hacía arriba) utilizando el mango que se encuentra ubicado en la polea mayor.
26. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el seguro de la tapa
hacía abajo, permitiendo que esta se suelte liberando el producto. Es muy
importante tomar en cuenta que en el momento de abrir la tapa, el operador
debe estar ubicado atrás del equipo y traer puesta sus orejeras.
27. Una vez realizado el disparo retirar la cámara de recolección y con la
cuchareta de acero inoxidable sacar rápidamente todo el producto que haya
quedado dentro de la cámara de expansión con el objetivo de evitar que se
queme.

Para la expansión de los demás granos de arroz los pasos 2 a 10 son obviados y los
granos se colocan en la cámara de expansión con el equipo ya caliente a una
temperatura de más o menos 100 °C. Los demás pasos son realizados exactamente
como se describe para el arroz blanco de grano largo.

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Para la presentación de los resultados se debe evaluar sensorialmente cada uno de los
productos obtenidos, utilizando la guía en anexo. Reportar el rendimiento y el costo
de producción para cada uno de los granos expandidos.

262
Anexo IV

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cada estudiante debe relacionar los resultados obtenidos en el punto anterior con la
información bibliográfica que se encuentra en la introducción de cada práctica y las
conclusiones que se generen de este análisis, deben ser reportadas.
Además debe hacer recomendaciones buscando siempre contribuir para el
mejoramiento de la práctica.

VII. INVESTIGACIÓN

7.1 ¿Por qué los granos de arroz parbolizado no se expanden?

7.2 ¿Cuál es la temperatura de gelatinización del almidón del arroz?

7.3 ¿Cuál es el volumen de producción de arroz en Ecuador? ¿Este volumen


abastece la demanda nacional?

7.4 ¿Entre el arroz blanco de grano largo y el arroz integral, cuál usted
recomendaría para ser utilizado como materia prima en una empresa de
elaboración de cereales expandidos y por qué?

VII. BIBLIOGRAFÍA

• http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d15_c.html#ARROZ

• http://www.terra.es/personal4/alvarezsd/arroz.htm#Estructuradel grano

• http://www.eumedia.es/articulos/vr/cereales/145calidadarroz.html

• KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A.


1987 – España.

• http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/arroz/calidad.htm#3

• http://www.aca.com.uy/alimentacion/arrozenlaalimentacion.htm

263
Anexo IV

PRACTICA N° 4

EXPANSIÓN DE QUINUA Y TRIGO

I. OBJETIVO

Dar al estudiante los parámetros necesarios para la expansión de granos de quinua y


trigo.

II. INTRODUCCIÓN

2.1 Quinua

La quinua (Chenopodium quinoa Wild) se cultiva en zonas áridas y semiáridas de los


Andes. Los granos, cuyo color varía (blanco, gris, rosado) tienen tamaño entre 1,8 –
2,6 mm. El tamaño del grano sirve como criterio de clasificación: Quinua grande (2,2
– 2,6 mm), Quinua mediana (1,8 – 2,1 mm) y Quinua pequeña (menores de 1,8
mm).1

La quinua presenta una gran variabilidad y diversidad de formas. Las variedades de


quinua existentes en Ecuador se agrupan en tres grandes grupos, a saber:

Variedades criollas: son aquellas variedades que el agricultor ya cultivó por mucho
tiempo. Estas variedades están sometidas permanentemente a la presión y selección
del medio ambiente y por esta razón se encuentra bien adaptados al lugar en que se
desarrolla el cultivo, sin embargo son variedades muy heterogéneas tanto en el
genotipo como en el fenotipo. La cantidad de variedades criollas en Ecuador es
numerosa.2

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/paginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#vari
edades
2

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/paginas/PRODUCTOS/MANUALES/Manual_Quinua.htm#vari
edades

264
Anexo IV

Variedades mejoradas: son el resultado de un fitomejoramiento sistemático. Estas


variedades son homogéneas en fenotipo y genotipo.1

El INIAP ha desarrollado cuatro variedades de quinua a partir de poblaciones


recolectadas en el país, siendo dos variedades amargas: INIAP-IMBAYA e INIAP-
COCHASQUI y dos variedades semidulces: INIAP-INGAPIRCA e INIAP-
TUNKAHUAN. Actualmente solamente esta última se está cultivando tanto para el
mercado local como internacional, debido a sus excelentes características. Las otras
tres variedades prácticamente han desaparecido.1

Quinuas silvestres: son los ancestros y parientes cercanos de las quinuas cultivadas,
y utilizadas como fuente genética para el mejoramiento de las mismas. Sin embargo
muchas veces pueden presentarse como “malezas” dentro de un cultivo con variedad
mejorada.

La quinua presenta un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales,


necesarios para la vida humana, por lo que es considerada como uno de los pocos
alimentos de origen vegetal nutricionalmente completo.1 Posee una proteína de alto
valor biológico, que por su elevado contenido de lisina y su balance de aminoácidos
esenciales, resulta comparable a la proteína de origen animal.

En el cuadro 1 se presenta la composición química proximal de la quinua, con sus


valores promedios y el rango de valores.

1
http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11-02.htm

265
Anexo IV

Cuadro 1 – Composición química de la quinua


RANGO DE VALORES VALOR PROMEDIO
Agua (%) 6,2 – 14,1 9,6
Carbohidratos (%) 53,2 – 67,2 7,2
Grasa (%) 4,3 – 9,5 13,7
Fibras (%) 1,2 – 4,8 3,3
Proteínas (%) 10,8 – 21,9 2,9
Cenizas 2,0 – 6,1 61,7
Fuente: KOZIOL, M. J., Chemical Composition and Nutritional Evaluation of Quinoa. Latinreco
S.A., Centro Nestlé de Desarrollo de Alimentos para América Latina. 1991 – Ecuador.
Elaborado por: Vânia Paggi

2.2 Trigo

El trigo es la planta alimenticia de más extenso cultivo en el mundo entero. Más de


mil millones de seres humanos lo consumen en diversas formas, y contribuye en
mayor proporción que ningún otro alimento a suministrar calorías y proteínas al
hombre.1

La planta del trigo es un miembro de la familia de las gramíneas, que comprende


unos 600 géneros y más de 5000 especies. Todos los trigos, sean silvestres o
cultivados, se hallan incluidos en el género Triticum.1

Según la textura del endospermo, el trigo puede ser clasificado en1:

Trigo vítreo: Los granos son traslúcidos y aparecen brillantes contra la luz intensa.
El carácter vítreo se puede inducir con el abono nitrogenado o con fertilizantes y se
correlaciona positivamente con alto contenido de proteína. Los granos a veces,
adquieren aspecto harinoso a consecuencia de algunos tratamientos, por ejemplo por
humedecer y secarlos repetidamente o por tratamiento con calor.

1
AYKROYD, W.R. & DOUGHT, J., El Trigo en la Alimentación Humana, 1° Edición, Editorial
FAO. 1970 – Italia. Paginas 7.

266
Anexo IV

Trigo harinoso: La opacidad de los granos harinosos es, un efecto óptico debido a la
presencia de diminutas vacuolas o fisuras llenas de aire, entre las células del
endospermo.

Las fisuras forman superficies reflectantes interiores que impiden la transmisión de la


luz y dan al endospermo una apariencia blanca. Los granos harinosos son
característicos de variedades que crecen lentamente y tienen un período de
maduración largo. El carácter harinoso se correlaciona positivamente con la
obtención de grandes rendimientos de grano.

Otra forma de clasificación del trigo, es de acuerdo a la dureza del endospermo. La


“dureza” y “blandura” son características de molinería, relacionadas con la manera
de fragmentarse el endospermo, a saber:

Trigos duros: la fractura tiende a producirse siguiendo las líneas que limitan las
células.

Trigos blandos: El endospermo se fragmenta de forma imprevista, al azar.

La dureza está relacionada con el grado de adhesión entre el almidón y la proteína.1


Así en los trigos duros el almidón está fuertemente adherido a la proteína, mientras
que en los trigos suaves el grado de unión es menor.

La principal diferencia en la composición de los tipos de trigo se encuentra en el


porcentaje de proteínas y de carbohidratos. (Ver cuadro 2)

1
http://www.monografias.com/trabajos6/trigo/trigo.shtml#claasi

267
Anexo IV

Cuadro 2 – Composición química del trigo


TRIGO DURO TRIGO BLANDO
(Maniteba) (Inglés)
Carbohidratos (%) 74,1 78,6
Proteínas (%) 16,0 10,5
Grasa (%) 2,9 2,6
Fibras (%) 2,6 2,5
Cenizas (%) 1,8 1,8
Fuente: KENT, N. L., Tecnología de los Cereales. 1° edición, Editorial Acribia S.A. 1987 – España.
Página 28.
Elaborado por: Vânia Paggi

III. MATERIA PRIMA Y MATERIALES

1 kg de quinua Balanza
1 kg de trigo Expansor tipo cañón
Fósforos
Orejeras o Tapones de oído
Guantes para calor

IV. PROCEDIMIENTO

Nota: Antes de utilizar el expansor asegurarse que todos los alumnos hayan leído el
manual de funcionamiento y mantenimiento del equipo.

1. Pesar 1 kg de quinua.
2. Colocar el equipo en posición horizontal utilizando el sistema de elevación
de gato mecánico que se encuentra en la parte posterior de la base.
3. Cerrar la tapa de la cámara de expansión sin ajustar demasiado el tornillo de
potencia, permitiendo así que el aire caliente salga libremente y no suba la
presión.
4. Observar que el seguro de la tapa se encuentre en la posición correcta, para
facilitar posteriormente su apertura.

268
Anexo IV

5. Colocar tres gotas de aceite en los orificios que se encuentran en la parte


superior de la carcasa.
6. Conectar el equipo a la red (110 V, 60 Hz).
7. Conectar el interruptor poniendo en marcha el motor para que empiece a girar
la cámara de expansión.
8. Abrir la válvula del gas.
9. Encender el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en más de
media vuelta.
10. Apagar el soplete y desconectar el interruptor en el momento que el
termómetro marque una temperatura de 40 ºC.
11. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico, elevar la boca de la
cámara de expansión para facilitar la introducción de los granos. (La “gata”
debe estar en posición horizontal y la boca de la cámara de expansión debe
apuntar hacia arriba).
12. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el ajuste de la tapa
hacia abajo, dejando abierta la boca de la cámara de expansión.
13. Colocar los granos dentro de la cámara de expansión utilizando la pala tipo
embudo.
14. Cerrar la tapa, acoplando el soporte de la misma al seguro.
15. Ajustar fuertemente la tapa a la boca del cañón, girando el tornillo de
potencia con ayuda de la palanca para ajuste de tapa.
16. Colocar la máquina en posición horizontal para su mejor funcionamiento,
utilizando el sistema de elevación de gato mecánico.
17. Conectar rápidamente el interruptor para poner en funcionamiento el motor y
permitir que la cámara gire, evitando así que los granos se quemen.
18. Encender nuevamente el soplete, cuidando de no girar la llave del soplete en
más de media vuelta.
19. Presurizar los granos de quinua hasta la presión de 140 psi (965.266 Pa).
20. Apagar el soplete.

269
Anexo IV

21. Mediante el sistema de elevación de gato mecánico bajar la boca de la cámara


de expansión para facilitar la liberación de la mayor cantidad posible de
producto de la cámara, evitando así que estos se quemen. (La gata debe estar
en posición vertical y la boca de la cámara de expansión debe apuntar hacia
abajo)
22. Colocar la cámara de recolección frente a la boca de la cámara de expansión,
lo más cerca posible.
23. Presurizar los granos de quinua hasta la presión de 180 psi (1.241.056 Pa).
24. Desconectar el interruptor.
25. Colocar la cámara en posición de disparo (el seguro de la tapa debe estar
hacía arriba) utilizando el mango que se encuentra ubicado en la polea mayor.
26. Con la ayuda de la palanca para apertura de tapa, girar el seguro de la tapa
hacía abajo, permitiendo que esta se suelte liberando el producto. Es muy
importante tomar en cuenta que en el momento de abrir la tapa, el operador
debe estar ubicado atrás del equipo y traer puesta sus orejeras.
27. Una vez realizado el disparo retirar la cámara de recolección y con la
cuchareta de acero inoxidable sacar rápidamente todo el producto que haya
quedado dentro de la cámara de expansión con el objetivo de evitar que se
queme.

Para la expansión del trigo los pasos 2 a 10 son obviados y los granos se colocan en
la cámara de expansión con el equipo ya caliente a una temperatura de más o menos
100 °C. Además las presiones indicadas en los pasos 19 y 23 pasan a ser de 130 psi
(896.318 Pa) y 170 psi (1.172.109 Pa) respectivamente.

V. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Para la presentación de los resultados se debe evaluar sensorialmente cada uno de los
productos obtenidos, utilizando la guía en anexo. Reportar rendimiento y costo de
producción para cada uno de los granos expandidos.

270
Anexo IV

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cada estudiante debe relacionar los resultados obtenidos en el punto anterior con la
información bibliográfica que se encuentra en la introducción de cada práctica y las
conclusiones que se generen de este análisis, deben ser reportadas.
Además debe hacer recomendaciones buscando siempre contribuir para el
mejoramiento de la práctica.

VII. INVESTIGACIÓN

7.1 ¿Por qué los granos de quinua requieren mayor presión para su expansión?

7.2 ¿Cuál es la temperatura de gelatinización del almidón de trigo?

7.3 ¿Cuáles son los volúmenes de producción de quinua y de trigo en Ecuador?


¿Este volumen abastece la demanda nacional?

7.4 ¿Para la elaboración de cereales para el desayuno cuál de los dos granos
expandidos usted recomendaría? ¿Por qué?

VII. BIBLIOGRAFÍA

• AYKROYD, W.R. & DOUGHT, J., El Trigo en la Alimentación Humana, 1°


Edición, Editorial FAO. 1970 – Italia. Paginas 7.

• http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/páginas/PRODUCTOS/MANUA-
LES/Manual_Quinua.htm#variedades

• http://www.fao.org/inpho/compend/text/ch11-02.htm

• http://www.monografias.com/trabajos6/trigo/trigo.shtml#claasi

271
Anexo IV

ANEXO I – GUÍA PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE LOS


CEREALES EXPANDIDOS

La evaluación sensorial se ocupa de la medición y cuantificación de las


características de un producto, ingrediente o modelo, las cuales son percibidas por
los sentidos humanos.1 A continuación se describen las propiedades sensoriales que
deben ser analizadas en cada uno de los granos expandidos:

1. Color

Se refiere al color de la superficie exterior de los granos expandidos, la cual debe ser
lo más homogénea posible y no debe contener partes quemadas.

En el cuadro 1 se encuentra el esquema propuesto para la calificación de las muestras


con respecto al color.

2. Olor

El olor corresponde a la percepción, por medio del olfato de las sustancias volátiles
liberadas por la muestra. La escala de valores utilizada para este atributo se encuentra
en el cuadro 2.

1
PEDRERO, D. L. & PANGBORN, R. M., Evaluación Sensorial de los Alimentos, 1ª edición, Editorial Alhambra
Mexicana. 1996 - México. Pagina 15.

272
Anexo IV

Cuadro 1 – Escala de valores para la calificación del color de los productos


expandidos
PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
La mayoría de los granos presentan coloración característica del cereal
expandido.
(Para el arroz granos enteramente de color blanco o crema; para el
morocho granos de color blanco o crema con pequeños puntitos de
color cafés que son restos del pericarpio; para el morochillo granos de
3
color crema levemente amarillos con diminutos puntos de color café;
para la quinua granos de coloración blanca o crema con una cinta
delgada de color café a su rededor y para el trigo coloración blanca o
crema con puntos de coloración café que corresponden a residuos del
pericarpio).
La mayoría de los granos presentan coloración crema oscura.
(Los granos de morocho, morochillo y trigo siempre presentan restos de
2
pericarpio de color café en su superficie, la coloración crema oscura se
observa en las partes del grano libre de pericarpio).
La mayoría de los granos presentan coloración café por efecto de un
1
exceso de calor.
La mayoría de los granos presentan coloración café oscuro o negro
0
(granos quemados o tostados).
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

Cuadro 2 – Escala de valores para la calificación del olor de los productos


expandidos
PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Olor a grano tostado, característico del grano expandido.
2 Olor intenso a grano tostado.
1 Ligero olor a quemado o ligero olor a almidón crudo.
0 Intenso olor a quemado o intenso olor a almidón crudo.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

273
Anexo IV

3. Aroma

El aroma es el principal componente del sabor de los alimentos. Las sustancias


olorosas o aromáticas de un alimento se perciben después de haberse puesto en la
boca. Dichas sustancias se disuelven en la mucosa del paladar y la faringe, y llegan a
través de la trompa de Eustaquio a los centros censores del olfato.1 En el cuadro 3 se
encuentran los valores propuestos para la evaluación del aroma de los productos
expandidos.

Cuadro 3 – Escala de valores para la calificación del aroma de los productos


expandidos
PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Aroma a grano tostado, característico del grano expandido.
2 Ligero aroma a quemado o ligero aroma a almidón crudo.
1 Intenso aroma a quemado o intenso aroma a almidón crudo.
0 Producto que por sus características no es posible probar.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

4. Sabor

La determinación del sabor de un alimento es muy compleja, y combina tres


propiedades: el olor, el aroma y el gusto. El sabor es lo que diferencia un alimento de
otro, pues al probar un alimento con los ojos cerrados y la nariz tapada, solamente se
podrá juzgar si es dulce, salado, amargo o ácido, mientras que al percibir el olor se
puede decir de qué alimento se trata. El sabor también puede verse influido por el
color y la textura.2

1 ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica, 1°


edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Pagina 11.
2
ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica, 1°
edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Pagina 11.

274
Anexo IV

Los valores propuestos para la evaluación del sabor de los productos expandidos se
encuentran en el cuadro 4:

Cuadro 4 – Escala de valores para la calificación del sabor de los productos


expandidos
PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Sabor característico del grano tostado o cocido (ligeramente dulce).
2 Ligero sabor a quemado o ligero sabor a almidón crudo.
1 Intenso sabor a quemado o intenso sabor a almidón crudo.
0 Producto que por sus características no es posible probar
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

5. Textura

La textura "es la propiedad sensorial de los alimentos que es detectada por los
sentidos del tacto, la vista y el oído y que se manifiestan cuando el alimento sufre
una deformación."1 La textura, al ser medida o evaluada sensorialmente, debe ser
considerada en tres etapas2: etapa inicial, que comprende la percepción en el primer
mordisco; etapa intermedia, que es la sensación que se percibe durante la masticación
y etapa final, percepción de los cambios producidos por la masticación y la sensación
residual que deja el producto. La escala de valores propuesta para la evaluación de
esta propiedad se encuentra en el cuadro 5.

1
ANZALDÚA, A., La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica, 1°
edición, Editora Acribia. 1.994 - España. Pagina 24.
2
LUZURIAGA, O., & LUZURIAGA, C., Guías de Laboratorio de Análisis de Alimentos, Instituto
Tecnológico Superior Ecuatoriano de Productividad. 2000 – Ecuador. Paginas 1 – 4.

275
Anexo IV

Cuadro 5 – Escala de valores para la calificación de la textura de los productos


expandidos
PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
3 Producto crujiente, de fácil masticabilidad y muy poca adhesividad.
Producto ligeramente suave, de masticabilidad moderada y ligera
2 adhesividad o producto ligeramente duro, de masticabilidad moderada
y de difícil desintegración en la boca.
Producto blando, cauchoso durante la masticación y con intensa
1 adhesividad o producto duro, difícil de masticar y que no se desintegra
en la boca.
Producto que por sus características no es posible evaluar
0
organolépticamente.
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

6. Grado de expansión

Esta característica es evaluada, mediante la observación de la cantidad de granos sin


expandir y de la forma de los granos expandidos. Los puntajes propuestos para su
evaluación se encuentran en el cuadro 6.

276
Anexo IV

Cuadro 6 – Escala de valores para la calificación del grado de expansión de los


productos expandidos
PUNTAJE CARACTERÍSTICAS
La mayoría de los granos con buena expansión y que conservan la
3 forma del grano original, pocos granos sobreexpandidos o
subexpandidos y muy pocos granos sin expandir.
La mayoría de los granos muy expandidos (sobreexpandidos) o la
2 mayoría de los granos poco expandidos (subexpandidos), con pocos
granos con buena expansión y muy pocos granos sin expandir.
La mayoría de los granos sin expandir, pocos granos subexpandidos
1
muy pocos granos con buena expansión.
0 No hay expansión de los granos
Fuente: Vânia Paggi
Elaborado por: Vânia Paggi

277
Apéndice I

APÉNDICE I – TABLAS DE CONVERSIONES UTILIZADAS EN LA

INVESTIGACIÓN

Tabla 1 – Tabla para convertir diferentes unidades de medida al sistema

internacional

NAME TO CONVERT FROM TO MULTIPLY BY DIVIDE BY

Area hectare m^2 1.000E+04 1.000E-04

Length in m 2.540E-02 39.3700

Mass lb kg 0.4535 2.2050

Power hp W 745.71 1.341E-03

Fuente: http://www.imrtest.com/html/english_table2.html

Elaborado por: http://www.imrtest.com/html/english_table2.html

Nota 1: Esta tabla fue reducida para expresar solamente las unidades de medidas

utilizadas durante la investigación.

Nota 2: Los valores para la conversión de diferentes unidades de presión al Sistema

Internacional de Unidades, se encuentran en la tabla 2.

278
Apéndice I

Tabla 2 – Tabla para conversión de presión

To obtain

mm of Newton/
Meters of Inches of Millibars
Multiply Pounds/ inch2 mercury or Gram/cm2 meter2
By water (d=1.0 mercury (mbar)
number (psi) Torr (gm/cm2 ) (Pascal)
Factor gm/cm3) (in Hg) (hPa)
of (mm Hg) (Pa)

Meters of Water 1 1.422334 2.895903 73.55592 100.0000 98.06650 9806.650

Pounds/inch2 0.7030696 1 2.036021 51.71493 70.30696 68.94757 6894.757

Inches of Mercury 0.3453155 0.4911541 1 25.40000 34.53155 33.86388 3386.388

mm of Mercury or
0.01359510 0.01933678 0.03937008 1 1.359510 1.333224 133.3224
Torr

Gram/cm2 0.01000000 0.01422334 0.02895903 0.7355592 1 0.9806650 98.06650

Millibars 0.01019716 0.01450377 0.02952999 0.7500617 1.019716 1 100.0000

Newton/m2 1.019716x10-4 1.450377x10-4 2.952999x10-4 7.500617x10-3 0.01019716 0.01000000 1


Fuente: http://www.paroscientific.com/convtable.htm

279
Apéndice II

APÉNDICE II– RESULTADOS DEL ANÁLISIS PROXIMAL DE LOS

CEREALES EXPANDIDOS

280

También podría gustarte