Está en la página 1de 91

La

Escuela de Letras rinde homenaje a María Fernanda Palacios, profesora de esta


Escuela desde 1969. En su larga trayectoria como docente universitaria ha contribuido
a formar numerosas promociones, a cultivar con pasión y disciplina el conocimiento de
la Literatura y a mantener la calidad académica de esta institución.
3


















A medio siglo de la Renovación Universitaria

“¡Escuela de Letras, debías enseñar a la Universidad
que en toda idea hay una lámina de fuego que la
traspasa y toma cuerpo y es un hombre hablando!”

Manifiesto de los estudiantes de la Escuela de Letras.
Mayo de 1969.



4


ÍNDICE

CALENDARIO Y AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 5 


DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS ............................................................................. 6 
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO ..................................................................................................... 7 

PLAN DE ESTUDIOS ...................................................................................................................... 8 


DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LICENCIATURAS ................. 19 
DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS ACADÉMICAS................................. 23 
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................... 26 

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA ......................................................................................... 36 


Primer Semestre............................................................................................................... 36 
Tercero y Cuarto Semestres ............................................................................................ 43 
Departamento de Lenguaje .............................................................................................. 55 
Departamento de Teoría y Crítica Literarias .................................................................. 57 
Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales................................................... 61 
Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana ....................................... 63 
Departamento de Literatura y Vida ................................................................................. 66 

COMPONENTE INSTRUMENTAL .................................................................................................... 72 


Departamento de Talleres ................................................................................................ 72 
Idiomas modernos ............................................................................................................ 78 
Seminario Pasantía Académica ........................................................................................ 85 
Códigos y secciones de los Seminarios Tutoriales de Tesis y los
Seminarios Tutoriales de Pasantía Académica ............................................................... 86 
Menciones .......................................................................................................................... 88 

HORARIOS SEMESTRE 02‐2019 ................................................................................................. 89 


5

Universidad Central de Venezuela


Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Letras
Folleto de Cursos semestre 2019‐02
______________________________________________

CALENDARIO Y AGRADECIMIENTOS


Calendario de actividades del semestre 2019‐02

Inicio de clases: 23 de septiembre de 2019
Retiro de materias: 30 de septiembre al 25 de octubre de 2019
Fin de clases: 31 de enero de 2020
Exámenes finales: 03 al 07 de febrero de 2020
Entrega de notas finales: 07 de febrero de 2020
Exámenes de reparación y diferidos: 10 al 14 de febrero de 2020
Entrega de notas de reparación y diferidos: 14 de febrero de 2020




Agradecimientos
La Escuela de Letras, como es tradición, cuenta con un
grupo de profesores invitados, a quienes reconocemos su
valiosa y desinteresada colaboración. La oferta de cursos
de este semestre ha podido enriquecerse gracias a Carlos
Sandoval y Mario Morenza, del Instituto de Investigaciones
Literarias; Yanira Pinto, del Instituto de Filología Andrés
Bello; y Jesús Alexis Calderón, de la Escuela de
Antropología.
La Escuela de Letras agradece la colaboración de Vasco
Szinetar, quien facilitó la fotografía de María Fernanda
Palacios que aparece en la portada, mediante la generosa
intervención de Alejandro Sebastiani Verlezza. Asimismo,
agradecemos a Alisver García su atenta lectura del horario
y a Marco Jiménez por facilitarnos la cita del Manifiesto de
los estudiantes de la Escuela de Letras, escrito durante la
Renovación Universitaria.
La Escuela expresa su especial agradecimiento a la
diseñadora Ana Carolina Palmero Cáceres por el diseño
pro bono de la portada del folleto.



Concepción y coordinación editorial del folleto del
semestre 2019‐02: Profa. Florence Montero.





Portada: Fotografía de Vasco Szinetar.

6

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS




Directora: Profesora Florence Montero Nouel
Coordinador Académico: Profesor Rafael Castillo Zapata

Área I

Departamento de Lenguaje
Jefe del departamento: Profesora Consuelo González Díaz

Área II

Departamento de Teoría y Crítica Literarias
Jefe del departamento: Profesor Rafael Castillo Zapata

Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales
Jefe del departamento: Profesora María del Pilar Puig Mares

Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana
Jefe del departamento: Profesor Jorge Romero León

Área III

Departamento de Literatura y Vida
Jefe del departamento: Profesor Jaime López‐Sanz

Departamento de Talleres
Coordinación

Representantes y miembros del Consejo de la Escuela de Letras*
Directora: Profa. Florence Montero Nouel
Coordinador académico: Prof. Rafael Castillo Zapata
Secretario del Consejo de Escuela: Profa. Laura Toloza
Jefe del Departamento de Lenguaje: Profa. Consuelo González Díaz
Jefe del Departamento de Teoría y Crítica Literarias: Prof. Rafael Castillo Zapata
Jefe del Departamento de Literaturas Occidentales: Profa. María del Pilar Puig Mares
Jefe del Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana: Prof. Jorge Romero León
Jefe del Departamento de Literatura y Vida: Prof. Jaime López‐Sanz
Representante profesoral: Profa. María Josefina Barajas
Representantes estudiantiles: Principales: Br. Deninson Angulo y Br. Ariana Lattuf


*Los Consejos de la Escuela de Letras se llevan a cabo cada 15 días. Aquellos estudiantes que requieran
tramitar asuntos ante el Consejo, deben presentar su solicitud al menos 24 horas antes del mismo, a
través de la Secretaría de la Escuela. Las resoluciones emanadas se harán saber a los estudiantes en el
plazo máximo de una semana.





7


LEY DE SERVICIO COMUNITARIO


La Ley de Servicio Comunitario es un componente obligatorio (120 horas académicas) de
graduación. Para cumplir con este requisito, el estudiante interesado debe inscribir, preferiblemente
hacia los últimos semestres de su carrera, la Fase 1 y la Fase 2 del Servicio, en semestres consecutivos
(que no podrá interrumpir). En la Fase 1, el estudiante desarrollará, a través de los programas que
ofrecen la Facultad o la Escuela, la primera inducción general. En la Fase 2, el estudiante llevará a cabo un
proyecto de Servicio Comunitario, asesorado por la Comisión de Servicio Comunitario de la Escuela de
Letras, integrada por los profesores Valentín Nodas y Camila Pulgar. La Fase 1 corresponde con el código
L001 y la Fase 2, con el código L002.
La Escuela de Letras ofrece permanentemente una asignatura llamada Taller de Servicio
Comunitario que permite adquirir las herramientas para la elaboración de proyectos y obtener la
guiatura de las horas de prácticas comunitarias.
Asimismo, existe la opción de cumplir con la Ley sin la inducción directa o coordinación de la
Escuela o de la Facultad. Sin embargo, el estudiante que desee realizar estas 120 horas académicas con
independencia de los programas ofertados por la Escuela, deberá reportarse ante dicha Comisión de
Servicio Comunitario, en el horario asignado al Servicio Comunitario semestralmente, y mostrar sus
avances ante el Tutor Académico, profesor Valentín Nodas, en el lapso oportuno. Solo la Comisión está
autorizada a avalar los proyectos de Servicio Comunitario de la comunidad estudiantil de la Escuela.


































8


PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS DE LA
ESCUELA DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
(APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2006
Y POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES EL DÍA 8 DE MAYO DE 2008)


El Plan de Estudios de la Escuela de Letras busca una formación integral del estudiante; para lo cual se
estructura en cuatro componentes; el primero ofrece aquellas asignaturas de carácter obligatorio que
cada departamento ha considerado fundamentales para un licenciado en Letras. Éstas sólo proporcionan
la formación básica indispensable; pero es en los otros componentes donde el estudiante tiene la
oportunidad de diseñar su propio currículum de acuerdo con sus intereses y según el ritmo de estudios
que mejor se adapte a sus posibilidades. Las asignaturas optativas y electivas, los talleres y seminarios se
encargarán de ampliar y profundizar los contenidos específicos en cada área y proporcionar al estudiante
una formación más especializada de acuerdo con su sensibilidad e intereses profesionales.

Para obtener el grado de Licenciado en Letras, el estudiante deberá haber aprobado ciento ochenta
créditos (180), distribuidos entre los distintos componentes que integran el Plan de Estudios. La unidad
de trabajo académico es el curso semestral, el cual se dicta en cuatro modalidades: cursos (4 créditos),
seminarios (4 créditos), lecturas dirigidas (2 créditos) y talleres (4 créditos). El número de créditos que
se asigna a cada tipo de curso corresponde al número de horas de clase por semana en las cuales éste se
imparte.

1. Descripción de los componentes curriculares

El Plan de estudios distribuye las asignaturas en cuatro componentes. Cada componente comprende un
conjunto de asignaturas y actividades con propósitos y características específicas distribuidas a lo largo
de la carrera:
a. Componente de formación básica
b. Componente de formación profesional
c. Componente de formación complementaria
d. Componente instrumental (talleres, idioma)
e. Componente de práctica profesional (seminarios, pasantía, tesis).

La estructura departamental de la Escuela de Letras está formada por los Departamentos de: i) Lenguaje;
ii) Teoría de la Literatura; iii) Literaturas Clásicas y Occidentales; iv) Literatura Latinoamericana y
Venezolana; v) Literatura y Vida. Las asignaturas correspondientes al Departamento de Talleres (Talleres
de lectura y expresión oral y escrita, Metodología, Estudios literarios y Talleres literarios) estarán
coordinadas directamente por la Dirección de la Escuela a través del Programa de Coordinación de
Talleres.

a. Descripción del Componente de Formación Básica

Comprende las asignaturas obligatorias que cada Departamento ha considerado fundamentales para la
formación integral de un egresado en Letras. Por ello los objetivos y contenidos programáticos de dichas
asignaturas son fijos, sin que esto restrinja la libertad de cada profesor al momento de impartir y diseñar
los cursos.
Dentro de este componente cada Departamento imparte cuatro (4) asignaturas con su propio régimen de
prelaciones; además de estas asignaturas, en este Componente se ofrecen el Taller de lectura y expresión
oral y escrita I y II y los talleres de Metodología y Estudios literarios. El Componente de formación básica
tiene un total de ochenta (80) créditos correspondientes a veinte (20) asignaturas, cada una de ellas con
cuatro unidades crédito, las cuales se imparten en la modalidad de cursos y talleres. (Los talleres que
deben cursarse en este componente pertenecen al Componente de formación instrumental).
9






b. Descripción del Componente de Formación Profesional

Comprende las asignaturas que cada Departamento ofrece para completar, en cada campo de estudio,
una formación orientada a las distintas áreas profesionales de la carrera. Es en este Componente donde
el estudiante configurará su propio perfil curricular y recibirá la orientación necesaria para la
elaboración de su tesis.

El Componente profesional tiene un total de cuarenta y cuatro (44) créditos correspondientes a

 un taller literario (cuatro unidades crédito). Para poder cursar esta asignatura, el
estudiante deberá haber aprobado en su totalidad el Componente de formación básica.
 dos asignaturas optativas en cada Departamento (total 10 asignaturas). El
Departamento de Teoría de la Literatura tiene como requisito que los estudiantes de la
Escuela de Letras cursen como asignaturas electivas dos seminarios.

Las asignaturas de este Componente se dictan en las modalidades de cursos, seminarios, lecturas
dirigidas y talleres. Cuando se trate de lecturas dirigidas, el alumno deberá completar el número de
créditos necesarios por semestre.
Para cursar asignaturas del Componente de formación profesional NO es requisito que el estudiante haya
aprobado la totalidad de las asignaturas del Componente de formación básica (pero se respeta el régimen
de prelaciones por departamento); no obstante, se recomienda que el estudiante curse las materias de
formación básica de forma sucesiva. Queda entendido que no podrá cursar las asignaturas de un
determinado departamento hasta haber completado las que ese departamento inscribe en el
Componente de formación básica.

c. Descripción del Componente de Formación Complementaria

Comprende las asignaturas electivas que el estudiante puede escoger libremente entre las ofrecidas por
los Departamentos de la Escuela o las ofrecidas en el Programa de Cooperación Interfacultades (PCI); así
como todo lo relativo (Talleres, Pasantías, etc.) a la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de
Educación Superior.
El Componente de formación complementaria tiene un total de veinte (20) créditos, correspondientes a
cinco asignaturas.

d. Descripción del Componente Instrumental

Comprende aquellas asignaturas, de carácter heurístico, que sirven de apoyo a la formación básica y
profesional, permiten al estudiante aplicar conocimientos, desarrollar destrezas metodológicas y
expresar su orientación académica y creatividad. Estas asignaturas son:

 Taller de lectura y expresión oral y escrita I y II
 Taller de metodología
 Taller de estudios literarios
 Idiomas modernos (I, II, II, IV) (con cuatro unidades crédito cada
una).

El Componente instrumental tiene un total de treinta y dos (32) créditos, dieciséis de ellos relativos al
Idioma moderno. Los dieciséis créditos correspondientes a los Talleres de lectura y expresión oral y
escrita I y II, y de Metodología y Estudios literarios se cursan en el Componente de formación básica.

10




e. Componente de Práctica Profesional (Seminarios‐Tesis, Pasantía‐Informe)

Este Componente está conformado por el Seminario de Tesis y la Tesis de Grado; la Pasantía Académica y
los Informes de Pasantía. Tiene un total de cuatro (4) créditos, correspondientes a los bloques
“Seminario de Tesis y Tesis de Grado” o “Pasantía Académica e Informes de Pasantía”.

Cabe destacar que todo estudiante que aspire al título de Licenciado en Letras deberá obtener la
totalidad de créditos estipulados de acuerdo a cada uno de los Componentes de la carrera, y cumplir con
los requisitos correspondientes.

f. Menciones

La Escuela de Letras, con el aval de la Facultad de Humanidades y Educación, otorgará las siguientes
menciones internas a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos para cada caso:
 Investigación
 Escritura creativa
 Producción editorial
 Políticas culturales y promoción literaria
 Lingüística



Mención Requisitos Departamento
responsable

Investigación Seminario de Tesis y Trabajo Todos los
Especial de Grado departamentos de la
(Monografía) Escuela de Letras
pueden impartir la
asignatura y solicitar la
mención

Escritura creativa Dos talleres literarios y Departamento de
el Trabajo de Grado Talleres
(Creación)

Producción editorial Taller de edición y Pasantía e Departamento de
Informes Talleres


Políticas culturales y Una optativa o electiva sobre el Departamento de
promoción literaria tema, Pasantía e Informes Teoría de la Literatura

Dos electivas y Trabajo Departamento de
Lingüística Especial de Grado o Pasantía e Lenguaje
Informes



11

EL PLAN DE ESTUDIOS

Componente básico Componente Profesional
(obligatorias) (optativas)
Departamento Introducción al estudio del lenguaje Departamento optativa
de Lenguaje Lingüística general de Lenguaje optativa
Morfosintaxis del español
El español de América

Departamento Introducción a las literaturas Departamento optativa
de Literaturas occidentales I de Literaturas optativa
Clásicas y Introducción a las literaturas Clásicas y
Occidentales occidentales II Occidentales
Siglo de Oro español
Barroco europeo
Departamento Teoría literaria I Departamento optativa
de Teoría de la Teoría literaria II de Teoría de la optativa
Literatura Teoría literaria III Literatura
Teoría literaria IV

Departamento Literatura latinoamericana I Departamento optativa

de Literatura Literatura latinoamericana II de Literatura optativa
Latinoamerican Literatura venezolana I Latinoamerican
a y Venezolana Literatura venezolana II a y Venezolana
Departamento Literatura y vida Departamento optativa
de Literatura y Tradición y literatura de Literatura y optativa
Vida Necesidades expresivas Vida
La poesía y los poetas
Programa de Taller de lectura y expresión oral y Programa de optativa
Coordinación escrita I Coordinación
de Talleres Taller de lectura y expresión oral y de Talleres
(adscrito a la escrita II (adscrito a la

Dirección de la Taller de metodología Dirección de la
Escuela) Taller de estudios literarios Escuela)





Componente Componente de Componente de
Instrumental formación Práctica profesional
Complementaria
‐Idioma moderno I ‐Complementaria
‐Idioma moderno II (electiva)
‐Idioma moderno III ‐Complementaria
‐Idioma moderno IV (electiva) Pasantía
‐Complementaria) o
‐Taller de lectura y (electiva) Tesis
expresión I ‐Complementaria
‐Taller de lectura y (electiva)
expresión II ‐Complementaria
(electiva)
‐Taller de metodología
‐Taller de estudios
literarios





12

Estructura curricular
Composición del Mapa de los Componentes Curriculares del Plan de Estudios

Componentes Número de asignaturas y Unidades créditos Unid.
modalidad Créd. (%)
Formación básica 20 obligatorias 80 44,44

Formación profesional 11 optativas 44 24,44

Formación instrumental 4 niveles del idioma moderno 32 17,77


4 Talleres
Práctica profesional Tesis de grado o pasantía 04 2,22

Formación complementario 5 electivas 20 11,11
Total 180 100

a. Ejes de formación

El eje central de los estudios de Letras es la formación de investigadores interdisciplinarios, lo que se
manifiesta en los siguientes aspectos:

 En los Seminarios y en las Unidades de investigación de los Departamentos, el estudiante
recibe el entrenamiento necesario para abordar tareas de investigación en las distintas áreas
de estudio.
 En los cursos y las lecturas dirigidas el estudiante se capacita para impartir docencia en
lenguaje y literatura.
 En los talleres y las pasantías el estudiante adquiere experiencia en el terreno de la acción
cultural y destrezas específicas ligadas al mundo del trabajo.

En los estudios de Letras no es posible separar el estudio metodológico de los contenidos programáticos
de las asignaturas. En estas disciplinas la teoría es inseparable de la práctica: adquirir conocimientos y
desarrollar las habilidades necesarias para utilizarlos forman parte de una misma estrategia de
enseñanza. Así, la formación metodológica específica la imparte cada Departamento de manera continua
y gradual a lo largo de los Componentes de la carrera. La orientación al graduando y la tutoría
constituyen la culminación de esa formación metodológica aplicada específicamente al tipo de problemas
y al campo de estudio elegido por el estudiante.


















13

SECUENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS, SISTEMA DE UNIDADES CRÉDITO,


PRELACIONES Y PERIODIZACIÓN
LICENCIATURA EN LETRAS
Semestre Asignatura Prelación Unidades Horas Horas
créditos teoría taller
Introducción al 4 4
1 estudio del lenguaje 4 4
Introducción a las 4 4
literaturas 4 4
Teoría literaria I 4 4
Literatura 4 4
latinoamericana I
Literatura y vida 4 4
Taller de lectura y 4
expresión oral y
2 Lingüística general Introducción al estudio del lenguaje 4 4
Introducción a las Introducción a las literaturas 4 4
literaturas occidentales I
occidentales II
Teoría literaria II Teoría literaria I 4 4
Literatura Literatura latinoamericana I 4 4
latinoamericana II
(*)Tradición y Literatura y vida 4 4
Taller de lectura y Taller de lectura y expresión oral y 4 4
expresión oral y escrita I
escrita II
3 Morfosintaxis del Lingüística general 4 4
español
(*)Siglo de Oro Introducción a las literaturas 4 4
español occidentales II
Teoría literaria III Teoría literaria II 4 4
Literatura venezolana Literatura latinoamericana II 4 4
(*)Necesidades Literatura y vida 4 4
expresivas

Taller de metodología Taller de lectura y expresión II 4 4
4 El español de América Morfosintaxis del español 4 4
(*)Barroco europeo Introducción a las literaturas 4 4
occidentales II
Teoría literaria IV Teoría literaria III 4 4
Literatura venezolana Literatura venezolana I 4 4
(*)La poesía y los Literatura y vida 4 4
Taller de estudios Taller de metodología I 4 4
literarios
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Lenguaje)
5 (*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Literaturas
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Teoría de la
Literatura)
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Literatura
Latinoamericana)
14

(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
Literatura y vida)
(*) Idioma moderno I 4 1 3
6 (*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Lenguaje)
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Literaturas
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Teoría de la
Literatura
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
de Literatura
Latinoamericana)
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
Literatura y Vida)
(*) Idioma moderno II 4 1 3
7 (*)Complementaria 4
(electiva)
(*)Complementaria 4
(electiva)
(*)(**)Optativa (Taller 4 4
Literario)
(*)Idioma moderno III 4 1 3
(*)Complementaria 4
8 (electiva Programa
Interfacultades)
(*)(***) 4
Complementaria (Ley
de Servicio
Comunitario I)
(*) Idioma moderno 4 1 3
IV

9 (*)(***) Ley de servicio comunitario I 0
Complementaria (Ley
de Servicio
Comunitario II)
Pasantía I o Seminario 4
de tesis
(*)Complementaria 4
(electiva)

10 Presentación Trabajo Pasantía I 0
Especial de Grado
Total 180
créditos

(*) Indica posible ubicación de semestre, ubicación que puede variar dependiendo de los intereses
individuales del estudiante.
(**) Prelaciones y requisitos dependen de la asignatura.
(***) El estudiante deberá tener aprobado el Componente básico y la mitad más una (6 materias=24
créditos) de las asignaturas del Componente profesional.
Nota: debe apuntarse que si bien esta tabla de Licenciatura en Letras contempla la realización de la
carrera en diez (10) semestres, si el estudiante tomara la carga máxima al menos en 6 semestres, la
Licenciatura podría reducirse a ocho (8) semestres.
15

Acerca de las prelaciones


a. Componente de Formación Básica

 Departamento de Lenguaje
Todas las materias del Componente de formación básica están preladas sucesivamente por
Introducción al estudio del lenguaje.
 Departamento de Teoría de la Literatura
Todas las materias del Componente de formación básica están preladas sucesivamente por
Teoría literaria I.
 Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales
La prelación para Siglo de Oro español y Barroco europeo es Introducción a las literaturas
occidentales II. El estudiante podrá escoger el orden en que cursará las mencionadas
asignaturas.
 Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana
La asignatura Literatura latinoamericana I prela la asignatura Literatura latinoamericana II;
asimismo Literatura latinoamericana II prela a Literatura venezolana I y Literatura
venezolana II.
 Departamento de Literatura y Vida
En este departamento la asignatura Literatura y vida prela Tradición y literatura. La
prelación para Necesidades Expresivas I y Poesía y Poetas I es Tradición y Literatura. El
estudiante podrá escoger el orden en que cursará las mencionadas asignaturas.
 Talleres
La asignatura Taller de lectura y expresión I prela a Taller de lectura y expresión II y éste al
Taller de metodología

b. Componente de Formación Profesional

En relación con las asignaturas electivas del Componente de formación profesional, éstas no guardan
prelación alguna entre sí en ningún Departamento, salvo aquéllas en las cuales el profesor de la
asignatura lo considere un requisito.

RÉGIMEN DE ESTUDIOS Y DE PERMANENCIA. CONDICIONES DE EGRESO

1. Régimen de estudios y duración de la carrera

De acuerdo a la naturaleza de los estudios de Letras y a los fines de la carrera, el régimen de estudios
mantiene el sistema de créditos y semestres, la modalidad presencial y el horario vespertino (3.00 p.m. a
8.00 p.m.). La carrera de Letras está diseñada para cursarse en un período máximo de diez (10)
semestres y tiene una carga crediticia de 180 unidades.
El estudiante podrá inscribir cada semestre un máximo de 24 créditos y un mínimo de 8 créditos. Debe
notarse que si el estudiante tomara la carga máxima al menos en seis (6) semestres, la Licenciatura
podría reducirse a ocho (8) semestres.

2. Requisitos de permanencia, promoción y prosecución de los estudiantes

Los estudiantes de la Escuela de Letras deberán cumplir con los requisitos y las exigencias generales que
plantean las normativas de la Ley de Universidades, Sección II, (Artículos 149‐159).

3. Régimen de Pasantías

El Régimen de Pasantías se ha implementado siguiendo varias razones:
 Ofrecer una alternativa para el Trabajo Especial de Grado.
 Conformar y afianzar, progresivamente, el Eje de Auto desarrollo.
 Desarrollar el Componente de formación complementaria.
16

 Insertar al estudiante, también progresivamente, en el contexto laboral venezolano. A tal


fin, el Régimen de Pasantías se activará en correspondencia con el Reglamento General
de Pasantías de la Universidad Central. Asimismo, se ha concebido implementarlo, al
menos en una primera etapa, como un Régimen de Pasantías Académicas.
 Profundizar y consolidar relaciones e intercambios interinstitucionales entre nuestra
casa de estudios y la comunidad.
(Véase las “Disposiciones internas para la realización de Pasantías Académicas”).

4. Acerca de los requisitos por Departamento para inscribir el Trabajo de Grado

a. Departamento de Lenguaje

Para inscribir tesis en este Departamento, el estudiante debe haber cursado, además de las dos
asignaturas profesionales (cursos y/o seminarios), una asignatura y un seminario adicionales.

b. Departamento de Teoría de la Literatura

No tiene requisitos.

c. Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales

No tiene requisitos.

d. Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana

Para inscribir tesis en este Departamento, el estudiante debe haber cursado, además de las dos
asignaturas profesionales (cursos y/o seminarios), un seminario adicional.

e. Departamento de Literatura y Vida

Para inscribir tesis en este Departamento el estudiante debe haber cursado, además de las dos
asignaturas profesionales (cursos y/o seminarios), un seminario adicional.

f. Talleres Literarios

Además de aprobar dos talleres literarios (uno obligatorio y otro electivo ‐tutorial) en el campo
creativo escogido, el estudiante deberá haber cursado tres asignaturas (seminarios, cursos u
otros talleres) sobre ese campo, en cualquiera de los Departamentos de la Escuela. Asimismo
deberá someter los resultados de su experiencia y los trabajos realizados en los talleres a una
prueba de revisión y selección ante el Departamento de Literatura y Vida que se encargará de
decidir si el trabajo reúne las condiciones necesarias, así como de coordinar los aspectos
relacionados con el Jurado evaluador de la tesis.


5. Componente Instrumental

El Componente instrumental está integrado por los Talleres de lectura y expresión oral y escrita I y
II, Metodología, Estudios literarios, el Taller literario y el Idioma moderno

a. Taller de lectura y expresión oral y escrita I y II; Taller de metodología
y Taller de estudios literarios
Estas asignaturas, definidas con anterioridad en el punto correspondiente al Componente de
formación básica, se cursarán en los cuatro primeros semestres de la carrera.


17

b. Taller literario
Es el taller de creación de contenido optativo (poesía, ensayo, narrativa, audiovisual, edición,
etc.) que el estudiante debe cursar obligatoriamente.

c. Idioma moderno
Todo estudiante de Letras debe cursar en el transcurso de la carrera un idioma moderno. La
asignatura Morfosintaxis del español es la prelación para inscribir el idioma moderno. Hasta
ahora la Escuela de Letras ofrece cursos en francés, inglés, alemán, italiano y portugués. Para
cursar otros idiomas el estudiante podrá inscribirse en otras dependencias de la Universidad. El
idioma se dicta en cuatro niveles y tiene un valor de dieciséis créditos, los cuales deben cursarse
de manera continua. Cada nivel está formado por un curso cuyo valor es de cuatro créditos. El
estudiante que rompa la continuidad deberá presentar un examen de actualización en el idioma
respectivo antes de la inscripción. El estudiante con conocimientos previos del idioma podrá
estar exento de escolaridad y presentar un examen de suficiencia en el idioma moderno; para
ello, debe inscribir todos los créditos del idioma en un mismo semestre.

6. Componente de Práctica Profesional

Trabajo de Licenciatura: Trabajo Especial de Grado (incluye Seminario) y Pasantía Académica
(incluye Proyecto e Informe final)

El Trabajo de Licenciatura es el requisito último para obtener la Licenciatura en Letras,.El estudiante
debe optar por una de las siguientes modalidades: Trabajo Especial de Grado‐Seminario (investigación
monográfica) o Pasantía Académica (proyecto e informes). Cada modalidad tiene un valor de cuatro (4)
créditos y debe ser el resultado de una actividad de investigación que ponga de manifiesto la capacidad
del alumno para la argumentación teórica o crítica, la elaboración creativa y la aplicación de métodos y
técnicas en algunas de las áreas de conocimiento que comprenden los estudios de Letras.
De este modo, y de acuerdo con la especificidad de cada disciplina, podrá ser de carácter teórico, crítico,
creativo y/o práctico; por ende, ha de estar adscrito a uno de los departamentos de la Escuela. El Trabajo
de Licenciatura se concibe como un proceso a través del cual el estudiante adquiere experiencias y
destrezas necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la docencia, en la investigación, en la
elaboración creativa, en la aplicación práctica de conocimientos y para continuar sus estudios de cuarto
nivel.
(Véase las “Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de Licenciatura”).



Cuadros de Condiciones de Egreso

Asignaturas de necesaria aprobación por componente

Formación Formación Formación Formación Práctica
Básica Instrumental Profesional Comple‐ Profesional
mentaria

Número de 20 8 11 5 1
asignaturas obligatorias obligatorias optativas electivas obligatoria
por
modalidad
Total asig. 20 8 11 5 1
Unid. créd. 80 32 44 20 4




18




Asignaturas de necesaria aprobación de acuerdo a la modalidad
(obligatorias/optativas/electivas)


Ciclo Obligatorio Optativo Electivo

20 11 5
Número de (Form.Básica) (Form. (Form.
asignaturas Profesional) Comple‐
por 8 mentaria)
Componente (Form.
Instrumental)

1
(Práctica
Profesional)
Total asig. 29 11 5

19


DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LICENCIATURAS

Se recoge aquí lo establecido en el “Reglamento de los Trabajos de Licenciatura de las Escuelas de la
Facultad de Humanidades y Educación”, aprobado por el Consejo de la Facultad de fecha 2 de noviembre
de 2004, y que deroga las Normas avaladas por ese mismo Consejo el día 16 de octubre de 1979, y
aprobadas por el Consejo Universitario el 29 de abril de 1981. Estas “Disposiciones Internas” fueron
aprobadas por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación en su sesión ordinaria del día 7 de
junio de 2005.

I. Características del Trabajo de Licenciatura

Art. 1. El Trabajo de Licenciatura previsto en el Plan de estudios de la Escuela de Letras debe ser el
resultado de una actividad de investigación que ponga de manifiesto la capacidad del alumno para la
argumentación teórica o crítica, la elaboración creativa y la aplicación de métodos y técnicas en alguna de
las áreas de conocimiento que comprenden los estudios de Letras.

Art. 2. El Trabajo de Licenciatura debe ser de carácter individual. En casos justificados, y a criterio del
Consejo de Escuela, se podrá admitir trabajos realizados por equipos formados hasta de tres (3)
estudiantes (de la misma Escuela, de otras Escuelas de la Facultad o de otras Facultades), cuando la
amplitud y profundidad del tema a estudiar lo amerite. En el caso de trabajos de grupo, la participación
de cada uno de los estudiantes deberá señalarse explícitamente en el proyecto, en la versión final y en la
exposición del trabajo.

Art. 3. Los Trabajos de Licenciatura deben versar exclusivamente sobre alguna de las áreas de lingüística,
literatura y creación literaria, previstas en el plan de estudios vigente. Todo trabajo deberá inscribirse en
alguno de los seis departamentos de la Escuela.

Parágrafo único: para presentar el Trabajo de Licenciatura en el Departamento de Talleres, el estudiante
debe haber aprobado dos talleres, de los cuales por lo menos uno debe ser en la opción en la que
presenta su trabajo.

Art. 4. La Escuela de Letras concibe el Trabajo de Licenciatura como un proceso sujeto a tres fases:

a. Cursar algún seminario o taller relacionado con el Trabajo de Licenciatura.
b. Inscripción y aprobación del Proyecto de Trabajo de Licenciatura ante el Consejo de
Escuela y asignación del tutor.
c. Inscripción, designación de Jurado, presentación y evaluación del Trabajo de Licenciatura.

II. Del Profesor Tutor y los Asesores

Art. 5. Todo Trabajo de Licenciatura contará con la orientación y supervisión de un profesor propuesto
por el Departamento a solicitud del estudiante o equipo, seleccionado entre los profesores de la UCV. La
propuesta de Tutor será aprobada por el Consejo de la Escuela. Cuando el caso así lo requiera, el Consejo
de la Escuela, a solicitud del Departamento o instancia respectiva, podrá designar como tutor a un
profesional de reconocida competencia en el campo correspondiente, que no sea miembro del personal
docente y de investigación de la UCV. La designación de un Tutor ajeno a la UCV deberá ser aprobada por
el Consejo de la Facultad.

Parágrafo único. Los estudiantes que no dispongan de Tutor, lo solicitarán por escrito ante los Jefes de
Departamento y la Coordinación Académica de la Escuela, anexando a la solicitud el Proyecto de Trabajo
de Licenciatura.

20

Art. 6. La tutoría tiene por objeto asesorar al estudiante en aspectos teóricos y metodológicos del tema
seleccionado; proporcionar orientación bibliográfica y observaciones críticas a lo largo de la elaboración
del mismo; dar un aval de conformidad a la redacción definitiva del Trabajo.

Art. 7. El estudiante o equipo podrá tener asesores durante las diferentes etapas de realización del
Trabajo de Licenciatura, con el aval del Tutor, del Departamento y de la Coordinación Académica de la
Escuela.

Art. 8. El profesor Tutor podrá renunciar a su condición, y para ello deberá presentar una justificación
escrita ante el Consejo de la Escuela, anexando el informe de las actividades cumplidas, con copia a los
estudiantes.

Art. 9. El estudiante o equipo tendrá derecho a solicitar ante el Consejo de la Escuela la sustitución del
Tutor, y para ello presentará una solicitud motivada, firmada por el estudiante o todos los integrantes del
equipo de trabajo, según sea el caso, con copia para el Tutor.

III. De la evaluación y registro del Proyecto de Trabajo de Licenciatura

Art. 10. Para el registro del Proyecto de Trabajo de Licenciatura el estudiante o cada uno de los miembros
del equipo, deben haber aprobado ciento cincuenta y seis (156) créditos, y cumplido las prelaciones
necesarias.

Art. 11. El estudiante o equipo de trabajo deberá presentar para la consideración del Departamento
respectivo, el proyecto de Trabajo de Licenciatura (Tesis o Pasantía) avalado por el Tutor. El tiempo para
la revisión del mismo no podrá exceder los veinte (20) días hábiles.

Art. 12. El Departamento enviará el proyecto y la propuesta de Tutor al Consejo de Escuela para su
aprobación o no, en un lapso no mayor de diez (10) días hábiles, a partir del momento de su recepción.

Art. 13. El registro del Proyecto y el nombramiento del tutor lo hace el Consejo de la Escuela, previa
presentación por parte del estudiante de los siguientes recaudos:

• Carta en la cual solicita el nombramiento del tutor y sugiere el nombre del mismo.
• En caso de que el tutor no pertenezca a la UCV, deberá entregar además su curriculum vitæ actualizado
y explicar por escrito las razones que justifican la solicitud del tutor externo.
• Conformidad del Departamento dentro del cual se inscribe el Trabajo de Licenciatura.
• Carta de aceptación del profesor propuesto como tutor.
• Proyecto del Trabajo de Licenciatura que aspira a realizar en donde se señale: título, tema, objetivos,
metodología y bibliografía del trabajo; nombre del Departamento en el cual aspira inscribirlo.
• Conformidad de Control de Estudios donde consta que el estudiante ha cumplido todos los requisitos
previos a la presentación del Trabajo de Licenciatura.

Art. 14. Una vez aprobado el Proyecto, solamente podrá ser modificado mediante una solicitud por
escrito ante el Consejo de Escuela suficientemente justificada, avalada por el Tutor y suscrita por el
estudiante o equipo. En tal caso, deberá registrarse la modificación de acuerdo a lo estipulado en los
apartes 11 y 12 de este reglamento.

IV. De la inscripción del Trabajo de Licenciatura en la Oficina de Control de Estudios

Art. 15. Para inscribir los cuatro (4) créditos correspondientes al Trabajo de Licenciatura en la Oficina de
Control de Estudios, el estudiante o los miembros del equipo en su totalidad debe haber cumplido con los
siguientes pasos:

• Haber aprobado, al menos, 172 créditos y haber cumplido con las prelaciones y requisitos que establece
el plan de estudios vigente.
21


• Haber cumplido con el proceso de Registro del Trabajo de Licenciatura y nombramiento de Tutor ante
el Consejo de Escuela.

Parágrafo único. Queda entendido que el estudiante podrá cursar hasta cuatro (4) créditos (además de
los correspondientes al Trabajo de Licenciatura), durante el semestre de presentación de dicho Trabajo;
pero la elaboración del acta de Trabajo de Licenciatura quedará sujeta a la aprobación de dichos créditos.

Art. 16. El estudiante o equipo podrá inscribir el Trabajo de Licenciatura durante un tiempo máximo de
cuatro (4) períodos académicos (semestres) consecutivos, contados a partir del momento en que el
estudiante presenta el proyecto y solicita designación de tutor. Si al final de ese período el estudiante no
está en condiciones de presentar el Trabajo para su discusión definitiva, el estudiante o equipo estará
obligado a cumplir un plan de trabajo especial que determine el Departamento, a fin de entregar el
Trabajo en un lapso no mayor de dos (2) semestres consecutivos. Dicho plan deberá ser avalado por el
Consejo de la Escuela y aprobado por el Consejo de la Facultad.
Si transcurrido el nuevo lapso el Trabajo de Licenciatura no está concluido, se dará por terminado el
proceso y el estudiante, transcurrido un semestre, deberá repetir todo el proceso desde el comienzo.

V. De la presentación y examen del Trabajo de Licenciatura

Art. 17. El Trabajo de Licenciatura deberá evidenciar su calidad en relación con los aspectos siguientes:
razonamiento riguroso, exposición coherente, explicación clara de los procedimientos metodológicos
empleados, sustento teórico y respaldo documental bibliográfico, incluyendo fuentes electrónicas.
Igualmente se apreciarán los aportes originales y creativos con relación al tema de estudio.

Art. 18. El Trabajo de Licenciatura deberá ser distribuido en forma impresa entre los miembros del
jurado para su revisión, la cual no excederá los diez (10) días hábiles. El estudiante o los estudiantes
harán las correcciones necesarias antes de entregar la versión final, dentro de un lapso de veinte (20)
días hábiles.

Art. 19. El Trabajo de Licenciatura deberá presentarse en la Secretaría de la Escuela una semana antes de
la sesión regular del Consejo de Escuela. En el momento de la presentación el alumno debe consignar tres
(3) copias impresas y dos en disco compacto. Los ejemplares impresos serán distribuidos entre los
miembros principales del jurado y las versiones digitalizadas (disco compacto), en caso de aprobación
del Trabajo de Licenciatura, se consignarán, una (1) en la Biblioteca de la Escuela o Facultad y otra en la
Biblioteca de la UCV.

Art. 20. Entre la inscripción del Proyecto y el examen del Trabajo de Licenciatura deberá transcurrir por
lo menos un semestre. En casos excepcionales el Consejo de Escuela podrá autorizar el examen del
Trabajo de Licenciatura en un plazo menor.

Art. 21. La presentación del Trabajo de Licenciatura y su examen estarán sujetos a la aprobación previa,
por parte del estudiante o totalidad de los miembros del equipo del número de créditos, las asignaturas
del Plan de Estudios vigente y demás requisitos exigidos por la Escuela para tal fin.

Art. 22. La presentación del Trabajo de Licenciatura debe acompañarse de los siguientes recaudos:

• Un informe del Tutor en el que se dé por concluido el proceso de la tutoría y se exprese su conformidad
con la versión definitiva que allí se entrega.
• Carta de solicitud para el nombramiento del jurado al Consejo de Escuela.
• Como parte del trabajo se recomienda anexar un resumen de una cuartilla.
• La oficina de Control de Estudios entregará al jurado el expediente académico del estudiante.

Art. 23. Características y extensión de los Trabajos:

22

• La extensión mínima recomendada es de 70 páginas.


• Los Trabajos presentados por el Taller literario deberán contener una introducción obligatoria, de por
lo menos 20 cuartillas.

Art. 24. En la primera página del Trabajo de Licenciatura deben figurar las siguientes especificaciones:
Universidad Central de Venezuela; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Letras; nombre del
departamento en el cual inscribió el Trabajo de Licenciatura; nombre del tutor, título del trabajo; nombre
del autor o autores; mes y año de presentación.

Art. 25. Las versiones digitalizadas que se consignarán en las bibliotecas incluirán la información que
especifique la fecha de discusión, la composición del jurado y la calificación oficial obtenida.

Art. 26. El Consejo de la Escuela designará el jurado del Trabajo de Licenciatura y el examen se realizará
en un lapso no mayor de quince (15) días hábiles, a partir de esta designación.

Art. 27. El Jurado del Trabajo de Licenciatura estará constituido por el tutor y dos miembros más,
quienes deberán ser, preferiblemente, profesores de la especialidad. Así mismo, se designará un suplente.

Art. 28. El examen será oral, público y se realizará en un sólo acto. El autor del Trabajo realizará una
exposición inicial no menor de 30 minutos, ni mayor de 45 minutos. Luego el jurado podrá interrogar al
alumno sobre el contenido del Trabajo y de su exposición. En aquellos casos de Trabajos de Licenciatura
con más de un autor, el tiempo de exposición será como mínimo de 15 minutos por estudiante.

Art. 29. El Trabajo será calificado con una de las siguientes menciones: APROBADO o APLAZADO. En caso
de ser aprobado, el jurado precisará una de las siguientes especificaciones: Suficiente, Distinguido o
Sobresaliente. En caso de un Trabajo meritorio, el jurado podrá distinguirlo con Mención Honorífica y
recomendar su eventual publicación o divulgación (revistas impresas y electrónicas).

Art. 30. El veredicto del jurado se hará público mediante su colocación en cartelera, dentro de las 24
horas siguientes a la realización del examen, de lo cual se dejará constancia en Acta que se agregará al
expediente respectivo.

VI. De los trabajos que resulten reprobados

Art. 31. El alumno o equipo cuyo Trabajo resulte reprobado tendrá opción de reiniciar en todos sus
aspectos el procedimiento de inscripción y presentación del mismo Trabajo de Licenciatura. En ningún
caso podrá presentar el mismo Trabajo.

VII. Disposiciones finales

Art. 32. Los casos dudosos y no previstos en este Reglamento serán resueltos por el Consejo de la
Facultad.

Quedan derogados todos los Reglamentos y Normativas anteriores. El presente Reglamento entrará en
vigencia en la fecha de su aprobación por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación.









23




DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS ACADÉMICAS

Las siguientes disposiciones internas para la realización de Pasantías Académicas por parte de los
estudiantes de la Escuela de Letras respetan los lineamientos generales aprobados por el Consejo
Universitario el día 18 de febrero de 1998, y acatan su recomendación de “incorporar en los planes de
estudio de todas las carreras las Pasantías Estudiantiles Universitarias [y por lo tanto] exhorta a las
Facultades a proceder en consecuencia”(Art. 1 del Reglamento Académico para las pasantías estudiantiles
universitarias en empresas e instituciones).

Art. 1. Las Pasantías Académicas comprenden un conjunto de actividades de formación integral, en las
que se conjugan estudio y trabajo. Su finalidad primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro
profesional y para su participación en el desarrollo socioeconómico independiente del país (ver. Art. 1 de
Reglamento de Pasantías).

Art. 2. Las Pasantías Académicas constituyen una alternativa para el Trabajo de Grado, y consisten en una
actividad que combina trabajo y estudio, realizados en una institución, pública o privada, donde se lleven
a cabo labores relacionadas con alguna de las áreas de conocimiento que comprenden los estudios de
Letras.

Art. 3. La Coordinación de los programas de pasantías estará a cargo de una Comisión integrada por las
personas que ejerzan los cargos de Dirección y Coordinación Académica de la Escuela, dos profesores y
un estudiante, además de sus respectivos suplentes, designados por el Consejo de la Escuela.
Parágrafo único: el Coordinador de la Comisión será propuesto por la propia Comisión. Los
representantes estudiantiles serán propuestos por el Centro de Estudiantes.

Art. 4. Son funciones de la Comisión de Pasantías las siguientes:
1. Recibir, evaluar, aprobar y tramitar las proposiciones formuladas por las instituciones
receptoras de pasantes académicos.
2. Promover y recomendar convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas
para la realización de los programas de pasantías.
3. Coordinar, supervisar, controlar y evaluar el funcionamiento de los diversos programas
de pasantías.
4. Conocer y avalar el proyecto de pasantía presentado por el estudiante. Hacer las
recomendaciones del caso.
5. Conocer el informe final presentado por el pasante, el cual debe contar con el aval e
informe de los tutores (institucional y académico).
6. Recomendar un jurado calificado para la evaluación final del informe presentado por el
estudiante.
7. Proceder respetando las “Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de
Licenciatura”.

Art. 5. El estudiante pasante contará con un tutor académico nombrado por el Consejo de la Escuela y un
tutor institucional (de reconocidas credenciales) designado por la institución receptora del estudiante.
Parágrafo único: la designación del tutor académico seguirá todas las normas establecidas en las
“Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de Licenciatura”.

Art. 6. Todo programa de Pasantía Académica estará bajo la responsabilidad de un profesor tutor
académico, el cual deberá ser miembro del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Central
de Venezuela.
Parágrafo único: podrá ser tutor académico aquella persona que aun cuando no sea miembro del
Personal Docente y de Investigación de la Universidad Central de Venezuela, posea una carrera meritoria
24

y credenciales suficientes, a juicio del Consejo de la Escuela y/o de la Facultad, para desempeñar esta
labor. Su designación seguirá los pasos reglamentarios.

Art. 7. Para que un proyecto de pasantía sea válido y equivalente al Trabajo de Licenciatura, deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
1. Aprobación del proyecto de pasantía.
2. Aprobación del informe final de pasantía, previa discusión y defensa ante jurado.
3. Cumplir con una dedicación no menor de 240 horas.

Art. 8. Las pasantías podrán ser remuneradas.

Art. 9. Son deberes de los pasantes:
1. Cumplir cabalmente con las tareas y horarios asignados por los tutores.
2. Atender las observaciones y recomendaciones de los tutores.
3. Presentar ante la Comisión de Pasantías el Proyecto de pasantía.
4. Presentar ante la Comisión de Pasantías el Informe correspondiente a las actividades
realizadas durante la pasantía.
5. Las demás que le impongan las normas inherentes a su condición de pasante.

Son funciones de los tutores académicos:

1. Asistir al tutor institucional en el desarrollo del programa de pasantías.
2. Asistir al pasante en la elaboración de los proyectos e informes de acuerdo a lo previsto en el
Aparte II, Art. 5 a 9 de las “Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de
Licenciatura” (ver Anexo 3).
3. Realizar la evaluación del pasante considerando los informes finales y avalarlos, si es el caso, para
su posterior discusión ante jurado.

Art. 10. Son funciones de los tutores institucionales:

1. Supervisar y regular el cumplimiento de las tareas y horarios asignados al pasante.
2. Presentar a la Comisión de Pasantías y al tutor académico los informes de evaluación del pasante
a su cargo.
3. Presentar al tutor académico un informe final de evaluación del pasante.

Art. 11. De la estructura del Proyecto de Pasantía Académica:

1. Introducción:
Descripción del objetivo de la pasantía.
Explicación del proyecto general en el que se insertan las actividades de la pasantía.
2. Objetivos:
a. Objetivo general (debe englobar los objetivos específicos).
b. Objetivos específicos (deben desarrollar ordenadamente el objetivo general).

3. Contenidos del proyecto, tipo de trabajo que se realizará y justificación de la pasantía.
a. Explicar en qué consiste la pasantía.
b. Especificar las tareas que se realizarán.
c. Explicar la importancia y los aportes de la pasantía.

4. Metodología:
a. Explicar cómo se van a realizar las tareas primordiales de la pasantía.

5. Horario de la pasantía: 240 horas (detallar)

6. Institución, sede y tutores.
25


7. Referencias bibliográficas.

Art. 12. De la presentación del Informe de Pasantía Académica:

El Informe de Pasantía deberá incluir:


1. Introducción.
2. Objetivos específicos de la pasantía.
3. Descripción del proyecto en el que se inscribe la pasantía.
4. Descripción de los rasgos o características de la institución en la que se lleva a cabo el proyecto.
5. Descripción minuciosa del trabajo realizado.
6. Logros alcanzados.
7. Reflexiones sobre los diversos aspectos de la experiencia.
8. Recomendaciones, limitaciones, evaluación de la experiencia.

La extensión del Informe de Pasantía debe alcanzar un mínimo de 25 cuartillas.

El estudiante debe ajustarse a criterios metodológicos y no descuidar aspectos como las citas, los datos
bibliográficos, la presentación adecuada, etc.

El Informe puede incluir anexos que sean pertinentes, cuidadosamente seleccionados e incorporados al
Informe de manera organizada.

Es importante que en el Informe el estudiante, además de asentar un registro de su actuación
institucional, también revele comprensión del proyecto en el que ha participado y no se abstenga de
reflexionar, analizar y aportar sus impresiones. Incluso el estudiante puede desarrollar un tema
vinculado con la Pasantía Académica.

Art. 13. El tutor académico formará obligatoriamente parte del jurado examinador del informe de
pasantía.

Art. 14. El tutor institucional podrá o no formar parte del jurado examinador del informe de pasantía. Su
designación, como personal externo a la Universidad, seguirá la normativa vigente.

Art. 15. Cuando la pasantía y los informes finales sean reprobados por el jurado examinador, se
procederá de acuerdo a lo previsto en el Art. 31 de las “Disposiciones internas para la presentación de los
trabajos de Licenciatura” (ver anexo 3).

Art. 16. Las presentes Disposiciones quedan supeditadas a las “Disposiciones internas para la
presentación de los Trabajos de Licenciatura”.

Art. 17. Lo no previsto en estas Disposiciones ni en las “Disposiciones internas para la presentación de los
Trabajos de Licenciatura” será resuelto por el Consejo de la Facultad.












26




INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

Tesis de Investigación, Tesis de Creación,
Informes de Pasantía


Aprobado por el Consejo de Escuela en su sesión ordinaria del día 9 de abril de 2008:


1. El Trabajo Especial de Grado deberá ser presentado en papel bond, color blanco, tamaño
carta.

2. El espacio de los márgenes será de 4 cm en la parte superior y a la izquierda; y de 3 cm en la
parte inferior y a la derecha.

3. El tipo de letra que se utilizará para el cuerpo del trabajo será Times New Roman tamaño 12.
Sin embargo, para la portada se utilizará: Times New Roman 14 para el encabezado; 20 para
el título; 18 para el subtítulo (si lo tiene); y 14 para el autor y fecha (ver modelo).

4. Se utilizará interlineado doble para el cuerpo del trabajo, y sencillo para la portada, los
agradecimientos, el índice y el listado final de fuentes consultadas.

5. Exceptuando la portada, los agradecimientos y el índice (que se colocan en este orden),
todas las páginas deben estar numeradas.

6. Las citas, las referencias y el listado final de fuentes consultadas (Bibliografía, Hemerografía,
etc.) deberán ajustarse a los criterios de un mismo sistema de documentación (APA o MLA.
Ver anexos en página 32).























27


MODELO DE PORTADA


SELLO Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Letras
Departamento XXXX











Título














Tutor: xxxx
Tesista: xxxx
Trabajo que se presenta para optar al grado de
Licenciado en Letras

















28


Caracas, xxxxx

TESIS DE INVESTIGACIÓN

De la estructura y contenido del proyecto de investigación
Investigar es una tarea compleja y es necesario definir nuestras metas elaborando un plan de trabajo
para organizar las ideas. El proyecto tiene la misión de anticipar el trabajo definitivo.

El proyecto de investigación se elabora a partir de una idea y debe tener una organización. Sus partes son
las siguientes:

1. Título tentativo:
Debe dar una idea aproximada de lo que se piensa hacer. No debe ser muy largo como para explicar todo
lo que se pretende investigar, ni tan corto que no se tenga idea del tema.

2. Planteamiento del tema o formulación del problema:
En este apartado se debe explicar con claridad de qué se tratará la investigación que se desea hacer. Debe
estar redactado en forma clara y coherente, para que no haya lugar a dudas. En un proyecto se puede
presentar el tema con una interrogante. De todos modos, es preferible hacer una exposición breve, con o
sin preguntas explícitas, que muestren las ideas explicativas del tema en cuestión.

3. Los antecedentes:
Los antecedentes deben ser apenas los indispensables para situarnos en el problema; es preciso explicar
en esa sección qué se ha investigado hasta ahora en relación con el tema de estudio y se procurará
destacar en qué forma nuestro trabajo será significativo para enriquecer los conocimientos existentes y
no una mera repetición de trabajos anteriores. Cuando se expone la utilidad de nuestro trabajo o se
explica por qué nos ha preocupado el problema elegido, se puede abrir el apartado de Justificación. De
todos modos, los antecedentes y la justificación de un proyecto suelen colocarse al comienzo del mismo,
pues cumplen funcionalmente el mismo papel que en otros casos desempeña la introducción.

4. Importancia y justificación del estudio:
Es conveniente explicar la relevancia que el trabajo aportará al conocimiento que ya se tenga acerca de él.
Cuando se tiene una idea acerca de un tema específico, se debe procurar leer para estar informados si ya
ha sido planteado con anticipación. Siempre consistirá en una lectura diferente, pero hay que tomar en
cuenta la novedad del nuevo material que se quiere investigar o de la visión novedosa que se le desea
dar.

5. Objetivos:
Se debe precisar cuál es el objetivo general de la investigación. En un trabajo documental, como se
acostumbra en las investigaciones literarias, un objetivo general podría ser "Reconocer las características
de la novela romántica en María de Jorge Isaacs". A continuación, se deben precisar los objetivos
específicos, que serían, entre otros: "Elaborar un corpus teórico con las características de la novela
romántica", "Investigar la cronología de la novela romántica", "Analizar el aspecto literario de la novela
María para observar el uso del yo romántico", etc.

6. Elementos teóricos que fundamentan la investigación:
Una vez que se han planteado los antecedentes y la justificación del trabajo, se pasa al problema que se
ha de investigar. Se hace de un modo breve, aunque no simplemente enunciando una frase o una
pregunta, sino explicando sucintamente el sentido del mismo, es decir, los fundamentos teóricos que
sustentarán el problema. No se trata de elaborar un completo marco teórico, con todos los detalles que
tal cosa supone, sino de informar al lector acerca de las bases conceptuales de las que se parte, de los
autores, teorías o proposiciones generales dentro de las cuales situamos nuestra indagación.

29

Como se puede observar, para redactar los objetivos, tanto general como específicos, se debe tener una
idea previa y precisa de lo que se desea hacer. Por ese motivo, la lectura es muy importante. Mientras
más se conozca acerca del tema en cuestión, más fácil será organizar las ideas en el proyecto. De la misma
manera, mientras se va leyendo el material para organizar este trabajo previo, se irá fichando cada uno
de los libros y esto ayudará con la bibliografía.


7. Metodología:
Esta consistirá en la forma cómo se podrá dividir el trabajo. Por ejemplo, se puede hacer la observación
de que se organizará la investigación en un aspecto teórico que abarcará la historia de la novela
romántica (para ilustrar el objetivo que hemos mencionado como ejemplo en las líneas anteriores) y un
aspecto práctico, este último consistirá en el análisis de la obra.

En investigaciones literarias también se puede tomar en cuenta como aspecto metodológico el tipo de
análisis que se piensa utilizar, esto es: estructuralismo, semiótica, textualismo, etc. A veces, se
complementan las ideas con la observación de qué autores se piensa utilizar en cada una de las partes del
trabajo. La redacción de la metodología da una visión general de cómo se desea hacer el trabajo.

Se observará, pues, que la metodología normalmente contiene una formulación esquemática pero concisa
del procedimiento general que se piensa desarrollar.

8. Esquema tentativo del contenido o Plan del trabajo:
Resulta provechoso elaborar un índice previo de cómo se organizará la investigación. Con este esquema
tentativo, se procura seguir un camino sin salirse del tema propuesto. Esto no quiere decir que en el
curso de la investigación no se enriquezca el primer borrador, pero siempre es una guía para el trabajo
futuro.

9. Cronograma (opcional):
Deben especificarse las actividades y los lapsos tentativos para la ejecución del proyecto. Se debe
organizar el trabajo en fechas probables, así se tendrá una idea prefijada de cuánto tiempo se requerirá
para elaborar el trabajo definitivo.

10. Referencias bibliográficas:
Se debe colocar la lista de los libros que se han revisado hasta el momento para la elaboración del
proyecto y el fichaje de los posibles textos cuya revisión se prevé para más adelante. La bibliografía será
una indicación somera del tipo de lecturas ya efectuado, en curso de realización o que se prevé efectuar
próximamente. En todo caso, como diría Sabino (1987), en un proyecto de investigación valen mucho
más la concisión, la rigurosidad de expresión y el esfuerzo de síntesis que las minuciosas explicaciones o
dispersiones que nos apartan del hilo conductor fundamental.

Para terminar con el aspecto que se refiere al Proyecto de Investigación, se debe recordar que no existe
un modelo único, universalmente aceptado, que organice las secciones. Tentativamente se han indicado
las anteriores con una secuencia un tanto lógica. Cada investigador podrá disponer de otro orden, de
acuerdo con su trabajo.

La secuencia sugerida en estas páginas es la siguiente:
 Planteamiento o formulación del problema
 Antecedentes
 Importancia y justificación del estudio
 Objetivos (generales y específicos)
 Elementos teóricos que fundamenten la investigación
 Metodología
 Esquema tentativo o Plan de trabajo
 Cronograma
 Referencias bibliográficas
30


Los cambios más frecuentes dentro de este orden se pueden observar en los "Elementos teóricos", que
pueden estar colocados, a veces, después y no antes de los "Objetivos"; pueden situarse también luego del
"Planteamiento del problema", como una forma de explicar o de dar sentido al mismo. A veces, la
justificación puede redactarse junto con el mismo planteamiento del problema, sin transición alguna. En
fin, como se comprenderá, son diversos los ajustes que es posible hacer al esquema, según las
necesidades específicas de cada investigación.
A veces, los estudiantes se preguntan acerca del tamaño adecuado para un "Proyecto de Investigación".
Es aventurado fijar normas en cuanto al límite físico de páginas, pues existen casos diversos de
elaboración (como hemos visto), pero una idea concreta podría establecerse entre unas diez cuartillas
aproximadamente. De todos modos, un proyecto es sólo un esbozo previo a una investigación y sólo debe
cumplir una labor de guía, de indicación sumaria, como una especie de armazón que será enriquecida y
desarrollada mediante un trabajo posterior. En ningún caso se pretende que sea un esquema rígido,
como si fuera una normativa a la que necesariamente nos tenemos que apegar. No se trata, naturalmente,
de escribir un proyecto y luego dejarlo de lado mientras se continúa desordenadamente en la búsqueda
de datos y de material bibliográfico; pero tampoco puede caerse en el extremo opuesto y, olvidando su
carácter necesariamente flexible, perder la imprescindible libertad de elección tan importante en toda
indagación.

De la presentación de la Tesis de investigación
Sin desatender los aspectos formales de la presentación señalados en la primera página de este
instructivo, el contenido y desarrollo específico de cada Tesis de investigación es establecido y/o
aprobado por el Departamento en el que se inscriba dicho trabajo.

PASANTÍA ACADÉMICA

La Pasantía Académica constituye una de las modalidades de Trabajo Especial de Grado y consiste en
una actividad que combina trabajo y estudio, realizados en una institución, pública o privada, donde se
lleven a cabo labores relacionadas con alguna de las áreas de conocimiento que comprenden los estudios
de Letras. La realización de las pasantías está regulada por disposiciones internas, las cuales pueden
leerse en el folleto semestral de la Escuela de Letras.
Para que un proyecto de pasantía sea válido, deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1) aprobación
de un proyecto de pasantía; 2) cumplir con una dedicación no menor de 240 horas; y 3) aprobación del
informe final de pasantía, previa discusión y defensa ante jurado.

De la estructura del Proyecto de Pasantía Académica

1. Introducción:
Descripción del objetivo de la pasantía.
Explicación del proyecto general en el que se insertan las actividades de la pasantía.
2. Objetivos:
a. Objetivo general (debe englobar los objetivos específicos).
b. Objetivos específicos (deben desarrollar ordenadamente el objetivo general).

3. Contenidos del proyecto, tipo de trabajo que se realizará y justificación de la pasantía:
a. Explicar en qué consiste la pasantía.
b. Especificar las tareas que se llevarán a cabo.
c. Explicar la importancia y los aportes de la pasantía.

4. Metodología:
a. Explicar cómo se van a realizar las tareas primordiales de la pasantía.

5. Horario de la pasantía: 240 horas (detallar).

31

6. Institución, sede y tutores.



7. Referencias bibliográficas.


De la presentación del Informe de Pasantía Académica

El Informe de Pasantía deberá incluir:
1. Introducción.
2. Objetivos específicos de la pasantía.
3. Descripción del proyecto en el que se inscribe la pasantía.
4. Descripción de los rasgos o características de la institución en la que se lleva a cabo el proyecto.
5. Descripción minuciosa del trabajo realizado.
6. Logros alcanzados.
7. Reflexiones sobre los diversos aspectos de la experiencia.
8. Recomendaciones, limitaciones, evaluación de la experiencia.

La extensión del Informe de Pasantía debe alcanzar un mínimo de 25 cuartillas.

El estudiante debe ajustarse a criterios metodológicos y no descuidar aspectos como las citas, los datos
bibliográficos, la presentación adecuada, etc.

El Informe puede incluir anexos que sean pertinentes, cuidadosamente seleccionados e incorporados al
Informe de manera organizada.

Es importante que en el Informe el estudiante, además de asentar un registro de su actuación
institucional, también revele comprensión del proyecto en el que ha participado y no se abstenga de
reflexionar, analizar y aportar sus impresiones. Incluso el estudiante puede desarrollar un tema
vinculado con la Pasantía Académica.


TESIS DE CREACIÓN

De la estructura y contenido del Proyecto de Creación

Una tesis de creación es el resultado de una indagación en el campo creativo escogido, de una práctica del
discurso literario, de la escritura. Dadas las características de esta modalidad de Trabajo Especial de
Grado, el proyecto para la tesis de creación consiste en una propuesta (de una extensión aproximada de
diez cuartillas) en la que el estudiante debe exponer el tipo de trabajo que desarrollará tomando en
cuenta el género, el espectro temático, el estilo, y cualquier otro aspecto que se considere pertinente al
oficio en su manifestación específica (poesía, narrativa, ensayo, guión, etc.).

De la presentación de la Tesis de Creación

La tesis de creación deberá incluir:
1. Prólogo o texto introductorio (con una extensión mínima de 20 cuartillas), en el cual el
estudiante justificará su tesis mediante una aproximación ensayística y/o teórica al género en
cuestión. En tal sentido esta primera parte debe contener la explicación razonada acerca del
género o tendencia en la cual se inscribe el trabajo de creación, así como las reflexiones del
estudiante sobre los diversos aspectos de la experiencia
2. El trabajo de creación. Esta parte seguirá los criterios propios del género y la propuesta creativa
del estudiante, de conformidad con el tutor.
3. Listado de las fuentes consultadas (según sea el caso).

La extensión de la tesis de creación debe alcanzar un mínimo de 70 cuartillas.
32


El estudiante debe ajustarse a criterios metodológicos y no descuidar aspectos como las citas en el texto
introductorio, los datos bibliográficos, la presentación adecuada, etc.


ANEXOS SOBRE LA DOCUMENTACIÓN

Estilo MLA

Libros: [autor (apellido, nombre seguido de punto); título (en itálicas y seguido de punto); número de la
edición, si lo tiene (seguido de punto); traductor, si lo tiene (seguido de punto); lugar de publicación
(seguido de dos puntos); editorial (seguido de coma) y fecha de publicación].

Walker, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000.

Ellman, Richard. James Joyce.2° ed. Nueva York: Oxford UP, 1971.

‐‐‐. The New Oxford Book of American Verse. Nueva York: Oxford UP,
1976. (nota: si el autor es el mismo de la fuente anterior, se sustituye el nombre de éste por ‐‐‐.)

Homero. The Iliad. Trad. Richmon Lattimore. Chicago: University of Chicago Press, 1951.

Bachelard, Gastón. Lautréamont. Trad. Angelina Martín del Campo. México: FCE, 1985.

Ellman, Richard, y Robert O’Clair, comps. The Norton Anthology of Modern Poetry. 2° ed. Nueva York:
Norton, 1988.

Kahn, Herman, William Brown, y Leon Martel. The next 200 years. Nueva York: Morrow, 1976.

Bailyn, Bernard, et al. The Great Republic: A History of het American people. Lexington: Heath, 1977.

Publicaciones periódicas: [autor (apellido, nombre seguido de punto); título del texto (entre comillas y
seguido de punto); título de la publicación (itálicas); volumen y número, si los tiene (en números
arábigos separados por punto); fecha de la publicación (entre paréntesis si la revista tiene vol. y n°, o
seguida de dos puntos si no los tiene) y ubicación dentro la publicación (cuerpo y páginas, seguido de
punto)].

 Artículo de revista mensual
Oppenheimer, Todd. “The Rancher Subsidy”. Atlantic enero 1996: 26‐28, 36‐38.

 Editorial firmado
Smith, Gerard. “Toward Arms Control”. Editorial. New York Times 29 de junio de 1982: A23.

 Artículo de revista que numera las páginas separadamente en cada número
Bisking, Peter. “Rebel Without a Cause: Nicolas Ray in the Fifties”. Film Quartely 28.5 (1974): 32‐38.

Entrevista sin soporte impreso: [cuando aparece impresa se colocan los datos según el formato de libros,
partes de libros o publicación periódica dependiendo del tipo de publicación al que pertenezca].

Vitousek, Peter. Entrevista personal. 21 de enero de 1993.
Babbit, Bruce. Entrevista telefónica. 24 de octubre de 1995.

Película: [título del film (en itálicas y seguido de punto); nombre del director o realizador (seguido de
punto); nombre de los actores principales (seguido de punto); nombre de la empresa productora
(seguido de coma), año (seguido de punto)].
33


Rebel without a Cause. Dir. Nicolas Ray. Con James Deam, Sal Mineo y Natalie Wood. Warner Brothers,
1955.

Grabación de audio: [nombre del artista o grupo (seguido de punto); título de la grabación (en itálicas y
seguido de punto); formato, sólo si no está en CD (seguido de punto); Disquera (seguido de coma); año
(seguido de punto)].

Pink Floyd. Pulse. Columbia, 1995.
The Beatles. “Revolution”. The Beatles / 1967‐1970. Capitol, 1973.

Textos electrónicos recuperados de internet: [autor (apellido, nombre seguido de punto); título del texto
(en itálicas y seguido de punto); Lugar de publicación, editorial, fecha de publicación, si se trata de una
fuente con soporte impreso (igual que con los libros); En línea (seguido de punto); lugar donde se
encuentra el texto (nombre del website seguido de punto); nombre de la red de ordenadores (Internet,
seguido de punto); fecha de acceso (seguido de punto).

Twain, Mark. Adventures of Hukcleberry Finn. Nueva York: Harper & Bros., 1886. En línea. Literature and
Publications Goper. Internet. 4 de enero de 1996.

Normas MLA para las referencias en el cuerpo del trabajo

Cuando se utiliza el estilo de documentación MLA, las referencias de las fuentes que fueron citadas en el
cuerpo del trabajo deben señalarse entre paréntesis (referencias parentéticas) inmediatamente después
del fragmento citado (el cual debe colocarse entre comillas para indicar que es una cita directa). También
deben señalarse los datos de un material consultado que no se está citando textualmente pero que se está
tomando como punto de partida o referencia del asunto tratado en ese apartado; en dicho caso el
fragmento que precede a la referencia parentética aparecerá sin comillas para indicar que es un resumen,
una paráfrasis o una interpretación de las ideas contenidas en tal fuente. Es importante tener en cuenta
que las citas que excedan los cuatro renglones deben separarse del párrafo y sangrarse con diez espacios
hacia la derecha o cinco espacios de cada lado hacia el centro; en tal caso la fuente y el interlineado se
reducen con respecto al resto del trabajo y no se colocan las comillas al fragmento; cuando los
fragmentos que sean citados no superen los cuatro renglones, deberán incluirse en el cuerpo del párrafo
y colocarse entre comillas. En este estilo de documentación se reserva el uso de las referencias a pie de
página para información adicional sobre lo tratado en el párrafo, cuando se considera que ésta puede ser
de interés pero no es pertinente en el desarrollo de las ideas controladoras del párrafo.

1. Si el autor de la fuente que se ha citado o consultado no aparece mencionado en el párrafo, se
colocará en la referencia el apellido del mismo y el (los) número(s) de la(s) página(s) a la(s) que
corresponde. Ejemplo: Leonard Rosenman, el director musical, fue una buena elección porque
había trabajado con Dean en East of Eden (Kreil 94).

2. Si el autor de la fuente que se ha citado o consultado aparece mencionado en el párrafo, sólo se
colocará en la referencia el(los) número(s) de la(s) página(s) a la(s) que corresponde. Ejemplo:
Douglas McVay considera que Rebel without a Cause es la obra maestra de Nicholas Ray y uno de
los cuatro mejores filmes de los años cincuenta (24).

3. a. Si se está utilizando más de una obra del mismo autor, se colocará en la referencia el título de
aquella a la que pertenece el fragmento citado y el(los) número(s) de la(s) página(s) a la(s) que
corresponde; b. y si además el autor no ha sido mencionado en el párrafo, también debe
colocarse el apellido de éste. Ejemplos: a) Mel Watkins aplaude la “cadencia lírica” de “la voz
intensamente subjetiva” de Celie (“SomeLettersWenttoGod” 7). b) En los momentos tranquilos
del campo “Celie, Shung, Sophia o Harp podrían venir a visitarme” (Walker “Writing The Color
Purple” 359).

34





Estilo APA

Libros
Alarcos Llorach, Emilio. (1995). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Pottier, Bernard. (1968). Lingüística moderna y filología hispánica. Madrid: Gredos.

Artículos en revistas
Bentivoglio, Paola. (1996). La gramática del español hablado en Venezuela. Lengua y Habla 1,1.21‐39.

Sedano, Mercedes. (1994). El futuro morfológico y la expresión ir a + infinitivo en el español hablado en
Venezuela. Verba 21.225‐240.

Artículos o capítulos en libros compilados
Sedano, Mercedes y Paola Bentivoglio. (1996). Venezuela. En Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología
hispánica. El español de América, 116‐133. Barcelona: Ariel Lingüística.

Morales, Amparo. (1997). La manifestación del sujeto en español: tendencias universales y variación
dialectal. En Robert Hammond y Marguerite MacDonald (eds.), Linguistic Studies in Honor of
BohdanSaciuk, 87‐103. West Lafayette, IN: LearningSystems, Inc.



Ponencias
Pérez, Laura. (1999). La función acusativa del clítico le en el español de Caracas. Ponencia presentada en
las IV Jornadas de Investigación Humanística y Educativa "Macuro 500 años". Valencia: Universidad de
Carabobo.

Trabajos de Grado y Trabajos de Ascenso
Baran, Henryk. (2000). Frecuencia y uso de las formas verbales en hablantes de Caracas. Comparación con
otras ciudades hispanoamericanas. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en
Lingüística. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Trabajos inéditos
Pérez, Laura. (1998). La adquisición de los nombres de parentesco en dos etapas del desarrollo cognitivo.
Trabajo inédito. Maestría en Lingüística. Universidad Central de Venezuela.

Reseñas
Mujica, Valentina. (2000). Reseña de El español coloquial en la conversación. Un esbozo de
pragmagramática [de Antonio Briz Gómez. 1988. Barcelona: Ariel] Reseña en el Boletín de Lingüística
15.50‐52.

Normas APA para las referencias en el cuerpo del trabajo

Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación dentro de paréntesis
y separado por una coma.

Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela en Latinoamérica
(Mazziotti, 1996) se dice que…

35

Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto, se usa tan solo el año de publicación dentro de
paréntesis.
Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en América Latina…

Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez que la referencia aparezca
en el texto.
Ej.: La soledad está inversamente relacionada con la competencia comunicativa (Reinking & Bell, 1991).

Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la primera vez y las siguientes
veces se usa sólo el nombre del primer autor seguido de "et al." y el año.
Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han sido estudiados (Kearney, Plax, Hays,
& Ivey, 1991).

Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia e irreverencia (Kearney
et al., 1991).

Si el trabajo tiene más de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer autor seguido de "et al." y el
año.
Ej.: La aprehensión de la comunicación tiene muchas ramificaciones (McCroskey et al., 1981).

Si se incluye una cita textual o se está hablando de una parte específica de la fuente, se pone(n) el(los)
número(s) de página después del año.
Ej.: "La falta de éxito en la carrera podría bajar el valor del hombre en las relaciones de trabajo" (Reinking
& Bell, 1991: 368).































36



COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA

Primer Semestre
´
Introducción al estudio del lenguaje
Código L111
Sección A Profesor Francesco Sarpi
Sección B Profesora Dulce Medina
Semestre 02‐2019

Objetivos
En esta asignatura se pretende que el estudiante conozca y comprenda los fundamentos teóricos relacionados con el
proceso de la comunicación, la especificidad biológica y las características del lenguaje humano, la lingüística como
ciencia del lenguaje, así como la estructura de la lengua y sus niveles de análisis.
Temario
1. La comunicación y el lenguaje
1.1. Comunicación y modelos de la comunicación.
1.2. Lenguaje humano y comunicación animal.
1.3. Rasgos sustantivos del lenguaje humano y especificidad biológica.
2. La lingüística
2.1. Objeto de estudio de la lingüística y metodología.
2.2. Lingüística teórica y lingüística aplicada.
2.3. Estudios sincrónicos, diacrónicos y contrastivos.
2.4. Conceptos básicos: lenguaje y lengua; lengua, norma y habla; competencia y actuación.
2.5. Signo lingüístico. Propiedades del signo lingüístico. Otros tipos de signos.
3. La estructura de la lengua
3.1. La lengua como sistema estructurado.
3.2. Niveles de la lengua. Micro niveles y macro niveles.
3.2.1. Nivel fonético‐fonológico
3.2.1.1. Unidades de análisis: fonemas y fonos (alófonos y varífonos). Archifonema.
3.2.1.2. Campos de la lingüística: fonética y fonología.
3.2.2. Nivel morfosintáctico
3.2.2.1. Unidades de análisis: morfemas, palabras, sintagmas y oraciones.
3.2.2.2. Campos de la lingüística: morfología, sintaxis, morfosintaxis.
3.2.3. Nivel léxico‐semántico
3.2.3.1. Unidades de análisis: el sema y la lexía.
3.2.3.2. Campos de la lingüística: semántica, lexicografía y lexicología.
3.2.4. Nivel textual‐pragmático.
3.2.4.1. Unidades de análisis: enunciado, texto, discurso, acto de habla.
3.2.4.2. Campos de la lingüística: pragmática y análisis del discurso.
Bibliografía general
Benveniste, Emile. 1995. Problemas de lingüística general. Vol. I. México: Siglo XXI.
Escandell, María Victoria. 2005. La comunicación. Madrid: Gredos.
Frías Conde, Xavier. 2000. Introducción a la lingüística. Inaua. Revista Philologica Romanica. Disponible en
http://www.romaniaminor.net/ianua [Consulta: 9 de septiembre de 2010].
Gutiérrez Araus, María Luz; Esgueva Martínez, Manuel; GarcíaPage, Mario; Cuesta Martínez, Paloma; Deza Enríquez,
Ana; Estévez Rodríguez, Ángeles; Adión Herrero, María Antonia y Pilar RuizVa Palacios. 2007. Introducción a
la lengua española. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
King Larry y Margarita Suñer. 1999. Gramática española. Análisis y práctica. Boston: Mc Graw‐Hill College.
Moreno Cabrera, Juan Carlos. 2002. Curso universitario de lingüística general. Tomo I. Madrid: Síntesis.
Mounin, Georges. 1972. Claves para la semántica. Barcelona: Anagrama.
Reyes, Graciela. 2000. El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros.
Quilis, Antonio. 1988. Lengua española. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Saussure, Ferdinand. 1980. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
37

Teoría literaria I
Código L211
Sección A Profesor Rafael Venegas
Sección B Profesora Diajanida Hernández
Semestre 02‐2019

Introducción a la teoría de la literatura

Objetivos

El presente curso está diseñado con la finalidad de proporcionar al estudiante los conocimientos básicos
para la comprensión del fenómeno literario. Como curso de introducción a los estudios de Letras que se
inician, nos proponemos estimular el espíritu crítico de los estudiantes para que aborden y discutan los
siguientes problemas: a) ¿qué es la literatura?; b) ¿por qué estudiar la literatura?; c) ¿qué es la teoría
literaria?; d) ¿qué es la crítica literaria?; e) ¿cuáles son las relaciones entre la literatura y la realidad?; f)
¿qué es la ficción literaria?; g) ¿qué es un género literario?

Temario

Primera parte
La especificidad de la literatura frente a otros discursos. La noción de literatura. La literatura
como institución. El canon literario. La teoría literaria. La crítica literaria. Literatura y estilo.
Obra y autor. Texto y discurso.

Segunda parte
Las relaciones entre la literatura y la realidad. Mimesis y representación. Ficción. Mundos
posibles. Verosimilitud.

Tercera parte
Introducción a la teoría de los géneros literarios.

Bibliografía

Una bibliografía ampliada se proporcionará al comenzar el curso. El alumno contará con un dossier de
textos escogidos especialmente por la Cátedra de Teoría de la Literatura.

Evaluación

Dos pruebas parciales (60%) y una prueba final (40%).















38

Introducción a las literaturas occidentales I


Código L311
Sección A Profesor Manuel Ruiz
Sección B Profesor Adolfo Calero
Semestre 02‐2019


El mito y sus formas: poesía épica y poesía trágica

Los poemas homéricos presentan la tensión a la que debe ser sometido el temple heroico. El héroe aspira
al poder, a la responsabilidad y a la osadía; su fin último es la fama y su honra recae en fetiches tangibles:
hazañas, gestas, victorias; pero debe también saber afrontar el mayor de los desafíos: lograr el dominio
de sí mismo. Este curso propone la lectura de Ilíada como el epos de la noción trágica de la vida. Aquiles
no solo morirá joven en la lejana Troya, sino que además lo sabe. Así, Homero se vale de un único tema, la
cólera del héroe, para representarnos toda la dimensión terriblemente poética de la guerra, en tiempos
originarios, fundacionales, míticos. Luego, vendrá la lectura de los poetas trágicos, que subrayan el lado
destructivo (hybris) del héroe y la necesaria catarsis. El cosmos debe restituir los excesos y se cumple la
legalidad inmanente de las cosas. Lo que la guerra valoraba, la polis lo deshecha. Porque la tragedia es,
sobre todo, comunión política y religiosa.

Objetivos:

‐Dominio de los principales tópicos del pensamiento mítico, religioso, social y político de la Grecia de la
Antigüedad.
‐Adquisición de nociones generales que permitan diferenciar los aspectos formales de la poesía griega
antigua: épica, drama, lírica.

Bibliografía obligatoria:

‐HOMERO (2000). Ilíada. Madrid: Gredos.
(2000). Odisea. Madrid: Gredos.
‐ESQUILO (2001). Tragedias completas. Madrid: Cátedra.
‐EURÍPIDES (2001). Tragedias completas I, II y III. Madrid: Cátedra.
‐SÓFOCLES (2002). Tragedias completas. Madrid: Cátedra.
‐(2002). Antología de la lírica griega arcaica. Madrid: Cátedra.









39

Literatura latinoamericana I
Código L411
Sección A Profesor Jorge Romero León
Sección B Profesora Francis Lugo
Semestre 02‐2019


Objetivos generales

Este curso coloca al estudiante frente a la historia, los distintos tonos, las diferentes voces, las imágenes y
las reflexiones de la literatura latinoamericana.

Objetivos específicos

1) Leer y comentar las obras señaladas.
2) Comprender de qué modo específico se integra la literatura latinoamericana a la tradición literaria
occidental.
3) Establecer, a la vez, los cambios y las constantes de la literatura del continente.

Temario

1. Códices, nudos y mapas: imágenes y textos (“tejidos”) de la memoria, la historia y el territorio.
El impacto de la Conquista y la Colonia. Cultura y transculturación en América Latina. Mestizaje e
hibridación de la expresión. Surgimiento e importancia del punto de vista antropológico: los estudios
modernos de las culturas amerindias.
Desplazamientos indígenas: el indio en la Colonia; indianismo y romanticismo; indigenismo y vanguardia.

Inca Garcilaso. Comentarios Reales (vol. I, selección de textos). Caracas. Biblioteca Ayacucho.
Literatura Quechua. (Selección de textos) Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1993.
Trece poetas del mundo azteca. (Selección de textos) (Comp. Miguel León Portilla), Caracas, El Perro y la
Rana, 2007.

2. El barroco

Características generales del barroco. El barroco como movimiento estético y como expresión plenaria
del hombre. Lo sagrado y lo carnavalesco. Miedo al vacío y revolución del tiempo. El barroco como
expresión del período colonial: imitación e invención de la conciencia criolla: amor, muerte y
conocimiento.
Sor Juana Inés de la Cruz. Selección de textos (Existen varias ediciones).
Alejo Carpentier. El siglo de las luces (Existen varias ediciones).

3. El romanticismo

Características generales del romanticismo. Emergencia y rebelión del alma criolla. El escritor liberal
romántico y la fundación de la República. Americanismos y nacionalismos. Sensibilidad gramatical:
reconocimiento y dominación geopolíticos de la expresión americana. El hecho histórico: itinerarios del
heroísmo romántico.
Simón Bolívar. La carta de Jamaica (Existen varias ediciones).
José Antonio Ramos Sucre. Selección de poemas (Existen varias ediciones).


Evaluación: dos controles de lectura.

Bibliografía: se entregará el primer día de clase.
40

Literatura y vida
Código L511
Sección A Profesor Marco Jiménez
Semestre 02‐2019



Odisea: mito y poética

La primera función del espíritu es contar, crear historias, ficciones capaces de reproducir fielmente lo
inabarcable, lo real. La poesía reconoce estos sentidos extraviados, devuelve su lugar a las palabras y las
reúne de raíz.

Bruno Schulz, “La mitificación de la realidad”

Corresponde a este curso introductorio del Departamento de Literatura y Vida destacar la lectura del
texto homérico desde su recreación más sensible e íntima para así estudiar el desarrollo de las relaciones
paradigmáticas que se desencadenan a través de ella. La Odisea, en tanto poema fundacional de
Occidente, abre caminos a la conciencia del género humano en la medida en que relata la travesía de dos
hombres por la vida, individuos de edades distintas que empiezan a reconocer su mortalidad y a darse
cuenta, paso a paso, de sus propios límites y de sus obligaciones.

A lo largo del semestre indagaremos en las imágenes que nos brinda este poema épico (Cantos I al XII)
con la intención de articular un diálogo entre la poesía y aquella estofa que la conforma. De igual manera
profundizaremos en el mito y la memoria como formas de aprendizaje, tarea en la que será imperativo
reparar en las maneras de pensar que van más allá de la inteligencia y de la razón. Hablaremos, por ello,
de la imaginación como un proceso fundamental del ser humano que desemboca en las artes y, por ende,
en el hecho literario. Con estos objetivos en mente el curso explorará las maneras en las que la literatura
asimila nuestro entorno y digiere todo aquello inabarcable que nos rodea e impresiona y que percibimos
como una realidad avasallante: los cambios vitales del hombre, los umbrales entre una edad y otra, las
transformaciones interiores y su vínculo con lo exterior. También nos detendremos en el salto del género
épico a la consciencia novelesca y sus implicaciones en la cultura occidental, en las tensiones entre la
dimensión individual de la vida y su deber colectivo, en la espera y el retorno como periplos ineludibles,
en la muerte y las formas psíquicas del cuerpo y el alma y en los descubrimientos que conlleva cada
iniciación.

Evaluación
Dos comprobaciones de lectura, un examen y un trabajo escrito. La asistencia es obligatoria.

Bibliografía básica
Homero. Odisea. Traducción de Fernando Gutiérrez. Barcelona: Editorial Planeta/ Caracas: Biblioteca El
Nacional, 2000. (También se recomiendan la traducción en verso de José Manuel Pabón para la
editorial Gredos y la versión en prosa de Luis Segalá y Estaella).

Una selección de textos complementarios será entregada a lo largo del curso.
41

Literatura y vida
Código L511
Sección B Profesor Franklin Hurtado
Semestre 02‐2019


El viaje de Ulises: mito, imagen y memoria

Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Constantino Cavafis

Este curso propone un acercamiento a un poema fundacional, de lectura necesaria para todo aquel que se
inicie en los estudios de literatura. La Odisea es una historia de aventuras que no proviene de los cantos
heroicos, sino de antiguos cuentos y narraciones populares. Este poema nos habla de un hombre que, tras
muchos padecimientos y vagabundeos, cumple con su nostos, la vuelta a su hogar, la isla de Ítaca.
Ulises, el héroe más conocido de la epopeya occidental, quien nació para los viajes, la curiosidad, la
magia, las fronteras, el engaño y la artesanía, emprenderá una búsqueda de isla en isla, cada una más
peligrosa y cautivadora que la otra.

El viaje de Ulises es el viaje de regreso del guerrero a su tierra, pero es también, y sobre todo, con la serie
de pruebas que surgen, un viaje iniciático, una búsqueda de identidad que cada quien debe realizar solo.
Aunque su vida no es concebible sin la intervención divina, los dioses están ahora lejos. Ulises no
pertenece ya al tiempo heroico de la Ilíada, sino a uno más confuso y desconfiado como el nuestro.
A medida que volvemos a la Odisea, percibimos que no se trata un poema sobre un mundo remoto, sino
sobre el aquí y el ahora, sobre lo que aún valoramos como humano.

Comprobamos así lo que nos señala Mircea Eliade: los mitos son una fuente de conocimiento para
descubrir la propia naturaleza. Por tanto, el poema describe la geografía interior, casi siempre
desconocida, de aquellos que estén dispuestos a escuchar nuevamente al aeda.


Bibliografía
Aparte de la Odisea, leeremos una serie de textos sobre Homero y el mundo de los griegos que se
indicarán en la primera sesión.



42

Taller de lectura y expresión oral y escrita I


Código L611
Sección A (A1) Profesor Jorge Romero
Sección B (A2) Profesora Laura Toloza
Sección C (B1) Profesor Francesco Sarpi
Sección D (B2) Profesora Laura Toloza
Semestre 02‐2019



El punto de partida de este taller es la relación de los libros y sus lectores. Su objetivo es ejercitar al
estudiante en esa lectura atenta, curiosa, demorada, gozosa o apasionada que las obras literarias
necesitan para ser algo más que literatura. Para ello nos proponemos explorar la disposición a la lectura
que trae consigo cada estudiante, ayudarlo a reconocer sus resistencias, propiciar en él una mayor
conciencia del lenguaje y estimular, en lo posible, su sensibilidad hacia la lengua.

Apoyándonos en la lectura y comentario de una serie de ensayos, relatos o poemas, trataremos de ver
cómo el lenguaje, además de ser un instrumento de comunicación, es una realidad en sí misma, capaz de
conmovernos y movernos a reflexión. Aquí nos interesa el lenguaje como expresión colectiva, como
cristalización de una cultura y, a la vez, como creación individual. El acento no se pondrá en las teorías de
interpretación y análisis sino en la comprensión de los textos. Así mismo, insistiremos en no separar
demasiado los valores formales (compositivos y estéticos de un texto) de las ideas y sentimientos que
éste transmite y de las emociones que provoca.

Objetivos específicos

El taller tiene el propósito de desarrollar la capacidad interpretativa y crítica del estudiante a través de la
lectura de una serie de textos. A partir de esta actividad, se propondrá al estudiante la redacción de
resúmenes, comentarios críticos y exposiciones orales. El taller proporcionará y familiarizará al
estudiante con un conjunto de estrategias que le permitan abordar la lectura en profundidad y la
redacción de comentarios críticos y reflexiones personales.

1. Comprensión de lectura

Reconocimiento de la estructura, género y propiedades de un texto.
Tipos de texto. Formas de elocución: argumentación, información, narración, especulación.

2. Expresión escrita

Elaboración de paráfrasis, resúmenes y comentarios críticos. Consolidar nociones gramaticales
en la expresión escrita.














43

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA

Tercero y Cuarto Semestres



Morfosintaxis del español
Código L113
Prelación: Lingüística general – Código L112
Sección A Profesora Dulce Medina
Sección B Profesora Consuelo González Díaz
Semestre 02‐2019

Este curso prosigue la formación básica impartida en los cursos de Introducción al estudio del lenguaje y
Lingüística general. Su objetivo es profundizar en el estudio formal del lenguaje.
Temario
I. Conceptos fundamentales
a) La doble articulación del signo lingüístico
b) Definición de morfología y sintaxis
c) Criterios de análisis: morfológico, sintáctico y semántico
II. Unidades de análisis: el morfema y la palabra
a) El morfema. Definición y tipos
b) Significado léxico y significado gramatical
c) La palabra. Definición
d) Procesos morfológicos: flexión, derivación, composición y parasíntesis
e) Clases de palabras. Definición y funciones:
1) Los determinantes
2) El sustantivo
3) El adjetivo
4) El pronombre. Pronombres relativos
5) El verbo. Perífrasis verbales y verboides
6) El adverbio
7) Las partículas de enlace: preposiciones y conjunciones
III. Unidades de análisis: el sintagma
a) Sintagma nominal
b) Sintagma adjetival
c) Sintagma verbal
d) Sintagma adverbial
e) Sintagma preposicional
IV. Unidades de análisis: La oración. Definición y tipos
a) La oración psicológica, lógica y gramatical
b) La oración simple. Definición y tipos
c) La oración compleja. Definición y tipos
Evaluación: se realizarán tres exámenes parciales.
Bibliografía
Alarcos Llorach, Emilio. 1995. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Alonso, Martín. 1974. Gramática del español contemporáneo. Madrid: Guadarrama.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (Dirs.). 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.
D’Introno, Francesco. 1979. Sintaxis transformacional del español. Madrid: Cátedra.
Gili y Gaya, Samuel. 1975. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.
Real Academia Española. 1982. Esbozo de una gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, Manuel. 1991. Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, Manuel. 1992. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
44

Teoría literaria III


Código L213
Prelación: Teoría literaria II – Código L212
Sección A Profesor María Josefina Barajas
Sección B Jaime Yáñez
Semestre 02‐2019





Texto dramático y géneros fronterizos

El objetivo general de esta asignatura es brindar al estudiante las herramientas teóricas, metodológicas y
críticas para el análisis de textos dramáticos y de aquellas prácticas discursivas fronterizas con la
literatura: biografía, autobiografía, ensayo, crónica, testimonio, guión, diario, carta, entrevista,
conferencia.

Programa

García Lorca: dramaturgia del teatro y dramaturgia de la conferencia.

1) Teatro: El público
Así que pasen cinco años
Bodas de sangre

2) Conferencia: Arquitectura del cante jondo
Juego y teoría del duende
Un poeta en Nueva York


























45

Siglo de Oro español


Código L313
Prelación: Introducción a las literaturas occidentales II – L312
Profesor Yuri Díaz / Profesora María del Pilar Puig
Semestre 02‐2019



Literatura y vida en la España barroca

El barroco parte de una conciencia del mal y del dolor
José Antonio Maravall

El Barroco exhibe su carácter de fiesta, y parece ser éste su rasgo más propio. No nos engañemos, sin
embargo, porque lo más vivo del Barroco español es su fondo de acritud y de melancolía, de pesimismo y
desengaño. Nos interesa ver cómo la literatura refleja el tono de la vida, y, por supuesto, cómo la reflexión
de autores y público (lectores y/o espectadores) vuelve a proyectarse sobre la vida de todos para hacerla
si no mejor, al menos más consciente. La época barroca se muestra como un tiempo de emociones
maduras porque se sabe en crisis, porque prefiere la hondura del sentir, con su pesadumbre, antes que la
vana esperanza; su desengaño pesimista es, paradójicamente (como el Barroco mismo) una afirmación
de la vida y no una entrega a la inacción ni al desaliento ni a la muerte, tan presente.

Cuando Quevedo exclama Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes ya desmoronados (…) y no
halle cosa en que poner los ojos / que no fuese recuerdo de la muerte, hay en su (des)ánimo añoranza por
pasados tiempo cuando La robusta virtud era señora. También las ansias de mejoras que sustentan a la
literatura. De este modo, el curso propone:

 Estudiar en la literatura del Siglo de Oro la diversa representación de complejas y problemáticas
situaciones humanas –particulares y colectivas‐ propias de este tiempo
 Apreciar hasta qué punto y con cuánta fidelidad la literatura refleja las realidades históricas, las hace
conscientes y, acaso, pueda propiciar la catarsis
 Estudiar el diferente tratamiento que los varios géneros hacen de un mismo conflicto
 Detectar las diferencias con que un autor trata similar tema en géneros diferentes
 Verificar si los autores de este tiempo en verdad son tan conservadores y misóginos como la crítica
tradicional nos ha hecho ver.

Bibliografía directa

La Celestina de Fernando de Rojas; Lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes (Quijote y Novelas
Ejemplares). Lope de Vega (La dama boba y Fuenteovejuna). Tirso de Molina (El condenado por
desconfiado, El Burlador de Sevilla…). Calderón de la Barca (La vida es sueño, La devoción de la Cruz,).

Una amplia bibliografía crítica se entregará el primer día de clase.

46

Barroco Europeo
Código L314
Prelación: Introducción a las literaturas occidentales II – Código L312
Profesor Ricardo Ramírez
Semestre 02‐2019


El Barroco europeo y su capítulo inglés

El exceso, lo corpóreo en un tiempo de aspiraciones a múltiples cielos, las pasiones en momentos en
donde el hombre sabe que está de paso como nunca, la densidad de sentidos y sonidos en el período
histórico quizás más complejo de Occidente: El Barroco. En un tiempo en donde privilegia la Contra
Reforma, Europa se debate entre su fidelidad a Roma o el renegar de ella. La conciencia trágica está a la
orden del día, así como el carnaval, la fiesta, el mal.

A partir de un acercamiento a los principales exponentes de la literatura inglesa de ese período,
abordaremos comparativamente las obras de Shakespeare, Marlowe, Dryden y Milton para acercarnos al
debate entre emociones y razón en el ámbito anglosajón y sumergirnos en el alma humana entre su
conciencia de destino y su libre albedrío, de pecado y libertad. En ese círculo constante que significa lo
Barroco, profundizaremos en torno a la visión del hombre acerca de sus asuntos, tan cercana a la que se
vivió en el siglo XX.

Bibliografía
Shakespeare, William. Tito Andrónico/ Rey Lear/ La tempestad (diversas traducciones al español)
Marlowe, Christopher. Fausto (diversas traducciones al español)
Milton, John. El paraíso perdido (diversas traducciones al español)
Donne, John. Devociones (diversas traducciones al español)

Una copiosa bibliografía complementaria será ofrecida a los alumnos.

Evaluación
Dos comprobaciones de lecturas (15 % cada una), Dos ensayos escritos (30 % cada uno), asistencia y
participación 10%)


















47

Literatura Venezolana I
Código L413
Prelación: Literatura Latinoamericana I ‐ Código L411
Profesora Laura Toloza
Semestre 02‐2019



"Tierra de Gracia"; así llamó Cristóbal Colón a Venezuela en su reporte sobre el tercer viaje, al arribar a la
desembocadura del río Orinoco (1498); territorio habitado por personas con una cultura consolidada y
formas sociales auténticas, que se irían modificando en el contacto con el otro. Esa otredad daría origen a
una apropiación diferente del entorno donde, partiendo de la necesidad de describir un paisaje ignoto y
nuevas realidades, los cronistas de Indias crean una diletante ficción frente al asombro que ese Nuevo
Mundo les produce. Sin embargo, el tránsito de diversos agentes (conquistadores, colonizadores,
evangelizadores) fue gestando un sentido de pertenencia en quienes habían nacido en este territorio, y
comenzó a fraguarse el ideal independentista. Así mismo, en el siglo XIX surge la propuesta de Andrés
Bello de crear una expresión lírica americana; también los círculos de intelectuales, en medio de las
dificultades que la guerra imponía, comenzaron a adquirir y difundir elementos de una identidad propia,
si bien matizada en la coexistencia de elementos foráneos. Es el llamado a fundar la nación venezolana.

Objetivo general
Analizar el proceso de gestación de la nación venezolana en el imaginario social, a través de la literatura.

Objetivos específicos
1. Analizar los movimientos literarios que transitaron por el territorio venezolano desde la llegada de
los colonizadores españoles hasta finales del siglo XIX.
2. Valorar los aportes de la literatura en la construcción de la nación venezolana.

Temario
1. Las crónicas de Indias: lo propio y lo foráneo. El indio visto desde el poder. El mestizaje cultural
como impronta de la Conquista.
2. El Barroco: características generales.
3. El costumbrismo: características generales. Representantes.
4. El Romanticismo: características generales. Surgimiento del alma criolla. El romanticismo y la
fundación de la República. El héroe romántico.
5. Nacimiento de la novela venezolana.

Evaluación: dos pruebas parciales (30% cada una) y una prueba final (40%).

Bibliografía: se entregará el primer día de clase.

48

Literatura Venezolana II
Código L414
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Profesora Florence Montero
Semestre 02‐2019

Caracas en la novela

Retomamos nuestra línea de investigación orientada a revisar las construcciones ficcionales de la imagen
de Caracas en la novela. En esta ocasión iniciaremos nuestro trabajo con Canción de negros (1934) de
Guillermo Meneses. Continuaremos con País portátil, de Adriano González León, publicada en 1968, año
en el que obtuvo el Premio Biblioteca Breve de Novela de la Editorial Seix Barral. Luego estudiaremos
Historias de la Calle Lincoln (1971) de Carlos Noguera; El exilio del tiempo (1990) de Ana Teresa Torres; y
Bajo tierra (2009) de Gustavo Valle. Las transformaciones impuestas por la modernidad en el carácter
provinciano de la Caracas de la primera mitad del XX; la corrupción gubernamental; las oscilaciones del
poder, determinadas por la accidentada vida política del país; los violentos cambios urbanísticos
ocurridos después de la explosión petrolera; la exclusión de amplios sectores sociales; la existencia de
grupos políticos que intentan construir proyectos para repensar y transformar la nación desde la ciudad,
receptora del éxodo rural y representación de la heterogeneidad que culturalmente nos define, son
elementos importantes en estas narraciones, reveladoras de las complejidades, las leyendas, los
atavismos, las búsquedas y los fracasos de la Venezuela trazada en sus páginas.
Indagar la visión de nosotros mismos a través de las estructuras ficcionales que sustentan los
planteamientos de estas novelas, explorar sus imágenes y propuestas estéticas, será el centro de nuestro
análisis.

Objetivos
 Analizar las imágenes de Caracas construidas en las novelas seleccionadas.
 Determinar las características particulares de estas imágenes de la ciudad propias de cada texto, y
ponerlas en relación con el conjunto trabajado.
 Aproximarnos a la concepción de la nación, la cultura nacional y los procesos histórico‐sociales del
país, estructurados en novelas que representan, desde distintas perspectivas, aspectos que aluden a
la ciudad de Caracas y, específicamente, a la vida cotidiana de los individuos y grupos que habitan en
ella.


Contenidos
Novela venezolana, crítica social, poder político, imágenes urbanas, contraposición ciudad/campo,
modernidad nacional, Venezuela petrolera, violencia, mujer y sociedad patriarcal, anonimia ciudadana,
alienación, representación del deterioro, ficción literaria, intrahistoria, memoria cultural.

Bibliografía
Se entregará al inicio del curso.

Evaluación
Participación en clase y dos exámenes escritos.


49

Necesidades expresivas I
Código L513
Prelación: Tradición y literatura – Código L512
Profesor Alejandro Sebastiani Verlezza
Semestre 02‐2019


Fechas, impresiones, vidas

En estas impresiones sin nexo, ni deseo de nexo, narro indiferentemente mi autobiografía sin
acontecimientos, mi historia sin vida.
Bernardo Soares, Libro del desasosiego

...quiero ponerle fecha a mi tristeza.
Charles Baudelaire, Mi corazón al desnudo.

...vivo una existencia apocada, consiste de no saber cómo librarme del pantano de mi alma.
Cesare Pavese, Carta a Augusto Monti (Turín, 23 de agosto, 1928).

Antes que nada: el diario, sus vericuetos y sus atajos, como esa forma proteica y volátil que por
algún shock –a veces no dicho– se impone en la vida del escritor y lo conduce a volcar su pathos, como
si algo que estuviera a punto de disolverse en su experiencia –por la inminencia de la crisis– intentara la
fantasía de asirse a la escritura para seguir en pie, andando, tanto como se pueda, así sea al garete; por
eso, una vez boceteado el posible y algo fantasioso origen del diario, porque los malestares que lo hacen
venir serán la materia principal de estas necesidades, tocará tantear y acercarse a cuatro formas que son a
su vez oscilaciones inquietas del alma hambrienta por tantear sus imágenes: Cesare Pavese y el diario –
por no decir que buena parte de su vida– en el pantano, con El oficio de vivir; Bernardo Soares –el
semiheterónimo de Pessoa, maestro en el devaneo– con El libro del desasosiego; Hubo Ball, el
vanguardista, el artista‐dadá, con La huida del tiempo; y Charles Baudelaire con sus modernísimas
anotaciones de Mi corazón al desnudo.

Nota: el plan de evaluación será comentado en la primera clase y los estudiantes interesados en el curso
pueden de una vez ir rastreando –y leyendo, por qué no– la bibliografía principal del curso; hay al menos
un par de textos sueltos adicionales, ya sobre el diario como posibilidad expresiva, en su momento serán
comentados; para los que vienen de Tradición y Literatura, ya en este otro tempo, pareciera que el artista
–el que ha hecho muy suyo el asunto de la poiesis, porque no le queda otra alternativa, porque “carácter
es destino”– ya no tiene un “modelo” anterior –ni “fijo”– que lo contenga, o embride, más bien pareciera ir
navegando de forma volandera, o caprichosa, a punta de “coetazos” (Baudelaire) y hasta podría decirse
que desasistido, muy expuesto a las intermitencias y los quiebres de “su corazón” (esto es: queda consigo
mismo y su pena); habría que poner como telón de fondo la cuestión nada plana y sí muy paradójica –por
eso viene a cuento aquí– que el profesor Jaime López Sanz anota en su Goya y Pan: “El grotesco es pues un
desenmascaramiento del ego o de la persona que lo sufre. Su consistencia es la pregunta misma por el
sujeto: es la pregunta misma por el sujeto, pues nada hay más grotesco que el sujeto preguntando sobre
sí mismo, preguntándose quién es él (¡la edad moderna!)”.

50

La poesía y los poetas


Código L514
Prelación: Tradición y literatura – Código L512
Profesor Franklin Hurtado
Semestre 02‐2018



El mar es historia



La imaginación ya no se aleja con el horizonte,
mas no hace sino volver. En el borde del agua
devuelve cosas limpias y fregadas que el mar, a modo
de basura, ha blanqueado, casto.
Derek Walcott



Este curso propone una serie de acercamientos a la obra del poeta antillano Derek Walcott. Formado
como poeta y dramaturgo entre las pequeñas islas, Walcott se descubre un escritor universal, pues el
Caribe acoge una multiplicidad de lenguas, religiones, culturas y ritmos que han moldeado su peculiar
carácter.
Para Joseph Brodsky, Walcott nos devuelve el alma del mundo caribeño mediante la alta condición de su
poesía.

Ese mar de las antillas, tan celebrado y omnipresente, acopia toda esta riqueza a la vez que oculta en lo
más profundo, como una presencia desbordada, como el propio inconsciente, los restos de europeos,
indios y negros devorados por el delirio de los primeros años de conquista y otros horrores de la historia
americana. Aun así, al calificar esta geografía donde todos somos extraños, seguimos refiriéndonos a la
tierra de gracia que quiso ver Colón, a otra forma del Edén.

El poeta se ha ejercitado en el arte de mirar las islas con ojos propios, con los de un hombre que conoce
su historia y, por ello mismo, ya no se siente obligado a elegir un bando, a buscar culpables ni a quedarse
atrapado en las dualidades que convocan la nostalgia y la utopía.

Para Walcott, el Caribe nos invita a contar la historia sin descanso, con su presencia ineludible que no
duda en nombrar “teatro del mar”: un espectáculo de retazos, de naufragios, reconstruido desde una vida
íntima que corresponde al alcance de la palabra, un mundo ajeno y propio en el que retomamos el eterno
viaje que el mar nos ofrece, así ya sepamos que nos devolverá a estas mismas orillas, desnudos y sin
nombres, como aquel nadie de la Odisea.


Bibliografía
Además de una serie de lecturas sobre la experiencia poética que se indicará en la primera sesión, la
bibliografía del curso constará de una selección de poemas de varios títulos de Derek Walcott como El
reino del caimito, El viajero afortunado, Verano, El testamento de Arkansas, La abundancia y su epopeya
Omeros.



51

Taller de metodología
Código L613
Prelación: Taller de lectura y expresión II – Código L612
Sección A Profesora Yanira Pinto
Semestre 02‐2019


Este taller tiene como principal objetivo brindar herramientas a los estudiantes sobre aspectos de suma
importancia para la elaboración y adecuada presentación de trabajos de investigación. Se espera que el
alumno logre, en una primera parte del curso, diferenciar desde el punto de vista teórico los diferentes
métodos de investigación propios de su especialidad, así como el tipo, diseño, nivel, técnicas de
recolección de datos y de análisis de cualquier estudio científico. Luego, los participantes del taller
desarrollarán un tema de investigación, grupal o individual, que les permitirá poner en práctica los temas
discutidos en clase sobre el formato adecuado para la elaboración y presentación de trabajos académicos,
especialmente de proyectos de investigación. Al final del curso, los estudiantes deben estar en capacidad
de redactar debidamente el planteamiento del problema, los objetivos, tanto el general como los
específicos, el resumen, la justificación, y el marco teórico y metodológico de un estudio.

Evaluación:

Consistirá en tres ejercicios (20% cada uno), un trabajo final (25%) y participación en clase (15%).

Bibliografía:
Arias, Fidias. 2006. El proyecto de investigación. Caracas: Ediciones Episteme.

Montolío, Estrella (Coord.); Figueras, Carolina; Garachana, Mar y Marisa Santiago. 2000. Manual
práctico de escritura académica. Vol. I, II y III. Barcelona, España: Ariel.

Santalla, Zuleyma. 2008. Guía para la elaboración formal de reportes de investigación. Caracas: UCAB.

Sedano, Mercedes. 2011. Manual de gramática del español, con especial referencia al español de Venezuela.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.

UPEL. 2006. Manual de trabajos de grado de especialización, maestría y tesis doctorales (3º ed.). Caracas:
FEDUPEL.






52

Taller de metodología
Código L613
Prelación: Taller de lectura y expresión II – Código L612
Sección B Profesor Rafael Castillo Zapata
Semestre 02‐2019

 
El pálido fuego de la lectura.
Tentativas nabokovianas sobre un poema de Darío


La belleza de un libro es más asequible si comprendemos
su maquinaria y somos capaces de desmontarla.
Vladimir Nabokov

Se trata de iluminar la obra a partir de ella misma.
Walter Benjamin

Para quien sienta y presienta que su ocupación en la vida bien pueda ser la extraña tarea de dar a leer –
en la cátedra o en la crítica‐ ciertas obras literarias que merecen (y exigen) hacerse conocer, Nabokov
resulta un estimulante compañero de ruta. A la vez lúcido y refinado, lúdico y meticuloso, atento al
detalle, atrapado en el pálido fuego de sus fascinaciones eruditas, el autor de Ada o el ardor nos ha
proporcionado la gracia y la alegría de sus arriesgadas estocadas críticas, sus mordidas penetrantes en el
tuétano de los textos más exigentes y valiosos. Su maestría de lector luciferino cobra dimensiones
vertiginosas en el insuperable tándem novelesco y hermenéutico, serio y paródico a la vez, que
constituyen el Eugenio Oneguín (traducido y comentado) de Pushkin y el Pálido fuego de su reflejo, donde
un tal Charles Kinbote (Nabokov inverso, en demencial reverso) lleva hasta el delirio las potencias
reveladoras de la nota, considerada como un género crítico en sí mismo.
Leer con notas fue la divisa que nos guió en el desarrollo del taller de investigación del semestre pasado.
Y no encontramos, entonces, mejor maestro que Nabokov en el arte de hacer notable un texto a fuerza de
anotarlo para connotarlo. Por eso volvemos a ejercitarnos practicando un modo de leer parecido al suyo
anotando, ahora, la Epístola que Rubén Darío le escribe a la señora de Leopoldo Lugones en 1906. En este
peculiar poema autobiográfico, Darío nos ofrece materia sustantiva para incitarnos a comprender y
desmontar la maquinaria secreta que lo sostiene, acotando y desarrollando filológicamente sus alusiones
e insinuaciones políticas, históricas, culturales, estéticas, filosóficas y existenciales. Intentamos, así,
emprender una lectura expandida del poema, anotándolo como anota Nabokov al Oneguín de Pushkin,
guardando, eso sí, todas las distancias.










53

Taller de metodología
Código L613
Prelación: Taller de lectura y expresión II – Código L612
Sección C Ricardo Ramírez
Semestre 02‐2019


Cómo investigar y leer un corpus poético: para una lectura de la poesía polaca (1919‐2019)

En este Taller nos proponemos dar las pautas y medidas adecuadas para realizar una investigación según
los parámetros académicos acordados en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela y,
en particular, en el departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales.
¿Cómo nos acercamos a un trabajo de investigación? ¿Cómo se comienza?¿cómo articularlo y
estructurarlo?
Para poder respuesta a estas preguntas, proponemos el acercamiento a uno de los corpus poéticos más
ricos y completos del siglo XX: el de la poesía polaca. Hablamos de un corpus que comprende autores
premiados y traducidos a decenas de lenguas. Premio Goethe, Herder, Neustadt, Princesa de Asturias de
las Letras, y dos Premios Nobel de Literatura, son algunos de los reconocimientos recibidos por estos
autores. Hablamos de poetas mayores como Milosz, Szymborska, Herbert, Zagajewski, Rosiewicz, que han
marcado pautas y cambiado poéticas a lo largo del siglo XX.
Nos proponemos estudiar y desarrollar una metodología de la investigación idónea para realizar el
acercamiento a la poesía, mediante el estudio de la traducción, la edición de la poesía, y la posibilidad de
articular una propuesta antológica.
Nos concentraremos también en otras dinámicas poéticas de Europa Central, así como sus amplitudes y
manifestaciones en sitios tan diferentes como Francia, Estados Unidos, Alemania o Argentina.
Polonia es una nación singular: recuperó su independencia luego de la I Guerra Mundial, para
rápidamente perderla en manos de la barbarie alemana representada en el nazismo. Luego, vivió la larga
sombra del comunismo, hasta recuperar su independencia y democracia a finales del siglo XX.
Para este seminario contaremos con el apoyo de la embajada de la República de Polonia en Venezuela y
de la fundación La Poeteca, en cuanto a materiales bibliográficos, de escaneo, estudios de la lengua
polaca, teorías de la poesía, entre otros.

Cada estudiante deberá escoger el corpus de uno de estos poetas y proponer un trabajo de investigación
siguiendo las pautas metodológicas correctas.

La bibliografía será suministrada en clase, a través de materiales escaneados y libros de consulta
disponibles en la Fundación La Poeteca.

54

Taller de metodología
Código L613
Prelación: Taller de lectura y expresión II – Código L612
Sección D Profesor Rafael Venegas
Semestre 02‐2019



1. Justificación

Conocer y dominar un instrumental metodológico mínimo para hacer sistemática la labor de
investigación, formulación y presentación de trabajos académicos, es asunto imprescindible a todo
estudiante que aspira coronar exitosamente sus estudios universitarios. Particularmente necesario lo es
para quienes se aproximan al ciclo profesional de la carrera, en el cual la modalidad de “clases
magistrales” dará paso a los seminarios de investigación, transformando el aula de clases en un espacio
de reflexión y discusión sobre contenidos cuyo resultado, básicamente, será el producto del esfuerzo de
lectura e investigación por parte del estudiante, abonando, al mismo tiempo, el camino hacia la
realización de su tesis de grado o informe de pasantías.

La adquisición de herramientas y destrezas para la investigación y presentación de trabajos académicos
es un proceso continuo que atraviesa los estudios de Letras como un todo. Pero no es un hecho abstracto,
sino que se desarrolla con arreglo a contenidos o temas pertinentes a los estudios literarios; es decir, se
trata de un proceso teórico‐práctico en el que el instrumental metodológico se pone en ejercicio
dinámico sobre un corpus literario convertido, de hecho, en nuestro objeto de estudio.

2. Objetivos

I. General: colocar a los participantes en dominio de un conjunto de herramientas y destrezas que le
faciliten la investigación literaria y la presentación y exposición sistemática y coherente de sus
resultados.
II. Específicos
a) Facilitar el dominio de las herramientas y técnicas mínimas indispensables para la realización
sistemática y eficiente del trabajo de investigación.
b) Sistematizar los resultados de la investigación a partir de criterios de coherencia, cohesión, precisión y
claridad expositiva.
c) Facilitar el dominio del instrumental técnico y metodológico básico requerido para la redacción y
presentación de trabajos académicos, monografías y tesis de grado.
d) Introducir a los participantes en la práctica de la investigación literaria teniendo como objeto de
estudio concreto el cuento venezolano a partir del año 2.000 y hasta el presente.

3. Evaluación: dada la naturaleza del taller adoptamos la modalidad de evaluación continua, por lo cual
la asistencia y participación en las sesiones del mismo, así como la realización de ejercicios y trabajos
parciales aportará el 30% de la calificación. 30% corresponderá a la presentación de un proyecto de
investigación y 40% a la entrega del ensayo o trabajo final.

4. Bibliografía.

UPEL. Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 4ª ed. Reimpresión de
2011. Caracas: FEDUPEL, 2011
Walker, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000
NOTA: El corpus literario está constituido por obras de autores venezolanos pertenecientes al género
cuento, editadas a partir del año 2000 y hasta el presente. Al inicio del taller entregaremos el listado
respectivo, sin exclusión de otros textos del interés de los talleristas.

55

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Lenguaje

Curso Electivo
Código L12O, L12P
Prelación: Curso El español de América – Código L114
Profesora Consuelo González Díaz
Semestre 02‐2019

“Las palabras saben más de nosotros mismos de lo que nosotros sabemos de ellas”.
José Ángel Valente

El coloquio de las palabras

En este curso abordamos el estudio de las palabras desde la perspectiva de la Semántica léxica y de la Lingüística
cognitiva, disciplina centrada en examinar la relación existente entre el lenguaje y la cognición, por un lado, y la
conceptualización y representación del mundo y la experiencia, por otro lado. Nos interesa de manera particular el
origen de las palabras, las relaciones de significado entre ellas, los movimientos del léxico. También exploramos la
dimensión simbólica del lenguaje a través del mecanismo cognitivo de la metáfora y la metonimia y de las
expresiones lingüísticas figuradas que responden a metáforas conceptuales de carácter universal, por ejemplo, la
idea de la vida como viaje o peregrinación; idea relacionada, además, con imágenes míticas y arquetipales. Partimos
de la idea de que “el mundo es un objeto simbólico “(Salustio) y las lenguas intervienen para nombrar y conformar
ese mundo. Las palabras nombran las cosas y los hechos y, al mismo tiempo, van llenándose de sentido en la lengua
viva, es decir, vienen y van acumulando saberes, tejiendo las visiones de sus hablantes y su propia historia, tomando
el hilo entre ellas, conversando; incluso, algunas mueren o se convierten en arcaísmos cuando dejamos de usarlas.
En fin, un curso para adentrarnos en la vida de las palabras y en nuestra propia existencia.

Contenido
1.‐ El léxico, los movimientos en el léxico. El léxico en el español general. Las palabras heredadas, los préstamos
léxicos de otras lenguas (cultismos, arabismos, galicismos, etc.) y las palabras creadas. El cambio léxico, creatividad
y neologismos.
2.‐ La etimología de las palabras. Para descubrir el origen de las palabras y por qué tal cosa se llama de tal modo (can,
canalla; ladrón, latrocinio; través, travesía, atravesar, travesear, travieso, atravesado (venezolanismo); tremer,
tremor, temblor, tremendo, tremebundo, tembloroso, estremecido; vado, paso, travesía). Etimología culta y popular.
3.‐ El significado. Significado y sentido. Significados primarios, secundarios o concomitantes, literales y figurados
(Vadear: Lit. ‘pasar en un río por el vado’. Fig. ‘Vencer una grave dificultad’), denotación y connotación (rojo, blanco,
negro).
4.‐ La relaciones de las palabras. Sinonimia, antonimia, heteronimia, homonimia, polisemia, entre otras. Lo que saben
las palabras (sinsabor, desazón, acíbar, amargura).
5.‐ Las familias de palabras (vado, vadera, vadear, evadir, evasión).
6.‐ Campos léxico‐semánticos y conceptuales.
7.‐ Las palabras y la concepción del mundo. Palabra, imagen poética, metáfora, símbolo. El dominio cognitivo,
simbólico y psicológico de la interpretación. Lo simbólico y lo icónico del lenguaje. La realidad o mundo de los
objetos, las imágenes, las palabras y el sentido.

Actividades: Tres actividades de análisis (60%) y un trabajo final (40%).

Bibliografía
Alvar Ezquerra, Manuel. 1994. Diccionario de voces de uso actual. Madrid: Arco Libros.
Bosque, Ignacio (Dir.). 2004. REDES. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: SM.
VV.AA. 2010 [1996]. CLAVE. Diccionario de uso del español actual. Madrid: Ediciones SM. (Ed. electrónica, 1997).
Corominas, Joan. 1974. Diccionario crítico etimológico. Madrid: Gredos.
Lakoff, George y Mark Johnson. 1986. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Lázaro Carreter, Fernando. 1962. El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
Lázaro Carreter, Fernando. 1999. El dardo en la palabra. EL PAIS.es.
Otaola Olano, Concepción. 2004. Lexicología y semántica léxica. Madrid: Ed. Académicas.
Schnitzler, Hermann. Método para aprender latín. Barcelona: Herder.

56

Curso Electivo
Seminario El español de América (obligatorio/optativo)
Código L12I, L12R
Prelación: Curso El español de América – Código L114
Profesora: Isabel Rivero D’ Armas
Semestre 02‐2019

Mover con argumentos es convencer: el discurso argumentativo

En este curso se estudiarán textos que tengan por función comunicativa la argumentación, por ejemplo, artículos de
opinión, editoriales, discursos políticos y sentencias judiciales, desde una perspectiva teórica del Análisis del
Discurso (AD). Se pretende ofrecer a los estudiantes estrategias lingüísticas y discursivas para identificar los textos o
discursos argumentativos con relación a aspectos como la intención comunicativa del enunciador, las secuencias
textuales o modos de organización del discurso, el registro, los tipos de argumentaciones y los conectores
argumentativos.

Temario
Tema I
1. Retórica aristotélica. Breve historia del estudio del discurso argumentativo.
2. Diferencias entre la argumentación demostrativa y la argumentación persuasiva.
3. Funciones retóricas del discurso.
Tema II
4. Antecedentes del Análisis del Discurso. Pragmática Lingüística. Actos de habla y tipos (locutivo, ilocutivo y
perlocutivo). Argumentación e intencionalidad.
5. Nociones básicas: Análisis del Discurso, texto/ discurso y contexto.
6. Dimensiones del contexto aplicadas a un texto argumentativo (Teun van Dijk): dominio, evento comunicativo,
función, intención, propósito, fecha, lugar, participantes, rol profesional, entre otras.
Tema III
7. Lingüística textual y Tipologías textuales. Modos de organización del discurso o secuencias textuales (rasgos
definitorios de cada una de ellas: narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo).
8. Género discursivo. Registro: campo, tenor y modo.
Tema IV
9. Tipos de argumentaciones: de autoridad; sobre la naturaleza de las cosas y su definición; sobre la persona; y
analogía. Argumentación en la lengua. Ethos, pathos y logos. Metáfora (con especial atención en la metáfora
cognitiva). Falacia y tipos o argumentaciones relacionadas con la estructura de la interacción.

Actividades: ejercicio en clase (30%), exposición (30%) y trabajo final (40%).

Bibliografía
Anscombre, Jean Claude y Ducrot, Oswald. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
Austin, J. L. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
Bolívar, A. (2003). Análisis del discurso y compromiso social. Akademus. Vol 5, n° 1, pp. 7‐30.
Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. 1999. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Charaudeau, Patrick. 2009. La argumentación persuasiva. Ejemplo del discurso político. En Martha Shiro, Paola
Bentivoglio et al. Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar (Universidad Central de Venezuela). (pp. 277‐
295).
Eggins, Suzanne y Martin, J. R. 2000. Géneros y registros del discurso. El discurso como estructura y proceso. Estudios
del discurso: introducción multidisciplinaria. Volumen 1. (pp. 335‐371). Barcelona: Gedisa Editorial.
Gill, Ann y Karen Whedbee. 2000. Retórica. En Teun Van Dijk (comp.) El discurso como estructura y proceso. Estudios
del discurso: introducción multidisciplinaria. Volumen 1. (pp.305‐333). Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Plantin, Christian. 1996/1998. La argumentación. Barcelona: Ariel.
Ribeiro, Gerardo. (2013). Las funciones retóricas del discurso jurídico. En Revista de Derecho. Segunda época. Año 8,
Nº 8, pp. 235‐256.
Van eemeren, Frans; Rob Grootendorst; Sally Jackson y Scott Jacobs. 2000. Argumentación. En Teun Van Dijk (comp.)
El discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Volumen 1. (pp. 305‐
333). Barcelona: Gedisa Editorial.
Van dijk, Teun. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona‐España: Gedisa Editorial.
57

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Teoría y Crítica Literarias




Seminario de Problemas de Teoría de la Literatura
Sección “A”
Código L22P, L22Q, L22R, L22S
Profesor Rafael Castillo Zapata
Semestre 02‐2019


Estación Violenta IV
La guerrilla considerada como una de las bellas artes.
Poesía y lucha armada en Venezuela (1960‐1975)

Entonces, se gesta como una acción, pero además como una obra de arte,
porque se plantea que la vida del Che Guevara es más obra de arte
que cualquier otra cosa.
Graciela Carnevale

Entre 1827 y 1829, Thomas de Quincey escribió los artículos que luego dieron cuerpo a su apólogo
famoso: Del asesinato considerado como una de las bellas artes. Y así como el narrador de De Quincey nos
habla de una Sociedad de Conocedores del Asesinato, “curiosos de todo lo relativo al homicidio, amateurs
y dilettanti de las diversas modalidades de la matanza”, y nos dice que los miembros de tal sociedad se
reúnen para analizar un crimen como lo harían unos críticos para analizar “un cuadro, una estatua u otra
obra de arte”, así podríamos nosotros echar mano de la ocurrencia del escritor inglés para plantear el
carácter estético de la guerrilla. Como operación determinada por una estrategia de organización y de
funcionamiento, la lucha armada responde, en efecto, a un arte, a un conjunto de procedimientos
aplicados a la transformación formal de una materia. En este sentido, la guerrilla puede ser considerada
como una de las bellas artes si se acepta concebir que la lucha revolucionaria pueda desarrollarse, en
cierta medida, como se desarrolla un happening o una performance, orientada por una poética de la
intervención inmediata y pasajera. Muchos de los protagonistas de la lucha armada de los años sesenta,
así como muchos de los que fueron espectadores y testigos emocionados de su desarrollo, vivieron su
experiencia como una experiencia de carácter heroico, impregnada de espíritu épico. La aventura
guerrillera de los años sesenta fue vivida y celebrada, cantada y narrada, dramatizada y ensayada,
filmada, fotografiada y pintada, ensalzada y mitificada por una importante cantidad de artistas
contemporáneos de su despliegue histórico. La literatura venezolana no fue, por supuesto, ajena a esta
tentación de mitificación y mistificación de la guerrilla considerada como un fenómeno épico. Pero, en
muchos casos, esta implicación trascendió los límites del trabajo puramente literario para manifestarse
como tensión hacia el abandono mismo de la literatura para abrazar la militancia activa en la lucha,
magnificada por sus representaciones líricas o novelescas, con todas las secuelas políticas, éticas y
estéticas que esa deriva acarreó.

Nuestro seminario intenta explorar este fenómeno prestando atención especial a la poesía escrita y
publicada durante el período, considerando a la vez la trama contextual que involucra otras formas de
expresión estética contemporáneas, incluyendo la dinámica de los grupos de vanguardia organizados con
sus manifiestos, sus revistas y sus acciones.


58

Seminario de Problemas de Teoría de la Literatura


Sección “B”
Código L22P, L22Q, L22R, L22S
Prelación: Teoría literaria IV (L214) y Taller de Investigación
Sección B Profesora Diajanida Hernández
Semestre 02‐2019



Hacia una lectura del cómic contemporáneo

El cómic contemporáneo ha alcanzado un desarrollo brillante y nos ha puesto a los lectores frente a
objetos complejos, diversos, fascinantes. Hoy, bajo esta etiqueta, encontramos artefactos que abordan los
géneros narrativos fantástico, realista, histórico, documental, biográfico, autobiográfico, el ensayo, la
memoria, la confesión, la crónica, el relato de viaje, el periodismo, entre otros, haciendo uso de distintas
estrategias y herramientas del dibujo, la tipografía, el diseño gráfico, la cartografía, la pintura, la
fotografía, los videojuegos, la televisión y el cine. Como señala Jorge Carrión, investigador y autor de este
género, “nada queda fuera del cómic”.

Para llegar al punto actual el cómic ha vivido una historia atravesada por el hecho de ser un medio de
masas, su producción, distribución y consumo, su estética y dicción en buena medida ha respondido a esa
condición. Como toda historia tiene puntos de inflexión, en este caso, la vía alternativa del cómic
underground fue el camino para el cambio que tendría el cómic en los años 80 del siglo XX con los
trabajos de Art Spiegelman y Joe Sacco. Ese camino underground unido a cambios tecnológicos y
económicos que incidieron en su producción y circulación, permitieron la formalización, aceptación y
valorización del llamado “cómic de autor”. De modo que durante la primera década del siglo XX asistimos
a una aparente explosión de la novela gráfica, de los autores, de los temas y las estéticas, que no es otra
cosa que la decantación y sofisticación de un proceso creativo que tiene décadas. Allí están Persépolis,
Habibi, Fun Home, Stiches, Arrugas, Las meninas, Dublinés, Jimmy Corrigan o las Crónicas birmanas como
ejemplos.

En este desarrollo histórico lo que parece haber quedado rezagado es la reflexión teórica o el desarrollo
de la teoría en torno al cómic. Mucho tiempo se ha ido en los intentos por rechazar al género como una
forma de arte o en validarlo, o en tratar de acumular los argumentos para catalogarlo como literatura,
arte o arte secuencial. Así, en este seminario nos propondremos reflexionar y discutir teóricamente sobre
el cómic a partir de la revisión de esa historia y algunos de sus hitos, y de la lectura de una selección de
esos títulos ya emblemáticos del cómic, que comenzará con Maus, de Spiegelman.

Bibliografía: será entregada al comienzo del semestre.

Evaluación: un informe de lectura, un anteproyecto y un ensayo final para ser leído en clase.


59

Seminario de Crítica e Investigación Literaria


Sección "A"
Código L22B
Profesora María Josefina Barajas
Semestre 02‐2019

Series de crónicas venezolanas en tres y cuatro tiempos

Descripción y justificación

Si existe un país en Latinoamérica donde la escritura de crónicas ha sido afortunada, desde hace más de un siglo, ese
país es… Venezuela. Así lo afirmaba Susana Rotker en "La crónica. Género de fin de siglo", uno de sus últimos textos
de los años 90, mientras contraponía la situación privilegiada pero marginal al mismo tiempo de este género en la
cultura latinoamericana. De acuerdo con Rotker, y otros estudiosos de ese tipo de escritos, la prensa venezolana de
los siglos XIX y XX estuvo especialmente abierta a la difusión de crónicas, nacionales e internacionales. Las
publicaciones de Arístides Rojas, de José Martí, son dos ejemplos notables del XIX; las de Enrique Bernardo Núñez,
Guillermo Meneses, Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez lo son en el siglo XX; y hoy en día se puede decir,
sin recelo alguno, que esos tipos de textos continúan gozando de aceptación y suerte favorable en los medios de
comunicación social, sobre todo en los llamados medios digitales venezolanos por donde suelen verse libres,
firmados por autores como Alberto Barrera Tyszka, John Lee Anderson y muchos más. Pero, ¿cuáles nombres
componen la lista posible de quienes han escrito y publicado sus crónicas en los últimos tres siglos en Venezuela?
¿Cómo distinguir esos textos suyos en el conjunto de publicaciones de la prensa y demás superficies de impresión? Y
si las urgencias de cada presente son la chispa ruda que activa la escritura y publicación de crónicas, ¿en qué
consisten esas urgencias?, ¿cómo son narrativizadas, convertidas en relatos? Sobre quiénes han publicado crónicas,
qué cosas decían en estas y cómo las decían, investigaremos y discutiremos en este seminario.

Objetivos
Buscar, recuperar, y leer textos escritos en prensa por una selección de escritores venezolanos en los siglos XIX, XX y
XXI, cuya obra está asociada (por sí mismos o por los lectores) con la escritura de crónicas, para examinarlos y
seleccionar cuáles de esos escritos pueden ser considerados crónicas y cuáles no. Y qué series pueden establecerse
entre las primeras cuando son consideradas crónicas periodístico‐literarias.

Contenidos
• El género crónica, certezas esenciales
• Tres o cuatro tiempos de crónicas en Venezuela y sus autores: conjuntos posibles
• Expresiones regulares y dispersión discursiva, las series de crónicas y su descripción

Modalidad de enseñanza
El seminario estará divido en tres partes. La primera, se centrará en la búsqueda de información, recuperación, y
lectura de textos publicados por un conjunto de autores escogidos para el seminario. La segunda parte consistirá en
el establecimiento de criterios de reconocimiento de las posibles crónicas y en su selección para la propuesta de
trabajo de investigación final de cada uno de los participantes. El tercer y último tramo del seminario consistirá en
exposiciones y discusiones de las propuestas de investigación y sus resultados. Todas las sesiones de seminario
requieren que los cursantes participen con sus observaciones y sus análisis de los textos, producto de las lecturas y
de las investigaciones hechas por cada uno en centros de información (hemerotecas, bibliotecas, p. ej.), de acuerdo
con el cronograma del seminario. Este será entregado al inicio del curso con la lista preliminar de autores a trabajar.

Evaluación
Participación 20%, propuesta de investigación 20%, exposición 20% y trabajo final 40%.

Bibliografía básica
BARAJAS, María Josefina. Textos con salvoconducto: La crónica periodístico‐literaria venezolana de finales del siglo XX.
Universidad Central de Venezuela, EBUC ‐ FHE, 2013.
CARRIÓN, Jorge, editor. Mejor que ficción. Crónicas ejemplares. Anagrama, 2012.
ROTKER, SUSANA. "Crónica y cultura urbana." Estudios. Revista de Investigaciones Literarias, año 1, n.o 1, 1993, pp. 121‐
130.
—. "La crónica. Género de fin de siglo." Bravo pueblo. Poder, utopía y violencia. La Nave Va, 2005, pp. 165‐176.
TODOROV, TZVETAN. Los géneros del discurso. Traducido por Jorge Romero León. Monte Ávila Editores Latinoamericana,
1996.
60


Seminario de Crítica e Investigación Literaria
Sección "B"
Código L22B
Profesor Jaime Yánez
Semestre 02‐2019


Asumir la distorsión: sexualidades disidentes y otros apuntes

¿He tenido razón en todos mis desórdenes?
no sabría salir del desconcierto
me ato al corcel que arrastra lo imposible.
Esdras Parra

Y nosotros no lloraremos por cierto sobre esas ruinas,
sino antes bien procuraremos que no quede piedra sobre piedra.
Leonidas Lamborghini

¿Qué es, ya después de tanto texto pasado, eso que llamamos queer? Acaso sería mejor reformular la
pregunta, alejarla de totalidades sospechosas y centrarlo sobre ese sufijo que implica un nosotros: ¿a qué
nos referimos, aquí y ahora, al hablar sobre lo queer? Pregunta necesaria, bifurcada sobre sí misma, que
se nos escurre entre las manos: 1) por un lado, seguimos a ese sujeto estructurado alrededor de una
opacidad fundamental, anclado en una percepción de sí mismo que gira en torno al perfomance
discursivo de un silencio; 2) por otro, confrontados a una palabra que se nos muestra desencajada de su
historia, palabra dejada a la deriva, entre sus delirios especializados y su etimología foránea, que nos
revela poco más que sus usos pop y su regusto de vanguardia. Debemos, entonces, desandar nuestros
pasos, leer con atención un conjunto de textos teóricos y literarios que han dialogado con identidades y
deseos disidentes para tratar de construir un andamiaje propio que nos permita acercarnos a lo queer, a
su amplitud y su dificultad.

Proponemos, en este seminario, encausar la necesidad de recartografiar nuestra relación con el género,
la sexualidad y el cuerpo. Intentaremos, de esta manera, esbozar un mapa separándonos del anhelo de
encontrar una serie de principios fijos, de instancias pesadas e inamovibles (que afortunadamente ya
hemos cuestionado y apartado) que alivien nuestros pesares, proponiendo, en cambio, apuntar
itinerarios bio‐críticos que revelen las maneras personales que encontramos de lidiar con esas "ruinas
del Logos" que con tanta precisión señala Judith Butler.

Bibliografía básica
Blanchot, Maurice. La escritura del desastre. Monte Ávila, 1987.
Bradiotti, Rosi. Sujetos nómades: Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista
contemporánea. Paidós, 2000.
Butler, Judith. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, 2001.
Butler, Judith y Athena Athanasiou. Desposesión: lo performativo en lo política. Eterna Cadencia, 2017.
Halberstam, Jack. El arte queer del fracaso. Egales, 2018.
Sedgwick, Eve. “A(queer) y ahora”. Sexualidades transgresoras: Una antología de estudios queer. Editado
por Rafael M. Mérida Jiménez, Icaria, 2002.
Sarduy, Severo. Ensayos generales sobre el barroco. Fondo de Cultura Económica, 1987.
Perlongher, Nestor. Los devenires minoritarios. Diaclasa, 2016.


Una bibliografía ampliada será discutida durante el inicio del seminario.



61

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales



El Realismo europeo
Código L32F, L32G
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Profesor Yuri Díaz
Semestre 02‐2019


Novela realista europea del siglo XIX

Nunca he visto ángeles. Muéstrame un ángel y yo pintaré uno.
Gustave Courbet

La novela corta de Tolstói, La muerte de Iván Ilich, no trata sobre el instante de una muerte, sino sobre su
antesala. Iván, un burócrata, padre de familia y buen amigo, comprende, de pronto, que se muere como
todos: solo. Y en esta soledad inesperada descubrirá, entre otras cosas, que no es el único enfermo, sino
que ha vivido rodeado de ellos. Y así, su morir se convierte en el acontecimiento más importante de su
vida.
La Revolución francesa politizó a las sociedades, antes de ella la política era una actividad limitada a
élites y cortes. La revolución también mostró al mundo que los principios generosos que la impulsaron
podían ser usados fanáticamente para la persecución y asesinato de miles de seres humanos. Este es el
tiempo turbulento que eligió Charles Dickens como escenario de su novela Historia de dos ciudades. Con
su acostumbrada soltura expresiva, su genio para trazar personajes, y aprovechando los recursos del
folletín, el maestro del realismo inglés tiende un puente entre Londres y París por el que transitará una
época de luz y una época de tinieblas.
En un pueblito de Francia, una lectora de novelitas románticas hará saltar por los aires la opresiva rutina
burguesa y con ella todos los convencionalismos de su época. Su nombre es Emma Bovary, y su autor,
Gustave Flaubert, maestro de la técnica narrativa y ácido crítico de la condición humana, en su lecho de
muerte le dedicará el más certero y conmovedor elogio: “Yo estoy muriéndome, pero esa puta de
Madame Bovary vivirá por siempre”.
Si con Flaubert la novela realista alcanza una perfección formal inédita, el naturalismo no tomará como
modelo la poesía, sino la ciencia. Y Émile Zola, el más ambicioso artesano de este realismo con
pretensiones científicas, concebirá el proyecto monumental de un ciclo de veinte novelas titulado Les
Rougon‐Macquart, del que Germinal será una de sus obras maestras. Cruda historia sobre las terribles
condiciones de unos mineros en el norte de Francia y de sus luchas políticas.
En la segunda mitad del siglo XIX la novela realista alcanza su edad dorada. Acaso porque, como dijo
George Steiner, fue el siglo que cultivó el gran ennui, pero también porque es un siglo hijo de la vorágine
causada por la Revolución francesa, y es el siglo sobre el que la Revolución industrial aprieta sus
tentáculos, a menudo hasta asfixiarlo. Un siglo que verá surgir los nacionalismos y presenciará el inicio
de las grandes luchas sociales soliviantadas por nuevas corrientes del pensamiento como el socialismo y
el anarquismo. El siglo de Darwin, de Comte, del nihilismo, el colonialismo y el imperialismo. El siglo de
los maestros de la sospecha: Nietzsche, Marx, Freud. En fin, un siglo que exigía ser observado, descrito,
diseccionado por el realismo y, más que nada, contado por el género literario omnívoro por excelencia: la
novela.
Este curso se detendrá en los cuatro clásicos mencionados para analizar sus estructuras narrativas y
formales, y acercarnos a través de la tradición crítica de la novela realista a la historia moral de una
época, a aquella dimensión humana que Balzac llamó la historia privada de las naciones.

Una bibliografía complementaria se entregará el primer día de clases. Se recomienda a los estudiantes
tener avanzada la lectura de la bibliografía básica para ese momento.
Plan de evaluación: controles de lectura 30%, primer ensayo 30 %, ensayo final 40%.
62

Literaturas de la Edad Media y del Prerrenacimiento


Código L32D
Profesor Adolfo Calero
Prelación: Componente de Formación Básica del Departamento
Semestre 02‐2019


Literatura y crítica social en el Renacimiento

Descripción:

La presente asignatura se propone el acercamiento a diversos problemas y disyuntivas socioculturales
propios del periodo histórico conocido como “Renacimiento” a través de algunos de sus géneros
literarios, obras y autores más emblemáticos.

Introducción:

 El humanismo como nuevo paradigma cultural: Italia, Francia e Inglaterra.
 La literatura popular en el Renacimiento: fe, sensualidad e irreverencia.
 Situación sociopolítica de Italia y Europa: la caída de Florencia. Savonarola.
 Poder político y tiranía.
 Crisis del humanismo, el antropocentrismo y la cristiandad: Copérnico, Kepler, Galileo, Lutero.
 La virtú del poder: los consejos de Maquiavelo.
 Estulticia y utopía: crítica y esperanza para una crisis.

Lecturas obligatorias:

BOCACCIO: El Decamerón.
CHAUCER: Cuentos de Canterbury.
RABELAIS: Gargantúa.
JUAN DE LA CUEVA: Comedia y Tragedia del príncipe tirano.
CRISTÓBAL DE VIRUÉS: La Gran Semíramis.
MAQUIAVELO: El príncipe.
ERASMO: Elogio a la locura.
MORO: Utopía.

Bibliografía directa:

BOCACCIO, Giovanni (1997). El Decamerón. Madrid: Cátedra.
CHAUCER, Geoffrey (1998). Cuentos de Canterbury. Madrid: Cátedra.
CUEVA, Juan de la (1917). Comedias y tragedias. Madrid: Sociedad de Bibliófilos españoles.
ERASMO (1997). Elogio a la Locura. Bogotá: Panamericana.
MAQUIAVELO, Nicolás (1999). El príncipe. Madrid: Edicomunicación.
MORO, Tomás (1984). Utopía. Barcelona: Orbis.
RABELAIS, François (2005). Gargantúa. Madrid: Cátedra.
VIRUÉS, Cristóbal de (1997). Teatro Clásico en Valencia I. Madrid: Fundación José Antonio de Castro.







63

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana



Curso electivo de Literatura Venezolana
Código L42F, L42L
Profesor Carlos Sandoval
Semestre 02‐2019

Teorías de la ficción aplicadas a textos narrativos venezolanos

1. Introducción
Uno de los más importantes desarrollos de la teoría del siglo XX lo constituyó la reflexión sobre los límites entre la
“realidad” y el contexto representado en la narrativa y el drama. En lo que va de este nuevo milenio, las
consideraciones sobre el estatuto de la ficción continúan produciendo insumos teóricos que se decantan en, al
menos, tres campos: 1) la semántica literaria, 2) la pragmática de la ficción y 3) el establecimiento de los llamados
“mundos posibles”. En este curso, abordaremos algunas de esas reflexiones e intentaremos conocer su potencial
aplicabilidad en el estudio de materiales narrativos venezolanos.
2. Objetivo general
Estudiar algunas de las teorías sobre la ficción literaria desarrolladas en el siglo XX.
3. Objetivos específicos
3. 1. Indagar los presupuestos conceptuales de algunas de las teorías de la ficción literaria.
3. 2. Explorar la aplicabilidad de esos modelos teóricos en el análisis de materiales narrativos venezolanos.
4. Contenido programático
4. 1. Introducción: las teorías de la ficción.
4. 2. Seres de ficción.
4. 3. Mundos posibles.
4. 4. La imaginación.
4. 5. Los géneros narrativos y su vínculo pragmático con otros mundos.
4. 6. Verosimilitud e incredibilidad.
4. 7. El pacto de lectura.
4. 8. Teorías de la ficción aplicadas a narrativa venezolana.
5. Estrategias pedagógicas
Clases magistrales y discusiones.
6. Evaluación
6. 1. Dos reportes de lectura (20 % c/u): 40%
6. 2. Un Trabajo Final: 60 %
7. Bibliografía mínima
Aullón de Haro, P. (Ed.). (1994). Teoría de la crítica literaria. Madrid: Trotta.
Booth, . C. (1978). La retórica de la ficción. Barcelona, España: Antoni Bosch.
Brioschi, F. y Girolamo C. di (1988). Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel.
Ceserani, R. (2004). Introducción a los estudios literarios. Barcelona, España: Crítica.
Domínguez Caparrós, J. (1993). Orígenes de discurso crítico. (Teorías antiguas y medievales sobre la interpretación).
Madrid: Gredos.
Eco, U. (1993). Lector in fábula. 3ª. ed. Barcelona, España: Lumen.
‐‐‐. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona, España: Lumen.
García Berrio, A. y Hernández Fernández, T. (2004). Crítica literaria. Iniciación al estudio de la literatura. Madrid:
Cátedra.
Garrido Domínguez, A. (Comp.). (1997). Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco/Libros.
Pavel, T. G. (1995). Mundos de ficción. Caracas: Monte Ávila Latinoamericana.
Pozuelo Yvancos, J. M. (1993). Poética de la ficción. Madrid: Síntesis.
‐‐‐. (2007). Desafíos de la teoría. Literatura y géneros. Mérida, Venezuela: El otro, el mismo.
Spang, K. (2000). Géneros literarios. 2ª. reimpr. Madrid: Síntesis.
Wellek R. y Warren, A. (1966). Teoría Literaria. Madrid: Gredos.

64

Curso electivo de Literatura Latinoamericana


Código: L42M, L42E
Profesora Francis Lugo Morales
Semestre 02‐2019



Bajo la ropa: vestido y deterioro en la novela corta latinoamericana

Tan flaca, por Dios, a nadie le voy a gustar,
sobre todo porque tengo el vestido embarrado y las patas embarradas
José Donoso. Un lugar sin límites


Botones que caen, zapatos que pierden el brillo, vestidos que se rompen y pierden el color, lentes con
cristales rotos ¿qué comunican? o será mejor decir ¿qué esconden? El tema del vestuario en un texto
literario ha sido abordado recurrentemente. La atención a la banalidad y el carácter superficial del traje,
aspectos como la moda, lo chic y la necesidad de aparentar, se analizan desde personajes que se acicalan
ante un espejo, preocupados en exceso por la imagen exterior. Sin embargo, en un contexto marcado por
circunstancias de deterioro, socavamiento y disminución de las condiciones económicas, el vestido sirve
de registro de la adversidad en la vida de un hombre.

Proponemos, entonces, un acto de revelación de lo que se esconde debajo de la ropa, desde el género de
la novela corta latinoamericana, considerando el traje como un código visual que describe aspectos como
la carencia, la desesperanza, la pobreza o la enfermedad. Personajes venidos a menos se preocupan
afanosamente por esconder lo que padecen, haciendo del traje un lugar que se habita y en el que es
posible hallar la comodidad necesaria para esconderse.

De igual manera, el curso incorporará un análisis del contexto histórico de cada una de las novelas, dado
que la fecha de publicación y el país de origen servirá para enmarcar el género literario dentro del
panorama latinoamericano, identificando temáticas recurrentes, formas discursivas y los aspectos
semánticos que pueden dar cuenta de una manera de escribir en un período narrativo que va de 1950 a
1960.

Evaluación: dos controles de lectura.



Corpus literario:
Carpentier, A. (1973). El acoso. En: Guerra del tiempo. Tres relatos y una novela. México: Compañía
General de Ediciones.
Donoso, J. (1981). El lugar sin límites. Barcelona: Seix Barral.
García, G. (1970).El coronel no tiene quien le escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana


Bibliografía complementaria: se entregará el primer día de clase.

65

Curso electivo de Literatura Latinoamericana


Código L42N, L42K
Profesor Jesús Alexis Calderón
Semestre 02‐2019


Ángel Rama, ante “La gota diaria de acíbar…”

“…Yo también soy la llaga y el verdugo.”
Ángel Rama


Los intelectuales suelen estar revestidos de cierta pátina que los hace diferentes al resto de los mortales,
unos trazan a medida sus propias vestiduras, colocando un brillo allí donde más luzca y otro allá donde
sea más obvio, otros se van curtiendo con su propio día a día, sus vicisitudes, sufrimientos, exigencias
personales, políticas, académicas.

Los hay acomodaticios, que les vale igual un discurso complaciente que les de cierta paz y holgura, y
otros, que se enfrentan para defender sus ideas, que sabiendo el peso de sus palabras no las llevan a la
balanza antes de exponerlas. De esta última especie nos parece que es el uruguayo Ángel Rama, a quien
pretendemos atender en la elipse que va desde su Montevideo natal hasta su estancia caraqueña (lugar
en el que por cierto juró la nacionalidad venezolana, voluntariamente) y la atención especial que le diera
a la literatura venezolana.

Buscaremos trazar el mapa de su vida intelectual a través de sus artículos de crítica literaria, las
introducciones de sus obras y su Diario (1874‐1983), para organizar una imagen redonda de este
intelectual de crítica dura, clara e irrebatible, que supo actuar en un mundo tan complejo, en el que tanto
a la derecha como a la izquierda tuvo que exponerles verdades simples pero incomodas. Estos
enfrentamientos no fueron óbice para que su interés más especial, la literatura, no saliera enriquecida
con sus propuestas, categorías y obras, que dejó como prematuro legado.

Lecturas propuestas:

RAMA, Ángel. Los Dictadores Latinoamericanos, México, FCE, 1976, 63 pp.
____________. Antología de El Techo de la Ballena, Caracas, Fundarte, 1987, 224 pp.
____________. La ciudad letrada, Chile, Tajamar Editores, 2004, 195 pp.
____________. Literatura, cultura sociedad en América Latina, Montevideo, Trilce, 2006, 166 pp.
____________. Diario 1974‐1983, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana/Trilce, 2012, 216 pp.
Estudios. Revista de investigaciones Literarias y Culturales, USB‐DLL‐Coord. Posgrado en Literatura, N°
22‐23 Junio‐julio 2003/04

El resto de la bibliografía se entregará al inicio del curso.

Evaluación: Consistirá en dos ensayos: 50% cada uno.




66

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Literatura y Vida




Curso electivo
Código L52F, L52G
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Profesor Jaime López‐Sanz
Semestre 02‐2019




Dos tragedias de Shakespeare

El profesor entregará el programa al inicio del curso.
67

Curso electivo
Código L52H, L52I
Profesor Marco Jiménez
Semestre 02‐2019


Imágenes del entorno

Este curso de la cátedra de Tradición y Literatura tendrá como objetivo leer y comentar algunas
imágenes de tres narraciones extraordinarias: “La isla del Hada”, de Edgar Allan Poe, “El profesor y la
sirena”, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, y La muerte en Venecia, de Thomas Mann. Estos relatos
destacan por su interés en ciertas imágenes clásicas y constantes a lo largo de la historia de Occidente y
en la posibilidad de construir mundos cargados de una expresividad capaz de transitar por las
confusiones de una contemporaneidad desmemoriada y hacia las insondables profundidades del alma.
Por un lado, el cuento de hadas, así como el mito, provee una captación de la realidad puramente
imaginativa, apasionada y virginal, mientras que los relatos de aventuras se adentran en la psicomaquia
de sus personajes, un profesor y un novelista raptados por lo sublime, a medida en que estos transitan
por escenarios contaminados que oscilan entre lo espiritual y lo enajenante que despedaza cuerpo y alma
por igual.

Con esto en mente exploraremos algunas nociones culturales fundamentales a fin de dar con el trasfondo
simbólico y tradicional que hace de la lectura de estas historias un ejercicio significativo para el
encuentro con imágenes de lo íntimamente humano, pues en sus escenas y motivos intentaremos
vislumbrar aquellos elementos constitutivos del hombre que resurgen inexorablemente del hecho
poético: las tensiones entre el pudor y el deseo, la ética y la belleza, el desengaño, las transformaciones
del cuerpo y las complicaciones de la psique, y las relaciones paradigmáticas entre la realidad y la ficción.

Evaluación
Será discutida al inicio del curso. La asistencia es obligatoria.

Bibliografía básica
MANN, Thomas. La muerte en Venecia. Barcelona: Plaza y Janés, 1971.
TOMASI DI LAMPEDUSA, Giuseppe. “El profesor y la sirena”. Relatos. Barcelona: Bruguera, 1983.
POE, Edgar Allan. “La isla del Hada”. Cuentos. Vol. II. Madrid: Alianza Editorial, 2010.

Una selección de textos complementarios será entregada a lo largo del curso.




68

Seminario Encrucijadas de la Modernidad


Código L52P, L52Q
Profesor Alejandro Sebastiani Verlezza
Semestre 02‐2019


Un cuento moderno y pagano

tu movimiento me trae dulces momentos a la sangre
Lucian Blaga, “La muerte de Pan” (I. Pan a la Ninfa)

¿Qué otra cosa podía hacer yo?
Vladimir Nabokov, Lolita.

Tal vez tenga un tanto que ver con el leit motiv del “cazador encantado”, pues se trata de buscar –muy a
tientas– las imágenes de las ninfas y sus alrededores en la literatura, en la pintura y en otras expresiones
visuales. Y así, en el juego de la lectura y el vistazo, cada estudiante irá componiendo un pequeño “álbum”
que le permitirá la posibilidad de tantear y merodear alrededor de estas presencias que pueden
manifestarse en tramas de divino alcance. Para ir entrando en las “aguas” de las nínfulas será de gran
ayuda el conocido panel 46 de Aby Warburg en su Atlas Mnemosine, ciertos pasajes de Giorgio Agamben
en Ninfas y algún que otro repaso mítico (Homero, Kerényi, Otto, López Pedraza, Calasso).

Nota sobre el plan de evaluación: cuatro ejercicios de lectura que serán comentados, junto con el
programa, en la primera sesión.
69

Seminario Lectura de Imágenes


Código L52J (Departamento de Literatura y Vida)
Seminario electivo
Código L22E (Departamento de Teoría y Critica Literarias)
Profesora María Fernanda Palacios
Semestre 02‐2019


Cada palabra es un haz de significados y el sentido sale de él en varias direcciones y no se orienta hacia un
punto oficial. […] La poesía se diferencia del discurso automático en que nos despierta y sacude en medio de
una palabra. Entonces la palabra parece mucho más larga de lo que pensábamos y recordamos que hablar
significa siempre estar en camino.
Osip Mandelstam.

[…] Tuvimos la experiencia pero perdimos el significado,
Y acercarnos al significado restaura la experiencia
En forma diferente, más allá de cualquier significado […]
T.S.Eliot

El que desde afuera mira por una ventana abierta, nunca ve tantas cosas como el que mira una ventana
cerrada. […] En aquel agujero negro o luminoso vive la vida, sueña la vida, padece la vida.
Baudelaire

La crítica literaria es sensata únicamente cuando el crítico opera en el mismo plano tanto de la referencia
lingüística como psicológica.
Joseph Brodsky


Palabra en movimiento
(sobre la Vida de la Literatura)

Hace seis años abrí un seminario en el área de Teoría de la Literatura con el título: “Atando cabos:
desplazamientos del absoluto (perplejidades y desordenadas incursiones en el espinazo roto de los
estudios literarios)”. Desde entonces he seguido atando cabos en medio de nuevas perplejidades
alrededor de esa fractura irreductible. Este seminario es otra incursión sobre la pista de esos
desplazamientos a la que ahora incorporo, con gusto y con susto, memorias, intuiciones y lecturas que
moldearon una “materia” que llamamos “Necesidades Expresivas”. Se trata, entonces, de un seminario
bifronte, que reune dos miradas. Digamos que un ojo bizquea y no sabemos cuál. Digamos, más bien, que
interesa el punto donde cae lo que cada ojo no ha podido abarcar. Una manera de reconocer que los
estudios de letras no tienen lugar, y que en eso consiste su estudio, desde la vida o sin ella, desde la teoría
o sin ella —es decir, a la intemperie del sentido— reconocer el misterio en las letras y la pasión crítica: la
poesía de la poesía; es decir: el espectáculo de las teorías y las melancolías de la razón. Llámalo, si
quieres, como Poe, “método de razonamiento sugestivo”, o, como propone Lezama, “potencia de
razonamiento reminiscente”. Se trata de un puente, un gran puente que no se le ve. Puente lezamiano,
entonces, que anda sobre su propia obra, manuscrita, o no, y uno se pregunta vallejianamente qué sabe la
tinta fatal del verso que persigue (sin saber). Dije un puente, y resulta que “ningún puente que haya sido
construido alguna vez puede dejar de ser puente sin derrumbarse” (lo dice Kafka), porque un puente deja
de serlo cuando se da vuelta y gira sobre sí mismo intentando ver quién salta sobre él provocándole un
dolor intolerable. No esperen, entonces, recetas acomodaticias, lecturas sin nervio que oculten el
inevitable antagonismo entre las construcciones teóricas y sistemáticas y las desordenadas experiencias
sensibles e intuitivas: allá está la trama y aquí el drama. Pero sí podríamos intentar un giro y ver el
drama de las teorías ensartado en la trama sensible de su intuición constructiva: la trampa de sentido en
la que cada palabra se abisma y se avispa.


70

Así que… atiéndeme…


voy a decirte algo (… doloroso tal vez)
se trata de contemplar algo sin contemplaciones.

El asunto es la vida de la literatura cuando, envuelta en una incesante actividad imaginativa y reflexiva,
navega desde el canto hacia el silencio y/o desde el silencio hacia el canto. Giros, remolinos, donde los
mitos y las teorías se cruzan, chocan y se ensartan. En el barco que un ciego aparejó hace mucho, los
remeros están sordos, sujetos a las humanas astucias de Odiseo y a la fuerza ¿sin fuelle? del Destino. Los
que reman en la zona de Teoría de la literatura lo harán con un ensayo de Blanchot (“El canto de las
sirenas”, primer capítulo de El libro que vendrá), en la zona de Necesidades expresivas el remo es “El
silencio de las sirenas”, un cuento o alegoría de Kafka. En las universidades alemanas, a finales del siglo
dieciocho, la poesía penetra las cátedras de filosofía y un “bello caos”, un “gran juego”, un hervor,
estremece su lenguaje para siempre. Hacia 1950 estalla la cohetería de un corazón al desnudo: la música,
la pintura y la crisis del verso ponen en marcha la prosa del transiberiano: los rieles ideológicos y los
asientos de la lingüística no pueden contener la palabra en movimiento

¿Quién al gato no dice gato, gato?
cuando el objeto nombrado se sumerge
en una nueva atmósfera
en su azar concurrente, su íntima discordia, su claridad última…
ese tiro en la lengua detrás de mi palabra…
estos fragmentos desorbitados, un
programa para ¿por?
(según, sin, so, sobre, tras…)
una despedida
jirones
y giros
de aquella primera palabra en movimiento
el velo y el vuelo del sentido
repercutiendo en imágenes
desplazamientos del absoluto
(otra vez)
ahora, revoloteando alrededor de la culebra de la necesidad
por debajo del cinturón de Afrodita
(el lazo indisoluble de todo lo viviente)
ahora, descansando en un escalón del altar de Pérgamo
y contemplando al mismo tiempo,
al otro lado,
allá en Corinto
la lanza del laurel de Apolo
su brazo extendido
su rostro atento absorto
(eje inmovil en el centro del remolino)
ése, al que abarca y sostiene la escena
toda
— y a toda la literatura
convido a una incursión
la última para mí
entre las dos orillas que me han mantenido en movimiento
cincuenta años en un mismo lugar
sin lugar
suspendido
sobre el misterio en las letras
y la pasión crítica
cincuenta años a la intemperie
71

de unas fronteras fluidas


pasos vagabundos clandestinos
y escándalos infinitos
en los entretelones
de alcabalas insomnes
ahora desiertas,
convido
a una última incursión con las polillas
las palabras y los significados
hasta las leyes misteriosas del pensamiento poético
(así las llama Proust) y su acción
restringida en medio del desorden
de todos
los sentidos
porque : el conocimiento impone
una estructura
y falsifica
y el absoluto se desplaza
otra vez
Pasajero es mi camino (dice una copla)
y sin esperanza alguna de alcanzar la meta
terminar o agotar nada
—es el precio que hay que pagar por las pasiones de esta tierra
mientra una cabeza navega sobre las aguas
canta y sangra.
m.f.p. (julio, 2019)

Bibliografía:
Circularán en pdf ensayos y textos de Schiller, W. von Humboldt, Novalis, Coleridge, Keats, Schlegel,
Baudelaire, Mallarmé, Flaubert, Proust, H. James, Kafka, Pound, T.S.E., Mandelstam, Viktor Shklovsky,
W.Benjamin, A. Béguin, Blanchot, Barthes, P. de Man, G. Steiner, Borges, Lezama Lima, Cadenas, J.
Brodsky, R. Calasso… (conjunto abierto dentro del cual cada cursante irá configurando su propia
biblioteca, escogiendo y añadiendo textos según sus intereses y afinidades)

Evaluación:
Tomará en cuenta la continuidad con que cada estudiante sostenga el remo en la corriente de sus
lecturas; la asistencia y atención en clase, la entrega puntual de algunos comentarios y la elaboración de
uno final, con carácter ensayístico, servirán de fundamento para calificar el rendimiento individual.
72


COMPONENTE INSTRUMENTAL
ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Talleres

Taller de Edición
Código L62G, L62R
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Carlos Ortiz
Semestre 02‐2019

Fundamentación y propósito

El taller parte de la premisa de que el libro es un artefacto que sirve para comunicar un mensaje. En
atención a ello, se propone iniciar a las y los estudiantes en el conocimiento del libro desde el punto de
vista de su funcionamiento y su función.
La edición se concibe, por lo tanto, como la planificación y la gestión de procesos orientados a garantizar
que un libro esté adecuadamente confeccionado y cumpla eficazmente su función. Con base en esta
visión, se trabajarán las nociones básicas la edición mediante el análisis y la resolución de problemas
concretos.
En general, se hará énfasis en aquellos aspectos que puedan aportar herramientas para el desempeño
profesional.

Objetivos
1. Conocer las características y la función del libro.
2. Conocer las etapas de la gestión editorial.
3. Adquirir nociones clave sobre corrección de estilo.
4. Adquirir criterios para concebir un proyecto editorial

Contenido
1. El libro como artefacto
1.1. Dispositivo para leer texto
1.2. Medio de comunicación
1.3. Partes y características
1.4. Organización
2. El texto como contenido
2.1. Forma y finalidad del texto
2.2. Criterios para su organización
2.3. Preparación del original
3. La lectura como materia prima
3.1. Auditoría de textos
3.2. Pautas para la corrección de estilo
3.3. Corrección de pruebas
4. Cómo se organiza una editorial
4.1. El modelo de negocio
4.2. Las colecciones
4.3. El catálogo
4.4. Las colecciones
5. Desarrollo del proyecto final del taller
Se trabajará desde el comienzo


73

Taller Profesional de Producción de contenidos editoriales


Adaptación de textos
Código L62X, L62C
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Carlos Ortiz
Semestre 02‐2019


Concepción y elaboración del manual de estilo editorial

El manual de estilo de una editorial establece los criterios con base en los cuales se definen la orientación
conceptual de sus publicaciones así como sus características funcionales y de estilo. Procura garantizar
la unidad y la congruencia del fondo editorial, tanto desde el punto de vista del contenido como del
diseño gráfico.
El manual de estilo recoge pautas para la aplicación de esos criterios, que rigen el tratamiento del
lenguaje escrito y el nivel de la información, la ortotipografìa, la titulación, el lenguaje visual, las
colecciones, entre otros aspectos.

En la medida en que el manual estilo expresa e instrumentaliza la línea editorial, se trata de un
documento clave para la toma de decisiones.

Este taller, eminentemente práctico, ofrece a los estudiantes la experiencia de concebir y desarrollar un
manual de estilo.

La evaluación será continua, con base en ejercicios en clase.
























74

Taller de narrativa
Código L62A, L62L
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Mario Morenza
Semestre 02‐2019

Mares de narrativa

Este taller de narrativa tendrá como principal objetivo ofrecer claves y destrezas en el difícil y milenario
arte de contar. Durante la travesía, nos embarcaremos en la lectura y discusión de textos clásicos,
contemporáneos y actuales. Tendremos como puerto de partida a la narrativa venezolana. ¡No podría ser
otro! Luego, a medida que naveguemos en las aguas del curso, dirigiremos la proa más allá de nuestras
fronteras, para llegar a los muelles del relato hispanoamericano y estadounidense. Paralelamente,
alimentaremos nuestras historias con teorías y técnicas de los mejores exponentes de este género, así
como sus variantes (minicuentos, novelas cortas, relatos largos). En cada sesión discutiremos los
ejercicios de los participantes para potenciar su desarrollo; asimismo exploraremos las distintas fases de
creación de un cuento como la tormenta de ideas, personajes, estructura, narración, descripción y
detalles, intertextualidades, el tiempo y el espacio, el estilo y la voz propia del narrador; para finalmente
encallar nuestro trabajo con la ineludible revisión, punto exhaustivo por el que debe pasar todo texto
literario.

PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

SEMANAS I Y II
Presentación y dinámica de trabajo. Definición del cuento. ¿De qué trata tu cuento?, ¿qué es un
minicuento?, ¿qué es una novela corta? Conflicto. ¿Dónde fluye la sangre de las historias? ¿Narro en
primera, segunda y tercera persona? Breve panorama de nuestra literatura venezolana actual. Sus
tópicos más frecuentes y sus protagonistas. Lectura de cuentos breves venezolanos. Selección de cuentos
venezolanos para leer en casa. Ejercicios para las próximas clases.

SEMANAS III Y IV
¿Dónde busco mis historias? ¿Y si me nutro de las otras artes? Discusión sobre los cuentos venezolanos
asignados para leer. Breve panorama de la literatura hispanoamericana actual. Lectura de cuentos breves
paradigmáticos de la narrativa hispanoamericana. Discusión sobre decálogos y teorías del cuento
realizadas por los mismos maestros del género. El narrador, el cuento, el lector: ¿qué y para quién
queremos escribir? Lectura y discusión sobre los ejercicios narrativos de los talleristas. Ejercicios para
las próximas sesiones.

SEMANA V Y VI
Puntos de vista del narrador. Estructura narrativa. La trama y la acción de un relato. La descripción, los
detalles y las intertextualidades posibles en un cuento. Las formas del espacio y del tiempo en un relato.
Diálogos, diálogos, diálogos. Discusión sobre los cuentos hispanoamericanos asignados para leer. Breve
panorama de la literatura norteamericana actual. Lectura de cuentos breves norteamericanos. Tu
personaje y su mundo de ficción. Discusión sobre ejercicios narrativos de los talleristas. Ejercicios para
las próximas sesiones. Selección de cuentos norteamericanos para leer en casa y discutir en las próximas
sesiones.

SEMANA VII Y VIII
Discusión sobre los cuentos norteamericanos. Discusión sobre ejercicios narrativos escritos por los
participantes del taller. Ejercicios para las próximas sesiones. Lectura y discusión sobre los cuentos
escritos por los participantes.

SEMANAS IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV Y XVI
Asignación de ejercicios narrativos semanales. Lectura y discusión sobre los cuentos escritos por los
participantes.
75

Taller de Teatro
Código L62D
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Roberto Romero Sabelli
Semestre 02‐2019



Taller de Teatro


Objetivo

Producir un montaje de pequeñas proporciones para la asimilación de los conceptos de la producción
teatral.

Programa

Lectura de materiales concernientes a la idea general de teatro.
Ensayos donde se practiquen los conceptos teatrales.
Presentaciones con distintos públicos para cotejar los conocimientos alcanzados.

Metodología

Comprobar la adquisición de los conocimientos a través de la práctica.

Evaluación

Asistencia y un informe final.



Este taller se dictará en la Sede del Teatro Universitario UCV, en los sótanos del Aula Magna el día lunes
de 2.00 a 5.00 pm




76

Taller de Dramaturgia
Código L62E
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Roberto Romero Sabelli
Semestre 02‐2019


Taller de Dramaturgia


Objetivo

Dotar al participante de las herramientas técnicas que constituyen un texto dramático para su posible
producción.

Programa

Leer materiales contentivos de la técnica dramatúrgica.
Hacer ejercicios en los que se utilicen las técnicas de escritura dramática.
Producir un texto corto.

Metodología

Entender la idea teórica del teatro para luego materializarla en un texto dramático.

Evaluación

Asistencia y el texto final construido a través del taller.



Este taller se dictará en la Sede del Teatro Universitario UCV, en los sótanos del Aula Magna el día
miércoles de 2.00 a 5.00 pm.

77

Taller de promoción de lectura


Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Código L001 o Código L002, dependiendo de la Fase
Profesor Valentín Nodas
Semestre 02‐2019

Los estudiantes que deban realizar este semestre la Fase II del Servicio Comunitario o el cumplimiento de la Práctica
Comunitaria inscribirán el Código L002; y aquellos que deseen emprender la Fase I deberán hacerlo con el Código
L001.


[…] no tenemos otro remedio que leer. Leer, casi tanto como respirar, es
nuestra función esencial.
Alberto Manguel


Leer es un apostolado, o debería de serlo. Es un acto de fe en la palabra, en la dimensión ética y lúdica de
la creatividad humana. Al leer, se reafirma la vocación libertaria del ser humano, su omnímoda
ciudadanía universal, la comunión con el bípedo implúmeo.

En este sentido, la promoción de lectura constituye una impostergable necesidad en un país que se
autodefine como plural y diverso que pretende recrear su ethos y la textura de su tejido social. Es un
clamor en la formación integral de los individuos en una sociedad contemporánea y se basa
fundamentalmente en el diálogo con el otro y los otros, con el fluir del sentir histórico, la memoria, la
pertenencia y la identidad, con la sisífica tarea de re‐componer y re‐concentrar los fragmentos de nuestro
derredor y realidad.

Por otro lado, la promoción de lectura es un asunto de inclusión social que en los últimos años ha
formado parte de las políticas públicas para la construcción de ciudadanía y de un sujeto con criticidad y
compromiso ético. Es por ello que la creación de espacios en los que se privilegie el libro y la promoción
de lectura es de invalorable y estratégica importancia. En tal sentido, en este taller nos proponemos
aproximarnos a la promoción de lectura en tanto política pública y como iniciativa privada. Abordaremos
y discutiremos términos como promoción, animación, lectura, estratega o mediador de lectura, políticas
públicas en materia de promoción de lectura, la promoción de lectura en instituciones completas y
austeras (no convencionales). Disertaremos en torno a la elaboración, formulación y ejecución de
propuestas en el área de promoción de lectura enmarcado dentro de lo pautado por la Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Evaluación

Asistencia, participación, presentación de una propuesta en el ámbito de la promoción de lectura.

Bibliografía

Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. 2003. México: FCE.
Chambers, Aidan. El ambiente de la lectura. 2007. México: FCE.
Darnton, Robert. El coloquio de los lectores. 2003. México: FCE.
Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. 2007. Madrid: Siglo XXI Editores.
_______________ La educación como práctica de la libertad. 2007. Madrid: Siglo XXI Editores.






78

Idiomas modernos


Inscripción de Examen de Suficiencia

Idioma Código

Alemán L715
Francés L725
Inglés L735
Italiano L745
Portugués L755
Ruso L765






































79





Inglés II
Código L732
Prelación: Inglés I – Código L731
La apertura de esta materia está sujeta a la contratación de un nuevo profesor
Semestre 02‐2019



Objetivos generales

Consolidar los conocimientos adquiridos en el nivel anterior.
Iniciar al estudiante en textos más complejos.
Reconocer las características lexicales y gramaticales de los diferentes tipos de texto.

Objetivos específicos

Hacer uso adecuado del diccionario.
Reconocer los diferentes recursos usados para la cohesión, tales como la referencia, el uso de conectores,
etc.
Distinguir y desarrollar el uso de técnicas para extraer información general y/o específica.
Tipología textual: reconocer distintos tipos de textos y sus características.
Inferir información.

Materiales

Textos cortos (cuentos, artículos y ensayos). Textos suministrados por el profesor.
Diccionario bilingüe o monolingüe.

Evaluación

Trabajo en clase (20%)
Trabajos especiales (20%)
Examen I (15%), examen II (20%), examen III (25%)




80

Inglés IV
Código L734
Prelación: Inglés III
La apertura de esta materia está sujeta a la contratación de un nuevo profesor
Semestre 02‐2019



Objetivos generales

Consolidar los conocimientos adquiridos en los tres niveles anteriores.

Objetivos específicos

Hacer resúmenes de textos utilizando las herramientas adquiridas en los niveles anteriores.
Hacer traducciones básicas de los textos suministrados.
Identificar la tipología de textos, la función de los textos y la intención del autor.
Identificar en los textos los cognados, los conectores, las referencias, etc.
Reconocer en los textos los patrones retóricos y las figuras retóricas.
Identificar el léxico relacionado con cada uno de los patrones retóricos.
Trabajar con géneros tales como el cuento, el ensayo y el discurso.

Materiales

Textos suministrados por el profesor Diccionario bilingüe o monolingüe.

Evaluación

Trabajo en clase (20%), examen I (10%), examen II (20%), examen III (20%); trabajos especiales (30%).

81

Francés II
Código L722
Prelación: Francés I
Profesor José Ignacio Herrera
Semestre 02‐2019


Objetivos

Profundizar en los conocimientos adquiridos en el curso anterior.
Iniciar la lectura y la comprensión de textos narrativos en francés.
Distinguir las características fonéticas de la lengua francesa.
Iniciar la producción oral de la lengua.

Programa

Consiste en el avance del estudio de las estructuras de la lengua francesa. Se propone para este semestre
el estudio de una selección de textos narrativos en francés para estudiantes no francoparlantes.

Método

Estudio del vocabulario, de la gramática francesa, traducción global del texto y preguntas relativas a su
sentido. Dictados y exposición.

Bibliografía

‐ Gramática: Grammaire vivante du français. Ed. Larousse.
‐ Libro de ejercicios: Exercises d’apprentissage 1. Ed. Larousse.
‐ Textos literarios (se facilitarán las fotocopias).
‐ Cualquier diccionario bilingüe.

Evaluación

Actividades en clase: 30%
Examen escrito: 20%
Dictados: 25%
Evaluación final: 25%




















82

Francés IV
Código L724
Prelación: Francés III
Profesor José Ignacio Herrera
Semestre 02‐2019





Objetivo

Consolidar los conocimientos adquiridos en los tres niveles anteriores.

Programa

Consiste en el estudio de textos literarios complejos de la literatura francesa. Se propone para este
semestre una selección de textos narrativos de autores clásicos en francés (Flaubert, Zola, Balzac,
Maupassant), con análisis de sus correspondientes traducciones en español.

Método

Estudio del vocabulario, gramática francesa, traducción global de textos poéticos y preguntas relativas al
sentido. Dictados y exposición.

Bibliografía

‐ Textos literarios en francés y en español (se facilitarán las fotocopias).
‐ Cualquier diccionario bilingüe.

Evaluación

Traducción de poemas en clase: 20%
Análisis de traducción: 20%
Dictados: 20%
Exposición: 20%
Evaluación final: 20%





83

Latín II
Código L773
Prelación: Latín I
Profesor Manuel Ruiz
Semestre 02‐2019

Concepción general del curso
El curso de Latín en la Escuela de Letras tiene como objetivo fundamental permitir la incursión del alumno en la
lectura, apreciación y comentario de las obras literarias escritas en esa lengua El acercamiento a las virtudes
expresivas, retóricas y poéticas del latín en ningún caso dejará de lado la consideración de los rasgos que lo hacen
tanto una lengua de cultura como una lengua popular, e incluso, un vehículo del pensamiento racional. Dos aspectos
completan el cuadro de estos objetivos fundamentales: el acercamiento al latín en el contexto cultural de las obras,
con especial al mundo indoeuropeo, y el estudio del latín como lengua sustrato del castellano.
Para tales fines el trabajo práctico de ejercicios y semántico en base al estudio de la etimología, la formación y
derivación de palabras, permitirá incursionar en la traducción de los textos así como en la investigación aplicada,
derivada y/o vinculada con la traducción.

Evaluación
La evaluación permanente enfocada en el manejo del vocabulario, la gramática, y el desempeño en la traducción,
primero a través de oraciones y versiones de textos originales, finalmente a través de estos textos, será
complementada con tres evaluaciones de lapso, basadas en las traducciones más significativas. Los alumnos podrán
optar como evaluación complementaria a un trabajo teórico y/o etimológico sobre los temas de interés pertinentes a
la materia.

Programa de la materia
1°) adjetivos de tres terminaciones. sustantivación de adjetivos. el adverbio.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
2°) adjetivos de dos y una terminaciones. concordancia del adjetivo con varios sustantivos.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
3°) la comparación regular. régimen del comparativo y del superlativo.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
4°) la comparación irrregular.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
5°) los numerales. acusativo de extensión y duración.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
8°) pronombres personales y posesivos. uso del reflexivo. sum con dativo posesivo.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
9°) pronombres demostrativos.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
10°) el pronombre relativo. la oración de relativo.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
11°) pronombres interrogativos.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
12°) pronombres indefinidos.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
13°) verbo sum y compuestos. la tercera persona de sum. régimen de los compuestos de sum. el complemento de
distancia.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
14°) primera conjugación.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
15°) segunda conjugación.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
16°) tercera conjugación.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
17°) cuarta conjugación.
ejercicios de aplicación, traducción y etimología.

Bibliografía: se entregará al inicio del curso.



84

Seminario de Pasantías (Tutorial)


Código: L901
Prelación: 156 créditos aprobados
Profesora Consuelo González
(con la colaboración de la profesora Yanira Pinto)
Semestre 02-2019

Este Seminario de Pasantía es exclusivo para el proyecto de investigación “Memoria histórica del IFAB” del
Instituto de Filología “Andrés Bello”. Se requiere del aval escrito de la profesora Consuelo González para
inscribir este seminario.

Elaboración de la base de datos del Fichero léxico del Instituto de Filología Andrés Bello

Este seminario de pasantía académica tiene como propósito fundamental involucrar a los estudiantes de
semestres avanzados de la Escuela de Letras en la preparación de una base de datos del Fichero léxico
del Instituto de Filología “Andrés Bello” (IFAB), con el fin de salvaguardar la información documental
contenida en las fichas léxicas que lo componen y ponerla a la disposición de los estudiantes y lingüistas
interesados en el estudio del léxico venezolano.

Quienes participen en este seminario de pasantía podrán, por un lado, consolidar los conocimientos
lingüísticos adquiridos durante la carrera sobre aspectos morfosintácticos y léxico‐semánticos, y, por
otro lado, actualizar esos conocimientos en la práctica mediante la conformación de la base de datos del
fichero léxico del IFAB.

Durante este seminario, los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en algunos conceptos
fundamentales de las disciplinas de la lexicología y la lexicografía. Esta base teórica les permitirá
clasificar las lexías que aparecen en las fichas léxicas del Fichero, conocer cómo se organiza un fichero
léxico y se elaboran los diccionarios, y, en especial, conocer y manejar los criterios definidos en la base de
datos del Fichero. Asimismo, estudiarán el léxico del español venezolano y los venezolanismos, y
valorarán la importancia de estos en la caracterización del español de Venezuela.

EVALUACIÓN: Lectura y comentarios de textos (50%) y actividades prácticas (50%).

BIBLIOGRAFÍA
Casares, Julio. 1992. Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.
Chumaceiro, Irma y Alexandra Álvarez. 2004. Español, lengua de América. Colección Minerva. Caracas: El
Nacional‐ FHE.
Otaola Olano, Concepción. 2004. Lexicología y semántica léxica. Madrid: Ediciones académicas.
Pérez, Francisco Javier. 1997. Estudios de lexicografía venezolana. Colección Zona tórrida. Caracas: Casa
de Bello
Pérez, Francisco Javier. 2012. Diccionario histórico del español de Venezuela. Vol. I agua‐zancudo. Caracas:
Fundación empresas Polar‐ bid & co. Editor
Pérez, Francisco Javier. 2000. Diccionarios, discursos etnográficos, universos léxicos. Propuesta teórica
para la comprensión cultural de los diccionarios. Caracas: UCAB‐ CELARG.
Tejera, María Josefina (Dir). 1993. Diccionario de venezolanismos. Caracas. Universidad Central de
Venezuela.

85

Seminario Pasantía Académica



Seminario Pasantía Académica
Código L906
Prelación: Haber aprobado 156 créditos
Profesor Valentín Nodas
Semestre 02‐2019

(Pueden inscribirse en este seminario aquellos estudiantes que se propongan realizar pasantías de
investigación diferentes a las ofrecidas en este folleto)


El Reglamento de Pasantías Académicas refiere en su artículo 1º: “las pasantías académicas comprenden
un conjunto de actividades de formación integral, en las que se conjugan estudio y trabajo. Su finalidad
primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro profesional y para su participación en el
desarrollo socioeconómico independiente del país”. Enmarcado dentro de esta disposición normativa, el
presente seminario‐taller pretende, en una primera fase, realizar un recorrido por el itinerario de
elaboración de una pasantía académica.

Abordaremos la pasantía académica desde la perspectiva conceptual o definitoria, pasando por su
formalización, descripción y planteamiento metodológico, hasta llegar a su concreción y viabilidad en el
ámbito sociocultural actual. Abarcaremos aspectos concretos que van desde la elaboración del proyecto
hasta la redacción del informe final de la pasantía. Asimismo, reflexionaremos en torno a la pertinencia
de la pasantía en el ámbito de la Facultad de Humanidades en general y de la Escuela de Letras en
particular, y su vinculación con las políticas públicas e iniciativas privadas en algunas áreas de
competencia para el egresado en Humanidades.

En la segunda fase, tomaremos como modelo concreto de pasantía una iniciativa desarrollada en el
ámbito de la promoción de lectura en espacios no convencionales; concretamente en el Instituto Nacional
de Orientación Femenina (Inof). Iremos analizando y discutiendo los aspectos fundamentales de su
estructura y fundamentación teórica‐metodológica. Además, nos detendremos en su aplicabilidad y
aportes a las comunidades destinatarias.

Evaluación: asistencia, participación y elaboración de un proyecto de pasantía.

Bibliografía

Se indicará al inicio del semestre.















86

Códigos y secciones de los Seminarios Tutoriales de Tesis y los


Seminarios Tutoriales de Pasantía Académica

Para inscribir cualquier Seminario Tutorial se requiere del aval escrito del profesor

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código
Seminario Tutorial de Tesis Sec. A Profa. Consuelo González Díaz L801
Sec. B Profa. Dulce Medina
Sec. C Prof. Francesco Sarpi
Sec. D Profa. Yanira Pinto
Seminario tutorial de pasantía Profa. Consuelo González Díaz y Profa. L901
académica Yanira Pinto



DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIAS

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código
Seminario Tutorial de Tesis Sección A Prof. Rafael Castillo Zapata L802
Sección B Prof. Diajanida Hernández
Sección C Profa. María Josefina Barajas
Sección D Prof. Rafael Venegas
Seminario tutorial de pasantía Sección A Prof. Rafael Castillo‐Zapata L902
académica Sección B Prof. Diajanida Hernández
Sección C Profa. María Josefina Barajas
Sección D Prof. Rafael Venegas

DEPARTAMENTO DE LITERATURAS CLÁSICAS Y OCCIDENTALES

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código
Seminario Tutorial de Tesis Sección A–Profa. María Pilar Puig L803
Sección B–Prof. Ricardo Ramírez
Sección C–Prof. Yuri Díaz
Sección D‐Prof. Adolfo Calero
Seminario tutorial de pasantía Sec. A – Profa. María Pilar Puig (Occidentales L903
académica II)
Sec. B– Prof. Ricardo Ramírez
(Romanticismo, Realismo, Corrientes
literarias
contemporáneas, literatura actual)
Sec. C‐Prof. Yuri Díaz
Sec. D‐ Prof. Adolfo Calero






87

DEPARTAMENTO DE LITERATURA LATINOAMERICANA Y VENEZOLANA



Seminario Tutorial Sección y Profesor Código
Seminario Tutorial de Tesis Sección A Prof. Jorge Romero L804
Sección B Profa. Florence Montero
Sección C Profa. Laura Toloza
Seminario tutorial de pasantía Sección A Prof. Jorge Romero L904
académica Sección B Profa. Florence Montero
Sección C Profa. Laura Toloza



DEPARTAMENTO DE LITERATURA Y VIDA

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código
Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. María F. Palacios L805
Sección B Prof. Jaime López‐Sanz
Sección C Prof. Alejandro Sebastiani
Sección D Prof. Franklin Hurtado
Sección E Prof. Marco Jiménez
Seminario tutorial de pasantía Sección A Profa. María F. Palacios L905
académica Sección B Prof. Jaime López‐Sanz
Sección C Prof. Alejandro Sebastiani
Sección D Prof. Franklin Hurtado
Sección E Prof. Marco Jiménez


DEPARTAMENTO DE TALLERES

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código
Seminario Tutorial de Tesis de Sección A Prof. Carlos Ortiz L806
creación Sección B Prof. Valentín Nodas
Sección C Prof. Roberto Romero

Seminario tutorial de pasantía Sección A Prof. Carlos Ortiz L906
académica Sección B Prof. Valentín Nodas
Sección C Prof. Roberto Romero

88

Menciones

La Escuela de Letras, con el aval de la Facultad de Humanidades y Educación, otorgará las siguientes
menciones internas a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos para cada caso (ver
cuadro):
 Investigación
 Escritura creativa
 Producción editorial
 Políticas culturales y promoción literaria
 Lingüística

Mención Requisitos Departamento
responsable

Investigación Seminario de tesis y Trabajo Todos los
especial de grado departamentos de la
(monografía) Escuela de Letras
pueden impartir la
asignatura y solicitar
la mención

Escritura creativa 2 Talleres literarios y Trabajo Departamento de
de grado Talleres
(creación)

Producción editorial Taller de edición y pasantía e Departamento de
informes Talleres


Políticas culturales y Una optativa o electiva sobre el Departamento de
promoción literaria tema, Pasantía e informes Teoría de la literatura

Dos electivas y Trabajo Departamento de
Lingüística especial de grado o Pasantía e Lenguaje
informes
89

HORARIOS SEMESTRE 02‐2019


Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2019‐02

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Aula
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

201

Introducción al Estudio del  Introducción al Estudio del 
Teoría Literaria I Teoría Literaria I L42F Curso Electivo de 
202 L111 Lenguaje Francesco Sarpi L211 Rafael Venegas L111 Lenguaje Francesco Sarpi L211 Rafael Venegas Carlos Sandoval
Sección "A" Sección "A" L42L Literatura Venezolana
Sección "A" Sección "A"
Introducción al Estudio del  Introducción al Estudio del 
Introducción Lit. Occidentales I Dulce Medina y Introducción Lit. Occidentales I Dulce Medina y Servicio Comunitario
203 L311 Adolfo Calero L111 Lenguaje L311 Adolfo Calero L111 Lenguaje L001 Valentín Nodas
Sección "B" Prof. Contratado Sección "B" Prof. Contratado Fase I
Sección "B" Sección "B"
Morfosintaxis del 
Teoría Literaria III Morfosintaxis del Español  Consuelo González  Teoría Literaria III Consuelo González 
204 L213 Jaime Yáñez L113 L213 Jaime Yáñez L113 Español 
Sección "B" Sección "B" Díaz Sección "B" Díaz
Sección "B"

Taller de Metodología Taller de Metodología
205 L613 Rafael Castillo Zapata L613 Rafael Castillo Zapata
2:00   Sección "B" Sección "B"

3:30 Taller de Metodología Taller de Metodología
206 L413 Literatura Venezolana I Laura Toloza L613 Yanira Pinto L413 Literatura Venezolana I Laura Toloza L613 Yanira Pinto
Sección "A" Sección "A"

L32F Optativa/Electiva: Novela  L32F Optativa/Electiva: Novela 


207 Yuri Díaz L722 Francés II José Ignacio Herrera Yuri Díaz L722 Francés II José Ignacio Herrera
L32G Realista L32G Realista

Curso Electivo de 
L62A L42N Curso Electivo de  L62A L42N
208 Taller de Narrativa Mario Morenza Jesús Alexis Calderón Taller de Narrativa Mario Morenza Literatura  Jesús Alexis Calderón
L62L L42K Literatura Latinoamericana L62L L42K
Latinoamericana

209

Sala de 
Taller

Literatura Latinoamericana I Teoría Literaria I Literatura Latinoamericana I Teoría Literaria I


201 L411 Jorge Romero L211 Diajanida Hernández L411 Jorge Romero L211 Diajanida Hernández
Sección "A" Sección "B" Sección "A" Sección "B"

Curso electivo: Literaturas de la  Introducción Lit.  Curso electivo: Literaturas de la  Introducción Lit. 


L42F Curso Electivo de 
202 L32D Edad Media y del  Adolfo Calero L311 Occidentales I  Manuel Ruiz L32D Edad Media y del  Adolfo Calero L311 Occidentales I  Manuel Ruiz Carlos Sandoval
L42L Literatura Venezolana
Prerrenacimiento Sección "A" Prerrenacimiento Sección "A"
Taller de Lectura y Expresión Oral  Taller de Lectura y Expresión  Morfosintaxis del 
Morfosintaxis del Español Dulce Medina y Dulce Medina y Servicio Comunitario
203 L611 y Escrita I Laura Toloza L113 L611 Oral y Escrita I Laura Toloza L113 Español L002 Valentín Nodas
Sección "A" Prof. Contratado Prof. Contratado Fase II
Sección "D" (B2) Sección "D" (B2) Sección "A"
Curso Electivo de 
L42M Curso Electivo de  L42M
204 L514 La Poesía y los Poetas Franklin Hurtado Francis Lugo L514 La Poesía y los Poetas Franklin Hurtado Literatura  Francis Lugo
L42E Literatura Latinoamericana L42E
Latinoamericana
L22P  L22P 
Seminario de Problemas de  Seminario de Problemas 
L12O Consuelo González  L22Q L12O Consuelo González  L22Q
205 Curso electivo Teoría de la Literatura Rafael Castillo Zapata Curso electivo de Teoría de la Literatura Rafael Castillo Zapata
L12P Díaz L22R   L12P Díaz L22R  
Sección "A" Sección "A"
L22S L22S
3:30 
a  Teoría Literaria III María Josefina  Teoría Literaria III María Josefina 
206 L213 L724 Francés IV José Ignacio Herrera L213 L724 Francés IV José Ignacio Herrera
5:00 Sección "A" Barajas Sección "A" Barajas

Yuri Díaz Yuri Díaz
207 L313 Siglo de Oro Español L314 Barroco Europeo Ricardo Ramírez L313 Siglo de Oro Español L314 Barroco Europeo Ricardo Ramírez
Maria Pilar Puig Maria Pilar Puig

L52P Seminario Encrucijadas de la  Alejandro Sebastiani  L12I L52P Seminario Encrucijadas de la  Alejandro Sebastiani  L12I


208 Curso Electivo Isabel Rivero D'Armas Curso Electivo Isabel Rivero D'Armas
L52Q Modernidad Verlezza L12R L52Q Modernidad Verlezza L12R

Taller de Lectura y Expresión Oral  Taller de Lectura y Expresión 
L52J Seminario Lectura de  María Fernanda 
209 L611 y Escrita I Francesco Sarpi L611 Oral y Escrita I Francesco Sarpi
L22E Imágenes Palacios
Sección "C" (B1) Sección "C" (B1)

Sala de  L62G Taller de Metodología L62G Taller de Metodología


Taller de Edición Carlos Ortiz L613 Rafael Venegas Taller de Edición Carlos Ortiz L613 Rafael Venegas
Taller L62R Sección "D" L62R Sección "D"

Seminario de Crítica e  Seminario de Crítica e 
Filos
L22B Investigación Literaria Jaime Yáñez L22B Investigación Literaria Jaime Yáñez
214
Sección "B" Sección "B"
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2019‐02

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Aula
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

201

Taller de Lectura y Expresión Oral  Taller de Lectura y Expresión 
202 L611 y Escrita I Jorge Romero L414 Literatura Venezolana II Florence Montero L611 Oral y Escrita I Jorge Romero L414 Literatura Venezolana II Florence Montero
Sección "A" (A1) Sección "A" (A1)
Taller de Lectura y Expresión Oral  Taller de Lectura y Expresión 
Literatura y Vida Literatura y Vida
203 L611 y Escrita I Laura Toloza L511 Marco Jiménez L611 Oral y Escrita I Laura Toloza L511 Marco Jiménez
Sección "A" Sección "A"
Sección "B" (A2) Sección "B" (A2)
Literatura Latinoamericana  Literatura 
Literatura y Vida Literatura y Vida
204 L511 Franklin Hurtado L411 I Francis Lugo L511 Franklin Hurtado L411 Latinoamericana I Francis Lugo
Sección "B" Sección "B"
Sección "B" Sección "B"

Alejandro Sebastiani  Alejandro Sebastiani 
205 L513 Necesidades Expresivas  L773 Latín II Manuel Ruiz L513 Necesidades Expresivas  L773 Latín II Manuel Ruiz
Verlezza Verlezza
5:00 
a  L22P  L22P 
6:30 Seminario de Crítica e  Seminario de Problemas  Seminario de Crítica e  Seminario de Problemas 
María Josefina  L22Q María Josefina  L22Q
206 L22B Investigación Literaria de Teoría de la Literatura Diajanida Hernández L22B Investigación Literaria de Teoría de la Literatura Diajanida Hernández
Barajas L22R   Barajas L22R  
Sección "A" Sección "B" Sección "A" Sección "B"
L22S L22S

L52H Taller de Metodología L52H Taller de Metodología


207 Curso Electivo Marco Jiménez L613 Ricardo Ramírez Curso Electivo Marco Jiménez L613 Ricardo Ramírez
L52I Sección "C" L52I Sección "C"

L52F L52F
208 Curso Electivo Jaime López‐Sanz Curso Electivo Jaime López‐Sanz
L52G L52G

L52J Seminario Lectura de  María Fernanda 


209
L22E Imágenes Palacios

Sala de  L62C L62C


Contenidos editoriales Carlos Ortiz Contenidos editoriales Carlos Ortiz
Taller L62X L62X

El Taller de Teatro (código L62D) con el Prof. Roberto Romero, se dictará en la Sede del Teatro Universitario UCV, en los sótanos del Aula Magna, el día lunes de 2.00 a 5.00 pm.
El Taller de Dramaturgia (código L62E) con el Prof. Roberto Romero, se dictará en la Sede del Teatro Universitario UCV, en los sótanos del Aula Magna, el día miércoles de 2.00 a 5.00 pm.

201
202
203
204
6:30  205

8:00 206
207
208
209
Sala de 
Taller

También podría gustarte