Está en la página 1de 1

ciencIA, seXO y géneRO

Más allá de XX y XY
El espectro del género

La carencia de 5-alfa
Una mujer transgénero es Una persona no binaria Un hombre transgénero es
una persona a la que se es aquella que no se una persona a la que al nacer reductasa es una condición
Multitud de factores determinan si alguien es mujer, hombre o se halla en algún punto intermedio caracterizó al nacer como reconoce como entera- se la caracterizó como intersexual que puede seguir múltiples
masculina basándose en su mente femenina ni femenina basándose en su vías durante el desarrollo. Los individuos
Los seres humanosestamos condicionados socialmente para considerar el sexo y el género como atributos binarios. anatomía pero que se enteramente masculina. anatomía pero que se reconoce afectados presentan una dotación cromosómica
Desde el momento en que nacemos —o incluso antes— somos etiquetados categóricamente como niño o niña. Pero la reconoce como mujer. Se puede identificar con como hombre. 46XY, como un hombre biológico típico, pero una
ambos géneros o con mutación genética provoca una carencia de la hormona
ciencia apunta a una realidad mucho más ambigua.
ninguno, o puede tener un dihidrotestosterona. La anatomía externa del paciente
L a determinación del sexo biológico es asombrosamente compleja, pues no solo tiene que ver con la anatomía sino Una mujer cisgénero es Un hombre cisgénero es varía, por lo que a un individuo se le puede asignar uno
género lábil, en el sentido
con una intrincada orquestación de factores bioquímicos y genéticos que van actuando a lo largo del tiempo. Los indi- una persona a la que se de que fluctúa entre el una persona a la que al nacer u otro sexo al nacer, pero en la pubertad una subida
viduos intersexuales (aquellos en que el desarrollo sexual adopta una trayectoria atípica) se caracterizan por un abanico caracterizó al nacer como femenino y el masculino. se la caracterizó como
de testosterona estimula la aparición de los
femenina basándose en su masculina y que además se
diverso de condiciones, como la carencia de 5-alfa reductasa (círculo). Aquí se expone una pequeña muestra represen- anatomía y que además se reconoce como hombre.
atributos masculinos. Como resultado, los
tativa de ellas y de las vías que siguen. En otro estrato adicional de complejidad, el género con el que cada persona se reconoce como mujer. pacientes, que son criados como niñas,
identifica no siempre concuerda con el sexo que se le asigna al nacer, y puede no ser enteramente masculino o feme- acaban reconociéndose a menudo
como masculinos.
nino. Cuanto más sabemos sobre el sexo y el género, más parece que ambos existen en un espectro. La sexualidad concierne a la orientación sexual del individuo o al tipo de personas
—Amanda Montañez por las que siente atracción. La sexualidad es también un espectro, si bien no coincide
FACTORES con los espectros del sexo y del género.
QUE DETERMINAN
EL SEXO

Cromosomas 46XX 45X Mosaicismo 47XXY 46XY


CONCEPCIÓN

45X/46XY

Genes Ausencia El gen SRY Mutación génica Mutación del gen Mutación Mutación del gen Mutación del gen Gen SRY
del gen SRY puede estar del CYP21A2 CYP21A2 del gen AR SRD5A2 AMH o AMHR2
presente

Hembra biológica Condiciones Trastorno testicular XX Hiperplasia suprarre- Disgenesia Síndrome de insensibilidad Síndrome Deficiencia de Síndrome Condiciones Hombre
Síndrome de Turner de persistencia
típica intersexuales del desarrollo sexual nal congénita gonadal mixta andrógena (SIA) de Klinefelter 5-alfa reductasa intersexuales biológico típico
de los conductos de Müller
Hormonas Niveles elevados Resistencia a las hor- Bajo nivel de
de hormonas monas masculinas dihidrotestosterona
masculinas
NACIMIENTO

Órganos Estructuras Estructuras genita- Estructuras inter- Estructuras exter- Clítoris agrandado, Un testículo, una Genitales Estructuras Estructuras externas Testículos Genitales internos Ligeras variaciones Estructuras
sexuales genitales internas les internas y exter- nas masculinas, nas femeninas e labios fusionados, gónada disgenésica ambiguos internas y externas ambiguas o predo- pequeños; y externos respecto al varón genitales internas
internos y externas nas femeninas; estructuras exter- internas atípicas; vagina corta; (desarrollada anóma- (SIA parcial) masculinas; útero minantemente mas- estructuras masculinos típico, como la posi- y externas
y externos femeninas desarrollo deficien- nas femeninas descenso incompleto ovarios, útero lamente); genitales y trompas de Falopio culinas; estructuras externas masculinas ción anómala del masculinas
te de los ovarios de los testículos (SIA y cuello uterino masculinos, femeni- internas masculinas meato (la apertura)
completo) normales nos o ambiguos uretral

Pueden modificar- Se pueden extirpar Se puede extirpar


se los genitales la gónada disgené- la gónada disge-
para que parezcan sica y el testículo, nética y modificar
más típicamente y modificar los los genitales para
femeninos genitales para que que parezcan
parezcan femeninos masculinos

Caracteres Hormonas femeni- Ligeras variaciones Pueden aparecer Bajos niveles Desarrollo puberal Cantidad atípica Testosterona baja; Testosterona baja; Hormonas Genitales internos Ligeras variaciones Hormonas mascu-
PUBERTAD

sexuales nas (principalmente con respecto a la períodos mens- de estrógenos nulo o limitado de testosterona; testículos pequeños; infertilidad masculinas (niveles y externos respecto al hombre linas (principalmen-
secundarios estrógenos); carac- mujer típica, como truales irregulares, pueden crecer infertilidad, vello bajos o normales); masculinos típico, como bajo te testosterona);
(mamas, vello teres secundarios unos niveles eleva- fertilidad reducida, las mamas facial escaso, mus- características recuento de caracteres secun-
facial, etc.) femeninos dos de hormonas y más vello corporal culatura débil; masculinas espermatozoides darios masculinos
masculinas pueden crecer las
mamas

Los anticonceptivos Infertilidad; la hormo- La hormonoterapia


hormonales pueden noterapia puede pro- puede promover
regular los efectos mover los caracteres los caracteres
de las hormonas femeninos masculinos
masculinas
FUENTE: INVESTIGACIÓN DE AMANDA HOBBS; REVISIÓN DE EXPERTO POR AMY WISNIEWSKI Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad de Oklahoma; pitch interactive y amanda monta ñez (gráficos)

30  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2017 Noviembre 2017, InvestigacionyCiencia.es  31

También podría gustarte