Está en la página 1de 4

DIBUJO EN 2D CON REVIT

- diciembre 28, 2010


Amigos. ¡¡Estoy muy feliz porque en el Estudio de Arquitectura donde trabajo mi
jefe me ha autorizado a utilizar Revit en los Proyectos!!.
Esto es todo un desafío para mí, porque prometí adecuar TODA la documentación
de Revit a la forma de trabajo que teníamos con CAD, es decir: los PLANOS
impresos que salen de Revit deben ser iguales (o muy similares) a los que
hacíamos en CAD. Con el mismo nivel de detalle y de documentación.

Así, en un principio creí que el Plano de Replanteo lo terminaría haciendo en CAD,


¡¡exportando una planta desde Revit... PERO NO!!... soy muy obstinado y logré
adecuarme a Revit.
¿Cuál es el secreto?... Uno muy importante: "Conocer las limitaciones de Revit".
Cuando uno sabe lo que Revit NO puede hacer de forma automática, entonces es
cuando se piensa y se adoptan técnicas CAD dentro de Revit.
¿Queres saber más?... sigue leyendo

Los primeros 3 días


La verdad es que no existe Proyecto de Revit sin un Modelo Completo de
construcción. Lo primero es modelar TODO lo que se va a documentar. Si bien
parece una tarea ardua, pero el modelado 3D completo del Proyecto sólo me llevó
3 días de trabajo.
Claro... hasta ahí sólo yo conocía el Proyecto, porque lo había modelado... pero
luego hay que comunicar el Proyecto a los constructores, contratistas y demás
caballeros de Industria. Y allí es donde debemos empezar a CREAR los planos
para impresión.
La 1º Semana
A los 2 días de terminado el modelo ya había documentado todas las Plantas,
Alzados y Cortes del Proyecto. Un total de 5 o 6 Planos, los más importantes. Y allí
apareció el primer "gran" desafío... "tenemos que presentar el Plano en la
Municipalidad" de nuestra ciudad.... ¡¡Ups!!
No solamente se trata de hacer un Rótulo Municipal, sino de crear Polígonos de
Superficies, Planta de Estructura, Planillas de Estructura, etc.

Aquí es donde aparece un Planteo filosófico Vital con Revit... ¿Si quiero
documentar con más detalle debo seguir agregando elementos 3D al Modelo, "at
infinitum" ¿Y la respuesta razonable es NO... ¡Se debe DOCUMENTAR y nada
más... todos los agregados son 2D en Plantas o Vistas específicas!

Al electricista NO le interesa que existan las luminarias en el modelo físico


(convengamos que ni siquiera sabe que existe un Modelo 3D físico de la Obra).
Los diferentes actores en la obra sólo leen DOCUMENTACIÓN... y eso es lo que
agregamos:
..." COMPONENTES DE DETALLE"...
He dedicado mucho tiempo a crear componentes de detalle paramétricos, tomando
como Base mi gran colección de Bloques de AutoCAD (el 50 % de creación propia
del estudio) y los he adecuado a Revit.

¡¡¿¿VENTAJAS??!!
¡¡¿¿Acaso existe alguna ventaja en todo esto??!!... jaja, desde mi estrecho punto
de Vista TODAS son ventajas. Podría nombrar unas pocas, como, por ejemplo:
- TODA la información está dentro de un único archivo.
- TODO mantiene su coherencia... si hay alguna modificación en el Modelo, sólo
deben cambiarse de lugar los COMPONENTES DE DETALLE... NO hay que editar
ni borrar líneas, ni crear nuevos Hatchs, ni nada... sólo se cambian de lugar.

- TODO el tiempo que invierto ahora, en cada componente, lo gano en el próximo


Proyecto. No dentro de un mes, ni dentro de un año... lo GANO en unos días más,
cuando comencemos el Próximo Proyecto.
- Cada vez que uso un componente lo edito, le agrego información, corrijo
comportamientos, y se mejora aún más.
- REUTILIZO toda la información que tenía en CAD. Uso Bloques, rótulos,
símbolos, diagramas, cuadros... todo lo que me quedó de CAD lo importo en Revit
y lo reutilizo. NO pierdo nada en el proceso de cambio a BIM.
- Me salvo de dibujar las sombras en Fachadas y Contrafrentes, que tan mal me
salían y que tanto tiempo me insumían.
- En fin... tampoco voy a aburrirlos con todo lo que ya saben...

¿Y nosotros... que?!
A no desesperar... todo lo que estoy aprendiendo, todo lo que estoy descubriendo
y todo lo que estoy resolviendo (a duras penas) va a traducirse en material de
aprendizaje y estudio del Blog. Además de poder responder de manera más
concreta a problemas de documentación y de PRODUCCIÓN BRUTA de Revit:
"¡¡Si, señores... basta de jugar con programitas 3D y a IMPRIMIR PLANOS!!"

Eso sí, olvídense del clásico: "subí toda la info de tu PC a Megaupload,


campeón..." y barbaridades como esa.
Claro que voy a compartir algunas familias, ¡¡porque con muchas de ellas se
entienden conceptos básicos de Revit y se mejora el aprendizaje... pero ustedes
van a tener que trabajar para poder adaptar toda su forma de trabajo CAD a
Revit... siempre que quieran hacerlo!!.
Muchas gracias por leer, y por su interés. ¡¡Espero sus comentarios!!.
Todas las DUDAS y PREGUNTAS por favor dejarlas en el MiniForo, ya que allí
pueden acompañarse de capturas e imágenes que ayudan a la comprensión.
¡¡Nos vemos pronto!!

También podría gustarte