Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La historia destaca que los humanos ya sabían usar diferente fuentes de energía, por
ejemplo: la leña para fundir hierro, hornear pasteles; sin embargo estas fuentes
servían hasta un cierto límite y desarrollaban problemas; además las personas no
sabían cómo transformar un tipo de energía en otra.
Todo lo que los humanos hicieron hasta el momento ha sido gracias a la energía solar
que es captada por las plantas y transformada en potencia muscular. En consecuencia
da lugar a ciclos positivos y negativos, que eso dependía por la energía solar captada
en el trigo, arroz y patatas.
El secreto en la cocina
Una nueva tecnología emano en la minas de Gran Bretaña; Con el pasar de los siglos,
en 1700 en Inglaterra se inventó la máquina de vapor, lo cual se basaba en vapor de
agua para producir movimiento; un fenómeno que se daba en las cocinas pero de la
que nadie se había percatado. Con el pasar de los años, los británicos mejoraron la
eficiencia de la máquina de vapor.
Lo que nos hace entender es que en materia prima estaba creciendo, además 1908 un
ciudadano químico alemán había descubierto un proceso dando la posibilidad de
producir amoníaco a partir de aire que ayudó a los alemanes en la primera guerra
mundial.
En la revolución industrial fue ante todo una segunda revolución agrícola, debido a la
llegada de máquinas a los campos, estas empezaron a realizar los trabajos que antes
eran hechas por la energía muscular; además en la época del homo sapiens los
animales eran tratados como máquinas y no como criaturas de granja.
Los humanos tratan a los animales de producción con total indiferencia, por ejemplo:
las gallinas ponedoras, las vacas y los cerdos; sin preocuparse si los animales pueden
sentir algún dolor o malestar en la forma como viven.
Sin embargo la psicología evolutiva mantiene que las necesidades de los animales
evolucionan en la naturaleza, por ejemplo: las emociones y las relaciones entre
animales.
Se ha montado un sistema de agricultura y ganadería industrial que es la base de todo
el orden socioeconómico moderno, y que se basa en tecnología intensiva con
escasísima necesidad de mano de obra; además hoy en día en los estados unidos
solo el 2 por ciento de la gente vive de la agricultura, ya que gracias a esto la
revolución industrial tuvo lugar.
A medida de que las personas se liberaban del trabajo en los campos, esto fue la
base del crecimiento de las poblaciones urbanas de hoy, y de la superproducción de
manufacturas y producto, por ejemplo: producían acero, fabricaban vestidos; además
la oferta comenzó a superar a la demanda. La cual se surgió un problema que “¿quién
iba a comprar todo ese material?”
Después de ver el problema que se estaba ocasionando, que no solo bastaba con
estar produciendo sino que debía de haber alguien quienes debían adquirir los
productos; y para evitar que las industrias se arruinaran apareció un tipo de ética que
era el consumismo, la cual favorecía el consumo de superproducción de productos.
El ser humano había vivido siempre en una ética de la escasez; además había dos
ejemplos famosos donde las personas buenas evitaban los lujos y los reyes mostraban
su riqueza; hasta que el consumismo considerando positivo el consumo de productos
y servicios.
Hoy en día las personas las personas que tienen una posición económica cuidan
mucho de gestionar sus valores, algo que antes no hacían; sin embargo ahora las
personas menos acomodadas son las que más se endeudan comprando cosas
materiales.
La ética capitalista y la consumista son caras de una misma moneda: la primera dice a
los ricos que inviertan, y la segunda dice al resto que compren
FRASES SIGNIFICATIVAS
VOCABULARIO
COMENTARIO